Linea de Tiempo Psicologia Cognitiva

1. Emile Coué (1857-1926), psicoterapeuta que desarrolló una práctica terapéutica basada en la autosugestión. 2. 1935 Th

Views 62 Downloads 6 File size 16KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Emile Coué (1857-1926), psicoterapeuta que desarrolló una práctica terapéutica basada en la autosugestión. 2. 1935 Thorndike) los procesos cognitivos pueden facilitar el aprendizaje pero no somn imprescindibles para que tengan lugar

3. Shaffer (1947) planteaba que el cambio terapéutico resulta de la capacidad del cliente para aprender a hablarse a sí mismo de forma adecuada, y así controlar su conducta. 4. Tolman (1949) Los organismos desarrollan cogniciones sobre diversos estimulos y estas cogniciones constituyen el aprendizaje. 5.

Dollard y Miller (1950) explican procesos como generalización y discriminación mediatizada, etiquetas verbales y respuestas productoras de señales.

6. Skinner (1953 sugirió que las personas realizan con frecuencia un tipo de respuesta (respuesta controladora) que influye sobre alguna otra conducta que desean modificar (respuesta controlada). 7. Rotter (1954) también ha propuesto una teoría sobre las expectativas que tiene la persona sobre las consecuencias reforzantes de su conducta. 8. 1955 Pavlov Segundo sistema de señales: el lenguaje afectaba el aprendizaje permitiendo al hombre la adwuisicion de respuestas sin contacto directo con el estimulo condicionado. 9. Teoría de los constructos personales: Los individuos categorizar sus experiencias de acuerdo a su propio sistema de constructos e interpretaciones. Kelly (1955) 10. se han utilizado las autoverbalizaciones encubiertas. Wolpe (1958) 11. Frank (1961) el éxito en la terapia suponía la alteración de los prejuicios y percepciones que tiene una persona sobre sí misma y sobre su mundo. 12. Los psicólogos soviéticos en particular (véase Luria, 1961 y influencia de las autoverbalizaciones sobre la conducta.

Vygotsky, 1962),

13. (Ellis, 1962). La terapia racional emotiva: la mayoría de los problemas psicológicos se deben a la presencia de patrones de pensamientos equivocados o irracionales 14. Ferster et al. (1962) sugirieron que el individuo que desea controlar la conducta de comer en exceso podría hacer algo para vincular el comer con sus últimas consecuencias aversivas. 15. utilizó el autocontrol con tartamudos, con la intención de que pudieran controlar el habla fuera de la situación del laboratorio (Godiamond, 1965c). 16. En 1965, por ejemplo, Peterson y Londosn lograron enseñar a un niño a ir al lavabo utilizando, además del refuerzo directo, sugerencias e información sobre la conducta deseada. 17. Homme (1965) es el propio cliente el que puede detectar el > encubierto perturbador y el que puede modificarlo.

18. Rotter (1966) la percepción que tiene una persona de la relación entre su propia conducta y sus consecuencias, pueden ser el móvil de su comportamiento.

19. entrenamiento en autoinstrucción para modificar diversas conductas. un estudio diseñado para enseñar a pacientes esquizofrénicos a sustituir el habla irracional por otra más racional (Meichnbaum 1969). 20. Autoobseción. Una persona puede mejorar el control sobre su propia conducta observándola. (Kanfer, 1970). 21. Bandura ha atribuido el aprendizaje observacional a distintos procesos que influyen sobre la codificación de los estímulos relacionados con el modelo. (Bandura, 1970) 22. Las consecuencias operantes en una situación de aprendizaje verbal pueden ser efectivas debido a que estas aportan información sobre las contingencias, y no porque reflejen acción directa del reforzamiento (Murria y Jacobson, 1971). 23. entrenamiento en solución de problemas considerada como técnica de modificación cognitiva ya que se dirige a enseñar al cliente formas de reacción ante distintos problemas, en lugar de centrarse en las conductas específicas Thomas D´ Zurilla y Marwin Goldfried (1971) 24. Mediante esta técnica se enseña a la persona a hacerse a sí misma cierta verbalizaciones que le ayudarán a cambiar su conducta (Meichenbaum. 1973,1975). 25. Se ha demostrado la eficacia de la terapia cognitiva en el tratamiento de la depresión (cf. Beck, 1976; Rush, Beck, Kovacs y Hollon, 1977). 26. El autorrefuerzo y el autocastigo se han empleado en el tratamiento en la modificación de conductas como el comer en exceso, el fumar, interacciones sociales poco adecuadas, drogadicción y conducta sexual desviada (Jones, Nelson y Kazdin, 1977)