Limpiaparabrisas trabajo

LIMPIAPARABRISAS COMO SE INVENTO Mary Anderson norteamericana que creó el limpiaparabrisas cuando ni siquiera los autom

Views 62 Downloads 0 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LIMPIAPARABRISAS

COMO SE INVENTO Mary Anderson norteamericana que creó el limpiaparabrisas cuando ni siquiera los automóviles eran populares en 1905. Todo comenzó un día de invierno de 1903 cuando Mary, que vivía en Alabama (Estados Unidos), decidió tomarse un tiempo para recorrer Nueva York. Tomó el tranvía y notó que en todo el recorrido el conductor debía detenerse y salir continuamente a limpiar la suciedad, el agua y el hielo que se impregnaban en el parabrisas. Eso hacía perder tiempo a todos, al propio conductor y a los viajeros. Un día después del primer paseo buscó un diagrama del dispositivo de barrido elemental. Y de regreso a Alabama, empezó a idearlo. Ingenió una conexión para poder accionarlo desde el interior mediante una palanca. Cuando ésta fuera tirada, las láminas se desplazarían a través del vidrio una y otra vez hasta la posición original, como sucede con los actuales más convencionales, aunque la diferencia se basa en la ubicación y el número de brazos. Su sistema tenía un único brazo sostenido en la parte superior y en el centro del vidrio. Después de hacer varios diseños preliminares, ella misma lo probó, pero no en un automóvil sino en un tranvía. Patentó su idea en 1905. Hoy es considerada la única mujer que creó un dispositivo que se volvería indispensable en la fabricación de automóviles.

FUNCIONAMIENTO DEL LIMPIAPARABRISAS El dispositivo consiste de un brazo, que puede girar en torno a uno de sus extremos y con un largo borde de goma adosado a uno de sus lados. El brazo es movido en sentido oscilatorio sobre el vidrio, desplazando el agua de la superficie. Por lo general es posible modificar la velocidad, con varias velocidades predefinidas y por lo general una "intermitente" para condiciones en que la lluvia es escasa. La mayoría de los automóviles poseen dos brazos radiales y muchos vehículos comerciales están provistos de uno o más brazos tipo pantógrafos. Mercedes-Benz desarrolló el diseño de un sistema con un único brazo que permite realizar una mejor cobertura de las esquinas superiores del parabrisas, y se retrotrae al final y zona media de su trayectoria, en lo que es un patrón de movimiento en forma de 'W'.

Algunos vehículos poseen un dispositivo similar de sólo un brazo y más pequeño ubicado en la parte trasera, el cual se le conoce como limpiaparabrisas trasero.

Limpiaparabrisas para vehículo automóvil, concretamente uno del tipo en el que la escobilla de goma del mismo, que se aplica fuertemente presionada contra el parabrisas por su labio limpiador merced a la actuación convencional de un brazo oscilante de accionamiento que está solicitado por el esfuerzo de un resorte de tracción, está íntima y elásticamente armada por un fleje de acero elásticamente arqueado y recubierta, por su parte armada opuesta al citado labio limpiador, mediante un perfil hueco triangular de base abierta que, interrumpido por una caja de suspensión, está encajado por su base abierta en los cantos exteriores longitudinales del citado fleje y está animado de un movimiento oscilante que, junto con la escobilla de goma y a través de aquella caja de suspensión, viene determinado por el accionamiento del citado brazo oscilante que, en forma convencional y practicable está acoplado a la citada caja de suspensión, el cual brazo oscilante determina no solo el presionado de la escobilla contra el parabrisas sino también la acción de barrido de la misma sobre dicho parabrisas, caracterizado porque el perfil hueco triangular presenta su sección recta de configuración a modo de "V" simétrica invertida, en la que sus dos lados son iguales y curvilíneos cóncavos mientras que su base está abierta y flanqueada por bordes longitudinales con los que se fija en los correspondientes bordes longitudinales de sendos flejes elásticos que constituyen la armadura de la escobilla de goma, estando interiormente reunidos entre sí dichos lados curvilíneos por un segmento que, siendo paralelo al plano de la base del perfil hueco triangular, configura con el ángulo interno de los dos lados citados un espacio tubular.

LIMPIAPARABRISAS INTERMITENTES En 1964 el doctor en ingeniería eléctrica Robert Kearns, inventó y patentó una decisiva mejora, el limpiaparabrisas intermitente. Este invento era necesario porque el limpiaparabrisas continuo dificultaba la visibilidad durante la conducción en ciertas ocasiones. El nuevo invento limpiaba rápidamente el parabrisas, hacía una pausa de unos 4 segundos y volvía a limpiarlo rápidamente. Kearns le presentó a la Ford el invento con el objetivo de producir y distribuir el parabrisas, pero

en su lugar fue copiado por esta marca, por Chrysler, G.M y Mercedes. A consecuencia de esta copia Ford tuvo que pagar a Kearns 10 y Chrysler 15 millones. Como funciona la parte eléctrica del limpia parabrisas y el temporizador de intermitencia. Lo primero que tenemos que saber es que hay 2 clases de motores de limpia parabrisas, independientemente de la forma y marca, básicamente difieren en que uno trae 3 cables y el otro 4 cables. La diferencia que tienen los 2 modelos es que uno tiene 2 velocidades de motor y el otro solo 1 velocidad. El motor que tiene 4 cables, tiene 2 velocidades, una lenta constante y otra rápida también constante, se usaba en los modelos viejos de los 12s. El motor que tiene 3 cables tiene solo 1 velocidad y se usaba en los modelos que trajeron temporizador el cual hacia la velocidad lenta o intermitente.

El motor es un motor eléctrico común, funciona similarmente al arranque del auto, la diferencia que algunos modelos, en lugar de traer campos de alambre embobinado, traen imanes permanentes. En el caso del motor de 4 cables, entran 2 cables al motor, uno para cada velocidad, estos se conectan a un carbón cada uno y aparte tiene un tercer carbón de masa. En el caso del motor de 3 cables solo 1 entra al motor que se conecta con un carbón y aparte tiene un carbón mas de masa. Hasta aquí no es gran cosa el funcionamiento, y prácticamente el único inconveniente que se presenta en el motor es por entrada de agua. Se oxidan los ajas de las bobinas y se pegan a los bujes, impidiendo el normal funcionamiento del motor. Ahora, siempre hemos notado que al apagar el limpia parabrisas, este continua y para en el nivel mas bajo del parabrisas,¿como es esto posible? Es muy fácil, como se habrán dado cuenta, ya sea que el motor tenga 3 o 4 cables, hay siempre 2 que no van al motor. Estos cables se conectan a la tapa del engranaje de fuerza: A través de un platino o de unos contactos tipo escobilla dependiendo del modelo se unen con el emgranaje: ¿Cual es la funcion de este sistema?, es muy censillo, a través de uno de los cables llega positivo directo de la fusible. Cuando el motor esta andando la corriente sale por el otro cable, pero en un punto del recorrido se interrumpe la corriente de salida. La interrupción se hace con 2 pistas unidas entre si y cortadas en un punto o a través de una pequeña leva en el engranaje. La idea de este sistema es la siguiente: Cuando accionamos el limpia parabrisas, el motor recibe corriente desde la llave de encendido del limpia parabrisas, haciendo funcionar el motor.

Cuando apagamos la llave, esta conecta la salida de corriente que viene del engranaje, con una velocidad del motor haciendo que continué funcionando. Como dije antes, esta salida esta conectada a una entrada de corriente directa que a través del método del platino o las escobillas es desconectada en un punto especifico. En este punto específico se arma el mecanismo de varillas de tal manera que las escobillas queden en el lugar más bajo del parabrisas. Como dije antes, en los 12s modelos más viejos el limpia parabrisas tenía dos velocidades constantes, una lenta y una rápida. En los modelos más nuevos la velocidad lenta desapareció, para darle paso a una velocidad intermitente. En la velocidad intermitente, las escobillas realizan una pasada y esperan unos segundos, realizan otra pasada y esperan unos segundos, vuelven a realizar una pasada, y así susecibamente. Para que el limpia parabrisas funcione intermitentemente, se tubo que agregar un "temporizador": El temporizador tiene 2 funciones, una es darle una velocidad intermitente al motor y la otra es hacer 3 pasadas de las escobillas cuando se acciona el zorrino del auto. Motor modelo viejo Función del cable Motor modelo nuevo Azul Positivo permanente Rojo Negro Salida positiva del engranaje Azul Verde Velocidad lenta Gris Velocidad rápida Verde

El positivo permanente se conecta con el engranaje y sale de la fusiblera. La salida del engranaje es la que hace la parada del motor, se conecta con el positivo permanente y en un punto del engranaje se desconecta. La velocidad lenta esta presente solo en los motores viejos y es constante. La velocidad rápida es constante y esta presente en los 2 motores. La ventaja la tienen aunque parezca mentira, los modelos viejos, ya que con un poco de ingenio y la adaptación de un temporizador y una llave de 3 puntos, podemos darle 3 velocidades al limpia parabrisas. El problema de adaptar un temporizador de VW en autos con temporizador de renault, es que tendremos que eliminar la ficha original y colocarle terminales para su coneccion, ya que los enchufes son distintos:

Veamos como se identifican las patas de los temporizadores y a donde se conectan: (para facilitar su comprensión, identifique las patas del temporizador de renault con los mismos códigos del de VW) Pata Función

15 Entrada de positivo permanente, biene de la fusiblera, del mismo fusible del motor. 31 Negativo. 53S Se conecta a la salida positiva del engranaje del motor. 53M Se conecta a una velocidad del motor, en general la mas rápida (cable gris o verde según modelo de motor). T Recibe positivo de la llave cuando se acciona el zorrino. I Recibe corriente de la llave cuando se acciona la velocidad intermitente. Veamos como trabaja el temporizador: Sin importar cual sea, los temporizadores funcionan igual. En su interior tiene 2 partes, un relay inversor y una parte electrónica que acciona el relay un tiempo determinado. Cuando accionamos la velocidad temporizada, el temporizador recibe positivo de la llave a través del terminal I, el intermitente acciona el relay que une la pata 15 (+) con la pata 53M (salida al motor). La electrónica se encarga de accionar el relay un segundo, luego este vuelve a la posición de reposo. En la posición de reposo del relay, el temporizador conecta las patas 53S y 53M, haciendo que la velocidad del motor reciba corriente de la salida del engranaje, la cual se corta en el momento que las escobillas están abajo del parabrisas. Cuando accionamos el zorrino, el temporizador recibe corriente por la pata T, de la cual sale el cable que se conecta al motor del depósito de agua. Mientras tengamos accionada la palanca en oposición de zorrino, la pata T sigue recibiendo corriente accionando el motor del depósito y el relay interno que une las patas 15 y 53M, haciendo funcional las escobillas. Cuando dejamos de accionar la palanca del zorrino, el motor del depósito deja de enviar agua al parabrisas, y el temporizador deja de recibir corriente, pero este sigue accionando el relay interno un tiempo más, de tal manera que las escobillas realicen 3 barridos mas. Después de esto el relay vuelve a la posición de reposo (que una las patas 53M y 53S), haciendo que las escobillas vuelvan y paren en la posición mas baja del parabrisas. Cuando accionamos las velocidades constantes, la llave envía corriente al motor directo, obviando el temporizador, cuando apagamos la llave, el temporizador esta con el relay interno en posición reposo y el motor vuelve a la posición de parada de escobillas en el punto mas bajo del parabrisas. TIPOS DE LIMPIAPARABRISAS Disponemos de varios tipos de limpiaparabrisas o limpias como también se pueden llamar, entre ellos destacaremos los siguientes: Plásticos Son los limpiaparabrisas más comunes ya que nos vienen de serie. Esta parte superior plástica sirve para evitar en lo posible tanto la salpicadura como el que el limpia se despegue del cristal al

adquirir ciertas velocidades, con lo que siempre funcionará de forma óptima. Se pueden encontrar en diferentes colores... De aluminio Este tipo es menos común ya que se suele utilizar más en las modificaciones extremas. Son similares a los anteriores con la diferencia de que el acabado puede ser tanto de color aluminio metálico como en colores anonizados, también es posible encontrarlo en cromado lo que da un toque personal al vehículo. Luminosos Dentro de las modificaciones tanto de exterior como interior en muchas ocasiones no nos puede faltar el "toque final" que son los neones, leds u otros tipos de iluminación. Hay variedades de limpias que disponen de unos neones o leds en los extremos, también es posible encontrarlos con hilos de neón que recorren toda la largura del limpia, o incluso se pueden montar fácilmente (teniendo en cuenta que no está permitido circular con luces encendidas en el exterior del vehículo que no sean las de serie). Limpiaparabrisas Monobrazo Este tipo de limpiaparabrisas, fueron en un principio desarrollados para autos de competencia, como los autos turismo, le mans, etc. Posteriormente debido a que su funcionamiento es muy óptimo en condiciones extremas, este tipo de limpiaparabrisas fueron adoptados por el mundo tuning y por algunas marcas en sus modelos de serie, como el caso de algunos porsche, vw scirocco entre otros. Debido a que ofrecen una apariencia muy deportiva y a la vez una modificación que mejora la visibilidad en condiciones extremas. Hoy en día algunas marcas tuning ofrecen estos kits monobrazo para diversos coches de serie. Los principales fabricantes son: Bonrath, JOM, FK Automotive entre otras. Conexión y desconexión del limpiaparabrisas

Palanca de mando Limpiaparabrisas desconectado Funcionamiento intermitente Funcionamiento normal Funcionamiento rápido

Asegúrese de que la llave se encuentre en la posición 1 de la cerradura de encendido.

Conexión o desconexión: gire la palanca de mando en la dirección indicada por la flecha a la posición ó en función de la intensidad de la lluvia. Vehículos con sensor de lluvia y de luz: desconecte los limpiaparabrisas si no está lloviendo. De lo contrario, podrían producirse movimientos de barrido del limpiaparabrisas innecesario debido a la suciedad o a influencias ópticas. En dicho caso podrían sufrir desperfectos las escobillas de goma del limpiaparabrisas o arañarse el parabrisas. Funcionamiento intermitente El funcionamiento intermitente del limpiaparabrisas se controla en función de la velocidad de marcha. Vehículos con sensor de lluvia y de luz: si selecciona la posición de funcionamiento intermitente, se activa el sensor de lluvia y de luz. La frecuencia de barrido adecuada se ajusta automáticamente según la intensidad de la lluvia sobre la superficie del sensor.

Asegúrese de que la llave se encuentre en la posición 1 de la cerradura de encendido. Conexión: coloque la palanca de mando en la posición . Se activa un movimiento de barrido. Vehículos con sensor de lluvia y de luz: las pausas de funcionamiento del limpiaparabrisas se controlan en función del grado de humedad del parabrisas. Funcionamiento con aporte de agua

Tire de la palanca de mando en la dirección indicada por la flecha . El limpiaparabrisas funciona con aporte de agua. Suelte la palanca de mando. Los brazos del limpiaparabrisas se activan a continuación tres veces. Si pulsa brevemente la palanca de mando, el limpiaparabrisas se activa una vez sin aporte de agua.

Limpialunetas trasero (sólo coupé)

Conexión del funcionamiento intermitente: presione la palanca de mando en la posición . Desconexión del funcionamiento intermitente: tire de la palanca de mando hacia usted. Funcionamiento con aporte de agua: presione la palanca de mando en la dirección indicada por la flecha y manténgala presionada hasta que la luneta trasera esté limpia. Suelte la palanca de mando. El brazo del limpialunetas se activa a continuación tres veces.

Sensor de lluvia Un sensor de lluvia es un dispositivo electrónico que cambia su valor de acuerdo con la precipitación de lluvia. Hay dos tipos principales de sensores de lluvia. El primero es un dispositivo que acumula agua y que esta conectado a un sistema automático de riego que provoca el apagado del sistema en caso de lluvia. El segundo es un dispositivo utilizado para proteger el interior de un vehículo de lluvia y para posibilitar el funcionamiento automático del limpiaparabrisas según la intensidad de la lluvia. Los sensores de lluvia para sistemas de riego están disponibles en versiones con cables e inalámbricas. La mayoría usan discos higroscópicos que se hinchan con la presencia de agua y se encogen cuando deja de llover, accionando a su vez un interruptor. Sin embargo, algunos sensores eléctricos en el mercado también miden la cantidad de agua a partir de un cubo que gotea, o muestras conductoras para medir la cantidad de agua llovida. Normalmente están conectados a los terminales del control de irrigación o están instalados en serie con el circuito común de la válvula del solenoide de forma que evitan que se habrán válvulas si se ha detectado lluvia. Algunos sensores de lluvia cuentan también con un detector de congelamiento para evitar que los sistemas operen en temperaturas bajo cero durante noches extremadamente frías.