Lima Prehispanica

% F l » 'UNIVJ?RSfDAD NACIONAL á á á S ¿ MAYOR DE SAN MARCOS SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA Lima - 1 338 Car

Views 175 Downloads 172 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

%

F l »

'UNIVJ?RSfDAD NACIONAL á á á S ¿

MAYOR DE SAN MARCOS

SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA

Lima - 1 338

Carátula

Juan Zarate

Mecano grafía

Doris Flores

Impresión

A mi recordada t í a AURORA

" L o s . s e p á r a le s Que eonuuistaron e l Imperio de l o a Xacas en 1552, estaban demasiada cegados par la c o d i c i a de la rique za .y e l poder Inmediato, .para r e spe tar una c i v i l i z a c i ó n en muchos aspectos mas altamente refinada gue la suya p r o p ia . Con su cruda campana de d e s t r u c c i ó n desa rra ig aro n práctica, mente una cultura de muchas e«nta¡xiasr! (Revista d e l Museo N a c io n a l-. 1 JXS L9-4-CU&5?) * Rada v „ Raunouf

INDICE

pág. In t ro d u cc ió n Estudio sobre Lima P re-hisp án ic a PRIMERA PARTE - Hombre Espacio y Tiempo en l o s Andes - Cap, I r Información Cronológica . . . .............. - Cap» II : - Cpa. I I I :

D e s cr ip c ió n del Espacio T í s i c o . . . . Evolución General del Hombre en la Costa Central . . . . . . . . . . . . . . - Cronología de Lima P re-hisp án ic a ............. ..

7 22 46

88

SEGUNDA PARTE - Etnografía de Lima Pre -h isp án ic a - Cap. I ; Pueblos Yuncas:

- C a p .II

;

Lima

» . . . . ................

90

Cañete

. . . . . . . . . ..................» . ,

Chañe ay . . . . . . . . . . . . ............» . . . Pueblos Quechuas:

125 137

. « , , . . . . » . , . , . . . . , ,*.

153

Huarochirí Yauyos Caj a tambo

............. 172 ....................... . . . . . . . . . . . ...... 196

185

CONCLUSION

. . . . . . . . . ...................... .

204

BIBLIOGRAFIA

. . . . . . . . . . . ............ , , . .

.

Canta

207



.... .

INTRODUCCION.

,

'■ESTUDIO SOBRE LIMA PRE-HISPAHICA El o b j e t i v o de e s ta d io es una' d e s c r i p c i ó n de la §_

v o i a c i ó n de lo s pueblos'Que a n te c e d ie r o n a la conquista es­ pañola en lo" que es añora e l departamento de Dina {Costa

-

Cen tr al d e l P e r ú } . Para abordar e l tama nos vamos a r e f e r i r a lo s c e n t r o s c u l t u r a l e s más, importantes que se d e s a r r o l l a ­ ron a. l o largo y ancho de las . s i e t e p r o v i n c i a s que c o n f o r man.lo que es actualmente e l departamento de Lima* .Para la e l a b o r a c i ó n de este t r a b a j o , na sido nece saria la u t i l i z a c i ó n de la información a r q u e o l ó g i c a , a s í co mo la - e t n o h i s t ó r i c a ; para luego dar la i n t e r p r e t a c i ó n antro do l ó g i c a ,

de c a r á c t e r ñ i s t ó r i c o - e o c i a l , La arqu e o lo g ía y la

e t n o h l s t o r i a aparecen como dos s u b d i s c i p l i n a s que tienen, me t o c o l o g í a s d i f e r e n t e s , . La arqu e o lo g ía e s ■la c i e n c i a que es­ tudia l o s monumentos y cosas de la antigüedad para sacar i r formación . de, .las c i v i l i z a c i o n e s sin e s c r i t u r a ,. La - e t ñ o ñ is t o r i s busca información de. estas mismas c i v i l i z a c i o n e s en los r e g i s t r o s y'documentos dados por l o s primeros conquistado -* res;

trata casos, concretos., e s p e c í f i c o s ,

con fechas y luga­

res determinados■que o c u r r i e r o n en e l pasado,.La e t n o h is t o ria a besar de su c a r á c t e r s u b j e t i v o

(y^ que ríos da inferna

eló n de lo que ticen- personas del s i g l o XVT) , cumple un pa­ pel im p ortan tísim o, p o rq u e . n o s . p r o p o r c i o n a ' fechas exacta s y. nombres ae lo s d i f e r e n t e s grupos é t n i c o s que c o h a b i t a r o n - e l t e r r i t o r i o andino o-peruano,

en un período inmediato-ante -

r i o r a la llegada do 'los esp añ oles, En cambio l o s Gatos un-

liltiSlIiSIlillIlllllIIillllB

'

q u e o l ó g i c o s tienden a ser g e n e ra le s,

para proporcionarnos -

iiodélos r patrones de comportamiento de la época prehlspanpl ca.«- ambas d i s c i p l i n a s comparten me tas copiones nss d e c i r rec o n s t r u i r l o s pro ceso s e s p e c í f i c o s .7 g enera les que han ca ra e t e r i z a do la e v o l u c i ó n ce las so cie dades d e l pasado” (doy ce Marcos* en 'Rostvnromshl, t b ; 1 9 6 8 ) . Este, traba po se ha elaborado en base a la r e v i s ió n de b i b l i o g r a f í a s e x i s t e n t e s , r e f e r e n t e s a las cultu ra s preünispanicas de Lima departamental* Los tema's te n id o s en. cuenta son d i v e r s o s ;

t a l e s como d e s c r i p c i ó n de h a l la z g o s ar

q u s o l ó n i c o s , e s t u d i o s sobre mitos y r e l i g i ó n , a n á l i s i s de c r o n i s t a s , e s t u d i o s sobre productos a l i m e n t i c i o s ,

sobre eos

tcimbres d iv e r sa s que arrastr an hasta e l presente, e s t u d i o s antro po Lógico de aIgunas c u l t u r a s , d e s c r i p c i ó n g e o l ó g i c a clim ática,

y

e t c . En ' s í n t e s i s son e s t u d io s e t n o h i s t ó r i c o s . y -

a r q u e o l ó g ic o que en su mayoría se han r e a l i z a d o en forma u~ i slana * Los nombres Que actualmente ostentan las provln ■ c í a s de Lima, son a l u s i v o s a los. pueblos o, c u ltu ra s de sus* ante pasados orehis pánic 0s. , a s i pu es f a u y o s j / f í u a r o c h i r i , Lil C U -,

y muchos de e l l o s

,

son .de o r í g en aymara y / o quechua; por

lo t auto d e s a r r o l l a r é e l . L'SJ'.lcj UO en base a.' l o s v a l l e s más C0 0o íd o s sino en base a los pue'b los que se o r ig i n a r o n en V-

los lugares e s t r a t é g i c o s como son ; 0r i l l a bra das, v a l l e s , mesetas, s ns e na da .3 , e t c :

1 V- •

C•

i erra 0 zona funga y guechua .

de lo s r í o s ,

que-

entre la Costa y -

31 tema ss d e s a r r o l l a de la sig u ie n t e forma: 3n e l ' C a o ít u lo 1 , de la Parte JE enumero las c r o n o l o g í a s más. c o n o c i d a s , tanto de auto res n ac io n ale s como i n t e r n a c i o n a l e s Como se podrá a p r e c i a r todos c o in c i d e n en r e c o n o c e r u l a s culturan Paiwmdirtó® como determinantes en la p e r i o d i f i c a d-e nuestra socie dad»

.

En £.1 Cap it ulo Z hago ■la d e s c r i p c i ó n d e l e s p a c io t í s i c o * ^OJOsidaranda que e l clima jugo un papel im p o rtan te 'e n la s v o l u c i ó * d« nuestra 'so c ie d a d , es importante d e s c r i b i r sus ~ c a r a c t e r í s t i c a s , a s í como lo s r e c u r s o s n a t u r a l e s , a g r í c o l a s maríti mos, y an im ale s, que é s te engendro* El Capitulo. 3 c o n t ie n e la e v o l u c i ó n g" . ■Patt e r s o n . y Lanní

;08 r e s t os encontrado

céi corresponaen

a

¡o lo ce n i c a ? que .porte. .ng (196 5 s 1967} ha' e. ,hi l l ó n una in d u stria { Eung at - s l 1S7S) mu, -CÁ é po c a d e l p a l e o l í t . 're d e ric Engel en sus e P0 C0: - p re -a g ríco la ; ex i s t s n c i a a

de seres-.'

período de-1 P l e i s t , Qi t i 0 516 en .La Pal;

ob la do r es habían viv. de la a g r i c u l t u r a m nt.a r i a . Hubieron pue; ■idos. Dara el. d i a r i o . l 0 pe r t s s a l t a s y los na de v i t a l importe-ru ,la vida humana. Como' a r eco o ue lo s r e s t o s

2'

CIZA {Centro de I n v e s t i g a c i ó n 'A Zonas A rqu e o ló gicas) r í g i d o p o r -F r e d e ric Ensel.

di



11

lo s mas a n tig u o s, según l o s datos de la cueva de "Tres Ven­ tana sn > en la puna de Chílea y a 1600 m.s.n,im En esta cue­ va se h a lla ro n hachas

qq

mano t i p o "Sheulén” , f i n a s puntas-

de ' p r o y e c t i l .cuya procedencia se ignora hasta ahora*- E stosr e s t o s . s o n de : 10500- a BO-OO a n o s ' a t r á s . Aquí en "Tres Venta­ nas” , se encontraron t u b é r c u lo s que fueron cnmotes*. p&pas,íñandioeas y probablemente ■como d.icen? una e s p e c i e de papa s i l v e s t r e * Es probable también que l o s pobladores de " T r e s Ventanas" dssd a.su época p r e - a g r l e o l u y . a g r i e b l a i n c i p i e n t e tupiaron a l l i t o r a l para hacer uso" de' la v e g e t a c i ó n de la s lomas; a s i como ds las babosas -,y de o t r a s e s p e c i e s que v i v í a * en las plantas de .los o a s is de neblina * LIZA ha encon­ trado. g r a n . cantidad de ba surales de moluscos t e r r e s t r e s 'm u y cerec.nos a lo s basu ra les de moluscos ■marinos , ' Que demues. tran segúanG'IZA p o s i b l e c o e x i s t e n c i a de cultu ra s d i s t i n t a s por.-las d i f e r e n t e s costumbres a l i m e n t i c i a s * Be trataba en ■tortees de a l d e a s . p r e - a g r i e o l a s con .una c o n s i d e r a b l e pobla ció*, y que ,CIZA a d v i e r t e su d e s a p a r i c i ó n , ■o . una gran.- dismi­ nución -demográfica cor ca usas aún d e s c o n o c i d a s ; aunque

los

hechos mas e v i d e n t e s . demuestran que pueden haberse dado por ■cambios c í c l i c o s o que algunos Doblados hayan sido borrados de la s u p e r f i c i e por la c r e c i e n t e de lo s r í o s * O't r a re f e r e n c i a imp orU-nte de CIZA en sus .inve s t i ­ ra ciernes d e l V a lle d e l C h i ll ó n detrás d e l Cerro Ch ivate rosson las canteras encontradas de !TL¿ s Animas" y "Lomas Na

-

gras" de donde se crean fu eron artacaídos ios 'grandes blo



12

gaes--para Ch ivet eros» h i e r r e adentro de este lugar menciona0IZA-. h a b e r ' encontrado herramientas que pesan mas cié 2»5 hgs

7 con t a l l a d o b l f a c l a l , - con as pecto de s i e r r a , , también cu ñas-'o hachas 'oara“ c o r t a r . á r b o l e s ; hasta a h o r a 'e s un miste r i o sobre quienes eran los. que u t iliz a b a n , estas herranierr t a -s. *

. Laurino' { 1361-67 j arrib o c las siguientes- co n c ia -

si en es con r e s p e c t o a Chiveteros

a ). se trata de.. Lina-enorme

no­ cantera t a l l e r - (mas de 10,000 a r t e f a c t o s ) - , -b) ti en e n e uátaurna- po: mible antigüedad de 10,000 anos p¿,ra s i e s t r a tloo m iua s r i a jp. Aunque'este .Punto es d i s c u t i b l e y. se encuentraa en de debate ba t e , c)

j n según om : fy iin La. puesto que loa. a r t e f a c t o s ' encontrados,' fueron La — -

uníng, cara t r a b a j a r en maderas" y emtraer r a l e e s ,

lo s hab i­

tantes d e l ba jo C h i l l ó n se alimentaron de v e g e ta ció n o l i v e s

Por su par te, en 19 7 2 , 'Rosa. tuhg, Ce razano y La va le ta _ propusier on ■que' las puntas de lanza Chívatenos no era t a l e s , pues lo s ana l i s i s demostré ban que eran ore -forma s. &

es d e c i r art efect os. que no fueron terminados en f a b r i c a r simismo, R o s a f u n n y .sus c o la b o r a d o r e s - ' plantearon que no emis t í a la fase. Zona Poja v ¿..nemas era d i f í c i l

proponer una-

secuencia para la in d u s tr ia de Chívatenos, En consecuencia , la c r o n o lo g í a y l a s f a s e s de Leonina; y P a tte r so n quedaron seriamente cuestionadas cor ios estu d io s de R. Fung. Por otro lado, fíonavla (1973)

llama a este complejo " T r a d i c i ó n -

Chiveteros^ . porque a s i como' é s t e ,

se 'han encontrado- mate -

íÓ

r í a l e s simólares en o tr a s partes de la costa norte y .esn t r a l (Palian ;y'Kuarméy

d o i"

ejemplo) , con-une antigüedad a -

proxliiíadamente d e -8000 a 10000 anos Á.,C„,y con. costumbres similares'. 'En consecuencia se puede, a p r e c i a r que l o s h a b í tantas de ' "Tres ■Ventanas" y las aldeas tempranas . d e l v a l l e del 'Chillan como "Lomas Negras"

..y T?L a s . Animas” , tu v ie r o n ju

na, lenta :pero s i g n i f i c a t i v a etapa p r e a g r í c o l a , donde la v i ­ da era relativamente sedentaria pero con movimientos c í c l i ­ cos a l t l t u d i n a l e s que r e f l e j a r o n desde 'ya- una forma de' aduje tac ion- a l medio ambiente con r e s p e c to a su clima y a

su sus

lo» Son las c a r a c t e r í s t i c a s .propias de e s te su elo 'y .clima- de la costa' y s i e r r a central- las" cae' o b l i g a r o n sus hab itan­ tes ( desde l o s h o r i z o n t e s de pre.-agricultura hacer r o t a c i o ­ nes c í c l i c a s a l t i t u d i n a l e s haciendo mayor uso de. l o s bienes que la naturaleza, l e s brindó,. Esta e x p e r i e n c i a fue u t i l i z a ­ da variando .su. importancia' v i t a l según las épocas s o b r e . t o ­ do en tiempos p r e - h is p a n l c o s (Inca y Pro-in ca),. Jf., Cjb Ui-Xvi. C,-1-Lte t e X o s u.por íot que s g su pone to davía a f i n e s c a l c l e í s io c p n no l o s came l i ñ o s ,. a-v es,

3 n_ como otro s ani.

pace s. do la c :-'Ca

s- COITV

en e l mea lo de vida de' l o s a ni Irnos ■que comal e i?¿i h¿.'i. mentación con fruto; 3 y - í o v o . En. e 1 Hoioceno . e l ir jo r o sus condiciono; 1 0,6 VÍQá 0AT:i"1tf r*("j lonándo, s us he: tas,

u t i i l z ar on e l f u e g o r as i o r a r o n su v e s t i m e n t a

h a c í a n n i mi1a c i o n e s

í; p i e l e s )

t e n ñ o r a l e a en -busca de r e c u r s o s r eno va

b l e s , V i l l a r Cordova. ( I S L 5 a ? 9 } a l c e :

"se

supone-que3 l o s pr

14

meros pobladores de Lime pasa ría n por un período de " c u l t u ­ ré; p r i m i t i v a ” , osro no. como. un c í r c u l o natural cerrado sino como un grupo ds c í r c u l o s de Culturas cuyas, s u b - d i v i s i o n e s se pueden. de. alguna manera r e c o n o c e r ” . El a u to r 'd e s d e ya



vislumbra la i m p o s ib ilid a d cíe p r e c i s a r si: e l área ■de .cult u­ ra primiti va i n i c l a l s e ' ubicaba en l a ■costa originada por grupos humanos ds procedencia., e x tr a n je ra o bien en lo s An ~ des por un grupo de origen.proba blemen te amazónico» Han pa­ sado más de 60 anos y siguen buscando u n.o rig e n e x t r a n j e r o de nuestras t r i b u s o r i g i n a r i a s ; midiendo s e r -.posible Que m e sta s t i e r r a s apropiadas, y aptas para e l d e s a r r o l l o de cual quier-cultura,

se- encuentre' nuestro o r ig e n autóctono,'

I. D i f e r e n t e s - c r o n o l o g í a s »

'

E s c r o n o l o g í a s varía n según e l au to r . Resumiremos las s i g u i e n t e s propuestas c r o n o l ó g i c a s para s i contexto- dela Costa Central del Perú P r e - h i s p á n i c o . Desde comienzos del s i g l o XX, .ya se podía dar l o s primsros esbozos' de- una secuencia, cronológica- de- la cultura oeruana; g r a c ia s a i o s s l g n l f i c a t i v . o s descubrimientos de

-*

Max Uihe en la . c o s t a ce nt ra 1, de o o i la c i o n e s , pr e - a I f a r e r a 6 ; asi. como también de' J.-C1 . Te l i o uule aportó e l ; concepto Cnavín como e l primer e s ta d io a .li. a r e r o ; y de. o t r o s e s tu d io s o s Que l o s anteced-ieron, como Marxhan, Meaos, válese , A l f r e d Kroe ber en 1935, dio la primera■c r o n o l o g í a c i e n t í f i c a pora Andes, a jri.

(Ravines 1970), Juan

jos

los

- i

Delgado (Revista d e l Museo N&c i o n Ql , T. Di-

15

1937:135-126), en e l a c á p i te de " E s t i l o s C u l t ú r e l e s d e l Perú P r e - H i s p á n i c o s 57 dice- que MAX ÜHLE parte de la basede que la migración vino de lo s Mayas, Centro América, y t i e n e e l s i g u i e n t e ordenamiento c r o n o l ó g i c o resumido¡ la) Epoca- La de l o s pescadores p r i m i t i v o s d e l l i t o ral, Ghicama

{Departamento

de la L iberta d)

Supe

(Departamento

de. Lima)

Ancón

' (Departamento de Lima)

PacAacamac {Departamento

de Lima)

Arica

de Tacna)

(Departamento

2a) Epoca- La de lo s denominados p r o t o l d e s Proto-Ciiimu Proto-Lima

'

'

Proto-Naska Cna v í u Da) Epoca- La de Tiamanako y sus derivados o ,fepigoial e s í7.

,

..

Estas formas ?íe.pigonales" se encuentran en la c e ­ rámica de c a s i todo e l l i t o r a l y l o s Andes del-Pe rú, ■ 4a) Epoca- La de las l o c a l e s d e l L i t o r a l , Chimu

■{.Dptos, de P l u r a l Lambayaque., La L i b e r ­ ta d, y nnc^sii)

■ 16 '

Chancay

(Doto, de Lime)

I c e o Chinche Atacamida

(hoto* de I c e )



(Dpto« .de Antofagasta-Chile).

5a) Epoca-InCo.iKa* .



{Cuyos r e s t o s a r q u e o l ó g i c o s ' se h a lla n e s p a r c i d o s en una enorme e x t e n s i ó n g e o g r á f i c o que sobrepasa a ■la d e l a c t u a l Perú)



B) Otro cuadro c r o n o l ó g i c o d i s t i n t o es e l de JULIO C> PE­ LLO dada por Delgado (P e r i s t a del Museo N a c i o n a l , 1936 5126. .Parte de la base de la inmigración d e - l o s p r i m i t i ­ vos 7,Arav/ak:!í que v i n i e r o n del o r i e n t e por la. f l o r e s t a . Te l i o aportó s i g n i f i c a t i v a m e n t e en la s i s t e m a t i z a c i ó n de la c ro n o lo g í a p re iiisp a n ica . Propuso t r e s cuadros» La primera c r o n o lo g í a la dio en 1921, y es la s i ­ guiente ;

1150

¡yy

-Primera '-época :. Era a r c a x c a

1530 d.C,

tíOQ- - 1150 d . C.

-Segunda é p o c a : Era pre-Incaria

O O í

-Tercera- época: ■ Era Inkana

g o«

-Cuarta época ■: Era Contemporánea .1530 - 1921

' 800 d 4C*

200 d *C» La segunda c r o n o l o g í a ira,» Epoca* - 'Msgalítiea o A rca cica .Andina: -^ue se subdivi de en dos p e r í o d o s :

loro,

de las a r c a i c a s cu ltu ra s del Ca

.1le- j ó n de' Tinay la s (Anc a s n ) ;, de. Pe r i

(Aya cu c h o ), d.e Puha la

17

(Puno) y e l primer, período de Tiahuanaco. ( B o l i v i a ) . Sdo, Chavín (Ancash) , Chongo ya pe ( Lambaye que / , Para feas (lea)™ y cierto tipo

de los- ba surales de Supe, y Ancón»

(La'du­

r a c ió n - d e esta época se c a l c u l a en 10 s i g l o s cuyo cqmien zo se remonta .555 años a. d .■ J'.C. ¡ * Sda Epoca»- Del desarro l i o y d i f e r e n c i a c i ó n de las culta ras d e l L i t o r a l :

One ' comprende ' e l s e g u r o período de

la

cultu ra -Andina d e l Norte, Centro y Sur y . Tiahuanaco; las cu ltu ra s derivadas d.é l a s primeras: Muchitfes (en e l ñ o rte )

y Nasfea (en e l Centro) : y ademas t a l l ó n derivada de -

la Machi fes ( l a duración de esta época es de 8 s i g l o s ) . Sera Epoca i - De las' conf ac e r ac io n e s de t r i b u ? que culmi­ na con l a - f e d e r a c i ó n In fea i fea -o. T¿ wantin-Suyo que compren de las c o n f e d e r a c i o n e s : Chimó, Luis-Manco, Chincha, 'Con­ chufeo, Vv'anfea, Rucana, Chanfea, Keswa, Kolla., Kollava e In fea (esta época dura 3 y medio s i g l o s y termina en 1533). En 1939. dio su te r ce r a c r o n o l o g í a , en base .a la d i v i s i ó n del t e r r i t o r i o andino en Norte, Centro, y S u r;y con t r e s re gio n e s g e o g r á f i c a s que son: L i t o r a l , An'desO cc id e n ta le s y Andes O r i e n t a l e s ; determinando un tramo p rin cipa l-'e n cada una dé estas áreas» En base a e sta d i ­ v i s i ó n d e l t e r r i t o r i o hace la s i g u i e n t e esquematización; N o r t e . - Culturas Inca:, Kecua-y, San Agustín, y Chavín feoto sh . Ira . edad (1000 a» C. -0)

: Chavín

18 .

Sdci. edad' (O - 800 ■d.C)

: Huailas I , Mura non ¡El

3ra-. edad (800 - 1834 d .C ) : Interandino E c u a t o r i a l , Es mera Idas, Manabe, Chiniu, Mu' chiEt,. Huailas I I , Mar&donH 4ta. edad ( 1831-1583 d.C)' : Naciones' de Chinchaysuyq, Chimu-Tallán, Huailas-Punga, Centro*-- Culturas I n c a s y Pa r a cas» Ira.- edad (1000 a.C».- - . 0 ) . . : Pre-Paracas y Pre-Cazco 2 da. edad (0

800 d,C.') i

;

Paracas-Cusco, toante» I , -Chantea I .

Sífí.

edad (800 - 1321 d.C) i N&sca» Chantes I I , N a sc a ll, Pachacamac- y Chukurpo

4 t a . edad (1321 - 1 5 32 .d . C ) : Na/ciones ■d e l K o n t isu y o , . Chincha , rutean»,'. S u r , - Culturas I n c a ' y Tiahuanaco. I ra . edad (800 a.C.-O-j

:

■2 da * edad ;(0 - 800 d.C)

Puteara : Purina y Tiahuanateo

Ora» edad { fíOO - 1321 d.O . ) . Purina-) -Atacaría- y c o l l a d a 4t&* .edad ' ( 1 8 2 1 - 1532 d.C )¡ :■ Naciones d e l ■Kolla-suyo y Dlaguer i t a - C h i l e n o ) C )' ALFFlND' KK0IB 2R, - Da la ' s i g u i e n t e p e r i o d i f i c a c i ó n (hevista- d e l Museo Nacional T. V I I I , .1939), Per íodo P r i m i t i v o . - i-iversas c u l t u r a s l o c a l e s , des - e s t i l o s c u l t u r a l e s a ; . ■‘-1a-!¿i c ¿i

-

4 gran

19

bf. Paracas ‘ ■ . C; Muchicíc

.

d) Chavin. P e r io d o Medio. - A s o c i a d o con a l Tlahuanaco, Todo l o an 't e r r o r a l - periodo, p r i m i t i v o vendría g o s r para Kroeber Pre-Tiahuan&co y todo To cus viene después de Ti&hu&na co y a l e j a d o de su. i n f l u e n c i a se llamaría; Pe río d o P o s t e r i o r . -

.

O1) i- 0a b) Chincha.-.. c) Chancay en la costa- c e n t r a l -■ '

'

d) Chimó p o s t e r i o r a) I n c a . - que fuá' implantado desde f i n i t o 'hasta ¿-.rgenth

na. ’D) JOHN H. R0W3.- en (Luis Lumbreras 1981; 19 ), El cid. t s r i o de Horizontes, dado por e ste peruanista-j se a~ jrf p l i c a para todo e l ámbito andino y es.tomado y es ~ ■tornado como base c r o n o l ó g i c a por c a s i todos l o s in ­ v e s t i g a d o r e s . .Es e l s i g u i e n t e ; 1) Pre-Cerámico

1700 a.C.

2) Cerámica I n i c i a l

' 1700.

0 ) Horizonte Temprano

.1 2 00 .

~ 1200 a,C, -

200 n„.C,

4) Intermedio Temprano

200; a.C, ~

5) Horizonte Medio ■'

600 a.C, ~ 1000 d.C*

6 ) Intermedio Tardío

. ■

600 d , 0 v

1000 a.C, - .1476 d.C,-

7) h o r i z o n t e Tardío .

1476 a* C, - 151b d.C .

S)'.G0hL0N wILLLxl - Tratando. sobre' e l tema ten. contro "vertido o ue e s so b re e l o r ig e n de las c u11 tira s ame r i c ñas, también ■considera la'.migración por e l e s tr e c h o da Behring, como o r ig e n (C errión,

l e g i s t a del. Museo Nació-

nal,.- 1965-66:357 ) . I)



40 ,000-30,000 a.C. momento'de migraciones y des olasamientos.

I I ) ' 20,000-15,-00.0 a..C; d i s t in g u id a por c u c h i l l o s b i f a c í a l e s y puntas lanceoladas» III)

15,000'-8-,000 a.C, -qué abarca, a las t r a d i c i o n e s de G-randes Cazadores y-Antiguos C o r d il le r a n o s

IV)

3 , 0 0 0 - 5 , 0 0 0 a.C» que o-éup&.a las t r a d i c i o n e s de' ~ desierto y arcaico

V)

"

'

5 ,0 0 0 - 2 ,0 0 0 a.Cl c o i n c i d e con la ■d e sa p a rició n de ~ las t r a d i c i o n e s d e l período. I I I

VI) 2,000 a.C.

1,500 d.C, .definida' por la a g r i c u l t u r a -

. , de aldeas VII)

1,500 a l .presente,



,

período h i s t ó r i c o .

A su vez es-tos s i e t e periodos son a ju stad o s a c in c o e_s t a d i o s ■c u l t u r a l e s .

1 ro Estadio Lí t i c o I n f e r I o r 2 do Estadio L í t l c o Superior Sro ....s t a o. 5-o P r o t o - n r c a l c o 4to Estadio ..realeo C lá sic o oto Estadio A g r í c o l a .

21

P ) FHILLIP n. 4PE4PÍS,- Dá e l s i g u i e n t e ' c á l c u l o de l o s pe r ío d o s costeños, ( Scida V. fteno.ur, R evista del Museo Na c i o n a l , Tai:.. 1940: 2 5 ? ) : ' P e r í o d o ' P r i m i t i v o de la Costa-"-------- - A .C . a . 600 D.G. . Período Tiahuanaco de la Costa----------,800 a 900 D.C* Pe río do ; odio de la Costa---- -------------- 900 a 1100 D*C, Pe río do P o s t e r i o r de la Costa-------- .-----1100 a 1400 B.C. r e r i o d o Inca de la Costa

1400 a - 1532 B.C

O) PSDKO .VILLAR 'CORDOVA' da la s i g u i e n t e c r o n o l o g í a Cuadro S i n ó p t i c o ( V i l l a r Corcova Í955;9-i) .

,

cultoras

Cultura . P r im it iv a

Cultura

Cultura Tiahua na­ co- y sub­ sig u i e n t e Spigonal Cultura ■Inca '

C-OSTA.

■ SIERRA '"'Cultura L a. ur i

Cultura cíe­ los- Yaayos Cultura de A tavilíos vln ula dos con Chavín Irradia c ió n de la c u l t ura ' sil dina de ■ . los C o l la s a la Costa

- PECHA

Pescadores a r c a i c o s le Ancón

Primeros s i g l o s de la era cri^s uiana

Cultura Pre~ Lima

Le 500 a 1000 D. d. J.C

Cultura -Chañeay

Le 1,000 a 1 5400 D.d.J 0.»

Sumisión - Sumisión de- l o s de los, r e - ■reyes c o s t e ó o s a ■ yes a ñ i l - lo.s Incas nos .a 1q s Incas

Le 1 j 400 a I , 4 - 0 . .¡J» Cla ü C.

Organiza.- - ■E d i f i c i o s nota ­ c ió n de . - b l e s i n c a i c o s l o s lampas i."'a 1a c i o Ge Inca I n c a i c o s - Luíasi 6n Ca nste en las yue Templo d e l S o l ■ bradas an- ' en Pac hacamac-. d Inas Gobierno de au■t, o r i aa de s 1nc a i cas

Le 1,410 h ha s t a 15 a 5 D .I . S . C .

H) Según LlJlIBREKnS {1981:

l

.

.

'

7-1), -que usó inictalm e n te e l

-

c r i t e r i o de h o r i z o n t e ■a p l ic a d o por John Rowe, a p l i c a ios siguientes períodos:

_

1» L í t i c o o precerámico, p r e a g r í c o l a . - ;oro‘Vfk;.i (1981:59) dic.ee " I n ic ia lm e n t e .'son lds t r a b a j o s de-Junios ,B ird (1947 ) , gvenáe l l C , Bánnett (1951) Louis M, Stuoier (1956) los'que. in d ica ro n la importancia de las lomas.como re cu rso e s t a c i o n a l , y su c a r á c t e r de punto' de t r a n s i c i ó n entre costa y s i e r r a ” » P o r . l a s ' i n v e s t i g a c i o n e s a r q u e o l ó g i c a s . se han p o d i­ do comprobar la importancia' de las lomas. Estas son c o l i ­ nas' o laderas de l o s c e r r o s en e l l i t o r a l o entre la c o s ­ ta y la s i e r r a ■y'que' asim ilan la humedad del .medio amblen 'te c o n v i r t ie n d o e s t o s lugares .en zonas de abundantes re cursos zoomorfos y biom orfos, q u e ' s i r v i e r o n de s u s t e n t o , sobre todo en épocas de i n v i e r n o , a' la gran variedad, de a_ nimales como por ejemplo: l i l n u e r o s ’, g a l l in a z o s ,, cas

perdices,

p ica flo re s ,- gorriones

paloma,- patos', z o r r o s , venados, mu

culebras , sapos.,- l a g a r t i j a s ,

pumas, v iz c a c h a s ,

car a­

c o l e s , . auquénidos como e l guanaco, e t c . Las lomas son .unmicro clima producido por la neblin a y humedad d e l i n v i e r no c o s t e ñ o ; que contribu y eron en gran medida a l mejora

-

miento de la vida de l o s antiguos pobladores.- Fueron u t i -

36

11 za da s c orno ultimo rec ur so de quí as, inunda c l o n e s , e t c » De.ntrde las zonas a r i da s , Enge 1 ha m guan i l , la s Ha I d a s ■y ■■Chiles. Se: lomas han jugado un papel . es pee. tes épocas pr ecolomb inas a .sabe. " a ) ' e l estado prea g r l c o L ■de s ub s i s t e ñ e ra se basab; c l o n de carac o l e s de ' las tado con ■la c a % a ^ b ) la é ra are a l c a ; c ) la s épocas se pra e tic a b a una . agrie ü extensiva,- ■(En.se 1 - 1973:279)" 1981:59 ) -. ,

(Rostv;orov.:&i

Las lomas r e p r e s e n t a t iv a s y r i c a s son: las de Pa chacamac,

las de Lachay que se eneuentrán. ubicadas .e n t r e -

Huaura. y Ghan'cay, las e s tu d ia á a s ■por Enge 1 corno .son las ~ de I g u a n i l ,

las Haldas y C h i lc a s ,

Caringa, Lomas Negras ( C h i l l ó n ) , sa n a la s

las lomas de Mala o

de

lomas de c e r r o s de Pucu-

lomas cerca a la hoya baja ( C h i l c a ) . Estáis cua­

tro u lt im a s-e st u d ia d a s por. CIZA (1884: 7-9)'; con -el nombrede-. Oasis' de Neblina, P a tte r s o n y..Lanning (1964; 114), " e n t r e ■ 5L50 y 4650 A.C. corresponde a l período medio de la 'ocupación de las lomas, hecho que- sugiere fu e ro n .h a b ita d a s anualmente hasta la aparicióm del algodón hacia -el tercer m ilenio". D) Las - S a li n a s , Otro r e cu rso n atu ral muy aprovechado, por .nuestrosantepasados son las Salinas* La s a 1 jugo un papel impor -

■ 37.'

t&nte 'en la co n se r v ac ió n del p é s c a lo , Primero salaban e l pescado,

para luego ponerlos a. secor. .y así. lo g r a r su con

servaeión y poder guardarlo o t r o n c a r l o . ( trueque) hastal u g a r e s ■l e j a n o s , Las S a l i n a s ' s e encuentran a l o . largo da todo e l l i t o r a l , .

'

Agricultura, ■Primero que c u a lq u ie r d e s a r r o l l o a g r í c o l a el horre-: bre era eminentemente c a z a d o r ' 7 r e c o l e c t o r . Antes de l o s 7- o 6 m i l e n i o s ' A ,C . en c u a lq u ie r r e g i ó n o'- lugr que se encontrase e l hombre era nómada, A ' e s t e período- s e . le puede c l a s i f i c a r como, p r e - a g r i c o l a . Conforme, aumentaba la p o b l a c ió n , aumentaba también sus- n ecesidades y entre™ esta s necssi-d&d.es estaba lo s e d e n t á r iz a c i ó n yo que no e— ra lo mismo t r a s l a d a r a . 10 f a m i l i a s q u e - t r a s l a d a r a IGO; y. a s í ss r i e r o n 'también-en- la necesidad de c o n s t r u i r me™ j o res a 1 b e rgue s p a r a ma. yo r el n t i da d- de personas o mi smbros de una t r i b u , . Estos a l b e r g u e s .a : su vez crea-pon . tan bien nuevas a c t i v i d a d e s 'de tr a b a jo alr e d e d o r de e l l o s co mo son; la. r e c o l e c c i ó n de f r u t o s y r a í c e s y las artesa, n ía s, .Esto es lo que c o n l l e v o obviamente-' a la observa c i ó n d e l medio- ambiente.de las plantas y a l reconocimien to de áu c i c l o ‘v i t a l y que mas tarde c o n l l e v a r í a a la do m asti ca ción de las ' pla ntas. Se creo que fue importante la. p a r t i c i p a c i ó n de la mujer en e l d e s a r r o l l o de la 'agri c u l tu r a , probablemente . fue e l l a la. que observó e l desa -■ r r o l i o de las plautas que derivó hacla la, d o m e s t ic a c io n -

38

de e sta s y -también a la de . l o s animales*. Las c o n d i c i o n e s c l i m á t i c a s variadas y estrechams-.te "vinculadas desde e l l i t o r a l hasta la selva contribuyo también a l d e s a r r o l l o de' la a g r i c u l t u r a y domest icac ión ele l o s animales. Este d e s a r r o l l o c a s i a l unísono y a s o cia d o a la u t i l i z a c i ó n de r e c u r s o s marinos l a c u s t r e s y de r í o s ,

contribu y eron o . f u e

ron l o s fundamentos r e a l e s para e l d e s a r r o l l o de *s ó l i d o s c u l tu r a s P re -an din as,

;

■.

Según GIZA (1984 1 9 - 1 2 ) . la a g r i c u l t u r a i n c i p s n t e em­ pezó' hace aproximadamente 6000 a ríos, l o s pobladores co m ían .frijoles,

camotes, mandiocas, y yuca, y probablemen­

te' o t r o s tu b é r c u lo s y también usaban e l - a l g o d ó n . Durante lo s p e río d o s P r e - a g r í c o l a y de A g r i c u l t u r a I n c i p i e n t e e l hombre gastaba la. mayor parte de su e n e r g í a sn la c r e a c i ó n o ■ . in v e n ció n de la agricult ura., estando muy d is t a n t e de a c t i v i d a d e s estr ict amente guerrera s. Tal v e z no hubo motivos para guerras,

en esos momentos tan decis_i

vos y v i t a l e s para la con tin u a ció n de la e x i s t e n c i a ; -en esta forma lo s r e s t o s encontrados e‘n las épocas P r o - a g r í ­ c o l a s y de A g r ic u ltu r a "'incipiente 9 son herramientas .pero no armas para guerrear,, lo pus demuestra que f u e r o n ' p a c í ­ f i c o s a e s t a s a l tu r a s d e l d e s a r r o l l o -humano, Es entonces para lo s 8000 a 40 00.a,C ,. se i n t e n s i f i ­ co la adaptación a d i f e r e n t e s p is o s e c o l ó g i c o s , las zonas yungas, quechuas,

como

son

punas, y también e l l i t o r a l y

39

lo s lomas» Esta .adaptación a l medio ambiente .contribuyó&. a f ianzar lo. s 0aenta r I z &c i-ón y o ou . e l l o o l d e s e , brimien to de .la a g r i c u l t u r a que se--dio entre 4000 a 2 0 0 0 ' a.G. a_ oroximadamerite.. Este traji n ar, por lo s d i f e r e n t e s p i s ó s e calóricos,

contribu yó a. l a ' tr ansformación y d i f u s i ó n de-

nuevos conocim ientos a g r í c o l a s . Con s i descubrimiento de la. a g r i c u l t u r a se s i n t e t i z ó ' g r a n d e s proyectos p a r a . l a zo_ na que se podrían ex presar en; r e a f ir m a c ió n de la sedsnt a r i z a c i ó n , aumento de la p o blac ió n gue e x i g i ó un nuevo-' orden s o c i o c a l t u r a 1' y- por tanto económico, e v o l u c i ó n , en la c o n s t r u c c ió n de moradas ..y templos', las so cie dades em­ pezaron a e s t r a t i f i c a r s e ., es d e c i r j e f e o j e f e s y subdi­ tos*

; Posiblemente en la r e g i ó n .de. la-Costa se habría da.

do la d om estic ació n del algodón- y ds la -calabaza y es

■-

probable -que también d e l. p a l l a r y o t r o s granos, corno " lo= he mencionado an tes; ademas lo s mismos h a lla z g o s de J u ­ nio s Bird en Huaca P r i e t a .lo t e s t i f i c a n . Se cree también que esta s plantas dss.de un comienzo ap a re c ie r o n en estas zonas en forma s i l v e s t r e y fueron domesticadas"-por l o s primeros pescadores r e c o l e c t o r e s „ Se - dice que la -costa hace 8 ó 9 m ile n io s de anos era mucho'mas- f r í a que en-' nuestros tiempos a c t u a l e s ,

i n c lu s o que había, lluvias y

f u e r t e humedad. Por. o t r o -lado.- se sabe que ' l a s .t-ier ras lo largo., de todo e l l i t o r a l ,

a.

fueron y son ricas' .en -ele -

me nt os ...animales .y. o tr a s materias inorgánicas' que h a c e n -

4o de e sta s t i e r r a s la s mas r i c a s para c u a lq u ie r producción a g r í c o l a . Son las i n v e s t i g a c i o n e s costera?

las- mas nume­

rosas Gü h a l la z g o s de r e s t o s o r g á n ic o s , como e l f r i j o l , ~ cala ta za ,

p a l l a r , maíz, papa, e t c «

Además contaron con e l abono n atu ral, producto dé­ lo s re sid u o s de animales marinos, de moluscos v de c ru s­ t á c e o s ; a s í como' del propio excremento de las aves guane. r as,

, •Es agu í,

en l o s . l í m i t e s de la c o s t a ,

probablemente

donde se d e s a r r o l l o la. primera cultu ra Pan-a ndina, cornofue la de Chavín, No debemos' pensar que las c o n d i c i o n e s ambientales eran las mismas o p arecid as en la a c tu a lid a d que hace 5,000; 4 ,0 00 ; 5,000; 2,000;

1,000; 500 a d o s ' a.C

o 1,Ó'00 d.G, ni s i q u i e r a 1,500 d,C„ El proceso de cambio ee e v o l u t i v o y paulatino ■puesto que se- ha dado y se da continuamente hasta nuestros días.. Por lo tanto en la ' costa o muy próximo a - e l l a se dieron l a s ' c o n d i c i o n e s pa­ ra la domest icació n de algunas p la n t a s. No olvidemos que los Incas a s im ila r o n positivamente l o s adelantos y pro grasos de c u l tu r a s a n t e r i o r e s a e l l o s cuyos centro se en contraban muy próximos a la c o s t a , ■ Lumbreras (1 9 8 1 : 1 5 6 ) d i c e ; "Algunos c u l t í g e n o s como e l maíz pudieron, tener su orig en 'm esoam erican o, d i f u n d i d o luego.. hacia io s Andes,, a l menos entre e l cuarto y t e r c e r m i l e n i o ■antes de n ue stra era" .

A quí - me pregunto, s i su real, o rig e n se encontró en ám'érl ca C e n tr a l; ■no es prob ab le que su d i f u s i ó n se d ie r a a tr a v é s del,mar?» Por tanto

no s o r í a la Costa la i n i c i a ­

r í a de su a s í m i l s c l o n t o d i f u s i ó n ? ; aunque se duda mucho-*que e l maíz tenga sú o r ig e n centroamericanos ya que

las

condiciones, para su''domestica ción se encontraban también aquí en Sudamérieai Al r e s p e c to B o n a v ia ■(1991) r e f i e r e que .hubo dos c e n t r o s de domesticac ión d e l maíz, uno en México y e l o t r o , en la co sta c e n t r a l d e l Perú* Se ti e n e n e v id e n c i a s c la r a s por l o s r e s t o s arqueo­ lógicos- encontrados en e l período p r i m i t i v o , que en la costa ¿se dio a g r i c u l t u r a i n c i p i e n t e con f r i j o l , an la bazas, algodón,

pallarí­

papa, yuca, maní y que a p a r t i r de a

quí s e . d i o la adaptación o o t r o s ecosistemas» Éstos adelan to s en la a g r i c u l t u r a c o n l l e v ó a l desa r r o l l o d e : vida de l o s . p r im itiv o s , que im p licó a l mejora­ miento de su a li m e n ta c i ó n , v e stim e n ta , morada, (n e c e s i dad de te n er un lugar establea cerca de sus c u l t i v o s ) , ... ' *& del a r t e , ( a l tener tiempo l i b r e , , ya que no tenía n e c e s i dad de i r en busca de r e c o l e c t a r y v i a j a r grandes espa c i o s ) ; es en busca de r e c o l e c t a r y v i a j a r grandes espa c io s .) ; es d e c i r la o r g a n iz a c ió n f a m i l i a r , v a r i ó . Si bien e l hombre a n t e s : estaba relegado a l t r a b a j o de buscar a l i meatos, mientras la mujer tenía o tr a s fu ncio n e s como s n e l de cuidar & l o s h i j o s y ademas r e a l i z a r a c t i v i d a d e s -

lig a d a s a l d e s a r r o l l o de la a g r ic u lt u r a , esta s i t u c l o n fue variando paulatinamente dando más r e le v a n c ia

la- -ca

nacidad f í s i c a d e l hombre para l o s t r a b a jo s tanto a g r íc o ' las como c o n s t r u c c ió n de v iv ie n d a s , e t c ; restando impor­ tancia a la supremacía que hasta entonces había te n id o la mujer, por muchos m ile n io s , por ser la procreadora

y

única dueña de sus h i j o s ya que en l o s matrimonios en

-

grupos s o l o era f a c t i b l e , re co n o ce r la maternidad mas na-* 1 & paternidad de l o s h i j o s .

También con e l d e s a r r o l l o de la a g r ic u lt u r a devino l a ■d e f i n i c i ó n de l o s d i o s e s , es d e c i r , e l d io s s o l ,

la -

diosa luna,' e l d io s de la t i e r r a , e l d io s de la l l u v i a , e t c . Puesto que lo s a con tecim ien tos y e l desemvoIvimien­ to de la sabia n atu raleza regían la' vida, de lo s hombres,. es d e c ir sus a c t iv id a d e s e c on óm ica s-m a teria les, como era la p rodu cción de a lim e n to s, sus a c t iv id a d e s a r t í s t i c a s , e tc .,

se d e s a r r o lla r o n l o s c u lt o s r e l i g i o s o s en fa v o r de

la n a tu r a le z a , es d e c i r de c a r á c te r t e l ú r i c o , creándome ■jerarquías r e l i g i o s a s que con e l c o r r e r d e l tiempo f o r ­ marían nacion es con., sus r e s p e c t i v o s poderes r e l i g i o s o s , sustentados por fu e rza s m i l i t a r e s y con una base s o c i a l muy ancha ■ que s e r ía e l p u eblo. E l algodón perm itió e l mejoramiento de sus v e s t i ­ mentas, Eran m ejor elaboradas y decoradas. Después lle g a ron a p e r f e c c i o n a r té cn ica s- de c u l t i v o con muchas b e r r a - ■

mientas que h i c i e r o n p o s ib l e la b ra r g r a n d e s 'e x t e n s io n e s dé t i e r r a s sin n ecesid ad de la t r a c c i ó n de animales» Se» emplearon t é c n ic a s avanzadas que l e s p erm itieron volúme­ nes a l t o s de p r o d u c c ió n -a g r íc o la que en la a c tu a lid a d

-

con"'los avances de la c ie n c ia c a s i llega n d o a l s i g l o XXI no se ha podido lo g ra r» Son n o ta b le s l o s andenes y t é r r a zas de c u l t i v o » Otra t é c n ic a importante fue lá esh id ra ta c io n de la papa, de la oca , de la s ca rn es, d e l uso d e l a bono con l o s r e s t o s de o t r o s animales y e l uso de d esin ­ f e c t a n t e s , como b ie n l o i l u s t r a Luis E. V a lc& rcel en sus l i b r o de " H i s t o r i a d e l Perú" (1964}» Mas adelan te se de­ s a r r o ll a r o n ex ten sos sistemas de i r r i g a c i ó n » A l r e s p e c to P» Macera se r e f i e r e a sistemas de i r r i g a c i ó n in d iv id u a l en un s o lo v a l l e y sistemas de i r r i g a c i ó n m ú lt ip le , en v a r io s v a l l e s ,

lo cu á l perm itió c r e a r m u l t i v a l l e s , que -

en la a c tu a lid a d aún están en a c tiv id a d * E. Y a c o v le f f en su tr a b a jo de "E l Mundo V e g e ta l de lo s Antiguos Peruanos"

(1 9 3 4 ), nos da una r e la c i ó n minu­

c io sa con su r e s p e c t iv a d e s c r i p c ió n , de l o s o r íg e n e s

de

las d ife r e n te s , pla n tas n ativas encontradas a l o l a r g o d el t e r r i t o r i o n acion al* Así pues, además de l o s produc­ t o s a g r í c o l a s mencionados ya, están? la guaba, v a in a s, « lúcuma, pepino, p a lta , a j í , guayaba, y o t r o s . 4. Animales Hubo animales como la llama, alpaca o pacocha, hua

raen. v ic u ñ a , v iz c a c h a , venado o t a r u c a , puma, p erro, puerco o z a in o , cuy, p a t o ^ . p a f o . ^ l i v j r á 'i d á f i de aves. Es prohable que. la d om esticación ¿s animales se. d iera en



las' zonas más a l t a s de l o s Andes peruanos. El padre Vi ,l l a r Córdoba (1935:85) d i c e : " La d om esticación de la. l i n a ” 7 de la. - ■ " a l p a c a ” , p ra ctica d a con toda p r o b a b i l i da por la s t r ib u s Coyas o Aymarás". .Después e s to s fueron adaptados en o tr a s r e g lo n e s ~ sobre todo en r e g io n e s Yungas y la s lomas cercenes a l 11. to r a l.

Además h a y que t e n e r en c o n s id e r a c ió n que e l c l i ­

ma e ra más-húmedo en a q u e llo s tiempos», Se han e n c o n tra d o re s to s

de e s t o s a n im a le s - en las ex ca v acion es de Supe y -

A n c ó n . A l r e s p e c to S o w e r (R ev ista d e l Museo N a c io n a l»

■*.

1933) d ic e * "Los c e n tro s de dom esticación deben ser l o c a l i z a d o s en las áreas de acentuada d i ­ v e r s id a d de plantas o anim ales, ahí donde e x is t e v aried a d y buenas m aterias primascan la s que se puede hacer experim entos*. ' te r r e n o s bien d i v e r s i f i c a d o s y quizá v a ­ riedad de- c lim a s ". P o r ú ltim o,

cocí o consecuen cia d e l d e s a r r o l l o de la

a g r ic u lt u r a se d io e l trueque o la c o m e r c i a l i z a c i ó n en — tre

pueblos o t r i b u s , e s to im p licó e l intercam bio mutuo-

de productos* .C reció también e l a f á n de p o s e s ió n de t i e ­ rra s m á s . r i c a s y b e n e f i c i o s a s ; Las riq u eza s de lo s p u e ­ b l o s se medía por la cantidad y c a lid a d de sus t i e r r a s y

45

;x t la s aguas, o r í o s y acequias que tu v ie r a n ; ya que es to s in g r e d ie n te s c o n lle v a r o n a l amiento de sus p o b la c io n e s ? que a su vea era lo que detemanaba- e l p rog reso y d e s a r r o llo de l o s pueblos»

. ........

. .

.

-■ CAPITULO' I I I 1

EVOLUCION, GSHKRAL DEL HOMBRE HLT" LA COSTA CENTRAL

1

Primeros molimientos, cultuxule-S cono-■■idos, - SegúnWilliams, " la ■s e d e n t a r i z a d ó n se i n i c i o probablemente hace7 5000 anos . • ,

(Williams 1980:574)• Gene raímente, e l proce;

so de s e d e n t a r iz a c i ó n va de la mane ' con. e l d e s a r r o l l o de la agricultura,

pero .en la costa c e n t r a l no fue a s i . ,'Es proba­

ble que la a c t i v i d a d e x t r a c t i v a de moluscos y o t r o s produc­ t o s del mar;, a s i como la.s lomas contribuyeron, a e s t o . Mas bien se cree Que en la s i e r r a , e l d e s a r r o l l o de la a g r i c u l ­ tura y l a . domest icació n de animales c o nd iciona ra la sedenta rización. Según Mosley r e f e r i d o por Williams Labia observado en sus traba-jos sobra l o s desa r r o l l o s tempranos en la Costa Central d e l Perú, que l o s s i t i o s en e l l i t o r a l d e l Kimac y d e l C h i l l ó n , aparecían cada10 kiló m etr os (Mosley 1975a:51).•• sugie re que en presencia de un recurso c o n t i ­ nuo o prácticamente" co n tin u o , las comuni dades aparecen a d is t a n c i a s aproximada mente r e g u l a r e s , respondiendo a f a c t o r e s s o c i a l e s . . . . (que 'pudieran ser a d a p t a d o nss para e v i t a r i o s p e l i g r o s ' del abuso sobre l o s r e c u r s o s d e l h a b it a t ) '1"' (Wi 1liams 19 SO:5 76). Se cree que l o s primeros asentamientos- albergabana grupos de 50 a 50 personas apros,.; a lo que se. le p odríallama r .aldeas con templos' como lo m a n ifie sta Williams (Wi lliamas 1980: 58?.). Se tr a ta de una p r o l i f e r a c i ó n de a r q u i­ te c tu ra s con c a r á c t e r r e l i g i o s o , - que m a n i f i e s ta cl&ramentela p a r t i c i p a c i ó n ce' grupos- numerosos en su c o n s t r u c c i ó n . Se gun Williams,

si guiendo con la terminología- de Lumbreras; -

47

a l período ' A r c a i c o . Medio’'! , le corresponden l o s anos 2500 a 1750 a . C. , .época en que se m u l t i p l i c a r o n l o s asentamientosy se a s i m i l o i n f l u e n c i a serrana 1 y o r i e n t a l . Ejemplos arqu i­ tec tónico,s so n ! CiiuGuitanta que está fechada a l r e d e d o r d e l ano 2000 a . C 9 (Moseley 1975a; 9 5 - 1 0 0 ) . 1. P e r ío d o Chavín o 1er Horizonte lu.e f l o r e c i ó aproximadamente- hace 50Q0 anos» .rus­ e l resumen de muchos s i g l o s de v i v e n c i a s e n ' e l n e o l í t i c o que culminaron con e l d e s a r r o l l o y dominio de la a g r i e u l tura', la a p a r i c i ó n del" tr a b a jo de a l f a r e r í a y d el uso

-

d e l algodón* asi. como l a ' f o r m a c i ó n de aldeas costeñ as di f e r e n c ia d a s de l o s c e n t ro s r u r a l e s ; . implicando con e l l o la e v o l u c i ó n de p a t r o n e s ' urbanos, con a r q u i t e c t u r a s cóm­ ele J ís y c o l o s a l e s o monumentales. A p a r t i r de Chavín ya se .ouede hablar básicamente de un movimiento c u l t u r a l ' :qu.e supera y aglutina, a l o s . demás (K o to sh , V icu s, Para cas, e t c . )

y que se extienden en gran parte de la c o s t a -

n o rte , centro 'y sur hasta. Arequipa; por la Sierra h&staAya cucho. Una expre sión concluyente de esta gran c u l t u r a , es su a l t o d e s a r r o l l o en e l arte de la c o n s t r u c c i ó n ; ubica­ dos estratégicam ente en lo s v a l l e s . Se t r a t a de cons - t r u c c i ó n es in c o n f u n d ib le por e l tallado., de sus p ie d r a s■ y la manera en que- están d is p u esta s é s ta s ,, quedes en f o r ma de mosaicos. Estas construcciones, .no. t i e n e n compara ción< y muestran que ya habían..superado sus- n e ce sid a d e s-

48

bá si ca s y que contaban con una o r g a n iz a c ió n s ó l i d a y e s t r a ­ tifica d a .' También hay e v id e n c i a s de d e s a r r o l l o en la i n f r i e s truc tura a g r í c o l a .; como son las obras h i d r á u l i c a s , que

les

perm itieron encauzar l o s . r í o s . e n f u n c ió n de ampliar áreas ^ grícolas* .

'.

■ Otra- a c t i v i d a d tan vísala -como lo s oríg e n e s de . la a g r i c u l t u r a es la a l f a r e r í a oue: a l i g u a l ' q u e l a ' a r q u ite c tu ra ayudaron a hacer c á l c u l o s sobre su époc« de d e s a r r o l l o , apo geo y. de decadencia , , según sus c a r a c t e r í s t i c a s . ta c e n t r a l ,

.'En la c o s ­

la i n f l u e n c i a Chavín se encuentra por ejemplo -

en lo s r e s t o s de Ancón, cuya cerámica es de c o l o r negro y fin a pasta y . c o n g o l l e t e y de f i g u r a s Que t i p i f i c a n a la ce ramios Chavín. Estas dos a c t i v i d a d e s . ( a l f a r e r í a y a r q u i t e c t u r a ) , c o n t r i b u y e r o n ■a l mejoramiento de v id a ,

como e l c o cin a r de -

lo s alim en tos, en v a s i j a s de'barro', mejor ab rigo y a m p l i a - ' ció n de la a c ti v id a d c r e a t i v a y de-, t r a b a j o d e l hombre» A s í pues, se considera que- en e l l a r y Sdo m ile n io a.C. , -se pro dujo en la c o s ta norte y c e n t r a l , , un hecho, a.e trascendentalim p ortan cia, . que determinó' la form ac ión-de sociedades más organizadas y d e f i n i d a s , y que se le s podría; llamar socieda des Pa n-indinas,

porque c o n l le v a r o n una homogeneización c u l ­

tural» A p a r t i r de .aquí se podría hablar de poder p o l í t i c o de una c l a s e s o c i a l sobre o t r a ,

que se m a n ifie sta en sus fa

mosos ce ntro s ceremonia l e s , sus exp re sio n e s a r t í s t i c a s , 'en-

i» o

A

la a l f a r e r í a o cerámica, sn e l t e j i d c y en la metalurgia. A de mas demue s r r a c la reme nt e c ult o a cíete mui nados d i o s e s , y d i v i s i ó n u o r g a n iz a c ió n s o c i a l ae t r a b a j o ; a s i como la e x i s te n c ia de poder o au toridad comunal o. t r i b a l ,

con capacidad

de convocar a grandes masas para t r a b a jo s c o l e c t i v o s » 'Estepoder podría dev enir primeramente- del poder r e l i g i o s o , es d e c i r s a c e r d o t a l , de. b r u jo s o h e c h i c e r o s ;

cuya habilidad, p&

ra entender las cosas que pasaban a su alreded or era-supe r i o r a la de los. demos; es por eso que la. e s e n c i a r e l i g i o s a de a q u e lla época era de c a r á c t e r t e l u r i c o - n a t u r a l i s t a . Es probable que e l d e s a r r o l l o agrícola, se dio a p a r t i r de aquí,

lle gando a sér la a c t i v i d a d económica mas -

imDortante, como lo demuestra' la intensi dad de esta a c t i v i - . dad .en gran e s c a l a y la variedad de plant as, a s í como la

-

c r e a c i ó n de sistemas de r i e g o , como i o s can ales o ¿agueyes■de c u l t i v o en chacras hundidas, que c o n s i s t e en excavar

la.

-tierra hasta que s’e encuentre la humedad n e ce sa ria -para e l cultivo;

siendo, costumbre ■muy- usada por la cultu ra Chavín»

■Entre las plantas u t i l i z a d a s ,

e s t á n - e l maíz, maní, f r i j o l , -

c a r r i z o , cana brava, t o t o r a , grama, etc* Además■también- -se han.encontrado d i e c i s i e t e e s p e c i e s de moluscos, y también te r r a z a s para secar a i pescado* Se cree-que e l secado del pescado contribuyó con e l d e s a r r o l l o d e l comercio c o n ' o t r a s zonas, esoectalmente con la s i e r r a . Pero lo mas e lo cu e n t e -1e la i n f l u e n c i a de esta cultura * ..Pan-Andina hacia o tr a s zo ñas, fueron sus c o n s t r u c c i o n e s . . Se tr a ta de grandes c e n t r o s

50

ceremoniales o e s tr u c t u r a s pub licas en .forma ele nIF cuya ex presión máxima es víGaranay;í; aunque su c o n s t r u c c ió n se dio probablemente !!Sn e l transc urso de la ul tima parte d e l Período I n i c i a l o e l co ~ mienzo d e l .Horizonte -Temprano* *. este s i ­ t i o recuerda en su plan y e s t r u c t u r a , a l de Chuquitanta y aun mas a l - d e Chavín (Rov e 1962 ) fI en (Ravlnbeo 1970)* La anti. ñuedad de este e d i f i c i o se estima entre 15.00 a 800 arios a*. C» Se encuentra ubicada en e l o . I s t r i t o de San Mar tín'de P o ­ rres» Este: conjunto a r q u i t e c t ó n i c o e s - e l mayor..y mas nota ­ ble de t o d o s , en e l v a l l e d e l Rimac. Es una muestro -cabal de flTan capacidad de o r g a n iz a c ió n y c o o r d in a c i ó n c e n t r a l i z a da de la. p o b la c ió n en aq u e lla época y que ev id encian la. uní , f i c a c i ó n Pan-Andina con c l o r o c u l t o p r o s e l e t i s t a « Se

cree-

que l o s c o n s t r u c t o r e s de r'Carago y,,q es e x p r e s i ó n clara de Chavín ¡y pintada en co lo r a d v iv o s y b r i l l a n t e s , fue r e a l i z a da con la ayuda de r i t o s r é l i g i o s o s - f e s t i v o s , donde pudie ron-haber p a r t i c i p a d o todas- las p o blacio n es de lo s alrededo r e s , y .que de hecho demuestra' ya una tendencia a la p o l a r i ­ zación' c l a s i s t a de la s o c i e d a d ; cuyos componentes s e r í a por un lado lo s s a ce r d o t e s o h e c h i c e r o s ,

que se suponen

eran -

mandados por io s d i o s e s , y que tenían .conocimientos r i t u a ­ le s r e l i g i o s o s - como lo s alucinogenos a s i como también’ cono^ cimientos del c a le n d a r io a s tr o n ó m ic o ' a n u a l , y a su vez

la-

capacidad de concentrar la riqueza -en t a n t o eran represeh tontes d el d io s ; , y por e l o t r o lado e s t a r í a e l pueblo

cuya

mano de obra empezaba a e s p e c i a l í z a r s e sin d e s l i g a r s e por _e l i o de la a c t i v i d a d a g r í c o l a de tanta importancia para aque-

51

l i a época* Este nuevo -.Oder e o l í t i c a —r / . l i g i o s o , i n c e n t i v ó e l d e s a r r o l l o de uno de l o s e j e r c i c i o s b á s i c o s de las so cie d a­ des p re - h is p á n ic a s y une la Inca a s i m i l ó , Se tr a t a d e l alna cenamiento y r e d i s t r i b u c i ó n de r i g e -zas, que contribuyo a c o n s o l i d a r e l poder da la c la s e d i r i g e n t e ,

que en e s t e ' c a s o

eran lo s sacerdotes-, Este e j e r c i c i o era Importantísimo para la manutención .de- la p o b la c ió n que cada vez era-mas. numeroa



,

'





)

-Volviendo a l o s centras ceremoniales., las c a r a c t e ­ r í s t i c a s . b á sica s d e - e s t o s era su forma de ” 11". y están dis t r i b u i d o s a lo largo de l o s v a l l e s de Lurín, Riinac, C h ill ó n ..y Chañe ay, Se sabe oor . l o s ’ hallazgos, a r q u e o l ó g i c o s , que lia­ r e a pro rimad ámente .S000. años hubo c a ta clism o s en nuestro te rrltorio,

como, fueron^ a l u v io n e s ,

lluvias torren ciales,

i -

f u n d a c i o n e s ; que arrasaron p o blacio n es y campos, a g r í c o l a s ~ .de esta c u l tu r a , y que.se encuentran debajo de gruesas ea oas de ceniza o '. lo d o . En Ancón se ha. encontrado cementerios con e v id en tes v e s t i g l o s de esta v i e j a c u l t u r a ;

c o n st it u y e n »

.do l o s r e s t o s encontrados e n . e l norte y sur del l i t o r a l , 0 nos i l u s t r a sobre la antigüedad de esta gran c u l t u r a , que se le puede dominar como r e p r e s e n t a t i v a ' ó como tr on co o ra­ í z ' del á r b o l de la. gran f a m i l i a peruana, y que mas tarde se ría la que daría las bases para e 1 d e s a r r o l l o de las demasc u l t u r a s , hasta l l e g a r a la Inca,

.



Rebeca Camión Cachot {Revista de'l-Mu -

seo N a c lc -cul) , 1948-1955s171} , d i c e ! ' "Cha vín es p.-^s e l t r o n c o / la cepa del á r b o l de la : gran fa m il i a pern&nú qce dalia, de e s o l u c i o n a r en edades p o s t e r i o r e s preda- eíe.ndo grandes centro s de cultu ra 'carao Pa^ re ca o , Muchik, ílazca , Chanca e Infcas y . a la vez se presenta cómo unidad de -raza, ~ de lengua de r e l i g i ó n y de f i l o s o f í a , por q ue se halla ba n unidos por l o s mi sino s vín c u l o s ' y ■por 'las mismas a s p i r a c i o n e s n a c i ­ das de comunes sufrimientos- y a l e g r í a s en en la e x p l o t a c i ó n de este su elo que. fue generoso y magnámino con l o s hombres de trabado de ayer. SI Imperio de l o s I n c a s cuya grandeza alcanzaron a . y e r -los prime­ ros .europeos, -no. fue sino la c o r o n a c i ó n , la fa s e ultima de una misma c i v i l i z a c i ó n , d e s a r r o l l a d a en e l lapso de más de 4000 a nos y engrandecida, con lo s Inventos y pro g r e s o s d e c i e n t o s de gen e ra cio n e s. Su. sa­ bia organización, s o c i a l y p o l í t i c a c r i s t a l i z a l o s ensayos e Intentos hechos en c i e n t o s de' arlos d e , e x p e r ie n c ia y de es f u e r z o s comunes” * Para terminar este, p e r í o d o , es importante agregargas fueron muy r e l i g i o s o s ,

c a r a c t e r í s t i c a s que se m a n ifie s­

ta tanto- en sus templos como en su cerámica» Se cree que s~ .

,

.



v

F

/ \

# /

/

rJ*9

>©■ . * ' X X .■— - -

Xl"'’’xXcX X© xp { ©B©©) X,

©©

/ / \

^ tQ%■'■' ’% /* '

V-.

}

*****.

\ í© w

'■--'

M

.i /'

\

_ ,

í

7,

\ VLX © X 0 \ 4,

í__ T> nn

o

N

G A P r í 'A L ■

A X ._©©©=xT^'"

L '■ S0 A(7D n

,

0

^

\

Ow£ AN O PA C i FíCO

;.. c

|

^ v

■ ’ 3 / £j

itf .tí©

DE

P R O V í NG i

PUEBLOS ;•: L i

ha3

P'rjS — T; A ÍL ! fi Q S

0

,ft c R í í f ; U£ fiTO

f

(¿ ) ANCON ( i ) ATE 0

C r¡ A 0 LA C A y 0

GASA LLE S O © ; s“a OAJA MAS 3 D ¡ LLA (0 C^Cf ft í V I L L A

ÍSi

Mf.>,

COM AS con cok

©

CO p A. C-A 6 A fii A

' ¿ ‘.'' LO M A S

DE MANC-UAY

R Q íj E T

@

MA

©

N AN A N JAL

Ot-iOCAS

^ 0 Ci U3üFA Oá

©

W!; R ¡A

C H O T iñ l^ L O s

(i 3 di C A f-üA¡i

0 000EN00

(| 9 L fl

©

LA CHIRA

C H O S IC A @ íi 2) C II líOU IT ^ N ’rA SLA

'X

kxlj

L 0 C u !:-i C

TRÜN1

HU A C H I P A

lOL L i Q ÜE

0

'©©' H U yi -'-■ í; .í •; >i?f ; .-!•„ in^ r.x rr l'r.'i

RIO C N1LL0H

!■[ EN E Ci ti f I.L:-'

©

CU RAV'AC U

L0 ñiU Lii

©

Nlifü'iCGG !’f [JA L L &

:34 0 L U R 1:‘.:

* !?

QUES SAOA HUAVCOLOCO

©

HUiSVCA iv

lS ' MAN c:

mácat

¿S> PURUCNUGO ® ! FrR 0

0 É'! tí ¡ MAC P Í S SANTA MPJÍIA DEL MAR ÍN 1 £ AH

P AC K A.C AMAS

LOSEN. ¿ 0

SANTA ROSA TAMBO

It -iíA

;g ACOSAN

O '

T ííA P lC HE

A i ¡'¡JEN TE PÍE LIRA

¿N

T i? .AP iC H E iOTNOj

PUNCH AUCA

X

Ví TA RT E

r~!

P U N TA NE GR A

■'

91

na desde las liuxisJieciones de Ancón por e l Norte h&sto Pu cusanu por e l Sur; y por e l Centre nosta Cío s i c a . La pro­ v i n c i a de Lima es la más pe eme la de to d a s,

pero comprende

lámares a r q u e o l ó g i c o s de suma imnortancia tanto en sus tres r a l le s

( C h i l l ó n , Rí me c , Lur í n ) c orno en pía y a s y de -

s i e r t o s aledaños, #

-

t a l e s son Ancón, Comas, Pachacamac, Lu~

r í n , C h o r r i l l o s e t c . A lo largo fie estas,- se encuentran r e s t o s de aldeas de pescadores a r c a i c o s , con sus respectó, ros cementerios ds abundantes r e s t o s humanos* Estas pobla c lo n e s a r c a i c a s podían ubica rse en bahías o c a l e t a s , per­ m i t i é n d o l e s más a b rig o a sus c e ntro s poblados. En Ancón se han. encontrado 5S yacimientos de cazadores nómades en­ t r e l o s años 1961-1962 y que demuestran una economía r e c o ■lectora de productos marinos y moluscos* Los r e s t o s más comunes sont puntas de p r o y e c t i l v limas de arenisca* co l l a r de conchas, huesos de uve-s^. anz uelos de conchas e t c , .Para e s ta s primeras épocas de nuestra e x i s t e n c i a * Jt tr a a c t i v i d a d r e p r o d u c tiv a cus fue muy fre c u e n t e en l o s pobladores de Ancón y también de Chilea fue e l buceo como l o afirma e l d o c t o r Ogafa d e l tapón ( R e s i s t a d e l Museo_Na■ rion_al_„ 1969-70Í277) *

a

través de i o s m a te r ia le s e s t u d i a ­

dos, se ha ochido observar que durante l o s períodos pre algodón hay un predominio de d o l t c o c é f a l o s .>'.f?,T3 O ÍÍSO IVJ.'lMUf' i , ' ."..DÍA

TO i 2i‘ i

d?

P .% C A K A N

ROCOTO

d íí ■ji*

santa

roda

fí (G T U RARA

O g t LW A H *

Ld ;

UHí! A FVA

A H TÍJH ÍO S Í N í ? Í p íío

LTflJ

VILCAUtíASl

ftAH

£w SAN

L ÍJ i 5

¡i 0 s a h v ‘q e ;,t c r:c c a Rere 5 -WfM CRUZ fie r i O R l ' í

■¿3

Z

L* Ñ i C! A

(Q ) S A LITR E

127

prehisp ánlcos d e ' C r í e t e , es sa h a b ilid a d pura la cons t r a c c i ó n de caminos y tambos; a s í pues, en Cerro Azul, — que probablemente fue un TTpuerto de pescadores"

(Ro stv o -

r o v s x i 1989. Marcus 1988), se encuentra e l tambo de la — Mar» Siguiendo e l r í o Cañete hacia e l mar, en c e j a de eos t a , están las ruinas de inanes Tampu que s i r v i ó de posa­ da a l e j é r c i t o Inca» Hubieron muchos o t r o s tambos a lo — largo d e l camino, hasta l l e g a r a Lunahuaná y de a l l í a — la ciudad i m p e r ia l: y por e l sur o t r o camino para d i r i ­ g i r s e a Chincha y a sus conexiones con la s i e r r a sur» El s e ñ o río de Huarco, que está ubicado en la parte baja d e l r í o C a d e te , . contaba con numerosas canales de i r r i g a c i o n acequias y acueductos (derivados d e l r í o Cadete),

que hasta la fecha son p e r c e p t i b l e s » Los más c o n o c í

dos canales son e l de "Chumbi", "María Angola" y e l

de-

"San Miguel" o "Chame". Estos permitieron una i n t s n s i v a a g r lc ultui’a a pesar de su clima c a lu r o so y d e s é r t i c o , s í como a su vez, a sus pobladores la mejor adaptación a su medio ambiente. Una c a r a c t e r í s t i c a de su vida es su autonomía e o l í t i c a y economice- obtenida posiblemente por esa abundancia de r e c u r s o s de agua y t i e r r a s f é r t i l e s , q u e - l e s perm itieron c o n s t r u i r obras h i d r á u l i c a s e i n c r e ­ mentar la producción a g r í c o l a » Por o t r o lado,

la riqueza

del mar f a v o r e c i ó la d e d ic a c ió n a tiemeo completo de una imoortante parte de la p o blac ió n a la pesca. Aquí, comoe n la "mayo r í a de la s z o na s Y ung.a s y Cha up1y tinga s ,' se sutg

128

c it aban p l e i t o s y guerras por e l derecho del agua» P e r o la contienda mas s i g n i f i c a t i v a y f u e r t e fuá la Que tu vie ron en l e f r e s i s t e n c i a a los Cuscos, El exterminio que su_ f r i e r o n l o s h u e r c o s , como c a s t i g o por la r e b e l d í a y re s i s t e n c i a que t u v i e r o n en la Invasión Inca, no ha permi­ t i d o saber mucho sobre e l pasado de e s t o pueblo. Este ex terminio se agudizo con la llegada ds l o s Invasores espa rióles. Después de la guerra.-que t u v ie r o n con l o s i n c a s , hubo una f u e r t e disminución de su p o b l a c i ó n , que se in -t s n s i f l e ó con e l reemplazo de l o s ' h a b i t a n t e s por mitmaqr_ na y y ana, q una , y la a s ig n a c ió n de la mayor parte de la so­ t i e r r a s para e i s e r v i c i o d e l Inca y i o s s a c e r d o t e s . Losc o a y l l o s se r e p a r t i e r o n gran parte de sus t i e r r a s con la. anuencIa d s i l n c a . y también v i n i e r o n de o t r a s r e g lo n e s d el imperio a i n s t a l a r s e aquí. Posteriorm ente a la llefn da de l o s e s p a ñ o l e s ,

l o s c a y l l o s fu eron despojados de - -

sus. áreas de c u l t i v o . El e sp a c io v i t a l ' para su s u p e rv i­ vencia fue r e d u cid o ; es d e c i r l o s c a y l l o s fu e ro n -d e s p o ­ jados de sus t i e r r a s que eran extensas, a pesar de su a legato ante e l v i r r e y Hurtado do Mendoza. En. e l v a l l e de Mala hubo un pueblo Importante ya desaparecido llamado Caringa. Probablemente e ste pueblotambién hacía uso de las lomas cercanas, en forma tempo­ r a l . Los h a b it a n te s de este v a l l e , a s í como l o s d e l va l i e de Ornas o A sia , también u t i l i z a b a n io s recu rsos del­ irar ,

129

En la quebrada de Chilca ( parte norte de la provin c í a de Cañete)* Es Engel (1966) h iz o una secuencia c.ultu_ r a l y e c o l ó g i c a que en resumen es como s i g u e : 7.000 A.C»

:-— -—-—

- - - - -P r e - a gr í c o la

7.000 - 4*000 A, G®■ -------- ----------A g r ic u lt u r a i n c i p i e n t e (I r a . etapa a g r íc o la ) 4*000 —■£»0OQ..A.C.------ -^ — - —A g r ic u l tu r a ( p a l l a r ) etapa a g r í e c l a ) 3*CKM>- - 1300

(Eda -

A„CA------ ------- -ALgpdón,. s i n cerámica ( Era» ; etapa a g r í c o l a )

2.000 - 1,000 A.C. s p r o x . - ——Maiz* primera cerám ica 1,500 )

3 ,3 5 0

U til

* í ^ H¡0 A Ñ A SM A Y O

h io

t í)

A fi A Y

( s i

N E V A D O A N Q U IC H A N t 4,19 A H (0

( ? )

4HAÜU4Y

A F M 3 1 ÍA Y

é

V

lV

fí 1 0

HOt

CARAO

n i)

n ía

d i

ís c a a

« v

c tte c rA

.

(« i

l!IO

C H iL L

F ito

C H IL L O N

?

a

.

c

c H A d O ir

C H A U fN S

(S i

N EVAO S

a

Ma YC

C H IP P R AH d U A N c n o v ííííí

H

u a m a t a n

t l U A M Xa

h

Á

C O A L I L I F 'í * '

'l 'J

M ACAS

n ú

N i' VA0 0

A 14

(ti O

* 'i‘}

r « ¿ .V R A U S

■■*' íf

P

í4

« ¿í

lí;í) « R

C A flJt U A

f jU-Ti

H U ARO S

i-"»!;

'* )

ü 0 L l. A i A

£ 3

H tM S C O Y

, , , 'íí

■i5- C O H I N C A Í i C H A

LO



, c a

■ é

H tO

If lN tr A Y A

L.A

’.3 3

(!J,I

a ü a y l

rU í í

C-AC-OCHA

5 ,l I O

¿v S*

C U SPA N

in ;t

^31

L A V IO (JA



M ANCO

c a

A & u s r in

Í . E N U .1 Y O fJ A M TA

r jo E fiA V t N r o K A

5 A fir A

C J ÍÍJ L o t" A « D A M A i? C-S

SA N TA

ROCA

$

S N IM A Y

e >

OFi Q i M V t S

C U E fjfí A S fl DE SU M

SU C O S

S 1 Í. C A

LAG U N A

CE

ru C rO G O C N A

V '- v

V JC H & Y C flC K A

$ b

r io

/, ,VIA H C A

f'L M .- .iC H U C 0

a íí

q v ís m c h a c a

¿ iT j

O CU PA M PA

LLA C ,

S

s a n

V 1 Ü ÍÍA

'•P A M L A 5 ¡’ A i!

,

{, t ; ,

13 C¡ 1J . (_ « M p i A :■: >\ -V. Y ’ - R Í O 1, A W P S A ,‘í

c t iA c u r t

,

.

,t C l .

r ío

F iu s



c a í

(S i

. 0 ?)

A r tA i> W j

8 A íi O S

HE VA00

H i i ' V A O O C O R R A C Ít A C V A C U LLN U A Y

C A N TA

v i C

h a y o

o

V IS C A S v 'l

)

C U íK Q

ÍC f - 'lT A ,

c h a

153

ta s de l o s c a n t a s 5 pero se supone gue se d e s a r r o l l ó sx puiendo rumbos o patrones s i m i la r e s a l o s que, en térmi­ nos pernera les.,

mencionó l ín e a s a r r i b a , para d e s c r i b i r

las c a r a c t e r í s t i c a s de los o t r o s pueblos de la s i e r r a de Lima» Se ha propuesto gue en épocas de seguía grupos se­ rranos bajaban hacia la ehauDlyunga y e l l i t o r a l , abando nando- -sus t e r r i t o r i o s , para aprovechar l o s r e c u r s o s quebrindican, las lomas en a q u e l l o s tiempos» Este proceso se i n i c i o en la etapa cazadora-reaoLectora (8,000 a. d e C . } , pero se fue modificando a través d e l tiempo a l ser reem­ plazado por sistemas de intercambio entre grupos c o ste nos y seríanos* En l o s primeros s i g l o s de nuestra e r a . s e desarro l i ó una cultura llamada de l o s A t a v i l l o s o A t a v i l l o s

de

Canta que también se exten dieron hasta la parte de la ■s i e r r a de Chancay y Cajatambo» Este poderoso pueblo tam­ poco se sometió fácilm e n te a lo s I n c a s : se cree que

su­

ca D it a l se s i t u ó en ciudad Pre-In ca de Chipprah, desde donde se expandieron por gran p a r te 'd e la s i e r r a de Can­ ta» En la a c t u a l i d a d ,

lo que queda de este pueblo espe -

c i& l son sus monumentos arqueo l ó g i c o s , gue por su b e l l e ­ za y p a r t i c u l a r e s t i l o ' es uno de lo s mas hermosos de t o ­ da la zo na« No se puede d e ja r de mencionar e l o r ig e n aymara de lo s pueblos serra nos, es d e c i r de l o s pueblos gue n a c i e ­ ron en las cerc a n ía s de la C o r d i l l e r a de l o s Andes cen -

154

trales,

que para e l caso de Canta es la C o r d i l l e r a de la

Viuda* Con la lle gada de l o s Incas a l l l u g a r ,

se impusie­

ron nuevas normas y a u to r id a d e s, congregándose las mar ~ cas o comunidades en pachacas o grupos'd e 100 cabezas de f a m i l i a , e l grupo de 10 pachacas formaba las Jhu&rangas,que era i g u a l a 1000 f a m i l i a s u hombres que t r i b u t a b a n , y 10 huarangas formaban lo s hunus que vendrían a ser e l t r i b u t o de 10,000 hombres o 10,000 f a m i l i a s . Construye ron una red v i a l e in trod u je ron ' pequeñas i n s t a l a c i o n e s e s t a t a l e s (en Pariamarea se h a l la e l asentamiento de Ojo marca e l cual pudo s e r v i r ds lampa), que s i r v i e r o n parac o n t r o l a r la o ro du cció n de la zona. En o t r o s c a so s, en Camtamarca por ejemplo se observa presente ia insa a tr a ves de la cerámica (formas a r í b a l o ) . , o m o d i f i c a c i o n e s en las c o n s t r u c c io n e s l o c a l e s ,

que con f r e c u e n c i a no son

p e r c e p t i b l e s . El c o n t r o l por parte de l o s incas a esta zona fue i n d i r e c t o ,

pues se hizo mediante la c o o p e r a c ió n

de ais a l i a d o s l o s íauyos y Chacllas de H uaroehirí. Llegó a ser importante' e s t a r e g i o n , por su a l t o grado de d e s a r r o l l o i n t e l e c t u a l y s o c i a l ,

-

que se f e f l e j ó

como ya explicamos, en su a r q u i t e c t u r a , t e j i d o s , música, c u l t o , economía, clima tremendamente s a lu d a b le , a s í co mo a s i e n t o s mineros importantes, que Fran cisco P i z a rr a se la r eserv ó para s i mismo. Por c i e r t o ,

la encomienda -

más r i c a d el Perú fue la de lo s A t a v i l l o s de Canta." C1 Organización S o c i a l y P r o d u c c i ó n . - Bus p r i n c i p a l e s co

-

155

marcas o pueblos s e : s it u a b a n a lo largo d e l i n i c i o y r e ­ c o r r i d o en las parte s a l t a s y medias del r í o C h i l l ó n , siendo pues -éstos A t a v i l l o s los que supieron ap rovechar­ las t i e r r a s regadas por este r í o - Ademas su var iado c l i ­ ma y variada a l t i t u d ,

desde las a l t u r a s de la c o r d i l l e r a

hasta Quivij c r e a ' e a esta re gió n una forma de vida espe­ cia l,

por su a u t o s u f i c i e n c i a , ' d a d a - s u variedad de p i s o s -

eco l ó g i c o s en d i s t a n c i a s relativamente c o r t a s * En esta p ro v incia también nace s i r í o Chancay quetoma d i f e r e n t e nombre según su r e c o r r i d o y su época, a s í pues se le decía también r í o Anay o r í o Pacasmayo, etc » Elaboraron sistemas de andenería y canales de r i e g o y o t r a s obras h i d r á u l i c a s que indican a su a l t a densidad po b l a c i o n a l y c o r lo tanto necesidades de alimento» Con la conquista inca a la zona, Canta c o la b o r o t r i b u t ó a é s t o s en c o c a , t e j i d o s y productos minerales y parte de la m&* no de obra para t r a b a j a r la s t i e r r a s d e l Inca* Además conformó e l e j é r c i t o y daba hombres para e l t r a b a jo en minas» Cuando l l e g a r o n lo s i n c a s , encontraron una organi za cion económica avanzada, pues l l e g a r o n e s t o s i n d u s t r i o sos cantas i n c l u s i v e &■ la e s p e c i a l i z a c i o n de la produc ció n ( a s í como d ic e Rostv?orov;s!ci 1978, 1988} , a la f a b r i c&cion de o b j e t o s a s í pues en Cancha-Cancha ya hacían aJL papgatas;' lo s de Cha c a l l a o Chaclla se dedicaban a prepa rar Charqui^ carne secada,

probablemente de p e rd ice s que

es l o que abundaba» Una de las c a r a c t e r í s t i c a s e s p e c i a -

156

l e s que se ha podido a p r e c i a r a la llegada de l o s espado l e s s ss su o r g a n iz a c ió n económica y prod u ctiv a . Esto s e ­ da a p a r t i r de sus c a r a c t e r í s t i c a s n e o - c l i m a t í c a s que le s dio a c c e so a una variada e c o l o g í a en d i s t a n c i a s c o r t a s , a s í como también variedad en e l c lim a ; e s t o l e s per m itió organ iz arse en sus a c t i v i d a d e s product iv as por tem paradas y en t r a b a j o s comunales, t a n t o ■para la -exporta c lo n de l o s productos a g r í c o l a s como de productos manu f a c t u r a d o s , destacando e l t e j i d o , ropas e t c .

así

pues s.e

d e s a r r o l l ó un sistema de producción que se le llamó " t r a bajo de temporadas",, que c o n s i s t i ó en la d i s p o s i c i ó n

de

a s i e n t o s o pueblos especialmente e d i f i c a d o s para la r e a ­ l i z a c i ó n de determinados traba j o s . . Estos lugares eran ha hitados en común por todos lo s ayllus- durante e l período que duraba la faena en c o l e c t i v i d a d quedando estos v i l i o r r i o s despoblados a l r e s t o d e l tiempo (Host^orov;shi 1978 :1 7 6 - 1 7 7 ) . La autora (mencionada a r r i b a ) ' ha estudiado en profundidad e ste tema y a e l l a me remito. Así pues, 8 ay l l u s conformaban e l Señorío de Cania y se l o c a l i z a b a n so bre un t e r r i t o r i o que se extiende desde la'Puna hasta la Chaupi-Tunga (hasta Taso y en c i e r t o momento l l e g a r o n c o n t r o l a r c a l v e s ) . En la Puna pastaban camélidos, ma autora dice textualmente:

11 i i i z á lo mas importante sea la e s t r u c t u ■ra cante na del' t r a b c j o comunal r o t a t i v o - .. y de temporada y e l h a b it a r pueblos espe c í a l e s que luego quedaban d e s é r t i c o s » Es una o r g a n iz a c ió n d i f e r e n t e a todas la s conocid as a la fecha y convendría buscar

a

la mis­

157

modelos semejantes ea otrofe lag ar es en e l ámbito andino* Esta modalidad parece ocu­ r r i r cuando l o s pisos e c o l ó g i c o s variaban en d i s t a n c i a s relativamente c e r c a n a s . * .Es un patrón de o r g a n iz a c ió n so c io -e c o n ó m ic a que merece mayor importancia, o f r e c e ca r a c t e r í s t i c s s d i f e r e n t e s a l modelo de nen c la v e s v e r t i c a l e s m u l t i é t n i c o s í?, p r e c o n i ­ zada . por Murra 1964 t 1979 , 1975* . . fT* (Rostworosfci 1978:184-19 0). Esta variedad de clima y por tanto de riqueza de­ sús t i e r r a s (que producían papa, maca, ocaq a s i como-px^o ductos ganaderos y m in e ro s), h a.perm iti do pues que desde la época de l o s a t a v i l l o s e s to s pueblos sean eminentemen te a g r í c o l a s sin d e j a r de lado su capacidad ganadera y minera. Después de la conquista cuzqueña l o s Canta se ex­ pandieron- hasta t e r r i t o r i o C o l l i ( C o l l e c o C o l l i q u e ) , o cupando t i e r r a s de *¿uivi. Esta a c t i t u d fue permitida por lo s I n c a s , quienes ante la r e s i s t e n c i a de lo s q u i v i , es­ tos fu eron prácticamente exterminados. Los cántenos siem pre añoraron las t i e r r a s de lo s c o l l i s por ser muy r i c a s para e l c u l t i v o de la coca. Rostov;orov:;shi menciona, basándose en la V i s i t a de 1549? que habían hastc. B a y l l u s que componían e l Señorío de Oanta.; as í pues é s t o s son: Los de Canta, Locha, Corúa V i s c a , Lacha q u í , Copa, Esquibamba y por último Arawa ( a l ganos de e s to s nombres rig en hasta la. a c tu a lid a d ) , y

es

zona donde se e x te n d ie r o n lo s A t a v i l l o s . D) A r q u i t e c t u r a .-Las primeras muestras, de e x i s t e n c i a humana

158

se encuentran en la s cavernas n atu rales cercanas a la cordillera

-

de l o s Andes, que dan e v id e n cia de que fueron

acon dicionados por e l hombre, para c o b i j a r s e en e l l o s ya Que dentro de e s t o s se encuentran muros, ventanas, so ca­ vones, g a l e r í a s , a s í como r e s t o s de fauna p a l e o n t o l ó g i c a Cavernas c o n o c id a s son la de ruracpuquio y la de Huachac aquí se han.encontrado r e s t o s humanos y. r e s t o s de utensi l í o s domésticos y oroductos a l i m e n t i c i o s según V i l l a r

-

Córdova 1(1935:117-118). En la Cordillera* de la Viuda se encuentran muchase&vernas como las de Vía ¿con, Acaray, Ka&an, J i l o a acachan, .Huavocuay, Pahuain» En la p ro v i n c i a de Canta hay r e s t o s de haber regresado las aguas de la cumbre y de ca n a liz a c i 6n de. r í o s , a s í como de importantes ruinas, como la de Aynas, Huishco. y Huecosmarca en Huercos» En la parte me­ dia d e l v a l l e fig u r a n las ruinas de Macas, en la margenderecha d e l mismo, conformada por 5 poblados p re -h is p á n i eos. Algunas ruinas cercanas a la p ro v in c ia de Lima,

se

parecen en cuanto a la a r q u i te c tu r a a las de l o s v a l l e s de la c o s t a , algunas de l o s cuales aún conservan tarugos clavados en l o s muros. El padre V i l l a r Oxdova ha encon trado cerámica de e s t i l o " N i e v e r í a " ,

negra i n c i d i d a " , y

u t i l i t a r i a . Otras ruinas soní Las de Canta-Marca, a 4*5 km. de la a c t u a l ciudad de Canta, que domina gran p ar te de la quebrada d e l . A l t o C h i l l ó n . Originariamente fue construida antes de la llegada de l o s inc as y ocupada

159

después p o r ' e s t o s . Esté rodeada por una m u r a l la ? que muestra que fue .un lu^ar importante para la r e s i s t e n c i a a- l o s i n v a s o r e s . Forman parte de 'esta s ruinas un acuedue t o f l o s tampus, la Pucará o Atalaya., 'las 'casas tumbas

y

"cavernas sé D ulcrales ( V i l l a r Cordova 1955:898-299) . La más importante de las ruinas de esta pro v in c ia es la de .ChipraL ^ue por su u b ica ció n d e b i ó . ser e l cen ~ tr o de la p o b la c ió n de l o s a t a v i l l o s y por su e x t e n s i ó n debió ta m b ié n -tr atar se de una ciudad o m e t ró p o li impor ta n te . Probablemente fue c a p i t a l de l o s A t a v i l l o s B a j o s y A l t o s y extendía sus dominios hasta Chancay y Caja tam­ bo. J3st&' antigua ciudadela esta ubicada' a S s800 m . s . n . m en la quebrada del Alto-Paeamayo y está conformada

por-

importantes e d i f i c a c i o n e s como son e l a d o r a t o r i o de Man­ co Capac que es considerada Pacarina,

un acueducto o r e -

oresa que- s e r v ía para almacenar las aguas d e l desh ielo' de las a l t u r a s y que o rie n ta das por un canal servía n pa­ ra re^ar l o s c u l t i v o s de las quebradas próximas a la c iu dad de Chipprak. Ruinas de Ruppait.- Se encuentran muy bien conservadas

y

es otr a n e c r ó p o l i s conformada por s a r c ó f a g o s o c h u ll p a s , e s tr u c t u r a s domésticas y un e d i f i c i o comunal. Ruinas de Ahay*- Se encuentran en las f a l d a s d e l c e rr o Mango a 4,900 m.s.n.m. muy cerca del P a ll a c

(Antigua c a -

■oit-al d e l d i s t r i t o de l o s A t a v i l l o s B a jo s ) » Aday s i g n i f l

16q

ca ¡^ue- lin d o , t ous hermoso, ^ue no se c o n t r a d i c e en na. da con l a s hermosas f l o r e s que están esp a r cid a s en la ciudad a r q u e o l ó g ic a de Anay y se encuentra entre montes» y emoinadas. V i l l a r Cor do v.a d ic e que.-tiene as pecto

de-

c a s t i l l o f e u d a l . Se encuentra f o r t i f i c a d a . También es considerada como n e c r ó p o l i s por l o s numerosos mausoleostumbas f u n e r a r ia s encontradas y pequeños montículos de r e s t o s humanos; sin d e jar de lado su importancia como

-

ciudad, .ya que a l l í Vivían armoniosamente bajo las orde­ nes de su j e f e o Kuric y de o tr a s autoridades r u r a l e s . Llevaban una v i d a ■eminentemente oe c a r á c t e r campesino ya uue su a c t i v i d a d p r i n c i p a l era la a g r i c u l t u r a . Todas e s­ tas n e c r ó p o l i s ya mencionadas' tenían por c a r a c t e r í s t i c a e l amurallamiento, pero d i v i d i d o s internamente por ba — rrios.

Están c o n s t r u i d o s en una" s e c c i ó n elevada y de d i ­

f í c i l a c c e s o . La c o n s t r u c c ió n t í p i c a dentro de esta s ne­ c r ó p o l i s o ciudades c an teaos, como también de gran parte de lo que hoy pertenece a la p ro v incia de Caja tambo y s i e r r a de Chancay son l o s K u l l p i s Que eran las c asa s-ha­ bitaciones,

tumbas con sus p a t io s y c o r r a l e s y p o r . e s t a r

rodeados de murallas a manera de defensa se c l a s i f i c a n a estas ciu dades, además de n e c r ó p o l i s , de f o r t a l e z a s o

-

"Pucaras". ya Que también eran lugares que servían p a r a protegerse de las in v a sio n e s de l o s Muchic o de l o s Huay la s oor e l Norte, de lo s Chinchas por Sur o de lo s huancas por e l Este. También de lo a l t o de estas ciudades po_

161

f

dían su pervisar sus t i e r r a s a g r í c o l a s ( a c t i v i d a d p r i n c i -



pal) 7 también su ganado.. V i l l a r Cordova r e f i e r e que la f o r t a l e z a de Ru ■

. ppack y Anay a l Oeste y Sur respectivam ente,

;

la de Corea

pan y Huarcay a l Este y ■Norte también respectivam ente, servían para defender la ciudad de Chipprafc que era e l -

r

poblado p r i n c i p a l » Así también e l Fuerte de Llacha-Marca conjuntamente con las murallas de 2 metros que construye, ron como a Sk:m. de d is t a n c i a y las zanjas que se usaroncomo atrin ch era m iento,

s i r v i ó para defenderse de sus ene

migos t r a d i c i o n a l e s que debieron ser l o s Ruancas, como i '

lo demuestran muchas de sus danzas a c t u a l e s y o tr a s e x . -

'

pre sio n e s f o l k l ó r i c a s de lo s mismos» Esta majestuosa ciu dad de Chipprak, d e t r e s b a r r i o s , y donde se h alla n

las

d i f e r e n t e s e d i f i c a c i o n e s importantes como son: El pala c i ó , la plaza principa 1 , l o s tem p lo s, l o s c e m e n te r i o s , ;■



f '

..

e l a d o r a t o r i o de Huascoy donde se han encontrado lo s e jemplares mas f i n o s de cerámica de la r e g i ó n . En esen cia los k u l l p i s de Chipprak: se d i f e r e n c i a n por su enorme n i cho t r a p e z o i d a l que parte desde la c o rn isa hasta e l d in -

l. '



t e l de la puerta. Una c a r a c t e r í s t i c a d i f e r e n c i a l en la s i e r r a de ■'' ] ;"V Canta son lo s K u l l p i s o Chullpas que son tumbas o .ha-

: ; í L r

To La" palabra c h u í l p a ' t i e n e ^ i f e r é ñ t i ^ T g E I T T c a d o corno sa ' car la comida de la candela o también bolsa o. saco para-, nuardar cadáveres» ( V i l l a r Córdova , 19E5:U16-E17) . ; ' ...

b i t s c i o n e s - t u m b a s s situadas en las pendientes de un ce rro o en la media f a l d a . Específicamente se tr a ta de una a r q u i te c tu r a de c a r á c t e r fu n e r a r io ,7 que se encuentran en. la cámara subterránea de to d o s l o s grandes y pequeños e d i f i c i o s de la r e g i ó n andina de Canta, dentro de e l l a hay .cadáveres momificados, e s to s pueden e s t a r o encon

-

tr ar se a 1: metro ó b , 4, o 5 metros de profundidad. Las momias encontradas pueden s e r ,

lo s j e f e s de las t r i b u s , -

f a m i l i a s , a.yllus, 0 c aciq ues o curacas con sus mujeres e hijos,

lo que demuestra la e x i s t e n c i a dé s a c r i f i c i o s hu~

manos o s u i c i d i o s que eran n e c e s a r i o s para acompañar

al

Tefe en e l camino a la otra v id a . Estos J efes o Mallquis ■los' t r o n c o s de f a m i l i a s eran sacados de cuando en cuando y l l e v a d o s en p r o c e s i ó n y v u e l t o s a poner en su c i s t a se_ p u l c r a l {más ad elante hablaremos en d e t a l l e sobre e l t e ­ ma). Continuando con'tumbas o c o n s t r u c c io n e s f u n e r a r ia s en esta zona hay o t r o t i p o de caverna s e p u l c r a l que

son

las Mastabas; se trata de c o n s t r u c c io n e s o e d i f i c a c i o n e s que se encuentran sobre e l p is o a d i f e r e n c i a de las C i s tas de l o s K u l l p i s o Chullpas que están debajo d e l n i v e l delssuelo,

estas se encuentran en la's p la z a s , p a t io s o ~

p ar ce la s a g r í c o l a s , o sobre un pequeño c e r r o o peñón que son como e s p e c i e de casas para guardar l o s cadáveres. A l gunos también l e s llaman mausoleos a estas c o n s t r u c c i o nes. Otro t i p o de a r q u ite c tu ra son lo s templos p are cí -

163

dos a c l a u s t r o s , como ejemplo están l o s de l a s ruinas de Ahay y por último las cuevas ' s e p u l c r a l e s o tumbas s e p u le r a l e s que eran s o l o para la c la s e popular y "donde ' loé cañaveres se hallaban superpuestos dentro de e l l o s . Y pa ra terminar con la a r q u i t e c t u r a , es importante r e c a l c a r gue las f o r t i f i c a c i o n e s encontradas en la s i e r r a de Can­ ta, Chancay y Cajatambo servía n para defender también sus quebradas, sus r í o s a f l u e n t e s ,' a s í como las

-

cumbres

sagradas y c o r d i l l e r a s andinas. Esto in d i c a -claramente e l c a r á c t e r b e l i c o s o de -estas poblacio nes por la Necesi­ dad de defender sus propiedades de v e c in o s tan b e l i g e r a n tes como e l l o s mismos, como fueron* Loe imaneas de Huancayo, l o s huanuncuyos y tarumas a l Este, y lo s husma chu­ cos a l Norte en T r u j i l l o .

Ese c a r á c te r b e l i c o s o también*!

se expreso en la dura r e s i s t e n c i a a la conquista in c a . R e l i g i ó n »,- La cantidad de e d i f i c a c i o n e s s e p u l c r a l e s y ca dáveres encontr ados, exprss otramente un sen tido mágicor e l i g i o s o en a q u e l l o s . Es evidente que tenían una v is ió n ' c la r a d e l alma, e s t o s sentimientos de r e s p e t o y c u l t o los muertos evoco en e l l o s la variedad de r i t o s ,

a

danzas-

y cantos u otra s e n s i b i l i d a d a r t í s t i c a a l u s iv a a sus sen timien tos que se pueden vislumbrar 'en la a c t u a l i d a d . Mu­ chos de l o s cadáveres son encontrados en c u c l i l l a s con la cabes# reposando sobre las r o d i l l a s o lo que se llama ría en p o s i c i ó n f e t a l ,

se guardaban dentro de un saco de

cuero junto con las pertenencias más apreciadas- por e l -

164

d i f u n t o , a s í como j o y a s , u t e n s i l i o s , mate ria l o i n s t r u ­ mentos de traba jo- (.taLlla' o l a m p a ) o instrumentos' de te jer? s o l í a n l l e v a r en la cabeza e l c h u ll o o g o r r o ,

sanda

l i a s y la vestimenta -propia de la zona* Se c a r a c t e r i z a n las tumbas de esta zona- oorque no llevaba n mantas que las e n v o lv ían , Al i g u a l gue en o t r o s lugares,

l o s crá

neos muestran deformaciones i n t e n c i o n a l e s gue probable mente fue causada, en l o s momentos de s a c r i f i c i o s huma nos o s u i c i d i o s gue se hacían para acompañar a l d i f u n t o » en .‘sa camino a la otr a vid a. A l o s sacos de cuero l e s p_o nían una cabeza f l a s a , . dándoles una forma humana y éstas tenían a su vez .una m a sc a r i l la de madera, de t e l a bordaEh o de metal p r e c i o s o , haciendo- una c la ra d i f e r e n c i a

-

del sta tu s s o c i a l d e l - d i f u n t o . Canta es una de las p ro v in c ia s de Lima gue t i e n e un r i c o h i s t o r i a l m i t o l ó g i c o , todas astas, datan desde a_n tes del período y expansión d e l di os "-Pacha cama c . La m^yo ría de l o s pueblos serranos basan su m i t o l o g í a y creen c i a s r e l i g i o s a s en lo s poderes gue l e s brinda la natura­ l e z a . Por lo general lo s pobladores de las zonas andinas creían que sus an te c e so r e s provenían de cavernas, o pro­ cedían de las cumbres mas a l t a s , ' ya gue en e s t o s lugares "se orig inaban" las tempestades,- tru e no s, rayos,

que lúe

go darían lugar a las l l u v i a s tan b e n e f i c i o s a s para

la-

a g r i c u l t u r a , y de donde nace e l r í o C h i l l ó n y o t r o s r í o s a s i pues e s t o s lugares son co nsi dera dos pacarin as, como-

'165-

por e,jemolo e l reca do "La Viuda" Que es considerado Paca riña de' Xa t r i b u de l o s a t a v i l l o s y especialmente d e l pueblo de Chuchuhuay, en e l d i s t r i t o de .San Buenaventura en la p ro v incia de Canta. Se sabe que e l .pueblo de Canta desde época s muy. .remotas d e s a r r o l l ó un sentimiento de a d ora ción hacia esta cumbre o c o r d i l l e r a de "La Viuda" , y que hasta t r a d i c i ó n se expresa hasta ahor a,en d i f e r e n t e s f i e s t a s o ceremonias como en e 1 limpiado de a c e q u i a s , en la llegada delagua en matrimonios, e t c . A l o largo y ancho de la p ro v incia de Canta hay m a nife sta cio n e s c l a r a s de una r i c a v i v e n c i a m i t o l ó g i c a : además de la nombrada, en la misma zona se encuentran la de Los Tres I d o l o s de P i e d r a , que son peñones que lle v a n e l nombre de "La Vi uda", "La ab u e la ", "Piedra de la V i e ­ ja"’ , y en honor a e l l a s hasta la fecha, se c e le b r a la dan za r e l i g i o s a de l o s Paríanos.. Con e sta s t r e s piedras o _í d olo s se venera a la diosa madre Pacha-Mama o "La Viuda" pues a s í quedó a l morir Pachacamacr. ' Otro lugar samrado en la misma zona de la provin cia de San Buenaventura , ss la caverna de Waíconpahu&in,donde se rendía c u l t o a l d io s Kon (de Vvoxon) , se d ic e s;e gun la le ye nd a , q ue aquí se hospedaron l o s -% 1 1 le a s (me llizos)

y su madre Pachamama que en lengua tanto quechua

como avmara s i g n i f i c a madre t i e r r a y era la d iv in id a d su prema de toda esta región* La leyenda reza a s i :

*

'

-

v¿ue siendo e l l a , v id a ,

la diosa n atu rale za ,

la que da la

la que envía las l l u v i a s para que br oten p l a n t a s , -

la madre f e r t i l i z a n t e de la t i e r r a y que a l i r en

busca

de su esposo que había desaparecido en Lurín, y cuando se h iz o de noche se quedo en la caverna de ha&anpahuaindondb se rendía c u l t o a l d i o s Wa&on. Este d i o s Wafcon

al

ser rechazado por la diosa en sus r e q u e r i m i e n t o s , se

la

comió. Sus hipas l o s m e l l i z o s v i l l & a s con la ayuda d e l Anas, e l puma y e l cóndor lo graro n capturar a l d io s Wa han, vengando la muerte de la madre, después e s t o s m e l l i zos se transformaron en. semidiosas que se r ía n e l S o l y la Luna. M„ Rostvorovslci (1978) r e f i e r e que: “ Un movimiento m i g r a t o r io d e l ' m i t o Con en e l v a l l e C h i l l ó n en una t r a y e c t o r i a de co sta a s i e r r a y que con e l c o r r e r d el tiempo fue incorporado a l conjunt o de di£ ses serranos como lo fue Urpay Huachac, diosa c o s te ñ a , madre de l o s peces y mujer de Pachaeámac. . . ; que también e l mar o Ma .macocha fue reverenciada en la s i e r r a c o ­ mo fuente a l i m e n t i c i a ” » La misma autora hace r e f e r e n c i a a un templo d e d i— cacho a l d io s kan, muy cerca de Lima, a £1 hm. de la ca r re te r a Lima-Canta y menciona que e l lugar es llamado Con Con desde muy an tig u o; aunque t i e n e v a r i o s nombres según l o s -estudiosos, a s í pues Sturner,

la llama Hu^coy,-

R o s e l l ó lo llama C a u d i v l l l a y~ Lude nía San Humberto ( R o s t worov.’s k i , 1978: 188-184)» Pero a pesar de todas estas c o n f u s io n e s con e l -dios Con o Latón se puede determinar-

16?

lo s i g u i e n t e t . que e l d io s Con que viene d e l nombre toa ¿son tuvo un o r ig e n sanano puesto, que- sus bondades o b e n e f i c i o s natu rales proceden de la s i e r r a y descienden a la costa con la llegada, de las aguas,

lluvias, río s,

etc; -

pero con la presencia del d io s Pachacámac en La c o s t a , este d i o s fue perdiendo i n f l u e n c i a paulatinamente en

la

costa sin que e l l o s i g n i f i q u e su ausencia. Las i n t e r r e l a c l o n e s ”'e n t r e lo s pueblos de la s i e r r a y de la c o s ta no se l im it a r o n a lo económico sino también a l aspecto c u l t o ceremonial;

d el

pues. Labia p e re g r in a c io n e s mutuas en -

tre la co sta y s i e r r a por d io s e s de ambas r e g i o n e s . Otro a o o r a t o r i o o caverna conocida fue la . d e 'C a lmara en e l c e r r o Lucanas, de l o s pueblos de V is c a s de Arahuay de Canta donde E x i s t i e r o n l o s co no cid o s b r u jo s

-

que comían a lo s n i d o s . Hay muchas leyendas alr e d e d o r de esta caverna,

pero la mas conocida es de una madre

perdió a su h i j a

que-

(niña) en la cueva de Calmara, y en e l -

mortero de la.misma en e l fo n d o s sduchó l o s g r i t o s de su hija

jPa llachu

¡P a llachu

. Al informar a l pueblo e s t o s

le d i j e r o n que había sido s a c r i f i c a d a en holocausto

por -

lo s h e c h i c e r o s . Actualmente e x i s t e n personas que se ape­ l l i d a n T7Palachon en e l pueblo de Huacos en Canta, con e l mismo a p e l l i d o de la madre de la leyenda ( V i l l a r Córdova 1935 ; 127,129 )■. Otra leyenda es la de Huacoto que s i g n i f i c a penahoradada, ya que a lo l e j o s se asemeja a a n i l l o s o a r o s -

168

de pie ¿¡Pe. en,cu^a cumbre egt& la c o r d i l l e r a con sus rama l e s , donde se ubican las ciudades pre-colombinas mas im­ portantes d e l a y l l u de Hurín n t a v i l l o o A t a v i l l o Bajo que son Chippak, Ruccak y Anay» Otra leyenda es la de Gulluocha d e l a d o r a t o r i o ae Oullkocha en la fa ld a del Nevado de Mango, Y por ultimo, cerca a la caverna de VvauDnpahuin o Huayophuin, como r e ­ f i e r e V i l l a r Córdova, se encuentran l o s pueblos de Pam pas y de Chaupis (v e r mapa) donde es conocid a una leyen ­ da que habla sobre un infortunado hombre que se l l e v a b a mal con su mujer y fue a l c e rr o a.m e d ita r, donde se le á c a r e c i ó una p r i n c e s a . o f r e c i e n d o Le r iq u e z a , que le fue da da por a ce p ta r .sus re qu e rim ie n to s. La riqueza que r e c i , bló fue una ila m ita d e -p la ta que te n ía que alimentar pa­ ra que defeca ra monedas de o r o , hasta que su esposa lo denuncio y a éste l o l l e v a r o n . a Lima a ser juzgado, has­ ta que s a l i ó l i b r e * Un día la esposa de éste a r r o j o la Ilamita y ésta se c o n v i r t i ó en llama de verdad y que

al

ser herida se c o n v i r t i ó en'llama de cobre sin v a l o r ( e s e l resumen de lo contado por V i l l a r Córdova). hendían c u l t o a la diosa de la a g r i c u l t u r a que fue .Mamapacha, a s í como a l d i o s de la c'oc 0 y de la papa. Para f i n a l i z a r es Importante anotar que en Lachaqui habí tab&n l o s b r u jo s o Li ch ia Lia c h ic que 17ha cían l l o v e r 77 ■ con la .ayuda de sapos que los. hacían b a i l a r . F) Cerámica. - Gran parte de la cerámica de Canta ha sido en

169

' :

contrada en la s tumbas { r e s t o s de- lo s d i f u n t o s ) cantéelas que nos muestra claramente una e v o l u c i ó n que va a p a r t i r de la i n f l u e n c i a d e l - e s t i l o Ghavín con sus f i g u r a s f e l i ­ nas,. pasando por una cerámica de e s t i l o propio que s e r á el.d e

la cultu ra de l o s At¿..villos, Aquí se encuentran

rasg os de i n f l u e n c i a Wari,' e p ig o n a l,

-

luego también ñay -

i n f l u e n c i a de N isvería y más tarde a sim il a i n f l u e n c i a Chancay y a l f i n a l i n f l u e n c i a Inca. La variedad én la as c u r a c ió n y en la-form a es amolle. Asi pues, se han encon trado p l a t o s , o l l a s ,

copas y c á n ta r o s; en d e c o r a c ió n hay

cerámicas policro m as, monocromas y s i n pin tu ra; cerámica amorfa ^ antropomorfa, e -igualmente cántaros zoomorfos representando a la v i z c a c h a , y f i t o m o r f o s representa ndoa i aguacate o p a l t a . La más f i n a de esta s r e p r e s e n t a c i o ­ nes se ha encontrado en las feullois de Huacoy que maní f i e s tan c o n t a c to o i n f l u e n c i a don las c u l 4o ra s d e l C a lle jón de Huaylas. G-) P S t r o g l i f o s . - Los P e t r o g l i f o s de Anta podrían ser conten poráneos o t a l vez más rem otos que e l pe río d o Chavín. Pertenecen a la cultu ra a r c a ica de Canta, pues hay bas tante p a r e cid o en la presentación d e l f e l i n o con e l

d io s

Wsicon, e l cóndor y e l halcón. Fueron d e s c u b i e r t o s en

el

ano 19S9 más de 100 f i g u r i l l a s en la quebrada d e l Chi

-

l l ó n . SI f e l i n o es la f i g u r a r e p r e s e n t a t iv a en la mayorparte de lo s r e s t o s de cerámica como en los^ p e t r o g l i f o s de la p ro v incia de Canta.

170 Otro asentamiento con p e t r o g l i f o s es Chacta, c e r ca a Santa Rosa de *¿uives (en tr e Lima y Gante): está ubi cado en la Chaupiyanga, a la altu r a d e l km 60 d e ' la ca Tretera a Canta. Se cree cue pudo se r un a d o r a t o r i o . Los d ib u jo s grabados en las roeas corresponden ala

mito lo -

gía cantada, i n f l u e n c i a yue.se extiende gasta la c o r d i l l e r a ” La' Viuda". En las ruinas de Aoay- se dan encontr a­ do p i c t o g r a f í a s de c o l o r r o j o con d i b u j o s de ranas, s e r ­ p ie n t e s , b a t r a c i o s , r e p t i l e s y o t r o s s i g n o s . También

se

-han encontrado aqui maten con signos j e r o g l í f i c o s . Todas estas p i c t o g r a f í a s o' j e r o g l í f i c o s ■demuestran una forma de expre sión o mensaje cuyo s i g n i f i c a d o es uh problema ~ por r e s o l v e r . H) Lengua-. - El quechua de la variéded d e l Tampish también se hablaba en algunos pueblos de las zonas a l t a s de Can­ t a . En la p r o v i n c i a de Canta se encuentra gran c a n tid a d de toponimios aymaras, sobre todo en pueblos cercanos

a

las c o r d i l l e r a s y ramales andinos. Hasta hace poco se ha biaba e l kauki, lengua a n c e s t r a l , mucho más antigua quee l aymara, El hecho que e l kauki se haya hablado desde tiempos remotos hasta c a s i nuest ros d í a s ,

lengua yus oro

bablements viene d e l Arawak (Lengua antiquísima de o r i gen f o r e s t a l ) , in d i c a que e s t o s pueblos fueron lo s repre sentantes de las primeras cu ltu ra s de . la r e g i ó n que la llamaríamos cu ltu ra Kaufci, Sin embargo, de acuerdo a l o s e s tu d io s de A. Torero y G* Parker, e l -proto-quech.ua se -

171

d e s a r r o l l ó en la co sta y la s i e r r a de Lima. Por eso> cuando lo s inícts conquista ron la costa c e n t r a l no tu vie ron mayor problema ■comunicándose con las .poblacio nes lo ca l e s

172

2* Huarochirí A) ETIMOLOGIA, - Hay t r e s I n t e r p r e t a c i o n e s e t i m o l ó g i c a s . &y Primera I n t e r p r e t a c i ó n ■Etimológica.

Huaro - puente: c h i r i « f r í o ,

ya que por su lado Este

está impregnado de muchos p ic os y nevados, siendo

el

más a l t o e l gran nevado de nAntacaschan que l l e g o a 5000 m . s . n . m . , y e l pico de Tic l i o que l l e g a a 4815 m de a l t u r a . Esta i n t e r p r e t a c i ó n e ti m o l ó g ic a fue pro

-

puesta por Teresa G u i ll e n (R.M.N. T XXII 1955). b) Segunda I n t e r p r e t a c i ó n E tim o ló g ica . La i n t e r p r e t a c i ó n e ti m o l ó g ic a antes mencionada, ss c o n t r a d i c e con la de V i l l a r Cordova que d ic e que Hua­ r o c h i r í viene de la palabra Huancho-Urin' que quiere d e c i r Huancho - Tribu; IJrin = ba jo es d e c i r ,

lo s hu&n

chas de la parte b a ja . Huanchurinos s i g n i f i c a descen­ diente o h i j o de l o s imane iros,

a

s

í

pues nos da a en -

tender que l o s primeros descendie nte s del lugar fue ron.de la t r i b u . o de la rama de los hua netos (Aymarás cus poblaron la zona, la más prorima a la p ro v i n c i a de Lima, muy cerca a la Qaupiyunga y que eran los Lurin-Hu&nchos, que venarían, a ser lo s a c t u a l e s luga­ r e s de Ch osica, Ca ramarquilla, hasta Lurigancho. El de Hanan-Hua ncb.o se ex candía desde San Mateo hasta San Pedro de Casta-. .La palabra Uro de Huancho-Uro (o~ H u a r o c h i r i ) , deviene del Uro d e l a l t i p l a n o de proce dencia Aravafc. c) Tercera I n t e r p r e t a c i ó n E t im o ló g ica .

0

CA PfTA LO E

0

PUECLOS

«

fí 0 tti A g P E TRO G O F O S

p i

R IO S

--- —

C A K IH O Í

~

o ;

a c o ra w b

ÍZ )

AUO CO

A

0

A N T IO O IJIA

(4)

RÍ O O L A N C O

0

C A J AM AN O OfLLA

(®) CAlLAFHMNCA (i)

CALLANA CAÍÍA M

pom a

0

y) C A f i C K A C A t L A

l■< 'l1) * 1 0 C A f l H I M r A M FM '** GAS»PALCA líj) v-’mff mas cefmtret

^

c o t LANA

^

COCACfKCRA

ÍíOLANtíft .

CHAO! . L A

(Áj^ (.Afí AOS

^

CHATACÁNCHA

^

®

CftiLCA

*■¿0 fí 50 M A L A

^

G ítrC LA

0

..■ í?lT

5 AH f J A M J A / J

E íftt HIFAN CHA O V

V