LIDERAZGO Y ESTILOS DE MANDO

ACTIVIDADES TEMA 5 - LIDERAZGO Y ESTILOS DE MANDO 1. Confecciona una lista con tres personajes históricos que tú conside

Views 299 Downloads 114 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDADES TEMA 5 - LIDERAZGO Y ESTILOS DE MANDO 1. Confecciona una lista con tres personajes históricos que tú consideres líderes ¿Qué tienen en común? Justifica tu respuesta 2. Indica en un máximo de tres líneas por qué son o fueron líderes y en qué campos las siguientes mujeres: o Victoria Kent, o Clara Campoamor, o Rigoberta Menchú, o Segolène Royale, o Michelle Bachelet, o Teresa de Calcuta. 3. ¿Recuerdas alguna situación en la que hayas tenido comportamiento de líder? Exponla. ¿Qué aspectos positivos o negativos tuvo esa actuación? 4. Sitúate en el siguiente caso práctico descrito en la unidad y contesta a las preguntas que siguen: CASO: Marta trabaja en la empresa “Informáticas del Sur, S.L.”, con sede en Antequera. Fue contratada hace seis meses, y, a pesar de que le gusta su trabajo (el mantenimiento de sistemas informáticos), piensa que no se la valora suficientemente. “Veréis”, nos cuenta, “yo soy una persona muy responsable: desde pequeña me caracterizaba por cumplir mis tareas en el colegio incluso antes de que me las reclamaran; siempre llevo mis asuntos al día y creo que soy una persona en la que se puede confiar. Pero en esta empresa me siento agobiada. Mi jefe inmediato, Pedro G., está siempre vigilándome y agobiándome para que termine incluso antes de plazo los trabajos. Parece que me intente sorprender en faltas que, por otra parte, yo no cometo: llegar tarde a las citas con los clientes, derrochar material o invertir el tiempo en tareas personales... cosas que, por cierto, sí hace mi querido compañero Manuel, que lleva en la empresa tres años…no me malinterpretéis, que no creo que sea mala gente, pero tirando a vago sí que es, y a veces se le ve viniendo de una supuesta cita de trabajo con bolsas del supermercado o chateando en horas de oficina…¡a él no le dice nada!. Mi jefe además no suele guardar las formas cuando le surgen imprevistos o problemas que no sabe resolver llegando en muchas ocasiones a descontrolar y mostrarse agresivo.”. Le preguntamos a Marta cómo le gustaría que le tratara su jefe, y si ello repercutiría en su trabajo. Nos contesta, sin dudar un segundo, que su jefe ideal es quien es capaz de conseguir que se ilusione con un proyecto, que sea alguien con quien se

pueda contar, que esté tanto a las duras como a las maduras, y que sea una persona capacitada, que resuelva las dudas y “sobre todo”, nos cuenta, “necesito que confíe en mí y yo en él”. “¡Claro que yo trabajaría más y mejor si mi jefe fuera mi jefe ideal!”.

Cuestiones:     

¿Consideras que el jefe de Marta, del caso práctico, posee las cualidades de un líder? ¿A qué estilo, X o Y, pertenece el jefe de nuestro supuesto? ¿Por qué? ¿Crees que el jefe de Marta se adapta a alguno de esos modelos negativos descritos por Otto Walter? ¿Qué estilo clásico de liderazgo ejerce el jefe de Marta del caso práctico? Determina el estilo de liderazgo que según las Teorías Situacionales sería el más conveniente adoptar con los trabajadores Marta y Manuel del caso práctico.

Ejercicio: Coloca cada característica con su correspondiente estilo de liderazgo ESTILOS DE LIDERAZGO – según el clima social a) Se caracteriza por un comportamiento enérgico y firme, exigiendo disciplina y obediencia a sus subordinados b) Implica un elevado grado de participación grupal y un comportamiento de apoyo y ánimo por parte del líder c) Tiende a crear ambientes de trabajo poco gratificantes d) Implica el carácter dimisionario del líder, la ausencia de liderazgo e) El líder plantea propuestas, entre las que el grupo puede elegir

f) Tiende a crear un clima laboral agradable y de confianza (lo que no implica necesariamente eficiencia) g) Crea un clima más bien caótico, al no existir la dirección del jefe o jefa. En muchas ocasiones se cuestiona si es realmente un estilo de liderazgo h) Implica un alto grado de dirección por parte del jefe: impone su criterio, determina la acción a seguir, planifica y diseña el trabajo, y decide quién debe realizarlo i) Conlleva poca dirección, permitiendo una gran libertad al individuo y al grupo en la toma de decisiones y en el control de resultados. AUTORITARIO

DEMOCRÁTICO

LAISSEZ FAIRE (Dejar Hacer)

ESTILOS DE LIDERAZGO – según el proceso de toma de decisiones 1) El jefe soluciona el problema por su cuenta, empleando la información que tiene o la que recaba de sus subordinados 2) Obtiene de ellos ideas, sugerencias. Después toma la decisión, que puede reflejar o no las aportaciones de sus subordinados 3) El jefe no influye para que se acepte su solución y está dispuesto a aceptar la que cuente con el apoyo del grupo 4) El jefe comparte con sus subordinados, individualmente o en grupo, el problema

5) En el proceso de toma de decisiones sólo participa él, no tiene en cuenta las posibles aportaciones de sus subordinados 6) El jefe comparte el problema con el grupo. Éste produce y evalúa alternativas

AUTOCRÁTICO

CONSULTIVO

GRUPAL