LIDERAZGO Y CONTEXTO

LIDERAZGO Y CONTEXTO Nelson Arce Orrego LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO Instituto IACC 13-03-2016 INSTRUCCIONES: A t

Views 127 Downloads 0 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LIDERAZGO Y CONTEXTO

Nelson Arce Orrego

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Instituto IACC

13-03-2016

INSTRUCCIONES: A través de un ejemplo usted deberá explicar cómo el contexto determina el proceso de liderazgo de una persona o de un grupo de personas.

Desarrollo.

E

n respuesta a la pregunta formulada dando un ejemplo de cómo explicar cómo el contexto determina el proceso de liderazgo señalaré que entendemos a la organización escolar como un sistema social abierto. Eso significa que es difícil

delimitar el afuera y adentro de la organización, lo que exige un liderazgo eficaz en el manejo de factores, variables y agentes que operan en contexto, cuyas variaciones suponen un enfoque contingente y distribuir las influencias que pueden impactar en mejoras de resultados educativos. Para modelar los desafíos del liderazgo en contexto, usamos el esquema que se presenta en la figura.

Donde en primer lugar se visualizan niveles de gestión y luego factores institucionales y variables internas del establecimiento. Así, desde el nivel estatal emanan las reformas a gran escala, se asignan y transfieren recursos y se establecen estándares de desempeño. Por ejemplo, en dirección escolar, indicadores de buena enseñanza, y por supuesto las mediciones nacionales como el SIMCE. En este nivel de políticas y programas centralizados un 90% de los establecimientos del país recibe recursos y presión para alcanzar mayores resultados. En un segundo nivel, denominado corporativo o gobierno local, operan procesos de supervisión y apoyo a través de programas de capacitación comunes, estrategias de alineamiento curricular y pruebas de nivel, entre otras iniciativas. De este modo, el contexto de un establecimiento variará en función de políticas corporativas, enfrentando una mayor o menor flexibilidad en decisiones de presupuesto, control de gestión e identidad institucional. Luego, en el nivel organizacional, se redefinen los sistemas de dirección y los procesos de mejora, en los cuales influirá la trayectoria y la experiencia profesional de los líderes. A este nivel el director y el equipo de liderazgo escolar ejercen un rol de mediadores, instalando una cultura de más o menos alineamiento con los niveles corporativo y estatal. A nivel de la escuela, existen factores institucionales, entre ellos el mismo liderazgo, que dan cuenta de los desafíos que nuestros directores enfrentan en la actualidad. La cultura escolar del hogar se explica principalmente por la escolaridad y los recursos parentales, las expectativas respecto a la educación de los hijos y el compromiso con el tiempo escolar. Otros grupos de interés son representados por agencias acreditadoras, colaboradoras, competidoras y sustitutas. En el centro, situamos a un liderazgo escolar con énfasis instruccional, distribuido y contingente, que captura recursos y responde a las demandas de las familias y otros agentes que influyen en la gestión escolar.

A partir de estos niveles y factores externos e internos a la operación escolar, los directivos tienen por responsabilidad promover y asegurar ciertas condiciones y prácticas, influyendo directamente en la cultura, estructura y clima escolar. Para ello es necesario asegurar cobertura curricular con metas desafiantes, ofrecer un feedback efectivo, involucrar a la comunidad escolar en dichas metas, fomentar un ambiente seguro y ordenado, a la vez que preocuparse de formar un equipo docente competente y motivado. Desde el liderazgo de los profesores, se esperan prácticas y actitudes que fomenten el desarrollo de capacidades individuales y colectivas y, muy especialmente, coherencia en las estrategias de enseñanza, en el manejo de la sala de clases y el aseguramiento de la progresión de contenidos curriculares. Finalmente, mediante las influencias que el director ejerce sobre docentes y a su vez la que ellos ejercen sobre los estudiantes, es que se llega a ciertos resultados educativos. Ellos dependen en un alto porcentaje de las habilidades aprendidas y los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el contexto escolar y de su hogar. Habiendo dicho esto, podemos distinguir ciertos patrones de respuesta en contexto a partir de la experiencia de diversos líderes.

Cita bibliografica. IACC, 2016 (contenido semana 2). http://liderazgoescolar.uc.cl/.