Liderazgo Al Aire Libre

LIDERAZGO AL AIRE LIBRE 1.Tener cuatro de las siguientes especialidades. Cualquiera de estas si se han completado hace m

Views 89 Downloads 1 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LIDERAZGO AL AIRE LIBRE 1.Tener cuatro de las siguientes especialidades. Cualquiera de estas si se han completado hace más de dos años, deben ser estudiadas otra vez, para poder responder a cualquier pregunta de conocimiento que estén incluidas en las mismas. a)Campamento IV b)Fogatas y cocina al aire libre c)Caminatas d)Excursionismo con mochila e)Mapa y brújula f)Pionerismo 2.Completar la especialidad de primeros auxilios – intermedio. 3.Saber qué hacer para superar el miedo cuando se está perdido. Conocer por lo menos cuatro maneras de señalizar pedido de auxilio si estuvieras perdido en una selva o desierto. -Al estar perdido, lo primero que debemos hacer es hablar con Dios y pedirle tranquilidad y claridad en la mente. Luego si tenemos conocimiento de cómo orientarnos, concentrarnos en hacerlo, nos ayudará a pensar con claridad y no enfocarnos en el miedo. Respirar profundo, relajarse, pedir sabiduría al Padre y manos a la obra. 

Se puede construir con cualquier material que no sea del mismo color del piso, una llamada de socorro formando grandes letras que deletreen S.O.S, que es conocido universalmente como pedido de auxilio, con materiales que contrasten con el ambiente.



Hacer una fogata, y cuando esté encendida poner materiales verdes para que produzca humo y llame la atención de alguien del grupo o rescatistas.



Usar un espejo o la hoja de un cuchillo, poniendo a la luz del sol, para que los rayos se reflejen y señalicen a algún objetivo (barcos, helicópteros) específicamente.



Colgar en un punto alto o en un árbol ( el más alto que encontremos) un pedazo de tela, de un color que llame la atención y que contraste con el ambiente de nuestro alrededor.

4.Conocer por lo menos cuatro actividades seculares y cuatro actividades específicas para el sábado, para usar al aire libre o si el día estuviera lluvioso. ACTIVIDADES SECULARES: 



Se dividen en 2 grupos y se pone en dos hileras. Se empieza a tomar el tiempo y el primero de los grupos va al frente y responde la pregunta del instructor, preguntas como, cuáles son los 8 remedios naturales, hacer x nudo o la estructura de x fogata, etc. El que termina primero, gana el juego. Se sientan en ronda y se elige una letra, el primero que empieza tiene que decir una profesión que empiece con la x letra, el siguiente debe hacer lo mismo pero con la última letra de la profesión anterior y así sucesivamente hasta que alguno no encuentre ninguna profesión y tenga que salir de la ronda o hacer una prenda. Se va dificultando cuando más adelante en vez de decir solamente profesiones tenga que decir más cosas con la letra, como por ejemplo: profesión y ciudad, etc.



Se dividen 2 grupos y se los pone en filas enfrentadas, todos con las piernas abiertas y al medio de las dos filas un caramelo, el primero de cada fila tiene una pelota en las manos que al oír el silbato, pasan la pelota hasta el último, el ultimo deja la pelota y tiene que pasar por debajo de las piernas y alcanzar el caramelo y responde una pregunta, si la respuesta es errada, el caramelo será de la otra persona.



Se dividen en grupos y en una hoja deben escribir la primera silaba del nombre de cada uno de los participantes. Se da un tiempo determinado para que formen cuantas palabras puedan. Al final, el grupo que forme más palabras gana.

ACTIVIDADES SABÁTICA: 



Una persona debe colocarse un cartelito con el nombre de un personaje bíblico en la cabeza y de debe averiguar de quien se trata haciendo preguntas como: soy mujer? Y los demás deben responder con sí o no, el que descubre al personaje en menor tiempo gana. Se dividen en grupos de dos, un integrante del grupo debe ponerse la biblia en la cabeza e ir buscando el versículo indicado siguiendo las órdenes del otro integrante que le ira indicando hacia donde debe buscar.



Se dividen en grupos y cada grupo debe sacar una carta en donde estará el nombre de un personaje, lugar, objeto o acción, el primer grupo debe dibujar lo que le tocó y los demás grupos deben adivinar qué personaje, lugar, acción u objeto es. El grupo que adivina más veces gana.



Se dividen nuevamente en grupos, a cada grupo se le da una historia bíblica y cada grupo debe representarlo con mímicas y los demás grupos deben adivinar de que historia se trata.

5.Realizar lo siguiente: a)Planificar, organizar y enseñar una especialidad para un grupo de conquistadores: En el campamento de La Montonera realizado en el mes de Agosto. Enseñe a la clase de escuela sabática de Intermediarios. b)Enseñar una de las siguientes especialidades a un grupo de conquistadores: -Campamento I -campamento II -Campamento III -Campamento IV -Arte de acampar -Fogata y Cocina al aire libre. -Junto con Belén López, Florencia Pintos, Nicolás Huaccha, Caleb Gutiérrez y un invitado de otro club, Daniel, enseñamos a la clase de Amigos que son Hernán Huaccha, Facundo Jara, Celeste Mamani, Brisa Cáceres y Emilio García, la especialidad de Campamento I. c) Descubrir dónde queda el hospital más cercano. El hospital más cercano a donde vivo (Los Hornos) es el hospital San Juan de Dios que está en Calle 27 y 70, 1900 d) Descubrir en donde queda la delegación de policías más cercana. La delegación de policía más cercana se encuentra en 137 E/ 61 Y 62 a 6 cuadras de mi casa.

1.A través del estudio de la Biblia y el Espíritu de Profecía, aprender cómo las actividades al aire libre influenciaron a los siguientes personajes bíblicos: a)Moisés b)David c)Elías d)Juan El Bautista e)Jesús. 



Moisés: Él dirigió al pueblo de Dios en el desierto 40 años. Durante todo ese tiempo él era su líder y tuvo que desarrollar mucha paciencia, sabiduría y misericordia, porque los israelitas re revelaron y se demostraban rebeldes en facilidad. Moisés se preocupaba por su pueblo, intercedió por ellos y estaba contantemente tratando de ayudarlos tanto física como espiritualmente. David: Desde pequeño, David era pastor de ovejas, entonces pasaba mucho tiempo al aire libre, meditando y contemplando la creación del padre, tanto que lo podemos contemplar en muchos de los hermosos salmos que escribió. Su sabiduría era grande y eso se daba a la comunión constante que tenía con el Padre, a lo largo de su vida demostró también paciencia, astucia y el perdón.



Elías: Era un profeta del señor y hacía su voluntad, cuando reinaba Acab, por palabra del señor, predijo que no habría lluvia, estuvo viviendo en el arroyo de Querit por dos años, siendo sustentados por cuervos, cuando el arroya se secó, fue a Sarepta y junto a una viuda y su hijo, fueron sustentados de una forma milagrosa por Dios. Tuvo que tener mucha fe en la provisión de Dios. Luego volvió a Acab y una vez más, en comunión con Dios y mucha fe, probó a todos los profetas de Baal, que hay un solo Dios, oro por lluvia y en un momento que su fe vaciló, al huir por miedo Jezabel, Dios le dio fuerzas para no temer. Pasó su legado y fue llevado al cielo para estar con Dios.



Juan el Bautista: Predicó sobre el arrepentimiento de los pecados y bautizaba a la gente. Sabía que vendría uno que era mayor que él y cuando vino con humildad le dijo que él debería ser bautizado por Jesús, que no era digno de hacerlo. Predicó, bautizó y profetizó del señor y toda su trayectoria solamente se alimentaba de langostas y miel.



Jesús: Desde pequeño contemplaba la creación, era manso y crecía en estatura, sabiduría y gracias ante Dios y los hombres (Lc 2:52) Estaba en continua comunión con el padre y la naturaleza y en su ministerio vemos como tomaba cosas cotidianas de la naturaleza y los enseñaba a la gente con significados bíblicos, como en las parábolas y al empezar su ministerio fue llevado al desierto, donde estuvo en ayuno y venció todas y cada una de las tentaciones de satanás. Su ministerio fue irreprensible y su comunión con su Padre esencial.

2.Saber qué informaciones necesarias sobre la naturaleza se deben brindar a un grupo de jóvenes en los siguientes temas:

a)Seguridad de campamentos b)Seguridad contra incendios c)Saneamiento d)Reglas de seguridad para natación e)Reglas de conducta f)Observancia adecuada del sábado 



Seguridad de campamentos: Debemos escoger el lugar de campamento con cuidado. Debe haber fuentes de agua, un lugar amplio, que tenga áreas abiertas y otros con árboles, que no haya precipicios ni animales peligrosos. No se debe armar las carpas debajo de los árboles. Los puntos altos atraen a los rayos en tormentas, el lugar de debe ser un poco inclinado por si llueve, para que el agua corra y limpiar el lugar antes de armar la carpa. Seguridad contra incendios: Los materiales naturales son inflamables y por eso debemos ser extremadamente cuidadosos, porque un pequeño fuego, cuán grande bosque enciende! ( Sant. 3.35).

Como conquistadores debemos manipular la fogata con cuidado y responsabilidad. Por eso debemos tomar ciertas reglas de seguridad: Limpiar el lugar donde se armara la fogata de cualquier material inflamable y alejarlos a una distancia apropiada. No encenderlo cerca de la carpa, nunca dejar una fogata sin vigilancia, tener siempre arena, tierra o agua cerca para apagar el fuego por cualquier emergencia, apágalo completamente antes de abandonarlo porque puede llegar a prenderse nuevamente. No jugar con el fuego y no entrar a la carpa con materiales inflamables. 

Saneamiento: Las medidas de higiene en un campamento son sumamente importantes para la buena estadía en el mismo. Si es un campamento estable, utilizar los baños y ser higiénicos con ellos, tirar la cadena, si no tiene cadena, juntar agua en un tacho y arrojarla al inodoro, tirar el papel higiénico en el tacho. Si es un campamento rustico, construir una letrina alejado de las fuentes de agua y del campamento y después de usarlo tirarle aserrín, tierra o cal para que el olor no salga. Construir bañaderas aparte porque si nos bañamos en los ríos podemos intoxicar el agua con los productos que usamos para bañarnos, como el enjuague y el shampoo, también hacer un lavadero para los utensilios, nunca lavarlos en el rio.



 



 

Regalas de seguridad para natación: Nunca nada solo, siempre en compañía de alguien. Nunca tirarse al agua sin antes saber la profundidad de este, llevar calzado para proteger los pies de vidrios rotos, rocas afiladas, etc. No hacer bromas pesadas, jugar a estar ahogado o ahogar al compañero. Permanecer a la vista de los lideres, no masticar chicle ni ningún otro tipo de alimento mientras se nada, nadar solamente en el área permitida, no nadar más lejos de lo que podes nadar y si no se sabe nadar permanecer en la orilla. Reglas de conducta: Dios es amor, y él quiere que nos tratemos unos a otros con respeto hacia nuestro prójimo. Tratar a todos con respeto, obedecer las órdenes del superior, no andar solo, nunca salir sin permiso, respetar el momento de silencio y la hora de dormir, mantener un nivel de ruido adecuado, para no molestar a los demás, no destruir o dañar las instalaciones, plantas y animales, no ingresar a zonas restringidas sin permiso, reportar accidentes tan pronto como sea posible ser colaborador y ayudador con los que necesitan, avisar al consejero o superior adónde va, con quien y la hora de regreso. Observancia adecuada del sábado: El sábado se ha reservado como día para nosotros, para que aprendamos más de Dios y a meditar en su creación. Está reservado para actividades especiales, dejamos de lado los deberes diarios y tomamos descanso de ellos. Es un regalo de Dios, y no tenemos que hacer de este día especial una carga, si no, un día hermoso para recordar y santificar. El sábado es un monumento al poder creador de Dios, que realmente hace que sea un día perfecto para dar a conocer a nosotros mismo y a los demás con la creación de Dios. 1.Hacer una lista de por lo menos 6 maneras de mantener y embellecer la naturaleza para que otros también puedan disfrutarlo. Poner en práctica el lema del excursionista



Recoger y llevar a casa todo y cualquier residuo no degradable



No tirar basura en cualquier lado



Limpiar las calles y veredas



Reciclar



Dar conciencia a los demás de la importancia del cuidado de la naturaleza

 

2.Conocer por lo menos 10 cualidades de un buen líder JA. Tener comprensión, simpatía y amor por la juventud



Ser un buen amigo y compañero para los jóvenes



Ser paciente y tener autodominio



Estar en continua comunión con Dios



Tener capacidad de organizar y administrar con sabiduría



Tener tiempo suficiente y capacidad para el trabajo



Madurez espiritual y emocional



Ser positivo y de espíritu manso



Llevar a los jóvenes a Cristo y confirmarlos en el mensaje



Tener interés por las actividades del club, y el crecimiento espiritual de los jóvenes.