LIBROS PRINCIPALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROF

Views 46 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA: PRINCIPIALES LIBROS CONTABLES

ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA

DOCENTE: MGTR MARIBEL MANRIQUE PLÁCIDO

CICLO: IV

INTEGRANTES: CHU SANCHEZ Javier COTOS TAPIA Delina del pilar CUSTODIO VÁSQUEZ Marilú LAYZA CARRANZA Fernando MENDEZ LOYOLA Anthony MONTES CHAVEZ Evelin RAMIREZ PIMENTEL Katherine VIZCONDE JARA Alexis

2020

Chimbote – Perú

PRINCIPALES LIBROS CONTABLES LIBRO DIARIO

El libro diario se conoce en la actualidad como el libro del primer apunte, donde se escribe en orden consecutivo de fechas, cada acción realizada en la empresa, además se debe escribir operaciones en forma minuciosa indicando el nombre de las cuentas de oficio y pago como se realiza actualmente (Guerrero ,2015).

LIBRO MAYOR

El libro mayor es uno de los libros principales pues en este libro se determinaran los movimientos que se hacen en el libro diario. REYNA MÁRQUEZ (2019) afirma: Es el libro principal y obligatorio, de foliación simple, cuya finalidad es clasificar para cada cuenta, sus partidas deudoras y acreedoras, y determinar el movimiento de cada una de las cuentas con sus respectivos saldos. En este libro se registrarán cada una de las cuentas que se consideran en el libro diario, en estricto orden, tanto en él Debe como en el Haber. (p.1) Como lo explica el autor las operaciones se registraran en estricto orden para su foliación. En los archivos de la Sunat existe esta información acerca de la estructura del libro Mayor la cual debemos considerar. SUNAT (2018) afirma: En este libro se deberá incluir mensualmente la siguiente información: a. Fecha de la operación. b. Número correlativo de la operación en el Libro Diario, para los casos de contabilidad manual. c. Cuenta contable asociada a la operación, según lo siguiente: i. Código y/o denominación de la cuenta contable, según el

Plan de Cuentas utilizado. ii. Denominación de la cuenta contable. El deudor tributario podrá colocar esta información como datos de cabecera de considerarlo necesario. d. Glosa o descripción de la naturaleza de la operación registrada. e. Saldos y movimientos de la cuenta: Saldo deudor, de ser el caso. Saldo acreedor, de ser el caso. f. Totales. (p.1)

Por lo cual la sunat detalla la forma de como describir y resgistrar en este libro mensualmente de manera que esta debe ser la de llenar la información.

El libro mayor sirve para centralizar todas las cuentas que se registraron en el libro diario, pero ello no implica que sea de uso obligatorio para las empresas aunque sea de mucha utilidad ya que mediante el libro mayor se puede consultar las cuentas que hayan sido utilizadas en un proceso contable. Wals, (2000). Sostiene “Es el documento en el que se asientan los registros, pero clasificados, es decir, se requiere una hoja para cada cuenta. En la página del lado izquierdo van los cargos y del lado derecho van los abonos” (p.142). Así mismo permite ver los movimientos que se produjeron en cada cuenta es por ello que se deberá registrar de manera ordenada y cronológicamente sin enmendadura las cuentas que hayan sido utilizadas durante dicho periodo de acuerdo al giro de su negocio.

LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCES Es una síntesis de los activos físicos de la entidad o empresa, además de las deudas pendientes tantos los deudores, como acreedores. De contar con deudas pendientes

se

deberían especificar todos

los

préstamos, tanto de

corto como

a largo plazo. Acebrón (2013) explica que: Inventario o Balance de situación inicial Todas las empresas, al inicio de su actividad o al comienzo de cada nuevo ejercicio económico, deben presentar una relación detallada de todos sus bienes, derechos y obligaciones, es decir, de la composición de su patrimonio. El Código de Comercio establece que el libro de Inventarios y Cuentas Anuales se abrirá con una relación detallada de todos los elementos patrimoniales que correspondan a la empresa, es decir, se abrirá con un inventario o Balance de situación inicial, que deberá coincidir con el Balance de situación final presentado a 31 de diciembre del año inmediato anterior. Este Balance se efectuará al comienzo de la vida de la empresa y al comienzo de cada año o ejercicio contable. El inventario y el Balance de situación inicial son términos muy parecidos, las diferencias son de desglose. El inventario es más detallado que el Balance de situación y, aunque los dos documentos recogen los mismos conceptos, podemos decir que el Balance es un resumen del inventario (Acebrón, 2013, p.71). La importancia de este libro es porque nos brinda asistencia para tener control específico de los derechos y obligaciones de la entidad. Lo cual es vital al momento de tomar decisiones en lo que a finanzas se refiere, para cumplir con nuestras obligaciones conforme la ley lo establece.

El inventario se nombra Inventario a un enlace circunstanciado de los componentes patrimoniales de la sociedad. Dicho enlace estará peripuesto por cada uno de los componentes patrimoniales, especificándose por unidades (metros, litros, kilos, facturas, letras, etc.) y avalorándose unitaria y absolutamente cada componente patrimonial. El Inventario es indispensable para disponer en procedimiento la contabilidad y para adecuar la contabilidad a la efectividad cuando haya diferencias debitado a una mala llevanza de la contabilidad o ante factibles bajas no contabilizadas (Albarrán ,2015).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PilarAcebrón,

P.

(2013).

Técnica

Contable.Recuperado

de

https://elibro.net/es/ereader/uladech/42949?page=71.

Wals, S. (2000). Contabilidad I. México D.F, Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uladech/101731?page=142.

REYNA MÁRQUEZ, R. (18 de 08 de 2019). ESTUDIO REYES Y ASOCIADOS. Obtenido de GUIA TRIBUTARIA PERU: https://guiatributariaperu.com/2019/08/18/contabilidadsunat-el-libro-mayor-xls/ SUNAT. (15 de 01 de 2018). FORMATO-6.1-LIBRO MAYOR. Obtenido de Libros y Registros, Información Mínimo Formatos: http://contenido.app.sunat.gob.pe/insc/Libros+y+Registros/Informacion+m %C3%ADnimo+formatos/FORMATO_6_1_LIBRO_MAYOR.pdf

Guerrero Reyes, J. C. (2015). Contabilidad 1. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uladech/39482?page=140.

Albarrán Francisco, J. M. (2015). Técnica contable. Madrid, Spain: RA-MA Editorial. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uladech/62456?page=52.