Librocompleto Historia 1 Fa

Secundaria HISTORIA 1 DEL MUNDO Aprendizajes Clave para la Educación Integral Franco Savarino Roggero ˍ Andrea Mutolo

Views 196 Downloads 2 File size 19MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Secundaria

HISTORIA 1 DEL MUNDO Aprendizajes Clave para la Educación Integral

Franco Savarino Roggero ˍ Andrea Mutolo ˍ Lilia Juárez Fiesco

HISTORIA DEL MUNDO

1

Aprendizajes Clave para la Educación Integral

Franco Savarino Roggero ■ Andrea Mutolo ■ Lilia Juárez Fiesco

SFORACAHIS1LA_p01.indd 11 SFORACAHIS1LA_p01.indd

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

HISTORIA DEL MUNDO

1

Este libro fue elaborado en Editorial Santillana por el equipo de la Dirección General de Contenidos Ilustración

Ricardo Ríos Delgado Fotografía

Shutterstock, Latinstock, Getty Images, Photostock, Procesofoto, El País, Wikimedia Commons, Biblioteca Nacional de Francia Fotografía de portada

Akhenaton/Shutterstock

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Historia 1 del mundo son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor. © 2018 por Franco Savarino Roggero, Andrea Mutolo y Lilia Juárez Fiesco D. R. © 2018 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V. Avenida Río Mixcoac 274, piso 4, colonia Acacias, C. P. 03240, delegación Benito Juárez, Ciudad de México. Tiro de promoción Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 802 Impreso en México/Printed in Mexico

SFORACAHIS1LA_p01.indd 22 SFORACAHIS1LA_p01.indd

12/19/17 7:04 12/19/17 7:04 PM PM

Presentación La adolescencia es una etapa de continuos descubrimientos en la que los jóvenes como tú exploran la realidad que los rodea. Por lo cual, es normal que cuestiones las cosas que suceden a tu alrededor y, para ello, debes contar con herramientas que te permitan generar dudas para que continúes formándote como habitante de esta sociedad, construyas tu propia identidad y tomes decisiones que te ayudarán a forjar un estilo de vida. En tu libro de Historia 1 del mundo, tendrás la oportunidad de explorar un mundo que, a pesar de lo multicultural y diverso, se relaciona estrechamente con los acontecimientos que suceden de manera cotidiana en el ámbito o localidad que habitas. Tendrás la experiencia de conocer las características y el legado de las sociedades que han existido hasta ahora: cómo vivían, cómo se organizaban y algunas de sus creaciones culturales. Ya sea de manera grupal, en equipos o individualmente, analizarás la manera en que los hechos pasados se vinculan con el presente, relación que quedará a la luz por medio de reflexiones acerca de algunos aspectos en los cuales las sociedades humanas han cambiado y eso te llevará a cuestionar tu presente. También desarrollarás conocimientos y habilidades que te permitirán analizar el pasado mediante sus propias fuentes, es decir, textos escritos e imágenes que las personas de otros tiempos han dejado y que nos permiten conocerlos mejor. La forma en que te acerques a esas fuentes te permitirá ampliar la manera en que analizas cualquier aspecto de tu vida cotidiana, por lo que adquirirás un conocimiento que puedes llevar más allá del aula. Los conocimientos, habilidades y actitudes que desarrolles con las actividades del libro, te permitirán percibir tu realidad de un modo distinto. Pues no solo entenderás las relaciones entre los hechos pasados y los presentes, también podrás comprender procesos políticos, económicos, sociales o culturales que suceden en la actualidad y en los que estamos inmersos. El escritor francés Anatole France escribió: “el futuro está oculto detrás de los hombres que lo hacen”. Que este libro sea una guía para que, junto con tu profesor y el resto de tus compañeros, te descubras a ti mismo como importante constructor del porvenir. ¡Bienvenido! Los autores 3

SFORACAHIS1LA_p01.indd 33 SFORACAHIS1LA_p01.indd

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

¿Cómo trabajarás en este curso? Durante este curso de Historia 1 del mundo, es fundamental que: 1. Comprendas en qué consiste la disciplina histórica y cómo se construye el conocimiento histórico. 2. Ubiques en tiempo y espacio los principales procesos de la historia mundial. 3. Analices varias fuentes históricas (confiables) para argumentar y contrastar distintas versiones de un mismo acontecimiento histórico. 4. Expliques los cambios, permanencias y simultaneidad de algunos procesos de la historia de México y del mundo. 5. Investigues el origen histórico de algunos problemas sociales de México y el mundo para argumentar su carácter complejo y dinámico. 6. Valores el patrimonio natural y cultural para reconocer la importancia de su cuidado y preservación para futuras generaciones. Para conseguir estos objetivos, tu libro está planeado de modo que vayas adquiriendo las herramientas de manera gradual hasta que llegues a la evaluación mensual en la que pondrás en práctica tus nuevas habilidades. Historia es una asignatura que estudia la transformación de la sociedad a lo largo de los años y tiene como propósito comprender las causas y consecuencias de las acciones humanas analizando los diversos acontecimientos pasados ya sean de tipo económico, cultural, político o social. El presente que vives está construido sobre los hechos que día a día suceden y van formando parte del pasado. Debido a todo lo anterior, el enfoque de este libro parte de que la historia es una fuente de conocimiento y de formación para que aprendas a darle un sentido a tu presente mediante un pensamiento crítico. Mi acontecer cotidiano

Reconocimiento de una identidad

Pensamiento crítico

Análisis de fuentes

El desarrollo de las sociedades Estudio de la historia 4

SFORACAHIS1LA_p01.indd 44 SFORACAHIS1LA_p01.indd

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

Los contenidos de tu libro se dividen en tres trimestres. Estos, a su vez, se forman con secuencias didácticas, con un número variable de subtemas. Cada secuencia contempla tres momentos didácticos: Punto de partida, en el que por medio de una situación detonadora —una actividad, una imagen o una lectura— reflexiones y recuperes los conocimientos con los que ya cuentas acerca de los temas que se abordarán. Trayecto formativo, es el desarrollo de los temas, mediante la consulta de textos informativos, mapas, esquemas e imágenes, que permitirán construir tu propio conocimiento y adquirir las habilidades históricas que necesitas. Punto de llegada, aquí aterrizarás tus nuevos conocimientos y pondrás a prueba las habilidades y actitudes que acabas de adquirir con actividades que integran los contenidos de la secuencia. Adicionalmente, te encontrarás con algunas secciones: un glosario para apoyarte con el vocabulario que pudiera resultar poco comprensible, y un listado de herramientas académicas, en las cuales encontrarás páginas electrónicas, fuentes impresas y materiales interactivos que enriquecen los contenidos. También, hallarás una sección que te invitará a desarrollar una investigación: la Unidad de Construcción del Aprendizaje (UCA). En ella desarrollarás un proyecto sobre un tema específico. Para llevarlo a cabo contarás con la guía de tu profesor para que trabajes el tema y socialices los resultados como un historiador lo haría. La sección Reviso mi trayecto, te permitirá evaluar tus avances mediante situaciones en las que deberás aplicar e integrar los conocimientos trabajados mensualmente y analizar los procedimientos empleados y los resultados obtenidos. Es muy importante que sepas que durante el curso tendrás la oportunidad de evaluar tu desempeño. Lo más relevante de esta modalidad es el fortalecimiento de tu honestidad y tu capacidad crítica, pues en una autoevaluación, eres tú frente al resultado de tu trabajo, evaluando cuánto lograste aprender gracias a tu desempeño, también tú decides qué aspectos tomar en cuenta para quedar más satisfecho con tus avances en las evaluaciones sucesivas. Además, podrás coevaluar a tus compañeros. La oportunidad de valorar el desempeño de otro alumno, tiene como objetivo que tus compañeros y tú contrasten conocimientos para que juntos puedan obtener un resultado más enriquecedor. Los autores 5

SFORACAHIS1LA_p01.indd 55 SFORACAHIS1LA_p01.indd

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

Índice 3 4 10 14

Secuencia didáctica 3 La Ilustración • El absolutismo europeo • La Ilustración y la Enciclopedia

Presentación ¿Cómo trabajarás en este curso?



Así es tu libro

Reviso mi trayecto

Dosificación

TRIMESTRE 1

El despotismo ilustrado Los conflictos entre las monarquías europeas y el inicio de la hegemonía británica

34 34 35 36 37

38

Secuencia didáctica 4 40 La burguesía y las revoluciones liberales 40 • La formación de Estados Unidos de América • La Revolución francesa 44 • El Estado nacional 46

18

Secuencia didáctica 5 El liberalismo y la economía capitalista • El liberalismo • La consolidación de la burguesía y el nacimiento

48

Secuencia didáctica 6 La influencia de la Revolución francesa • Los cambios en la sociedad: de los estamentos

52

de la clase obrera

• • •

Secuencia didáctica 1 Pasado-presente • Siria: del conflicto político a la guerra

20

Secuencia didáctica 2

24

21

Panorama del periodo • Introducción 26 • Del Antiguo Régimen al mapa político del siglo XX 27 Revolución Industrial 29 Las grandes guerras 30 Ciencia y cultura 32

48 50

a un nuevo orden social 52 La aventura napoleónica 53 La invasión francesa a España 56 Las revoluciones de independencia y el surgimiento de nuevas naciones en América Latina 57

Reviso mi trayecto

60

Secuencia didáctica 7 62 Las revoluciones liberales de 1830 y 1848 • La reconfiguración del orden mundial 62 • Las revoluciones liberales de 1830 y 1848 64

Unidad de Construcción del Aprendizaje

68

La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica

6

SFORACAHIS1LA_p01.indd 66 SFORACAHIS1LA_p01.indd

12/19/17 7:41 12/19/17 7:41 PM PM

76

Reviso mi trayecto

TRIMESTRE 2

Secuencia didáctica 11 El colonialismo en Asia y África • El reparto colonial y su impacto en los colonizados África Asia

78

100 100 102 103

Secuencia didáctica 12 104 La competencia entre los Estados europeos • La hegemonía británica 104 • La confrontación de intereses comerciales entre imperios coloniales 107

Secuencia didáctica 8 El efecto transformador de la industrialización • La Revolución Industrial • Cambios demográficos y urbanización • La transformación de la vida cotidiana

80

Secuencia didáctica 9 El imperialismo • Nuevas fuentes de energía • La idea de progreso, la filosofía y el desarrollo

84



de la ciencia moderna El capital financiero

Secuencia didáctica 10 Consolidación de los Estados nacionales • La conformación de los Estados multinacionales • La disolución de los grandes imperios • Procesos de unificación •

Italia Alemania La modernización de Japón

80 81 83

84 85 89

90 90 93 95 95 96 98

Reviso mi trayecto

110

Secuencia didáctica 13 Causas de la Primera Guerra Mundial • La Paz Armada

112

Causas inmediatas Causas a largo plazo

112 113 114

Secuencia didáctica 14 Primera Guerra Mundial • La guerra de trincheras y el uso de

116

Secuencia didáctica 15

122

armas químicas Los frentes Occidental y Oriental

Tratado de Versalles • Puntos principales y consecuencias •

del Tratado de Versalles El reparto de Medio Oriente

116 119

123 126

Secuencia didáctica 16 128 Segunda Guerra Mundial • La Gran Depresión 129 • Regímenes totalitarios 132 • Segunda Guerra Mundial 134 • El Plan Marshall y fin de la hegemonía europea 137

Reviso mi trayecto

140

7

SFORACAHIS1LA_p01.indd 77 SFORACAHIS1LA_p01.indd

12/19/17 6:52 12/19/17 6:52 PM PM

Unidad de Construcción del Aprendizaje

142

Guetos y campos de concentración y exterminio Secuencia didáctica 17 La Corte Penal Internacional • Antecedentes y funciones de la Corte Penal Internacional

150 151

Secuencia didáctica 18 154 La Organización de las Naciones Unidas • Antecedentes: la Sociedad de Naciones 155 • La Organización de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Secuencia didáctica 19 Instituciones que protegen los derechos humanos • Sistema internacional de protección de

los derechos humanos y sus instituciones Una oportunidad para la niñez Objetivos de Desarrollo del Milenio El hambre en el mundo Un refugio para los desplazados

Reviso mi trayecto

TRIMESTRE 3

156

158

158 158 159 160 161

162

164

Secuencia didáctica 20 166 Pasado-presente • Movimientos sociales que cambiaron al mundo 167 • Movimientos en defensa del ambiente 170 Secuencia didáctica 21 Panorama del periodo • Un mundo en proceso de expansión • La velocidad de la historia • Regiones y conflictos durante la Guerra Fría • Las nuevas fronteras de la globalización • La apertura económica y sus problemáticas • Los conflictos actuales • La problemática ambiental y el crecimiento

172

Secuencia didáctica 22 La división del mundo en dos bloques • El mundo en la posguerra • La OTAN y el Pacto de Varsovia • Descolonización de Asia y África

182

Secuencia didáctica 23

186

174 174 175 179 179 180 181

demográfico

182 183 184

El armamentismo y el peligro nuclear • El peligro nuclear • •

La bomba de hidrógeno Desarrollo armamentista y coexistencia pacífica La carrera espacial

186 186 187 189

Secuencia didáctica 24 190 La Guerra Fría y sus conflictos regionales • Guerra Fría 191 • Conflictos regionales durante la Guerra Fría 192 Las guerras de Corea y Vietnam 193 La crisis de los misiles en Cuba 193 Dictaduras en América Latina 194 Secuencia didáctica 25 El Muro de Berlín • Causas de la división de Berlín • Construcción del Muro de Berlín y sus efectos en la población

196 197 197

Secuencia didáctica 26 200 El conflicto árabe-israelí y las tensiones en Medio Oriente 8

SFORACAHIS1LA_p01.indd 88 SFORACAHIS1LA_p01.indd

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

Índice • •

Creación del Estado de Israel y origen del confllicto Los países productores de petróleo y la OPEP

200 202

Reviso mi trayecto

204

Secuencia didáctica 27 El fin de la Guerra Fría • La crisis del sistema bipolar • La desintegración del bloque socialista

206

Secuencia didáctica 28 Reformas en la URSS • Perestroika y glasnost

210

Secuencia didáctica 29

214

Movimientos democratizadores en Europa del Este • Revoluciones democráticas en Europa del Este •

Primeros procesos revolucionarios Procesos revolucionarios violentos Desintegración de la URSS

Secuencia didáctica 30 Los tratados económicos y las áreas de libre comercio • Un mundo globalizado • Organismos financieros internacionales • Los tratados económicos •

La formación de nuevas potencias Los contrastes sociales

206 208

210

214 215 216 217

218 218 219 220 223 224

Secuencia didáctica 31 Los medios electrónicos en la integración mundial • El surgimiento de Internet • Las redes sociales

226

Secuencia didáctica 32 Diferencias nacionales y culturales en un mundo globalizado • Expresiones culturales en el orden global • La riqueza de la diversidad cultural

230

226 228

Secuencia didáctica 33 Destino de la globalización • Efectos de la globalización y posibles escenarios a futuro

234

Reviso mi trayecto

240

Secuencia didáctica 34 Frontera y nación • Fronteras internacionales, intercambios

242



y comunicación entre sociedades humanas Antecedentes Concepto y tipos de fronteras Orígenes de la identidad nacional y su papel en la actualidad

242 243 245 247

Secuencia didáctica 35 250 Sentido y utilidad de las fronteras en el mundo actual • El papel de las fronteras en un mundo globalizado 250 Secuencia didáctica 36 254 Futuro de las fronteras y procesos de integración regional • Retos y desafíos futuros para las integraciones regionales 254 Acuerdo de Schengen 255 El Mercosur 256 Secuencia didáctica 37 Tratado de Maastricht • La importancia del Tratado de Maastricht

258 259

260 Secuencia didáctica 38 El proyecto de la Unión Europea • Surgimiento de la Unión Europea 260 • El papel de la Unión Europea 262 • Entrada y salida de países de la Unión Europea 263 Reviso mi trayecto

231 232

234

268

266

Fuentes de información 9

SFORACAHIS1LA_p01.indd 99 SFORACAHIS1LA_p01.indd

12/19/17 6:52 12/19/17 6:52 PM PM

Así es tu libro ¿Cómo trabajarás en este curso?

¿Cómo trabajarás en este curso?

Los contenidos de tu libro se dividen en tres trimestres. Estos, a su vez, se forman con secuencias didácticas, con un número variable de subtemas. Cada secuencia contempla tres momentos didácticos:

Durante este curso de Historia 1 del mundo, es fundamental que:

En esta sección encontrarás una explicación sobre cómo será tu aprendizaje y la convivencia en la clase de Historia. También se describen las actividades que realizarás y la forma en que trabajarás a lo largo del curso.

1. ,*-/"+!0"+.2ć ,+0&01")!&0 &-)&+%&01Ń/& 6 Ń*,0" ,+01/26"") ,+,&*&"+1,%&01Ń/& ,ǽ 2. &.2"0"+1&"*-,6"0- &,),0-/&+ &-)"0-/, "0,0!")%&01,/&*2+!&)ǽ 3. +)& "03/&0#2"+1"0%&01Ń/& 0ț ,+Ɯ)"0Ȝ-//$2*"+1/6 ,+1/01/!&01&+103"/0&,+"0!"2+*&0*, ,+1" &*&"+1,%&01Ń/& ,ǽ 4. 5-)&.2"0),0 *&,0Ǿ-"/*+"+ &060&*2)1+"&!!!")$2+,0-/, "0,0!" )%&01,/&!"ć5& ,6!")*2+!,ǽ 5. +3"01&$2"0 ") ,/&$"+ %&01Ń/& , !" )$2+,0 -/,)"*0 0, &)"0 !" ć5& , 6 ") *2+!,-//$2*"+1/02 /ç 1"/ ,*-)"',6!&+ç*& ,ǽ 6. ),/"0")-1/&*,+&,+12/)6 2)12/)-//" ,+, "/)&*-,/1+ &!"02 2&!!,6-/"0"/3 &Ń+-/#212/0$"+"/ &,+"0ǽ

Punto de partida, en el que por medio de una situación detonadora —una actividad, 2+&*$"+,2+)" 12/ȕ/"Ɲ"5&,+"06/" 2-"/"0),0 ,+, &*&"+1,0 ,+),0.2"6 cuentas acerca de los temas que se abordarán.

/ ,+0"$2&/"01,0,'"1&3,0Ǿ12)&/,"01ç-)+"!,!"*,!,.2"360!.2&/&"+!,)0%"//*&"+10!"*+"/$/!2)%01.2"))"$2"0)"3)2 &Ń+*"+02) "+).2"-,+!/ç0"+-/ç 1& 120+2"30%&)&!!"0ǽ

Adicionalmente, te encontrarás con algunas secciones: un glosario -/-,6/1" ,+")3, 2)/&,.2"-2!&"//"02)1/-, , ,*-/"+0&)"Ǿ62+)&01!,!"%"//*&"+10 !ć*& 0Ǿ"+)0 2)"0 "+ ,+1//ç0 -ç$&+0 ")" 1/Ń+& 0Ǿ #2"+1"0 &*-/"00 6 *1"/&)"0 interactivos que enriquecen los contenidos.

Historia es una asignatura que estudia la transformación de la sociedad a lo largo de ),0ļ,061&"+" ,*,-/,-Ń0&1, ,*-/"+!"/)0 2006 ,+0" 2"+ &0!")0 &,+"0%2*+0+)&7+!,),0!&3"/0,0 ,+1" &*&"+1,0-0!,060"+!"1&-, económico, cultural, político o social. )-/"0"+1".2"3&3"0"01ç ,+01/2&!,0,/"),0%" %,0.2"!ģ!ģ02 "!"+63+ formando parte del pasado. Debido a todo lo anterior, el enfoque de este libro parte !".2")%&01,/&"02+#2"+1"!" ,+, &*&"+1,6!"#,/* &Ń+-/.2"-/"+!0 a darle un sentido a tu presente mediante un pensamiento crítico.

"+0*&"+1, /ģ1& ,

Punto de llegadaǾ.2ģ1"//&7/ç0120+2"3,0 ,+, &*&"+1,06-,+!/ç0-/2")0 %&)&!!"06 1&12!"0.2" 0!"!.2&/&/ ,+ 1&3&!!"0.2"&+1"$/+),0 ,+tenidos de la secuencia.

*&ć+Ǿ%))/ç02+0" &Ń+.2"1"&+3&1/ç!"0//,))/2+&+vestigación: la Unidad de Construcción del Aprendizaje (UCA). +"))!"0//,))/ç02+-/,6" 1,0,/"2+1"*"0-" ģƜ ,ǽ/))"3/), , ,+1/ç0 ,+)$2ģ!"12-/,#"0,/-/.2"1/'"0")1"*60, &)& "0),0/"02)1!,0 ,*,2+%&01,/&!,/),%/ģǽ 0" &Ń+"3&0,*&1/6" 1,Ǿ1"-"/*&1&/ç"3)2/1203+ "0*"!&+1"0&12 &,+"0 "+)0.2"!""/ç0-)& /"&+1"$//),0 ,+, &*&"+1,01/'!,0*"+02)*"+1"6 +)&7/),0-/, "!&*&"+1,0"*-)"!,06),0/"02)1!,0,1"+&!,0ǽ

& ,+1" "/ cotidiano

Reconocimiento de una identidad

Trayecto formativoǾ"0")!"0//,)),!"),01"*0Ǿ*"!&+1") ,+02)1!"1"51,0&+formativos, mapas, esquemas e imágenes, que permitirán construir tu propio cono&*&"+1,6!.2&/&/)0%&)&!!"0%&01Ń/& 0.2"+" "0&10ǽ

0*26&*-,/1+1".2"0"-0.2"!2/+1"") 2/0,1"+!/ç0),-,/12+&!!!""3luar tu desempeño. Lo más relevante de esta modalidad es el fortalecimiento de tu %,+"01&!!612 - &!! /ģ1& Ǿ-2"0"+2+21,"3)2 &Ń+Ǿ"/"01ů#/"+1")/"sultado de tu trabajo, evaluando cuánto lograste aprender gracias a tu desempeño, 1*&ć+1ů!" &!"0.2ć0-" 1,01,*/"+ 2"+1-/.2"!/*ç001&0#" %, ,+ tus avances en las evaluaciones sucesivas.

Análisis de fuentes

El desarrollo de las sociedades

Además, podrás coevaluar a tus compañeros. La oportunidad de valorar el desem-"ļ,!",1/,)2*+,Ǿ1&"+" ,*,,'"1&3,.2"120 ,*-ļ"/,061ů ,+1/01"+ ,+,cimientos para que juntos puedan obtener un resultado más enriquecedor.

Estudio de )%&01,/&

Los autores

4

5

Dosificación Trimestre 1 Ejes

Temas

Aprendizajes esperados

Contenidos

Secuencias didácticas

Págs.

PasadoPresente

• "Ɲ"5&,+/ç00,/")-/"0"+ &!")$2"//"+")*2+!, 12)ǽ • &01&+$2&/ç0"+1/"),0 ,+Ɲ& 1,03&,)"+1,0.2"1&"+"+)2$/!"+1/,!")$2+,0-ģ0"06)0$2"//0 "+1/""01!,0ǽ

• &/&ǿ!") ,+Ɲ& 1,-,)ģ1& ,)$2"//

ǖǽ 0!,Ȓ/"0"+1"

20 a 23

Panorama del -"/&,!,

• " ,+, "/ç0),0-/&+ &-)"0-/, "0,06 ,+1" &*&"+1,0*2+!&)"0!"*"!&!,0!")0&$),  *"!&!,0!")0&$),ǽ • !"+1&Ɯ /ç0),0 ,+ "-1,0!"2/$2"0ģǾ)&"/)&0*,Ǿ/"3,)2 &Ń+Ǿ&+!201/&)&7 &Ń+"&*-"/&)&0*,ǽ

• ")+1&$2,ć$&*"+)*--,)ģ1& ,!")0&$),

Ǘǽ +,/*!")-"/&,!,

24 a 33

• " ,+, "/ç0")-"+0*&"+1,!") )201/ &Ń+602"#" 1,1/+0#,/*!,/ǽ

• )0,)21&0*,"2/,-", •  )201/ &Ń+6)+ & ),-"!& • ,0 ,+Ɲ& 1,0"+1/")0*,+/.2ģ0"2/,-"06")&+& &,!")%"$"*,+ģ/&1ç+& 

ǘǽ &)201/ &Ń+

34 a 37

• !"+1&Ɯ /ç0")--")!")2/$2"0ģ"+)0/"3,)2 &,+"0)&"/)"0ǽ

• #,/* &Ń+!"01!,0+&!,0!"*ć/&  • "3,)2 &Ń+#/+ "0 • El Estado nacional

Ǚǽ 2/$2"0ģ6)0/"3,)2 &,+"0 )&"/)"0

40 a 47

• ,*-/"+!"/ç0)/") &Ń+"+1/""))&"/)&0*,6)" ,+,*ģ -&1)&01ǽ

• ))&"/)&0*, •  ,+0,)&! &Ń+!")2/$2"0ģ6")+ &*&"+1,!") )0",/"/

ǚǽ ))&"/)&0*,6)" ,+,*ģ -&1)&01

48 a 51

• !"+1&Ɯ /ç0")*,!"),!")"3,)2 &Ń+ /+ "0ǽ

• ,0 *&,0"+)0, &"!!ǿ!"),0"01*"+1,02++2"3,,/!"+0, &) • 3"+12/+-,)"Ń+&  • &+30&Ń+#/+ "00-ļ • 0/"3,)2 &,+"0!"&+!"-"+!"+ &6")02/$&*&"+1,!"+2"30+ &,+"0"+ *ć/& 1&+

Ǜǽ &+Ɲ2"+ &!")"3,)2 &Ń+#/+ "0

52 a 59

• "Ɲ"5&,+/ç00,/")-/,)&#"/ &Ń+!")0/"3,)2 &,+"0)&"/)"06)0#2"/70.2"0",-,+ģ+ !& %0/"3,)2 &,+"0

• /" ,+Ɯ$2/ &Ń+!"),/!"+*2+!&) • 0/"3,)2 &,+"0)&"/)"0!"ǖǝǘǕ6ǖǝǙǝ

ǜǽ 0/"3,)2 &,+"0)&"/)"0!"ǖǝǘǕ6 1848

62 a 67

•  +!"-"+!"+ &!")0/" ",),+&0!",/1"*ć/& 

ǽ +!"-"+!"+ &!")0/" " ,),+&0!",/1"*ć/& 

68 a 75

Formación de los "3,)2 &,+"0Ǿ Estados nacionales 2/$2"0ģ6 -&1)&0*,

+&!!!" ,+01/2 &Ń+ !")-/"+!&7'"

• !"+1&Ɯ /ç0 2ç)"0#2"/,+),0*,1&3,0-/&+ &-)"0!")!"0 ,+1"+1,!"),0 ,),+,0 ,+)*"1/Ń-,)&ǽ • "Ɲ"5&,+/ç00,/")0 ,+!& &,+"0" ,+Ń*& 0Ǿ0, &)"06 2)12/)"0.2"%& &"/,+-,0&)") &+!"-"+!"+ &!"),01"//&1,/&,0&+$)"0"0!",/1"*ć/& ǽ • +)&7/ç0)/") &Ń+"+1/")%&01,/&!"2/,-6)&+!"-"+!"+ &!")0 ,),+&0ǽ • 5*&+/0&*ç$"+"0Ǿ /10Ǿ!&/&,0Ǿ!, 2*"+1,0,Ɯ &)"06-/"+0!")0&$), "+ )0/" ",),+&0ǽ

Dosificación En estas páginas se muestra cómo se organizaron los aprendizajes esperados de la asignatura a lo largo del curso. También puedes observar la propuesta de trabajar los contenidos en trimestres y por secuencias didácticas.

Trimestre 2 Ejes

Temas

Aprendizajes esperados

0$/+!"0 $2"//0

+&!!!" ,+01/2 &Ń+ !")-/"+!&7'"

Secuencias didácticas

Págs.

• "3,)2 &Ń+ +!201/&) • *&,0!"*,$/çƜ ,062/+&7 &Ń+ • 1/+0#,/* &Ń+!")3&! ,1&!&+

ǝǽ )"#" 1,1/+0#,/*!,/!") &+!201/&)&7 &Ń+

80 a 83

• " ,+, "/ç0)0 ,+!& &,+"0.2"*,1&3/,+")!"0//,)),!")&*-"/&)&0*,

• 2"30#2"+1"0!""+"/$ģ • &!"!"-/,$/"0,Ǿ)Ɯ),0,#ģ6")!"0//,)),!") &"+ &*,!"/+ • ) -&1)Ɯ++ &"/,

Ǟǽ )&*-"/&)&0*,

84 a 89

+!201/&)&7 &Ń+ 6) ,*-"1"+ & • ,*-/"+!"/ç0")-/, "0,!" ,+0,)&! &Ń+!"),0"01!,0+ &,+)"0"+2/,-602/") &Ń+ ,+ *2+!&) ),0-/, "0,0!"2+&Ɯ  &Ń+ț 1)&Ǿ)"*+&Ȝ6!"!&0,)2 &Ń+ț&*-"/&,0201/,%ů+$/,61,*+,Ȝǽ

Formación de los Estados nacionales

Contenidos

• !"+1&Ɯ /ç0")"#" 1,1/+0#,/*!,/!")&+!201/&)&7 &Ń+ǽ

•  ,+#,/* &Ń+!"),001!,0*2)1&+ &,+)"0 • !&0,)2 &Ń+!"),0$/+!"0&*-"/&,0 • /, "0,0!"2+&Ɯ  &Ń+ • *,!"/+&7 &Ń+!" -Ń+

ǖǕǽ ,+0,)&! &Ń+!"),0"01!,0 nacionales

• !"+1&Ɯ /ç0")&*- 1,!") ,),+&)&0*,"+0&69#/& ǽ

• )/"-/1, ,),+&)602&*- 1,"+),0 ,),+&7!,0

ǖǖǽ ) ,),+&)&0*,"+9#/& 

100 a 103

• +)&7/ç0) ,*-"1"+ &"5&01"+1""+1/"),0"01!,0"2/,-",0+1"0!"ǖǞǖǙǽ

• %"$"*,+ģ/&1ç+&  •  ,+#/,+1 &Ń+!"&+1"/"0"0 ,*"/ &)"0"+1/"&*-"/&,0 ,),+&)"0

ǖǗǽ  ,*-"1"+ &"+1/"),001!,0 "2/,-",0

104 a 109

• !"+1&Ɯ /ç0)0 &/ 2+01+ &0.2"!"0"+ !"+/,+)/&*"/ 2"//2+!&)ǽ

• 7/*!

ǖǘǽ 200!")/&*"/ 2"//2+!&)

112 a 115

• " ,+, "/ç0)$2"//!"1/&+ %"/06")20,!"/*0.2ģ*& 0 ,*, / 1"/ģ01& 0!")/&*"/

2"//2+!&)ǽ

• $2"//!"1/&+ %"/06")20,!"/*0.2ģ*& 0

ǖǙǽ /&*"/ 2"//2+!&)

116 a 121

• " ,+, "/ç0")/1!,!""/0))"0 ,*, ,+0" 2"+ &!")1/&2+#,)&!,6 ,*,# 1,/!") "$2+! 2"//2+!&)ǽ

• 2+1,0-/&+ &-)"06 ,+0" 2"+ &0!")/1!,!""/0))"0 • )/"-/1,!""!&,/&"+1"

ǖǚǽ /1!,!""/0))"0

122 a 127

• +)&7/ç0")#0 &0*,602--")!"&*-2)0,/!")"$2+! 2"//2+!&)

•  /+"-/"0&Ń+ • "$ģ*"+"01,1)&1/&,0 • "$2+! 2"//2+!&)

ǖǛǽ "$2+! 2"//2+!&)

128 a 139

ǽ 2"1,06 *-,0!" ,+ "+1/ &Ń+6 "51"/*&+&,

142 a 149

• +3"01&$/ç0)0 / 1"/ģ01& 0!")-"/0" 2 &Ń++7&!"'2!ģ,06,1/,0$/2-,0ǽ • 5*&+/ç01"01&*,+&,0!")3&!"+2+$2"1,ǽ • +)&7/ç0)0 ,+!& &,+"0!"3&!"+),0 *-,0!" ,+ "+1/ &Ń+ǽ • "Ɲ"5&,+/ç00,/"")-/, "0,!""51"/*&+&,!"*&)),+"0!"0"/"0%2*+,0',")+7&0*,6 ,*-/"+!"/ç0")0&$+&Ɯ !,!")1ć/*&+,%,), 201,ǽ

14

90 a 99

15

10

SFORACAHIS1LA_p01.indd 10 SFORACAHIS1LA_p01.indd 10

12/19/17 7:48 12/19/17 7:48 PM PM

Entrada de trimestre

Trimestre 1 En este trimestre: • !"+1&Ɯ /ç0")*,!"),!")"3,)2 &Ń+#/+ "0ǽ • "Ɲ"5&,+/ç00,/")-/,)&#"/ &Ń+!")0 revoluciones liberales y las fuerzas que se oponían a dichas revoluciones. • !"+1&Ɯ /ç0 2ç)"0#2"/,+),0*,1&3,0 principales del descontento de los colonos con la metrópoli. • "Ɲ"5&,+/ç00,/")0 ,+!& &,+"0" ,+Ń*& 0Ǿ sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica. • Analizarás la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias. • 5*&+/ç0&*ç$"+"0Ǿ /10Ǿ!&/&,0Ǿ !, 2*"+1,0,Ɯ &)"06-/"+0!")0&$), "+ las Trece Colonias.

Tu libro está organizado en tres trimestres. Al iniciar cada uno, encontrarás una lista de los aprendizajes esperados que deberás lograr, así como una breve descripción de los temas que estudiarás.

Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789. BIBLIOTECA DE IMAGEN DE LA DEA / Getty Images

• "Ɲ"5&,+/ç00,/")-/"0"+ &!")$2"//"+ el mundo actual. • &01&+$2&/ç0"+1/"),0 ,+Ɲ& 1,03&,)"+1,0.2" tienen lugar dentro de algunos países y las guerras entre estados. • Reconocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX. • !"+1&Ɯ /ç0),0 ,+ "-1,0!"burguesía, liberalismo, revolución, industrialización e imperialismo. • Reconocerás el pensamiento de la Ilustración y su efecto transformador. • !"+1&Ɯ /ç0")--")!")2/$2"0ģ"+)0 revoluciones liberales. • Comprenderás la relación entre el liberalismo y la economía capitalista.

Las revoluciones sociales En este trimestre, estudiarás cómo la sociedad se transformó profundamente. Estos procesos fueron impulsados por la Ilustración que, en el siglo XVIII, aportó una nueva visión racional e independiente del ser humano y la ciencia moderna se impuso como el nuevo criterio para conocer y transformar el mundo. La burguesía, un grupo social que poco a poco fue adquiriendo poder económico, impulsó estos cambios. Sin embargo, al no tener el control político, fue la protagonista de una serie de movimientos armados en contra de los grupos privilegiados, como el clero y la nobleza. Es por ello, que a estos movimientos se les conoce como revoluciones burguesas, las cuales llevaron a instaurar los modernos Estados nacionales, fundamentados en los principios del liberalismo, que defendía la igualdad de todos los ciudadanos bajo una misma ley. Además, estas revoluciones apresuraron los procesos de independencia en algunas colonias europeas y estimularon las pugnas entre Estados que cambiaron el panorama político y territorial en Europa y América durante el siglo XIX.

18

19

Secuencias didácticas Cada trimestre de tu libro está integrado por secuencias didácticas que se desarrollan en tres etapas de trabajo:

Secuencia didáctica

1

Pasado-presente Aprendizaje esperado: Reflexionarás sobre la presencia de la guerra en el mundo actual. Distinguirás entre los conflictos violentos que tienen lugar dentro de algunos países y las guerras entre estados.

1. En parejas, lean el reportaje y respondan. Las consecuencias de la guerra de Siria en los niños Madrid, 20 de junio de 2016. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, ACNUR, señaló que en 2015 más de 65 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse de su país, a la fuerza, a causa de la guerra, la violencia, la persecución y las violaciones de los derechos humanos.

Te proponemos una situación que te invite a reflexionar, de forma individual o colectiva, y te permita aplicar los conocimientos y habilidades que posees para su solución y, de esta manera, iniciar el desarrollo de nuevas habilidades, conocimientos y actitudes.

La cifra actual es “la más alta desde la Segunda Guerra Mundial” y supone un “incremento de más del 50 por ciento en los últimos cinco años” […]

Zeljko Sinobad / Shutterstock.com

El país que más desplazados y refugiados emitió en 2015 fue Siria, que lleva más de cinco años de guerra civil.

Figura 1.1 Refugiados sirios llegando a Europa.

En la actualidad hay cinco millones de refugiados sirios en el mundo, un millón más que en 2015, cuando había 3.9 millones […] En segundo lugar se sitúa Afganistán (con 2.7 millones de refugiados), seguido de Somalia (1.12 millones), Sudán del Sur (777 700) y Sudán (628 000). El peligro de estas noticias es quedarse con las cifras y no darse cuenta del sufrimiento que puede haber detrás de cada una de esas historias. Ángel Benítez-Donoso, subdirector de una escuela para refugiados en Líbano, nos narra: “Los niños explican que echan de menos su vida en Siria antes de la guerra: iban al colegio, jugaban con sus amigos en la calle, tenían su propia casa y toda la familia estaba junta. Porque la guerra también ha acabado con eso: madres, padres, abuelos, hermanos y primos ahora se encuentran dispersos en Alemania, Turquía, Canadá o Jordania”.

Fuente: www.europapress.es/internacional/noticia-dia-mundial-refugiado-2016 -testimonios-ninos-guerra-siria-20160620175626.html (consulta: 3 de julio 2017).

• ¿Qué relación encuentran entre la imagen y el texto? • ¿Qué problemas surgen en los países a los que llegan las personas refugiadas? • ȅ" .2ć *+"/ ) $2"// 6 ),0 ,+Ɲ& 1,0 3&,)"+1,0 #" 1+ ) 3&! !" )0 personas? 2. Comenten sus respuestas de forma grupal. 20

Eje: Formación de los Estados nacionales

11

SFORACAHIS1LA_p01.indd 11 SFORACAHIS1LA_p01.indd 11

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

Puntos principales y consecuencias del Tratado de Versalles /&*"/ 2"//2+!&) ,+ )26Ń 2+!,)01/,-0"01!,2+&!"+0"03+7/,+ ,+ć5&1,"+") /"+1" &!"+1)Ǿ") *-"/&,201/,%ů+$/, 6Ń6")"'ć/ &1,)"*ç+ 02#/&Ń"0 0"7!"02*&+&01/,06!"%,*/"0ǽ

!-& 12/"Ȓ))&+ "ȡ-%,1,01, (ǽ ,*ǽ*5

+1" ) &*-,0&&)&!! !" -/,0"$2&/ ) $2"//Ǿ ") 01!, 6,/ )"*ç+ -&!&Ń 2+ /*&01& &,ǽ 01" ů)1&*, 0" Ɯ/*Ń "+ -"$,  ),0 1,/ " 2+1,0 +2+ &!,0 -,/ ") -/"0&!"+1" "01!,2+&!"+0" ,,!/,4&)0,+-/+"$, &/)-7Ǿ),0 2)"0 #2"/,+ "-1!,0-,/),0)"*+"0țƜ$2/ǗǽǘǛȜǽ ) ǖǝ !" "+"/, !" ǖǞǖǞǾ !,0 *"0"0 !"0-2ć0 !" .2" Ɯ+)&7/ ) /+ 2"//Ǿ 0" &+& &/,+ )0 conferencias de paz "+ ") ) &, !" "/0))"0ǽ + "010Ǿ -/1& &-/,+ !")"$!,0 !" )0 -,1"+&03"+ "!,/0Ǿ-"/,+&+$2+!")0-,1"+ &0 3"+ &!0ǽ

Figura 2.36

+1/"),0-"/0,+'"0*ç0&*-,/1+1"0.2"-/1& &-/,+"+)0 ,+#"/"+ &00""+,+1/+")*&+&01/,#/+ ć0Ǿ ",/$"0)"*"+ "2Ȁ")-/"0&!"+1""01!,2+&!"+0"Ǿ,,!/,4&)0,+Ȁ")*&+&01/,&+$)ć0Ǿ),6! ",/$"Ȁ6")*&+&01/,&1)&+,Ǿ&11,/&, *+2")"/)+!,țƜ$2/ǗǽǘǜȜǽ

El armisticio se Ɯ/*Ń")ǖǖ!" +,3&"*/"!"ǖǞǖǝ "+2+3$Ń+!" ferrocarril, en la &2!!#/+ "0!" Compiègne.

!, Ȓ-%,1,0ȡ,+1/&21,/ȡ "116&*$"0ǽ ,*

-,0& &Ń+!" +$)1"//"/")&*&+/) ,*-"1"+ & ,*"/ &)6*&)&1/)"*+ !"),0*/"0Ȁ /+ &,-1-,//"!2 &/")-,!"/ģ,)"*ç+"+") "+1/,!"2/,-Ǿ " 1)& !"0" +"5/0" ),0 1"//&1,/&,0 !" Austria-Hungría. -"0/!"),0"0#2"/7,0!"&)0,+Ǿ.2&"+!"0"2+-7!2/!"/"+2/,-Ǿ0"&*-20,),.2" ")" ,+,*&01&+$)ć0 ,%+6+/!"6+"0!"+,*&+Ń ,*,paz cartaginesaǾ"0!" &/Ǿ2+&*-,0&&Ń+/21)6%2*&))+1"-/),03"+ &!,0ǽ 2""+"01" )&*.2"0"/")&7/,+)0+"$, &&,+"0!"-7.2" 2)*&+/,+"+),01/1!,0.2" "01)" &"/,+ )0 -,1"+ &0 3"+ "!,/0 ,+ )0 !"//,1!0Ǿ ,*,-,!/ç03"/"+)1)Ǘǽ

Figura 2.37

Tabla 2. Principales tratados al finalizar la Primera Guerra Mundial Nombre del tratado

Potencia vencida

Alemania

/1!,!""/0))"0

Fecha

Asistentes a las ,+#"/"+ &0!"-7 "+/ģ0ǾǖǞǖǞǽ

Durante esta etapa desarrollarás habilidades, conocimientos y actitudes propios de la asignatura, mediante el desarrollo de los contenidos y actividades que podrás resolver de manera individual, en parejas o de forma grupal.

Ǘǝ!"'2+&,!"ǖǞǖǞ

/1!,!"&+1Ȓ "/*&+

Austria

ǖǕ!"0"-1&"*/"!"ǖǞǖǞ

/1!,!""2&))6

Bulgaria

Ǘǜ!"+,3&"*/"!"ǖǞǖǞ

/1!,!")/&+,+

Hungría

Ǚ!"'2+&,!"ǖǞǗǕ

/1!,!"Ć3/"0

Turquía

ǖǕ!"$,01,!"ǖǞǗǕ Tema: Las grandes guerras

123 Nacionalismo y liberalismo caminaron juntos durante la primera mitad del siglo XIX. Los nacionalistas pugnaron por la libertad de los pueblos contra las monarquías tradicionales. El nacionalismo se extendió no solamente en la política, sino también en ")/1"6)3&! ,1&!&+ǽ&+1,/"0Ǿ*ů0& ,0Ǿ"0 /&1,/"06Ɯ)Ń0,#,0"5-/"0/,+"+020 ,/0)0&!"06),00"+1&*&"+1,0+ &,+)"0țƜ$2/ǖǽǗǚȜǽ

Actividad 1. Dividan el grupo en dos equipos, cada uno seleccionará uno de los procesos que han estudiado en esta secuencia didáctica. 2. Retomen la información que han estudiado y elaboren una tabla como la del ejemplo. La formación de Estados Unidos de América

La Revolución francesa

Periodo de duración Principales causas Documento en que se sustenta /&+ &-&,0.2"!"#"+!ģ

Presenta una serie de actividades para que llegues a conclusiones acerca de lo que aprendiste y la manera en que lo hiciste.

Sectores que -/1& &-/,+ț!"0 /&&/Ȝ Personajes clave para 02!"0//,)),ț!"0 /&&/Ȝ Consecuencias 3. Elaboren una historieta con la información que recabaron. Si tienen dudas de cómo hacerla, soliciten el apoyo de su profesor de Lengua materna. Español. 4. Presenten y expliquen su historieta al resto del grupo. 5. Con base en lo que aprendieron en esta secuencia didáctica, respondan: • ȅ,/.2ć#2"&*-,/1+1")-/1& &- &Ń+!")2/$2"0ģȄ • ȅŃ*, *&Ń)3&!!"),02/$2"0"0)1ć/*&+,!"*,0 ,+1" &*&"+1,0Ȅ • ȅŃ*,&+Ɲ26"/,+),0&!")"0&)201/!,0!"*"!&!,0!")0&$), "+) ,+Ɯ$2/ &Ń+!" ),001!,0!"*, /ç1& ,0 12)"0Ȅ • ¿Qué importancia tienen los documentos que leíste al inicio de la secuencia didáctica en ")!"0//,)),!""01,0 ,+1" &*&"+1,0Ȅ • ȅ2ć1&-,!"3"+1'06!"03"+1'0-2"!"1"+"/2+01!,.2"),$/02&+!"-"+!"+ &Ȅ

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

47

En el desarrollo de las secuencias encontrarás los siguientes apartados:

Glosario

Se definen algunas palabras nuevas o de difícil comprensión.

Herramientas académicas

Te ofrece recomendaciones de fuentes electrónicas, materiales interactivos y libros de la Biblioteca de Aula y Escolar para que profundices tus conocimientos sobre los contenidos.

12

SFORACAHIS1LA_p01.indd 12 SFORACAHIS1LA_p01.indd 12

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

Así es tu libro En el desarrollo de las secuencias encontrarás las siguientes secciones: Unidad de Construcción del Aprendizaje

Reviso mi trayecto Con el propósito de valorar lo que has aprendido, lee cada reactivo y realiza lo que 0"1"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ

La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica

1. "0 /&")0 / 1"/ģ01& 0!"),0!,0-/, "0,0-/&+ &-)"0.2"!&"/,+Ɯ+) Guerra Fría:

Definición del problema

a)

Estados Unidos de América fue el primer país americano que logró su independencia, lo que se considera uno de los sucesos más importantes del siglo XVIII. En esta Unidad de Construcción del Aprendizaje (UCA), te sugerimos investigar las causas que llevaron a las colonias inglesas en Norteamérica a independizarse.

b)

Para entender este proceso, es importante que conozcas las condiciones sociales, políticas y económicas que las caracterizaba, así como la relación que estas tenían con Inglaterra.

2. ,*-)"1"),/$+&7!,/$/çƜ ,ǽ

1. Lee el texto. Objetivos de su creación

Perestroika

Desde el siglo XVII, Francia e Inglaterra se unieron a España en los viajes de descubrimiento y conquista de América. Ambos reinos exploraron las costas americanas del Atlántico Norte y, como resultado, establecieron zonas de control político y económico.

Medidas aplicadas

Los ingleses fundaron Nueva Inglaterra durante esta época y, con el tiempo, este territorio crecería hasta formar las que serían conocidas como las Trece Colonias.

Consecuencias de su aplicación Figura 1.38 Vista del

puerto de Boston hacia el año 1770.

3. Completa la tabla con la información que se solicita. Medios electrónicos

Internet

Las características de estas colonias eran diferentes a las colonias españolas. Por ejemplo, su población tenía distintos orígenes y religiones; además, los colonos gozaban de una relativa libertad para organizarse políticamente y su población crecía, lo que favoreció su paulatina expansión hacia el oeste. En el siglo XVIII, sin embargo, hubo un descontento generalizado y creciente de la población. Tanto, que los habitantes de estas colonias pasaron de las protestas locales a una rebelión abierta y organizada contra la Corona inglesa, pues no estaban de acuerdo con una serie de acciones que se estaban implementando en su territorio.

Origen Características Importancia para la integración mundial 240

68

Reviso mi trayecto

Eje: Formación de los Estados nacionales

Unidad de Construcción del Aprendizaje (UCA)

Se trata de una evaluación para que valores los aprendizajes que adquiriste al término de un mes.

Trabajarás dos proyectos de investigación, en los cuales aplicarás la metodología y las herramientas propias de un historiador.

Fuentes de información

Fuentes de información

Para el estudiante Impresas

• Beckett, Wendy. Historia de la pintura, EP/Blume Naturart, México, 2004. • Boorstin, Daniel J. Los descubridores, Grijalbo, Barcelona, 1988. • Casillas, Edgardo y García, José Luis. De vuelta a Verne en trece viajes ilustrados, Ediciones de la UDG, Guadalajara, 2006. • Dulken, Stephen van. Inventos de un siglo, Océano-SEP, México, 2006. • Fraioli, Luca. Historia de la ciencia y la tecnología, Editex-SEP, Madrid, Libros del Rincón, 2003. • Gamboa, Ricardo. Del absolutismo a las revoluciones liberales, Santillana- SEP, México, 2002. • — Las transformaciones del siglo XIX, Santillana-SEP, México, Libros del Rincón 2002. • Hawley, Dennos. Charles Darwin, Calandria Ediciones, México, 2005. • Hernández Padilla, Salvador. Retratos literarios, Croma 7, Paidós, México, 2002. • Kinder, Hermann y Hilgeman, Werner. Atlas histórico mundial II. De la Revolución francesa a nuestros días, Istmo, Madrid, 1994. • " ,ƛǾ .2"0ǽEuropa contada a los jóvenes, Anagrama, Barcelona, 1999. • Loizeau, Catherine. Los mundos antiguos, Cobel Ediciones, Barcelona, 2007. • London, Jack. El pueblo del abismo, Valdemar, Madrid, 2003. • Lowe, Norman. Guía ilustrada de la historia moderna, Fondo de Cultura Económica, México, 1993. • Lozano, Manuel. Historia de la cultura, CECSA, México 1992. • Meinhof, Carl. Cuentos africanos, Océano-SEP, Barcelona, Libros del Rincón, 2001. • Navarro, César. Un viaje por el siglo XIX, Santillana-SEP, México 2003. • Ortega, Martha. Panorama del siglo XX 1 y 2, Santillana-SEP, México 2002. • Orwell, George. 1984, Ediciones Destino, Barcelona, 2009. • Renan, Ernest. ¿Qué es una nación?, Alianza, Madrid, 1987. • Ventura, Piero, Historia ilustrada de la humanidad, Everest-SEP, Madrid, Libros del Rincón, 1996. • Walker, Niki. ȅ,/.2ć-")"*,0Ȅ) ,+Ɲ& 1,Ǿ)$2"//6)-7Ǿ,.2")",+1&))na, México 2016. • Weber, Alfred. Historia de la cultura, Fondo de Cultura Económica, México, 1976. • Zusak, Markus. Ladrona de libros, Debolsillo, México, 2013.

Encontrarás sugerencias de libros y direcciones electrónicas, cuyo propósito es encauzar la búsqueda de información sobre temas relacionados con la asignatura.

268

Electrónicas:

• Actividades complementarias. www.aplicaciones.info/sociales/historia/historia.htm • Archivo y Biblioteca Virtual Universal. archive.org/ • Arte e Historia. www.artehistoria.com/historia/index.html • Atlas histórico interactivo. geacron.com/home-es/?lang=es • Biblioteca Digital. bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ • Biblioteca Digital de la UNAM. dgb.unam.mx/index.php/biblioteca-digital-dgb • Biblioteca Proyecto Gutenberg. www.gutenberg.org/ • Biblioteca Vasconcelos. www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/colecciones/ biblioteca-digital/ • Colección de arte y documentos europeos. www.europeana.eu/portal/es • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt. www.conacyt.gob.mx/Paginas/default.aspx • Cultura clásica. culturaclasica.com • Elaboración de línea del tiempo. www.slideshare.net/beltranjohn/como -elaborar-lneas-de-tiempo • Greenpeace. wwwgrenpeace.org • Historia del Arte. www.artcyclopedia.com/ • Historia del Siglo XX. www.historiasiglo20.org/ • Historia para Estudiantes. www.claseshistoria.com • History Channel Latinoamérica. mx.tuhistory.com/programas/history-channel-latinoamerica • Museo del Apartheid. www.apartheidmuseum.org/ • Museo del Louvre. www.louvre.fr/ • Museo del Prado. www.museodelprado.es/ • Museo de la Guerra. www.iwm.org.uk/ • Museo de la Real Fuerza Aérea Británica de Londres. www.rafmuseum.ork.uk/ • Museo Nacional de Historia. www.mnh.inah.gob.mx • Museo Nacional de las Intervenciones. www.inah.gob.mx/es/red-de-museos/311 -museo-nacional-de-las-intervenciones • Organización de las Naciones Unidas. www.un.org/es/ • Página de la Historia. www.phistoria.net/ (Consultas: 13 de noviembre de 2017).

269

13

SFORACAHIS1LA_p01.indd 13 SFORACAHIS1LA_p01.indd 13

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

Dosificación Trimestre 1 Ejes

Temas

Aprendizajes esperados

PasadoPresente

• Reflexionarás sobre la presencia de la guerra en el mundo actual. • Distinguirás entre los conflictos violentos que tienen lugar dentro de algunos países y las guerras entre estados.

Panorama del periodo

• Reconocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX. • Identificarás los conceptos de burguesía, liberalismo, revolución, industrialización e imperialismo. • Reconocerás el pensamiento de la Ilustración y su efecto transformador.

• Identificarás el papel de la burguesía en las revoluciones liberales. Formación de los Revoluciones, Estados nacionales burguesía y capitalismo

• Comprenderás la relación entre el liberalismo y la economía capitalista.

• Identificarás el modelo de la Revolución Francesa.

• Reflexionarás sobre la proliferación de las revoluciones liberales y las fuerzas que se oponían a dichas revoluciones Unidad de Construcción del Aprendizaje

• Identificarás cuáles fueron los motivos principales del descontento de los colonos con la metrópoli. • Reflexionarás sobre las condiciones económicas, sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica. • Analizarás la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias. • Examinaras imágenes, cartas, diarios, documentos oficiales y prensa del siglo XVIII en las Trece Colonias.

Trimestre 2 Ejes

Temas

Aprendizajes esperados • Identificarás el efecto transformador de la industrialización.

• Reconocerás las condiciones que motivaron el desarrollo del imperialismo Industrialización y la competencia • Comprenderás el proceso de consolidación de los estados nacionales en Europa y su relación con mundial los procesos de unificación (Italia, Alemania) y de disolución (imperios Austrohúngaro y Otomano). • Identificarás el impacto del colonialismo en Asia y África. • Analizarás la competencia existente entre los estados europeos antes de 1914.

Formación de los Estados nacionales

• Identificarás las circunstancias que desencadenaron la Primera Guerra Mundial. • Reconocerás la guerra de trincheras y el uso de armas químicas como características de la Primera Guerra Mundial. Las grandes guerras

• Reconocerás el Tratado de Versalles como consecuencia del triunfo Aliado y como factor de la Segunda Guerra Mundial. • Analizarás el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial

Unidad de Construcción del Aprendizaje

• • • •

Investigarás las características de la persecución nazi de judíos y otros grupos. Examinarás testimonios de la vida en un gueto. Analizarás las condiciones de vida en los campos de concentración. Reflexionarás sobre el proceso de exterminio de millones de seres humanos bajo el nazismo y comprenderás el significado del término holocausto.

14

SFORACAHIS1LA_p01.indd 14 SFORACAHIS1LA_p01.indd 14

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

Contenidos

Secuencias didácticas

Págs.

• Siria: del conflicto político a la guerra

1. Pasado-Presente

20 a 23

• Del Antiguo Régimen al mapa político del siglo XX

2. Panorama del periodo

24 a 33

• El absolutismo europeo • La Ilustración y la Enciclopedia • Los conflictos entre las monarquías europeas y el inicio de la hegemonía británica

3. La ilustración

34 a 37

• La formación de Estados Unidos de América • La Revolución francesa • El Estado nacional

4. La burguesía y las revoluciones liberales

40 a 47

• El liberalismo • La consolidación de la burguesía y el nacimiento de la clase obrera

5. El liberalismo y la economía capitalista

48 a 51

6. La influencia de la Revolución francesa

52 a 59

• La reconfiguración del orden mundial • Las revoluciones liberales de 1830 y 1848

7. Las revoluciones liberales de 1830 y 1848

62 a 67

• La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica

UCA. La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica

68 a 75

• • • •

Los cambios en la sociedad: de los estamentos a un nuevo orden social La aventura napoleónica La invasión francesa a España Las revoluciones de independencia y el surgimiento de nuevas naciones en América Latina

Contenidos

Secuencias didácticas

Págs.

• La Revolución Industrial • Cambios demográficos y urbanización • La transformación de la vida cotidiana

8. El efecto transformador de la industrialización

80 a 83

• Nuevas fuentes de energía • La idea de progreso, la filosofía y el desarrollo de la ciencia moderna • El capital financiero

9. El imperialismo

84 a 89

• • • •

10. Consolidación de los estados nacionales

90 a 99

La conformación de los Estados multinacionales La disolución de los grandes imperios Procesos de unificación La modernización de Japón

• El reparto colonial y su impacto en los colonizados

11. El colonialismo en África

100 a 103

• La hegemonía británica • La confrontación de intereses comerciales entre imperios coloniales

12. La competencia entre los Estados europeos

104 a 109

• La Paz Armada

13. Causas de la Primera Guerra Mundial

112 a 115

• La guerra de trincheras y el uso de armas químicas

14. Primera Guerra Mundial

116 a 121

• Puntos principales y consecuencias del Tratado de Versalles • El reparto de Medio Oriente

15. Tratado de Versalles

122 a 127

• La Gran Depresión • Regímenes totalitarios • Segunda Guerra Mundial

16. Segunda Guerra Mundial

128 a 139

UCA. Guetos y campos de concentración y exterminio

142 a 149

15

SFORACAHIS1LA_p01.indd 15 SFORACAHIS1LA_p01.indd 15

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

Trimestre 2 Ejes

Temas

Aprendizajes esperados • Identificarás los antecedentes y funciones de la Corte Penal Internacional.

Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Organismos e instituciones para garantizar la paz

• Analizarás las características de la Organización de las Naciones Unidas y su relación con la búsqueda de la paz en el mundo. • Identificarás las funciones de la UNICEF, la FAO y la ACNUR y reflexionarás sobre sus posibilidades para mejorar las condiciones de vida en el mundo.

Trimestre 3 Ejes

Temas

Aprendizajes esperados

Pasadopresente

• Reconocerás los movimientos a favor de los derechos de la mujer, la protección de la infancia, el respeto a la diversidad y otras causas que buscan hacer más justo el siglo XXI.

Panorama del periodo

• Reconocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XX a nuestros días. • Identificarás los conceptos de hegemonía, guerra fría, distensión, globalización y apertura económica.

• Reconocerás la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente Cambios sociales e instituciones contemporáneas

• Identificarás el armamentismo como parte de la confrontación de los bloques y reflexionarás sobre el peligro nuclear. • Analizarás el concepto de Guerra Fría y reconocerás la presencia de conflictos regionales como parte de ella. • Reflexionarás sobre la construcción del Muro de Berlín. • Identificarás el origen del conflicto árabe-israelí y las tensiones en el Medio Oriente. • Reconocerás los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría.

El fin del sistema bipolar

• Identificarás el proceso de reforma en la URSS conocido como la “perestroika”. • Identificarás la importancia de los movimientos democratizadores en los países del Este para la disolución del bloque soviético. • Reconocerás la importancia de los tratados económicos y las áreas de libre comercio en la globalización.

La globalización • Valorarás la importancia de internet y los medios electrónicos en la integración mundial. • Reconocerás la coexistencia de diferencias nacionales y expresiones culturales diversas dentro del orden global. • Reflexionarás sobre el destino del proceso de globalización.

Construcción del conocimiento histórico

¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

• Reflexionarás sobre la actualidad de los conceptos de frontera e identidad nacional. • Reflexionarás sobre el sentido y utilidad de las fronteras en un mundo global. • Debatirás sobre el futuro de las fronteras y los procesos de integración regional. • Identificarás los principales puntos del tratado de Maastricht.

La Unión Europea

• Analizarás el proyecto de la Unión Europea como una forma de actuación política para proyectar una nueva sociedad y dar un nuevo rumbo a la historia.

16

SFORACAHIS1LA_p01.indd 16 SFORACAHIS1LA_p01.indd 16

15/12/17 4:53 15/12/17 4:53 p.m. p.m.

Dosificación

Contenidos

Secuencias didácticas

Págs.

• +1" "!"+1"06#2+ &,+"0!"),/1""+) +1"/+ &,+)

ǖǜǽ +1" "!"+1"06#2+ &,+"0!"),/1" "+) +1"/+ &,+)

150 a 153

• Antecedentes: la Sociedad de Naciones • /$+&7 &Ń+!")0 &,+"0+&!06)" )/ &Ń++&3"/0)!"),0 "/" %,0 2*+,0

ǖǝǽ / 1"/ģ01& 06--")!")

154 a 157

• &01"*&+1"/+ &,+)!"-/,1" &Ń+!"),0!"/" %,0%2*+,06020&+01&12 &,+"0

ǖǞǽ +01&12 &,+"0.2"-/,1"$"+),0 !"/" %,0%2*+,0

158 a 161

Contenidos

Secuencias didácticas

Págs.

• ,3&*&"+1,00, &)"0.2" *&/,+)*2+!, • ,3&*&"+1,0"+!"#"+0!")*&"+1"

ǗǕǽ 0!,Ȓ-/"0"+1"

166 a 171

• • • • • • •

Ǘǖǽ +,/*!")-"/&,!,

172 a 181

• )*2+!,"+)-,0$2"// • 6") 1,!"/0,3& • "0 ,),+&7 &Ń+!"0&69#/& 

ǗǗǽ !&3&0&Ń+!")*2+!,"+!,0),.2"0

182 a 185

• )-")&$/,+2 )"/ • "0//,)),/**"+1&016 ,"5&01"+ &- ģƜ  • La carrera espacial

Ǘǘǽ )/**"+1&0*,6")-")&$/,+2 )"/

186 a 189

• 2"// /ģ • ,+Ɲ& 1,0/"$&,+)"0!2/+1") 2"// /ģ

ǗǙǽ  2"// /ģ6020 ,+Ɲ& 1,0 regionales

190 a 195

• 200!")!&3&0&Ń+!""/)ģ+ • ,+01/2 &Ń+!")2/,!""/)ģ+6020"#" 1,0"+)-,) &Ń+

Ǘǚǽ )2/,!""/)ģ+

196 a 199

• /" &Ń+!")01!,!" 0/")6,/&$"+!") ,+Ɲ& 1, • ,0-ģ0"0-/,!2 1,/"0!"-"1/Ń)",6)

ǗǛǽ ) ,+Ɲ& 1,ç/"Ȓ&0/")ģ6)01"+0&,+"0 en Medio Oriente

200 a 203

• La crisis del sistema bipolar • La desintegración del bloque socialista

Ǘǜǽ )Ɯ+!") 2"// /ģ

206 a 209

• "/"01/,&(6glasnost

Ǘǝǽ "#,/*0"+)

210 a 213

• "3,)2 &,+"0!"*, /ç1& 0"+2/,-!")01" • "0&+1"$/ &Ń+!")

ǗǞǽ ,3&*&"+1,0!"*, /1&7!,/"0"+ 2/,-!")"01"

214 a 217

• • • •

ǘǕǽ ,01/1!,0" ,+Ń*& ,06ç/"0!" libre comercio

218 a 225

• )02/$&*&"+1,!" +1"/+"1 • Las redes sociales

ǘǖǽ ,0*"!&,0")" 1/Ń+& ,0"+) integración mundial

226 a 229

• 5-/"0&,+"0 2)12/)"0"+"),/!"+$),) • /&.2"7!")!&3"/0&!! 2)12/)

ǘǗǽ &#"/"+ &0+ &,+)"06 2)12/)"0"+ un mundo globalizado

230 a 233

• #" 1,0!")$),)&7 &Ń+6-,0&)"0"0 "+/&,0#212/,

ǘǘǽ "01&+,!")$),)&7 &Ń+

234 a 239

• /,+1"/0&+1"/+ &,+)"0Ǿ&+1"/ *&,06 ,*2+&  &Ń+"+1/"0, &"!!"0 %2*+0 • /ģ$"+"0!")&!"+1&!!+ &,+)602--")"+) 12)&!!

ǘǙǽ /,+1"/6+ &Ń+

242 a 249

• )--")!")0#/,+1"/0"+2+*2+!,$),)&7!,

ǘǚǽ "+1&!,621&)&!!!")0#/,+1"/0"+") mundo actual

250 a 253

• "1,06!"0#ģ,0#212/,0-/)0&+1"$/ &,+"0/"$&,+)"0

ǘǛǽ 212/,!")0#/,+1"/06-/, "0,0!" integración regional

254 a 257

• &*-,/1+ &!")/1!,!"01/& %1

ǘǜǽ /1!,!"01/& %1

258 a 259

• 2/$&*&"+1,!")+&Ń+2/,-" • )--")!")+&Ń+2/,-" • +1/!60)&!!"-ģ0"0!")+&Ń+2/,-"

ǘǝǽ )-/,6" 1,!")+&Ń+2/,-"

260 a 265

+*2+!,"+-/, "0,!""5-+0&Ń+ 3"), &!!!")%&01,/& "$&,+"06 ,+Ɲ& 1,0!2/+1") 2"// /ģ 0+2"30#/,+1"/0!")$),)&7 &Ń+ -"/12/" ,+Ń*& 6020-/,)"*0 ,0 ,+Ɲ& 1,0 12)"0 -/,)"*ç1& *&"+1)6") /" &*&"+1,!"*,$/çƜ ,

Un mundo globalizado /$+&0*,0Ɯ++ &"/,0&+1"/+ &,+)"0 Los tratados económicos Los contrastes sociales

17

Trimestre 1 En este trimestre: • "Ɲ"5&,+/ç00,/")-/"0"+ &!")$2"//"+ el mundo actual. • &01&+$2&/ç0"+1/"),0 ,+Ɲ& 1,03&,)"+1,0.2" tienen lugar dentro de algunos países y las guerras entre estados. • Reconocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX. • !"+1&Ɯ /ç0),0 ,+ "-1,0!"burguesía, liberalismo, revolución, industrialización e imperialismo. • Reconocerás el pensamiento de la Ilustración y su efecto transformador. • !"+1&Ɯ /ç0")--")!")2/$2"0ģ"+)0 revoluciones liberales. • Comprenderás la relación entre el liberalismo y la economía capitalista.

• !"+1&Ɯ /ç0")*,!"),!")"3,)2 &Ń+#/+ "0ǽ • "Ɲ"5&,+/ç00,/")-/,)&#"/ &Ń+!")0 revoluciones liberales y las fuerzas que se oponían a dichas revoluciones. • !"+1&Ɯ /ç0 2ç)"0#2"/,+),0*,1&3,0 principales del descontento de los colonos con la metrópoli. • "Ɲ"5&,+/ç00,/")0 ,+!& &,+"0" ,+Ń*& 0Ǿ sociales y culturales que hicieron posible la independencia de los territorios ingleses de Norteamérica. • Analizarás la relación entre la historia de Europa y la independencia de las colonias. • 5*&+/ç0&*ç$"+"0Ǿ /10Ǿ!&/&,0Ǿ !, 2*"+1,0,Ɯ &)"06-/"+0!")0&$), "+ las Trece Colonias.

Las revoluciones sociales En este trimestre, estudiarás cómo la sociedad se transformó profundamente. Estos procesos fueron impulsados por la Ilustración que, en el siglo XVIII, aportó una nueva visión racional e independiente del ser humano y la ciencia moderna se impuso como el nuevo criterio para conocer y transformar el mundo. La burguesía, un grupo social que poco a poco fue adquiriendo poder económico, impulsó estos cambios. Sin embargo, al no tener el control político, fue la protagonista de una serie de movimientos armados en contra de los grupos privilegiados, como el clero y la nobleza. Es por ello, que a estos movimientos se les conoce como revoluciones burguesas, las cuales llevaron a instaurar los modernos Estados nacionales, fundamentados en los principios del liberalismo, que defendía la igualdad de todos los ciudadanos bajo una misma ley. Además, estas revoluciones apresuraron los procesos de independencia en algunas colonias europeas y estimularon las pugnas entre Estados que cambiaron el panorama político y territorial en Europa y América durante el siglo XIX.

18

19

Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789. BIBLIOTECA DE IMAGEN DE LA DEA / Getty Images

Secuencia didáctica

1

Pasado-presente Aprendizaje esperado: Reflexionarás sobre la presencia de la guerra en el mundo actual. Distinguirás entre los conflictos violentos que tienen lugar dentro de algunos países y las guerras entre estados.

1. En parejas, lean el reportaje y respondan. Las consecuencias de la guerra de Siria en los niños

")'(,&+,!ȡ%211"/01, (ǽ ,*

Madrid, 20 de junio de 2016.

+ )  12)&!! %6 &+ , *&)),+"0 !"/"#2$&!,00&/&,0"+")*2+!,Ǿ2+ ))1,,*&0&,+!,!")-/ *&))Ń+*ç0.2""+ǗǕǖǚǾ 2+!,%Ȓ ),0"#2$&!,0ǾǾ0"ļ)Ń.2" ģǘǽǞ*&)),+"0ȝȁȞ en 2015 más de 65 millones de perȒ 0,+00"3&"/,+,)&$!0!"0-)Ȓ +0"$2+!,)2$/0"0&1ů#$+&01ç+ 7/0"!"02-ģ0Ǿ)#2"/7Ǿ 20 ț ,+Ǘǽǜ*&)),+"0!"/"#2$&!,0ȜǾ0"$2&Ȓ !")$2"//Ǿ)3&,)"+ &Ǿ)-"/0" 2Ȓ !,!",*)&țǖǽǖǗ*&)),+"0ȜǾ2!ç+ &Ń+6)03&,) &,+"0!"),0!"/" %,0 !")2/țǜǜǜǜǕǕȜ62!ç+țǛǗǝǕǕǕȜǽ %2*+,0ǽ ) -")&$/, !" "010 +,1& &0 "0 .2"Ȓ  &#/ 12)"0Ȋ)*ç0)1!"0!" !/0" ,+)0 &#/06+,!/0" 2"+Ȓ )"$2+! 2"//2+!&)ȋ602-,Ȓ 1!")02#/&*&"+1,.2"-2"!"%"/ +"2+Ȋ&+ /"*"+1,!"*ç0!")ǚǕ-,/ !"1/ç0!" !2+!""00%&01,/&0ǽ &"+1,"+),0ů)1&*,0 &+ ,ļ,0ȋȝȁȞ 9+$") "+ģ1"7Ȓ,+,0,Ǿ 02!&/" 1,/ )-ģ0.2"*ç0!"0-)7!,06/"#2$&Ȓ !" 2+ "0 2") -/ /"#2$&!,0 "+ !,0"*&1&Ń"+ǗǕǖǚ#2"&/&Ǿ.2"))"3 ģ+,Ǿ+,0+//ǿ *ç0!" &+ ,ļ,0!"$2"// &3&)ǽ Ȋ,0+&ļ,0"5-)& +.2"" %+!"*"Ȓ +,0023&!"+&/&+1"0!")$2"Ȓ //ǿ&+) ,)"$&,Ǿ'2$+ ,+020 *&$,0 "+ ) ))"Ǿ 1"+ģ+ 02 -/,-& 061,!)#*&)&"01'2+1ǽ

Figura 1.1 "#2$&!,00&/&,0))"$+!,2/,-ǽ

,/.2")$2"//1*&ć+% Ȓ !, ,+ "0,ǿ *!/"0Ǿ -!/"0Ǿ 2"Ȓ ),0Ǿ %"/*+,0 6 -/&*,0 %,/ 0" "+ 2"+1/+ !&0-"/0,0 "+ )"*+&Ǿ 2/.2ģǾ+!ç, ,/!+&ȋǽ

Fuente: www.europapress.es/internacional/noticia-dia-mundial-refugiado-2016 -testimonios-ninos-guerra-siria-20160620175626.html (consulta: 3 de julio 2017).

• ȅ2ć/") &Ń+"+ 2"+1/+"+1/")&*$"+6")1"51,Ȅ • ȅ2ć -/,)"*0 02/$"+ "+ ),0 -ģ0"0  ),0 .2" ))"$+ )0 -"/0,+0 /"#2$&!0Ȅ • ȅ" .2ć *+"/ ) $2"// 6 ),0 ,+Ɲ& 1,0 3&,)"+1,0 #" 1+ ) 3&! !" )0 personas? 2. Comenten sus respuestas de forma grupal. 20

Eje: Formación de los Estados nacionales

Siria: del conflicto político a la guerra +,1&+#,/*1&3.2" 0!")""/Ǿ"02+ ,+01+1""+),0*"!&,0!" ,*2+&Ȓ  &Ń+ǽ,+1&+2*"+1"0"-2)& ++,1& &00,/"),0 ,+Ɲ& 1,06guerras en países !""!&,/&"+1" ,*, /(Ǿ)"01&+Ǿģ+,6&/&ǽ )-/"$2+1/+,00,/")0 200!"),0 ,+Ɲ& 1,06)0$2"//0.2" 3&3"+)$2+,0-ģ0"0!"9#/& 6")"!&,/&"+1"Ǿ!""*,020 / )0/"0-2"010"+")-0!,Ǿ"0!" &/Ǿ"+)%&01,/&ǽ 00, &"!!"00,+")/"02)1!,!")0 &,+"06"5-"/&"+ &0.2" %+ !.2&/&!,ǽ ,/ "0,Ǿ ,*"1"/ģ*,0 2+ "//,/ 0& -"+0ç/*,0 .2" ") -0!, "0 2+ 02+1,  !,Ȁ -2"0Ǿ ,*, 3"/ç0Ǿ "01" 0" 0,*!"!&#"/"+1"0*+"/0)-/"0"+1"ǽ "0!")+1&$Ų"!!Ǿ")1"//&1,/&,.2", 2- 12)*"+1"&/&#2" 2+-2+1,"01/1ć$& ,-/)0/210!" ,*"/ &,Ǿ-2"002-,0& &Ń+ -/&3&)"$&!Ǿ,/&))0!")*/"!&1"//ç+",Ǿ ,+" 12/,- ,+ 9#/& 60&Ǿ ,*,-2"!"0,0"/3/"+")*-ǖǽ

Glosario ,+Ɲ& 1,ǽ,+#/,+1 &Ń+ entre grupos sociales o naciones con intereses ,-2"01,0Ǿ.2"-2"!"+ !"0"+ !"+/"+3&,)"+ & ,"+0,)2 &,+"0- ģƜ 0ǽ guerra.2 %/*! "+1/"!,0,*ç0+ &,+"0ǽ éxodo.,3&*&"+1,!"2+ gran número de personas ,1/,!"01&+,$",$/çƜ ,ǽ

&/&3&3"%,62+$2"//.2" ,*"+7Ń% "3/&,0ļ,0ǽ01% !"'!,*&)"0!"*2"/1,06*&)),+"0!"/"#2$&!,0.2"%+1"+&!, .2"0)&/!"02-ģ0-/&+& &/2++2"33&!ǽ *6,/ģ!""01,0/"#2$&!,00&/&,0%+%2&!,2/,-Ǿ-,/),.2"),0"0-" &)&010 ,+0&!"/+"010&12 &Ń+ ,*,")*6,/éxodo!""01"0&$),ǽ  ,+1&+2 &Ń+3"/"*,0)$2+0!") 200!""01$2"//ǽ Mapa 1. Ubicación geográfica de Siria KAZAJISTÁN

Mar Negro

GEORGIA ARMENIA

TURQUÍA

Mar Mediterráneo

LÍBANO

UZBEKISTÁN

Mar Caspio

AZERBAIYÁN

TURKMENISTÁN

SIRIA

ISRAEL JORDANIA

IRÁN

IRAK

lfo

Go co rsi Pé

EGIPTO Ma

ARABIA SAUDITA

rR oj o

CATAR EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Escala 1 : 37 000 000 0

370

740 km

OMÁN SUDÁN

ERITREA

YEMEN

Fuente: ONU, 2017.

Tema: Pasado-presente

21

Glosario golpe de Estado. Ocurre cuando un grupo toma el -,!"/!"#,/*3&,)"+1 ,+)Ɯ+)&!!!" desplazar a las autoridades )"$ģ1&*03&$"+1"0ǽ

 -/&+ &-&,0 !") 0&$), Ǿ !"0-2ć0 !" ) /&*"/ 2"// 2+!&)Ǿ /+ &Ǿ1,*Ń") ,+1/,)0,/"),01"//&1,/&,0!"),0 12)"001Ȓ !,0!"ģ+,6&/&ǽ!*&+&01/ &Ń+!""01,01"//&1,/&,00"!&, *"!&+1"!&3"/00#,/*0!"$,&"/+,ǽ ) ,+1/,)-,)ģ1& ,#/+ ć00,/""01/"$&Ń+!2/Ń%01ǖǞǙǘǾ 2+Ȓ !,ģ+,6&/&-/, )*/,+02&+!"-"+!"+ &ǽ &+)*"+1"Ǿ)0 1/,-0 #/+ "00 0" /"1&//,+ -,/ ,*-)"1, !" 1"//&1,/&, 0&/&, 1/"0 ļ,0!"0-2ć0ǽ

&+"*/$,Ǿ)&+!"-"+!"+ &+,1/',&/&"01&)&!!+&-7ǽ %&01,/&/" &"+1"!""01+ &Ń+"01ç*/ !-,/!&3"/0,0 ,+Ɲ& 1,0&+1"/+,0.2" %+1"/*&+!,"+golpes de Estado"&+"01&)&!!-,)ģ1& ǽ

&!,"*0"*ȡ%211"/01, (ǽ ,*

 12)*"+1"Ǿ"01"-ģ0"0$,"/+!,-,/Bashar al-AssadǾ.2&"+0201&126Ń"+")-,!"/02-!/"Ǿ #"7)Ȓ00!Ǿ$,"/++1"21,/&1/&,.2"))"$Ń )-,!"/*"!&+1"2+$,)-"!"01!,ǽ"0!"") #))" &*&"+1,!" #"7Ǿ"+")ļ,ǗǕǕǕǾ")-2"), 0&/&,!"*+!Ń *&/3/&,00-" 1,0!")3&! -,)ģ1& 60, &)!")-ģ0ǽ 2+!,0%/0" ,+3&/1&Ń"+-/"0&!"+1"Ǿ-/,-2Ȓ 0, 2+ 0"/&" !" /"#,/*0 -/ *,!"/+&7/ &/&ǽ &+"*/$,Ǿ)0!"0 ,+, &Ń6"01)" &Ń2+$,Ȓ &"/+,21,/&1/&,Ǿ ,*,")!"02-!/"ǽ Figura 1.2

+)0-/,1"010Ǿ la población se *+&#"01#3,/ de la democracia 6),0!"/" %,0 0, &)"0ǽ

)!"0 ,+1"+1, ,+1/")$,&"/+,!")Ȓ00!0"$/3Ń"+ǗǕǕǜǾ!"&!,2+ /&0&0 " ,+Ń*& -/,3, !-,/2+#2"/1"0".2ģǽ +1/"ǗǕǖǕ6ǗǕǖǘǾ"+")+,/1"!"9#/& 6"+"!&,/&"+1"ț&+ )2&!,&/&ȜǾ)$"+1" 0)&Ń)0 ))"0!"#,/*- ģƜ -/!"*+!/020!&/&$"+1"0/"#,/*0-,)ģ1& 0 6/"0-"1,),0!"/" %,0%2*+,0Ǿ)'201& &0, &)6)!"*, / &ǽLa Primavera ÁrabeǾ ,*,0"!"+,*&+Ń"010-/,1"0100, &)"0Ǿ-/,3, Ń) ģ!!"$,"/++Ȓ 1"0.2"))"3+ļ,0"+")-,!"/țƜ$2/ǖǽǗȜǽ $2"//.2"3&3"&/&"02+ ,+0" 2"+ &!"3/&,0# 1,/"0.2"!""+1,*/Ȓ 0""+ 2"+1ǿ ,+#)& 1,0-,)ģ1& ,0Ǿ!&0-2101"//&1,/&)"0Ǿ-/,1"0100, &)"06 /&Ȓ 0&0" ,+Ń*& ǽ

Herramientas académicas

Te sugerimos la lectura del libro ¿Por qué peleamos? El ,+Ɲ& 1,Ǿ)$2"//6)-7Ǿ !"&(&)("/Ǿ"!&1,/&) ,.2")",ǾǗǕǖǛǽ"62!/ç &!"+1&Ɯ /)0 / 1"/ģ01& 0 !"2+ ,+Ɲ& 1,Ǿ0ģ ,*,)0 repercusiones que tiene "+)0, &"!!ǽ

22

,+")-0,!")1&"*-,Ǿ)3&,)"+ &0"%&+ /"*"+1!,"+")-ģ0ǽ  12)*"+1"Ǿ),-,0& &Ń+Ǿ"0!" &/Ǿ.2&"+"0!"0"+)!"01&12 &Ń+ !")-/"0&!"+1")Ȓ00!Ǿ"01ç#,/*!-,/ &"+1,0!"/&$!0/"Ȓ ")!"0-/ ,*1&/)0#2"/70!")$,&"/+,6),$//") ,+1/,) !" &2!!"06-,)!,0ǽ  $2"// 0&/& "0 ,*-)"'Ǿ 6 .2" )0 # &,+"0 .2" )2 %+ "+ "01" ,+Ɲ& 1, 1&"+"+ &+1"/"0"0 -,)ģ1& ,0 ,-2"01,0ǿ ) *&)& & !") 01!, 0)ç*& ,ț  ȜǾ)01/,-0!")'ć/ &1,&/&,&/"țȜ6),0 (2/!,0Ǿ2+-2"),*202)*ç+.2"%&1"+)0/"$&,+"0#/,+1"/&Ȓ 70"+1/"/*"+&Ǿ /(Ǿ /ç+Ǿ&/&62/.2ģǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

0ģǾ),0,-,0&1,/"0!")Ȓ00!%+ /"!,Ȋ2+$2"//!"+1/,!" ,1/$2"//ȋǾ"+).2"")$/2-,*,!"/!,"01ç ,*1&"+!,1+1, ),0$/2-,0&0)*&010 ,*,)0#2"/70!")$,&"/+,ǽ

(#"&+(,)&(ȡ%211"/01, (ǽ ,*

)-+,/*!")$2"//1,*Ǿ!"*ç0Ǿ2+ /ç 1"/&+1"/+ &,+) !"&!,)&+1"/3"+ &Ń+!"-,1"+ &0"51/+'"/0 ,*,20&60Ȓ 1!,0+&!,0!"*ć/& ǽ010-,1"+ &0-,6+!&01&+1,0$/2Ȓ -,0Ǿ-2"01&"+"+&+1"/"0"0-/1& 2)/"0"+")1"//&1,/&,0&/&,ǽ  &+1"/3"+ &Ń+ !" -,1"+ &0 /"$&,+)"0 6 *2+!&)"0Ǿ *"!&+1" -,6, *&)&1/Ǿ " ,+Ń*& , 6 -,)ģ1& , 1+1, -/ ") $,&"/+, ,*, -/ ) ,-,0& &Ń+Ǿ % &+1"+0&Ɯ !, ),0 "+#/"+1*&"+1,0 .2" &/& 3&3"!ģ ,+!ģǽ 01$2"// &3&)"02+!")0*ç00+$/&"+10.2"3&3""!&,/&"+Ȓ 1"ǽ ) 0"/31,/&, &/&, !" "/" %,0 2*+,0 &+!&  .2"Ǿ %01 */7,!"ǗǕǖǜǾ) &#/!"*2"/1,0"0!"ǙǛǚǕǕǕ-"/0,+0ǽ "$ů+ &#/0!")/$+&7 &Ń+!")0 &,+"0+&!0țȜǾ%0Ȓ 1*/7,!"ǗǕǖǜǾ%+%2&!,!"&/&Ǚǽǝ*&)),+"0!"-"/0,+0Ǿ"+ 02*6,/ģ*2'"/"06+&ļ,0țƜ$2/ǖǽǘȜǽ ,0 -ģ0"0 3" &+,0Ǿ ,*, ģ+,Ǿ ,/!+& 6 2/.2ģǾ "+#/"+1+ 2+ /&0&0-,/1/1/!")"/$/),0/"#2$&!,00&/&,0ǽ1/,!&"7 -,/ &"+1,!"),0/"#2$&!,0%20 !,0&),"+-ģ0"0"2/,-",0Ǿ ), .2" % -/,3, !, !&3&0&,+"0 "+1/" "01,0Ǿ -,/ +, !"Ɯ+&/ Ń*, ,+#/,+1/)0&12 &Ń+ǽ

Figura 1.3 +1"0!")$2"//Ǿ 0&)*&1! !")-,) &Ń+0&/&Ǿ"01&*!"+Ǘǘ *&)),+"0!"-"/0,+0Ǿ#2"!"0-)7!ǽ

Herramientas académicas /.2" ,+,7 0*ç0 0,/" ,+Ɲ& 1,0ć)& ,0  12)"0Ǿ3&0&1)-ç$&+!" )"+ǿ444ǽ"0+1ǽ*5ȡ #0"%0ǖȒǕǕǖ(consulta: 29 de $,01,!"ǗǕǖǜȜǽ

 12)*"+1"Ǿ "/ !")0"1"+1-,/ &"+1,!")-,) &Ń+0&/& /" "!"$2-,Ȓ 1)"Ǿ2+!" !1/"0-"/0,+0+,01&0# "020+" "0&!!"0)&*"+1/&0ç0& 0Ǿ *ç0!"!,0*&)),+"0!"+&ļ,0+,3+)"0 2")62+!" ! &+ ,-"/0,+03&3" "+-,/"7"51/"*ǽ

Actividad 1. +-/"'0&+3"01&$2"+0,/")$2+$2"// 12)ǽ,*"+1"+ǿȅ02+ ,+Ɲ& 1,&+1"/+,, 2+$2"//"+1/"01!,0Ȅ !"+1&Ɯ.2"+)0 2006020"#" 1,0"+)-,) &Ń+ǽ 2. ,+)&+#,/* &Ń+.2"/" ,-&)/,+Ǿ"),/"+2++,1-"/&,!ģ01& "+).2"&+#,/*"+0,/"") ,+Ɲ& 1,.2"")&$&"/,+ǽ&"0-,0&)"Ǿ&+ )26+1"01&*,+&,0"&*ç$"+"0!")-,) &Ń+ǽ 3. 1&)& "+ ,*,*,!"),)+,1&+#,/*1&3.2")"6"/,+"+) 1&3&!!!"&+& &,!""010"2"+ &!&!ç 1& ,0,)& &1"+")-,6,!"02-/,#"0,/!""+$2*1"/+ǽ0-ļ,)ǽ 4. "*+"/$/2-)Ǿ"),/"+2+-"/&Ń!& ,*2/)"+").2" ,*-/1+02+,1-"/&,!ģ01&  con la comunidad escolar. 5. 5-)&.2"+),0+1" "!"+1"0%&01Ń/& ,0!"),0 ,+Ɲ& 1,0.2"")&$&"/,+6)0 ,+0" 2"+ &0 !")$2"//"+),01"//&1,/&,0#" 1!,0Ǿ0ģ ,*,020"#" 1,0"+")*2+!, 12)ǽ

Tema: Pasado-presente

23

Secuencia didáctica

Panorama del periodo

2

Aprendizaje esperado: Reconocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX. Identificarás los conceptos de burguesía, liberalismo, revolución, industrialización e imperialismo.

1768

*"011 ,+01/26")-/&*"/ *ç.2&+!"3-,/

1800 /" &Ń+!")+ , !" /+ &-,/ -,)"Ń+,+-/1"

1779 "&+3"+1 la primera bicicleta en /ģ0

1821 Se proclama la independencia !""/ůǾć5& ,Ǿ

21"*)6 +*ç

1799 )"5+!"/3,+ 2*,)!1&+& &023&'" -,/*ć/&  1789-1799 "3,)2 &Ń+ #/+ "0

1756-1763

2"//!"),0 &"1"ļ,0

1848 &+0!",/,"+)&#,/+&Ǿ Ǿ-/,3, +)-/&*"/ Ɯ"/"!"),/,

1830 2$Ć+" ") /,&5-&+1 )&"/1! $2&+!,) -2"),

1799-1815

2"//0 napoleónicas 1815 Congreso !"&"+

1776 " )/ &Ń+!" Independencia !"

Sociedad E conomía Política Cultura 1750

1760

1751 Se publica el primer 3,)2*"+!") + & ),-"!&

1755 Consolidación de la burguesía "+2/,-

24

1770

1780

1762

"+Ȓ  .2"0 ,200"2 publica El contrato 0, &)

1776 !**&1% publica La /&.2"7!")0 + &,+"0

Eje: Formación de los Estados nacionales

1790

1800

1810

1820

1789 " )/ &Ń+!" los Derechos !") ,*/"6 !")&2!!+, 1788 Crisis en /+ &-,/ la escasez de alimentos

1780 Se inicia la "3,)2 &Ń+ Industrial

1830

1840

1820 ,/* &Ń+!" los primeros sindicatos en Inglaterra 1818 /6%"))"6 publica /+("+01"&+ 1810 Se inician las guerras de independencia de ć5& ,Ǿ"/ů 6"+"72") 1804 Napoleón ,+-/1" es coronado emperador

1850

1834 +3"+ &Ń+ del 1")ć$/#, 1826 & ć-%,/"&ć- " captura la primera #,1,$/#ģ 1824 2!4&+$3,+ ""1%,3"+ compone la 9ǽ &+#,+ģ

1928 )"5+!"/ )"*&+$ descubre la penicilina

1867 /)/5"0 /&" ) -&1)

1908 +3"+ &Ń+!") 21,*Ń3&)*,!"), !" "+/6 ,/!

1871 +&Ɯ  &Ń+!" 1)&6)"*+& 1870-1914 7/*!

1947 Plan Marshall 1922 0 &0*, en Italia 1943 Antoine de &+1Ȓ52-ć/6 publica )/&+ &-&1,

1917 Se inicia la "3,)2 &Ń+/20

1889 Inauguración de la Torre &ƛ")"+/ģ0

1939-1945 "$2+! 2"// Mundial

1914-1918 /&*"/ 2"// Mundial

1933 New Deal

Sociedad Econ omí a Pol í t i c a Cultura 1860

1870

1880

1880 +0"ļ+7 primaria obligatoria en Inglaterra 1859 %/)"0/4&+ publica ),/&$"+ !")0"0-" &"0

1890

1900

1910

1896 /&*"/,0

2"$,0 Olímpicos !")/ Moderna 1885

"+, &!&,"+ el Congo por Leopoldo II !"ć)$& 

1920

1930

1929 Caída de ),)0 !"),/"0 !"2"3 ,/(

1940

1950

1960

1942 ,3&*&"+1,!" Independencia en India 1933 Nazismo en Alemania

1918-1919 "/" %,)02#/$&, #"*"+&+,"+ +$)1"//Ǿ /+ &Ǿ )"*+&601!,0 +&!,0!"*ć/& 

1948 " )/ &Ń+ +&3"/0)!" los Derechos 2*+,0 1956 ,3&*&"+1,-,/ la proclamación !"),0"/" %,0 de la Mujer

Tema: Panorama del periodo

25

)2*ȡ($Ȓ&*$"0ȡ1&+01, (ǽ ,*

)2*ȡ"$,01&+&ȡǽ//&"/&ȡ1&+01, (ǽ ,*

1. "ů+"1" ,+2+ ,*-ļ"/,6,0"/3"+)0&*ç$"+"0ǽ

Figura 1.4 La cosechaǽ&"1"//2"$%")Ȋ")&"',ȋǾǖǚǛǚǽ

Figura 1.5 &2!!&+!201/&)Ǿ0&$), ǽ

2. Respondan en su cuaderno. • ȅ2ć!&#"/"+ &0%ģ"+")"01&),!"3&!!")0-"/0,+0.2"%&1+*Ȓ bos espacios? • ȅ2ć1&-,!"1/',0/")&7+)0-"/0,+0.2"3&3ģ+"+),0)2$/"0.2"0" representan? • ȅ2ć--")'2$Ń)&+!201/&"+)1/+0#,/* &Ń+!")-&0'"Ȅ • ¿Cómo surgieron las primeras ciudades industrializadas del mundo? 3. Compartan sus respuestas con el resto del grupo.

Introducción ,00&$),0 6 0" / 1"/&7/,+-,/.2""+")),0, 2//&"/,+$/+!"01/+0Ȓ #,/* &,+"0ǿ)00, &"!!"0*,!&Ɯ /,+02#,/*!",/$+&7 &Ń+Ǿ0200&01"*0 -,)ģ1& ,0Ǿ02" ,+,*ģ602 2)12/ǽ

Glosario expansión europea. Ciclo %&01Ń/& ,!2/+1"") 2) 2/,-Ǿ!"&!,&+1"/"0"0 " ,+Ń*& ,06-,)ģ1& ,0Ǿ &*-20,02 &3&)&7 &Ń+ -ģ0"0!""!&,/&"+1"Ǿ 0&69#/& ǽ

26

0,0 *&,0#2"/,+&*-2)0!,0-/&+ &-)*"+1"-,/)expansión europeaǾ) ")"/ &Ń+1" +,)Ń$& Ǿ)#,/* &Ń+!"),001!,0 + &,+)"0Ǿ0ģ ,*,-,/")02/$&*&"+1,!") &"+ &*,!"/+ǽ 010"5-+0&,+"0, 2//&"/,+"+!&3"/0,0*,*"+1,0ǿ)-/&*"/ , 2//&Ń 2+!,/&01Ń),)Ń+!"0 2/&Ń*ć/& Ȁ)00&$2&"+Ȓ 1"0, 2//&"/,+"+1/"),00&$),06Ǿ 2+!,)0-,1"+ &0"2Ȓ /,-"00"/"-/1&"/,+9#/& 60&Ǿ6%2,2+*&$/ &Ń+*0&3 +2"3,01"//&1,/&,0ǽ ,!,")),$"+"/Ń2+$/+&+"01&)&!!0, &)6-,)ģ1& .2"-/,3,Ȓ Ń ,+Ɲ& 1,06$2"//0Ǿ)0 2)"0%+-"/Ɯ)!,)0&12 &Ń+ 12) !")0+ &,+"0Ǿ0ģ ,*,+2"01/#,/*!"3&3&/ǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

Del Antiguo Régimen al mapa político del siglo XX / ,*-/"+!"/ *"',/ "01" -"/&,!, "0 &*-,/1+1" .2" ,+,7 0 ),0 *&,0 .2" , 2//&"/,+ "+ 2/,-ǽ " 2"/! .2"Ǿ !2/+1" ) !!"!&Ǿ),0/"&+,0"2/,-",0"/+*,+ç/.2& ,06"01+!&3&Ȓ !&!,0"+"01*"+1,0,$/2-,0.2" ,+#,/*+)0, &"!!#"2!)ǽ

Glosario absolutismo. ,&"/+, 26 / 1"/ģ01& "0.2" el poder está a cargo de 2+-"/0,+ǽ

)-/&*"/"01!,Ǿ"01&+1"$/!,-,/")/"66)+,)"7Ǿ")0"$2+Ȓ !,"01!,), ,+#,/*") )"/,Ǿ6")1"/ "/"01!,"01 ,*Ȓ -2"01, -,/ 2/$2"0"0Ǿ /1"0+,0 6 ,*"/ &+1"0Ǿ ,*, -2"!"0 ,0"/3/"+)Ɯ$2/ǖǽǛǽ

"0-2ć0!")ć-, *"!&"3)6%01Ɯ+)"0!")0&$), Ǿ"01"0&01"* #2" ,+, &!, ,*,Antiguo Régimenǽ2/+1""0"-"/&,!,Ǿ")-,!"/!") /"6"/ ,+0&!"/!,!",/&$"+!&3&+,6"01)#/"+1"!"2+*,+/Ȓ quía sin límites institucionales: el absolutismoǽ +-/&,/&!!!"),001!,00,)21&010#2")2+&Ɯ  &Ń+!"1"Ȓ //&1,/&,0ǽ/),$//),Ǿ),0/"6"0!"!& /,+*2 %,0/" 2/0,0) #,/* &Ń+!""'ć/ &1,0-/,-&,0Ǿ-2"0)!")&*&1 &Ń+!"#/,+1"/0 -/,3, Ń*2 %0!")0$2"//0.2"0 2!&"/,+2/,-"+1/" ),00&$),0 6 ǽ 0ģǾ 0" /"!"Ɯ+&"/,+ )0 #/,+1"/0 6 02/$&Ń 2+ +2"3 $",Ȓ $/#ģ -,)ģ1& ǽ + 2/,- 02/$&Ń 2+ $/+ !&3"/0&!! !" 01!,0Ǿ 1"+&"+!, "+ 2"+1 02 -,!"/Ǿ !&*"+0&,+"0 6 / 1"/ģ01& 0ǽ + ") *- ǗǾ -2"!"0 ,0"/3/ ),0 -/&+ &-)"0 /"&+,0 0,)21&010!"2/,-!")0&$), ǽ

Figura 1.6 01*"+1,0!")+1&$2,ć$&*"+ǽ

Mapa 2. Principales reinos absolutistas del siglo XVIII Mar del Norte

REINO DE SUECIA

L E Y E N D A

REINO DE REINO UNIDO Mar DINAMARCA DE GRAN BRETAÑA Báltico E IRLANDA PROVINCIAS PRUSIA UNIDAS FLANDES BRANDENBURGO

OCÉANO ATLÁNTICO

SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO REINO DE FRANCIA

REINO DE PORTUGAL

REINO DE ESPAÑA

AUSTRIA SUIZA MILÁN VENECIA PIAMONTE GÉNOVA ESTADOS PONTIFICIOS

BALEARES Mar Mediterráneo

REINO DE NÁPOLES

REINO DE RUSIA

Principales reinos absolutistas

REINO DE POLONIA

HUNGRÍA Mar Negro IMPERIO OTOMANO

Escala 1 : 36 000 000 0

360

720

1 080 km

SICILIA CRETA

RODAS

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Tema: Panorama del periodo

27

%11-ǿȡȡ 1),$2"ǽ+#ǽ#/ȡ/(ǿȡǖǗǖǙǝȡ ǙǖǚǗǕǗǘǝǙ

+)0"$2+!*&1!!")0&$), 0" ,+0,)&!Ń) )201/ &Ń+Ǿ2+ *,3&*&"+1, 2)12/) " &+1")" 12) .2" -/,-,+ģ )&"// ) 0"/ %2Ȓ *+,!")&$+,/+ &*"!&+1"))27!")/7Ń+ǽ01"*,3&*&"+Ȓ 1,123,$/+&*- 1,"+ /+ &Ǿ +$)1"//6)"*+&Ǿ"&+Ɲ26Ń"+ ")!"0//,)),!")0 &"+ &0Ǿ)" ,+,*ģ6)-,)ģ1& ǽ  )201/ &Ń+ $"+"/Ń )0 ,+!& &,+"0 -/ .2" "01))/+ /"3,)2Ȓ &,+"0"+*ć/& 62/,-ǽ,/"'"*-),Ǿ) +!"-"+!"+ &!")0 /" ",),+&0&+$)"00țǖǜǜǛȒǖǜǝǘȜǾ)"3,)2 &Ń+#/+ "0țǖǜǝǞȒ ǖǜǞǞȜ6)0&+!"-"+!"+ &0%&0-+,*"/& +0țǖǝǕǝȒǖǝǗǞȜǽ ç01/!"Ǿ"+ǖǝǘǕ6ǖǝǙǝǾ, 2//&"/,+2+0"/&"!"/"3,)2 &,+"0"+ 2/,-.2"*/ /,+")0 "+0,!")2/$2"0ģǾ una clase social !"!& !-/&+ &-)*"+1") ,*"/ &,ǽ Figura 1.7 )3,1,6 ")#20&)ǽ,2&0/&" ,0/"!,+ǾǖǝǙǝǽ

01,0*,3&*&"+1,0123&"/,+&+Ɲ2"+ &!")liberalismoǾ2+&!",),$ģ.2"-/,*,3ía ))&"/1!!")&+!&3&!2,6)&$2)!!+1"))"6ǽ-/1&/!""+1,+ "0Ǿ")-,!"//"0&Ȓ !ģ"+),0 &2!!+,0)-,!"/")"$&/020$,"/++1"0ǽțƜ$2/ǖǽǜȜǽ 1/,&*-2)0,-/,3"+ģ!")nacionalismoǾ.2"-/"1"+!ģ)&"//),0-2"),0!") ,-/"0&Ń+!",1/,0-ģ0"0ǽ+*ć/& Ǿ"01,0&*-2)0,0#2"/,+"),/&$"+!"))2 %!" ),0 /&,)),0Ǿ.2", 0&,+Ń) ģ!!")*,+/.2ģ6) /" &Ń+!"01!,0&+!"-"+Ȓ !&"+1"0ǽ+2/,-0"#,/*/,++2"3,001!,0+ &,+)"0 ,*, 1)&6)"*+&ǽ Mapa 3. Principales potencias y sus dominios coloniales

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ÍNDICO

L E Y E N D A

Escala 1 : 275 000 000 0

2750

5500

8250 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

28

Eje: Formación de los Estados nacionales

Alemania Bélgica

Francia

Italia

Estados Unidos de América

Inglaterra

Japón

)Ɯ+)&7/")0&$), 6!2/+1")-/&*"/*&1!!")Ǿ 21/,-,1"+ &0!,*&+Ȓ +")*2+!,ǿ01!,0+&!,0!"*ć/& Ǿ +$)1"//Ǿ)"*+&6 -Ń+ț*-ǘȜǽ 0!,0-/&*"/00"&+!201/&)&7/,+6) +7/,+21,+,*ģ" ,+Ń*& Ǿ-,)ģ1& 6 *&)&1/+1"0.2" 2).2&"/,1/+ &Ń+Ǿ!"&!,)*,!"/+&7 &Ń+6020"'ć/ &1,0ǽ

Actividad 1. !"+1&Ɯ ),0 ,+ "-1,0.2"0""+ 2"+1/+"++"$/&10"+)0-ç$&+0ǗǝǘǕ620 02 0&$+&Ɯ !,"+")!& &,+/&,ǽ 2. ),/2+1)"+12 2!"/+,Ȁ"+) ,)2*+&7.2&"/!Ǿ"0 /&")!"Ɯ+& &Ń+6"+) ,lumna derecha, un ejemplo de cada concepto. Observa el modelo: Definición

2 %,02/$2"0"0 ,*-/+1&"//0 61ģ12),0!"+,)"7ǽ""0"*,!,Ǿ) 2/$2"0ģ ,*"+7Ń"+/&.2" "/0"ǽ

3. ,*"+1"+0&"01,0 ,+ "-1,00&$2"+3&$"+1"06 Ń*,),0-)& +"+) 12)&!!ǽ

Revolución Industrial +)0"$2+!*&1!!")0&$), Ǿ ,*"+7Ń2+/"3,)2 &Ń+Ǿ"0!"Ȓ &/Ǿ2+ *&,-/,#2+!,.2" ")"/Ń)" ,+,*ģǾ) 2)0"0 "+)-/,!2 &Ń+$/ģ ,)"+*0-,/*"!&,!"*.2&+/&Ǿ0201&Ȓ 126"+!,")1/',!"*2 %0-"/0,+0ǽ )-/, "0,!"&+!201/&)&7 &Ń+"*-"7Ń"+ +$)1"//60"-/,-$Ń2/,-60Ȓ 1!,0+&!,0!"*ć/& !2/+1"")0&$), Ǿ 20+!,2+1/+0#,/* &Ń+" ,+ŃȒ *& Ǿ0, &)6 2)12/)ǽ

,/-%/1/"1&,+ȡ%211"/01, (ǽ ,*

2/$2"0ģǽ)0"0, &) 26,0*&"*/,0 0,+!2"ļ,0!"02-/,-&,+"$, &,ǽ

Ejemplo

Figura 1.8 *"0 11&+3"+1Ń) *ç.2&+!"3-,/ "+ǖǜǜǛǽ

-/,!2 &Ń+$/ģ ,) /" &Ń!"*+"/ ,+0&!"/)"$/ &0)20,!"*.2&+/&Ǿ 0ģ ,*,+2"30#2"+1"0!""+"/$ģǾ ,*,")3-,/Ǿ,/$+&7 &Ń+!")1/',6*"Ȓ !&,0!"1/+0-,/1"țƜ$2/ǖǽǝȜǽ La burguesģ1/&2+#Ń ,*, )0"!,*&++1"ǽ!"*ç0Ǿ02/$&Ń2++2"3 )0"0, &)Ǿ el proletariadoǾ ,+#,/*!-,/),01/'!,/"0!")&+!201/&Ȁ"0!" &/Ǿ1,!) -,) &Ń+.2"%ģ"*&$/!,60"$2ģ))"$+!,!") *-,)0 &2!!"0Ǿ-2"0"+ "))00" ,+ "+1/+)0 1&3&!!"0&+!201/&)"06Ǿ-,/1+1,Ǿ")1/',ǽ +2"3,/$+&7 &Ń+!")0, &"!!0"0Ń"+2+*,!"),.2"/" ,+, ģ)&$2)Ȓ !!!"1,!,0),0 &2!!+,0+1"))"6ǽ&+"*/$,Ǿ")-/,)"1/&!,),/"+ ,+!& &,+"0-/" /&06/" &ģ0)/&,0',0ǽ+ ,+1/01"Ǿ)2/$2"0ģ$,7!" 2+-,0& &Ń+" ,+Ń*& -/&3&)"$&!ǽ ""01,-,0& &Ń+0"$"+"/Ń2+ ,+#/,+1 &Ń+)&!"/!-,/),00&+!& 1,0ǽ)0, &Ȓ )&0*, &"+1ģƜ ,#2"2+&!",),$ģ-/,-2"01-,/ /&"!/& %+$")06/)/5Ǿ.2" -/"1"+!ģ/"$)*"+1/)0/") &,+"0!"1/',ǽ Tema: Panorama del periodo

29

&+"*/$,Ǿ-"0/!"),0 *&,0.2"02/$&"/,+!"&!,)*,3&*&"+1,-/,)"1/&,6 0, &)&01Ǿ)2/$2"0ģ ,+1&+2Ń!,*&++!, ,*, )0"0, &)ǽ"3,)2 &Ń+ +!20Ȓ 1/&)1/', ,*, ,+0" 2"+ &")2*"+1,!")-,!"/" ,+Ń*& ,6*&)&1/!")$2+0+Ȓ &,+"0.2"0"&+!201/&)&7/,+Ǿ"+1/""))0 +$)1"//ǽ01,&*-2)0Ń2+"5-+0&Ń+-/ ,+.2&01/,!,*&+/1"//&1,/&,06*"/ !,0Ǿ#,/*+!,$/+!"0&*-"/&,0 ,),+&)"0ǽ

Herramientas académicas /.2"1"+$02+&!"!" Ń*,"/)3&! ,1&!&+"+)0$/+!"0 &2!!"0 !2/+1")"3,)2 &Ń+ +!201/&)Ǿ-2"!"03"/)-")ģ 2)+!&))0!"2"3,/( țǗǕǕǗȜǾ!"/1&+ ,/0"0"ǽ

Las grandes guerras +1/"),00&$),0 6 Ǿ")colonialismo!")0*,+/.2ģ0"2/,-"00"'201&Ɯ Ń "+)+" "0&!!!"-/,-$/)#" 1Ń)& Ǿ20 //" 2/0,0" ,+Ń*& ,06$+/-/"0Ȓ 1&$&,6-,!"/ǽ',")&*- 1,!")&+!201/&)&7 &Ń+Ǿ") ,),+&)&0*,0" ,+3&/1&Ń"+ imperialismoǾ0&01"*"+").2")0-,1"+ &0 "+1/)&7+020&*-"/&,06-/,3"Ȓ %+020/" 2/0,0ǽ Mapa 4. La expansión colonialista en el siglo XIX

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO PACÍFICO 95°

OCÉANO PACÍFICO

Escala 1 : 230 000 000 0

2 300

4 600

L E Y E N D A 6900 km

Fuente: Atlas de historia universal, Planeta, 2017.

30

OCÉANO ÍNDICO

Colonias

españolas

italianas

turcas

alemanas

neerlandesas

estadounidenses

francesas

danesas

inglesas

portuguesas

japonesas

Eje: Formación de los Estados nacionales

)!"0//,))," ,+Ń*& ,*2+!&)#2"&*-2)0!,-,/"01"-/, "0,6)$2+0+ &,+"0 -/,3" %/,+"01,0"+"Ɯ &,0Ǿ-,/),.2"") ,),+&)&0*,"0"),/&$"+!")$/+*Ȓ 6,/ģ!")0 12)"0!"0&$2)!!"00, &)"06" ,+Ń*& 0ǽ )/"-/1, ,),+&)!")*2+!,"+1/"),0-ģ0"0"2/,-",0-/,3, Ń"+#/"+1*&"+1,0"+Ȓ 1/"")),0Ǿ0ģ ,*,&+"01&)&!!"+1/")0-,) &,+"0+1&30Ǿ2+.2""+)$2+,01"Ȓ //&1,/&,0), 2- &Ń+#2"- ģƜ ǽ ,0"2/,-",0 ,),+&7/,+*2 %0/"$&,+"0!")*2+!,ǿ*ć/& Ǿ201/)&Ǿ +!&6") 02/"01"Ǿ "+1/,6+,/1"!"0&ǽ),/&"+1"!"0&#2"!,*&+!,-"/,+, ,),+&7!,Ǿ 6), 2- &Ń+!"9#/&  ,*"+7Ń"+)0"$2+!*&1!!")0&$), ț*-ǙȜǽ )&*-"/&)&0*,1/', ,*, ,+0" 2"+ &2+$/+%,01&)&!!"+1/")0$/+!"0-,Ȓ 1"+ &0ǽ "&+, +&!,Ǿ /+ &Ǿ )"*+&Ǿ 20& 6 01!,0 +&!,0 !" *ć/& Ǿ -,/ "'"*-),Ǿ0"!&0-21/,+1"//&1,/&,06ç/"0!"&+Ɲ2"+ &"+1,!,")*2+!,ǽ 01"+0&,+"0"+1/""010Ɯ+)*"+1""01))/,+-/,3, +!,!,0 ,+Ɲ& 1,0&+1"/+Ȓ &,+)"0ǿ)/&*"/6)"$2+! 2"//2+!&)ǽ)"01))&!,!")Primera Guerra Mundial0",/&$&+Ń-,/)0/&3)&!!"0&*-"/&)&010"+1/" /+ &Ǿ"&+,+&!,6)"Ȓ *+&ǽ,/02-/1"Ǿ"&+,+&!,1/1Ń!" ,+0"/3/02!,*&+&,#/"+1")"*+&ǽ )Ɯ+)&7/)/&*"/ 2"//2+!&)Ǿ)0-,1"+ &03"+ "!,/01/1/,+!"+"$,Ȓ &/)-7*"!&+1"2+0&01"*&+1"/+ &,+)!"/&1/'"Ǿ"+*+,0!"), &"!! de las Nacionesǽ&+"*/$,Ǿ0"&*-20,2+1/1,&+'201,)0-,1"+ &03"+ &!0ǽ ,/"'"*-),Ǿ)"*+&02#/&Ń2+#2"/1" /&0&0" ,+Ń*& .2"$"Ȓ +"/Ń!"0"*-)",Ǿ-ć/!&!01"//&1,/&)"0Ǿ0ģ ,*,2+$/+/"0"+1&Ȓ *&"+1,-,/)!"//,1ǽ

3"/"11 &01,/& )ȡ%211"/01, (ǽ ,*

+1/")/&*"/6)"$2+! 2"//2+!&)02/$&"/,+/"$ģ*"+"0 21,/&1/&,0 + &,+)&010 .2" "51"+!&"/,+ 02 &+Ɲ2"+ & !2/+1" "01"-"/&,!,6"))&"/)&0*,"+1/"+ /&0&0ǽ ,0"#" 1,0 ,*&+!,0-,/) /&0&0" ,+Ń*& !"ǖǞǗǞǾ)0/&3Ȓ )&!!"0&+1"/+ &,+)"0Ǿ)*& &ón!")$2+0-,1"+ &0Ǿ")!"Ȓ 0//,)), !" +2"30 &!",),$ģ0 0ģ ,*, ") 0 "+0, !" /"$ģ*"+"0 autoritarios nacionalistas culminaron con el estallido de la "$2+da Guerra MundialțƜ$2/ǖǽǞȜǽ 01" ,+Ɲ& 1,.2" ,*"+7Ń-,/2+!&0-21!"1"//&1,/&,0"+1/")"*Ȓ +&6,),+&Ǿ0""51"+!&Ń-, ,-, ,%01&+ )2&/1,!,")*2+!,ǽ Figura 1.9

&+1"/3"+ &Ń+!"01!,0+&!,0!"*ć/& "+#3,/!""&+,+&!,#2"!" &0&3Ǿ 0ģ ,*,)&+ )20&Ń+!")/" &ć+ /"!"+")+!,!"),0)&!,0ǽ)/"02)1Ȓ !,!"*0$2"//0*2+!&)"0#2"")Ɯ+!")%"$"*,+ģ"2/,-""+")*2+!,-,/ )!"0&+1"$/ &Ń+!"01!,0-)2/&+ &,+)"0Ǿ0ģ ,*,-,/")-/, "0,!"!"0 ,),+&Ȓ 7 &Ń+.2"0"-/,!2',"+),0+1&$2,0&*-"/&,0 ,),+&)"0ǽ

/,-$+! .2"&+3&1 la población a alistarse en ")"'ć/ &1,ǽ

!"*ç0Ǿ02/$&"/,+!,0+2"30-,1"+ &0.2"!,*&+/,+6!&3&!&"/,+)*2+!,Ǿ!2Ȓ /+1")0"$2+!*&1!!")0&$),ǿ01!,0+&!,0!"*ć/& 6)+&Ń+,3&ć1& Ǿ ,*,-2"!"0,0"/3/"+")*-ǚǽ Tema: Panorama del periodo

31

Mapa 5. El mundo bipolar, 1985

UNIÓN SOVIÉTICA

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ÍNDICO

Escala 1 : 275 000 000 0

2750

5500

L E Y E N D A OTAN Estado afín a los Estados Unidos de América

8250 km

Fuente: Atlas de historia universal, Planeta, 2000.

Pacto de Varsovia Estado afín a la Unión Soviética

Actividad 1. 2/6),0 ,+1" &*&"+1,0.2"0"*"+ &,++"+"010" 2"+ &!&!ç 1& ǽ +3"01&$"+ .2ćļ,ț0Ȝ, 2//&"/,+Ǿ.2ć0&$),-"/1"+" "+6!Ń+!"02 "!&"/,+ǽ"02$"/&*,021&)&7/) )ģ+"!")1&"*-,.2""01ç)&+& &,!")0" 2"+ &ǽ 2. ),/2+1) ,*,)!")"'"*-),Ǿ-2"01"0"/çů1&)*ç0!")+1"ǽ Acontecimiento

Independencia de las /" ",),+&0&+$)"00ǽ

Herramientas académicas Te recomendamos la lectura de )3&'"/,&+ ,*-/)"ǿ %/)"0/4&+!"& 1,/&  %200%"&*ǾǗǕǕǖȀ"+") que encontrarás datos &,$/çƜ ,0!""01" +12/)&016.2"#,/*-/1" !"12&)&,1" !"2)ǽ

32

Año(s)

Siglo

ǖǜǜǛȒǖǜǝǘ



Lugar donde ocurrió

+)0 ,),+&0&+$)"00.2"0" "+ ,+1/+"+") ,+1&+"+1"*"/& +,ǽ

Ciencia y cultura Los 3+ "0 &"+1ģƜ ,0.2"0"!&"/,+-/1&/!")0&$), -,/1Ȓ /,+"+"Ɯ &,0)0, &"!!ǽ"0 2/&*&"+1,0 ,*,),0!",2&0 01"2/ȕ.2"-"/*&1&"/,+ 2//"+#"/*"!!"06"01)" "/*ć1,Ȓ !,0 !" %&$&"+" -/ -/"3"+&/)0ȕǾ )0 &+3"01&$ &,+"0 !" %/)"0 /4&+ȕ.2"0201"+1/,+)"3,)2 &Ń+!")0"0-" &"0ȕ6")*ć1,Ȓ !,!")-0& ,+ç)&0&0!"&$*2+! /"2!ȕ-/62!/ ,*-/"+Ȓ !"/)*"+1)&!!!")0-"/0,+0ȕǾ!"*ç0!"*ů)1&-)"0&+3"+1,0 1" +,)Ń$& ,06 /" &,+"0/1ģ01& 0Ǿ1/+0#,/*/,+)&!".2"1"Ȓ +ģ!"0ģ*&0*,")0"/%2*+,ǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

3&! ,1&!&+1*&ć+0"*,!&Ɯ Ń ,+)))"$!!"-/1,0 ,*,")1")ć#,+,Ǿ")#,+Ń$/#,Ǿ") &+"*1Ń$/#,6)*ç.2&+!" ,0"/ǽ*&ć+0"/")&7/,+avances en las comunicaciones con ") 1"+!&!, !" )"0 02*/&+,0Ǿ -/ ,*2+& /  *ć/&  ,+2/,-ǽ ,/02-/1"Ǿ),0 *&,0"+),0 *-,0!")*ů0& Ǿ))&1"/12/6)0/1"0-)ç01& 01/+0#,/*/,+") ,+ "-1,6)-/" & &Ń+ !")/1"6),0/1&010ǽ,0-&+1,/"0 ,*"+7/,+)"'/0"!")/")&!!60"-/,-20&"/,+&+1"/-/"1/)-,/*"!&,!")arte abstractoǽ

Glosario vanguardias. Movimientos /1ģ01& ,06)&1"//&,0 02/$&!,0"+2/,-!2/+1" ")0&$),.2"/"Ɲ"'+ ),0 *&,0.2"3&3ģ") *2+!, ,+0" 2"+ &!" ),0 ,+Ɲ& 1,0ć)& ,0ǽ

2-"/1, (ȡ%,1,01, (ǽ ,*

01"1&-,!""5-/"0&Ń+0" / 1"/&7Ń-,/-)0*/)/")&!!*"!&+1"#,/*0&//"$2)/"0țƜ$2/ǖǽǖǕȜǽ,*,-/1"!""01-/,-2"01Ǿ02/$&"/,+),0 movimientos de vanguardiaǾ),0 2)"0/"+,3/,+")/1""2/,-",ǽ

Figura 1.10

"-/"0"+1 &Ń+ !"2+#/$*"+1,!" El Guernica de ),& 00,ǽ

Actividad 1. Dividan al grupo en cuatro equipos y reúnan la información de la actividad anterior. 2. !"+1&Ɯ.2"+ ),0 -/&+ &-)"0 -/, "0,0 6  ,+1" &*&"+1,0 , 2//&!,0 "+1/" ǖǜǚǕ 6 ǖǞǚǕ 6 asignen un periodo de cincuenta años a cada equipo. 3. En hojas de rotafolio, elaboren una línea del tiempo que colocarán en las paredes de su salón de clases. 4. Con la guía de su profesor, observen los mapas de esta secuencia didáctica, así como la línea del tiempo que elaboraron y respondan: • ȅ2ç)"0#2"/,+)0-/&+ &-)"01/+0#,/* &,+"0.2""5-"/&*"+1Ń")*2+!,!"0!"")0&$),  %01*"!&!,0!")0&$),Ȅ • ȅ2ç)"0"),/&$"+!")0!&#"/"+ &0" ,+Ń*& 0Ǿ-,)ģ1& 060, &)"0!")*2+!, 12)Ȅ • ȅ".2ć*+"/0"/") &,++"00!&#"/"+ &0 ,+12"+1,/+,Ȅ ǚǽ "Ɲ"5&,+"+0,/")0 ,+0" 2"+ &0.2"1&"+"+"+")-/"0"+1"Ǿ),0 ,+1" &*&"+1,0!") pasado.

Tema: Panorama del periodo

33

Secuencia didáctica

3

La Ilustración Aprendizaje esperado: Reconocerás el pensamiento de la Ilustración y su efecto transformador.

Figura 1.11  .2"0 ǽ,002"1ǽ

)-/ģ+ &-"+,1&"+".2"!/ 2"+10+!&"!" ),.2",/!"+ǽȝȁȞ2-,!"/!""0"/1)Ǿ.2" +!&"-2"!-"+0/"+")2!&/),ȝȁȞǽ Bossuet, Jacques B. La política según las Sagradas Escrituras, Libro III, 1709 (fragmento). Fuente: www.claseshistoria.com/antiguoregimen/%2Bbossuet2.htm (consulta: 26 de julio de 2017).

",/$&,0,))&!0ȡ%211"/01, (ǽ ,*

,0-/ģ+ &-"0 1ů+ ,*, ),0*&+&01/,0!"&,06020 )2$/1"+&"+1"0"+)1&"//ǽ ,/ *"!&, !" ")),0Ǿ &,0 "'"/ &102&*-"/&,ǽ,/")), ")1/,+,/")+,"0")1/,+, !"2+%,*/"Ǿ0&+,")!" &,0*&0*,ǽȝȁȞ

"&+7Ȓ&"1"/ )("+01"&+ȡ &*$"ȡ%,1,01, (ǽ ,*

1. En parejas, lean los fragmentos y respondan en su cuaderno.

"!" "!)-,!"/ǽ&"01, .2&"/" !" &/Ǿ "!"!  ) #2"/7Ǿ")-/" "-1,"02"+,2+.2"!")1,!,&+ů1&) ȝȁȞ ,+3"+$*,0-2"0"+ .2")#2"/7+, ,+01&126" !"/" %,ȝȁȞ.2"-,/+12/)"7+!&"1&"+"21,/&- Figura 1.12 Jean  .2"0,200"2ǽ !!0,/"0200"*"'+1"0 6.2")#2"/7+,-/,!2 "+&+$ů+!"/" %,Ǿ 0,),.2"!+)0 ,+3"+ &,+"0-,/0"!" 1,!21,/&!!)"$ģ1&*"+1/"),0%,*/"0ǽ Rousseau, Jean-Jacques. El contrato social, libro I, capítulo III, 1762 (fragmento). Fuente: www.biblioteca.org.ar/libros/70390.pdf (consulta: 26 de julio de 2017).

• ȅ2ç)"0")&!")!"$,&"/+,60, &"!!.2"!"0 /&" !21,/Ȅ • ȅ+ 2ç)1"51,0"/"0)1)!&$+&!!6))&"/1!!")0"/%2*+,Ȅ • ȅ2ć21,/-/,-,+"&!"0.2"0&$2"+3&$"+1"0"+)*6,/ģ!")00, &"!!"0 12)"0Ȅ • ȅ2ć21,/-/,-,+")&!"!".2"")$,&"/+,/" &$"+2+0,)-"/0,+Ȅ 2. Comenten si el tipo de gobierno que nos representa es el más adecuado para el tipo de sociedad en la que vivimos actualmente y por qué.

El absolutismo europeo +1/"),00&$),0 6 Ǿ)0monarquías europeas!.2&/&"/,+2+ /ç 1"/0,)21&01Ǿ"0!" &/Ǿ")/"61"+ģ2+-,!"/&)&*&1!,ǽ/'201&Ɯ /"01 "+1/)&7 &Ń+!") -,!"/0""),//,+!&3"/001",/ģ0ǽ+!""))0#2")!")Ȋ!"/" %,!&3&+,ȋǾ.2" /$2*"+1.2"),0/"6"0"/+/"-/"0"+1+1"0!"&,0"+)&"//Ǿ-,/), 2)+, !"ģ+!/ 2"+1!"020 1,0+!&"Ǿ ,*,Ɯ/*,002"1"+")-/&*"/1"51, .2" 0!")""/ǽ )absolutismo0" / 1"/&7Ń-,/")2*"+1,!")-,!"/!")*,+/ -,/"+ &*!" ),0+,)"06") )"/,Ǿ") /" &*&"+1,!"),001!,0+ &,+)"0"+),0-ģ0"0, &!"+1)"0!"2/,-6)!&0*&+2 &Ń+!"$2"//0$/ &0)0)&+70.2"%ģ+- 1!,"+1/"")),0ǽ 34

Eje: Formación de los Estados nacionales

*$"00"1+$"*"+1ȡ%,1,01, (ǽ ,*

,0-/&+ &-)"001!,00,)21&010#2"/,+")/"&+,!"ç-,)"0Ǿ0-ļǾ201/&Ǿ/20&Ǿ20&Ǿ,/12$)6 /+ &ǽ 2"-/" &0*"+1" "01"ů)1&*,Ǿ").2"*"',//"-/"0"+1Ń)0,)21&0*,Ǿ',")$,&"/+,!"2&0 țƜ$2/ǖǽǖǘȜǽ "!&+1"02*&+&01/,!"Ɯ++70Ǿ "+Ȓ-1&01",)"/1Ǿ ,+1/,)Ń )-/,!2 &Ń+!") *-,6)&+!201/&Ǿ0ģ ,*,") ,*"/ &,"51"/&,/Ȁ/",/$+&7Ń")"'ć/ &1,6)&/Ń$2"//0.2"))"3/,+ ,+0,)&!/ )%"$"*,+ģ!" /+ &"+2/,-ǽ

La Ilustración y la Enciclopedia )0&$), "0123,*/ !,-,/2+ *&,-/,#2+!,"+")-"+0*&"+1,6) 2)12/ǽ#" /&01&+!&,-0,)/7Ń+6)"5-"/&"+ &"*-ģ/&  ,*,0"!")-"+0*&"+1,ǽ 01"*,3&*&"+1,&+1")" 12)Ǿ ,+, &!, ,*,IlustraciónǾ123,02,/&$"+"+ /+ &ǽ2 +,*/"!"/&3!")&+1"+ &Ń+!"-/1/!")0Ȋ1&+&")0ȋ)%2*+&!!*"!&+1" )0Ȋ)2 "0ȋ!")/7Ń+ǽ,/")),Ǿ")0&$), "0 ,+, &!, ,*,")Siglo de las Lucesǽ

Figura 1.13 2&0  Ǿ")"6,)Ǿ0")" 1/&26")#/0" Ȋ)01!,0,66,ȋǽ

 )201/ &Ń+123,2+$/+&+Ɲ2"+ &"+)" ,+,*ģǾ)-,)ģ1& 6)0, &"!!!") ć-, ǽ 2" 206"#" 1,!")3+ ""+)0 &"+ &0Ǿ)0 2)"0&+Ɲ26"/,+"+")!"0//,)),!")1" +,),$ģǽ*&ć+&+0-&/Ń) +!"-"+!"+ &!")0/" ",),+&0&+$)"00Ǿ)"3,)2 &Ń+#/+ "06)0&+!"-"+!"+ &0!" &0-+,*ć/& ǽ 0&!"0&)201/!002/$&"/,+!"2+$/2-,!"&+1")" 12)"0.2" ,*-/1ģ+-"+0*&"+1,0"+ ,*ů+ țƜ$2/ ǖǽǖǙȜǽ /+ ,/&$&+/&,0 !" !&3"/0,0 -ģ0"06%ģ )ć/&$,0Ǿ+,)"062/$2"0"0ǽ /&002-,0& &Ń+0, &)Ǿ),0&)201/!,0-/,*,3&"/,+020&!"0"&+Ɲ26"/,+"+),0$,"/++1"0ǽ &+"/1 *$"0ȡ%,1,01, (ǽ ,*

 )201/ &Ń+#2" /ģ1& !"),/!"+-,)ģ1& ,60,&) "5&01"+1"ǽ /1ģ !") 02-2"01, !" .2" 1,!,0 ),0 0"/"0 %2*+,0 "/+ &$2)"0Ǿ -,/ ), .2" -,!ģ+!&0#/21/!")!"/" %,)3&!Ǿ))&"/1!6) -/,-&"!!ǽ/),0&)201/!,0Ǿ")*,+/ &!") "/ ") .2" $,"/+ ,+ ") ,+0"+1&*&"+1, !" 0200ů!&1,060" ,*-/,*"1ģ0"$2//")&"+ 6)#")& &!!!")-2"),ǽ ,$+1*&ć+-,/")"01)" &*&"+1,!"2+ConstituciónǾ!"/&3!!"2+ ,+0"+0,-ů)& ,.2"Ɯ'/&"/1*"+1"),0-/&+ &-&,0/" 1,/"0!")0, &"!!6)&*&1/")-,!"//&1//&,!"),0$,"/++1"0ǽ

Figura 1.14 Las /"2+&,+"0"+),0 0),+"0!"/ģ0 ,+1/&26"/,+ )!&Ń+!")0 &!"0&)201/!0ǽ

+1/"),0-"+0!,/"0&)201/!,0!"01 /,+),0#/+ "0"0,+1"0.2&"2Ǿ,)1&/" 6 ,200"2ǽ ,+1"0.2&"2 -,/1Ń ") -/&+ &-&, #2+!*"+1) !" ) !&3&0&Ń+ !" ),0 1/"0 -,!"/"0 "+ "$&0)1&3,Ǿ '" 21&3, 6 2!& &)ǿ ) 0" !" ) !"*, / &  12)ǽ,)1&/"6,200"2 ,+1/&26"/,+ ,+02,/#&),0Ń#& /"#,/*/)0&!"0 0,)21&010Ǿ&+#)26"+!,"+")-"+0*&"+1,!"*2 %0$"+"/ &,+"0-,01"/&,/"0 )026ǽ Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

35

%"/&+1,))" 1,/ȡ%,1,01, (ǽ ,*

01,0 -"+0!,/"0 !"#"+!&"/,+ ") )&/" -"+0*&"+1, 6 Ɯ/*/,+ .2"))"$&1&*&!!!"),/!"+-,)ģ1& ,"/))&/"0, & &Ń+"+1/" %,*/"0Ȁ,200"2),!"+,*&+Ńcontrato socialǽ01,/" %7) &!"!".2"")-,!"/!"),0$,"/++1"0-/, "!ģ!"2+*+!1, !&3&+,ǽ!"*ç0Ǿ-/,-20,.2"1,!-"/0,+1"+ģ.2"0,*"1"/0" )voluntad general !"/&3!!")-2"),Ǿ02-"/&,/)&+!&3&!2)Ǿ), 2)0"'201&Ɯ -,/")&"+ ,*ů+ǽ

Figura 1.15 +)Enciclopedia0"20

 / /1,!,")0"/6 /"/2+,/ !&!ç 1& !" ç/ 1"/2+&3"/0)ǽ

,/*ç00,/"0)&"+1"!")-"+0*&"+1,&)201/!,#2")Enciclopedia ȕ1"51,-2)& !,"+3/&,03,)ů*"+"0"+1/"ǖǜǚǖ6ǖǜǜǗȕǾ "+) 2) ,),//,+!&3"/0,0&+1")" 12)"0',)!&/" &Ń+!" "+&0&!"/,16 "+ȉ)*"/1ǽ01,/#2"2+*"!&,!"!&Ń+!")-"+0*&"+1,&)201/!,"+2/,-6*ć/& țƜ$2/ǖǽǖǚȜǽ

Actividad 1. Lee y responde.  )201/ &Ń+"0)0)&!!")%,*/"!"02*&+,/ģ!""!!ǽY)*&0*,"0 2)-)"!" "))ǽ*&+,/ģ!""!!"01/&"+)&+ - &!!!"0"/3&/0"!")-/,-&,"+1"+!&*&"+1,Ǿ0&+)!&/" &Ń+!",1/,ǽ+,*&0*,"0 2)-)"!""01*&+,/ģ!""!! 2+!,) 20!""))+,6 ""+2+!"#" 1,!")"+1"+!&*&"+1,Ǿ0&+,"+)#)1!"!" &0&Ń+6 ç+&*,-/0"/3&/0" ,+&+!"-"+!"+ &!"ć)Ǿ0&+) ,+!2 &Ń+!",1/,ǽ¡Sapere aude! ȃ"+3),/!"0"/3&/1"!"12-/,-&,"+1"+!&*&"+1,Ȃ Kant, Immanuel. Filosofía de la historia. ¿Qué es la Ilustración?, (1784), Terramar Ediciones, 2004, p. 33.

• ȅ,/.2ć) )201/ &Ń+&*-)& 0)&/!")Ȋ*&+,/ģ!""!!ȋȄ • ȅ,/.2ć"0&*-,/1+1"-"+0/!"*+"/&+!"-"+!&"+1"Ȅ • ȅŃ*,0",-,+"+)0&!"0!")1"51, ,+")-"+0*&"+1,0,)21&01Ȅ 2. En tu cuaderno, elabora una tabla comparativa en la que recuperes tanto las características del pensamiento ilustrado como las del absolutismo.

El despotismo ilustrado

,),)$2"/ȡ%,1,01, (ǽ ,*

-"0/!".2")0&!"0!") )201/ &Ń+"/+,-2"010)*,+/.2ģ0,)21Ǿ123&"/,+2+*-)&!&Ń+ǽ,/"'"*-),Ǿ)$2+,0 *,+/ 0 0" 3,)3&"/,+ -/,1" 1,/"0 !" ),0 &+1")" 12)"0 " &*-)"*"+1/,+/"#,/*0!" 2"/!, ,+),0-/&+ &-&,0&)201/!,0ǽ 2"/,+ ,+, &!,0 ,*,!ć0-,10&)201/!,0Ǿ-,/0"/"+"3,)"+1"0 ,+")-2"),ǽ *-)"*"+1/,+/"#,/*0)"$&0)1&30"&*-2)0/,+ ) &"+ &Ǿ)0/1"0Ǿ)" ,+,*ģǾ)"!2  &Ń+6)0)2!ǽ Figura 1.16 )*,+/

"0-ļ,)/),0 Ǿ /")&7Ń2+0"/&"!"/"#,/*0!2/+1" 02$,&"/+,ǽ

36

2&0!" /+ &Ǿ/),0 !"0-ļțƜ$2/ǖǽǖǛȜǾ "!"/& , !" /20&61)&+ !"20&#2"/,+!ć0-,10&)201/!,0Ǿ-"/,)*6,/ģ!"),0*,+/ 0+,"01"+#3,/!") )201/ &Ń+ǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

Los conflictos entre las monarquías europeas y el inicio de la hegemonía británica

&+"/1 *$"0ȡ%,1,01, (ǽ ,*

"0!"*"!&!,0!")0&$), Ǿ)0*,+/.2ģ0"2/,-"0 )&//,+ $2"//0 -,/ ,+Ɲ& 1,0 -,)ģ1& ,0Ǿ 1"//&1,/&)"06/")&$&,0,0ǽ+ ,+0" 2"+ &Ǿ0-ļǾ /+ &Ǿ +$)1"//Ǿ),0ģ0"0',062" & 0" ,+0,)&!/,+ ,*,-,1"+ &0ǽ+ / 1"/ģ01& !"!& %,0 ,+Ɲ& 1,0"0.2"0""51"+!&"/,+ ),01"//&1,/&,0 ,),+&7!,0-,/)0-,1"+ &0ǽ  *"!&!,0 !") 0&$),   "01))Ń 2+ ,+Ɲ& 1, .2""+#/"+1Ń)0-/&+ &-)"0-,1"+ &0ǿ)Guerra de los Siete AñosțǖǜǚǛȒǖǜǛǘȜǾ) 2) ,*"+7Ń-,/.2"201/&!"0" ,+1/,)/)/"$&Ń+!" &)"0&Ǿ .2" "01 "+ *+,0 !" /20&ǽ + "01 $2"//0")&//,+!&#"/"+1"01))0Ǿ ,*,)!" 2+"/0!,/#"+ǖǜǚǞțƜ$2/ǖǽǖǜȜǽ Figura 1.17

"!&+1"2+0&01"*!")&+700"&+3,)2 //,+Ǿ-,/2+)!,Ǿ +$)1"//Ǿ/20&Ǿ ++,3"/6,/12$)Ȁ6-,/"),1/,Ǿ /+ &Ǿ',+&Ǿ201/&Ǿ20&Ǿ2" &60-ļǽ0&*-,/1+1"!"01 /.2""01""+#/"+1*&"+1,/*!,0"-/,-$Ń*ć/& 60&ǽ

)"5+!"/3,+ ,17"2"Ǿ La Batalla de KunersdorfǾǖǝǙǝǽ

,/,1/-/1"Ǿ +$)1"//6 /+ &1"+ģ+/&3)&!!"0-,/)0 ,),+&0.2"*,0-,0"ģ+"+*ć/& !"),/1"ǽ/00&"1"ļ,0!" ,+Ɲ& 1,Ǿ"+ǖǜǛǘ0"#,/*)&7Ń")1/&2+#,&+$)ć06 /+ &)" "!&Ń020 ,),+&0ǽ%"$"*,+ģ/&1ç+& "+),0*/"0#2" 0& 0,)21!"0!"*"!&!,0!")0&$), %01Ɯ+)"0!")0&$), ǽ ,0 ,+Ɲ& 1,0"+1/")0*,+/.2ģ0"2/,-"0 ,&+ &!&"/,+ ,+)*,!"/+&7 &Ń+!" )!*&+&01/ &Ń+!"),0&*-"/&,0 ,),+&)"0"2/,-",0*"!&+1"/"#,/*0&+0-&/!0 "+)0&!"0!") )201/ &Ń+ǽ,/1)*,1&3,Ǿ0-ļǾ,/12$)Ǿ /+ &" +$)1"// ))"3/,+ ,&*-,/1+1"0/"#,/*0-/ "+1/)&7/6*"',//)!*&+&01/ &Ń+ !"),01"//&1,/&,0.2"-,0"ģ+ǽ

Actividad 1. Dividan al grupo en dos equipos. Cada equipo retomará la tabla comparativa que elaboraron en la actividad anterior. 2. Con ayuda de su maestro, organicen un debate. Un equipo presentará argumentos en favor del absolutismo y el otro, argumentos en contra. El maestro será el moderador. 3. Retomen las actividades e información de esta secuencia didáctica para construir sus argumentos. Con base en la teoría del “derecho divino” y el despotismo ilustrado, propongan argumentos favorables al absolutismo, recuperen el tema de la Ilustración para construir los opuestos. 4. /Ɯ+)&7/Ǿ ,*"+1"+ 2ç)%0&!,)&+Ɲ2"+ &.2"%+1"+&!,)0&!"0&)201/!0"+ las sociedades y su vigencia en la actualidad.

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

37

Reviso mi trayecto ,+")-/,-Ń0&1,!"3),//),.2"%0-/"+!&!,Ǿ)"" !/" 1&3,6/")&7),.2" 0"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ 1. Ubica en la línea del tiempo el inciso del proceso donde corresponda. d) +!"-"+!"+ &0 %&0-+,*"/& +0 e) "3,)2 &Ń+ +!201/&) f) "$2+! 2"//2+!&)

a) /&*"/ 2"//2+!&) b) +!"-"+!"+ &!")0/" " ,),+&0 +$)"00 c) "3,)2 &Ń+#/+ "0

ț  Ȝ ǖǜǜǛȒǖǜǝǘ 1740

ț  Ȝ ǖǝǕǝȒǖǝǗǞ

ț  Ȝ ǖǜǝǞȒǖǜǞǞ 1760

1780

ț  Ȝ ǖǞǘǞȒǖǞǙǚ

ț  Ȝ ǖǜǚǕȒǖǝǚǕ ț  Ȝ ǖǞǖǙȒǖǞǖǝ

1800

1820

1840

1860

1880

1900

1920

1940

1960

2. 5-)&  2ç) #2" ) &*-,/1+ & !" ) )201/ &Ń+ "+ ),0 *&,0 , 2//&!,0 entre los siglos XVIII y XX.

3. ¿Cuál fue el papel que tuvo la burguesía en el derrocamiento de los sistemas absolutistas europeos?

Lee y responde. Otra revolución +!")0*6,/"0/"3,)2 &,+"0"+1/"),00&$),0 6 #2")"3,)2 &Ń+ +!201/&)Ǿ) 2)0"&+& &Ń"+ +$)1"//6,/&$&+Ń)01/+0#,/* &,+"00, &," ,+Ń*&0Ǿ1" +,)Ń$& 06 2)12/)"0*ç01/0 "+!"+1)"0"+)%&01,/&%2*+Ǿ6.2" #3,/" &Ń)&+!201/&6)*+2# 12/"+0"/&""+!"1/&*"+1,!")1/',*+2)ǽ 010&12 &Ń+-/,3, Ń),/$+&7 &Ń+!"1/'!,/"0-/"5&$&/*6,/"0!"/" %,0),/)"0Ǿ)&$"//)',/+!),/)6!"+2+ &/)*&0"/&Ǿ")%*/"6 ")/,,!"-/1"!"021/',-,/),02/$2"0"0ǽ

38

!"*ç0Ǿ*,!&Ɯ Ń*-)&*"+1"")-+,/*!")$2+,0)2$/"0Ǿ ,*,%/)"0& ("+0*"+ &,+"+Tiempos difícilesǿ/2+ &2!!!"*ç.2&+06 !")10 %&*"+"0Ǿ!"!,+!"0)ģ+0&+!"0 +0,&+1"/*&+)"00"/-&"+1"0 !" %2*/"!Ǿ .2" 0" !"0)&7+ -,/ ) 1*Ń0#"/ 0&+ !"0"+/,0 /0" +2+  !") 1,!,ǽ "+ģ+ 2+ +) ,0 2/, 6 2+ //,6, .2" ))"3 2+ $2 "+12/&! -,/ 2+ '2$, #ć1&!,Ǿ 6 "5&01ģ+ 3010 ,+01/2 &,+"0Ǿ $2'"/"!0 -,/ 3"+1+0.2"/"0,++ȝǽǽǽȞ1,!,")0+1,!ģǾ*&"+1/0")-&01Ń+!")0*ç.2&+0!"3-,/02ģ6'*,+Ń1,+*"+1"ȝǽǽǽȞ +02*Ǿ"01,01/&21,0"/+&+0"-/)"0!")&+!201/&Ȁ-"/,"+ *&,Ǿ-/,-,/ &,+ ") &"+"01/ !" ) "5&01"+ &Ǿ "+"Ɯ &,0 .2" 0" "51"+!ģ+ 0,/" ") *2+!,"+1"/,ȝǽǽǽȞǽ 4. ,+0""+")#/$*"+1,Ǿȅ Ń*,0" / 1"/&7Ń")-/, "0,!"&+!201/&)&7 &Ń+Ȅ

ǚǽ ȅ2ç)"0#2"/,+)$2+,0"+"Ɯ &,0!")"3,)2 &Ń+ +!201/&)Ȅ

6. Menciona tres consecuencias que generó la Revolución Industrial en los ámbitos que se indican. , &)ǿ "*,$/çƜ ,ǿ  ,+Ń*& ,ǿ Lee. -/1&/!"),0 *&,0-,)ģ1& ,061"//&1,/&)"0, 2//&!,0"+1/"")0&$),6-/&+&-&,0!")0&$), Ǿ02/$&"/,++2"3,0 ,+Ɲ& 1,03&,)"+1,0"+1/"+ &,+"0ǽ 12)*"+1"Ǿ&/&"02+,!"),0-ģ0"0*ç0#" 1!,0-,/"01,0 ,+Ɲ& 1,0ǽ ǜǽ ,*-)"1)1) ,+)0 200-,/)0.2"&/&0""+ 2"+1/"+ ,+Ɲ& 1,6 cuáles han sido algunas de sus consecuencias. Causas del conflicto

Consecuencias del conflicto

39

Secuencia didáctica

4

La burguesía y las revoluciones liberales Aprendizaje esperado: Identificarás el papel de la burguesía en las revoluciones liberales.

1. Lee y responde en tu cuaderno.

Declaración de Independencia de (EUA, 1776)

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia, 1789)

,01"+"*,0 ,*,"3&!"+1"0-,/0ģ*&0*0 !& %0 3"/!!"0ǿ .2" 1,!,0 ),0 %,*/"0 0,+ /"!,0 &$2)"0Ȁ .2" 0,+ !,1!,0 -,/ 02/"!,/!" &"/1,0!"/" %,0&+)&"+)"0Ȁ .2""+1/""01,0"01ç+)&!Ǿ)&"/1!6) ů0.2"!!") ")& &!!ǽ

,0"-/"0"+1+1"0!")2"), /+ ć0ȝȁȞ %+ /"02")1, "5-,+"/Ǿ "+ 2+ " )/ &Ń+ 0,)"*+"Ǿ ),0 !"/" %,0 +12/)"0Ǿ &+)&"+)"0 6 0$/!,0 !") %,*/"Ǿ -/ .2" "01 !" )/ &Ń+Ǿ ,+01+1"*"+1"-/"0"+1"-/ 1,!,0),0*&"*/,0!") 2"/-,0, &)Ǿ)"0/"2"/!"0&+ "0/020!"/" %,06020!""/"0Ȁ -/.2"),0 1,0!")-,!"/)"$&0)1&3,6!") -,!"/ "'" 21&3, ȝȁȞ /"!2+!"+ 0&"*-/" "+ "+"Ɯ &,!")*+1"+&*&"+1,!"),+01&12&Ń+6!")#")& &!!!"1,!,0ǽ

2"-/$/+1&7/"01,0!"/" %,00"&+01&126"+"+1/"),0%,*/"0),0$,&"/+,0Ǿ.2" !"/&3+ 020 -,!"/"0 )"$ģ1&*,0 !") ,+0"+1&*&"+1, !" ),0 $,"/+!,0Ȁ .2" 2+!, .2&"/ .2" 2+ #,/* !" $,&"/+, 0" %$ !"01/2 1,/ !" "01,0 -/&+ &-&,0Ǿ ") -2"), 1&"+" ") !"/" %,  /"#,/*/)Ǿ , ,)&/)Ǿ " &+01&12&/2++2"3,$,&"/+,.2"0"#2+!""+ !& %,0-/&+ &-&,0Ǿ6,/$+&7/020-,!"/"0 "+)#,/*.2"02'2& &,,#/" "/ç)0*6,/"0-/,&)&!!"0!") +7/020"$2/&!!6#")& &!!ǽ Fuente: www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/ const_mex/decla_1776.pdf (consulta: 15 de agosto de 2017).

+ ,+0" 2"+ &Ǿ ) 0*)"  &,+) /",+, "6!" )/Ǿ),00&$2&"+1"0!"/" %,0ǿ Artículo 1.º ,0%,*/"0+ "+6-"/*+" "+)&/"0" &$2)"0"+!"/" %,0ǽ0!&01&+ &,+"00, &)"0 0,),-2"!"+#2+!/0""+)21&)&!! ,*ů+ǽ Fuente: www.conseil-constitutionnel.fr/ conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf (consulta: 15 de agosto de 2017).

• ȅ2ć 200))"3/,+)/"! &Ń+!"*,0!, 2*"+1,0Ȅ • ȅ2ć0&*&)&12!"0"+ 2"+1/0"+1/"*,01"51,0Ȅ • ȅŃ*,/"Ɲ"'+)&+Ɲ2"+ &!")-"+0*&"+1,&)201/!,Ȅ 2. Comenta con tus compañeros que aportan estos documentos al ámbito de los derechos humanos en la sociedad en la actualidad. 3. +,1"+020/"0-2"0106/"Ɲ"5&,+"0"+Ɯ %0!"1/',ǽ

La formación de Estados Unidos de América  ,),+&7 &Ń+ &+$)"0 "+ *ć/&  !") ,/1" ,*"+7Ń  -/&+ &-&,0 !") 0&$),  Ǿ 2+!, ,*2+&!!"0/")&$&,00-/,1"01+1"0#2+!/,+)$2+0 ,),+&0"+) ,01 !") 12)"01!,!"00 %20"110țȜǽ 40

Eje: Formación de los Estados nacionales

+ǖǛǗǕǾ!")/ ,6Ɲ,4"/!"0"*/ Ń2+-/&*"/ $/2-, !" ,),+,0 &+$)"0"0Ǿ .2" 20 + -/ 1& / "+ )&"/1! 02 /")&$&Ń+ 6 !"!& /0"  ) $/& 2)12/6) ,*"/ &,țƜ$2/ǖǽǖǝȜǽ

++,++& 12/"0ȡ%,1,01, (ǽ ,*

)//&,!"*ç0 ,),+,0, 0&,+Ń"+#/"+1*&"+1,0 ,+ ),0 +1&3,0 *"/& +,0ǽ &+ "*/$,Ǿ) /") &Ń+ ,+")),0+,#2" ,*,)!"),0"0-ļ,)"0.2" ,),+&7/,+,1/,01"//&1,/&,0!"*ć/& ǽ ,0&+$)"0"0+,"5-),1/,+")1/',&+!ģ$"+Ǿ+, 0"*"7 )/,+ ,+),0$/2-,0,/&$&+/&,0+&&+1"+1/,+ ,+3"/1&/),002/")&$&Ń+Ǿ0,),.2"/ģ+)0 1&"//0-/ 2)1&3/)06*+1"+"//") &,+"0 ,*"/ &)"0 ,+),0+1&3,0ǽ Figura 1.18

0"+#"/*"!!"06)0$2"//0*"/*/,+)-,) &Ń++1&3ǽ01,-"/*&1&Ń .2")0 ,),+&0&+$)"000""5-+!&"/+-,/1,!) ,01, &!"+1)6),)/$, !") ,/!&))"/!"),0*,+1"0-) %"0ǿ!"0!"+!çț, 2-!,-,/ /+ &Ȝ %01) ),/&!ț ,),+&!"0-ļȜǽ0ç/"$",$/ç#& 0" ,+, ģ ,*,2"3 +$)1"//ǽ

,0 ,),+,0 &+$)"0"0#2+!/,+ "+ǖǛǗǕǾ)-/&*"/ ,),+&/&1ç+& "+ *ć/& ǽ

0 ,),+&0&+$)"00"/+ ,*2+&!!"0*ç0&$2)&1/&0Ǿ-2"0$/+-/1"!"02-,) &Ń+"01 ,+#,/*!-,/$/& 2)1,/"06 ,*"/ &+1"0Ǿ6"+1/"")),0+,"5&01ģ+ !&01&+ &,+"0"01*"+1)"0ǽ,0 ,*"/ &+1"0#,/*+-/1"!")2/$2"0ģ62+.2"+,1"+ģ+),0-/&3&)"$&,0!")+,)"7Ǿ0ģ-,0"ģ+/&.2"76 &"/1,-,!"/Ǿ-,/), .2"))"$/,+1"+"/2+ /" &*&"+1," ,+Ń*& ,+,1,/&,ǽ ,*,-2"!"0,0"/3/"+")*-ǛǾ-/)0"$2+!*&1!!")0&$), 0"%ģ+ ,+0,)&!!,1/" " ,),+&0&+$)"00"+*ć/& !"),/1"ǽ Mapa 6. Las Trece Colonias inglesas L E Y E N D A

Lago Hurón

1

NUEVA YORK

Lago Michigan

4

Lago Erie

3

1. NUEVO HAMPSHIRE

2

2. MASSACHUSETTS 3. RHODE ISLAND

PENSILVANIA NUEVA JERSEY MARYLAND

4. CONNECTICUT 5. DELAWARE

5

VIRGINIA CAROLINA DEL NORTE CAROLINA DEL SUR GEORGIA

OCÉANO ATLÁNTICO Escala 1 : 22 000 000 0

220

440 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

41

Glosario puritanos.&"*/,0!"2+ $/2-,/")&$&,0,-/,1"01+1"ǽ 2/$&"/,+"+")0&$), Ǿ !2/+1"")/"&+!,!" 0") ǽ

010 ,),+&0 ,)&+!+),"01" ,+),01"//&1,/&,0&+!ģ$"+0Ǿ) +,/1" ,+ ,),+&0#/+ "006)02/ ,+ ,),+&0"0-ļ,)0ǽ0 !") +,/1" "/+ ,),+&0 !" $/& 2)1,/"0 puritanos .2" -/,!2 ģ+ -/02-/,-&, ,+02*,ǽ +)0!") "+1/,%ģ2+)1-/,-,/ &Ń+!" ,),+,0!",1/0+&,+)&!!"0"2/,-"0Ǿ%,)+!"0"00,/"1,!,Ǿ$"+"/)*"+1"!"!& !,0) ,*"/ &,ǽ

0!")02/"/+-,)!0-,/&+$)"0"0.2"1"+ģ+$/+!"0Ɯ+ 0,-)+1 &,+"0!,+!"1/'+"0 )3,0#/& +,0Ǿ 2)1&3+!,-/&+ &-)*"+1")$,!Ń+61 ,ǽ "0!"ǖǛǛǕǾ +$)1"//1/1Ń!"/"01/&+$&/")1/çƜ ,!"*"/ + ģ0-/ ,+1/,)/") ,*"/ &,!")0 ,),+&0ǽ!"*ç0Ǿ),0 ,),+,0+,0")"0/" ,+, ģ#/"+1")/)*"+1,60")"0"+3&Ń2+"'ć/ &1,.2"")),0*&0*,01"+ģ+.2"-$/ǽ

Herramientas académicas

/ ,+, "/*ç00,/") 0&12 &Ń+!")0 ,),+&0 &+$)"00!"0-2ć0!")

2"//!"),0&"1"ļ,0Ǿ 1"/" ,*"+!*,03"/) -")ģ 2) El patriotațǗǕǕǕȜǾ!" ,)+!**"/& %ǽ

/") &Ń+"+1/")0/" ",),+&0&+$)"00602*"1/Ń-,)&0"!"1"/&,/Ń ,+)Guerra de los Siete Añosǽ01" ,+Ɲ& 1,"+1/" /+ & " +$)1"//0",/&$&+Ń-,/)!")&*&1 &Ń+1"//&1,/&)!"020 ,),+&0 *"/& +0ǽ$2"//1"/*&+Ń ,+)3& 1,/&!"),0&+$)"0"06 ,+ )!"0-/& &Ń+!")0 ,),+&0#/+ "00ǽ "&!,  ),0 $01,0 .2" ,/&$&+Ń "01" ,+Ɲ& 1,Ǿ ) ,/,+ &+$)"0 2*"+1Ń),0 ,),+,0),0impuestos0,/"")7ů /Ǿ #ćǾ1ćǾ3&!/&,Ǿ1"51&)"06,1/,0&"+"0ǽ *&ć+0")"0,)&$Ń)-$,!""01*-&))0Ǿ, &*-2"01,!")1&*/"Ǿ0,/")&/,0Ǿ-"/&Ń!& ,0Ǿ#,))"1,06!, 2*"+1,0)"$)"0ǽ

)2*ȡ &+"/1 *$"0ǿ)ǘǘǙǛǙǕǝ

,!0"010 &,+"0Ǿ&*-2"010-,/")/"6 ,/$" Ǿ#" 1/,+),0 ,),+,0Ǿ0,/"1,!,),02/$2"0"0Ǿ.2&"+"00"/"")/,+ ,+1/)0*"!&!0 &*-2"010-,/) ,/,+&+$)"0ǽ + ǖǜǜǙǾ ),0 /"-/"0"+1+1"0 !" )0 /" " ,),+&0020-"+!&"/,+") ,*"/ &, ,+ +$)1"//ǽ) ļ, 0&$2&"+1"Ǿ ),0 *"/& +,0 0" "+#/"+1/,+  )01/,-0/")"0/&1ç+& 06George Washington 02*&Ń")*+!,!")"'ć/ &1,*"/& +,ǽ Figura 1.19 ,%+ /2*2))Ǿ /"!,/ !" 2!/,06 $/!,0 ,+ 1"*0%&01Ń/& ,0Ǿ -&+1Ń"+ǖǝǖǞLa Declaración de Independenciaǽ

)Ǚ!"'2)&,!"ǖǜǜǛǾ%,*0 "ƛ"/0,+!&, ,+, "/)Declaración de IndependenciaǾ"+).2"-,/-/&*"/3"70""+2+ &/,+),0!"/" %,0!")%,*/"',),0-/&+&-&,0!") )201/ &Ń+Ǿ.2"0,+3&!Ǿ)&"/1!6ů0.2"!!"#")& &!!țƜ$2/ǖǽǖǞȜǽ )ļ,0&$2&"+1"Ǿ),0 ,),+,0$+/,+)1))!"/1,$Ǿ-,/),.2" /+ &60-ļ!" &!&"/,+-,6/),06Ɯ/*/,+2+)&+7 ,+),0 ,),+,0"+ǖǜǜǝǽ 62!" ,+Ń*& 6*&)&1/#/+ "0#2"!" &0&3Ǿ-2"0!"0-2ć0!")2 %/!2/+1" 0"&0ļ,0Ǿ),0 ,),+,01/&2+#/,+"+ǖǜǝǘ6 ,+0&$2&"/,+.2" +$)1"///" ,+, &"/ 02&+!"-"+!"+ &ǽ

42

Eje: Formación de los Estados nacionales

&+!"-"+!"+ &0&$+&Ɯ Ń")+ &*&"+1,!"2++2"3+ &Ń+ǿEstados Unidos de AméricaǾ.2"#2+!*"+1Ń02"5&01"+ &"+)3,)2+1!!"020%&1+1"0!"0"/)&/"0Ǿ"5-/"0!"+))2 %3& 1,/&,0 ,+1/ +$)1"//6"+)" )/ &Ń+!" +!"-"+!"+ &țƜ$2/ǖǽǗǕȜǽ

%11-ǿȡȡ%!)ǽ), ǽ$,3ȡ), ǽ-+-ȡ-$ǽǕǖǕǖǘ

La Constitución de Estados Unidos de AméricaǾ&+0-&/!"+)&!",),$ģ!") )201/ &Ń+Ǿ"01)" ģ)0,"/+ģ-,-2)/Ǿ)!&3&0&Ń+ !"-,!"/"06)02-/"* ģ#"!"/)ǽ 2-/"ç*2),!" )/ǿNosotros, el Pueblo de los Estados Unidos, Ɯ+!"#,/*/2++&Ń+*ç0-"/#" 1Ǿ"01)" "/ 201& &ǾƜ/*/ la tranquilidad interior, proveer la Defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros des"+!&"+1"0),0"+"Ɯ &,0!")&"/1!Ǿ,/!"+*,06"01)" "*,0 esta Constitución para los Estados Unidos de Américaǽ 2/$2"0ģ#2"2+ 1,/*26&*-,/1+1""+"01"-/, "0,Ǿ6.2"023+ "" ,+Ń*& ,*,!&Ɯ Ń"),/!"+3&$"+1"%01*"!&!,0!")0&$), ǽ,*, ,+0" 2"+ &Ǿ ),0+,)"0-"/!&"/,+-,!"/Ǿ)0*,+/.2ģ0 ,*"+7/,+!"&)&1/0"6),02/$2"0"0!,*&+/,+")ç*&1,-,)ģ1& ,ǽ0ģ0"#,/*Ń")primer Estado democrático!") *2+!,*,!"/+,Ǿ.2"-,01"/&,/*"+1"0&/3&Ń!""'"*-),-/)0 ,+01&12 &,+"0!"*, /ç1& 0 12)"0ǽ

Figura 1.20 ,%+ &++0ǽFacsímil embellecido de la Declaración de Independencia de los Estados UnidosǾ ǖǝǖǞǽ

Actividad 1. En parejas, busquen en otras fuentes de información el documento completo de la Declaración de independencia de los Estados Unidos de América!"ǖǜǜǛǽ 2. !"+1&Ɯ.2"+ 6 +)& "+ )0 200 .2" 0" *"+ &,++ -/ '201&Ɯ / ) &+!"-"+!"+ &Ǿ anótenlas en su cuaderno y compleméntenlas con los datos de esta secuencia didáctica. 3. Respondan: • • • •

ȅ2ć!"/" %,00""5&$"+"+)!" )/ &Ń+Ȅ ȅ2ć1&-,!"$,&"/+,0"-/,-,+"6 2ç)"00,+0203"+1'0Ȅ ȅ".2ć*+"/-/1& &-Ń)2/$2"0ģ"+)" )/ &Ń+!" +!"-"+!"+ &Ȅ ȅ/""0.2"0"%2&"/),$/!,)&+!"-"+!"+ &!")0/" ",),+&0&+$)"000&+)-/1&&- &Ń+)2/$2"0ģȄȅ,/.2ćȄ • ȅ2ć-/&+ &-&,0&!",)Ń$& ,0 12)"01&"+"+02,/&$"+"+"01"!, 2*"+1,Ȅ 4. Comenten sus respuestas con el resto de sus compañeros.

Herramientas académicas ,+02)1)1/!2 &Ń+)"0-ļ,)!")Declaración de Independencia de los Estados Unidos de AméricaǾ"+")0&$2&"+1""+) "ǿ444ǽ"0+1ǽ*5ȡ#0"%0ǖȒǕǕǗț ,+02)1ǿǗǞ!" $,01,!"ǗǕǖǜȜǽ

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

43

La Revolución francesa

/& %"00&+$ȡ)2*ǿ)"0ǗǛǕǘǕǝǖǞ

 Ɯ+)"0 !") 0&$),  Ǿ /+ & "/ ") 01!, *ç0 -,!"/,0, 6 *ç0 -,)!, !" 2/,-ǽ !"*ç0Ǿ "/ 2+, !" ),0 -ģ0"0 !,+!" 0"%ģ"51"+!&!,) )201/ &Ń+Ǿ6)&+!"-"+!"+ &!"01!,0 +&!,0!"*ć/& %ģ 20!,2+#2"/1"&*- 1,ǽ "3,)2 &Ń+#/+ "0&+& &Ń"+ǖǜǝǞ6020 200#2"/,+!&3"/00ǽ + $"+"/)Ǿ ) !&Ń+ !" )0 &!"0 &)201/!0 "+1/" ) +,)"7Ǿ ") )"/, 6 2+ -/1" !") "/ "/ 01!,Ǿ "0-" &)*"+1" ) 2/$2"0ģǾ -/,3, Ń 2+ #2"/1" /ģ1&  !") 0&01"* 0,)21&01ǽ )*&0*,1&"*-,Ǿ"5&01ģ2+$/+!"0 ,+1"+1,-,/)0*/ !0 !"0&$2)!!"00, &)"0țƜ$2/ǖǽǗǖȜǽ Figura 1.21

/& 12/ )"$Ń/& Ǿ) +,)"76") )"/, -)01+!,) "/ "/01!,ǽ

!"*ç0Ǿ)0Ɯ++70!")/"&+,%ģ+"*-",/!,!"&!,) 2"//!"),0&"1"ļ,0Ǿ),0"5 "0,06)2',0!") ,/1"Ǿ6)-,6,.2" /+ &-/,-,/&,+Ń),0 ,),+,0Ǿ!2/+1")&+!"-"+!"+ &!")0/" ",),+&0&+$)"00ǽ +ǖǜǝǝǾ) /" &"+1"!"2!-ů)& ))"3Ń)*,+/ Luis XVI&+ /"*"+1/),0&*-2"01,0)1"/ "/01!,Ǿ)-/,!2 &Ń+$/ģ ,)!"0 "+!&Ń60"")"3/,+),0-/" &,0Ǿ ),.2"$"+"/Ń"0 0"7!")&*"+1,0ǽ

ȡ    ȡ%,1,01, (ǽ ,*

+ ļ, !"0-2ć0Ǿ -/ 1/1/ !" /"0,)3"/ ) $/3" /&0&0 !") /"&+,Ǿ ") /"6 ,+3, Ń  2+ /"2+&Ń+ !" ),0 1/"0 01!,0 $"+"/)"0ǽ 01 0*)"#/+ "0Ǿ".2&3)"+1")0 ,/1"0"0-ļ,)06)/)*"+1,&+$)ć0Ǿ+,0"%ģ/"2+&!,!"0!"ǖǛǖǙǽ ,+1//&,)0"5-" 11&30!")/"6Ǿ)Asamblea/"2+&!"+/ģ0 ,*"+7Ń 2"01&,+/)*,+/.2ģ6"5&$&/)01&0# &Ń+ !"020!"*+!0ǽ

Figura 1.22 ,* !")-/&0&Ń+!") 01&))ǾǖǙ!"'2)&, !"ǖǜǝǞǽ

)0"/*ç0+2*"/,0,0Ǿ),0/"-/"0"+1+1"0!")"/ "/01!,Ǿ ,+#,/*!,-/&+ &-)*"+1"-,/2/$2"0"0Ǿ-&!&"/,+.2"0"-/,/ ")3,1,&+!&3&!2)Ǿ"+)2$/!")3,1,-,/01!,ǽ/0)+"$1&3Ǿ),0 /"-/"0"+1+1"0!")"/ "/01!,'2//,+"),//2+Constitución-/ / ,+ ")/ć$&*"+0,)21&01ǽ

Glosario constitución."6 #2+!*"+1)!"2+ 01!,ǽ01)" " ),0!"/" %,06)0 )&"/1!"0!"),0 &2!!+,06-/" &0),0 -,!"/"0"&+01&12 &,+"0 .2",/$+&7+6/&$"+ ) ,*2+&!!-,)ģ1& ǽ

44

+1"),0/2*,/"0!".2"")/"6!&0,)3"/ģ)0*)"Ǿ")-2"),!" /ģ00"02)"3Ń61 Ń)#,/1)"7!")01&))Ǿ) 2)0"21&)&7 ,*,-/&0&Ń+ǽ01""+#/"+1*&"+1,*/ Ń")&+& &,!")/"3,)2&Ń+țƜ$2/ǖǽǗǗȜǽ +ǖǜǝǞǾ)0*)"!")"/ "/01!,-/"0"+1Ń)Declaración de los derechos del hombre y del ciudadanoǾ!, 2*"+1,"+").2"0" "01)" &Ń)&$2)!!+1"))"6Ǿ))&"/1!-,)ģ1& +1"")01!, 6)$/+1ģ!")-/,-&"!!-/&3!!"),0*&"*/,0!")0, &"!!#/+ "0țƜ$2/ǖǽǗǘȜǽ )*,!"),-,)ģ1& ,")"$&!,-,/)0*)"#2"&+& &)*"+1")*,+/.2ģ ,+01&12 &,+)ǽ0ģǾ")/"6"01/ģ)&*&1!,-,/),+01&12&Ń+6")/)*"+1,Ǿ*,0"5-/"0&,+"0!")3,)2+1!-,-2)/ǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

)$,&"/+,/"3,)2 &,+/&,"5-/,-&Ń1&"//0Ǿ"01)" &Ń&*-2"01,0 -/,-,/ &,+)"00,/")/"+16,)&$Ń) )"/,'2//0"/Ɯ"))+&Ń+ǽ"5-+0&Ń+!")"3,)2 &Ń+)0-/,3&+ &0!" /+ &0"$2/Ń.2""010&+& &1&30#2"/+-)& !0"+1,!,")-ģ0ǽ

13ǖǝǙǖǖǞǚǖǗȡ&)&,1%Ć.2"+1&,+)"!" /+ "

2+.2")"3,)2 &Ń+123,*2 %,-,6,-,-2)/Ǿ"+/ģ06"+)$2+0 &2!!"0"+ ,+1/Ń,-,0& &Ń+ǽ+-/&+ &-&,Ǿ")/"6+,.2"/ģ /"+2+ &/02-,!"/ǽ,0+,)"00"/"%20+-"/!"/020-/&3&)"$&,06020&"+"0ǽ) )"/,!" )/Ń.2")/"")&Ń+-,-2)/"/ ,+1//&)0"+0"ļ+70!") $)"0&ǽ + ǖǜǞǗǾ ") /"6 2&0   #2" "+ / ")!,Ǿ  20!, !" 1/& &,+/  /+ &)%"/-"!&!,62!201/&-/ / ,+)"3,)2 &Ń+ǽ,/")),Ǿ")$,&"/+,0"3&,,)&$!,,)&/)*,+/.2ģǾ -/, )*/)República6!" )//)$2"//201/&ǽ 01,0%" %,0Ǿ2+!,0)-/" /&0&12 &Ń+" ,+Ń*& "+.2"3&3ģ)*6,/-/1"!")-,) &Ń+Ǿ0&/3&"/,+-/.2"),0#/+ "0"0 0",/$+&7/+!"+2"3, ,+")Ɯ+!" ,+1&+2/ ,+)"3,)2 &Ń+ǽ Figura 1.23

+ ǖǜǞǘǾ ),0 /"3,)2 &,+/&,0 *ç0 /!& )"0Ǿ ))*!,0 jacobinosǾ "+ "7!,0 -,/ Jean-Paul Marat65&*&)&"+,"0-&"//"Ǿ02*&"/,+")-,!"/*"!&+1"2+$,)-" !"01!,"&+& &/,+)-"/0" 2 &Ń+ ,+1/),0-/1&!&/&,0!")*,+/.2ģǽ

Declaración de los Derechos del Hombre y del CiudadanoǾǖǜǝǞǽ

,01"/&,/*"+1"),0*&"*/,0*"+,0"51/"*&010 !")$,&"/+, ,/!/,+ / ,+),0"5 "0,0!" ,"0-&"//"ǽ)1"//,/)"02 "!&Ń2+-"/&,!,*ç0 *,!"/!,))*!,"/*&!,/Ǿ"+").2"$,"/+Ń 2+$/2-,!"-,)ģ1& ,0 ,+, &!, ,*,Directorioǽ &+ "*/$,Ǿ ) 0&12 &Ń+ !") -2"), #/+ ć0 +, %ģ*"',/!, ,*,0""0-"/ǽ)$,&"/+,1"*ģ.2"")!"0"+ +1,-/,3, //"32")10-,-2)/"0Ǿ-,/),.2"20 Ń)62!!")"'ć/ &1,ǽ Figura 1.24 '"

,0*&)&1/"00"/&"/,+-0,"+")$,&"/+,/"3,)2 &,+/&,62+, !"),0*ç0!"01 !,0#2"Napoleón BonaparteǾ.2&"+02*&Ń") -,!"/"+ǖǜǞǞǽ-,)"Ń+-20,Ɯ+)&/" 1,/&,"&+& &Ń")-"/&,!, !")Consuladoǽ)0 "+0,!"-,)"Ń+)-,!"/*/ Ń")Ɯ+!") "3,)2 &Ń+#/+ "0ǽ  &*-,/1+ & !" "01 "3,)2 &Ń+ "0 1)Ǿ .2" 02 #" % !" &+& &, 02")"1,*/0" ,*,")-0,!")!!,!"/+)!!,+1"*-,/ç+"ǽ,+"))1"/*&+Ń")+1&$2,ć$&*"+Ȁ)2/$2"0ģ0" ,+0,)&!Ń ,*,) )0"0, &)!,*&++1"6-/,*,3&Ń)&+012/ &Ń+ !")!"*, / &-/)*"+1/& ,*,+2"3#,/*!"$,&"/+,ǽ

2 &Ń+-ů)& !")/"6

2&0 ǽ

*$"00"1+$"*"+1ȡ%,1,01, (ǽ ,*

"01"1-!")"3,)2 &Ń+0")" ,+, " ,*, ) época del terrorǾ -2"0 ") $,&"/+, "'" 21Ń  *&)"0!"-"/0,+0Ǿ"+1/""))0)/"62&0 602 "0-,0/ģ+1,+&"1țƜ$2/ǖǽǗǙȜǽ

Glosario consulado.&-,!" $,&"/+,"+").2"1/"0 Ń+02)"0"'"/ &"/,+ )*ç5&*21,/&!! %01.2"-,)"Ń+0" 21,+,*/Ń Ń+02)3&1)& &,ǽ

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

45

Actividad 1. En parejas, lean el fragmento y respondan en su cuaderno. ȝȁȞȅ,"0 &"/1,Ǿ0&+"*/$,Ǿ.2""),/!"+!")+,)"7-,0""-/&3&)"$&,06!"0-"+00Ǿ.2",0 ,+0&!"// ,*,020!"/" %,0Ǿ0"-/!,0!"),0!"/" %,0!")$/+ 2"/-,!"),0 &2!!+,0Ȅ"0201/"-,/")),),/!"+6)"6 ,*2+"0ȝȁȞ"0Ǿ-2"0Ǿ'"+ )+ &Ń+Ǿ+1"1,!,-,/02-/&+ &-&,Ǿ-2"01,.2"02*&0&Ń++,-/, "!"!")-2"),ȝȁȞ )"/ "/01!,/ 1,!,),.2"-"/1"+" ")+ &Ń+Ȁ61,!,),.2"+,"0")"/ "/ 01!,+,-2"!" ,+0&!"//0" ,*,-/1"&+1"$/+1"!")+ &Ń+ǽ+!"Ɯ+&1&3Ǿȅ.2ć "0")"/ "/01!,ȄȝȁȞ +"#" 1,ȕ0"+,0!&/çȕǾ-"/,) ,+.2&01%)1"/!,1,!0)0/") &,+"0Ǿ6)+,)"7 !"+ &*&"+1,-"/1"+" "-,/!"/" %,),0 ,+.2&01!,/"0ǽ2"0&"+Ǿ%,/"0!"/"01&12&/).2&"+"0"+02!ģ)-"/!&"/,+ǿ")"/ "/01!,!"3"+!/ç+,)"Ǿ3,)3&ć+!,0" 023"7"+ ,+.2&01!,/ȝȁȞ """+1"+!"/0"-,/"/ "/01!,) ,+'2+1,!"),0 &2!!+,0.2"-"/1"+" "+) ,/!"+ ,*ů+ǽ,!,),.2"0"-/&3&)"$&!,-,/))"6Ǿ!")*+"/.2"#2"/"Ǿ0"0201/"),/!"+ ,*ů+Ǿ"5 "- &Ń+))"6 ,*ů+6Ǿ ,+0" 2"+1"*"+1"Ǿ+,-"/1"+" ") "/ "/01!,ǽ Emmanuelle-Joseph Sieyes. ¿Qué es el Tercer Estado?, (1789), cap. I y II. pp.8 y 10. (fragmentos). Fuente: https://borisbarriosgonzalez.files.wordpress.com/2011/09/sieyes-que-es-el-tercer-estado.pdf (consulta: 24 de agosto de 2017).

• ȅ2&ć+"0 ,+#,/*+")"/ "/01!,Ȅ • ȅ,/.2ć)+,)"7+,-2"!"-"/1"+" "/)"/ "/01!,Ȅ • ȅ.2ć0"/"Ɯ"/"")21,/ ,+)#/0".2""01ç02/6!Ȅ 2. "Ɲ"5&,+"+0,/")-/1& &- &Ń+!")2/$2"0ģ"+) ,+#,/* &Ń+!")"/ "/01!, y compartan sus respuestas en sesión grupal.

El Estado nacional

ȡ    ȡ%,1,01, (ǽ ,*

 -"0/ !" 0"/ *,+ç/.2& ,0Ǿ ),0 01!,0 !") 0&$),   0" !&01&+$2ģ+"+1/"01!,0+ &,+)"06+,+ &,+)"0ǽ,0-/&*"/,0-,0""+2+1"//&1,/&,!")&*&1!,6 ,*-/1"+2+%&01,/&Ǿ2+&!&,* 6+2*"/,001/!& &,+"0ǽ  ) -/ !" ),0 01!,0 + &,+)"0 02/$&Ń ") nacionalismoǾ 2+ &!",),$ģ.2"-2+12+&/")01!, ,+)+ &Ń+Ǿ6#,/1)" "/),#/"+1"!&3&0&,+"0&+1"/+06"51"/+0ǽ

Figura 1.25 La calle MontorgueilǾ

!")2!",+"1Ǿǖǝǜǝǽ

46

/+ &Ǿ +$)1"//Ǿ 0-ļǾ ,/12$) 6 ),0 ģ0"0 ',0 "/+ 01!,0+ &,+)"0!"2/,-ǽ)"*+&" 1)&Ǿ"+ *&,Ǿ0""+,+1/+!&3&!&!0"+-".2"ļ,001!,0ǽ)"01"Ǿ201/&Ǿ20&Ǿ ,),+&62/.2ģ"/+$/+!"001!,0*2)1&ć1+& ,0ǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

 &,+)&0*,6)&"/)&0*, *&+/,+'2+1,0!2/+1")-/&*"/*&1!!")0&$), ǽ ,0+ &,+)&010-2$+/,+-,/))&"/1!!"),0-2"),0 ,+1/)0*,+/.2ģ01/!& &,+)"0ǽ)+ &,+)&0*,0""51"+!&Ń+,0,)*"+1""+)-,)ģ1& Ǿ0&+,1*&ć+"+ ")/1"6)3&! ,1&!&+ǽ&+1,/"0Ǿ*ů0& ,0Ǿ"0 /&1,/"06Ɯ)Ń0,#,0"5-/"0/,+"+020 ,/0)0&!"06),00"+1&*&"+1,0+ &,+)"0țƜ$2/ǖǽǗǚȜǽ

Actividad 1. Dividan el grupo en dos equipos, cada uno seleccionará uno de los procesos que han estudiado en esta secuencia didáctica. 2. Retomen la información que han estudiado y elaboren una tabla como la del ejemplo. La formación de Estados Unidos de América

La Revolución francesa

"/&,!,!"!2/ &Ń+ /&+ &-)"0 200 , 2*"+1,"+ .2"0"0201"+1 /&+ &-&,0.2"!"#"+!ģ " 1,/"0.2" -/1& &-/,+ț!"0 /&&/Ȝ "/0,+'"0 )3"-/ 02!"0//,)),ț!"0 /&&/Ȝ ,+0" 2"+ &0 3. Elaboren una historieta con la información que recabaron. Si tienen dudas de cómo hacerla, soliciten el apoyo de su profesor de Lengua materna. Español. 4. /"0"+1"+6"5-)&.2"+02%&01,/&"1)/"01,!")$/2-,ǽ ǚǽ Con base en lo que aprendieron en esta secuencia didáctica, respondan: • ȅ,/.2ć#2"&*-,/1+1")-/1& &- &Ń+!")2/$2"0ģȄ • ȅŃ*, *&Ń)3&!!"),02/$2"0"0)1ć/*&+,!"*,0 ,+1" &*&"+1,0Ȅ • ȅŃ*,&+Ɲ26"/,+),0&!")"0&)201/!,0!"*"!&!,0!")0&$), "+) ,+Ɯ$2/ &Ń+!" ),001!,0!"*, /ç1& ,0 12)"0Ȅ • ȅ2ć&*-,/1+ &1&"+"+),0!, 2*"+1,0.2")"ģ01")&+& &,!")0" 2"+ &!&!ç 1& "+ ")!"0//,)),!""01,0 ,+1" &*&"+1,0Ȅ • ȅ2ć1&-,!"3"+1'06!"03"+1'0-2"!"1"+"/2+01!,.2"),$/02&+!"-"+!"+ &Ȅ

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

47

Secuencia didáctica

5

El liberalismo y la economía capitalista Aprendizaje esperado: Comprenderás la relación entre el liberalismo y la economía capitalista.

1. Lee el fragmento y contesta. 2/$2"0ģǾ ,+02!,*&+&,!" )0"Ǿ.2" 2"+1-"+0 ,+2+0&$),!" "5&01"+ &Ǿ% /"!,#2"/70-/,!2 1&30*ç02+!+1"06*ç0$/+!&,00.2"1,!0)0$"+"/ &,+"0-0!0'2+10ǽ )0,*"1&*&"+1,!")0#2"/70!")12/)"7Ǿ")"*-)",!")0*ç.2&+0Ǿ )-)&  &Ń+!").2ģ*& )&+!201/&6)$/& 2)12/Ǿ)+3"$ &Ń+!" 3-,/Ǿ ") #"//, //&)Ǿ ") 1")ć$/#, ")ć 1/& ,Ǿ ) !-1 &Ń+ -/ ") 2)1&3, !" ,+1&+"+1"0"+1"/,0Ǿ)-"/12/!"),0/ģ,0)+3"$ &Ń+Ǿ-,) &,+"0"+1"/002/$&"+!,-,/"+ +1,Ǿ ,*,0&0)&"/+!")1&"//ǽ ȅ2ç)!"),00&$),0-0!,0-2!,0,0-" %/0&.2&"/.2"0"*"'+1"0#2"/70-/,!2 1&30!,/*&10"+"+")0"+,!")1/',0, &)Ȅ Marx, Karl y Friedrich Engels. “Manifiesto del Partido Comunista”, 1848, citado en Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, Siglo XXI, México, 1988, p. 87.

• ȅ2ć  1&3&!!"0 " ,+Ń*& 0 0" *,!&Ɯ /,+ ,+ )0 &++,3 &,+"0 .2" 0" *"+ &,++Ȅ • ȅ2ć!&#"/"+ &0%6"+1/"),/$+&7 &Ń+0, &)!")ć-, .2"/"1/1") 1"51,6)!")+1&$2,ć$&*"+Ȅ • ȅŃ*,0"1/+0#,/*/,+)0 ,+!& &,+"0!"1/', ,+")20,!")0*ç.2&+0Ȅ • ȅ2&ć+"0-,0"ģ+),0*"!&,0!"1/',"+"0ć-, Ȅ 2. +,1120/"0-2"010-/.2"),0 ,*-/"0)Ɯ+)!")0" 2"+ &!&!ç 1& ǽ

El liberalismo )0&$), 0" / 1"/&7Ń-,/0"/2+0&$),!"-/,#2+!01/+0#,/* &,+"0Ǿ"+").2" 1*&ć+123,)2$/)"5-+0&Ń+!")economía capitalistaǽ010"),$/Ń$/ &0 ),03+ "0 &"+1ģƜ ,061" +,)Ń$& ,0.2", 2//&"/,+"+"0"-"/&,!,ǽ 21&)&7 &Ń+!")"+"/$ģ")ć 1/& Ǿ!")0*ç.2&+0Ǿ")!"0//,)),!")*"1)2/$& 6!")&+!201/&.2ģ*& Ǿ0ģ ,*,!"1,!0)0/*0!")&+!201/&Ǿ"+$"+"/)Ǿ#3,/" &"/,+)!"*+!!"*1"/&0-/&*0ǽ 01!"*+!-,/-/1"!")0&+!201/&06),0"5 "!"+1"0!"-/,!2 &Ń+,)&$/,+ )0-,1"+ &0"5-+!&/0"Ǿ/&"+!,6!,*&++!,+2"3,0*"/ !,0-/)3"+1 !"020*"/ + ģ06-/ ,+1/,)/)"),/ &Ń+!"*1"/&0-/&*0ǽ &!",),$ģ"+.2"0"0201"+1Ń") -&1)&0*,#2"")liberalismoǽ01"0&01"*&!",)Ń$& ,Ǿ.2"02/$&Ń-/1&/!")0&!"0&)201/!0Ǿ-/,*,3&Ń)&$2)!!!"!"/" %,0 "+1/")0-"/0,+06"01)" &Ń2+0&01"*-,)ģ1& ,0!,"+)!&3&0&Ń+!"-,!"/"0 6!"".2&!!+1")0)"6"0ǽ 48

Eje: Formación de los Estados nacionales

En el terreno económico, el liberalismo defendía la propiedad privada, el libre comercio y buscó la no intervención del Estado en las relaciones económicas, es decir, estas debían estar reguladas por la ley de la oferta y la demanda. La ideología liberal plantea que la fuente de la riqueza es el trabajo. Adam Smith, principal exponente del liberalismo económico, señaló en su obra La riqueza de las naciones (1776) que la prosperidad de una nación se basaba en el desarrollo de la industria y el comercio. Para impulsar sus ideas, los liberales tuvieron que enfrentar a los partidarios de las monarquías y del Antiguo Régimen. Las movilizaciones populares, los -+Ɲ"1,0, la prensa y el arte fueron armas que ayudaron a propagar estas tendencias liberales. Conforme el liberalismo se extendía se promulgaron constituciones, se otorgó el derecho de votar, se eligieron parlamentos y se promulgaron leyes que garantizaron las libertades individuales.

Glosario -+Ɲ"1,ǽ Folleto que se utiliza para dar a conocer ideas políticas.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el liberalismo evolucionó a un liberalismo democrático e incorporó entre sus demandas y objetivos la república como forma de gobierno, el voto universal, la extensión de las libertades públicas y el Estado laico, es decir, un gobierno en el que la Iglesia no tuviera poder. En el siglo XIX se consolidó el proyecto social y económico de la burguesía, el cual se sustentó en el liberalismo, la propiedad privada, la democracia y el individualismo.

Actividad

English Heritage / Photostock.com

National Motor Museum / Photostock.com

1. Compara las imágenes con un compañero y respondan:

Figura 1.26 Obreros construyendo un puente, 1864.

Figura 1.27 Burgués paseando en automóvil, 1899.

• ¿Qué diferencias observan entre ambas imágenes? • ¿Qué derechos y comodidades gozaban las personas representadas en las imágenes? • ¿Por qué el liberalismo económico solo privilegió a la burguesía? 2. Comenten si en su comunidad son notorias estas desigualdades sociales.

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

49

La consolidación de la burguesía y el nacimiento de la clase obrera La expansión de la Revolución Industrial estuvo acompañada por la consolidación de la burguesía y el surgimiento de un nuevo modelo económico: el capitalismo. Este se basa, como ya se ha mencionado, en la propiedad privada de los medios de producción, en el sistema de reglamentación de la oferta y la demanda, así como en el capital como instrumento de producción. La burguesía capitalista transformó la economía europea y posteriormente lo hizo en el resto del mundo. El progreso de la economía capitalista, basado en la industria, permitió que este grupo se convirtiera en el sector económico dominante.

Carnegie Institute / Wikimedia

Las industrias impusieron el ritmo de crecimiento y desarrollo de los países, pero también el de las sociedades, en el que la burguesía se convirtió de manera gradual en la clase de mayor poder, cuando se incorporó a la política.

Figura 1.28 Edgar Degas, Henri Rouart frente a su fábrica, 1875.

Para algunos países europeos y para Estados Unidos de América, la 0"$2+!*&1!!")0&$), 0&$+&Ɯ Ń-/,0-"/&!!Ǿ!"0//,))," ,nómico y progreso en diferentes campos, como en la tecnología y en la ciencia. Durante este siglo, el proyecto de modernidad trazado por la burguesía comenzaba a consolidarse. El término progreso ilimitado, al cual se vinculaba la burguesía, pa/" ģ0"/2+/")&!!-/)0-"/0,+0!""0"1&"*-,țƜ$2/ǖǽǗǝȜǽ Pero no todos tuvieron acceso a ese progreso y al gran desarrollo económico logrado por el capitalismo y generado por la burguesía, con su ideología liberal del siglo XIX.

English Heritage / Photostock.com

Para lo obreros, que surgieron en la primera etapa de la Revolución +!201/&)Ǿ "0" /" &*&"+1, " ,+Ń*& , +, 0" 3&, /"Ɲ"'!, "+ 020 condiciones de vida. Sus actividades diarias y su situación laboral "0123&"/,+*/ !0-,/)*&0"/&6)"5-),1 &Ń+țƜ$2/ǖǽǗǞȜǽ ""0#,/*Ǿ")3+ "!") -&1)&0*,Ǿ'201&Ɯ Ń")2*"+1,!") riqueza y generó profundas desigualdades sociales. Los trabajadores que abandonaban las labores agrícolas para convertirse en obreros formaron muy pronto una nueva clase social: el proletariado industrial. Arriba de este, en la pirámide social, se colocó la burguesía industrial. Figura 1.29

Obrero irlandés a mediados del siglo XIX.

Estas dos clases sociales tenían intereses, opiniones y sentimientos opuestos: por un lado, los trabajadores estaban insatisfechos con sus condiciones de vida y el trato que recibían en las fábricas. Por otro lado, los burgueses, dueños de los medios de producción y del capital, no estaban dispuestos a ofrecer mejores condiciones laborales; preferían contratar nuevos trabajadores, pues la disponibilidad de mano de obra era abundante.

50

Eje: Formación de los Estados nacionales

Además del proletariado y la burguesía, se formó paulatinamente una tercera clase: la clase media, que se componía de pequeños comerciantes, profesionistas y funcionarios, es decir, aquellos que no eran proletarios ni burgueses. Las condiciones de vida generadas por la Revolución Industrial marcaron una enorme distancia en las condiciones de vida de los proletarios pobres y los burgueses ricos, lo que propició protestas 6/"Ɲ"5&,+"0 /ģ1& 0ǽ Los obreros, cansados de soportar una vida miserable, se agruparon en 0&+!& 1,0 y promovieron la%2")$ como medio de lucha para obtener mejores condiciones laborales. La organización de los obreros se dio bajo las ideas socialistas. De esa forma, organizada y agrupada, la clase obrera que surgió con el capitalismo empezó su lucha para conseguir importantes victorias laborales. El enfrentamiento entre obreros y burguesía también marcó al siglo XIX. El capitalismo no solo consolidó a la burguesía en el poder económico y político, sino que también originó un sector social fundamental: la clase obrera y las ideas socialistas que de igual manera se propagarían entre la clase trabajadora por el mundo.

Glosario 0&+!& 1,ǽ Organización de trabajadores de un mismo ,Ɯ &,-/)!"#"+06 promoción de sus intereses. %2")$ǽ Interrupción colectiva de las actividades laborales para protestar. 2-/ǽ Conceder grandeza u honor a una cosa o persona.

Herramientas académicas Te recomendamos la lectura de Los miserables de Víctor Hugo, novela que retrata la sociedad del siglo XIX, que puedes encontrar en tu Biblioteca de Aula.

Actividad 1. Lee con un compañero y respondan. [...] El triunfo mundial del capitalismo es el tema más importante de la historia en las décadas posteriores a 1848. Era el triunfo de una sociedad que creía que el desarrollo económico radicaba en la empresa privada competitiva y en el éxito de comprarlo todo en el mercado más barato (incluida la mano de obra) para venderlo luego más caro. Se consideraba que una economía de tal fundamento, y por lo mismo descansando de modo natural en las sólidas bases de una burguesía compuesta de aquellos a quienes la energía, el mérito y la inteligencia habían 2-!, y mantenido en su actual posición [...] Hobsbawn, Eric. La era del capital 1848-1875, Crítica, España, 1998, p. 13.

• • • •

¿Qué ideas liberales aparecen en el fragmento? ¿Cuál era el objetivo de la economía capitalista? ¿De qué manera se muestra la relación entre liberalismo, capitalismo y burguesía? ¿Cuáles son las diferencias entre las expectativas de la sociedad burguesa y el modo de vida de los obreros durante el siglo XIX?

2. Comenten si la economía capitalista, que regula actualmente al mundo, tiene su origen en el liberalismo. Fundamenten su respuesta.

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

51

Secuencia didáctica

6

La influencia de la Revolución francesa Aprendizaje esperado: Identificarás el modelo de la Revolución francesa.

1. Lee los siguientes artículos y responde: 1.º Que la América es libre e independiente de España y de otra nación, gobierno o monarquía, y que así se sancione dando al mundo las razones. 5.º La Soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que solo quiere depositarla en sus representantes dividiendo los poderes de ella en Legislativo, Ejecutivo y Judiciario. 13.º Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados; y que estos solo lo sean en cuanto el uso de su ministerio. 15.º Que la esclavitud se -/,0 /& para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y solo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud. José María Morelos. Sentimientos de la nación, Congreso de Chilpancingo, 14 de septiembre de 1813 (fragmento). Fuente: www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/439/1/images/SentimdeNac.pdf, p. 59. (consulta: 30 de agosto de 2017).

• • • •

¿Qué ideas fundamentales expresa Morelos en este texto? ¿A quiénes crees que está dirigido el documento? ¿En qué documento(s) crees que se inspiraron estas ideas? ¿Qué consecuencias tuvieron estas ideas para la conformación de la nación mexicana?

2. ,*"+1120/"0-2"010 ,+2+ ,*-ļ"/,6+Ń1)0"+Ɯ %0!"1/',ǽ

Los cambios en la sociedad: de los estamentos a un nuevo orden social Como recordarás, la sociedad estamental que predominó en el Antiguo Régimen europeo se caracterizó porque las personas no podían moverse con facilidad de un estamento a otro, es decir, el estamento en que nacía una persona determinaba su jerarquía en la sociedad.

Glosario -/,0 /&&/ǽ Prohibir algo, en especial un uso o una costumbre.

52

El clero y la nobleza, que eran minoría, se consideraban estamentos privilegiados, pues estaban por encima de la población, no pagaban impuestos y se les aplicaba la ley a su conveniencia, entre ,1/,0"+"Ɯ &,0ǽ La mayor parte de la población, que era la base económica de la sociedad, se concentraba en el Tercer Estado con grandes diferencias internas, pues se incluía igual a los labradores y siervos que a los comerciantes, empresarios, profesionistas y burócratas.

Eje: Formación de los Estados nacionales

La rigidez de la sociedad estamental propició durante siglos que la población buscara cambiar su destino, incluso fuera de Europa. Por ello, muchos europeos emigraron a América, pues en algunas regiones, como Nueva Inglaterra y el Caribe, la distinción estamental no existía. Finalmente, el orden estamental entró en crisis y desapareció en el siglo XIX, entre otras causas, porque la burguesía creció, por el "+1/)&0*,2/, /ç1& , de la monarquía absoluta y por la difusión de las ideas ilustradas.

Glosario "+1/)&0*,2/, /ç1& ,ǽ Exceso de decisiones tomadas por las autoridades centrales, es decir, las de mayor jerarquía.

Con la difusión del pensamiento ilustrado y el triunfo de la Revolución francesa, el nuevo orden social 0" !"Ɯ+&Ń ,*, ciudadanía. Este concepto se refería a la comunidad política integrada por ciudadanos, quienes poseen los mismos derechos políticos, gozan de libertades, tienen responsabilidades y son sometidos a las leyes vigentes en la misma comunidad. Además, la ciudadanía suele asociarse con el concepto de democracia, que es la forma de gobierno en la que el poder surge del pueblo por medio del voto, por el cual es representado, así como por su participación activa en la vida política.

La aventura napoleónica Napoleón Bonaparte ascendió en el ejército francés como uno de los más hábiles generales de la república francesa. Bajo su mando, este ejército logró exitosas campañas militares entre 1793 y 1799.

World History Archive / Alamy / Latinstock.com

Durante este periodo, Francia inició un proceso de expansión en el .2" ,+.2&01Ń$/+!"01"//&1,/&,0"+-, ,1&"*-,Ǿ), 2)&+Ɲ26Ń notablemente en Europa y América. Por ejemplo, la campaña en Italia, llevó a la formación de una república italiana en el norte, bajo la protección francesa. Otro triunfo fue la campaña de Egipto, que hizo que el Medio Oriente entrara en contacto con Europa, lo que impactó en las culturas de ambos continentes. Posteriormente, esta expansión territorial provocó grandes cambios políticos, sociales y culturales que, a su vez, crearon las condiciones para el surgimiento de los nacionalismos y los movimientos de independencia en las colonias de Francia y España, como verás más adelante. En 1799, mediante un golpe de Estado, Napoleón se proclamó primer cónsul. En ǖǝǕǗǾ+1"020 ,+01+1"03& 1,/&0Ǿ0"%&7,+,*// Ń+02)3&1)& &,Ǿ"0!" &/Ǿ.2"0" *+1"+!/ģ"+")-,!"/%0102*2"/1"țƜ$2/ǖǽǘǕȜǽ,0ļ,0!"0-2ć0Ǿ0" ,/,+Ń a sí mismo como emperador.

Figura 1.30

Antoine-Jean Gros, Napoleón como Primer cónsulǾǖǝǕǗǽ

Mientras tanto, Rusia, Prusia, Austria y otros Estados europeos, preocupados por la expansión de Francia y la propagación de las ideas revolucionarias en los territorios dominados por Napoleón, decidieron crear una alianza en 1803 para detener el avance francés. Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

53

Album / Fine Art Images / Latinstock.com

Las victorias napoleónicas continuaron entre 1805 y 1810. De ellas destaca la Batalla de Austerlitz, en la que Napoleón, al año de su coronación como emperador, ganó la fama de invencible (figura 1.31). Sin embargo, también sufrió derrotas, como en la Batalla de Trafalgar"+ǖǝǕǚǾ 2+!,)Ɲ,1/&1ç+& 1/&2+#Ń6%2+!&Ń)Ɲ,1)&!!" /+ & y España. Figura 1.31 François

Gérard, Napoleón en la Batalla de Austerlitz, 1809.

Durante este periodo, Inglaterra fue el principal enemigo de Francia. Al mismo tiempo que blo.2")0 ,010"2/,-"0 ,+020Ɲ,10-/&*-"!&/")*,3&*&"+1,!"),0+3ģ,0 franceses, apoyaba las diversas alianzas entre las naciones que buscaban detener a Napoleón. Así, Inglaterra y Francia se confrontaron sin que ninguna de las dos obtuviera la victoria, pues mientras la primera controlaba los mares, la segunda dominaba en tie//Ɯ/*"ǽ Como puedes observar en el mapa 7, el Imperio francés abarcaba los Holanda, parte de Alemania, Italia, Austria; y en sus fronteras contaba con Estados aliados. Solo se le enfrentaron Rusia e Inglaterra, con Portugal como su aliado. Mapa 7. Imperio de Napoleón, 1812 Oslo

SUECIA

NORUEGA IRLANDA

Dublín

PORTUGAL Lisboa

del

Bruselas París

Moscú

DINAMARCA

Inglaterra Norte REINO Lóndres DE HOLANDA

OCÉANO ATLÁNTICO

Estocolmo

Mar Copenhague Danzing

Berlín

IMPERIO RUSO

PRUSIA

CONFEDERACIÓN DEL RHIN

Varsovia

GRAN DUCADO DE VARSOVIA

IMPERIO AUSTRIACO REPÚBLICA FRA N CIA HELVÉTICA Budapest REINO DE ITALIA LUCCA PROVINCIAS ETRURIA ILIRIAS PIOMBINO ESTADOS IMPERIO PONTIFICIOS OTOMANO REINO DE Córcega Baleares NAPOLES

Madrid

ESPAÑA

Mar Negro

Mar Mediterráneo

Malta

L E Y E N D A

Escala 1 : 32 000 000 0

320

640

960 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

54

Eje: Formación de los Estados nacionales

Bajo influencia napoleónica

Imperio francés Fuente: Santillana © 2008.

Adversarios de Napoleón

Territorios gobernados por la familia Bonaparte

Fronteras de Francia en 1789 Capital

Otros Estados dependientes

El declive de Napoleón comenzó con la campaña /20Ǿ.2"0"))"3Ń ,!"ǖǝǖǗǖǝǖǘ61"/*&+Ń"+2+ 1ç01/,#"-/")"'ć/ &1,#/+ ć0țƜ$2/ǖǽǘǗȜǽ Un año después, París fue ocupada por tropas extranjeras y Napoleón fue capturado y desterrado a la isla de Elba, frente a las costas italianas.

Wikimedia

En 1815 regresó a Francia durante un breve periodo con la intención de formar un nuevo ejército, pero "+ "0" *&0*, ļ, #2" !"//,1!, !"Ɯ+&1&3*"+1" por los ingleses en la Batalla de Waterloo. Vencido, renunció al trono francés y los británicos lo desterraron a la isla Santa Elena, en el océano Atlántico, donde murió seis años después.

Figura 1.32 Adolph Northern, Retirada de Napoleón de MoscúǾǖǝǖǗǽ

En el periodo napoleónico hubo guerras, pero también un gran desarrollo cultural en toda Europa, impulsado por las nuevas ideas, reformas y cambios políticos. Un ejemplo de ello es el Código Napoleónico, con el cual se reformó el Derecho moderno, que actualmente es el modelo jurídico del mundo occidental. Además, Napoleón estabilizó la moneda y creó el Banco de Francia, que resolvió los problemas económicos de su país. Las /"#,/*0 napoleónicas también incluyeron las reglas de tránsito, así como la adopción del sistema métrico decimal, que se propagó durante el siglo XIX y sigue vigente en casi todo el mundo. Como puedes ver, el legado napoleónico y la difusión de las ideas &)201/!0!")"3,)2 &Ń+#/+ "0&+Ɲ26"/,+"+") *&,!") organización social, política y económica de Europa que, además, tuvo como consecuencia el surgimiento del nacionalismo. Lo anterior, sumado a la invasión napoleónica a España en 1808, propició las condiciones para que surgieran los movimientos de independencia en las colonias americanas del Imperio español.

Glosario /"#,/*ǽ,!&Ɯ  &Ń+ que se propone, proyecta o lleva a la práctica con )Ɯ+)&!!!"&++,3/ o mejorar.

Herramientas académicas Para conocer más sobre las guerras napoleónicas te recomendamos ver las películas Waterloo (1970), de Sergei Bondarchuk y Los duelistas (1977), de Ridley Scott. Te recomendamos leer la biografía del emperador francés, escrita por Alejandro Dumas, cuyo padre fue general del ejército francés. El libro se llama Napoleón, Sevilla, 0-2")!")1ǾǗǕǖǗǾ6#,/*-/1"!") ,)" &Ń+&)&,1" 0!")&+ Ń+ǽ Te sugerimos realizar una visita virtual al Museo Napoleónico en Roma, en el que podrás apreciar una variada colección de objetos relacionados con el emperador francés: www.esant.mx/fasehs1-003 ț ,+02)1ǿǘǕ!"$,01,!"ǗǕǖǜȜǽ

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

55

Actividad 1. +-/"'0Ǿ)"+")0&$2&"+1"#/$*"+1,6/"0-,+!+ǽ Nosotros a nombre y con la voluntad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus provincias unidas son y deben ser hoy más hecho y de derecho estados libres, soberanos e independientes, y que están absueltos de toda sumisión y dependencia de la Corona de España o de los que se dicen sus apoderados o representantes y que como tal Estado libre e independiente, tiene un pleno poder para darse la forma de gobierno que sea conforme a la voluntad general de sus pueblos, declarar la guerra, hacer la paz, formar alianzas […] hacer y ejecutar todos los demás actos que hacen y ejecutan las naciones libres e independientes. Acta solemne de independencia de Venezuela (fragmento), 1811, (fragmento). Fuente: www.guarico.gob.ve/w/wp-content/uploads/2014/11/5-de-julio -Independencia-y-Revolucion-200-anos-despues.pdf (consulta: 30 de agosto de 2017).

• ¿Qué ideas se dan a conocer en este documento? • ¿Qué ideas se retomaron de la Revolución francesa? • ¿Qué participación tiene el pueblo en la independencia de un Estado? 2. De forma grupal, comenten la importancia de las ideas que inspiraron las revoluciones burguesas y la conformación de los Estados nacionales.

La invasión francesa a España En 1795, Carlos IV, rey de España, se alió al Imperio francés para Inglaterra. Sin embargo, la derrota de Trafalgar frustró este intento y avivó los sentimientos antifranceses del pueblo español.

Wikimedia

Para asegurar la lealtad de España, Napoleón envió un ejército que ocupó el país en 1808, con el pretexto de atacar a Portugal, aliado de los ingleses. El rey español cedió el trono a su hijo Fernando VII, pero Napoleón lo obligó a renunciar y nombró como nuevo rey de España a su hermano José Bonaparte. Figura 1.33 José Casado del Alisal, Juramento de las cortes de CádizǾǖǝǛǗǽ

Glosario 0,"/+ģǽ Poder político supremo que corresponde a un Estado independiente.

56

Esto ocasionó levantamientos en todo el territorio español. El poder legítimo fue asumido por la Junta de CádizǾ.2""+ǖǝǖǗ ,+3, Ń )0 ,/1"0!")"&+,-/0,)2 &,+/) /&0&0-,)ģ1& țƜ$2/ǖǽǘǘȜǽ En Cádiz prevalecieron las ideas liberales contra el absolutismo. Se proclamó una constitución, se establecieron la 0,"/+ģ popular, la división de poderes y la libertad de expresión y de prensa. Esta transición política y la incertidumbre causada por la dominación francesa en España animó a las colonias iberoamericanas a luchar por su libertad, por lo que se dieron algunas rebeliones y sublevaciones.

Eje: Formación de los Estados nacionales

La situación dio un giro en 1814, con la derrota y el destierro de Napoleón, ya que Fernando VII recuperó el trono español, desconoció las reformas liberales proclamadas en Cádiz e impuso de nuevo el absolutismo.

Actividad 1. De forma grupal, elaboren en el pizarrón un mapa conceptual sobre la rebelión española +1"), 2- &Ń+#/+ "0ǽ+*- ,+ "-12)"02+,/$+&7!,/$/çƜ ,"+").2"-2"den plasmar conceptos relacionados con una idea principal. Si tienen dudas para realizarlo, apóyense en su profesor de Lengua materna. Español. 2. El mapa conceptual debe contemplar los siguientes aspectos: • • • •

Las causas por las que Francia ocupó España. Las causas que orillaron a los españoles a la rebelión. Las consecuencias de la rebelión española. 0&!"0!")"3,)2 &Ń+#/+ "0.2"&+Ɲ26"/,+"+"01/"")&Ń+ǽ

3. ,+62!!"02-/,#"0,/Ǿ/"3&0"+02*-6Ǿ0&"0+" "0/&,Ǿ ,//ģ'+),-/.2"), ,-&"+ en sus cuadernos.

Las revoluciones de independencia y el surgimiento de nuevas naciones en América Latina Una de las consecuencias más importantes de la expansión napoleónica fue el derrumbe del Imperio español en América. La !& &Ń+ de Fernando VII en 1808 desató una crisis política en todos los territorios españoles. En las colonias americanas, por ejemplo, se inició un movimiento de tendencias liberales que buscaba )"$&1&*/ a Fernando VII contra José Bonaparte, el rey francés usurpador. Así, desde 1810, se crearon juntas populares en diversas ciudades de las colonias americanas como Caracas, Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile. En Nueva España, la colonia española más importante, comenzó un levantamiento popular encabezado por Miguel Hidalgo.

Glosario !& /ǽ Renuncia de un monarca a su reino. Ceder su autoridad a otra persona. )"$&1&*/ǽ 201&Ɯ /) verdad de algo o la calidad de una persona conforme a la ley.

En 1814, cuando regresó Fernando VII al trono español, hubo una gran desilusión en las colonias, pues en vez de implementar las reformas aprobadas en las juntas de Cádiz, el rey impuso de nuevo el absolutismo. Este hecho animó a los líderes de los movimientos americanos a proseguir la lucha con un nuevo objetivo: la independencia. Las ideas independentistas en América tenían antecedentes importantes: la Independencia de las Trece Colonias inglesas de 1776, la Revolución francesa de 1789 y la revolución de Haití de 1791. En esta isla francesa, los esclavos negros se rebelaron y, tras derrotar a un ejército francés enviado por Napoleón, proclamaron su independencia en 1804. Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

57

Con estos antecedentes, los movimientos de independencia hispanoamericanos se desarrollaron en diversas regiones y en varios momentos logrando su objetivo durante un proceso largo y complejo contra los imperios europeos. En América, los movimientos de independencia estaban dirigidos por criollos. Sin embargo, el descontento alcanzaba a todas las castas, por lo que se involucraron negros, mestizos, indígenas, entre otros grupos, consolidando la fuerza de oposición ante la corona española. En una primera fase, de 1810 a 1814, ocurrieron levantamientos populares que se oponían a las autoridades impuestas por los españoles. Destacaron líderes como Simón Bolívar, José de San Martín, Francisco de Miranda, José de Sucre, Bernardo O’Higgins, Miguel Hidalgo y José María Morelos. Por sus hazañas, algunos de ellos fueron conocidos como libertadores. +1/"ǖǝǖǙ6ǖǝǗǕǾ!2/+1")0"$2+!#0"Ǿ),0*,3&*&"+1,00"3,) /,+ )/*"+te a la independencia cuando Fernando VII quiso restablecer el orden absolutista. La escasa presencia militar española, junto con la ayuda que prestaban Inglaterra y Estados Unidos de América a los insurgentes, favorecieron el desarrollo y las victorias de los movimientos independentistas, como puedes observar en el mapa 8. Las colonias españolas que habían mantenido sus territorios divididos en cuatro virreinatos (Nueva España, Nueva Granada, Perú y el Río de la Plata) y cuatro capi1+ģ0$"+"/)"0ț%&)"Ǿ"+"72")Ǿ 21"*)62Ȝ0"*,!&Ɯ /,+)2"$,!") independencia. Mapa 8. Independencia de las colonias españolas

REPÚBLICA CUBA (1898) HAITÍ DOMINICANA

MÉXICO

(1804)

(1821)

(1821)

(1821)

COSTA RICA PANAMÁ (1903)

(1821)

(1821) Año de Independencia

Límites del Imperio español a fines del siglo XVIII

PUERTO RICO (1898) VENEZUELA

Territorio controlado por tropas de Morelos

(1819)

(1821)

EL SALVADOR

L E Y E N D A

(1865)

JAMAICA NICARAGUA

GUATEMALA

OCÉANO ATLÁNTICO

Itinerario de San Martín Itinerario de Bolívar

GUYANAS

COLOMBIA (1819)

ECUADOR (1822)

Itinerario de Sucre Zona controlada por Bolívar

BRASIL (1822)

PERÚ (1821)

República Federal de América Central (1824-1839)

BOLIVIA

República de Gran Colombia (1819-1830)

(1825)

PARAGUAY OCÉANO PACÍFICO

Confederación de Bolivia y Perú (1836-1839)

(1811)

URUGUAY

CHILE (1818)

(1828)

Escala 1 : 105 000 000

ARGENTINA (1816)

0

1 050

2 100

3 150 km

Fuente: Atlas de historia universal, Planeta, 2000.

58

Eje: Formación de los Estados nacionales

Archivo General de la Nación / Wikimedia

&+)*"+1"Ǿ "01,0 *,3&*&"+1,0 1/&2+#/,+ "+ ) !ć ! !" ǖǝǗǕ 6 dieron paso a doce nuevos Estados independientes, en lo que antes fueron cuatro virreinatos. Los nuevos Estados se constituyeron como repúblicas, con excepción de Brasil, que tuvo un régimen monárqui,6ć5& ,Ǿ.2"!2/+1")$2+,0ļ,0#2"2+&*-"/&,țƜ$2/ǖǽǘǙȜǽ Sucesivamente, se abolieron la esclavitud, la división de castas y el tributo indígena, pero no se logró la igualdad ciudadana según el modelo liberal que surgió con la Revolución francesa, pues persistían las jerarquías sociales, étnicas y culturales. Al ser expulsados los españoles peninsulares, la nueva clase dirigente estuvo conformada en su mayoría por criollos y mestizos, mientras que los indígenas siguieron siendo la base de la sociedad, pero sin participación política.

Figura 1.34 El Acta de Independencia del *-"/&,"5& +,#2"/"! 1!")Ǘǝ!" 0"-1&"*/"!"ǖǝǗǖǽ

Actividad 1. +-/"'0Ǿ)"+),00&$2&"+1"0/1ģ 2),06/"0-,+!+ǽ II. Ɯ+)&!!!"1,!0, & &Ń+-,)ģ1& "0) ,+0"/3 &Ń+!"),0!"/" %,0+12/les e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. III. La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la Nación; ningún individuo, ni ninguna corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de esta. IV. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites solo pueden ser determinados por la ley. VI. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. XI. Puesto que la libre comunicación de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, excepto cuando tenga que responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789, (fragmento). Fuente: www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf (consulta: 30 de agosto de 2017).

• ȅ2ć0&*&)&12!"0"+ 2"+1/+"+1/""01"!, 2*"+1,6")!")-ç$&+ǚǗȄ • ¿Qué importancia tiene la libertad en ambos textos? 2. "Ɲ"5&,+"+0,/")-/,-$ &Ń+!")0&!"0!")"3,)2 &Ń+#/+ "06 2ç)#2"02&+Ɲ2"+ &"+),0*,3&*&"+1,0!"&+!"-"+!"+ &%&0-+,*"/& +,0ǽ 3. Anoten sus conclusiones en su cuaderno.

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

59

Reviso mi trayecto Con el propósito de valorar lo que has aprendido, lee cada reactivo y realiza lo que 0"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ Lee y responde. Las revoluciones burguesas y los cambios en Europa y el mundo Las revoluciones burguesas en Inglaterra y Francia, así como la independencia de Haití, las Trece Colonias inglesas y de algunos de los actuales países latinoamericanos, provocaron una profunda transformación en el orden político, económico y cultural en el mundo. Asimismo, las ideas ilustradas fueron en gran medida el programa ideológico de la Revolución francesa y de las independencias latinoamericanas, así como !" ,//&"+1"0 &"+1ģƜ 06/1ģ01& 0ǽ El Enciclopedismo fue uno de los resultados de la Ilustración que se desarrolló también en Francia, y cuyo propósito fundamental fue concentrar el conocimiento logrado por la humanidad a partir del principio de la razón, lo que provocó una reacción negativa del Antiguo Régimen porque elogiaba a pensa!,/"0!")"#,/*/")&$&,06!"0Ɯ) $)"0&!",*ǽ Estas revueltas de carácter liberal, las guerras napoleónicas y la Revolución Industrial propiciaron nuevas formas y dinámicas de organización social y laboral, así como transformaciones en las formas de producción, distribución y ,+02*,!"*"/ + ģ0"),/!0$/+"0 )ǽ010 / 1"/ģ01& 0"+"Ɯciaron directamente a la burguesía como clase social hegemónica y al capitalismo como sistema de producción reinante. Hobsbawn, Eric. Las revoluciones burguesas, Guadarrama, Madrid, 1971.

1. ¿Qué papel tuvo la burguesía en las revoluciones del siglo XVIII?

2. ȅ2ç)#2")&+Ɲ2"+ &!") )201/ &Ń+"+)0/"3,)2 &,+"02/$2"00Ȅ

60

3. ȅ2ć"+"Ɯ &,0" ,+Ń*& ,060, &)"0,123,)2/$2"0ģ!"0-2ć0!""010 revoluciones?

4. Elabora un cuadro sinóptico sobre las revoluciones liberales del siglo XVIII que ,+1"+$ ),0 0&$2&"+1"0 0-" 1,0ǿ 200Ǿ -"/0,+'"0 &*-,/1+1"0 6 ),$/,0ǽ " 2"/!21&)&7/))3"0-/'"//.2&7/)&+#,/* &Ń+ǽ • La Independencia de las Trece Colonias Las revoluciones liberales • La Revoluación Francesa 5. Con base en la información del cuadro sinóptico, describe qué acciones realizó la burguesía en ambas revoluciones. La Independencia de las Trece Colonias:

La Revolución francesa:

6. Contesta: ¿Qué es el capitalismo y cuáles fueron las transformaciones que llevaron a su surgimiento?

7. Explica cómo se relaciona el liberalismo con el surgimiento de la economía capitalista y la clase obrera.

61

Secuencia didáctica

7

Las revoluciones liberales de 1830 y 1848 Aprendizaje esperado: Reflexionarás sobre la proliferación de las revoluciones liberales y las fuerzas que se oponían a dichas revoluciones.

Oleg Golovnev / Shutterstock.com

1. +-/"'0Ǿ,0"/3"+)&*$"+6/"0-,+!+ǽ

Figura 1.35 Eugène Delacroix, La libertad guiando al pueblo, 1830.

• ¿Qué objetos porta en las manos la mujer que está al centro de la imagen? ȅ2ć/"-/"0"+1"01"-"/0,+'"Ȅȅ !"+1&Ɯ 0!".2ć-ģ0"0)+!"/Ȅ • De acuerdo con el tipo de vestimenta y las armas que portan los demás personajes, ¿a qué clases sociales piensas que pertenecen? ¿Están enfrentándose entre ellos o están unidos? • ¿Qué idea crees que buscaba transmitir el artista con esta pintura? 2. "/&Ɯ.2"+ 020 /"0-2"010 ,+ ,1/,0 ,*-ļ"/,0 6 +Ń1"+)0 "+ Ɯ %0 !" 1/',ǽ

La reconfiguración del orden mundial Tras derrotar a Napoleón en la Batalla de Waterloo, las potencias ganadoras (Rusia, Inglaterra, Austria y Prusia) buscaron restablecer el régimen absolutista en Europa e impedir la difusión de las ideas liberales. En 1815 comenzó la Restauración, un periodo caracterizado por el Congreso de Viena y la formación de la Santa Alianza. El Congreso de Viena fue una reunión entre las potencias vencedoras para planear el futuro de Europa. Después, Austria, Rusia y Prusia conformaron la Santa Alianza, ) 2)))"3Ń)-/ç 1& ),0 2"/!,0020 /&1,0"+&"+țƜ$2/ǖǽǘǛȜǽ +1/"),0-/&+ &-)"0 2"/!,0"01+)/"!"Ɯ+& &Ń+!")0#/,+1"/0"2/,-"0Ǿ) restauración de los monarcas y la creación de un sistema de seguridad internacional -/"3&1/#212/,0 ,+Ɲ& 1,0ǽ 62

Eje: Formación de los Estados nacionales

Morphart Creation / Shutterstock.com

Los partidarios de la Restauración combatieron los principios revolucionarios y reprimieron todo movimiento rebelde. Sin embargo, sus esfuerzos por restablecer el Antiguo Régimen fracasaron. Los principios liberales que habían surgido durante la Revolución francesa se habían propagado, especialmente entre la burguesía, cada vez *ç0 &+Ɲ26"+1" 6 ,+0 &"+1" !" 02 &*-,/1+ & social, económica y política. Aunque el Congreso de Viena falló en su intento de restablecer el viejo orden político, logró restaurar la paz en Europa durante casi un siglo. Además, surgieron nuevos Estados como Bélgica, Alemania e Italia, que validaron los principios nacionales. Francia conservó su poder y prestigio, aunque como ya mencionamos, redujeron sus fronteras; Inglaterra se reconoció como potencia marítima; Rusia emergió como una gran potencia y añadió a su reino buena parte de Polonia. Prusia obtuvo la Pomerania sueca, parte de Sajonia, Renania y una orilla del Rin. Austria recibió Iliria, Venecia, Milán, Salzburgo y Tirol (mapa 9).

Figura 1.36

El Congreso de Viena fue una obra que el primer ministro de Francia, le solicitó al pintor Jean-Baptiste Isabey en 1819.

Fuera de Europa, Estados Unidos de América comenzó a reclamar su lugar, debido al impulso de su vigorosa economía agrícola e industrial como consecuencia de la revolución liberal que le dio origen. Mapa 9. Europa después del Congreso de Viena REINO DE NORUEGA REINO Mar DE SUECIA del REINO DE Norte DINAMARCA REINO UNIDO

IRLANDA

REINO DE LOS PAÍSES BAJOS REINO DE BÉLGICA G.D. DE LUXEMBURGO

OCÉANO ATLÁNTICO

IMPERIO ALEMÁN IMPERIO AUSTRIACO Viena

REINO DE HUNGRÍA

REPÚBLICA DE FRANCIA REPÚBLICA DE PORTUGAL

PRINCIPADO DE SARABIA REINO DE ESPAÑA

REINO DE ITALIA

Mar Negro

IMPERIO OTOMANO

Mar Mediterráneo REINO DE GRECIA

Escala 1 : 33 000 000 0

330

660

990 km

Fuente: Atlas de historia universal, Planeta, 2000.

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

63

Actividad 1. +-/"'0Ǿ)"+")1"51,6/"0-,+!+ǽ El retorno del orden no puede ser doloroso, porque será natural y porque será favorecido por una fuerza secreta, cuya acción es en todo creadora. Se verá exactamente lo contrario de cuanto se ha visto. +)2$/!""00 ,+*, &,+"03&,)"+10ǾȝǽǽǽȞ &"/1"01&)&!!Ǿ2+/"-,0,&+!"Ɯ+&)"Ǿ un bienestar universal anunciarán la presencia de la soberanía […]. Solo el rey, y el rey legítimo, alzando desde lo alto de su trono el "1/,de Carlomagno, puede extinguir o desarmar todos los odios, frustrar todos los proyectos siniestros, poner un orden entre los hombres, tranquilizar los ánimos excitados y crear súbitamente en torno al poder ese cercado mágico que es su verdadero guardián. Joseph-Marie de Maistre. Ensayo sobre la soberanía (1796), en María Soledad Catoggio. “Joseph de Maistre entre la revolución y la guerra”, en Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, núm. 12, año 2005, p. 5.

• • • •

¿Cuál es la postura del autor frente a las ideas revolucionarias? ¿Qué tipo de gobierno sugiere el autor para retornar al orden? ȅŃ*,0"/"Ɲ"'+"+"01"1"51,)0&!"0!"),0-/1&!/&,0!")"012/ &Ń+Ȅ ȅ2ć0&$+&Ɯ +"01,0&!")"0-/)ć-, 0, &)"+).2"0"-2)& /,+Ȅ

2. ,*-/1+ 020 /"0-2"010 ,+ 020 ,*-ļ"/,0 6 +,1"+ 020 ,+ )20&,+"0 "+ Ɯ %0 !"1/',ǽ

Glosario "1/,ǽ Bastón o vara que porta un gobernante como distintivo de autoridad real. '" 21&3,ǽ Es el representante de la voluntad popular y el responsable de la gestión del Estado, así como de concebir y ejecutar leyes. "$&0)1&3,ǽ Es el poder del Estado que crea, aprueba y *,!&Ɯ )0)"6"0ǽ ç*/ǽ Está compuesta por personas que representan al resto de los ciudadanos.

64

Las revoluciones liberales de 1830 y 1848 +ǖǝǗǕ/,1/,+*,3&*&"+1,0/"3,)2 &,+/&,0.2"0",-,+ģ+ la restauración del régimen absolutista. Comenzaron en España y se propagaron a Portugal e Italia, pero la Santa Alianza los frenó. En estos movimientos se enfrentaban los que apoyaban las decisiones tomadas en Viena y los idealistas liberales y nacionalistas, liderados por la burguesía. A estos movimientos que ocurrieron en 1830 y 1848 se les conoce como revoluciones liberales. Las causas de estas revoluciones fueron varias: la actuación despótica de algunos monarcas, la difusión del nacionalismo y la insatisfacción de la naciente clase obrera. En 1830 estalló una rebelión en Francia conocida como la Revolución de Julio que rechazaba las tendencias ultraconservadoras y despóticas del rey Carlos X. Durante tres días, el pueblo de París salió a las calles para protestar. Apoyado por la Guardia Nacional, derrotó al ejército enviado para reprimir el levantamiento.

Eje: Formación de los Estados nacionales

Painting / Alamy / Latinstock.com

La rebelión logró que los diputados liberales del Parlamento nombraran como nuevo rey a Luis Felipe I de Francia. Así, el monarca fue reconocido por los franceses, promulgó una constitución liberal y ejerció el Poder Ejecutivo, pero compartió el Poder Legislativo con dos cámaras. Otros brotes revolucionarios ocurrieron en Bélgica, Países Bajos, Alemania, Italia, Austria y Polonia. Estos tuvieron un impacto menor que en Francia, a excepción de Bélgica, que obtuvo su in!"-"+!"+ &!"),0ģ0"0',0țƜ$2/ǖǽǘǜȜǽ, obstante, el viejo orden monárquico resistió en toda Europa. Dieciocho años después se produjo una nueva oleada revolucionaria. Conocida como la Primavera de los PueblosǾ)/"3,)2 &Ń+!"ǖǝǙǝ0"-/,-$Ń!" /+ &1,!2/,pa debido a la crisis económica que afectó a campesinos y obreros, así como al desarrollo de los medios de comunicación, como el telégrafo y el ferrocarril.

Figura 1.37 Gustave Wappers, Episodio de la Revolución belga,ǖǝǘǕǽ

Los cambios ocurridos en los meses más intensos de la revolución fueron radicales. + /+ &0"-/, )*Ń)/"-ů)& 6")-,!"//" 6Ń"+*+,0!")0,/&+,!"poleón, quien, tras dar un golpe de Estado, se proclamó emperador con el nombre !"-,)"Ń+ ǽ &+"*/$,Ǿ")ć5&1,!")0/"3,)2 &,+"0!"ǖǝǙǝ+,#2"!2/!"/,ǽ+ļ,!"0-2ć0Ǿ casi todas fracasaron, aplastadas por la intervención militar austriaca y rusa. -"0/!"1,!,Ǿ)2/$2"0ģ-/"0&,+-/-"/Ɯ)/0" ,*,) )0"!,*&++1"ǽ Por esa razón, el avance del liberalismo y de las ideas nacionales continuó durante las décadas siguientes del siglo XIX, y las monarquías absolutas dieron paulatinamente el paso a las monarquías constitucionales avaladas por el voto universal.

Actividad 1. En su cuaderno, realicen un cuadro sinóptico de las revoluciones liberales de 1830 y 1848. /% "/),Ǿ/"1,*"+)0Ɯ %0!"1/',.2""),//,++1"/&,/*"+1"ǽ 2. /$+& "+)0&!"0.2" ,//"0-,+!"+),0-/1&!/&,0!")"012/ &Ń+ț21&)& "+ ,+ceptos como nobleza hereditaria, monarquía por derecho divino y religión de estado), así ,*,)0&!"0.2"0201"+1/,+)0/"3,)2 &,+"0)&"/)"0ț20"+ ,+ "-1,0 ,*,constitución, ciudadanía, libertad de creencias y soberanía). 3. 0"/3"+ !" +2"3, ) -&+12/ !" )  1&3&!! !" &+& &, 6 1/1"+ !" "5-)& / .2ć 1&-, !" &!")"0/"-/"0"+1+),0-"/0,+'"0.2""+"))-/" "+ǽ1&)& "+)&+#,/* &Ń+!") 2!/,0&+Ń-1& ,-/'201&Ɯ /020/"0-2"010ǽ 4. ,+#/,+1"+6!&0 21+"010&!"0"+$/2-,Ǿ1/1+!,!""+1"+!"/)0 ,+!& &,+"0%&01Ń/&0-,/)0.2")0/"3,)2 &,+"0)&"/)"0Ɯ+)*"+1"1/&2+#/,+ǽ

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

65

1. ,*-)"1 ") *- ,+ "-12) ,+ ),0 1ć/*&+,0 !,+!" correspondan.

"3,)2 &,+"0 burguesas se dieron

siglo XVIII

Revolución francesa cuestionaba

que buscaba

La comprensión del mundo por el uso de la razón

sus principales representantes

Antiguo Régimen compuesto por ,)"7

buscaba

participaron

• El control de su propio comercio • Representación en el Parlamento de Inglaterra • Acabar con los impuestos

Agricultores y comerciantes

Declaración de Independencia

redactada por

Clero

bajo los principios

Voltaire

Montesquieu

y liderada por George Washington

• vida • libertad • búsqueda de la felicidad

2. "ů+"1" ,+2+ ,*-ļ"/,6/"3&0"+020/"0-2"010Ȁ ,//&'+0&"0+" "0/&,ǽ

66

Eje: Formación de los Estados nacionales

se redacta

+!"-"+!"+ &!")0/" ",),+&0!",/1"*ć/& Ǿ"3,)2&Ń+!"ǖǝǘǕǾ )201/ &Ń+Ǿ%,*0 "ƛ"/0,+Ǿ,200"2Ǿ"3,)2ciones liberales, Crisis económica en Europa. en el

siglo XIX iniciaron Movimientos que se oponían a la restauración del Antiguo Régimen

Revolución !"ǖǝǙǝ

rechazaba

inicia por

Tendencias ultraconservadoras y despóticas

• en

logrando

• Desarrollo en los medios de comunicación como

• El nombramiento del rey Luis Felipe I de Francia • La promulgación de una constitución liberal

La Primera República de Francia

Telégrafo y ferrocarríl

Tema: Revoluciones, burguesía y capitalismo

67

Unidad de Construcción del Aprendizaje La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica Definición del problema 01!,0+&!,0!"*ć/& #2"")-/&*"/-ģ0*"/& +,.2"),$/Ń02&+!"-"+!"+cia, lo que se considera uno de los sucesos más importantes del siglo XVIII. En esta +&!!!",+01/2 &Ń+!")-/"+!&7'"țȜǾ1"02$"/&*,0&+3"01&$/)0 200 .2"))"3/,+)0 ,),+&0&+$)"00"+,/1"*ć/& &+!"-"+!&7/0"ǽ Para entender este proceso, es importante que conozcas las condiciones sociales, políticas y económicas que las caracterizaba, así como la relación que estas tenían con Inglaterra. 1. Lee el texto. Desde el siglo XVII, Francia e Inglaterra se unieron a España en los viajes de descubrimiento y conquista de América. Ambos reinos exploraron las costas americanas del Atlán1& ,,/1"6Ǿ ,*,/"02)1!,Ǿ establecieron zonas de control político y económico. ,0 &+$)"0"0 #2+!/,+ 2"3 Inglaterra durante esta época y, con el tiempo, este territorio crecería hasta formar las que serían conocidas como las Trece Colonias.

Figura 1.38 Vista del

puerto de Boston % &")ļ,ǖǜǜǕǽ

Las características de estas colonias eran diferentes a las colonias españolas. Por ejemplo, su población tenía distintos orígenes y religiones; además, los colonos gozaban de una relativa libertad para organizarse políticamente y su población crecía, lo que favoreció su paulatina expansión hacia el oeste. En el siglo XVIII, sin embargo, hubo un descontento generalizado y creciente de la población. Tanto, que los habitantes de estas colonias pasaron de las protestas locales a una rebelión abierta y organizada contra la Corona inglesa, pues no estaban de acuerdo con una serie de acciones que se estaban implementando en su territorio.

68

Eje: Formación de los Estados nacionales

El alcance: una exposición oral Descripción y objetivo Con el apoyo de su profesor, dividan el grupo en equipos de trabajo. A partir del problema planteado, cada equipo realizará una investigación sustentada en fuentes y preparará una exposición oral. Mediante una lluvia de ideas, comenten con su equipo algún aspecto o ámbito de la Independencia de las Trece Colonias que les gustaría investigar. Después planteen el tema que hayan elegido en forma de pregunta, esta les ayudará a orientar su proyec1,6"0).2"/"0-,+!"/ç+)Ɯ+)!")&+3"01&$ &Ń+ǽ,0,1/,0)"002$"/&*,0ǿ¿Por qué se independizaron las Trece Colonias de Inglaterra?

Hipótesis y organización del trabajo En equipos, traten de responder su pregunta inicial de manera breve y clara. Esa posible respuesta será su hipótesis de investigación, la cual demostrarán o descartarán, a partir de los resultados de su investigación. Para poder llevarla a cabo, es necesario seguir una serie de pasos, por lo cual, es muy importante desarrollar un cronograma para organizar el trabajo. Esto les permitirá dar seguimiento a las tareas que realicen los miembros del equipo.

Glosario hipótesis. Es la base de toda investigación; se trata de una suposición que 0"/çƜ/*!,+"$! por medio del proceso de investigación.

Elaboren una lista de las actividades que deben efectuar. Elijan un responsable para cada actividad, el cual deberá entregar la actividad que realicen en la fecha designa!ǽ2"!"+1,*/ ,*,"'"*-),")0&$2&"+1"*,!"),ǿ Actividad

Responsable

Fecha de entrega ¿Qué debe entregar?

Plantear hipótesis Organización y división del trabajo Investigación Análisis de resultados y conclusiones Comprobar hipótesis Informe de investigación Organización del material para la exposición Preparación del material para la exposición Presentación de la exposición Evaluación y coevaluación Tema: UCA: La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica

69

Desarrollo de la investigación Con la guía de su profesor, sugieran sitios donde puedan desarrollar la investigación, por ejemplo, la biblioteca escolar o de su comunidad; o bien, en el salón de cómputo para que puedan tener acceso a internet. +)#0"!"&+3"01&$ &Ń+!""+/" 2//&/!&3"/00#2"+1"0Ǿ ,+)Ɯ+)&!!!",tener información que les permita comprobar su hipótesis. La búsqueda de información es un proceso que requiere análisis, pues es probable que encuentren información y datos que estén mal fundamentados. 1. 0#2"+1"0%)+ Los historiadores reconstruyen el pasado con ayuda de fuentes históricas. Estas -2"!"+0"/!"!,01&-,0ǿ!&/" 10,&+!&/" 10ǽ0#2"+1"0!&/" 10 son aquellas que se producen en el momento en que sucedieron los hechos y pueden 0"/!"3/&,01&-,0ǿ"0 /&10țƜ$2/ǖǽǘǞȜǾ,/)"062!&,3&02)"0Ǿ0ģ ,*,/"01,0 materiales. Año quinto Jorge III. Rey CAP. XII Acta para conceder y aplicar cierto impuesto al sello, y otros impuestos, en las colonias británicas y plantaciones en América, con objeto de costear los gastos de defensa, protección y seguridad de estas, y para enmendar las partes de las actas del Parlamento relacionadas con el comercio e ingresos de las dichas colonias y plantaciones, así como dirigir la manera de !"1"/*&+/ 6 /" 2-"// )0 -"+)&7 &,+"0 6 ,+Ɯ0  &,+"0 que aquí se mencionan. Traducción: Víctor Hugo Gutiérrez Cruz. Figura 1.39 Copia impresa de la Ley !")")),ǾǖǜǛǚǽ

Te sugerimos que consideres preguntas como las siguientes, para analizar una #2"+1"!"-/&*"/*+, ,*,)+1"/&,/ǿ • ¿Quién es el autor? • ¿Cuándo fue escrito el documento? • ȅ2ć1&-,!"!, 2*"+1,"0ǿ2+ /1-"/0,+)Ǿ2+!, 2*"+1,,Ɯ &),2+ anuncio? • ¿Con qué propósito fue escrito el documento? • ¿Con qué temas que has estudiado en las secuencias didácticas anteriores se relaciona? • ¿Qué repercusiones tuvo esta ley para los colonos?

70

Eje: Formación de los Estados nacionales

UCA Las fuentes indirectas son todos los estudios que han hecho los historiadores o artistas  "/  !" 2+ 02 "0, "0-" ģƜ ,Ǿ -,/ "'"*-),Ǿ2+)&/,,2+-&+12/.2"/" /")$ů+  ,+1" &*&"+1,ǽ 0 -,0&)" .2" 1*&ć+ 0" "+ 2"+1/"+ ,+ 2+&*$"+ ,*,)!")Ɯ$2/ǖǽǙǕǽ0&*-,/1+1".2"&!"+1&Ɯ.2"+!Ń+!"6 2ç+!,#2" /")&7!ǽ01,)"062!/ç!"1"/*&+/0&0" 1/1,+,!")/" /" &Ń+!")$ů+%" %,ǽ ,+0&!"/"+-/"$2+10 ,*,)00&$2&"+1"0ǿ

Figura 1.40

Motín del té en BostonǾ $/!,ǾǖǝǜǞǽ

• • • •

¿2ć%" %,0"/"-/"0"+1"+)&*$"+Ȅ ȅ2ç+!,02 "!&Ń"01"%" %,Ȅ ȅ2ç+!,0"/")&7Ń),/Ȅ ȅ2ç+1,0 ļ,0 !" !&01+ & "5&01"+ "+1/" ) ,/ 6 ") %" %, %&01Ń/& , .2" 0"/"-/"0"+1Ȅ • ȅ2ç)0"/ç)&+1"+ &Ń+!")21,/)/"-/"0"+1/"0"%" %,Ȅ • ȅŃ*,-2"!"00"/),Ȅ 0*26-/,)".2""+02&+3"01&$ &Ń+0""+ 2"+1/"+ ,+#2"+1"01+1,!&/" 10 ,*,&+!&/" 10ǽ,+0&!"/"+.2"*0-2"!"+-,/1/)"0&+#,/* &Ń+&*-,/1+1".2"-2"!"62!/),0/"0,)3"/02-/"$2+1&+& &)ǽ

2. Pregunta a las fuentes +&+3"01&$ &Ń+%&01Ń/& -2"!"*-)&/0"0&+,0"!")&*&1 ,++1& &- &Ń+ ),.2"0"-/"1"+!"&+!$/ǽ,/"01/7Ń+Ǿ"0*26&*-,/1+1"-)+1"/-/"$2+10 ,+ /"10.2"-"/*&1+/") &,+/)0 ,+)&+#,/* &Ń+,1"+&!ǽ01,00,+ )$2+,0"'"*-),0.2"-2"!"+21&)&7/-/)ů0.2"!!"&+#,/* &Ń+ǿ • Ámbito político.ȅ2ć/") &Ń+"5&01""+1/") 2"//!"),0&"1"ļ,06),0 *,1&3,0.2"&*-2)0/,+),0 ,),+,00"-//0"!"),/,+/&1ç+& Ȅ • Ámbito económico.ȅ2ç)"0#2"/,+)0/7,+"0" ,+Ń*& 0.2")"+1/,+ )0/" ",),+&0&+!"-"+!&7/0"Ȅȅ2ç)"0#2"/,+)0/7,+"0!"),0 ,),+,0 *"/& +,0-///,'/"+")-2"/1,!",01,+1,+")!0!"1ćȄ • Ámbito religioso. ȅ2ć/")&$&,+"00"-/,#"0+"+)0/" ",),+&0Ȅȅ,/.2ć 01!,0+&!,0!"*ć/& 02/$&Ń ,*,2+-ģ0&"/1,)-)2/)&!!/")&$&,0Ȅ ,*,1"%0!!, 2"+1Ǿ)0#2"+1"0%&01Ń/& 00,+!"$/+21&)&!!Ǿ-2"00" pueden utilizar para interpretar los hechos del pasado o reconstruir la historia !")$ů+ ,+1" &*&"+1,!"+2"01/,&+1"/ć0ǽ )+)&7/)0Ǿ"0&*-,/1+1".2" ,+0&!"/"0") ,+1"51,"+").2"0"$"+"//,+Ǿ .2" ,*-/"+!0)0&!"0!".2&"+"0)0"0 /&&"/,+Ǿ0ģ ,*,02-/,-Ń0&1,ǽ Tema: UCA: La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica

71

3. Las herramientas de los investigadores +*+"/!" ,*-)"*"+1/")+ç)&0&0!" 2).2&"/02 "0,%&01Ń/& ,"02&+!,!Ń+!", 2//&"/,+),0%" %,06"+.2ć1"*-,/)&!!0"!"0//,))/,+ǽ a) Mapas /")!"0//,)),!")&+3"01&$ &Ń+Ǿ"0*26&*-,/1+1"1"+"/ )/)2& &Ń+$",$/çƜ ǽ,/"01/7Ń+Ǿ)"002$"/&*,0&+ )2&/-/02"5-,0& &Ń+ 2+*-"+").2"2&.2"+),01"//&1,/&,0!,+!"0"0"+1/,+),0 ,),+,0 &+$)"0"0.2"))"$/,+*ć/& !"),/1"ǽ /")),-2"!"+21&)&7/")*-ǖǕ.2"0""+ 2"+1/"+)0&$2&"+1"-ç$&+ǽ +)& "+)0&*,),$ģ6Ǿ-/1&/!")0#" %0!"#2+! &Ń+!" ! ,),+&Ǿ"5-)&.2"+"+.2ć!&/" &Ń+#2"/,+"5-+!&ć+!,0")0 ,),+&0&+$)"00ǽ b) Líneas de tiempo +#,/*!"3&02)&7/")1&"*-,%&01Ń/& ,"0*"!&+1"2+)ģ+"!"1&"*-,ǽ01/"-/"0"+1 &Ń+$/çƜ -"/*&1",/!"+/%" %,0, ,+1" &*&"+1,0 0,/"2+-/, "0,-/,0"/3/ ,+ )/&!!0202 "0&Ń+Ǿ0ģ ,*,)/")&Ń+1"*-,/)"+1/"")),0ǽ +")0&$2&"+1"*,!"),Ǿ1"*,01/*,0)$2+,0ļ,0/")"3+1"0!") +!"-"+!"+ &!")0/" ",),+&0ǽ +3"01&$2"+.2ć, 2//&Ń"+ !ļ,-/ .2"-2"!+,/$+&7/02&+#,/* &Ń+6 ,*-)"1/))ģ+"!"1&"*-,ǽ*&ć+-2"!"+$/"$/)"&*ç$"+"0-/# &)&1/02)" 12/ǽ ǖǜǜǘ

ǖǜǜǚ

ǖǜǜǛ

ǖǜǜǜ

ǖǜǝǘ

ǖǜǝǜ

¿Vamos bien? 0*26&*-,/1+1" ,+0&!"//Ǿ),)/$,!")&+3"01&$ &Ń+Ǿ.2"")1&"*-,!2/+1"") 2)0"%))"3!, ,")1/', ,&+ &! ,+),"01)" &!,&+& &)*"+1""+") /,+,$/*ǽ • ,+02)1 ,+12".2&-,6 ,*"+1"+0&")1/',!"0//,))!,%01"01"*,*"+1, 2*-)" ,+),.2"0"%ģ-)+"!,)&+& &,!")&+3"01&$ &Ń+ǽ • &"0+" "0/&,Ǿ/"'201"+")-)+!"1/',6") /,+,$/*ǽ

72

Eje: Formación de los Estados nacionales

UCA Mapa 10. Fundación de las Trece Colonias inglesas Lago Superior

Lago Hurón

NUEVA YORK (1624)

Lago Michigan

NUEVO HAMPSHIRE (1622) MASSACHUSETTS (1620) 2

Lago Erie

1

PENSILVANIA (1682) NUEVA JERSEY (1664) MARYLAND (1632)

3

OCÉANO ATLÁNTICO

VIRGINIA (1607)

CAROLINA DEL NORTE (1663)

AMÉRICA DEL NORTE

CAROLINA DEL SUR (1663)

AMÉRICA CENTRAL

AMÉRICA DEL SUR

GEORGIA (1732)

Escala 1 : 9 500 000 0

95

190

L E Y E N D A 285 km

1. RHODE ISLAND (1636)

2. CONNECTICUT (1636)

3. DELAWARE (1638)

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Tema: UCA: La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica

73

Un producto para compartir información 2+!, 1"/*&+"+ ) &+3"01&$ &Ń+Ǿ ,/$+& "+ ) &+#,/* &Ń+ -/ +)&7/)Ǿ -,/ "'"*-),Ǿ-,/1"*0ǽ*&ć+-2"!"+/" 2//&/*-0 ,+ "-12)"0Ǿ 2!/,00&+Ń-1& ,06 ,*-/1&3,0,Ɯ %0!"1/',-/.2"-2"!+3&02)&7/)ǽ "0-2ć0!")-0,+1"/&,/Ǿ/"1,*"+)-/"$2+1&+& &)ǿ¿Por qué se independizaron las Trece Colonias de Inglaterra?6+,1"+020 ,+ )20&,+"0ǽ " 2-"/"++2"3*"+1"02%&-Ń1"0&0&+& &)63"/&$Ų"+0& ,//"0-,+!",+,),0/"02)1!,0!"02&+3"01&$ &Ń+ǽ ,+"01&+#,/* &Ń+Ǿ"),/"+un informe de investigación ,+62!!"02-/,#"0,/Ǿ"01"0"/ç")#2+!*"+1,!"02-/,6" 1,ǽ/,/$+&7/021/',"0 /&1,Ǿ)"0 -/,-,+"*,0")0&$2&"+1",/!"+ǿ • • • •

)+1"*&"+1,6!"0 /&- &Ń+!")-/,)"* '"1&3, &-Ń1"0&0!"&+3"01&$ &Ń+ "0//,)),!")-/,6" 1,ț.2ģ21&)&7/ç+020Ɯ %0!"1/',6020,/$+&7!,/"0 $/çƜ ,0-//"! 1/021"51,Ȝ • Conclusiones • Fuentes consultadas

Socialización del producto )&+#,/*"!"&+3"01&$ &Ń+.2"/"! 1/,+)"00"/3&/ç-/"),//02-/,!2 1,Ɯ+)ǿ2+"5-,0& &Ń+,/)ǽ,/")),!""/ç++)&7/02&+#,/* &Ń+-/")"$&/") ,+1"+&!,.2"-/"0"+1/ç+ǽ )+""+)-/"0"+1 &Ń+!"020/"02)1!,0)$/2-,ǽ/")),!""+ ,+0&!"//")!ģ 6)%,/Ǿ0ģ ,*, ,*2+& /), ,++1& &- &Ń+02-/,#"0,/6 ,*-ļ"/,0ǽ "0//,))"+)"5-,0& &Ń+/"-/1&"+!,"+1/"),0*&"*/,0!"02".2&-,),0!&01&+1,0 1"*0.2") ,+#,/*+ǽ/"#"/"+1"*"+1"Ǿ)"5-,0& &Ń+!""/ç ,+1/ ,+2+1ģ12), .2"!"0-&"/1"")&+1"/ć0!")-ů)& ,ǽ 0*26&*-,/1+1".2"02"5-,0& &Ń+1"+$2+/"0-)!,3&02)ǽ010%"//*&"+10 ),0-,6/ç+6# &)&1/ç+)2!&"+ &) ,*-/"+0&Ń+!"),01"*0"5-2"01,0Ǿ-,/ ), 2)0"/ç"0"+ &).2"21&)& "+")*1"/&).2"&+3"01&$/,+,"),//,+-/"3&*"+1"Ǿ ,*,&*ç$"+"0Ǿ!, 2*"+1,0Ǿ*-06)ģ+"0!")1&"*-,ǽ +3"7.2"%6+-/"0"+1!,)"5-,0& &Ń+020 ,*-ļ"/,0Ǿ ,*-/1+"01" ,+, &*&"+1, ,+,1/,0)2*+,0!"02"0 2")Ǿ), 2)-2"!"+% "/*"!&+1" /1")"0Ǿ ,+#"/"+ &0Ǿ"1 ć1"/ǽ ""+0"/.2""01/"!"1,!,0),0&+3"01&$!,/"0 ,*-/1&/020 ,+, &*&"+1,0 ,+02 ,*2+&!!ǽ01,-"/*&1&/ç.2" ,*-/"+!*,0*"',/+2"01/,"+1,/+,6)0 -/,)"*ç1& 0.2" 12)*"+1"3&3&*,0ǽ 74

Eje: Formación de los Estados nacionales

UCA Análisis ,+)0/"0-2"010.2"%+/" &&!,!"020 ,*-ļ"/,06)0&+!&  &,+"0!"02-/,#"0,/Ǿ%$+2+)+ "Ɯ+)Ǿ/"1,*+!,)-/"$2+1-/&+ &-)ǿ¿Por qué se independizaron las Trece Colonias de Inglaterra? "ů++0" +2"3*"+1" ,+ ),0 &+1"$/+1"0 !" 02 ".2&-, 6Ǿ '2+1, ,+ 02 -/,#"0,/Ǿ "3)ů"+)0/"0-2"010!")0-"/0,+0.2""0123&"/,+-/"0"+1"0!2/+1"02"5-,0&&Ń+ǽȅ2ć ,+0&!"/+.2"-,!/ģ+*"',//ȄǾȅ"+.2ć "/1/,+ȄǾȅ-,/.2ć), ,+0&!"/+0ģȄ "Ɲ"5&,+0,/""01"&+1"/"0+1"-/, "0,%&01Ń/& ,6"+12 2!"/+, ,+1"01"01 -/"$2+1ǿ¿Los principios que fundamentaron la Independencia de las Trece Colonias de Inglaterra siguen teniendo vigencia en la actualidad?

Evaluación y coevaluación Marca con una investigación.

),00-" 1,0.2"/"Ɲ"'"+12-/1& &- &Ń+"+")!"0//,)),!")

Criterio de evaluación

Lo logré No lo logré En proceso

/1& &-ć"+),/$+&7 &Ń+!")1/',ǽ /,-20"&!"0-/*"',//ǽ 2*-)ģ ,+") /,+,$/*ǽ !"+1&Ɯ.2ć)0#2"+1"0-/&*/&06)0 0" 2+!/&0"+")-/, "0,!"&+3"01&$ &Ń+ǽ " ,+, ģ),0, %,-0,0!")&+3"01&$ &Ń+ǽ 123" ,+, &*&"+1,0,/") +!"-"+!"+ & !")0/" ",),+&0ǽ 2& -7!"/") &,+/) +!"-"+!"+ &!")0 Trece Colonias con el espíritu que dio inicio a la "3,)2 &Ń+#/+ "0ǽ Marca con una ),00-" 1,0.2" ,+0&!"/"0-/"3)2/")1/',!"120 ,*pañeros durante la exposición. Criterio de evaluación

Lo lograron

Tuvieron algunas dificultades

No lo lograron, pueden mejorar

+"',!")&+#,/* &Ń+ ,*-/"+0&Ń+!"),01"*0 5-/"0&Ń+3"/) "0-)!,3&02) /',"+".2&-,

Tema: UCA: La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica

75

Reviso mi trayecto Con el propósito de valorar lo que has aprendido, lee cada reactivo y realiza lo que 0"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ 1. Explica cómo cambió el orden social en Europa a partir de la Revolución francesa.

2. ,+1"01ǿȅ".2ć*+"/&+Ɲ26Ń")*,!"),!")"3,)2 &Ń+#/+ "0"+0paña para oponerse a la invasión napoleónica?

3. Describe cuál fue la importancia de la Revolución francesa en las independencias de América Latina del siglo XIX.

4. Completa la tabla describiendo los aspectos sociales y políticos que las naciones latinoamericanas adoptaron del modelo de la Revolución francesa. Aspectos políticos

Aspectos sociales

5. Responde: ¿Qué causas llevaron al surgimiento de las revoluciones liberales entre 1830 y 1848?

76

Lee y responde. Las revoluciones !&#"/"+ &!")0/"3,)2 &,+"0!"Ɯ+)"0!")0&$), Ǿ)0!")-"/&,!,-,0napoleónico fueron estudiadas y planeadas. La herencia más formidable de la Revolución francesa fue la creación de modelos y patrones de levantamientos políticos para uso general de los rebeldes de todas partes. 01,+,.2&"/"!" &/.2")0/"3,)2 &,+"0!"ǖǝǖǚȒǖǝǙǝ#2"/+,/"5 )20&3!" unos cuantos agitadores […]. Se produjeron porque los sistemas políticos reinstaurados en Europa eran profundamente inadecuados a las circunstancias políticas del continente y porque el descontento era tan agudo que hacía inevitables los trastornos […]. 0/"3,)2 &,+"0!"ǖǝǘǕ *&/,+)0&12 &Ń+"+1"/*"+1"ǽ,*,%"*,03&0to, fueron los primeros productos de un periodo general de agudo y extendido !"00,0&"$," ,+Ń*& ,60, &)Ǿ6!"/ç-&!063&3&Ɯ !,/01/+0#,/* &,+"0ǽ Hobsbawn, Eric. La era de la Revolución 1789-1848, Editorial Planeta, Buenos Aires, pp. 119 y 123.

6. ȅ,/ .2ć ") 21,/ 02$&"/" .2" "010 /"3,)2 &,+"0 #2"/,+ Ȋ"012!&!0 6 -)+"!0ȋȄ

7.  #/0" 02/6! "+ ") #/$*"+1, 0" /"Ɯ"/" ) -"/&,!, ,+, &!, ,*, ) "012/ &Ń+ǽ"0 /&" 2ç)"0#2"/,+)0 / 1"/ģ01& 0!""0ć-, 6 2ç) #2"02&+Ɲ2"+ &-/")02/$&*&"+1,!")0/"3,)2 &,+"0)&"/)"0ǽ

8. 5-)&  2ç)"0#2"/,+)0#2"/70.2"0",-20&"/,+)0/"3,)2 &,+"02/$2"sas de 1830 y 1848 y cómo lo hicieron.

77

Trimestre 2 En este trimestre: • !"+1&Ɯ /ç0")"#" 1,1/+0#,/*!,/!") &+!201/&)&7 &Ń+ǽ • " ,+, "/ç0)0 ,+!& &,+"0.2"*,1&3/,+") desarrollo del imperialismo. • ,*-/"+!"/ç0")-/, "0,!" ,+0,)&! &Ń+!"),0 01!,0+ &,+)"0"+2/,-602/") &Ń+ ,+ ),0-/, "0,0!"2+&Ɯ  &Ń+ț 1)&Ǿ)"*+&Ȝ6!" !&0,)2 &Ń+ț *-"/&,0201/,%ů+$/,6,1,*+,Ȝǽ • !"+1&Ɯ /ç0")&*- 1,!") ,),+&)&0*,"+0& 69#/& ǽ • +)&7/ç0) ,*-"1"+ &"5&01"+1""+1/"),0 Estados europeos antes de 1914. • !"+1&Ɯ /ç0)0 &/ 2+01+ &0.2" desencadenaron la Primera Guerra Mundial. • " ,+, "/ç0)$2"//!"1/&+ %"/06")20, !"/*0.2ģ*& 0 ,*, / 1"/ģ01& 0!") Primera Guerra Mundial. • Reconocerás el Tratado de Versalles como ,+0" 2"+ &!")1/&2+#,)&!,6 ,*,# 1,/!" la Segunda Guerra Mundial.

• +)&7/ç0")#0 &0*,602--")!"&*-2)0,/!" la Segunda Guerra Mundial. • +3"01&$/ç0)0 / 1"/ģ01& 0!")-"/0" 2 &Ń+ nazi de judíos y otros grupos. • 5*&+/ç01"01&*,+&,0!")3&!"+2+$2"1,ǽ • +)&7/ç0)0 ,+!& &,+"0!"3&!"+),0 *-,0 !" ,+ "+1/ &Ń+ǽ • "Ɲ"5&,+/ç00,/"")-/, "0,!""51"/*&+&, !"*&)),+"0!"0"/"0%2*+,0',")+7&0*, 6 ,*-/"+!"/ç0")0&$+&Ɯ !,!")1ć/*&+, holocausto. • !"+1&Ɯ /ç0),0+1" "!"+1"06#2+ &,+"0!") Corte Penal Internacional. • +)&7/ç0)0 / 1"/ģ01& 0!")/$+&7 &Ń+ !")0 &,+"0+&!0602/") &Ń+ ,+) ů0.2"!!")-7"+")*2+!,ǽ • !"+1&Ɯ /ç0)0#2+ &,+"0!")  Ǿ) 6 )6/"Ɲ"5&,+/ç00,/"020-,0&&)&!!"0 -/*"',//)0 ,+!& &,+"0!"3&!"+") mundo.

Un mundo convulsionado Durante las últimas décadas del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, algunos paí0"0),$//,+2+$/+!"0//,)), &"+1ģƜ ,61" +,)Ń$& ,.2"),0))"3Ń ,+3"/1&/0""+ grandes potencias industrializadas. +"01"1/&*"01/"Ǿ"012!&/ç0.2")0-,)ģ1& 0.2""01)" &"/,+)0-,1"+ &0"+1/" "))06 ,+")/"01,!")*2+!,Ǿ&+2$2/Ń2+"1-!" /&0&06 ,+Ɲ& 1,0/*!,0ǽ) *2+!,0" / 1"/&7Ń"+1,+ "0-,/),0+ &,+)&0*,0Ǿ)0/&3)&!!"0"+1/"-,1"+&0Ǿ)0$2"//0.2" ,01/,+*&)),+"0!"3&!06),0$/+!"0 *&,00, &)"0!"/&3!,0!")20,!")1" +,),$ģǽ +-, 0-)/0Ǿ#2"2+ć-, %&01Ń/& .2" *&Ń!"*+"/+,1)")*2+!,ǽ

78

79

Henry Ford, Automóvil modelo T, 1914.

Bettmann / Getty Images

Secuencia didáctica

8

El efecto transformador de la industrialización Aprendizaje esperado: Identificarás el efecto transformador de la industrialización.

1. +-/"'0Ǿ,0"/3"+)&*$"+6/"0-,+!+ǽ • ¿Qué medio de transporte se encuentra en la imagen? • ¿Cómo fue recibido por las personas de esa época? • ȅŃ*, /""+ .2" 0" "+"Ɯ &/,+ las personas con su uso? • ¿Qué cambios ocurrieron a partir de su invención a mediados del siglo XIX? • ¿Saben cuando llegó ese invento a México?

Figura 2.1

Inauguración del ferrocarril en una colonia británica, ǖǝǜǜǽ

2. ,*"+1"+020/"0-2"0106/"Ɲ"5&,+"+0,/"")&*- 1,.2"123,")#"//, //&)"+)0, &"!!!".2ć))ć-, ǽ

La Revolución Industrial A mediados del siglo XVIII comenzó una profunda transformación económica y social .2"0"/"Ɲ"'ó en la forma de producir bienes y comercializarlos, lo que transformó la vida de la gente del campo y la ciudad. Este proceso duró poco más de un siglo y se conoce como "3,)2 &Ń+ +!201/&). El comienzo de la Revolución Industrial ocurrió en +$)1"// en ǖǜǚǕǾ$/ &0 &"/10 ,+!& &,+"0#3,/)"0ǿ

Glosario siderúrgica. Industria que se dedica a transformar el hierro en acero al fundirlo en un horno a elevadas temperaturas, lo cual se logra gracias a combustibles como el carbón.

• Tenía un régimen político sólido, el cual se basaba en una monarquía liberal parlamentaria. • Incorporó nuevas técnicas de cultivo, fertilizantes y máquinas, que modernizaron la agricultura. • 2*"+1Ń02-,) &Ń+ǿ ,+1 ,+02Ɯ &"+1"*+,!",/Ǿ0ģ como con materias primas y mercados donde colocar sus productos. • Tenía un sistema bancario organizado y una moneda estable. • Contaba con abundante hierro y carbón, lo que favoreció el desarrollo de la industria siderúrgica. • 2-,0& &Ń+$",$/çƜ )"# &)&1") ,*"/ &,-,/3ģ*/ģ1&*ǽ

Herramientas académicas Si quieres ver cómo fue que la máquina de vapor transformó a la sociedad, te recomendamos ver el animé Steamboy țǗǕǕǙȜǾ!"102%&/,“1,*,ǽ

80

Eje: Formación de los Estados nacionales

La Revolución Industrial tuvos dos fases. La primera se caracterizó por la utilización del carbón y del hierro como materias primas y fuentes de energía; comenzó en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, y se propagó a otras partes de Europa y América del Norte a lo largo del siglo XIX.  0"$2+! #0" &+& &Ń  Ɯ+"0 !") 0&$),   6 ů+ ,+1&+ůǽ"!&01&+$2"-,/")20,!")")" 1/& &!!Ǿ el acero, el petróleo, por el volumen de producción y la velocidad de los medios de comunicación. Figura 2.2

El cambio más determinante se dio en el proceso de producción, pues del taller artesanal se pasó a la fábrica țƜ$2/ǗǽǗȜǽ-/,!2 &Ń+#*&)&/Ǿ"+).2"")-/,!2 tor era dueño de sus herramientas y de su producto se volvió colectiva. Es decir, ahora el obrero trabajaba para los propietarios de la herramienta y el producto.

Los talleres artesanales se ubicaban en casas particulares.

La producción, además, se dividió en tareas al cuidado de trabajadores especializa!,06 ,*"+7Ń20/0"*.2&+/&-//")&7/ &"/10),/"0ǽ

Actividad 1. Investiga en otras fuentes cómo surgió la Revolución Industrial en Inglaterra. 2. ),/"+12 2!"/+,2+,/$+&7!,/$/çƜ ,!"+2"0Ǿ"+").2"-)0*"0),0")"*"+1,0 .2"#3,/" &"/,+")!"0//,)),&+!201/&)"+ +$)1"//ǽ1&)&7")*,!"), ,*,"'"*-),ǽ Idea 8

Idea 1

!"Ǘ

Idea 7

Revolución Industrial ț")"*"+1,0.2"#3,/" &"/,+ +$)1"//Ȝ

!"ǘ

Idea 6

Idea 5

Idea 4

3. +1"/ *&12 2!"/+, ,+2+ ,*-ļ"/,6 ,*"+1"+)&+#,/* &Ń+ǽ

Cambios demográficos y urbanización  &+!201/&)&7 &Ń+ 1*&ć+ &*-)& Ń *&,0 !"*,$/çƜ ,0 6 2/banos en las ciudades. La ciencia hizo aportes sustanciales en este sentido. Con el progreso de la medicina, la mortalidad disminuyó y la natalidad aumentó. La población inglesa creció de ocho millones en 1750 a veintiocho millones en 1850. Los *&,0!"*,$/çƜ ,0)1"//,+)"01/2 12/#*&)&/Ǿ.2" se convirtió en proveedora de mano de obra barata. Incluso los niños 1/'+"+)0#ç/& 0-/62!/020#*&)&0țƜ$2/ǗǽǘȜǽ

Figura 2.3 Desde los cinco años, los niños trabajaban en fábricas y minas.

Tema: Industrialización y la competencia mundial

81

0 &2!!"00"1/+0#,/*/,+)!&3"/0&Ɯ /0")" ,+,*ģ602/gieron nuevas formas de consumo, las cuales determinaron un +2"3,*,!,!"3&!Ǿ.2"3/&0"$ů+)0clases sociales. Además, se trazaron y pavimentaron las calles, se inauguraron par.2"0Ǿ0""51"+!&Ń)/"!!"$2-,1)"6!"!/"+'"Ǿ0"&+1/,!2', "))2*/!,-ů)& ,6")0"/3& &,!"/" ,)" &Ń+!"02/ǽ

Figura 2.4 Antes de

su urbanización, París tenía un trazo medieval con calles insalubres y viviendas improvisadas.

" ,+01/26"/,+"0 2")0Ǿ&$)"0&0Ǿ1&"+!0 ,*"/ &)"06 2/1")"0 de policía. En las ciudades más importantes se introdujo el tranvía 60" ,+01/26"/,+"01 &,+"0!"1/"+ǽ2+.2"),02/+&0100""0forzaron por ordenar las ciudades, la proliferación de los barrios pobres en la perife/&!")0 &2!!"0/"0Ń1,!-)+" &Ń+țƜ$2/ǗǽǙȜǽ Además, la urbanización y las comodidades modernas no llegaron al campo. Por ello, ante la falta de trabajo y con la ilusión de mejorar su calidad de vida, las personas comenzaron a migrar del campo a las ciudades industriales.

Actividad 1. "+2+#/$*"+1,0,/")1/+0#,/* &Ń+2/+!"/ģ06/"0-,+!+"+02 2!"/+,ǽ Ɯ+)"0!")!ć !!"ǖǝǚǕ6),)/$,!"ǖǝǛǕǾ ",/$"0Ȓ2$Ć+" 200*++Ǿ.2&"+ trabajó con el emperador Napoleón III en la renovación de la ciudad de París, abrió una red de bulevares en el corazón de la vieja ciudad medieval. -,)"Ń+6 200*++&*$&++)0+2"30 ))"0 ,*,)0/1"/&0!"2++2"3, sistema circulatorio urbano. Estas imágenes […] resultaban revolucionarias. Los nue3,02)"3/"0-"/*&1&/ģ+.2"")1/ç+0&1, &/ 2)/-,/") "+1/,!") &2!!ȝȁȞ Además, derribarían barrios miserables y abrirían un pulmón en medio de una oscuri!!62+ ,+$"01&Ń+0Ɯ5&+1"ǽ01&*2)/ģ+2+"+,/*""5-+0&Ń+!") ,*"/ &,),cal a todos los niveles, contribuyendo así a sufragar los enormes costos municipales de la demolición, las indemnizaciones y la construcción. - &$2/ģ+)0*00!+!,"*-)",*&)"0!"1/'!,/"0"+,/0-ů)& 0 )/$,-)7,ǾȝȁȞ /"/ģ+ ,//"!,/"0+ %,06)/$,0-,/),0.2")01/,-06)/1&))"/ģ podrían desplazarse contra las futuras barricadas e insurrecciones populares. Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, Siglo XXI, Buenos Aires, 1988, pp. 149 y 150.

• ¿,/.2ć#2"Ȋ/"3,)2 &,+/&ȋ)2/+&7 &Ń+!").2"0"%)"+")1"51,Ȅ • ȅ2ć/") &Ń+"+ 2"+1/0"+1/")&+!201/&)&7 &Ń+6)/"+,3 &Ń+2/+!"/ģ0Ȅ • ȅ2ć"+"Ɯ &,01/',)2/+&7 &Ń+)0, &"!!Ȅ 2. ,*"+1"+!"#,/*$/2-)Ǿ),0"+"Ɯ &,0!")2/+&7 &Ń+"+02), )&!!ǽ

82

Eje: Formación de los Estados nacionales

La transformación de la vida cotidiana Con la industrialización, las condiciones de vida se transformaron profundamente, pero no de manera igualitaria. Así, mientras los obreros desempeñaban un trabajo agotador en condiciones de inseguridad y seguían viviendo en la pobreza, la burguesía y la creciente clase media disfrutaban de una vida más acomodada. La revolución en los medios de transporte por aire, mar y tierra fue radical, y el barco de vapor y ")#"//, //&)0" ,+3&/1&"/,+"+),00ģ*,),0!")-/,$/"0,țƜ$2/ǗǽǚȜǽ1/+,3"!! fue el telégrafoǾ.2"-"/*&1&Ń"+3&/*"+0'"0)/$!&01+ &!"#,/*&+01+1ánea.

Figura 2.5

El estadounidense John Fitch inventó el barco de vapor en 1786.

01)-/&*"/*&1!!")0&$), Ǿ)"!2  &Ń+0""+ ,*"+!)#*&)&Ǿ)0 órdenes religiosas o a educadores privados. Pero, a partir de las ideas nacionalistas, el Estado comenzó a hacerse cargo de esta labor. La enseñanza primaria en escuelas formales se volvió obligatoria y su contenido se estandarizó, se eliminó la religión y se enfatizó en la ciencia, la conciencia civil y los valores nacionales. &+"*/$,Ǿ,1/,0 *&,0#2"/,++"$1&3,0ǽ"/&"/,+*&+060"1)/,+,0.2"0-/&+01)/#ç/& 06"51"+!"/)0/"!"0!" ,*2+&  &Ń+)0 &2!!"0ǽ El entorno urbano industrial de Europa y Estados Unidos de América destacaba -,/0"/&+0)2/"Ǿ),.2"#" 1Ń) )&!!!"3&!!"*&)),+"0!"-"/0,+0ǽ,,0tante, este legado de la Revolución Industrial ha llegado hasta nuestros días con la /"!2 &Ń+6)"51&+ &Ń+!"!&3"/00"0-" &"0+&*)"063"$"1)"0ǽ

Actividad 1. +".2&-,0Ǿ20.2"+&*ç$"+"00,/"),0 *&,0"+)3&! ,1&!&+-/1&/!")"3,lución Industrial. 2. ,)Ń.2"+)0"+2+ /12)&+ ,*-ļ!0 ,+1"51,0.2")0"5-)&.2"+6-ć$2"+)"+ )0-/"!"0!"020)Ń+!" )0"0ǽ 3. ,+)&+#,/* &Ń+.2"%+/" ,-&)!,Ǿ"),/"+"+02 2!"/+,2+!&$/*!"-"0 !, "+").2"/" 2-"/"+)0 ,+0" 2"+ &0ț-,0&1&306+"$1&30Ȝǽ 2ģ1" ,+")*,!"),ǽ Consecuencias positivas Revolución Industrial Consecuencias negativas

4. ,+)$2ģ!"02-/,#"0,/Ǿ ,*"+1"+),0"#" 1,0.2"123,)"3,)2 &Ń+ +!201/&)"+) sociedad.

Tema: Industrialización y la competencia mundial

83

Secuencia didáctica

9

El imperialismo Aprendizaje esperado: Reconocerás las condiciones que motivaron el desarrollo del imperialismo.

"$,01&+&& 12/"&//6ȡ "116 *$"0

1. "#,/*$/2-)Ǿ,0"/3"+)&*$"+6/"0-,+!+ǽ

Figura 2.6 Los avances tecnológicos permitieron comunicarse de un país a otro.

• ȅ2ć-/1,0""01ç21&)&7+!,"+)&*$"+Ȅ • ȅ,/.2ć 20Ń1+1,&+1"/ć0"01"&+3"+1,Ȅ • ¿Cuáles fueron los cambios en la forma de comunicarse y en la difusión de )&+#,/* &Ń+Ȅ • ȅ,/.2ć),0&+3"+1,01" +,)Ń$& ,00,+&*-,/1+1"0-/")!"0//,))," ,+Ń*& ,60, &)!"2+-ģ0Ȅ 2. ,*-/1"120/"0-2"010 ,+120 ,*-ļ"/,0ǽ

Nuevas fuentes de energía *"!&!,0!")0&$),  ,*"+7Ń2+-"/&,!,.2"0" / 1"/&7Ń-,/")20,!"+2"30 fuentes de energía como el gas, el petróleo y la electricidad; de materiales como el  "/,Ȁ !" -/,!2 1,0 .2ģ*& ,0 ,*, ) !&+*&1Ȁ !" 0&01"*0 !" 1/+0-,/1" ,*, el automóvil y el avión; y de sistemas de comunicación como el teléfono.

Glosario dinamo.ç.2&+-/ convertir la energía mecánica en eléctrica o viceversa.

84

0+2"30#2"+1"0!""+"/$ģ6),0-,/1"0 &"+1ģƜ ,0!"0"+ !"naron avances tecnológicos. Un ejemplo de ello fue la electricidad, .2"*,!&Ɯ Ń!"*+"/-/,#2+!)-/,!2 &Ń+&+!201/&)Ǿ),0*"dios de transporte, la comunicación y el aspecto de las ciudades, al "01)" "/0"")0&01"*!")2*/!,-ů)& ,ǽ La electricidad hizo posible inventos como el telégrafo, el teléfono, la dinamo6")#, ,")ć 1/& ,ǽ)#2"02&*-,/1+ &.2"Ǿ-/Ɯnales del siglo XIX, la electricidad se volvió sinónimo de progreso y modernidad.

Eje: Formación de los Estados nacionales

 &"+ "%,1,&//6ȡ%,1,01, (

La otra fuente de energía más utilizada en el crecimiento industrial fue el -"1/Ń)",Ǿ.2"0201&126Ń al carbón como combustible básico en casi todos los campos de la industria. 0&*&0*,Ǿ "01" 0" -2/&Ɯ  6 *,!&Ɯ  .2ģmicamente para producir gasolina y materiales -)ç01& ,0țƜ$2/ǗǽǜȜǽ Con el petróleo se inició la era de la motorización a gran escala, impulsada por la invención del primer motor de combustión interna, creado por el &+$"+&"/,)"*ç+&(,)2011,ǽ Esto dio pie al surgimiento de la industria automotriz y a la popularidad de los automóviles a comienzos del siglo XX, así como a la revolución en los transportes y el paisaje urbano.

Figura 2.7 Primera "51/ &Ń+!" petróleo, realizada en 1859 por Edwin Drake en Pensilvania.

Actividad

2)1,+/ %&3"ȡ "116 *$"0

&01,/&  /-%& ,))" 1&,+ȡ%,1,01, (

1. 0"/3)0&*ç$"+"06/"0-,+!""+12 2!"/+,ǽ

Figura 2.8 Ciudad de Londres, principios del siglo XIX.

Figura 2.9 &2!!!",+!/"0ǾƜ+)"0!")0&$), ǽ

• ȅ2ć*"!&,0!"1/+0-,/1"0"*2"01/+"+*0&*ç$"+"0Ȅ • ȅ/""0.2")0 &2!!"0 *&/,+-/1&/!")!"0//,)),!"+2"3,0*"!&,0!"1/+0-,/1"Ȅȅ,/.2ćȄ • ȅ".2ć*+"/ ,+0&!"/0.2"")20,!"+2"3,0*"!&,0!"1/+0-,/1"6!"#2"+1"0!" "+"/$ģ&*-2)0/,+")!"0//,))," ,+Ń*& ,!"!&3"/00 &2!!"0-/&+ &-&,0!")0&$),Ȅ

La idea de progreso, la filosofía y el desarrollo de la ciencia moderna Mediante la consolidación de los valores derivados del pensamiento ilustrado y el desarrollo industrial se fortaleció el racionalismo y la#""+")-/,$/"0,, es decir, una actitud activa y optimista sobre la capacidad del ser humano para conocer y transformar el mundo. Tema: Industrialización y la competencia mundial

85

La ciencia se convirtió en un *ć1,!, ů+& , !" ,+, &*&"+1,Ǿ),.2")))"3Ń'201/0" &"/1,0 sistemas para obtener resultados más controlables. Ciencia y-/,$/"0, se volvieron sinónimos.

%211"/01, (ǽ ,*

/""/ "+ ") -/,$/"0, 0&$+&Ɯ  1"+"/ ) "/1"7 !".2"")0"/%2*+,*/ %% &!")+1" -/) +7/2+!"01&+,*"',/Ǿ"+").2""5-/"saría su poder, su espíritu libre y su voluntad de transformar el mundo. Este optimismo progresista se manifestaba en el )"*Ȋ/!"+6-/,$/"0,ȋ.2"!,-1/,+*2 %,0 -,)ģ1& ,06$,&"/+,0"+1,!,")*2+!,țƜ$2/ǗǽǖǕȜǽ Figura 2.10

La bandera de Brasil tiene al centro el lema Ȋ/!"+6-/,$/"0,ȋǾ en portugués.

Este lema derivaba del pensamiento de Auguste ComteǾ2+&+1")" 12)#/+ ć0.2" desarrolló el -,0&1&3&0*,Ǿ ,//&"+1"Ɯ),0ŃƜ .2"Ɯ/*.2"")ů+& , ,+, &*&"+1,"0") &"+1ģƜ ,Ǿ.2"1*&ć+&+ )2ģ)0 &"+ &00, &)"0ǽ0ģǾ) &"+ &6")-/,greso se establecieron como paradigmas, sumándose a la ideología del liberalismo .2"-/"!,*&+"+1,!,")*2+!,, &!"+1)ǽ Al pensamiento positivista de Comte se sumó el sociólogo inglés "/"/1-"+cerǾ.2&"+%&7,2+&+1"/-/"1 &Ń+!")01",/ģ0!"%/)"0/4&+, y destacó el proceso evolutivo de las sociedades humanas, con base en la supervivencia de los más aptos. +") *-,!")Ɯ),0,#ģ0"-/,!2'"/,+,/0!"$/+) + "6-/,#2+!&!!Ǿ ,*, )0!"),0)"*+"0 ",/$&)%")* /&"!/& % "$")Ǿ/)/56 /&"!/& %&"170 %"ǽ

Glosario paradigma. Ejemplo o

modelo propuesto para "5-)& /")*2+!,ǽ dialéctica. Es un -)+1"*&"+1,Ɯ),0ŃƜ , .2"1&"+"")0&$2&"+1" "0.2"*ǿ ǖȜ"-/,-,+"2+ Ɯ/* &Ń+,1"0&0ǽ ǗȜ)-/&*"/1"0&00" opone un opuesto o antítesis. ǘȜ"),0-0,0+1"/&,/"0 surge una nueva propuesta o síntesis.

La filosofía de Hegel20 Ń2+&/!,0!, 1/&+0.2"%ģ+ ,+!2 &!, ") -"+0*&"+1, , &!"+1)ǿ ) $/&"$Ǿ !" /&01Ń1")"0 6 )1Ń+Ǿ.2"20 !"1"/*&+/)0201+ &.2" ,+01&126") 12/)"7Ȁ6)*,!"/+Ǿ"01)" &!-,/"+ć"0 /1"0Ǿ.2" intentaba comprender el espíritu y la conciencia. )% "/)0ģ+1"0&0!"*0!, 1/&+0Ǿ "$") /"Ń)+12/)"7!") "0-ģ/&12Ǿ"+).2"2+ía los,-2"01,0ǿ)/")&!! ,+) ,+ &"+ &Ǿ ),00"+1&!,0 ,+)/7Ń+Ǿ),Ɯ+&1, ,+),&+Ɯ+&1,Ǿ&,0 ,+02 /"ción, y lo hizo mediante la dialéctica. &*-,/1+ &!")1",/ģ!" "$")"0.2"&+Ɲ26Ń1)$/!,"+") -"+0*&"+1,!"02ć-, Ǿ.2")&!",),$ģ!")*2+!,*,!"/+,0" ,+01/26Ń-/1&/!"02-/,-2"01Ɯ),0ŃƜ ǽ +,!"),0-"+0!,/"0.2"/"1,*Ń)1",/ģ!" "$")#2"/)/5, .2&"+/$2*"+1.2")%&01,/&"02+*,3&*&"+1,!&)ć 1& ,.2" se apoya en bases materiales, y propuso el materialismo histórico.

En su libro, El capital —cuyo primer tomo se publicó en 1867—, /5!"0 /&ģ)/") &Ń+"0-" &)"5&01"+1""+1/"") -&1)6")1/',Ǿ"+1/")2/guesía y la clase trabajadora. 86

Eje: Formación de los Estados nacionales

%11-0ǿȡȡ ,**,+0ǽ4&(&*"!&ǽ,/$ȡ4&(&ȡ &)"ǿ6/*&!Ț,#Ț-&1)&01Ț601"*ǽ'-$

//5Ǿ)%&01,/&!")0"/%2*+,"02+02 "sión progresiva de *,!,0!"-/,!2 &Ń+, es de&/Ǿ!"!&3"/0,00&01"*0 ,+),0.2"-/,3" %02 "+1,/+,ǽ01,"0),.2"%,6 ,+, "*,0 ,*,tra', y en cada una de las etapas de este sistema predomina una clase social determinada.  )0" !,*&++1" "0 ) .2" -,0"" ),0 *"!&,0 -/,!2 1&3,06"+1/"+ ,+Ɲ& 1, ,+) )0"!"0-,0"ģ!Ǿ),.2"$"+"/2+)2 %!" )0"0Ǿ.2" es el motor fundamental de la historia. En el siglo XIX, el modo de producción se basaba en el capitalismo. La clase dominante era la burguesía y la desposeída era el proletariado. La lu% !" )0"0Ǿ 0"$ů+ /5Ǿ 1"/*&+/ç 2+!, ") proletariado desplace a la burguesía y tome los *"!&,0!"-/,!2 &Ń+țƜ$2/ǗǽǖǖȜǽ )Ɯ)Ń0,#, /&"!/& %&"170 %" criticó ideales cul12/)"0Ǿ /")&$&,0,0 6 Ɯ),0ŃƜ ,0 6 "01)" &!,0Ǿ 6 -)+1"Ń 2+ +2"3, ,+ "-1, ) .2" ))*Ń ") 02-"/%,*/"ǽ 2+1, ,+/5Ǿ!"0!"2+-,012/ distinta y a veces contraria, propuso una forma diferente de ver el mundo, haciendo 2+'2& &,),6"01)" &!,ǽ&+Ɲ2"+ &!"*,0#2"1+-/,#2+!.2"*/ ó los hechos históricos posteriores a su obra desde todos los ámbitos.

Figura 2.11

La Pirámide del sistema capitalista țǖǞǖǖȜ!"0 /&") opresión de la clase trabajadora por la clase dominante.

+") *-, &"+1ģƜ ,1*&ć+0""),//,+&*-,/1+1"01",/ģ0.2"/"3,)2 &,+/,+)3&0&Ń+.2"")0"/%2*+,1"+ģ!")12/)"76!"0ģ*&0*,Ǿ60"%& &"/,+ descubrimientos tecnológicos y en la medicina.

   ȡ%,1,01, (

0 &"+ &0 0" !&3"/0&Ɯ /,+ "+ /*0 *ç0 "0-" &)&7!0 ,*,).2ģ*& Ǿ)&,),$ģǾ)*"dicina y la física. En física destacaron Alessandro ,)16& %") /!6Ȁ"+&,),$ģǾ ",/$"02vier y Charles Darwin; en medicina, Edward Jenner y Louis Pasteur. &+!2!Ǿ") &"+1ģƜ ,*ç0"*)"*ç1& ,6/"3,)2cionario del siglo XIX fue %/)"0/4&+. En 1859, Darwin publicó El origen de las especies, ,/"+).2""5-,+ģ021",/ģ0,/")evolu&Ń+!")0"0-" &"0ǽ+"01-)+1".2"1,!0)0"0-" &"00,+/"02)1!,!") 0")" &Ń++12/)Ǿ"0!" &/Ǿ.2"0"%+1/+0#,/*!,-/!-1/0"02%ábitat, sobrevivir y reproducirse.

Figura 2.12

La teoría de la evolución generó controversia en la 0, &"!! &"+1ģƜ  del siglo XIX.

En 1871, Darwin publicó El origen del hombreǾ)&/,"+").2"/$2*"+1.2"")0"/ %2*+,-/,3&"+"!""0-" &"0+ "01/)"0 ,*-/1&!0 ,+),00&*&,06.2"02 ,+!& &Ń+ 12)0"!"")"3,)2 &Ń+Ǿ),.2"020 &1Ń$/+-,)ć*& ǽ-/"+0-/,3"%Ń"00&12 &Ń+-//&!& 2)&7/),țƜ$2/ǗǽǖǗȜǽ Tema: Industrialización y la competencia mundial

87

Herramientas académicas Te sugerimos leer un homenaje a Jules Verne titulado De vuelta a Verne en trece viajes ilustradosțǗǕǕǛȜǾ.2"-,!/ç0"+ ,+1//"+12&)&,1" 0 ,)/ǽ

)!"0//,)),!") ,+, &*&"+1, &"+1ģƜ ,ǾƜ),0ŃƜ ,60, &,)Ń$& ,.2"1/',$/+!"0 transformaciones fue resultado, entre otras condiciones, del gran avance técnico .2"%ģ$"+"/!,)" ,+,*ģ0!"+")-/,$/"0,!")&+!201/&ǽ ,*,%03&01,Ǿ)&!"!"-/,$/"0,0""51"+!&Ń3/&,0 *-,0!") ,+, &*&"+1,6 */ Ń") ,*-,/1*&"+1,6),0 1,0!")2/$2"0ģ -&1)&01Ǿ.2")21&)&7Ń-/ '201&Ɯ /) 2*2) &Ń+!"/&.2"76")!,*&+&,!",1/,0-2"),0ǽ

Actividad 1. """)1"51,6/"0-,+!"ǽ +ǖǝǜǗǾ 2)"0"/+"-/,+,01& Ń2+&+*"!&1,ć5&1,ǿ)-,0&&)&!!!"!/)32")1) *2+!, "+ , %"+1 !ģ0Ǿ 2+ ,+1+!, ,+ ),0 +2*"/,0,0 ,+1/1&"*-,0 .2" -"/0&guieron al indomable Phileas Fogg. Los lectores recordarán seguramente la ruta inalterable del viajero. En tren y barco de 3-,/ /27Ń2/,-!"0!",+!/"0/&+!&0&Ǿ6!".2ģ*/ %Ń"+/ ,-/1/3"0/ ")/" &"+1"*"+1"&+2$2/!, +)!"2"7ț1&"*-,-/"3&01,0&"1"!ģ0Ȝǽ 1/3"0ģ!"2"7,*6)"#" 12/ģ"+/ ,"+1/" "!ģ0ǽ)3&'""+1/"+!" Bombay a Calcuta, de no ser por un fallo en la línea, lo llevaría a cabo en tres días. Des!".2ģů+)".2"!+ 2/"+162+!ģ0!"1/3"0ģ*/ģ1&*%01 ,+$,+$Ǿ ,(,%*6Ǿ /27+!,") ģƜ ,Ǿ+ /+ &0 ,ǽ Por otro lado, como el ferrocarril a través del continente americano se había termina!,"+ǖǝǛǞǾ"+1/"")3&'"/,6")1/6" 1,+,/*)!"0&"1"!ģ0%012"3,/(0,),0" &*-,+ģ),01,!3ģ&+ ,+1/,)!,0-")&$/,0!")"01"ǿ)0*+!0!"&0,+1"0Ǿ),0&+dios, etcétera. El resto del recorrido —la travesía del Atlántico a Liverpool y el tren hasta Londres— +,1"+!/ģ,1/0!&Ɯ 2)1!"0-/1"!")0"5&$&!0-,/")suspense!")+,3")ǽ!" hecho, no mucho más tarde una agencia de viajes estadounidense ofrecía un viaje alrededor del mundo semejante. Hobsbawm, Eric. La era del capital 1848-1875, Crítica, Barcelona, 1998, p. 64.

• ȅ2ç)"00,+),0*"!&,0!"1/+0-,/1".2"0"*"+ &,++Ȅ • ȅ2ć#2"+1"0!""+"/$ģ21&)&7+!& %,0*"!&,0!"1/+0-,/1"Ȅ • ¿Cómo0""'"*-)&Ɯ )&!"!"-/,$/"0,"+"01"1"51,Ȅ

88

Eje: Formación de los Estados nacionales

El capital financiero

Glosario

+)0ů)1&*0!ć !0!")0&$), 0"&+& &Ń2++2"3"1-%&01Ń/& !" ,),+&7 &Ń+"+1,!,")*2+!,.2"0" ,+, " ,*, im-"/&)&0*,. Durante este, el colonialismo iniciado en el siglo XVI ,+1&+2Ń ,+0""+)0"5&$"+ &06)0'201&Ɯ  &,+"0-,)ģ1& 0Ǿ 2)12/)"06" ,+Ń*& 0.2"/"0-,+!ģ+)0+" "0&!!"0!")&+dustrialización, el capitalismo y el liberalismo. )0&01"*&*-"/&)&010"-,6Ń"+")-/,$/"0, &"+1ģƜ ,61" +,lógico logrado por algunos países como Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos de América. Una de sus características más &*-,/1+1"0#2"") -&1)Ɯ++ &"/,ǽ En la segunda mitad del siglo XIX, el Estado protegió a los grupos "*-/"0/&)"0 -&1)&010 .2" 0" 2+&"/,+ 6 #,/*/,+ monopoliosǽ01,),0#3,/" "/ģ+1") ,*-"1"+ &"51/+'"/-,/*"!&, de la ley, la policía y el ejército.

monopolio. Derecho concedido por el Estado -/.2"2+0,),&+!&3&!2,Ǿ "*-/"0,$/2-,"5-),1" alguna industria o comercio !"*+"/"5 )20&3ǽ extractiva. Es la industria .2""51/"6"5-),1),0 recursos del subsuelo, como el petróleo. manufacturera. Es la &+!201/&.2"1/+0#,/* las materias primas en productos listos para comprarse.

Los grandes monopolios acapararon las industrias extractiva y manufactureraǾ!"*,!,.2"02-/,!2 &Ń+63"+10,),.2"!"+020*+,0ǽ !"*ç0Ǿ1*&ć+1/+0#,/*/,+")/,)!"),0+ ,0Ǿ.2"&+3&/1&"/,+"+)&+!201/&ǽ Esta fusión de capitales resultó en el -&1)&0*,Ɯ++ &"/,Ǿ.2" ,+ "+1/Ń")-,!"/ " ,+Ń*& ,"+),0-/&+ &-)"0$/2-,0 -&1)&010ǽ01,-"/*&1&ŃǾ023"7Ǿ.2"")-,!"/-,)ģ1& ,-0/")),0Ǿ),.2"-//5% ģ.2"")01!,0" ,+3&/1&"/)&1"/)mente en un comité de negocios de la burguesía. ) -&1)&0*,Ɯ++ &"/,-/,-& &,.2"),0-ģ0"0 ,+)0*6,/"0 ,+ "+1/ &,+"0 !" -&1)!.2&/&"/+")-,!"/6) - &!!-/0,*"1"/6!,*&+/1"//&1,/&,0 0&++" "0&!!!" ,),+&7/),0ǽ+"'"*-),"0*ć/& 1&+Ǿ.2"#2"!,*&+!*"diante la inversión de capitales ingleses, franceses y alemanes.

Actividad 1. + -/"'0Ǿ &!"+1&Ɯ.2"+ )0 200 .2" -/,-& &/,+ ") &*-"/&)&0*, 6 ,/$+ģ "+)0 -,/ ç*&1,0ǽ/$+& "+02&+#,/* &Ń+"+2+"0.2"* ,*,")!")"'"*-),ǽ Ideológicas

Políticas Causas del imperialismo Económicas

Tema: Industrialización y la competencia mundial

89

Secuencia didáctica

10

Consolidación de los Estados nacionales Aprendizaje esperado: Comprenderás el proceso de consolidación de los Estados nacionales en Europa y su relación con los procesos de unificación (Italia, Alemania) y de disolución (imperios austrohúngaro y otomano).

1. ""6/"0-,+!"ǽ

ȡǽ  ȡ "116 *$"0

6 + &,+)&0*,0 .2" 0,+ /" 1&3,0 ,+1/ las humillaciones del pasado [...]; otros, en cambio, son proyectivos, miran más al porvenir y son programas de futuro [...]; hay naciona)&0*,0.2"-/ 1& +)"5 )20&Ń+6))&*-&"7 étnica; afortunadamente también hay nacionalismos de integración. "%+!!,+ &,+)&0*,0"+),0.2"0"$"+"/Ń+1"02+&!"+1&!! 2)12/).2"&)2"$, )ů0.2"!!")01!,Ȁ-"/,1*&ć+% ,+1" &!,.2""5&01&"/-/&*"/,2+01!,.2"#2"/ )2"$,)ů0.2"!!")&!"+1&!! 2)12/)ȝǽǽǽȞǽ Espinosa Antón, Javier. “Introducción”, en Hernández, Antonio y Javier Espinosa (coord.). Nacionalismo. Pasado, presente y futuro, Universidad de Castilla-La Mancha, España, 2000, p. 9.

Figura 2.13

Encuentro entre Víctor Manuel II 6 &20"--"

/&)!&ǾǖǝǛǕǽ

• ȅ2ć/" 2"/!00,/"")+ &,+)&0*,Ȅ • ȅ2ç)"0)!&#"/"+ &"+1/"),01&-,0!"+ &,+)&0*,0.2"0"*"+ &,++"+ ")1"51,Ȅ • ȅ.2ć1&-,!"+ &,+)&0*,% ")20&Ń+)&*$"+Ȅȅ,/.2ćȄ • ȅ.2ć+ &Ń+-"/1"+" "+),0-"/0,+'"0!")&*$"+ȄȅŃ*,),02-&01"Ȅ 2. ,*"+1 ,+120 ,*-ļ"/,0.2ć1&-,!"+ &,+)&0*, / 1"/&7ć5& ,ǽ 2+!*"+1"+02/"0-2"01ǽ

La conformación de los Estados multinacionales Durante la segunda mitad del siglo XIX, la política europea se vio sacudida con la agitación de los movimientos nacionalistas .2" 0" -/,!2'"/,+ "+ ),0 01!,0 multinacionales. "01,001!,00")"0))*0ģ-,/.2""01+&+1"$/!,0-,/!&01&+10+ &,+)&!!"0 ,+020/"0-" 1&30 2)12/0Ǿ2+.2"0,),2+!""))0"'"/ ía el dominio -,)ģ1& ,Ǿ*&)&1/6 2)12/)0,/")0*ç0!ć&)"0Ǿ),.2")0 ,+3&/1&Ń"++ &,+"002bordinadas o minorías nacionales. &"+1/0)$2+,001!,0+ &,+)"00"#,/1)" &"/,+Ǿ%2,,1/,0.2"0"!"&)&1/,+ !"&!,  .2" !&3"/00 *&+,/ģ0 ,-/&*&!0Ǿ .2" #,/*+ -/1" !" ")),0Ǿ !.2&/&"/,+ ,+ &"+ & 6 20 /,+ )&"//0" "+ !"#"+0 !" 02 -/,-& &!"+1&!! nacional. 90

Eje: Formación de los Estados nacionales

La integración de estas culturas se dio de manera violenta, como /"02)1!,!")-,)ģ1& *&)&1/&016"5-+0&,+&01!"!&01&+1,001!,0"2/,-",0Ǿ ,*,, 2//&Ń"+),0&*-"/&,0201/,%ů+$/,Ǿ/20, 6,1,*+,ț*-ǖȜǽ + ") 0&$),  Ǿ ") *-"/&, /20, -,0"ģ 2+ &+*"+0, 1"//&1,/&, .2" / !"0!"") "+1/,!"2/,-%01"), ć+, ģƜ ,Ǿ/"02)1!,!"02-,)ģ1& "5-+0&,+&016!"),0 2"/!,0!"),+$/"so de Viena. Albergaba a eslavos, ucranianos, armenios, polacos, georgianos, azerbaiyanos, tártaros, alemanes, y lituanos; todos ellos subordinados al zar. ,/,1/-/1"Ǿ") *-"/&,201/,%ů+$/, ,+01&12ģ2+*,+/.2ģ dual derivada de una alianza en 1867, cuando el Imperio austriaco /" ,+, &Ń)&*-,/1+ &621,+,*ģ!" 2+$/ģǽ)1"//&1,/&,"0tuvo habitado por checos, eslovacos, serbios, croatas, eslovenos, polacos, alemanes, ucranianos e italianos. De todos ellos, los alemanes eran el grupo dominante en Austria y los magiaresǾ)+ &,+)&!!#2"/1"-,/-/1"!" 2+$/ģǽ01 ,*-,0& &Ń+0, &)-"/*&1&Ń.2"*2 %0/"$&,+"0-/,0-"//+"+ ciudades comerciales e industriales de gran importancia. La capital del imperio era Viena, en Austria, en ese entonces la tercera ciudad de mayor relevancia en Europa, después de Londres y París, con una población principalmente germana.

Herramientas académicas Te invitamos a ver la película SissițǖǞǚǚȜǾ!" /+01/&0 %(Ǿ.2"+// cómo fue la alianza política "+1/"201/&6 2+$/ģ-/ mantener el Imperio.

Glosario zar.ģ12),/").2"20+ los emperadores rusos ,*,".2&3)"+1"!"/"6ǽ Deriva del título romano imperial césar. magiares. /2-,ć1+& , .2"%&1)/"$&Ń+!" 2+$/ģ ,+2+)"+$2 ,*ů+ǿ")%ů+$/,ǽ

Mapa 1. Imperios a mediados del siglo XIX L E Y E N D A

DINAMARCA REINO UNIDO

PAÍSES BAJOS

WESTFALIA

Imperio austrohúngaro, 1867

IMPERIO RUSO

PRUSIA

Imperio ruso, 1848 Imperio turco, 1848 Francia, 1848 Ganancias territoriales francesas en 1860

POLONIA

BÉLGICA ESTADOS

Prusia, 1848

ALEMANES FRANCIA SABOYA

SUIZA LOMBARDÍA CROACIA V PIAMONTE ENE CI ILIRIA A TOSCANA

Ganancias territoriales prusianas en 1866

IMPERIO AUSTROHÚNGARO

CÓRCEGA

Otros estados alemanes, 1866

MONTENEGRO IMPERIO TURCO Escala 1 : 26 100 000

CERDEÑA

0

REINO DE LAS DOS SICILIAS Mar Mediterráneo

261

522

783 km

GRECIA Fuente: Atlas de historia universal, Planeta, 2000.

Tema: Industrialización y la competencia mundial

91

En cambio, el Imperio otomano o turco incorporó en su territorio a griegos, ruma+,0Ǿů)$/,0Ǿ0"/&,0Ǿ(2/!,06)+"0"0Ǿ.2&"+"0 ,*"+7/,+*,3&)&7/0"-/ buscar su independencia, aprovechando la protección rusa. +1/")0!&3"/00"1+&06+ &,+)&!!"0.2" ,+#,/*+"01"&*-"/&,Ǿ),012/ ,0 musulmanes se mostraban inconformes con el gobierno y alimentaban rebeliones .2"!"&)&1/,+ů+*ç0)-,!"/&*-"/&)ǽ 01"&*-"/&,Ǿ.2"épocas atrás había sido muy poderoso, para el siglo XIX atravesaba graves problemas económicos, políticos y sociales, además de hacer frente a la polí1& $/"0&3!")0-,1"+ &0"2/,-"0.2"*& &,++0201"//&1,/&,0ǽ 2$/+,-,+"+1""/") *-"/&,/20,Ǿ.2"20 2+0)&!)"!&1"//ç+",6-/,1"$"/),0-2"),0 /&01&+,0',")!,*&+&,12/ ,ǽ01#2"),-,/12+&!!.2""+contraron los diferentes grupos para patrocinar sus causas independentistas. ,0*,3&*&"+1,0+ &,+)&010Ǿ.2"6%ģ*,0*"+ &,+!,Ǿ0"/"Ɯ"/"+))2 % de los pueblos por independizarse. El nacionalismo"02+!, 1/&+.2" ,+0&!"/ 2+ ,+'2+1,!"-"/0,+0.2" ,*-/1"+0ģ*,),0-1/&,0Ǿ&!&,*Ǿ2+%&01,/&6 1/!& &,+"0.2")"0-"/*&1"+2+!"0//,)),"+ ,*2+&!!ǽ 01&!"+1&!!+ &,+)&*-2)0Ń)&!"!".2" !-2"),1&"+"!"/" %,))&"/1!0&+0,*"1"/,1/,Ǿ),.2"*,1&3Ń"010+ &,+"020 /)&+!"-"+!"+ &!" ),0&*-"/&,0.2")0!,*&++Ǿ0ģ ,*,022+&Ɯ  &Ń+&+1"/+ǽ +$"+"/)Ǿ) ,+3&3"+ &*2)1&ć1+& 6*2)1&+ &,+)"/- ģƜ 6+,#2"2+&*-"!&*"+1,-/.2"Ǿ-,/"'"*-),Ǿ") *-"/&,201/,%ů+$/,-/,0-"//. Cuando los movimientos nacionalistas de serbios, italianos, polacos, checos y eslovacos comen7/,+Ǿ1*&ć+),%&7,2+-/, "0,!"1"+0&Ń+.2"!"0"+ !"+Ń")"01))&!,!")/&*"/ 2"//2+!&)ǽ

%11-0ǿȡȡ"0ǽ4&(&-"!&ǽ,/$ȡ4&(&ȡ0 2!,Ț!")Ț *-"/&,Ț201/ʢǘʢ! ,

Actividad

Figura 2.14 Escudo de armas del Imperio 201/,%ů+$/,țǖǝǛǛȒǖǞǖǚȜǽ

92

Eje: Formación de los Estados nacionales

1. +3"01&$),0")"*"+1,0.2" ,+#,/*+ ")"0 2!,!"/*0!") *-"/&,201/,%ů+$/,6+Ń1),0"+12 2!"/+,ǽ 2. +".2&-,06 ,+)$2ģ!"12-/,#"0,/Ǿ +)& "+),00ģ*,),0.2"/"-/"0"+1+ la unión de ambos territorios e identiƜ.2"+),0/"&+,0.2"),#,/*+ǽ 3. "0-,+!+ǽ • ¿Qué ventajas y desventajas resulta/,+!")2+&Ń+!")0*ů)1&-)"0 2)12/02+&Ɯ !0',"01"&*-"/&,Ȅ • ȅ,/.2ć),0*,3&*&"+1,0+ &,+)&010-/,3, /,+02!&0,)2 &Ń+Ȅ

La disolución de los grandes imperios 2/+1"")0&$), Ǿ)0*&+,/ģ0+ &,+)"0!.2&/&"/,+ ,+ &"+ &!"02!&3"/0&!! y buscaron negociar su autonomía o la formación de un Estado independiente. ,0-2"),0*ç0+2*"/,0,0Ǿ),0.2"1"+ģ+02#/,+1"/ "/ !"2+ 01!,+ &,+)-/,-&,ț ,*,),00"/&,06),0&1)&+,0Ȝ6.2")),0 .2"0"0"+1ģ+*ç0,-/&*&!,0Ǿ!"0//,))/,+*,3&*&"+1,0+ &,+)&010.2"&*-2)0/,+-/,1"010"&+02//" &,+"0-,-2)/"0ǽ

En el transcurso del siglo XIX, la debilidad del Imperio otomano incitó a todas las minorías nacionales a luchar, aprovechando la ayuda de Rusia y de las potencias occidentales. 0ģǾ)$2+0+ &,+"0 ,*, /" &Ǿ"/&Ǿ2*+&62)$/&) +7/,+)&+!"-"+!"+ &ǽ1/,0-2"),0)),$//,+!"0-2ć0!")/&*"/ 2"//2+!&)Ǿ"0!"cir, hacia el año 1919, como los árabes, armenios y albaneses.

1"#+,)!&+&ȡ%,1,0 1, (

&+"*/$,Ǿ)0 &/ 2+01+ &0-,)ģ1& 0-,!ģ+#3,/" "/,!"1"+"/),0*,3&*&"+1,0!"&+!"-"+!"+ &ǽ,/"'"*-),Ǿ)2+&Ɯ  &Ń+ italiana alentó el nacionalismo de las minorías italianas en el Imperio austrohů+$/,.

Figura 2.15 El poeta inglés Lord Byron, apoyó la revolución griega por la independencia del Imperio otomano.

En algunos casos, la religión fue un factor para animar la lucha. Por ejemplo, los griegos y otros pueblos cristianos sometidos al Imperio otomano, donde se profesaba el &0)*Ǿ20 /,+#,/*/"01!,0&+!"-"+!&"+1"0,2+&/0"),0"01!,0 /&01&+,0Ɯ+"002"1+&6/")&$&Ń+țƜ$2/ǗǽǖǚȜǽ

&01,/&+&3"/0)/ %&3,ȡ ȡ "116 *$"0

) *-"/&,/20,"/*ç0#2"/1".2""),1,*+,Ǿ0ģ .2"-,/*2 %,1&"*-,),$/Ń!,*&+/)0*&+,/ģ06*+1"+"/")".2&)&/&,*"!&+1")#2"/7, )0&*&) &Ń+ǽ&+"*/$,Ǿ"+ 2+1,"01))Ń) /&*"/ 2"//2+!&)1"/*&+Ń-,/#/ 12//0"Ǿ ,*,, 2//&Ń ,+") *-"/&,201/,%ů+$/,ǽ  ,"5&01"+ & !" !&3"/0,0 -2"),0 ', ") !,*&+&, !") *ç0 #2"/1" #2" ") # 1,/ .2" &*-&!&Ń ,+0"/3/ ") ".2&)&/&, &+1"/+, !"+1/, !" "01,0 imperios. ,+")1&"*-,Ǿ"01"!,*&+&,Ǿ!"0Ɯ!,-,/")&*pulso nacionalista, debilitó profundamente el sistema imperial, hasta su desintegración. En la región de los Balcanes, este proceso fue tan -/,+2+ &!,.2"0" /"Ń)"5-/"0&Ń+balcanización, para referirse a la separación y ")"+#/"+1*&"+1,"+1/""1+&06"01!,0"+2+1"//&1,/&,!"1"/*&+!,țƜ$2/ǗǽǖǛȜǽ

Figura 2.16

/& 12/.2" muestra las disputas por territorios.

 12)*"+1"Ǿ0"0&"+1+"+"0-"+ģ+02)) ç+& ǿ)+&Ǿ,0+&6 "/7"$,3&+Ǿ2)$/&Ǿ/, &Ǿ /" &Ǿ0),3"+&Ǿ "!,+&Ǿ,+1"+"$/,Ǿ2*+ģǾ"/&Ǿ ,0,3,6-/1"!"2/.2ģǽ Tema: Industrialización y la competencia mundial

93

Mapa 2. Europa antes de la guerra, 1914 Ducado de Finlandia

REINO DE NORUEGA ESCOCIA

REINO DE SUECIA REINO DE Mar DINAMARCA del Norte

IRLANDA

REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA

IMPERIO RUSO REINO DE BÉLGICA

OCÉANO ATLÁNTICO

Mar Báltico

REPÚBLICA DE FRANCIA

IMPERIO ALEMÁN

SUIZA

REPÚBLICA DE PORTUGAL

IMPERIO AUSTROHÚNGARO

REINO DE ITALIA

REINO REINO DE BULGARIA DE REINO DE MONTENEGRO SERBIA

RI

O

O

OT

ARGELIA

PE

REINO DE ALBANIA REINO DE GRECIA

MARRUECOS

Mar Negro

IM

REINO DE ESPAÑA

REINO DE RUMANÍA

M

AN

O

TÚNEZ

Mar Mediterráneo Escala 1 : 22 600 000 0

226

452

678 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Actividad 1. +-/"'0Ǿ,0"/3"+6 ,*-/"+),0*-0ǖ6Ǘǽ 2. Contesten en sus cuadernos: • ¿2ć -ģ0"0 !"'/,+ !" #,/*/ -/1" !") *-"/&, 201/,%ů+$/, % & ") ļ, ǖǞǖǙȄ ȅ,/.2ć"01"&*-"/&,-"/!&Ń1"//&1,/&,0Ȅ • ¿Qué ocurrió"+ǖǝǙǝ ,+)0+ &,+"0.2"#,/*+-/1"!") *-"/&,,1,*+,Ȅ • ȅ.2ć /""+.2"0"!"&"/,+"01,0 *&,0Ȅ 3. "Ɲ"5&,+"+Ǿ ,+62!!"02*"01/,Ǿ "/ !")0 200&+1"/+06"51"/+0.2"-/,3, /,+)2+&Ń+6)!&0,)2 &Ń+!""01,0&*-"/&,0ǽ

94

Eje: Formación de los Estados nacionales

Procesos de unificación Glosario

La formación de los estados nacionales italiano y alemán ocurrió tardíamente en comparación con el resto de Europa. Ambas nacio+"0),),$//,+*"!&+1"2+-/, "0,!"2+&Ɯ  &Ń+Ǿ"+").2"") nacionalismo desempeñó un papel importante.

Romanticismo. Movimiento cultural "2/,-",.2""5)1) libertad creativa, la fantasía y los sentimientos. Abarcó !"0!"Ɯ+)"0!")0&$),  hasta mediados del XIX. ducado. Territorio $,"/+!,-,/2+!2.2"Ǿ los cuales estaban subordinados a otros reinos.

El concepto de nación se alimentó de las ideas del Romanticismo, "+"0-" &)!")-"+0*&"+1,!")Ɯ)Ń0,#,)"*ç+ ,%++ ,11#/&"! "/!"/Ǿ.2&"+-"+0.2"1,! 2)12/21ć+1& !"ģ02/$&/!" raíces propias y formar una nación para poder vivir y perdurar. Ni Alemania ni Italia eran naciones consolidadas, pues ambas se "+ ,+1/+#/$*"+1!0"+*ů)1&-)"0"01!,0.2" ,*"+7/,+ "5-/"0/2+ )/,0"+1&*&"+1,!"2+&!!ǽ

Italia Desde el siglo XVI, la península italiana estaba dividida en diversos reinos, ducados 6-".2"ļ,001!,0Ǿ)$2+,0',")!,*&+&,"51/+'"/,ǽ+1/""01,0!"01 +Ǿ") /"&+, !" &*,+1"Ȓ"/!"ļǾ "+ ") +,/1"Ǿ ', ") *+!, !" ) 0 !" ,6Ȁ "+ ") "+1/,Ǿ),001!,0,+1&Ɯ &,06),0!2 !,0!"/*ǾŃ!"+6,0 +Ǿ ,+$,&"/+,0"+ "7!,0-,/-/ģ+ &-"0201/& ,0Ȁ"+")02/Ǿ")/"&+,!")0,0& &)&0Ǿ ',2+!&+01ģ,/Ń+& ȀƜ+)*"+1"Ǿ,*/!ģ6"+" &Ǿ0,*"1&!0)!,*&+ &Ń+!"201/&Ǿ ,*,-2"!"03"/"+")*-ǘǽ Mapa 3. Territorios que se anexaron a Italia durante el proceso de unificación

Lombardía

Reino de Piamonte

Venecia

AUSTRIA-HUNGRÍA Parma Módena

Toscana Córcega

Estados Pontificios Roma

Reino de las Dos Sicilias

Cerdeña Escala 1 : 10 000 000 E 0

100

200

300 km

Sicilia F Fuente: Georges Duby, A Atlas histórico mundial, 1987.

Tema: Industrialización y la competencia mundial

95

+&3"/0) *$"0 /,2-ȡ "116 *$"0

El reino de Piamonte-Cerdeña se convirtió en el gran impulsor de la creación de un Estado italia+,2+&Ɯ !,Ǿ),.2"#2")"+1!,-,/)2/$2"0ģ de este reino. El papel del ministro Camilo Cavour fue muy im-,/1+1"Ǿ)&$2).2"")!")&+1")" 12) &20"--" 77&+&Ǿ.2&"+!"0!"ǖǝǘǕ0"!"!& Ń"0 /&&/6 promover la causa italiana, formando el movimiento de la Joven Italia. Figura 2.17

&20"--" /&)!& junto a su ejército de voluntarios los Camisas Rojas.

) -/, "0, !" 2+&Ɯ  &Ń+Ǿ ) .2" 0" )" ,+, " como Risorgimento ț"02/$&*&"+1,ȜǾ -,/ ) &!" !" .2" 1)& /"02/$ģ ,*, + &Ń+ desde la época del Imperio romano, pasó por diversas etapas llamadas guerras de independencia. El paso decisivo se dio en 1859, cuando el rey de Piamonte-Cerdeña, Víctor Manuel II, apoyado por Francia, independizó los territorios del norte de Italia al librar una guerra contra Austria. +)0-/,3&+ &0!")02/0"))"3 ,,1/$2"//-,/)2+&Ɯ  &Ń+Ǿ"+ "7!-,/ &20"--" /&)!&Ǿ.2&"+Ǿ'2+1,),0*&00,'0Ǿ, 2-Ń& &)&6!"//,1Ń ),0,/,+"0"+ç-,)"0Ǿ"+ǖǝǛǕțƜ$2/ǗǽǖǜȜǽ

/&)!&"+1/"$Ń020 ,+.2&010)/"6ģ 1,/+2") Ǿ6#2"-/, )*!,")/"&+,!" 1)&"+ǖǝǛǖ ,+ -&1)"+ ),/"+ &ǽ2"3"ļ,0*ç01/!"Ǿ-/,3" %+!,) 2"// /+ ,Ȓ/20&+Ǿ)01/,-0&1)&+0 ,+.2&01/,+,*Ǿ) 2)0" ,+3&/1&Ń"+ )+2"3 -&1)ǽ/ǖǝǛǖǾ 1)&0"" ,+1/2+&Ɯ !"+2+*,+/.2ģ ,+01&tucional gobernada por Víctor Manuel II, ů)1&*,/"6!"&*,+1" y primero de Italia.

Alemania &"+1/0"+ 1)&0")&/))2 %-,/)2+&Ɯ  &Ń+Ǿ"+)"*+&, 2//ģ2+-/,"0,0&*&)/.2"))"3Ń)2+&!!+ &,+)ǽ,0)"*+"01*&ć+0-&/+ ,+#,/*/02-/,-&,01!,Ǿ!"*,!,.2")0&!"0+ &,+)&0106!")/,*+1& &0*,0" propagaron entre ellos. )-2"),)"*ç+"01!&3&!&!,"+3/&,0"01!,0Ǿ"+1/"),0.2"!"01 /20&Ǿ con capital en Berlín. La burguesía y la nobleza prusiana incitaron el movimiento de 2+&Ɯ  &Ń+Ǿ") 2)-0Ń-,/3/&0"1-0ǽ +ǖǝǖǚ0" /"Ń),+#"!"/ &Ń+ "/*ç+& Ǿ.2"$/2-Ń1/"&+16+2"3""01!,0 )"*+"0',)-/"0&!"+ &!")*,+/.2ģ201/& ǽ/ǖǝǘǙǾ0" /"Ń)+&Ń+ !2+"/!")"*+&.2"")&*&+Ń")-$,!"1/&#0"+)0!2+0Ǿ6"01)" &Ń2+ mercado unitario para los estados. Tanto la Confederación como la Unión Aduanera !"-"+!ģ+!")02"+0/") &,+"0.2""5&01ģ+"+1/"/20&6201/&ǽ &+"*/$,Ǿ)0/") &,+"0"+1/"*00"!"1"/&,//,+ ,+#,/*" /" &Ń)*&ción de Prusia por dominar Alemania. En 1864, Prusia atacó Dinamarca y dos años después se enfrentó a Austria y la derrotó, ,+),.2"02*&Ń"))&!"/7$,!")-/, "0,!"2+&Ɯ  &Ń+ǽ 96

Eje: Formación de los Estados nacionales

Mapa 4. Territorios que se anexaron a Alemania durante el proceso de unificación L E Y E N D A

SUECIA

Mar Báltico

DINAMARCA

Mar del Norte

Límite del reino alemán unificado

Holstein Mecklenburgo Hannover

INO

RE

D

RUSIA

IA

US

R EP

Sajonia Turingia

Alsacia FRANCIA

Baviera

IMPERIO DE AUSTRIA

Lorena

Escala 1 : 13 500 000 0

135

270

405 km

Fuente: Georges Duby, Atlas histórico mundial, 1987.

Para consolidarlo, Prusia tuvo que librar una guerra contra Fran&Ǿ"+ǖǝǜǕǽ01" ,+Ɲ& 1,Ǿ#2"!" &0&3,-/),$//)2+&Ɯ  &Ń+ǽ  2"// /+ ,Ȓ/20&+ ,*"+7Ń-,/)-/"0&Ń+!"-,)"Ń+  !" /+ &)&*-"!&/.2"+&+$ů+-/&"+1"!")/"6!"/20& "-1/),/,+"0-ļ,)Ǿ.2")"0%ģ0&!,,#/" &!-,/0-ļǾ +1")!&  &Ń+!"02/"&+ǽ El canciller-/20&+,11,3,+&0*/ (1,*Ń"010&12 &Ń+ ,*, -/"1"51,-/"+#/"+1/*0+ &,+"0"+2+ ,+Ɲ& 1,/*!,Ǿ -2"0.2"/ģ"3&1/.2" /+ &&*-&!&"/)2+&Ɯ &Ń+ )"*+ǽ  $2"// 1"/*&+Ń "+ ǖǝǜǖ ,+ )3& 1,/&!"/20&"+)1))!""!ç+Ǿ"+) .2"1+1,&0*/ ( ,*,-,)"Ń+ -/1& &-/,+țƜ$2/ǗǽǖǝȜǽ

Glosario canciller./"0&!"+1",'"#" de gobierno en algunos -ģ0"0"2/,-",0ǽ káiser.02+1ģ12),)"*ç+ .2"0&$+&Ɯ Ȋ ć0/Ǿ "*-"/!,/ȋǽ

"11*++ȡ "116 *$"0

&+)*"+1" 0" -/, )*Ń ") *-"/&, )"*ç+ ,+ -&1)"+"/)ģ+Ǿ ,+ 2&))"/*, !"/20& ,*, káiser 611,3,+&0*/ ( ,*, + &))"/ǽ ) *-"/&,)"*ç+0"+"5/,+)0 &6,/"+Ǿ 1"//&1,/&,0#/+ "0"0 26-,) &Ń+"+02*6,/ģ"/$"/*ç+& ǽ +")*-ǙǾ-2"!"0,0"/3/)$/+"51"+0&Ń+ !") 1"//&1,/&, )"*ç+Ǿ !"0-2ć0 !") -/, "0, !" 2+&Ɯ  &Ń+ǽ

Figura 2.18 ) + &))"/11,3,+&0*/ (6 -,)"Ń+ 1/0)1))!""!ç+ǽ

Tema: Industrialización y la competencia mundial

97

Herramientas académicas Te sugerimos leer El gatopardo!" &20"--" ,*0&!&*-"!20Ȁ6Mi sigloǾ!" Ų+1"/ /00Ǿ-/ ,+, "/0,/"),0-/, "0,0 !"2+&Ɯ  &Ń+ǽ

,+)#,/* &Ń+!")&*-"/&,Ǿ),01"//&1,/&,0-,)!,0-,/)"*+"0.2"!/,+ 0&1,!,02+&!,0"+2+0,)+ &Ń+Ǿ*"+,0201/& 62&7Ǿ.2""/+-)2/&+ &,+)"0ǽ /0)2+&Ɯ  &Ń+Ǿ")01!,)"*ç+ ,*"+7Ń2+$/+!"0//,)),&+!201/&)Ǿ" ,+Ń*& ,Ǿ-,)ģ1& ,6*&)&1/.2"), ,+3&/1&Ń"+2+ -")&$/,0,/&3)1+1,!" +$)1"// ,*,!" /+ &"+) //"/ &*-"/&)&01ǽ

Actividad 1. Dividan al grupo en dos equipos y realicen una línea de tiempo mural con los acontecimientos más importantes que se vivieron en Italia y Alemania durante sus procesos de 2+&Ɯ  &Ń+ǽ"02$&"/"2+)ģ+"-,/-ģ0ǽ • //")&7/)0Ǿ&+3"01&$2"+),0%" %,0*ç0/")"3+1"0!"*,0-/, "0,0"+1/"ǖǝǘǕ6 ǖǝǜǕǽ"002$"/&*,0 ,+02)1/,1/0#2"+1"0ǽ • ")" &,+"+)&+#,/* &Ń+.2"3+-)0*/"+020)ģ+"0!"1&"*-,Ǿ0ģ ,*,&*ç$"+"0 -/&)201//)0ǽ • 2+!, ,+ )26+*0)ģ+"0Ǿ ,),.2"+2+0,/",1/"+)$2+!")0-/"!"0!"02 0)Ń+!" )0"0ǽ 2. ,+1/01"+)&+#,/* &Ń+6 ,*"+1"+)0&*&)&12!!"),0 ,+1" &*&"+1,0.2"3&3&"/,+ *0+ &,+"06!".2ć*+"/&*- 1Ń")+ &,+)&0*,"+),0-/, "0,0!"2+&Ɯ  &Ń+ǽ

La modernización de Japón

-Ń+Ǿ")))*!,-ģ0!"),)+ &"+1"Ǿ ,+#,/*!, -,/ 21/, $/+!"0 &0)0 "/ +0  )0 ,010,/&"+1)"0!"0&Ǿ0"*+123,-/1!, !")/"01,!")*2+!,%01)-/&*"/*&1!!") 0&$), ǽ "))0/1"0ȡ "116 *$"0

ģ ),$/!, /"-")"/ ") ,),+&)&0*, , &!"+1)-/,%&&"+!,)/")&$&Ń+ /&01&+6)0 ,012*/"0 "51/+'"/0Ǿ 6 /"$2)+!, "01/& 1*"+1" ") comercio.

Figura 2.19 En 1853,

la escuadra naval del comodoro 11%"4ǽ"//6Ǿ "+1/Ń"+)%ģ de Edo, algo nunca 3&01,-,/ ),0'-,+"0"0ǽ

98

)-,!"/-,)ģ1& ,/" ģ"+2+ 01!"+,)"01"//1"+&"+1"06$2"//"/,00*2/ç& 26,'"#"02-/"mo era el sogúnǾ.2&"+$,"/+-,/*+!1, !")"*-"/!,/ǽ/2+0, &"!!"+ "//!"+0ģ*&0*.2"*+1"+ģǾ"+-)"+,0&$), Ǿ2+"01/2 12/#"2!)ǽ "/,"+ǖǝǚǘ1,!, *&Ńǿ2+#2"/7+3)!"01!,0+&!,0!"*ć/& "+1/Ń"+) %ģ!"!,ț 12),(&,ȜǾ6"5&$&Ń)-"/12/!"),0-2"/1,0) ,*"/ &,"51"/&,/ǽ&+ ,1/,- &Ń+Ǿ")$,&"/+,'-,+ć0,1,/$Ń ,+ "0&,+"06-/&3&)"$&,0 ,*"/ &)"0"01"6 ,1/,0-ģ0"0Ǿ),.2"1/', *&,0/"-"+1&+,06-/,#2+!,0"+)0, &"!!țƜ$2/ǗǽǖǞȜǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

*&ć+0"!"01&126Ń)ů)1&*,0,$ů+Ǿ ,+),.2"0"-20,Ɯ+)0,$2+1,,(2$4Ǿ .2"%ģ!,*&+!,-,/*ç0!"1/"0 &"+1,0ļ,0ǽ!"*ç0 ,+")0,*"1&*&"+1,!" ),0ů)1&*,00*2/ç&00"/"012/Ń")-,!"/&*-"/&)60"1,*/,+*"!&!0-/"+#/"+1/")-,!"/ģ,!"),0-ģ0"0, &!"+1)"06*+1"+"/)&+!"-"+!"+ &!")-ģ0ǽ +ǖǝǛǜǾ")+2"3,"*-"/!,/2102%&1,!&,&+& &,)"/"&'&,"/!")-/,$/"0,Ǿ), .2"0"+1Ń)00"0-/)*,!"/+&7 &Ń+!" -Ń+ǽ0ģǾ")0&$2&"+1"ļ,0"-2)& aron 2+0"/&"!"/"#,/*0.2" aron ,+")3&"',0&01"*#"2!)ǽ -/1&/!""0"*,*"+1,0"&+01&126Ń)"+0"ļ+7*,!"/+Ǿ.2"!"ģ0"/,)&$1,/&60"#,*"+1Ń")!"0//,)),!") &"+ &6)1" +,),$ģ ,*,0"0&+!&0-"+0)"0-/) +7/")3+ "*1"/&)ǽ 26-/,+1,Ǿ)" ,+,*ģ123,2+0&$+&Ɯ 1&3, /" &*&"+1,Ǿ),.2"))"3Ń)#,/*&Ń+!"2++2"3 -0, &)3&+ 2)!$/+!"0*,+,-,)&,0&+!201/&)"0ǽ ,+"01"&*-/"0&,++1"!"0-"$2"" ,+Ń*& ,02/$&Ń2+-/,#2+!,0"+1&*&"+1, + &,+)&01 ,+#2"/1"1"+!"+ &*&)&1/&01ǽ -Ń+ ,*"+7Ń"+1,+ "02+/ç-&! //"/"5-+0&,+&0160"&+1"$/Ń)0$/+!"0-,1"+ &0Ǿ!"0//,))+!,02-/,-& 3"/0&Ń+!")&*-"/&)&0*,ǽ +ǖǝǞǙ!"//,1Ń%&+620&"+ǖǞǕǚǾ ,+), 2)"5-+!&Ń021"//&1,/&,ǽ 01 )-/&*"/*&1!!")0&$),Ǿ -Ń+#2"")ů+& ,-ģ0+,, &!"+1)"+) +7/2+ -)"+,!"0//,)),&+!201/&)ǽ

Actividad 1. !"+1&Ɯ )0 200.2"*,1&3/,+)2+&Ń+6)!&0,)2 &Ń+!"),001!,0*2)1&+ &,+les y nacionales, así como las nacionalidades o territorios que los conformaron. 2. +12 2!"/+,,/$+&7),0!1,0"+2+1)Ǿ ,*,).2"0"*2"01/ ,+1&+2 &Ń+ǽ Nacionalidades o territorios que lo conformaron

Causas de su unión

Causas de su disolución

*-"/&,201/,%ů+$/, *-"/&,,1,*+, *-"/&,/20, *-"/&,)"*ç+ "&+,!" 1)& 3. Retomen la lectura de la actividad de inicio de esta secuencia didáctica, que está en la pá$&+ǞǕ6 ,*"+1"+")1&-,!"+ &,+)&0*,.2" / 1"/&7Ń"01,01"//&1,/&,0ǽ 4. +0"0&Ń+$/2-)Ǿ ,*"+1"+),0*,1&3,0.2"&*-2)0/,+)-"/*+"+ &,!&0,)2 &Ń+!" ),001!,0*2)1&+ &,+)"0Ǿ6)0 ,+0" 2"+ &0.2"))"3/,+)#,/* &Ń+!"+2"3,0 01!,0+ &,+)"0*"!&+1"-/, "0,0!"2+&Ɯ  &Ń+ǽ

Tema: Industrialización y la competencia mundial

99

Secuencia didáctica

11

El colonialismo en Asia y África Aprendizaje esperado: Identificarás el impacto del colonialismo en Asia y África.

1. Lee el fragmento y responde. ȝȁȞ#2+! &Ń+!"2+ ,),+&"0) /" &Ń+!"2+*"/ !,ȝȁȞǽ+") 1&"*-,"+.2""01*,06 ,+) /&0&0.2"-0+1,!0)0&+!201/&0"2/,-"0Ǿ)#2+! &Ń+!"2+ ,),+&"0) /" &Ń+!"2+0)&!ǽ))ģ!,+!" -"/*+"7 ")+2!, ,),+&)"+1/")*!/"-1/&.2"-/,!2 "6)0 ,),+&0.2""))#2+!ŃǾ0"1"+!/ç")-/"!,*&+&,!"),0-/,!2 1,0ǿ" ,+Ń*& , 61*&ć+-,)ģ1& ,ȝȁȞǽ 6 2+ 0"$2+!, -2+1, .2" !", &$2)*"+1" ,/!/ǿ "0 ") )!, %2*+&1/&,6 &3&)&7!,/!") 2"01&Ń+ǽ0-/" &0,!" &/&"/1*"+1".2"Ǿ"+ "#" 1,Ǿ)0/7002-"/&,/"01&"+"+2+!"/" %, ,+/"0-" 1,)0/70&+#"/&,/"0Ǿ-,/.2""5&01"2+!""/-/ ,+"))0ǽ0/7002-"/&,/"01&"+"+") deber de civilizar a las razas. Jules Ferry. “Discurso en la Cámara de Diputados”, París, 1885. (fragmento). Fuente: www.claseshistoria.com/ imperialismo/%2Bjulesferry4.htm (consulta: 18 de septiembre de 2017).

• ȅ.2&ć+"+"Ɯ &)#2+! &Ń+2+ ,),+&Ȅ • ȅ2ć/7,+"0"+#3,/!") ,),+&)&0*,0""5-,+"+"+")#/$*"+1,Ȅ • ȅ2ć,-&+0/"0-" 1,)0&!"0.2""01ç+02/6!0Ȅ 2. Comenta con tus compañeros cuáles son las consecuencias del colonialismo.

El reparto colonial y su impacto en los colonizados 0 / 1"/ģ01& 0-,)ģ1& 06" ,+Ń*& 0!")&*-"/&)&0*,-"/*&1&"/,+2++2"3 "1-!""5-+0&Ń+"2/,-""+0&69#/& ǽ01"5-+0&Ń+0"),$/Ń-,/")3+ " 1" +,)Ń$& ,6") /" &*&"+1,!") -&1)&0*,+1")+" "0&!!!"0"$2//),0mercados6!"01" "/!"*1"/&0-/&*0)0&+!201/&0"+)0metrópolis.

Glosario mercado. Conjunto de ,*-/!,/"0-,1"+ &)"0 !"2+*"/ + ģ,!"2+ servicio. metrópoli. &Ń+.2" controla una o varias colonias.

100

/")),Ǿ)0-,1"+ &00"-,6/,+"+),0/" 2/0,0$"+"/!,0-,/ )&+!201/&Ǿ-2"0)"0-"/*&1&"/,+-/"-//"5-"!& &,+"06 *-ļ0 !" ,+.2&01Ǿ21&)&7+!,*"!&,0!"1/+0-,/1"6/*03+7!0ǽ +"01 //"/ ,),+&)&01-/1& &-/,+Ǿ!"*ç0!" /+ &" +$)1"//Ǿ 01!,0 "2/,-",0 !" /" &"+1" #,/* &Ń+Ǿ ,*, ć)$& Ǿ )"*+&" 1)&ǽ/"+1,+ "0Ǿ*ć/& 6"/&+!"-"+!&"+1"Ǿ0ģ .2"),0 ,),+&)&010"+#, /,+02*&/!"+0&69#/& ǽ ,0&+$)"0"00" ,+0,)&!/,+"+ +!&6#2+!/,++2"30 ,),+&0 "+201/)&62"3")+!Ǿ!,+!"0"0"+1/,+ ,),+,0!")0 &0)0/&1ç+& 0ǽ,0#/+ "0"0*-)&/,+02!,*&+&,"+ +!, %&+ 6),0)"*+"01,*/,+1"//&1,/&,0"+9#/& ǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

Cuanto*ç0 /" ģ)&+!201/&!"2+-ģ0Ǿ"01"0" ,+3"/1ģ"+&*-"/&)&01Ȁ"0-,/")),.2"+,0,),),001!,0"2/,-",020 /,+ "51"+!"/021"//&1,/&,Ǿ0&+,.2"1*&ć+-ģ0"0 ,*,Ǿ"+*ć/& Ǿ6 -Ń+Ǿ"+0&Ǿ0")+7/,+) //"/-/ ,+0"$2&/*-)&/020!,*&+&,0ǽ 01!,0+&!,0!"*ć/& , 2-Ń")+,/1"!"ć5& ,Ǿ &)&-&+0Ǿ2 62"/1,& ,Ǿ*&"+1/0.2" -Ń+1,*Ń,/"63+7Ń% &%&+ǽ

Herramientas académicas Te invitamos a leer el libro Tarzán de los monosțǖǞǖǗȜǾ !"!$/& "2//,2$%0Ǿ ,+").2"-,!/ç0"+1"+!"/ *"',/ Ń*,),0"2/,-",0 &*-"/&)&010*&/+),0 territorios colonizados.

,/02-/1"Ǿ20&Ǿ.2"Ɯ+)"0!")0&$), -"+0&+& &02 -/,-&"3,)2 &Ń+ +!201/&)Ǿ0&$2&Ń"51"+!&"+!,02&+*"+0,&*-"/&,% &")+,/1"6 "+1/,!"0&Ǿ0,*"1&"+!,-2"),0*"+,0!"0//,))!,0ǽ

, 2- &Ń+!"+2"3,01"//&1,/&,0, 0&,+Ń$2"//0!" ,+.2&016")0,*"1&*&"+1,!")0-,) &,+"0+1&30Ǿ0ģ ,*,2+ ,+#/,+1 &Ń+!&/" 1"+1/")0$/+!"0 -,1"+ &0-,/*-)&/02&*-"/&,6ç/"0!"&+Ɲ2"+ &ǽ ,0""/ ,),+&00&$+&Ɯ /&/+2"3,0*"/ !,0-/),0-/,!2 1,0!")*"1/Ń-,)&Ǿ ,+1/,)/)0#2"+1"0!"*1"/&0-/&*06!&0-,+"/!"*+,!",//1"+ 2+!+ &Ȁ,&"+Ǿ, 2-/1"//&1,/&,0-/"+3&/ ,),+,0Ǿ6#2"/!"0!")*ć1/,-,)&,!"0!",1/0 ,),+&0Ǿ ,*,-2"!"03"/"+")*-ǚǽ Mapa 5. La expansión colonialista en el siglo XIX

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO PACÍFICO 95°

OCÉANO PACÍFICO

Escala 1 : 230 000 000 0

2 300

4 600

OCÉANO ÍNDICO

L E Y E N D A 6900 km

Fuente: Atlas de historia universal, Planeta, 2017.

Colonias

españolas

italianas

turcas

alemanas

neerlandesas

estadounidenses

francesas

danesas

inglesas

portuguesas

japonesas

Tema: Industrialización y la competencia mundial

101

África ) /"-/1, !" 9#/&  ,*"+7Ń "+ ) !ć ! !" ǖǝǘǕ ,+&+ 2/0&,+"06, 2- &,+"0.2"1"+ģ+ ,*,-/,-Ń0&1, / ,+)-&/1"/ģ"+")"!&1"//ç+", 6 ,+ ") ,*"/ &, !" "0 )3,0 "+ ") 1)ç+1& ,6")"01"!"9#/& Ǿ0ģ ,*, &3&)&7/ ),0-2"),0-/&*&1&3,0ǽ " -"+0 .2" ),0 "+"Ɯ &,0 .2" -,/1 ) &3&)&7 &Ń+ "/+ 02Ɯ &"+1"0 -/  / ,+ ) &+!"-"+!"+ &!"),0-2"),0+1&3,0ǽ,/"'"*-),ǾƜ+!")"0 )3&12!6!"$2"//01/&)"0Ǿ20, !"*"!& &+061" +,),$ģ3+7!6),/$+&7 &Ń+!*&+&01/1&3!"2+01!,*,!"/+,ǽ 01,01"//&1,/&,0#2"/,+&+ ,/-,/!,0),0&*-"/&,0 *"!&+1" "+#/"+1*&"+1,0 /*!,0Ǿ *&0&,+"0/")&$&,00,"5-"!& &,+"0ǽ Figura 2.20

+),+#"/"+ & !""/)ģ+0,), -/1& &-/,+)0 + &,+"0"2/,-"0 6ǽ

/,+1,0"!"01Ń) ,*-"1"+ &"+1/"),0-ģ0"0&+1"/"0!,0"+")/"-/1,1"//&1,/&)!")0 ,),+&0#/& +0Ǿ%01.2"0""01)" &Ń2+ 2"/!,&+1"/+ &,+)"+) ,+#"/"+ &!""/)ģ+ .2"0"))"3Ń ,"+1/"ǖǝǝǙ6ǖǝǝǚǽ),'"1&3,!""01 ,+#"/"+ &"/,/!"+/) /" &Ń+!" ,),+&0"2/,-"0țƜ$2/ǗǽǗǕȜǽ +) ,+#"/"+ &-/1& &-/,+/"-/"0"+1+1"0!" 1,/ "-ģ0"0Ǿ"+1/"),0.2"!"01/,+ +$)1"//Ǿ /+ &Ǿ)"*+&6,/12$)ǽ2+.2"-2!,*,!"//0")/&3)&!! "+1/")0-,1"+ &0 ,),+&)"0Ǿ+,),$/Ń"3&1/0"") %,.2"!"&+1"/"0"0ǽ "5-+0&Ń+"2/,-""+9#/& 1/',2+,)"!!"&+*&$/+1"01/ģ!,0-,/),0/"2/0,0+12/)"0#/& +,0ț ,*,,/,6!&*+1"0Ȝǽ*6,/ģ!"),0&+*&$/+1"0 "/+&+$)"0"0.2"Ǿ'2+1, ,+),0Ń"/"0ț!"0 "+!&"+1"0!"),0+1&$2,0 ,),+,0+""/)+!"0"0ȜǾ#,/*/,+"+2!ç#/& 2+&*-,/1+1"*&+,/ģ"2/,-".2"!,*&+Ń) -,) &Ń++1&3ǽ &+"*/$,Ǿ)$2+,01"//&1,/&,0#/& +,0),$//,+ ,+0"/3/02&+!"-"+!"+ &ǽ,/ "'"*-),Ǿ1&,-ģ/"0&01&Ń ,+ć5&1,)-/"0&Ń+"2/,-"$/ &0.2" 1)&Ǿ /+ &" +$)1"//Ǿ)0-,1"+ &0&+1"/"0!0Ǿ+,),$//,+-,+"/0"!" 2"/!,"+")/"-/1,ǽ

Herramientas académicas Te invitamos a leer dos libros que tratan sobre la ,),+&7 &Ń+"+9#/& 6 que se encuentran en tu &)&,1" !"2)ǿSon del ÁfricaǾ!""/$&,&77&,Ǿ6El corazón de las tinieblas, de

,0"-%,+/!ǽ

102

1/, 0,#2"")!")"-ů)& !"&"/&Ǿ.2",123,)-/,1" &Ń+!"01!,0+&!,0!"*ć/& Ǿ!"&!,.2""+"010"%ģ+0"+1!,"0 )3,0#/,*"/& +,0)&"/!,0ǽ "+,/*"!&3&0&Ń+.2"-/,3, Ń)"3,)2 &Ń+ +!201/&)"+1/"-ģ0"0" ,+Ń*& *"+1"#2"/1"061"//&1,/&,0*ç0!ć&)"0%&7,.2"),0 -/&*"/,0Ǿ-,/*"!&,!")!"0//,)),1" +,)Ń$& ,6)#2"/7*&)&1/Ǿ ),$//+ ,+1/,)/2"+-/1"!")" ,+,*ģ*2+!&)ǽ ,/")),Ǿ1,!,2+ ,+1&+"+1"Ǿ ,*,#2"") 0,!"9#/& Ǿ0" ,+3&/1&Ń"+2+ç/"!"!,*&+ &Ń+6"5-+0&Ń+!"+2"3,0*"/ !,0 -/)0-/&+ &-)"0-,1"+ &0"2/,-"0ǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

Herramientas académicas

Asia 0 ,),+&0 "2/,-"0 "+ 0&Ǿ .2" "5&01ģ+ !"0!" 0&$),0 1/ç0Ǿ eran territorios*ç0 ,+0,)&!!,06"51"+0,0 ,+/"0-" 1,)0 ,),+&0#/& +0ǽ +$)1"// ,+1/,) +!&Ǿ ,+$,+$6&+$-2/Ȁ)-/&+ &-) ,),+& !" 0-ļ "/ &)&-&+0 ț.2" !"0-2ć0 -"/1"+" &Ń  01!,0 +&!,0!"*ć/& ȜȀ ,)+!!*&+&01/)*6,/ģ!")0&0)0 !" +!,+"0&Ǿ*&"+1/0 /+ &0""51"+!&Ń"+ +!, %&+ǽ

/.2" ,+,7 0*ç0 sobre el levantamiento !"),0Ń5"/0"+%&+Ǿ te recomendamos ver la -")ģ 2)55 días en Pekín țǖǞǛǘȜǾ!&/&$&!-,/ & %,)06ǽ

0&1"+ģ&*-"/&,0Ǿ ,+1/!& &,+"06 2)12/0-/,-&0Ǿ.2""/+ ,+0&!"/!,0/"#"/"+ &0&*-,/1+1"0"+)%&01,/&*2+!&)Ǿ-"/,.2"Ǿ-/"+1,+ "0Ǿ+,),$//,+ ,+1///"01/ )0 #2"/70 !" ),0 01!,0 &+!201/&)&7!,0ǽ " "01 *+"/Ǿ "/0&Ǿ #$+&01ç+6%&+0"*,01/+ ,*,&+!"-"+!&"+1"0Ǿ 2+!,"+/")&!!)0+&,+"0"2/,-"0!,*&++02" ,+,*ģǽ )-ģ0.2"*,01/*6,/ - &!!-/),.2"/)$/"0&3&!!" ,+Ń*& !" )0+ &,+"0 ,),+&)&010#2"%&+ǽ2/+1"")0&$), %ģ0&!,!"//,1!"+!,0 $2"//06#,/7! "-1/") ,*"/ &,"2/,-",Ǿ.2"&+ )2ģ)3"+1*0&3!",-&,ǽ "/, "+ ǖǞǕǕǾ ),0 Ń5"/0Ǿ 2+ 0, &"!! 0" /"1 !" %&+,0 + &,+)&010 ,+ ,+, &*&"+1,0"+/1"0*/ &)"0Ǿ0")"3+1/,+"+/*0 ,+1/),0"51/+'"/,0ǽ2"*/,+ )0"*'!0"2/,-"0.2"0""+ ,+1/+"+"(ģ+Ǿ) -&1)!")-ģ0Ǿ)0*+123&"/,+',0&1&,6*1/,+ %&+,06"2/,-",0.2"0"%ģ+ ,+3"/1&!,) /&01&+&0*,ǽ  &!"+1" ,+1"01Ń"010*0 /"0#,/*+!,2+ ,)& &Ń+!"!, "01!,0Ǿ"+) .2"1*&ć+-/1& &-/,+01!,0+&!,0!"*ć/& 6 -Ń+ǽ/ǖǞǕǖǾ"01)&+7/"1,*Ń") ,+1/,)0,/"%&+6"51"/*&+Ń),0Ń5"/0ǽ "0-2ć0!""01,0 ,+1" &*&"+1,0Ǿ+&+$2+,1/#2"/70",-20,)!,*&+&,!")0-,1"+ &0 ,),+&)"0Ǿ.2"0&$2&"/,+"5-),1+!,)" ,+,*ģ!"),01"//&1,/&,00&ç1& ,0ǽ

Actividad 1. Observa la imagen y responde. • ȅ2ć-"/0,+'"0"01ç+/"-/"0"+1!,0Ȅ • ȅ+ .2ć ")"*"+1,0 1" 001" -/ !&#"/"+ &/),0Ȅ • ȅ2ć /") &Ń+ 0" "01)" " "+1/" 2+,0 6,1/,0Ȅ • ȅŃ*, /""0.2"'201&Ɯ Ń /+ &) ,),+&7 &Ń+!""01,0-2"),0Ȅ 2. Con base en sus respuestas y con la infor* &Ń+,1"+&!!") 1&3&!!!"&+& &,Ǿ discutan de forma grupal sobre los efectos del colonialismo.

Figura 2.21 +ǖǞǖǕǾ),0#/+ "0"0"5&$&"/,+)02*&0&Ń+!"),0 %&1+1"0!"/$")&ǽ

Tema: Industrialización y la competencia mundial

103

Secuencia didáctica

12

La competencia entre los Estados europeos Aprendizaje esperado: Analizarás la competencia existente entre los Estados europeos antes de 1914.

1. +-/"'0Ǿ,0"/3"+)&*$"+6/"0-,+!+ǽ • ȅ2ć % "+ ),0 -"/0,+'"0 .2" "01ç+ ) "+1/,!")&*$"+Ȅ • ȅ.2ć-ģ0"0/"-/"0"+1+"0,0-"/0,+'"0ȄǾ • ȅ,!,0 0,+ "2/,-",0ȄǾ ȅ Ń*, ),0 &!"+1&Ɯ /,+Ȅ • ȅ .2ć -ģ0 /"-/"0"+1 ") -"/0,+'" .2" "01ç)#,+!,Ȅ • ȅ2ç) "0 02  1&12! ,+ /"0-" 1,  ), .2" "01ç+% &"+!,")/"01,!"),0-"/0,+'"0Ȅ • ȅ,/.2ć0""5-/"00ģ!& %,-"/0,+'"Ȅ • ȅ2ć*,1&3) ,*-"1"+ &"+1/"")),0Ȅ +&3"/0) *$"0 /,2-ȡ "116 *$"0

2. Discutan sus respuestas con el grupo y comenten algunas causas por las cuales los personajes se disputaban el territorio que se muestra en la imagen. 3. Comenten de manera grupal posibles consecuencias que se derivaron de la disputa de territorios entre las potencias mundiales. Figura 2.22 China, el pastel de reyes y de emperadores.

/& 12/!")0&$), ǽ

La hegemonía británica ) *-"/&,/&1ç+& ,#2")-,1"+ &.2"/ Ń*ç01"//&1,/&,0/ģ7!"la coloniza&Ń+ǽ+)0-/&*"/0!ć !0!")0&$),Ǿ))"$Ń/ /2+.2&+1-/1"!")*2+!,62+ 2/1-/1"!")-,) &Ń+*2+!&)ǽ +) 12)&!!-,!"*,03"/)$2+0 ,+0" 2"+ &0!""0"5-+0&Ń+ ,),+&)&01Ǿ -,/"'"*-),Ǿ"+)!&Ń+.2"%1"+&!,")&!&,*&+$)ć0"+1,!,")*2+!,6"+) "5&01"+ &!")British Commonwealthț+ ,*2+&!!/&1ç+& !" &,+"0ȜǾ2+ 0, & &Ń+ ,+#,/*!-,/)$2+,0-ģ0"0.2"#2"/,+-/1"!") *-"/&,/&1ç+& ,ǽ ȅŃ*,#2""+1,+ "0.2" +$)1"// ,+#,/*Ń2+!,*&+&,1+"51"+0,Ȅ ,*, /" ,/!/ç0Ǿ ,+ ") ,*&"+7, !" ) "3,)2 &Ń+ +!201/&)Ǿ +$)1"// 123, 2+ $/+ /" &*&"+1," ,+Ń*& ,Ǿ"01&)&!!-,)ģ1& Ǿ3+ "01" +,)Ń$& ,0.2"*,!"/+&7/,+)&+!201/&62+#2"/1"0&01"*Ɯ++ &"/,.2" ,+3&/1&Ń)-ģ0 en una gran -,1"+ &*2+!&)ǽ 104

Eje: Formación de los Estados nacionales

,/")),Ǿ")0&$), #2")ć-, !")-/"!,*&+&,&+$)ć0,hegemonía/&1ç+& Ǿ) 2)0" / 1"/&7Ń-,/02-,!"/ģ,+3)Ǿ!"&!,  .2" ),0 2.2"0 &+$)"0"0 !,*&++ ),0 */"0Ǿ ), 2) .2"!Ń !"*,01/!, "+ !,0 $/+!"0 3& 1,/&0 #/"+1"  ) Ɲ,1 #/+ "0 !2/+1")ć-, +-,)"Ń+& ǿ)!"2(&/țǖǜǞǝȜ6)!"/#)$/țǖǝǕǚȜǽ 2 02-"/&,/&!! 0" !"ģ  .2" "/ *6,/ "+ +ů*"/, !" "*/ &,+"0Ǿ "+ 1" +,),$ģ 6 "+ ) -/"-/ &Ń+ !" 020 */&+"/,0 6 ,Ɯ &)"0Ǿ!"*ç0!".2"!&0-,+ģ!"2+"51"+0/"!!"-2"/1,0 "01/1ć$& ,060"0!"01" &*&"+1,ǽ +)0ů)1&*0!ć !0!")0&$), Ǿ +$)1"//Ǿ&$2).2",1/0-,1"+ &0Ǿ 20 Ń +2"3,0 1"//&1,/&,0 -/ ,1"+"/ *1"/&0 -/&*0Ǿ -ģ0"0 !,+!" &+3"/1&/ 02 -&1) 6 *"/ !,0 -/ ) 3"+1 !" 020 -/,!2 1,0ǽ +$)1"//!"#"+!ģ620 "51"+!"/020,-"/ &,+"0 ,*"/ &)"0*ç0))ç!")0#/,+1"/0!"02&*-"/&,Ȁ"0#2") / 1"/ģ01&  -/1& 2)/!")&*-"/&)&0*,/&1ç+& ,ǽ,/), 2)Ǿ0")+7Ń20 / territorios en 9#/& Ǿ0&Ǿ "+ģ6*ć/& ǽ ) ,),+&)&0*,/&1ç+& ,0" / 1"/&7Ń-,/"01)" "/1/"01&-,0!" -,)ģ1&  ,),+&)ǿ

Herramientas académicas /.2" ,+,7 0*ç00,/" )#,/* &Ń+6#2+ &Ń+!" )+ ,*2+&!!/&1ç+&  !" &,+"0Ǿ1"&+3&1*,0 )""/0,/"02%&01,/&"+Ȋ Commonwealthǿ,*2+&!! /&1ç+& !" &,+"0ȋǾ"+ 444ǽ"0+1ǽ*5ȡ#0"%0ǖȒǕǕǙ ț ,+02)1ǿǖǝ!"0"-1&"*/" !"ǗǕǖǜȜǽ

Glosario hegemonía.2-"/&,/&!! .2"2+01!,-/ 1&  sobre otro. Ɲ,1ǽ Conjunto de barcos -"/1"+" &"+1"02+-ģ0ǽ lucrativo.2"-/,!2 " 21&)&!!6$++ &ǽ

• /,1" 1,/!,0Ǿ .2" -2!&"/,+ ,+0"/3/ 2+ $,&"/+, ), ) -"/, ,+2+"'ć/ &1,!", 2- &Ń+/&1ç+& ,ǽ • ,*&+&,0Ǿ.2"$,7+!")$2+,0-/&3&)"$&,0"0-" &)"0Ǿ ,*, &"/121,+,*ģ Ɯ++ &"/6!*&+&01/1&3Ǿ6.2""01+!,*&+!,0-,/)*,+/.2ģ&+$)"0ǽ • ,),+&0Ǿ.2"+,$,7+!"+&+$ů+1&-,!"!"/" %,06 26-,) &Ń++1&3#2" sometida. ,/"'"*-),Ǿ)!"#"+0!")0/210 ,*"/ &)"0 "5&01"+1"06)-"/12/!",1/0+2"30Ǿ ,*,") +)!"2"7Ǿ.2" ,*2+&  +$)1"// ,+) +!&Ǿ+,"01+!&/&$&!0 ,+.2&01/1"//&1,/&,0Ǿ0&+,-/,1"$"/2+*"/ !,*26lucrativo.

%"$"*,+ģ/&1ç+& 1*&ć+#2"-,0&)"$/&0-,/02-,!"/ģ,+3)ǽ"0!"ǖǝǕǚǾ 2+!, "+ ) 1)) !" /#)$/ 0" &*-20,  2+ Ɲ,1 #/+ ,Ȓ"0-ļ,)Ǿ)Royal Navyț/&+")Ȝ0" ,+3&/1&Ń"+)/*!*ç0-,!"/,0!")*2+!,6*+123,"0"-/"!,*&+&,%01*"!&!,0!")0&$),țƜ$2/ǗǽǗǘȜǽ

"$,01&+&ȡ "116 *$"0

El objetivo de los ingleses era establecer un eje de control que atravesara 9#/& Ǿ!"0!"$&-1,ț*& &,+ ,+1/,)/")+)!"2"7Ǿ61"+"/)$ů+ ,+1/,)!")/ģ,&),Ȝ%012!ç#/& ǽ

Figura 2.23 La Royal Navy#2" /"!-,/ +/&.2" "+") 0&$), ǽ

,/"'"*-),Ǿ-/ǖǞǕǘ ,+1/,)*ç0!"ǘǕʢ!")-,) &Ń+1,1)!") ,+1&+"+1"#/& +,ǽ Tema: Industrialización y la competencia mundial

105

Glosario Compañía Británica de las Indias Orientales. 0, & &Ń+*"/ +1&) -/&3!.2"))"3 ,") ,*"/ &,"+0&6 #,*"+1)0"5-"!& &,+"0 coloniales a costa del Estado.

 +!&Ǿ "+ 2+ -/&+ &-&, ,+1/,)! -,/ ) Compañía Británica de las Indias OrientalesǾ#2") ,),+&&+$)"0*ç03)&,0Ǿ6.2" -/,!2 ģ $/+ +1&!! !" )$,!Ń+ .2" 01" ģ )0 &+!201/&0 1"51&)"0"+ +$)1"//Ǿ!"*ç0!"7ů /61ć-/") ,+02*,!" los ingleses. / !"#"+!"/)Ǿ ),0 &+$)"0"0 "01)" &"/,+ 2+ -/,1" 1,/!, 0,/" $&-1,Ǿ 0,*"1&"/,+  2!ç+Ǿ /"#,/7/,+ ) &*-,/1+1" 0" +3)!"!ć+Ǿ"+")02/!"/&Ǿ602*&"/,+") ,+1/,)!")+,/1"!",*)&ǽ !"*ç0Ǿ),0/&1ç+& ,0,/$+&7/,+)0/") &,+"0 ,*"/ &)"0"+ 02&+*"+0,&*-"/&,+,*/+!,2+$"+1""+ !-2"/1,Ǿ"01)" &"/,+*"/ !,06/"$2)/,+)"5-,/1 &Ń+!"),0-/,!2 1,0),)"0% & +$)1"//ǽ  & ") ļ, ǖǝǝǕǾ +$)1"// #2" ) ů+&  -,1"+ & &+!201/&) !") *2+!,Ǿ),.2")",1,/$")-/&3&)"$&,!"-/,!2 &/1,!,),.2".2&0&"/ ,01,01+',0.2"020-/,!2 1,0!"0-)7+ 2).2&"/!") ,*-"1"+ &ǽ

/&+1,))" 1,/ȡ "116 *$"0

0&*-,/1+1"!"01 /.2"") /" &*&"+1,!""01-,1"+ & / 1"/&7Ń)ć-, 3& 1,/&+Ǿ))*!0ģ-,/"))/$,/"&+!,!") /"&+& 1,/&!2/+1"2"+-/1"!")0&$), țƜ$2/ǗǽǗǙȜǽ 2+!,& 1,/&0 "+!&Ń)1/,+,Ǿ +$)1"//0" / 1"/&7-,/ 0"/"0"+ &)*"+1"$//&6/2/)ǽ02*2"/1"Ǿ")-ģ00""+ ,+1/1,1)*"+1"&+!201/&)&7!,6")1"//&1,/&,0" ,+" 1-,/2+ /"!#"//,3&/&.2"0"$2ģ"+-/, "0,!""5-+0&Ń+ǽ Figura 2.24 &

1,/& Ǿ /"&+!")"&+, +&!,!" /+ /"1ļ" /)+! "+1/"ǖǝǘǜ6ǖǞǕǖǽ

2/+1""01ć-, Ǿ)" ,+,*ģ/&1ç+& Ǿ.2"63"+ģ /" &"+!,!"0!"ǖǝǕǕǾ0" &+ /"*"+1Ńǽ#2"/7-/&+ &-)!"02" ,+,*ģ0"$2ģ0&"+!,)&+!201/&1"51&)Ǿ.2" )/"!"!,/!"ǖǝǝǕ, 2- 0&ǙǕʢ!")*+,!",/&+!201/&)ǽ"010"02*/,+,1/,00" 1,/"0Ǿ ,*,-2"!"0,0"/3/"+)0&$2&"+1"1)ǽ Tabla 1. Distribución de mano de obra británica (1801-1901)* * millones de personas

1801

1821

1841

1861

1881

1901

$/& 2)12/Ǿ,0.2"06-"0 

ǖǽǙ

1.8

ǖǽǞ

ǗǽǕ

1.7

1.5

+!201/&Ǿ*&+"/ģ6 ,+01/2 &Ń+

ǖǽǙ

ǗǽǙ

3.3

Ǚǽǜ

5.7

7.7

,*"/ &,61/+0-,/1"

0.5

0.8

ǖǽǗ

1.8

Ǘǽǝ

3.6

"/3& &,!,*ć01& ,

0.6

0.8

ǖǽǗ

1.5

ǗǽǕ

Ǘǽǘ

"/3& &,-ů)& ,6,1/0-/,#"0&,+"0

0.3

0.3

0.3

0.6

0.8

1.3

Sectores

Phyllis Deane y William Alan Cole. British economic growth 1688-1959, Cambridge, 1967, pp. 142-143.

106

Eje: Formación de los Estados nacionales

Actividad 1. +".2&-,0Ǿ&+3"01&$2"+)0 / 1"/ģ01& 0!")ć-, 3& 1,/&+ǽ 2. Respondan. • ȅ2ć *&,00, &)"0Ǿ" ,+Ń*& ,0Ǿ-,)ģ1& ,06 &"+1ģƜ ,0&*-2)0Ń& 1,/& Ɯ+)"0!") 0&$), Ȅ • ȅŃ*, ,+1/&26"/,+"01,0 *&,0)"5-+0&Ń+!") *-"/&,/&1ç+& ,Ȅ • ȅ2ć3"+1'0123,") *-"/&,/&1ç+& ,#/"+1",1/0-,1"+ &0!2/+1")ć-, 3& 1,/&+Ȅ

La confrontación de intereses comerciales entre imperios coloniales "5-+0&Ń+!"),0&*-"/&,0 ,),+&)"0Ǿ-,/),$"+"/)Ǿ+,#2"2+-/, "0,- ģƜ ,ǽ *-)& Ń$2"//0Ǿ0,*"1&*&"+1,!"-,) &,+"0+1&30"&*-,0& &Ń+!")"6"06 ,012*/"0!&#"/"+1"0!")0 2)12/0), )"0ǽ *&ć+0" / 1"/&7Ń-,/)#2"/1" ,*-"1"+ &"+1/")0-,1"+ &0&*-"/&)&010Ǿ ) 2)0"0"+!&3"/0,0*,1&3,0ǿ  ,+Ń*& ,0ǽ,0&*-"/&,06)0"*-/"00 ,*"/ &)"0"&+!201/&)"00, &!,0 ,+ )0 -,1"+ &0 20 + 2+ *+"/ !" *5&*&7/ 020 "+"Ɯ &,0ǽ 01, &*-)&  20 /") "0,6 ,+1/,)!"),0*"/ !,0-/3"+!"/, ,*-//-/,!2 1,0Ǿ ,+0"$2&/*+,!",//16-/,3" %//" 2/0,0+12/)"0 ,*,1&"//06*&+"/)"0ǽ Políticos."-)+1")+" "0&!!6")&*-2)0,!"!/01&0# &Ń+) /" &"+1"+&,+)&0*,6% "/#/"+1")/&3)&!!.2"0""01)" ģ"+1/"),0-ģ0"0-,/-,0""/ )*6,/"51"+0&Ń+!"1&"//0ǽ2+.2")0 ,),+&0"/+2+#2"+1"!"-/,)"*0*&)&1/"062+ /$" ,+Ń*& -/")01!,Ǿ02-,0"0&Ń+,1,/$-/"01&$&,63&3ban el orgullo nacional. Culturales. &$+&Ɯ 02*&/)/"0-,+0&)&!!!" &3&)&7/),0-2"),0Ȋ-/&*&1&3,0ȋ6"5-),///"$&,+"0!"0 ,+, &!0ǽ,!,0),0-ģ0"0"2/,-",0.2"/ģ+))"3/) &3&)&7 &Ń+6") ,+, &*&"+1, &"+1ģƜ ,)*2+!,ǽ ,*,6%"*,03&01,Ǿ +$)1"//*+123,2+-/"!,*&+&,&+!&0 21&)""+1,!,0),0 ç*&1,0 !2/+1" ") 0&$),  Ǿ 2+.2" ,1/0 -,1"+ &0 )" !&0-21+ 1"//&1,/&,0 6 ç/"0!"&+Ɲ2"+ &-,)ģ1& 6 ,*"/ &)ǽ /+ &Ǿ !"0-2ć0 !" /" 2-"//0" !" ) !"//,1 !" -,)"Ń+ ,+-/1"6!"-"/!"/1"//&1,/&,0"+*ć/& Ǿ0")+7Ń ,+ć5&1,) //"/ ,),+&)&016#,/*Ń02&*-"/&,"+")02/!"0&Ǿ "+ģ69#/& ǽ +1/" /+ &" +$)1"//"5&01ģ2+#2"/1" ,*-"1"+ &.2"3/&03" "0*"+7Ń"+ ,+3"/1&/0""+2+$2"//ǽ/&3)&!!0" &+1"+0&Ɯ Ń ,+#,/*"*ç0-ģ0"00"&+ ,/-,/+) //"/&*-"/&)&01Ǿ"+"0-" &)Ǿ ,+)-/& &Ń+!")"*+&Ǿ01!,0+&!,0 !"*ć/& 6 -Ń+ǽ

Glosario ç/"!"&+Ɲ2"+ &ǽ "$&Ń+"+).2"2+01!, 2,/$+&7 &Ń+"'"/ " !,*&+&," ,+Ń*& ,Ǿ comercial, cultural, militar ,-,)ģ1& ,ǽ

Tema: Industrialización y la competencia mundial

107

01,0 -ģ0"0Ǿ 26, -/, "0, !" &+!201/&)&7 &Ń+ "//" &"+1"Ǿ123&"/,+.2" ,*-"1&/"+2+*2+!, !,+!"60"%ģ+/"-/1&!,),0*"',/"01"//&1,/&,0Ǿ!"&!,)"5-+0&Ń+/&1ç+& 6#/+ "0Ǿ, &"+Ǿ-,/.2"ů+"5&01ģ+,1/,0&*-"/&,0 ,),+&les*ç0+1&$2,0Ǿ ,*,")-,/12$2ć06")"0-ļ,)ǽ "11*++ȡ "116 *$"0

,/02-/1"Ǿ01!,0+&!,0!"*ć/& "01/"+Ń 02-,)ģ1& &*-"/&)&01*"!&!,0!")0&$), ǽ +ǖǝǙǛǾ&+3!&Ńć5& ,60"-/,-&Ń!")-/1" +,/1" !" 02 1"//&1,/&,Ȁ -/ ǖǝǞǝ 0" -,!"/Ń !" 2Ǿ2"/1,& ,Ǿ 2*6)0 &)&-&+0Ǿ.2"-"/1"+" ģ+0-ļǽ Figura 2.25

/& 12/01ģ/&  sobre la doctrina Monroe.

)&*-"/&)&0*,"01!,2+&!"+0"0""51"+!&Ń0,/"1,!,*ć/& 1&+Ǿ!,+!"0" !"01Ń2+#2"/1" ,*-"1"+ &-,/") ,*"/ &,"+1/"),0/&1ç+& ,0Ǿ#/+ "0"06)"*+"0ǽ)-/"!,*&+&,"01!,2+&!"+0"0"'201&Ɯ *"!&+1")!, 1/&+,+/,"Ǿ ) 2)0"/"02*ģ"+)#/0"Ȋ*ć/& -/),0*"/& +,0ȋțƜ$2/ǗǽǗǚȜǽ 2+.2""01!, 1/&+Ǿ-/"0"+1!-,/")-/"0&!"+1" *"0,+/,""+ǖǝǗǘǾ-/" ģ !/)&!"!".2"*ć/& !"ģ0"/&+!"-"+!&"+1"Ǿ)&+1"+ &Ń+!""/"'"/ "/ libre dominio sobre las naciones del continente americano. +0&Ǿ)0ç/"0*ç0!&0-21!0"+1/")0-,1"+&0&*-"/&)&010#2"/,+%&+Ǿ +!, %&+6#$+&01ç+Ǿ )0 2)"0 $"+"//,+ #2"/1"0 1"+0&,+"0 "+1/" +$)1"//Ǿ /+ &Ǿ20&6 -Ń+ǽ

2)1,+/ %&3"ȡ "116 *$"0

))2 /1&3,*"/ !, %&+,"0123,',") ,+1/,) /&1ç+& , 6 #/+ ć0 1/0 )0 !,0 2"//0 !") -&,Ǿ .2"0"))"3/,+ ,*"!&!,0!")0&$), Ǿ -/1&/!")0 2)"0") *-"/&, %&+,#2",)&$!,  "-1/") ,*"/ &,!""01!/,$. !"*ç0Ǿ "!&Ń ")-2"/1,!" ,+$,+$ +$)1"//Ǿ.2"), ,+3&/1&Ń"+2+-/Ń0-"/,&*-"/&, ,*"/ &)țƜ$2/ǗǽǗǛȜǽ Figura 2.26 Guerra

!")-&,ǽ

+")ů)1&*,1"/ &,!")0&$), Ǿ),0-ģ0"0"2/,-",00"/"-/1&"/,+9#/& Ǿ),*&0*,.2")$2+0 /"$&,+"0!"0&6 "+ģǿć)$& !.2&/&Ń"),+$,"++"$, & &,+"0 ,+-ģ0"0 "2/,-",0Ǿ *&,!""01)" "/), ,*,7,+!")&/" ,*"/ &,Ȁ)"*+&,123, !""&+,+&!,)-,0"0&Ń+!"*"/ů+6,$,Ǿ *&,!"/"+2+ &/&$"/&Ȁ6 /+ & "!&Ń2"3,*"/ů+)"*+&Ǿ *&,!"!"'/)&+Ɲ2"+ &.2""'"/ģ0,/"//2" ,0ǽ

-Ń+1 Ń%&+6)!"//,1Ń"+ǖǝǞǚǾ//"1ç+!,)")&0)!"&4ç+6)-"+ģ+02)!",/"ǽ+ǖǞǕǚǾ20&6 -Ń+)&//,+2+$2"// 26,/"02)1!,#2")!"//,1 !"20&6) ,+0,)&! &Ń+!")0 ,+.2&010'-,+"00"+)/"$&Ń+ǽ  ,*&"+7,0!")0&$),ǾǾ)"*+&6 -Ń+0"02*/,+) //"/&*-"/&)&01 $"+"/+!,#2"/1"01"+0&,+"0-,)ģ1& 0ǽ)/"02)1!,!")0-2$+0&*-"/&)&010#2"") inicio de la Primera Guerra Mundial.

108

Eje: Formación de los Estados nacionales

Mapa 6. El mundo en 1914 OCÉANO

ÁRTICO IMPERIO RUSO

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO OCÉANO ÍNDICO PAÍSES BAJOS DÍNAMARCA INGLATERRA IMPERIO ALEMÁN BÉLGICA FRANCIA PORTUGAL

ESPAÑA

ITALIA

Escala 1 : 230 000 000 0

2 300

4 600

L E Y E N D A 6 900 km

Fuente: Atlas de Historia Universal, tomo II, Planeta, 2000; Atlas Histórico, SM, 2005.

Posesiones coloniales

España

Rusia

Bélgica

Francia

Inglaterra

Japón

Países Bajos

Alemania

Dinamarca

Portugal

Italia

Estados Unidos de América

Actividad 1. De forma grupal observen el mapa de esta página y, con ayuda de un planisferio con nombres, elaboren un listado en el que anoten que posesiones coloniales pertenecieron a cada una de las potencias representadas en el mapa. 2. 5-)&.2"+)0!&#"/"+ &0.2""+ ,+1//,+"+ 2+1,)+ů*"/,!"-,0"0&,+"0 ,),+&)"0 6)0/7,+"0.2"*,1&3/,+)0!&0-210-,/ ,),+&7/1"//&1,/&,0ǽ 3. Con ayuda de su maestro, respondan. • ȅ2ç)#2"")*,1&3,!".2")$2+0-,1"+ &0"2/,-"0 ,*,,/12$)Ǿ0-ļǾģ0"0',06ć)$& 123&"/+-, ,0&*-"/&,0 ,),+&)"0Ȅ • ȅ2ć# 1,/"0&+Ɲ26"/,+-/.2" +$)1"//6 /+ & ,+0&$2&"/+, 2-/*ç01"//&1,/&,0Ȅ • ȅ2ć3"+1'01"+ģ+)0-,1"+ &0 ,+*6,/ +1&!!!" ,),+&0!2/+1"")0&$, Ȅ • ȅ/""+.2" 12)*"+1")0!&0-2101"//&1,/&)"00&$2"+0&"+!,*,1&3,!" ,+Ɲ& 1,Ȅ 4. /Ɯ+)&7/Ǿ ,*"+1"+0&)$2+0!""010-,1"+ &00&$2"+0&"+!,%"$"*Ń+& 0,0&"0tán en competencia con otras.

Tema: Industrialización y la competencia mundial

109

Reviso mi trayecto ,+")-/,-Ń0&1,!"3),//),.2"%0-/"+!&!,Ǿ)"" !/" 1&3,6/")&7),.2" 0"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ 1. "0 /&" Ń*,0"1/+0#,/*Ń")-&0'"!")0 &2!!"06)3&! ,1&!&+ ,+ ")-/, "0,!"&+!201/&)&7 &Ń+ǽ • /+0#,/* &Ń+"+)0 &2!!"0ǿ

• /+0#,/* &Ń+"+)3&! ,1&!&+ǿ

2. Completa la tabla anotando las aportaciones y los personajes que promovieron el desarrollo de la ciencia y el pensamiento moderno.

Ciencia

Tecnología

Filosofía

Sociología

3. 5-)& .2ć ,+!& &,+"0" ,+Ń*& 0Ǿ-,)ģ1& 060, &)"0-/,*,3&"/,+)!&0,)2 &Ń+!"),0&*-"/&,0201/,%ů+$/,6,1,*+,ǽ

4. "0 /&"!".2ć*+"/")+ &,+)&0*,-/,-& &Ń)2+&Ɯ  &Ń+!")"*+&" Italia.

110

5. Completa el esquema. Causas

Colonialismo en 0&69#/& 

Consecuencias Lee y responde. 2/+1")0ů)1&*0!ć !0!")0&$), 6),0-/&*"/,0ļ,0!")0&$),Ǿ )0-,1"+ &0*2+!&)"0!")ć-, 0"/"-/1&"/,+")*2+!,ǽ+ &Ń+ .2" -,0"ģ ) *6,/ "51"+0&Ń+ 1"//&1,/&) ,),+&) 6 ") ,+1/,) !" )0 /210*/ģ1&*0"/ +$)1"//Ǿ0"$2&!!" /+ &Ȁ0&+"*/$,Ǿ-ģ0"0 ,*, 1)&Ǿ )"*+&Ǿ ,)+! 6 ,/12$) 1*&ć+ ,+1+ ,+ -,0"0&,+"0 coloniales. +1/"ǖǝǜǕ6ǖǞǖǘ-/,)&#"//,+!&01&+101"+0&,+"0"+1/"01!,0 20!0 0,/"1,!,-,/) ,*-"1"+ &"+1/")0-,1"+ &0&*-"/&)&010, la incor-,/ &Ń+!"01!,0+&!,0!"*ć/& 6 -Ń+) //"/&*-"/&)&01Ǿ 0ģ ,*,")/"-/1,!"0&$2)!")*2+!,ǽ,!,"01,0"/ģ*,1&3,!"!&0-210"+1/""010+ &,+"0Ǿ),.2", 0&,+/ģ")"01))&!,!")/&*"/ 2"//2+!&)"+ǖǞǖǙǽ 6. )1"51,*"+ &,+.2" +$)1"//"/)+ &Ń+.2"-,0"ģ*6,/"51"+0&Ń+1"//&1,/&)6") ,+1/,)!")0/210 ,*"/ &)"0ǽ,+0""+),.2"%0"012!&!,Ǿ"5-)&  Ń*,"01+ &Ń+),$/Ń"0"!,*&+&,ǽ

7. "")#/0"02/6!"+")1"51,6"5-)&  Ń*,0"!&,"0 ,*-"1"+ &"+ los siguientes ámbitos. •  ,+Ń*& ,ǿ • ,)ģ1& ,ǿ • 2)12/)ǿ

111

Secuencia didáctica

13

Causas de la Primera Guerra Mundial Aprendizaje esperado: Identificarás las circunstancias que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.

1. Observa la imagen y responde en tu cuaderno.

1"#+,&+ %"11&ȡ "116&*$"0ǽ&+

• ȅ2ć, 2//""+)&*$"+Ȅ • ȅ,/.2ć-&"+00.2"")0"0&+1,!""01" -"/0,+'"#2"2++,1& &.2" -/Ń1&12)/"0!"-"/&Ń!& ,0Ȅ • ȅ2ć /7,+"0 1" &*$&+0 .2" *,1&3/,+ "01"0"0&+1,Ȅ • ȅ,/.2ć"/1+&*-,/1+1""01"-"/0,+'"Ȅ • ȅ2ć -,0&)"0 ,+0" 2"+ &0 -2!&"/,+ !"0"+ !"+/0"!"0-2ć0!"02*2"/1"Ȅ • ȅ2&ć+"0 0" "+"Ɯ &/,+ ,+ "01"  ,+1" &*&"+1,Ȅ 2. Investiga en otras fuentes quién fue el ar%&!2.2" /+ &0 , "/++!, 6 ) &*-,/1+ &%&01Ń/& !"020"0&+1,ǽ 3. Comenten si es posible que en la actualidad -2"!!"01/0"2+%" %,0"*"'+1"Ȁ/$2menten sus respuestas. Figura 2.27 0"0&+1,!")/ %&!2.2" /+ &0 , "/++!,Ǿ %"/"!"/,!") *-"/&,201/,%ů+$/,ǽ

La Paz Armada )".2&)&/&,.2"%ģ+) +7!,!"0!""),+$/"0,!"&"+)0-,1"+ &03"+ "!,/0!") /+ &+-,)"Ń+& #2"!2/!"/,Ǿ-"/,!"0!"Ɯ+)"0!")0&$), 6!2/+1")-/&*"/!ć !!") ,*"+7Ń!"0*,/,+/0"ǽ ȅ2ć*,1&3Ń")Ɯ+!""01-7!")/$!2/ &Ń+Ǿ.2"-"/*&1&Ń2/,-))"$/ !,*&+/")/"01,!")*2+!,Ȅȅ2ć &/ 2+01+ &0!"0"+ +!"+/,+2+ ,+Ɲ& 1, *2+!&)Ȅ

Glosario carrera armamentista. )!"0//,)),!"#2"/70 /*!0Ǿ !3"7*ç0 -,!"/,006"Ɯ  "0Ǿ"+ ").2" ,*-&1"+-ģ0"0 o bloques de naciones.

112

5&01"+!,01&-,0!" 200.2"))"3/,+)$2"//ǿ)0&+*"!&106)0!")/$,-)7,ǽ 0&+*"!&10 ,//"0-,+!"+),0ļ,0.2"+1" "!"+)&+& &, !")$2"//ǿ)carrera armamentistaǾ) "//! ,*-"1"+ & &*-"/&)&01Ǿ")-/" /&,0&01"*!")&+70"+1/"01!,0ǽ +1/")0*ç0&*-,/1+1"0.2"0"!&"/,+)/$,-)7,Ǿ0""+ 2"+1/+)&+!201/&)&7 &Ń+Ǿ")3+ " &"+1ģƜ ,61" +,)Ń$& ,0ģ ,*, el desarrollo del Estado nacional.

Eje: Formación de los Estados nacionales

Causas inmediatas Se conoce como carrera armamentista —o paz armada— al proceso que precede al inicio de la Primera Guerra Mundial, en la que algunos países, como Alemania y Gran Bretaña, formaron ejércitos modernos o reforzaron su milicia para estar preparados ante la eventualidad de una guerra.

Glosario milicia. Arte de hacer la guerra y de disciplinar a los soldados.

Las industrias armamentistas producían armas a gran escala y las vendían con éxi1,ǽ0Ɲ,10 de guerra también crecieron, ya que se consideraban una garantía de defensa para los países. Sin embargo, la verdadera razón estaba relacionada con el poder y el prestigio del .2"$,7+ &"/10-,1"+ &0ǽ,/"'"*-),Ǿ +$)1"//Ǿ.2"1"+ģ)*"',/Ɲ,1Ǿ3&, amenazada su hegemonía marítima, primero por Francia y luego por Alemania. En 1899 y en 1907 se realizaron dos conferencias para la paz en La Haya, Holanda, con el objetivo de frenar la adquisición de armamento y establecer reglas en el caso de que estallara una guerra. Sin embargo, estos acuerdos no tuvieron resultados concretos. Por otro lado, el imperialismo provocaba el equilibrio político de algunas regiones. En 1904, Francia inició la ocupación territorial de Marruecos, afectando los intereses comerciales de Alemania. Por lo cual, esta situación ocasionó una fricción entre ambos países. Siete años después, una segunda crisis estalló en Marruecos por la competencia entre las compañías mineras alemanas y francesas, cuando un buque de guerra alemán entró al puerto marroquí de Tánger para !"#"+!"/),0&+1"/"0"0!")"*+&țƜ$2/ǗǽǗǝȜǽ

CORBIS Historical / Gettyimages.in

Italia, afectada por el expansionismo francés en el norte de África, atacó al Imperio otomano entre ǖǞǖǖ6ǖǞǖǗ ,+.2&01+!,)0/"$&,+"0Ǿ.2"%,/ pertenecen a Libia. La derrota otomana alentó el nacionalismo en los Balcanes. La situación en dicho territorio estaba deteriorada desde 1908, cuando el Imperio austrohúngaro se anexó Bosnia-Herzegovina, provocando el disgusto de Rusia y de Serbia. La victoria italiana contra los otomanos provocó la formación de una Liga de Naciones Balcánicas la cual estaba conformada por Serbia, Montene$/,Ǿ /" &62)$/&ǽ& %)&$)&/Ń2+$2"//"+ǖǞǖǗ6,1/"+ǖǞǖǘȀ"+)-/&*"ra derrotó al Imperio otomano y en la segunda, a Bulgaria.

Fig. 2.28

Acorazados káiser de la marina alemana.

Para 1914, la situación en los Balcanes era muy inestable y los nacionalismos esta+"5)1!,0ǽ01 2).2&"/"3"+1,-/.2"0"!"01/2++2"3$2"//Ȁ), 2)ǾƜ+)*"+1", 2//&Ńǽ Tema: Las grandes guerras

113

Causas a largo plazo +1/")0*ç0&*-,/1+1"00""+ 2"+1/+)&+!201/&)&7 &Ń+Ǿ")3+ " &"+1ģƜ ,6 tecnológico así como el desarrollo del Estado nacional. El auge de la Revolución Industrial cambió paulatinamente el equilibrio del poder alcanzado al comienzo del siglo XIX en Europa, pues en América y Asia surgieron otras potencias industriales. Así, el reparto de poder, recursos y dominio imperialista que existía al comienzo del siglo XIX ya no correspondía a la realidad que 0"3&3&Ń% &Ɯ+)"0!")*&0*,ǽ)!"0//,)),&+!201/&)Ǿ)&$!,) ciencia y la tecnología, repercutía en la transformación de los medios para hacer la guerra.

SeM / Contributor / Gettyimages.in

Por lo que, desde que se experimentaron los primeros aviones en ǖǞǕǘǾ)3& &Ń+#,/*Ń-/1"!")*&)& &țƜ$2/ǗǽǗǞȜǽ+1&"//Ǿ los cañones y las ametralladoras se convirtieron en medios de exterminación masiva. En el mar, destacaron los buques de guerra y los submarinos cada vez más grandes, acorazados y mejor armados. 0 +2"30 -,1"+ &0 &+!201/&)"0 1*&ć+ .2"/ģ+ "+"Ɯ &/0" del reparto colonial. Esta presión por conseguir territorios generaba una gran inestabilidad porque los intereses de las potencias chocaban y constantemente generaban rivalidad. Figura 2.29

El biplano fue el avión militar más usado durante la Primera Guerra Mundial.

Otra causa fue el desarrollo del Estado y del nacionalismo, que caracterizaron al siglo XIX, mediante movimientos que buscaban la independencia, la defensa o la ex-+0&Ń+!")-,!"/ģ,+ &,+)Ȁ-,6!-,/) &Ń+"!2 1&3!")-/,-&,01!,ǽ Ɯ+)"0!")0&$), *2 %,0$/2-,0ć1+& ,0.2"/ģ+,1"+"/02-/,-&,01!,+cional, volviendo inestables regiones pluriétnicas como los Balcanes. El atentado contra Francisco Fernando, archiduque de Austria-Hungría, fue la chis- .2" !"1,+Ń ") ,+Ɲ& 1, "+ 2+ 0&12 &Ń+ *2+!&)*"+1" 1"+0ǿ -ģ0"0 #2"/1"mente armados, con intereses opuestos y ambición imperialista. Otra causa de esta guerra mundial, fue el sistema de alianzas establecido en décadas anteriores. Al faltar un organismo internacional regulador, los países hacían acuerdos y alianzas políticas y militares en secreto.

Glosario neutralidad. Que no participa en ningún ,+Ɲ& 1,ǽ

114

010)&+70Ǿ$"+"/)*"+1"Ǿ1"+ģ+ ,*,Ɯ+)&!!)neutralidad o el apoyo mutuo entre aliados en caso de amenazas o guerras contra otros Estados. De esta manera se conformó una red de )&+70.2"/"Ɲ"'+),0&+1"/"0"06)0/&3)&!!"0&*-"/&)&0tas de la época. Al comenzar el siglo XX se formaron la Triple Alianzaǿ ,+#,/*! por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente que agru-ǿ +$)1"//Ǿ /+ &620&ǽ

Eje: Formación de los Estados nacionales

Estas alianzas actuaron rápidamente cuando el archiduque austriaco fue asesinado en Sarajevo, capital de la provincia austro%ů+$/!",0+&Ȓ "/7"$,3&+Ǿ-,/2++ &,+)&010"/&,Ǿ")Ǘǝ de junio de 1914. Austria-Hungría culpó a Serbia de impulsar el atentado y le envió un duro ultimátum. Serbia, protegida por Rusia, lo rechazó y Austria-Hungría, apoyada por Alemania, invadió Serbia. Rusia movilizó su ejército para ayudar a los serbios.

Glosario ultimátum. Decisión !"Ɯ+&1&3Ǿ$"+"/)*"+1" comunicada por escrito. étnico. Que pertenece a una nación, grupo, raza.

En consecuencia, Alemania movilizó a su milicia para enfrentar a Rusia y Francia, que comenzó su propia movilización. Para combatir a los franceses, los alemanes pi!&"/,+-"/*&0,),0")$0-/1/3"0/02-ģ0Ȁ+1")+"$1&3Ǿ&+3!&"/,+ć)gica. Esto activó la alianza con Inglaterra, que declaró la guerra a Alemania. Semanas después, las principales potencias europeas estaban en guerra. En ambas alianzas se unieron otros países y sus imperios coloniales también se involucraron. Las rivalidades imperialistas se manifestaron abiertamente. Por ejemplo, Japón entró a la guerra en 1914 a favor de la Triple Entente para arrebatarle a Alemania el con1/,)!"&0)0"01/1ć$& 0!") ģƜ ,ǽ,/02-/1"&+$)"0"06#/+ "0"0Ǿ1"+ģ+)*&/ sobre colonias alemanas en África, las cuales ocuparon rápidamente. También se manifestó abiertamente el nacionalismo, cuando Italia abandonó la Triple Alianza, para conquistar las regiones étnicamente italianas que poseía el Imperio austrohúngaro. En general el nacionalismo manifestó el entusiasmo patriótico que llevó a millones de jóvenes europeos a alistarse para la guerra, de la cual, nadie previó sus consecuencias.

Actividad 1. +".2&-,0Ǿ&!"+1&Ɯ.2"+)0 200!" ,/1,6)/$,-)7,.2"!&"/,+,/&$"+)/&*"/ Guerra Mundial. 2. +2+%,'Ǿ!&2'"+2+,/$+&7!,/$/çƜ ,"+#,/*!"ç/,)Ǿ ,+/ģ "0Ǿ1/,+ ,6/*0 ,+ #,))'"ǽ /$+& "+ 12/+,0 -/ "0 /&&/ "+ )0 /*0Ǿ )0 200 &+*"!&10 !" "01" ,+Ɲ& 1,Ǿ6"+)0/ģ "0Ǿ)0 200)/$,-)7,ǽ,-&"+")"0.2"*"+020 2!"/+,0ǽ 3. Respondan: • ¿Qué importancia tuvo la carrera armamentista entre los países involucrados en la Primera Guerra Mundial? • ¿De qué manera el nacionalismo y el colonialismo alentaron la participación de los países en esta guerra? • ¿Qué relación tuvo el asesinato del archiduque austro-húngaro con el inicio de la guerra? 4. "Ɲ"5&,+"+0&)$2+0!""010 2000"3&3"+ 12)*"+1"6"+.2ć-ģ0!")*2+!,0" -,!/ģ020 &1/2+ ,+Ɲ& 1,/*!,ǽ

Tema: Las grandes guerras

115

Secuencia didáctica

Primera Guerra Mundial

14

Aprendizaje esperado: Reconocerás la guerra de trincheras y el uso de armas químicas como características de la Primera Guerra Mundial.

Latinstock México

1. +-/"'0Ǿ,0"/3"+)&*$"+6 ,+1"01"+"+02 2!"/+,ǽ

Figura 2.30 Tropas de asalto avanzando bajo un ataque de gasǾ11,&5ǾǖǞǗǙǽ

• • • •

¿Cómo es la vestimenta de los personajes? ¿Por qué crees que usan máscaras? ¿En qué tipo de ambiente crees que se encuentran? ¿Qué sentimientos te provocan este tipo de imágenes?

2. ,+-,6,!"02-/,#"0,/Ǿ20.2"+,1/0&*ç$"+"0!")-&+1,/11,&5Ǿ.2&"+ -/1& &-Ń ,*,3,)2+1/&,"+")"'ć/ &1,)"*ç+ǽ,*"+1"+)0 / 1"/ģ01& 0 !"!& %0&*ç$"+"06+Ń1"+)0"+02 2!"/+,ǽ

La guerra de trincheras y el uso de armas químicas Cuando se inició la Gran GuerraǾ ,*,1*&ć+0")"%))*!,"01" ,+Ɲ& 1,ćlico, a mediados de 1914, las expectativas eran que se resolvería rápidamente. Sin "*/$,Ǿ!2/Ń*ç0!" 21/,ļ,0Ǿ-2"01"/*&+ŃƜ+)"0!"ǖǞǖǝǾ6#2")$2"// más letal que había vivido Europa hasta entonces, como verás más adelante. 01" ,+Ɲ& 1,0" / 1"/&7Ń-,/)+,3"!!"+")/**"+1,6"+)0"01/1"$&0 militares. Uno de ellos, el )+ %)&"ƛ"+ de Alemania, prevía un rápido avance desde Bélgica hasta París, el cual fracasó ante la feroz resistencia francesa en el río /+"ǽ01,,)&$Ń),0)"*+"0#,/1&Ɯ /0"),)/$,!")/ģ,&0+"Ǿ!+!,&+&cio a la que se conoce como guerra de trincheras. 116

Eje: Formación de los Estados nacionales

Underwood Archives / photostock.com.mx

Las trincheras eran zanjas cavadas en la tierra, de tres o cuatro metros de profundidad, con muros de tierra por ambos lados y parapetos externos elaborados con sacos de arena, que tenían piso de madera. Las trincheras, precedidas por líneas de alambre de púas, atravesaban zigzagueando el paisaje y formaban una línea continua, desde el mar del Norte hasta Suiza, atravesando Bélgica y el norte de Francia. Figura 2.31

+"0101/&+ %"/03&3ģ+),00,)!!,0"+ ,+!& &,+"0!ģƜ &)"0Ǿ',2+))23&!" ,*06"0-"/+!,),/!"+-/0)&/1 /)"+"*&$,țƜ$2/ǗǽǘǖȜǽ Los intentos de abrir brechas mediante el ataque masivo apoyado por artilleríaǾ ,*,"+)01))0!""/!ů+ț#"/"/,!"ǖǞǖǛȜ6 !"),**"ț'2)&,!"ǖǞǖǛȜǾ*0"+ /+ &Ǿ#/ 0/,+Ǿ), 2) ocasionó un alto número de pérdidas humanas. Sin embargo, las potencias continuaron enviando soldados al frente de batalla. La línea de combate donde ocurrieron las mayores batallas se transformó en un paisaje devastado. Los poblados que estaban cerca de las trincheras, como algunos pueblos franceses y belgas, quedaron en ruinas. El uso de nuevas armas como ametralladoras, lanzallamas, tanques de guerra y aviones de combate, le dieron a esta guerra un aspecto dinámico, a pesar del escaso movimiento que se vivía en el frente de batalla.

Soldados británicos en una trinchera, Frente Occidental.

Glosario parapetos. Muro bajo que tiene como objetivo proteger el pecho de los soldados del fuego o golpe enemigo. artillería. Conjunto de armas para la guerra. obús. Arma de artillería formada por un tubo hueco y largo de menor tamaño y diámetro que el de un cañón.

The Print Collector / Heritage Image / photostock.com.mx

Los aviones eran empleados para reconocimiento del terreno y bombardeo. Por ejemplo, los alemanes usaron los dirigibles llamados zeppelin, ,+"0Ɯ+)&!!Ǿ6.2"0"*,3ģ+$/+)12/ǽ țƜ$2/ǗǽǘǗȜǽ La artillería pesada se había vuelto un arma poderosa y era la que causaba el mayor número de pérdidas en el frente de batalla. Algunas armas, como el obús alemán Gran BertaǾ.2"!&0-/-/,6" 1&)"0!"ǝǘǕ(&),$/*,0Ǿ -,!ģ+ 20/$/3"0!ļ,0)0#,/1&Ɯ  &,+"0ǽ Los tanques fueron introducidos por el ejército británico para abrir paso a la infantería, pero no se utilizaron extensivamente y tuvieron poco impacto por ser pesados y lentos. Un efecto mayor, especialmente psicológico, fue el que causaron las /*0.2ģ*&cas. Los gases producidos por las industrias químicas incluían los lacrimógenos, los incapacitantes, como el gas mostaza, y los letales, como el fosgeno.

Figura 2.32

Los alemanes pensaron que los dirigibles eran ideales para contrarrestar la superioridad naval británica.

Tema: Las grandes guerras

117

El primer gas en utilizarse fue el lacrimógeno en 1914, cuando los franceses rellenaron granadas de mano que lanzaron a los soldados durante el combate.

Shutterstock.com

En 1915 comenzaron a usarse los gases venenosos, como el cloro y el fosgeno. El cloro fue introducido por los alemanes en Ypres, Bélgica, 20+!,-ç+& ,"+1/"),0"+"*&$,0țƜ$2/ǗǽǘǘȜǽ Figura 2.33 Campo

de batalla de Ypres, Bélgica, en el se libraron importantes batallas.

Este químico liberaba una nube de color gris-ver!,0Ǿ ,+2+#2"/1",),/ǽ,"/*26"Ɯ 7Ǿ-2"0 su efecto no era mortal y podía neutralizarse respirando a través de un paño mojado con agua. El fosgeno sí causó muchas bajas, pues era invisible e inodoro. Los primeros en utili7/),0#2"/,+),0#/+ "0"0Ȁ),0)"*+"0Ǿ-,/02-/1"Ǿ ,*"+7/,+*"7 )/), ,+ cloro para hacerlo más tóxico. A diferencia de otros gases, el fosgeno no tenía efectos notorios hasta veinticuatro horas después del primer contacto.

Universal History Archive / Contributor / Gettyimages.in

Así, los soldados intoxicados podían seguir combatiendo, pero al día siguiente quedaban incapa&1!,0,*,/ģ+0Ɯ5&!,0ǽ!"*ç0") ,+1 1, del fosgeno con la piel provocaba quemaduras y ceguera. En 1917 comenzó a usarse un nuevo tipo de arma .2ģ*& ǿ ") $0 *,017ǽ 20 "#" 1,0 20+ ampollas en la piel y en las mucosas, es decir, en la parte interna de la nariz y boca y producía una *2"/1"$/!2)-,/0Ɯ5&ǽ

Figura 2.34 Tropas

francesas con máscaras antigás en una trinchera. Frente Occidental, 1917.

Inicialmente no estaba pensado como un gas mortal, sino solo para contaminar el campo de batalla y dejar fuera de combate a los soldados enemigos. Este gas se esparcía sobre el suelo en forma gaseosa durante el verano. En invierno, en cambio, con las bajas temperaturas, se convertía en un líquido que salpicaba todo. Cuando los soldados eran alcanzados por las gotas, corrían a las trincheras, allí el gas se evaporaba con el calor de la piel y mataba a aquellos que habían sido alcan7!,0-,/"01".2ģ*& ,țƜ$2/ǗǽǘǙȜǽ

Herramientas académicas Si quieres leer sobre los sentimientos de los soldados que participaron en la Gran Guerra, te recomendamos leer Tempestades de acero țǖǞǗǕȜ!"/+01 Ų+$"/Ǿ"0 /&1,/ que vivió durante la Primera Guerra Mundial.

118

Eje: Formación de los Estados nacionales

Para contrarrestar los ataques químicos, los soldados se ataban a la boca un paño mojado con agua que neutralizaban o disminuían los efectos del gas. Además, usaban gafas selladas para impedir que el gas lacrimógeno afectara sus ojos. Desde el punto de vista militar, el uso de gases tóxicos causó un número menor de víctimas, no obstante, su utilización era un crimen de guerra, pues violaba los acuerdos tomados en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907, donde se prohibió su uso. Sin embargo, -ģ0"0 ,*,ǿ /+ &Ǿ +$)1"//Ǿ)"*+&Ǿ *-"/&,201/,%ů+$ro, Italia y Rusia, los utilizaron.

Herramientas académicas Te recomendamos visitar una fotogalería, en la cual podrás apreciar las innovaciones &"+1&Ɯ 061" +,)Ń$& 0!" )/&*"/ 2"//2+!&)ǿ www.esant.mx/fasehs1-005 ț ,+02)1ǿǖǖ!", 12/" !"ǗǕǖǜȜǽ

Los frentes Occidental y Oriental 01ǖǞǖǜǾ)0-,1"+ &0-")"/,+"+!,0#/"+1"0-/&+ &-)"0ǿ") &!"+1)Ǿ ,+1/ /+ &" +$)1"//Ȁ6")/&"+1)Ǿ ,+1/20&Ǿ ,*,-2"!"0,0"/3/"+")*-ǜǽ Así estaban divididos los ejércitos, pero las tropas y suministros se movían de un frente al otro mediante el uso del ferrocarril. El Frente Occidental se mantuvo estable durante cuatro años a lo largo de la línea de trincheras. En cambio, el Frente Oriental tuvo más movimiento y causó tantas bajas como el Occidental. Otro frente que se estableció en 1915 fue el italiano, debido a la entrada de este país a la guerra contra los Imperios Centrales. Este frente fue pequeño en extensión y tenía características en común con las trincheras del Frente Occidental pero se caracterizó por estar en alta montaña. Mapa 7. Primera Guerra Mundial FINLANDIA

NORUEGA L E Y E N D A Triple Alianza Triple Entente

INGLATERRA

Estados neutrales

Frentes de guerra Primavera 1915: Ofensiva germano - austriaca Dic. 1917: Expansión germano - austriaca Verano 1918: Expansión germano - austriaca

OCÉANO ATLÁNTICO

IMPERIO ALEMÁN

SUIZA

Ofensiva de los Aliados

AUSTRIA-HUNGRÍA

RUMANIA

ITALIA

ESPAÑA

Bloqueo británico Ofensiva de los Imperios centrales

Mar Báltico

IMPERIO RUSO

FRANCIA

PORTUGAL

SUECIA

PAÍSES BAJOS BÉLGICA

Resto

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Mar del Norte DINAMARCA

IRLANDA

MARRUECOS ESPAÑOL

SERBIA MONTENEGRO

ALBANIA

Mar Negro

BULGARIA

GRECIA

IMPERIO OTOMANO

Escala 1 : 31 000 000 0

310

620 km

SIRIA

Mar Mediterráneo

Tema: Las grandes guerras

119

Ann Ronan Pictures / Heritage Image / photostock.com.mx

La ocupación de las colonias alemanas por parte de los países de la Triple Entente fue rápida, Francia e Inglaterra ocuparon las de África, y Japón las !") ģƜ ,ǽ En Medio Oriente, con el apoyo británico, se libró una exitosa guerrilla de los pueblos árabes contra el Imperio otomano. En los mares se libraron pocas batallas, pues los /&1ç+& ,0),.2"+)0)&!!")Ɲ,1)"*na en el mar del Norte. Pero los alemanes emplearon el submarino contra navíos militares y civiles.

Figura 2.35 Postal

de propaganda alemana donde se muestra el hundimiento del trasatlántico Lusitania.

En mayo de 1915 un submarino alemán hundió el transatlántico Lusitania, que transportaba pasajeros y suministros para Inglaterra. En este ataque murieron mil !,0 &"+10-"/0,+0Ǿ"+1/""))0 &2!!+,0"01!,2+&!"+0"0țƜ$2/ǗǽǘǚȜǽ La indignación por este acontecimiento, más el telegrama Zimmermann, con el cual Alemania le proponía a México formar parte de su alianza, fueron el pretexto para .2""+1//) ,+Ɲ& 1,ǽ En el invierno de 1917 se decidió la suerte de la guerra. Rusia, se encontraba en conƝ& 1,-,/)/"3,)2 &Ń+.2"0"3&3ģ"+02-ģ0Ǿ-,/), 2)Ɯ/*Ń)-7 ,+),0-ģ0"0 bajos y se retiró de la lucha internacional. Sin embargo, el cierre del Frente Oriental fue solo un alivio temporal para los alemanes, -2"0)-, ,1&"*-,)!" )/ &Ń+!"$2"//!"6)Ɲ2"+ &!"2+!+1"01/,pas y suministros estadounidenses, inclinaron la balanza del lado de la Triple Entente. El descontento popular y los brotes revolucionarios en Alemania #,/7/,+)01!,)"*ç+1"/*&+/)$2"//60"Ɯ/*Ń2+ armisticio en noviembre de 1918 entre Alemania y Estados Unidos de América.

Glosario armisticio. Suspensión de hostilidades pactadas entre pueblos o ejércitos que disputan una guerra.

 /+ 2"//))"$Ń02Ɯ+ ,+)!"//,1)"*+6")-+,/* de Europa era desolador. Las pérdidas fueron incalculables para los europeos pues los costos más altos, los sufrió la población. Además Estados Unidos de América surgió como la gran potencia económica mundial.

Herramientas académicas Si te gusta el cine, te sugerimos las siguientes películas relacionadas con este ,+Ɲ& 1,ǿSin novedad en el frentețǖǞǜǞȜ6 Caballo de guerrațǗǕǖǗȜǽ También te invitamos a navegar en “Europeana 1914-1918”, un museo digital de la Primera Guerra Mundial, en el cual podrás encontrar fuentes directas. La liga es www. esant.mx/fasehs1-006 ț ,+02)1ǿǖǖ!", 12/"!"ǗǕǖǜȜǽ

120

Eje: Formación de los Estados nacionales

Actividad 1. +-/"'0Ǿ)"+")#/$*"+1,6/"0-,+!+"+02 2!"/+,ǽ […] El ejército alemán penetró en Francia por diversas rutas, atravesando entre otros el territorio de Bélgica neutral, y solo fue detenido al este de París, en el río Marne, cinco o seis semanas después de que se hubieran declarado las hostilidades. A continuación, se retiraron ligeramente y ambos bandos —los franceses apoyados por lo que quedaba de los belgas y por un ejército de tierra británico— improvisaron líneas -/)")0!"1/&+ %"/06#,/1&Ɯ  &,+"0!"#"+0&30.2"0""51"+!ģ+!"0!") ,01!") canal de la Mancha en Flandes hasta la frontera suiza, dejando en manos de los alemanes una extensa zona de la parte oriental de Francia y Bélgica. Las posiciones apenas 0"*,!&Ɯ /,+!2/+1"),01/"0ļ,06*"!&,0&$2&"+1"0ǽ Ese era el Frente Occidental, que se convirtió probablemente en la maquinaria más mortífera que había conocido hasta entonces la historia del arte de la guerra. Millones de hombres se enfrentaban desde los parapetos de las trincheras formadas por 0 ,0!"/"+Ǿ',),0.2"3&3ģ+ ,*,/106-&,',0ț6 ,+")),0Ȝǽ "3"7"+ 2+!,Ǿ020$"+"/)"0&+1"+1+-,+"/Ɯ+"00&12 &Ń+!"-/ç)&0&0ǽ2rante días, incluso semanas, la artillería realizaba un bombardeo incesante [...] para “ablandar” al enemigo y obligarle a protegerse en los refugios subterráneos hasta que en el momento oportuno oleadas de soldados saltaban por encima del parapeto, protegido por alambre de espino, un caos de cráteres de obuses [proyectiles] anegados, troncos de árboles caídos, barro y cadáveres abandonados, para lanzarse hacia las ametralladoras que, como ya sabían, iban a segar sus vidas […] *,0+!,0 ,+Ɯ+"+)1" +,),$ģǽ,0)"*+"0ȕ.2"0&"*-/"%ģ+!"01 do en el campo de la química— utilizaron gas tóxico en el campo de batalla, donde de*,01/Ń0"/*,+01/2,0,"&+"Ɯ 7Ǿ!"'+!, ,*,0" 2")")ů+& , 1,!"/"-2!&,,Ɯ &) %2*+&1/&, ,+1/2+#,/*!"% "/)$2"//Ǿ),+3"+ &Ń+!" &+"/!"ǖǞǗǚǾ"+ la que el mundo se comprometió a no utilizar la guerra química […] Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX, Buenos Aires, Crítica, 1998, pp. 33 y 36. (fragmento).

• • • • •

ȅ2ć1ç 1& 0*&)&1/"00"21&)&7/,+"+"01" ,+Ɲ& 1,Ȅ ¿Qué innovaciones tecnológicas destacaron? ¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de armas químicas en las guerras? ¿Qué importancia tuvieron las armas químicas en la Gran Guerra? ¿De qué manera las armas químicas y las condiciones de vida afectaban la estabilidad emocional y psicológica de los soldados? • ¿Qué consecuencias tendría en la actualidad el uso de armas químicas y nucleares? 2. "1,*"+)0+,10.2""0 /&&"/,+"+) 1&3&!!!"&+& &,6 ,*"+1"+"+$/2-,020/"0-2"0106Ǿ0&0ģ),!"0"+Ǿ"*&1+02,-&+&Ń+0,/")0 ,+0" 2"+ &0!")20,!"/*0 .2ģ*& 0"+ ,+Ɲ& 1,0ć)& ,0 12)"0ǽ

Tema: Las grandes guerras

121

Secuencia didáctica

15

Tratado de Versalles Aprendizaje esperado: Reconocerás el Tratado de Versalles como consecuencia del triunfo Aliado y como factor de la Segunda Guerra Mundial.

1. """)0&$2&"+1"#/$*"+1,6/"0-,+!"ǽ Parte quinta Cláusulas militares, navales y aéreas ,+")Ɯ+!"% "/-,0&)")&+& & &Ń+!"2+)&*&1 &Ń+$"+"/)!"/*mentos de todas las naciones, Alemania se compromete a observar estric1*"+1")00&$2&"+1"0 )ç202)0ǿ uǖǛǕǽ 1. -/1&/!")ǘǖ!"*/7,!"ǖǞǗǕǾ),*ç01/!"Ǿ")"'ć/ &1,)"*ç++, deberá tener más de siete divisiones de infantería y tres divisiones de caballería. Desde ese momento, la totalidad de los efectivos del ejército de los Estados que constituyen a Alemania no deberá exceder de cien mil hom/"0Ǿ&+ )2&!,0),0,Ɯ &)"06!"-Ń0&1,0Ǿ60"/ç!"01&+!,"5 )20&3*"+1" al mantenimiento del orden en el territorio y a la policía de las fronteras. )"#" 1&3,1,1)!",Ɯ &)"0ȝȁȞ+,!""/ç"5 "!"/!" 21/,*&)ǽȝȁȞ 3. Las divisiones no se agruparán bajo más de dos Estados Mayores de cuerpo de ejército. Queda prohibida la formación o el mantenimiento de fuerzas agrupadas en forma distinta […] para el mando de tropas o la preparación de la guerra. El gran Estado Mayor general alemán y las organizaciones similares serán disueltas y no podrán reconstituirse en forma alguna. )+ů*"/,!",Ɯ &)"0,!"-"/0,+0.2"1"+$+"01 1"$,/ģǾ.2" sirvan en los ministerios de Guerra […], no podrán exceder de trescientos […] Tratado de Versalles, 28 de junio de 1919. (fragmento). Fuente: http://constitucionweb.blogspot.mx/2012/02/ tratado-de-versalles-1919-texto-en.html (consulta: 26 de septiembre de 2017).

• ȅ2ć -ģ0"0 0" "+"Ɯ &/,+ ,+ ),0  2"/!,0 !"0 /&1,0 6 2ç) /"02)1Ń *ç0 perjudicado? • ¿Por qué hubo tantas restricciones a Alemania en el Tratado de Versalles? • ¿Cuál te imaginas que fue la reacción alemana al conocer estas cláusulas? 2. ,*"+1"+ "+ $/2-, )0 ,+0" 2"+ &0 .2" 123, -/ )"*+& ") /1!, de Versalles. 122

Eje: Formación de los Estados nacionales

Puntos principales y consecuencias del Tratado de Versalles La Primera Guerra Mundial concluyó cuando las tropas estadounidenses avanzaron con éxito en el Frente Occidental, el Imperio austrohúngaro cayó y el ejército alemán sufrió escasez de suministros y de hombres.

dpa Picture-Alliance / photostock.com.mx

Ante la imposibilidad de proseguir la guerra, el Estado Mayor alemán pidió un armisticio. Este ů)1&*, 0" Ɯ/*Ń "+ -"$,  ),0 1,/ " 2+1,0 anunciados por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para negociar la paz, los cuales #2"/,+ "-1!,0-,/),0)"*+"0țƜ$2/ǗǽǘǛȜǽ El 18 de enero de 1919, dos meses después de .2" Ɯ+)&7/ ) /+ 2"//Ǿ 0" &+& &/,+ )0 ,+#"/"+ &0 !" -7 en el Palacio de Versalles. En estas, participaron delegados de las potencias vencedoras, pero ninguna de las potencias vencidas. Figura 2.36

Entre los personajes más importantes que participaron en las conferencias se en,+1/+")*&+&01/,#/+ ć0Ǿ ",/$"0)"*"+ "2Ȁ")-/"0&!"+1""01!,2+&!"+0"Ǿ,,!/,4&)0,+Ȁ")*&+&01/,&+$)ć0Ǿ),6! ",/$"Ȁ6")*&+&01/,&1)&+,Ǿ&11,/&, *+2")"/)+!,țƜ$2/ǗǽǘǜȜǽ

El armisticio se Ɯ/*Ń")ǖǖ!" noviembre de 1918 en un vagón de ferrocarril, en la ciudad francesa de Compiègne.

adoc-photos / Contributor / Gettyimages.com

La posición de Inglaterra era eliminar la competencia comercial y militar alemana !"),0*/"0Ȁ /+ &,-1-,//"!2 &/")-,!"/ģ,)"*ç+"+") "+1/,!"2/,pa, e Italia deseaba anexarse los territorios de Austria-Hungría. A pesar de los esfuerzos de Wilson, quien deseaba una paz duradera en Europa, se impuso lo que el economista inglés John Maynard Keynes denominó como paz cartaginesa, es decir, una imposición brutal y humillante para los vencidos. Fue en este clima que se realizaron las negociaciones de paz que culminaron en los tratados que establecieron las potencias vencedoras con las !"//,1!0Ǿ ,*,-,!/ç03"/"+)1)Ǘǽ Figura 2.37

Tabla 2. Principales tratados al finalizar la Primera Guerra Mundial Nombre del tratado

Tratado de Versalles

Potencia vencida

Alemania

Fecha

Asistentes a las conferencias de paz en París, 1919.

Ǘǝ!"'2+&,!"ǖǞǖǞ

Tratado de Saint-Germain

Austria

10 de septiembre de 1919

Tratado de Neuilly

Bulgaria

Ǘǜ!"+,3&"*/"!"ǖǞǖǞ

Tratado del Trianon

Hungría

Ǚ!"'2+&,!"ǖǞǗǕ

Tratado de Sèvres

Turquía

ǖǕ!"$,01,!"ǖǞǗǕ

Tema: Las grandes guerras

123

DPA PICTURE ALLIANCE / ALAMY / Latinstock México

Los alemanes no fueron invitados a las sesiones, se les responsabilizó de haber comenzado la guerra y se les impusieron condiciones de paz 0"3"/06%2*&))+1"0țƜ$2/ǗǽǘǝȜǽ

Figura 2.38 Otto Dix fue un pintor alemán que retrató la crudeza de la Gran Guerra.

En consecuencia, las condiciones impuestas a Alemania fueron la pérdida de sus colonias, la reducción de su ejército, la disminución de quin" -,/ &"+1, !" 02 1"//&1,/&, "+ "+"Ɯ &, !" otros países, así como el pago de indemnizaciones por concepto de daños de guerra a las potencias vencedoras. ,0 *&,01"//&1,/&)"0/"!&0"ļ/,+")*-!"2/,-"+1/)6*,!&Ɯ /,+),0 límites de los imperios coloniales. La región de Alsacia-Lorena, conquistada por Alemania en 1870, con una población de casi dos millones de personas, fue asignada a Francia. La pequeña región del Sarre, rica en yacimientos de carbón, se puso bajo administración internacional, pero se concedió a Francia su explotación económica por un periodo de quince años. Las ciudades fronterizas de Malmedy, Eupen y Moresnet pasaron a Bélgica. La parte norte de la región de Schleswig-Holstein, conquistada por Prusia en 1864, fue devuelta a Dinamarca tras celebrarse un plebiscito entre la población local. Las regiones orientales de Posen y Prusia Occidental, y una parte de la Alta Silesia, que tenían una población mixta polaca y alemana de más de cuatro millones de personas, fueron anexadas a Polonia. La suerte de la región de la Alta Silesia fue decidida por un plebiscito, con el cual la mayoría de la región quedó bajo soberanía alemana y el resto, pasó a Polonia. El mayor problema de este reparto se originó al crear un corredor territorial a través de los territorios alemanes para dar a Polonia un acceso al mar, lo que resultó en la separación territorial de Prusia Oriental de Prusia Occidental. Además, dos ciudades importantes de la costa del Báltico, Danzig y Memel, fueron declaradas ciudades libres. Otro problema se generó por la prohibición de unir Aus1/&ț.2".2"!Ń/"!2 &!2+01!,*"+,/Ȝ)"*+&ǽ

Herramientas académicas Si deseas conocer la lista de países que integraban la Sociedad de las Naciones, te invitamos a consultar ")0&$2&"+1"3ģ+ 2),ǿwww. esant.mx/fasehs1-007 ț ,+02)1ǿǖǛ!", 12/" !"ǗǕǖǜȜǽ

124

Fuera de Europa, las colonias de Camerún y Togolandia (actual*"+1",$,Ȝ#2"/,+/"-/1&!0"+1/" /+ &" +$)1"//ǽ,/,1/, )!,Ǿ9#/& !")2!,"01"ț) 12)*&&Ȝ#2"-2"01',)!ministración de la Unión Sudafricana, y el África Oriental Alemana ț) 12)+7+&Ȝ#2"+"5!) *-"/&,/&1ç+& ,Ǿ"5 "- &Ń+ de la región de Ruanda-Burundi, formó parte del Congo Belga. + ")  ģƜ ,Ǿ ) 2"3 2&+" )"*+ ț) *&1! ,/&"+1) !" ) $/+&0)%,*Ń+&*Ȝ#2"0&$+! +$)1"//Ǿ.2&"+)-20,', administración australiana. Las islas alemanas de Micronesia, Melanesia y Polinesia se repartieron entre Inglaterra y Japón.

Eje: Formación de los Estados nacionales

Hulton Archive / Stringer / Gettyimages.com

Con el Tratado de Versalles, además, se creó la Sociedad o Liga de las Naciones, organismo internacional que proponía establecer la paz y reorganizar las relaciones internacionales. La indignación y el resentimiento alemán por la imposición del Tratado de Versalles, la formación de nuevos Estados como Checoslovaquia y Yugoslavia, la dispersión de minorías nacionales en los Estados de reciente creación, así como nuevas rivalidades, causaron inestabilidad. En Alemania se formaron milicias nacionalistas llamadas freikorps ț 2"/-,0)&/"0ȜǾ-/!"#"+!"/)-,) &Ń+)"*+"+)0#/,+1"/0"+!&0-21Ǿ61/),0$/2-,0 ,+0&!"/!,0+1&-1/&,10 ,*,0, &)&0106 ,*2+&010țƜ$2/ǗǽǘǞȜǽ

Figura 2.39

Freikorps alemanes patrullando la calle, 1919.

-/&+ &-&,0!")!ć !!"ǖǞǗǕǾ") )&*-,)ģ1& ,"+)"*+&62/,-"+1/) permaneció agitado y sombrío. Los ánimos europeos no se reconciliaron y solo se -)7Ń)#" %-//"+2!/") ,+Ɲ& 1,2+$"+"/ &Ń+!"0-2ć0ǽ,/1)*,1&3,Ǿ") Tratado de Versalles, en lugar de establecer una paz duradera, preparó las condiciones para que la guerra estallara nuevamente.

Actividad 1. ""),00&$2&"+1"0-2+1,06/"0-,+!"ǽ Punto 1. Convenciones de paz realizadas públicamente y sin diplomacia secreta. 2+1,Ǘǽ&"/1!0,)21!"+3"$ &Ń+"+),0*/"0Ǿ),*&0*,"+1&"*-,0!"-7 que de guerra, excepto en caso que estos se cierren por disposición internacional. 2+1,ǘǽ2-/"0&Ń+Ǿ%01!,+!"#2"/-,0&)"Ǿ!"1,!0)0//"/0" ,+Ń*& 0ȝȁȞ Punto 5. Solución imparcial de todas las reclamaciones coloniales basadas en el principio de que los intereses de la población deben pesar tanto como las justas reclamaciones del gobierno cuyos derechos habrán de determinarse […] Punto 14. Formación de una asociación general de naciones cuyo objeto será conceder iguales garantías para la independencia política y la integridad territorial de todos los Estados, grandes o pequeños. Los Catorce Puntos de Wilson, 1918, (fragmento). Fuente: https://historiaybiografias.com/wilson/ (consulta: 28 de septiembre de 2017).

• ¿Cómo debían ser los tratados de paz y los reclamos de los vencedores? • ¿Crees que los puntos de Wilson ofrecían acuerdos más justos para Alemania? ¿Por qué? 2. ,*-/")#/$*"+1,!")/1!,!""/0))"0 ,+),0-2+1,0!"&)0,+"&!"+1&Ɯ.2"+),.2"-/,-,+" !!, 2*"+1,6 ,*"+1"+ Ń*,#" 1+),0-ģ0"03"+ &!,0ǽ

Tema: Las grandes guerras

125

El reparto de Medio Oriente )Ɯ+)!")/&*"/ 2"//2+!&)1/', ,+0&$, *&,0"0"+ &)"0"+)7,+!" Medio Oriente, pues la mayor parte de los territorios que dominaba el Imperio otomano en Europa y Asia fueron repartidos entre Francia e Inglaterra. El Imperio otomano tenía una gran diversidad religiosa y étnica, pues lo habitaban búlgaros, griegos, armenios, kurdos, árabes y otras etnias. Las relaciones entre es1,0$/2-,0+,"/+- ģƜ 0Ǿ-,/), 2)Ǿ))"$/,+!/0""+#/"+1*&"+1,03&,)"+1,0ǽ +ǖǞǗǕǾ ,*, ,+0" 2"+ &!")$2"//Ǿ0"Ɯ/*Ń")/1!,!"Ć3/"0ǽ) *-"rio otomano fue repartido dejando la región de Anatolia a Turquía. Arabia Saudi1Ǿ/*"+&Ǿ"*"+6$&-1,0"!" )//,+&+!"-"+!&"+1"0Ȁ0"+"5/,+ /" & 3/&,01"//&1,/&,0!")*/$",Ȁ0" /"/,+*+!1,0ț2+"0-" &"!" ,+1/,) ,),+&)Ȝ"+&/&6ģ+,Ǿ!*&+&01/!,0-,/ /+ &Ǿ6"+)"01&+6"0,-,1*&Ǿ dirigidos por Inglaterra, como puedes observar en el mapa 8. El Tratado de Sèvres impuesto a Turquía fue visto como una ofensa y reavivó el sentimiento nacionalista entre la población turca que lo repudió y el movimiento nacionalista, bajo el liderazgo de Mustafa Kemal, entró en acción para contrarrestarlo. Se libraron luchas entre turcos, griegos, armenios y kurdos, resultando en una victo/&12/ "+ǖǞǗǗǽ+ļ,!"0-2ć0Ǿ2/.2ģ!" )/Ń")Ɯ+!") )&#1,6")&*-"/&,Ǿ60" convirtió en una república laica de estilo occidental. El Medio Oriente, quedó dividido entre Estados independientes y territorios controlados por Francia e Inglaterra, lo que generó divisiones y descontento entre las poblaciones locales. Mapa 8. Territorios qué perdió el Imperio turco al finalizar la Primera Guerra Mundial Tracia Oriental e Imbros y Tenedos

Armenia

TURQUÍA

Pasaron a formar parte de Grecia

TURQUÍA

Alejandreta Líbano

L E Y E N D A

Siria

Recibió opción de decidir su futuro en plebiscito

Esmirna

Irak

Pasaron a dominio británico

Palestina Transjordania

Pasaron a control francés

Mar Mediterráneo

Se declaró independiente

Golfo Pérsico

Hedjaz

Mar Rojo

Escala 1 : 35 000 000 0

Yemen

126

Eje: Formación de los Estados nacionales

Mar Arábigo

350

700

1050 km

Fuente: Atlas de historia universal, Planeta, 2000.

Por otra parte, en la región de Palestina, Inglaterra facilitó la migración de judíos europeos a la zona, aceptando el objetivo del sionismo de constituir una patria para el pueblo judío acosado en Europa por los diversos nacionalismos. La migración judía no fue bien recibida por los árabes, fue entonces 2+!, ,*"+7Ń!"0//,))/0"2+ ,+Ɲ& 1,!")/$,) + ""+tre árabes y judíos para disputar el control de ese territorio, el cual continúa en la actualidad.

Glosario sionismo. Movimiento que promueve la recuperación de Palestina para que los judíos establezcan su propio Estado-nación.

Mapa 9. Europa en 1919 ESTONIA LETONIA

DINAMARCA

LITUANIA PAÍSES BAJOS

INGLATERRA

BÉLGICA

URSS

POLONIA ALEMANIA CHECOSLOVAQUIA

FRANCIA SUIZA

AUSTRIA

HUNGRÍA RUMANIA

ITALIA YUGOSLAVIA

ESPAÑA

GEORGIA Mar Negro

BULGARIA ALBANIA TURQUÍA

Mar Mediterráneo

Escala 1 : 28 000 000 0

285

570

L E Y E N D A 855 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Países vencedores

Nuevos países

Países vencidos

Nuevas repúblicas independientes

Actividad 1. +-/"'0Ǿ,0"/3"+")*-Ǟ.2"*2"01/),0 *&,01"//&1,/&)"0, 2//&!,0"+2/,- ,*, ,+0" 2"+ &!")/1!,!""/0))"0Ǿ ,*-ç/"+), ,+")*-Ǜ.2"0""+ 2"+1/ "+)-ç$&+ǖǕǞ6/"0-,+!+ǽ • ȅ2ć-ģ0"0&+!"-"+!&"+1"002/$&"/,+1/0")Ɯ+!") /+ 2"//Ȅ • ȅ2ć-ģ0"0/"02)1/,+#" 1!,06 2ç)"00""+"Ɯ &/,+ ,+")/1!,Ȅ • ¿Qué consecuencias tuvo para Alemania la pérdida de varios de sus territorios? 2. En sesión grupal, compartan sus resultados.

Tema: Las grandes guerras

127

Secuencia didáctica

16

Segunda Guerra Mundial Aprendizaje esperado: Analizarás el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial.

1. +-/"'0Ǿ)"+")#/$*"+1,6/"0-,+!+ǽ Desde hace años estamos sufriendo bajo la presión de un problema que nos planteó el Dictado de Versalles, y que con su degeneración y sus consecuencias, ha llegado a ser insoportable. Danzig ha sido y es una ciudad alemana. El Corredor ha sido y es alemán. Danzig fue separada de nosotros. Los polacos se anexionaron el Corredor. Como en todas las regiones alemanas del este, los habitantes del Corredor han sido maltratados de manera intolerable. +ǖǞǖǞ6ǖǞǗǕǾ*ç0!"2+*&))Ń+!"%,*/"0 ,+0+$/")"*+123&"ron que abandonar su patria. Como siempre, intenté obtener una modiƜ  &Ń+!""01"&+1,)"/)""01!,!" ,00-,/*"!&,!"-/,-,0& &,+"0 !" /"3&0&Ń+ - ģƜ ǽ 0 2+ *"+1&/Ǿ 2+!, "+ ") "51/+'"/, 0" !" )ra que nosotros nos servimos solo de presiones para obtener nuestras reivindicaciones. En los quince años que precedieron al advenimiento del nacionalsocialismo al poder, se habría tenido ocasión de provocar revisiones por procedimientos de libre conciliación. "/,Ǿ+,0"%&7,+!ȝȁȞ0"/" %7/,+1,!0+2"01/0-/,-,0& &,+"0ǿ)0 encaminadas a una limitación de los armamentos, y […] las acciones bélicas […]. 0&*-,0&)"-"!&/)/"3&0&Ń+- ģƜ !"2+0&12 &Ń+&+1,)"/)"6/" %7/)*&0*,1&"*-,)0/"3&0&,+"0- ģƜ 0ǽ0&$2)*"+1"&*-,0&)"!" &/ que en una situación como esta, quien toma la iniciativa de revisar, comete una infracción de la ley, porque para nosotros, los alemanes, el Dictado de Versalles no es una ley. Con el revólver en la mano y amenazándonos con la muerte por el hambre, 0"+,0,)&$ŃƜ/*/ǽ!"0-2ć00"-/, )*Ń ,*,)"60,)"*+""01"!, 2*"+1, ,+"0Ɯ/*,1"+&!',) , &Ń+ǽȝȁȞ Discurso de Adolf Hitler en el Reichsgtag, 1 de septiembre de 1939, (fragmento) Fuente: www.exordio.com/1939-1945/codex/Documentos/discurso_hitler_1-9-39.html (consulta: 6 de octubre de 2017).

• ȅ,/.2ć &1)"/ )&Ɯ Ń)/1!,!""/0))"0 ,*,2+Ȋ!& 1!,ȋȄ • ¿Por qué Hitler rechazó el Tratado de Versalles? • Según él, ¿qué territorios debían estar bajo la soberanía alemana? 2. +,1"+020/"0-2"010"+Ɯ %0!"1/',ǽ 128

Eje: Formación de los Estados nacionales

La Gran Depresión Con la Primera Guerra Mundial, la economía capitalista se transformó profundamente. La industrialización se aceleró bajo el impulso de la producción y la introducción de nuevas tecnologías para la guerra. Inglaterra cedió a Estados Unidos de América su papel de país exportador de capitales y se endeudó. La libra esterlina fue sustituida por el dólar estadounidense como moneda internacional y ,+!/"0#2"/""*-)7!-,/2"3,/( ,*,") "+1/,Ɯ++ &"ro del mundo. El mercado mundial cambió rápidamente, al mismo tiempo que los Estados intervinieron con intensidad en las economías. El nacionalismo económico se impuso en las relaciones internacionales, lo que generó competencia por los recursos y los mercados. Hasta principios del siglo XX, la moneda se valoraba según su equivalencia en gramos de oro y a esto se le llamaba -1/Ń+,/,, pero con la guerra este sistema se abandonó y se comenzó a imprimir papel moneda sin un respaldo de oro en los bancos, lo que repre0"+1Ń2+ *&,"+")0&01"*Ɯ++ &"/,ǽ

Glosario exportación de capitales. Es cuando una industria invierte sus capitales en el extranjero para obtener el máximo de ganancias. Es una práctica del capitalismo y una de las características del imperialismo.

Una de las principales características fue el papel que tomó el Estado como director de la economía, lo que implicó que las medidas de guerra continuaran después de 1918, es decir, control de precios, reglamentación del trabajo, distribución de los recursos públicos, normas más estrictas para la iniciativa privada y vigilancia de los bancos. Shutterstock.com

,!,"01,0&$+&Ɯ Ń2+$/+ *&,Ǿ ,+/"0-" 1, a la economía liberal del siglo XIX, pero también generó inestabilidad, pues no se lograron determinar las reglas precisas de esta intervención ni )!"Ɯ+& &Ń+!"2++2"3,*,!")," ,+Ń*& ,ǽ Figura 2.40

Por otro lado, la Rusia conocida hasta 1917, se convirtió en 1922 en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y cambió a una economía socialista, en la que el Estado se convirtió en dueño de las industrias y los bancos, de modo que la economía del país dependía básicamente de él. Bajo el punto de vista económico, el ganador de la Primera Guerra Mundial fue Estados Unidos de América, ya que no sufrió destrucción en su territorio y se convirtió en el acreedor de otras naciones, tanto en Europa como en América. En consecuencia, la década de 1920 fue de bonanza para EUA y de profunda crisis para Europa.

En la denominada %&-"/&+Ɲ &Ń+ )"*+ la población llegó a recurrir al trueque para adquirir artículos de primera necesidad.

En contraparte, el país más afectado por la Primera Guerra Mundial fue Alemania, debido a los daños causados por la guerra, por las pérdidas territoriales, el trastorno de su industria y comercio y el pago de indemnizaciones a las potencias vencedoras țƜ$2/ǗǽǙǕȜǽ Tema: Las grandes guerras

129

Glosario &+Ɲ &Ń+ǽ Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. proteccionismo. Doctrina económica que favorece la producción nacional frente a la extranjera, haciendo que esta última pague impuestos por su importación y otorgándole "+"Ɯ &,0),0-/,!2 1,0 del país. intervencionismo estatal. Doctrina en la que el 01!,&+1"/Ɯ"/""+)0 decisiones y actividades económicas. corporativismo. Doctrina económica y social que promueve que sean los miembros de una organización quienes la dirijan.

Esto elevó su &+Ɲ &Ń+; por ejemplo, una estampilla de correos .2""+ǖǞǗǕ ,01 21/,*/ ,0ǾƜ+)"0!"ǖǞǗǘ ,01 &+cuenta mil millones. En el peor momento de la crisis, los precios cambiaban en cuestión de horas; si un pan por la mañana costaba catorce mil marcos, por la tarde costaba cuarenta mil. Las economías europeas, incluyendo la alemana, comenzaron a /" 2-"//0"*"!&!,0!"),0ļ,03"&+1"Ǿ-"/,Ɯ+)"0!""01 !ć !)07,1Ń) /&0&0Ɯ++ &"/*ç0$/+!"!")%&01,/&ǽ Esta crisis se originó en Estados Unidos de América con la repenti+ ģ!!"),)0!"),/"0!"2"3,/(Ǿ")ǗǙ!", 12/"!" ǖǞǗǞǽ"&!,.2""0 &2!!"/") "+1/,Ɯ++ &"/,*2+!&)Ǿ) crisis se extendió y dio inicio a la Gran Depresión. Las consecuencias de la crisis fueron devastadoras en casi todos los países y arrastró a la miseria a millones de personas. Muchas empresas quebraron y otras sobrevivieron reduciendo sus márgenes de ganancia. Esto trajo consigo una fuerte caída de los precios. El comercio internacional se redujo a menos de la mitad y el desempleo alcanzó niveles alarmantes, a excepción de Francia, donde, debido a una baja en la paga de las horas laborales, se -2!,*+1"+"/ &"/1"01&)&!!ț1)ǘȜǽ  /&0&0 ,+1&+2Ń!2/+1")!ć !!"ǖǞǘǕ6%01.2""01))Ń) Segunda Guerra Mundial, la cual creó las condiciones de una economía de guerra. Pero las consecuencias de la Gran Depresión no fueron solo económicas.

El sistema capitalista se tambaleó y perdió apoyo de la ideología liberal y de la democracia. En cambio, la Unión Soviética y su modelo socialista, que no habían sufrido por esta crisis, comenzaron a verse como una opción viable. Tabla 3. Porcentaje de desempleo 1929-1931 País

Porcentaje de desempleo

Alemania

ǙǙʢ

Noruega

ǘǖʢ

Dinamarca

ǘǖʢ

Austria

ǗǞʢ

EUA

Ǘǜʢ

Suecia

ǗǙʢ

Inglaterra

ǗǗʢ

Bélgica

ǗǗʢ Fuente: www.historiasiglo20.org/HM/3-3.htm (consulta: 6 de octubre de 2017).

130

Eje: Formación de los Estados nacionales

Muchos países buscaron su salvación en el proteccionismo, el intervencionismo estatal y el corporativismo. Parecía, entonces, que los regímenes dictatoriales ayudarían a salvar la economía, por eso recibieron fuerte apoyo popular. En EUA, el presidente Franklin Delano Roosevelt implementó una política intervencionista del Estado, el"4") (Nuevo Trato), que funcionó a la par del liberalismo económico. La disminución de los comercios internacionales, la separación de los espacios económicos, el proteccionismo y el intervencionismo estatal se movieron con el nacionalismo: los países con economías más avanzadas se replegaron sobre 020 ,),+&06020ç/"0!"&+Ɲ2"+ &ǽ

Potencias como Inglaterra o Francia, o aquellos países que tenían &+Ɲ2"+ &"+$/+!"0/"$&,+"0Ǿ ,*,01!,0+&!,0!"*ć/&  en América Latina, aprovecharon su ventaja y excluyeron a los territorios que dominaban. En cambio, aquellas naciones que tenían territorios coloniales !" "0 0, 3),/Ǿ ,*, )"*+&Ǿ 1)& 6 -Ń+Ǿ "*-/"+!&"/,+ el camino de la autarquía, la militarización de la economía y el expansionismo.

Glosario autarquía. Sistema en el que una nación se mantiene con recursos propios. indemne. Libre de daño.

Herramientas académicas Te invitamos a leer la novela 0230!")&/țǖǞǘǞȜǾ ,%+1"&+" (Ǿ.2"1"/")1 cómo los estadounidenses afrontaron la Gran Depresión.

Actividad 1. Lee y responde. Primeros días del verano de 1929. Tres hombres abandonan la ciudad de Wurzburgo. Se trata de un gacetillero desdentado, un sastre cojo y un obrero con un ojo de cristal, tres entre tres millones de desempleados. ¿Su destino?… ninguno. Saben que en Alemania falta trabajo y sobran desempleados […]. Hartos de morir lentamente, hora tras hora, día tras día, en sus largas esperas ante las ,Ɯ &+0!""*-)",Ǿ),01/"0!"0"*-)"!,0/" ,//"+")02/!")"*+&ȝȁȞǽ Llaman a la primera puerta y anuncian que tienen hambre. La mujer que les abre tampoco tiene nada porque su marido también está desempleado […]. La falta de trabajo, de comida y de techo les obliga a idear todo tipo de soluciones […] deben empeñar la ropa, robar alimentos a los campesinos o sobrevivir como salvajes. Para estos tres vagabundos alemanes y para millones de trabajadores europeos, los años treinta representan la década del diablo. La irrupción y la marcha imparable del !"0"*-)",-/" &-&1+")!"0 "+0,!"*-)&0 -0!")-,) &Ń+),0&+Ɯ"/+,0ǽ […], el desempleo se convierte en una nueva profesión […]. Ninguno de los estados industrializados sale indemne de los estragos de la “enfermedad social” de la civilización occidental de entreguerras. Díez Espinosa, José Ramón. “Palabras, imágenes y sonidos del desempleo de masas. Europa Central y Estados Unidos durante la Depresión”. Fuente: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1160346.pdf (consulta: 30 de septiembre de 2017).

• ¿Qué sucesos de la economía mundial explican el desempleo que se vivió en Alemania? • ȅŃ*,&+Ɲ26Ń") -&1)&0*,"+"01 /&0&0),/)6"+")+ &,+)&0*,)"*ç+Ȅ

Tema: Las grandes guerras

131

Herramientas académicas Si quieres conocer más sobre el régimen soviético en la época de Stalin, busca en tu Biblioteca de Aula el libro "")&Ń+"+)$/+', de George Orwell.

Glosario comunismo. Modelo socioeconómico en el que la propiedad de los medios de producción está en manos del Estado y no existen las clases sociales ni la propiedad privada. fascismo. Movimiento político y social de carácter totalitario que se caracteriza por exaltar el nacionalismo. planes quinquenales. Proyecto que buscaba fortalecer el desarrollo económico de un sector en un periodo de cinco años. totalitario. Regímenes políticos donde la libertad es restringida y el Estado ejerce todo el poder sin restricciones.

Regímenes totalitarios El ascenso del totalitarismo fue una respuesta a la crisis del sistema capitalista de los años treinta. Se manifestó en diversos países y lo hizo de dos formas: mediante el comunismo y el fascismo. Ambos modelos surgieron en los primeros años de la década de 1920, al formarse la Italia fascista y la Unión Soviética. La Unión Soviética intentó construir un nuevo Estado socialista sobre las bases del pensamiento marxista, con el propósito de llegar al comunismo. Esto llevó a establecer una dictadura del partido bolchevique en nombre del proletariado, que transformó la economía capitalista en una socialista, en la que todos los sectores clave pasaron al control del Estado. Este objetivo se alcanzó por etapas; comenzó con una fase de transición que se denomina NEP (Nueva Política Económica) y terminó con la socialización completa de la economía bajo la dictadura de Iósiv Stalin, quien, en 1928, impuso la colectivización de la agricultura y formó cooperativas bajo el control del Estado. Desde 1929, la economía de la URSS se rigió por medio de planes quinquenalesǾ.2"-2+1+)21,02Ɯ &"+ &" ,+Ńmica y militar. El crecimiento industrial fue sostenido incluso durante la Gran Depresión, pero tuvo como consecuencia pérdidas humanas debido a las represiones, las hambrunas y el trabajo agotador. Como los demás países industrializados, el Estado soviético buscó su espacio económico y lo extendió mediante la militarización, la dictadura y el patriotismo soviético. Mientras tanto, en Italia se había formado un nuevo modelo político: el fascismo. Iniciado por el exdirigente del Partido Socialista Italiano, Benito Mussolini, el movimiento de los 0 & 1)&+&!& ,*11&*"+1, se integró con excombatientes, dirigentes sindicales y jóvenes de clase media.

Su objetivo era tomar el poder y establecer un Estado totalitario de corte nacionalista, lo que logró en la Marcha sobre Roma de los *&00+"$/0 o milicias fascistas, el 28 de octubre de 1922. Se formó, entonces, un gobierno fascista que, convertido "+!& 1!2/Ǿ$,"/+Ń%01ǖǞǙǘǽ El fascismo prometió resolver dos crisis: la del Estado liberal y la económica de la posguerra, por medio de un gobierno que acabaría con el parlamentarismo liberal y organizaría la economía según los intereses de la nación. Era una propuesta innovadora que sugería un cambio en la estructura política, económica y cultural del país. 132

Eje: Formación de los Estados nacionales

Los movimientos y las dictaduras fascistas se caracterizaron por la presencia de milicias que usaban tácticas violentas para someter al enemigo; por un partido político único y por la aparición de un líder fuerte y con carisma, que representaba a la comunidad y eje21)3,)2+1!!")-2"),țƜ$2/ǗǽǙǖȜǽ La aprobación de las masas era una característica, por ello se organizaban marchas, paros y reuniones multitudinarias en las que el pueblo aclamaba al líder. Esto diferencia claramente una dictadura fascista de una militar, en la que se prohibían las reuniones públicas y las manifestaciones masivas.

Herramientas académicas Te invitamos a ver la película )$/+!& 1!,/țǖǞǙǞȜǾ.2" realizó Charles Chaplin en la que critica las dictaduras totalitarias de la época de manera cómica.

The Hollywood Archive / Photostock

La palabra #0 &0*, 0&$+&Ɯ  Ȋ2+&Ń+ȋ 6 "5-/"0 ) &!" !" .2" ") pueblo no debe separarse en clases o partidos rivales, ni debe disgregarse en una multitud de individuos aislados. Mussolini, con un fuerte respaldo popular, dio un giro a su dictadura en los años treinta para enfrentar la crisis de 1929 mediante la militarización de la economía, la expansión imperialista y un discurso político que apuntaba a la guerra. Las principales características del fascismo italiano se repiten, con variaciones, en los de otros países. El alemán se conoce como +&,+)0, &)&0*, o +7&0*, y se originó también en el ambiente agitado de la posguerra, integrando excombatientes y jóvenes de diversos sectores sociales, principalmente de la clase media.

Figura 2.41 Tanto Hitler como Mussolini, utilizaron un discurso nacionalista.

Everett Historical / Shutterstock.com

Con un discurso que incluía el nacionalismo y elementos del socialismo, el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP) provocó una lucha para conseguir el poder en 1920. Su ruta comenzó !"Ɯ+&/0"6*-)&Ń02*&)&1+ &-/1&/!".2" el joven Adolf Hitler, excombatiente y hábil orador !",/&$"+201/& ,Ǿ0"2+&Ń020Ɯ)0țƜ$2/ǗǽǙǗȜǽ Hitler aportó nuevas tácticas de acción política, que más tarde describirá en su obra &)2 %, con las cuales enfrentó a los partidos socialistas y liberales. Figura 2.42

Su discurso político impugnaba el Tratado de Versalles, resaltaba la recuperación económica de Alemania y el rechazo a los judíos, considerados por muchos alemanes los responsables de las desgracias del país. Hitler coincidía con Mussolini en construir un Estado poderoso, alcanzar la autonomía y la grandeza nacional y conquistar un espacio vital para el país.

La bandera de la Alemania nazi tenía en el centro, el símbolo ancestral de los pueblos germanos: la esvástica.

En Alemania, el Estado liberal había logrado sobrevivir durante los años veinte. El &+1"+1,!"$,)-"!"01!,!" &1)"/"+2+& %Ǿ"+ǖǞǗǙǾ#/ 0Ńǽ"/,)"-ů)&  de Weimar —como se conocía a la Alemania surgida del derrumbe del imperio— comenzó a tambalearse en la crisis de 1929. Tema: Las grandes guerras

133

Además, el partido nazi prometió a los alemanes un Estado fuerte que tenía como ,'"1&3,0 /" "/6"01&)&7/)" ,+,*ģǽ+ǖǞǘǘǾ"01"-/1&!,) +7Ń)*6,/ģ de los votos en el parlamento y Hitler fue nombrado canciller, así comenzó el gobierno nacionalsocialista, que luego se convirtió en una dictadura fascista. En los años siguientes, Alemania emprendió un programa de reconstitución económica y reorganización administrativa. Con la intervención del Estado en la economía, el desempleo fue gradualmente eliminado y Hitler alcanzó una gran popularidad conforme la economía se expandía. 2/+1"),0'2"$,0,)ģ*-& ,0 ")"/!,0"+"/)ģ+"+ǖǞǘǛǾ") + &))"/)"*ç+.2&0, *,01//)")*2+!,*"!&+1"2+*$+ģƜ "5%&& &Ń+!"-/,"701)ć1& 0.2"02 pueblo se había levantado de las humillaciones pasadas y estaba listo para ocupar el lugar que le correspondía en la historia.

Actividad 1. Organicen el grupo en tres equipos e investiguen las características más importantes del socialismo, el fascismo italiano y el fascismo alemán. 2. Busquen información sobre los ideales y valores en los que se fundamentaban esos modelos de gobierno, sus principales representantes, los motivos por los que surgieron, así como las consecuencias de su implementación en los países donde se desarrollaron. 3. Elaboren una presentación en la que expongan al resto del grupo los resultados de su investigación. 4. )Ɯ+)!")0-/"0"+1 &,+"0Ǿ/"Ɲ"5&,+"+0,/" Ń*, ,+1/&26"/,+"010!& 1!2/01,talitarias para el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Segunda Guerra Mundial Con la Gran Depresión, la situación internacional comenzó a deteriorarse y la Sociedad !" &,+"0+,),$/Ń/"0,)3"/),0 ,+Ɲ& 1,0.2"02/$ģ+ǽ/2-12/!"),/!"+&+1"/+cional que llevó a la guerra se fue dando rápidamente en diversas partes del mundo. +ǖǞǘǖǾ -Ń+, 2-Ń+ %2/&Ǿ2+301/"$&Ń+!")+,/1"!"%&+6 &+ ,ļ,0 después comenzó la invasión del resto del país. La expansión japonesa, respaldada -,/2+$/+"'ć/ &1,!"1&"//62+-,!"/,0Ɲ,1+3)Ǿ#2"2+0"ļ)!")/*-/ 01!,0+&!,0!"*ć/& Ǿ.2"1"+ģ&+1"/ć0"+)/"$&Ń+!")"01"!"0&6") ģƜ ,ǽ En el Mediterráneo y en África, el expansionismo italiano chocó con los intereses bri1ç+& ,0ǽ 1)&, 2-Ń1&,-ģ"+1/"ǖǞǘǚ6ǖǞǘǛǾ!"0-2ć0)+&"+ǖǞǘǞ6-,6Ń*&litarmente al partido del general Francisco Franco durante la Guerra Civil Española .2"0"))"3Ń ,"+1/"ǖǞǘǛ6ǖǞǘǞǽ Pero la crisis con las consecuencias más graves ocurrió en Europa Central y Oriental, !,+!"")"5-+0&,+&0*,)"*ç+0"2+&Ń)0,3&ć1& ,Ǿ-/,3, +!,")&+& &,,Ɯ &)!" la guerra. 134

Eje: Formación de los Estados nacionales

Desde que Hitler llegó al poder, Alemania comenzó una política de revisión del Tratado de Versalles con dos objetivos: incorporar los territorios poblados por alemanes (incluyendo Austria) y restaurar ")-,!"/ģ,6)&+Ɲ2"+ &)"*+"+2/,-"+1/)ǽ Por su lado, Stalin ambicionaba extender la Unión Soviética hacia ),01"//&1,/&,0.2"%ģ-"/!&!,") *-"/&,/20,6/"Ɯ/*/)&+Ɲ2"+ &!")-ģ0*"!&+1")&!",),$ģ ,*2+&010, &)&01ǽ Tanto Alemania como la Unión Soviética emprendieron una acele/! //"//**"+1&01ǽ+ǖǞǘǝǾ)"*+&&+ ,/-,/Ń201/&6 se anexó los Sudetes, situados en el límite entre Alemania y Checoslovaquia. Posteriormente ocupó toda la región de Bohemia. +*6,!"ǖǞǘǞǾ)"*+&" 1)&Ɯ/*/,+") 1,!" "/,Ǿ-/,metiendo coordinarse y ayudarse mutuamente en caso de guerra. 01" 2"/!,0""51"+!&Ń"+ǖǞǙǕ-/&+ )2&/ -Ń+Ǿ*"!&+1"") Pacto Tripartito, también conocido como Eje Berlín-Roma-Tokio. !"*ç0Ǿ"+ǖǞǘǞǾ0"Ɯ/*Ń,1/, 2"/!,"+1/")+&Ń+,3&ć1& 6 Alemania, el Ribbentrop-Molotov. Este incluía un protocolo secreto para repartir Europa Oriental entre ambos países. Lo anterior fue favorecido por la política de apaciguamiento entre Francia e Inglaterra y por la posición aislacionista de Estados Unidos de América. Finalmente, después de enviar un ultimátum, Hitler dio la orden al ejército alemán de cruzar la frontera polaca ")-/&*"/,!"0"-1&"*/"!"ǖǞǘǞǾ-,/),.2" /+ &" +$)1"//)" !" )//,+)$2"//)"*+&țƜ$2/ǗǽǙǘȜ

Glosario política de apaciguamiento. Posición política conciliadora promovida por el primer ministro inglés Neville Chamberlain, a la que se unió Francia, con el objetivo !"+,&+& &/,1/, ,+Ɲ& 1, armado, como lo había sido la Gran Guerra. aislacionismo. Doctrina -,)ģ1& .2"Ɯ/*)+, intervención de un país en asuntos externos que no representen una amenaza a sus intereses. guerra relámpago. Estrategia militar alemana en la que los bombarderos abrían paso a los tanques, que penetraban rápidamente en el territorio enemigo.

-/&*"/#0"0"))"3Ń ,"+1/"ǖǞǘǞ6ǖǞǙǖǾ con dos bandos enfrentados; los países del Eje, .2"1"+ģ+ ,*,&+1"$/+1"0-/&+ &-)"0)"*+&Ǿ 1)&6 -Ń+Ǿ6),0-ģ0"0)&dos representados por Francia e Inglaterra con sus colonias y dominios. Durante esta #0"Ǿ)+&Ń+,3&ć1& -/1& &-Ń-,/02 2"+1"+") ,+Ɲ& 1,ǽ

Ann Ronan Pictures / Photostock

Esta guerra se libró en dos áreas desconectadas "+1/" 0ģ 6 "+ !,0 #0"0 -/&+ &-)"0ǽ ) ,+Ɲ& 1, en Europa y el Mediterráneo estuvo desconecta!,!")$2"//.2"0")&/Ń"+0&6") ģƜ ,ǽ América no participó en los combates y en África solo se libraron batallas en algunas áreas. Figura 2.43

La invasión alemana a Polonia propició el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

El ejército alemán emprendió una serie de exitosas campañas militares mediante la táctica de la guerra relámpago. Ocupó Países Bajos, Bélgica, Francia, Dinamarca, Noruega y la mitad de Polonia. Mientras tanto, la Unión Soviética ocupó Estonia, Letonia, Lituania y partes de Finlandia y Rumania. +")/&"+1" -Ń+1 Ń)0 ,),+&0#/+ "00"&+$)"00!")02/!"0&ǽ+")"!&1"//ç+",Ǿ 1)&"+1/Ń"+") ,+Ɲ& 1,"+'2+&,!"ǖǞǙǕǾ 2+!,1 Ń /" &6$&-1,Ǿ que estaban bajo control británico. Tema: Las grandes guerras

135

Herramientas académicas

$2"//!&Ń2+$&/,62*"+1Ń"+&+1"+0&!!Ɯ+)"0!"ǖǞǙǖǾ&+augurando la segunda fase, con los sorpresivos ataques alemanes a la Unión Soviética y el ataque japonés a Estados Unidos de América. Como consecuencia, la URSS y EUA se unieron al bando de los Aliados.

Te proponemos que veas la película 12*!" )0)2 &ć/+$0 (1988), de Isao Takahata, que narra la historia de dos jóvenes %"/*+,0"+ -Ń+Ǿ.2&"+"0 buscan sobrevivir durante los útlimos años de la Segunda Guerra Mundial.

+ ǖǞǙǗǾ  -"0/ !" ),0 3+ "0 )"*+"0 "+ 20& ,*, "+ ") +,/1"!"9#/& 6!"),0'-,+"0"0"+")02/!"0&6") ģƜ ,Ǿ) distribución de las fuerzas y los recursos económicos eran claramentefavorables para los Aliados. &+"*/$,Ǿ")Ɯ+)!")$2"//#2"-/,-& &!,-,/")$,1*&"+1," ,+Ń*& ,6*&)&1/!"),0-ģ0"0!")'""+1/"ǖǞǙǘ6ǖǞǙǙǾ-,/ "'"*-),Ǿ 1)&+!,+Ń") ,+Ɲ& 1,"+ǖǞǙǘǾ ,*,-2"!"0,0"/var en el mapa 10.

)3+ "0,3&ć1& ,% &"),"01"6")"01!,2+&!"+0""+") ģƜ ,!&"/,+),0$,)-"0 !" &0&3,0Ǿ0ģ ,*,")!"0"*/ ,)&!,"+,/*+!ģ")Ǜ'2+&,!"ǖǞǙǙǽ)"*+& #2"!"//,1!"+/&)!"ǖǞǙǚ6 -Ń+0"/&+!&Ń"+$,01,!""0"ļ,ǽ )Ɯ+)!")$2"//Ǿ)3&,)"+ &) +7Ń),0+&3")"0*ç0)1,0Ǿ!"&!,)0,*0 atómicas que aniquilaron dos ciudades japonesas y en Europa del Este hubo masacres de civiles de diversas etnias, aunado al genocidio de la población judía. En total, la guerra tuvo sesenta millones de víctimas, en su gran mayoría civiles. Mapa 10. Territorios ocupados por las potencias Aliadas y el Eje

FINLANDIA

NORUEGA

Estocolmo SUECIA ESTONIA

IRLANDA

OCÉANO ATLÁNTICO

Varsovia POLONIA

ALEMANIA

Normandia 6 jun.1944 FRANCIA Sept.1944 PORTUGAL ESPAÑA

SUIZA

Territorios controlados por el Eje. Máxima expansión

Moscú

Territorios controlados por la URSS. Noviembre 1942

Nov.1942 Kiev

L E Y E N D A

Stalingrado Oct.1943

Territorios controlados por los occidentales (Inglaterra, EUA). Noviembre 1942 Frentes de batalla Principales batallas

ESLOVAQUIA HUNGRÍA

Estados neutrales Ofensivas soviéticas Ofensivas occidentales

RUMANIA Mar Negro YUGOSLAVIA BULGARIA ITALIA ALBANIA TURQUÍA GRECIA Dic.1943 TÚNEZ ATENAS

ARGELIA MARRUECOS

AUSTRIA

Leningrado

LETONIA LITUANIA

DINAMARCA Enero 1945 PRUSIA Marzo 1945 Berlín

INGLATERRA

URSS

MALTA TUNICIA (RU)

Nov.1942

LIBIA

Nov.1942 El Alamein EGIPTO

Escala 1 : 42 000 000 0

420

840

1 260 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

136

Eje: Formación de los Estados nacionales

El Plan Marshall y fin de la hegemonía europea )Ɯ+!")$2"//0&$+&Ɯ Ń")"+#/"+1*&"+1,!""+,/*"0-/,)"mas; Europa estaba devastada, las víctimas civiles y los refugiados se contaban por millones, y la pobreza afectaban a la mayoría de la población.

Fine Art Images / Photostock

Los Aliados se habían dividido y comenzó el enfrentamiento entre la Unión Soviética y Estados Unidos de América, con un fuerte sustento ideológico: la democracia liberal contra el socialismo. Desde el punto de vista occidental, existía el riesgo de que toda Europa cayera en manos de la URSS. /"+#/"+1/"01"-")&$/,Ǿ"+ǖǞǙǜǾ")0" /"1/&,!"01!,!"Ǿ George Marshall, elaboró el Plan Marshall, un programa de ayuda económica para los países europeos, y se creó la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), con la misión de recons1/2&/020" ,+,*ģ0țƜ$2/ǗǽǙǙȜǽ +1/"ǖǞǙǝ6ǖǞǚǗǾ01!,0+&!,0!"*ć/& "+3&Ń2/,- ,*&!Ǿ02*&+&01/,0 y maquinaria industrial. El resultado fue que los países europeos occidentales se inclinaron hacia el lado estadounidense, rechazando el socialismo soviético. En cam&,Ǿ),0.2"0""+ ,+1/+',)&+Ɲ2"+ &!")/" %7/,+"))+/0%))ǽ

Figura 2.44 Cartel alemán sobre el Plan Marshall.

-Ń+1*&ć+/" &&Ń62!"01!,2+&!"+0"ǽ20  ,+3"/1&/)"+2+-,tencia menor, democrática y aliada, que sirviera de bastión para frenar el avance del ,*2+&0*,"+0&ǽ/ǖǞǚǕǾ)0"*-/"00'-,+"00.2"%ģ+/" &&!,-,6, de Estados Unidos de América comenzaron a recuperarse. &+"*/$,Ǿ2+.2"2/,-6 -Ń+),$//,+02/" 2-"/ &Ń+" ,+Ń*& Ǿ+, ,+0&$2&"/,+/" ,//02&+Ɲ2"+ &-,)ģ1& Ǿ"0-" &)*"+1"2/,-Ǿ.2"%ģ!,*&+do durante más de cuatro siglos. Los países europeos que habían sido potencias imperiales tuvieron que abandonar sus colonias y reconocer su dependencia económica y política de EUA, que se convir1&Ń"+2+-,1"+ &-,!"/,0"&+Ɲ26"+1"ǽ,1/-,1"+ &02/$&!!")$2"//#2" la Unión Soviética. Así terminó la hegemonía europea.

Actividad 1. ,+0""+),-/"+!&!,Ǿ"),/"+Ɯ %0!"1/',"+)0.2"/"02*+)0 / 1"/ģ01&cas económicas, políticas y sociales de las dictaduras totalitarias. 2. ,*-/1+)0Ɯ %0 ,+")/"01,!")$/2-,6 ,*-ç/"+)0ǽ+ 2"+1/"+0"*"'+706!&ferencias. Registren la información en su cuaderno. 3. ,*"+1"+)0 / 1"/ģ01& 0!")#0 &0*,6!&0 21+-,/.2ć ,/Ń1+1#2"/7"+ ! 2+,!"),0-ģ0"0!,+!"0"!"0//,))Ńǽ"Ɲ"5&,+"+0,/"")--").2"'2$Ń")#0 &0*,"+ ),0ļ,01/"&+16 2/"+1Ǿ) ,*&"+7,!")"$2+! 2"//2+!&)ǽ

Tema: Las grandes guerras

137

1. Observa el mapa conceptual sobre las grandes guerras del siglo XX.

Las guerras

Primera Guerra Mundial ǖǞǖǙȒǖǞǖǝ +1" "!"+1"0

Ɯ+)&7 ,+

Crisis por la invasión de territorios

Tratado de Versalles e

y Desarrollo y avance tecnológico

Intervención de EUA

/ 1"/ģ01& 0

y ))*!, Derrota alemana

La Paz Armada Novedad en el armamento

Uso de armas químicas

La Triple Alianza

Sistema de alianzas

,+#,/*!-,/ Alemania Austria-Hungría Italia

-,/"'"*-),

-,/"'"*-),

Ametralladoras, aviones de combate y tanques Gas lacrimógeno y pimienta

La Triple Entente ,+#,/*!-,/

Guerra de trincheras

Inglaterra Francia Rusia

2. Te sugerimos construir un mapa conceptual sobre alguno de los temas que estudiaste en el trimestre, para que lo compartas con tus compañeros. 138

Eje: Formación de los Estados nacionales

mundiales

+1" "!"+1"0 Surgimiento de la URSS

Segunda Guerra Mundial ǖǞǘǞȒǖǞǙǚ Ɯ+)&7 ,+

Inestabilidad económica mundial

Lanzamiento de la bomba atómica 0,/"

.2"-/,3, Ń La aparición de regímenes totalitarios .2"#2"/,+ • Comunismo en la Unión Soviética • Fascismo en Italia • Nazismo en Alemania

Ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki / 1"/ģ01& 0 Guerra relámpago

Formación de dos alianzas

Países del Eje

Países Aliados

,+#,/*!,0-,/ Alemania Italia

-Ń+

Inglaterra Francia EUA

Tema: Las grandes guerras

139

Reviso mi trayecto ,+")-/,-Ń0&1,!"3),//),.2"%0-/"+!&!,Ǿ)"" !/" 1&3,6/")&7),.2" 0"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ Lee y responde. A propósito de la Primera Guerra Mundial )0&$+&Ɯ +1"/&*"/ 2"//2+!&)))*)1"+ &Ń+0,/"2+ 1ç01/,#" humana, inédita hasta entonces. En ella participaron treinta y seis países, y sus enfrentamientos cobijaron setenta y cinco por ciento de la población mundial. En los campos de combate murieron diez millones de personas y veinte millones sufrieron heridas […]. Por primera vez, o por lo menos a gran escala, se usaron gases tóxicos como armas masivas y fueron consagrados como armas químicas y biológicas, que iban desde el gas lacrimógeno hasta sustancias paralizantes, como el gas mostaza y agentes letales como el fosgeno […]. En tierra, emergió como novedad militar el tanque de guerra […]. En un principio fue utilizado para el transporte de personal, pero cuando se inventó el cañón en su parte delantera, se convirtió en la principal pieza de guerra. A su vez, para contrarrestar su poderío se desarrolló una tecnología capaz de hacerles frente desde las trincheras, fosas escavadas y túneles blindados de hormigón, que dieron origen a la denominada “guerra de trincheras”. César Augusto Ayala Diago. “A propósito de la Primera Guerra Mundial”, en Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 2015. Fuente: www.redalyc.org/html/1271/127143116002/ (consulta: 13 de noviembre de 2017).

1. ,+0""+")1"51,Ǿȅ.2ć")"*"+1,0))"3+)21,/Ɯ/*/.2")/&*"/ Guerra Mundial fue una catástrofe inédita?

2. En el aspecto armamentista, ¿cuáles fueron dos características novedosas de esta guerra y cuál fue el impacto de su desarrollo?

140

3. Completa el esquema explicando cada una de las causas que desencadenaron la Primera Guerra Mundial. Causas de la Primera Guerra Mundial

Carrera armamentista

A corto plazo

A largo plazo

Competencia imperialista

Avance &"+1ģƜ ,6 tecnológico

Nacionalismo

Industrialización

Desarrollo del Estado nacional

4. Menciona cuáles fueron los antecedentes del Tratado de Versalles.

5. "0-,+!"ǿȅ,/.2ć0"/"0-,+0&)&7Ń)"*+&!"%"/ ,*"+7!,)/&mera Guerra Mundial?

6. Contesta: ¿Por qué el Tratado de Versalles fue un factor que propició, años después, el estallido de la Segunda Guerra Mundial?

7. Completa la tabla. Fascismo

Comunismo

Características Países Objetivos Personajes

141

Unidad de Construcción del Aprendizaje Guetos y campos de concentración y exterminio Definición del problema Durante la Segunda Guerra Mundial, en diferentes lugares de Europa Oriental se construyeron guetos y campos de concentración, a los cuales fueron grupos minoritarios y en los cuales se cometió el mayor genocidio del siglo XX. En esta Unidad de Construcción del Aprendizaje (UCA), te sugerimos investigar acerca de la persecución y segregación a la que fueron sometidos judíos, gitanos y homosexuales, grupos considerados inferiores por el régimen nazi. 1. Lee el fragmento.

Glosario genocidio. Exterminio sistemático de un grupo social por motivos, raciales, políticos o religiosos. segregación. Separar y marginar a una persona por motivos sociales, políticos o culturales. opíparo. Copioso y "0-)ć+!&!,ǽ"/"Ɯ"/" comida abundante. mesar. Tirar con fuerza o arrancarse el cabello o la barba con las manos.

Nuestro almuerzo era muy sencillo. Casi nunca teníamos carne y nuestra madre preparaba los demás platos economizando mucho. Con todo, resultaban opíparos en comparación con la mayoría de la gente del gueto. En invierno, un húmedo día de diciembre en el que la nieve se había convertido en fango bajo los pies y soplaba un viento glacial por las calles, presencié el almuerzo de un “manilargo”. Ese era el nombre que dábamos en el gueto a alguien sumido en una pobreza tal que debía robar para seguir viviendo […]. Ese día atravesaba yo la Plaza Bank; a pocos pasos delante de mí una pobre mujer llevaba una lata envuelta en papel de periódico, y entre la mujer y yo se arrastraba un anciano harapiento. Encorvado, tiritaba de frío al avanzar sobre la nieve derretida con unos zapatos llenos de agujeros. […]

De repente el anciano se abalanzó hacia adelante, agarró la lata e intentó arrebatársela a la mujer. No sé si él no tenía fuerza suƜ &"+1",0&"))))"30&!))1 ,+"5 "0&3Ɯ/*"7Ȁ0" ,*,#2"/"Ǿ en lugar de terminar en manos del viejo, la lata cayó al suelo, y una sopa densa y humeante se derramó por la sucia calle. Los tres quedamos paralizados. La mujer muda de espanto. El “manilargo” miró la lata, luego miró a la mujer y emitió un gemido lastimero. De repente se echó sobre el fango y comenzó a lamer la sopa derramada por el pavimento, formando un cuenco con las manos para que no se le escapara nada y sin hacer caso de la reacción de la mujer, que le daba patadas en la cabeza entre alaridos y se mesaba los cabellos desesperada. Szpilman, Wladyslaw. El pianista del gueto de Varsovia, Turpial & Amaranto, Madrid, 2001, pp. 75 y 76.

142

Eje: Formación de los Estados nacionales

El alcance: un álbum histórico Descripción y objetivo Con el apoyo de su profesor, organicen equipos de trabajo. A partir del problema que -)+1""+Ǿ !".2&-,/")&7/ç2+&+3"01&$ &Ń+6 ,*,-/,!2 1,Ɯ+)-/,-,+"*,0) /" &Ń+!"2+ç)2*%&01Ń/& ,țƜ$2/ǗǽǙǚȜǽ Un álbum nos sirve para conservar información como imágenes, mapas testimonios y noticias. Para su elaboración se selecciona un tema, se reúne el material que se .2&"/" ,+0"/3/60" )0&Ɯ -/,/$+&7/)&+#,/* &Ń+ǽ

Hipótesis y organización del trabajo En equipos, intenten responder las siguientes preguntas: ¿qué es un gueto? ¿qué es un campo de concentración? ¿cuáles son las características de estos lugares? ¿bajo qué principios los nazis segregaron y aniquilaron a grupos minoritarios? ¿cuáles fueron las consecuencias de la persecución y el exterminio de millones de personas en este periodo? Expongan posibles respuestas y anótenlas en su cuaderno. Esas respuestas serán muy importantes, ya que conforme avancen en la investigación, 02#/&/ç+ *,!&Ɯ  &,+"0ǽ 2"!"+ $/"$/ !1,0 .2" )"0 "/+ !"0 ,+, &!,0Ȁ además, pueden surgir o proponer otras preguntas o problemas.

Figura 2.45

Un albúm histórico se considera una fuente directa.

La investigación sobre algún tema siempre despierta nuestra curiosidad y esta es la que nos motiva a querer saber más; es decir, la búsqueda de información nos lleva a profundizar para dar respuestas más concretas. Al concluir su investigación, podrán confrontar sus resultados con su respuesta inicial. "Ɯ++2+-)+!"1/',!"!, "!&" &0ć&00"*+0ǽ),/"+2+)&01!")0 actividades que deben efectuar y elijan un responsable para cada una. Entre todos deberán hacer las actividades, y el responsable deberá entregarla en la fecha designada. Pueden tomar como ejemplo el siguiente modelo: Actividad

Responsable

Fecha de entrega

¿Qué debe entregar?

Tema: UCA: Guetos y campos de concentración y exterminio

143

Desarrollo de la investigación La búsqueda de información es un proceso que requiere análisis, pues debido a la naturaleza del tema que están investigando, es muy probable que encuentren información y datos que estén mal fundamentados. Investiguen en libros e internet acerca de los guetos y los campos de concentración; busquen imágenes, testimonios, mapas, leyes emitidas por el régimen nazi sobre asuntos raciales o cualquier documento relacionado con el tema. 1. Las fuentes hablan En la UCA anterior, conociste los tipos de fuentes que existen y la importancia de plantear preguntas concretas para un buen desarrollo de la investigación. Como parte de la investigación histórica la consulta de fuentes es fundamental. A las fuentes que ya conocen agreguen testimonios, diarios, correspondencia, documentales y fotografías, que son de suma importancia para el análisis histórico. Como podrán observar, durante el proceso de investigación encontrarán muchas imágenes y testimonios. De ahí la relevancia de delimitar nuestras fuentes para facilitar nuestra investigación y cumplir el cronograma de trabajo. 2. Pregunta a las fuentes Es muy importante plantear preguntas concretas que les permitan comprobar o rechazar su hipótesis. Estos son algunos ejemplos que pueden utilizar para la búsqueda de información: 9*&1, $",$/çƜ ,ǽ ¿Dónde se ubica Alemania? ¿Qué países fueron invadidos por Alemania y sus aliados durante la guerra? ¿En qué territorios de Europa se establecieron guetos y campos de concentración? Ámbito social. ¿Por qué los judíos, gitanos y homosexuales fueron perseguidos? ¿Por qué eran considerados inferiores y deportados a campos de concentración? ¿Cómo cambió la vida de las personas que lograron sobrevivir? Ámbito político. ¿Cuál era la política del régimen nazi contra la población de los países invadidos? ¿En qué consistió el antisemitismo de Hitler y sus seguidores más cercanos?, ¿Qué leyes contra la población no alemana fueron decretadas por los nazis y cuáles fueron sus consecuencias? Ámbito económico. ȅŃ*,0""+"Ɯ &/,+" ,+Ń*& *"+1"),0+7&0!")-"/0" 2 &Ń+!"),0'2!ģ,0Ȅȅ2ć/7,+"0!&Ɯ 2)1+.2"),0'2!ģ,00"/"#2$&/+ fuera de Alemania y de los países ocupados por los nazis? Ámbito cultural. ¿Qué testimonios existen acerca de la vida en los guetos y los campos de concentración? ¿Existe algún museo en tu comunidad relacionado con este tema? 144

Eje: Formación de los Estados nacionales

UCA 3. Las herramientas de los investigadores Para analizar un suceso histórico es importante ubicarlo en tiempo y espacio así como analizar imágenes de la época. a) Mapas Los mapas son una herramienta indispensable para los historiadores. Utiliza el mapa 11 para ubicar dónde se establecieron los guetos y campos de concentración más importantes. Mapa 11. Campos de concentración FINLANDIA 11 NORUEGA 728 DINAMARCA 77 REINO UNIDO

L E Y E N D A

ESTONIA 1000

Mar del Norte

LETONIA 80 000 LITUANIA 135 000

UNIÓN SOVIÉTICA

Algunos campos de concentración

HOLANDA 106 000

Principales campos de exterminio 1 700 Población judia exterminada

BE

DANZIG CHELMO TREBLINKA 1000 000 1 000 POLONIA ALEMANIA 3 000 000 BÉLGICA 160 000 24 387 AUSCHWITZ-BIRKENAU LUXEMBURGO CHECOSLOVAQUIA RUTENIA 700 BUCOVINA 217 000 60 000 200 000 FRANCIA 200 000 TRANSILVANIA AUSTRIA 83 000 SUIZA NORTE 65 000 HUNGRÍA 105 000 200 000 RUMANIA 40 000 YUGOSLAVIA Mar 60 000 BULGARIA Negro ITALIA MACEDONIA 7 122 ALBANIA TRACIA 200 4 221

BIA

RA

SA

OCÉANO ATLÁNTICO

Escala 1 : 34 000 000 0

340

680

1020 km

Mar Mediterráneo GRECIA 65 000 CRETA 260

RODAS 1 700

Fuente: Archivo Santillana, 2017. F

b) Líneas de tiempo Las líneas del tiempo nos permiten apreciar los momentos de transición, así como los de simultaneidad, es decir, lo que ocurrió al mismo tiempo, en un mismo lugar o en diferentes sitios. /)"),/ &Ń+!"02-/,!2 1,Ɯ+))"00"/ç!"$/+62!% "/2+ línea de tiempo como la del modelo, que abarque los años 1933 a 1945. Investiguen qué acontecimientos ocurrieron durante esos años.

1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945

Tema: UCA: Guetos y campos de concentración y exterminio

145

c) Fotografías Las fotografías son un valioso testimonio visual, pues nos muestran la realidad de un momento determinado, lo cual ayuda a los historiadores a com-/"+!"/)0 ,012*/"0!"2+ć-, "0-" ģƜ ǽ ¿Cómo analizar una imagen? Un análisis de imagen tiene como objetivo reconocer los elementos que la ,*-,+"+6/"Ɲ"5&,+/ "/ !"),.2"*2"01/-/-,!"/3),//)Ǿ2+.2"1*&ć+"0&*-,/1+1" ,+, "/") ,+1"51,"+.2"#2"/")&7!ǽ Con ayuda de su maestro, seleccionen algunas imágenes que les ayuden a comprender las circunstancias que vivieron algunos grupos minoritarios y propongan algunas preguntas para su análisis.

Hulton Archive / Getty Images

Hulton Deutsch / Getty Images

Observen las siguientes imágenes y apóyense en las preguntas que les proponemos para analizarlas, recuerden que ustedes pueden proponer otras:

Figura 2.46

• • • • • •

Figura 2.47

¿Qué personajes y objetos observas? ¿Dónde se encuentran? ¿Cómo es la vestimenta de los personajes? ¿Cuándo se tomaron estas imágenes? ¿Cuál es la historia que narran? ¿Que descripción harían de ambas imágenes?

4. Confrontando fuentes Pocos años después de que concluyó la Segunda Guerra Mundial, y con ello la caída del régimen nazi, comenzaron a surgir los testimonios de sobrevivientes del holocausto. )$2+,0!"")),0"0 /&&"/,+)&/,0"+),0.2"+//+6+)&7+02"5-"/&"+ & !"+1/,!"),0 *-,0"+),0.2""0123&"/,+ ,+Ɯ+!,0ǽ 146

Eje: Formación de los Estados nacionales

UCA Testimonio 1 También lo terrible fue ese invierno, porque fue un invierno que teníamos que entregar no solamente toda la plata (plata, no dinero, sino cubiertos), lo que uno tiene. Y teníamos que entregar toda nuestra ropa de invierno: abrigos, sacos, todo. Imagínense, con ese invierno tan terrible. Inhumanos, inhumanos. Inge Chaskel (Alemania)

Testimonio 2 Mi mamá era la mayor de todas las hermanas. De manera que éramos siete. Nos otorgaron una pequeña piecita y dormíamos en el piso. Cuando uno se tenía que dar vuelta, tenían que darse vuelta los siete. Dentro de todo, esto todavía era un paraíso, porque estábamos todos juntos, todos estaban con vida, y era, como siempre, ¿qué es lo último que se pierde? La esperanza; pensábamos que algún día esto iba a terminar. Liza Zajac Novera (Polonia) Para ambos testimonios: embajadamundialdeactivistasporlapaz.com/es/prensa/notas/ el-holocausto-contado-por-los-sobrevivientes (consulta: 3 de noviembre de 2017).

Respondan: • ȅ,/.2ć"0&*-,/1+1""0 /&&/ "/ !")0"5-"/&"+ &0!")-0!,Ȅ • ¿Todas las personas que estuvieron involucradas en estos acontecimientos los habrán percibido de la misma manera?, ¿en qué serían diferentes? • ¿Qué fuentes utilizarían para mostrar los cambios en la Alemania nazi? +1"/ *&"+,-&+&,+"00,/"")0&$+&Ɯ !,!")-)/holocausto. &0 21+0,/"")-/, "0,!""51"/*&+&,!"*&)),+"0!"0"/"0%2*+,06 ,+1"01"+!"+2"3,)0-/"$2+10!"02&+3"01&$ &Ń+ǽ5*&+"+0&02%&-Ń1"0&0 *&Ń y anoten en su cuaderno sus nuevas conclusiones.

¿Vamos bien? Es muy importante considerar, a lo largo de la investigación, que el tiempo en que se ha llevado a cabo el trabajo coincida con lo establecido inicialmente en el cronograma. • Consulta con tu equipo y comenten si el trabajo desarrollado hasta este momento cumple con lo que se había planeado al inicio de la investigación. • Si es necesario, reajusten el plan de trabajo y el cronograma.

Tema: UCA: Guetos y campos de concentración y exterminio

147

Un producto para compartir información Cuando terminen la investigación, es necesario organizar la información para analizarla. Una propuesta sería hacerlo por temas. También pueden recurrir a mapas con"-12)"0Ǿ 2!/,00&+Ń-1& ,06 ,*-/1&3,0,Ɯ %0!"1/',-/.2"-2"!+ visualizarla. Después de organizar y analizar la información que recabaron, recuperen nuevamente su hipótesis inicial y averigüen si corresponde o no a los resultados de su investigación. Con esta información, elaboren su álbum histórico. Para hacerlo deben utilizar las fotografías, los mapas y los testimonios históricos que previamente han recabado. El álbum debe contar con al menos veinte páginas, incluida la portada. Les sugerimos organizar su álbum por temas: • • • •

Antecedentes Causas ,+Ɯ+*&"+1,"+),0$2"1,0 Deportación a campos de concentración

• Testimonios • Conclusiones

Cuando coloquen las fotografías, describan brevemente qué tipo de escena muestra la imagen y, debajo de ella, pongan una cédula o pie, el cual debe indicar el título, el lugar y la fecha donde fue tomada la fotografía. Estos datos le serán útiles a las personas que vean tu álbum, pues les servirán para &!"+1&Ɯ /!"*+"/-/" &0 !#,1,$/#ģǽ Les sugerimos ponerle un título a su álbum histórico y aprovechar algunos de los "0- &,0-/"0 /&&/)$ů+1&-,!"+,1 &Ń+6/"Ɲ"5&,+"0.2"-/201"!"00"+ importantes. 2ç)2*%&01Ń/& ,%.2"!!,)&01,Ǿ0,),#)1"5-,+"/),)/"01,!")$/2-,ǽ" 2"/!"+.2"021/',)"0!""% "//"Ɲ"5&,+/0,/"")-/, "0,!""51"/*&+&,!"*&llones de personas en diferentes partes de Europa bajo los años del nazismo y poder ,*-/"+!"/6"5-)& /")0&$+&Ɯ !,!")1ć/*&+,holocausto.

Socialización del producto ,+)$2ģ!"02-/,#"0,/Ǿ,/$+& "+2+"5-,0& &Ń+-/-/"0"+1/),0ç)2*"0")borados por cada equipo. Elijan la fecha y la hora más adecuada. Comenten con el resto del grupo las semejanzas y las diferencias entre los trabajos, las fuentes consultadas para analizar el tema, así como las diferentes interpretacio+"0.2""5&01"+!""00#2"+1"0ǽ +3"7"5-2"01,01,!,0),0ç)2*"0"+")$/2-,Ǿ"0&*-,/1+1".2"-2"!+0, &lizar con el resto de los compañeros de la escuela sus trabajos. 148

Eje: Formación de los Estados nacionales

UCA La intención de este proyecto es comprender que la historia no solo se aprende en los libros y en documentos escritos, sino también en las imágenes, es decir, debemos aprender a leer la historia que está congelada detrás de cada imagen.

Análisis Es conveniente que de manera grupal y con el apoyo del profesor evalúen su trabajo. Por ejemplo, hagan un balance de lo que aprendieron a lo largo de la investigación, qué aspectos del álbum les gustaron más y cuáles creen que faltaron incorporar. &+)*"+1"Ǿ ,+0&!"/"+2+/"Ɲ"5&Ń+0,/"),0 1,0.2"")0"/%2*+,-2"!"))"$/ a realizar sobre otros individuos cuando impera la intolerancia hacia la diversidad de otro pueblos, grupos y culturas. Después de estas observaciones, consideren si la elaboración del álbum y la investigación que efectuaron les permitió percibir el sufrimiento y la destrucción de millones de vidas, así como la capacidad humana de poder sobrevivir a las condiciones más adversas y contar lo sucedido para que no olvidemos qué acontecimientos de esta magnitud siguen ocurriendo hoy.

Evaluación y coevaluación Marca con una investigación.

),00-" 1,0.2"/"Ɲ"'"+12-/1& &- &Ń+"+")!"0//,)),!")

Criterio de evaluación

Lo logré No lo logré En proceso

Participé en la organización del trabajo. Propuse ideas para mejorar. Cumplí con el cronograma. Obtuve conocimientos sobre los guetos y los campos de concentración. ,*-/"+!,")0&$+&Ɯ !,!")1ć/*&+, holocausto. Marca con una los aspectos que consideres para evaluar el trabajo de tus compañeros durante la elaboración del albúm histórico. Criterio de evaluación

Lo lograron

Tuvieron algunas dificultades

No lo lograron, pueden mejorar

Manejo de la información Comprensión de los temas Selección de fuentes Análisis de imágenes Trabajo en equipo Tema: UCA: Guetos y campos de concentración y exterminio

149

Secuencia didáctica

17

La Corte Penal Internacional Aprendizaje esperado: Identificarás los antecedentes y funciones de la Corte Penal Internacional.

1. En parejas, lean el documento y respondan. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (17 de julio de 1998) Artículo 1 La Corte Se instituye por el presente una Corte Penal Internacional (“la Corte”). La Corte será una institución permanente, estará facultada para ejercer su jurisdicción sobre personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional de conformidad con el presente estatuto y tendrá carácter complementario de las jurisdicciones penales nacionales. La competencia y el funcionamiento de la Corte se regirán por las disposiciones del presente Estatuto. Artículo 2 Relación de la Corte con las Naciones Unidas La Corte estará vinculada con las Naciones Unidas por un acuerdo que deberá aprobar la Asamblea de los Estados partes en el presente Estatuto […] Artículo 3 Sede de la Corte 0"!"!"),/1""01/ç"+ 6Ǿģ0"0',0ț")01!,+Ɯ1/&Ń+Ȝǽ La Corte podrá celebrar sesiones en otro lugar cuando lo considere conveniente […] Artículo 4 Condición jurídica y atribuciones de la Corte La Corte tendrá personalidad jurídica internacional. Tendrá también la capacidad jurídica que sea necesaria para el desempeño de sus funciones y la realización de sus propósitos. Fuente: www.cinu.org.mx/temas/Derint/cpi.htm#importancia (consulta: 18 de octubre de 2017).

• ¿Qué acontecimientos históricos crees que motivaron la creación de esta institución? • ¿Cuál es su función principal y a qué se debe su carácter internacional? • ¿Cuál es la importancia de este organismo? 2. Comenta con tus compañeros la importancia de esta institución. 150

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Antecedentes y funciones de la Corte Penal Internacional )0&$),0" / 1"/&7Ń-,/2+$/+ +1&!!!" ,+Ɲ& 1,0ć)& ,0.2"Ǿ ,*, ,+secuencia, ocasionaron un número de muertes tan elevado que es imposible compararlo con el de otras épocas. Por ejemplo, hubo más de diez millones de muertos en la Primera Guerra Mundial y más de cincuenta millones durante la Segunda Guerra Mundial. En la historia, algunas etapas se han caracterizado por la eliminación física de determinadas minorías étnicas o religiosas. A este tipo de violencia, que no necesariamente está asociado con la guerra, se le conoce como genocidio. La idea de crear un tribunal para condenar a los responsables de estos sucesos tuvo su origen durante la Segunda Guerra Mundial, !"&!,)--").2"123&"/,+),0+7&0"+")"51"/*&+&,!"'2!ģ,06 gitanos, así como de algunos grupos que eran discriminados por su ,/&"+1 &Ń+0"52)6-,)ģ1& ǽ

ȡȡ1&+01, (ć5& ,

Sin embargo, estos crímenes siguieron ocurriendo. Por ejemplo, durante la guerra de Yugoslavia de 1991, más de cien mil perso+0#2"/,+"51"/*&+!0ǽ/"0ļ,0!"0-2ć0"+2+!Ǿ9#/& Ǿ se eliminaron alrededor de un millón de personas de la población tutsi. Esta fue la razón por la que, después de un amplio debate diplomático y académico, se estableció en 1998 un tribunal con la tarea "0-" ģƜ !" ,+!"+/),0/"0-,+0)"0!""01"1&-,!" 1,0țƜgura 2.48). Figura 2.48

La constitución de la Corte Penal Internacional con sus antecedentes, formación, funciones, organización y órgano regulador, quedó plasmada en un documento lla*!,")01121,!",*Ǿ.2""0-" &Ɯ 02 ,*-"1"+ &6#2+ &,+*&"+1,ǽ La Corte tiene una personalidad jurídica internacional y puede actuar en muchos países, juzgando la responsabilidad individual en los actos de genocidio y las violaciones graves de derechos humanos, y, por consiguiente, condenar a los responsables a penas que +,"5 "!+!"1/"&+1ļ,0!"-/&0&Ń+,-"+0*ç5&*0 ,*,) prisión perpetua. La Corte está vinculada a las Naciones Unidas, pero no pertenece a dicha organización, considerando que la autonomía de este tribunal es muy importante para juzgar los crímenes de guerra de la comunidad internacional. La Corte Penal Internacional está organizada y se divide en cuatro Ń/$+,0ǿ/"0&!"+ &Ǿç*/0 2!& &)"0ǾƜ &+!") &0 )6"cretaría. Está conformada por un presidente, dos vicepresidentes y !&" &, %,'2" "0&+1"/+ &,+)"0.2",/$+&7+),0"5-"!&"+1"0Ǿ") '2& &,6)-,0&)"-") &Ń+țƜ$2/ǗǽǙǞȜǽ

),,!+&),Ţ"3&þǾ presidente de Serbia (1989-1997) y Yugoslavia (19972001), fue acusado de genocidio y crímenes de guerra.

Glosario prisión perpetua. Pena que condena al responsable de un delito a la privación &+!"Ɯ+&!!"))&"/1!Ǿ), cual puede ser de por vida. Antes se conocía como cadena perpetua, ya que se refería a los años que un reo podía pasar encadenado, lo cual dejó de suceder en el siglo XX.

Tema: Organismos e instituciones para garantizar la paz

151

Corte Penal Internacional

Presidencia

Primer Vicepresidente

Segundo Vicepresidente

Cámaras

Ɯ &+ del Fiscal

Secretaría

División de Apelación

División de Juicio

División de Prejuicio

Figura 2.49

Organigrama de la Corte Penal Internacional.

La principal tarea de la Corte Penal Internacional es perseguir y juzgar a los responsables de genocidio, lesa humanidad, crímenes de guerra y de agresión. +1"/&,/*"+1""5-)& *,0.2ć0""+1&"+!"-,/$"+, &!&,Ȁ),0 /ģ*"+"0!")"0%2manidad o contra la humanidad comprenden la deportación, el trabajo forzoso y la esclavitud.

Glosario /1&Ɯ /ǽ Aprobar o ,+Ɯ/*/ 1,0Ǿ-)/0 o escritos dándolos por ciertos.

Los crímenes de guerra son atropellos que violan los derechos humanos, por ejemplo, maltrato hacia los presos, la destrucción in'201&Ɯ ! !" ç/"0 !"+0*"+1" -,)!0 6 /" )21*&"+1, !" *"+,/"0 ,+Ɯ+"01"//,/&010țƜ$2/ǗǽǚǕȜǽ Por último, se consideran crímenes de agresión el bombardeo de un país hacia otro, la ocupación de un territorio por parte de una nación agresora o el envío de grupos paramilitares o mercenarios % &2+"01!,"51/+'"/, ,+)1/"!"&*-)"*"+1/ &,+"0 violentas. Como puedes imaginar, las tareas de esta Corte no son sencillas. En muchos casos, los Estados + &,+)"0 !"Ɯ"+!"+ , "+ 2/"+  ),0 /"0-,+sables de algún suceso, por tratarse de políticos importantes.

Tyler Hicks / Getty Images

En 2015, cerca de ciento veintitrés países miem/,0!")0 &,+"0+&!0Ɯ/*/,+")01121, de Roma, pero no todos han /1&Ɯ !, las leyes que permitan a la Corte actuar libremente en algún territorio afectado. Figura 2.50 En 2012, la Corte Penal Internacional emitió su primera sentencia condenatoria a Thomas Lubanga, por el reclutamiento de menores de edad.

,/1+1,Ǿ))"$/2+ ,+!"+!"Ɯ+&1&3"02+ tarea compleja, en la que los jueces internacionales realizan un largo trabajo diplomático para garantizar su aplicación. Son estas las razones por las que algunos países, entre ellos China, In!&Ǿ 0/")Ǿ01!,0+&!,0!"*ć/& 62Ǿ-/"Ɯ"/"++,/1&Ɯ /")"01121,!" la Corte Penal Internacional.

152

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Actividad 1. En equipos, lean otro fragmento del Estatuto de Roma. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Artículo 5 Crímenes de la competencia de la Corte 1. La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendrá competencia, de conformidad con el presente Estatuto, respecto de los siguientes crímenes: a) el crimen de genocidio; b) los crímenes de lesa humanidad; c) los crímenes de guerra; d) el crimen de agresión. […] Artículo 64 Funciones y atribuciones de la Sala de Primera Instancia 2. )!"/&*"/ +01+ &3")/ç-,/.2"")'2& &,0"'201,6"5-"!&1,60"020tancie con pleno respeto de los derechos del acusado y teniendo debidamente en cuenta la protección de las víctimas y de los testigos. […] Artículo 77 Penas aplicables 1. La Corte podrá, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 110, imponer a la persona declarada culpable de uno de los crímenes a que se hace referencia en el artículo 5 del presente Estatuto una de las penas siguientes: a)  /" )20&Ń+ -,/ 2+ +ů*"/, !"1"/*&+!, !" ļ,0 .2" +, "5 "! !" 1/"&+1 años; o b) /" )20&Ń+-"/-"12&!! 2+!,),'201&Ɯ.2"+)"51/"*$/3"!!!") /&men y las circunstancias personales del condenado […]. Fuente: www.cinu.org.mx/temas/Derint/cpi.htm#importancia (consulta: 18 de octubre de 2017).

2. Cada equipo deberá elegir uno de los diferentes crímenes relacionados con la guerra que se mencionan y comentar las características y las diferencias de cada uno. 3. Busquen más información sobre los antecedentes y las características del crimen que escogieron o alguna noticia relacionada en la que se mencione la intervención de la Corte Penal Internacional y preséntenla al resto del grupo. 4. 2+!, 1,!,0 ),0 ".2&-,0 %6+ -/"0"+1!, 02 +,1& &Ǿ ,*"+1"+ Ń*, % &+Ɲ2&!, ) ,/1""+)/"0,)2 &Ń+!" ,+Ɲ& 1,03&,)"+1,06"+)-/,1" &Ń+!"),0!"/" %,0%2*+,0ǽ

Tema: Organismos e instituciones para garantizar la paz

153

Secuencia didáctica

18

La Organización de las Naciones Unidas Aprendizaje esperado: Analizarás las características de la Organización de las Naciones Unidas y su relación con la búsqueda de la paz en el mundo.

1. En equipos, lean y respondan. Pacto de la Sociedad de Naciones Las Altas Partes Contratantes: Considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizarles la paz y la seguridad, importa: Aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra; Mantener […] relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; Observar rigurosamente las prescripciones del derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de los gobiernos; […] Artículo 23 Bajo la reserva y de conformidad con las disposiciones de las convenciones &+1"/+ &,+)"0 12)*"+1""5&01"+1"0,.2"0" ")"//+2)1"/&,/*"+1"Ǿ los miembros de la sociedad: a) Se esforzarán en asegurar y mantener condiciones de trabajo equitativas y humanas para el hombre, la mujer y el niño, tanto en sus pro-&,01"//&1,/&,0 ,*,"+1,!,0),0-ģ0"0),0.2"0""51"+!&"/+020 relaciones comerciales […]. b) Se comprometen a asegurar un tratamiento equitativo a las poblaciones indígenas en los territorios sometidos a su administración […] e) Adoptarán las disposiciones necesarias para asegurar la garantía y el mantenimiento de la libertad de las comunicaciones y del tránsito, […]. f) Se esforzarán en adoptar medidas […] para prevenir y combatir las enfermedades. Firmado en Versalles, 28 de junio de 1919. Entrada en vigor: 10 de enero de 1920 (junto con el Tratado de Versalles). Fecha de extinción: 18 de abril de 1946. Fuente: http://ocw.uc3m.es/periodismo/periodismo-internacional-ii/lecturas/leccion-7/ Pacto_de_la_Sociedad_de_Naciones.pdf (consulta: 18 de octubre de 2017).

• ¿Qué objetivos tenía el Pacto de la Sociedad de Naciones? • ȅ".2ć*+"/ /""0.2""+"Ɯ &Ń),0-ģ0"0.2"),Ɯ/*/,+Ȅ • ¿Qué garantías ofrecía el Pacto a los Estados miembros? 2. +,1"+020/"0-2"010"+Ɯ %0!"1/',ǽ 154

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Antecedentes: la Sociedad de Naciones +ǖǞǖǝǾ)Ɯ+)&7/)/&*"/ 2"//2+!&)Ǿ")-/"0&!"+1""01!,2+&!"+0",,!/,4&)0,+Ǿ"+2+&*-,/1+1"!&0 2/0,!&3&!&!,"+ 1,/ "-2+1,0Ǿ.2""012!&0te en secuencias anteriores, sentó las bases de una nueva forma de convivencia mundial. & %,1"51,!"#"+!ģ)&!"!".2")0/") &,+"0"+1/")0+ &,+"0+,1"+ģ+.2" depender de la fuerza de las armas, sino de reglas justas que todos reconocieran. Por ello, propuso la creación de un organismo que, por medio de una reglamentación propia, tendría como objetivo velar por la seguridad de las naciones. En abril de 1919, surgió la Sociedad de Naciones con sede en Ginebra, Suiza. Los Estados que formaron parte de este organismo deseaban que la guerra ya no fue/)0,)2 &Ń+),0-/,)"*0"+1/"")),06-/,-20&"/,+/"0,)3"/020 ,+Ɲ& 1,0-,/ medio de este organismo. / 0"))/ "01"  2"/!, Ɯ/*/,+ ")  1, !" la Sociedad de Naciones, que en su artículo 16 consideraba aplicar sanciones económicas a las naciones que utilizaran la fuerza y no permitieran la mediación de este organismo.

Harlingue / Roger Viollet / Getty Images

Durante algunos años, muchos Estados estuvieron seguros de que este organismo mantendría la paz en el mundo, pero poco tiempo después se dieron cuenta de que no tenía poder sobre las naciones y que todo dependía de la buena vo)2+1!!"),001!,0*&"*/,0țƜ$2/ǗǽǚǖȜǽ ) -/"0&!"+1" &)0,+ /"6Ń .2" "01" ,/$+&0*, garantizaría una etapa de paz y bienestar en todo el mundo. Pero pronto tuvo que enfrentar las ambiciones de los Estados europeos, que llevaron al fracaso este proyecto. Figura 2.51

"0-2ć0!")/&*"/ 2"//2+!&)Ǿ")"5-+0&,+&0*,!" -Ń+Ǿ)"*+&" 1lia provocó una fuerte crisis en la Sociedad de Naciones, que no pudo detener el 20,!")#2"/7ǽ2+.2""),/$+&0*,0&$2&Ń"5&01&"+!,Ǿ),%&7,0&+0"/2+21,ridad relevante.

EUA no participó en la Sociedad de Naciones, pues "),+$/"0,Ɯ/*Ń que ponía en riesgo la seguridad del país.

En la década de 1930, la Sociedad se fue debilitando hasta que la Guerra Civil Espaļ,)6") ,*&"+7,!")"$2+! 2"//2+!&)!" /"1/,+02Ɯ+ǽ

Herramientas académicas Si quieres conocer más sobre el origen de la Organización de las Naciones Unidas, así como algunas fuentes primarias, te invitamos a entrar en su página: 444ǽ"0+1ǽ*5ȡ fasehs1-008 (consulta: 18 de octubre de 2017).

Tema: Organismos e instituciones para garantizar la paz

155

La Organización de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, el presidente estadounidense, Franklin Delano Roosevelt, difundió un nuevo proyecto que buscaba la creación de lo que ahora es la Organización de la Naciones Unidades (ONU). El principal objetivo de Roosevelt era obtener la victoria sobre el nazismo y, a partir de ello, la realización de las cuatro libertades: de palabra, de religión, de vivir sin penuria ni miedo a nuevas guerras.

MCT / Getty Images

De esta forma, después de que se fundó la ONU el 24 de octubre de 1945, los países que eran miembros formularon la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En este documento se defiende a las personas y a los Estados de los abusos políticos, económicos y sociales (figura 2.52).

Figura 2.52

El logo de la ONU es un mapamundi rodeado por ramas de olivos que 0&$+&Ɯ +-7ǽ

La sede central de la ONU se estableció en Nueva York, y la Asamblea General estaba compuesta por representantes de todos los Estados. El Consejo de Seguridad se conforma por cinco Estados permanentes (Francia, Rusia, China, Estados Unidos de América e Inglaterra) y otros diez que se alternan, de entre el resto de las naciones. Los cascos azules, que son las fuerzas de paz de la ONU, están compuestos por personal militar que envían los ejércitos nacionales de todo el mundo. Su función "0!"0-)7/0")0ç/"0!,+!"%1"/*&+!,2+ ,+Ɲ& 1,-/1/'/"+),0  2"/!,0!"-7.2")%Ɯ/*!,-/"3&*"+1"Ǿ ,+*&"*/,0!")0+ &,nes involucradas en la guerra. Es importante subrayar que la Organización de las Naciones Unidas no posee un ejército propio, sino que los países que la conforman ofrecen las fuerzas militares que se integran a las misiones de paz. En la mayoría de los casos, el organismo que tiene la misión de mantener la paz y la seguridad en el mundo es el Consejo de Seguridad, que desarrolla las operacio+"0+" "0/&0-/.2""),/!"+-/"3)"7 "+)0ç/"0 ,+Ɲ& 1&30ǽ Recientemente han surgido nuevos desafíos en el mundo y el riesgo de que la ONU se convierta en un organismo obsoleto es muy alto. Hoy, la Organización de las Naciones Unidas se encuentra en un entorno distinto del siglo pasado y las problemáti00,+!&#"/"+1"0!"),0 ,+Ɲ& 1,0.2""+#/"+1/,++1"/&,/*"+1"),0-ģ0"0ǽ Por ejemplo, el terrorismo internacional y el crimen organizado han crecido, tam&ć+%6!"0 ,+1/,)"+) /" &Ń+620,!"/*0+2 )"/"0Ǿ+,"5&01",/!"+"+ ),0Ɲ2',0*&$/1,/&,0Ǿ+&)ģ*&1"0-/)")"3! ,+1*&+ &Ń+*&"+1)ǽ0106 otras situaciones similares complican el trabajo que realiza esta organización.

156

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Se ha solicitado que la ONU sea reformada para incrementar e incluir, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad, a /"-/"0"+1+1"0!"*ć/& 1&+Ǿ9#/& 60&ǽ 5&01"+3&0&,+"0,-2"0100,/"")--").2"!""1,*/)ǽ Algunos la ven como un organismo enfocado en el trabajo humanitario y otros creen que debe desempeñar la función de juez. Sin embargo la ONU sigue trabajando en misiones de paz, sobre todo "+9#/& ǽ

Herramientas académicas La ONU ha producido documentales y videos, te invitamos a ver algunos en: 444ǽ"0+1ǽ*5ȡ#0"%0ǖȒǕǕǞ (consulta: 18 de octubre de 2017).

Actividad 1. En parejas, lean y respondan. Declaración Universal de los Derechos Humanos Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos […]. Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta De)/ &Ń+Ǿ0&+!&01&+ &Ń+)$2+!"/7Ǿ ,),/Ǿ0"5,Ǿ&!&,*Ǿ/")&$&Ń+Ǿ,-&+&Ń+-,)ģ1& , de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición […]. Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre. La esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 7. […]. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Fuente: www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ (consulta: 18 de octubre de 2017).

• ¿Cuál es la importancia de este documento? • ¿Cómo se implementa este documento en tu comunidad? 2. ,+)&+#,/* &Ń+!")0Ɯ %0!"1/',!") 1&3&!!!"&+& &,Ǿ&!"+1&Ɯ.2"+0&*&)&12des y diferencias entre ambos documentos. 3. En grupo, comenten algunas características de esta organización y su papel actual en el ámbito internacional para lograr la paz.

Tema: Organismos e instituciones para garantizar la paz

157

Secuencia didáctica

19

Instituciones que protegen los derechos humanos Aprendizaje esperado: Identificarás las funciones de la UNICEF, la FAO y la ACNUR y reflexiona sobre sus posibilidades para mejorar las condiciones de vida en el mundo.

F

I

AT

IS

1. En equipos, observen las imágenes y respondan en su cuaderno.

PA

N

Figura 2.53 Agencias de la ONU.

• ¿Qué elementos observan en las imágenes?, ¿alguno se repite? • ȅ"+.2ć0&$+&Ɯ +Ȅ • ¿Estas imágenes tienen relación entre sí? ¿Por qué? 2. Comenten si tienen información sobre el papel de estas agencias.

Sistema internacional de protección de los derechos humanos y sus instituciones La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente Naciones Unidas, tiene $"+ &0.2"0""+ /$+!" 2*-)&/,'"1&3,0"0-" ģƜ ,0ǽ+1/")0*ç00,/"0)&"+1"0Ǿ!"01 +)0.2"1&"+"+ ,*,Ɯ+)&!!!"#"+!"/),0!"/" %,0%2*nos para generar una sociedad más equitativa.

Una oportunidad para la niñez El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia ț+& "#Ǿ-,/0200&$)0"+&+$)ć0Ȝ02/$&Ń"+ǖǞǙǛǾ ,+")Ɯ+!"!/-,6,"*"/$"+te a los niños tras la devastación y el hambre que dejó la Segunda Guerra Mundial. Seis años después, el Unicef comenzó a desarrollar proyectos a largo plazo.

Glosario $"+ &0ǽ Conjunto de dependencias que forman una institución.

158

Este organismo concentra sus esfuerzos en desarrollar progra*0.2",#/"7 +2+)1"/+1&3)-,/"7Ǿ)"5-),1 &Ń+6 al hambre que sufren los niños alrededor del mundo. Para cumplir con ese objetivo, se requiere un esfuerzo conjunto; -,/")),Ǿ1,!,0),0-ģ0"0.2"#,/*+-/1"!")Ɯ/*/,+"+ el año 2000 un documento conocido como los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

En dicho escrito se incluyeron ocho propósitos de desarrollo humano con la intención de eliminar o disminuir los problemas de -,/"7 "51/"* .2" #" 1+ 0,/" 1,!,  ),0 +&ļ,0Ǿ -"/, .2" también incluye la colaboración de otras agencias de la ONU.

Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. //!& /)-,/"7"51/"*6")%*/" 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. /,*,3"/)&$2)!!"+1/"),00"5,06")"*-,!"/*&"+1,!" la mujer 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VIH-sida, la malaria y otras enfermedades 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Herramientas académicas Puedes consultar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 444ǽ"0+1ǽ*5ȡ fasehs1-010 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la página 444ǽ"0+1ǽ*5ȡ fasehs1-011 (consulta: 18 de octubre de 2017).

,0ǖǝǞ-ģ0"0*&"*/,0!").2"Ɯ/*/,+"01,0,'"1&3,01"+ģ+") ,*-/,miso de llegar a metas concretas para mejorar las condiciones de vida de la gente "+ǗǕǖǚǽ,,01+1"Ǿ-"0/!"%"/),$/!,3+ "00&$+&Ɯ 1&3,0"+)$2+,0 puntos, no se cumplieron todos los propósitos.

Fig. 2.54

Los objetivos de desarrollo sostenible, no dejan de lado los derechos humanos.

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/ uploads/sites/3/2015/01/S-SDG-Poster_-Letter.jpg

+ǗǕǖǚ0"Ɯ/*Ń2++2"3,!, 2*"+1,).2"0"ļ!&"/,++2"vos objetivos de !"0//,)),0,01"+&)" y se sumaron cuatro paí0"0*ç0 ,+")Ɯ+!") +7/"010*"10"+")ļ,ǗǕǘǕǽ Las condiciones para proteger a los niños están relacionadas con factores como la sana alimentación, el juego recreativo, los servicios de salud de calidad, la educación y la paz. De ahí la importancia de cuidar a los niños y el entorno que los rodea (figura 2.54).

Glosario !"0//,)),0,01"+&)"ǽ Desarrollo que puede mantenerse por un tiempo sin agotar los recursos.

Tema: Organismos e instituciones para garantizar la paz

159

Entre los programas permanentes de Unicef se encuentran la protección de la infancia y la &+ )20&Ń+; la 02-"/3&3"+ & infantil; la garantía de la educación prima/&Ȁ)&$2)!!!"$ć+"/,625&)&,"+0&12 &,+"0!""*"/$"+ & ,+*"!& &+0Ǿ asistencia y víveres.

Actividad 1. ""),0'"1&3,0!""0//,)),,01"+&)"!")Ɯ$2/ǗǽǚǙǾ")&$"1/"0-2+1,06"0 /&""+ 12 2!"/+,),.2"0&$+&Ɯ +-/1&ǽ 2. Responde: • ¿Qué tan importantes son estas metas? • ¿Piensas que en las siguientes décadas se alcanzarán estos objetivos? • ¿Qué acciones puedes realizar en tu comunidad para ayudar al logro de esas metas? 3. Comenta con tus compañeros que acciones pueden realizar en su comunidad para ayudar al logro de esas metas.

Glosario &+ )20&Ń+ǽ Que incluye y toma en cuenta. 02-"/3&3"+ &ǽ Conservación de la vida, tras un momento de peligro o situación difícil. %*/" /Ń+& ǽ Escasez de alimentos generada por la falta de oportunidades para mejorar la situación social y económica de un grupo de personas.

El hambre en el mundo La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) tiene la tarea de luchar contra el hambre en el mundo. Su sede está en la ciudad de Roma. Desafortunadamente, el hambre no es un problema lejano a nuestra realidad, ya que está presente en todo el mundo. La FAO calcula que una novena parte de la humanidad sufre de %*/" /Ń+& , por lo que mueren cuarenta millones de personas alrededor del mundo por falta de alimento o por enfermedades vinculadas a la desnutrición. La gravedad de este problema ha orillado a la comunidad internacional a desarrollar políticas de solidaridad humana y de cooperación económica, en particular, otorgando dotaciones de )&*"+1,06-,6,0+&1/&,țƜ$2/ǗǽǚǚȜǽ

BSIP / Getty Images

La FAO tiene la meta de lograr la seguridad alimentaria para todos apoyando a los pequeños agricultores; rehabilitando los campos de cultivo; capacitando a las mujeres; organizando donaciones en efectivo, entre otras medidas.

Figura 2.55 Algunos gobiernos han implementado comedores comunitarios.

160

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Sin embargo, el hambre no solo es resultado de una repartición desigual de los recursos económicos, es también producto del cambio )&*ç1& ,Ǿ )0 0".2ģ0Ǿ ) !"0"/1&Ɯ  &Ń+Ǿ )0 inundaciones, las luchas armadas, los problemas económicos y las enfermedades.

Un refugio para los desplazados Istvan Csak / Shutterstock.com

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), como institución, se fundó en 1951, con el objetivo de de#"+!"/)0-"/0,+0-"/0"$2&!0,/"#2$&!0-,/)$ů+ ,+Ɲ& 1,ǽ Inicialmente, su tarea era encontrar hogar a los millones de refugiados que permanecían en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. La sede central del ACNUR se encuentra en Ginebra, Suiza, y cuen1 ,+ *ç0 !" !,0 &"+10 &+ 2"+1 ,Ɯ &+0  1&30 )/"!"!,/ del mundo. " ) 2).2"Ɯ+)"0!"ǗǕǖǚǾ%ģ*ç0!"0"0"+16 &+ ,*&llones de personas que, por motivos políticos o religiosos, fueron !"0-)7!0!"02-ģ0!",/&$"+țƜ$2/ǗǽǚǛȜǽ Desde 1954, ACNUR ha nombrado embajadores de buena voluntad. Se trata de personajes famosos que gozan de prestigio internacional por ser actores, escritores y músicos reconocidos que tienen acceso a los medios de comunicación, los cuales utilizan con el objetivo de encontrar apoyo para los refugiados de todo el mundo.

Fig. 2.56 Miles de refugiados buscan un

lugar seguro para vivir al no sentirse a salvo en su país de origen.

Herramientas académicas Te invitamos a revisar una infografía sobre los refugiados y desplazados !")ǗǕǖǛǾ) 2)-2"!"0 consultar en www.esant.mx/ #0"%0ǖȒǕǖǗ (consulta: 18 de , 12/"!"ǗǕǖǜȜǽ

Actividad 1. Dividan el grupo en tres equipos, investiguen en qué año se fundaron los organismos que acaban de estudiar, así como sus objetivos y metas por lograr en 2017. 2. Copien en su cuaderno una tabla como la del ejemplo y complétenla con la información que investigaron. Unicef

FAO

ACNUR

Año de fundación Objetivos "10"+ǗǕǖǜ 3. Con ayuda de su maestro, organicen una mesa de diálogo en la que cada equipo representará a una organización. Discutan las siguientes preguntas con apoyo de su tabla. • ¿Cuáles son las metas y los objetivos de cada institución? • ¿Cómo ha contribuido cada una para la resolución de problemáticas internacionales? • ¿Por qué no se han solucionado problemas como el hambre en el mundo y los niños abandonados? • ¿Qué pueden hacer las personas que no pertenecen a estas organizaciones para contribuir al logro de las metas? 4. Concluyan la mesa de diálogo comentando cuál es la importancia de estas agencias.

Tema: Organismos e instituciones para garantizar la paz

161

Reviso mi trayecto Con el propósito de valorar lo que has aprendido, lee cada reactivo y realiza lo que 0"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ 1. "+ &,+)0/7,+"06),0 ,+1" &*&"+1,0.2"'201&Ɯ /,+) /" &Ń+!") Corte Penal Internacional.

2. Describe tres funciones de la Corte Penal Internacional. a) b) c)

3. Elabora un cuadro sinóptico en el que expliques los antecedentes, la organización y las características de la ONU.

Antecedentes

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Organización

Características

162

4. Completa la tabla. ACNUR

Unicef

FAO

&$+&Ɯ !, de sus siglas

¿Cómo surgió?

¿Cuál es su objetivo principal? ¿Qué problemáticas mundiales atiende? 5. Con base en la tabla, ¿cuál es la importancia de cada una de estas agencias?

6. '"*-)&Ɯ  Ń*,"010$"+ &0%+ ,+1/&2&!,*"',//)0 ,+!& &,+"0!" vida en el mundo. • ACNUR

• Unicef

• FAO

163

Trimestre 3 En este trimestre: • " ,+, "/ç0),0*,3&*&"+1,0#3,/!"),0 !"/" %,0!")*2'"/Ǿ)-/,1" &Ń+!")&+#+ &Ǿ ")/"0-"1,)!&3"/0&!!6,1/0 200.2" 20 +% "/*ç0'201,")0&$), ǽ • " ,+, "/ç0),0-/&+ &-)"0-/, "0,06  ,+1" &*&"+1,0*2+!&)"0!"*"!&!,0 !")0&$),+2"01/,0!ģ0ǽ • !"+1&Ɯ /ç0),0 ,+ "-1,0!"hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización6 apertura económicaǽ • " ,+, "/ç0)#,/* &Ń+!"$/+!"0),.2"0 %"$"*Ń+& ,0"+")*2+!,1/0")Ɯ+!") "$2+! 2"//2+!&)ǽ • !"+1&Ɯ /ç0")/**"+1&0*, ,*,-/1"!" ) ,+#/,+1 &Ń+!"),0),.2"06/"Ɲ"5&,+/ç0 0,/"")-")&$/,+2 )"/ǽ • +)&7/ç0") ,+ "-1,!"Guerra Fría6 /" ,+, "/ç0)-/"0"+ &!" ,+Ɲ& 1,0 /"$&,+)"0 ,*,-/1"!""))ǽ • "Ɲ"5&,+/ç00,/") ,+01/2 &Ń+!")2/,!" "/)ģ+ǽ • !"+1&Ɯ /ç0"),/&$"+!") ,+Ɲ& 1,ç/"Ȓ&0/")ģ 6)01"+0&,+"0"+"!&,/&"+1"ǽ • " ,+, "/ç0),0-/&+ &-)"0-/, "0,0.2" */ /,+")Ɯ+!") 2"// /ģǽ • !"+1&Ɯ /ç0")-/, "0,!"/"#,/*"+) ,+, &!, ,*,)-"/"01/,&(ǽ

• !"+1&Ɯ /ç0)&*-,/1+ &!"),0*,3&*&"+1,0 !"*, /1&7!,/"0"+),0-ģ0"0!")01"-/) !&0,)2 &Ń+!")),.2"0,3&ć1& ,ǽ • " ,+, "/ç0)&*-,/1+ &!"),01/1!,0 " ,+Ń*& ,06)0ç/"0!")&/" ,*"/ &,"+) $),)&7 &Ń+ǽ • ),//ç0)&*-,/1+ &!" +1"/+"16),0*"!&,0 ")" 1/Ń+& ,0"+)&+1"$/ &Ń+*2+!&)ǽ • " ,+, "/ç0) ,"5&01"+ &!"!&#"/"+ &0 + &,+)"06"5-/"0&,+"0 2)12/)"0!&3"/00 !"+1/,!"),/!"+$),)ǽ • "Ɲ"5&,+/ç00,/"")!"01&+,!")-/, "0,!" $),)&7 &Ń+ǽ • "Ɲ"5&,+/ç00,/") 12)&!!!"),0 ,+ "-1,0!"frontera e identidad nacionalǽ • "Ɲ"5&,+/ç00,/"")0"+1&!,621&)&!!!")0 #/,+1"/0"+2+*2+!,$),)ǽ • "1&/ç00,/"")#212/,!")0#/,+1"/06),0 -/, "0,0!"&+1"$/ &Ń+/"$&,+)ǽ • !"+1&Ɯ /ç0),0-/&+ &-)"0-2+1,0!")/1!, !"01/& %1ǽ • +)&7/ç0")-/,6" 1,!")+&Ń+2/,-" ,*,2+#,/*!" 12 &Ń+-,)ģ1& -/ -/,6" 1/2++2"30, &"!!6!/2++2"3, /2*,)%&01,/&ǽ

Un mundo globalizado /0) ģ!!")2/,!""/)ģ+Ǿ.2"!Ń*+&Ɯ"01,.2"),0 ,+Ɲ& 1,0+2+ 1"/*&++6 .2"+,0"/"02*"+"+))2 %&!",)Ń$& !"2+0&01"*-,)ģ1& ,0,/",1/,Ǿ0&+,"+ ,+0,)&!/)%"$"*,+ģ*2+!&)-/1&"+!,!"),0&+1"/"0"0" ,+Ń*& ,0!"2++ &Ń+ǽ + "01" 1/&*"01/"Ǿ "012!&/ç0 .2" ) $),)&7 &Ń+ +, 0,), % 1/ģ!, "+,/*"0 !"0&$2)!!"00, &)"0Ǿ0&+,.2"%#,*"+1!,) /""+ &!".2"2+*2+!, &3&)&7!, 0"1/!2 ""+")-/,$/"0,*1"/&)Ǿ!"'+!,!")!,")!"0//,)),%2*+,ǽ ,0 ,+1" &*&"+1,0-,)ģ1& ,0Ǿ" ,+Ń*& ,0Ǿ0, &)"061" +,)Ń$& ,0.2"02 "!&"/,+ "+1/"*"!&!,0!")0&$),6)0-/&*"/0!ć !0!")0&$), Ǿ1"-"/*&1&/ç+ ,*-/"+!"/")*2+!,!&3"/0,6 ,*-)"',"+") 2)3&3&*,06 12*,0ǽ 164

165

Alemanes en la Puerta de Brandenburgo dan testimonio de la caída del Muro de Berlín, 9 de noviembre de 1989.

Stiebing ullstein / Getty Images

Secuencia didáctica

20

Pasado-presente Aprendizaje esperado: Reconocerás los movimientos a favor de los derechos de la mujer, la protección de la infancia, el respeto a la diversidad y otras causas que buscan hacer más justo el siglo XXI.

Sergei Bachlakov / Shutterstock.com

Jessica Rinaldi / The Boston Globe / Getty Images

1. Observa las imágenes y lee el fragmento.

Figura 3.1 Marcha a favor de los derechos de las mujeres.

Figura 3.2 Marcha de ecologistas.

Estas son algunas de las personas de mi horizonte [...], y está poblado de pasión humana, inteligencia, añoranza, imaginación, complejidad espiritual y profundidad. También está lleno de opresión, miseria, brutalidad cotidiana y la amenaza de aniquilamiento total. Pero la gente que da forma a la multitud está usando y expandiendo su fuerza vital, sus visiones, su inteligencia y sus agallas para hacer frente a los horrores y luchar contra ellos; muchas de las cosas que hacen, para pasar el día y la noche, revelan lo que Baudelaire llamó “el heroísmo de la vida moderna”. Los rostros de la multitud de hoy pueden ser diferentes de los que viera Baudelaire, pero la fuerza que los impulsa, no ha cambiado desde el comienzo de los tiempos modernos. Berman, Marshall. Aventuras marxistas, Siglo XXI, España, 2002, p. 142.

2. En parejas, respondan. • • • • • 166

ȅ2ć 200!"Ɯ"+!"+)0-"/0,+0.2"-/" "+"+)0&*ç$"+"0Ȅ ȅ,/.2ć0"*+&Ɯ"01+-ů)& *"+1"Ȅ ¿Cómo se relaciona el texto subrayado con las imágenes? ¿Este tipo de manifestaciones son cotidianas en su comunidad? ¿Cuál creen que es la importancia de estos movimientos?

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Movimientos sociales que cambiaron al mundo En las décadas más recientes, ciudadanos de todo el mundo se han organizado y movilizado para luchar por causas con las que se sienten comprometidos. Entre ellas se encuentran la lucha contra el deterioro ecológico y las injusticias sociales; la protección a la infancia, la libertad y el respeto a la diversidad y los derechos de las mujeres, entre otros. Estas movilizaciones también conocidas como movimientos socialesǾ20 +*"',/0"+-/,)"*ç1& 0"0-" ģƜ 06),$// *bios por medio de la movilización y la acción colectiva. Ambos elementos, son su fuerza y condición básica. El concepto de movimiento social comenzó a utilizarse a principios del siglo XIX. Se encontraba ligado, sobre todo, a movimientos revolucionarios y a la lucha de la clase obrera por lograr mejores condiciones laborales. Desde las últimas décadas del siglo XX y hasta el presente, el concepto hace referencia a movimientos muy diversos en cuanto a temas, contextos y objetivos. Es decir, los participantes de estos *,3&*&"+1,0 1&"+"+ !"*+!0 0, &)"0 "0-" ģƜ 0 .2" ,*-/ten de manera común en temas de distintos ámbitos. Por ejemplo, las movilizaciones por el respeto a la diversidad cultural y racial, por la aceptación y la valoración de las diferencias de cualquier tipo y el reconocimiento de los derechos han sido el fundamento de grandes protestas históricas.

Glosario movimientos sociales. Forma de acción colectiva en la que un grupo de individuos recurre a una serie de acciones con el objetivo de promover un cambio social. apartheid. Sistema de segregación que consistía en la creación de espacios "0-" ģƜ ,0-/),0 diferentes grupos raciales, "+"0-" ģƜ ,Ǿ-/$"+1" blanca y negra en Sudáfrica.

Stan Wayman / LIFE / Getty Images

Por ejemplo, el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos de América encabezado por /1&+21%"/&+$"+)!ć !!"ǖǞǛǕǾ!"*+daba que los afroamericanos tuvieran los mismos derechos que la gente blanca y así acabar con la segregación / &)țƜ$2/ǘǽǘȜǽ 1/, *,3&*&"+1, , 2//&Ń "+ ǖǞǜǛǾ 2+!, 2+ multitud de alumnos de escuelas negras del barrio de Soweto salió a las calles para protestar y rechazar la imposición de la lengua afrikáans (una variante sudafricana del idioma neerlandés). Como resultado, la policía abrió fuego contra los alumnos. Este movimiento tuvo grandes repercusiones, ya que fortaleció la resistencia contra el sistema del apartheid en Sudáfrica y otros países. El mundo también ha presenciado una gran variedad de movimientos sociales que lo han transformado, todos ellos surgieron a partir de una situación de crisis y fueron la respuesta a una realidad. Un ejemplo son las manifestaciones en favor de los derechos de las mujeres.

Figura 3.3 En el transporte público había lugares especiales para la gente blanca y de color.

Tema: Pasado-presente

167

Herramientas académicas Si deseas conocer algunos movimientos sociales que cambiaron al mundo, te sugerimos ver algunas películas: InvictusțǗǕǕǞȜǾ de Clint Eastwood, y Las sufragistasțǗǕǖǚȜǾ!"/% Gavron. &-/"Ɯ"/"0))" 12/Ǿ20  en tu Biblioteca de Aula Las desobedientes: mujeres de nuestra AméricațǗǕǕǘȜǾ de Betty Osorio y María Mercedes Jaramillo en la que /" ,+, "/ç0)&+Ɲ2"+ & femenina en el desarrollo político, social y cultural de América Latina.

A mediados del siglo XX, en la mayor parte del mundo, las mujeres no gozaban de igualdad laboral por lo que no recibían el mismo salario y trato que los hombres. Tampoco tenían derechos políticos, razón por la cual, no podían votar ni ser electas para cargos de gobierno. En México, las mujeres tuvieron derecho al 3,1,60"/3,1!0-/-2"01,0!"")" &Ń+-,-2)/%01ǖǞǚǘǽ Ɯ+)"0!")0&$),Ǿ02/$&Ń")*,3&*&"+1,#"*&+&01Ǿ") 2) ,+templaba cambiar la educación y las prácticas cotidianas, con el Ɯ+!"#,/*/%,*/"06*2'"/"0.2"123&"/+&$2)!!!"/"0-,+sabilidades en las tareas domésticas y en la crianza de los hijos, además de poder expresar libremente su sexualidad. Otros movimientos sociales gozan de gran prestigio por su diversidad y sus objetivos. Sus demandas pueden ser locales, nacionales o mundiales, como ocurre, por ejemplo, con las protestas contra la globalización o marchas por la paz. El movimiento antiglobalización, con miles de seguidores en el mundo, culpa a la globalización!""+"Ɯ &/)0$/+!"0*2)1&+ &,nales de acentuar la desigualdad social. El movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT) lucha por conseguir el respeto a la identidad sexual y acabar con la discriminación de la cual han sido objeto ese grupo.

Glosario globalización. Apertura de valores, economía, cultura y política al mundo entero mediante los medios electrónicos.

La falta de acción de los gobiernos en favor de los grupos más vulnerables, ante temas y demandas ciudadanas prioritarias, ha llevado al surgimiento de organizaciones no gubernamentales, conocidas también como ONG. Estas organizaciones están a cargo de ciudadanos que comparten una misión en común y se sostienen con el Ɯ++ &*&"+1,!")$,&"/+,,!""*-/"00-/1& 2)/"0ǽ

)$2+0Ǿ ,+")Ɯ+!"*+1"+"/0221,+,*ģǾ"3&1+")Ɯ++ &miento y trabajan por medio de una red de voluntarios, quienes se encargan de vi$&)/") 2*-)&*&"+1,!") 20.2"!"Ɯ"+!"+ǽ Este es el caso de las ONG que trabajan por la infancia, uno de los sectores más vulnerables de la población. Existen en casi todo el mundo niños y niñas que no tienen acceso a una alimentación adecuada, que no asisten a la escuela y que carecen de condiciones para llevar una vida digna, pues son obligados a trabajar o a 1,*/)0/*06#,/*/-/1""+ ,+Ɲ& 1,0/*!,0ǽ Algunas de las ONG internacionales que realizan trabajo por la infancia son Save The Children, Plan Internacional, Payasos sin Fronteras, la Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados, Infancia sin Fronteras y Global Humanitaria. Un papel activo en este tema es el que realiza el Unicef para proteger los derechos de la infancia en ciento noventa países del mundo. Los movimientos sociales y las ONG impactan la vida política mundial alertando sobre problemas sociales que requieren atención. 168

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

La falta de compromiso de los gobiernos para cumplir las demandas colectivas ha propiciado que los ciudadanos participen por medio de la organización, la manifestación y la protesta, en favor de mejorar su entorno social.  1&3&0100, &)"00&$2"+1/'+!,-//"0,)3"/)0 200.2"!"Ɯ"+!"+ǽ2 /"1,"00"$2&/20 +!,0,)2 &,+"0 ,+Ɲ& 1,0.2")0-0!0$"+"/ &,+"0+, pudieron solucionar, y lograr un futuro mejor para todos.

Actividad 1. En parejas, lean el texto y respondan. La cara más feliz de la globalización es lo que a veces se ha denominado sociedad civil internacional, esas redes de activistas preocupados por los derechos humanos, la pobreza, la justicia ecológica, la igualdad de género y otros objetivos fundamentalmente humanistas, que forman redes no estatales y grupos de interés por encima de las fronteras nacionales, desde Greenpeace hasta Médicos sin Fronteras […]. La variedad de estos movimientos es grande y sigue en continuo aumento.

En un sentido amplio, todos pueden considerarse ONG […]. Se trata, sin embargo, de una categoría amplísima, que abarca des!"&$)"0&06$/+!"0,/$+&7 &,+"0Ɯ)+trópicas, hasta organismos multilaterales 60, &"!!"0 &"+1ģƜ 0ȝȁȞǽ En la actualidad, estas redes están presentes en todas las áreas que tienen que ver con la equidad humana y la asistencia social, desde la salud y el medio ambiente hasta los derechos humanos, la vivienda, las cuestiones de género y las reivindicaciones de los pueblos indígenas. En ocasiones su ámbito es relativamente local, pero a veces son globales en cuanto a alcance e impacto […].

Sean Gallup / Getty Images

Un gran número de estas redes de activistas transnacionales están implicadas en los principales debates sobre la globalización y, algunas de ellas, se tornan visibles en protestas callejeras ampliamente difundidas en los últimos años, como las de Seattle, Milán, Praga, Washington D. C., Davos y otras ciudades de Europa y Estados Unidos de América. Figura 3.4 Protesta en Davos, Suiza.

Appadurai, Arjun. El rechazo de las minorías, Tusquets, México, 2013, pp. 162 y 163.

• ¿Cómo expresan las manifestaciones sociales los cambios que están ocurriendo en el mundo? • ȅ"-/" "+'2010)0 200.2"!"Ɯ"+!"+Ȅ • ¿Cuál será la importancia de estos movimientos?

Tema: Pasado-presente

169

Movimientos en defensa del ambiente Los desastres ambientales y los daños a la Naturaleza debido a los residuos generados por las industrias han causado gran preocupación entre la población.

%/&0 1 )&ƛ"ȡ "116 *$"0

"0!" ǖǞǜǕ 02/$&"/,+ *,3&*&"+1,0 .2"  ,$&"ron a un gran número de personas preocupadas por los daños ecológicos, la defensa de la Natura)"76") 2&!!,!")*&"+1"țƜ$2/ǘǽǚȜǽ El tema ambiental es una inquietud que ha estado presente desde el siglo XIX. Recuerda que con la industrialización, la necesidad de obtener recursos naturales llevó a la explotación irracional de vastos territorios. Figura 3.5

Greenpeace es una ONG ambientalista que se fundó en +!ç"+ǖǞǜǖǽ

La gran violencia con que los seres humanos explotamos los recursos naturales ha ocasionado que se alteren los ecosistemas, los cuales permiten la regulación del clima, la conservación de la fertilidad de los suelos y la biodiversidad del planeta. Millones de personas en diferentes partes del mundo han comprendido que para que se mantenga cierto equilibrio en la Naturaleza, el ser humano no debe dañar recursos vitales como los suelos, los ríos, los mares y el aire. Muchos de estos recursos han sido afectados por las actividades de las industrias o por sus desechos, pero también por nuestros hábitos de consumo, así como por falta de información y educación sobre las temáticas ambientales y su impacto en nuestra vida diaria. Los movimientos ambientalistas han intentado crear conciencia sobre el peligro que representa para todos los que habitamos este planeta continuar utilizando los recursos de forma irracional o contaminando bosques, ríos y mares con nuestros desechos. Por lo cual, han surgido organizaciones y movimientos que presionan, luchan y denuncian a gobiernos e industrias que permiten o causan grandes daños ambientales.

Tal es el caso de varias organizaciones no gubernamentales, redes ambientalistas en todo el mundo y organizaciones como Greenpeace, Amigos de Herramientas la Tierra, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, Birdacadémicas Life International, el Frente de Liberación Animal (FLA), entre otras. Te sugerimos leer Primavera silenciosa, de Rachel Carson. 01,/Ǿ-2)& !"+ǖǞǛǗǾ despertó en la sociedad, el interés y la inquietud sobre la temática ambiental.

170

Varias de ellas son de carácter global, como es el caso de Greenpeace, que actúa en México en favor de la conservación del ambiente con acciones directas, no violentas y efectivas. Todos estos organismos se basan y trabajan en la acción colectiva "+"+"Ɯ &,!")12/)"76%+))"3!,)-/1& &- &Ń+ 1&va y vigilante de la población civil.

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Actividad 1. +".2&-,0Ǿ&!"+1&Ɯ.2"+)$2+,0!"),0*,3&*&"+1,02,/$+&7 &,+"0.2"0"*"+ &,++ en la secuencia didáctica. 2. Cada equipo elija uno e investiguen los siguientes datos: • • • • •

Nombre País y año de fundación Misión y visión Objetivos Logros obtenidos

3. +,1"+02&+#,/* &Ń+"+Ɯ %0!"1/',Ǿ ,*,)!")*,!"),ǽ

 &Ɯ /"00ȡ "116 *$"0

Greenpeace ț+!çǾǖǞǜǖȜ Misión y visión: Organización independiente, política y económicamente, que utiliza la acción no violenta para atraer la atención pública hacia los problemas globales del medio ambiente e impulsar las soluciones necesarias para tener un futuro verde y en paz. Objetivos: Proteger la biodiversidad en todas sus formas, prevenir la contaminación y el abuso de los océanos, las tierras, el aire y el agua dulce; terminar con todas las amenazas nucleares, promover la paz, el desarme mundial y la no violencia. Logros obtenidos: Protección de la selva del Oso en Canadá, cancelación de una gran represa en el Amazonas, prohibición de la caza de ballenas en Islandia, protección de la vaquita marina, liberación de gases tóxicos, sustitución de lámparas ahorradoras para disminuir la contaminación y prohibición de cultivos transgénicos en México. Fuente: www.greenpeace.org (consulta: 9 de noviembre de 2017).

4. ),/"+2+-"/&Ń!& ,*2/)"+020)Ń+Ǿ )0&Ɯ +!,)0Ɯ %0"+*,3&*&"+1,00, &)"0 u organizaciones civiles. Comenten en grupo las siguientes preguntas: • ¿Las demandas y las protestas que llevan a cabo los movimientos ciudadanos han contribuido a la resolución de problemáticas sociales? • ¿Por qué estos movimientos sociales y organizaciones son importantes para la construcción de una sociedad más justa? • ¿Qué creen que pasaría si este tipo de organizaciones y movimientos dejaran de existir? 5. Comenten con sus compañeros si les parece relevante el papel que estas organizaciones desempeñan en la actualidad.

Tema: Pasado-presente

171

Secuencia didáctica

Panorama del periodo

21

Aprendizaje esperado: Reconocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XX hasta nuestros días. Identificarás los conceptos de hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura económica.

1973 Crisis petrolera 1961 Creación de la OCDE 1960 Creación de la OPEP 1953-1959 Revolución cubana 1950-1953 Guerra de Corea 1949 Fundación de la OTAN

Cultura E conomía

1945-1991 Guerra Fría

Sociedad Políti c a

1940

1950

1950 Descolonización de Asia y África

1960

1980

1955 Pacto de Varsovia

1968 Movimientos estudiantiles en el mundo

1958 Se crea la NASA

1960 Surgen The Beatles

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

1981 Venta de las primeras computadoras portátiles

1959-1975 Guerra de Vietnam 1961 Se construye el Muro de Berlín 1962 Crisis de los misiles en Cuba

172

1970

1969 Primer viaje a la Luna

1981 Se detectan los primeros casos de VIH en el mundo

1989 Caída del Muro de Berlín

1986 Gran explosión en la planta nuclear de Chernobil

2009 Pandemia de gripa aviar A H1N1

2001 Ataques terroristas en Nueva York, EUA

1990 Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura 1991 Creación del Mercosur

2004 Terremoto provoca un tsunami en el océano Indico

1993 Surgimiento de la Unión Europea 1994 Entra en vigor el TLCAN 1995 Creación de la OMC

C u l tu ra Econ omí a Sociedad Pol í t i c a 1990

2000

2010

2020

2011 Guerra de Siria 1990 Se inicia la guerra del Golfo 1983 Se crea la Estación Espacial Internacional

1991 Caída de la URSS 1992 Empieza la guerra de Bosnia

2009 Crisis económica mundial

2001-2010 Guerra de Irak

1993 Se venden los primeros discos compactos

2002 Se descifra el genoma humano

1993 Nacimiento de la Unión Europea

Tema: Panorama del periodo

173

Figura 3.9 Uso de redes sociales.

Figura 3.8 Caída del Muro de Berlín.

Nueva York Daily News / Getty Images

Figura 3.7 Uso cotidiano de aparatos de televisión.

Shutterstock.com

Shutterstock.com

Figura 3.6 Llegada del hombre a la Luna.

Thomas Imo / Photothek / Getty Images

Hulton-Deutsch / CORBIS / Getty Images

NASA / Science Photo Library / Photostock

1. En parejas, observen las imágenes y encierren en un círculo los acontecimientos que ocurrieron en la segunda mitad del siglo XX.

Figura 3.10 Efectos del calentamiento

global.

Figura 3.11 Ataque a las Torres Gemelas, Nueva York.

2. Compartan con sus compañeros la información que tengan de los acontecimientos que eligieron.

Un mundo en proceso de expansión En las décadas más recientes, nuestro mundo se ha trasformado radicalmente. El !"0//,)), &"+1ģƜ ,),%1/+0#,/*!,!"1)*+"/.2")0-"/0,+0-2"!"+ ,municarse de forma instántanea y pueden trasladarse de un lado a otro del mundo en pocas horas. El desarrollo de la tecnología informática y sobre todo el uso masivo de Internet ha -"/*&1&!,")&*&+/)0!&01+ &0$",$/çƜ 0Ǿ$"+"/+!,2+/"!$),)!" ,*2+&cación, sin importar dónde se encuentran físicamente las personas.

La velocidad de la historia Después de la Revolución Industrial, el mundo entró en una etapa de aceleración en la cual la humanidad se transformó totalmente. En siglos anteriores, las generaciones tenían pocos cambios con respecto a las que les antecedían; pero en la actualidad, el mundo ha estado en constante transformación. Podemos detectar esta aceleración en la historia, si hacemos un recuento de los acontecimientos que ocurrieron en la segunda mitad del siglo XX. 174

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Por ejemplo, hubo dos guerras mundiales que prácticamente cubrieron todo el siglo, se crearon nuevos Estados que desaparecieron, (como fue el caso de la URSS) y se produjo un gran desarrollo de la tecnología.  -/1&/ !" ) 0"$2+! *&1! !") 0&$), Ǿ ") 0"/ %2*+, *,!&Ɯcó sus usos y costumbres; por ejemplo, el teléfono y la televisión generaron un cambio fuerte en la vida cotidiana de la mayoría de los individuos, mientras que en el siglo XXI, esta trasformación está vinculada al uso masivo de computadoras e Internet.

Herramientas académicas Para conocer más sobre la Guerra Fría y la disputa entre Occidente y Oriente, puedes entrar en: www.esant.mx/ #0"%0ǖȒǕǖǘ(consulta: 15 de , 12/"!"ǗǕǖǜȜǽ

Como podrás darte cuenta, el desarrollo tecnológico ha cambiado las perspectivas de nuestra historia, ya que ha innovado y transformado en pocos años los usos y las costumbres de la mayoría de la población mundial.

Regiones y conflictos durante la Guerra Fría Después de la Segunda Guerra Mundial, las naciones europeas cedieron su hegemonía a Estados Unidos de América, que rápidamente se transformó en la nación más poderosa del mundo, y a la Unión Soviética, que tenía un fuerte cuerpo militar. + 2+ -/&+ &-&,Ǿ ),0 -ģ0"0 $+!,/"0 !" !& %, ,+Ɲ& 1, 0" ,*prometieron a no intervenir en los asuntos internos de otro país. Por tanto, en 1945 se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de garantizar la paz en el mundo. Sin embargo, tanto Estados Unidos de América como la Unión Soviética pusieron un estricto control a muchos países, en particular a los de Europa Oriental, que se transformaron en Estados satélites de la URSS.

Glosario Estados satélites. Naciones independientes que estaban sujetas a )&+Ɲ2"+ &-,)ģ1& Ǿ económica y militar de una potencia. Guerra Fría. Situación de tensión entre países sin llegar al empleo de las armas.

Los estadounidenses, con base en la doctrina Truman, tenían la tarea de frenar el comunismo y crear una alianza política entre los países capitalistas para limitar las ideologías revolucionarias. Es decir, creían que los movimientos de tendencia comunista arriesgaban la estabilidad económica y política de sus aliados. En paralelo, se desarrolló el Plan Marshall, cuyo objetivo era apoyar económicamente a los países aliados, generando políticas de reconstrucción o de ayuda económica a los gobiernos que implementaran acciones anticomunistas. Tanto la doctrina Truman como el Plan Marshall generaron rápidamente un bloque capitalista, anticomunista y aliado incondicional a Estados Unidos de América, que tomó el papel de líder en el mudo occidental. Esta división del mundo en dos bloques, los capitalistas (bloque occidental) y los comunistas (bloque del este), generó también alianzas militares: en 1949, EUA /"Ń)6Ǿ"+ǖǞǚǚǾ)Ɯ/*Ń") 1,!"/0,3&Ǿ ,*,-,!/ç03"/"+") mapa 1. A la hegemonía ejercida por Estados Unidos de América y la Unión Soviética en el mundo, la carrera armamentista y las tensiones entre ambos países se le denominó Guerra Fría. Tema: Panorama del periodo

175

Sus orígenes fueron ideológicos, económicos y políticos. Se le llamó así porque ninguna de las dos naciones tomó acciones bélicas, aunque sí %2, ,+Ɲ& 1,0 6 "+#/"+1*&"+1,0 !"/&3!,0 de ésta.

Tabla 1. La carrera armamentista y su costo

Año

Gasto mundial en dólares

ǖǞǘǞ

ǙǝǕǕǕ*&)),+"0

ǖǞǜǗ

ǗǙǕǕǕǕ*&)),+"0

ǖǞǞǕ

1.4 billones de dólares

El símbolo más representativo de la Guerra Fría fue el muro que se construyó en la ciudad de Berlín. Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue ocupada por soviéticos, franceses, estadounidenses e ingleses. Poco a poco, el enfrentamiento ideológico entre los ocupantes cre&Ń%01.2"Ǿ"+ǖǞǛǖǾ0")"3+1Ń2+*2/,ǽ

www.esant.mx/fasehs1-014 (consulta: 15 de octubre de 2017).

Por tanto, Alemania quedó dividida en la República Federal Alemana (bloque occidental) y la República Democrática Alemana (bloque del este). El muro se levantó para evitar la huida hacia Occidente de los alemanes que vivían en la sección soviética, por lo que muchos ciudadanos perdieron la vida al tratar de atravesarlo. La competencia militar entre ambas potencias provocó una tensión permanente en el mundo que, a su vez, hizo que los dos bloques comenzaran a adquirir más armas y provisiones de guerra, como puedes observar en la tabla 1. Mapa 1. Países de la OTAN y del Pacto de Varsovia

OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ÍNDICO

Escala 1 : 285 000 000 0

2 850

5 700

L E Y E N D A 8 550 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

176

OCÉANO PACÍFICO

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Países de la OTAN

Países del Pacto de Varsovia

Países con influencia estadounidense

Países con influencia soviética

Países neutrales o no aliados con ningún bloque

Incluso, desde 1949, la Unión Soviética comenzó a fabricar bombas atómicas, lo que alertó a todos los países aliados de Estados Unidos de América. +1/"ǖǞǛǕ6ǖǞǜǕǾ")Ɯ+!")-2$+"+1/"),0-ģ0"00, &)&0106 -&1)&0100"3"ģ lejano. Sobre todo, porque dos acontecimientos ocasionaron que las relaciones en1/")0!,0-,1"+ &00"$/3/+ǽ Uno de ellos fue la crisis de los misiles en Cuba. En 1962, los soviéticos intentaron establecer una base militar en ese país caribeño, que se ubica a pocos kilómetros !" ),/&!Ǿ)02/!"ǽ &+)*"+1"Ǿ$/ &02+&+1"+0 &Ń+!&-),*ç1& "+1/"0%&+$1,+6,0 ůǾ),00,3&ć1& ,00"/"1/ 1/,+6 + ")/,+)&+01) &Ń+!" la base militar. /0) /&0&0!"),0*&0&)"00"&+2$2/Ń)"5-/"0&Ń+teléfono rojo, la cual se refería a una forma de comunicación directa entre EUA y la URSS. 1/,-"/&,!,!"1"+0&Ń+0"$"+"/Ń-,/) 2"// !" &"1+*Ǿ 2+, !" ),0 ,+Ɲ& 1,0 *ç0 )/$,0 6 costosos en vidas humanas. Vietnam, que había sido una colonia francesa, ,123,02&+!"-"+!"+ &!"0-2ć0!")"$2+!

2"//2+!&)ǽ "11*++ȡ "116 *$"0

Para obtener su reconocimiento, los vietnamitas Ɯ/*/,+"+ǖǞǚǙ)!&3&0&Ń+1"*-,/)!")1"//&1,rio hasta que se realizaran elecciones para su uniƜ  &Ń+ǽ""0*+"/Ǿ&"1+*!"),/1" ,+1Ń con el apoyo de la Unión Soviética y Vietnam del Sur con la ayuda de Estados Unidos de América. Figura 3.12

)$,&"/+,), )!"&"1+*!")2/ ,*"+7Ń"+ǖǞǛǕ2+ ,+1&+2/"-/"0&Ń+ ,+1/ 020,-,0&1,/"0Ǿ), 2)$"+"/Ń2+)2 %.2"0""51"+!&Ń-,/)$2+,0ļ,0ǽ21/, años después, Estados Unidos de América estaba temeroso de que el comunismo se "51"+!&"/"+0&Ǿ-,/),.2"&+1"/3&+,"+)$2"//ǽ

La sociedad estadounidense rechazaba la

2"//!"&"1+* y se manifestaba contra esta.

01$2"//0" / 1"/&7Ń-,/0201ç 1& 03&,)"+10Ǿ"),*/!",*0&3,6")20, de armas químicas. A partir de la difusión que hicieron los medios de comunicación !") ,+Ɲ& 1,Ǿ),-&+&Ń+-ů)& /" %7Ń6 2"01&,+Ń)-/1& &- &Ń+!"6"5&$&Ń 020)&!țƜ$2/ǘǽǖǗȜǽ , , !"0-2ć0 !" "01,0 ,+Ɲ& 1,0Ǿ ,*"+7Ń 2+ "1- !" distensiónǾ"0!" &/Ǿ2+.2")0!,0-,1"+ &00"$2ģ+"+ ,*-"1"+ &Ǿ0" /"Ń2+!&+ç*& !"".2&)&/,6)1"+0&Ń+ ,*"+7Ń a relajarse. 2""+"01" ,+1"51,.2"0"Ɯ/*Ń")/1!,!",/,)&#"/ &Ń+ 2 )"/ "+ ǖǞǛǝǾ ,+ ") ,'"1&3, !" /"$)*"+1/ )0 /*0 !"01/2 1&30 6 !" #/"+/ ) //"/ /**"+1&01ǽ , ,01+1"Ǿ %6 + &,+"0.2"+,Ɯ/*/,+"01"1/1!,6.2" 12)*"+1"1&"+"+ /**"+1,+2 )"/Ǿ ,*, +!&Ǿ%&+6,/"!"),/1"ǽ

Glosario distensión. Periodo de relativa tranquilidad entre la Unión Soviética y Estados Unidos de América, en el .2"-/"3)" &Ń")!&ç),$, abierto.

Tema: Panorama del periodo

177

+)!ć !!"ǖǞǝǕǾ)" ,+,*ģ!")"-ů)& "*, /ç1& )"*+"01 //2&+!-,/) /&0&0!")),.2" ,*2+&01Ǿ),.2",/&$&+Ń ,+01+1"0*+&#"01ciones de descontento popular en las que se demandaba democracia y libertad. Estas manifestaciones populares, así como los movimientos revolucionarios en ,1/,0-ģ0"0!")),.2"6)-/"0&Ń+&+1"/+ &,+)Ǿ),$//,+.2"")$,&"/+, ,*2+&01 6"/"+ǖǞǝǞǽ

Actividad 1. Lee el fragmento y responde.  ,*2+&!!&+1"/+ &,+)Ǿ"+")*/ ,&+01&12 &,+)!")/$+&7 &Ń+!")0 &,+"0+&!0Ǿ-/,*,3&Ń60201"+1Ń)020 /&- &Ń+!")/1!,!",/,)&#"/ &Ń+!") +"/$ģ2 )"/țǖǞǛǝȜǾ-/&*-"!&/")%&-,1ć1& ,6 101/ŃƜ ,"*-)",!"/*01Ń*& 0"+ ,+Ɲ& 1,0ć)& ,0ǽ Como bien se conoce, ")!,*&+&,!")"+"/$ģ+2 )"/ ,+01&126"2+,!"),0),$/,0 &"+1ģƜ ,0*ç0&*-,/1+1"0!")0&$),Ǿ-"/,02"*-)",ć)& ,0&$+&Ɯ /ģ2+-/, "0, de autodestrucción de la humanidad. ȝȁȞ))27!")/1!,!"ǖǞǛǝǾ),001!,0-/1"0-,0""!,/"0!"/*0+2 )"/"00" ,*-/,*"1"++,1/0-0/)0+!&"6+,62!/"+#,/*)$2+,1/,0-/.2" )0#/&.2"+,!.2&"/+ǽ,001!,0+,-,0""!,/"00",)&$++,/" &&/"+#,/* )$2+/*0+2 )"/"06+,#/& /)0+&/" &&/62!-/02#/&  &Ń+ǽ El Tratado reconoce, en cambio, el derecho inalienable de todos los Estados a desarro))/)&+3"01&$ &Ń+6)0-)&  &,+"0- ģƜ 0!")"+"/$ģ+2 )"/Ǿ0"$ů+020+" "0&dades, intereses y prioridades. +"0)ģ+"0" /"/,+)0Ȋ7,+0)&/"0!"/*0+2 )"/"0ȋǾ ,*,)&+1"$/!-,/),0 Estados de América Latina y del Caribe, en virtud del Tratado de Tlatelolco, cuyo ejem-),0""51"+!&Ń,1/07,+0$",$/çƜ 0ǽȝȁȞ ,/"0,")--")/")"3+1".2" ,+ &"/+")/1!,!",/,)&#"/ &Ń+2 )"/Ǿ-/,*,3&!,"&*-2)0!,-,/)0$/+!"0-,1"+ &0Ǿ.2"%+),$/!,0"+1/)00"0!"2+ Ȋ".2&)&/&,!")1"//,/ȋǾ"0-" &)*"+1"-"/ "-1&)""+)ć-, !") 2"// /ģǽ Miguel A. Vasco, “Tratado de no proliferación nuclear” en El Comercio, 30 de mayo de 2017. Fuente: www.elcomercio.com/opinion/tratado-proliferacion-nuclear-opinion.html (consulta: 15 de octubre de 2017).

• ȅ2ć,-&+00,/")#/0".2""01ç02/6!Ȅ • ȅ2ç)-&"+00.2"#2")&*-,/1+ &!""01"!, 2*"+1,Ȅ • ȅ/""0.2""01"1/1!,"0/"0-"1!, 12)*"+1"Ȅȅ,/.2ćȄ 2. Comenta con tus compañeros si este texto tiene relación con alguna de las imágenes que están en la actividad de inicio de esta secuencia didáctica.

178

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Las nuevas fronteras de la globalización 2+!,Ɯ+)&7Ń) 2"// /ģǾ!" "+0!"*&)),+"0!"-"/0,+0&+$/"0/,+ 1&3mente en la economía capitalista mundial y con ello se desencadenaron procesos de $),)&7 &Ń+ǽ01 ,+0&01""+2+2+&Ɯ  &Ń+" ,+Ń*& 6 2)12/)"+2+*2+!, interconectado de forma virtual. &+"*/$,Ǿ)3"/!!"/$),)&7 &Ń+%0&!,0,/"1,!," ,+Ńmica, pues las empresas transnacionales utilizan mano de obra a bajo costo, así como productos altamente desarrollados, y mueven con facilidad materias primas y mercancías alrededor del mundo. ,!,")),%$"+"/!,2++2"3,*,!"), 2)12/)Ǿ"+").2"-/1& 2larmente los jóvenes utilizan las mismas herramientas electrónicas y tienen patrones de consumo similares.

Glosario apertura económica. ,!"),.2"-/,-,+"2+ mundo sin fronteras para el intercambio de productos.

Por otra parte, con el uso masivo de Internet, los periódicos escritos han perdido su &*- 1,ǽ+ *&,Ǿ,1/,00"%+!&$&1)&7!,!"&!,.2")0-"/0,+0%,/20+&+#,/* &Ń+"+)/"!ǽ,!,"01,Ǿ!")$2+*+"/Ǿ"01ç$"+"/+!,2+ /&0&0 en los medios de comunicación tradicionales, que han tenido que competir con la inmediatez de la información.

La apertura económica y sus problemáticas ) -/, "0, !" $),)&7 &Ń+ "01ç *-)&*"+1" conectado con la apertura económica, que co*"+7Ń!"0!"Ɯ+)"0!")0&$),ǽ

Aleksandar Todorovic / Shutterstock.com

Este proceso retoma la teoría económica de Adam Smith, que ya estudiaste, plantea que el mercado +,!"ģ1"+"//"01/& &,+"0+&/"$)*"+1 &Ń+)$2+ǽ+1",/ģǾ)0-,)ģ1& 0)&"/)"0!"-"/12/" ,+Ń*& $/+1&7+*6,/&"+"01/-/ los Estados y las personas. La crisis petrolera que el mundo padeció en la dé!!"ǖǞǜǕ,/&$&+Ń)&!"!".2"2+ ,*"/ &, internacional ilimitado, sin impuestos y sin fronteras daría pie a una fuerte aceleración económica. ,0-ģ0"0ç/"0ȕ),0*6,/"0-/,!2 1,/"0!" -"1/Ń)","+")*2+!,ȕ-/,3, /,+2+ &"//"!")*"/ !,-/$"+"//2+)7"+") -/" &,!"),/,+"$/,Ǿ),.2")/*Ń),0-ģ0"0, &!"+1)"0Ǿ.2""/+),0*6,/"0 ,+02*&!,/"0!""01" ,*201&)"ǽ&+"*/$,Ǿ2+3"7.2"0"1,*Ń)/21% & la apertura económica, aumentó el desempleo y la pobreza.

Figura 3.13

Los pequeños comerciantes y $/& 2)1,/"00"%+ visto afectados con la apertura económica.

2 %0"*-/"00.2"//,+,0"-/&31&7/,+Ǿ0ģ.2")/&.2"70" 2*2)Ń"+*+,0!"-, 0-"/0,+0ǽ+*2 %,0-ģ0"0Ǿ) )0"*"!&-"/!&Ń$/+-/1"!"02 -,!"/!.2&0&1&3,țƜ$2/ǘǽǖǘȜǽ!&01+ &"+1/"-ģ0"0/& ,06-,/"02*"+1Ń6 0&$2" /" &"+!,ǽ+9#/& Ǿ))/*+1"*&$/ &Ń+!"-"/0,+0% /"!,&+"01bilidad en Europa Occidental. Tema: Panorama del periodo

179

)0&$), Ǿ / 1"/&7!,-,/2+#,/1)" &*&"+1,!")-"/12/" ,+Ń*& "+1/" muchos Estados, ha favorecido el aumento de capital y la ampliación del comercio &+1"/+ &,+)Ǿ-"/,+,%#,/1)" &!,)0ç/"0-,/"06),00" 1,/"0!"0#3,/" &dos de la sociedad, tanto en países ricos como en naciones pobres.

Actividad 1. ")" &,+!&"7/1ģ 2),0.2"0""+ 2"+1/+"+12%,$/"&!"+1&Ɯ !Ń+!"#2"/,+#/&!,0ǽ "$&01/ "+ 2+ 1) ),0 /"02)1!,0 !" 12 ,0"/3 &Ń+ǽ 2ģ1" ,+ ") 0&$2&"+1" ejemplo. Producto o artículo

País de origen

3. Compara tus resultados con un compañero y respondan las siguientes preguntas en grupo: • • • •

ȅ2ç+1,0!""01,0-/,!2 1,0%+0&!,-/,!2 &!,0"++2"01/,-ģ0Ȅ ȅ2ç+1,0%+0&!,-/,!2 &!,0"+")"51"/&,/Ȅ ȅ/"!,*&++),0-/,!2 1,0+ &,+)"0,),0&+1"/+ &,+)"0Ȅ ȅŃ*,0"/") &,++"01,0!1,0 ,+")#"+Ń*"+,!")$),)&7 &Ń+Ȅ

Herramientas académicas Si deseas conocer los atentados terroristas que ocurren en el mundo, visita ))&$ǿ444ǽ"0+1ǽ*5ȡ #0"%0ǖȒǕǖǚț ,+02)1ǿǖǚ!" , 12/"!"ǗǕǖǜȜǽ

Los conflictos actuales )$2+,0!"),0 ,+Ɲ& 1,0!"+2"01/,0&$),0" / 1"/&7+-,/1"+1!,01"//,/&010Ǿ2+1&-,!"3&,)"+ &.2"0" / 1"/&7-,/$"nerar terror entre los civiles. Este fenómeno siempre ha estado presente en la historia. Sin em/$,Ǿ),01"+1!,01"//,/&010!")0&$), 0"!&01&+$2"+-,/") 20,!"1" +,),$ģ03+7!0Ǿ6-,/)21&)&7 &Ń+!"),0*"!&,0 de comunicación masiva para atemorizar a la población.

)ǖǖ!"0"-1&"*/"!"ǗǕǕǖǾ)0,//"0 "*")0!"2"3,/(Ǿ.2")"/$+&*portantes corporativos, fueron destruidas con dos aviones de líneas comerciales controlados por comandos terroristas. 01"1"+1!,,/&$&+Ń2+ *-ļ&+1"/+ &,+) ,+1/")1"//,/&0*,62+$2"// ,+1/#$+&01ç+ǽ01"-ģ0)"/$6-/,1"$ģ0*&+!"+Ǿ'"#"!") ,/$+&7 &Ń+1"//,/&01)Ȓ"!Ǿ/"0-,+0)"Ǿ0"$ů+Ǿ!"),01"+1!,0ǽ +ļ,0/" &"+1"0Ǿ%+0&!,#/" 2"+1"0),01"+1!,0Ǿ"+ ,)"$&,0Ǿ"01 &,+"0!" 1/+0-,/1"-ů)& ,Ǿ"01!&,06 "+1/,0 ,*"/ &)"0!")$2+0 &2!!"0!")*2+!,ǽ 180

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

La problemática ambiental y el crecimiento demográfico $),)&7 &Ń+Ǿ)" ,+,*ģ6") /" &*&"+1,!"0*"!&!,!")-,) &Ń+*2+!&)%+$"+"/!,)+" "0&!!!",1"+"/2+*6,/ +ů*"/, !" /" 2/0,0 " ,+Ń*& ,0Ǿ ), 2) % 1"+&!, ,*, ,+0"cuencia que los recursos naturales comiencen a escasear. -,) &Ń+0"%!2-)& !,"+2+ ,+1"51,!"&+0"+0&&)&!!*biental, con consecuencias inmediatas como el aumento de la con1*&+ &Ń+*&"+1)Ǿ)#)1!"$26)&*-,0&&)&!!!" 2/&/ +" "0&!!"0 ç0& 0 !" )&*"+1 &Ń+Ǿ "!2  &Ń+Ǿ 1/', 6 0"/3&&,0-ů)& ,0ǽ + !" )0 -/,)"*ç1& 0  12)"0 "0 ) "0 0"7 !" $2 -,1)"Ǿ.2"%01% ")$2+0!ć !0"/ ,+0&!"/!,2+/" 2/0, ilimitado. +")ļ,ǗǕǕǕǾ*ç0!"ǗǚǕǕ*&)),+"0!"&+!&3&!2,0+, ,+1+ ,+ "01"/" 2/0,ǽ+ǗǕǖǚǾ)/"!"!,/!"ǗǝǕǕ*&)),+"002#/"++1")#)1!""01")ģ.2&!,3&1)6ǖǘǕǕ*&)),+"0+,1&"+"+ "0,)*&0*,ǽ 00, &"!!"0!")*2+!,1"+!/ç+.2""*-)"/!"+2"3,)1" +,),$ģ-/"+ ,+1//0,)2 &,+"0" ,)Ń$& 060,01"+&)"0.2"-"/mitan revertir de manera inmediata el calentamiento global que las emisiones de gas invernadero, producidas por las industrias, %+$"+"/!,ǽ

Glosario calentamiento global. Sucede cuando se "*&1"+$0"0!""#" 1, invernadero (como el que 0"$"+"/-,/).2"*!" -"1/Ń)",, ,*201&)"Ȝ que retienen el calor en la atmósfera, aumentando la temperatura del mundo, $"+"/+!, *&,0"+") clima y sus ciclos. gases de efecto invernadero. 0"0 presentes en la atmósfera que atrapan la radiación infrarroja emitida por la Tierra. Su efecto es *,!&Ɯ !,-,/ 1&3&!!"0 humanas que aumentan su concentración.

Actividad 1. +".2&-,0Ǿ&!"+1&Ɯ.2"+"+"010" 2"+ &!&!ç 1& ),0-/&+ &-)"0 ,+1" &*&"+1,0.2" han ocurrido desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. 2. )0&Ɯ.2"+)&+#,/* &Ń+!" 2"/!, ,+),00&$2&"+1"01"*0ǿ 2"// /ģǾ$),)&7 &Ń+ 6-"/12/" ,+Ń*& 6 ,+Ɲ& 1,0 12)"06-/,)"*ç1& *&"+1)ǽ 3. !".2&-,")&'2+1"*6"),/"2+,/$+&7!,/$/çƜ ,ǽ,,)3&!"+&!"+1&Ɯ /6-)0mar los conceptos más importantes. Recuperen las imágenes de la actividad de inicio y relaciónenlas con el tema que corresponda. 4. En grupo, respondan: • ȅ2ć *&,0" ,+Ń*& ,06-,)ģ1& ,0%+, 2//&!,"+")*2+!,!"0-2ć0!") 2"// /ģȄ • ȅ".2ć*+"/")!"0//,)),!") &"+ &Ǿ)1" +,),$ģ6)$),)&7 &Ń+%+0&!,"+ćƜ 0,-"/'2!& &)"0-/)00, &"!!"0 12)"0Ȅ • ȅ,+0&!"/+.2"%6-ģ0"0%"$"*Ń+& ,0"+) 12)&!!Ȅȅ2ç)"00,+Ȅ 5. ,*-/1+ ,+")/"01,!")$/2-,020/"Ɲ"5&,+"06-"$2"+02,/$+&7!,/$/çƜ ,"+020lón de clases.

Tema: Panorama del periodo

181

Secuencia didáctica

22

La división del mundo en dos bloques Aprendizaje esperado: Reconocerás la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

&)6&//,/ȡ&//,/-&5ȡ "116 *$"0

1. "0 /&""+12 2!"/+,),0-"/0,+'"0!")&*$"+ǽ0"/3020 1&12!"0 6),0,'"1,0.2""01ç+!")+1"!"")),0ǽ

Figura 3.14 Caricatura sobre el mundo bipolar.

2. Responde. • ȅ.2ć-ģ0"0/"-/"0"+1+"01,0-"/0,+'"0Ȅ • ȅ2ć")"*"+1,01"62!/,+&!"+1&Ɯ /),0Ȅ • ȅ"-/" ".2""01,0-ģ0"0"01+ ,+#/,+1!,0ȄǾȅ-,/.2ćȄ 3. Comparte tus respuestas con el resto del grupo.

El mundo en la posguerra )Ɯ+)&7/)"$2+! 2"//2+!&)Ǿ2/,-"+1/Ń"+ /&0&06!,0+2"30-,1"+&01,*/,+") ,+1/,)!")*2+!,ǿ01!,0+&!,0!"*ć/& țȜ6)+&Ń+!" "-ů)& 0, &)&010,3&ć1& 0țȜǽ !&3&0&Ń+!")*2+!,!"0-2ć0!")$2"//#2""01)" &!-,/"01,0!,0-ģ0"0 *"!&+1"1/"0 ,+#"/"+ &0!"-7ǿ),+#"/"+ &!""%"/ç+țǖǞǙǘȜǾ),+#"/"+&!")1țǖǞǙǚȜ6),+#"/"+ &!",10!*țǖǞǙǚȜǽ &"+1/0")1"//&1,/&,"2/,-",.2"!Ń!"01/2&!,Ǿ)-/,!2 &Ń+&+!201/&)6")1"//&1,/&,"01!,2+&!"+0"+,02#/&"/,+),0"#" 1,0!") /&0&0.2", 0&,+Ń)"$2+!

2"// 2+!&)Ȁ -,/ "01 /7Ń+Ǿ ) " ,+,*ģ !" 01!,0 +&!,0 !" *ć/&  "+ )-,0$2"//$"+"/Ń)1"/ "/-/1"!")-/,!2 &Ń+$),)ǽ El dólar, la moneda estadounidense, reemplazó a la libra esterlina, la moneda in$)"0Ǿ60"1/+0#,/*Ń"+)-/&+ &-)/"#"/"+ &-/)" ,+,*ģ*2+!&)ǽ 182

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

En cambio, la Unión Soviética vivió de otro modo los años de la -,0$2"//ǽ1)&+Ǿ02'"#"!"01!,Ǿ+1"")1"*,/!"0"/1 !, por EUA, favoreció la metalurgia pesada para fabricar armamento y dejó de lado los bienes de consumo. 6)!&3&!&"/,+")*2+!,"+!,0),.2"0%"$"*Ń+& ,0Ǿ es decir, en dos bandos en los que ellos eran los líderes. ,0!"*ç0-ģ0"00""+ ,+1//,+"+1,+ "0"+2+0&12 &Ń+ ,*-/,*"1&!Ǿ-2"00&+")-,6,!")$2+!""010!,0+ &,+"0Ǿ+, tenían la fuerza económica, política ni militar para reconstruirse. ,/"01/7Ń+Ǿ)*6,/ģ0"&+1"$/Ń2+,!""0,0!,0),.2"0ǽ

Glosario metalurgia pesada. Industria que se dedica a la "51/ &Ń+61/+0#,/* &Ń+ de metales pesados. bienes de consumo. Son aquellos que satisfacen una necesidad.

Actividad 1. +-/"'0Ǿ&+3"01&$2"+)$2+,0!"),0-ģ0"0.2"0"&+1"$//,+2+,!"),0),.2"0%"$"*Ń+& ,0)1ć/*&+,!")"$2+! 2"//2+!&)ǽ 2. -2+1"+),0/"02)1!,0!"02&+3"01&$ &Ń+"+2+1) ,*,)!")*,!"),ǽ Bloques hegemónicos después de la Segunda Guerra mundial Países aliados a EUA (capitalismo)

Países aliados a la URSS (comunismo)

3. Respondan. • ȅ,/.2ć6)#2"/,+),0-ģ0"0!,*&++1"0)2"$,!")"$2+! 2"//2+!&)Ȅ • ȅ2ć3"+1'01"+ģ+),0-ģ0"0)&+1"$//0")$2+,!""01,0),.2"0Ȅ • ȅ2ć-/,)"*061"+0&,+"0 /""0.2"02/$&"/,+"+1/"),0-ģ0"0!"*,0),.2"0Ȅ

La OTAN y el Pacto de Varsovia +ǖǞǙǞǾ)+&Ń+,3&ć1& %&7,"5-),1/"+#,/*"5-"/&*"+1))-/&*"/,* 1Ń*& -/,!2 &!"+021"//&1,/&,ǽ"0!""0"*,*"+1,0" ,+3&/1&Ń"+-/&,/&!!Ǿ 0,/"1,!,-/01!,0+&!,0!"*ć/& Ǿ)0"$2/&!!+ &,+)ǽ )-/"0&!"+1""01!,2+&!"+0" //6ǽ/2*+Ɯ/*Ń"+ǖǞǙǞǾ'2+1, ,+)*6,/ģ !")0+ &,+"0"2/,-"0, &!"+1)"0.2"1"+ģ+")/"0-)!,!"))+/0%))Ǿ2+ )&+7/*!))*!/$+&7 &Ń+!")/1!,!")1)ç+1& ,,/1"țȜǽ Sus países miembros estaban bajo la protección nuclear de EUA y se comprometie/,+)2 %/02)!,6!"#"+!"/0"*212*"+1""+ 0,!"$/"0&Ń+/*! ,+tra cualquiera de ellos. ,*,/" &Ń+)Ǿ"+ǖǞǚǚ0" /"Ń") 1,!"/0,3&Ǿ.2",#/" ģ),0-ģ0"0)&!,0!")-/,1" &Ń++2 )"/"+ 0,!"2+ ,+Ɲ& 1,ć)& ,ǽ Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

183

*0 ,/$+&7 &,+"0Ǿ )  6 ")  1, !" /0,3&Ǿ /" &&"/,+ #2"/1"0 /ģ1& 0Ǿ pues tanto Estados Unidos de América como la Unión Soviética las utilizaron para "'"/ "/2+-,)ģ1& %"$"*Ń+& 6'201&Ɯ /02)&!"/7$,+1",1/0+ &,+"0ǽ ,/"'"*-),Ǿ"+)"3,)2 &Ń+%ů+$/!"ǖǞǚǛǾ)/*!0,3&ć1& , 2-Ń"0+&Ń+Ǿ ),.2"+!, 2+ )"3+1*&"+1, +1& ,*2+&01ǽ , *&0*, 02 "!&Ń "+ ǖǞǛǝǾ 2+!,1+.2"00,3&ć1& ,0"+1//,+"+") "+1/,!"/$Ǿ%" ,0),3.2&Ǿ0&*,)&7+!,)#2"/7.2"/"-/&*&Ń)0&!"0!")&"/1!.2""01+02/$&"+!,"+-ģ0"0 de esa alianza. ) 1,!"/0,3&0"!&0,)3&Ń ,+) ģ!!")+&Ń+,3&ć1& "+ǖǞǞǖǽǾ"+ *&,Ǿ ,+1&+ů 1&3Ȁ!"%" %,Ǿ*ç0!"0"1"+1-,/ &"+1,!")$01,*&)&1/*2+!&) "0$"+"/!,-,/-ģ0"0*&"*/,0!""01,/$+&7 &Ń+ǽ

Descolonización de Asia y África World History Archive / Ann Ronan Collection / Photostock

)-/!") 2"// /ģǾ"+1/"ǖǞǙǚ6ǖǞǜǚǾ0"&+& &Ń2+-/, "0,!"&+!"-"+!"+ & !")0 ,),+&00&ç1& 06#/& +0!")0-,1"+ &0"2/,-"0ǽ Este fenómeno conocido como descolonización fue un proceso que mostró la debilidad de las potencias europeas al no poder mantener sus ,),+&0ǽ  /" &Ń+ !" )  123, $/+ &*portancia, pues desde su fundación apoyó este proceso. Uno de los movimientos de liberación anticolo+&)"0*ç0/"-/"0"+11&3,0123,)2$/"+) +!&Ǿ "+") 2)02)ģ!"/%1* +!%&123,2+--") fundamental. Figura 3.15 +!%&

60200"$2&!,/"0 en una protesta no violenta contra el $,&"/+,&+$)ć0ǽ

+!%& *,!&Ɯ Ń ") -/1&!, !") ,+$/"0,  &,+) +!&,Ǿ1/+0#,/*ç+!,),"+2+*,3&*&"+1,.2"&+3,)2 /*&)),+"0!"*&)&1+1"0.2"0",-20&"/,+)!,*&+&,!"),/,+&+$)"0ǽ,/), 2)Ǿ*"!&+1"2+ *,3&*&"+1,- &Ɯ016!"0-2ć0!"ļ,0!"/"0&01"+ &+,3&,)"+1Ǿ),$//,+ ,+02*/02&+!"-"+!"+ &"+ǖǞǙǜțƜ$2/ǘǽǖǚȜǽ

Herramientas académicas &.2&"/"03"/)$2+0 películas que abordan la lucha de los países de Asia y 9#/& -,/02"*+ &- &Ń+Ǿ te recomendamos La batalla de ArgelțǖǞǛǛȜǾ!" &)), Pontecorvo, y GandhițǖǞǝǗȜǾ !"& %/!11"+,/,2$%ǽ

184

+ 9#/& Ǿ 3/&,0 -ģ0"0 ) +7/,+ 02 &+!"-"+!"+ & "+1/" ǖǞǚǕ 6ǖǞǛǕǾ ,*,&&Ǿů+"7Ǿ//2" ,0Ǿ"+"$)6&$"/&Ȁ-"/,"+ *2 %,0 0,0")1/&2+#,0,),0"),$/Ń!"0-2ć0!"$/3"0"+#/"+1*&"+1,0Ǿ ,*,, 2//&Ń"+/$")&6"+&ț*-ǗȜǽ &+ "*/$,Ǿ *2 %0 !" "010 +2"30 + &,+"0 6"/,+ ', ") ,+1/,)!"!& 1!,/"06 ,+1&+2/,+),0 ,+Ɲ& 1,0ć1+& ,0Ǿ.2"0&$2"+0&+0,)2 &,+/0"%01+2"01/,0!ģ0ǽ Estados Unidos de América impulsó los movimientos indepen!"+1&010!"0&69#/& Ǿ-2"0) ģ!!"),0&*-"/&,0 ,),+&)"0 convenía a sus intereses. Por tanto, los nuevos y débiles Estados in!"-"+!&"+1"01"+ģ+.2"")"$&/2++!,) 2)!%"/&/0"Ǿ"0!"cir, el bloque occidental o el bloque del este.

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Mapa 2. Proceso de descolonización en Asia y África en la segunda mitad del siglo XX

L E Y E N D A

Nuevos Estados tras la descolonización 1945-1950 1950-1959 1960-1969 1970-1979 Después de 1980

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO ÍNDICO Escala 1 : 165 000 000 0

1 650

3 300 km

Fuente: Atlas de Historia Universal, Planeta, 2000.

+ 9#/& Ǿ ) +&Ń+ ,3&ć1&  &+1"+1Ń ,+1///"01/ ) $/"0&3&!! "01!,2+&!"+0"ǽ Por ejemplo, en Etiopía, los ejércitos soviético y cubano intervinieron y apoyaron " ,+Ń*& *"+1"$&-1,ǽ&+"*/$,Ǿ")0, &)&0*,123,*"+,//"-/"0"+1 &Ń+Ǿ /"0-" 1,)-,)ģ1& %"$"*Ń+& !"01!,0+&!,0!"*ć/& ǽ ,0-2"),00&ç1& ,0Ǿ-,/,1/-/1"Ǿ ,*"+7/,+"01"-/, "0,1/1+!,!"/" ,// 02&!"+1&!!%&01Ń/& Ǿ-"/,)0&12 &Ń+#2"*ç0 ,*-)"'Ǿ-,/)0!&3&0&,+"0ć1+& 0Ǿ 2)12/)"0Ǿ/")&$&,00"Ǿ&+ )20,Ǿ$",$/çƜ 0ǽ +&Ń+,3&ć1& #2"*ç0 1&3"+"01-/1"!")*2+!,Ǿ),$/+!,*+1"+"/3/&,0#/"+1"0Ǿ-,/"'"*-),Ǿ"+&"1+*Ǿ*,6Ǿ#$+&01ç+Ǿ-,6+!,2+$,&"/+,0, &)&01"+"*"+!")2/6)$,&"/+,+ &,+)&01!" /(ǽ

Actividad 1. +".2&-,0Ǿ,0"/3"+")*-Ǘ6/"0-,+!+ǽ • ȅ+.2ć0"+1&!,)#,/* &Ń+!"),.2"0%"$"*Ń+& ,0&+Ɲ26Ń"+")-/, "0,!"!"0 ,),+&7 &Ń+!"0&69#/& Ȅ • ȅ,/.2ć*,0),.2"00"&+1"/"0/,+"+-,6/),0-/, "0,0!"!"0 ,),+&7 &Ń+Ȅ 2. "Ɲ"5&,+"+0,/")#,/* &Ń+!"!,0),.2"0%"$"*Ń+& ,0)Ɯ+)&7/)"$2+! 2"//2+!&)6"0 /&+2+/"3""+06,.2" ,+1"*-)"),00&$2&"+1"0-2+1,0ǿ • 0 ,+!& &,+"0.2")"0-"/*&1&"/,+02*&/6)"))&!"/7$,!""01,0),.2"0ǽ • *+"/"+.2""'"/ &"/,+02-,!"/-/1"+"/&+Ɲ2"+ &"+ &"/1,0-ģ0"0ǽ 3. Con la guía de su profesor, lean sus ensayos al resto del grupo.

Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

185

Secuencia didáctica

23

El armamentismo y el peligro nuclear Aprendizaje esperado: Identificarás el armamentismo como parte de la confrontación de los bloques y reflexionarás sobre el peligro nuclear.

1. En parejas, lean la nota y respondan. Un misil balístico intercontinental es un proyectil que alcanza alturas muy ")"3!061&"+"2+) + "!"*ç0 !"ǚǚǕǕ(&)Ń*"1/,0ǽ

"0-2ć0!")"$2+! 2"//2+dial, Estados Unidos de América y la Unión Soviética recopilaron diseños alemanes de cohetes V2, en los que se basaron para diseñar los primeros misiles. La producción de misiles interconti+"+1)"01)0"*-"7Ń"+ǖǞǚǜǽ01,0"01+".2&-!,0 ,+ /$0 nucleares. 010$"+"/ &,+"0!"*&0&)"0#2"/,+ el nacimiento de los sistemas de lan7*&"+1,!"),0&+$"+&"/,0"0- &les durante la carrera armamentista.

"11*++ȡ "116 *$"0

Para el Atlas E, en territorio estadounidense, se tenían veintisiete bases de lanzamiento listas para empezar, en cuestión de minutos, una Tercera

2"//2+!&)ǽ Figura 3.16 Foso de lanzamiento de un misil

Atlas E.

Fuente: www.militar.org.ua/foro/los-icbm-durante-la-guerra-fria-t37760.html (consulta: 21 de octubre de 2017).

• "0-2ć0!")"$2+! 2"//2+!&)Ǿȅ.2ć-ģ0"01"+ģ+)1" +,),$ģ-/ !"0//,))//*0+2 )"/"060"0!")+7*&"+1,Ȅ • 0"/3"+ ) &*$"+Ǿ ȅ.2ć &*- 1Ń *&"+1) /""+ .2" 123, "01" 1&-, !" /**"+1,Ȅ • ȅ2ć-")&$/,/"-/"0"+1-/")*2+!,) /" &Ń+!""01"1&-,!"/*0Ȅ

El peligro nuclear La competencia entre países por el descubrimiento de la bomba atómica se desarro))Ń),)/$,!")"$2+! 2"//2+!&)Ǿ"+-/1& 2)/Ǿ"+1/")"*+&601!,0 +&!,0ǽ&+"*/$,Ǿ)0#" 1 &,+"0.2"02#/&Ń)"*+&!2/+1""01" ,+Ɲ& 1,#vorecieron a EUA. )$,&"/+,!"0%&+$1,+#,*"+1Ń")/,6" 1,+%11+Ǿ.2" ,+ "+1/Ń/" 2/0,0 "&+3"01&$!,/"0!"1,!,")*2+!,Ǿ"+1/"")),0)"/1&+01"&+Ǿ-/!"1,+/"+2"3,ć5& ,)-/&*"/,*1Ń*& "+'2)&,!"ǖǞǙǚțƜ$2/ǘǽǖǜȜǽ 186

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Por ello, un mes después, Estados Unidos de América lanzó dos ,*0 0,/" )0 &2!!"0 '-,+"00 !" &/,0%&* 6 $0(&ǽ "0-2ć0!""01" ,+1" &*&"+1,Ǿ.2"$"+"/Ń &"+1,0!"*&)"0!" *2"/1,0Ǿ -Ń+Ɯ/*Ń2+/"+!& &Ń+&+ ,+!& &,+)ǽ )Ɯ+)&7/)"$2+! 2"//2+!&)Ǿ#2"")ů+& ,-ģ0 ,+) - &!!-/$"+"//"01"1&-,!"/*0ǽ&+"*/$,Ǿ)2"$,!" *2 %,0"5-"/&*"+1,0Ǿ)),$/Ń-/,!2 &/6"5-"/&*"+1/"5&tosamente la bomba atómica en 1949.

,""!)"ȡ "116 *$"0

2/+1") 2"// /ģǾ ,+1&+2Ń) ,*-"1"+ &-,/) ,+01/2 &Ń+ de bombas con mayor fuerza destructiva entre ambas potencias. "01 ,*-"1"+ &0"02*Ń +$)1"//Ǿ-,!"/,0,)&!,!"01!,0 +&!,0 !" *ć/& Ǿ ,+ ) "5-"/&*"+1 &Ń+ 6 -/,!2 &Ń+ !" ,*01Ń*& 0!"0!"ǖǞǚǗǽ"0&$2&"/,+ /+ &Ǿ"+ǖǞǛǕȀ%&+Ǿ "+ǖǞǛǙȀ" +!&Ǿ"+ǖǞǜǙǽ

La bomba de hidrógeno +ǖǞǚǗǾ01!,0+&!,0!"*ć/&  /"Ń),* Ǿ))*!0ģ-,/.2"")-/&+ &-)")"*"+1,"/")%&!/Ń$"+,ǽ+ļ,!"0-2ć0Ǿ),0/20,01*&ć+"5-"/&*"+1/,+ ,+"))ǽ01"1&-,!",*21&)&7)"+"/$ģ!"!,0+ů )",01Ń*& ,0Ǿ),.2") ,+3"/1ģ"+2+/**2 %,*ç0-,!"/,0.2")0,*01Ń*& 0)+7!0"+ las ciudades japonesas.

Figura 3.17 Ensayo +2 )"/"+2"3, ć5& ,+1"0!") lanzamiento de las bombas atómicas en Japón.

0!" &/Ǿ"010,*0+,0,),1"+ģ+) - &!!!"!"01/2&/)"+"*&$,Ǿ0&+,1,!, lo que se encontrara a su alrededor. Por ejemplo, una bomba H podría destruir por completo la ciudad en la que vives. EUA y la URSS continuaron con la producción de miles de bombas con una potencia !3"7*ç0!"01/2 1&3ǽ/!Ń'& *"+1"Ǿ#2")"3,)2 &Ń+"+) ,+01/2 &Ń+!" "010/*0+2 )"/"0),.2" ,+123,)0$/+!"0-,1"+ &0!"!"0"+ !"+/2+ ,+Ɲ& 1,+2 )"/6") ,*&"+7,!"2+1"/ "/$2"//*2+!&)ǽ

Desarrollo armamentista y coexistencia pacífica Estados Unidos de América y la Unión Soviética no solo empezaron una competencia por producir la mayor cantidad de armas tam&ć+ /"/,+3&,+"0Ǿ1+.2"0602*/&+,0ǽ+)"$2+! 2"// 2+!&).2"!Ń*26 )/,.2"Ǿ-/ ,+1/,)/),0*/"0Ǿ"/&+!&0-"+0)" ,+1/ ,+ 2+ ")"3!, +ů*"/, !" -,/13&,+"0ǽ + "01" sentido, la superioridad estadounidense era mayor. ,,01+1"Ǿ0&")!,*&+&,!"),0*/"0-"/1"+" ģ)*/&+*&)&1/!"Ǿ),0 &"),0"/+3&$&)!,0-,/),03&,+"0,*/!"/,0 de producción rusa, que eran mejores que los estadounidenses. +ǖǞǚǗ))"$Ń)-/"0&!"+ &4&$%1&0"+%,4"/Ǿ")-,-2)/$"+"ral estadounidense que encabezó el desembarque de los Aliados "+,/*+!ģǾ"+)"1-Ɯ+)!")"$2+! 2"//2+!&)ǽ

Herramientas académicas Si quieres entender el miedo que tenía la comunidad internacional de que se !"01/2+-,0&)"$2"// con armas de destrucción masiva, puedes ver el *+$Barefoot Gen (Gen el DescalzoȜǾ!""&'&(74ǽ

Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

187

+ǖǞǚǘǾ)*2"/1"!" Ń0&31)&+-/,-& &Ń2+ *&,"+)-,)ģ1& *2+!&)ǽ+1/" ),0!&/&$"+1"00,3&ć1& ,0!")-,0$2"//0,/"0)ģ&(&1/20 %,3Ǿ.2""+ǖǞǚǛ!"+2+ &Ń)$2+,0!"),0 /ģ*"+"0 ,*"1&!,0"+)$"01&Ń+!"1)&+ǽ En particular, se denunciaron las sentencias a sus opositores políticos, desarrolla!0"+2+ )&*!"-"/0" 2 &Ń+ǽ010&12 &Ń+-/,-& &Ń")!&ç),$,"+1/"/20 %"3 y Eisenhower. Estos líderes políticos sabían que ambas potencias poseían armas nucleares, por lo que la falta de acuerdos entre ellos produciría daños irreparables. ,/"01/7Ń+Ǿ0"!"0//,))Ń2+-,)ģ1& !" ,"5&01"+ &"+1/"-ģ0"0 ,*2+&0106 -&1)&010Ǿ-/"3&1/2+ ,+Ɲ& 1,ć)& ,ǽ01"!&ç),$,-"/*&1&Ń!"0!"),0ļ,00"0"+1Ǿ)Ɯ/*!"1/1!,0&+1"/+ &,+)"0-/ ,+1/,)/6)&*&1/)-/,!2 &Ń+!" armas nucleares en el mundo.

Actividad 1. Lee el fragmento y responde. Manifiesto Russell-Einstein, 1955 Una declaración sobre armas nucleares +)1/ç$& 0&12 &Ń+.2""+#/"+1)%2*+&!!Ǿ /""*,0.2"),0 &"+1ģƜ ,0!""+ /"2+&/0"ȝȁȞ-/"3)2/),0-")&$/,0.2"%+02/$&!, ,*, ,+0" 2"+ &!")!"0//,)),!"/*0!"!"01/2 &Ń+*0&3ȝȁȞǽ,!,0Ǿ&$2)*"+1"Ǿ"01ç+"+-")&$/,Ǿ6Ǿ0&0""+1&"+!"")-")&$/,Ǿ"5&01")"0-"/+7!".2"-,!*,0"3&1/), ,)" 1&3*"+1"ȝȁȞǽ 2"01&Ń+.2"+,0!""*,0#,/*2)/"0ǿȅ.2ć*"!&!0!""+!,-1/0"-/"3&1/2+ ,+1&"+!*&)&1/ 26,/"02)1!,0"/ç!"001/,0,-/1,!0)0-/1"0ȄȝȁȞ "0"$2/.2"-2"!"#/& /0"%,/2+,*.2"0"/ģǗǚǕǕ3" "0*ç0-,1"+1" .2").2"!"01/26Ń &/,0%&*ǽ),*Ǿ0&"5-),1/ "/ !")02-"/Ɯ &",',") $2Ǿ"+3&/ģ-/1ģ 2)0/!& 1&30) -02-"/&,/!")&/"ǽ "0 "+!"/ģ+$/!2)*"+1""&/ģ+))"$+!,)02-"/Ɯ &"!")&"// ,*,*,/1ģ#"/,-,)3,,))23&ȝȁȞǽ.2ģ"01çǾ"+1,+ "0Ǿ")-/,)"*.2"-/"0"+1*,0Ǿ /2!,Ǿ%,//&)""&+")2!&)"ǿȅ3*,0-,+"/Ɯ+)/7%2*+Ȁ,!""/ç/"+2+ &/)%2*+&!!)$2"//ȄȝȁȞ  "*,02+))**&"+1, ,*,0"/"0%2*+,00"/"0%2*+,0ǿ/" 2"/!"+02%2*+&!!Ǿ6,)3&!"+")/"01,ǽ&-2"!"+% "/),Ǿ"01ç&"/1,") *&+,% &2++2"3,-/ģ0,Ȁ0&+,-2"!"+Ǿ0"*2"01/+1"201"!"0")/&"0$,!")*2"/1"2+&3"/0)ǽ Fuente: www.filosofia.org/cod/c1955rus.htm (consulta: 21 de octubre de 2017).

• • • •

188

ȅ2ç)"/")-")&$/,!"21&)&7//*0+2 )"/"0Ȅ ȅ2ć1&-,!"/"-"/ 20&,+"01"+!/ģ0220,Ȅ ȅ2ć&*-,/1+ & /""0.2"123,"01"!&0 2/0,"+1,!,")*2+!,Ȅ ȅŃ*, /""0.2"/" &,+/,+),0),.2"0%"$"*Ń+& ,0+1""01"*+&Ɯ"01,Ȅ

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

ȡ &"+ "%,1,&//6ȡ%,1,01, (

La carrera espacial La competencia entre Estados Unidos de América y la Unión Soviética hizo que ambas naciones quisieran dominar el espacio, lo que se convirtió en un objetivo prioritario de ambas potencias.  ,*-"1"+ & ) $+/ģǾ 0&*Ń)& *"+1"Ǿ ") -/&*"/,.2"-&0/)02-"/Ɯ &")2+/Ȁ/7Ń+-,/ la cual, ambas se centraron en desarrollar la tec+,),$ģ!" 2!-/) +7/!& %,,'"1&3,ǽ Figura 3.18

+)-/&*"/"1-Ǿ),00,3&ć1& ,01,*/,+)!")+1"/Ǿ-2"0"+ǖǞǚǜ2+01ć)&1" /20,))"3Ń)"0- &,)-/&*"/0"/3&3&"+1"ǿ2+-"//&1))*!&(ǽ "0-2ć0Ǿ"+ǖǞǛǖǾ") ,0*,+210,3&ć1& ,2/& $/&+#2"")-/&*"/%,*/".2" dejó la atmósfera terrestre. Esto evidenció la inicial superioridad de la URSS. Sin em/$,Ǿ")Ǘǖ!"'2)&,!"ǖǞǛǞǾ")01/,+21"01!,2+&!"+0""&)/*01/,+$-&0Ń)02-"/Ɯ &"!")2+țƜ$2/ǘǽǖǝȜǽ

))"$!!") hombre a la 02-"/Ɯ &")2+/ #2"!"Ɯ+&!-,/ /*01/,+$ ,*, “Un pequeño paso para el hombre, un $/+0)1,-/) humanidad”.

"0!""+1,+ "0Ǿ*&)"0!"01ć)&1"0%+/,!"!,)&"//6*ç0!"*&)01/,+210 han participado en distintas misiones. También han sido puestas en órbita estacio+"0"0- &)"0!"$/+1*ļ,-/ ,+1&+2/&+3"01&$+!,")"0- &,"51"/&,/ǽ

Herramientas académicas Si quieres leer la historia de Laika, te invitamos a leer !/&!,0"+")&+Ɯ+&1,, de Vivian +0,2/Ǿ!& &,+"001&)),ǾǗǕǕǞǾ.2""+ ,+1//ç0"+12&)&,1" !"2)ǽ

Actividad 1. !"+1&Ɯ "+"010" 2"+ &),0 ,+1" &*&"+1,0.2", 2//&"/,+!"0-2ć0!")"$2+!

2"//2+!&)"+1/"ǖǞǙǞ6ǖǞǜǙǽ 2. +".2&-,0Ǿ"),/"+2+)ģ+"!")1&"*-, ,+&*ç$"+"06 ,),/"0 ,*,).2"0""+ 2"+1/)&+& &,!""01"1/&*"01/"Ǿ-/!&01&+$2&/),0!&#"/"+1"0ç*&1,0ǽ 3. Recuperen sus respuestas de las actividades anteriores y respondan: • ȅŃ*,&+Ɲ26Ń")3+ " &"+1ģƜ ,61" +,)Ń$& ,!"),0),.2"0%"$"*Ń+& ,0"+) //"/ /**"+1&01Ȅ • ȅ2ć ,+0" 2"+ &0%/ģ1"+&!,-/)%2*+&!!2+$2"//+2 )"/Ȅ • ȅŃ*,0"&+3,)2 /Ń) ,*2+&!! &"+1ģƜ -/&*-"!&/)Ȅ •  12)*"+1"Ǿȅ"5&01")-,0&&)&!!!".2", 2//2+$2"//!""01"1&-,Ȅ 4. Comenten si actualmente existen potencias que estén desarrollando armamento nuclear 6)-,0&&)&!!!".2"2+, 2//2+$2"//.2")0 ,+#/,+1"ǽ

Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

189

Secuencia didáctica

24

La Guerra Fría y sus conflictos regionales Aprendizaje esperado: Analizarás el concepto de Guerra Fría y reconocerás la presencia de conflictos regionales como parte de ella.

1. En equipos, lean y respondan. Discurso de Iósiv Stalin, 9 de febrero de 1946.

Discurso de George Marshall, 6 de junio de 1947.

2"01/,0 */5&010 !" )/+ .2" el sistema capitalista de economía mundial entraña elementos de cri0&06!"$2"//Ȁ.2"")!"0//,)),!") -&1)&0*, *2+!&) +, 0&$2" 2+ *&+, Ɯ/*" 6 2+&#,/*" % & !"lante, sino que procede mediante /&0&06 1ç01/,#"0ǽ

2).2&"/ $,&"/+, .2" "01ć !&0puesto a ayudar en la tarea de la /" 2-"/ &Ń+"+ ,+1//ç-)"+ ,,-"/ &Ń+!") ,&"/+,!"01!,0 +&!,0ǽ 2).2&"/ $,&"/+, .2" maniobre para bloquear la recuperación de otros países no puede esperar apoyo de nosotros.

)!"0&$2)!"0//,)),!"),0-ģ0"0 capitalistas conduce, con el tiempo, $/+!"0!&012/&,0"+020/") &,+"0Ǿ 6 ),0 $/2-,0 !" -ģ0"0 .2" 0" consideran inadecuadamente provistos de materias primas y merca!,0!""5-,/1 &Ń+02")"+1/1/!" *,!&Ɯ / "01 0&12 &Ń+ 6 !" *biar su posición mediante la fuerza armada […]

ç0ů+Ǿ),0$,&"/+,0Ǿ-/1&!,0-,)ģ1& ,0,$/2-,0.2"1/1"+!"-"/-"tuar la miseria humana al objeto de aprovecharse de ella políticamen1",!",1/*+"/Ǿ"+ ,+1//ç+) oposición de los Estados Unidos.

2"01/, /1&!, 0" -/,-,+" ) ,/$+&7 &Ń+ !" 2+ +2"3, 0)1, !"lante de la economía nacional que +,0 -"/*&1&/çǾ -,/ "'"*-),Ǿ 1/&-)&car nuestra capacidad industrial en comparación con el nivel de antes !")$2"//ȝȁȞ Fuente: https://historia1imagen.cl/2013/03/12/2952/ (consulta: 27 de octubre de 2017).

Es ya evidente que, antes de que el

,&"/+,!"01!,0+&!,0-2"! ayudar a situar al mundo entero en su camino hacia la reconstrucción, 1&"+".2"%"/)$ů+ 2"/!,"+1/" los países de Europa en cuanto a lo que requiere la situación […] La iniciativa, pienso yo, tiene que venir !"2/,-ǽțȁȜ)-/,$/*!""/ģ 0"/2+-/,$/* ,*&+!,Ǿ "-1!,ȝ+,0,),Ȟ-,/2+2"++ů*"/,!" naciones europeas, si no por todas. Fuente: https://historia1imagen.cl/2007/06/04/guerrafria-el-plan-marshall-6-de-junio-de-1947 (consulta: 21 de octubre de 2017).

• "$ů+1)&+Ǿȅ 2ç)"00,+)0 ,+0" 2"+ &0+"$1&30!")0&01"* -&1)&01Ȅ • ȅ2ć-/,-,+"/0%))-//" ,+01/2&/2/,-Ȅ • ȅŃ*,&+Ɲ26"/,+"01,0!&0 2/0,0"+")02/$&*&"+1,!" ,+Ɲ& 1,0"+1/"6 )Ȅ 2. Registra las respuestas en tu cuaderno y compártelas con el grupo. 190

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Guerra Fría ) Ɯ+)&7/ ) "$2+! 2"// 2+!&)Ǿ &+ 2"+1 6 2+ -ģ0"0 Ɯ/*/,+ ")  1 !" #2+! &Ń+ !" ) /$+&7 &Ń+ !" )0  &,+"0 +&!0Ǿ &+ )2&!,0 01!,0 +&!,0 !"*ć/& 6)+&Ń+,3&ć1& Ǿ.2"0"%ģ+ ,+01&12&!, ,*,)0$/+!"0-,1"+&0!"0-2ć0!"!& %, ,+Ɲ& 1,ǽ ,!,0),0-ģ0"0Ɯ/*+1"00" ,*-/,*"1&"/,+1/'/-/0)3/!")$2"// )0#212/0$"+"/ &,+"0*"!&+1")-/,*, &Ń+!")-/,$/"0, 2)12/)Ǿ0, &)6" ,nómico de la humanidad.

+ǖǞǙǛǾ")!&-),*ç1& ,"01!,2+&!"+0"0&$+!,"+,0 ůǾ ",/$""+++Ǿ/"! 1Ń2+ telegrama"+").2"Ɯ/*.2")+&Ń+ Soviética se percibía a sí misma como un país eternamente en conƝ& 1, ,+")),.2" -&1)&01ǽ,+"01-"/0-" 1&3Ǿ),00,3&ć1& ,0 se aliaron con todos los simpatizantes de la doctrina socialista presentes en los países capitalistas.

Glosario estatal. Pertenece al Estado. telegrama."!&,!"Ǿ comunicación que permite transmitir mensajes a )/$!&01+ &6!"#,/* inmediata utilizando 2+ Ń!&$,ǽ +!/"0 "&+&+$"/ȡ "116 *$"0

&+"*/$,Ǿ1+1, ,*,)+&Ń+,3&ć1& Ǿ0-&/+!"0//,))/ 020 /"0-" 1&3,0 -/,$/*0 -,)ģ1& ,0 6 " ,+Ń*& ,0ǽ ) -/&*"/,Ǿ -2+1  2+ *2+!, $,"/+!, -,/ ") )&/" *"/ !, 6 ) &+& &1&3 -/&3!Ǿ *&"+1/0 .2" ") 0"$2+!, .2"/ģ 1/+0*&1&/ su propio modelo de socialismo, fundamentado en la economía estatal.

,+0""+!& %,1")"$/*Ǿ")-/"0&!"+1""01!,2+&!"+0" //6 S. Truman fundamentó la teoría de la Contención, en la que sostuvo que las naciones capitalistas podrían ser superiores mediante 2+-,)ģ1& !"2+&!! ,+),0-ģ0"0, &!"+1)"0Ǿ)&*&1+!,)"5pansión socialista, pues la Unión Soviética era débil. Figura 3.19

0ģǾ&+01/2*"+1Ń")-)+/0%)).2"1,*Ń")+,*/"!")0" /"1/&,!"01!,.2"),%ģ-/,-2"01,ǿ ",/$"/0%))ǽ01"-)+1"+ģ ,*,,'"1&3,.2" apoyara la reconstrucción de Europa mediante la ayuda económica a dieciséis paí0"0ǽ&+"*/$,Ǿ)+&Ń+,3&ć1& 6),0-ģ0"0)&!,0"))#2"/,+"5 )2&!,0ǽ

)-)+/0%)) se considera el antecedente de la Comunidad Europea.

+ -, 0 -)/0Ǿ ) !, 1/&+ /2*+ 0"+1Ń )0 0"0 &!",)Ń$& 0 6 ") -)+ /0%)) #2" ) %"//*&"+1 " ,+Ń*&  .2" -"/*&1&Ń )0 )&+70 "01/1ć$& 0 !"  ,+,1/,0-ģ0"0țƜ$2/ǘǽǖǞȜǽ0ģǾ0" ,+0,)&!/,+!,0),.2"0*2+!&)"0Ǿ2+, -&1)&01',)%"$"*,+ģ!"6,1/,0, &)&01Ǿ',)%"$"*,+ģ!")+&Ń+ Soviética. ) ,+Ɲ& 1,.2"+ &Ń!""01,-,0& &Ń+0" ,+, " ,*,Guerra Fría y se inició en ǖǞǙǚǽ01$2"//#2"))*!0ģ-,/.2"+&+$2+!")0!,0-,1"+ &0)"!" )/Ń) $2"//&"/1*"+1"),1/ǽ -"0/!".2")0-,1"+ &0"01)" &"/,+7,+0!"!,*&+&,Ǿ"+)$2+0/"$&,+"0 0"020 &1/,+1"+0&,+"0"+1/"),0!,0),.2"0ǽ!"*ç0Ǿ) //"//**"+1&016) ,*-"1"+ &-,/) ,+.2&01!")"0- &,0,+)$2+,0!"),0")"*"+1,0.2" / 1"/&7/,+"01" ,+Ɲ& 1,Ǿ ,+0&!"/!,2+,!"),0-/, "0,0*ç0/")"3+1"0!")%&01,/&*2+!&)"+)0"$2+!*&1!!")0&$),ǽ Tema: La Guerra Fría y el conflicto e Medio Oriente

191

Actividad 1. Lee el texto y responde. -,)ģ1& 0,3&ć1& 0"%,/&"+1!,0&"*-/"% &2+Ɯ+ů)1&*,.2""0)/"3,)2 &Ń+ mundial y la dominación del mundo por los comunistas. La política soviética no ha *&!,+2+ "01"/"0-" 1,6Ǿ-,/1+1,Ǿ"0-,0&)"-/"3"/.2"+, *&/ç"+") futuro […] Las vituperaciones de los hombres de Estado y de la prensa soviéticas contra el impe/&)&0*,Ǿ)$/"0&Ń+Ǿ)&+& & &Ń+!")$2"//Ǿ)&+'"/"+ &"+),002+1,0&+1"/+,06 1,!0)0-/"1"+!&!01"+11&30!"!,*&+ &Ń+!")*2+!,Ǿ0,+1+Ɯ")/"Ɲ"',!")0 costumbres, procedimientos y propósitos de la Unión Soviética que a veces nos pre$2+1*,0-,/.2ć,0 ů1&"+"1+1,"*-"ļ,"+))*/)1"+ &Ń+0,/"")),ǽ  1ç 1&  0,3&ć1&   *"+2!, % 0&!, *,!&Ɯ ! "+ ") 2/0, !" ),0 ů)1&*,0 3"&+1" ļ,0Ǿ-"/, 2+1,*ç00""012!&+)0!" )/ &,+"06)-,)ģ1& !")Ǿ*ç0+,0 damos cuenta hasta qué punto los principios de base del leninismo-estalinismo son in1+$&)"06%01.2ć-2+1,0,+,-2"01,0),0,'"1&3,0Ǿ),0!"0",06)03ģ0!")!"mocracia occidental. "!3"/1&/ç))""/)0!" )/ &,+"0/")&7!0!"0!"% "!,0!" "+&,0-,/),0'"#"06),0 -,/13, "0!")/ć$&*"+"+)0/"2+&,+"0!")/1&!,.2"+,%62+0,)2 &Ń+!" ,+1&+2&!!"+")-"+0*&"+1,0,3&ć1& ,Ǿ6) ,+0&$+.2"0"*+1&"+"0&"*-/""0ǿ)%,01&)&!! fundamental a la democracia occidental, al capitalismo, al liberalismo, a la socialdemocra&61,!,0),0$/2-,06")"*"+1,0.2"+,"01ć+ ,*-)"1*"+1"0,*"1&!,0)/"*)&+ȝȁȞ Telegrama de George Kennan, 9 de febrero de 1946. Fuente: www.historiasiglo20.org/TEXT/kennan1946.htm (consulta: 27 de octubre de 2017).

• ȅ,/.2ć")21,/!")1")"$/*!3"/1ģ.2")-,)ģ1& 0,3&ć1& 1"+ģ ,*,,'"1&3,)!,*&+ &Ń+!")*2+!,Ȅ • ȅ,/.2ć"+++ ,+0&!"/) ,*2+&0*, ,*,"+"*&$,!") -&1)&0*,Ȅ • ȅ,/.2ć"010&!"0$"+"//,+)#,/* &Ń+!"!,0$/+!"0),.2"0Ȅ • ȅ2ç)"0#2"/,+)0 ,+0" 2"+ &0!")0&!"0.2"-/" "+"+"01"1"51,Ȅ 2. Comenta con tus compañeros cuáles fueron las consecuencias de las ideas que se mencionan en el texto.

Conflictos regionales durante la Guerra Fría +&Ń+,3&ć1& -,6Ń),0$,&"/+,00, &)&010Ǿ0,/"1,!,"+2/,-/&"+1)Ǿ *&"+1/0.2"))"3Ń ,2+-,)ģ1& 1,!3ģ*ç0-/,#2+!Ǿ-1/, &++!,6 vinculando a las naciones con intereses capitalistas. Al mismo tiempo que Europa entró en una etapa de relativa estabilidad en un con1"51, )/*"+1" ,+Ɲ& 1&3,Ǿ) 2"// /ģ0""51"+!ģ),)/$,6+ %,!")*2+!, *"!&+1"!&#"/"+1"0"5-/"0&,+"0ǽ 192

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

/)6!+0ȡ ȡ "116 *$"0

Las guerras de Corea y de Vietnam ) -/&*"/ ,+Ɲ& 1, $"+"/!, -,/ ) 2"// /ģ /"Ń !,0 01!,0 !&3&!&!,0ǿ,/"!"),/1"ț0, &)&01Ȝ6,/"!")2/ț -&1)&01Ȝǽ ,/-, ,1&"*-,0"*+123,")".2&)&/&,"+1/"*,0-ģ0"0Ǿ-"/, "+ǖǞǚǕǾ,/"!"),/1"&+3!&Ń,/"!")2/ǽ &,+"0+&!0 "+3&Ń 2+ "'ć/ &1,Ǿ "+ 02 *6,/ģ ,+#,/*!, -,/ 0,)!!,0 "01!,2+&!"+0"0Ǿ-//"01)" "/)0#/,+1"/0ǽ %&+Ǿ.2""+ǖǞǙǝ0"%ģ ,+3"/1&!,) ,*2+&0*,Ǿ-,6Ń,/"!"),/1"ǽ) ,+Ɲ& 1, ,+1&+2Ń-,/3/&,0ļ,0Ǿ60,),)*2"/1"!"1)&+-"/*&1&Ń &"/1"01&)&!!ǽ&+"*/$,Ǿ)01"+0&,+"0"+"0/"$&Ń+ ,+1&+ů+"+) 12)&!!ǽ ļ,0 !"0-2ć0Ǿ "+ ) 0"$2+! *&1! !" ) !ć ! !" ),0 0"0"+1Ǿ 0"-/"0"+1Ń,1/$2"//Ǿ 2+!,&"1+*!"),/1"ț0, &)&01Ȝ0" "+#/"+1Ń  &"1+* !") 2/ ț -&1)&01Ȝǽ ,0 -/,)"*0 "*-"7/,+ 2+!,&"1+*!"),/1"&*-2)0Ń2+-/,6" 1,+ &,+)&01!" 2+&Ɯ  &Ń+1"//&1,/&)ǽ ,+"),'"1&3,!" /"/2++2"3+ &Ń+0, &)&01Ǿ6 ,+")-,6,!"+&Ń+,3&ć1& 6%&+Ǿ"+&"1+*0" /"Ń2+ /"+1"!" &"/ &Ń+  &,+)ǽ Ǿ )&!, !" &"1+* !") 2/Ǿ 0" ,-20, "01"-/,6" 1,ǽ

Figura 3.20 +1/" ǖǞǛǘ6ǖǞǜǖ0" ))"3/,+ , +2*"/,00 -/,1"010 ,+1/)

2"//!"&"1+*ǽ

Glosario guerrilla. /2-,!" /"")!"0.2"-")"+!" *+"/&+!"-"+!&"+1"Ǿ $"+"/)*"+1" ,+1/") 01!,ǽ convoy.,+'2+1,!" 2.2"0ǽ

01$2"//0&$2&Ń-,/ 0&!&"7ļ,0Ǿ"+),0.2",*/!"Ń ,+01+1"*"+1"ç/"0 ,+1/,)!0-,/020"+"*&$,0ǽ ,/-/&*"/3"7"+)%&01,/&Ǿ),0*"!&,0!" ,*2+&  &Ń+!&"/,+0"$2&*&"+1, ,+01+1"2+ ,+Ɲ& 1,ć)& ,ǽ""01#,/*Ǿ),-&+&Ń+-ů)& "01!,2+&!"+0"-/"0"+ &Ń)01/, &!!"0!""01$2"//"&+& &Ń*,3&*&"+1,0!"-/,1"01țƜ$2/ǘǽǗǕȜǽ +ǖǞǜǘǾ1/0+2*"/,00*2"01/0!"&+ ,+#,/*&!!!")-,) &Ń+"01!,2+&!"+0"Ǿ)-,1"+ & +,/1"*"/& +0"/"1&/Ń!")$2"//ǽ

&//,/-&5ȡ "116 *$"0

La crisis de los misiles en Cuba 1/,*,*"+1,!"#2"/1" ,+Ɲ& 1,#2") /&0&0!" ),0*&0&)"0"+2Ǿ"+ǖǞǛǗǾ"+).2"-,/*ç0 !"2+0"*+Ǿ")*2+!,"0123,),/!"!"2+ +2"3 $2"// *2+!&)Ǿ ,+ ) !&#"/"+ & !" .2" "010"/ģ1Ń*& ǽ +ǖǞǚǞǾ!"0-2ć0!")$2+,0ļ,0!" guerrillaǾ2#2")&"/!!")!& 1!,/ 2)$"+ &,1&01Ǿ#ģ+),0&+1"/"0"0"01!,2+&!"+0"0Ǿ.2&"++!,+Ń)&0) 2+!, "01))Ń)/"3,)2 &Ń+ǽ

Figura 3.21 0&)& /(%&-,3Ǿ,Ɯ &) 0,3&ć1& ,!"2+ 02*/&+,Ǿ0"+"$Ń 1 /)*/&+ "01!,2+&!"+0"ǽ

))ģ!"/.2""+ "7Ń")*,3&*&"+1,/"3,)2 &,+/&, 2+,Ǿ &!")01/,Ǿ1,*Ń)0 /&"+!0!"26 ,/!Ń ,+&(&1/20 %"3Ǿ!&/&$"+1"!")+&Ń+,3&ć1& Ǿ&+01)/*&0&)"0+2 )"/"0"+)&0)!&/&$&!,0% &01!,0+&!,0ǽ Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

193

3&,+"0 "0-ģ0 "01!,2+&!"+0"0 #,1,$/Ɯ/,+ )0 ,+01/2 &,+"0 !"/*-0!")+7*&"+1,0-/*&0&)"0"+2Ǿ!"*ç0!"2+ convoy !" / ,0 !" ) +&Ń+ ,3&ć1&  /$!, ,+ /**"+1, țƜ$2/ǘǽǗǖȜǽ

Glosario dictadura. ,/*!" $,&"/+,"+).2"") -,!"/0" ,+ "+1/"+2+ -"/0,+ǽ" / 1"/&7 -,/3&,)/))&"/1!6),0 !"/" %,0%2*+,0ǽ

)"+1"//0"Ǿ")-/"0&!"+1""01!,2+&!"+0" ,%+ ǽ"++"!60"/"2+&Ń ,+")"*'!,//20,"+0%&+$1,+6!3&/1&Ń.2")*/&+ "01!,2+&!"+0"),.2"/ģ") ,+3,6-,/)#2"/7Ǿ"+ 0,!"0"/ +" "0/&,ǽ

"0-2ć0!"2+1"+0+"$, & &Ń+Ǿ/20 %"3 "!&ŃǾ),02.2"0/"$/"0/,+)+&Ń+,3&ć1& 6)0/*-0#2"/,+!"0*+1")!0ǽ *&,Ǿ),0"01!,2+&!"+0"00" ,*-/,*"1&"/,++,1 /),0 2+,0Ǿ2+.2" ,+1&+2/,+ )00+ &,+"0" ,+Ń*& 0.2")"0%ģ+&*-2"01,!"0!"")1/&2+#,!")"3,)2&Ń+ 2+ǽ 0 ,+0" 2"+ &0-/)&0)+,#2"/,+-,0&1&30Ǿ6.2"2!" )/Ń"01!,!" "*"/$"+ &Ǿ ), .2"  "+12Ń ) +12/)"7 0, &)&01 !") /ć$&*"+Ǿ .2" &*-20, 2+ dictaduraǾ+ &,+)&7Ń),0&"+"0" ,+Ń*& ,0Ǿ "+02/Ń)-/"+06)&*&1Ń)0)&"/1!"0&+!&3&!2)"0!"),0 2+,0ǽ

Herramientas académicas "/" ,*"+!*,0)""/Garra de la guerra!" ),/& 2"+1"0"+) 2)/"Ɲ"5&,+/ç0 0,/")0 ,+0" 2"+ &0!"),0 ,+Ɲ& 1,0ć)& ,0ǽů0 ),"+12&)&,1" 0 ,)/ǽ

Dictaduras en América Latina )1ć/*&+,!")"$2+! 2"//2+!&)Ǿ*ć/&0" / 1"/&7Ń-,/")//&,)-,!"/!"!& 1!2/0*&)&1/"0!" ,/1"#0 &01.2"/"-/&*&"/,+ ,+ 3&,)"+ &),-,0& &Ń+-,)ģ1& 6),0*,3&*&"+1,0 .2"20 +/"#,/*00, &)"0ǽ

Mapa 3. Dictaduras en América Latina

 /"0-)!Ń 3/&,0 !" "01,0 /"$ģ*"+"0 ), .2" -/,3, Ń)#,/* &Ń+!"$2"//&))0-/!"//, / ),0!& 1!,/"0ǽ

BRASIL

(1964-1985)

BOLIVIA

,/"'"*-),Ǿ"+& /$2Ǿ-,6Ń)!& 1!2/!" +010&,,*,7!"ǖǞǘǜǖǞǚǛǽ)$,&"/+,!" ,*,70"0Ń"+)/"-/"0&Ń+6)-"/0" 2 &Ń+ !"),-,0& &Ń+Ǿ),.2"&*-2)0Ń")02/$&*&"+1,!" *,3&*&"+1,0$2"//&))"/,0ǽ

(1971-1978)

CHILE

(1973-1990)

ARGENTINA (1976-1983)

PARAGUAY (1954-1989)

URUGUAY (1973-1985)

OCÉANO ATLÁNTICO

Escala 1 : 105 000 000 0

1 050

2 100 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

194

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

)*,/&/+010&,Ǿ02%"/*+,2&0,*,7, 2-Ń)-/"0&!"+ &ǽ0ģǾ0" ,+0,)&!Ń2+!&+01ģ .2" $,"/+Ń & /$2 %01 ǖǞǜǞǾ 2+!, ") /"+1"+!&+&01!"&"/ &Ń+ &,+)!"//, Ń )!& 1!2/ǽ

"&$2)*+"/Ǿ"+),0ļ,00"0"+160"1"+1!")0&$),-0!,Ǿ "+,1/,0-ģ0"0!"*ć/& 1&+Ǿ ,*,/0&)Ǿ%&)"Ǿ,)&3&Ǿ/2$26Ǿ/$266/$"+1&+Ǿ0"#,/*/,+!& 1!2/0*&)&1/"0/"0-)!!0-,/Ǿ ,*,-2"!"0,0"/3/"+")*-ǘǽ +ǖǞǜǖǾ$/ &0)3,1,-,-2)/Ǿ")0, &)&01)3!,/))"+!"#2" ")"$&!,-/"0&!"+1"!"%&)"ǽ"0!"")&+& &,!"02$,&"/+,Ǿ-)& Ń 2+"51"+0,-/,$/*!"/"#,/*0Ǿ ,*,)+ &,+)&7 &Ń+!")0 ,*-ļģ0.2""5-),1+") ,/"6.2""/+ ,+1//&0),0&+1"/"0"0!"),00" 1,/"0 ,+0"/3!,/"0!"02-ģ0ǽ + ǖǞǜǘ 0" ,+02*Ń 2+ $,)-" !" 01!, *&)&1/Ǿ ,+ ") -,6, !" Ǿ .2" 1"/*&+Ń ,+ ") "5-"/&*"+1, 0, &)&01 6 ) 3&! !") -/"0&!"+1"ǽ ,/02-/1"Ǿ"+/$"+1&+Ǿ)01"+0&,+"00, &)"06)$2"//"+1/" )0$2"//&))0!"&7.2&"/!6),0 grupos paramilitares 2)*&+/,+ ,+2+$,)-"!"01!,.2"&+012/Ń,1/!& 1!2/"+ǖǞǜǖǾ) 2) 0"!"!& Ń ,*/1&/),-,0& &Ń+ǽ 010!& 1!2/00" / 1"/&7/,+-,/2+)1,+&3")!" ,//2- &Ń+Ǿ &+ - &!!-/$,"/+/!"*, /ç1& *"+1"6-,/)&*-)"*"+1 &Ń+!"-,)ģ1& 0/"-/"0&30ǽ

Glosario grupo paramilitar." 1/1!"2+,/$+&7 &Ń+ *&)&1/.2"1&"+"/*0 6"+1/"+*&"+1,-/ ,*1&/Ǿ-"/,+,#,/* -/1"!")"'ć/ &1,/"$2)/ǽ

Herramientas académicas &!"0"0 ,+, "/)%&01,/& !")02")0!")7!" 6,Ǿ1"&+3&1*,0 ,+, "/ *ç0&+#,/* &Ń+"+") 0&$2&"+1""+) "444ǽ"0+1ǽ *5ȡ#0"*ǖȒǕǖǛț ,+02)1ǿ Ǘǜ!", 12/"!"ǗǕǖǜȜǽ

"1-!"!& 1!2/0"+*ć/& 1&+%0&!,2+!")0*ç0!ģƜ &)"0!")%&01,/&!"&!,02)1, ,01,0, &)ǽ+)$2+,0 0,0Ǿ ,+"),'"1&3,!"20 /")&"+ 6"),/!"+!")+ &Ń+Ǿ ,+!"++020,-,0&1,/"0,),00"+1"+ &+*2"/1"ǽ &+"*/$,Ǿ"+)*6,/ģ!"),0 0,0Ǿ),0"+"*&$,0!")0!& 1!2/0Ȋ!"0-/"ģ+ȋ0&+!"'//01/,ǽ  12)*"+1""+/$"+1&+Ǿ-/-,6/-"/0,+0#" 1!0"+02&+1"$/&!!#*&)&/Ǿ)0, & &Ń+2")0!")7!"6,Ǿ&+& &Ń2+*,3&*&"+1,0, &)-/20 / 020+&"1,0!"0-/" &!,0-,/")/"$&*"+*&)&1/"+1/"ǖǞǜǛ6ǖǞǝǘǽ

Actividad 1. +".2&-,0Ǿ&!"+1&Ɯ.2"+),0 ,+Ɲ& 1,0/"$&,+)"0.2"0"!"0//,))/,+"+0&Ǿ2/,-6 *ć/& -/1&/!") 2"// /ģ-/.2" !".2&-,")&'2+,ǽ 2. +3"01&$2"+*ç0&+#,/* &Ń+0,/"") ,+Ɲ& 1,")"$&!,6,/$+& "+02&+#,/* &Ń+"+2+ *- ,+ "-12)Ǿ-/.2"-2"!+"5-,+"/),)/"01,!")$/2-,ǽ 3. " 2-"/"+))" 12/!") 1&3&!!!"&+& &,!""010" 2"+ &!&!ç 1& 6/"0-,+!+ǿ • ȅ2ç)#2")&*-,/1+ &!"),0!&0 2/0,0!"1)&+6/0%))-/")02/$&*&"+1,!" ,+Ɲ& 1,0&+1"/+ &,+)"0!2/+1") 2"// /ģȄ • ȅ2ç)#2"")--")!""+),0 ,+Ɲ& 1,0.2"&!"+1&Ɯ /,+Ȅ • ȅŃ*,0"/") &,+) 2"// /ģ ,+")02/$&*&"+1,!")0!& 1!2/0"+*ć/& 1&+Ȅ • ȅ)$2+,!""01,0 ,+Ɲ& 1,00&$2"3&$"+1"Ȅȅ2ç) /""+.2""0")*,1&3,Ȅ

Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

195

Secuencia didáctica

El Muro de Berlín

25

Aprendizaje esperado: Reflexionarás sobre la construcción del Muro de Berlín.

1. +-/"'0Ǿ)"+)+,1& &6/"0-,+!+ǽ Nadie tiene intención de construir un Muro en Berlín

2!,)#&"1/& %ȡ "116 *$"0

/"-,/1"/"++&+$ů+*,*"+1,-/,+2+ &Ń)-)/muroǾ-"/,"))ģ!"/ ,*2+&01/"0-,+!&ŃǿȊ"$ů+02-/"$2+1Ǿ"+1&"+!,.2"%6$"+1""+) )"*+& &!"+1).2"!"0".2" *,3&)& "*,0),0,/"/,0-/.2" ,+01/26+2+*2/,Ǿȅ"0"0,Ȅȋǽ

Figura 3.22 ,+01/2

&Ń+!")2/,!""/)ģ+ǽ

&+)"0!"'2+&,!"ǖǞǛǖǽ /2"!!"-/"+0"01/"02)1+!, *,+Ń1,+ǽ"$ů+),0-"/&,!&010!") ć-, Ǿ")'"#"!"01!,!")"-ů)&"*, /ç1& )"*+țȜǾ)1"/ )/& %1Ǿ+,0"%ģ0)&!,"++&+$ů+ *,*"+1,!")!&0 2/0,%&12)ǽ

"/,+,!&,1&"*-,/"0-,+!"/ǿȊ, 1"+$, ,+, &*&"+1,!".2""5&011) &+1"+ &Ń+Ǿ6.2"),0,/"/,0"+) -&1)"01ç+, 2-!,0ç0& *"+1" ,+ ) ,+01/2 &Ń+!"3&3&"+!0ǽ 1/02+-".2"ļ-20Ǿ)/& %1 0"+1"+ &ŃǿȊ!&"1&"+")&+1"+ &Ń+ !" ,+01/2&/2+*2/,ȋǽ

.2"))#/0"+,%/ģ1"+&!,*6,/ &*-,/1+ &0&+,#2"/-,/.2"Ǿ1+0,), 2+*"06*"!&,!"0-2ć0Ǿ")ǖǘ!"$,0/&*"/, "5&$&Ń ) !&0,)2 &Ń+ !" ),0 1,!"ǖǞǛǖǾ),0"/)&+"0"00")"3+1*-*"+1,0!"/"#2$&!,0"+)-/- +0,/-/"+!&!,0-,/!, "(&)Ń*"1/,0 1", &!"+1)6Ǿ!"0-2ć0Ǿ02$&/&Ń) ,+- !"*2/, ,+01/2&!,0Ǿǖǚǚ(&)Ń*"1/,0!" 3"/0&Ń+!"),01/"00" 1,/"0!")*&1! )*/! -/,3&0&,+) 6 ǛǞ -2+1,0 !" ,+1/,) "//!,0"+),0.2"0"-,0,"01""+2+Ȋ &2!!)&/"ȋǽ 1+ "/ !".2&+ "*&)%,*/"0/ ,//"0-,+0)!")!&/&, Frankfurter *!,0!"),)& ģ,-2)/ǽ RundschauǾ-/"$2+1Ńǿȅ#,/* &Ń+ !"2+Ȋ &2!!)&/"ȋ0&$+&Ɯ .2")  !"+ "/Ǿ"+1+0,),+2"3" #/,+1"/+ &,+)3.2"!/"/&$&! %,/06-,/0,/-/"0Ǿ")*2/,!""/)ģ+ǽ "+)2"/1!"/+!"+2/$,Ȅ Fuente: http://www.abc.es/archivo/20141108/abci-walter -ulbricht-muro-berlin-201411071603.html (consulta: 31 de octubre de 2017)

• ȅ,/.2ć)1"/)/& %1+&"$) ,+01/2 &Ń+!")*2/,Ȅ • ȅ,/.2ć0"&*$&++.2"#2"1+/"-"+1&+02 ,+01/2 &Ń+Ȅ • ȅ2ć/"-/"0"+1Ń-/),0"/)&+"0"0) ,+01/2 &Ń+!"2+*2/,Ȅ 2. ,*"+1"+ ,*,0"/") &,+"01"02 "0, ,+) 2"// /ģǽ 196

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Causas de la división de Berlín "0-2ć0!")"$2+! 2"//2+!&)Ǿ-"0/!".2"6)"01)" &"/,+ 7,+0!"!,*&+&,Ǿ)$2+0/"$&,+"0020 &1/,+1"+0&Ń+"+1/"),0!,0),.2"0ǽ0" #2"") 0,!")1"//&1,/&,)"*ç+Ǿ 26-,0& &Ń+"01/1ć$& -"/*&1ģ") ,+1/,)0,/" 2/,-"+1/)ǽ )"*+&0""+ ,+1/"+2+0&12 &Ń+*26!&#ģ &)Ǿ-2"0"01!"01/2&!6 21/, -ģ0"0, 2-+021"//&1,/&,ǿǾ +$)1"//Ǿ /+ &6)+&Ń+,3&ć1& ț*-ǙȜǽ ,/),+1"/&,/Ǿ"+ǖǞǛǖǾ")$,&"/+,0, &)&01)"3+1Ń2+*2/,.2"!&3&!&Ń) &2!! !""/)ģ+Ǿ)+1&$2 -&1)!") *-"/&,)"*ç+Ǿ"+!,00" 1,/"0ǿ2+, -&1)&016") ,1/,0, &)&01ǽ  ,+01/2 &Ń+!")*2/,1*&ć+/"0-,+!ģ2+/")&!!0, &)Ǿ-2"0*ç0!"1/"0 *&)),+"0!")"*+"0.2"0",-,+ģ+)/ć$&*"+0, &)&010"%ģ+"+ *&+!, % &"))!,, &!"+1) ,+)&+1"+ &Ń+!" /27/) &2!!ǽ Mapa 4. División de Alemania y Berlín durante la Guerra Fría ZONA DE OCUPACIÓN SOVIÉTICA

Berlín

SECTOR SOVIÉTICO

SECTOR BRITÁNICO Berlín

BÉLGICA SECTOR FRANCÉS

OCÉANO ATLÁNTICO

LUXEMBURGO

FRANCIA

POLONIA

ALEMANIA

SECTOR AMERICANO

SECTOR FRANCÉS

Munich

CHECOSLOVAQUIA L E Y E N D A

Escala 1 : 14 000 000 0

140

280

420 km

Fuente: Pastor, Marialba, Historia universal Santillana, México, 2008. (adaptado).

Sector británico

Sector americano

Sector soviético

Muro de Berlín

Sector francés

Construcción del Muro de Berlín y sus efectos en la población &(&1/20 %"3Ǿ)ģ!"/!")+&Ń+,3&ć1& !"0!"ǖǞǚǘǾ#2".2&"+1,*Ń)!" &0&Ń+ !" ,+01/2&/")*2/,-/),.2"/)%2&!!")-,) &Ń+)"*+!")),.2"0,&)&01% &, &!"+1"ǽ Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

197

Herramientas académicas / ,+, "/")0"+1&*&"+1, .2"$"+"/Ń) ,+01/2 &Ń+ !")*2/,!""/)ģ+ !2/+1") 2"// /ģǾ 1"/" ,*"+!*,03"/) -")ģ 2)Puente de espíasǾ!" 1"3"+-&")"/$țǗǕǖǚȜǽ

)1"/)/& %1Ǿ")0" /"1/&,!"),*&1ć"+1/)!"))"*+&0,&)&01Ǿ#2".2&"+-)+&Ɯ Ń) ,+01/2 &Ń+Ǿ)"$&1&*ç+!,0"+1") $/"0&3&!!!"),0$,&"/+,0 -&1)&010, &!"+1)"0ǽ  ,+01/2 &Ń+ !") *2/, #2" 2+  ,+1" &*&"+1, /"-"+1&+,Ǿ 02"!&Ń 0&+ .2" ) -,) &Ń+ "0123&"/ "+1"/! !" !& % !" &0&Ń+ǽ +, %"!")ǖǗ!"$,01,!"ǖǞǛǖ0""!&Ɯ Ń 0&-,/ ,*-)"1,") *2/,.2"0"-/Ń) &2!!!""/)ģ+ǽ,0*"!&,0!"1/+0-,/1" .2" ,+" 1+) &2!!#2"/,+),.2"!,0ǽ ,),")*"1/,6")#"//, //&)")"3!,0"$2ģ+"+#2+ &,+*&"+1,ǽ ,,01+1"Ǿ),0 ,+!2 1,/"01"+ģ+),/!"+!"+,!"1"+"/0""+ +&+$2+"01 &Ń+!"))!,, &!"+1)!") &2!!ǽ

+3"7 ,+01/2&!,")*2/,Ǿ),/"0$2/!/,+ 0&.2&+ "*&)%,*/"0Ǿ"+1/"),)& ģ,-2)/Ǿ/&$!06"'ć/ &1,ǽ)"'ć/ &1,!")+&Ń+,3&ć1& "0123,)&01,-/ &+1"/3"+&/0&") ,+Ɲ& 1,0"1/+0#,/*"+2+$2"//#/,+1"/&7!"+1/,!""/)ģ+ǽ 0!"0"/ &,+"0+,#)1/,+6Ǿ"+-, ,*"+,0!"2+*"0Ǿ-,)& ģ0!")"-ů)& "*, /ç1& )"*+Ǿ7,+0, &)&01Ǿ0&$+!,0)3&$&)+ &!")*2/,%26"/,+) "-ů)&  "!"/))"*+ț7,+ -&1)&01Ȝǽ

"%+/17ȡ "116 *$"0

+ )0 !ć !0 0&$2&"+1"0 %2, ,+01+1"0 &+1"+1,0 !" /27/ ") *2/,Ǿ -,/ ), .2" -/,5&*!*"+1" !,0 &"+1,0 &3&)"0 *2/&"/,+ , #2"/,+ "+ / ")!,0ǽ,/"01/7Ń+Ǿ")*2/,0" ,+3&/1&Ń "+")0ģ*,),!") 2"// /ģǽ &+ "*/$,Ǿ 2+$/ģ /&Ń 020 #/,+1"/0  1,!,0),0)"*+"0.2"!"0"/+!"'/))"*+& /&"+1)Ǿ*2 %,0),%& &"/,+6,1/,0*&$//,+%&201/&ǽ Figura 3.23 ,+)

ģ!!")*2/,Ǿ)

2"// /ģǾ-/" ģ ))"$/02Ɯ+ǽ

+),0ļ,0, %"+1Ǿ)" ,+,*ģ!")"-ů)&  "*, /ç1& )"*+"01//2&+!-,/) /&0&0!")),.2" ,*2+&01Ǿ),.2" ,/&$&+Ń ,+01+1"0*+&#"01 &,+"0!"!"0 ,+1"+1,-,-2)/"+)0.2"0"!"*+!!"*, / &6)&"/1!ǽ 010*+&#"01 &,+"0Ǿ),0*,3&*&"+1,0/"3,)2 &,+/&,0"+,1/,0-ģ0"0!")),.2"Ǿ 0ģ ,*,)-/"0&Ń+&+1"/+ &,+)Ǿ),$//,+.2"")$,&"/+, ,*2+&01!"/& % ,+" ("/ 6"/"+ǖǞǝǞǽ -,) &Ń+"5&$&Ń.2"0"/&"/+)0#/,+1"/0"+1/")0!,0)"*+&0ǽ)Ǟ!"+,3&"*/"!"ǖǞǝǞ")'"#"!"01!,Ǿ$,+/"+7ǾƜ+)*"+1"+2+ &Ń))&"/1!!"1/ç+0&1,ǽ0"!ģǾ)0*2)1&12!"00")+7/,+!"01/2&/")2/,!""/)ģ+Ǿ2+*2/,.2"!2/+1" ļ,00&$+&Ɯ Ń")&0)*&"+1,Ǿ")21,/&1/&0*,6)#)1!")&"/1!"0țƜ$2/ǘǽǗǘȜǽ +)"*+&Ǿ"01 &Ń+0" ,+, " ,+")+,*/"!"WendeǾ.2"0&$+&Ɯ Ȋ *&,ȋǾ .2"#2"")"#" 1,!")-"/12/"+))"*+&0, &)&01ǽ ģ!!")*2/,/"-/"0"+1Ń")Ɯ+!") 2"// /ģ6")&+& &,!")/"2+&Ɯ  &Ń+)"*+!"+1/,!"2++2"3,,/!"+*2+!&)ǽ

198

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

)ǖǗ!"0"-1&"*/"!"ǖǞǞǕ0"Ɯ/*Ń")/1!,,0*ç021/,Ǿ "+").2"-/1& &-/,+),0/"-/"0"+1+1"0!")0!,0)"*+&00ģ ,*,)+&Ń+,3&ć1& Ǿ01!,0+&!,0!"*ć/& Ǿ /+ &6"&+,+&!,ǽ +ć)0"/1&Ɯ )2+&Ń+!")"-ů)& "*, /ç1& )"*+ 6)"-ů)&  "!"/))"*+"+2+0,),01!,ǽ0-,1"+ &0 3"+ "!,/0/"+2+ &/,+020!"/" %,06,)&$ &,+"0"+1"//&1,/&, )"*ç+6020%&1+1"0/"$/"0/,+)0,"/+ģ0,)21ǽ

Herramientas académicas 20 "+12&)&,1"  0 ,)/"))&/,1989ǽDiez relatos para atravesar los murosțǗǕǕǞȜǾ"0 /&1,-,/ "2/,-",0.2"3&3&"/,+"+ *,0)!,0!")*2/,ǽ

Actividad 1. """)0&$2&"+1"1"01&*,+&,6/"0-,+!"ǽ )!,*&+$,ǖǘ!"$,01,!"ǖǞǛǖǾ +$/&! "$+"/ 0&0")"-/Ń") ,/7Ń+)0,*/0")3"+1+!"02-/1*"+1,Ǿ"+ ")-/&*"/-&0,!"2+"!&Ɯ &,"+1/"),0//&,0!"/"217"/$6/"-1,4ǽ

) 3"7 ), ů+& , 2"+, !") 0&+&"01/, "*-)7*&"+1, "/ 3"/  02 -!/"  !&/&,ǽ )%,*/")0)2!!"0!""))!,, &!"+1)6"))-,!ģ"+0"ļ/)")+&"1,!"0!")3"+1+ǽ

+ ) ))"Ǿ 0,)!!,0 ȝȁȞ "*-"7+  1"+!"/)*/"!""0-&+,6 ,+01/2&/2+ 3))ǽ01/,1+!,")*2/,ȝȁȞȊ2+!, 3&  ),0 0,)!!,0Ǿ 123" *&"!, -,/.2" "01, 2//&"+!,),-",/ǿ)"3+1+2+ *2/,+1"*& 0ȋǾ/" 2"/!)*2'"/ȝȁȞ

+1/"ǖǕǕ6ǗǕǕ-"/0,+0ȕ+,%6 2"/!, "+1/" ),0 %&01,/&!,/"0ȕ *2/&"/,+ &+1"+1+!, "0 -/ǽ ) /ć$&*"+ !" )  +, 0" +! ,+ ,+1"*-) &,+"0 6 ,/!"+Ȋ!&0-//*1/ȝǽǽǽȞ2+.2"%2&"/*2'"/"06+&ļ,0!"-,/*"!&,Ǿ2+ 1ç 1& .2"),01/&!,/"020+*"+2!,ȋǽ

Ȋ01#2/&,0Ǿ-,/.2".2")),0&$+&Ɯ )0"-/ &Ń+!"*&#*&)&ǽ&-!/"Ǿ 0 )0 +, "/+ ") ů+& , -")&$/,ǿ %2, *&01ģ,06*&2")3&3ģ+"+"/)ģ+ &- .2&"+"00"%,$/,+)&+1"+1/ /27/") !"+1)ǽ&*!/"66,Ǿ"+")/&"+1)ȋȝȁȞ $ć)&!,/ģ,ȝȁȞ,1/,00)1/,+!"0!""!&Ɯ&,0)&*ģ1/,#"0 ,+)#/,+1"/6*2/&"/,+ 2&"+ 3&0&1/  +$/&! "+ 02 0 !"ģ )&*- 1/ ,+1/")02"),ȝȁȞǽ  1/+1"0)/"1"+ &Ń+!")-0-,/1"6 2+ /"$&01/, *&+2 &,0,ǽ Ȋ/ 1"//&)" 3&3&/ Celdrán, Helena y González, Jose Ángel. “25 años sin el muro de Berlín”, Fuente: www.20minutos.es/noticia/2275383/0/caida ))ģǽ " -/,3,  +$201& ) -/"0"+ & -muro-berlin/25-aniversario/testimonios /#xtor=AD-15&xts=467263 !"-"//,06-1/2))0ǽ"+ģ*,02+*&"!, (consulta: 27 de octubre de 2017). ,+01+1"!".2")$,$/3"-00""+) #/,+1"/ǽ,-,!ģ0,-,/1/)-/"0&Ń+ȋǽ • • • •

ȅ,+.2ć-/,-Ń0&1,0" ,+01/26Ń")2/,!""/)ģ+Ȅ ȅŃ*,#" 1Ń)0#*&)&0.2"3&3ģ+"+)"*+&Ȅȅ2ć1&-,!" ,+Ɲ& 1,0$"+"/ŃȄ +) 12)&!!Ǿȅ,1/,0-,)ģ1& ,0"01ç+-)+"+!, ,+01/2&/*2/,0Ȅ ȅ2ç)"012,-&+&Ń+)/"0-" 1,Ȅ

2. "Ɲ"5&,+ ,+120 ,*-ļ"/,0)0&*-)&  &,+"0.2"-,!/ģ1"+"/) ,+01/2 &Ń+!"2+ *2/,"+)#/,+1"/!"ć5& , ,+01!,0+&!,0!"*ć/& ǽ

Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

199

Secuencia didáctica

26

El conflicto árabe-israelí y las tensiones en Medio Oriente Aprendizaje esperado: Identificarás el origen del conflicto árabe-israelí y las tensiones en Medio Oriente.

1. "")+,16/"0-,+!"ǽ Israel contra el pueblo palestino 0/")0&$2" ,*"1&"+!,2+$"+, &!&,&*-) )" ,+1/+&ļ,0Ǿ*2'"/"06 3&"',0-)"01&+,0ǽ +1/+0 2//&!, &+ 2"+1ļ,0!", 2- &Ń+&)"$)" &*-2+&!!Ǿ20,!"0-/,-,/ &,+!,!")3&,)"+ &Ǿ1/0)!,#,/7,0,!"-"/0,+0Ǿ ,+Ɯ0  &Ń+!"1&"//0Ǿ!"01/2 &Ń+!"%,$/"06 01&$, ,)" 1&3, ȝȁȞǽ 01"ļ,ǾǗǕǖǜǾ0" 2*-)"+ &+ 2"+1ļ,0!")&//2- &Ń+*&)&1/&0/")ģ"+ ),01"//&1,/&,0-)"01&+,0ȝȁȞ) ,+Ɲ& 1,%!!,)2$/&++2*"/)"0/"0,)2 &,+"0!")Ǿ ,+#"/"+ &0Ǿ 2"/!,06- 1,0&+ 2*-)&!,0, ,+ )*"+7-"/*+"+1"!"&+ 2*-)&*&"+1,ǽ "0-2ć0!"1,!,Ǿ)0-/&+ &-)"0 2"01&,+"00&$2"+-"+!&"+1"0ǿ)0,"/+ģ!") /+'!" 76&0',/!+&Ȁ)#,/* &Ń+!"2+01!,-)"01&+,Ȁ ") "01120 !" ) -/1" ,/&"+1) !" "/20)ć+Ȁ ") !"01&+, !" ),0 0"+1*&"+1,0&0/")ģ"06!"),0/"#2$&!,0-)"01&+,0ǽ&#ģ &)"0 2"01&,+"0.2"0"+1"-,+"+)/" ,+, &*&"+1,!" 0/")6)"01&+602!"/"%, ,"5&01&/6 ,+3&3&/"+-7ȝȁȞǽ

70&$2"0"!&!ǽ+*&))Ń+6*"!&,!"-"/0,+00""+ 2"+1/+"+ "//!0"+2+1"//&1,/&,!"ǘǛǚ(*ǗǾ ,+Ɯ+!,0"+1/"*2/,0ǽ"% ,+3"/1&!,"+)*6,/-/&0&Ń+!")*2+!, &"),&"/1,Ǿ2+"+,/*" *-,!" ,+ "+1/ &Ń+ȝȁȞǽ ,0 1.2"0 -,/ 1&"//Ǿ */ 6 &/" +, !&0 /&*&++ ),0 ,'"1&3,0 *&)&1/"0 !"),0 &3&)"0ǽ,!,0),0-)"01&+,00,+ ,+0&!"/!,0 ,*1&"+1"0,1"//,/&010ǽ,0+&ļ,01*&ć+ǽ Fuente: http://diario16.com/israel-pueblo-palestino/ (consulta: 1 de noviembre de 2017).

• ȅ2ć%" %,!&,&+& &,))2 %"+1/"-)"01&+,0"&0/")ģ"0Ȅ • ȅ,/.2ć /""0.2")$2+0-"/0,+06*"!&,0!" ,*2+&  &Ń+ ,+0&!"/+ ),0-)"01&+,0 ,*,1"//,/&010Ȅ • ȅ2ç)"0 -&"+00 .2" %+ 0&!, )0 ,+0" 2"+ &0 !" !& %, ,+Ɲ& 1, -/ ) -,) &Ń+!"*0/"$&,+"0Ȅȅ2ç)"012,-&+&Ń+)/"0-" 1,Ȅ

Creación del Estado de Israel y origen del conflicto Ɯ+)"0!")0&$), 0"%ģ ,+01&12&!,")*,3&*&"+1,0&,+&01"+2/,-ț&,+ "/")+1&$2,+,*/"!" "/20)ć+ȜǾ.2"/"0-)!")/"1,/+,!"),0'2!ģ,002+1&$21&"//Ǿ)"01&+Ǿ, 2-!-,/),ç/"0*202)*+"0ǽ 200

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

+)0-/&*"/0!ć !0!")0&$),Ǿ*2 %,0'2!ģ,0 "*-"7/,+ 2+ +2"3 3&! "+ )"01&+ǽ "0-2ć0!")"$2+! 2"//2+!&)))"$/,+ *2 %,0*ç0Ǿ ,*, ,+0" 2"+ &!")-"/0" 2&Ń++7&ǽ+.2")*,*"+1,Ǿ ,+)21,/&7 &Ń+ !"), &"!!!" &,+"0Ǿ +$)1"//!*&+&01/)"01&+ǽ

Mapa 5. Conflicto árabe-israelí, 1949 LÍBANO SIRIA GOLÁN Mar Mediterráneo Jerusalén Gaza ISRAEL Desierto del Neguer

/"3&!"+1".2"),0ç/"0!")"01&++,0&*-1&7+ ,+ ),0 '2!ģ,0Ǿ -,/ ), 2)Ǿ +$)1"// "+#/"+1Ń0&12 &,+"0!"1"+0&Ń+6/"")&Ń+"+1/" '2!ģ,06ç/"0ǽ

EGIPTO

JORDANIA

Desierto del Sinaí

+ǖǞǙǜǾ"+20 !"2+//"$),Ǿ &,+"0+&!0 -/,-20, /"/!,001!,0ǿ 0/")6)"01&+),0 2)"00"#2+!/,+2+ļ,!"0-2ć0Ǿ-"0/!") ,-,0& &Ń+!"),0-ģ0"0ç/"0ǽ01,,/&$&+Ń2+ +2"3"1-!") ,+Ɲ& 1,ț*-ǚȜǽ

ARABIA SAUDITA

Mar Rojo

&$9/"Ǿ#2+!!"+ǖǞǙǚ-,/$&-1,Ǿ&/&Ǿ /(Ǿ ģ+, 6 /+0',/!+&Ǿ 0" )+7Ń ,+1/ 0/") !"0-2ć0 !" .2" +2+ &Ń 02 &+!"-"+!"+ &Ǿ 6 ,+")-,6,!"Ǿ0"Ɯ/*Ń2+ "0"*&)&1/ǽ

Escala 1 : 8 500 000 0

85

L E Y E N D A

170 km

Anexiones israelíes Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Fronteras fijadas por el plan de reparto de la ONU

,0&0/")ģ"0Ǿ.2"61"+ģ+2+"'ć/ &1,&"+,/$+&7!,Ǿ0"!"#"+!&"/,+6"5-2)0/,+)&$9/"ǽ 0/")"5-+!&Ń021"//&1,/&,Ǿ/"0+!,)0#/,+1"/0 "01)" &!0 -,/ )0  &,+"0 +&!0 6 +, -"/*&1&Ń .2" 0" ,/$+&7/ 2+ 01!, &+!"-"+!&"+1""+)"01&+ǽ

Mapa 6. Conflicto árabe-israelí, 1967- 1996 LÍBANO

Mar Mediterráneo

+)00&$2&"+1"0!ć !0Ǿ 0/")0&$2&Ń#,/1)" &ć+!,0" *&)&1/Ǿ " ,+Ń*&  6 !"*,$/çƜ *"+1"ǽ + *"+,0!"3"&+1"ļ,0))"$/,+ǖǗǕǕǕǕǕ*&$/+1"0 '2!ģ,0Ǿ),.2"-"/*&1&Ń.2"02" ,+,*ģ0,/"0)&"/"+")0" 1,//2/)"&+!201/&)ǽ !"*ç0Ǿ ,+1 ,+)62!Ɯ++ &"/!"),0 '2!ģ,0 /"0&!"+1"0 "+ Ǿ ), .2" ) #,/1)" &Ń " ,+,*& *"+1"ǽ

L E Y E N D A

SIRIA GOLÁN

Territorios ocupados por Israel a partir de 1967

Jerusalén

Lado este de Jerusalén anexado en 1967

Gaza

Sinaí ocupado por Israel en 1967 y devuelto a Egipto en 1982

ISRAEL Desierto del Neguer Desierto del Sinaí

EGIPTO

Altos del Golán ocupado desde 1967 y anexado en 1981

JORDANIA

Zona de seguridad del sur de Líbano controlado por el ejercito israelí Territorios bajo control de la ANP (Autoridad Nacional Palestina)

ARABIA SAUDITA

+ǖǞǛǜǾ)01"+0&,+"0ç/"Ȓ&0/")ģ"00"%& &"/,+ "3&!"+1"0"+)-"+ģ+02)!"&+ģǾ"+$&-1,ǽ )"'ć/ &1,&0/")ģ&+3!&Ń"01/"$&Ń+6),001!,0 ç/"0 ,*"+7/,+2+ ,+Ɲ& 1,"+").2" 0/") 1,*Ń") ,+1/,)!")0ç/"0-)"01&+0!" 7Ǿ &0',/!+&Ǿ&+ģ6),0)1,0!") ,)ç+Ǿ),.2"-/,3, Ń")!"0-)7*&"+1,!"-)"01&+,0ģ+,6

,/!+&ț*-ǛȜǽ

Mar Rojo

Escala 1 : 8 500 000 0

85

170 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

201

 ȡ ȡ "116 *$"0

01,#,/1)" &Ń),00"+1&*&"+1,0+ &,+)&010!" ),0-)"01&+,0ǽ,/"01/7Ń+Ǿ3/&0&+01&12 &,+"0 + &,+)&010#,/*/,+)/$+&7 &Ń+-/)&"/ &Ń+!")"01&+țȜǾ"+ "7!-,/00"//#1ǽ -/,//,$Ń)!&0-21 ,+1/ 0/")*"!&+1" 1,0!"$2"//&))20 +!,Ǿ)*&0*,1&"*-,Ǿ  2"/!,0!"-7ǽ

Figura 3.24

)0&,+&0*,6 ")+7&0*,%+ -/,3, !, /"0"+1&*&"+1, 0, &)ǽ

+#,/*!"02)"3 &Ń+"0-,+1ç+""+)"01&+ #2" ) +1&#!Ǿ invasiónǾ "+ ç/"Ǿ .2" ,*"+7Ń"+ǖǞǝǜ6"+).2"")-2"),/*!, ,+ -&"!/0Ǿ1 Ń)"'ć/ &1,&0/")ģǽ+ ,+1/01"Ǿ2+ *&Ń+&0/")ģ1/,-"))Ń3/&,0-)"01&+,0"+) /+'!" 76*1Ń 21/,!"")),0ǽ 0&*ç$"+"0!"+&ļ,06*2'"/"0//,'+!,-&"!/0),01+.2"0 '2!ģ,0"+.2")) +1&#!/" ,//&"/,+")*2+!,Ǿ*,01/+!,)!"0&$2)!!.2""5&01""+)#,/*!"1 /"+1/"ç/"06'2!ģ,0țƜ$2/ǘǽǗǙȜǽ

Glosario fundamentalista."/0,+ .2"!"Ɯ"+!"!"*+"/ /ģ$&!2+&!", 20Ǿ "+*2 %0, 0&,+"0 *"!&+1" 1,03&,)"+1,0ǽ &+Ɲ &Ń+ǽ2*"+1,!" -/" &,0!"),0&"+"06 0"/3& &,0"+)" ,+,*ģ !"2+-ģ0ǽ

"0!")!ć !!"),0+,3"+1Ǿ%+"5&01&!,&+1"+1,0!"1/"$26 !"- &Ɯ  &Ń+"+1/"),0!,0-2"),0Ǿ-"/,),00" 1,/"0fundamentalistasǾ1+1,'2!ģ,0 ,*,ç/"0Ǿ%+#/"+!,"0,0&+1"+1,0ǽ ,*, -2"!"0 3"/Ǿ ) /" &Ń+ !") 01!, &0/")ģ "+ 1"//&1,/&, -)"01&+, 1/', $/3"0 ,+0" 2"+ &0 -/ ),0 -)"01&+,0Ǿ -2"0 ),0 !"0),'/,+!"0201&"//0Ǿ020%,$/"06 ,0" %0#2"/,+!"01/2&!,0Ǿ /" "+!"$26)&*"+1,0!"*ç0!".2"2+*2/,),0ģ0)ǽ -"0/!""0,0&+1"+1,0-,/),$//)-7Ǿ") ,+Ɲ& 1,"+1/"-)"01&+,0"&0/")ģ"0 ,+1&+ů"+) 12)&!!ǽ

Herramientas académicas / ,+, "/),0,/&$"+"0!") ,+Ɲ& 1,"+)"01&+Ǿ1"/" ,*"+!*,0)""/")/1ģ 2), ȊǖǕ-/"$2+10-/"+1"+!"/-,/.2ć-")"+&0/")ģ"06-)"01&+,0ȋǾ.2"-,!/ç0 "+ ,+1//"+ǿ444ǽ"0+1ǽ*5ȡ#0"*ǖȒǕǖǜț ,+02)1ǿǖ!"+,3&"*/"!"ǗǕǖǜȜǽ

Los países productores de petróleo y la OPEP &+"01&)&!!"+"!&,/&"+1"Ǿ$"+"/!-,/) /&0&0ç/"Ȓ&0/")ģ6)&+ ,+#,/*&!! !" ),0 -ģ0"0 -/,!2 1,/"0 !" -"1/Ń)", % & )0 -,)ģ1& 0 , &!"+1)"0 .2" 0&*-1&7+ ,+ 0/")Ǿ*,1&3Ń),0-ģ0"0ç/"0/"!2 &/)-/,!2 &Ń+!"-"1/Ń)",6),.2"/)0"5-,/1 &,+"0% &2/,-6ǽ 01"),.2",$"+"/Ń2+ /&0&0)0&01"*-/,!2 1&3,"2/,-",Ǿ.2"0".2"!Ń0&+ 02-/&+ &-)*1"/&-/&*ǿ")-"1/Ń)",ǽ01,/"!2',+,1)"*"+1")-/,!2 &Ń+ &+!201/&) 6 -/,3, Ń "+ 1,!,0 ),0 -ģ0"0 &*-,/1!,/"0 !" -"1/Ń)", 2+ #2"/1" inflaciónǽ 202

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

,0 -/&+ &-)"0 -ģ0"0 .2" -"!ģ+ 2+ 2*"+1, ) -/" &, !") -"1/Ń)", #2"/,+ ),0 *&"*/,0!")/$+&7 &Ń+!"),0ģ0"05-,/1!,/"0!""1/Ń)",țȜǾ) 2) 0" /"Ń"+ǖǞǛǕ-/ ,+1///"01/")-,!"/ģ,"01!,2+&!"+0"ǽ ,0-ģ0"0.2" /"/,+"01&+& &1&3#2"/,+"+"72")6/&2!&1Ǿ.2&"+"0 "+2+-/&*"/"1-0"2+&"/,+ /(Ǿ /ç+624&1Ǿ602 "0&3*"+1"1/Ǿ Ń+Ǿ &&Ǿ),0*&/1,09/"0+&!,0Ǿ&$"/&Ǿ +!,+"0&6 2!,/ǽ ),'"1&3,"//"2+&/),0-/&+ &-)"0-ģ0"0-/,!2 1,/"0-"1/Ń)",-/,-,+"/0" )!,*&+&,!")0$/+!"0"*-/"001/+0+ &,+)"0!"!& !0)"51/ &Ń+Ǿ/"Ɯ+*&"+1,6 ,*"/ &)&7 &Ń+!"%&!/, /2/,0ǽ+1/"ǖǞǜǘ6ǖǞǜǙǾ"01,/$+&7 &Ń+ /"!2',!"*+"/&*-,/1+1")0"5-,/1 &,+"0Ǿ ,+),.2"),$/Ń ,+0"$2&/2+2*"+1, ,+0&!"/)")-/" &,-,///&)!"-"1/Ń)",ǽ ,/), 2)Ǿ2/,-0"3&,,)&$! 2"01&,+/0"")#2+ &,+*&"+1,!"02"01/2 12/&+!201/&)0!"+")-"1/Ń)",Ǿ6)+" "0&!!!"&*-,/1/*1"/&0-/&*0', 2+#,/*1,.2"+,/"02)10"/1+" ,+Ń*& ,+&3"+1',0,ǽ  12)*"+1"Ǿ-ģ0"0-/,!2 1,/"0 ,*,ć5& ,Ǿ20&Ǿ$&-1,6,/2"$Ǿ+,-"/1"+""+)Ǿ-"/,-/1& &-+/"$2)/*"+1" ,*,*&"*/,0,0"/3!,/"0ǽ Gráfica 1. Producción de la OPEP, en millones de barriles al día 12 10,130 10 8 6

668

548

405

Ecuador

Libia

Argelia

1,113

Angola

Nigeria

Kuwait

EUA

Irán

Irak

Arabia Saudita

0

2,369 1,925 1,760

Venezuela

2,876 2,872 2,722

2

Catar

4,307

4

Fuente: OPEP, 2015.

Actividad 1. 0"/3)$/çƜ 6 ,*-/)-/,!2 &Ń+!"-"1/Ń)",!"),0-ģ0"0)1&+,*"/& +,0 ,+)!"),0-ģ0"0ç/"06/"0-,+!+!"#,/*$/2-)ǿ • ȅ2ć/") &Ń+%6"+1/")-/,!2 &Ń+!"-"1/Ń)",6)01"+0&,+"0"+1/"-ģ0"0!""!&, /&"+1"Ȅ • ȅ.2ć-ģ0%-,6!,"+") ,+Ɲ& 1,ç/"Ȓ&0/")ģȄȅ,/.2ćȄ • ȅ,/.2ć+,0"%-,!&!,"+ ,+1//2+0,)2 &Ń+) ,+Ɲ& 1,Ȅ • ȅŃ*, /""0.2"#" 1/ç"01" ,+Ɲ& 1,)0+2"30$"+"/ &,+"0"+"!&,/&"+1"Ȅ

Tema: La Guerra Fría y el conflicto de Medio Oriente

203

Reviso mi trayecto ,+")-/,-Ń0&1,!"3),//),.2"%0-/"+!&!,Ǿ)"" !/" 1&3,6/")&7),.2" 0"1"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ 1. "+ &,+ .2ć ),.2"0 " ,+Ń*& ,0 0" #,/*/,+ !"0-2ć0 !" ) "$2+!

2"//2+!&)ǽ

2. 5-)& !".2ć*+"/),00&$2&"+1"0 ,+1" &*&"+1,0"+"Ɯ &/,+) ,+#,/* &Ń+!"),0!,0),.2"0%"$"*Ń+& ,0ǿ •  /" &Ń+!")6") 1,!"/0,3&

• !"0 ,),+&7 &Ń+!"0&69#/& 

3. ,*-)"1)0&$2&"+1"1)ǿ Confrontación entre EUA y la URSS Carrera armamentista

Carrera espacial

/ 1"/ģ01& 0

 ,+1" &*&"+1,0 &*-,/1+1"0

4. ,+0""+121)Ǿ"5-)& -,/.2ć) //"//**"+1&01"+1/"),0),.2"0%"$"*Ń+& ,0/"-/"0"+12+-")&$/,-/)%2*+&!!ǽ

204

""")1"51,6/"0-,+!"ǽ +2/,-Ǿ)*!/2$!!")ǖǘ!"$,01,!"ǖǞǛǖ0""*-"7Ń ,+01/2&/") & ,+,-,/+1,+,*0&!")0"-/ &Ń+!")*2+!,"+!,0),.2"0ǿ")*2/, .2"!&3&!&Ń) &2!!!""/)ģ+ȝȁȞ ,+01/2 &Ń+!")2/,!"/,1" &Ń++1&#0 &01Ǿ ,*,0"!"+,*&+,Ɯ &)*"+1""+)"-ů)& "*, /ç1& !" )"*+&Ǿ#2")/"0-2"01!"!& %,-ģ0 ,*2+&01-/#/"+/")&+ ,+1/,))"Ɲ2',!" &2!!+,0.2"%2ģ+% &")0" 1,/, &!"+1)!""/)ģ+ǽ *"!&!!")$,&"/+,!")#" 1Ń+,0,),),0"/)&+"0"0,/&"+1)"0Ǿ 0&+,1*&ć+),0, &!"+1)"0Ǿ-2"01,.2"0")"0+"$Ń)-,0&&)&!!!"3&0&1/0200"/"0.2"/&!,0ǽ01,-/,!2',$/3"0)1"/ !,0"+"/)ģ+ &!"+1)ǽ -,)& ģ123,.2"0,#, /)0*00!" ,+ &2!!+,0.2"0"*+&#"01+3&,)"+1*"+1" ,+1/"))"3+1*&"+1,!")*2/,.2"),00"-/!"020 #*&)&/"06*&$,0ȝȁȞ,0"/)&+"0"0-, ,-, ,0"#2"/,+ ,012*/+!, 3&3&/0"-/!,0-,/")Ȋ*2/,!")3"/$Ų"+7ȋǾ ,+3"/1&!,"+2+%"/&!0+$/+1""+-)"+, ,/7Ń+!")"*+&Ǿ-,/1,!0)0-"/0,+0.2"*2/&"/,+&+1"+1+!, /27/),ǽ Juan Carlos Herrera Hermosillo, “Berlín dividido. El muro de la vergüenza” en Herrera Hermosillo, J. C. El mundo escindido. Historia de la Guerra Fría, Punto de vista Editores, s/l, 2015, pp. 163 y 164. Fuente: https://es.scribd. com/read/297446457/El-mundo-escindido-Historia-de-la-Guerra-Fria#Search_search-menu_909350 (consulta: 21 de noviembre de 2017).

5. ,+0""+")1"51,Ǿȅ 2ç)"/")-/,-Ń0&1,!")*2/,!""/)ģ+Ȅ

6. ȅŃ*,#" 1Ń)-2"),!""/)ģ+) ,+01/2 &Ń+!"!& %,*2/,Ȅ

7. ),/2+*- ,+ "-12)!,+!"&!"+1&Ɯ.2"0),0 ,+1" &*&"+1,0.2"!&"/,+,/&$"+) ,+Ɲ& 1,ç/"Ȓ&0/")ģ6)01"+0&,+"0"+"!&,/&"+1"ǽ ,+Ɲ& 1,ç/"Ȓ&0/")ģ61"+0&,+"0 "+"!&,/&"+1"

205

Secuencia didáctica

27

El fin de la Guerra Fría Aprendizaje esperado: Reconocerás los principales procesos que marcaron el fin de la Guerra Fría.

,*1,!!/1ȡ 2)1,+/ %&3"ȡ "116 *$"0

1. +-/"'0Ǿ,0"/3"+)0&*ç$"+"06/"0-,+!+ǽ

Figura 3.25 Ǟ!"+,3&"*/"!"ǖǞǖǞǾ+&Ń+

Figura 3.26 "/&Ń!&

,3&ć1& ǽ

!"ǖǞǝǞǽ

,"0-ļ,)ǾǖǕ!"+,3&"*/"

• ȅŃ+!" /""+.2"0""+ 2"+1/+)0-"/0,+0!")#,1,$/#ģȄ • ȅ2ć+,1& &-/" ""+")"+ "7!,!")-"/&Ń!& ,Ȅ • ȅ,/.2ć"0+,1& &#2"*,1&3,!" ")"/ &Ń+Ȅ 2. ,*"+1 ,+120 ,*-ļ"/,0Ǿ)&*-,/1+ &%&01Ń/& !""01" ,+1" &Ȓ *&"+1,ǽ

La crisis del sistema bipolar 2/+1") 2"// /ģǾ")*2+!,-/"0"+ &Ń$/+!"0 ,+Ɲ& 1,0"+!&#"/"+1"01"//&1,/&,0Ǿ ,*, ,+0" 2"+ &!")/&3)&!!"+1/"6)+&Ń+,3&ć1& Ǿ)0-,1"+ &0%"$"*Ń+& 0ǽ2-/1& &- &Ń+!&/" 1"+),0-/,)"*0!",1/,0-ģ0"0.2".2"!/,+', 02&+Ɲ2"+ &,-/,1" &Ń+)"0$"+"/Ń-/,)"*0-,)ģ1& ,0&+1"/+,0ǽ

,2$&)0,+ȡ ȡ "116 *$"0

/*+1"+"/6#,/1)" "/02!,*&+&,"+0207,+0!"&+Ɲ2"+ &Ǿ *0 + &,+"0 0" 3&"/,+ #,/7!0  &+3"/1&/ $/+!"0 02*0 !" !&+"/,"+)-/,!2 &Ń+!"/**"+1,Ǿ),.2")"01/',$/3"0-/,)"*0"+02" ,+,*ģǾ0,/"1,!,)+&Ń+,3&ć1& ǽ ,0-/&*"/,0ļ,0!") 2"// /ģ1/+0 2//&"/,+"+2+ ,"5&01"+ &- ģƜ -"/,Ǿ-/1&/!")!ć !!"ǖǞǛǕǾ ,*"+7Ń2+-"/&,!,!" /&0&0-,)ģ1& Ǿ ,*,3"/"*,0 ,+1&+2 &Ń+ǽ

Figura 3.27 ,0ļ,00"1"+1"0123&"/,+

*/ !,0-,/2+ /&0&0*2+!&)"+") -/" &,!")-"1/Ń)",ǽ

206

"0-2ć0!") ,+01/2 &Ń+!")2/,!""/)ģ+Ǿ)0!ć !0!"),0 0"1"+1 6 , %"+1 "0123&"/,+ */ !0 -,/ *,3&*&"+1,0 /"3,)2&,+/&,0 " &+30&,+"0 "+ 3/&,0 -2+1,0 !") *2+!, ,*, 9#/& Ǿ "!&,/&"+1"6*ć/& 1&+ǽ

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

*&ć+%2, ,+Ɲ& 1,0.2" / 1"/&7/,+)-,)ģ1& &+1"/+ &,+)ǽ,/"'"*-),Ǿ) 2"//!"&"1+*Ǿ") ,+Ɲ& 1,"+1/" 0/")6)"01&+Ǿ)$2"//!"#$+&01ç+6)0!& 1!2/0"+*ć/& 1&+ǽ !ć !!"ǖǞǜǕ ,+ )26Ń ,+2+ /&0&0"+1,!,")*2+!,Ǿ-2"0 ),0-ģ0"0*&"*/,0!")/$+&7 &Ń+!"ģ0"05-,/1!,/"0!" "1/Ń)",țȜ!" &!&"/,+/" ,/1/02-/,!2 &Ń+"&+ /"*"+1/ ")-/" &,țƜ$2/ǘǽǗǜȜǽ

Glosario silvicultura.,+'2+1,!"  1&3&!!"0/") &,+!0 ,+") 2)1&3,Ǿ") 2&!!, 6)"5-),1 &Ń+!"),0 ,0.2"0ǽ

01 /&0&0-/,3, Ń.2")0" ,+,*ģ0!"),0-ģ0"00"-/)&7/+ǽ )!"0"*-)",Ǿ)-,/"76)#)1!"*"',/00, &)"0#2"/,+),0# 1,/"0.2"!"0"*, /,+*,3&*&"+1,0/"3,)2 &,+/&,0"+)$2+,0-ģ0"0ǽ  ģ! !") 2/, !" "/)ģ+ 6 ) !"0&+1"$/ &Ń+ !" ) +&Ń+ ,3&ć1&  țȜǾ 0ģ ,*,)"*+ &- &Ń+!"),0-ģ0"0!")),.2"0, &)&01Ǿ0,+),0 ,+1" &*&"+1,0 .2"-20&"/,+Ɯ+) /&0&06) 2"// /ģǽ +ǖǞǞǖ1"/*&+Ń") ,+Ɲ& 1,&-,)/.2"*/ Ń)%&01,/&!")0"$2+!*&1!!")0&$),Ǿ-,/.2"!"1"/*&+Ń)-,)ģ1& !"),0$,&"/+,0!"1,!,"),/"ǽ

Actividad 1. """)#/$*"+1,6/"0-,+!"ǽ ȝȁȞ&+"*/$,Ǿ+1"0!".2"")*2/, !2 /6"+1,!0-/1"0Ǿ+1"0!".2"+,0 0&+1&ć/*,0*212*"+1""51/ļ,0Ǿ))"$/ģ#2"/&+*"+0Ǿ ,*"+ ć!&2'/),.2" "/&*-,0&)"!"'/!"3"/Ǿ-&+,0!"//&!,0ȝǽǽǽȞǽ ,*,0,), /","+),.2"0"-2"!"!&2'/Ǿ3&'ć!"0!" ,1&+$))1, /7Ǿ*"&+01)ć ))ģ"+2+%,1") 0&3 ģ,Ǿ-/3"/+"+1"06"0.2&!,/"0Ǿ6!&2'ćǾ ,+ /,+ &)),!" &"/&ȕ2+-/,!2 1,!")*!"/ȕǾ),.2""01!"//&!,"+ /"0106-"+!&"+1"0ǽ ))ģ!,+!")silvicultura%ģ")&*&+!,6),!ļ!,6/" ,$&!,)*!"/*2"/1Ǿ .2"!+Ǿ*26'2+1,0Ǿ1/,+ %,0!"/ģ "0.2"-,)+$/+!"002-"/Ɯ &"0"+2+)&$"/!,,/!"+!" "*"+1"/&,ǽ )"$2ć%01),0)"1/"/,0!"!3"/1"+ &63&.2"))ģǾ)*2"/1"!"),0,0.2"00""51"+!ģ 1/+0#/,+1"/&76Ǿ0&)"+ &,0*"+1"60&+!&0-//2+1&/,Ǿ%ģ0)3!,) "/ !")*/".2"/" ,//ģ*,+1"063))"0Ǿ),0 ,//"!,/"0!")*2"/1"*&+!,06")Ȋ1")Ń+!" "/,ȋ .2"+,0,),!&3&!ģ.2") /7!"*"!&+)12/Ǿ0&+,1,!)"*+&Ǿ*ç0ů+Ǿ2/,-ǽ Grass, Günter. Mi siglo, Alfaguara, México, 2000, pp. 372 y 373.

• ȅ.2ć ,+01/2 &Ń+0"/"Ɯ"/"")21,/Ȅ • ȅ,/.2ć),!"0 /&" ,*,")Ȋ1")Ń+!" "/,ȋȄ 2. ,*"+1"+-,/.2ć")2/,!""/)ģ+"0 ,+0&!"/!,")0ģ*,),!") 2"// /ģǽ

Tema: El fin del sistema bipolar

207

La desintegración del bloque socialista +)!ć !!"ǖǞǝǕ),0-ģ0"00, &)&0101/3"0/,+2+$/3" /&0&0" ,+Ń*& 6-,)ģ1& ǽ-/)&7 &Ń+!")" ,+,*ģ0,3&ć1&0"/"Ɲ"'"+)'-/,!2 &Ń+$/ģ ,)"&+!201/&)6"+),0 &+$/"0,0!")-,) &Ń+ǽ  Ǘȡ "116 *$"0

01 /&0&00"*+&#"01Ń1*&ć+"+) )0"-,)ģ1& .2""/&+"Ɯ&"+1"Ǿ21,/&1/&6 ,//2-1ǽ

Figura 3.28

"0Ɯ)"*&)&1/"+) "+)!ć ! !"),0, %"+1ǽ

+ǖǞǝǚǾ 2+!,&'ģ)ǽ ,/ %,3))"$Ń)-,!"/Ǿ0"ļ)Ń.2"") -,6," ,+Ń*& ,),0-ģ0"00, &)&0106)!&0*&+2 &Ń+!") /" &*&"+1,&+!201/&)-/"+"Ɯ &/")Ɯ++ &*&"+1,/**"+1&01 20/,+")!"1"/&,/," ,+Ń*& ,!")-ģ0Ǿ)0*)0 ,+!& &,+"0!"3&!!")-2"), 0,3&ć1& ,6)#)1!")&"/1!"0!"*, /ç1& 0țƜ$2/ǘǽǗǝȜǽ

,/ %,31/1Ń!"&*-2)0/2+0"/&"!"/"#,/*0-/*,!&Ɯ /)" ,+,*ģǾ") 0-" 1,0, &)6)-,)ģ1& !")+&Ń+,3&ć1& ǽ+1/")0*"!&!0*ç0&*-,/1+1"0 0""+ ,+1/+ǿ))&"/ &Ń+!")" ,+,*ģǾ)!"*, /1&7 &Ń+!")0, &"!!Ǿ) /"!2 &Ń+!")-/"02-2"01,"+")$01,*&)&1/6")Ɯ+!")21,/&1/&0*,ǽ

Actividad 1. """)#/$*"+1,6/"0-,+!"ǽ La crisis soviética " ,+,*ģ0,3&ć1& 0"%))-")&$/,0*"+1""01+ !ǽ)2/, /1&0*,6) ,//2- &Ń+ %ģ+ &+3!&!, )0 "01/2 12/0 !") -,!"/ 0,3&ć1& , ȝȁȞȀ ) Ń/&1 0,3&ć1&  0"!"1ģ"+")/"1/0,Ǿ)-"+2/&6) ,+1*&+ &Ń+*&"+1)Ǿ!"+1/,!"020*2/))0!"0&)"+ &,ǽ,-,/7/"*-"7Ń)*&$/ &Ń+&*- &"+1"!"))"*+&,-/&*&! ),1/Ǿ-/Ń0-"/Ǿ)&/"6!"*, /ç1& ȝȁȞǽ +&Ń+,3&ć1& %ģ*2)1&-)& !,020 ,*-/,*&0,0-)+"1/&,0ǽ)$01,*&)&1/ ȝǽǽǽȞ ,+1/&2ģ#/"+/02!"0//,))," ,+Ń*& ,Ǿ0, &)Ǿ &"+1ģƜ ,61" +,)Ń$& ,ȝȁȞǽ,/ ) /&0&0!" "/")"06,1/,0)&*"+1,0Ǿ")%*/"-,!/ģ /"/0&12 &,+"002**"+1" ,+Ɲ& 1&300&+,0"/" &ģ3,)2*&+,00&01"+ &!")"51"/&,/ȝȁȞǽ &+$ů+0ģ*,),*ç0"), 2"+1"!")!" !"+ &0,3&ć1& Ǿ-/1"!").2"/"-/"0"+1 02-2"),Ǿ0,*"1&!,1/"*"+!0-/&3 &,+"0-/!&0&*2)/)!3"/0/")&!! ,+ ),032"),0)"0- &,6")/**"+1,+2 )"/ȝȁȞǽ Fuente: www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-140158 (consulta: 1 de noviembre de 2017).

• ȅ2ć1&-,!"-/,)"*0-/,3, /,+) /&0&0"+)Ȅ • ȅŃ*,&*$&+0.2""/)3&!!")0-"/0,+0!")),.2"0, &)&01Ȅ • ȅ2ć,-&+00,/")#/0"02/6!Ȅ

208

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

La puesta en práctica de estos cambios fueron el comienzo de revueltas en los países que conformaban el bloque socialista, quienes empezaron a manifestar sus sentimientos nacionalistas y a luchar por obtener su autonomía. En 1989 se dio el colapso de la economía soviética que produjo la caída de los gobiernos comunistas de Europa del Este. Ante la ola de acontecimientos que se propagaron con gran rapidez por los países del bloque socialista, se reunieron el presidente estadounidense George H. W. Bush y el líder soviético Mijaíl Gorbachov. Ambos mandatarios hablaron de los cambios que se estaban produciendo en Europa y sobre las nuevas relaciones entre ambos países. Esto dio inicio a una nueva era en el plano de las relaciones internacionales.

Herramientas académicas Para que entiendas mejor el cambio social que implicó la caída del Muro de Berlín, te invitamos a ver la película Adiós a Lenin (2003), de Wolfgang Becker.

Glosario refrendar. Firmar o autorizar un documento.

El 21 de noviembre de 1990, se llevó a cabo la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, en la cual participaron la Ǿ6,1/,0-ģ0"0ǽ""0/"2+&Ń+02/$&Ń)/1!"/ģ0Ǿ.2"#2"Ɯ/*!-,/ los países participantes. Cuando el presidente Bush refrendó el documento, declaró: “Hemos cerrado un capítulo de la historia. La Guerra Fría ha terminado”. La desintegración de la Unión Soviética, el desplome del bloque de los países socia)&0106) ģ!!")2/,!""/)ģ+-20&"/,+Ɯ+)&-,)/&!!!")*2+!,Ǿ / 1"rística que marcó el periodo histórico llamado Guerra Fría. Ante la ausencia de la Unión Soviética, el proyecto económico de Estados Unidos de América y sus aliados se impuso en un sistema mundial unipolar. Sin embargo, exis1"++ &,+"0.2"0",-20&"/,+"01"-/,6" 1,Ǿ"0-" ģƜ *"+1"Ǿ)0.2"ů+0,01&"nen el régimen socialista como China, Corea del Norte y Venezuela, entre otras.

Actividad 1. En grupo, elaboren una línea del tiempo de la Guerra Fría. En ella deben incluir los acontecimientos y los procesos más relevantes que ocurrieron desde 1947 hasta 1991. 2. Dividan al grupo en cinco equipos, cada uno trabajará una década. Recuerden que pueden retomar la información de esta secuencia didáctica y complementarla con información de otras fuentes. 3. Peguen la línea del tiempo en un lugar visible de su salón de clases. 4. Respondan las siguientes preguntas con base en la línea que elaboraron: • • • •

¿Qué causas ideológicas, económicas y políticas desencadenaron la Guerra Fría? ¿Por qué crees que fracasó el socialismo en el bloque liderado por la URSS? ȅ2ć, 2//&Ń ,+") -&1)&0*,6")0, &)&0*,"+")*2+!,)Ɯ+)&7/"01" ,+Ɲ& 1,Ȅ ȅ,/.2ć) ģ!!")2/,!""/)ģ+#2"2+ ,+1" &*&"+1, )3"-/")Ɯ+!") 2"rra Fría?

Tema: El fin del sistema bipolar

209

Secuencia didáctica

28

Reformas en la URSS Aprendizaje esperado: Identificarás el proceso de reforma política en la URSS conocido como perestroika.

1. Lee y responde. Queridos compatriotas, conciudadanos: Como consecuencia del escenario recién formado, la creación de la Comunidad de Estados Independientes, ceso mis actividades en el cargo de presidente de la URSS. Tomo esta decisión a partir de consideraciones basadas en principios mo/)"0ǽ "-,6!,Ɯ/*"*"+1")&+!"-"+!"+ &Ǿ)21,+,*ģ!")0+&,+"0Ǿ)0,"/+ģ!")0/"-ů)& 0Ǿ-"/,)*&0*,1&"*-,1*&ć+) preservación de la unión del Estado, la unidad del país. Los acontecimientos han seguido un curso diferente. La política que prevaleció fue la de desmembrar el país y desunir el Estado, algo con lo que no puedo estar de acuerdo [...] […] Lo más dañino de esta crisis es la desintegración de la estructura del Estado. Y hoy me preocupa que nuestra gente pierda la ciudadanía de un gran país. Las consecuencias pueden ser muy duras para todos. Me marcho dejando mi puesto con aprehensión, pero también con esperanza, […] pero estoy convencido de que, tarde o temprano, nuestros esfuerzos comunes darán sus frutos y nuestras naciones vivirán en una sociedad próspera y democrática. Les deseo lo mejor. Mijaíl Gorbachov. “Último discurso como presidente de la Unión Soviética”, 25 de diciembre de 1991. Fuente: cincodias.elpais.com/cincodias/2013/08/02/sentidos/1375444993_647399.html (consulta: 2 de noviembre de 2017).

• ¿Por qué Gorbachov menciona que en la URSS prevaleció una política de desintegración y desunión? • ȅ+.2ć ,+0&01&Ń) /&0&0).2"0"/"Ɯ"/"")21,/Ȅ • ¿Por qué piensas que Gorbachov renunció a la presidencia de la URSS? 2. Anota tus respuestas, pues te serán útiles más adelante.

Perestroika y glasnost Desde su arribo a la presidencia de la URSS, Mijaíl Gorbachov dio a conocer una serie de reformas que intentaban resolver la crisis económica y política que atravesaba el gobierno y el pueblo soviético. Estas reformas buscaban renovar y modernizar la economía y la vida política de la Unión Soviética. Sus nombres fueron perestroika (reestructuración) y glasnost (transparencia). 210

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Por su parte, el programa conocido como glasnost 1"+ģ ,*, Ɯ+)&!! !"*, /1&7/ 6 % "/ transparente la actividad del gobierno soviético, que se había convertido en un aparato burocrático que poco servía a la sociedad y cuya administración era centralizadaǾ ,//2-1"&+"Ɯ &"+1"ǽ !"*ç0Ǿ"01ů)1&*/"#,/*1*&ć+20 !.2&/&/ ,+Ɯ+7 en la población, permitiendo que hubiera libertad de expresión en los medios de comunicación masiva y, de esa manera, acabar con la censura. En general, ambas medidas estaban vinculadas y con ellas también se planteaba dar mayor autonomía a las comunidades, combatir la corrupción, mejorar el rendimiento de los trabajadores y la calidad de la producción, así como respetar las libertades civiles y poner Ɯ+)21,/&1/&0*,!")/ć$&*"+ǽ La primera medida que se tomó fue privatizar las industrias y las cooperativas. El cambio fue radical, pues, hasta ese momento, el Estado era quien decidía lo que había de producirse. La situación política se caracterizaba porque no existía división de -,!"/"0ǽ0!" &/Ǿ2+-/1&!,-,)ģ1& ,ů+& ,Ǿ")/1&!,,*2+&01Ǿ era el que controlaba las instituciones y tomaba las decisiones del Estado soviético.

Vector FX / Shutterstock.com

Con la perestroika se buscaba limitar el apoyo económico y militar que la URSS daba a otros países socialistas, así como fortalecer y favorecer que las empresas se abrieran al comercio y a la &+3"/0&Ń+"51/+'"/țƜ$2/ǘǽǗǞȜǽ

Figura 3.29 Sellos postales que hacían propaganda a la perestroika para construir una URSS más fuerte.

Glosario centralizar. Que todo dependa de un poder central. privatizar. Que pasa de manos del Estado al sector privado. política exterior. Conjunto de acciones que lleva a cabo un Estado en sus relaciones con otros Estados del mundo, que buscan en principio ")"+"Ɯ &,6")/"0-"1, a los intereses nacionales.

En política exterior se impulsó la apertura de la URSS a Occidente, es decir, se promovió la competencia de sus productos en el extranjero, para abrirse camino en el mercado mundial. Esto con la Ɯ+)&!!!".2"%2&"/"+1"+!&*&"+1,60" /+)01"+0&,nes de la Guerra Fría.

Peter Turnley / Getty Images

Esta confrontación había llevado a la URSS a consumir sus propios recursos económicos para un mayor desarrollo de la industria de las armas, desfavoreciendo a otros sectores como el agrícola y el industrial. Finalmente, la situación política y la parálisis económica que ve+ģ+#" 1+!,)-ģ0!"0!"),0ļ,00"1"+1Ǿ-/Ɯ+)"0!")!ćcada de 1980 ya era insostenible.

Figura 3.30 Mijaíl

Sin embargo, Gorbachov no calculó los alcances y las repercusiones que tendrían las reformas, así que la apertura comercial desencadenó una crisis económica y política ů+*ç00"3"/țƜ$2/ǘǽǘǕȜǽ

Gorbachov fue el ů)1&*,-/"0&!"+1" de la URSS.

Tema: El fin del sistema bipolar

211

MIKE ABRAHAMS / ALAMY / Latinstock México

Esto trajo como consecuencia el estancamiento económico del país, lo cual repercutió en el nivel de vida de la población, que se vio afectada por la escasez y el alza de precios en los productos de uso cotidiano. Esta situación desencadenó un gran desconten1,0, &)țƜ$2/ǘǽǘǖȜǽ

Figura 3.31 La perestroika agudizó la

escasez de alimentos.

"/"+/")&!!2+01!,&+1"$/!,-,/.2&+ "/"-ů)& 0 con más de cien lenguas, en las que convivían diversas religiones y costumbres. El antiguo poder centralizado del gobierno soviético sometía las constantes tensiones étnicas y religiosas que ponían en peligro su unidad. Sin embargo, el periodo entre 1988 y 1990 estuvo dominado por movimientos nacionalistas en toda la Unión Soviética. Los partidos comunistas de Georgia, Letonia, Estonia, Moldavia, Uzbekistán, Azerbaiyán y Lituania declararon su independencia de la Unión Soviética y Mijaíl Gorbachov luchó por evitar la desintegración.

Glosario referendo. Mecanismo de participación ciudadana en el que se someten al voto popular leyes o cambios administrativos.

El 17 de marzo de 1991 se organizó un referendo para conservar la unidad en la URSS; no obstante, la mayoría votó por crear una Fe!"/ &Ń+20ǽ&+"*/$,Ǿ)0/"-ů)& 0.2"%ģ+-/, )*do su independencia no participaron en la consulta.

Mapa 7. Fin de la URSS y surgimiento de la Federación Rusa OCÉANO ÁRTICO

11

54

Estonia

10 Polonia Belarús 9 8 Ucrania Rumania 7

Federación Rusa

6 Kazajstán

1 3 2

Turkmenistán

700

1 400

Kirguistán

L E Y E N D A 2 100km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

212

Corea del Norte

Tayikistán

Escala 1 : 70 000 000 0

Mongolia

Uzbekistán

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Federación Rusa Países miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) Países no miembros de la CEI Antiguos países socialistas Ex-URSS

1. Georgia 2. Azerbaiyán 3. Armenia 4. Letonia 5. Lituania 6. Moldavia 7. Bulgaria

8. Hungría 9. Eslovaquía 10. Rep. Checa 11. República Democrática Alemana

En agosto de 1991, los conservadores centralistas intentaron tomar el poder y arrestaron a Gorbachov, quién recibió el apoyo del presidente ruso Boris Yeltsin, antiguo colaborador de su gabinete.

Roger Viollet / Getty Images

+1")&*-,0&&)&!!!"2+&Ɯ  &Ń+6 ,+")+2+ &,!".2"020lida evitaría el derramamiento de sangre, Mijaíl Gorbachov delegó el poder en Boris Yeltsin, quien creó la Comunidad de Estados Inde-"+!&"+1"0Ǿ%" %,.2"-20,Ɯ+)ǽ En diciembre de 1991, uno de los grandes países que marcaron el siglo XX y uno de los Estados más poderosos dejó de existir. 0ģǾ)!&3&0&Ń+!")*2+!,"+!,0$/+!"0),.2"0))"$Ń02Ɯ+Ǿ), .2" 0&$+&Ɯ  ") + &*&"+1, !" 2+ +2"3, ,/!"+ *2+!&)ǽ + ") *-ǜ-2"!"03"/),0 *&,0$",$/çƜ ,0.2"&*-)& Ń"01!&0,)2 &Ń+ǽ

Figura 3.32 Boris Yeltsin abrió las fronteras rusas al capitalismo.

Aunque la perestroika fue considerada la razón principal de la desintegración de la URSS y de la caída del bloque de los países socialistas, su implementación trajo consigo la democratización de su sociedad y grandes cambios en la política internacio+)Ǿ ,*,")Ɯ+!") 2"// /ģ6!") //"//**"+1&01țƜ$2/ǘǽǘǗȜǽ

Herramientas académicas /.2" ,*-/"+!0")0&$+&Ɯ !,!")-"/"01/,&(6")-/, "0,!"!"0&+1"$/ &Ń+ del bloque socialista, te invitamos a ver el documental My Perestroika (2010), de Robin Hessman, en el que podrás observar cómo afectaron a la sociedad las reformas implementadas por Mijaíl Gorbachov.

Actividad 1. !"+1&Ɯ "+)0" 2"+ &),0 *&,0" ,+Ń*& ,0Ǿ-,)ģ1& ,060, &)"0.2", 2//&"/,+"+ la URSS a partir de la implementación de la perestroika. 2. Organiza tu información en un mapa conceptual que explique en qué consistió cada cambio y su impacto en la organización de la URSS. • Recuerda que en los mapas conceptuales la información se presenta en orden de importancia y se usan conectores lógicos como dio origen a, que provocó, que logró el, entre otros. 3. Discute con tu grupo las siguientes preguntas: • ¿Cómo contrastaron las reformas de la perestroika con el modelo económico socialista que había adoptado la URSS? • ¿Qué repercusiones sociales tuvo la perestroika? • ¿Qué papel tuvieron las reformas de Gorbachov en el derrumbe de la URSS? 4. Retoma tus notas de la actividad de inicio y escribe en tu cuaderno tus conclusiones.

Tema: El fin del sistema bipolar

213

Secuencia didáctica

29

Movimientos democratizadores en Europa del Este Aprendizaje esperado: Identificarás la importancia de los movimientos democratizadores en los países del Este para la disolución del bloque soviético.

1. Lee el fragmento y responde en tu cuaderno. Octubre, un mes agitado en la historia […] En 1989 estalló […] el Otoño de las Naciones, una ola revolucionaria que recorrió Europa Central y Oriental en octubre, desencadenando el derrocamiento de los Estados socialistas de estilo soviético dentro del espacio de unos meses. La agitación política comenzó en Polonia, y condujo a una oleada de revolu&,+"00,/"1,!,- ģƜ 0"+)"*+&/&"+1)Ǿ%" ,0),3.2&Ǿ 2+$/ģ 62)$/&ǽ2*+&#2"")ů+& ,-ģ0!")),.2"!")01".2"!"//, Ń3&,lentamente a su régimen comunista y ejecutó a su jefe de Estado. Las revoluciones de 1989 cambiaron enormemente el equilibrio del poder en el mundo y marcaron, junto con la subsecuente disolución de la Unión ,3&ć1& Ǿ")Ɯ+)!") 2"// /ģ6")-/&+ &-&,!")"/!",0$2"// /ģ que desencadenó en la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Fuente: www.elintra.com.ar/sociedad/2017/10/9/octubre-agitado-historia-106453.html (consulta: 4 de noviembre de 2017).

• ¿Qué consecuencias tuvo el Otoño de las Naciones? • ¿En qué país comenzó esa ola revolucionaria? • ¿Cómo afectaron estas revoluciones la organización política de Europa?

Revoluciones democráticas en Europa del Este Las reformas que puso en marcha Mijaíl Gorbachov no solo causaron la desintegración de la URSS, sino también de todo el bloque de países socialistas, los cuales es123&"/,+',)&+Ɲ2"+ &!")+&Ń+,3&ć1& !2/+1") 2"// /ģǽ +ǖǞǝǞǾ0"&+& &Ń")1,ļ,!")0 &,+"0Ǿ.2"0"/"Ɯ"/")0/"3,)2 &,+"0.2"02"!&"/,+"+2/,-!")01"6.2"-20&"/,+Ɯ+),0$,&"/+,0 ,*2+&010!""0,0 países, que una vez fuera de ese sistema, comenzaron su transición a la democracia. 010/"3,)2 &,+"01*&ć+#2"/,+-/1"!")Ɯ+!")&-,)/&!!6Ǿ-,/ ,+0&$2&"+te, de la Guerra Fría. Además, junto con la desintegración de la URSS, que ocurrió !,0ļ,0*ç01/!"Ǿ0,+ ,+0&!"/!,0),0 ,+1" &*&"+1,0*ç0&*-,/1+1"0!"Ɯnales del siglo XX. La crisis económica y política de la URSS que afectó de manera directa a los países del bloque socialista, así como las nuevas reformas, fueron un marco favorable para que resurgieran los nacionalismos entre los países del bloque. 214

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Estos movimientos reclamaron su deseo de independencia y se fueron propagando por toda Europa del Este, lo que provocó en corto tiempo, para sorpresa del mundo, la caída de los gobiernos comunistas y el establecimiento de gobiernos favorables al modelo económico de Occidente: el capitalismo. Concretamente en Lituania, Letonia y Estonia, países bálticos que exigían democracia y autodeterminación nacional, proclamaron su autonomía. 1/0 /"-ů)& 0 0,3&ć1& 0 0&$2&"/,+ ") *&0*, camino, hasta la desintegración de la URSS, para !/-0,),*2+&!!!"01!,0 +!"-"+!&"+1"0ț ȜțƜ$2/ǘǽǘǘȜǽ

Figura 3.33

Primeros procesos revolucionarios El primer país que inició el proceso revolucionario fue Polonia en 1988, cuando comenzaron a estallar las protestas populares.

La bandera de la CEI simboliza la asociación entre Estados iguales y los postes representan a sus miembros.

Esa nación vivía una fuerte crisis económica y el gobierno comunista intentó aumentar los precios de los alimentos. Fue entonces cuando sobrevino una serie de huelgas que obligó al gobierno a negociar acuerdos con Solidaridad, el sindicato que había surgido en 1980. 01,0&$+&Ɯ Ń")/" ,+, &*&"+1,)"$)!"!& %,0&+!& 1,6")&+& &, de un proceso de transformación democrático para Polonia. Al año siguiente, los comunistas perdieron las elecciones ante un candidato del sindicato de Solidaridad: Tadeusz Mazowiecki. En Hungría, en cambio, el proceso de democratización fue diferente. En este país fueron los propios miembros del Partido Comunista quienes lucharon para que se diera la apertura política a otros partidos, lo que lograron en 1989. Finalmente, un año después, se trazaron los acuerdos para que las elecciones presidenciales se realizaran mediante el sufragio universal. Por su parte, en Checoslovaquia se dio la Revolución de Terciopelo, .2"#2"&+Ɲ2&!-,/")1/&2+#,!")0/"3,)2 &,+"0!",1/,0-ģ0"0!") bloque socialista y la caída del Muro de Berlín. Todo esto tuvo como ,+0" 2"+ &.2")0-/,1"010"+!& %,-ģ00"&+1"+0&Ɯ /+ǽ

Glosario sufragio universal. Sistema electoral en el que todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a votar, sin importar su condición o género, de modo que quien gobierne lo haga realmente por acuerdo de todo el pueblo.

Las movilizaciones masivas fueron encabezadas por el grupo opositor Foro Cívico, liderado por Václav Havel, las cuales obligaron a renunciar a la dirigencia comunis1ǽ 3")0" ,+3&/1&Ń"+ǖǞǞǗ"+")ů)1&*,-/"0&!"+1"!"%" ,0),3.2&Ǿ-ģ0.2"0" ,+3"/1&/ģ)ļ,0&$2&"+1""+)"-ů)& %" ǽ +)"-ů)& "*, /ç1& )"*+țȜǾ)0*+&#"01 &,+"0-,-2)/"0*2)1&tudinarias, los movimientos revolucionarios en los países vecinos del bloque comunista y las presiones internacionales obligaron a renunciar Erich Honecker como jefe de Estado en octubre de 1989. Tema: El fin del sistema bipolar

215

Glosario

Christopher Pillitz / In Pictures Ltd. / Getty Images

democratización. Proceso político por el que una sociedad que tuvo un gobierno autoritario cambia a otro en el que el poder es ejercido por los ciudadanos. diferenciación étnica. 0 2+!,0" "+1ů) distinción entre grupos humanos que comparten nacionalidad, tradiciones y cultura, sin importar que dichos grupos convivan en el mismo territorio.

El 9 de noviembre del mismo año se dio la orden de abrir el Muro de "/)ģ+60"&+& &Ń)/"2+&Ɯ  &Ń+-,)ģ1& )"*+ǽ&+"*/$,Ǿ) ģ!!")2/,+,0,),0&$+&Ɯ Ń-/)"*+&6-/")*2+!,") Ɯ+!") 2"// /ģǾ0&+,.2"1*&ć+-20,Ɯ+),0$,&"/+,0 ,munistas de Europa del Este. Ese fue el caso de Bulgaria, donde se obligó al gobierno comunista de Todor Yivkov a renunciar. Unos días después, el nuevo gobierno comenzó la democratización de la vida política del país. La caída de los gobiernos comunistas de Polonia, Checoslovaquia, 2+$/ģǾ ) "-ů)&  "*, /ç1&  )"*+ 6 2)$/& 0" !&, !" *+"/- ģƜ ǽ&+"*/$,Ǿ+,02 "!&Ń0ģ"+,1/,0-ģ0"0ǽ

Procesos revolucionarios violentos En Rumania, la revolución se efectuó de manera violenta debido a que las manifestaciones de la población contra el gobierno de Nicolae Ceaucescu sufrieron una sangrienta represión, lo que avivó di%0-/,1"010Ǿ ,+3&/1&ć+!,0""+2+/"")&Ń+-,-2)/țƜ$2/ǘǽǘǙȜǽ El 22 de diciembre de 1989, Ceaucescu fue detenido cuando huía y, tres días después, fue ejecutado junto con su esposa. Siete días más tarde se formó un gobierno provisional, que quedó en manos del Frente de Salvación Nacional (FSN). Este gobierno ejerció un férreo control político que impedía otras opciones políticas; las medidas se caracterizaban por ser autoritarias. Por tanto, el tránsito de Rumania a la democracia ha sido el más difícil entre los países que conformaron el bloque comunista.

Figura 3.34

La rebelión del pueblo rumano duró solo diez días, en la que murieron un millar de personas.

Yugoslavia, por su parte, también enfrentó un proceso complicado, en el que la desintegración se debió al derrumbe del comunismo. Desde 1980, tras la muerte de su dirigente Josep Broz “Tito”, que había logrado congregar a varios pueblos en territorio yugoslavo, surgieron las diferencias étnicas y religiosas. En 1990, los comunistas se vieron obligados a dejar el poder y se celebraron elec&,+"0"+)00"&0/"-ů)& 0.2" ,+#,/*+)#"!"/ &Ń+Ǿ)0 2)"0!" )//,+ su independencia y dieron paso a la desintegración de Yugoslavia, y a la guerra que durante diez años sostendrían a causa de las diferencias étnicas. De esta desintegración surgieron nuevos países: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Serbia y Montenegro.

Herramientas académicas Para saber más sobre la guerra étnica que se vivió después de la desintegración de Yugoslavia, te invitamos a ver el video del siguiente enlace: www.esant.mx/fasema1-018 (consulta: 4 de noviembre de 2017).

216

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Desintegración de la URSS

Durante cuarenta y cinco años, la bipolaridad del planeta marcó las relaciones de los países desde la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, que tenían que elegir entre seguir uno u otro modelo económico, ideológico y político, totalmente opuestos. Con la desintegración del bloque socialista, el mundo se preguntaba cuál sería el nuevo orden mundial y la respuesta llegó pronto. La caída de la URSS situó a EUA como una potencia hegemónica; de modo que el mundo pasó de ser bipolar a unipolar țƜ$2/ǘǽǘǚȜǽ Además, el sistema capitalista quedó como dominante aunque, en la actualidad, no ha podido resolver los problemas de desempleo, pobreza y marginación que sufren millones de personas. ) ,+3"/1&/0""+)ů+& 02-"/-,1"+ &60&++&+$ů+-ģ0.2"0")" oponga, Estados Unidos de América no ha dejado de intervenir en ),0!&#"/"+1"0 ,+Ɲ& 1,0.2"%+02/$&!,!"0!"Ɯ+)"0!")0&$), hasta nuestros días.

Shutterstock.com

+ǖǞǞǖǾ ,+)!"0&+1"$/ &Ń+!")+&Ń+!""-ů)& 0, &)&010 Soviéticas (URSS) y del bloque socialista, concluyó la Guerra Fría y la división del mundo en dos grandes bloques.

Figura 3.35 Estados Unidos de América se

,+3&/1&Ń"+)ů+& -,1"+ &Ɯ+)"0!") siglo XX.

Herramientas académicas Te recomendamos la lectura de Volver a Bosnia, de Juan Cruz Iguerabide, libro que narra la huida de un joven y su familia durante la guerra !",0+&ǽů0 ),"+12 Biblioteca Escolar.

Actividad 1. En parejas, elijan alguno de los países que surgieron en Europa con los movimientos nacionales de 1989. 2. Investiguen dónde se ubican, en qué fecha comenzó su movimiento de independencia, cuándo la lograron, cuál es su bandera y qué tipo de gobierno tienen actualmente. 3. Dibujen en una cartulina la bandera de cada país y péguenlas en el salón para que cada pareja exponga su información. Comenten con sus compañeros: • ¿Cuáles fueron las causas de las revoluciones de 1989 en los países del bloque socialista? • ¿Cuál fue la relevancia de estos movimientos para el mundo? • ȅŃ*, ,+1/&26"/,+) ģ!!")6 Ń*,-20&"/,+Ɯ+)*2+!,&-,)/Ȅ 4. En la actividad de inicio se menciona que las revoluciones de 1989 “cambiaron el equilibrio del poder en el mundo”: • ¿Cómo relacionan esta frase con la información que tienen sobre el tema? 5. Anoten sus respuestas en su cuaderno.

Tema: El fin del sistema bipolar

217

Secuencia didáctica

30

Los tratados económicos y las áreas de libre comercio Aprendizaje esperado: Reconocerás la importancia de los tratados económicos y las áreas de libre comercio en la globalización.

1. Observa las imágenes y responde.

Figura 3.36 Productos de uso cotidiano.

• ȅ2ć-/,!2 1,0&!"+1&Ɯ 0"+)0&*ç$"+"0Ȅ&1&"+"0)$2+,!"")),0Ǿ/"3&0 dónde fueron fabricados. • ¿Sabes cómo llegaron estos productos a tu comunidad? • ¿Cómo imaginas que sería tu vida sin estos? • ¿Ha mejorado la economía mundial con la llegada de productos de todas partes del planeta? • ȅ,+0&!"/0.2"1,!,0),0-ģ0"00""+"Ɯ &+!")*&0**+"/Ȅȅ,/.2ćȄ

Un mundo globalizado Al concluir la Guerra Fría, debido a la incorporación de millones de personas a la economía capitalista, el proceso de integración económica, política y cultural del mundo conocido como globalización se aceleró.

Glosario -&1)"0Ɯ++ &"/,0ǽ Dinero que ha sido ahorrado y transferido a un *"/ !,Ɯ++ &"/,-/ obtener intereses.

218

En la actualidad, el mundo globalizado se caracteriza por ser un espacio sin fronteras, no de forma literal sino virtual, porque estamos permanentemente conectados por medio de una red satelital y de cables transoceánicos que transmiten en tiempo real imágenes, sonidos, textos y noticias de todo el mundo. 01 ,+"5&Ń+Ǿ.2"-,!"*,0"01)" "/-,/ +1"/+"1Ǿ0&*-)&Ɯ ) labor de las personas, incluso desde los lugares más apartados. Por ejemplo, gracias a esta red se facilita el movimiento de capita)"0Ɯ++ &"/,0.2"!&/&,1/+0Ɯ"/"+)0-"/0,+0ǽ

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

En el siglo XXI, que es la época en la que vivimos, podemos decir que por primera 3"7Ǿ),0&+!&3&!2,0Ǿ),001!,06),0 -&1)"0Ɯ++ &"/,00""+ 2"+1/+ ,+" 1!,0 entre sí de manera plena. La forma es relativamente sencilla, ya que por medio de una enorme red informática y de telecomunicación se genera un intercambio constante de información.

Organismos financieros internacionales La globalización ha cambiado radicalmente la vida diaria de las personas que viven en las ciudades, al incrementar la riqueza de algunos sectores y la marginación de muchos otros. Esa es la razón por la que algunos países han contado con el respaldo de algunas ,/$+&7 &,+"0.2"1&"+"+ )/,0Ɯ+"0 ,*"/ &)"0Ǿ ,*,3"/"*,0 a continuación. )Ɯ+)&7/)"$2+! 2"//2+!&)Ǿ),0-ģ0"0 -&1)&010*ç0 -,!"/,0,0 /"/,+!,0&+01&12 &,+"0Ɯ++ &"/0ǿ") ,+!,,+"1rio Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), con el propósito de fomentar la cooperación y evitar una crisis económica similar a la que ocurrió en 1929.

Herramientas académicas Te recomendamos la lectura de El mundo hoy de Estrella Burgos y Luci Cruz en la que encontrarás la explicación de algunos conceptos que estás estudiando en este trimestre. ů0 ),"+12&)&,1"  Escolar.

Para sostener esas organizaciones, cada país miembro debía aportar cierta cantidad de oro o dólares para garantizar la estabilidad de su moneda y poder solicitar prés1*,0)  Ǿ ,+), 2)020Ɯ++70.2"!+ ,*-/,*"1&!0)0/" ,*"+!ciones de esta institución. Actualmente, 189 países conforman el Fondo Monetario Internacional, cuyo objetivo principal es facilitar el comercio entre países, favoreciendo el intercambio entre las monedas del mundo. Sin embargo, este organismo no ha logrado implementar políticas reales para una integración económica equitativa, ya que favorece a los países ricos y perjudica a los pobres. Para regular y propiciar la creciente integración económica, las naciones han establecido nuevos acuerdos económicos o se han integrado a organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La OCDE, fundada en 1991, tiene el propósito de propiciar el crecimiento económico y elevar los niveles de vida de los habitantes de los países que la conforman, al man1"+"/2+"01&)&!!Ɯ++ &"/ǽ Para ello, proporciona estadísticas sobre el comportamiento de la economía mundial y recomienda a los gobiernos algunas medidas para aprovechar el comercio internacional y la inversión extranjera. ,/02-/1"Ǿ)02/$&Ń"+ǖǞǞǚ ,+)&+1"+ &Ń+!"$&)&7/6/"$)*"+1/Ǿ!" manera igualitaria y transparente, las transacciones comerciales entre los 164 países que la conforman, entre ellos, México. Tema: La globalización

219

Su función es servir de foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales y resuelven sus diferencias, lo que ha ayudado a evitar guerras comerciales e impedir que los países obstaculicen el comercio internacional.

Glosario arancel. Contribución económica que un Estado exige a los productos importados. interdependencia. Que depende de una o más cosas o personas.

Hasta 2017, había ciento sesenta acuerdos que reglamentaban el comercio internacional, estableciendo aranceles para algunos productos, así como mecanismos para el intercambio comercial.

Los tratados económicos

Con la globalización, las mercancías pueden circular libremente, ,+0,)&!+!,) /" &Ń+!"2+*"/ !,ů+& ,ǽ0" ,+,*ģ0!"),0!&01&+1,0-ģses se conectan por un sistema de interdependencia con las economías locales. 01,0&$+&Ɯ .2"1,!0)0" ,+,*ģ0+ &,+)"06), )"0"01ç+ ,+" 1!0"+1/ ellas y, a su vez, forman parte de un enorme sistema global. Por ello, la globalización %$"+"/!,.2"")*"/ !,0"*ç0Ɲ"5&)"61,1)*"+1"&"/1,ǽ,,01+1"Ǿ)0 repercusiones no se han hecho esperar. En el sector laboral, la producción, distribución y comercialización de productos se encuentra en manos de empresas transnacionales que emplean trabajadores, tecnología y materias primas de distintas partes del mundo. De manera que un solo artículo se manufactura en diferentes países y en cada uno se lleva a cabo una etapa del proceso de fabricación, como puedes ver en el mapa 8, con el proceso de producción de un automóvil. Mapa 8. La producción global de un automóvil Caja de cambios

Diseño OCÉANO ÁRTICO

Piezas de motor

Cables

CANADÁ

ALEMANIA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA OCÉANO ATLÁNTICO MÉXICO VIETNAM OCÉANO ÍNDICO

OCÉANO PACÍFICO

FILIPINAS OCÉANO PACÍFICO

CHILE

OCÉANO ANTÁRTICO Ensamblado

Escala 1 : 370 000 000 0

3 700

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

220

Parabrisas L E Y E N D A

7 400 km

Países involucrados en la fabricación de un automóvil

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Llantas

Esto ha llevado a que, desde la década de 1960, comenzaran a establecerse diversos tratados comerciales para propiciar la integración económica. Un ejemplo es el Tratado de Libre Comercio (TLC). El TLC es un acuerdo entre dos o más países que tiene como objetivo crear un área de libre tránsito entre servicios y mercancías. En la mayoría de los casos no se aplican aranceles a los productos que circulan dentro del área donde está vigente el tratado. ,/"'"*-),Ǿ")/1!,!"&/",*"/ &,!"*ć/& !"),/1"ț,ƞǾ por sus siglas en inglés), que entró en vigor en 1994, ha creado un mercado más abierto entre México, Canadá y Estados Unidos de América. Sin embargo, este es- &,%1/ģ!,1+1,"+"Ɯ &,0 ,*,-/,)"*0" ,+Ń*& ,0ǽ Uno de los problemas para México, generados por el TLCAN, es contar con mano de obra barata pero la paga que reciben los trabajadores no es proporcional a la ganancia que tienen las empresas por sus productos. Sin embargo, esto permite a nuestra nación ser atractiva para países inversionistas, que tienen como principal objetivo la exportación hacia Estados Unidos de América y Canadá. ,/02-/1"Ǿ),0-ģ0"0!") 2"+ !") ģƜ ,Ǿ.2"0,+1,!,0.2")),0 ,+ ,010"&0)0"+"), ć+, ģƜ ,Ǿ 2"+1+ ,+3/&0,/$+&7 &,+"0 1&30Ȁ)*ç0 &*-,/1+1""0") ,/,!",,-"/ &Ń+ ,+Ń*& 0&Ȓ ģƜ ,țȜǾ") 2)% generado un espacio de diálogo para facilitar posibles tratados o alianzas entre sus naciones miembros. Se caracteriza por la desigualdad de sus miembros Mercado único, economías integradas por miembros

Tratado de libre comercio de América !"),/1",ƞ

Norteamérica, Canadá, EUA y México

Unión Europea (28 países)

Los grandes de la economía mundial actual

La cuenca del Pacífico

Foro económico de Asia-Pacífico

Norteamérica + Japón + China + Dragones asiáticos: Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán

Tema: La globalización

221

La Unión Europea (UE) es otro ejemplo de tratado que abordaremos con mayor detalle más adelante. Entre los veintiocho Estados miembros que la conforman se ha creado un área de libre mercado, donde las mercancías y los individuos pueden circular libremente utilizando la misma moneda.

Glosario desigualdad social. Situación socioeconómica por la que un grupo o minoría recibe un trato siferente por parte de un individuo u otro grupo.

Sin embargo, esta área ha sufrido mucho, considerando que se han integrado en un mismo bloque economías muy distintas, como Alemania y Grecia. Esta diferencia entre distintos modelos económicos ha generado grandes problemas.

Por ejemplo, en varias ocasiones, Grecia ha recibido el apoyo de la UE para no caer en un paro económico total. Sin embargo, este apoyo constante de los países ricos hacia las naciones pobres ha traído consigo un fuerte malestar interno en las naciones que brindan la ayuda. Ɯ/*!"2+1/1!, ,*"/ &)-2"!"# &)&1/")&+1"/ *&,!"!"1"/*&+!,0 productos o mercancías; sin embargo, los países que integran un bloque están re2+&!,0-,/.2"1&"+"+&+1"/"0"0" ,+Ń*& ,0"+ ,*ů+6),0!"Ɯ"+!"+ǽ Como sea, tratados comerciales, bloques económicos y áreas de libre comercio han generado una enorme riqueza distribuida solo entre unas cuantas personas, lo que ha ocasionado severos problemas de desigualdad social. +)0!ć !0*ç0/" &"+1"0Ǿ)Ɯ/*!"1/1!,0 ,*"/ &)"0%0&!,!"1"/*&nante para crear áreas de libre tránsito de mercancías, capitales y, en algunos casos, como en la Unión Europea, de personas. En el mapa 9 puedes observar algunos de los principales bloques económicos del mundo. Mapa 9. Principales acuerdos comerciales de México OCÉANO ÁRTICO

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO PACÍFICO OCÉANO ÍNDICO

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ANTÁRTICO

L E Y E N D A

Escala 1 : 360 000 000 0

3 600

7 200

10 800 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

222

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Principales acuerdos firmados por México (fecha) Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994) Costa Rica (1995) Grupo de los Tres (1995) (Venezuela salió en 2006)

Nicaragua (1999) Chile (1999) Tratado con la Unión Europea (2000) Israel (2000) Acuerdo de Asociación con Japón (2006)

La formación de nuevas potencias Como ya has estudiado, las industrias buscan mano de obra barata para elaborar sus productos. Por ello, gracias a la globalización económica y a la transferencia masiva de capitales, los países asiáticos se vieron favorecidos. Japón fue el primer país oriental que mostró un importante crecimiento, aun en el contexto de la Guerra Fría y con la ayuda de EUA. En la década de 1980, con la liberalización del mercado, los cuatro dragones del este asiático (Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong) tuvieron un gran desarrollo económico. India, es otro país que no ha quedado fuera de este crecimiento. Dentro de ese país se encuentra Electronics City (Ciudad Electrónica), uno de los principales centros mundiales de producción informática y electrónica a bajo costo. Este país ha apostado mucho a la formación de recursos humanos, sobre todo de ingenieros, que han desempeñado un papel importante en el desarrollo tecnológico. China compite para ser la primera potencia económica mundial a pesar de estar gobernada por un partido comunista. Sin embargo, el modelo económico que se implementó es un capitalismo controlado por el gobierno, que vigila y reglamenta el mercado. Todo esto parece contradictorio, pero ha resultado funcional, considerando el crecimiento que ha tenido en décadas recientes.

Actividad 1. Analiza la información que se muestra en la tabla y responde. Tabla 2. Tratados comerciales de México con otras naciones Tratado

Países miembros

Entrada en vigor

TLCAN TLC-G3 TLC México-Costa Rica

EUA y Canadá Colombia y Venezuela Costa Rica

1 de enero de 1994 ǖ!""+"/,!"ǖǞǞǚ ǖ!""+"/,!"ǖǞǞǚ

TLC México-Bolivia TLC México-Nicaragua

Bolivia Nicaragua

ǖ!""+"/,!"ǖǞǞǚ 1 de julio de 1998

TLC México-Chile TLCUEM TLC México-Israel TLC México-Triángulo norte TLC México-AELC TLC México-Uruguay

Chile Unión Europea Israel El Salvador, Guatemala y Honduras Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza Uruguay

1 de agosto de 1999 1 de julio de 2000 1 de julio de 2000 ǖǚ!"*/7,!"ǗǕǕǖ 1 de julio de 2001 ǖǚ!"'2)&,!"ǗǕǕǙ Secretaría de Economía, México, 2017.

• ¿Cuál es la importancia de la relación comercial de México con otros países? • ¿Crees que existan consecuencias negativas para México al participar en estos tratados? • ¿Por qué México está impulsando otras áreas comerciales fuera del TLCAN?

Tema: La globalización

223

Los contrastes sociales La desigualdad económica y social ha aumentado mucho a partir de que la economía mundial depende del funcionamiento de las economías de todas las naciones. Desde la segunda mitad del siglo XX se ha creado, sobre todo en Europa Occidental, un modelo de Estado social enfocado en la creación y consolidación de servicios para los ciudadanos. En particular se garantizaron la educación básica y la 02-"/&,/Ǿ0"/3& &,00+&1/&,0-ů)& ,0!" )&!! y asistencia en caso de perder el empleo. Figura 3.37

La zona de Santa Fe, representa la desigualdad entre la riqueza y la pobreza de la Ciudad de México.

Todo esto ha generado un fuerte crecimiento de la economía o milagro económico, que no solucionó los problemas de pobreza, pero que, en general, fortaleció a la clase media, aumentando su poder adquisitivo.

Glosario clase media. Individuos que permanecen en un contexto socioeconómico intermedio, los cuales obtienen sus ingresos del trabajo que desarrollan.

&+"*/$,Ǿ)Ɯ+)&7/) 2"// /ģǾ*2 %,0-ģ0"0-,/"0#2"ron abandonados y olvidados por los países desarrollados, que no consideraron relevante una alianza con estas naciones; por tanto, !"0!"Ɯ+)"0!")0&$),Ǿ-"0/!")!"0//,))," ,+Ń*& ,Ǿ"!2 1&3,Ǿ1" +,)Ń$& ,6 &"+1ģƜ ,!")$2+,0-ģ0"0Ǿ") ,+1/01"0, &) "+1/"/& ,06-,/"0%2*"+1!,țƜ$2/ǘǽǘǜȜǽ +ǗǕǖǜǾ0"$ů+2+,/$+&0*,+,$2"/+*"+1)))*!,5#*Ǿ)0 ocho personas más ricas del mundo poseían la misma riqueza que la mitad más pobre de toda la población mundial. Es decir, ocho individuos tenían el mismo patrimonio que 3 600 millones de personas juntas.

Incluso en los países ricos ha aumentado la desigualdad social; por ejemplo, en el caso de Estados Unidos de América, los salarios que reciben un ejecutivo y un obrero de una misma empresa son muy diferentes, pues el primero puede llegar a ganar cientos de dólares más de lo que gana el segundo. "$ů+ &,+"0+&!0Ǿ"+ǗǕǖǜǾ"+1/"),0 2/"+16, %,-ģ0"0*ç0-,/"0!") *2+!,Ǿǜǚʢ0""+ 2"+1/+"+9#/& ǽ"-ů)& "+1/,#/& +"0)+ &Ń+*ç0 -,/"6Ǘǚʢ!"02-,) &Ń+%0&!,,)&$!+!,+/")-ģ0 20!")$2"rra civil que ahí se desarrolla. +)4&Ǿ*ç0!"ǚǕʢ!"02-,) &Ń+3&3""+-,/"7"51/"*Ǿ-2"00,/"3&3" ,+*"+,0!"ǖǽǗǚ!Ń)/"0-,/!ģǾ!"*,!,.2""0 ,+0&!"/!,")0"51,-ģ0*ç0 pobre del mundo.

Herramientas académicas Si deseas saber cuáles son los diez paisajes más pobres del mundo, te invitamos a consultar la liga: www.esant.mx/fasema1-019 (consulta: 6 de noviembre de 2017).

224

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

0ģǾ")-/&*"/*2+!,0&$2" 2*2)+!,/"+1&)&!!-,/*"!&,!" )0&+3"/0&,+"01" +,)Ń$& 0Ǿ*&)&1/"06"+infraestructuraǾ*&"+1/0.2""+)0+ &,+"0-,/"0!"9#/& Ǿ0&,*ć/& 1&+)0 !"2!0 2*2)!06")%*/"+,)"0-"/*&1"+2+ /" &*&"+1,ǽ ,0-ģ0"0!")-/&*"/*2+!,0,++ &,+"0.2"%+) +7!,2+ )1,ģ+!& "!"&"+"01/-/02-,) &Ń+60" / 1"/&7+-,/!&0#/21/!""5 ")"+1"00"/3& &,0"!2 1&3,0Ǿ0+&1/&,0Ǿ0, &)"06!" 2+!&01/&2 &Ń+".2&)&/!!")/&.2"7ǽ

Glosario infraestructura.,+'2+1, !"0"/3& &,06")"*"+1,0 -/.2"#2+ &,+"2+-ģ0ǽ

&"+1/01+1,Ǿ),0-ģ0"0!")1"/ "/*2+!,0" / 1"/&7+-,/1"+"/2+*-)&,0" 1,/!")-,) &Ń+"+-,/"7Ǿ2+" ,+,*ģ!"-"+!&"+1"!")0"5-,/1 &,+"0!" *1"/&0-/&*062+!&01/&2 &Ń+!")/&.2"7"+)0*+,0!"-, 0-"/0,+0ǽ

Herramientas académicas &!"0"00"/*ç00,/"!"0&$2)!!6)!"Ɯ &"+1"/"-/1& &Ń+!")/&.2"7"+ ")*2+!,Ǿ)""")/1ģ 2),.2""+ ,+1//ç0"+")0&$2&"+1""+) "ǿ444ǽ"0+1ǽ*5ȡ fasema1-020 ț ,+02)1ǿǛ!"+,3&"*/"!"ǗǕǖǜȜǽ

Actividad 1. En parejas, elaboren una tabla como la del ejemplo, en la que anotarán las consecuencias positivas y negativas para los países que han participado en tratados económicos globales. Consecuencias Positivas

Negativas

a)  /" &Ń+!"+2"3,0"*-)",0

a) )2*"+1,!"*+,!",//1

b)

b)

c)

c)

d)

d)

e)

e)

2. Respondan en su cuaderno: • ȅ2ç)"0)&*-,/1+ &!"),01/1!,0 ,*"/ &)"0"+)3&! ,1&!&+!")0-"/0,+0Ȅ • ȅŃ*,0"%+#,/1)" &!,)0/") &,+"0&+1"/+ &,+)"06)" ,+,*ģ!"),0-ģ0"0-/1&/!"))&/" ,*"/ &,Ȅ • ȅŃ*, % 0&!, ) !&01/&2 &Ń+ !" ) /&.2"7  -/1&/ !" ),0 1/1!,0 ,*"/ &)"0 "+ ")*2+!,Ȅ • ȅ2ć,-&++0,/""01,Ȅ 3. Comenten de forma grupal sus respuestas y cuáles son las consecuencias en su comunidad.

Tema: La globalización

225

Secuencia didáctica

31

Los medios electrónicos en la integración mundial Aprendizaje esperado: Valorarás la importancia de Internet y los medios electrónicos en la integración mundial.

1. En parejas anoten en la tabla las ventajas y desventajas que para ustedes representa el del uso de Internet y los medios electrónicos. Ventajas

Desventajas

2. Responde • ȅ/.2ć0,+ů1&)"0),0*"!&,0")" 1/Ń+& ,0" +1"/+"1"+) 12)&!!Ȅ • ȅ2ç)"00,+)0-/,)"*ç1& 0*ç0&*-,/1+1"0.2"%+02/$&!,-/1&/!" 0220,Ȅ • ȅ+.2ć0-" 1,0!"123&! ,1&!&+),0, 2-0Ȅ • ȅ".2ć*+"/%+ *&!,)0 ,*2+&  &,+"06)0/") &,+"0"+1/")0 -"/0,+0"+")*2+!,Ȅ 3. Comparen sus respuestas con sus compañeros de grupo y comenten si están de acuerdo con lo que anotaron.

El surgimiento de Internet ,0 ,/ģ$"+"0 !" +1"/+"1 0" /"*,+1+  2+ -/,6" 1, !" &+3"01&$ &Ń+ "+ ") ç*&1,*&)&1/!2/+1") 2"// /ģǽƜ+)"0!")!ć !!"ǖǞǛǕǾ")"-/1*"+1, !""#"+0"01!,2+&!"+0" ,+ )26Ń.2"020&01"*!" ,*2+&  &Ń+"/*2632)+"/)"ǽ ,/1+1,Ǿ"01"*&+&01"/&,Ǿ-,/*"!&,!"02$"+& !" /,6" 1,0 !" +3"01&$ &Ń+ 3+7! țȜǾ-/,*,3&Ń" 0!"&+3"01&$ &Ń+!"-/1*"+1,0 !" &+#,/*ç1&  !" )$2+0 2+&3"/0&!!"0"&+01&12 &,+"0-/&3!0ǽ

Figura 3.38 +"1#2")-/&*"//"!

&"+1ģƜ 6 !ć*& !")*2+!,ǽ

226

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

+ !& &"*/" !" ǖǞǛǞǾ "01 &+3"01&$ &Ń+ !"0//,))Ń2+/"!"5-"/&*"+1)))*!+"1ǽ) ,'"1&3,"/.2")&+#,/* &Ń+))"$/02!"01&+,2+.2"-/1"!")/"!"0123&"/!ļ!țƜ$2/ǘǽǘǝȜǽ

', ") -1/, &+&, !") "+1ç$,+, 0" /"Ń ") -/&*"/ 3ģ+ 2), &+#,/*ç1& ,Ǿ.2" ,+" 1!&01&+10&+01&12 &,+"0-ů)& 0ǽ 2"-/"&0*"+1""0"ļ,Ǿ-,/*"!&,!"+"1Ǿ 2+!,0"1/+0*&1&Ń") -/&*"/*"+0'"21&)&7+!,2+/"!ǽ , ,0ļ,0!"0-2ć0Ǿ+"1"3,)2 &,+Ń"+),00"/3& &,0.2",#/"ģǽ+ǖǞǜǗǾ0"&+1/,!2',") ,//",")" 1/Ń+& ,60"))"3Ń ,) -/&*"/!"*,01/ &Ń+-ů)& !""01"0&01"*ǽ)ļ,0&$2&"+1"Ǿ0" &+2$2//,+)0 ,+"5&,+"0"+1/"01!,0+&!,0!"*ć/&  ,+ ,/2"$" +$)1"//ǽ

Glosario protocolo.,+'2+1,!" /"$)0!" ,*2+&  &Ń+.2" /&$"+")&+1"/ *&,!" &+#,/* &Ń+"+1/"!,0 ".2&-,0,0&01"*0 ,+" 1!,0"+1/"0ģǽ

/.2"),0".2&-,0-2!&"/+ ,*2+& /0""+1/"0ģǾ"/+" "0/&,.2"1,!,0"+3&/+ 6 /" &&"/+ ) &+#,/* &Ń+ !" ) *&0* *+"/Ǿ -,/ ), 2) 0" -/"0"+1Ń 2+ protocoloǽ01"-/,-,/ &,+2+0&01"*!"&+1"/ *&,"+1/"".2&-,06/"!"0), )"0!"!&01&+1,,/&$"+Ǿ*"!&+1"-.2"1"0!"&+#,/* &Ń+ǽ  ,*&"+7,0!")!ć !!"ǖǞǝǕǾ)$2+0&+01&12 &,+"01"+ģ+020 -/,-&0/"!"0), )"0Ǿ)0 2)"00"#2"/,+/") &,++!, ,+,1/,0 ".2&-,0ǽ+"1#2"02#/&"+!,*,!&Ɯ  &,+"0%01))"$/ ,+, "/0" ,*, +1"/+"1ǽ Ɯ+)"0!""0!ć !Ǿ +1"/+"1 /" &Ń"&+ )26Ń")0&01"*&+#,/*ç1& ,!"2+&3"/0&!!"0Ǿ "+1/,0!"&+3"01&$ &Ń+Ǿ"*-/"00-/&3!060, & &,+"0!"1,!,")*2+!,Ǿ-,/), 2)!"'Ń!"0"/2+ -/,6" 1,"011)60" ,+3&/1&Ń"+)*6,//"!!" ,*-21!,/0 del orbe.

Herramientas académicas 20 "+12&)&,1" !" Aula el libro La revolución Digital de Jack ChallonerǾ "+).2" ,+, "/ç0 ,*, 1/'+),00&01"*0 !&$&1)"06")&*- 1,.2" 1&"+"+"++2"01/3&! ,1&!&+ǽ

+),0ļ,0+,3"+1Ǿ2+&+#,/*ç1& ,6#ģ0& ,&+$)ć0Ǿ&*,1%6 ,%+ "/+"/0Ȓ""Ǿ.2&"+1/' ,*,&+3"01&$!,/"+"),+0"',2/,-",-,/) +3"01&$ &Ń+2 )"/țȜǾ&+3"+1Ń6-"/*&1&Ń)!&Ń+$/12&1!")-/,1, ,),world wide webț/"!&+#,/*ç1& *2+!&)ȜǾ ,+, &!, ,+)0&$)444Ǿ") 2)-"/*&1&Ń") !"0//,)),!") +1"/+"1țƜ$2/ǘǽǘǞȜǽ  & ) *&1! !") !" "+&, !" ǖǞǞǕǾ +1"/+"1 ,*"+7Ń 02 !&Ń+ $),)Ǿ ) 2) ,+1&+ů %01+2"01/,0!ģ0ǽ 12)*"+1"Ǿ-,/*"!&,!"2+ ,*-21!,/Ǿ1)"1,1")ć#,+, ")2)/-,!"*,0 "+ ,+1// 2).2&"/1&-,!"&+#,/* &Ń+"+)/"!ǽ )$2+,0 !" ),0 0"/3& &,0 .2" "01ç+ !&0-,+&)"0 $/ &0 +1"/+"10,+ "0,/"*,1,!"0!",1/0 *ç.2&+0Ǿ1/+0#"/"+ &!"/ %&3,0Ǿ ,//",")" 1/Ń+& ,6 ,+3"/0 &,+"0"+)ģ+"ǽ 01,%$"+"/!,2+ *&,/!& )"++2"01/3&! ,1&!&+Ǿ1/+0#,/*+!,),0 20,06)0 ,012*/"0!"*&)),+"0!"-"/0,+06*,!&Ɯ +!,Ǿ&+ )20,Ǿ)0#,/*0 1/!& &,+)"0!"1/',ǽ

Figura 3.39 &*,1%6

,%+"/+"/0Ȓ""Ǿ &+3"+1Ń)444ǽ

 +&Ń+ +1"/+ &,+) !" ")" ,*2+&  &,+"0Ǿ ,/$+&0*, "0-" &)&7!, !" )0  &,+"0+&!0Ǿ&+!& Ń"+ǗǕǖǜ.2"Ǿ*ç0!")*&1!!"),0%,$/"0+&3")*2+!&)Ǿ1&"+"+ "0, +1"/+"1ǽ Tema: La globalización

227

Las redes sociales

Glosario web.&01"*!" !*&+&01/ &Ń+!") &+#,/* &Ń+-/1/+0*&1&/ !1,0-,/*"!&,!" +1"/+"1ǽ

0 /"!"0 0, &)"0 .2" 0" %+ !"0//,))!,Ǿ 0,+ ") "'"*-), *ç0 "*)"*ç1& ,!"2+*2+!,1,1)*"+1"$),)&7!,ǽ +/"!0, &)"02+-)1#,/*#,/*!-,/2++ů*"/,!"1"/*&+!,!"&+!&3&!2,0.2""01ç+3&+ 2)!,0"+1/"")),060"-,/ *&01!Ǿ&+1"/ć0Ǿ"012!&,Ǿ1/',Ǿ-/"+1"0 ,Ǿ"+1/",1/,0ǽ )0"/%2*+,%!"0//,))!,/"!"00, &)"0.2" ),2+"+ ,+0200"*"'+1"0!"0!"") ,*&"+7,!" )%&01,/&Ǿ-"/,"010/"!"00,+Ǿ"+) 12)&!!Ǿ 2+/"3,)2 &Ń+Ǿ-,/.2"0"%+"51"+!&!,*-)&*"+1"$/ &0 +1"/+"1ǽ -/&+ &-&,0!")0&$), 0" /"Ń)web 2.0 o web 0, &)Ǿ.2" ,*-/"+!ģ),00&1&,06-ç$&+0-/ # &)&1/6!"0//,))/) ,*2+&  &Ń+!&/" 1"+1/"202/&,0Ǿ-"/*&1&ć+!,)"0&+1"/ 12/"+1/"0ģǾ ,*-/1&"+!, &+#,/* &Ń+ " &*-)"*"+1+!, ) !&Ń+!"!&3"/00-)&  &,+"0"+ +1"/+"1ǽ 01,!&,,/&$"+),.2"%,6 ,+, "0 ,*,/"!"0 0, &)"0Ǿ-,/"'"*-),ǿFacebookǾTwitter o Instagramǽ"+"/ "0,"))0"0*260"+ &)),ǿ2++ů*"/, &+& &) !" -/1& &-+1"0 &+3&1  ,1/,0Ȁ "01" -/, "0,0"/"-&1"6)/"!0"*-)ģǽ

Figura 3.40 "$ů+

2+"012!&,Ǿ),0 !,)"0 "+1"0 *"5& +,0 ,+02)1+"+ -/,*"!&, &+ , 3" "0)!ģ020 /"!"00, &)"0Ǿ-"/, 0,),"*&1"+2+ ,*"+1/&,ǽ

 12)*"+1"Ǿ)0/"!"00, &)"00"%+1/+0#,/*!,"+2+%"//*&"+1!" ,*2+& &Ń+6!"&+#,/* &Ń+Ǿ-2"0-"/*&1"+ ,*-/1&/&*ç$"+"0Ǿ*"+0'"0!"1"51,6!"3,7ǽ *&ć+-"/*&1"+/")&7/ 1&3&!!"0!"*+"/*ç00"+ &))6 "0&)"Ǿ-2"0)0 -"/0,+0 -2"!"+ 1"+"/  "0,  1,! 02 &+#,/* &Ń+ !"0!" 2).2&"/ ".2&-, "+ 2).2&"/-/1"!")*2+!,!,+!""5&01 ,+"5&Ń+ +1"/+"1țƜ$2/ǘǽǙǕȜǽ 2""+ǗǕǕǗ 2+!,),00&1&,04" ,*"+7/,+-/,*,3"/)0/"!"0 ,*, ģ/ 2),0 !"*&$,0ǽ0ģ0" /"/,+ ,*2+&!!"03&/12)"06"+ǗǕǕǘ02/$&"/,+hi5 y MySpace. Hi5123,2+/ç-&!-/,-$ &Ń+Ǿ0,/"1,!,"+*ć/& 1&+Ǿ6-/ǗǕǕǜ61"+ģ *ç0!"0"1"+1*&)),+"0!"202/&,0/"$&01/!,0ǽ, ,-, ,0"1/+0#,/*Ń"+2+ 0&1&,"+#, !,"+'2"$,00, &)"0ǽ

Herramientas académicas

/-/,#2+!&7/"+")1"* !")0/"!"00, &)"0Ǿ1" -/,-,+"*,03"/)-")ģ 2) Red socialțǗǕǖǕȜǾ!"3&! &+ %"/Ǿ.2"/"1,*) %&01,/!")+ &*&"+1,!" Facebook.

228

&+"*/$,Ǿ#2"MySpace).2"!"0"*-"ļŃ2+--")!,*&++1" "+),0-/&*"/,0ļ,0!"!&Ń+!")0/"!"00, &)"0ǽ+1/"ǗǕǕǚ6 ǗǕǕǝǾ#2")*ç0-,-2)/6).2"*ç03&0&10/"$&01/ǽ "/,"+ǗǕǕǝǾMyspace#2"02-"/!-,/Facebookǽ01/"!0, &) + &Ń"+ǗǕǕǚǾ"+)+&3"/0&!!!" /3/!Ǿ6#2" /"!-,/2+, !"020'Ń3"+"0"012!&+1"0Ǿ/(2 ("/"/$Ǿ ,+"),'"1&3,!""01)" "/2+"0- &,.2"-"/*&1&"/),0)2*+,0!""01&+01&12&Ń+&+1"/ 12/"+1/"")),0ǽ

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

)&*- 1,!""01/"!0, &)#2"1+$/+!"6!"1+/ç-&!!&Ń+Ǿ.2""+*"+,0!"!,0ļ,0!"'Ń!"0"/2+-/,6" 1,"0 ,)/6 ),$/Ń/ /")*2+!,ǽ/ǗǕǕǜ0" /"/,+3"/0&,+"0"+"0-ļ,)Ǿ)"*ç+6#/+ ć0ǽ+ǗǕǖǙǾFacebook))"$ŃǖǘǚǕ*&)),+"0!" usuarios.

Glosario interrelación. ,//"0-,+!"+ &,/") &Ń+ &)1"/)"+1/"-"/0,+0ǽ

0/"!"00, &)"00"-2"!"+ )0&Ɯ /"+!,01&-,0ǿ)0$"+"/)"0Ǿ ,*,FacebookǾ 26,,'"1&3,"0) interrelación!"-"/0,+0Ȁ6 )0"0-" ģƜ 0Ǿ ,*,LinkedInǾ.2"0""+#, +"+)!&Ń+!"-"/Ɯ)"0-/,#"0&,+)"0ǽ +1"02+/"!0, &)0,),-"/*&1ģ.2"0"&*-)"*"+1/+!&+ç*& 0"+1/".2&"+"0 -/1& &-+"+"))0ǽ 12)*"+1"Ǿ)*6,/ģ!"),0'Ń3"+"0Ǿ.2"1&"+"+ "0, )0 /"!"0 0, &)"0 "01ç+ &+1"$/!,0 "+ 2+ "+,/*" ,*2+&!! .2" -"/*&1" #ç &)*"+1""01)" "/ ,+1 1,06/") &,+"0)/"!"!,/!")*2+!,ǽ 0+2"30$"+"/ &,+"0 2"+1+ ,+&*-,/1+1"0%"//*&"+10-/ ,+, "/&!&,*06 2)12/0!&01&+10ǽ!"*ç0-2"!"+21&)&7/2+/"!-/-/,#2+!&7/"+),0&+1"/"0"0!" !-"/0,+Ǿ")&*&++!,)!&01+ &6)0//"/0"+1/"+ &,+"0ǽ

Herramientas académicas &.2&"/"00"/*ç00,/"),.2"),0!,)"0 "+1"0 ,+02)1+"+)0/"!"00, &)"0Ǿ1" &+3&1*,0)""/),0/"02)1!,0!")012!&,!",+02*,!""!&,06&0-,0&1&3,0"+1/" +1"/+210"5& +,0Ǿ.2"-2"!"0 ,+02)1/"+")0&$2&"+1""+) "ǿ444ǽ"0+1ǽ*5ȡ fasema1-021 ț ,+02)1ǿǛ!"+,3&"*/"!"ǗǕǖǜȜǽ

Actividad 1. En equipos, elaboren un tríptico informativo que hable del origen de Internet y los medios ")" 1/Ń+& ,0Ǿ!"02&*-,/1+ &Ǿ"+"Ɯ &,06)0-/,)"*ç1& 0!"/&3!0!"0220,ǽ 2. Pidan orientación a su profesor para estructurar la información y recuerden utilizar imágenes para que lo ilustren. 3. Intercambien su tríptico con el resto de los equipos y respondan: • ȅŃ*, /""+.2""3,)2 &,+/ç +1"/+"1"+2+#212/,Ȅ • ȅ0/"!"00, &)"00"$2&/ç+!"0//,))ç+!,0",))"$/ç+,1/,0&+3"+1,0*ç0+,3"!,0,0Ȅ • ȅ/""+.2"),0*"!&,0")" 1/Ń+& ,0" +1"/+"1%+*"',/!,)0/") &,+"06) ,*2+& &Ń+"+")*2+!,Ȅȅ,/.2ćȄ • ȅŃ*,&*$&++023&!0&+ +1"/+"1+&*"!&,0")" 1/Ń+& ,0Ȅ • ȅ,+0&!"/+.2""010%"//*&"+10%+ ,+1/&2&!,)&+1"$/ &Ń+*2+!&)Ȅ • ȅ2ç)"002,-&+&Ń+)/"0-" 1,Ȅ 4. Anoten sus respuestas en su cuaderno.

Tema: La globalización

229

Secuencia didáctica

32

Diferencias nacionales y culturales en un mundo globalizado Aprendizaje esperado: Reconocerás la coexistencia de diferencias nacionales y expresiones culturales diversas dentro del orden global.

1. Lee el texto y responde. El retorno de lo querido: celebración del día de muertos en México A veces el colibrí, a veces el cuervo, a veces el tecolote, nos dice cuándo hemos de irnos. Pero nosotros los mexicas no morimos, solo cambiamos de casa, de cuerpo. Y cada año venimos aquí.

,*, !ļ,"+)0!&#"/"+1"0/"$&,+"0!"ć5& ,Ǿ)0 ,*2+&!!"0 ")"/+")/"$/"0,1"*-,/)!"020#*&)&/"060"/"0.2"/&!,0!+1,0ǿ")!ģ!" *2"/1,0ǽ"1/1!"2+#"01&3&!!ȝȁȞ"+1/") 2)12/-/"%&0-ç+& 6)/")&$&Ń+ 1Ń)& .2"ȝȁȞ%!!,)2$/"5-/"0&,+"0-,-2)/"0!&3"/00Ǿ1/+0*&1&!0!"$"+"/ &Ń+"+$"+"/ &Ń+6)0.2"Ǿ ,+")-0,!")1&"*-,Ǿ0" %+ļ!&!,!&#"/"+1"00&$+&Ɯ !,0!" 2"/!, ,+")-2"),Ǿ ,*2+&!!, $/2-,.2")0))"3 ,ǽ  +"0 ,Ǿ ů+& , ,/$+&0*, "0-" &)&7!, !" )0  &,+"0 +&!0 26, *+!1,1/1"0-" ģƜ *"+1"!") 2)12/Ǿ0"0, &"01 ")"/ &Ń+ /" ,/!+!,.2")0#"01&3&!!"0&+!ģ$"+0-,/")!ģ!"*2"/1,0Ǿ ,*,0" )" ,+, "-,-2)/*"+1"Ǿ#,/*+-/1"!"))&01!")-1/&*,+&, 2)12/) inmaterialȝȁȞǽ )!ģ!"*2"/1,0ȝȁȞ&*-)& ")/"1,/+,1/+0&1,/&,!")0ç+&*0!"),0!+1,0Ǿ.2&"+"0/"$/"0+ 0Ǿ)*2+!,!"),03&3,0Ǿ-/ ,+3&3&/ ,+ ),0#*&)&/"06-/+21/&/0"!")"0"+ &!"))&*"+1,.2"0")"0,#/" " "+ ),0 )1/"0 -2"01,0 "+ 02 %,+,/ ȝȁȞǽ 01 #"01&3&!! &+ )26" -/ç 1& 0 ,*,")!,/+,!")012*0,% "/)1/"00,/")0)ç-&!0Ǿ),.2"1&"+" 2+ $/+ 0&$+&Ɯ !, -/ )0 #*&)&0Ǿ -,/.2" 0" -&"+0 .2" 62!+  ,+!2 &/)0ç+&*061/+0&1/-,/2+2"+ *&+,1/0)*2"/1"ǽ /# &)&1/")/"1,/+,!")0)*0)1&"//Ǿ)0#*&)&0"0-/ "+-ć1),0!"Ɲ,/"0!" "*-0ů %&)Ǿ)Ɲ,/1/!& &,+)!")#"01&3&!!Ǿ6 ,), + 3")06,#/"+!0),)/$,!") *&+,.2"3!"0!") 0) "*"+1"/&, ȝȁȞǽ"1/1!"2+ ")"/ &Ń+.2" ,+))"32+$/+1/0 "+!"+ &-,-2)/-2"0 ,*-/"+!"!&3"/0,0ç*&1,0!"0&$+&Ɯ  &Ń+Ǿ!"0!"),0Ɯ),0ŃƜ ,0%01),0*1"/&)"0ǽ Fuente: es.unesco.org/news/retorno-lo-querido-celebracion-del-dia-muertos-mexico (consulta: 28 de octubre de 2017).

Glosario inmaterial.2"+,0" -2"!"1, /ǽ

230

• ȅ+.2ć ,+0&01")1/!& &Ń+!")!ģ!"*2"/1,0ȄȅŃ*, ")"/+ "01#"01&3&!!"+12 ,*2+&!!Ȅ • ȅ,/ .2ć /""0 .2" ) +"0 , ) !" )/Ń -1/&*,+&, 2)12/) &+*1"/&)!")%2*+&!!Ȅ • ȅŃ*, % ,+3&3&!, "01 1/!& &Ń+ *"5& + ,+ ,1/0 "+ ")*2+!,Ȅ

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

Expresiones culturales en el orden global  /$+&7 &Ń+ !" )0  &,+"0 +&!0 -/ ) !2  &Ń+Ǿ ) &"+ & 6 ) 2)12/ ț+"0 ,Ȝ"0)$"+ &.2"0""+ /$!" /"/)0 ,+!& &,+"0-/,-& &0-/")!&ç),$,"+1/")0 &3&)&7 &,+"0Ǿ)0 2)12/06),0-2"),0Ǿ ,+0""+ ")/"0-"1,!"),03),/"0 ,*2+"0țƜ$2/ǘǽǙǖȜǽ *&ć+ ,+1/&26"  ) ,+0"/3 &Ń+ !" ) -7 6 ) 0"$2/&!! *2+!&)Ǿ*"!&+1")-/,*, &Ń+!") ,,-"/ &Ń+"+1/")0+&,+"0-,/*"!&,!")"!2  &Ń+Ǿ) &"+ &Ǿ) 2)12/Ǿ) ,*2+& &Ń+6)&+#,/* &Ń+ǽ "0!" ǗǕǕǘǾ "01 $"+ & % /" ,+, &!, .2" "5&01"+ 1/!& &,+"0Ǿ "0-" 1ç 2),0Ǿ/&12)"06 1,0#"01&3,0.2"0"!""+ salvaguardar 6!""+0"/ ,+0&!"/!,0 ,*,-1/&*,+&, 2)12/) &+*1"/&)ǽ

Figura 3.41

),'"1&3,"0.2")%2*+&!!+,-&"/!1/!& &,+"0.2"%+ / 1"/&7!,) 2)12/!" &"/10+ &,+"06-2"),0),)/$,!"02%&01,/&ǽ,/"'"*-),Ǿ!"0!"ǗǕǕǝǾ ) ")"/ &Ń+!",/&$"+-/"%&0-ç+& ,!")!ģ!"*2"/1,0"0 ,+0&!"/!-1/&*,+&, 2)12/)&+*1"/&)!")%2*+&!!țƜ$2/ǘǽǙǗȜǽ & 1,**,0 "+ 2"+1 "01 ")"/ &Ń+Ǿ "+ ,+1/01" ,+ ) !&Ń+!")halloweenț+, %"!"/2'0Ȝ.2"-/,3&"+"!"01!,0 +&!,0!"*ć/& Ǿ0" ,//"")/&"0$,!".2"")-2"),*"5& +, 0&$1/!& &,+"0!&01&+10)002606-&"/!2+)"$!,&*-,/1+1".2")"!&!"+1&!!ǽ ,*,6%0"012!&!,Ǿ%,63&3&*,0"+2+ć-, "+).2"")"*-)",!")1" +,),$ģ%-/,3, !,.2"),020,06)0 ,012*/"0 *&"+!"*+"//!& )ǽ 01,0"/"Ɲ"'0,/"1,!,"+")0" 1,/*ç0',3"+!")-,) &Ń+Ǿ") 2)-,!/ģ-"/!"/")3ģ+ 2), ,+)01/!& &,+"0!"02 ,*2+&!!Ǿ / 1"/ģ01& 0!"))2$/$",$/çƜ ,.2"%&1+ǽ

+"0 ,"02+ $"+ &.2"0" #2+!Ń"+ǖǞǙǚǽ

Glosario salvaguardar."#"+!"/Ǿ *-//,-/,1"$"/)$, ,)$2&"+ǽ relegar.-/1/,!"'/ !")!,2+ ,0,2+ -"/0,+ǽ

,/"'"*-),ǾƜ+)"0!")0&$),Ǿ)$2+01/!&&,+"0 2)12/)"00" relegaronǾ),.2"%$"+"/!,) ,+0"/3 &Ń+!")%"/"+ &!"+2"01/,0 +1"-0!,0ǽ

/ ")"//")!ģ!"*2"/1,0Ǿ+ć5& ,0"/")&7+*ů)1&-)"0 1&3&!!"0Ǿ0,/"1,!,")ǖ6Ǘ!" +,3&"*/"Ǿ"+1/",1/0ǿ"5-,0& &,+"0!",#/"+!0 6)1/"0Ǿ ,+ 2/0,0!" )3"/06)"6"+!0Ǿ ,+&"/1,06!"0Ɯ)"0ǽ

%211"/01, (ǽ ,*

,+1//&*"+1"  ), .2" 0" -2"!" &*$&+/Ǿ ) $),)&7 &Ń+Ǿ") +1"/+"16)0/"!"00, &)"0%+ !"0"*-"ļ!, 2+ &*-,/1+1" --") "+ 02 !&32)$ &Ń+Ǿ ), .2" % -"/*&1&!, .2" "010 ,012*/"00" ,+,7 +"+1,!,")*2+!,ǽ

Figura 3.42 ,#/"+!!"!ģ!"*2"/1,0 +,0&"*-/""0&$2)Ǿ!"-"+!"!") ), )&!!6!")0 ,012*/"0#*&)&/"0ǽ

Tema: La globalización

231

+)0&$2&"+1"1)Ǿ-2"!"0,0"/3/)$2+01/!& &,+"0*"5& +0.2"%+0&!, !" )/!0-1/&*,+&, 2)12/)&+*1"/&)-,/)+"0 ,ǽ Tradiciones mexicanas

Patrimonio cultural inmaterial

")"/ &Ń+!")!ģ!"*2"/1,0

2008

 "/"*,+&/&12)!"),03,)!,/"0!" -+1)

ǗǕǕǞ

*ů0& !"*/& %&

2011

 %//"/ģ6")/1"" 2"01/"

ǗǕǖǛ

Herramientas académicas "&+3&1*,03"/)-")ģ 2)CocoțǗǕǖǜȜǾ!&/&$&!-,/""+(/& %6!/&ç+,)&+ǽ 01"Ɯ)*""02+"'"*-),!" Ń*,)0 ,012*/"061/!& &,+"0!"),0-ģ0"0-2"!"+ /27/#/,+1"/06!+!&/0"$/ &0),0*"!&,0")" 1/Ń+& ,0ǽ

Actividad 1. En parejas, marquen en la última columna de la tabla las tradiciones que conocen. 2. Elijan alguna de las tradiciones que no conocen e investiguen lo siguiente: • • • •

ȅ2ç+!,6"+.2ć/"$&Ń+!"ć5& ,02/$&ŃȄ ȅ+.2ć ,+0&01"Ȅ ȅ2ç)"002&*-,/1+ &Ȅ ȅ2ç)%0&!,02!&Ń+"+")ç*&1,*2+!&)Ȅ

3. ,*-/1+ ,+")/"01,!"020 ,*-ļ"/,0),0/"02)1!,0!"02&+3"01&$ &Ń+6/"Ɲ"5&,nen sobre las diferencias que existen entre dichas tradiciones.

La riqueza de la diversidad cultural Glosario tradición.&1,, ,012*/" .2"0"1/+0*&1",0" *+1&"+"!"$"+"/ &Ń+"+ $"+"/ &Ń+ǽ costumbre./ç 1&  %&12)61/!& &,+)!"2+ $/2-,!"-"/0,+0!"2+ )2$/!"1"/*&+!,ǽ

232

01ǗǕǖǛǾ)+"0 ,%ģ/" ,+, &!, 21/, &"+103"&+1&+2"3"1/!& &,+"0"+1,!,")*2+!,.2"0"%+!" )/!,-1/&*,+&, 2)12/)&+*1"/&)ǽ,!,0),0-ģ0"00" / 1"/&7+-,/1"+"/!&#"/"+1"0 tradiciones y costumbresǾ0ģ ,*,-,/)/&.2"7!"02 , &+Ǿ02*ů0& 6020&)"0ǽ +"'"*-),*26 )/,!"2+&)"1/!& &,+)"0")1+$,Ǿ.2"#2" &+ ,/-,/!,))&01!")+"0 ,"+ǗǕǕǞǽ)1+$,"02+&)".2" 02/$&Ń"+)/"$&Ń+2/2$26,Ȓ/$"+1&+!"ģ,!"))16%"+,+1/!,"+2"+,0&/"0Ǿ) -&1)/$"+1&+Ǿ6"+,+1"3&!",Ǿ) -&1)2/2$26Ǿ020)2$/"0!"*6,/"5-/"0&Ń+ǽ

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

)1+$,02/$&ŃƜ+)"0!")0&$), !")*"7 )!"")"*"+1,0#/&+,0Ǿ"2/,-",06!")/&"ǽ),)/$,!")0&$),Ǿ123,*-)&!&Ń+"+*ć/& 1&+Ǿ%01.2"Ɯ+)"0!")*&0*,0&$),Ǿ$/ &0 )1")"3&0&Ń+6!"0-2ć0 +1"/+"1Ǿ#2" ,+, &!,"+1,!,")*2+!,ǽ +"010" 2"+ &!&!ç 1& %0"012!&!,!,01/!& &,+"0!"!&01&+10/"$&,+"0.2"+,0,),0"%+ ,+0"/3!,Ǿ0&+,.2"*"!&+1" )$),)&7 &Ń+ 2)12/)0"%+!+!&!,*2 %,0-ģ0"0ǽ 01,+,0))"3,0"/3/ Ń*,)0+1&$201/!& &,+"0 ,+3&3"+ ,+) 2)12/ 12)60"!+!"+-,/*"!&,!" +1"/+"16)0/"!"0 0, &)"0"+")*2+!,$),)&7!,ǽ

Herramientas académicas &!"0"00"/.2ć,1/0 ,012*/"0,1/!& &,+"0!" !&01&+10/"$&,+"0!")*2+!, 0"%+&+1"$/!,))&01!" )+"0 ,Ǿ1"&+3&1*,0.2" 3&0&1"0)-ç$&+ǿ444ǽ"0+1ǽ *5ȡ#0"*ǖȒǕǗǗț ,+02)1ǿ Ǘǝ!", 12/"!"ǗǕǖǜȜǽ

Actividad 1. Lee y responde. El tango 1/!& &Ń+/$"+1&+62/2$26!")1+$,Ǿ%,6 ,+, &!"+")*2+!,"+1"/,Ǿ+ &Ń "+) 2"+ !")ģ,!"))1Ǿ"+1/")0 )0"0-,-2)/"0!")0 &2!!"0!"2"+,0 &/"06,+1"3&!",ǽ+"01/"$&Ń+Ǿ!,+!"0"*"7 )+),0"*&$/+1"0"2/,-",0Ǿ),0!"0"+!&"+1"0!""0 )3,0#/& +,06),0+1&3,0ț /&,)),0ȜǾ0"-/,!2',2+*)$*!" ,012*/"0Ǿ /""+ &06/&1,0.2"0"1/+0#,/*Ń"+2+&!"+1&!! 2)12/)"0-" ģƜ ǽ +1/")0"5-/"0&,+"0*ç0 / 1"/ģ01& 0!""0&!"+1&!!Ɯ$2/+)*ů0& Ǿ)!+7 6)-,"0ģ!")1+$,.2"0,+Ǿ)3"7Ǿ2+"+ /+ &Ń+62+3" 1,/!")!&3"/0&!!6 !")!&ç),$, 2)12/)ǽ / 1& !,"+)0*&),+$0ȕ0)0!"&)"1ģ-& 0ȕ!"2"+,0&/"06,+1"3&!",Ǿ") 1+$,%!+!&!,")"0-ģ/&12!"02 ,*2+&!!-,/")*2+!,"+1"/,Ǿ!-1ç+!,0" +2"3,0"+1,/+,06)-0,!")1&"*-,ǽ 0 ,*2+&!! ,*-/"+!"%,6*ů0& ,0Ǿ&)/&+"0-/,#"0&,+)"06Ɯ &,+!,0Ǿ ,/"Ń$/#,0Ǿ ,*-,0&1,/"0Ǿ)"1/&0106-/,#"0,/"0.2""+0"ļ+"01"/1"6% "+!"0 2/&/),01"0,/,03&3,0+ &,+)"0.2""+ /++) 2)12/!")1+$,ǽ01"&)"1*&ć+"01ç-/"0"+1" "+)0 ")"/ &,+"0!")-1/&*,+&,+ &,+)Ǿ1+1,"+/$"+1&+ ,*,"+/2$26Ǿ), 2) *2"01/")301,) + "!""01*ů0& -,-2)/ǽ Fuente: ich.unesco.org/es/RL/el-tango-00258 (consulta: 28 de octubre de 2017).

• ȅ2ć&+Ɲ2"+ &0&+1"/+ &,+)"01&"+"")1+$,Ȅ • ȅ.2ć-ģ0"0/"-/"0"+1"01"5-/"0&Ń+ 2)12/)Ȅ • ȅ,/.2ć /""0.2""0&*-,/1+1" ,+0"/3/+2"01/01/!& &,+"0Ȅ 2. "Ɲ"5&,+ ,+120 ,*-ļ"/,0 ,*,")1+$,6) ")"/ &Ń+!")!ģ!"*2"/1,0%+ ,+tribuido al reconocimiento cultural de sus países de origen.

Tema: La globalización

233

Secuencia didáctica

33

Destino de la globalización Aprendizaje esperado: Reflexionarás sobre el destino del proceso de globalización.

1. Lee el fragmento y responde. ȝȁȞ)-/&+ &-)/"1,!")$"+!!"!"0//,)),-,0ȒǗǕǖǚ"00"$2//.2" )$),)&7 &Ń+0" ,+3&"/1"+2+#2"/7-,0&1&3-/1,!,0),0%&1+1"0!")*2+!,"+"01$"+"/ &Ń+6"+)0!")#212/,ǽ  $),)&7 &Ń+ ,#/" " $/+!"0 ,-,/12+&!!"0Ǿ -"/, 020 "+"Ɯ &,0Ǿ "+ "01"*,*"+1,Ǿ0"!&01/&26"+!"*+"/*26!"0&$2)ǽů0.2"! ,+1&+2-,/*"',//")&"+"01/*1"/&)!")$"+1"*"+7 ,+0,/"-0/),0)ģ*&1"0*1"/&)"0!")-)+"1Ǿ*"+,0.2"%62+ *&,/!& ) % &-1/,+"0!" ,+02*,6!"-/,!2 &Ń+0,01"+&)"0"+/") &Ń+ ,+") 20,!"),0/" 2/0,0+12/)"0ǽ 0!"0&$2)!!"0"5&01"+1"06))2 %-/ "!"//" 2/0,0+12/)"0 "0 0,00,+!"1"/*&++1"0 )3"!"0&12 &,+"0!" ,+Ɲ& 1,Ǿ%*/"Ǿ&+0"$2/&!!63&,)"+ &Ǿ.2"023"7#/"++")!"0//,)),%2*+,6),0"0#2"/7,0-/),$//2+!"0//,)),0,01"+&)"ȝȁȞǽ Grupo de Trabajo de Naciones Unidas para la Agenda de Desarrollo Pos-2015, “El futuro que queremos para todos”, junio de 2012. Fuente: www.un.org/en/development/desa/policy/untaskteam_undf/executive%20summary_spanish.pdf (consulta: 1 de agosto de 2017).

• ȅ,/ .2ć ) $),)&7 &Ń+ % ,+1/&2&!,  ) !"0&$2)!! .2" "5&01" "+ ")*2+!,Ȅ • ȅ)#212/,!")00, &"!!"0!"-"+!"!")$),)&7 &Ń+ȄǾȅ-,/.2ćȄ • ȅ2ć,-&+0!")/"Ɲ"5&Ń+.2"0"% ""+")#/$*"+1,0,/")$),)&7 &Ń+Ȅ • ȅ01ç0!" 2"/!,,"+!"0 2"/!, ,+"01"1"51,Ȅ 2+!*"+112/"0-2"01ǽ 2. Anota tus respuestas pues te serán de utilidad más adelante.

Efectos de la globalización y posibles escenarios a futuro +) 12)&!!Ǿ0,*,0*2 %,0),0.2"+,0"+"Ɯ &*,0 ,+)03"+1'0!""01" +2"3,*2+!,&+1"/ ,+" 1!,Ǿ"+").2""01)" "/ ,*2+&  &Ń+!"2+,,1/,)!, !")*2+!,/"02)10"+ &)),6/1,ǽ ,0*"/ !,0$),)"0%+ /"!,ç/"0-/.2"") ,+02*&!,/-2"! "!"/#ç&)*"+1")*"/ !,6 ,*-//-/,!2 1,0/")1&3*"+1"/1,0țƜ$2/ǘǽǙǘȜǽ ,/"'"*-),Ǿ),0-/1,0")" 1/Ń+& ,0%+/"!2 &!,*2 %,023),/"+)0/" &"+1"0 !ć !0Ȁ ,*-//2+ ,*-21!,/,2+1")ć#,+, ")2)/"+")!" "+&,!"ǖǞǜǕ"/ 2+-/&3&)"$&,Ǿ-"/,%,/0,+-/,!2 1,0/")1&3*"+1"*ç0 "0&)"0ǽ 234

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

0&/01, (ȡ%211"/01, (ǽ ,*

/-ģ0"0 ,*,%&+" +!&Ǿ&+1"$//0""+")-/, "0,!")$),)&7 &Ń+ )"0 % -"/*&1&!, !/ *6,/ ")"/&!!  ) -/,!2 &Ń+ " ,+Ń*& 6Ǿ023"7Ǿ!&0*&+2&/"+#,/* ,+0&01"+1")-,/"7ǽ ,/1+1,Ǿ-,!"*,03"/.2""+)$2+,00-" 1,0)$),)&7 &Ń+ %1/ģ!,&"+"01/6%-"/*&1&!,.2"*-)&,00" 1,/"01"+$+ "0,*ç0"+"Ɯ &,0ǽ &+"*/$,Ǿ),0"#" 1,0!" +1"/+"16)$),)&7 &Ń++,0&"*-/" %+0&!,-,0&1&3,0ǽ0-,/")),.2"%+02/$&!,*,3&*&"+1,0.2" /" %7+),0.2"%+-/,3" %!,)$),)&7 &Ń+-/2*"+1/020$++ &0ǽ Figura 3.43

'"*-),0!""01,0*,3&*&"+1,00,+")Pueblo de SeattleǾ.2"+ &Ń"+ǖǞǞǞǾ"+.2")) &2!!"01!,2+&!"+0"Ǿ Alter-Globalization y Movimento No-GlobalǾ.2"02/$&"/,+ "+ /+ &" 1)&Ǿ/"0-" 1&3*"+1"Ǿ"+),0-/&*"/,0ļ,0!")0&$), ǽ 1/0,/$+&7 &,+"0.2""01ç+"+ ,+1/!")$),)&7 &Ń+0,+ǿ • /2-,0ć1+& ,0,/&$&+/&,0!")$2+0/"$&,+"0Ǿ ,*,),0&+!ģ$"+0"+ć5& ,,"+01!,0+&!,0!"*ć/& Ǿ.2""01ç+-/", 2-!,0-,/)-ć/!&!!"0201/!& &,+"06)0&+'201& &00, &)"0ǽ • ,3&*&"+1,0 *&"+1)&010 .2" 0" -/", 2-+ -,/ ") 2*"+1, !"0-/,-,/ &,+!,!"$"+1"0.2" ,+1*&++)1&"//Ǿ")$2Ǿ ")&/"6),0)&*"+1,0ǽ • /$+&7 &,+"0 +, $2"/+*"+1)"0 ț Ȝ .2" -,6+  ),0 -ģ0"0-,/"0.2"+,%+-,!&!, *&/020&12 &Ń+" ,+Ń*&!"&!,)$),)&7 &Ń+ǽ • &+!& 1,0.2"!"+2+ &+)-/" /&"!!),/).2"0"%,/&$&+!,"+)0!ć !0*ç0/" &"+1"0Ǿ0ģ ,*,)-"/12/6)$),)&7 &Ń+" ,+Ń*& ǽ • 0, & &,+"0 !" ,+02*&!,/"0Ǿ -/", 2-!0 -,/ ") -,!"/ /"&"+1"!")01/+0+ &,+)"06-,/) ,+ "+1/ &Ń+!")*"/ !, "+*+,0!"-, ,0ǽ • )$2+0&$)"0&0 "/ +0),00" 1,/"0*ç0!"0#3,/" &!,0!" ) 0, &"!!Ǿ .2" !"+2+ &+ ),0 20,0 !" 2+ -&1)&0*, *26 $/"0&3,ǽ

) /" &*&"+1, " ,+Ń*& ,!" %&+" +!&-2"!" *&/"),/!"+ *2+!&)Ǿ!"'+!, "+0"$2+!, -)+,ǽ

Herramientas académicas /.2" ,+,7 0*ç0 0,/")0,/$+&7 &,+"0 .2"-/,*2"3"+2+ $),)&7 &Ń+*ç0 ,+0 &"+1"Ǿ1"&+3&1*,0 )""/")/1ģ 2),!"+1,+&,ǽ *Ń+)"/120Ǿ.2"-2"!"0 ,+02)1/")0&$2&"+1""+) "ǿ 444ǽ"0+1ǽ*5ȡ#0"*ǖȒǕǗǘ ț ,+02)1ǿǜ!"+,3&"*/"!" ǗǕǖǜȜǽ

/ /,ƞ"!&ȡ "116 *$"0

0#/" 2"+1".2")$2+0!""010,/$+&7 &,+"0-/,1"01"+ 2+!,0"/"ů+"") /2-,!"),0&"1"ț ǜȜǾ&+1"$/!,-,/Ǿ +$)1"//Ǿ /+ &Ǿ 1)&Ǿ)"*+&Ǿ+!ç6 -Ń+Ǿ),00&"1"-ģ0"0*ç0 /& ,0!")*2+!,ǽ,),") ǜ/"-/"0"+1")0"0"+161/"0-,/ &"+1, !")/&.2"7!")*2+!,ǽ ,.2"0"!"*+!),0$,&"/+,0!""0,0-ģ0"0"0.2"0",/&$&+"+*" +&0*,0-//"$)*"+1/)$),)&7 &Ń+Ǿ!"*,!,.2" 0" 2&!"*ç0")*&"+1"6!&0*&+26)!"0&$2)!!" ,+Ń*& ǽ 01,0 *,3&*&"+1,0 0,+ "+ 02 *6,/ģ - ģƜ ,0 6 0,), )$2+0 , 0&,+"00"%+ 1&3!,),0Black BlocǾ.2"0,+$/2-,0*ç0/!& )&7!,0.2"3&01"+!"+"$/,60"/"2+"+-/-/,1"01/"+ć/$&*"+1"țƜ$2/ǘǽǙǙȜǽ

Figura 3.44 ,0Black Bloc0,+ ,+, &!,0 -,/0201.2"0"+1&!!"0Ɯ++ &"/06 -,/020-")"0 ,+)-,)& ģǽ

Tema: La globalización

235

+ ǗǕǖǚǾ +1" ),0 /"02)1!,0 .2" %ģ %01 "0" *,*"+1,Ǿ  &,+"0 +&!0 /"Ɲ"5&,+Ń0,/")$),)&7 &Ń+6!"0//,))Ń")0&$2&"+1"1"51,ǽ Replanteamiento de la globalización ¿Qué es? $),)&7 &Ń+"02+#"+Ń*"+,&+"3&1)""+)%&01,/&%2*+.2"% "/!,)*2+!,-,/*"!&,!")&+1"/ *&,!"&"+"06-/,!2 1,0Ǿ&+#,/* &Ń+Ǿ ,+, &*&"+1,06 2)12/ǽ +)0/" &"+1"0!ć !0Ǿ"01&+1"$/ &Ń+*2+!&)% ,/!,3"), &!!!"#,/*"0-" 1 2)/!"&!,),03+ "00&+-/" "!"+1"0"+)1" +,),$ģǾ)0 ,*2+&  &,+"0Ǿ) &"+ &Ǿ")1/+0-,/1"6)&+!201/&ǽ &&"+)$),)&7 &Ń+"0)3"72+ 1)&7!,/62+ ,+0" 2"+ &!")-/,$/"0,%2*+,Ǿ"01*&ć+2+-/, "0, Ń1& ,.2"/".2&"/"'201"06-)+1"!"0#ģ,06-/,)"*0&*-,/1+1"0ǽ ¿En qué me afecta? $),)&7 &Ń+%!"0"+ !"+!,2+,!"),0!"1"0*ç0&+1"+0,0!")/"&"+1"!ć !ǽ2+!,)$"+1" /&1& ),0"#" 1,0!")$),)&7 &Ń+Ǿ02")"/"#"/&/0")&+1"$/ &Ń+" ,+Ń*& ǽ &+1"$/ &Ń+" ,+Ń*& 0"-/,!2 " 2+!,),0-ģ0"0/"!2 "+),0,01ç 2),0Ǿ ,*,),0/+ ")"0!"&*-,/1 &Ń+Ǿ6/"+02" ,+,*ģ)&+3"/0&Ń+6 ) ,*"/ &, ,+")/"01,!")*2+!,ǽ,0!"1/ 1,/"00".2"'+!".2")0!&0-/&!!"0.2"0"-/,!2 "+"+")0&01"* ,*"/ &)*2+!&)!"%,6-"/'2!& + ),0-ģ0"0"+!"0//,)),ǽ ,0!"#"+0,/"0!")$),)&7 &Ń+0"ļ)+.2"-ģ0"0 ,*,%&+Ǿ&"1+*Ǿ) +!&6$+!Ǿ.2"0"%+&"/1,)" ,+,*ģ*2+!&)Ǿ%+/"!2 &!,+,1)"*"+1")-,/"7ǽ,0 /ģ1& ,00,01&"+"+.2"")-/, "0,%0&$+&Ɯ !,) "5-),1 &Ń+!"$"+1""+),0-ģ0"0"+!"0//,)),Ǿ%-/,!2 &!,-"/12/ &,+"0 *0&306%-,/1!,-, ,0"+"Ɯ &,0ǽ /.2"1,!,0),0-ģ0"0-2"!+"+"Ɯ &/0"!")$),)&7 &Ń+Ǿ) ,*2+&!! &+1"/+ &,+)!""0"$2&/"0#,/7ç+!,0"-,//"!2 &/)0!&01,/0&,+"0"+") ,*"/&,&+1"/+ &,+)Ǿ.2"#3,/" "+),0-ģ0"0!"0//,))!,06-,/ /"/2+0&01"* *ç0'201,ǽ )$2+,0-ģ0"00"%+"+"Ɯ &!,!")$),)&7 &Ń+ǿ • +!&ǿ  /"!2 &!,  ) *&1! ) 10 !" -,/"7 "+ )0 !,0 !ć !0 *ç0 /" &"+1"0ǽ • %&+ǿ/"#,/*%-/,-& &!,)*6,/!&0*&+2 &Ń+!")-,/"7"+)%&01,/&ǽ)+ů*"/,!"-,/"0"+)07,+0/2/)"0-0Ń!"!,0 &"+1,0 &+ 2"+1 *&)),+"0"+ǖǞǜǝ1/"&+16 21/,*&)),+"0"+ǖǞǞǞǽ

236

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

"/,+,%0&!,0ģ-/,1/,0ǿ • 2 %,0-ģ0"0!"9#/& +,0"%+"+"Ɯ &!,!")$),)&7 &Ń+ǽ20"5-,/1 &,+"0%+0"$2&!,)&*&1ç+!,0"2+,0 2+1,0-/,!2 1,0ç0& ,0ǽ • )$2+,0"5-"/1,00"ļ)+.2")0!"Ɯ &"+ &0!")0-,)ģ1& 06)&+#/"01/2 12/Ǿ)!"&)&!!!")0&+01&12 &,+"06) ,//2- &Ń+"+),0,/$+&0*,0-ů)&,0%+*/$&+!,!&3"/0,0-ģ0"0ǽ • 1/,0 /""+.2")$2+,00-" 1,0$",$/çƜ ,06 )&*ç1& ,0!"0#3,/)"0%+ !"'!,)$2+,0-ģ0"0#2"/!") /" &*&"+1,*2+!&)ǽ Fuente: www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml (consulta: 29 de octubre de 2017).

01"1"51,+,0!"'3"/ Ń*,)$),)&7 &Ń+Ǿ2+-/, "0," ,+Ń*& ,Ǿ1" +,)Ń$& ,Ǿ-,)ģ1& ,Ǿ 0, &) 6 2)12/)Ǿ -2"!" 1"+"/ /"02)1!,0 -,0&1&3,0 6 # "10 "51/"*!*"+1" +"$1&30ǽ 0 &"/1, .2" "0 &*-,0&)" -/"3"/ ,+ "5 1&12! ), .2" 02 "!"/ç "+ ),0 -/Ń5&*,0 ļ,0Ǿ-"/,-,!"*,002/6/.2"")#212/,!")*2+!,!"-"+!"/ç!"),0'Ń3"+"0Ǿ -2"00,+.2&"+"0-2"!"+ *&/)/2161,*/2++2"3, *&+,ǽ

Actividad 1. En equipos, escriban cuáles son los efectos, tanto positivos como negativos, de la globalización en la actualidad y los que imaginan que tendrá en el futuro. Tomen como ejemplo el siguiente modelo. Efectos de la globalización En la actualidad

En el futuro

,0&1&3,0

"$1&3,0

2. Expongan sus resultados al resto de sus compañeros y respondan estas preguntas: • ȅ2ç)"0%+0&!,)0 ,+1/!& &,+"0)0.2"0"%"+#/"+1!,")*2+!,-/1&/!"),0 -/, "0,0!"$),)&7 &Ń+Ȅ • ȅŃ*,0"-2"!"+-/"3"+&/-/,)"*ç1& 0#212/0Ȅ • ȅ2ć &,+"0-2"!"1,*/)%2*+&!!-/"3&1/)0 ,+0" 2"+ &0+"$1&30!") $),)&7 &Ń+Ȅ 3. ,+0""+020/"0-2"010!") 1&3&!!!"&+& &,6 ,+),.2"%,/0"+Ǿ/"Ɲ"5&,+"+ sobre los efectos de la globalización en su comunidad.

Tema: La globalización

237

1. Lee el mapa conceptual, recuerda que puedes utilizarlo como una guía de estudio.

seguía

La Guerra Fría 1947-1991 fue un



+#/"+1*&"+1, ,!"), -&1)&01

se caracterizó por

entre

formando ),.2"0 

provocando

• -,6/"))&/" *"/ !,6)&+&&1&3-/&3! • "$2&/2+-,)ģ1& !"2+&!! ,+-ģ0"0 , &!"+1)"0 • 3,/" "/)0 !& 1!2/0!" *ć/& 1&+

Carrera /**"+1&01

2"//!",/" țǖǞǚǕȒǖǞǚǘȜ

Crisis de los Misiles "+2țǖǞǛǗȜ

Armas +2 )"/"0

&+)&7+!, por

por ejemplo

Bomba 1Ń*& 6!" %&!/Ń$"+,

,)&3& %&)" /$"+1&+

Carrera "0- &)

/&0&0" ,+Ń*&  6-,)ģ1&  provocando *-)"*"+1 &Ń+ de reformas

• /&/") ,*"/ &,) "51"/&,/ • 3,/" "/)&+3"/0&Ń+ "51/+'"/ para

provocando "/"01/,&(

2. "02$"/&*,0/")&7/2+*- ,+ "-12)!")$2+,!"),0 ,+Ɲ& 1,0.2"0" derivaron de la Guerra Fría. 238

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas

+&Ń+,3&ć1&  seguía

se caracterizó por

,!"),0, &)&01 formando  1,!"/0,3&

2"//!"&"1+* țǖǞǛǝȒǖǞǜǚȜ

,+Ɲ& 1, ç/"Ȓ&0/")ģ

2+! &Ń+!"),0 01!,0!" 0/") 6)"01&+

• "*, /1&7/ 6% "/1/+0-/"+1")0  1&3&!!"0 !")$,&"/+, • &"/1!!" "5-/"0&Ń+

• *-)"*"+1/2+ " ,+,*ģ/"$2)!-,/")01!, • -,6/$,&"/+,00, &)&010"+ 2/,-/&"+1) •  ,+01/2 &Ń+ del Muro de Ber)ģ+țǖǞǛǖȜ

ģ!!") 2/,!""/)ģ+

para Glasnost provocando "0&+1"$/ &Ń+ !")

Tema: La globalización

239

Reviso mi trayecto Con el propósito de valorar lo que has aprendido, lee cada reactivo y realiza lo que 0"1"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ 1. "0 /&")0 / 1"/ģ01& 0!"),0!,0-/, "0,0-/&+ &-)"0.2"!&"/,+Ɯ+) Guerra Fría: a) b)

2. ,*-)"1"),/$+&7!,/$/çƜ ,ǽ

'"1&3,0!"02 /" &Ń+

"/"01/,&(

"!&!0-)& !0

,+0" 2"+ &0!" 02-)&  &Ń+

3. Completa la tabla con la información que se solicita. Medios electrónicos

/&$"+ / 1"/ģ01& 0 *-,/1+ &-/) &+1"$/ &Ń+*2+!&) 240

Internet

4. Menciona el origen, características e importancia de dos tradiciones o expresiones culturales: a) b)

Lee el texto y responde. La época en que vivimos se caracteriza por una poderosa e irresistible tenden&)2+&Ɯ  &Ń+!")*2+!,ǽ+ /+ &0"!"+,*&+*2+!&)&7 &Ń+6"+ ,1/0-/1"0Ǿ$),)&7 &Ń+ǽ $),)&7 &Ń+"02++2"3/")&!!,'"1&36)*&0*,1&"*-,2+/")&!! 2)12/)Ǿ2+%" %,!" ,+ &"+ &Ǿ!"-"/ "- &Ń+60"+1&*&"+1,ǽ0+2"301" +,),$ģ0Ǿ),0*"!&,0!" ,*2+&  &Ń+!"*00Ǿ&+1"/+"1Ǿ)3"), &!! !"),01/+0-,/1"0Ǿ)0 1ç01/,#"0" ,)Ń$& 06")Ɯ+!") 2"// /ģ%+ ,+#,/*!,) ,+ &"+ &!""012+&!!Ǿ!"+2"30#,/*0!"3"/Ǿ!"3&3&/6!" -"+0/ǽ ,"0*"+,0 &"/1,.2"Ǿ-/)")*"+1"ȝȁȞ0"Ɯ/*)"5-"/&"+ & ,1&!&+ !"2+*2+!,$),)&7!,Ǿ0"-,/*"!&,!")0*"+70" ,)Ń$& 0Ǿ)!&Ń+Ȋ"/,1/+0-,/1!ȋ!""-&!"*&03ģ/& 0Ǿ),0&*-"/1&3,02+&3"/0)"0!") *"/ !,Ǿ)0 /&0&0" ,+Ń*& 0Ǿ)0*&$/ &,+"06!&ç0-,/0Ǿ),0 1,01"//,/&010Ǿ),0$/+!"0 ,+1" &*&"+1,0*2+!&)"00,+#"+Ń*"+,0.2"+, ,+, "+ #/,+1"/06.2"0"-"/ &"+0ģǽ Lipovetsky, G. “El reino de la hipercultura: cosmopolitismo y civilización occidental” en Lipovetsky, G. y Juvin, H. El occidente globalizado. Un debate sobre la cultura planetaria, Anagrama, Barcelona, 2011, pp. 6-13. Fuente: https://es.scribd.com/ read/327229287/El-occidente-globalizado-Un-debate-sobre-la-cultura-planetaria# (consulta: 21 de noviembre de 2017).

5. Con base en el texto, ¿cómo se transformó el mundo a partir del fenómeno de la globalización?

6. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la globalización?

7. ¿Cuáles te imaginas que serán los efectos de la globalización en el mundo actual?

241

Secuencia didáctica

34

Frontera y nación Aprendizaje esperado: Reflexionarás sobre la actualidad de los conceptos de frontera e identidad nacional.

Jim West / Photostock

1. Observa la imagen y responde.

Figura 3.45 /,+1"/"+1/"01!,0+&!,0!"*ć/&

6ć5& ,ǽ

• ȅ2ć!&#"/"+ &0"5&01"+"+1/"*,0)!,0!")#/,+1"/Ȅ • ȅ.2ć /""0.2"0"!""+"010!&#"/"+ &0Ȅ • ȅŃ*, /""0.2"&+Ɲ26"+)0#/,+1"/0"+1/"-ģ0"0"+)#,/* &Ń+!"2+ &!"+1&!!+ &,+)Ȅ

Fronteras internacionales, intercambios y comunicación entre sociedades humanas Las sociedades humanas siempre han estado separadas por fronterasǽ&3&)&7 &,+"0Ǿ01!,0Ǿ$/2-,0ć1+& ,06/")&$&,0,0Ǿ0ģ ,*,,1/0 ,*2+&!!"0Ǿ%+1/7!, 020)ģ*&1"0-/!"Ɯ+&/0"Ǿ-/&!"+1&Ɯ /0"6-/!&#"/"+ &/0"!"),0,1/,0ǽ &!"+1&!!Ǿ60"ć1+& Ǿ-,)ģ1& Ǿ/")&$&,0,&!",)Ń$& Ǿ&*-)& ")/" ,+, &*&"+1,"+1/".2&"+"0 ,*-/1"+2+*&0* 2)12/,2+"01120-,)ģ1& ,ǽ

Glosario frontera. Línea real o imaginaria que separa a un 01!,!",1/,ǽ

242

Las fronteras, entonces, cumplen dos funciones: crean o marcan la di#"/"+ & ,+")"51"/&,/6Ǿ)*&0*,1&"*-,Ǿ"+")&+1"/&,/Ǿ0,+2+"0-&,!" ,+1 1,+" "0/&,-/) ,+01/2 &Ń+!")&!"+1&!!ǽ ,/),+1"/&,/Ǿ)0#/,+1"/00,+"0- &,0*&$2,0.2"0"-/+6 2+"+)*&0*,1&"*-,Ǿ60"-2"!"!" &/.2"Ǿ2+.2" ,+01/26"+ identidades, no son pensadas para aislar a las comunidades de lo .2""01ç#2"/!""))0ǽ

Eje: Construcción del conocimiento histórico

Antecedentes )01!,Ǿ ,*,&+01&12 &Ń+-,)ģ1& Ǿ/".2&"/"2+ #/,+1"/.2"!")&*&1"")1"//&1,/&,"+").2""'"/"020,"/+ģǾ-)&.2"020)"6"0Ǿ-/"3)"7 02 #,/*!"$,&"/+,6!,+!"2+$/2-,!"#2+ &,+/&,01&"+"21,/&!!ǽ + ) %&01,/& -,!"*,0 ,0"/3/ !&3"/0,0 1&-,0 !"#/,+1"/0Ǿ-2"0!"0!")+1&$Ų"!!Ǿ),00tados siempre han tenido límites marcados por )&+!"/,0Ǿ ")"*"+1,0 $",$/çƜ ,0Ǿ #,/1&Ɯ  &,+"0 ,-2+1,0!"3&$&)+ &ǽ

%211"/01, (ǽ ,*

+ ") *2+!, +1&$2,Ǿ )0 #/,+1"/0 +, 0&"*-/" eran marcadas por líneas visibles; algunas se encontraban en regiones poco pobladas, donde era 02Ɯ &"+1"1"+"/2+0&01"*!"-1/2))'"ǽ)1/ç+sito a través de ellas era regulado por normas que &+!& +.2&ć+-,!ģ /27/)06.2&ć++,ǽ Figura 3.46  /+

"0 0-,) &Ń+% ģ.2")0#/,+1"/0*2 %03" "0#2"/+!"1"/*&+!0-,/ )$",$/#ģǾ-,/"'"*-),Ǿ 2+!,0""01)" ģ+"+2+ ,/!&))"/Ǿ"+2+/ģ,Ǿ"+2+ !"0&"/1,,"+")*/ǽ+)$2+,0 0,0Ǿ)0#/,+1"/0"01+*)!"Ɯ+&!0-,/.2" +,%ģ+&+$ů+-,)!, "/ !""))0ǽ

2/))%&+ es una frontera imponente, debido a sus siete mil (&)Ń*"1/,0!")/$, 60201,//"0!" 3&$&)+ &ǽ

&+"*/$,Ǿ 2+!,2+ &3&)&7 &Ń+1/72+#/,+1"/ ,+")-/,-Ń0&1,!"0"-//021"//&1,/&,!",1/,Ǿ0")"3+1+*2/))0.2"))"$+/ /*&)"0!"(&)Ńmetros, como el limes/,*+,,) /+2/))%&+țƜ$2/ǘǽǙǛȜǽ 01,0 &+*"+0,0 0&01"*0 !" #,/1&Ɯ  &,+"0Ǿ 3&$&)!,0 6 !"#"+!&!,0 -,/ ") "'ć/ &1,Ǿ 0"/3ģ+-/&*-"!&/)0&+ 2/0&,+"0!"),0+Ń*!06-/!" )//.2""5&01ģ2+ .2ģ62+))çǿ.2ģǾ) &3&)&7 &Ń+Ȁ))çǾ)barbarieǽ,+")1&"*-,Ǿ las fronteras fueron evolucionando, es decir, las líneas divisorias Glosario "+1/"01!,00"1/7/,+ ,+*ç0-/" &0&Ń+Ǿ"0-" &)*"+1""+)0 /"$&,+"0*ç0-,)!0ǽ limes.+)1ģ+0&$+&Ɯ  2/+1")!!"!&6%01+1"0!")"3,)2 &Ń+#/+ "0"5&01&Ń Ȋ)ģ*&1"ȋ6#2")#/,+1"/ "+2/,-2+$/+ +1&!!!"#/,+1"/0Ǿ6.2"*2 %,0/"&+,0Ǿ!2.2"!")&*&1Ń") *-"/&, !,06-/&+ &-!,01"+ģ+02-/,-&,1"//&1,/&,6020)"6"0"0-" ģƜ 0ǽ romano; en algunos tramos 0"#,/1&Ɯ Ń*"!&+1" 0#/,+1"/0-,!ģ+0"/- ģƜ 0, ,+Ɲ& 1&30Ȁ"010ů)1&*0Ǿ-,/ largas murallas, pero "'"*-),Ǿ"/+)0.2"0"-/+")*2+!, /&01&+,!")*2+!,&0generalmente era marcada )ç*& ,"+0-ļ6"+),0) +"0ǽ+"))0Ǿ!,0 &3&)&7 &,+"00" -,//ģ,0Ǿ!"0&"/1,06 "+#/"+1+6)#/,+1"/"/))ģ+"!"1/"$2"+") ,+Ɲ& 1,ǽ2 *,+1ļ0ǽ *,3&*&"+1, &*-)&  ,+.2&010 6 !"//,10Ǿ !"0-)7*&"+1, !" barbarie. Actitud de -,) &,+"06 ,+3"/0&Ń+,1//")&$&Ń+ǽ una persona o grupo de personas que actúan fuera Sin embargo, estas eran las fronteras que atravesaban mercaderes !")0+,/*06)0.2"0" 63&'"/,0ǽ,/"'"*-),Ǿ/ ,,), /27Ń2+$/++ů*"/,!"#/,+)"0 ,+0&!"/+, &3&)&7!0ǽ 1"/0)3&'/!""+" &%&+"+")0&$), ǽ Tema: ¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

243

Herramientas académicas Te invitamos a leer sobre ),03&'"0!"/ ,,),"+ el Libro de las maravillas, &)&,1"  23"+&)țǗǕǕǛȜǾ para que conozcas la forma en que las fronteras */ /,+6!")&*&1/,+ formas de vida, ideologías 6)&!"+1&!!!"),0 %&1+1"0!"2+1"//&1,/&,ǽ

Las fronteras también eran el lugar por el que circulaban mercancías, hombres e ideas, donde se comunicaban entre sí sociedades !&01&+10Ǿ-"0/!"020 ,+Ɲ& 1,0ǽ ,+#,/*"0"#2"/,+#,/*+!,),001!,0*,!"/+,0Ǿ ,+021"+!"+ &  ) "+1/)&7 &Ń+ 6 ) 2+&#,/*&!!Ǿ )0 #/,+1"/0 0" #,/*)&7/,+ 6 #2"/,+ 1/7!0 ,+ *6,/ -/" &0&Ń+Ǿ 0,/" 1,!, 0& )&*&1+ ,+/"$&,+"0*26-,)!0,!"&*-,/1+ &"01/1ć$&  6" ,+Ń*& ǽ ç0!")+1"Ǿ ,+)))"$!!")01!,+ &,+)Ǿ)0#/,+1"/0!&0*&+26"/,+"++ů*"/,Ȁ-,/"'"*-),Ǿ ,+)2+&Ɯ  &Ń+!" 1)&6 )"*+&"+")0&$), Ǿ!"0-/" &"/,+)0#/,+1"/0.2"!")&*&1+),0-".2"ļ,001!,0ǽ

)+ &,+)&0*,%&7,.2")0#/,+1"/00" ,+3&/1&"/+"+2+02+1,+,0,)*"+1" -,)ģ1& ,Ǿ 0&+, 2)12/) 6 ć1+& ,ǽ 010 !"ģ+ !")&*&1/ ,+ )/&!! 2+ + &Ń+ !" ,1/6 ,&+ &!&/ ,+)!&01/&2 &Ń+$",$/çƜ !"),0$/2-,0"1+,)&+$Ųģ01& ,0ǽ De hecho, esta fue la propuesta del presidente estadounidense Woodrow Wilson al Ɯ+)&7/)/&*"/ 2"//2+!&)Ǿ2+$2"//.2"#2")&/!-/*,!&Ɯ /)0 #/,+1"/0Ǿ ), .2" 1"/*&+Ń $"+"/+!, 2+ +2"3 $2"//Ǿ !"&!, ) 1/7, /&1//&, "&+'201,!"*2 %0!""))0ǽ RFA (República Federal Alemana)

Figura 3.47 &3&0&Ń+

del territorio )"*ç+"+1/"ǖǞǙǚ 6ǖǞǞǕǽ

RDA (República Democrática Alemana)

) 1"/*&+/ ) "$2+! 2"// 2+!&) 6 !2/+1") 2"// /ģ0"&*-20,2++2"3,1&-,!" frontera: la ideológicaǾ.2"!"'!"2+)!,") mundo capitalista, representado por el territo/&,!")"-ů)&  "!"/))"*+6!"),1/,Ǿ") *2+!,0, &)&01/"-/"0"+1!,-,/)"-ů)&  "*, /ç1& )"*+țƜ$2/ǘǽǙǜȜǽ

+ 2/,-Ǿ "01 !&3&0&Ń+ 0" / 1"/&7Ń ,+ ") 2/,!""/)ģ+Ǿ.2"/"#"/ģ)#/,+1"/-,)ģ1& " &!",)Ń$& "+1/"")*2+!, -&1)&016")0, &)&01Ǿ 0ģ ,*,  )0 3))0 #,/1&Ɯ !0Ǿ 1,//"0 !" 3&$&)+ &Ǿ )*/"0 !" -ů0 6 $2/!&0/*!,0.2"&*-"!ģ+")-0,!"2+1"//&1,/&,,1/,ǽ ,0-ģ0"0!")),.2"0, &)&01+,.2"/ģ+&+1/,*&0&,+"0 -&1)&010Ǿ620 + "3&1/.2"020 &2!!+,0 /27/+% &, &!"+1"ǽ 1/,"'"*-),"0")!"2Ǿ.2"!"0!"")&+& &,!")0%,01&)&!!"0 ,+01!,0+&!,0!"*ć/& "+ǖǞǛǖǾ!")&*&1Ń02#/,+1"/*/ģ1&*Ǿ*"!&+1"-1/2))'"63&$&)+ & ,01"/ǽ ,6"+!ģů+"5&01"+!,0#/,+1"/0&!",)Ń$& 0!""01"1&-,ǿ).2"0"-/2 !"01!,0+&!,0!"*ć/& 6).2"0"-/,/"!"),/1"!",/"!")2/ǽ )0"+1&*&"+1,+1&#/,+1"/&7,.2""5&01" 12)*"+1""0-/1"!"))"$!,!"2+*"*,/&!,),/&!-,/),0 ,+Ɲ& 1,0.2"0"'201&Ɯ /,+ ,+)!"#"+0,)"5-+0&Ń+!" )0#/,+1"/0+ &,+)"0"&!",)Ń$& 0ǽ

244

Eje: Construcción del conocimiento histórico

Herramientas académicas

Concepto y tipos de fronteras + ,1/, 0"+1&!,Ǿ ) -)/ frontera 0" /"Ɯ"/"  ) #/+' *Ń3&) .2" */  ") 3+ " !" ) &3&)&7 &Ń+ "+ 2+ 1"//&1,/&, 0)3'" , !"0-,)!,ǽ

Para que comprendas el -/, "0,!""5-+0&Ń+!"),0 ,),+,0"+01!,0+&!,0 !"*ć/& 6) ,+.2&01!" los territorios indios te proponemos ver la película Pequeño gran hombreǾțǖǞǜǕȜ de Arthur Penn, en el que "+1"+!"/ç0),.2"0&$+&Ɯ Ń para ambos bandos, ampliar )#/,+1"/ǽ

,/""01&!"!"#/,+1"/ ,*,2+#/"+1"!"3+7!/"Ɲ"5&,+Ń ") %&01,/&!,/ "01!,2+&!"+0" /"!"/& (  (0,+ 2/+"/ "+ ǖǝǞǘǾ ) "5-)& / Ń*, 01!,0 +&!,0 !" *ć/&  0" %ģ "5-+!&!, hacia el oeste con la llegada de los colonos que luchaban contra la +12/)"7%,01&)6),0-2"),0+1&3,0*"/& +,0Ǿ ,*,-2"!"0 ,0"/3/"+")*-ǖǕǽ La frontera, en este caso, no era una línea, sino todo un territorio "+").2"0""51"+!ģ")*2+!, &3&)&7!,6Ǿ ,+ć)Ǿ")*,!"/+,01!,+ &,+)ǽ

01"*,!"),!"#/,+1"/"5-+0&36 ,),+&7!,/0""+ 2"+1/$/+"0 )"+20&Ǿ.2"0""5-+!&Ń% &")"01"Ǿ6"+/0&)Ǿ.2"0""5-+!&Ń% &")+,/1"6"),"01"ǽ+*,0-ģ0"0Ǿ"01,0 ,+ "-1,0!"#/,+1"/ů+"01ç+3&$"+1"0ǽ #/,+1"/"5-+0&36 ,),+&7!,/"02+/" ,/!1,/&,!".2"Ǿ"+*2 %,00"+1&!,0Ǿ 2+#/,+1"/"02+"0- &,!" ,*2+&  &Ń+"+").2""+1/+"+ ,+1 1,0, &"!!"0!&3"/00ǽ ) ,+1 1,-2"!"0"/ ,+Ɲ& 1&3,,- ģƜ ,Ǿ ,+01/2 1&3,,!"01/2 1&3,Ǿ-"/,))"3 0&"*-/"2+1/+0#,/* &Ń+Ǿ6.2")0-,) &,+"06),001!,0.2"&+1"/ 1ů+ "+2+"0- &,#/,+1"/&7,Ǿ *&+ǽ Mapa 10. Expansión territorial de Estados Unidos de América CANADÁ

L E Y E N D A Territorio de las Trece colonias Territorios anexados en 1771 Territorios adquiridos a Francia en 1803 y a España en 1818

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRIC A

Colonias del noroeste Territorio ganado a México en 1848

MÉXICO OCÉANO PACÍFICO

Texas, independizado de México en 1836, anexado a Estados Unidos de América en 1845

Golfo de México

Territorio de La Mesilla vendido en 1853 Escala 1 : 50 000 000 0

500

1 000 km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Tema: ¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

245

01,02 "!"1*&ć+"+)0#/,+1"/0.2")&*&1+01!,0+ &,+)"0 ,+)"$!,0 2)12/)"06$/!,0!"!"0//,)),!&3"/0,0ǽ,/"'"*-),Ǿ).2"!&3&!"ć5& ,!"01!,0+&!,0!"*ć/& Ȁ.2ģǾ)#/,+1"/0"*,3&Ń% &")02/!2/+1"")0&$), Ǿ ,+)+"5&Ń+!""506,1/,01"//&1,/&,0Ǿ-,/), 2)Ǿ")+,/1"!"ć5& ,0"!&3&!&Ń "+!,0Ǿ ,*,-2"!"03"/"+")*-ǖǖǽ 01)ģ+"#/,+1"/&7 ,*"+7Ń*/ /&!"+1&!!"0Ǿ*,!"),0-,)ģ1& ,060&01"*0" ,+Ń*& ,0Ȁ0""01)" &"/,+/"$)0-/1/3"sarla, que se hicieron cada vez más estrictas mientras transcurría ")0&$),Ȁ0&+"*/$,Ǿ"01#/,+1"/+2+ %!"'!,!"/"-/"0"+1/Ǿ1*&ć+2+"0- &,!" ,*2+&  &Ń+"+1/"),0!,0-ģ0"0ǽ Jim West / Photostock

)/"!"!,/!""010"% ,+#,/*!,1,!2+ 2)12/ / 1"/ģ01& 6 2+" ,+,*ģ&+1"/ ,+" 1!"&+1"/!"-"+!&"+1".2""03&0&)"ǽ,/ "'"*-),Ǿ"+)#,/*"+.2"")*,!,!"3&!!")02/!"%&+Ɲ2&!,"+")+,/1"!"ć5& ,63&0 "3"/0Ǿ0ģ ,*,"+)-/"0"+ &!"-,) &,+"0*&$/+1"0"+*,0)!,0!")#/+'#/,+1"/&7ǽ Figura 3.48 Por la

frontera Ciudad

2ç/"7Ȓ)0, &/ 2)ǗǕʢ!") comercio total "+1/"ć5& ,6ǽ

Aunque esta frontera a menudo se simboliza con la imagen del muroǾ"0*ç0&"+2+"0- &, 2)12/)Ǿ0, &)6" ,+Ń*& ,!""+ 2"+1/,"&+1"/ *&,-/*&)),+"0!"-"/0,+0.2"))ģ3&3"+61/'+Ǿ,.2" /27+),1/,)!,-,/ !&3"/00/7,+"0Ǿ60"!"*+"/)"$),Ǿ"+02$/+*6,/ģǾ!"#,/*&)"$)ǽ +) 12)&!!Ǿ)-,) &Ń+#/,+1"/&7) +7*ç0!"1/" "*&)),+"0!"%&1+1"0Ǿ-/&+ &-)*"+1""+!&"7ç/"02/+0!&3&!&!0"+!,0 &2!!"0-,/)#/,+1"/ǽ ,/"'"*-),ǿ Población (en miles)

Porcentaje en México

Porcentaje en Estados Unidos de América

&'2+Ȓ+&"$,

ǚǕǕǕ

ǘǝʢ

ǛǗʢ

&2!! 2ç/"7Ȓ)0,

ǗǜǕǕ

ǚǛʢ

ǙǙʢ

Ciudades

Rafael Prieto Curiel. “Los trece millones de la frontera”, 18 de enero de 2016 en Fuente: https://mxunidos.wordpress.com/tag/ciudad-juarez/ (consulta: 10 de noviembre de 2017).

010-,) &,+"01&"+"+*2 %0 1&3&!!"0" ,+Ń*& 03&+ 2)!0)#/,+1"/Ǿ .2" /27+#/" 2"+1"*"+1"6*+1&"+"+/") &,+"00, &)"01/+0#/,+1"/&70ǽ 0 1&3&!!"0" ,+Ń*& 0.2"0"))"3+ ,),)/$,!")#/,+1"/) +7+ &#/0"+,/*"0Ǿ60" ) 2).2"Ǿ-,/"'"*-),Ǿ"+ǗǕǖǛ!&/&*"+1" /27+*"/ +ģ0-,/2+3),/!"ǖǽǙ*&)),+"0!"!Ń)/"0țƜ$2/ǘǽǙǝȜǽ

Herramientas académicas "-/,-,+"*,03"/")!, 2*"+1)!" Which Way Home țǗǕǕǞȜǾ!&/&$&!,-,/ "" **&0Ǿ"+").2"-,!/ç0,0"/3/ Ń*,)0#/,+1"/0-,)ģ1& 0Ǿ&!",)Ń$& 0 6 2)12/)"00"32")3"+&+3&0&)"0Ǿ 2+!,)*"1"0 /27/)0-/),$//2+*"',/ )&!!!"3&!ǽ

246

Eje: Construcción del conocimiento histórico

Actividad 1. Lee el texto y responde. […] me encontraba haciendo puente-/ /27/")/ģ,/3,Ǿ2+!")0*/ 0#ģ0& 0 !")#/,+1"/&+1"/+ &,+)"+1/"ć5& ,601!,0+&!,0!"*ć/& Ǿ60ģ0)3/),0 -, ,0*"1/,0.2"0"-/+)0 &2!!"0!" 2ç/"7Ǿ"+%&%2%2Ǿ6)0,Ǿ"+"50ǽ Hacer puenteǾ ,*,-2"!"!&3&+/0"Ǿ"0) ,),/&!"5-/"0&Ń+.2"),0%&1+1"0!") #/,+1"/+,/1"!"ć5& ,20*,0-//"#"/&/+,0ȝȁȞ /27/")-2"+1"&+1"/+ &,+)ǽ " /27 % & )0 &2!!"0 "01!,2+&!"+0"0 !" )&#,/+&Ǿ /&7,+Ǿ 2"3, ć5& , 6 "50 -,/ *ů)1&-)"0 /7,+"0ǿ 1/',Ǿ "012!&,Ǿ 3&0&10 0, &)"0 6 #*&)&/"0Ǿ 6Ǿ -,/ 02puesto, para encontrar alguna forma de gozo en los paraísos de consumo […] , ,+1"0!"0,*"1"/*")/"3&0&Ń+*&$/1,/&!"/21&+Ǿ*"!"0 2/ģ/")&7+!,2+ /&12)!"-/&"+ &-/)&//*"',/")"0 /21&+&,).2"&0"/0,*"1&!,ǿ*""+!"/" ć"+")0&"+1,Ǿ'201ć") &+12/Ń+!"0"$2/&!!Ǿ'ć),0 /&01)"0!")03"+1+06)&"/ć),00"$2/,0!")0-2"/10!"*&21,*Ń3&)Ȁ*".2&1ć),0+1",',0,0 2/,0Ǿ-/"-/ć *&3&06!"0"ć%"/)3!,") //,ǽ ""+ ,+1//"-/"0"+1+!,2+21ć+1& , "/"*,+&) ,+1"*-,/ç+",!"/") &,+"0 !"-,!"/&+1"/&,/&7!0ǽ)0"+ &)), ,+1" &*&"+1, ,1&!&+,!" /27/2+)ģ+"!&3&0,/&&+1"/+ &,+)"02+3&3,"'"*-),!")/") &Ń+Ǿ&0*)*"+1"0&*ć1/& Ǿ"+1/" !,001!,0Ȓ+ &Ń+.2"02*"+023" &+!! ,+ /$0%&01Ń/& 06*"*,/&0 ,)" 1&30*26!&01&+10ǽ González Herrera, Carlos. La frontera que vino del norte, Taurus, México, 2008, p. 13.

• ȅ2ć/"-/"0"+1-/")21,/") /2 "!"2+#/,+1"/Ȅ • ȅ2ć,-&+0!")/&12).2"%&7,"+)/"3&0&Ń+ȄȅŃ*,0"/") &,+ ,+02&!"+1&!!Ȅ 2. Comenta tus respuestas con tus compañeros.

Orígenes de la identidad nacional y su papel en la actualidad +1/")0!&3"/00&!"+1&!!"0.2" / 1"/&7+),00"/"0%2*+,0ț120-!/"0Ǿ%"/*+,06*&$,0Ȝ)&!"+1&!!+ &,+)"02+!")0*ç0/" &"+1"0ǽ2+.2"0"% ,+#,/*+!,!2/+1"0&$),0Ǿ")-/, "0,0" ")"/Ń!2/+1"")0&$), 6 2)*&+Ń"+ ")*2+!,!"+ &,+"0.2" ,+, "0 12)*"+1"ǽ )01!,+ &,+)%0&!,2+),$/,!"*2 %,0*,3&*&"+1,0+1& ,),+&)&0106!" )&"/ &Ń++ &,+)ǽ2+.2"*2 %03" "0Ǿ ,*,"+)*6,/ģ!"),001!,0#/&+,0Ǿ)+ &Ń++,"5&01ģǾ0&+,.2""/2+#,/*!",/$+&7 &Ń+.2"0""0-"/ /"/ 2+!,0",123&"/)&+!"-"+!"+ &Ǿ+2+ 0"+!,+Ń"),'"1&3,!" ,+#,/*/)Ǿ2+0&0"-/1ģ!"2+0&12 &Ń+-)2/&ć1+& *26#/$*"+1!Ǿ!&3"/0Ǿ0ģ ,*,Ǿ"+*2 %,0 0,0Ǿ ,+Ɲ& 1&3ǽ Tema: ¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

247

&!",/&$&+/&6#2+!*"+1)!"),0+ &,+)&010Ǿ !"0!" ") 0&$),   %01 +2"01/,0 !ģ0 "/ % "/ ,&+ &!&/")01!, ,+)+ &Ń+ǽ

6"&.2&1,20ȡ%,1,01, (

,0 + &,+)&010 /"ģ+ .2" 2+ -,) &Ń+ 2+&! ,+ "&! ', ) &!" !" nación sería más solidaria, consciente de sí misma, disciplinada, fuerte, capaz de llevar a cabo la tarea de moder+&7/0"6!-1/0" ,+ć5&1,),0+2"3,01&"*-,0Ǿ0&+,)3&!/02)"$!,+ "01/)țƜ$2/ǘǽǙǞȜǽ Figura 3.49 2+!

no ha logrado 2+&Ɯ /0" ,*, + &Ń+Ǿ!"&!, a la diversidad !""1+&06 su sociedad #/$*"+1!ǽ

Sin embargo, en la actualidad, se percibe que 1+1,")01!, ,*,)-/,-&&!"+1&!!+ &,+)0""+ 2"+1/+"+ /&0&060"32")3"+,//,0,0ǽ+1,02 /ç 1"/Ǿ ,*,02#2+ &Ń+ 6020)ģ*&1"06+,0,+1+ )/,0"Ǿ&+ )20,Ǿ%+02/$&!,#2"/706!&0 2/0,0-,)ģ1& ,0 "3&!"+1""&+!&0 21&)"*"+1"+1&+ &,+)"0ǽ )*,1&3,!""01 /&0&00""+ 2"+1/Ǿ0,/"1,!,Ǿ"+)"3,)2 &Ń+!")$),)&7 &Ń+ ,*,#"+Ń*"+,*ç0$"+"/)6"+!&3"/0,00-" 1,0 ,*,)01" +,),$ģ0!")&+#,/* &Ń+6) ,*2+&  &Ń+ǽ &!"+1&!!+ &,+)0"3"-/"0&,+!-,/")Ɲ2', ,+01+1"63"),7!"*"+0'"0 "0 )$),).2"-/,-$+!&3"/0,0*,!,0!"-"+0/Ǿ"01&),0!"3&!6 /""+ &0ǽ 1")"3&0&Ń+Ǿ-/&*"/,Ǿ6)2"$,)/"!$),)%+"5-2"01,)0-,) &,+"0Ǿ ,+01+1"*"+1"6!2/+1"!ć !0Ǿ2+*"!&, 2)12/).2""0Ǿ"+"0"+ &Ǿcosmopolita6 universal, con muchos aspectos híbridos 6eclécticosǽ ,/ ,+0&$2&"+1"Ǿ)0!&#"/"+ &0+ &,+)"00"!*&++60" ,+#2+!"+ǽ"01,0" 02*)$/+*,3&)&!!!")0*"/ + ģ06!")0-"/0,+0-,/+"$, &,0Ǿ12/&0*,Ǿ 1/',6"012!&,ǽ

Glosario cosmopolita. Dicho de un lugar o ambiente en el que 0"'2+1+!&3"/00+ &,+"0Ǿ 2)12/06 ,012*/"0ǽ híbrido. Dicho de una cosa o persona que es producto de elementos de distinta +12/)"7ǽ ecléctico. Que reúne 6 ,*&+Ǿ-/, 2/+!, conciliar, estilos, ideas, valores, tendencias de 0&01"*0!&3"/0,0ǽ transnacionales. Que se /") &,+,0""51&"+!"-,/ 3/&0+ &,+"0ǽ

248

,0 *&"+1"0 2+&3"/0&1/&,0Ǿ -,/ "'"*-),Ǿ 0,+ !"01 !*"+1" transnacionales, tanto por la matrícula de los estudiantes como -,/") 2"/-,!, "+1"ǽ+"01,0 ,+1"51,0Ǿ")01!,+ &,+)6+, "0Ǿ+&-2"!"0"/Ǿ")-/,3""!,/"5 )20&3,!")"!2  &Ń+"+"))ģ*&1" !"020#/,+1"/0ǽ )01!,+ &,+)Ǿ-,/02)!,Ǿ0"*2"01/&+ -7,)&*&1!,-/ /"$2)/6!*&+&01//Ǿ-,/0ģ0,),Ǿ) +1&!!6)*$+&12!!"-/,"0,0.2"&*-)& )$),)&7 &Ń+Ǿ!"0!"")1/çƜ ,!"!/,$0%01 ") )"+1*&"+1,$),)ǽ 2/$2"0ģ -&1)&01Ǿ.2""+")0&$), %ģ-,6!,) ,+01/2 &Ń+ !" ),0 01!,0 + &,+)"0Ǿ ,*, /" ,/!/ç0Ǿ 0" ,/&"+1 -/"#"/"+1"*"+1"Ǿ% &2+ ,+1"51,1/+0+ &,+),*2)1&+ &,+)ǽ 01" ,+1"51, *2)1&+ &,+) "01ç !,*&+!, -,/ ) &+Ɲ2"+ & !") *"/ !,Ǿ"+").2"6+,&*-,/1+)0&!"+1&!!"0+&),001!,0 + &,+)"0Ǿ.2"*ç0&"+0"%+ ,+3"/1&!,"+*,1&3,!" ,+Ɲ& 1, -/020&+1"/"0"0ǽ

Eje: Construcción del conocimiento histórico

Quizá como una resistencia a perder esa unidad construida durante los últimos dos 0&$),0Ǿ%+02/$&!,"+*2 %,0-ģ0"0*,3&*&"+1,06-/1&!,0+ &,+)&0106-,-2)&010.2")2 %+ ,+1/) /&0&0!")01!,+ &,+)6)!"&)&!!!")&!"+1&!!ǽ 2"0-"/+7"0-,!"/!-1/),06-/"0"/3/),0"+2+ ,+1"51,*,3"!&7,Ǿ&+0"$2/, 6.2"$"+"/0"+1&*&"+1,0!,0!"+$201&Ǿ ,+#20&Ń+"&+'201& &-,/)-ć/!&! !")0"$2/&!!0, &)Ǿ+1"0-/,-,/ &,+-,/")01!,Ǿ6-,/)&+ "/1&!2*/".2" 20")*,3&*&"+1,!"-"/0,+0!"!&3"/00 2)12/0"+)0#/,+1"/0ǽ #/0".2"-/,+2+ &Ń")-/"0&!"+1""01!,2+&!"+0",+)!/2*-ǾȊ++ &Ń+ 0&+#/,+1"/0+,"02++ &Ń+ȋǾ"+2+!&0 2/0,!""+"/,!"ǗǕǖǜǾ"0")Ɯ")/"Ɲ"',!" )01"+!"+ &0.2"%,6-2+1+!"#"+!"/")01!,+ &,+)ǽ

Herramientas académicas )!, 2*"+1) Hecho en MéxicoțǗǕǖǗȜǾ!&/&$&!,-,/2+ +/&!$"*+Ǿ*2"01/),0 *,3&*&"+1,0+ &,+)&01002/$&!,0-/-/"0"/3/6-/,*,3"/)&!"+1&!!+ &,+)Ǿ 1"/" ,*"+!*,03"/),6/"Ɲ"5&,+/0&0"%),$/!,"0"-/,-Ń0&1,"++2"01/,-ģ0ǽ

Actividad 1. En equipos, investiguen sobre la existencia de algunas fronteras actuales entre países. Pidan orientación a su profesor de Geografía o Historia para que les sugiera algunas. 2. 20.2"+&+#,/* &Ń+0,/"02,/&$"+Ǿ"3,)2 &Ń+"+")1&"*-,Ǿ0&$+&Ɯ !,-,)ģ1& ,Ǿ" ,+Ń*& ,6 2)12/)Ǿ)0-/,)"*ç1& 0!"/&3!0!"02"01)" &*&"+1,602&+Ɲ2"+ &-/) formación de una identidad nacional en los países donde se encuentran. 3. Cada equipo seleccione una fotografía representativa de la frontera que investigó. En grupo, realicen una exposición en los pasillos de su escuela. -,6"+02"5-,0& &Ń+ ,+ /12)&+0"+)0.2")"002$"/&*,0"0 /&&/2+/"0"ļ ,+)&+#,/* &Ń+.2""+ ,+1//,+ǽ/&"+1"+)"5-,0& &Ń+#,1,$/çƜ % &)/"Ɲ"5&Ń+0,/"")0&$+&Ɯ !,!")0#,+1"/06)&!"+1&!!+ &,+)"+")0&$), ǽ 4. Respondan de forma grupal: • ȅ2ç)"0")0&$+&Ɯ !,6)#2+ &Ń+!")0#/,+1"/0"+) 12)&!!Ȅ • ȅ,/.2ć0,+&*-,/1+1"0)0#,+1"/0-/ ,+01/2&/2+&!"+1&!!+ &,+)Ȅ Con base en la imagen de la actividad de inicio: • ȅ2ć")"*"+1,0Ǿ!"*ç0!")#/,+1"/Ǿ*/ +"))ģ*&1""+1/"ć5& ,6Ȅ • ȅŃ*,%&+Ɲ2&!,) "/ +ģ ,+"+) ,+#,/* &Ń+!"+2"01/&!"+1&!!+ &,+)Ǿ 0,/"1,!,"+),0"01!,0#/,+1"/&7,0Ȅ 5. Anoten en su cuaderno sus conclusiones.

Tema: ¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

249

Secuencia didáctica

35

Sentido y utilidad de las fronteras en el mundo actual Aprendizaje esperado: Reflexionarás sobre el sentido y utilidad de las fronteras en un mundo global.

%"0%&+$1,+,01ȡ "116 *$"0

0&+"1Ȓ(&01+ȡ%211"/01, (ǽ ,*

1. En parejas, observen las imágenes y respondan.

Figura 3.51 /,+1"/,),*&Ȓ"+"72")ǽ

,&)0,+ȡ%211"/01, (ǽ ,*

0&+"1Ȓ(&01+ȡ%211"/01, (ǽ ,*

Figura 3.50 /,+1"/#$+&01ç+Ȓ(&01ç+ǽ

Figura 3.52 /,+1"/ć5&

,Ȓ 21"*)ǽ

Figura 3.53 "/,-2"/1,!")&2!!!"ć5&



• ȅ2ć / 1"/&7)0#/,+1"/0.2"0"/"-/"0"+1+"+)0&*ç$"+"0Ȅ+Ń1"+)0 !"',!" !&*$"+ǽ • ȅŃ*,0"0, &+)0-/,)"*ç1& 0.2"0"/"-/"0"+1+"+)0&*ç$"+"0 ,+ )0#/,+1"/0"+1/"-ģ0"0Ȅ • ȅ,/.2ć /""+.2"0&$2"+"5&01&"+!,)0#/,+1"/0Ȅ

El papel de las fronteras en un mundo globalizado +,!"),00-" 1,0*ç0!"01 !,0!")$),)&7 &Ń+"0")&+1"+0,*,3&*&"+1, !"*"/ + ģ0Ǿ-"/0,+0Ǿ&+#,/* &Ń+6 -&1)"+1,!,")*2+!,ǽ01,0Ɲ2',0 /27++" "0/&*"+1"#/,+1"/0Ǿ)$2+03&0&)"0Ǿ,1/0&+3&0&)"0,Ǿ&+ )20,Ǿ,//,00ǽ 250

Eje: Construcción del conocimiento histórico

,.2"0"*2"3""+)/"!$),)"0Ǿ-,/!"Ɯ+& &Ń+Ǿ&+1"/+ &,+)Ǿ"+")0"+1&!,!" .2"%6-, 0/"#"/"+ &0+ &,+)"06), )"0"+"01" ,+1"51,ǽ+)0/"!"00, &)"0Ǿ-,/"'"*-),Ǿ+,"5&01"+&+$ů+1&-,!"#/,+1"/Ȁ)ů+& //"/"0")&!&,*Ǿ.2" !"0-/" "0&"01"0"!,*&+ǽ

&),070)+(ȡ%211"/01, (ǽ ,*

0-,/")),.2")$2+,001!,0 ,*,%&+%+ .2"/&!, ,+1/,)/ "01" 1/çƜ , 1/+0#/,+1"/&7, "+ )0/"!"0Ǿ ,+/"02)1!,0*&$2,0ǽ + *&,Ǿ)0*"/ + ģ06),00"/"0%2*+,01&"nen que transitar necesariamente por fronteras fí0& 0Ǿ.2"0&$2"+"5&01&"+!,60"32")3"+ !3"7 *ç00,Ɯ01& !0Ǿ ,+#,/*"0"&+1/,!2 "++2"3,0 -/, "!&*&"+1,061" +,),$ģ0!" ,+1/,)ǽ +),0-2"/1,0#/,+1"/&7,06),0"/,-2"/1,00"3"/&Ɯ +),0!, 2*"+1,0Ǿ0"/"3&0")".2&-'"Ǿ0" &+1"//,$)3&'"/,0,/"023&'"Ǿ02!"01&+,6020,)3"+ &" ,+Ń*& ǽ2+!,%6 emergencias públicas, como los atentados terroristas, estos controles se vuelven ů+*ç0"01/& 1,0țƜ$2/ǘǽǚǙȜǽ ) ,+1/,)#/,+1"/&7,"02+!")0-/!,'0!")$),)&7 &Ń+ǽ,1/ ,+1/!& &Ń+ "0.2")0#/,+1"/0%+2*"+1!,"++ů*"/,"+")*2+!,"+!ć !0/" &"+1"0ǽ

Figura 3.54 Después del ataque a las ,//"0 "*")0 !"2"3,/("+ ǗǕǕǖǾ)0/"3&0&,+"0 en los aeropuertos cambiaron !/ç01& *"+1"ǽ

,6"5&01"+*ç0#/,+1"/0"+")02/6"01"!"2/,-6"+0&"+1/)!")0.2""5&01ģ+%01ǖǞǞǗǾ+1"0!") ,)-0,!")+&Ń+,3&ć1& Ǿ2$,0)3&6%" ,0),3.2&ǽ ,/"'"*-),Ǿ-/1/+0&1/-,/3ģ1"//"01/"!"201/& /" &+1"00" /27+ !,0#/,+1"/0ǿ!"201/&2$,0)3&6!"2$,0)3& /" &ǽ 12)*"+1"Ǿ"0+" "0/&, /27/ &+ ,#/,+1"/0ǿ!"201/&0),3"+&Ǿ!"0),3"+&/, &Ǿ!"/,&"/&Ǿ!""/& "!,+&6!" "!,+& /" &ǽ )+ů*"/,!"#/,+1"/0"0*6,/.2"Ɯ+)"0!")0&$),-0!,60,),!&0*&+2&/ģ+0& 0""01)" &"/+ 2"/!,0/"$&,+)"0Ǿ ,*,")!")+&Ń+2/,-"ǽ Las normas internacionales reconocen la necesidad de contar con fronteras para !"Ɯ+&/),0)ģ*&1"06),0"0- &,0'2/ģ!& ,06" ,+Ń*& ,0!" !01!,Ǿ/"$2)/") 1/ç+0&1,!"-"/0,+06*"/ + ģ0Ǿ!"#"+!"/) &2!!+ģ!"*"+70"51"/+0 6#/"+/)0 1&3&!!"0&)ģ &10!")0,/$+&7 &,+"0 /&*&+)"0ǽ +*2 %,0-ģ0"0Ǿ&+ )26"+!,ć5& ,Ǿ0"-&!"/"#,/7/),0 ,+1/,)"0#/,+1"/&7,0-/!"1"+"/")1/çƜ ,!"!/,$06!"/*0Ǿ,)1/1!"-"/0,+0ǽ*&ć+0""5&$"),0$,&"/+,0.2"/"!,)"+),0 "0#2"/7,0-/&*-"!&/") ,+1/+!,6-)& / aranceles compensatorios)0*"/ + ģ0!"-/, "!"+ &"51/+'"/.2"-,+"+"+!"03"+1'),0-/,!2 1,0+ &,+)"0ǽ &+"*/$,Ǿ1*&ć+%6 /ģ1& 0)0#/,+1"/0-,/3/&0/7,+"0ǽ + !" "))0 "0 ) -"/ "- &Ń+ !" .2" "010 /"-/"0"+1+ 2+ contrariedad en un mundo sumamente interconectado: se puede +3"$/ ,+)&"/1!-,/&+1"/+"1Ǿ-"/,%6.2"0,*"1"/0" ,+1/,)"0*26"01/& 1,0-/ /27/)0#/,+1"/0#ģ0& 0ǽ

Glosario arancel compensatorio. +/+ ") ,*-"+01,/&, es solicitado al gobierno por los productores nacionales que fabrican el mismo producto cuando detectan que el importado tiene un precio mucho *"+,/.2"")+ &,+)ǽ

Tema: ¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

251

Herramientas académicas Te proponemos que veas la película La terminal țǗǕǕǙȜǾ de Steven Spielberg, que *2"01/),0"51/"*,0 los que se puede llegar 2+!,Ǿ',")-/"1"51,!" la seguridad, las políticas para cruzar las fronteras se "+!2/" "+)*ç5&*,ǽ

"+1/!)$2+,0-ģ0"0Ǿ ,*,01!,0+&!,0!"*ć/& Ǿ"0 en especial difícil, pues se llevan a cabo complicados trámites para obtener los permisos correspondientes, lo que desalienta a los tu/&0106-/,-& &")&+$/"0,!"*&$/+1"0-,/3ģ0&)"$)"0ǽ 1/ /7Ń+ "0 ) " ,+Ń*& Ǿ -2"0 )$2+,0 0" 1,/"0Ǿ ,*, ),0 $/2-,0 -&1)&010 6 )0 "*-/"00 *2)1&+ &,+)"0Ǿ !,-1+!, 2+-,012/!"-"/12/" ,+Ń*& Ǿ"01ç+"+#3,/!"#/,+1"/0 &"/106*ç0Ɲ"5&)"0ǽ , ,01+1"Ǿ "5&01"+ $/2-,0 "*-/"0/&)"0 .2" 0,)& &1+ ,+1/,les más estrictos frente a la entrada de mercancías de procedencia "51/+'"/ǽ 0-,/"01,0# 1,/"0.2"02/$"2+política populista que presio+-//"#,/7/)0#/,+1"/06+"$, &/!"*+"/*ç0/"01/& 1&3 ),0 2"/!,0!" ,,-"/ &Ń+" ,+Ń*& &+1"/+ &,+)ǽ

Glosario política populista."!&!0 políticas que solo buscan ,+0"$2&/) "-1 &Ń+!" los votantes, sin importar )0 ,+0" 2"+ &0ǽ

+"'"*-),!"")),"0),.2", 2//&Ń"+01!,0+&!,0!"*ć/& Ǿ "+ǗǕǖǜǾ 2+!,0"#,/*Ń2+ ,)& &Ń+!"#2"/70-/,1" &,+&010 .2""+ *&+/,+)-,)ģ1& !")-ģ0% &2+/"+"$, & &Ń+!") /1!,!"&/",*"/ &,Ǿ-/1& 2)/*"+1" ,+ć5& ,Ǿ6)/"#,/7*&"+1,!"),0 ,+1/,)"0#/,+1"/&7,0ǽ

)/"02)1!,#2".2"0"#,/1)" &Ń)3))#/,+1"/&7.2"!&3&!"),0 !,0-ģ0"0!"0!"")$,)#,!"ć5& ,%01"), ć+, &Ɯ ,6.2""5&01"!"0!"ǖǞǞǙ "+ )$2+0 0" &,+"0 !" ) #/,+1"/ǽ / ǗǕǕǛǾ ") "+!, "01!,2+&!"+0" %ģ -/,!,) ,+01/2 &Ń+!"2+0&01"*!"//"/0),)/$,!"1,!)#/,+1"/ǽ )*2/))/)0#/,+1"/0Ǿ0&+"*/$,Ǿ+,"02+#"+Ń*"+,"5 )20&3,!")#/,+1"/ !"ć5& , ,+01!,0+&!,0!"*ć/& ǽ +,!"),0*2/,0*ç0#*,0,0"0").2"!&3&!" 0/")!")"01&+ǿ2+3))#,/1&Ɯ ! #,/*! -,/ )*/!0Ǿ 7+'0Ǿ -) 0 !" "*"+1, 6 0"+0,/"0 !" *,3&*&"+1,Ǿ .2" "0 3&$&)! -,/ ") "'ć/ &1, 6 .2" ,//"  ), )/$, !" 7,+0 %&1!0Ǿ !&3&!&"+!,//&,06-2"),0 2 ,+01/2 &Ń+0"&+& &Ń"+ǗǕǕǗǾ-/ ,+1/,)/")1"//,/&0*,Ǿ-"/,"02+%" %,.2" -"/'2!& )0 ,+!& &,+"0!"3&!!" &"+1,0!"*&)"0!"-)"01&+,0Ǿ"+-/1& 2)/ !"),0.2"3&3"+"+ "//!,0"+) /+'!" 7Ǿ!,+!"0"ļ!"")*2/,.2"$&-1, ,+01/26Ń"+02-/,-&#/,+1"/ǽ *&ć+%62+*2/,.2"!&3&!"")1"//&1,/&,!")%/ &!"+1)!"),001!,0 ,)&+!+1"0ǽ)$,&"/+,!"//2" ,0Ǿ), ,+01/26Ń"+1/"ǖǞǝǕ6ǖǞǝǜ-/&*-"!&/ .2"0"&+Ɯ)1//+)0*&)& &0/*!0.2"20 +)&+!"-"+!"+ &!")/"$&Ń+ǽ 1/*2/))"+")!"0&"/1,"0).2"/&2!&1"01ç ,+01/26"+!,"+02#/,+1"/ ,+ /(Ǿ),)/$,!"ǞǛǚ(&)Ń*"1/,0Ǿ 26#2+ &Ń+"0#/"+/)&+Ɯ)1/ &Ń+!"*&)& &0 &0)*&010ǽ"$ů+),0-)+"0Ǿ&+ )2&/ç2+7+'Ǿ &+ ,)ģ+"0!"//"/0 ,+1,//"0 !"3&$&)+ &Ǿ ç*/0!"3&0&Ń++, 12/+Ǿ/!/"06)-/"0"+ &!"*&)"0!"0,)!!,0!& &,+)"0ǽ 252

Eje: Construcción del conocimiento histórico

5&01"+,1/0*2/))0,3))0#,/1&Ɯ !0"+,1/,0-ģ0"0Ǿ ,*,).2"0""01ç ,+01/26"+!,"+)#/,+1"/"+1/"(&01ç+6#$+&01ç+Ǿ).2" !")"3+1/ů+"7 "+02#/,+1"/ ,+&&,).2" 2!,/"01ç1/7+!,"+)#/,+1"/ ,+"/ůǽ 010 0,+Ǿ $"+"/)*"+1"Ǿ )ģ+"0 #,/1&Ɯ !0 .2" 0" 2& +  ), )/$, !" #/,+1"/0 ,+Ɲ& 1&30,-/,)"*ç1& 0Ǿ6.2"20 + ,+1/,)/")&+$/"0,!"$/2-,0$2"//&))"/,0Ǿ1"//,/&010Ǿ ,+1/+!&010,*&$/+1"0ǽ  +!&Ǿ -,/ "'"*-),Ǿ 1&"+" #/,+1"/0 #,/1&Ɯ !0 !" !,0 1&-,0ǿ 2+ ,+ (&01ç+Ǿ .2"0&/3"-/3&$&)/*&)&1/*"+1")-ģ03" &+,Ǿ6),1/ ,++$)!"0%Ǿ.2"0&/3" -/"3&1/)"+1/!!"&+*&$/+1"0-,/"0&)"$)"0ǽ2"51"+0&Ń+"0!" 21/,*&) (&)Ń*"1/,06 /272+!")0/"$&,+"0*ç0-,)!0!")&"//ǽ +/"02*"+Ǿ)0#/,+1"/00&$2"+"01+!,3&$"+1"06 ,+0&01"+"+!&#"/"+1"01&-,0!" ,+1/,)63&$&)+ &.2"/"$2)+")*,3&*&"+1,!"-"/0,+06*"/ + ģ0ǽ-/"0"+&!"#/,+1"/0/"-/"0"+12+-/!,' ,+)$),)&7 &Ń+Ǿ.2"&*-)&  ,*2+& &Ń+6*,3&*&"+1,00&+/"01/& &,+"0ǽ &+ "*/$,Ǿ ), .2" *ç0 $"+"/ ,+1/,3"/0& 0,+ )0 &*-)&  &,+"0 !" ),0 Ɯ)1/,0 #/,+1"/&7,0))&/" ,*"/ &,6),0"#" 1,0+"$1&3,0"+1ć/*&+,0!"!"/" %,0%2*+,0"+),0)2$/"0!,+!")03))0#,/1&Ɯ !0!&3&!"+-2"),06 &2!!"0Ǿ6!,+!" "5&01"+*,3&*&"+1,0*&$/1,/&,06-/"0"+ &!"/"#2$&!,0ǽ Para bien o para mal, las fronteras forman parte de nuestro mundo actual ambiguo 6 ,+Ɲ& 1&3,60,+),1/ /!")*,+"!!")$),)&7 &Ń+ǽ

Actividad 1. Recuperen la información que investigaron en la secuencia anterior para realizar una ex-,0& &Ń+#,1,$/çƜ 0,/")0#/,+1"/0"+")*2+!, 12)ǽ 2. Ubíquelas en un planisferio. En su cuaderno anoten las características de cada una y cla0&#ģ.2"+)0ț-,/"'"*-),ǿ#/,+1"/0,/!&+/&06 ,+Ɲ& 1&30Ȁ#" 1!0-,/)$2"//&))Ǿ") ,+1/+!,,)1/1!"-"/0,+0Ȁ#,/1&Ɯ !06+,#,/1&Ɯ !0Ȝǽ • +,1"+ 2ç)"0)-/&+ &-)21&)&!!!" !2+60&%+ 2*-)&!,,+, ,+02-/,-Ń0&1,ǽ 3. Recuperen la actividad de inicio y respondan de manera grupal: • • • • •

ȅ/.2ć0,+ů1&)"0)0#/,+1"/0Ȅ ȅ2ć-/,)"*ç1& 00"%+020 &1!,Ȅ ȅŃ*,%&+Ɲ2&!,)$),)&7 &Ń+"+02 /" &Ń+Ȅ ȅ2ç)"0")0"+1&!,!".2""5&01+#/,+1"/0"+) 12)&!!Ȅ ȅ2ć21&)&!!1&"+"+)0#/,+1"/0-/ ,+1/,)/")*,3&*&"+1,!"*"/ + ģ06-"/0,+0 !"2+-ģ0,1/,Ȅ • ȅ01ç+"+#3,/,"+ ,+1/!")"01)" &*&"+1,!"#/,+1"/0Ȅ 4. Argumenten su respuesta considerando lo que han aprendido en estas secuencias didácticas.

Tema: ¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

253

Secuencia didáctica

36

Futuro de las fronteras y procesos de integración regional Aprendizaje esperado: Debatirás sobre el futuro de las fronteras y los procesos de integración regional.

+$+))ȡ%,1,01, (

1. Observa las imágenes y responde.

Figura 3.55 /,+1"/"+1/"

)"*+&6201/&ǽ

• • • •

Figura 3.56 /,+1"/"+1/"ć5& ,601!,0+&!,0 !"*ć/& ǽ

ȅ2ć,0"/30"+)0&*ç$"+"0!"*0#/,+1"/0Ȅ ȅ,/.2ć ,+0&!"/0.2""5&01"+"00!&#"/"+ &0Ȅ ȅŃ*,0"/ç+)0/") &,+"0"+1/"),0-ģ0"0!"*0&*ç$"+"0Ȅ ȅŃ*, /""0.2"%+&+Ɲ2&!,)0/") &,+"06),01/1!,0 ,*"/ &)"0"+1/" -ģ0"0-/) /" &Ń+,!"0-/& &Ń+!"#/,+1"/0Ȅ

2. +,1120/"0-2"010"+Ɯ %0!"1/',Ǿ-2"0*ç0!")+1"1"0"/3&/ç+-/ argumentar tu postura en un debate.

Retos y desafíos futuros para las integraciones regionales ,*,6%0"012!&!,Ǿ)0#/,+1"/00&$2"+0&"+!,2+/")&!!!")*2+!, 12)Ǿ  -"0/ !") $/+ !"0//,)), !" )0 ,*2+&  &,+"0 6 !" los movimientos de comercio o turismo, impulsados por la $),)&7 &Ń+ǽ Glosario integración regional. Proceso mediante el 2)),001!,01/'+ "+ ,+'2+1, 2"/!,0 comerciales, políticos, 0, &)"0Ǿ 2)12/)"06 *&"+1)"0',),0 -/&+ &-&,0!" ,,-"/ &Ń+Ǿ ,,/!&+ &Ń+62+&Ń+Ǿ respetando a los gobiernos !" !+ &Ń+ǽ

254

Las fronteras físicas-"/0&01"+Ǿ0"*2)1&-)& +60"32")3"+*ç0!&#ģ&)"0!" /27/ ,+#,/*"),001!,020 +0,)2 &,+/-/,)"*0 "01)" &"+!,*ç0 ,+1/,)"0"+020)ģ*&1"01"//&1,/&)"0ǽ &+"*/$,Ǿ'2+1,"011"+!"+ &!"1/7/6/"#,/7/#/,+1"/0Ǿ 0"!"0//,))+"5-"/&"+ &0!"integración regional.2"Ǿ-/!Ń'& *"+1"Ǿ)0/")'+,")&*&++ǽ 01%,6Ǿ)ů+& "5-"/&"+ &"5&1,0"0)+&Ń+2/,-"Ǿ-2"0 ,1/0 ,*,)&$9/"Ǿ")"/ ,02/Ǿ))&+7!") ģƜ ,,) ,*2+&!! !" 01!,0 +!"-"+!&"+1"0 %+ 0&!, *26 21"),00 )*,!&Ɯ /)0/"$)0-/") /2 "!")0#/,+1"/0"+1/"),0-ģ0"0*&"*/,0ǽ

Eje: Construcción del conocimiento histórico

Lo mismo puede decirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ,*,0"*,0Ǿ*+1&"+"2+-,)ģ1& !" ,+1/,)"0#/,+1"/&7,0*26"01/& 1,0"+1/" ),0-ģ0"0.2"), ,+#,/*+ǽ

Herramientas académicas Para que comprendas en qué consiste el Tratado de Libre Comercio de América del ,/1"țȜ602&*-,/1+ &"+)&+1"$/ &Ń+!"2+0,),),.2" ,*"/ &)Ǿ3&0&1 la página 444ǽ"0+1ǽ*5ȡ#0"*ǖȒǕǗǙț ,+02)1ǿǖǗ!"+,3&"*/"!"ǗǕǖǜȜǽ 0&*&0*,Ǿ1"&+3&1*,0)""/0,/")/"+"$, & &Ń+.2"-)+1"Ǿ"+1/",1/0 ,00Ǿ 2+*,!"/+&7 &Ń+Ǿ!!,.2"")#2"Ɯ/*!,+1"0!")))"$!!"&+1"/+"1 al mundo; una de las páginas donde puedes consultar este tema es 444ǽ"0+1ǽ*5ȡ #0"*ǖȒǕǗǚț ,+02)1ǿǖǗ!"+,3&"*/"!"ǗǕǖǜȜǽ

Acuerdo de Schengen +&Ń+2/,-""01ç ,+#,/*!-,/01!,0.2"*+1&"+"+ 2"/!,0!" ,,-"/ &Ń+0,/"!&3"/0,002+1,0" ,+Ń*& ,0"&+01&12 &,+)"0ǽ+,!"")),0"0") 2"/!,!" %"+$"+Ǿ-,/") 2))*6,/ģ!"),0-ģ0"0%")&*&+!,)0#/,+1"/0"+1/" ")),06),0 ,+1/,)"00"%+2& !,"+)0#/,+1"/0"51"/&,/"0ǽ )  2"/!, #2" Ɯ/*!, "+ ǖǞǝǚ "+ ) &2!! !"  %"+$"+Ǿ 25"*2/$,Ǿ 6 "+1/Ń "+3&$,/"+ǖǞǞǚǾ"01)" &"+!,") Espacio de Schengen, donde las personas pueden circular libremente, sean residentes de los países miembros o visitantes que entran /"$2)/*"+1"-,/)#/,+1"/"51"/&,/țƜ$2/ǘǽǚǜȜǽ ,*,") 2"/!,0"Ɯ/*Ń+1"0!".2"02/$&"/ )+&Ń+2/,-"Ǿ0"!" &!&Ń&+1"$//),),01/tados que forman parte de esta unidad desde el 1 !"!& &"*/"!"ǗǕǕǞǽ

 

+ )  12)&!!Ǿ "01ç ,+#,/*! -,/ 3"&+1&0ć&0-ģ0"060,),)$2+,0!"")),0-)& +/"01/& &,+"0 ) *,3&*&"+1, "+ 020 #/,+1"/0ǽ !"*ç0Ǿ "5&01"+,1/,0-ģ0"0.2"+,0,+*&"*/,0!") +&Ń+ 2/,-" ,*, ,/2"$Ǿ 0)+!&Ǿ 2&7 6 &" %1"+01"&+ǽ "")),0Ǿ2&7"01)" &Ń.2"0,),),0 &2!!+,0 !")+&Ń+2/,-"-,!ģ+&+$/"0/)&/"*"+1" su territorio; sin embargo, los visitantes foráneos +,-2"!"+% "/),ǽ Figura 3.57

Lo cierto es que el Acuerdo de Schengen ha causado controversia desde su entrada "+3&$,/Ǿ-2"0)02-/"0&Ń+!")0#/,+1"/06)20"+ &!" ,+1/,)"0&+1"/+,0&*-)&+2+$/3"/&"0$,-/)!")0+ &,+"0Ɯ/*+1"0Ǿ!"&!,.2"),001!,0+, pueden controlar el movimiento tanto de terroristas como de migrantes ilegales en 020#/,+1"/0ǽ

Aduana francesa abandonada en la frontera con 1)&ǽ0,!") ,+ "+&0&,"+),0 Alpes Occidentales, ǗǕǖǚǽ

Tema: ¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

255

,+0,),&+$/"0/"+)#/,+1"/"51"/+!" %"+$"+Ǿ"010-"/0,+0-2"!"+1/0)darse con facilidad de un país a otro para evitar ser detenidos, lo que a su vez favo/" " 1&3&!!"0&)ģ &10 ,*,")+/ ,1/çƜ ,Ǿ)1/1!"-"/0,+061,! 1&3&!! !")& 1&3.2"!""/ģ"01/02'"1),0 ,+1/,)"0"+)0!2+0ǽ 0#2")/7Ń+-,/).2"Ǿ!"0-2ć0!"),01"+1!,01"//,/&010"+/ģ0"++,3&"*/"!"ǗǕǖǚǾ varios países restablecieran temporalmente los ,+1/,)"0"+020#/,+1"/0țƜ$2/ǘǽǚǝȜǽ,*&0*, 02 "!&Ń ,+) /&0&0!"),0/"#2$&!,0!"&/&Ǿ2+ ļ,!"0-2ć0ǽ

2/&2/(,3ȡ%211"/01, (ǽ ,*

Para contrarrestar estos riesgos, se establecieron medidas compensatorias, que sirven para coor!&+/ )0 $"+ &0 !" -,)& ģ0 6 )0 21,/&!!"0 '2!& &)"0ǽ *&ć+0" /"Ń")&01"*!" +#,/* &Ń+ %"+$"+ț ȜǾ.2"0&/3"-/$2/!/6 ,*-/1&/ses de datos entre las autoridades de los diversos 01!,0Ǿ ,+")Ɯ+!"!"1" 1/")*,3&*&"+1,!" -"/0,+0.2"-2!&"/+/"-/"0"+1/2+/&"0$,ǽ Figura 3.58 2"/70

armadas vigilan el centro de la capital #/+ "0ǽ

,/,1/,)!,Ǿ),0.2""01ç+"+#3,/!") 2"/!,!" %"+$"+Ɯ/*+.2"02-/&*&/),0 controles fronterizos ha permitido aplicar una política común de ingreso entre los paí0"0*&"*/,0Ǿ),.2"%-,0&&)&1!,2+&Ɯ /),0-/, "!&*&"+1,0!" ,+1/,)ǽ

Herramientas académicas Para que conozcas las *"!&!0.2"1,*)+&Ń+ 2/,-"-/ ,*1&/") terrorismo, te invitamos a 3&0&1/)-ç$&+!"),+0"', 2/,-",0,/""01"1"*ǿ 444ǽ"0+1ǽ*5ȡ#0"*ǖȒǕǗǛȡ ț ,+02)1ǿǖǗ!"+,3&"*/" !"ǗǕǖǜȜǽ

!"*ç0Ǿ)&+"5&01"+ &!" fronteras internas permite una movi)&!!1,1)!"),0 &2!!+,0!"),0-ģ0"0*&"*/,06# &)&1),0 1/ç*&1"0!"&+$/"0,-/),03&0&1+1"0ǽ01,/"-/"0"+12+&*-2)0, "+),0+"$, &,06")12/&0*,Ǿ"+1/",1/03"+1'0" ,+Ń*& 0ǽ 2+0ģǾ")"0 "+/&,&+"01)"6 ,+Ɲ& 1&3,.2"0"%!"0//,))!, "++2"01/,0!ģ0%-"/*&1&!,.2"%01+,3&"*/"!"ǗǕǖǜ0"%6+"#" 12!,, %,1"+1!,01"//,/&010"+2/,-ǽ 01,% "-"+0/.2"")#212/,!") 2"/!,!" %"+$"+"0&+ &"/1,ǽ2"0")#/ 0,!""01" 2"/!,-,!/ģ1"+"/&*- 1,"+,1/0 /"$&,+"0"+)0.2"0"/")&7+-/, "0,0!"&+1"$/ &Ń+/"$&,+)ǽ

El Mercosur + ,+1/01"Ǿ")1/1!, ,*"/ &) ,+, &!, ,*,"/0, 2/Ǿ0"2& "+*ć/& !") 2/60" ,+#,/*Ń"+2+&+& &,-,//$"+1&+Ǿ/0&)Ǿ/$266/2$26ǽ"0-2ć00" !%&/&Ń"+"72")Ǿ.2"020-"+!&Ń02-/1& &- &Ń+!"&!,020-/,)"*ç1& 0&+1"/+06,)&3&"01ç"+-/, "0,!"2+&Ń+ǽ ,0 -ģ0"0 *&"*/,0 .2" ,+#,/*+ ") "/ ,02/ %+ -/,-2"01, !&3"/00 #,/*0 !"*,!&Ɯ /)0/"$2) &,+"0Ǿ ,*,)!" fronteras integradas, que implicarían te+"/2+ů+& , ,+1/,)"+1/"),0)ģ*&1"0!"!,001!,0*&"*/,0 ,+-/, "!&*&"+1,0 2+&#,/*"0ǽ 256

Eje: Construcción del conocimiento histórico

El objetivo es agilizar el movimiento de personas y bienes en los espacios fronterizos; así como coordinar los esfuerzos para controlar el crimen organizado, el contra+!,6")1/çƜ ,!"-"/0,+0Ǿ!"!/,$06!"/*0ǽ

No obstante, la Triple Frontera también permite .2" 0" -/,-$2"+  1&3&!!"0 &)ģ &10Ǿ ,*, )0 ya mencionadas, por lo cual representa un desafío en términos de seguridad y control por parte !"),001!,0&+3,)2 /!,0ǽ 0-,/1)"0*,1&3,0.2")0&+& &1&30*ç03+7!0-/-"/*&1&/))&/" &/ 2)&Ń+!"-"/0,+0"+)0/"$&,+"01/+0#/,+1"/&70Ǿ ,*,)!"ǗǕǕǚǾ+,%+-/,0-"/!,%01")*,*"+1,ǽ

%211"/01, (ǽ ,*

La existencia de regiones fronterizas interconectadas e integradas, como la Triple Frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, es el punto de partida para desarrollar un concepto de frontera más Ɲ"5&)" .2" #2+ &,+" ,*, "0- &, !" 2+&Ń+ 6 ,,-"/ &Ń+țƜ$2/ǘǽǚǞȜǽ

Figura 3.59 La Triple

Frontera fomenta el turismo, debido a la gran oferta natural y a las compras libres !"&*-2"01,ǽ

Aun así, la idea de un desarrollo fronterizo está cobrando auge entre los países del "/ ,02/Ǿ),.2"%!!,-&".2""5&01 ,,-"/ &Ń+-/&*-2)0/&+#/"01/2 12/0Ǿ.2"!&0*&+26)!"0&$2)!!" ,+Ń*& Ǿ0"# &)&1") &/ 2) &Ń+!"-"/0,+06 0"-/,1"'")*&"+1""+1/")0/"$&,+"0 ,)&+!+1"0ǽ ,!3ģ"01ç-,/3"/0"0&),001!,0.2"#,/*+-/1"!""01$/+ç/"!" ,,-"/ &Ń+/"$&,+)),$/+&+1"$//020#/,+1"/0Ǿ*"!&+1"2+ ,+1/,)!" 2!, .2" $/+1& " *ç0 "+"#& &,0 .2" !"03"+1'0 -/ ),0 &2!!+,0 !" ),0 1/"0 -ģ0"0ǽ

Actividad 1. En equipos, investiguen sobre el desarrollo de las fronteras en los países que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 2. Organicen un debate en favor y en contra de la creación de controles fronterizos en estas regiones. Guíen su debate abordando las siguientes cuestiones: • • • • • •

El intercambio cultural &+*&$/ &Ń+ La seguridad nacional Las relaciones comerciales y el turismo 03"+1'0!") /" &Ń+!"#/,+1"/0 03"+1'0!")&+1"$/ &Ń+/"$&,+)

3. "1,*"+020+,10!") 1&3&!!!"&+& &,6/"Ɲ"5&,+"+0,/")0-/,)"*ç1& 0.2"0" han derivado a partir de la creación de fronteras entre países y el panorama a futuro para )0ç/"0!"&+1"$/ &Ń+/"$&,+).2"1/1/,+"+")!"1"ǽ

Tema: ¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

257

Secuencia didáctica

37

Tratado de Maastricht Aprendizaje esperado: Identificarás los principales puntos del Tratado de Maastricht.

1. Lee el fragmento y responde. TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA Título I DISPOSICIONES COMUNES Artículo A Por el presente tratado, las altas partes contratantes constituyen entre sí 2++&Ń+2/,-"Ǿ"+),02 "0&3,!"+,*&+!Ȋ+&Ń+ȋǽ El presente tratado constituye una nueva etapa en el proceso creador !" 2+ 2+&Ń+ ! 3"7 *ç0 "01/" % "+1/" ),0 -2"),0 !" 2/,-Ǿ "+ ) 2))0!" &0&,+"00"/ç+1,*!0!")#,/**ç0-/Ń5&*-,0&)"),0 &2!!+,0ǽ +&Ń+1&"+"02#2+!*"+1,"+)0 ,*2+&!!"0"2/,-"0 ,*-)"1!0 ,+)0-,)ģ1& 06#,/*0!" ,,-"/ &Ń+"01)" &!0-,/")-/"0"+1"1/1!,ǽ"+!/ç-,/*&0&Ń+,/$+&7/!"*,!, ,%"/"+1"60,)&!/&,)0/")&,+"0"+1/"),001!,0*&"*/,06"+1/"020-2"),0ǽ Artículo B +&Ń+1"+!/ç),00&$2&"+1"0,'"1&3,0ǿ • -/,*,3"/2+-/,$/"0," ,+Ń*& ,60, &)".2&)&/!,60,01"+&)"Ǿ-/&+&-)*"+1"*"!&+1") /" &Ń+!"2+"0- &,0&+#/,+1"/0&+1"/&,/"0Ǿ ")#,/1)" &*&"+1,!") ,%"0&Ń+" ,+Ń*& 60, &)6")"01)" &*&"+1,!"2+2+&Ń+" ,+Ń*& 6*,+"1/&.2"&*-)& /çǾ"+02*,*"+1,Ǿ una moneda única, conforme a las disposiciones del presente tratado; • Ɯ/*/ 02 &!"+1&!! "+ ") ç*&1, &+1"/+ &,+) ȝȁȞ 6 ) !"Ɯ+& &Ń+ !" 2+ -,)ģ1&  !" !"#"+0 ,*ů+ .2" -,!/ģ ,+!2 &/Ǿ "+ 02 *,*"+1,Ǿ a una defensa común; • /"#,/7/)-/,1" &Ń+!"),0!"/" %,0"&+1"/"0"0!"),0+ &,+)"0!"020 01!,0*&"*/,0Ǿ*"!&+1") /" &Ń+!"2+ &2!!+ģ!")+&Ń+Ȁ • !"0//,))/2+ ,,-"/ &Ń+"01/" %"+")ç*&1,!")'201& &6!"),0 02+1,0!"&+1"/&,/ȀȝȁȞ Fuente: europa.eu/european-union/sites/europaeu/files/docs/body/treaty_on_european_union_es.pdf (consulta: 13 de noviembre de 2017).

• ȅ2ć &/ 2+01+ &0))"3/,+)Ɯ/*!""01"1/1!,Ȅ • ȅ2ć3"+1'0123,-/),0-ģ0"0.2"),Ɯ/*/,+Ȅ • ȅ2ç)#2")*,+"!ů+& .2"02/$&Ń"+2/,--/1&/!""01" ,+1" &*&"+1,Ȅ 2. Comparte con tus compañeros lo que sabes sobre la Unión Europea. 258

Eje: Construcción del conocimiento histórico

La importancia del Tratado de Maastricht )/1!,!"01/& %1"0")+,*/" ,+").2"1*&ć+0" ,+, ")/1!,!") +&Ń+2/,-"țȜǽ 2"Ɯ/*!,"+)), )&!!!"01/& %1Ǿģ0"0',0Ǿ")ǜ!" #"/"/,!"ǖǞǞǗ6"+1/Ń"+3&$,/")Ǘ!"+,3&"*/"!"ǖǞǞǘǽ 2"/,+!, "),0-ģ0"0.2" ,+#,/*+),*2+&!! ,+Ń*& 2/,-"6.2&"+"0Ɯ/*/,+!& %,1/1!,ǿ)"*+&Ǿć)$& Ǿ&+*/ Ǿ0-ļǾ /+ &Ǿ /" &Ǿ ģ0"0',0Ǿ /)+!Ǿ 1)&Ǿ25"*2/$,Ǿ,/12$)6"&+,+&!,Ǿ).2"!"0-2ć00" &+1"$//,+,1/,0-ģ0"0ǽ +1/"),0-2+1,0*ç0&*-,/1+1"0!")1/1!,0""+ 2"+1/+ǿ • • • •

%211"/01, (ǽ ,*

 /" &Ń+!")+&Ń+2/,-" )"01)" &*&"+1,!"2+*,+"!ů+& ǿ")"2/, 2+&Ń+-,)ģ1& *"!&+1") /" &Ń+!") &2!!+ģ"2/,-" )&/" &/ 2) &Ń+!"-"/0,+06/"0&!"+ &"+),0"01!,0&+1"$/+1"0țƜ$2/ǘǽǛǕȜ • 2+&Ɯ  &Ń+!")0-,)ģ1& 0" ,+Ń*& 0!"),0!&01&+1,0-ģ0"0ǽ • El establecimiento de una política exterior y de seguridad para la defensa común • ) &*-2)0, !") -/,$/"0, " ,+Ń*& , 6 0, &)Ǿ #,/1)" &"+!, ) ,%"0&Ń+ 6 2+ -,)ģ1&  /"$&,+) 0,)&!/& "+1/" ),0 01!,0 integrantes Figura 3.60

,+3"/1&/)"2/,"+)*,+"!ů+& 0"),$/ŃƜ+)*"+1""+ǗǕǕǗǾ 2+!,0"-20, "+ &/ 2) &Ń+"+1/")-,) &Ń+!"),0-ģ0"0*&"*/,0ǽ&+"*/$,Ǿ"&+,+&!, 6&+*/ *+1&"+"+020/"0-" 1&30*,+"!0ǽ

Los pasaportes de los países miembros de la UE !""+&!"+1&Ɯ /0" y son de color $/+1"ǽ

),'"1&3,#2+!*"+1)!")/1!,!"01/& %1"/"+ 27/)+&Ń+2/,-" 2+-,)ģ1& "51"/&,/6*,+"1/& ,*2+"0Ǿ!"*ç0!""01)" "/-,)ģ1& 0Ɯ+"0 "+1"*0 ,*,!"#"+0Ǿ &2!!+ģ6-/,1" &Ń+!")*&"+1"ǽ 2&*-,/1+ &/!& "+.2"0"+1Ń)00"0!")+2"3 ,+01/2 &Ń+!"2/,- ) /"/)+&Ń+2/,-"ȕ2+-/,6" 1,%&01Ń/& ,.2"0"%ģ20 !,6+%")!, !2/+1"ļ,0ȕǾ), 2)!&,,/&$"+2+2+&Ń+" ,+Ń*& &*-,/1+1""+")*2+!,ǽ

Actividad 1. &3&!+)$/2-,"+0&"1"".2&-,0Ǿ !".2&-,&+3"01&$/ç)$2+,!"),0-2+1,0!")/1!,!"01/& %1ǽ+,1"+02&+#,/* &Ń+"+Ɯ %0!"1/',ǽ 2. +1"/ *&"+020Ɯ %0 ,+,1/,0".2&-,0Ǿ/"1,*"+))" 12/!") 1&3&!!!"&+& &,6 respondan en grupo: • ȅ,+0&!"/+.2"),0-2+1,0!")/1!,!"01/& %162!/,+),$//)*&0&Ń+.2"0" *"+ &,+"+")/1ģ 2),Ȅ • ȅ/""0 .2" ),0 -2+1,0 !") 1/1!, 1"+!&"/,+ )0 +" "0&!!"0 !" 1,!,0 ),0 -ģ0"0 !" ) +&Ń+2/,-"Ȅȅ,/.2ćȄ

Tema: La Unión Europea

259

Secuencia didáctica

38

El proyecto de la Unión Europea Aprendizaje esperado: Analizarás el proyecto de la Unión Europea como una forma de actuación política para proponer una nueva sociedad y dar un nuevo rumbo a la historia.

1. Lee el fragmento y responde. "0&!,")"$&!,0,/")0"!"2+ ,*-/,*&0, ,+ /"1,ǿ0"/")-,/13,7 !")/)*"+1,2/,-",Ǿ+,02-/&*"/*&+&01/,ǽ/"0"+1/ć"+"),+0"', )-,0& &Ń+!")/)*"+1,Ǿ"5-,+&"+!,1*&ć+),-&+&Ń+!")*&+,/ģǽ &-/,$/*"0")-/,$/*!")/)*"+1,ǽ "*,0!"1/'/ ,+"Ɯ &-/-/,/2"+0)"6"0"+&+1"/ć0!"1,!,0),0 &2!!+,0ȝǽǽǽȞǽ Estamos en vísperas de celebrar el sexagésimo aniversario de los Tratados !",*Ǿ6+,-,!"*,0!"'/"+2+0&*-)" "/"*,+&) ")"/ &Ń+!" ),0.2"%+0&!,),0*"',/"00"0"+1ļ,0!")%&01,/&!"2/,-ǽ 0)%&01,/&!"2+ć5&1, 2+!, ,+0&$2"*1"/&)&7/2+02"ļ,!"-/,$/"0,Ǿ -/,0-"/&!!Ǿ)&"/1!6-7ǽ,01,  *&/)&*$"+!"2+2/,-01/ 1Ǿ-, ,"Ɯ 7Ǿ2/, /ç1& 6!"3,)3"/),0"2/,-",0)-0&Ń+3,)3&"+!, !"0-"/1/"+")),0"01"0"+1&*&"+1,!"#,/*/-/1"!"2+-/,6" 1,%&01Ń/&,ǽ0)*"',/%"/"+ &.2")"0-,!"*,0!"'/)0$"+"/ &,+"0#212/0ȝȁȞǽ Discurso del presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ante el Consejo Europeo de los días 9 y 10 de marzo de 2017 (fragmento). Fuente: www.europarl.europa.eu/the-president/fr-es/toute-l-actualit%C3%A9/discurso-del-presidente -del-parlamento-europeo-antonio-tajani-ante-el-consejo-europeo-de-los-d%C3%ADas-9-y-10-de-marzo -de-2017%0A-27 (consulta: 13 de noviembre de 2017).

• ȅŃ*,!"0 /&"")1"51,)/")&!!.2""01ç3&3&"+!,2/,-Ȅ • ȅ,+0&!"/0.2""01"-/,6" 1,%0&!,"5&1,0,Ȅȅ,/.2ćȄ • ȅ2ç)"0)%"/"+ &.2"0"-/,-,+"!"'/)0#212/0$"+"/ &,+"0Ȅ 2. ,*"+1 ,+120 ,*-ļ"/,00&)/")&!!0, &).2"3&3"2/,-0"0"*"' ,+)!"ć5& ,ǽ 2+!*"+1"+02/"0-2"01ǽ

Surgimiento de la Unión Europea La Unión EuropeațȜǾ+1"0))*!,*2+&!! ,+Ń*& 2/,-"țȜǾ0""01)" &Ń"++,3&"*/"!"ǖǞǞǘ ,+)Ɯ/*!"),0/1!,0!"01/& %1ǽ ,/+&Ń+2/,-"0""+1&"+!"2+ ,*2+&!!" ,+Ń*& 6-,)ģ1& !"$/+!"0)+ "0&+1"/+ &,+)"0ǽ2+!,1"/*&+Ń)"$2+! 2"//2+!&)),0-ģ0"0"2/,-",0 20 + +2"30 *"!&!0 " ,+Ń*& 0 6 0, &)"0 -/ /" 2-"//0" !" ),0 1/01,/+,0!")$2"//ǽ Los primeros pasos para conformar una comunidad estuvieron encaminados a im-2)0/) ,,-"/ &Ń+" ,+Ń*& ǽ+ǖǞǚǜǾ+ &Ń),*2+&!! ,+Ń*& 2/,-"Ǿ integrada por Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos e Ita)&Ǿ.2&"+"0"01)" &"/,+) ,,-"/ &Ń+" ,+Ń*& 62+*"/ !,ů+& ,ǽ 260

Eje: Construcción del conocimiento histórico

,+ ") 1&"*-,Ǿ /)+!Ǿ &+*/ Ǿ "&+, +&!,Ǿ 0-ļǾ ,/12$) 6 /" & 0" #2"/,+ &+1"$/+!,  ) ,*2+&!!ǽ " "0 #,/* .2"!/,+"01)" &!,0),0!, "-ģ0"0.2"Ɯ/*/,+")/1!,!" 01/& %1Ǿ ,+") 2)02/$&Ń)Ǿ.2"1/', ,+0&$,)2+&Ń+" ,+Ń*&  ,+")"2/, ,*,*,+"!!")eurozonaǽ 01$/2- &Ń+" ,+Ń*& 6-,)ģ1& "0ů+& Ȁ+&+$2+,1/7,+ del mundo congrega a tantos países con los mismos objetivos eco+Ń*& ,0Ǿ-,)ģ1& ,0Ǿ0, &)"0Ǿ 2)12/)"0Ǿ*&"+1)"0Ǿ0+&1/&,0Ǿ),/)"0Ǿ*&$/1,/&,06!"!"/" %,0%2*+,0ǽ

Glosario eurozona. Conjunto de 01!,0.2"#,/*+)+&Ń+ 2/,-"6.2"1&"+"+")"2/, ,*,*,+"!,Ɯ &)ǽ

+, 12/"!"ǗǕǕǙǾ0"Ɯ/*Ń),+01&12 &Ń+!")+&Ń+2/,-" en la ciudad de Roma; en la cual se establecieron los fundamen1,0!""01$/2- &Ń+țƜ$2/ǘǽǛǖȜǽ+) 12)&!!Ǿ")-/, "0, !"&+1"$/ &Ń+ ,+1&+ůǾ-2"0)$2+,0-ģ0"0%+0,)& &1!,02&+$/"0,Ǿ), 2)62!/ģ)#,/1)" &*&"+1,!")ǽ

%211"/01, (ǽ ,*

La UE cuenta con instituciones para su buen funcionamiento, por "'"*-),ǿ2+/)*"+1,Ǿ,*&0&Ń+2/,-"Ǿ/&2+)!" 201& &Ǿ Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo, por mencionar )$2+,0ǽ

Figura 3.61 Las doce estrellas amarillas simbolizan la unidad, solidaridad y /*,+ģ"+1/"),0*&"*/,0!")ǽ

Actividad 1. Lee el siguiente fragmento de la Constitución de la Unión Europea y responde. 1.  +&Ń+ 1&"+" ,*, Ɯ+)&!! -/,*,3"/ ) -7Ǿ 020 3),/"0 6 ") &"+"01/ !" 020-2"),0ǽ 2. +&Ń+,#/" "/ç020 &2!!+,02+"0- &,!")&"/1!Ǿ0"$2/&!!6'201& &0&+ #/,+1"/0&+1"/&,/"0ȝȁȞǽ 3. +&Ń+ ,*1&/ç)"5 )20&Ń+0, &)6)!&0 /&*&+ &Ń+6#,*"+1/ç)'201& &6 )-/,1" &Ń+0, &)"0Ǿ)&$2)!!"+1/"*2'"/"06%,*/"0Ǿ)0,)&!/&!!"+1/")0 $"+"/ &,+"06)-/,1" &Ń+!"),0!"/" %,0!")+&ļ,ȝȁȞǽ 4. +020/") &,+"0 ,+")/"01,!")*2+!,Ǿ)+&Ń+Ɯ/*/ç6-/,*,3"/ç0203),/"0 "&+1"/"0"0ǽ,+1/&2&/ç)-7Ǿ)0"$2/&!!Ǿ")!"0//,)),0,01"+&)"!")-)+"1Ǿ la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos, el comercio libre y justo, la erra!&  &Ń+!")-,/"76)-/,1" &Ń+!"),0!"/" %,0ȝȁȞǽ Fuente: https://europa.eu/european-union/sites/europaeu/files/docs/body/ treaty_establishing_a_constitution_for_europe_es.pdf (consulta: 18 de noviembre de 2017).

• ȅ2ć&+1"/"0"063),/"0-/,*2"3")"+")*2+!,6.2ć1&-,!"0, &"!!"020 !"0//,))/-/1&/!"")),0Ȅ • ȅŃ*, /""0.2" *&/ģ)%&01,/&*2+!&)0&0"),$//+"01,0,'"1&3,0Ȅ

Tema: La Unión Europea

261

El papel de la Unión Europea +&Ń+2/,-" 12)*"+1""01ç ,+#,/*!-,/3"&+1&, %,-ģ0"0Ǿ),0 2)"0 1&"+"+ ,*,,'"1&3,0 ,*2+"0),$//)-7Ǿ)-/,0-"/&!!6))&"/1!ǽ *ç0!"0"0"+1ļ,0!"02"5&01"+ &Ǿ)% ,+0"$2&!,$/+!"0),$/,0Ǿ"+1/" ),0*ç0&*-,/1+1"0!"01 +ǿ • 2+&Ń+*,+"1/& • +"0- &,!")&/" &/ 2) &Ń+Ǿ"0!" &/Ǿ2+2/,-0&+#/,+1"/0&+1"/+0Ǿ"+) .2"),0 &2!!+,0-2"!"+ &/ 2)/)&/"*"+1" • +-/,$/* !ć*& ,))*!,/0*20Ǿ.2"-"/*&1"),0 &2!!+,0"012!&/ "+,1/,0-ģ0"0.2" ,+#,/*+)+&Ń+2/,-" •  /" &Ń+!"2+*"/ !,ů+& ,"2/,-", • Un periodo de paz y prosperidad • +/"$&Ń+"+).2"*"/ + ģ06 -&1)"0-2"!"+ &/ 2)/)&/"*"+1"6.2"0" % ,+3"/1&!,"+2+$/+-,1"+ & ,*"/ &) • + ,*2+&!!.2"!"0"*-"ļ2+$/+--") ,*,)ģ!"/*2+!&)"+ 2+1,) -/,1" &Ń+!")*"!&,*&"+1"

Herramientas académicas

/.2" ,+,7 0*ç0 0,/")0 &,+"0.2" /")&7)+&Ń+2/,-" respecto al cambio climático, te invitamos a consultar )-ç$&+!"),*&0&Ń+ 2/,-"ǿ444ǽ"0+1ǽ*5ȡ #0"*ǖȒǕǗǜț ,+02)1ǿǖǘ!" +,3&"*/"!"ǗǕǖǜȜǽ

El éxito de esta comunidad radica en buena parte en su funcio+*&"+1,Ǿ6.2"02001!,0*&"*/,00,++ &,+"00,"/+0 &+!"-"+!&"+1"0.2")2+&/0"20 +*6,/&+Ɲ2"+ &"+)0!"&0&,+"0 &+1"/+ &,+)"0Ǿ .2" !" *+"/ &+!&3&!2) +, -,!/ģ+ ),$//ǽ ,!,0 ),0 -ģ0"0 &+1"$/+1"0 2"+1+ ,+ 2+ /"0-)!, Ɯ++ &"/, -/ -/, 2// .2" 02 /" &*&"+1, " ,+Ń*& , 0" 0Ń)&!,ǽ / ),$//),Ǿ-/,*2"3"+)&++,3 &Ń+ &"+1ģƜ 61" +,)Ń$& -/2*"+1/02 - &!!!"!-1 &Ń+),0 *&,0.2"!"*+!") *"/ !,&+1"/+ &,+)ǽ

2),*,/&*ȡ& 0ȡ%,1,01, (

Los objetivos, las normas y el funcionamiento de )0&+01&12 &,+"0.2" ,+#,/*+)+&Ń+2/,-" 0""+ 2"+1/+0"+1!,0"+),01/1!,0.2"%+ 0&!,Ɯ/*!,0-,/),0-ģ0"0.2") ,*-,+"+ǽ 01,0 ,+1&"+"+ )0 +,/*0 )"$)"0 .2" ),0 -ģ0"0Ɯ/*+1"0"01ç+,)&$!,0 2*-)&/6-)& /ǽ ,0!&#"/"+1"01/1!,0!")+&Ń+2/,-"%+ 0&!, ") !" ,*Ǿ 01/& %1Ǿ 9*01"/!*Ǿ &7 6 /" &"+1"*"+1"")!"&0,Ǿ.2"0"Ɯ/*Ń")ǖǘ!" !& &"*/"!"ǗǕǕǜ6"+1/Ń"+3&$,/"+ǗǕǕǞǽ Figura 3.62 Firma

del Tratado de &0,ǽ

A diferencia de los otros tratados, con el de Lis,)+&Ń+2/,-"1&"+")-"/0,+)&!!'2/ģ!& -/Ɯ/*/ 2"/!,0&+1"/+ &,+)"0+&3") ,*2+&1/&,țƜ$2/ǘǽǛǗȜǽ 01"1/1!,"01&-2) ,+*6,/!"1))"),03),/"0"+.2""01ç0!)+&Ń+2/,-"Ǿ ,*,0,+")/"0-"1,-,/)!&$+&!!%2*+Ǿ))&"/1!Ǿ)!"*, / &Ǿ) &$2)!!6),0!"/" %,0%2*+,0Ǿ.2"&+ )26"+)0*&+,/ģ0ǽ

262

Eje: Construcción del conocimiento histórico

,/1)*,1&3,Ǿ"+ǗǕǖǗǾ)+&Ń+2/,-"$+Ń")/"*&,,")!")7-,/02 ,+1/&2 &Ń+)3+ "!")-76)/" ,+ &)& &Ń+Ǿ)!"*, / &6),0!"/" %,0%2*+,0"+2/,-!2/+1")00"&0!ć !0*ç0/" &"+1"0ǽ

Entrada y salida de países de la Unión Europea /.2"2+-ģ0-2"!0"/-/1"!")+&Ń+2/,-"Ǿ!"" 2*-)&/ ,+2+0"/&" !"/".2&0&1,062+$/++ů*"/,!",)&$ &,+"06 ,+!& &,+"0Ǿ ,*,)00&$2&"+1"0ǿ • Ser un país europeo • "0-"1/),0-/&+ &-&,0 ,+1"+&!,0"+")/1!,!"01/& %1 • ,+1/ ,+&+01&12 &,+"0"01)"0.2"$/+1& "+)!"*, / &Ǿ")01!,!"!"/"%,Ǿ")/"0-"1,),0!"/" %,0%2*+,06)-/,1" &Ń+!")0*&+,/ģ0 • 02*&/6 2*-)&/)0,)&$ &,+"06),0 /&1"/&,0!")!%"0&Ń+Ǿ&+ )2&!,0),0,'"1&3,0-,)ģ1& ,0Ǿ" ,+Ń*& ,06*,+"1/&,0 • Tener una economía de mercado activa y funcional • ,*-/,*"1"/0" 2*-)&/ ,+),0 2"/!,061/1!,0.2"0"Ɯ/*"+ ,+"),'"1&vo de impulsar el desarrollo de todos los integrantes "0-2ć0!")Ɯ/*!")/1!,!"01/& %1Ǿ,1/,0-ģ0"00"&+1"$//,+)+&Ń+ 2/,-"ǽ ,*, 6 %ģ0 "012!&!,Ǿ  12)*"+1" 0,+ 3"&+1&, %, ),0 -ģ0"0 &+1"$/+1"06,1/,0"01ç+)"0-"/!".2"020,)& &12!!"&+$/"0,0"-/,!Ǿ ,*, "0") 0,!"2/.2ģț*-ǖǖȜǽ Cuando un país está interesado en ingresar a la UE, además de cumplir con los pun1,06*"+ &,+!,0Ǿ!""-/"0"+1/020,)& &12!!"!%"0&Ń+),+0"',Ǿ) 2)"0 3),/!-,/),*&0&Ń+2/,-"ǽ Mapa 11. Comunidad europea L E Y E N D A

Islandia

Mar de Noruega

Suecia

Finlandia Rusia

Noruega

Irlanda

Mar del Norte

OCÉANO ATLÁNTICO

4

Polonia

Belarús

Alemania 5

Francia

Ucrania 6

7

8 11

9 10

Italia

Portugal

2 3

Holanda

Inglaterra

1

Mar Báltico

Rumania

Mar Negro

(1951-1957), Países fundadores 1973 1981 1986 1995 2004 2007 Candidato País no miembro 1. Estonia 2. Letonia 3. Lituania 4. Dinamarca 5. Bélgica 6. República Checa Mar Caspio M 7. Suiza 8. Austria 9. Eslovaquia 10. Hungría 11. Eslovenia

Bulgaria

España

Turquía Grecia

Mar Mediterráneo

Escala 1 : 45 000 000 0

450

900km

Fuente: Archivo Santillana, 2017.

Malta

Mar Rojo

Tema: La Unión Europea

263

3),/ &Ń+0""+#, "+.2"")-ģ0 2*-) ,+ los criterios establecidos, y el proceso se sigue ,+") ,+0"+1&*&"+1,!")/)*"+1,2/,-",ǽ

"ȡȡ%,1,01, (

& ") !& 1*"+ !" ) ,*&0&Ń+ "0 #3,/)"Ǿ ") Consejo deberá suscribir un mandato de negocia&Ń+Ǿ.2""0")-0,-/.2"0"&+& &"+!"*+"/ ,Ɯ &))0+"$, & &,+"0.2"1&"+"+ ,*,Ɯ+)&!!-/"-//2+/1!,!"!%"0&Ń+.2"#,/*)& ")2+&Ń+ǽ Sin embargo, también existe el caso de otros paí0"0.2"%+!" &!&!,+!,+/)+&Ń+2/,-"Ǿ ,*,"0") 0,/" &"+1"!" +$)1"//ǽ Figura 3.63

Alrededor de cincuenta mil personas protestaron en Londres debido al brexit; no todos estaban de  2"/!,ǽ

/0)3,1 &Ń+!"2+/"#"/"+!,0,/"02-"/*+"+ &"+)+&Ń+2/,-"Ǿ.2"0" ))"3Ń ,")Ǘǘ!"'2+&,!"ǗǕǖǛǾ$+Ń),- &Ń+.2"3,1-,/0)&/Ǿ),.2"0")" !"+,*&+Ń ,*,brexitțƜ$2/ǘǽǛǘȜǽ 01!" &0&Ń+1,*!-,/ +$)1"//"02+,!"),0/"1,0*ç0$/3"0.2"1"+!/ç.2" #/,+1/)+&Ń+2/,-"Ǿ6.2"0"1/1!"2+ 1,0&+-/" "!"+1"0.2"-,+!/ç -/2"020 &*&"+1,0ǽ Existen otros países cuya permanencia es incier1Ǿ ,*,"0") 0,!" /" &Ǿ-2"0) /&0&0" ,+Ń*& .2"1/3&"0"01"-ģ0!"0!"% ")$ů+ 1&"*-,+,)"%-"/*&1&!, 2*-)&/ ,+),0 ,*-/,*&0,0 Ɯ/*!,0 -/ ,+1&+2/ 0&"+!, -/1" !")+&Ń+2/,-"țƜ$2/ǘǽǛǙȜǽ

,+,"+"ȡ%,1,01, (

*,0 0,0%+%" %,.2""01"),.2"-0"-,/ una crisis grave y una serie de cuestionamientos .2"-,+"+"+!2!0202-"/3&3"+ &ǽ ,/ ")),Ǿ %,6 ) +&Ń+ 2/,-" "+#/"+1 $/+!"0 /"1,0 6 !"0#ģ,0 -,/ /"0,)3"/Ǿ "+1/" ),0 .2" !"01 +ǿ Figura 3.64

 /&0&0" ,+Ń*&  "+ /" &Ǿ0,/" todo en Atenas, pone en riesgo la economía de toda )"2/,7,+ǽ

• • • • • • •

La salida de Inglaterra  /&0&0!")!"2!$/&"$.2"%&*- 1!,)"2/, La crisis y drama de los refugiados musulmanes /"!2 &Ń+!")!"0"*-)", )2*"+1,!"*,3&*&"+1,05"+,#Ń& ,0,/ &010 La seguridad en sus fronteras )2 % ,+1/")1"//,/&0*,.2"%$,)-"!,3/&,0-ģ0"0"2/,-",0Ǿ"+1/"")),0 /+ &Ǿ0-ļǾ +$)1"//6ć)$& 

,*,-2"!"03"/Ǿ"01,0/"1,00"/ç+*26&*-,/1+1"0-/"01"-/,6" 1,%&01Ń/& , &+1"/+ &,+)Ǿ ") 2) -2"!" 0"/ ,+0&!"/!, ,*, ") *ç0 *& &,0, " &+Ɲ26"+1" -/, "0,!"&+1"$/ &Ń+!"-ģ0"0 ,+, &!,%01")*,*"+1,6.2"Ǿ-/020!"#"+0,/"0Ǿ!""/ģ0"/2+"'"*-),0"$2&/ǽ 264

Eje: Construcción del conocimiento histórico

2/+1"0"0"+1ļ,0"012+&Ń+!"-ģ0"0%1/+0&1!,-,/$/+!"0),$/,0Ǿ-"/, 1*&ć+-,/0"3"/,0-/,)"*0.2"%+-2"01,"+!2!02#212/,ǽ &+"*/$,Ǿ 12)*"+1"")-/, "0,!"&+1"$/ &Ń+6 /" &*&"+1,0&$2"02*/ %Ǿ 6)+&Ń+2/,-"0&$2""51"+!&"+!,020#/,+1"/0602*+!,01!,0ǽ !"*ç0!".2""02+*,!"),1/ 1&3,-/,1/,0-ģ0"0.2"3"+"+"01"-/,6" 1,!" &+1"$/ &Ń+2+ ,*2+&!!!,+!"&*-"/)-"/12/Ǿ),0-/&+ &-&,0!"*, /ç1& ,0Ǿ ))&"/1!6")/"0-"1,),0!"/" %,0%2*+,0ǽ *-)& &Ń+!")+&Ń+2/,-""0&*-,/1+1"Ǿ6.2" !+2"3&+1"$/ &Ń+ ,+1/&26"  ) !&3"/0&!! 2)12/)Ǿ )$, .2" 0" ,+0&!"/ 2+ -&)/ #2+!*"+1)ǽ Las expectativas de la mayoría de los ciudadanos europeos están puestas en la #,/1)"7!""01"-/,6" 1,Ǿ") 2)"0-"/+.2"/"0-,+!),0/"1,0.2"02-,+"2+ *2+!,$),)&7!,ǽ

Herramientas académicas /.2" ,+,7 02+,!"),0$/+!"0-/,)"*06/"1,0.2""+#/"+1)+&Ń+ 2/,-"Ǿ1"-/,-,+"*,03"/")/"-,/1'""0-" &)Ȋ2/,-Ǿ#/,+1"/02/ȋǾ!") -"/&,!&01 2&))"/*,/&)Ǿ"+").2"-,!/ç03"/")!/*!")&+*&$/ &Ń+% &) +&Ń+2/,-"ǽ,-2"!"0"+ ,+1//"+444ǽ"0+1ǽ*5ȡ#0"*ǖȒǕǗǝț ,+02)1ǿǖǘ!" +,3&"*/"!"ǗǕǖǜȜǽ

Actividad 1. Dividan al grupo en dos equipos y organicen un debate sobre el proyecto de la Unión Eu/,-""+").2"02*"01/,#2+$&/ç ,*,*,!"/!,/ǽ" 2"/!"+.2""+),0!"1"0!"" haber un grupo que dé argumentos en favor y otro en contra. 2. ,*"+ ,*,/"#"/"+ &)00&$2&"+1"0Ɯ/* &,+"0-/02!"1"ǿ • 0 &,+"0.2"%1,*!,)+&Ń+2/,-"*"',//ç+)" ,+,*ģ!"),0-ģ0"0.2" ) ,+#,/*+ǽ • ) -/,6" 1, !" ) +&Ń+ 2/,-" % #3,/" &!, ,+!& &,+"0 0, &)"0 6 -,)ģ1& 0 !" ),0 -ģ0"0.2")&+1"$/+ǽ • )-/,6" 1,!")+&Ń+2/,-"%),$/!, *&/)%&01,/&!")*2+!,ǽ 3. Respondan en grupo: • ȅ2ć 1&-, !" 0, &"!!"0 0" %+ -/,6" 1!,  -/1&/ !" )0  &,+"0 .2" % 1,*!, ) +&Ń+2/,-"Ȅ • "0!" 02 -2+1, !" 3&01Ǿ ȅ.2ć /2*, % 1,*!, ) %&01,/&  -/1&/ !") -/,6" 1, !" ) +&Ń+2/,-"Ȅ • ȅ0 ,+3"+&"+1"-/")*2+!,Ȅȅ,/.2ćȄ 4. Anoten sus respuestas en su cuaderno.

Tema: ¿Cómo han cambiado y qué sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación?

265

Reviso mi trayecto Con el propósito de valorar lo que has aprendido, lee cada reactivo y realiza lo que 0"1"-&!"ǽ,+0""+120/"02)1!,0Ǿ&!"+1&Ɯ ),0 ,+1"+&!,0.2"!""0/"-0/ǽ """)1"51,ǽ " "+0!"*&)),+"0!"-"/0,+0 /27+)frontera surǿ"*-/"0/&,0"0-ļ,les viajan junto a autoridades políticas para negociar contratos en Angola; mi)&1/"0"0-ļ,)"00"!&/&$"+)0$20!")$,)#,!" 2&+"-/-/1& &-/"+ maniobras junto al ejército estadounidense; diplomáticos abren nuevas sedes ,*,-/1"!"),#"+0&3!") ,&"/+,"0-ļ,)-,/1"+"/-/"0"+ &"+9#/& Ǿ6Ǿ 0,/"1,!,Ǿ*2 %,012/&010"2/,-",0Ǿ /27+6 /27+#/,+1"/0 ,+)*&0* +12/)&!! ,+.2"% "+20,!"),0 ,*-)"',03  &,+)"0ȝȁȞ "',0!"0&*,)&7/2+1&"*-, / 1"/&7!,-,/)/"01/& &Ń+!"),0*,3&*&"+1,0!"-"/0,+0Ǿ) ,+01/2 &Ń+!"*2/,0#/,+1"/&7,0#,/*-/1"!")ć-,  !")%&-"/*,3&)&!!ǽ2+ +1"01+1$"+1""+")*2+!,0"%ģ!"0-)7do y cruzado fronterasȝȁȞ -,)ģ1& *&$/1,/&6)$"01&Ń+!")0#/,+1"/0%+0&!,%&01Ń/& *"+1" ,+0&!"/!0 2"01&,+"0!"Ȋ)1-,)ģ1& ȋǾ-&"!/0+$2)/"0!")"'"/ & &,!")0,"/+ģ!"),001!,0'2+1, ,+)-,)ģ1& !"$2"//6!"#"+0ǽ 01 ,+0&!"/ &Ń+!")0#/,+1"/0 ,*, 2"01&Ń+!"01!,%&+Ɲ2&!,"+) "0 0 /"Ɲ"5&Ń+ 0,/" 02 --") ȝȁȞ "+ ) *"!&! "+ .2" )0 ))"0 !" +2"01/,0//&,00"3"+3&,)"+1!0-,/")"01)" &*&"+1,!"2+ ,+1/,)-,)& &).2" 0,),&!"+1&Ɯ -"/0,+0+"$/0, ,+/0$,00&ç1& ,0Ǿç/"0,)1&+,0Ǿ1"+"*,0.2"0"/ - "0!"*-)&/),0"0- &,0!"/"Ɲ"5&Ń+6!"&+1"/3"+ &Ń+ ,+tra las fronteras y la denuncia de sus consecuencias más allá de los colectivos +1&// &0106+1&//"-/"0&3,0ȝȁȞ Fuente: Rodríguez de Leivana, G.E. y otros. Qué hacemos para conectar la crítica de la movilidad en el capitalismo con la lucha contra las políticas migratorias y las fronteras, Ediciones Akal, Madrid, 2013, pp.21 y 91 en: https://es.scribd.com/read/351054944/Que-hacemos-con-las-fronteras (consulta: 13 de noviembre de 2017).

1. "0-,+!"ǿȅ.2ć0"/"Ɯ"/")-)/frontera?

2. ,+0""+")1"51,*"+ &,+)$2+0!")021&)&!!"0.2"1&"+"+)0#/,+1"ras en la actualidad.

266

3. "0-,+!"ǿȅ+.2ć0"+1&!,)$),)&7 &Ń+%&+Ɲ2&!,"+) ,+01/2 &Ń+!" fronteras y en el aumento de la movilidad de personas en el mundo?

4. 5-)&  Ń*,0""+1&"+!""+) 12)&!!") ,+ "-1,!"identidad nacional.

5. Describe las características de los siguientes acuerdos de integración regional entre naciones: • Acuerdo de Schengen

• Mercosur

6. Menciona algunos de los puntos principales del tratado de Maastricht:

7. Completa la siguiente tabla: Unión Europea

Origen Características principales Objetivos Logros Retos 8. 5-)& !".2ć*+"/")-/,6" 1,!")+&Ń+2/,-"%-/,*,3&!,) /"ción de nuevas sociedades y ha cambiado el curso de la historia actual.

267

Fuentes de información Para el estudiante Impresas

• " ("11Ǿ"+!6ǽHistoria de la pinturaǾȡ)2*"12//1Ǿć5& ,ǾǗǕǕǙǽ • ,,/01&+Ǿ+&") ǽLos descubridoresǾ /&'),Ǿ/ "),+ǾǖǞǝǝǽ • Casillas, Edgardo 6 / ģǾ ,0ć2&0. De vuelta a Verne en trece viajes ilustrados, !& &,+"0!") Ǿ 2!)'/ǾǗǕǕǛǽ • 2)("+Ǿ1"-%"+3+ǽInventos de un sigloǾ ć+,ȒǾć5& ,ǾǗǕǕǛǽ • /&,)&Ǿ 2 ǽ Historia de la ciencia y la tecnología, Editex-SEP, Madrid, Libros !")&+ Ń+ǾǗǕǕǘǽ • *,Ǿ& /!,ǽDel absolutismo a las revoluciones liberales, Santillana- SEP, Mé5& ,ǾǗǕǕǗǽ • — Las transformaciones del siglo XIXǾ +1&))+ȒǾ ć5& ,Ǿ &/,0 !") &+ Ń+ ǗǕǕǗǽ • 4)"6Ǿ"++,0ǽCharles DarwinǾ)+!/&!& &,+"0Ǿć5& ,ǾǗǕǕǚǽ • "/+ç+!"7!&))Ǿ)3!,/ǽRetratos literariosǾ/,*ǜǾ&!Ń0Ǿć5& ,ǾǗǕǕǗǽ • &+!"/Ǿ "/*++6 &)$"*+Ǿ"/+"/ǽAtlas histórico mundial II. De la Revolución francesa a nuestros díasǾ 01*,Ǿ!/&!ǾǖǞǞǙǽ • " ,ƛǾ .2"0ǽEuropa contada a los jóvenesǾ+$/*Ǿ/ "),+ǾǖǞǞǞǽ • ,&7"2Ǿ1%"/&+"ǽLos mundos antiguosǾ,")!& &,+"0Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǜǽ • ,+!,+Ǿ  (ǽEl pueblo del abismoǾ)!"*/Ǿ!/&!ǾǗǕǕǘǽ • ,4"Ǿ,/*+ǽGuía ilustrada de la historia modernaǾ ,+!,!"2)12/ ,+Ń*&Ǿć5& ,ǾǖǞǞǘǽ • ,7+,Ǿ+2")ǽHistoria de la culturaǾǾć5& ,ǖǞǞǗǽ • "&+%,#Ǿ/)ǽCuentos africanosǾ ć+,ȒǾ/ "),+Ǿ&/,0!")&+ Ń+ǾǗǕǕǖǽ • 3//,Ǿć0/ǽUn viaje por el siglo XIXǾ+1&))+ȒǾć5& ,ǗǕǕǘǽ • /1"$Ǿ/1%ǽPanorama del siglo XX 1 y 2Ǿ+1&))+ȒǾć5& ,ǗǕǕǗǽ • /4"))Ǿ ",/$"ǽ1984Ǿ!& &,+"0"01&+,Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǞǽ • "++Ǿ/+"01ǽ¿Qué es una nación?Ǿ)&+7Ǿ!/&!ǾǖǞǝǜǽ • "+12/Ǿ &"/,Ǿ Historia ilustrada de la humanidad, Everest-SEP, Madrid, Libros !")&+ Ń+ǾǖǞǞǛǽ • )("/Ǿ&(&ǽȅ,/.2ć-")"*,0Ȅ) ,+Ɲ& 1,Ǿ)$2"//6)-7Ǿ,.2")",+1&))+Ǿć5& ,ǗǕǖǛǽ • ""/Ǿ)#/"!ǽHistoria de la culturaǾ ,+!,!"2)12/ ,+Ń*& Ǿć5& ,ǾǖǞǜǛǽ • 20(Ǿ/(20ǽLadrona de librosǾ",)0&)),Ǿć5& ,ǾǗǕǖǘǽ

268

Electrónicas:

•  1&3&!!"0 ,*-)"*"+1/&0ǽ 444ǽ-)&  &,+"0ǽ&+#,ȡ0, &)"0ȡ%&01,/&ȡ%&01,/&ǽ%1* • / %&3,6&)&,1" &/12)+&3"/0)ǽ/ %&3"ǽ,/$ȡ • /1"" &01,/&ǽ444ǽ/1"%&01,/&ǽ ,*ȡ%&01,/&ȡ&+!"5ǽ%1*) • 1)0%&01Ń/& ,&+1"/ 1&3,ǽ$" /,+ǽ ,*ȡ%,*"Ȓ"0ȡȄ)+$ʲ"0 • &)&,1" &$&1)ǽ&)&,1" !&$&1)ǽ&) "ǽ"!2ǽ*5ȡ • &)&,1" &$&1)!")ǽ!$ǽ2+*ǽ*5ȡ&+!"5ǽ-%-ȡ&)&,1" Ȓ!&$&1)Ȓ!$ • &)&,1" /,6" 1, 21"+"/$ǽ444ǽ$21"+"/$ǽ,/$ȡ • &)&,1" 0 ,+ "),0ǽ444ǽ&)&,1" 30 ,+ "),0ǽ$,ǽ*5ȡ ,)" &,+"0ȡ &)&,1" Ȓ!&$&1)ȡ • ,)" &Ń+!"/1"6!, 2*"+1,0"2/,-",0ǽ444ǽ"2/,-"+ǽ"2ȡ-,/1)ȡ"0 • ,+0"', &,+)!"&"+ &6" +,),$ģǾ,+ 61ǽ444ǽ ,+ 61ǽ$,ǽ*5ȡ$&+0ȡ!"#2)1ǽ0-5 • 2)12/ )ç0& ǽ 2)12/ )0& ǽ ,* • ),/ &Ń+!")ģ+"!")1&"*-,ǽ444ǽ0)&!"0%/"ǽ+"1ȡ")1/+',%+ȡ ,*, -elaborar-lneas-de-tiempo • /""+-" "ǽ444$/"+-" "ǽ,/$ • &01,/&!")/1"ǽ444ǽ/1 6 ),-"!&ǽ ,*ȡ • &01,/&!")&$),ǽ444ǽ%&01,/&0&$),ǗǕǽ,/$ȡ • &01,/&-/012!&+1"0ǽ444ǽ )0"0%&01,/&ǽ ,* • &01,/6%++")1&+,*ć/& ǽ *5ǽ12%&01,/6ǽ ,*ȡ-/,$/*0ȡ%&01,/6Ȓ %++")Ȓ)1&+,*"/&  • 20",!")-/1%"&!ǽ444ǽ-/1%"&!*20"2*ǽ,/$ȡ • 20",!"),23/"ǽ444ǽ),23/"ǽ#/ȡ • 20",!")/!,ǽ444ǽ*20",!")-/!,ǽ"0ȡ • 20",!") 2"//ǽ444ǽ&4*ǽ,/$ǽ2(ȡ • 20",!")") 2"/7ć/"/&1ç+& !",+!/"0ǽ444ǽ/#*20"2*ǽ,/(ǽ2(ȡ • 20", &,+)!" &01,/&ǽ444ǽ*+%ǽ&+%ǽ$,ǽ*5 • 20", &,+)!")0 +1"/3"+ &,+"0ǽ444ǽ&+%ǽ$,ǽ*5ȡ"0ȡ/"!Ȓ!"Ȓ*20",0ȡǘǖǖ -museo-nacional-de-las-intervenciones • /$+&7 &Ń+!")0 &,+"0+&!0ǽ444ǽ2+ǽ,/$ȡ"0ȡ • ç$&+!") &01,/&ǽ444ǽ-%&01,/&ǽ+"1ȡ ț,+02)10ǿǖǘ!"+,3&"*/"!"ǗǕǖǜȜǽ

269

Fuentes de información

Para la elaboración de este libro Impresas

• / &)Ǿ#")6,1/,0ǽAtlas de Historia UniversalǾ)+"1Ǿ!/&!ǾǗǕǕǕǽ • /"+!1Ǿ ++%ǽLos orígenes del totalitarismoǾ2/20Ǿć5& ,ǾǗǕǕǙǽ • 0%1,+ǾǽǽLa Revolución industrialǾ ,+!,!"2)12/ ,+Ń*& Ǿć5& ,ǾǖǞǝǖ ț ,)" &Ń+/"3&/&,0ǾǗǚȜǽ • // ),2$%Ǿ ",ƛ/"6ǽIntroducción a la Historia ContemporáneaǾ /"!,0Ǿ!/&!Ǿ ǖǞǞǘǽ • "+"3,),Ǿ",+/!,ǽOrígenes del urbanismo modernoǾ")"01"Ǿ!/&!ǾǖǞǞǗǽ • "/*+Ǿ/0%))ǽTodo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidadǾ&$), Ǿ2"+,0&/"0ǾǖǞǝǝǽ • "/+)Ǿ ,%+ǽLa ciencia en la historiaǾ2"3 *$"+ȒǾć5& ,ǾǗǕǕǖǽ • /2!")Ǿ "/++!ǽ &3&)&7 &Ń+ *1"/&)Ǿ " ,+,*ģ 6 -&1)&0*,ǽ &$),0 Ȓ , )&+7!&1,/&)Ǿ!/&!ǾǖǞǝǚǽ • — La dinámica del capitalismoǾ ,+!,!"2)12/ ,+Ń*& Ǿć5& ,ǾǖǞǝǙǽ • 2/("Ǿ !*2+!ǽ "Ɲ"5&,+"0 0,/" ) /"3,)2 &Ń+ "+ /+ &, Alianza Editorial, ǗǕǕǘǽ • //Ǿ!4/! ))"11ǽ"3,)2 &Ń+20!""+&+1)&+ǾǖǞǖǜȒǖǞǗǞ, Alianza Edi1,/&)Ǿć5& ,ǾǖǞǝǞǽ • 01"))0Ǿ+2")ǽ"/!")&+#,/* &Ń+Ǿ&$), Ǿć5& ,ǾǗǕǕǕǽ • ,+.2"01Ǿ,"/1ǽEl gran terror. Las purgas estalinianas en los años treinta, Caralt, / "),+ǾǖǞǜǙǽ • ,)"Ǿ ",/$",2$)0 ,4/!ǽHistoria del pensamiento socialista, Fondo de Cultu/ ,+Ń*& Ǿć5& ,ǾǖǞǝǕǽ • "/6Ǿć$&0ǽElogio de las fronterasǾ "!&0Ǿ/ "),+ǾǗǕǖǛǽ • &*,+!Ǿ /"!ǽ/*0Ǿ$ć/*"+"06 "/,ǿ)0, &"!!%2*+6020!"01&+,0Ǿ"1"Ǿ!/&!ǾǖǞǞǝǽ • — Colapso. Por qué unas sociedades perduran y otras desparecenǾ"1"Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǛǽ • 26Ǿ ",/$"0ǽAtlas histórico mundialǾ"1"Ǿ!/&!ǾǖǞǝǜǽ • /,7Ǿ .2"0ǽ 2/,-ǿ /"012/ &Ń+ 6 /"3,)2 &Ń+ țǖǝǖǚȒ ǖǝǜǝȜ, Siglo XXI, Madrid, ǖǞǝǙǽ • +$")0Ǿ /&"!/& %ǽLa situación de la clase obrera en Inglaterra, Ediciones de Cultura ,-2)/Ǿć5& ,ǾǖǞǜǜǽ • "//,Ǿ/ ǽ /+ 2"//țǖǞǖǙȒǖǞǖǝȜǾ)&+7Ǿ!/&!ǾǖǞǛǞǽ • 2/"1Ǿ /+ ,&0ǽ)-0!,!"2+&)20&Ń+ǿ"+06,0,/")&!" ,*2+&01"+")0&$), XXǾ ,+!,!"2)12/ ,+Ń*& ǾǖǞǞǚǽ • — La Revolución a debateǾ+ 2"+1/,Ǿ!/&!ǾǗǕǕǕǽ • "+1&)"Ǿ*&)&,ǽ 0 &0*,Ǿ%&01,/&"&+1"/-/"1 &Ń+Ǿ)&+7Ǿ!/&!ǾǗǕǕǙǽ • ,+7ç)"7 "//"/Ǿ/),0ǾLa frontera que vino del norteǾ2/20Ǿć5& ,ǾǗǕǕǝǽ • ,2"/1Ǿ&"//"ǽEl Antiguo RégimenǾ&$), Ǿć5& ,ǾǖǞǜǛǽ • /00Ǿ Ų+1"/ǽ&&$),Ǿ)#$2/Ǿć5& ,ǾǗǕǕǕǽ • ))Ǿ ,%+%&+"6ǽEl Imperio japonésǾ&$), Ǿć5& ,ǾǖǞǞǜǽ 270

• 01&+$0Ǿ !/&+ǽ La construcción de las nacionalidades, Cambridge University /"00Ǿ!/&!ǾǗǕǕǕǽ • 20"/Ǿ/+,)!ǽHistoria social de la literatura y el arteǾ,/Ǿ/ "),+ǾǖǞǞǘǽ • "/+ç+!"7Ǿ+1,+&,6 3&"/0-&+,0ț ,,/!0ǽȜǽ &,+)&0*,ǽ0!,Ǿ-/"0"+1"6 futuroǾ!& &,+"0!")+&3"/0&!!!"01&))Ȓ+ %Ǿ2"+ ǾǗǕǕǕǽ • ,04*Ǿ/& ǽHistoria del siglo XXǾ/ģ1& Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǘǽ • ȕ"/!")0/"3,)2 &,+"0ǾǖǜǝǞȒǖǝǙǝǾ/ģ1& Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǘǽ • ȕ"/!")&*-"/&,ǖǝǜǚȒǖǞǖǙǾ/ģ1& Ǿ/ "),+ǾǖǞǞǝǽ • — Las revoluciones burguesasǾ 2!//*Ǿ!/&!ǾǖǞǜǖǽ • ,%+0,+Ǿ2)ǽTiempos modernosǾ"/$/Ǿ2"+,0&/"0ǾǗǕǕǕǽ • 2!1Ǿ,+6ǽ"+0/")&$), XXǾ2/20Ǿć5& ,ǾǗǕǖǗǽ • +1Ǿ **+2")ǽ &),0,#ģ!")%&01,/&ȅ2ć"0)&)201/ &Ń+Ȅ, Terramar Ediciones, )1ǾǗǕǕǙǽ • "++"!6Ǿ2)ǽAuge y caída de las grandes potenciasǾ",)0&)),Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǚǽ • " ,ƛǾ  .2"0ǽ"+0/)%&01,/&ǽ,!"/+&!!Ǿ-/"0"+1"Ǿ-/,$/"0,Ǿ&!Ń0Ǿ/"),+ǾǖǞǞǘǽ • & %1"*Ǿ ",/$"ǽEl imperialismoǾ)16Ǿ!/&!ǾǖǞǞǜǽ • ,7+,Ǿ+2")ǽHistoria de la culturǾ" 0Ǿć5& ,ǾǖǞǞǗǽ •  2%+/0%))6ǽǽ,4"/0ǽLa Aldea GlobalǾ "!&0Ǿ/ "),+ǾǖǞǞǛǽ • ,+1"+"$/,Ǿ )1"/ǽ Introducción a las doctrinas político-económicas, Fondo de 2)12/ ,+Ń*& Ǿć5& ,ǾǖǞǝǘț ,)" &Ń+/"3&/&,0ǾǖǗǗȜǽ • ,00"Ǿ ",/$"ǽLa cultura europea del siglo XIXǾ/&")Ǿ/ "),+ǾǖǞǞǜǽ • ,/&0,+Ǿ)&,16,1/,0ǽBreve historia de los Estados Unidos, Fondo de Cultura Eco+Ń*& Ǿć5& ,ǾǖǞǝǕǽ • &0"1Ǿ,"/1ǽHistoria de la idea de progresoǽ "!&0Ǿ/ "),+ǾǖǞǞǖǽ • ,)1"Ǿ/+01ǽ$2"// &3&)"2/,-"ǾǖǞǖǜȒǖǞǙǚǾ)+"1Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǘǽ • 6+"Ǿ1+)"6ǽ &01,/&!")#0 &0*,ǾǖǞǙǖȒǖǞǙǚǾ)+"1Ǿ/ "),+ǾǖǞǞǚǽ • ȕ+&Ń+,3&ć1& Ǿ,*2+&0*,6/"3,)2 &Ń+Ǿ)76 +ć0Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǘǽ • &-"0Ǿ& %/!ǽHistoria del comunismoǾ,+!!,/&Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǗǽ • ,)+6Ǿ/)ǽLa gran transformaciónǾ 2+),0Ǿć5& ,ǾǗǕǕǕǽ • ,))/!Ǿ &!+"6ǽ  ,+.2&01 - ģƜ ǽ  &+!201/&)&7 &Ń+ !" 2/,-Ǿ ǖǜǛǕȒǖǞǜǕǽ /$,7Ǿ/"+00+&3"/0&1/&0ǾǖǞǞǗǽ • /,  &Ǿ 2&)&+,ǽHistoria general del siglo XXǾ/ģ1& Ǿ/ "),+ǾǗǕǕǚǽ • )*!"Ǿ 26ǽ La época de la burguesíaǾ 3,)2*"+ ǗǜǾ &$),  Ǿ ć5& ,Ǿ ǗǕǕǘǽ ț ,)" &Ń+ &01,/&+&3"/0)&$), Ȝǽ • &11Ǿ/*+!,ǽGuía crítica de la historia contemporánea, Fondo de Cultura Eco+Ń*& Ǿć5& ,ǾǖǞǞǝț ,)" &Ń+/"3&/&,0ǾǙǝǙȜǽ • *&1%Ǿ!*Ǿ/&.2"7!")0+ &,+"0Ǿ)&+7!&1,/&)Ǿ!/&!ǾǖǞǞǙǽ • *&1%Ǿ+1%,+6ǽLa identidad nacionalǾ/*!&1,/&)Ǿ!/&!ǾǖǞǞǜǽ • 7-&)*+Ǿ)!60)4ǽEl pianista del Gueto de VarsoviaǾ2/-&)Ǿ!/&!ǾǗǕǕǖǽ • , .2"3&))"Ǿ)"5&0!"ǽLa democracia en AméricaǾć5& ,Ǿ ,+!,!"2)12/ ,+Ń*& Ǿć5& ,ǾǖǞǞǛǽ • — El antiguo régimen y la revoluciónǾ)&+7!&1,/&)Ǿ!/&!ǾǗǕǕǙǽ • %,*0Ǿ 2$%ǽLa Guerra Civil EspañolaǾ /&'),Ǿ/ "),+ǾǖǞǜǝǽ 271

Fuentes de información

• &*0%"ƛǾ& %,)0ǽLa teoría sociológicaǾ ,+!,!"2)12/ ,+Ń*& Ǿć5& ,Ǿ ǖǞǛǖǽ • ,!,/,3Ǿ 73"1+ǽ Los enemigos íntimos de la democraciaǾ )5& 21"+"/$Ǿ / "),+ǾǗǕǖǗǽ • ,2/&+"Ǿ )&+ǽ Crítica de la modernidadǾ ,+!, !" 2)12/  ,+Ń*& Ǿ ć5& ,Ǿ ǖǞǞǙǽ • &))/"0Ǿ*Ń+69+$")%*,+!"ǽEl mundo contemporáneo. Del siglo XIX al XXI, 2/20Ǿć5& ,ǾǗǕǖǗǽ • ,3"))"Ǿ & %")ǽ Introducción a la Historia de la Revolución francesa, Crítica, / "),+ǾǗǕǕǕǽ • ,)#Ǿ/& ǽEuropa y gente sin historiaǾ ,+!,!"2)12/ ,+Ń*& Ǿć5& ,ǾǗǕǕǞǽ

Electrónicas

• &0 2/0,!" &1)"/"+")"& %0$1$ǽ 444ǽ"5,/!&,ǽ ,*ȡǖǞǘǞȒǖǞǙǚȡ ,!"5ȡ, 2*"+1,0ȡ!&0 2/0,Ț%&1)"/ȚǖȒǞȒǘǞǽ%1*) • /1!,!""/0))"0ǽ ,+01&12 &,+4"ǽ),$0-,1ǽ*5ȡǗǕǖǗȡǕǗȡ1/1!,Ȓ!"Ȓ3"/0))"0ȒǖǞǖǞȒ1"51,Ȓ"+ǽ%1*) •  +2/ǽ%11-ǿȡȡ444ǽ +2/ǽ,/$ȡ/" 2/0,0ȡ"01!&01& 0ȡ • " )/ &Ń++&3"/0)!""/" %,0 2*+,0ǽ 444ǽ2+ǽ,/$ȡ"0ȡ2+&3"/0)Ȓ!" )/1&,+Ȓ%2*+Ȓ/&$%10ȡ • ,0 1,/ "-2+1,0!"&)0,+ǽ %11-ǿȡȡ444ǽ%&01,/& ,+1"*-,/+"ǽ ,*ȡ-$"0ȡ),.2"ǘȡ)Ȓ&Ȓ $2"//Ȓ*2+!&)Ȓ6Ȓ020Ȓ ,+0" 2"+ &0ȡ!, 2*"+1,0Ț%&01,/& ,0ȡ ),0ȒǖǙȒ-2+1,0Ȓ!"Ȓ4&)0,+ȒǝȒ"+"/,ȒǖǞǖǝ • ,0, %,,'"1&3,0!")*&)"+&,ǽ444ǽ &+2ǽ*5ȡ*&+&0&1&,ȡǝȡ ),0ȚǝȚ,'"1&3,0Ț!")Ț*&)"+&,ȡ • +&Ɯ"01,200"))Ȓ&+01"&+ǾǖǞǚǚǽ+!" )/ &Ń+0,/"/*0+2 )"/"0ǽ444ǽ Ɯ),0,Ɯǽ,/$ȡ ,!ȡ ǖǞǚǚ/20ǽ%1* • /1!, !" ) +&Ń+ 2/,-"ǽ "2/Ȓ)"5ǽ"2/,-ǽ"2ȡ/"0,2/ "ǽ%1*)Ȅʲ "))/ǿǗ#ǖǙǕ# Ȓǘ#ǝȒǙǗȒǚǕǛȒ#!ǜǖǝǗǛ"!ǛǽǕǕǕǚǽǕǗȡȒǖǔ#,/*1ʲ •  /&0&00,3&ć1& ǿ444ǽ")1&"*-,ǽ ,*ȡ/ %&3,ȡ!, 2*"+1,ȡȡȒǖǙǕǖǚǝ • "-/1& &Ń+!")/&.2"7"+")*2+!,ǽ444ǽ,5#*ǽ,/$ȡ"0ȡ0)Ȓ!"Ȓ-/"+0ȡ+,10Ȓ !"Ȓ-/"+0ȡǗǕǖǜȒǕǖȒǖǛȡ, %,Ȓ-"/0,+0Ȓ-,0""+Ȓ)Ȓ*&0*Ȓ/&.2"7Ȓ.2"Ȓ)Ȓ*&1!Ȓ mas • "-)+1"*&"+1,!")$),)&7 &Ń+0"$ů+)0 &,+"0+&!0ǽ444ǽ2+ǽ,/$ȡ"0ȡ ,212+ȡ,,()"1ȡ$),)&71&,+ǽ0%1*) • ,+02*,!"&+1"/+"16/"!"00, &)"0"+1/"',3"+"0*"5& +,0ǽ444ǽ&*"5& ,ǽ ,*ȡ+"40ȡ"012!&,Ȓ ,*2+& !,Ȓ ,+02*,Ȓ*"!&,0ȒǗǕǖǜ ț,+02)10ǿǖǘ!"+,3&"*/"!"ǗǕǖǜȜǽ

272

HISTORIA DEL MUNDO Aprendizajes Clave para la Educación Integral

El desarrollo de habilidades históricas te permitirá comprender el pasado, conocer los hechos, valorarlos y relacionarlos con el presente. El libro que tienes en las manos, Historia 1 del mundo de la serie Fortaleza Académica, te ayudará a ejercitar aptitudes para analizar los testimonios de los protagonistas, la opinión de especialistas, así como la información de imágenes, "0.2"*0Ǿ$/çƜ 06*-0ǽ)1/jo individual y en equipo fortalecerá tu comprensión de la historia y de los cambios que ha vivido la humanidad en los trescientos años más recientes.

1