Libro MAD 2011 Policia

ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL 24 de junio de 2011 El Complemento ideal a tu preparación SERVICIO TUTORIZADO ONLIN

Views 77 Downloads 5 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL

24 de junio de 2011

El Complemento ideal a tu preparación SERVICIO TUTORIZADO ONLINE DE EDITORIAL MAD Tienes en tus manos un texto para prepararte, fruto de la experiencia de más de 30 años de Editorial MAD en la preparación de oposiciones. En él vas a encontrar los contenidos que necesitas para prepararte las pruebas de selección. Además ahora te ofrecemos la posibilidad de contar con un apoyo extra para tu preparación a través de e-duforma online, un sistema de tutorización para nuestros libros que está lleno de ventajas: Flexible: A través de internet y sin horarios, de manera que puedes adaptar tus horarios de estudio según tus necesidades y desde tu propia casa.

O N L I N E

Personal: Con un Tutor personal que te guiará el estudio en función de tu evolución y capacidades. Compromiso de preparación: Con un sistema de evaluación enfocado a resultados con el que obtendrás un índice de aciertos en el examen final entre un 80% y un 100%. Con pruebas de evaluación en tiempo real. Total garantía de actualización mientras estés matriculado. Con elementos que facilitarán tu aprendizaje: Biblioteca de legislación, Foro de discusión, Materiales adicionales, Glosario de términos, Correo electrónico propio, Consulta a tutores, Guía didáctica, Tablón de noticias y Bases de datos de imágenes. Economía: Con un precio muy inferior a otros sistemas de formación presenciales. Garantía: Con la garantía de Editorial MAD, empresa líder en la publicación de textos para oposiciones.

es el apoyo que esperabas para ayudarte en tu preparación.

Consulta los cursos disponibles en:

www.eduformaonline.com El camino hacia una formación con éxito

Solicita GRATIS información del curso que te interesa [email protected] – 902 111 163

Servicios de suscripción gratuita Información sobre oposiciones y sobre novedades editoriales en: www.mad.es/suscripcion.aspx

Recuerda consultar nuestra web:

www.mad.es

ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL EJERCICIOS PSICOTÉCNICOS Y DE PERSONALIDAD

AUTOR MANUEL VECINO CASTRO Preparador de oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía

©Editorial Mad, S.L. ©El autor Cuarta edición, enero 2011, 1º reimpresión actualizada, junio 2011. Derechos de edición reservados a favor de EDITORIAL MAD, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito del editor. IMPRESO EN ESPAÑA. Diseño Portada: EDITORIAL MAD, S.L. Edita: EDITORIAL MAD, S.L. Plg. Merka, c/B. Nave 1. 41500 ALCALÁ DE GUADAÍRA (Sevilla) Telf.: +34 902 452 900 WEB: www.mad.es ISBN: 978-84-676-5431-8.

PRESENTACIÓN Con esta obra se pretende proporcionar a aquellas personas que desean opositar al Cuerpo Nacional de Policía una formación global para la prueba psicotécnica, aunque puede ser de gran utilidad para aquellos funcionarios que ya pertenecen al Cuerpo y que quieran promocionarse. El manual se ha dividido en cuatro bloques: EJERCICIOS PSICOTÉCNICOS, EJERCICIOS ÓMNIBUS, EJERCICIOS DE PERSONALIDAD Y ENTREVISTA. Los ejercicios que lo componen son similares a los utilizados en la oposición al Cuerpo Nacional de Policía. De hecho, muchas de las preguntas que va a encontrar han aparecido en exámenes anteriores. Después de cada bloque encontrará una Hoja de Respuestas, similar a la utilizada en los exámenes oficiales. Le aconsejamos que la fotocopie, ya que así podrá repetir los ejercicios todas las veces que quiera. Esperamos que este material le sirva para aprobar ¡SUERTE!

ÍNDICE EJERCICIOS PSICOTÉCNICOS Ejercicio A, N.º 1.................................................................................................. Ejercicio A, N.º 2.................................................................................................. Ejercicio A, N.º 3.................................................................................................. Ejercicio A, N.º 4.................................................................................................. Ejercicio A, N.º 5.................................................................................................. Ejercicio A, N.º 6.................................................................................................. Ejercicio A, N.º 7.................................................................................................. Ejercicio A, N.º 8.................................................................................................. Ejercicio A, N.º 9.................................................................................................. Ejercicio A, N.º 10................................................................................................ Ejercicio A, N.º 11................................................................................................ Ejercicio A, N.º 12................................................................................................ Ejercicio A, N.º 13................................................................................................ Ejercicio A, N.º 14................................................................................................ Ejercicio A, N.º 15................................................................................................ Ejercicio A, N.º 16................................................................................................ Ejercicio A, N.º 17................................................................................................ Ejercicio A, N.º 18................................................................................................ Ejercicio A, N.º 19................................................................................................ Ejercicio A, N.º 20................................................................................................ Ejercicio A, N.º 21................................................................................................ Ejercicio A, N.º 22................................................................................................ Ejercicio A, N.º 23................................................................................................ Ejercicio A, N.º 24................................................................................................ Ejercicio A, N.º 25................................................................................................ Ejercicio A, N.º 26................................................................................................ Ejercicio A, N.º 27................................................................................................ Ejercicio A, N.º 28................................................................................................ Ejercicio A, N.º 29................................................................................................ Ejercicio A, N.º 30................................................................................................ Hoja de respuestas . ............................................................................................ Soluciones a los ejercicios Psicotécnicos ............................................................... Respuestas comentadas ......................................................................................

13 18 22 26 30 36 40 45 50 55 59 62 65 68 78 81 85 93 102 106 110 119 125 130 137 143 150 156 165 170 175 177 181

EJERCICIOS ÓMNIBUS Ejercicio B, N.º 1.................................................................................................. Ejercicio B, N.º 2.................................................................................................. Ejercicio B, N.º 3.................................................................................................. Ejercicio B, N.º 4.................................................................................................. Ejercicio B, N.º 5.................................................................................................. Ejercicio B, N.º 6.................................................................................................. Hoja de respuestas............................................................................................... Soluciones a los ejercicios de Ómnibus ................................................................. Respuestas comentadas.......................................................................................

199 211 223 235 249 263 277 279 281

PRUEBA DE PERSONALIDAD Ejercicio C, N.º 1.................................................................................................. Ejercicio C, N.º 2.................................................................................................. Ejercicio C, N.º 3.................................................................................................. Ejercicio C, N.º 4.................................................................................................. Ejercicio C, N.º 5.................................................................................................. Hoja de respuestas . ............................................................................................ La entrevista personal...........................................................................................

297 299 304 309 314 325 327

EJERCICIO

A

N.º

1

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Lea atentamente cada ejercicio y, de entre las alternativas que se le proponen, elija la que crea que es la correcta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. En este tipo de pruebas se mide esencialmente la capacidad de reflexión y el razonamiento. En ellas es fundamental la rapidez y la lógica. En la mayoría de los casos, para llegar a la respuesta correcta, es conveniente resolver el planteamiento a partir de las alternativas.

Ejemplos Si A es mayor que B, siendo C igual a A y D mayor que C. Entonces D es: A) Menor que C

C) Mayor que A

B) Menor que B

D) Igual que C

Como se puede deducir, D puede ser mayor que A, que B y que C, por tanto, la respuesta es la C.

¿Cuál de las siguientes expresiones es irrelevante para poder afirmar lo siguiente? “Algunas aves no están protegidas por el ICONA” A) Algunas rapaces son perjudiciales para el campo B) Las rapaces son aves C) Algunas aves no son perjudiciales para el campo D) Los animales perjudiciales para el campo no están protegidos por el ICONA De las respuestas se deduce que las aves perjudiciales para el campo no están protegidas, por tanto la respuesta es la “B”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 15 MINUTOS PARA RESPONDER 13

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

1. Complete lógicamente la siguiente frase: El padre ............... es mayor que la madre A) A veces



B) Siempre

C) Nunca

D) No

2. Si Juan es hermano de María y Luis es tío de Juan ¿qué es María con respecto a Luis? A) Tía



B) Prima

C) Sobrina

D) Hermana

3. En una calle hay tres casas que están situadas de la siguiente forma: La casa con el tejado azul a la derecha de la que tiene el tejado rojo; la verde a la derecha de la del tejado azul. ¿Cuál de las tres está situada en el medio? A) La verde



B) La roja

C) La azul

D) Ninguna

4. Si Luisa es tía de Luis y Antonio es hijo de Luisa. ¿Qué es Luis con respecto a Antonio? A) Sobrino



B) Primos

C) Tío

D) Primo

5. Antonio es mayor que Luis; María tiene la misma edad que Carmen, la cual es mayor que Antonio. ¿Quién es el menor de los cuatro? A) Antonio



B) Carmen

C) Luis

D) María

6. Le preguntamos al Sr. Ruiz cuántos animales tiene en su casa. Nos respondió: todos son canarios, menos tres; todos son peces, menos tres; todos son tortugas, menos tres y todos son perros, menos tres. ¿Cuántos animales tiene el Sr. Ruiz? A) 4



B) 6

C) 9

D) 12

7. Si las dos primeras proposiciones son verdaderas, ¿la tercera es?

– Los miembros de este equipo son dentistas



– Antonio es dentista



– Antonio pertenece a este equipo

A) Verdadera

B) Falsa

C) Incierta

D) Improbable

8. Una fotocopiadora hace 30 copias por minuto, pero hay que desechar una de cada 10 por defectuosa. Para evitar un recalentamiento excesivo, la fotocopiadora debe parar dos minutos después de cada media hora de trabajo. ¿Cuántas copias correctas hace durante los 10 primeros minutos?

A) 398

B) 270

C) 330

D) 290

9. En una fila están sentados tres amigos: Juan a la derecha de Sergio y Ramón a la derecha de Juan. ¿Quién está en el centro? 14



A) Juan

B) Sergio

C) Ramón

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

D) Ninguno

1.a

10. Una persona sale de su oficina. Camina 56 pasos hacia la izquierda y, pensando que se olvidó algo, retrocede 29 pasos hacia la derecha. ¿A cuántos pasos está de la oficina?

A) 25

B) 27

C) 29

D) 30

11. Si A es menor que B, S es mayor que J y ésta es mayor que B, J es:

A) Mayor que S

B) Menor que B

C) Mayor que A

D) Menor que A

12. En un caldero grande hay metidos seis más pequeños, que contienen a su vez doce calderos cada uno. ¿Cuántos calderos hay en total?

A) 71

B) 73

C) 75

D) 79

13. Fernando es menor que Julio. Begoña tiene la misma edad que Águeda, la cual es menor que Fernando. ¿Quién es el mayor de los cuatro?

A) Fernando

B) Águeda

C) Julio

D) Begoña

14. En una agencia de viajes reservan pasajes tres matrimonios, tres hermanos y tres hermanas. ¿Cuál es el número mínimo de personas que solicitan pasaje?

A) 3

B) 6

C) 9

D) 12

15. María es mayor que Luisa, Ana tiene la misma edad que Rosa, siendo ésta mayor que María. ¿Qué es Rosa con respecto a Luisa?

A) Mayor

B) Menor

C) Tienen la misma edad D) No se puede saber

16. Félix y Ángel visitan a unos amigos en el pueblo. Ángel tiene allí un tío que está casado con Elena. Elena tiene dos hijas: Merche y Maite, ¿qué es Elena de Ángel?

A) Tía

B) Hermana

C) Amiga

D) Sobrina

17. Si tengo el cuádruplo de 8 euros y Luis tiene el doble de la mitad de lo que yo poseo más cinco. ¿Cuántos euros tiene Luis?

A) 29

B) 32

C) 36

D) 37

18. Si Antonio es más joven que Juan y Antonio es más viejo que Sergio, entonces Sergio es ...... que Juan:

A) Más joven



B) Más viejo



C) Menos joven



D) De la misma edad 15

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

19. Si las dos primeras proposiciones son verdaderas, la tercera es: – Algunos amigos de Juan son italianos – Algunos amigos de Juan son médicos – Algunos amigos de Juan son médicos italianos

A) Verdadera

B) Falsa

C) Incierta

D) Improbable

20. Preguntando en una familia cuántos hijos son, responde el mayor que él tiene tantas hermanas como hermanos, y la hija mayor dice que tiene doble número de hermanos que de hermanas. ¿Cuántos hijos e hijas eran?

A) 5 hijas y 2 hijos



B) 4 hijos y 3 hijas



C) 3 hijos y 3 hijas



D) 3 hijos y 4 hijas

21. La nieta del padre de la hermana de mi madre es mi:

A) Tía

B) Sobrina

C) Madre

D) Prima

22. Yo tenía una cita con un amigo todos los domingos a mediodía. La primera vez llegó a las 12:30 horas, la segunda a las 13:20 horas, la siguiente a las 14:30 horas, y por fin la última vez a las 16:00 horas, ¿a qué hora se supone que llegará la próxima vez?

A) A las 17:30 horas



B) A las 17:50 horas



C) A las 18:00 horas



D) Ninguna de las respuestas anteriores

23. Ana es menor que Luisa, María tiene la misma edad que Juan, el cual es mayor que Luisa e Irene es menor que Ana. ¿Qué es Luisa con respecto a Irene?

A) Mayor



B) Menor



C) No se sabe



D) Tienen la misma edad

24. Un grifo va llenando un recipiente, de tal forma que cada minuto que pasa el grifo ha duplicado la cantidad de agua que hay en el recipiente. Si al cabo de una hora y media el recipiente está completamente lleno, ¿cuánto tiempo se habrá necesitado para llenar el recipiente un cuarto de su capacidad total?

16



A) Media hora



B) Una hora

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

1.a



C) 80 minutos



D) 88 minutos

25. Si Luisa es hija de la hermana de mi hermano y Juan es el padre de Luisa. ¿Qué es Juan con respecto a mí?

A) Primo

B) Tío

C) Cuñado

D) Padre

26. Sabiendo que una estrella más un rombo más una redonda valen cinco; que dos redondas y tres rombos valen un cuadrado y que una redonda y dos rombos valen una estrella... ¿cuánto vale un cuadrado?

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

27. Si A es mayor que C, siendo B igual a A y E mayor que B, entonces E es:

A) Menor que B



B) Mayor que C



C) Menor que C



D) Igual que C

28. Luisa es mayor que Ana, Irene es mayor que Luisa. ¿Cuál es la menor de las tres?

A) Luisa

B) Ana

C) Irene

D) No se puede saber

29. En una fila están sentados cinco amigos; Ricardo está sentado a la derecha de Jaime, Luis a la izquierda de Jaime, Juan a la derecha de Ricardo y Esteban a la izquierda de Luis. ¿Quién está sentado en el centro?

A) Luis

B) Ricardo

C) Jaime

D) Juan

30. Si Pedro estudia más que Jorge y Juan estudia más que Pedro, éste estudia:

A) Más que Juan



B) Menos que Juan



C) Menos que Jorge



D) Igual que Jorge

FIN DEL EJERCICIO

17

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 2

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de buscar, entre varias opciones de respuesta, el sinónimo o antónimo de las palabras propuestas. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen dos ejemplos.

Ejemplos ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA? A) Conceder - Otorgar B) Diligente - Laborioso C) Permisión - Intolerancia D) Cambio - Mutación La solución es Permisión - Intolerancia, y este par de palabras tiene delante la letra “C”, que es la que habría que marcar.

¿Qué pareja de ANTÓNIMOS es INCORRECTA? A) Difícil - Fácil B) Dominar - Servir C) Discrepar - Convenir D) Disculpar - Excusar En este caso, la solución es Disculpar - Excusar, y este par de palabras tienen delante la letra “D”, que es la que habría que marcar.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 10 MINUTOS PARA RESPONDER 18

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

2.A

1. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Mofa - Befa

B) Textual - Preciso

C) Diligencia - Rapidez



D) Querella – Convenio

E) Fundamento - Cimiento

2. ¿Qué pareja de ANTÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Agravio - Homenaje B) Sensatez – Locura



D) Lampiño – Barbudo

C) Tangible – Palpable

E) Lasitud – Energía

3. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Partir - Dividir

B) Llenar - Henchir



D) Chistoso - Jocoso

E) Disculpa - Pretexto

C) Estólido - Sólido

4. Los sinónimos de VAPULEAR y CONSTREÑIR son:

A) Ventilar - Imponer

B) Pulverizar - Oprimir C) Azotar - Socorrer



D) Sacudir - Reñir

E) Golpear - Obligar

5. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Pompa - Boato

B) Opuesto - Adverso

C) Incauto - Incrédulo



D) Perecedero - Efímero E) Obstinado - Empeñado

6. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA? B) Innovar - Reformar

C) Suscribir - Suscitar



A) Infundir - Inspirar



D) Contender - Disputar E) Intercalar - Interponer

7. Son antónimo de EXOTÉRICO y sinónimo de EXPIRAR:

A) Esotérico - Fallecer

B) Accesible - Exhalar C) Común - Purgar



D) Secreto - Atisbar

E) Arcano - Redimir

8. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Eximio - Exánime

B) Asumir - Adquirir



D) Exhortar - Persuadir E) Generoso - Dadivoso

C) Lucro - Ganancia

9. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Ignoto - Necio

B) Hollar - Humillar



D) Abandonado - Desamparado

C) Circunspecto - Prudente

E) Hermafrodita - Andrógino

10. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Sainetear - Agradar

B) Sibilino - Misterioso C) Subrogar - Sustituir



D) Estulto - Insigne

E) Galanura - Gentileza 19

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

11. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Homérico - Épico

B) Inmolar - Sacrificar C) Macilento - Descolorido



D) Innominado - Indómito E) Cábala - Conjetura

12. ¿Qué pareja de ANTÓNIMOS es INCORRECTA? C) Convexo - Cóncavo



A) Conato - Intento

B) Revocar - Validar



D) Rigor - Imprecisión

E) Irracional - Sensato

13. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Cuita - Pena

B) Escudriñar - Otear



D) Belfos - Duendes

E) Lerdo - Torpe

C) Ideográfico - Simbólico

14. Los sinónimos de UMBRAL e INCOAR son:

A) Comienzo - Pleitear

B) Vestíbulo - Amenazar C) Término - Empezar



D) Principio - Terminar E) Entrada - Incrementar

15. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Romo - Chato

B) Augusto - Majestuoso



D) Yermo - Armadura

C) Descollante - Sobresaliente

E) Empujón - Envite

16. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Basto - Ancho

B) Vetusto - Antiguo



D) Sibarita - Exquisito

E) Molicie - Blandura

C) Sucinto - Resumido

17. Los sinónimos de OJEAR y AURA son:

A) Ver - Gloria

B) Mirar - Corona



D) Cegar - Viento

E) Espantar - Soplo

C) Atraer - Aliento

18. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Lacerado - Herido

B) Pusilánime - Tímido C) Subvenir - Recuerdo



D) Hilaridad - Risa

E) Lisiado - Inválido

19. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Grey - Rebaño

B) Rictus - Procesión

C) Condonar - Perdonar



D) Abigarrado - Amontonado E) Licencioso - Disoluto

20. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Enteco - Enfermizo

B) Lisonjear - Adular



D) Conminar - Amenazar E) Inconsistencia - Fragilidad

20

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

C) Incuria - Nobleza

2.A

21. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Manido - Sobado



D) Apocado - Inclinado

B) Baladí - Insignificante C) Sórdido - Indecente E) Enunciar - Declarar

22. ¿Qué pareja de ANTÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Legal - Ilícito

B) Creer - Juzgar



D) Indecisión - Resolución

C) Incorporar - Separar

E) Orate - Cuerdo

23. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Falacia - Engaño B) Idiosincrasia - Peculiaridad C) Dispendio - Absolución



D) Caterva - Multitud

E) Asimetría - Irregularidad

24. Los sinónimos de DITIRAMBO y FÁMULA son:

A) Trajín - Azafata

B) Encomio - Criada

C) Flemón - Chica



D) Despistado - Cuento

E) Bifurcado - Reputación

25. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Mendaz - Terco

B) Venal - Sobornable



D) Turgente - Hinchado E) Agraviar - Molestar

C) Epicúreo - Exquisito

26. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Soez - Grosero

B) Frívolo - Ligero

C) Tumefacto - Abultado



D) Dipsómano - Abstemio E) Digresión - Divagación

27. Los sinónimos de MACILENTO y GLAUCO son:

A) Lento - Flaco

B) Maloliente - Íntegro C) Malo - Encantador



D) Podrido - Glaucoma

E) Descolorido - Verde

28. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Aprisco - Establo

B) Feraz - Indómito



D) Parco - Moderado

E) Agobiar - Abrumar

C) Fútil - Insignificante

29. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es INCORRECTA?

A) Zollipar - Sollozar

B) Cutícula - Epidermis C) Mancilla - Mácula



D) Fusta - Torneo

E) Paradigma - Modelo

30. ¿Qué pareja de SINÓNIMOS es CORRECTA?

A) Arte - Pintura



D) Borrascoso - Borroso E) Temporal - Anticiclón

B) Reloj - Tiempo

C) Manada - Hato

FIN DEL EJERCICIO Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

21

EJERCICIO A

N.º 3

Test Psicotécnico Instrucciones Se le presentan 30 cuestiones de cálculo que deberá resolver. Vamos a repasar diversos ejercicios de matemática elemental como la numeración romana, ecuaciones, porcentajes, el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo, operaciones con fracciones, principales unidades de medida, regla de tres, sistema binario, áreas de polígonos, media aritmética, mediana y moda, etc. La mayoría son cuestiones sencillas en las que su dificultad reside no en la resolución en sí, sino en la rapidez con la que han de resolverse. A veces, en vez de buscar la solución a partir del enunciado, lo que interesa es probar las respuestas, para ver cuál de ellas se ajusta al enunciado, con lo que se ahorraría el tiempo del planteamiento y resolución del problema. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas.

Ejemplos

Si el precio de 12 fotocopias es 48 céntimos ¿cuánto costarán 5 fotocopias? A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 Regla de tres simple y directa



Método normal

Si 12 fotocopias cuestan 48 céntimos

Método de reducción a la unidad 12 cuestan 48 céntimos



5 fotocopias costarán x céntimos

1 cuesta 48 : 12 = 4 céntimos



12/5 = 48/x de donde x = (5 · 48)/12 = 20

5 costarán 5 · 4 = 20 céntimos



x = 20 céntimos

En un triángulo rectángulo un ángulo mide 35º. ¿Cuánto mide el otro ángulo no recto? A) 45º B) 50º C) 55º D) 90º Los tres ángulos suman 180º y, además, hay un ángulo recto que mide 90º. Para hallar la solución sumamos 90 + 35 = 125 y esta cifra se la restamos a 180, luego 180 – 125 = 55.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 30 MINUTOS PARA RESPONDER 22

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

3.A

1. ¿Cuál es el máximo común divisor de: 18 y 24?

A) 3

B) 6

C) 48

D) 72

2. ¿Cuál es el mínimo común múltiplo de: 24 y 18?

A) 3

B) 6

C) 48

D) 72

3. Si el 12% de un capital asciende a 282 euros, ¿cuánto es el capital?

A) 2.320

B) 338,4

C) 2.350

D) 6.750

C) 67,70 euros

D) 70,52 euros

4. ¿Cuál es el 13% de 504 euros?

A) 50,40 euros

B) 65,52 euros

5. ¿Qué porcentaje hay que aplicar a 1.200 para que resulte 1.440?

A) 5%

B) 10%

C) 15%

D) 20%

6. Si Antonio se come 1/6 de una tarta y María 3/8, ¿cuánto se comen entre los dos?

A) 9/24

B) 13/24

C) 13/48

D) 18/48

7. ¿Cuál es el resultado de multiplicar 3/4 por 2/3?

A) 1/2

B) 3/8

C) 4/6

D) 8/9

8. ¿Cuál es el resultado de dividir 2/3 entre 3/4?

A) 1/2

B) 3/8

C) 8/9

D) 9/6

9. ¿Qué número tiene que dividir al 153 para que el cociente sea 5 y el resto 13?

A) 25

B) 26

C) 28

D) 30

10. Halla el área de un triángulo de 3 cm de altura y 2 cm de base.

A) 3 cm²

B) 4 cm²

C) 5 cm²

D) 6 cm²

11. Halla el área de un trapecio de 4 cm de base mayor, 2 cm de base menor y 1,5 cm de altura.

A) 4 cm²

B) 4,5 cm²

C) 5 cm²

D) 6 cm²

12. Halla la longitud de una circunferencia de 6 cm de diámetro.

A) 14,88 cm

B) 18,84 cm

C) 26,28 cm

D) 28,26 cm

13. Halla el área de un círculo de 3 cm de radio.

A) 14,88 cm²

B) 18,84 cm²

C) 26,28 cm²

D) 28,26 cm² 23

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

14. En cinco días Rosa gastó en chucherías: 45, 40, 60, 75 y 30 céntimos. ¿Cuánto gastó por término medio?

A) 45

B) 50

C) 75

D) 80

15. Las pagas semanales de cinco amigos son: 4, 12, 8, 5 y 6 euros. Calcula la mediana.

A) 4

B) 5

C) 6

D) 8

16. El peso de los cuatro miembros de una familia es: 52, 48, 60 y 74. Halla la mediana.

A) 52

B) 56

C) 60

D) 74

17. Las notas en Inglés de siete alumnos son: 3, 8, 8, 7, 7, 5 y 7. Calcula la moda.

A) 3 y 5

B) 7

C) 8

D) 7 y 8

18. 15 mujeres de una empresa están casadas y representan el 75% de las mujeres que trabajan en dicha empresa. ¿Cuántas mujeres hay en total?

A) 40

B) 18

C) 25

D) 20

19. Si un libro que nos costó 5,4 euros lo vendemos un 15% más caro, ¿por cuánto dinero lo venderemos?

A) 6 euros

B) 6,15 euros

C) 6,21 euros

D) 6,5 euros

20. Vendí una mercancía en 800 euros. ¿Cuál fue el precio de compra si gané un 12% en el precio de venta?

A) 700

B) 704

C) 896

D) 750

21. Si en unas rebajas una camisa de 50 euros cuesta sólo 44, ¿qué porcentaje de rebaja hacen?

A) 6%

B) 8%

C) 10%

D) 12%

22. Si dispongo de 1.000 euros, de los cuales coloco 1/4 al 6% anual y el resto al 4% anual, ¿qué intereses me producirán en un año?

A) 32

B) 40

C) 45

D) 48

23. Si 5 máquinas de revelado automático, funcionando durante 8 horas diarias, revelan 1.000 carretes, ¿cuántos carretes revelarán 6 máquinas si funcionan durante 10 horas diarias?

A) 1.250

B) 1.350

C) 1.500

24

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

D) 2.000

3.A

24. Una impresora tarda 6 horas en imprimir 8.500 páginas. ¿Qué número de impresoras del mismo tipo se ha de poner en marcha simultáneamente para imprimir 51.000 páginas en tres horas?

A) 18

B) 13

C) 12

D) 15

25. Dos personas, trabajando 6 horas diarias, tardan 4 días en hacer una obra. ¿Cuántas personas serán necesarias para hacer las misma obra en 3 días, trabajando 8 horas diarias?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

26. Un coche que circula a 90 km/h tarda 8 horas en recorrer un trayecto. ¿Cuánto tardará en hacer el mismo recorrido si circula a 120 km/h?

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

27. Para construir una pared, 20 trabajadores tardan 24 días. ¿Cuánto tardarán 16 trabajadores?

A) 20 días

B) 25 días

C) 30 días

D) 35 días

28. Se quieren envasar 250 magdalenas y 75 bizcochos, en cajas lo más grandes que sea posible, sin mezclarlos y sin que sobre ninguno. ¿Cuántas cajas hacen falta para cada cosa?

A) 11 m. y 2 b.

B) 10 m. y 3 b.

C) 9 m. y 4 b.

D) 8 m. y 5 b.

29. Para pasar unas vacaciones gasto un octavo en manutención, un tercio en alojamiento, la mitad en divertirme y vuelvo a casa con 102 euros. ¿Cuánto dinero he gastado?

A) 1.026 €

B) 1.463 €

C) 1.964 €

D) 2.346 €

30. Una campana tañe cada 12 minutos y otra cada 15 minutos. Sonaron juntas a las 12 entonces, ¿a qué hora sonarán juntas de nuevo?

A) 12

B) 13

C) 14

D) 15

FIN DEL EJERCICIO

25

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 4

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de frases incompletas a las que les falta una o dos palabras y que debe completar escogiendo entre varias opciones de respuesta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrece un ejemplo.

Ejemplo Complete correctamente la frase siguiente: ………. es a NOCHE como DESAYUNO es a …….. A)

CENA - COCINA

B)

ALMUERZO - MAÑANA

C)

PUERTA - VENTANA

D) ABUNDANCIA - PLACER E)

CENA - MAÑANA

La frase completa sería CENA es a NOCHE como DESAYUNO es a MAÑANA. La solución es, pues, CENA - MAÑANA, y este par de palabras tienen delante la letra “E”, que es la que habría que marcar.

RECUERDE: EXISTE UNA SOLA RESPUESTA EN CADA PROBLEMA DISPONE DE 10 MINUTOS PARA RESPONDER 26

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

4.A

1. ….….… es a VERSO como ESCULTOR es a ….…….

A) poeta - artista

B) poeta - estatua



D) reverso - estatua

E) reverso - artista

C) músico - estatua

2. ….…….. es a NIÑO como VETERINARIO es ………...

A) pediatra - gato

B) profesor - animal



D) madre - enfermera

E) juguete - inyección

C) perro - enfermera

3. …….…. es a PÉSIMO como PEOR es a …..……..

A) malo - mejor

B) malo - bueno

C) mejor - óptimo



D) buenísimo - malo

E) celebérrimo - paupérrimo

4. ……… es a SOPRANO lo que CONFERENCIA es a ……….

A) aria - orador

B) partitura - apuntes C) pentagrama - discurso



D) piano - grabadora

E) orquesta - político

5. …….….. es a AJO como CORO es a ……..….

A) bajo - oro

B) tajo - loro



D) ajos - foro

E) gajo - moro

C) fajo - toro

6. ….…… es a VEGETAL como ACUARIO es a ……….

A) huerta - pez

B) flor - animal



D) jardín - piedra

E) ensalada - mar

C) tomate - agua

7. ……..….. es a RÍO como SER es a ……..…..

A) fuente - res

B) arroyo - ebro



D) oír - res

E) agua - persona

C) montaña - existir

8. ……….. es a ACEITE como CARBURANTE es a ………

A) lubricante - gasolina

B) aceituna - encendido C) gasolina - motor



D) engrase - bujía

E) radiador - segmento

9. ………… es a SOL como SAL es a ………….

A) calor - mar

B) frío - alimento



D) agua - mar

E) luz - sabor

C) los - las

10. …….… es a VARIOS como MONÓLOGO es a ….……

A) número - palabra

B) tres - prólogo



D) uno - diálogo

E) dúo - tres

C) cantidad - cifra 27

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

11. ….…… es a JUEGO como BÉLICO es a ………..

A) muñeca - enemigo

B) diversión - arma



D) batalla - triunfo

E) deporte - autoridad

C) lúdico - guerra

12. ……….. es a BISTURÍ como ESCULTOR es a ……….

A) cirujano - cincel

B) operación - estatua C) corte - arte



D) médico - arquitecto

E) mano - barro

13. ………. es a VERTICAL como VIGA es a ………..

A) posición - columna

B) lima - construcción C) vértice - cemento



D) columna - horizontal E) escalón - dintel

14. ………… es a ÓPTICA como SONIDO es a …..…….

A) ojo - silencio

B) color - sabor



D) gafas - música

E) música - vista

C) luz - acústica

15. ….….. es a CUADRADO como TETRAEDRO es a …..…..

A) rombo - cono

B) círculo - cono



D) triángulo - trapecio

E) trapecio - pentágono

C) cubo - triángulo

16. …..…… es a ABRIL como FEBRERO es a ……..….

A) mayo - enero

B) marzo - enero



D) diciembre - marzo

E) julio - agosto

C) julio - octubre

17. ….….. es a ASONANTE como CONSOLARSE es a …..….

A) solar - consolar

B) disonante - enfadarse C) malsonante - confortarse



D) consonante - asolarse E) suena - solar

18. …... es a PENÚLTIMO como PASADOMAÑANA es a …...

A) último - mañana

B) antepenúltimo - ayer C) primero - hoy



D) mañana - martes

E) pasado - presente

19. ……… es a ERRAR como ABNEGACIÓN es a ……….

A) acertar - resignación

B) aberrar - abnegar



D) aberrar - negación

E) acierto - fallo

C) fallar - dilación

20. …….… es a ALCURNIA como CONSPICUO es a ….……

A) linaje - ascendencia

B) prosapia - insigne



D) crápula - lujurioso

E) sobresaliente - casta

28

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

C) ilustre - libertino

4.A

21. ………. es a REBELARSE como ALABAR es a ……….

A) acatar - ensalzar

B) soliviantarse - denotar C) desobedecer - injuriar



D) obedecer - denostar

E) desacato - insultar

22. …….…. es a DURADERO como TRAICIÓN es a …..……

A) eterno - lealtad

B) infinito - fidelidad



D) perecedero - tragedia E) consistente - perfidia

C) transitorio - infidelidad

23. …….… es a ACUCIAR como APOSTATAR es a ….…….

A) apremiar - abjurar

B) abrazar - regenerar C) apresurar - replicar



D) comprometer - apostar E) ralentizar - renegar

24. ………. es a INFIERNO como CELESTIAL es a ……….

A) llamas - cielo

B) averno - empíreo



D) limbo - purgatorio

E) azul - rojo

C) tártaro - terrenal

25. ……..…. es a BESO como AMIGA es a ………...

A) cariño - obesa

B) novia - respeto



D) tortazo - mujer

E) caricia - niña

C) obeso - miga

26. ………. es a VERDE como BERMELLÓN es a ….…….

A) mar - marrón

B) campo - azul



D) glauco - rojo

E) pintura - adorno

C) color - grano

27. ……….. es a CATALUÑA como HUELVA es a …….….

A) Andalucía - Gerona

B) costa - provincia



D) Sevilla - Barcelona

E) provincia - comunidad

C) Córdoba - Lérida

28. ……..…. es a CABALLERÍA como PIE es a …..…….

A) ejército - pierna

B) caballero - infante



D) caballo - infantería

E) bridas - bota

C) artillería - dedo

29. …..……. es a LLUVIA como DIQUE es a …..…….

A) agua - salida

B) paraguas - inundación



D) agua - crecida

E) barro - arena

C) nube - riesgo

30. ……..…. es a COLLAR como ESLABÓN es a ……..….

A) reloj - pulsera

B) perla - rosario



D) cuenta - cadena

E) medalla - esclava

C) cuello - muñeca

FIN DEL EJERCICIO Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

29

EJERCICIO A

N.º 5

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de matrices que están formadas por una serie de signos que componen un grupo relacionado. Sin embargo, falta un elemento en el grupo que ha de ser deducido por Vd. Las piezas que componen la matriz no están puestas por casualidad, sino que están situadas siguiendo una lógica. Deduciendo esa lógica, le será fácil encontrar en el repertorio de soluciones propuestas, cuál es la correcta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrece un ejemplo.

Ejemplo

A B C D La respuesta es la “B”. Hay tres colores: negro, blanco y rayado. Los tres colores van permutando de posición, y no aparecen ni horizontal ni verticalmente, más que una vez en cada fila o en cada columna. Únicamente falta por salir el color negro, pues tanto en un sentido como en el otro, han aparecido ya el blanco y el rayado.



RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 15 MINUTOS PARA RESPONDER 30

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

5.A

2

1

A

B





C

D



E

3

A



C

B



C

B



C

B



D



E



D



E



D



E

4

B





C

D



E

A 6

5

A

A

B





C

D



E

A

31

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

8

7

A

B





C

D



E

B





C

D



E

11

A

B



C



D



E

B



C



D



E

B



C



D



E

10

9

A

A

A 12

B





C

D



E

A

32

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

5.A

14

13

A

B





C

D



E

15

A

B



C



D



E

B



C



D



E

B



C



D



E

16

B





C

D



E

17

A

A

A 18

B





C

D



E

A

33

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

19

A

20

B





C

D





E

21

A

A

B





B



C

D



E

22

B





C

D



E

23

34



A



A





C

D



E

24

B





C

D



E



Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

A



B



D

C

E

5.A

25



26

A



B





C

D



E

A



B

C D

E



B



D

C

E

A

B



C



D

B



C



E



D



E

30

29



A

28

27





A

B C D

E

A

FIN DEL EJERCICIO Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

35

EJERCICIO A

N.º 6

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de frases incompletas a las que les falta una o dos palabras y que debe completar escogiendo entre varias opciones de respuesta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrece un ejemplo.

Ejemplo Complete correctamente la frase siguiente: ………. es a NOCHE como DESAYUNO es a …….. A)

CENA - COCINA

B)

ALMUERZO - MAÑANA

C)

PUERTA - VENTANA

D) ABUNDANCIA - PLACER E)

CENA - MAÑANA

La frase completa sería CENA es a NOCHE como DESAYUNO es a MAÑANA. La solución es, pues, CENA - MAÑANA, y este par de palabras tienen delante la letra “E”, que es la que habría que marcar.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 10 MINUTOS PARA RESPONDER 36

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

6.A

1. ……...… es a GARAJE como ÁRBOL es a ………..

A) casa - bosque

B) coche - hojas



D) oquedad - verde

E) automóvil - campo

C) parking - ramas

2. ………... es a RODILLA como BRAZO es a ….…….

A) pie - dedos

B) pierna - codo



D) pierna - manga

E) puño - hombro

C) mano - dedos

3. ATENUAR es a ….……. como DEFINIR es a ….…….

A) oprimir - ocasionar

B) mitigar - delimitar



D) demorar - limitar

E) aumentar - bocetar

C) descifrar - expresar

4. POR es a ……....… como PARA es a …...…….

A) múltiplo - reparto

B) finalidad - objetivo



D) sujeto - complemento E) masculino - femenino

C) causa - finalidad

5. PUSILÁNIME es a ………. como ORIGINAL es a ……….

A) jubiloso - copia

B) avezado - burla



D) audaz - calco

E) traidor - distinto

C) obvio - boceto

6. PATENTE es a ………… como NÍTIDO es a ……...….

A) patético - lesivo

B) propio - nimio



D) proclive - níveo

E) original - claro

C) palmario - limpio

7. APÁTICO es a ……..…. como ROTUNDO es a ……..….

A) discrepante - adusto

B) indolente - redondo C) aparente - sarcástico



D) indolente - obtuso

E) simpático - definitivo

8. FIRME es a ……..…. como VOLUBLE es a …..……

A) estable - versátil

B) versátil - arbitrario C) enérgico - espacioso



D) constante - idóneo

E) recto - curvo

9. HACIA es a ………... como TRAS es a …..………

A) procedencia - situación B) presagio - posterior C) dinámico - avance



D) dirección - situación

E) verbo - adverbio

10. TRANSIGENTE es a ….. como TRANSGRESOR es a …..

A) tolerante - cumplidor B) franco - insincero



D) cumplidor - exaltado

C) condescendiente - infractor

E) permisivo - autoritario 37

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

11. AHORA es a ……….…. como APENAS es a …..…..….

A) tiempo - calidad

B) actual - poco



D) actual - categoría

E) siempre - nunca

C) presente - rango

12. JUSTIPRECIAR es a DESPRECIAR como ORIGEN es a ………

A) principio

B) comienzo



D) desenlace

E) apreciar

C) cuna

13. LIBRO es a BIBLIOTECA como DIARIO es a ……..……

A) pinacoteca

B) hemeroteca



D) contabilidad

E) quiosco

C) revista

14. BAQUELITA es a AISLANTE como COBRE es a …..………

A) conductor

B) bronce



D) estaño

E) constrictor

C) selector

15. DERRIBO es a EDIFICIO como DESGUACE es a …....…….

A) construcción

B) reparación



D) armadura

E) naufragio

C) embarcación

16. COCHE es a VOLANTE como BARCO es a …….….….

A) proa

B) timón



D) brújula

E) ancla

C) sextante

17. TEMPERATURA es a TERMÓMETRO como VIENTO es a …...

A) anemómetro

B) cronómetro



D) barómetro

E) goniómetro

C) pluviómetro

18. MÁQUINA es a PIEZA como PALABRA es a …………..

A) letra

B) frase



D) lenguaje

E) expresión

C) escritura

19. CENTAURO es a CABALLO como FAUNO es a …….……

A) águila

B) oveja



D) felino

E) unicornio

C) macho cabrío

20. MILLA es a LONGITUD como LIBRA es a …………..

A) capacidad

B) superficie



D) fuerza

E) longitud

38

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

C) peso

6.A

21. CACEREÑO es a CÁCERES como EGABRENSE es a ……....

A) Cádiz

B) Calatayud



D) Guadalajara

E) Gerona

C) Cabra

22. OBLICUO es a INCLINADO como AJENO es a ……….….

A) hurto

B) extraño



D) ausente

E) viejo

C) perjudicial

23. ENLACE es a CONEXIÓN como COMPLEJO es a ….………

A) seguido

B) intrincado



D) aglutinado

E) tara

C) simple

24. ASENTIR es a ADMITIR como DIVULGAR es a …….……

A) supeditar

B) sugerir



D) extender

E) criticar

C) reconocer

25. EFECTIVO es a REAL como EXPUESTO es a ……….….

A) peligroso

B) efímero



D) imperioso

E) opuesto

C) ficticio

26. ENALTECER es a ENSALZAR como CORREGIR es a ……..

A) estimular

B) terminar



D) examinar

E) borrar

C) amonestar

27. …………. es a ANIMAL como CORTEZA es a ……...….

A) cáscara - árbol

B) piel - huevo



D) hombre - protección

E) cáscara - huevo

C) piel - árbol

28. ……..…. es a PALABRA como PALABRA es a …..…….

A) vocablo - promesa

B) sílaba - frase



D) honor - frase

E) letra - sílaba

C) sílaba - honor

29. ……..….. es a TEJADO como BASE es a …….……

A) alero - triángulo

B) terraza - altura



D) cúspide - suelo

E) culmen - cima

C) terraza - lado

30. …………. es a RÍO como COSTA es a ………….

A) oleaje - playa

B) corriente - mar



D) oleaje - mar

E) corriente - playa

C) orilla - mar

FIN DEL EJERCICIO Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

39

EJERCICIO A

N.º 7

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de series incompletas de figuras a las que les falta un elemento que debe completar escogiendo entre varias opciones de respuesta. Las figuras no están puestas por casualidad, sino que están situadas siguiendo una evolución lógica. Deduciendo esa evolución, le será fácil encontrar en el repertorio de soluciones propuestas, cuál es la correcta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrece un ejemplo.

Ejemplo ¿Qué figura continúa la serie?

A B C D E Si observa detenidamente puede ver que la primera figura tiene tres lados, la segunda cuatro, la tercera cinco y la cuarta figura debería tener seis lados. Por tanto, la figura que continúa la serie corresponde a la alternativa “B”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 15 MINUTOS PARA RESPONDER 40

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

7.A

1

A

B

C

D

E

2

A

B

C

D

E

3

A

B

C

D

E

4

A

B

C

D

E

5

A

B

C

D

E

6

A

B

C

D

E

7

A

B

C

D

E

8

A

B

C

D

E

9

A

B

C

D

E

41

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

10

A

B

C

D

E

11

A

B

C

D

E

12

A

B

C

D

E

13

A

B

C

D

E

14

A

B

C

D

E

15

A

B

C

D

E

16

A

B

C

D

E

17

A

B

C

D

E

18

A

B

C

D

E

42

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

7.A

19

A

B

C

D

E

20

A

B

C

D

E

21

A

B

C

D

E

22

A

B

C

D

E

23

A

B

C

D

E

24

A

B

C

D

E

25

A

B

C

D

E

26

A

B

C

D

E

27

A

B

C

D

E

43

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

28

A

B

C

D

E

29

A

B

C

D

E

30

A

B

C

D

E

FIN DEL EJERCICIO

44

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 8

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 frases, numeradas del 1 al 30. Se trata de buscar el juego de palabras, de entre las que se proponen, que sustituiría a las entrecomilladas, sin cambiar el sentido de la frase. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen dos ejemplos.

Ejemplos El “beodo” fue objeto de “escarnio” público. A) borracho - loa B) locuaz - afrenta C) ebrio - mofa D) impávido - adulación La solución es “ebrio - mofa”, y este par de palabras tienen delante la letra “C”, que es la que habría que marcar.

Siempre le hemos considerado muy “ladino”, pero ha resultado ser muy “inocuo” A) tullido - astuto B) astuto - abyecto C) inquinado - pusilánime D) astuto - inocente En este caso, la solución es “astuto - inocente”, y este par de palabras tienen delante la letra “D”, que es la que habría que marcar.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 10 MINUTOS PARA RESPONDER 45

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

1. La “ecuanimidad” en sus afirmaciones provocaba “escarnio” entre sus compañeros.

A) igualdad - adulación

B) parcialidad - lisonja



C) equidad - mofa

D) relatividad - burla

2. La nueva “paridad” monetaria produjo “paroxismo” en la Bolsa.

A) corriente - calma

B) igualdad - insensibilidad



C) equivalencia - exaltación

D) protección - efervescencia

3. Con ánimo “persuadido” superó las “disputas” surgidas entre ellos.

A) renovado - discusiones

B) vacilante - discrepancias



C) convencido - disensiones

D) vacilante - concordias

4. El juez “exhortó” al reo que depusiera su actitud “afrentosa”.

A) execró - ultrajante

B) encomió - ponzoñosa



C) advirtió - injuriosa

D) invitó - jactanciosa

5. Fue decisivo el coaccionado voto de “indoctos”, veleidosos y “desabridos”.

A) díscolos - hoscos

B) prosélitos - insulsos



C) ignorantes - displicentes

D) rebeldes - rígidos

6. La “mesura” en sus acciones era digna de “encomio”.

A) peculiaridad - distinción

B) prudencia - alabanza



C) reflexión - ejemplo

D) vulgaridad - recompensa

7. Con “denuedo”, tomó la “enseña” y avanzó hacia el enemigo.

A) valor - bandera

B) bizarría - bastión



C) delación - baluarte

D) temeridad - estandarte

8. “Soslayando” las dificultades, “urdieron” una nueva estrategia.

A) sorteando - tramaron

B) recalcando - tramitaron



C) conjeturando - maquinaron

D) sospechando - apremiaron

9. Observaron con “reticencia” cómo su espíritu “pusilánime” se apoderaba de él.

A) añoranza - audaz

B) disimulo - ponzoñoso



C) repugnancia - aprensivo

D) reserva - cobarde

10. Era “veleidoso” en su trato con los demás pero un “avezado” profesional. 46



A) vanidoso - agresivo

B) caprichoso - infatigable



C) envidioso - experimentado

D) inconstante - experto

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

8.A

11. Tras proferir una frase “concluyente”, les miró con gesto “displicente”.

A) categórica - indiferente

B) redundante - discrepante



C) tajante - distante

D) cortante - discordante

12. Era de todos bien conocida su “perspicacia” y “petulancia”.

A) capacidad - fatuidad

B) astucia - importancia



C) sagacidad - envanecimiento

D) agudeza - versatilidad

13. Todas sus propiedades fueron“arrasadas” a causa de las “impetuosas” lluvias.

A) desbastadas - inclementes

B) devastadas - vehementes



C) desoladas - cáusticas

D) desbaratadas - insistentes

14. Presentaba un gesto “mohíno” al haber sido “vejado” por su amigos.

A) melancólico - contrariado

B) esquivo - sorprendido



C) mortecino - denigrado

D) disgustado - maltratado

15. Su “malvado” comportamiento le acarreó la “enemistad” con su pueblo.

A) inocuo - antipatía

B) inicuo - insidia



C) perverso - hostilidad

D) malsano - inquina

16. Le “instaron” a que realizara las “pesquisas” pertinentes.

A) exhortaron - indagaciones

B) aconsejaron - premisas



C) animaron - averiguaciones

D) sugirieron - investigaciones

17. Se habló sin “rodeos” sobre las consecuencias de su “disidencia”.

A) bagajes - discordancia

B) pretextos - disonancia



C) reservas - dispendio

D) ambages - discrepancia

18. Manifestó su “aquiescencia” aunque no era algo “inmanente” a su personalidad.

A) consenso - inminente

B) asenso - inherente



C) conformidad - innegable

D) consentimiento - inmutable

19. Era “esclarecedor” contemplar cómo “medraba” en su trabajo.

A) dilucidador - progresaba

B) resplandecedor - subía



C) sintomático - conspiraba

D) estremecedor - intrigaba

20. Le dieron un “revulsivo” contra el brebaje “letal”.

A) repulsivo - venenoso

B) purgante - letárgico



C) restaurativo - lesivo

D) antídoto – mortífero Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

47

Psicotécnico

21. Sus facultades habían “mermado” ante las “afrentas” de sus enemigos.

A) menguado - alabanzas

B) aumentado - agravios



C) mejorado - insultos

D) disminuido - ofensas

22. Confesó toda la verdad sin “paliativos” ante un auditorio “amilanado”.

A) atenuantes - intimidado

B) agravantes - temeroso



C) excusas - aminorado

D) suavizantes - valiente

23. Una vez demostrada “empíricamente” su teoría, fue llevada a la práctica con “premura”.

A) hipotéticamente - calma

B) experimentalmente - urgencia



C) objetivamente - prontitud

D) científicamente - sosiego

24. Trataban siempre de “emular” a sus “disolutos” vecinos.

A) molestar - virtuosos

B) imitar - libertinos



C) agradar - mesurados

D) estimular - díscolos

25. Las “lacerantes” críticas recibidas constituían un “estímulo” para seguir superándose.

A) hirientes - acicate

B) punzantes - freno



C) inclementes - aliciente

D) loables - desprecio

26. El “excelso” guerrero dejó “patente” su bizarría.

A) altísimo - oculto

B) timorato - palpable



C) eminente - manifiesta

D) mohíno - visible

27. Trataba con “prodigalidad” a los marginados y “menesterosos”.

A) familiaridad - indigentes

B) distanciamiento - afanosos



C) frecuencia - pudientes

D) generosidad - necesitados

28. Aquellos “aborígenes” contemplaban “enajenados” la llegada de la expedición.

A) nativos - extasiados

B) foráneos - estupefactos



C) exóticos - arrebatados

D) indígenas - mesurados

29. Fue “interpelado” por el tribunal acerca de su implicación en aquella “masacre”.

48



A) explorado - aniquilamiento

B) interpretado - matanza



C) preguntado - exterminio

D) interrogado - refriega

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

8.A

30. Consiguió lo que se proponía mediante “falacias” y otras “argucias”.

A) fraudes - artimañas

B) ingeniosidades - alegaciones



C) verdades - tretas

D) engaños - sutilezas

FIN DEL EJERCICIO

49

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 9

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de series incompletas de figuras a las que les falta un elemento que debe completar escogiendo entre varias opciones de respuesta. Las figuras no están puestas por casualidad, sino que están situadas siguiendo una evolución lógica. Deduciendo esa evolución, le será fácil encontrar en el repertorio de soluciones propuestas, cuál es la correcta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrece un ejemplo.

Ejemplo ¿Qué figura continúa la serie?



A

B

C

D

E

Si observa detenidamente puede ver que la primera figura tiene tres lados, la segunda cuatro, la tercera cinco y la cuarta figura debería tener seis lados. Por tanto, la figura que continúa la serie corresponde a la alternativa “B”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 15 MINUTOS PARA RESPONDER 50

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

9.A

1

A

B

C

D

2

A

B

C

D

3

A

B

C

D

4

A

B

C

D

5

A

B

C

D

6

A

B

C

D

7

A

B

C

D

8

A

B

C

D

9

A

B

C

D

51

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

10

A

B

C

D

11

A

B

C

D

12

A

B

C

D

13

A

B

C

D

14

A

B

C

D

15

A

B

C

D

16

A

B

C

D

17

A

B

C

D

18

A

B

C

D

52

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

9.A

19

A

B

C

D

20

A

B

C

D

21

A

B

C

D

22

A

B

C

D

23

A

B

C

D

24

A

B

C

D

25

A

B

C

D

26

A

B

C

D

27

A

B

C

D

53

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

28

A

B

C

D

29

A

B

C

D

30

A

B

C

D

FIN DEL EJERCICIO

54

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 10

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de series de números. Su trabajo consiste en encontrar, entre el repertorio de soluciones propuestas, el número que, en buena lógica, seguiría la serie. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen varios ejemplos.

Ejemplos Encuentre el número que sigue la serie: 3 - 6 - 12 - 24 - 48 - (.…)

A) 56

B) 24

C) 96

D) 60

E) 72

Cada número de la serie es el doble del anterior, y el que debe ir detrás del 48 es, pues, el 96.

Encuentre el número que sigue la serie: 29 - 23 - 26 - 20 - 23 - 17 - (….) - 14 - 17

A) 17

B) 18

C) 19

D) 20

E) 21

Aquí hay dos series mezcladas. La serie par formada por los números: 23 - 20 - 17 - 14, y la serie impar, que está formada por los números: 29 - 26 - 23 - (….) - 17. Como se puede ver cada número es tres unidades menor que el anterior. En este caso, la solución es el 20.

Encuentre el número que sigue la serie:

A) 8

B) 9

C) 10

2 - 4 - 6 - 8 - 10 - (….) D) 11

E) 12

En este último caso, la serie está formada por los números pares que están colocados de forma consecutiva. La solución es, pues, el 12.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 55

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

1. 1.892 - 3.674 - 5.456 - (………)

A) 7.431

B) 7.238

C) 6.298

2. 3 - 6 - 12 - 24 - 48 - 98 - 192 - 384

A) 24

B) 48

D) 7.946

E) 8.254

(Indique la cifra equivocada)

C) 98

D) 192

E) 384

D) 28

E) 32

D) 3.266

E) 2.342

C) 114

D) 132

E) 120

C) 136

D) 126

E) 198

D) 68

E) 72

D) 23

E) 13

C) 44

D) 45

E) 46

C) 20

D) 22

E) 24

C) 16

D) 18

E) 21

C) 14

D) 21

E) 27

C) 25

D) 11

E) 16

C) 147

D) 127

E) 149

3. 99 - 96 - 91 - 84 - 75 - 64 - 51 - (….)

A) 42

B) 48

C) 36

4. 3.221 - 3-224 - 3-230 - 3-242 - (…….…)

A) 3.268

B) 3.256

C) 3.264

5. 5 - 8 - 13 - 21 - 34 - 55 - 89 - (.…)

A) 102

B) 144

6. 4 - 16 - 36 - 64 - 100 - (…..)

A) 120

B) 144

7. 4 - 8 - 6 - 12 - 10 - 20 - 18 - (.…)

A) 16

B) 34

C) 36

8. 19 - 16 - 20 - 15 - 21 - 14 - 22 - (….)

A) 9

B) 10

C) 17

9. 12 - 15 - 19 - 23 - 28 - 33 - 39 - (.…)

A) 41

B) 43

10. 8 - 6 - 4 - 12 - 10 - 8 - 24 - (.…)

A) 15

B) 18

11. 17 - 18 - 20 - 15 - 16 - 18 - 13 - (….)

A) 14

B) 15

12. 7 - 14 - 9 - 18 - 13 - 26 - (.…)

A) 19

B) 40

13. 21 - 19 - 17 - 20 - 23 - 19 - 15 - (….)

A) 10

B) 20

14. 1 - 8 - 27 - 64 - (.…)

A) 89

B) 125

56

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

10.A

15. 1 - 5 - 13 - 29 - (.…)

A) 32

B) 46

C) 56

D) 61

E) 66

C) 16

D) 18

E) 22

B) 56

C) 66

D) 76

E) 86

B) 18

C) 19

D) 20

E) 21

C) 13

D) 15

E) 22

C) 5

D) 6

E) 7

C) 11

D) 12

E) 13

B) 2

C) 3

D) 4

E) 5

B) 56

C) 63

D) 66

E) 69

C) 9

D) 10

E) 11

C) 20

D) 7

E) 21

C) 35

D) 37

E) 41

C) 30

D) 33

E) 36

C) 5

D) 6

E) 7

16. 6 - 8 - 10 - 11 - 14 - 14 - (.…)

A) 12

B) 14

17. 7 - 13 - 24 - 45 - (.…)

A) 36

18. 6 - 11- (.…) - 27

A) 17

19. 6 - 9 - (.…) - 24 - 36

A) 11

B) 12

20. 2 - 8 - 5 - 6 - 8 - (….) - 11

A) 3

B) 4

21. 17 - 15 - 18 - 14 - 12 - 15 - 11 - 9 - (.…) - 8 - 6

A) 9

B) 10

22. 5 - 7 - 4 - 6 - 3 - (…)

A) 1

23. 0 - 7 - 26 - (.…)

A) 43

24. 84 - 40 - 18 - (….)

A) 7

B) 8

25. 7 - 14 - 10 - 12 - 14 - 9 - (.…)

A) 19

B) 6

26. 6 - 7 - 9 - 13 - 21 - (.…)

A) 19

B) 26

27. 48 - 40 - 36 - 34 - (….)

A) 22

B) 26

28. 15 - 13 - 12 - 11 - 9 - 9 - (…)

A) 3

B) 4

57

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

29. 5 - 25 - 20 - 100 - (.…)

A) 90

B) 95

C) 105

D) 120

E) 125

C) 1/2

D) 1/6

E) 1/9

30. 9 - 3 - 1 - 1/3 - (.…)

A) 0

B) 1

FIN DEL EJERCICIO

58

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 11

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de grupos de palabras que por su relación forman una familia. Entre ellas hay una que no pertenece al grupo. Precisamente su labor consiste en encontrar la palabra ajena al grupo. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen varios ejemplos.

Ejemplos Señale la palabra que no pertenece al grupo:

A) Dádiva

B) Óbice

C) Limosna

D) Óbolo

E) Donativo

La solución es la “B”, lugar donde se encuentra la palabra “Óbice” sinónimo de “obstáculo” y, por tanto, nada tiene que ver con las otras cuatro, que se refieren a la misma cosa.

Señale la palabra que no pertenece al grupo:

A) Breve

B) Sucinto

C) Confuso

D) Lacónico

E) Sobrio

Aquí la solución es la “C”, lugar donde se encuentra la palabra “Confuso” que es sinónimo de “difuso” y, por tanto, nada tiene que ver con las otras cuatro, que se refieren a brevedad.

Señale la palabra que no pertenece al grupo:

A) Constituir B) Construir C) Constatar D) Constreñir E) Constante

En este último caso, la solución es la “E”, lugar donde se encuentra la palabra “Constante” que termina con la letra “e” y, por tanto, nada tiene que ver con las otras cuatro, que terminan con “r”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 10 MINUTOS PARA RESPONDER 59

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

Señale la palabra que no pertenece al grupo:

1. A) Avión

B) Barco

C) Taxi

D) Tren

E) Metro

2. A) Agente

B) Barba

C) Porra

D) Dorado

E) Eco

3. A) Verde

B) Blanca

C) Amarilla

D) Negra

E) Cobriza

4. A) Ladino

B) Mordaz

C) Astuto

D) Artero

E) Taimado

5. A) Década

B) Decimal

C) Decadente

D) Decálogo

E) Decímetro

6. A) Mano

B) Nariz

C) Ojo

D) Codo

E) Pie

7. A) Pentágono

B) Cono

C) Cilindro

D) Esfera

E) Pirámide

8. A) Chacota

B) Plañido

C) Bufonada

D) Hilaridad

E) Jocosidad

9. A) Cala

B) Golfo

C) Cabo

D) Laguna

E) Estrecho

10. A) Librería

B) Tendero

C) Papelería

D) Pastelería

E) Supermercado

11. A) Bingo

B) Lápiz

C) Celofán

D) Nariz

E) Boca

12. A) Apellido

B) Alias

C) Apodo

D) Remoquete

E) Sobrenombre

13. A) Cáñamo

B) Yute

C) Lino

D) Algodón

E) Seda

14. A) Extraño

B) Eximio

C) Advenedizo

D) Intruso

E) Desconocido

15. A) Bélgica

B) Holanda

C) Finlandia

D) Suecia

E) Noruega

16. A) Naranja

B) Limón

C) Tomate

D) Pomelo

E) Albaricoque

17. A) Quitar

B) Despojar

C) Privar

D) Relegar

E) Sustraer

18. A) Acacia

B) Agenda

C) Ananás

D) Alpaca

E) Árnica

19. A) Vagar

B) Deambular

C) Vadear

D) Errar

E) Vagabundear

20. A) Apremiar

B) Apretar

C) Arreciar

D) Oprimir

E) Agobiar

21. A) Lenteja

B) Centeno

C) Trigo

D) Cebada

E) Maíz

22. A) Pez espada

B) Delfín

C) Rodaballo

D) Jurel

E) Atún

23. A) Gato

B) León

C) Liebre

D) Pantera

E) Lince

24. A) Orca

B) Cachalote

C) Delfín

D) Ballena

E) Tiburón

25. A) Ural

B) Danubio

C) Nilo

D) Kilimanjaro E) Amazonas

26. A) Córcega

B) Mallorca

C) Cerdeña

D) Ibiza

27. A) Evasiva

B) Huida

C) Refugio

D) Subterfugio E) Escapatoria

60

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

E) La Palma

11.A

28. A) Cera

B) Miel

C) Melaza

D) Jalea

E) Gelatina

29. A) Flauta

B) Oboe

C) Trompeta

D) Saxofón

E) Clavicordio

30. A) Martillo

B) Estribo

C) Lenticular

D) Tornillo

E) Yunque

FIN DEL EJERCICIO

61

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 12

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Su labor consiste en encontrar, entre el repertorio de alternativas, la palabra que más se parezca a la palabra propuesta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen varios ejemplos.

Ejemplos Señale la palabra que más se parece a: INERME

A) Dormido

B) Aburrido

C) Tumbado D) Indefenso E) Desganado

En este caso, la solución es la “D”, lugar donde se encuentra la palabra “Indefenso”, ya que la palabra “Inerme” quiere decir que se está sin armas.

Señale la palabra que más se parece a: BUCÓLICO

A) Pasmado B) Bucal

C) Pastoril D) Atónito

E) Atolondrado

Aquí se propone la palabra “Bucólico”, que hace referencia al género poético que trata de la vida pastoril, por tanto, la solución es la “C”, lugar donde se encuentra la palabra “Pastoril”.

Señale la palabra que más se parece a: LÓBREGA

A) Larga

B) Profunda

C) Cavernaria D) Sinuosa

E) Oscura

En este caso, la solución está en la “E”, lugar donde se encuentra la palabra “Oscura” que es sinónimo de la palabra propuesta.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 10 MINUTOS PARA RESPONDER 62

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

12.A

Señale la palabra que más se parece a: 1.

ABROGAR A) Regar

2.

D) Harto

E) Ávido

B) Desigual

C) Pomposo

D) Altisonante E) Natural

B) Ermitaño

C) Oriundo

D) Egoísta

E) Comerciante

B) Roto

C) Antiguo

D) Frágil

E) Amorfo

B) Áspera

C) Barroca

D) Alta

E) Estrecha

B) Discurso

C) Mote

D) Preámbulo

E) Apéndice

B) Esotérico

C) Patente

D) Arcaico

E) Público

B) Sabio

C) Desaseado

D) Gracioso

E) Caótico

B) Avispado

C) Perverso

D) Agrio

E) Anciano

C) Cayado

D) Vacío

E) Monje

B) Suciedad

C) Nostalgia

D) Llanto

E) Barro

B) Poeta

C) Grosero

D) Bulto

E) Lío

B) Presunción

C) Bullicio

D) Intriga

E) Abatimiento

AVIESO A) Oblicuo

12.

C) Enjuto

ASTROSO A) Estrellado

11.

B) Distraído

ARCANO A) Conocido

10.

E) Trayecto

APÓLOGO A) Fábula

9.

D) Separado

ANGOSTA A) Amplia

8.

C) Vil

ANFRACTUOSO A) Sinuoso

7.

B) Distraído

ANACORETA A) Sirvienta

6.

E) Esquivar

AMPULOSO A) Brusco

5.

D) Abolir

AHÍTO A) Agudo

4.

C) Interceder

ABYECTO A) Unido

3.

B) Abonar

BÁCULO A) Documento B) Prelado

13.

BAHORRINA A) Tristeza

14.

BARDO A) Tosco

15.

CABILDEO A) Boato

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

63

Psicotécnico

16.

CÁRCAVA A) Herida

17.

E) Controversia

B) Amenaza

C) Reacción

D) Súplica

E) Exclamación

B) Decidido

C) Indeciso

D) Vicioso

E) Atolondrado

B) Caprichoso

C) Rebelde

D) Inocente

E) Bebedor

B) Entablillar

C) Apuntalar

D) Apaisar

E) Espetar

B) Profano

C) Oculto

D) Público

E) Sagrado

B) Altruista

C) Egoísta

D) Rebelde

E) Coleccionista

B) Sabiduría

C) Libro

D) Idea

E) Engendro

B) Empujar

C) Estimar

D) Requerir

E) Regañar

D) Destreza

E) Torpeza

IMPELER A) Retener

27.

D) Destreza

GÉNESIS A) Origen

26.

C) Perspicacia

B) Manía

FILANTRÓPICO A) Filosófico

25.

E) Cenicero

EXOTÉRICO A) Religioso

24.

D) Monasterio

ENTIBAR A) Enfriar

23.

C) Clavecín

EMPEDERNIDO A) Obstinado

22.

B) Sala

DISOLUTO A) Asustado

21.

E) Anticuado

DEPRECACIÓN A) Insulto

20.

D) Carpeta

CONTUMACIA A) Testarudez

19.

C) Zanja

CENOBIO A) Comedor

18.

B) Multitud

IMPERICIA A) Enfermedad B) Imprevisión C) Descuido

28.

IMPLEMENTO A) Suplemento

29.

D) Utensilio

E) Impedimento

B) Firme

C) Derecho

D) Sereno

E) Vertical

B) Ciego

C) Inútil

D) Pobre

E) Inocente

INOPE A) Inocuo

64

C) Brío

INCÓLUME A) Sano

30.

B) Implícito

FIN DEL EJERCICIO Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 13

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de palabras relacionadas en una secuencia lógica. Deduciendo la relación que hay entre las palabras le será fácil encontrar, entre el repertorio de soluciones propuestas, cuál es la palabra, letra o cifra correcta, que debería ir en lugar de los puntos suspensivos. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen varios ejemplos.

Ejemplos Señale la palabra que cumple la relación y que debería ir en los puntos suspensivos: ENVOLTORIO (FUNDA) CREA, SUGERENCIA (…….…..…) JUNTA



A) OPINIÓN B) CONSEJO C) GOBIERNO D) CONSENSO E) JUICIO La solución es la “B”, lugar donde se encuentra “CONSEJO”, palabra que es al mismo tiempo sinónimo de “SUGERENCIA” y de “JUNTA”.

Señale la palabra que sigue la secuencia y que debería ir en los puntos suspensivos: PARO, RIZO, MITO, ROTO, ………….



A) SITIO

B) MESA

C) MITO

D) TASA

E) RISA

Aquí la solución es la “C”, lugar donde se encuentra “MITO”, única palabra de cuatro letras que termina en “O”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 65

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

Señale la palabra, letra o cifra, que debería ir en los puntos suspensivos: 1.

IRÁN (NADA) CIUDAD, ATLAS (…….….) CANAL A) SALA

2.

B) ADECUADO C) TENDERO

B) BRINCO

B) RULO

B) CERCO

B) LEGADO

B) LÁGRIMA

B) 2

B) JOLA

B) CINCO

D) BOTE

E) BAJEL

C) RUSA

D) ROJO

E) RETO

C) ESPACIO

D) SITIO

E) POBLADO

C) DOGAL

D) DUELAN

E) DALIA

C) LUGAR

D) LEGADO

E) LUEGO

C) 3

D) 4

E) 5

C) TAJO

D) COMITIVA

E) CORTE

C) JULA

D) KOJU

E) JOKA

C) COPLA

D) CIRCO

E) COCO

D) GOMUNA

E) GOLEADA

TEJADO, DOCENA, NAVEGO, ………… A) GOBERNAR B) GOLOSA

15.

C) CANOA

CONVENIR (VERDE) ADELA, COCINAR (…………….) ACOPLAR A) COPA

14.

D) MODERADO E) ADECENTAR

MANE, LEMI, KILO, ………… A) JOKU

13.

E) PERA

JUGAR (APOSTAR) SITUAR, INCISIÓN (……………) SÉQUITO A) HENDIDURA B) CORTEJO

12.

D) PARO

ANA = 2, LAURA = 2, CRISTINA = 1, LUCÍA = ….. A) 1

11.

C) PITO

ARTERIA (ATRAER) ERIZO, LAUREL (…..…….) GORILA A) LOGIA

10.

B) PATO

12345678 = LENGUADO, 752163 = ……………. A) DUELO

9.

E) CADUCAN

DETENCIÓN (ALTO) ELEVADO, ASEDIO (………….) LUGAR A) ASALTO

8.

C) ADJUDICAN D) EDUCAN

RARO, REMO, RITO, ROTO, …………. A) RASA

7.

B) ATACAN

ADHERIR (PEGAR) GOLPEAR, SALTO (…………) BARCA A) CHALUPA

6.

E) SANA

LA = CALADO, MI = CAMISA, DE = …………… A) PICADERO

5.

D) LANA

NOVELA (NATA) TIZA, PIERNA (…….….) TEATRO A) PETO

4.

C) SACA

CAN, PECAN, RETOCAN, ………... A) OBCECAN

3.

B) TALA

C) GOTERA

PEGAMENTO (COLA) RABO, MORADURA (………………) ECLESIÁSTICO A) EQUIMOSIS B) CURIA

C) CARDENAL D) MARATÓN

66

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

E) CARDIO

13.A

16.

BARATO = 3, MERLÓN = 4, PROPENSO = 5, ……………… = 6 A) TESTARUDO B) TORNISCÓN C) VIRTUD

17.

E) LIMPIAR

B) PEÑA

C) PICA

D) POCA

E) PUMA

B) RASAR

C) SIRIA

D) SERA

E) REJA

B) MILAGRO

C) MIGAJA

D) MIGRAR

E) MITO

B) CONTAR

C) EVALUAR

D) REFERIR

E) IMAGINAR

B) 22211

C) 21222

D) 22122

E) 21212

B) ENSARTAR C) MONTAR

D) TROTAR

E) APUNTAR

B) 3

C) 5

D) 6

E) 8

B) ESPADA

C) ENHIESTO D) DIESTRO

E) ANVERSO

B) USURPAR

C) SUMAR

D) USURERO

E) ASUSTO

BONITO (MONO) SIMIO, ARREGLAR (…………..) PERCATARSE A) AJUSTAR

30.

D) HURTAR

BOL = ÓBOLO, ION = ILUSIONISTA, SU = ………. A) PRESUMIR

29.

C) BAÑAR

FICTICIO (FALSO) INESTABLE, DERECHO (…………..) TORERO A) MAESTRO

28.

B) SACAR

I = 1, XIV = 5, XII = 4, VI = ……. A) 2

27.

E) PARCA

SINCERO (FRANCO) DESPEJADO, CABALGAR (………….) ARMAR A) CARGAR

26.

D) FALDA

VALLA = 122, SERENAS = 22111, CODICIADA = …………. A) 11222

25.

C) PATIO

DÉBIL (FLACO) DELGADO, NARRAR (…………….) CALCULAR A) ESTIMAR

24.

B) PEÑÓN

10 = DIEZMAR, 100 = CIENCIA, 1000 = …….. A) MÍMICA

23.

E) RENO

SIMIO (AMIGO) LAGO, OJERA (…………) ASIA A) SERIA

22.

D) RAMO

PANA, PERA, PILA, PODA, ……….. A) PUÑO

21.

C) MORA

PRECIO (VALOR) CORAJE, ROBAR (……………) LAVAR A) FREGAR

20.

B) REMO

BA = BLUSA, TA = TORERA, PN = ……………. A) CABALLO

19.

E) TRABAJO

TOMATE (APTO) PILA, MORENO (………….) ESPERAR A) MOPA

18.

D) ZURRAR

B) CAPTAR

C) ACICALAR

D) NOTAR

E) REPARAR

D) USINE

E) ENES

P2S1 = SP, S3I1E5N2E4 = ………… A) INEES

B) INSEE

C) ENEIS

FIN DEL EJERCICIO Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

67

EJERCICIO A

N.º 14

Ejercicio nº 1 N Test Psicotécnico TEST PSICOTÉCNICO

Copyright © MVC

A continuación se presentan 30 ejercicios. En este ejercicio encontrará dos, tres o PARTE cuatro cuadrados superpuestos verticalPRIMERA mente. Cada uno de estos cuadrados tiene a su derecha una orden de rotación o En la primera parte (cuestiones 1-30) encontrará dos, tres o cuatro cuadrados superpuestos cambio.verticalmente. Estas órdenes están en círculos o rombos. Su tarea consiste en estudiar cada Cada uno de estos cuadrados tiene a su derecha una orden de rotación o cambio. columna deórdenes cuadrados, por arriba, decidir después de Estas están enempezando círculos o rombos. Su tarea yconsiste en cómo estudiarquedaría cada columna de aplicarcuadrados, las órdenes que hay a suylado. empezando por arriba, decidir cómo quedaría después de aplicar las órdenes que hay a su lado.

EJEMPLO Ejemplo ORDEN

DA LA VUELTA A LA FIGURA (ARRIBA-ABAJO) A

B

C

D

E

Las flechas nos ordenan dar la vuelta a las figuras (arriba-abajo), por tanto la respuesta es la B.

Las flechas nos ordenan dar la vuelta a las figuras (arriba-abajo), por tanto la respuesta es la B.

SEGUNDA PARTE En la segunda parte (cuestiones 31-50) se encontrará unos diagramas compuestos por series de letras unidas por flechas. Su tarea consiste en estudiar cada diagrama siguiendo el sentido que indican las diferentes flechas, a fin de determinar el efecto de los comandos intercalados en ellas. EJEMPLO ABC Como puede comprobar, la serie GHI ha sido invertida por el comando

GHI

Ä

Ä

IHG

En la serie NOP la última letra ha sido omitida por el comando

NOP

Ä

Ä

NO

, quedando así: IHG.

, quedando así: NO.

La serie ABC ha sido invertida por el comando la última letra ha sido omitida por el comando

, y después, ,

quedando así: CB.

CB

Después deberá responder a unas preguntas aplicando el mismo efecto de los comandos. Entre dos series de letras sólo puede seguir el camino trazado por el mismo tipo de flecha.

RECUERDEDISPONE QUE SÓLO DAR UNAPARA RESPUESTA POR EJERCICIO DEDEBE 30 MINUTOS RESPONDER NO PASE LA HOJA QUEPARA NO SE LO INDIQUEN DISPONE DE 20HASTA MINUTOS RESPONDER 68

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Después deberá responder a unas preguntas aplicando el mismo efecto de los comandos. Entre dos series de letras sólo puede seguir el camino trazado por el mismo 14.A tipo de flecha. DISPONE DE 30 MINUTOS PARA RESPONDER NO PASE LA HOJA HASTA QUE NO SE LO INDIQUEN ÓRDENES DE ROTACIÓN O CAMBIO

DA LA VUELTA A LA FIGURA (ARRIBA-ABAJO)

GIRA DE LADO LA FIGURA (DERECHA –IZQUIERDA)

CAMBIA EL ORDEN DE ESTE CUADRO CON EL QUE ESTÁ ENCIMA

ANULA LA ORDEN ANTERIOR

ANULA LA ORDEN SIGUIENTE

ANULA LA FIGURA DEL CUADRO ANTERIOR

ANULA LA FIGURA DEL CUADRO SIGUIENTE

DA LA VUELTA A LOS CUADROS DE LA COLUMNA

CAMBIA LOS SUPERIORES

DOS

CUADRADOS

INFERIORES

POR

LOS

DOS

LLEVA LAS DOS FIGURAS DEL CENTRO A LOS EXTREMOS Y VICEVERSA 69

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

1.

A

B

C

D

E

2.

A

B

C

D

E

3.

A

B

C

D

E

4.

A

B

C

D

E

70

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

14.A

5.

A

B

C

D

E

6.

A

B

C

D

E

7.

A

B

8.

A

B

C

C

D

D

E

E

71

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

9.

A

B

C

D

E

10.

A

B

C

D

E

11.

A

B

C

D

E

12.

A

B

C

D

E

72

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

14.A

13.

A

B

C

D

E

14.

A

B

C

D

E

15.

A

B

C

D

E

16.

A

B

C

D

E

73

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

17.

A

B

C

D

E

18.

A

B

C

D

E

19.

A

B

C

D

E

20.

A

B

C

D

E

74

1.N Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

14.A

21.

A

B

C

D

E

22.

A

B

C

D

E

23.

A

B

C

D

E

75

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

1.N 24.

A

B

C

D

E

25.

A

B

C

D

E

26.

A

B

C

D

E

27.

A

B

C

D

E

76

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

14.A

1.N

28.

A

B

C

D

E

29.

A

B

C

D

E

30.

A

B

C

D

E

FIN DEL EJERCICIO Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

77

EJERCICIO A

N.º 15

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de series de letras, de números o mixtas. Su trabajo consiste en encontrar, entre el repertorio de soluciones propuestas, el número o la letra que debería ir entre los paréntesis y que en buena lógica seguiría la serie. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen varios ejemplos. El alfabeto que usaremos contiene las siguientes letras:

A

B

C

D

E

F

G

H

I

1

2

3

4

5

6

7

8

9

J

K

L

M

N

Ñ

O

P

10

11

12

13

14

15

16

17

Q

18

R

S

T

U

V

W

X

Y

Z

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Ejemplos Señale la letra que continua la serie: A - B - C - A - B - C - A - B - (…)

A) A

B) B

C) C

D) D

E) E

Como puede ver se repite la serie A-B-C. La respuesta correcta es la “C”.

Señale la letra o número que continua la serie: M - 14 - L - 15 - K - (….)



A) 13

B) 14

C) 15

D) 16

E) 17

Entre las letras se alternan los números 14-15, por tanto, le toca al 16. La respuesta correcta es la “D”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 78

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

15.A

Señale la letra o número que continúa la serie: 1.

D - Y - J - D - Y - I - D - Y - (…) A) J

2.

E) R - H

B) H

C) I

D) J

E) K

B) C

C) K

D) O

E) P

B) T

D) V

E) W

D) G8U20

E) G8T20

C) J

D) K

E) L

C) HIJ

D) JII

E) IJJ

C) U

D) X

E) Y

C) J - K

D) K - L

E) L - M

C) 58

D) 81

E) 99

C) Q5O8P

D) P4Q8O

E) P5O9Q

C) T

D) U

E) V

C) U

B) F8T20

C) G10T20

B) I

B) IIH

B) V

B) I - J

B) 36

Z2X5Y - W3U6V - T4R7S - (…………) A) Q5P8O

15.

D) H - U

C) S - I

B - 3 - E - 9 - H - 27 - K - (….) A) 32

14.

B) I - L

A - B - D - E - G - H - (…) - (…) A) E - F

13.

E) J

B - F - K - P - (…) A) W

12.

D) H

C) C

CDD - EFF - GHH - (….…) A) HII

11.

B) B

A - B - C - C - D - E - F - F - G - H - I - (…) A) H

10.

E) 5Z

A2Z26 - C4X24 - E6V22 - (…………) A) G8S20

9.

D) 5Y

A - C - F - G - L - M - Ñ - Q - R - (…) A) S

8.

C) 5X

AB (C) - KO (Z) - AJ (...) A) B

7.

B) 5W

A - B - C - A - D - E - F - D - G - H - I - (…) A) G

6.

E) H

A - N - C - O - E - Q - G - (…) - (…) A) S - E

5.

D) Y

I - C - J - A - H - B - I - C - J - A - H - B - I - (…) A) A

4.

C) D

1A - 2D - 3I - 4O - (..…) A) 5V

3.

B) I

B) Q4O8P

1 - Z - 2 - X - 3 - V - 4 - (…) A) R

B) S

79

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

16.

C - A - Y - W - U - (…) - (…) A) P - S

17.

E) R

B) M - L

D) Ñ - N

E) I - H

D) W

E) T

D) O - Q

E) P - R

C) L - K

B) X

C) D

B) N - O

C) Ñ - R

B) R

C) W

D) U

E) X

B) 9X2

C) 1Y2

D) 9Q2

E) 11S1

B) 19

C) 20

D) 21

E) 22

B) 32LM17

D) 2MÑ17

E) 18MÑ19

C) 5

D) U

E) T

C) I

D) J

E) K

D) E

E) W

D) H

E) I

C) 32MÑ19

B) Y

B) H

B) T

C) J

209 (D) - 558 (Q) - 336 (T) - 439 (...) A) C

80

D) D

C) V

M - H - Y - L - G - X - K - F - (…) A) V

30.

B) Q

I - K - N - Q - V - B - (…) A) G

29.

E) C - L

Z - M - 2 - X - Ñ - 3 - V - P - 4 - (…) A) W

28.

D) Z - D

4AC7 - 8EG11 - 16IK15 - (………….) A) 32LM19

27.

C) G - A

A - 13 - B - 15 - C - 18 - D - (….) A) 18

26.

B) A - F

3W8 - 5U6 - 7S4 - (………) A) 9Y2

25.

E) H

R - Z - R - S - Z - R - S - T - Z - R - S - T - U - Z - (…) A) V

24.

D) G

A - C - R - E - G - R - I - K - R - M - (…) - (…) A) M - N

23.

C) F

M - A - M - Z - M - B - M - Y - M - C - M - (…) A) M

22.

B) E

D - C - B - G - F - E - J - I - H - (…) - (…) A) N - M

21.

E) Y - A

N - S - A - Ñ - T - B - O - U - C - (…) A) P

20.

D) S - Q

U - T - R - O - L - (…) - (…) A) B - J

19.

C) Q - R

G - A - V - G - B - V - G - C - V - (…) A) D

18.

B) S - O

B) D

C) G

FIN DEL EJERCICIO Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 16

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Su labor consiste en encontrar, entre el repertorio de alternativas, la palabra que más se parezca a la palabra propuesta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen varios ejemplos.

Ejemplos Señale la palabra que más se parece a: INERME



A) Dormido

B) Aburrido

C) Tumbado D) Indefenso E) Desganado

En este caso, la solución es la “D”, lugar donde se encuentra la palabra “Indefenso”, ya que la palabra “Inerme” quiere decir que se está sin armas.

Señale la palabra que más se parece a: BUCÓLICO



A) Pasmado

B) Bucal

C) Pastoril

D) Atónito

E) Atolondrado

Aquí se propone la palabra “Bucólico”, que hace referencia al género poético que trata de la vida pastoril, por tanto, la solución es la “C”, lugar donde se encuentra la palabra “Pastoril”.

Señale la palabra que más se parece a: LÓBREGA



A) Larga

B) Profunda

C) Cavernaria D) Sinuosa

E) Oscura

En este caso, la solución está en la “E”, lugar donde se encuentra la palabra “Oscura” que es sinónimo de la palabra propuesta.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 10 MINUTOS PARA RESPONDER 81

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

Señale la palabra que más se parece a: 1.

ABACERO A) Bracero

2.

B) Cárcel

C) Barra

D) Sumidero

E) Fortaleza

B) Ave

C) Manantial

D) Bosque

E) Vasija

B) Mortero

C) Perola

D) Almidón

E) Amargor

B) Perturbado

C) Molusco

D) Estrecho

E) Nervioso

B) Hostilidad

C) Tregua

D) Rearme

E) Armonía

B) Imprudente C) Atrevido

D) Torpe

E) Holgazán

B) Trampa

C) Bulla

D) Disputa

E) Barandilla

B) Sucio

C) Listo

D) Lío

E) Unido

B) Lata

C) Tapón

D) Cuerda

E) Bonito

B) Valiente

C) Triste

D) Alegre

E) Necio

B) Juerga

C) Choza

D) Refugio

E) Embuste

BRUNO A) Ciruela

14.

E) Limpio

BITOQUE A) Blando

13.

D) Afilado

BISUNTO A) Asunto

12.

C) Esforzado

BATAHOLA A) Burla

11.

B) Puro

ATORRANTE A) Bandido

10.

E) Pastoril

ARMISTICIO A) Desarme

9.

D) Campestre

ANFINEURO A) Crustáceo

8.

C) Pusilánime

ALMIREZ A) Botijo

7.

B) Antipático

ALFAGUARA A) Cloaca

6.

E) Monje

ALCANCÍA A) Hucha

5.

D) Tendero

ACENDRADO A) Acumulado

4.

C) Cantera

ABÚLICO A) Aburrido

3.

B) Entero

BUREO A) Barco

82

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

16.A

15.

CARIÁTIDE A) Musa

16.

B) Ocultar

C) Desvivirse

D) Descubrir

E) Cuidar

B) Sátira

C) Carencia

D) Alabanza

E) Mando

B) Morir

C) Salir

D) Moneda

E) Apuñalar

B) Discípulo

C) Florido

D) Pudiente

E) Desobediente

B) Engaño

C) Derecha

D) Estrofa

E) Envidia

B) Chichón

C) Nota

D) Texto

E) Calva

B) Pericardio

C) Sermón

D) Deuda

E) Introducción

C) Color

D) Colorante

E) Arrogancia

B) Diosa

C) Medusa

D) Culebra

E) Amazona

B) Intestino

C) Leyes

D) Letrado

E) Esclavo

B) Atrevido

C) Bañado

D) Deshonesto

E) Desprevenido

B) Jeringa

C) Colchón

D) Virrey

E) Joya

EXORDIO A) Pelea

24.

E) Prestigio

ESCOLIO A) Colegio

23.

D) Envidia

ENDECHA A) Burla

22.

C) Cabina

DÍSCOLO A) Redondo

21.

B) Desaire

DIÑAR A) Guiñar

20.

E) Arteria

DIATRIBA A) Travesura

19.

D) Diosa

DEBELAR A) Rendir

18.

C) Estatua

CARLINGA A) Caricatura

17.

B) Hueso

FUCSINA A) Enfermedad B) Rosado

25.

HIDRA A) Hiedra

26.

ÍLEON A) Felino

27.

IMPRÓVIDO A) Removido

28.

JERGÓN A) Lengua

83

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

29.

JIFERO A) Cazador

30.

B) Obispal

C) Faro

D) Matarife

E) Instrumento

B) Regalo

C) Altura

D) Traslado

E) Reclutamiento

LEVA A) Exposición

FIN DEL EJERCICIO

84

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 17

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Esta prueba trata de medir su capacidad de percepción espacial y para ello se le pide que analice distintos dibujos geométricos. Para descubrir las respuestas correctas deberá tener en cuenta el tamaño de las figuras, cuántas veces se repiten, su orientación en el espacio, etc. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrece un ejemplo.

Ejemplo Observe esta figura:

¿Con qué otra figura (A, B, C o D) forma un rectángulo?



A

B

C

D

Como puede ver, el plano forma un rectángulo perfecto con la figura “A”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 15 MINUTOS PARA RESPONDER 85

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

Señale la figura que no tiene relación con las demás: 1.

A

B

C

D

E

Ahora debe averiguar el número total de cubos que hay en cada montón:

2.

A) 17

B) 18

C) 19

D) 20

3.

A) 22

B) 23

C) 24

D) 25

Observe la figura de la izquierda, ¿en qué posición se encuentra después de haber girado 90° hacia la derecha?

4. A

B

C

Identifique cuál de las cuatro figuras que se presentan a continuación corresponde a la que se ha formado doblando el modelo de la izquierda. 5.

A 86

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

B

C

D

17.A

¿Cuántas caras tiene este cuerpo sólido?

A) 28

6.

B) 30

C) 32

D) 34

Observe el volumen de la izquierda. ¿Con qué otro volumen (A, B o C) encaja?

7. A

B

C

Observe el volumen de la izquierda. ¿Con qué otro volumen (A, B o C) encaja?

8. A

Se ha volteado esta figura:

9.

B

C

hacia la izquierda y luego se ha girado.

¿Cuál es la figura que resulta de ello? A

B

C

D

87

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

es a

10.

A

como

B

es a …

C

D

E

Observe el volumen de la izquierda, ha sido obtenido mediante el plegado de una figuras siguientes ¿De cuál?

Elija entre las alternativas el negativo de la siguiente figura:

25. 11. A

B

C

D

A

E

B

Observe el volumen de la izquierda, se ha obtenido doblando una de las tres figuras siguientes. Diga cuál:

C

Elija entre las alternativas el negativo de la siguiente figura: 26. 12.

A

A

B

C

B

D

C

E

Observe el volumen de la izquierda, se ha obtenido doblando una de las tres figura

¿Cuántas flechas diferentes hay? siguientes. Diga cuál:

27. 13.

A A) 4

B) 5

¿Cuántas flechas diferentes hay? 88

28.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

B C) 6

C D) 7

17.A

¿Cuántas caras tiene este volumen?



14.

A) 11

B) 12

C) 13

D) 14



Hemos girado esta figura:

¿Cuál o cuáles son las que se corresponden con el modelo?

15.

A

B

C

D

E

Observe el cuerpo sólido de la izquierda, ¿en qué posición se encontrará si lo hacemos girar 90° a la derecha?

16. A

B

Observe este mosaico:

C

D

¿A qué figura corresponde si lo hacemos girar 90° a la izquierda?

17.

A

B

C

D 89

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

es aes a

35. 18.

A

A

como como

B B

C

a… es aes…

C

D

D

E E

Señale la figura que no tiene relación con las demás:

Señale la figura queque no tiene relación con las 19. Señale la figura no tiene relación condemás: las demás: 36.

36. A

37. 37. 20.

A

B

B

C

C

D

D

E

E

Identifique cuál de las cuatro figuras que Identifique decuatro las cuatro figuras que se Identifique cuál cuál de las figuras que se pres se presentan a continuación corresponde a continuación corresponde a la que se ha a la quea se ha formado doblando el modecontinuación corresponde a la que se ha formf lo de la doblando izquierda. el modelo la izquierda doblando el modelo de lade izquierda

A

BA

A

C

B

B

D

C

C

D

D

Fíjese en la lógica de los siguientes dibujos y señale la respuesta correcta:

Fíjeseen enla la lógica lógica de de los los siguientes Fíjese siguientes dibujos dibujos yy señale señalela larespuesta respuestacorrecta: correcta: A A B A C B BD C 21.

C

D

C

C

D

38. 38.

22.

23.

A

B

A

39. 39.B

A

A

C

B

C

D

B

D

A

A

B

B

C

C

D

A

A

B

B

C

C

D

40. 40. 90

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

41. 41.

17.A

24. Señale la figura que no tiene relación con las demás: 44.

44.

44. A

A

A

B

B

B

C

C

C

D

D

D

E

E

E

Identifique cuál de las cuatro figuras que se presentan aIdentifique continuación a figuras la que que de cuatro las cuatro se p Identifique cuálcuál de corresponde las figuras se pres cuál de las cuatro figuras que se presen que seIdentifique ha formado doblando el modelo de la a continuación corresponde la que seform ha f a continuación corresponde a la aque se ha izquierda. a continuación corresponde a la que se ha formad

25.

45. 45. 45.

doblando el modelo la izquierda doblando el modelo de ladeizquierda doblando el modelo de la izquierda

A

es a esesa a

46. 26. 46.

A

A A

B

B B

B

A

como como como

C

C

Fíjese Fíjese en en Fíjese en dibujo: esteeste dibujo:

C

D

D D

C D A A B B C C B C

es a … esesa a……

E

E E

47. 47. 47. 27.

A) 2A) 2 A) 2 A) 2

B) 3B) 3 B)B)3 3

C) 4C)

48. 48. 28. 48.

A)22 A) 2A) A) 2

B) B) 33B) 3 B) 3

C) 4

29.

D D22

¿Cuántas ¿Cuántasveces vecesaparecen aparecenrepetidas repetidaslas lasfig fi ¿Cuántas veces aparecen repetidas de delalacolumna columnaizquierda? izquierda? las figuras de la columna izquierda?

este dibujo:

49. 49. 49.

D

A) 2

A) 2A) 2 A) 2

B) 3

B) 3B) 3 B) 3

C) 4C) 4 4 D) 5

D) 5D) 5 D) 5

C) 4C) 4D) 5 C) 4

D) 5D) 5 D) 5

C) 4

D) 5

C) 4C) 4 C) 4

D) 5D) 5 D) 5 91

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

50. 50. 50.

Observe el dibujo la izquierda Observe el dibujo de ladeizquierda Observe el dibujo de la izquierda ¿Cuál de cuatro los cuatro cubos corresponde al dibuj ¿Cuál de los cubos corresponde al dibujo?

Psicotécnico

30. Observe el dibujo de la izquierda. ¿Cuál de los cuatro cubos corresponde al dibujo?

A

FIN DEL EJERCICIO

92

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

B

C

D

EJERCICIO A

N.º 18

Test Psicotécnico Memoria Instrucciones A continuación se le presentan varios ejercicios de memoria que constan de imágenes y/o textos. Se le concederá un tiempo para que pueda observar detenidamente las imágenes y leer los textos. Posteriormente contestará a 30 preguntas sobre esos ejercicios. Recuerde que no puede tomar notas escritas.

Consejos Debe saber que esta es una prueba con un bajo porcentaje de aciertos, por tanto, no “tire la toalla”, y piense que los demás opositores tienen las mismas dificultades. Lea al principio todo el texto, para tener una idea general, y después vaya quedándose con los detalles. A veces, las preguntas se concentran sobre la parte final del ejercicio; ya que saben que los candidatos hacen un mayor esfuerzo al principio, y al final, o ya tienen muchos datos, o no les queda tiempo.

93

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

EJERCICIO N.º UNO EJERCICIO Nº UNO

Dispone de MINUTOS para memorizar los detalles delos este detalles plano Dispone deCINCO CINCO MINUTOS para memorizar de este plano

94

l.Q Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

18.A

EJERCICIO N.º DOS Aquí tiene una serie de dibujos asociados a palabras. Posteriormente se le presentarán esos mismos dibujos para que los empareje correctamente con la palabra que en su caso tuviesen asociada. Dispone de UN MINUTO para memorizar las parejas.

- Fino

- Pelo

- Feo

- Día

- Piso

- Tapa

EJERCICIO N.º TRES Ahora tiene una lista con veinte parejas de palabras. Posteriormente se le presentarán varias palabras sueltas para que las empareje correctamente con la palabra que en su caso tuviesen asociada. Dispone de DOS MINUTOS para memorizar las parejas. COCHE – RUEDA

CAMPO – BATALLA

LÁPIZ – MESA

COCINA – PAREJA

CINTURÓN – VESTIDO

CÁMARA – LUZ

GOMA – PUERTA

BIBERÓN – BOLSA

TABACO – SUELO

MUJER – RADIO

TULIPÁN – NÚMERO

GASOLINA – MONEDA

CASA – PAPELERA

SELLO – PLÁSTICO

LIBRO – CANCIÓN

MANCHA – CABLE

FRASCO – ELEGANCIA

COLOR – AZUFRE

CERO – PLATO

GAMBA – MURALLA

95

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

EJERCICIO N.º CUATRO Seguidamente se le presenta un texto cuyos detalles deberá memorizar. Posteriormente deberá responder a varias preguntas sobre el texto. Dispone de UN MINUTO para memorizarlo. TEXTO: Según un interesante estudio, se han encontrado diversas coincidencias en dos de los presidentes más importantes de los muchos que han gobernado en los Estados Unidos: John F. Kennedy y Abraham Lincoln. La primera es que ambos comenzaron su mandato en un año 60; Kennedy en 1960 y Lincoln cien años antes. La segunda es que ambos fueron asesinados en un acto público y por disparos de bala. La tercera es que los vicepresidentes de uno y otro se llamaban de primer apellido Johnson. Y otra más: Los atentados sucedieron en viernes y los asesinos no pudieron ser juzgados por morir a su vez víctimas de armas de fuego.

EJERCICIO N.º CINCO Dispone de TRES MINUTOS para memorizar los detalles de esta página

96

Funcionario n.º UNO Nombre: Roberto ARAGÓN Categoría: Clase A Edad: 35

Funcionario n.º DOS Nombre: Patricia CASTRO Categoría: Clase C Edad: 38

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

18.A

Funcionario n.º TRES Nombre: Manuel GARCÍA Categoría: Clase B

Edad: 42

Funcionario n.º CINCO Nombre: Daniel RODRÍGUEZ Categoría: Clase A Edad: 26

Funcionario n.º CUATRO Nombre: José GONZÁLEZ Categoría: Clase D

Edad: 28

Funcionario n.º SEIS Nombre: Alicia ZAPATERO Categoría: Clase E Edad: 42

A PARTIR DE AHORA DISPONE DE 10 MINUTOS PARA RESPONDER PREGUNTAS SOBRE EL EJERCICIO Nº UNO 1. ¿Cuántas calles, en total, aparecen en el plano?

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

2. ¿Por qué calle tiene la entrada la Comisaría de Policía?

A) Calle Luna

B) Avd. del Puerto

C) Calle Cervantes

D) Paseo de Pizarro 97

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

3. ¿Cuántos vehículos, en total, están circulando por las distintas calzadas?

A) 22

B) 23

C) 24

D) 25

4. Por el Paseo de Pizarro, los vehículos pueden circular:

A) En ambas direcciones



B) Dirección Sur-Norte



C) Dirección Norte-Sur



D) Dirección Este-Oeste

5. Entre la Calle Cervantes y la Calle Luna hay:

A) Árboles

B) Edificios

C) Edificios y árboles

D) Nada

6. En la esquina, formada por el Paseo de Pizarro y la Calle Fernando VII, está:

A) La fábrica

B) La Iglesia

C) La Comisaría

D) El Hospital

7. Con respecto al Hospital, la Iglesia está situada:

A) Al Noreste

B) Al Sureste

C) Al Noroeste

D) Al Suroeste

8. ¿Cuántos vehículos están estacionados en el aparcamiento del Estadio?

A) 4

B) 6

C) 9

D) 12

PREGUNTAS SOBRE EL EJERCICIO N.º DOS Señale la palabra asociada a los dibujos siguientes:

9.

A) Tapa

B) Pelo

98

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

C) Piso

D) Feo

18.A

10.

A) Tapa

B) Pelo

C) Piso

D) Día

11.

A) Fino

B) Pelo

C) Piso

D) Día

12.

A) Fino

B) Pelo

C) Piso

D) Feo

13.

A) Día

B) Pelo

C) Piso

D) Tapa

14.

A) Día

B) Pelo

C) Piso

D) Fino

PREGUNTAS SOBRE EL EJERCICIO N.º TRES Señale la pareja de las palabras siguientes:

15. COCHE

A) RUEDA

B) MESA

C) VESTIDO

D) PUERTA

16. LÁPIZ

A) RUEDA

B) MESA

C) VESTIDO

D) PUERTA

17. CINTURÓN A) RUEDA

B) MESA

C) VESTIDO

D) PUERTA

18. GOMA

A) RUEDA

B) MESA

C) VESTIDO

D) PUERTA

19. TABACO

A) SUELO

B) NÚMERO C) PAPELERA D) CANCIÓN

20. TULIPÁN A) SUELO

B) NÚMERO C) PAPELERA D) CANCIÓN 99

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

PREGUNTAS SOBRE EL EJERCICIO N.º CUATRO 21. Abraham Lincoln comenzó su mandato en el año:

A) 1760

B) 1780

C) 1860

D) 1980

22. El primer apellido de los vicepresidentes de ambos presidentes era:

A) Johnson

B) Carter

C) Nelson

D) Davids

C) Jueves

D) Viernes

23. Ambos atentados sucedieron en:

A) Martes

B) Miércoles

24. ¿Cuál es la segunda coincidencia que se menciona en el texto?

A) Ambos comenzaron su mandato en un año ...........



B) Ambos fueron asesinados en un acto público y por disparos de bala



C) Los vicepresidentes de uno y otro se llamaban de primer apellido ..........



D) Los atentados sucedieron un ........ y los asesinos no pudieron ser juzgados .......

PREGUNTAS SOBRE EL EJERCICIO N.º CINCO 25. ¿Cómo se llama el funcionario que está fumando?

A) Patricia

B) Manuel

C) Alicia

D) Roberto

26. Los dos funcionarios que tienen 42 años son:

A) El 3 y el 6

B) El 2 y el 4

C) El 3 y el 4

27. El funcionario número TRES es:

100



A) Roberto ARAGÓN



B) Alicia ZAPATERO



C) Manuel GARCÍA



D) Patricia CASTRO

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

D) El 1 y el 3

18.A

28. El funcionario que se está arreglando la corbata se llama:

A) Roberto

B) Manuel

C) Alicia

D) Daniel

29. Los dos funcionarios de la Clase A son:

A) El 3 y el 6

B) El 2 y el 4

C) El 1 y el 3

D) El 1 y el 5

30. ¿Cuántos años tiene José María GONZÁLEZ?

A) 26

B) 28

C) 35

D) 38

FIN DEL EJERCICIO

101

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 19

Test Psicotécnico Instrucciones Se le presentan 30 problemas que deberá resolver. Se trata de problemas que en apariencia no presentan dificultad en su resolución, pero que pueden tener un pequeño truco en su enunciado, que hará que la solución sea más difícil de hallar. A veces, en vez de buscar la solución a partir del enunciado, lo que interesa es probar las respuestas, para ver cuál de ellas se ajusta al anunciado, con lo que se ahorraría el tiempo del planteamiento y resolución del problema. Se recomienda repasar cuestiones de matemática elemental, como la regla de tres simple y compuesta, sistema métrico decimal, fórmula de interés simple, porcentajes, planteamiento de problemas mediante sistemas de ecuaciones, etc. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas.

Ejemplos Si al dinero que tengo ahora le añadiera su mitad y, además, otros 1.000 euros, tendría 10.000 euros. ¿Cuánto dinero tengo?



A) 5.000

B) 6.000

C) 7.000

D) 8.000

Planteamos la ecuación: x + x/2 + 1.000 = 10.000 Resolvemos: x + x/2 + 1.000 = 10.000 ; ( · 2) ; 2x + x + 2.000 = 20.000 ; 3x = 20.000 – 2.000 = 18.000 ; x = 18.000/3 = 6.000

Mi reloj adelanta 4 minutos al día. Si lo pongo en hora al mediodía del lunes, ¿qué hora marcará al siguiente miércoles, cuando sean en realidad las seis de la tarde?

A) 6 horas

B) 6 h. 9 min.

C) 6 h. 22 min.

D) 6 h. 16 min.

Cada día (24 horas) adelanta 4 minutos. Han pasado dos días y 6 horas, por tanto habrá adelantado: 4 + 4 + 1 = 9 minutos.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO

DISPONE DE 30 MINUTOS PARA RESPONDER 102

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

19.A

1. Hallar un número que, sumado con 5 unidades, sea igual al triple de dicho número disminuido en 3 unidades.

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

2. Hallar un número que, al sumarle su doble y su tercera parte, resulte 40.

A) 4

B) 6

C) 12

D) 18

3. Dos números pares consecutivos suman 66. ¿Cuál es el mayor?

A) 22

B) 28

C) 30

D) 34

4. La suma de tres números consecutivos es 48. ¿Cuál es el mayor?

A) 14

B) 15

C) 16 D) 17

5. La diferencia de dos números es 22 y el mayor es triple del menor. ¿Cuál es el mayor?

A) 29

B) 33

C) 56

D) 69

6. La suma de dos números es 14. Añadiendo 1 al mayor se obtiene el doble del menor. ¿Cuál es el menor?

A) 5

B) 6

C) 7

D) 8

7. Halla el número cuya mitad, tercera y cuarta parte, suman 39.

A) 30

B) 32

C) 34

D) 36

8. Se ha descompuesto el número 48 en dos partes tales que, al dividir una entre la otra, se obtiene 3 de cociente y 4 de resto. ¿Cuál es la parte dividendo?

A) 11

B) 17

C) 29

D) 37

9. Una madre tiene 40 años y su hijo 10. ¿Cuántos años han de transcurrir para que la edad de la madre sea el triple de la edad del hijo?

A) 5

B) 6

C) 7

D) 8

10. Las edades de un padre y su hijo se diferencian en 30 años. Dentro de cinco años la edad del padre será tres veces la edad del hijo. ¿Qué edad tiene el padre?

A) 30

B) 35

C) 40

D) 45

11. Víctor tiene 3 años más que su hermana y, dentro de 4 años, la suma de sus edades será de 33 años. ¿Qué edad tiene Víctor?

A) 14

B) 15

C) 16

D) 17 103

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

12. Andrea tiene 16 años, su hermano Paco 14, y su padre 40. ¿Cuántos años han de pasar para que la edad del padre sea la suma de las edades de los hijos?

A) 5

B) 10

C) 15

D) 20

13. Ana dice a su hija Beatriz: “Hace 7 años mi edad era 5 veces la tuya, pero ahora sólo es el triple” ¿Qué edad tiene Ana?

A) 35

B) 38

C) 40

D) 42

14. Cuatro refrescos, más 6 bocadillos a 1,5 € cada uno y 5 bolsas de patatas a 0,6 € cada una, cuestan 16 €. ¿Cuánto cuesta cada refresco?

A) 0,5 €

B) 0,7 €

C) 0,9 €

D) 1 €

15. Un comerciante de café hace una mezcla de dos calidades distintas: una a 6 euros el kg y otra a 7,5 euros el kg, y ha obtenido 60 kg de café a 6,5 euros el kg. Calcula los kg de café que se han mezclado de cada clase.

A) 37 y 23

B) 38 y 22

C) 39 y 21

D) 40 y 20

16. Entre 15 amigos han de pagar 90 €. Como algunos de ellos no tienen dinero, cada uno de los restantes ha pagado 4 € más de los que le correspondía ¿Cuántos no tienen dinero?

A) 6

B) 7

C) 8

D) 9

17. En un almacén hay dos veces más microondas que televisores y cinco veces más lavadoras que microondas. Si en total hay 169 electrodomésticos, ¿cuántas lavadoras hay?

A) 13

B) 26

C) 79

D) 130

18. Un autobús tiene cuatro veces más plazas de pie que plazas de asiento. ¿Cuál es el número de plazas de pie si el autobús tiene un total de 55 plazas?

A) 10

B) 22

C) 33

D) 44

19. Marisa ha realizado tres exámenes y tiene una nota media de 5,6. ¿Cuál debe ser su próxima nota para que la media sea 6?

A) 6,5

B) 7,2

C) 8

D) 8,3

20. Pedro tiene el triple de euros que Antonio. Si Pedro tuviese 30 euros menos y Antonio 80 euros más, los dos tendrían igual número de euros. ¿Cuántos euros tiene Pedro?

A) 55

B) 85

C) 120

D) 165

21. En una casa de campo hay conejos y gallinas. Si contamos las cabezas son 30 y si contamos las patas son 80. ¿Cuántos conejos y gallinas hay? 104



A) 10 c. y 20 g. B) 8 c. y 22 g.

C) 6 c. 24 g.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

D) 4 c. y 26 g.

19.A

22. Un hotel tiene 55 habitaciones entre dobles y sencillas. ¿Cuántas hay de cada tipo sabiendo que el número total de camas es 85?

A) 25 y 30

B) 26 y 29

C) 27 y 28

D) 28 y 27

23. En una reunión de 49 personas hay doble número de mujeres que de hombres y el número de niños es el cuádruple del número de hombres. ¿Cuántos niños hay?

A) 7

B) 14

C) 21

D) 28

24. Si un padre reparte 150.000 euros entre sus tres hijos, Antonio, Belén y César, en cantidades directamente proporcionales a los hijos que éstos tienen, que son: 2, 3 y 5, respectivamente, ¿cuánto le corresponde a César?

A) 15.000

B) 30.000

C) 45.000

D) 75.000

25. Un padre reparte 3.600 € entre sus dos hijos de 8 y 10 años, de forma inversamente proporcional a sus edades. ¿Cuánto corresponde al mayor?

A) 1.600 €

B) 1.700 €

C) 1.800 €

D) 2.000 €

26. Un tren ha cubierto ya 3/5 de su itinerario. Si aún le faltan 84 km, ¿cuál es la longitud total del recorrido?

A) 200 km

B) 210 km

C) 225 km

D) 250 km

27. De 30 preguntas en un test se obtienen 0,75 puntos por cada respuesta correcta y se restan 0,25 puntos por cada error. Si mi nota ha sido 10,5 ¿cuántos aciertos y errores he tenido?

A) 16 a. y 14 e. B) 17 a. y 13 e.

C) 18 a. y 12 e.

D) 19 a. y 11 e.

28. El perímetro de un rectángulo es de 20 cm y el lado largo es tres veces el ancho, ¿cuánto mide el lado largo?

A) 2,5

B) 5

C) 7,5

D) 8

29. Un grifo llena un depósito en 4 h y un segundo grifo llena el mismo depósito en 6. ¿Cuánto tardarán en llenarlo los dos juntos?

A) 2 h 20 min

B) 2 h 24 min

C) 2 h 40 min

D) 2 h 42 min

30. Un obrero tarda 6 h en hacer una obra y otro tarda 8. ¿Cuánto tardarán los dos juntos?

A) 3 h 20 min 42 s B) 3 h 25 min 20 s C) 3 h 42 min 00 s D) 3 h 42 min 20 s

FIN DEL EJERCICIO 105

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 20

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 frases desordenadas, numeradas del 1 al 30. Su trabajo consistirá en ordenarlas adecuadamente para que adquieran sentido. Posteriormente señalará en la Hoja de Respuestas la última palabra de cada frase. Seguidamente se ofrecen varios ejemplos.

Ejemplos madrugar No mucho temprano amanece por más



A) madrugar

B) mucho

C) temprano

D) amanece

La frase ordenada quedaría así: “No por mucho madrugar amanece más temprano”, por tanto, la respuesta correcta es la “C”.

pardos noche todos De gatos son los



A) pardos

B) noche

C) todos

D) gatos

La frase ordenada quedaría así: “De noche todos los gatos son pardos”, por tanto, la respuesta correcta es la “A”.

olmo peras No al pidas



A) olmo

B) peras

C) al

D) pidas

La frase ordenada quedaría así: “No pidas peras al olmo”, por tanto, la respuesta correcta es la “A”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 106

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

20.A

Ordene las siguientes frases y señale la última palabra de cada una.

FÍJESE QUE LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR MAYÚSCULA SON SIEMPRE LA PRIMERA PALABRA DE CADA FRASE.

1. solo soledad La significa estar no A) solo

B) soledad

C) significa

D) estar

C) abolido

D) peligro

2. medio previsto Un abolido peligro está A) medio

B) previsto

3. pensar nuestro comportamiento Debemos en propio A) pensar

B) nuestro

C) comportamiento

D) propio

4. plantee No soluciones problemas, proponga sólo A) soluciones

B) problemas

C) proponga

D) sólo

5. gobernar usurpador siempre Quien sabe es un no A) sabe

B) siempre

C) gobernar

D) usurpador

6. joven fantasía Sólo la siempre permanece A) joven

B) fantasía

C) siempre

D) permanece

7. Las que fueron son como fueron cosas como son por A) cosas

B) son

C) como

D) fueron

8. amores matan pequeñeces los grandes Las A) amores

B) matan

C) pequeñeces

D) grandes

9. aquello temer de entiende Se que deja se A) aquello

B) temer

C) entiende

D) deja

10. nada amado que perdí que lo No hay más A) nada

B) amado

C) perdí

D) hay

11. surge de partir lo insignificante trágico Lo a A) surge

B) partir

C) insignificante

D) trágico

12. arruinados efectivo en es cosa El dinero de A) arruinados

B) efectivo

C) cosa

D) dinero

13. herencia El y pero el tontos los de cuando es la A) herencia

B) pero

C) tontos

D) cuando 107

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

14. nadie Cuídate que odie de razón te con A) nadie

B) odie

C) razón

D) con

C) gloria

D) el

15. muerte La sol la de gloria es el A) muerte

B) sol

16. ya vergüenza muriera se de vivo estaría no Si A) vergüenza

B) muriera

C) vivo

D) estaría

C) aprende

D) se

C) ocho

D) veces

C) perder

D) ganar

C) cambio

D) el

17. aprehende Se cuando aprende se A) aprehende

B) cuando

18. levántate Si siete caes ocho veces, A) levántate

B) siete

19. odies No ama perder, ganar A) odies

B) ama

20. consiste progreso El cambio en el A) consiste

B) progreso

21. multiplicar y interior vida enriquecer Leer es la A) multiplicar

B) interior

C) vida

D) enriquecer

C) razón

D) hablen

22. mejor sin razón Es hablen que A) mejor

B) sin

23. hacerlas hay críticas tiempo a Las que saber A) hacerlas

B) críticas

C) tiempo

D) saber

24. grandes jefes simplificadores Los buenos ser deben A) grandes

B) jefes

C) simplificadores

D) buenos

25. batallas distinguir qué Aprende ganar debes a A) batallas

B) distinguir

C) ganar

D) debes

26. temores La ánimos debería que religión más dar A) temores

B) ánimos

C) religión

D) dar

27. consejo agua decide en el con Toma vino, pero A) consejo

B) agua

C) decide

D) vino

28. juego En conoce la al se mesa caballero y el en A) juego

B) conoce

C) mesa

108

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

D) caballero

20.A

29. responsabilidad es importante La más habilidad la A) responsabilidad

B) importante

C) más

D) habilidad

30. no eres diré lo ser y que lo Dime que te crees A) eres

B) ser

C) diré

D) crees

FIN DEL EJERCICIO

109

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 21

Test Psicotécnico Primera parte: ejercicios de comprensión lectora En la primera parte (preguntas 1-18) se encontrará con tres textos que deberá leer atentamente. Inmediatamente después de cada texto aparecen preguntas sobre él, que deberá contestar. EJEMPLO TEXTO: “Previa exhibición del documento, individual o colectivo, acreditativo de la deuda tributaria, los Jueces de Instrucción autorizarán, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la solicitud, la entrada en el domicilio del deudor, siempre que se manifieste por los órganos de recaudación haber perseguido cuantos bienes sea posible trabar sin necesidad de aquella entrada”. Pregunta: Los Jueces de Instrucción autorizarán la entrada en el domicilio del deudor: A) Después de 24 horas de haberlo solicitado B) Cuando un individuo o un colectivo lo soliciten C) A cualquier persona individual o colectiva D) En el plazo de 24 horas desde la solicitud En este caso la respuesta correcta es la “D”

Segunda parte: ejercicios de pensamiento lógico-analítico En la segunda parte (preguntas 19-30) se encontrará con dos ejercicios compuestos por una serie de pistas que deberá leer atentamente. Inmediatamente después de cada ejercicio aparecen preguntas sobre él, que deberá contestar. Para resolver este tipo de ejercicios es conveniente elaborar cuadros con todos los datos. Luego leemos las pistas y vamos tachando los datos que nos sobran y dejando los correctos.

Lea atentamente cada ejercicio y, de entre las alternativas que se le proponen, elija la que crea que es la correcta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 110

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

21.A

EJERCICIO UNO: LEA CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

Los quince funcionarios de la Oficina de Denuncias están distribuidos en cinco turnos: tarde, mañana, noche, libre, libre. Para empezar a trabajar, cada funcionario pedirá al Jefe de Turno el Libro de Relevos, anotará en él su número de carné profesional y se lo devolverá para que él lo lleve personalmente a la firma del Jefe de Servicios. Este es el procedimiento que debe seguirse normalmente. Sin embargo, si se trata del turno de noche o en días festivos, bastará que el Jefe de Turno firme el Libro de Relevos, dando cuenta de ello verbalmente al Jefe de Servicios al día siguiente. En cada cambio de turno, el Jefe de Turno entrante recibirá, personalmente, las instrucciones escritas que le dará el Jefe de Servicios. Dicho Jefe de Turno, antes de nada, deberá reunir a los funcionarios, les leerá las instrucciones recibidas y éstos firmarán en el Libro de Relevos la conformidad.

CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. En cada cambio de turno: A) El Jefe de Turno recibirá las instrucciones que le darán personalmente los funcionarios B) El Jefe de Servicios recibirá las instrucciones que le dará personalmente el Jefe de Turno C) El Jefe de Turno recibirá las instrucciones escritas que le dará el Jefe de Servicios D) Los funcionarios recibirán directamente del Jefe de Servicios las instrucciones 2. ¿En qué casos debe firmar el Libro de Relevos el Jefe de Servicios? A) En todos los casos B) En los turnos de día, siempre y cuando no sea festivo C) Únicamente, en los turnos de noche y días festivos D) En ningún caso 3. Al empezar, en cada cambio de turno, el Jefe de Turno: A) Pedirá a los funcionarios que firmen la conformidad B) Firmará la conformidad por cada funcionario Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

111

Psicotécnico

C) Deberá leerles las instrucciones recibidas y éstos firmarán la conformidad D) Deberá reunir a los funcionarios y firmar él mismo las instrucciones 4. ¿Quién reunirá a los funcionarios en cada cambio de turno? A) Los Jefes de Turno B) El Jefe de Servicios C) El Jefe de Turno entrante D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 5. Si en todos los turnos hay los mismos funcionarios, ¿cuántos hay en cada turno? A) 2

B) 3

C) 5

D) 15

6. En los turnos de día y cuando no sea festivo: A) El Libro de Relevos ha de ser firmado por el Jefe de Turno B) El Libro de Relevos ha de ser firmado únicamente por los funcionarios C) En este caso no es necesario firmar dicho libro D) Se sigue el procedimiento normal

EJERCICIO DOS: LEA CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: El Juez de Instrucción núm. 3 de los de Madrid instruye un expediente criminal de Diligencias Previas contra el Sr. Rosendo VENTURA CABEZAS, funcionario de carrera empleado en el Departamento de Sanidad, integrado en la Dirección General de la Salud Pública de Toledo, por la supuesta comisión de un delito de cohecho pasivo, por haber aceptado dinero de un administrado, a cambio de librarle una certificación falsa de la potabilidad de las aguas con que se nutre una industria alimentaria, que no provienen de la red de suministro municipal. Por esta misma causa, la propia Dirección General de la Salud Pública, ha abierto un expediente disciplinario contra el citado funcionario, en el cual constan las diversas actuaciones testificales que acreditan que el Sr. Rosendo VENTURA CABEZAS, el día 23 de julio de 2003, aceptó 600 €uros del Sr. Mario PEREZ ESCUDERO, propietario de la empresa alimentaria PORCINOSA, a cambio de facilitarle una certificación acreditativa falsa que certificaba que las aguas procedentes del suministro particular de la industria, reunían todas las condiciones necesarias para ser declaradas potables. 112

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

21.A

CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 7. Las aguas proceden: A) De la red de suministro municipal B) De un pozo C) De suministro particular D) De un río cercano 8. La industria se dedica a: A) Distribución de aguas B) Actividades alimentarias C) Sobornar funcionarios de carrera D) Abastecimiento de aguas de Toledo 9. El Sr. Rosendo VENTURA: A) Es Juez en Madrid B) Es Gerente de Porcinosa C) Es funcionario en Madrid D) Es funcionario en Toledo 10. La acusación criminal es de: A) Prevaricación B) Falsificación de documentos C) Soborno pasivo D) Cohecho pasivo 11. El Departamento de Sanidad está integrado: A) En la Dirección General de Sanidad y Seguridad Social B) En la Dirección General de Sanidad y Acción Social C) En la Dirección General de la Salud Pública D) No figura en el texto 12. El Juez instruye: A) Un expediente disciplinario de Diligencias Previas B) Un expediente disciplinario contra el Sr. Rosendo VENTURA C) A y B son correctas D) Ninguna es correcta

113

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

EJERCICIO TRES: LEA CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: En el edificio de la División de Formación y Perfeccionamiento, sito en el n.° 50 de la Avd. de Pío XII de Madrid, hay dos entradas cuyo control de acceso corresponde a dos subalternos. En la puerta A, que da acceso a las plantas 2.a, 4.a, 5.a y 6.a, se encuentra el subalterno X. El horario de acceso al edificio por esta puerta es de 09:00 a 13:00 horas para las personas ajenas a la División, y de 08:00 a 15:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas para el personal de la propia División. El control de la puerta B corresponde al subalterno Y, y da acceso a las plantas 1.a, 7.a y 8.a. El horario de acceso al edificio por esta puerta es por la tarde de 17:00 a 18:30 horas para las personas ajenas a la División y de 08:00 a 15:00 horas para los empleados de la División. 3.a,

CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 13. Un empleado de la División acude a las 16:45 horas a realizar una determina gestión en la 6.a planta, ante lo cual: A) El subalterno Y le permitirá el acceso B) El subalterno de la puerta A, le indicará que deberá esperar 15 minutos C) El subalterno X le permitirá el acceso D) Solamente se le podrá dar acceso por la puerta B 14. Por las tardes, el horario de acceso por la puerta B es: A) De 16:30 a 19:00 horas para el personal de la propia División B) De 16:30 a 19:00 horas para las personas ajenas a la División C) De 17:00 a 18:30 horas para el personal de la propia División D) De 17:00 a 18:30 horas para las personas ajenas a la División 15. El control de la puerta A lo realizará: A) El subalterno X B) El subalterno Y C) Los dos alternativamente D) No existe puerta A 114

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

21.A

16. Un funcionario de la División desea hacer una visita a un determinado cargo de la propia División, que se encuentra en la planta 3.a, y acude a las 10:15 horas: A) Podrá entrar en el edificio por la puerta B B) Podrá entrar en el edificio previa presentación de la autorización firmada C) No podrá realizar la visita por estar fuera de horario de atención al público D) No podrá realizar la visita por no tener cita previa 17. El acceso por la puerta B a las 11:00 horas: A) Es posible para cualquier persona B) Puede realizarlo sólo el personal de la División C) Necesitará la correspondiente autorización firmada D) Deberá ser controlado por el subalterno X 18. El control de la puerta B lo realizará: A) El subalterno X B) El subalterno Y C) Los dos alternativamente D) No existe puerta B

EJERCICIO CUATRO: LEA CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES DATOS SOBRE LOS CUATRO PRIMEROS CLASIFICADOS EN UNA COMPETICIÓN DE TIRO POLICIAL a) El Mosso d´Escuadra tiene una Pistola HK y no viene de Sabadell. b) El participante de 28 años tiene una Pistola Star 28 PK. c) El participante que llevó el primer premio viene de Reus. d) El Policía Nacional que viene de Mataró, no tiene un Revólver Astra 960, pero es el mayor de los cuatro. e) El Guardia Civil tiene 5 años menos que él y tiene un Revólver Astra 960. f) El que quedó en cuarto lugar tiene 23 años y viene de Tarragona y el que quedó en tercer lugar no es Policía Local ni tiene 25 años. g) El que quedó clasificado en segundo lugar viene de Sabadell y no tiene 30 años ni 25. h) El que viene de Tarragona no es Policía Local. 115

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 19. ¿Quién quedó clasificado el primero? A) Policía Local B) Guardia Civil C) Policía Nacional D) Mosso d´Escuadra 20. ¿Quién es el de menos edad? A) Policía Local B) Guardia Civil C) Policía Nacional D) Mosso d´Escuadra 21. ¿Quién es el de más edad? A) Policía Local B) Guardia Civil C) Policía Nacional D) Mosso d´Escuadra 22. ¿Qué arma tiene el Policía Local? A) Pistola HK B) Pistola Star 28 PK C) Pistola Beretta 92F D) Revólver Astra 960 23. ¿Qué edad tiene el Mosso? A) 23 B) 25 C) 28 D) 30 24. ¿Qué es el participante que viene de Sabadell? A) Policía Local B) Guardia Civil C) Policía Nacional D) Mosso d´Escuadra 116

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

21.A

EJERCICIO CINCO: LEA CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES DATOS SOBRE CUATRO FUNCIONARIOS (CATEGORÍA, EDAD, DESTINO Y PLANTA DÓNDE TRABAJAN) a) El funcionario destinado en DENUNCIAS no es INSPECTOR. b) El COMISARIO tiene 50 años y no está en la PLANTA BAJA. c) El SUBINSPECTOR está en la PRIMERA PLANTA pero no es de HOMICIDIOS. d) El funcionario de 52 años está en la TERCERA PLANTA. e) El POLICÍA no está destinado en DENUNCIAS ni en ATRACOS. f) El funcionario destinado en EXTRANJEROS está en la SEGUNDA PLANTA. g) El funcionario de la PLANTA BAJA no tiene 40 ni 52 años. h) El funcionario de la TERCERA PLANTA es POLICÍA, pero no tiene 35 años.

CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

25. ¿Quién está en la planta baja? A) Comisario B) Inspector C) Subinspector D) Policía 26. ¿Qué categoría tiene el de menos edad? A) Comisario B) Inspector C) Subinspector D) Policía 27. ¿Qué categoría tiene el funcionario destinado en DENUNCIAS? A) Comisario B) Inspector C) Subinspector D) Policía 117

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

28. ¿Qué destino tiene el más joven? A) Extranjeros B) Atracos C) Denuncias D) Homicidios 29. ¿En qué planta está el Policía? A) BAJA B) PRIMERA C) SEGUNDA D) TERCERA 30. ¿Qué edad tiene el funcionario destinado en EXTRANJEROS? A) 35 B) 40 C) 50 D) 52

FIN DEL EJERCICIO

118

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 22

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. En esta prueba se le pide que analice dibujos y palabras codificadas. Encontrará también otros ejercicios de lógica que tendrá que resolver. Asimismo, se enfrentará a sencillos ejercicios en los que tendrá que cuantificar letras. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen dos ejemplos.

Ejemplos 1. Fíjese en este código:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

En los siguientes dibujos se han sumado los puntos correspondientes al código establecido. Todos suman lo mismo menos uno que suma diferente; ¿cuál es?

A

B

C

D

Como puede ver, todos suman igual a excepción del que está en la letra “A”.

2. Palabra modelo:

C

O

N

T

E

M

P

L

A

R

Suponiendo que no se dispone de más fichas que las 10 de la palabra modelo, y por tanto no se pueden repetir, examine las cuatro palabras siguientes y conteste con la alternativa en la que se puedan utilizar mayor número de fichas. A) BOLETÍN

B) BLANDIR

C) EXCLUSIVO

D) MENTIRA

Como podemos comprobar, se pueden utilizar mayor número de fichas formando la palabra MENTIRA, por tanto, marcaríamos en la hoja de respuestas la D.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 15 MINUTOS PARA RESPONDER 119

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

Fíjese en este código:

1

2

3

4

5

6

7

8

9

En cada ejercicio se presentan varios dibujos donde se han sumado los puntos correspondientes al código. Todos suman lo mismo menos uno que suma diferente, ¿cuál es éste en cada caso? 1.

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

2. 3.

4. Debemos trasladarnos a un Centro, situado en otra ciudad, para realizar unos exámenes. ¿Cómo ordenaría los siguientes elementos a fin de realizar esta tarea de la forma más racional?

1. Encargar los billetes para el viaje



2. Presentarse en el Centro



3. Informarse de la fecha de presentación



4. Realizar el primer ejercicio



5. Preparar el equipaje



A) 3-5-2-4-1

B) 3-5-2-1-4

C) 3-1-5-4-2

D) 3-1-5-2-4

5. Un vehículo que circulaba delante de Vd. En carretera, ha tenido un accidente y ha comenzado a incendiarse. ¿Cómo ordenaría las siguientes actividades para auxiliar a los ocupantes del vehículo accidentado de la forma más eficaz?

120



1. Sacar a los heridos del coche siniestrado



2. Ayudar a orillar el coche, que quedó en la carretera

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

22.A



3. Hacerle la respiración artificial a un herido que se asfixia



4. Trasladar a un herido menos grave (no cabía en la ambulancia)



5. Pedir a los primeros que pasen que avisen a una ambulancia



A) 3-1-5-2-4

B) 1-3-5-4-2

C) 1-3-5-2-4

D) 1-3-2-4-5

6. En una lengua extrajera TIPE LASS quiere decir POCO ESPACIO, LOSA LASS quiere decir MUCHO ESPACIO. ¿Cómo se dice ESPACIO?

A) TIPE

B) LOSA

C) TISA

D) LASS

7. En una lengua extrajera COP TAY NEBO RAT significa QUIERO PAN Y JAMÓN, NEBO TIS significa TENGO JAMÓN. ¿Cómo se dice JAMÓN?

A) TIS

B) NEBO

C) TAY

D) RAT

8. En una lengua extrajera PIR TRAT significa QUIERO PAN, PIR TISS significa TENGO PAN. ¿Cómo se dice PAN?

A) TRIT

B) PIR

C) TISS

D) TRAT

Dadas las siguientes claves:

A

E

I

O

U

D

M

P

T

Señale el dibujo que representa las siguientes palabras:

9. TÍO A

B

C

D

10. PÚA A

B

C

D 121

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

11. DAME

En una clave secreta se sustituye cada letra por la siguiente del alfabeto. Descifre las siguientes palabras que escribió un agente: 12. QSJNBXFSB

A) Primavera

B) Primera

C) Prematuro

D) Precaución

B) Mirlo

C) Murcia

D) Mártir

B) Canarias

C) Cabeza

D) Canalla

B) Pesado

C) Posesión

D) Psicología

13. NVSDJB

A) Marte

14. DBÑBSJBT

A) Caballo

15. QTJDPMPHJB

A) Primario

Lea atentamente la frase que hay dentro del recuadro. LA IGUALDAD EN LA RIQUEZA DEBE CONSISTIR EN QUE NINGÚN CIUDADANO SEA TAN OPULENTO QUE PUEDA COMPRAR A OTRO, NI NINGUNO TAN POBRE QUE SE VEA NECESITADO DE VENDERSE 16. ¿Qué consonante aparece más veces en la frase?

A) La D

B) La S

C) La R

D) La N

17. ¿Cuántas palabras de menos de 10 letras, pero de más de 5 letras, tienen una consonante al principio y al final de la palabra?

A) 4

B) 5

C) 3

D) 6

18. ¿Cuántas veces aparecen dos vocales juntas en las palabras de la frase? 122



A) 6

B) 8

C) 9

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

D) 10

22.A

19. Hay algunas consonantes que no aparecen nunca en la frase, y una es la …

A) G

B) F

C) P

D) B

20. ¿Cuántas vocales en total hay en las tres palabras más largas de la frase?

A) 12

Palabra modelo:

B) 13

C

O

C) 14

N

T

E

M P

D) 15

L

A

R

Suponiendo que no se dispone de más fichas que las 10 de la palabra modelo, y por tanto no se pueden repetir, examine las cuatro palabras de los ejercicios siguientes y conteste en la Hoja de Respuestas con la alternativa en la que se puedan utilizar mayor número de fichas.

21. A) FIELATO

B) PUNTERO

C) SOLTURA

D) PATERNO

22. A) AUMENTO

B) DEBATIR

C) VIOLETA

D) VERSADO

23. A) DESHORA

B) VÍNCULO

C) ENFOCAR

D) MOTIVAR

24. A) MOLDEAR

B) VOMITAR

C) EUFORIA

D) LINDERO

25. A) PLÚMBEO

B) GRÁVIDO

C) VIGUETA

D) REMONTA

26. A) SINCERO

B) ESCRIBA

C) CORBETA

D) ESTOFAR

Clasificar 60 poblaciones según su número de habitantes, atendiendo a los datos siguientes:

• menos de 10.000 habitantes: RURAL



• entre 10.000 y 100.000 habit.: INTERMEDIA



• más de 100.000 habitantes: URBANA 123

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

46.

A) 6

B) 8

C) 10

D) 12

Psicotécnico

Clasificar 60 poblaciones según su número de habitantes, atendiendo a los datos siguientes:

el diagrama • Ahora menos deanalice 10.000 habitantes: RURAL de la trate habit.: de responder a • derecha entre 10.000yy 100.000 INTERMEDIA siguientes: • las más cuestiones de 100.000 habitantes: URBANA 27. ¿Qué pregunta debería contener la casilla que tiene el número 1?

Ahora analice el diagrama de la derecha y trate de A)responder ¿Rural? a las cuestiones siguientes:



B) ¿Intermedia?

¿Qué C) pregunta ¿Más de debería 10.000 contener habitantes? 47. la casilla que tiene el número 1?

D) ¿Menos de 10.000 habitantes?

A) ¿Rural? B) ¿Intermedia? 28. debería figurar C)¿Qué ¿Más depalabra 10.000 habitantes? en la casilla que contiene el D) ¿Menos de 10.000 habitantes?

número 2?

48. ¿Qué palabra debería figurar en la casilla A) Rural que contiene el número 2?

A)B) Urbana Rural

Urbana B)C) Población C) Población

Intermedia D)D) Intermedia 49. ¿Qué palabra debería figurar en la casillaen quelacontiene número 3? 29. ¿Qué palabra debería figurar casillael que contiene el número 3? A) Urbana B) Población C) Intermedia D) Más de 100.000 habitantes



A) Urbana

50. ¿Qué pregunta debería contener la casilla que tiene el número 4?



B) Población

A) ¿Rural? B)C) ¿NºIntermedia desconocido? C) ¿El contador marca 60? D)D) Másde de10.000 100.000 habitantes ¿Menos habitantes?

30. ¿Qué pregunta debería contener la casilla que tiene el número 4? FIN DEL EJERCICIO

124



A) ¿Rural?



B) ¿N.º desconocido?



C) ¿El contador marca 60?



D) ¿Menos de 10.000 habitantes?

FIN DEL EJERCICIO Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 23

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se le presentan 30 ejercicios, que deberá resolver. Esté atento a cada cuestión y, de entre las alternativas que se le proponen, elija la que crea que es la correcta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen dos ejemplos. Trate de resolverlos mentalmente.

Ejemplo Dado el siguiente planteamiento, ¿cuánto vale el signo que está entre interrogantes?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

Triángulo = 2, rombo = 5, estrella = 3, rectángulo = 6. La respuesta correcta ha de ser la “C”.

Dado el siguiente planteamiento, ¿cuánto vale el signo que está entre interrogantes?

A) 5

B) 6

C) 7

D) 8

Triángulo = 2, rombo = 5, estrella = 3, rectángulo = 6. En este caso, la solución correcta es la “B”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 125

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

1.



A) 4

B) 2

C) 6

D) 5

2.



A) 3

B) 4

C) 2

D) 1

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

5.

A) 4

B) 3

C) 8

D) 7

6.

A) 4

B) 6

C) 8

D) 2

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

A) 2

B) 3

C) 1

D) 4

3.



4.



7.

8.



126

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

23.A

9.



A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

10.

A) 5

B) 6

C) 4

D) 3

11.

A) 3

B) 4

C) 8

D) 9

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

A) 4

B) 1

C) 2

D) 3

A) 1

B) 2

C) 3

D) 10



12.

13.



14.

15.

16.





127

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

17.



A) 4

B) 2

C) 0

D) 8

18.

A) 3

B) 2

C) 4

D) 1

19.

A) 2

B) 4

C) 6

D) 8

20.

A) 4

B) 1

C) 2

D) 3

21.

A) 2

B) 3

C) 4

D) 6

22.



A) 3

B) 2

C) 1

D) 0

23.



A) 0

B) 2

C) 3

D) 4

24.



A) 4

B) 5

C) 6

D) 2

A) 4

B) 5

C) 6

D) 7

25.



128

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

23.A

26.

A) 7

B) 6

C) 5

D) 4

A) 12

B) 10

C) 8

D) 6

A) 6

B) 8

C) 10

D) 12

29.

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

30.

A) 4

B) 5

C) 6

D) 7

27.

28.





FIN DEL EJERCICIO

129

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 24

Test Psicotécnico Instrucciones Se le presentan 30 ejercicios de fichas de dominó. Como ya sabe, cada ficha está compuesta de un rectángulo dividido en dos cuadrados, dentro de los cuales puede haber un determinado número de puntitos que oscila entre 0 y 6. Su trabajo consiste en averiguar el número de puntos que debería tener el rectángulo en blanco. Seguidamente se ofrecen dos ejemplos:

La respuesta correcta es la “E”

La respuesta correcta es la “B”

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 130

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

24.A

1

2

3

4

5

131

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

6

7

8

9

10

132

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

24.A

11

12

13

14

15

133

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

16

17

18

19

20

134

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

24.A

21

22

23

24

25

135

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

26

27

28

29

30

FIN DEL EJERCICIO

136

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 25

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. En esta prueba encontrará símbolos que están relacionados por una secuencia lógica. También encontrará dibujos geométricos combinados con números que están relacionados igualmente por una secuencia lógica. Asimismo, se enfrentará a ejercicios sencillos de cálculo. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrecen dos ejemplos.

Ejemplos 1. Fíjese en este código:  En cada ejercicio se presenta una serie de símbolos ordenados según el citado código. Su tarea consiste en averiguar qué símbolo continuaría las series que se le presentan. Por ejemplo, si tuviésemos la serie  ? el símbolo que la continuaría sería:  2. ¿Qué número debe ir en la incógnita?

A) 10

B) 11

C) 12

D) 13

La primera fila aumenta de uno en uno, la segunda de dos en dos, y la tercera de tres en tres, por tanto, la respuesta es 13.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 137

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico



��­8€�☯☯¦�ÐÎ�×��”•¡‘�7�

Fíjese en este código:



Su tarea consiste en averiguar qué símbolo, de los cuatro situados a la derecha, c serie que se presenta a la izquierda.

Su tarea consiste en averiguar qué símbolo, de los cuatro situados a la

B 1.derecha, � 8continuaría � ☯ � laÎserie × que � se •presenta aAla ¡ izquierda. 2. 3.

1. 2. 3.

A





A





A



�8�¦Ð×�¡� €�☯☯€�☯☯€

4. 4.

5.

�  ¦  „ •�Î � ­

5.



� � ¡ ”� � Ð ¦ ☯        

6. 6. 

� ­ � � �  

Ð  �  7. 7. ☯ ¦�Ð� 8. 9.

8. 9.

 � ”

 ���­­8€€�☯ 

B

A



C

A

‘



C

B



C

B

A

€

B



A





C



C

‘

D

B☯

D

C



D



D



C

7

D

D

 C



D

C



D

C

‘

D

B





¦

B



A



A



A



AB

7 

C

B

A



AB

 �

C

B¡D

C

‘

D

A



AB

 €

C

B☯D

C



D

A





C







D

��Ðέ8€ÐÎ�☯☯

B

B

A

Ð

C

D

€

B



D

 

�D 

B

D

Î

C

Busque la relación e indique el número que debe ir en la incógnita:

Busque la relación e indique el número que debe ir en la incógnita:

10.10.

A) A) 2

2

B) 3

B) 3C) 4

D) C)54

D) 5

138

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

11.

A) 25

B) 30

C) 35

D) 40

Busque la relación e indique el número que debe ir en la incógnita: 10. 10.

A) 2 A) 2

11.11. 11.

A) A) 25

12. 12.12.

A) 3 A) A) 3 3

13.

B) 3 B) 3

C) 35 25 B) 30 B) 30 A) 25 B) 30

C) 4 C) 4

D) 5 D) 5

25.A

D) C)4035

D) 40 D) 40

C) 35

B) 4

B) 4 B) 4C) 5

C) 5 D) C)65

A) 2

B) 4

C) 8

D) 12

14.

A) 15

B) 16

C) 17

D) 18

15.

A) 10

B) 24

C) 48

D) 64

D) 6 D) 6

139

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

16.



A) 27

B) 30

C) 34

D) 37

Teniendo en cuenta los valores siguientes:



Calcule el valor de la incógnita en los siguientes ejercicios:

17.





A) 240 Céntimos

B) 310 Céntimos

C) 420 Céntimos

D) 3 Euros

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

A) 2 monedas

B) 3 monedas

C) 4 monedas

D) 5 monedas

18.

19.



140

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

25.A

20.



A) 2 monedas

B) 3 monedas

C) 4 monedas

D) 5 monedas

Las diez preguntas siguientes están compuestas por filas de letras a partir de las cuales deberá obtener uno de los resultados finales entre los que aparecen como opciones de respuesta. Para llegar al resultado correcto deberá seguir los pasos que se indican a continuación: A. Transforme cada letra en el número correspondiente de acuerdo con la siguiente tabla: LETRAS NÚMEROS

e 3

f 5

g 9

h 7

i 6

j 1

k 4

m 2

n 8

ñ 0

B. Sume los números que han resultado de la transformación realizada en cada fila. C. Reste 2 puntos cada vez que una letra vaya inmediatamente seguida de sí misma en cada una de las filas. D. Sume 4 puntos por cada letra que se repita 3 o más veces en la misma fila, aunque no sea de forma seguida. E. Si el resultado obtenido tras las operaciones anteriores es par, redúzcalo a la mitad, de lo contrario manténgalo como está. 21.

n, ñ, m, g, n, i, f, h, j, k

A) 25

B) 46

C) 50

D) 51

22.

ñ, ñ, j, f, j, k, n, e, f, h

A) 15

B) 16

C) 17

D) 32

23.

g, e, h, n, k, k, n, i, n, j

A) 30

B) 31

C) 56

D) 60

24.

ñ, i, i, m, i, i, k, h, n, m

A) 43

B) 47

C) 51

D) 53

25.

j, h, n, n, ñ, ñ, ñ, h, i, g

A) 21

B) 22

C) 23

D) 46

26.

f, j, f, j, j, f, i, i, g, f

A) 21

B) 23

C) 24

D) 48

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

141

Psicotécnico

27.

k, m, k, ñ, k, e, e, k, m, n

A) 18

B) 19

C) 36

D) 38

28.

f, i, f, f, g, f, h, f, i, i

A) 55

B) 61

C) 63

D) 65

29.

m, m, m, m, m, m, m, m, m, m

A) 3

B) 6

C) 16

D) 28

30.

i, h, n, i, i, n, h, i, n, n

A) 33

B) 37

C) 40

D) 74

FIN DEL EJERCICIO

142

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 26

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan varias tablas, con datos estadísticos, que tendrá que comparar y con los que deberá realizar cálculos, para poder contestar a las preguntas que a continuación se le formulan. Lea atentamente cada pregunta y, de entre las alternativas que se le proponen, elija la que crea que es la correcta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrece un ejemplo. INDICADORES DE EVOLUCIÓN DE LA CRIMINALIDAD 1999

2000

2001

2002

ROBOS CON FUERZA

85

80

75

80

DEFRAUDACIONES

30

35

40

45

TIRONES

35

30

30

20

VIOLACIONES

4

5

6

7

Según los datos de la tabla, ¿en qué año se produjeron menos delitos?

A) 2002



B) 2001



C) 2000



D) 1999



E) No se puede saber

Sumando las columnas llegamos a la solución, que en este caso es la “C”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 143

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

PLANTILLA MEDIA DE UNA COMISARÍA LOCAL AÑO 2002 EDAD

SUBINSPECTORES

OFICIALES

POLICÍAS

60 o más

6

10

5

41-59

8

19

20

40 o menos

6

5

35

EDAD DE JUBILACIÓN: 65 AÑOS Responda a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué categoría tiene mayor número de gente con edad superior a 40 años?

A) Policías

B) Oficiales



D) Todas igual

E) No se puede saber

C) Subinspectores

2. De la plantilla actual, ¿cuántas personas se habrán jubilado en 2003?

A) 10

B) 16



D) 25

E) No se puede saber

C) 21

3. ¿Cuántas nuevas incorporaciones deben realizarse hasta el 2007, para que ese año la plantilla haya aumentado en 10 personas?

A) 10

B) 15



D) 21

E)31

C) 18

4. ¿Cuántos Policías podrían ascender a Oficial si se cubriesen todas las vacantes que se produzcan por jubilación entre 2003 y 2007?

A) 5

B) 7



D) 15

E) 20

C) 10

5. ¿Cuántos oficiales mayores de 60 años habrá en el 2007?

A) 5

B) 6



D) 15

E) No se puede saber

C) 10

6. Si prevemos que hasta el 2007 ascenderán a oficial 10 funcionarios, ¿cuántas personas debemos incorporar para mantener la capacidad de funcionarios de la categoría de policías, teniendo en cuenta las jubilaciones:

A) 5

B) 6



D) 15

E) 17

144

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

C) 10

26.A

INDICADORES DE EVOLUCIÓN DE LA CRIMINALIDAD POR DISTRITOS 2001 Detenidos

2002

Delitos Delitos esclarecidos conocidos

Detenidos

Delitos Delitos esclarecidos conocidos

Distrito A

70

50

75

75

55

80

Distrito B

100

75

125

100

70

100

Responda a las siguientes preguntas: 7. Si comparamos el número de delitos que quedaron sin esclarecer en 2002 en el distrito A con el número de los del distrito B, descubriremos que:

A) Fueron iguales



B) En A quedaron 10 más por esclarecer



C) Fue inferior en B



D) En B quedaron 5 más por esclarecer



E) Ninguna de las anteriores

8. Según los datos de la tabla el números de detenidos:

A) En 2002 disminuyó en el distrito B



B) En 2002 aumentó en los dos distritos



C) En 2001 hubo más detenidos que en 2002



D) En 2002 aumentó en el A



E) Ninguna de las anteriores

9. El número de delitos conocidos:

A) Aumentó en 2002 en el distrito B



B) En 2002 disminuyó en el distrito A



C) En 2002 aumentó en el A



D) En 2002 aumentó en ambos distritos



E) Ninguna

10. En el distrito B el número de detenidos en relación al número de delitos esclarecidos fue:

A) Igual en 2001 y 2002



B) Inferior en 2001



C) Inferior en 2002



D) Doble en 2001 que en 2002



E) Ninguna

145

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

11. En el año 2002 hubo:

A) Menor número de delitos esclarecidos



B) Mayor número de detenidos que en 2001



C) El mismo número de detenidos que en 2001



D) El mismo número de delitos conocidos que en 2001



E) Ninguna de las anteriores

12. En el bienio 2001-2002 el número de delitos conocidos fue:

A) Triple en B que en A



B) Superior en el distrito A



C) Superior en el distrito B



D) Igual en ambos distritos



E) Doble en A que en B

INDICADORES DE EVOLUCIÓN DE LA CRIMINALIDAD 1999

2000

2001

2002

ROBOS CON FUERZA

85

80

75

80

DEFRAUDACIONES

30

35

40

45

TIRONES

35

30

30

20

VIOLACIONES

4

5

6

7

Responda a las siguientes preguntas: 13. Según los datos de la tabla, ¿en qué año se produjeron más delitos?

A) 2002

B) 2001



D) 1999

E) No se puede saber

C) 2000

14. En 2002, con respecto a 2001, la reducción en el número de delitos fue mayor en:

A) Tirones

B) Violaciones

C) Robos con fuerza



D) Defraudaciones

E) No disminuyó ningún tipo de delito

15. ¿Qué delitos disminuyeron en 2000 con respecto a 2001?

146



A) Robos con fuerza y defraudaciones



B) Defraudaciones y violaciones



C) Robos con fuerza y violaciones

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

26.A



D) Defraudaciones y tirones



E) Robos con fuerza y tirones

16. ¿Cuándo se incrementaron todos los tipos de delitos menos uno?

A) 2000

B) 2001

C) 1999 y 2002



D) 2002

E) Ninguna de las anteriores

17. ¿En qué bienio se produjo mayor número de tirones?

A) 1999-2000

B) 2000-2001

C) 2001-2002



D) 2002-2003

E) Ninguna de las anteriores

18. ¿En qué bienio se produjo mayor número de defraudaciones?

A) 1999-2000

B) 2000-2001

C) 2001-2002



D) 2002-2003

E) Ninguna de las anteriores

FRECUENCIAS TEÓRICAS DE PASO DE PATRULLAS POR HORA SEGÚN ZONAS Mañana

Tarde

Noche

Viviendas tipo I (60 km de calles)

1

1,5

2

Viviendas tipo II (100 km de calles)

1,5

2

2,5

Chalets (40 km de calles)

0,5

1

1

Comercial (20 km de calles)

4

3

2

Velocidad de patrullaje:

a pie 2 km/h

en auto 20 km/h

Responda a las siguientes preguntas: 19. Según los datos de la tabla:

A) La frecuencia total de paso es mayor por las mañanas



B) La frecuencia total de paso es mayor por las tardes



C) La frecuencia total de paso es mayor por las noches



D) No existe diferencia entre la mañana y la tarde



E) No existe diferencia entre la tarde y la noche

20. Si deseamos patrullar la zona comercial en el turno de noche con autos (Zetas) ¿cuántos coches necesitaremos?

A) 1

B) 2

C) 3



D) 4

E) Ninguna de las anteriores Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

147

Psicotécnico

21. ¿Cuántos coches Zetas necesitaremos para cubrir el patrullaje completo de la zona de chalets en el turno de noche?

A) 1,5

B) 2

C) 3



D) 4

E) Ninguna de las anteriores

22. ¿Cuántos Zetas serán necesarios para patrullar, en el turno de noche 40 km de calles en la zona de viviendas tipo I?

A) 1

B) 2



D) 4

E) 6

C) 3

23. ¿Cuántos Zetas serán necesarios para patrullar, en el turno de mañana, la mitad de las calles de la zona comercial?

A) 1

B) 2



D) 4

E) 5

C) 3

24. Debido a un aumento en el número de delitos, se van a patrullar 10 km de calles de la zona de chalets con parejas a pie. ¿Cuántos funcionarios necesitaremos para cubrir este servicio por la tarde?



A) 4

B) 6



D) 8

E) 10

C) 7

NÚMERO ESTIMADO DE DILIGENCIAS POR DÍA-FUNCIONARIO Denuncias Mañana Número estimado de diligencias al día Número de funcionarios

Tarde

Noche

Documentación Petición de (DNI, etc.) información

20

15

5

26

34

3

2

1

3

1

Responda a las siguientes preguntas: 25. ¿Cuál es el número estimado de denuncias diarias?



A) 10

B) 18



D) 36

E) 40

148

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

C) 23

26.A

26. Tomando el número total de diligencias y de funcionarios ¿cuántas diligencias atiende un funcionario por término medio?

A) 10

B) 10,8



D) 13

E) 15,3

C) 11,1

27. Esperamos que el 20% de nuestros funcionarios tomen las vacaciones en el mes de agosto. Teniendo en cuenta el aumento por 3 en el número de denuncias y que debido a la reducción en la tramitación de documentos podemos liberar a 2 funcionarios de ese servicio, ¿qué cantidad de personas de refuerzo debemos solicitar para el mes de agosto, contando con que la cantidad de peticiones de información no varíe y manteniendo el número medio de diligencias diarias por funcionario?

A) 6

B) 10



D) 18

E) 21

C) 12

28. Durante el mes de agosto se reduce el número de tramitaciones de documentos a la mitad; sin embargo, se multiplican el número de denuncias por 3. Si las peticiones de información no variaran, ¿cuántos funcionarios serían necesarios para cubrir el servicio, manteniendo el número medio de diligencias diarias por funcionario? A) 10 B) 15 C) 17

D) 21

E) 23

29. ¿En qué turno el número de denuncias por funcionario es menor?

A) Por la mañana

B) Por la tarde

C) Por la noche



D) En todos igual

E) Ninguna de las anteriores

30. ¿Qué porcentaje de diligencias por persona realizan los funcionarios de documentación y petición de información?

A)

13

B) 14 C) 15



D) 16

E) 17

FIN DEL EJERCICIO

149

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 27

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 proverbios o dichos que deberá leer atentamente. Lea atentamente cada proverbio o dicho y, de entre las alternativas que se le proponen, elija la que crea que más se aproxima al proverbio o dicho principal. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Trabaje deprisa, no pierda tiempo, deje las cuestiones que le parezcan más difíciles para el final.

Su tarea consiste en lo siguiente Debe leer cuidadosamente cada proverbio o dicho que aparece escrito en negrita. Después deberá elegir la respuesta cuyo significado más se le aproxime. Seguidamente se ofrece un ejemplo, trate de resolverlo mentalmente.

Ejemplo A hierro caliente batir de repente A) El hierro se bate en caliente B) El hierro frío no sirve para nada C) Mejor hacer una cosa bien que muchas mal D) Hay que saber aprovechar el momento oportuno En este caso la respuesta correcta es la “D”

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 10 MINUTOS PARA RESPONDER 150

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

27.A

1. Aunque el madero esté 10 años en el agua no se volverá caimán: A) Donde no hay mata no hay patata B) Sin el agua aproximar, nunca te podrás mojar C) No por mucho madrugar amanece más temprano D) Al agua y al matrimonio hay que tirarse de cabeza 2. Hay hombres vanos que tienen boca pero no tienen manos: A) Zapatero a tus zapatos B) Las palabras vuelan, los escritos quedan C) El fuego de la leña verde proporciona más humo que calor D) Los viejos dicen lo que han hecho y los necios lo que harán 3. Hay que trabajar el hierro mientras está caliente: A) Hay que navegar cuando sopla el viento B) El agua más clara puede venir del fango C) No se deben contar los pollitos antes de salir del cascarón D) Los viejos dicen lo que han hecho y los necios lo que harán 4. Obras son amores y no buenas razones: A) Vale más lealtad de corazón que cien salmos B) La verdad y la mañana se esclarecen con el tiempo C) Los viejos dicen lo que han hecho y los necios lo que harán D) El exilio con dinero es una patria y la patria sin dinero es un exilio 5. Tiempo y dinero, grandes remedios: A) El remedio de todos los vicios es tener poco dinero B) Para el hambriento, el pan siempre tarda en cocerse C) El cenicero y el rico cuanto más se emplean más sucios D) El exilio con dinero es una patria y la patria sin dinero es un exilio 6. El asno frota al asno: A) Dios los crea y ellos se juntan B) La verdad y la mañana se esclarecen con el tiempo C) El cenicero y el rico cuanto más se emplean más sucios D) Los viejos dicen lo que han hecho y los necios lo que harán 7. El ignorante es poco tolerante: A) Sólo se recoge lo que se siembra B) La pereza es la llave del vicio y la pobreza Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

151

Psicotécnico

C) Los viejos dicen lo que han hecho y los necios lo que harán D) De la casa ajena suele criticar quien la suya no sabe cuidar 8. Lo mejor de los dados es no jugarlos: A) Mejor casarse que quemarse B) Sólo se recoge lo que se siembra C) La pereza es la llave del vicio y la pobreza D) El remedio de todos los vicios es tener poco dinero 9. La carne ociosa siempre es lujuriosa: A) Sólo se recoge lo que se siembra B) A buen hambre no hay pan duro C) Coge buena fama y échate a dormir D) La pereza es la llave del vicio y la pobreza 10. El que siembra vientos recoge tempestades: A) Sólo se recoge lo que se siembra B) Coge buena fama y échate a dormir C) Obras son amores y no buenas razones D) Presunción sin hechos es pólvora en salvas 11. Muerto anda en la vida quien tiene la fama perdida: A) Quien mal anda mal acaba B) Mientras hay vida hay esperanza C) Coge buena fama y échate a dormir D) Dime con quién andas y te diré quién eres 12. No peca de gula quien nunca tuvo holgura: A) Quien mal anda mal acaba B) A buen hambre no hay pan duro C) Presunción sin hechos es pólvora en salvas D) Para el hambriento, el pan siempre tarda en cocerse 13. Presumir sin valer es mascar sin comer: A) Presunción sin hechos es pólvora en salvas B) Más vale lealtad de corazón que 100 salmos C) Sin al agua aproximar nunca te podrás mojar 152

D) Al mal trabajador no le viene bien ningún azadón

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

27.A

14. Quien de mozo no trabaja de viejo duerme en la paja: A) Quien mal anda mal acaba B) Sin al agua aproximar nunca te podrás mojar C) Al mal trabajador no le viene bien ningún azadón D) El fuego de la leña verde proporciona más humo que calor 15. Trabajando hazte diestro y serás un buen maestro: A) De repente, no hay diestro ni valiente B) Sin al agua aproximar nunca te podrás mojar C) Al mal trabajador no le viene bien ningún azadón D) El fuego de la leña verde proporciona más humo que calor 16. Por su fruto se conoce al árbol: A) De tal palo, tal astilla B) El mal nunca puede ser disimulado C) El hombre se da a conocer por sus acciones D) Sólo a un tonto se le ocurre pedir peras al olmo 17. El primer amor se parece a la primera nieve en lo poco que dura: A) De tal palo, tal astilla B) Quien da primero da dos veces C) Presunción sin hechos es pólvora en salvas D) El fuego de la leña verde proporciona más humo que calor 18. Vísteme despacio, que tengo prisa: A) Apresúrate lentamente B) El que espera desespera C) El que ría el último reirá mejor D) Para el hambriento, el pan siempre tarda en cocerse 19. Excusa no pedida, acusación manifestada: A) El que se pica ajos mastica B) De lo que rebosa el corazón habla la boca C) Al buen entendedor, con media palabra basta D) Todos tenemos fuerzas para soportar las desdichas ajenas 20. A resultados augustos por vías angostas: A) El águila no caza moscas B) Toda buena medicina tiene sabor amargo 153

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

C) Al buen entendedor, con media palabra basta D) La abeja tiene de la miel el dulzor y del aguijón el escozor 21. Amor que no se atreve es despreciado por las mujeres: A) Amor con casada, vida prestada B) El amor encogido en poco es tenido C) A quien le gustan los perros soporta las pulgas D) La abeja tiene de la miel el dulzor y del aguijón el escozor 22. La avaricia rompe el saco: A) A quien le gustan los perros soporta las pulgas B) A fuerza de chupar, el mosquito se hace aplastar C) La abeja tiene de la miel el dulzor y del aguijón el escozor D) Si la mocedad supiera y la vejez pudiera, ¿qué no hicieran? 23. No hay rosa sin espinas: A) A quien le gustan los perros soporta las pulgas B) Quien ama a una mujer casada tiene la vida prestada C) La abeja tiene de la miel el dulzor y del aguijón el escozor D) Si la mocedad supiera y la vejez pudiera, ¿qué no hicieran? 24. Sarna con gusto no pica: A) El que se pica ajos mastica B) A quien le gustan los perros soporta las pulgas C) Quien ama a una mujer casada tiene la vida prestada D) Si la mocedad supiera y la vejez pudiera, ¿qué no hicieran? 25. Vejez y belleza no andan juntas: A) Mientras se vive todo es posible B) Quien ama a una mujer casada tiene la vida prestada C) Si la mocedad supiera y la vejez pudiera, ¿qué no hicieran? D) Huyendo de tu muerte, cansarás tus piernas sin de ella libre verte 26. Amor con casada, vida arriesgada: A) A vida reposada muerte lejana B) Mientras se vive todo es posible C) Quien ama a una mujer casada tiene la vida prestada 154

D) Huyendo de tu muerte, cansarás tus piernas sin de ella libre verte

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

27.A

27. Mientras hay vida hay esperanza: A) A vida reposada muerte lejana B) Mientras se vive todo es posible C) Muerto anda en la vida quien tiene la fama perdida D) Huyendo de tu muerte, cansarás tus piernas sin de ella libre verte 28. De la muerte no escapa ni el rico, ni el rey, ni el papa: A) A vida reposada muerte lejana B) Mientras hay vida hay esperanza C) Muerto anda en la vida quien tiene la fama perdida D) Huyendo de tu muerte, cansarás tus piernas sin de ella libre verte 29. Sube las escaleras como viejo y llegarás arriba como joven: A) A vida reposada muerte lejana B) El amor encogido en poco es tenido C) Si la mocedad supiera y la vejez pudiera, ¿qué no hicieran? D) Huyendo de tu muerte, cansarás tus piernas sin de ella libre verte 30. En cojera de perro y en lágrimas de mujer no debes creer: A) El amor encogido en poco es tenido B) La mujer ríe cuando puede y llora cuando quiere C) La verdad y la mañana se esclarecen con el tiempo D) Si eres un asno, todos cargarán su saco sobre tu lomo

FIN DEL EJERCICIO

155

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 28

Test Psicotécnico Instrucciones En este ejercicio se encontrará cinco diagramas compuestos por series de letras unidas por flechas. Su tarea consiste en estudiar cada diagrama siguiendo el sentido que indican las diferentes flechas, a fin de determinar el efecto de los comandos intercalados en ellas.

Ejemplo ABC

GHI





IHG

NOP





NO

CB Como puede comprobar, la serie GHI ha sido invertida por el comando En la serie NOP la última letra ha sido omitida por el comando La serie ABC ha sido invertida por el comando la última letra ha sido omitida por el comando

, quedando así: IHG. , quedando así: NO.

, y después,

, quedando así: CB.

Después deberá responder a unas preguntas aplicando el mismo efecto de los comandos. Entre dos series de letras sólo puede seguir el camino trazado por el mismo tipo de flecha.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 156

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

28.A

DIAGRAMA 1 AB



WXYZ





XYZZ

 ABB

 XZY

Analice el diagrama y, aplicando el mismo efecto de los comandos, conteste a las siguientes cuestiones:

1.

ABC

?





BC NINGUNA

 A

2.

3.

JLK

B

C



D



E

?



JLK

KLL

KLJ

LLK

LKK

A

B

C

D

E

PQRS





?

PQRR

SPQR

PQR

PQRSS

PPQRS

A

B

C

D

E 157

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

4.

5.

JKLM



?



MJLK

KML

KLMJ

JLK

MLK

A

B

C

D

E

STUV

6.





?



TUV

UVST

TUSV

USVT

SVUT

A

B

C

D

E

ABC

?



CBA



 A

B

C

NINGUNA

D

E

DIAGRAMA 2 HGFF

A

 KLM

BC







AA







MMLK

FGH

BB

Analice el diagrama y, aplicando el mismo efecto de los comandos, conteste a las siguientes cuestiones:

7.

158

THBS





?

THSB

THBSS

HBS

SBHT

TTHBS

A

B

C

D

E

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

28.A

8.

9.

10.

11.

12.

AB





?

BA

A

B

ABB

AAB

A

B

C

D

E

DTT





?

TTD

TT

DDTT

DTTT

DT

A

B

C

D

E

XYZ

?





ZY









NINGUNA

A

B

C

D

E

JKLM





?



JLKK

KLJJ

JJKL

JLKM

MLKJ

A

B

C

D

E

PQRS





?



PQRSS

PPQRS

QRSS

PPQR

PQRS

A

B

C

D

E 159

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

DIAGRAMA 3 ABCD

FGHI

ZYXW







YXWZZ

AKLMJ







JKLM

ACDB

FGHIIA

Analice el diagrama y, aplicando el mismo efecto de los comandos, conteste a las siguientes cuestiones:

13.

14.

15.

160

16.

NEPQ





?

ANEPQ

QNEP

NEQP

EPQN

EPQ

A

B

C

D

E

PQRS





?

PQRSS

PPQRS

QRSS

PPQR

PQRS

A

B

C

D

E

TUVW

?





UVTW











A

B

C

D

E

RMVF





Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad



?

28.A

17.

18.

RRMFV

FFRMV

FMVFR

FRVM

VRMF

A

B

C

D

E

ABC





?



ABCA

ABCAA

AABCA

ABCCA

BCAA

A

B

C

D

E

WLSV

?





LSWVA









NINGUNA

A

B

C

D

E



DIAGRAMA 4 TUVW

UWXY





ABCD







BCD







YUX

BBCDA

DBBC

BUVT Analice el diagrama y, aplicando el mismo efecto de los comandos, conteste a las siguientes cuestiones: 161

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

19.

20.

21.

22.

23.

24.

ABC





?

ABCW

AABC

BABC

ABBC

ABCC

A

B

C

D

E

AWPS





?

WAPS

APS

SAWP

WPSA

BAWPS

A

B

C

D

E

QUKL





?

UKLQ

UQKL

LUKQ

LQUK

UKL

A

B

C

D

E

DGM





?



MBDG

DDGM

DDG

MGD

DMG

A

B

C

D

E

TMN





?



BNTM

MMNT

NTTM

TTNM

TMNT

A

B

C

D

E

SUW





?



WSU

SUW

BSU

BUW

SUB

A

B

C

D

E

DIAGRAMA 5 162

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

28.A

AABC DFEF

 ABCD











ABAC

EFF

DEF

Analice el diagrama y, aplicando el mismo efecto de los comandos, conteste a las siguientes cuestiones:

25.

26.

ABCD





?

BCDA

CBDA

BACD

CADB

ACBD

A

B

C

D

E

DSTL





?

STL

DSTLL

LTSD

LSTD

DSLT

A

B

C

D

E

163

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

27.

28.

29.

30.

XGLF





?

GLF

FXGL

FLGX

GLFX

XGL

A

B

C

D

E

RMRL





?



LRM

RMR

LRMR

LMRR

LLRMR

A

B

C

D

E

HJKL





?



JKLL

HJKLL

HHJKL

JKL

JJKL

A

B

C

D

E

DHNG

?





HNGG









NINGUNA

A

B

C

D

E

FIN DEL EJERCICIO

164

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 29

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. Se trata de series incompletas de figuras a las que les falta un elemento que debe completar escogiendo entre varias opciones de respuesta. Las figuras no están puestas por casualidad, sino que están situadas siguiendo una evolución lógica. Deduciendo esa evolución, le será fácil encontrar en el repertorio de soluciones propuestas, cuál es la correcta. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrece un ejemplo.

Ejemplo ¿Qué figura continúa la serie?

A

B

C

D

E

Si observa detenidamente puede ver que la primera figura tiene tres lados, la segunda cuatro, la tercera cinco y la cuarta figura debería tener seis lados. Por tanto, la figura que continúa la serie corresponde a la alternativa “B”.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 15 MINUTOS PARA RESPONDER 165

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

1.

A

B

C

D

E

2.

A

B

C

D

E

3.

A

B

C

D

E

4.

A

B

C

D

E

5.

A

B

C

D

E

6.

A

B

C

D

E

7.

A

B

C

D

E

8.

A

B

C

D

E

166

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

29.A

9.

A

B

C

D

E

10.

A

B

C

D

E

11.

A

B

C

D

E

12.

A

B

C

D

E

13.

A

B

C

D

E

14.

A

B

C

D

E

15.

A

B

C

D

E

16.

A

B

C

D

E

167

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

17.

A

B

C

D

E

18.

A

B

C

D

E

19.

A

B

C

D

E

20.

A

B

C

D

E

21.

A

B

C

D

22.

A

B

C

D

23.

A

B

C

D

24.

A

B

C

D

168

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

29.A

25.

A

B

C

D

26.

A

B

C

D

27.

A

B

C

D

28.

A

B

C

D

29.

A

B

C

D

30.

A

B

C

D

169

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EJERCICIO A

N.º 30

Test Psicotécnico Instrucciones A continuación se presentan 30 ejercicios, numerados del 1 al 30. En la primera fila hay cinco palabras, y en la segunda esas palabras están en otro orden y escritas con símbolos. Estudie la relación que hay entre ellas para poder responder a la pregunta que hay debajo. La relación entre letras y símbolos cambia en cada ejercicio y no sirve la correspondencia encontrada en el ejercicio anterior. Las contestaciones las anotará en la Hoja de Respuestas. Seguidamente se ofrece un ejemplo.

Ejemplo En la primera fila hay cinco palabras. En la segunda esas palabras están en otro orden y escritas con símbolos. Estudie la relación que hay entre ellas para poder responder a la pregunta que hay debajo.

BAJAR

CABER

METER

MIRLO

TODOS











¿Qué símbolo corresponde a la letra A?

A)  B)  C)  D) 

Después de estudiar la relación entre palabras y símbolos, el orden y la correspondencia es este:

 METER

 BAJAR

 MIRLO

 CABER

 TODOS

La solución es , y este símbolo tiene delante la letra “B”, que es la opción que habría que marcar. RECUERDE: La relación entre letras y símbolos cambia en cada ejercicio y no sirve la correspondencia encontrada en el ejercicio anterior.

RECUERDE QUE SÓLO DEBE DAR UNA RESPUESTA POR EJERCICIO DISPONE DE 20 MINUTOS PARA RESPONDER 170

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

30.A

ATRÁS

FAGOT

HEDER

   1. ¿Qué símbolo corresponde a la letra R? COLMO

FIRME

LEPRA

JUGAR

PRESO

  A)  B)  C)  D)  PEZÓN

TELÓN

♥♫ ♣♫♫   ♫ 2. ¿Qué símbolo corresponde a la letra A? A) ♥ B)  C)  D)  DELTA

JAMÓN

LARGO

£ £ £  3. ¿Qué símbolo corresponde a la letra L? A)  B) 

 C)  D) 

GALAS

FELIZ

HÁBIL

FORJA

HECES

VIRAL

 Θ ♫ ΘΘ 4. ¿Qué símbolo corresponde a la letra S? A)  B)  ANTRO

FLOTA

FRENO

SENIL

VISIÓN C) 

Θ D) 

SORDO

     5. ¿Qué símbolo corresponde a la letra F? A)  B)  C)  D)  BELGA

CODAL

PANEL

PARED

SEGAR

♫  ♥ ♥  6. ¿Qué símbolo corresponde a la letra R? A)  B)  C)  D)  CABAL

MALVA

MARCO

TOSCO

VIRIL

Ω     7. ¿Qué símbolo corresponde a la letra V? A)  B)  C)  D)  BARÓN

CREDO

DEBUT

GARZA

LUGAR

♪  & ♪ ♥ 8. ¿Qué símbolo corresponde a la letra B? A)  B)  C)  D)  BUSTO

CRUDO

MUNDO

RABAL

RATÓN

♫ £ ♫£ £ £ 9. ¿Qué símbolo corresponde a la letra T? A)  B)  C)  D) £ 171

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

BRASA

CLORO

HOSCO

PLEVE

♫♫ Ω #♫Ω♫ Ω 10. ¿Qué símbolo corresponde a la letra C? A)  B) # BASAL

CATRE

COPLA

RIFLE

SUTIL C) Θ

Θ≈ D) 

VIRUS

  ♥ &♣ & 11. ¿Qué símbolo corresponde a la letra R? A)  B)  C)  D)  ACTOR

FOTÓN

PONER

SECAR

SOPLO

 ♣ & ♣  12. ¿Qué símbolo corresponde a la letra N? A)  B)  C)  D)  ARGÓN

RAPTO

ZAGAL

£  £  13. ¿Qué símbolo corresponde a la letra G? A)  B) 

£ C)  D) 

CASTA

PALCO

FORMA

PLACA

MOTEL

MUJOL

OPTAR

♣     14. ¿Qué símbolo corresponde a la letra F? A)  B)  C)  D) ♣ CABLE

PASTO

POLVO

RONCO

VITAL

Θ     15. ¿Qué símbolo corresponde a la letra V? A)  B)  C)  D)  COHIBIR

EMPUJAR

GRANADO

PLATINA

TIMIDEZ

≠ ♥♫   ♥ 16. ¿Qué símbolo corresponde a la letra T? A)  B)  C) ♥ D)  BALDOSA

CENEGAL

ESFINGE

FECUNDO

FLAMEAR

   Θ Θ 17. ¿Qué símbolo corresponde a la letra L? A)  B)  C)  D)  CASTAÑO

CAVERNA

EXALTAR

IMPULSO

JAPONÉS

♪   ♪  18. ¿Qué símbolo corresponde a la letra P? A)  B)  C)  D) ♪

172

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

30.A

ALACRÁN

MARATÓN

NEFASTO

RÁPIDOS

TABLADO

 £ £ ♥Θ£ Θ£ 19. ¿Qué símbolo corresponde a la letra M? A)  B)  C)  D)  ATRACÓN

CENTAVO

FINGIDO

PISTOLA

POLVERA

   ♫ ♫ 20. ¿Qué símbolo corresponde a la letra G? A) ♫ B)  C)  D)  CRUENTO

DECLIVE

ESTAMPA

MANGUAL

SARCOMA

 ♪ ♥ ♥ ♥♪ 21. ¿Qué símbolo corresponde a la letra L? A)  B)  C)  D)  BARCAZA

CASTIGO

EMPEÑAR

INMOLAR

TAPIZAR

  ♥♣ ♣   22. ¿Qué símbolo corresponde a la letra M? A)  B)  C)  D)  ARPISTA

GRANUJA

TECLADO

  ♥Θ ♥ 23. ¿Qué símbolo corresponde a la letra T? A)  B) 

Θ C)  D) 

ECHARPE

CHIRIPA

HISPANO

DEFENSA

ORDINAL

PESADEZ

SALOBRE

 ♥    24. ¿Qué símbolo corresponde a la letra H? A)  B)  C)  D)  LIMOSNA

MANDATO

MITIGAR

PLEGADO

VACILAR

  Θ  Θ 25. ¿Qué símbolo corresponde a la letra V? A)  B)  C)  D)  CAMELAR

CAPITÁN

COMEDIR

EXISTIR

INDULTO

    ♥ 26. ¿Qué símbolo corresponde a la letra D? A)  B)  C)  D)  ANTIFAZ

BIFOCAL

ESTACAR

FALDERO

MALDITO

Θ Θ ♥Θ   27. ¿Qué símbolo corresponde a la letra M? A)  B) ♦ C)  D) ♥

173

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

BUDISMO

CAPITAL

OBSCENO

PRÓXIMO

ROTONDA

♫ ♫ ♥ Θ♫ Θ£♥ 28. ¿Qué símbolo corresponde a la letra D? A)  B)  C)  D)  AMANSAR

COBALTO

EXHIBIR

LASCIVO

NUESTRO

♫ Θ ♪Θ ♣  29. ¿Qué símbolo corresponde a la letra X? A)  B) ♫ C) ♣ D)  BAÑISTA

CREÍBLE

ENYESAR

GAZNATE

SÉPTIMO

 ♥♥ ♥ ♥&♥ ♪ 30. ¿Qué símbolo corresponde a la letra Ñ? A)  B) & C)  D) ♪

FIN DEL EJERCICIO

174

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

FOTOCOPIAR FOTOCOPIAR

Soluciones a los ejercicios Psicotécnicos A1

A2

1A

1D

2C

2C

3C

3C

4D 5C

A3

A4

A5

A6

A7

A8

A9

A 10

1B

1B

1A

1E

1E

2D

2A

2C

2B

2B

1C

1A

1B

2C

2D

2C

3C

3C

3C

3B

3D

3C

3D

3C

4E

4B

4A

4B

5C

5D

5A

5C

4C

4A

4C

4B

4D

5D

5E

5C

5B

5B

6A

6C

6B

6A

6C

6C

6B

6B

6D

6B

7C

7A

7A

7D

7A

7B

7E

7A

7B

7C

8B

8A

8C

8A

8A

8A

8A

8A

8A

8E

9A

9A

9C

9C

9C

9D

9A

9D

9B

9D

10 B

10 D

10 A

10 D

10 C

10 C

10 B

10 D

10 C

10 D

11 C

11 D

11 B

11 C

11 E

11 B

11 D

11 A

11 B

11 A

12 D

12 A

12 B

12 A

12 E

12 D

12 E

12 C

12 C

12 D

13 C

13 D

13 D

13 D

13 B

13 B

13 D

13 B

13 A

13 B

14 B

14 A

14 B

14 C

14 A

14 A

14 E

14 D

14 A

14 B

15 A

15 D

15 C

15 C

15 A

15 C

15 A

15 C

15 C

15 D

16 A

16 A

16 B

16 A

16 C

16 B

16 A

16 A

16 D

16 D

17 D

17 E

17 B

17 D

17 B

17 A

17 B

17 D

17 C

17 E

18 A

18 C

18 D

18 A

18 C

18 A

18 B

18 B

18 A

18 B

19 C

19 B

19 C

19 D

19 B

19 C

19 E

19 A

19 D

19 D

20 B

20 C

20 B

20 B

20 C

20 C

20 C

20 D

20 C

20 B

21 D

21 D

21 D

21 D

21 A

21 C

21 D

21 D

21 C

21 D

22 A

22 E

22 B

22 B

22 C

22 E

22 E

22 B

22 E

22 A

23 A

23 C

23 C

23 A

23 A

23 B

23 C

23 B

23 C

23 C

24 D

24 B

24 C

24 B

24 B

24 D

24 E

24 B

24 D

24 A

25 D

25 A

25 E

25 A

25 D

25 A

25 C

25 A

25 B

25 C

26 D

26 D

26 D

26 D

26 C

26 C

26 D

26 C

26 D

26 D

27 B

27 E

27 C

27 A

27 E

27 C

27 D

27 D

27 D

27 D

28 B

28 B

28 B

28 D

28 E

28 B

28 C

28 A

28 B

28 D

29 C

29 D

29 D

29 B

29 C

29 D

29 B

29 C

29 B

29 B

30 B

30 C

30 B

30 D

30 C

30 C

30 B

30 D

30 C

30 E

177

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

A 11

A 12

A 13

A 14

A 15

A 16

A 17

A 18

A 19

A 20

1C

1D

1A

1B

1E

1D

1D

1C

1D

1A

2C

2C

2C

2C

2C

2C

2D

2C

2C

2C

3A

3D

3B

3A

3C

3B

3B

3A

3D

3C

4B

4C

4C

4C

4C

4A

4B

4B

4D

4A

5C

5B

5D

5A

5A

5C

5D

5A

5B

5D

6B

6A

6B

6E

6C

6B

6B

6D

6A

6A

7A

7E

7D

7C

7E

7C

7A

7A

7D

7D

8B

8A

8D

8D

8E

8C

8A

8C

8D

8A

9D

9B

9E

9A

9B

9E

9A

9D

9A

9C

10 B

10 C

10 A

10 C

10 E

10 C

10 C

10 A

10 C

10 C

11 C

11 C

11 E

11 C

11 A

11 B

11 E

11 A

11 A

11 C

12 A

12 C

12 A

12 D

12 C

12 C

12 B

12 B

12 B

12 A

13 E

13 B

13 D

13 E

13 D

13 A

13 B

13 C

13 D

13 C

14 B

14 B

14 C

14 B

14 C

14 B

14 D

14 A

14 D

14 C

15 A

15 D

15 C

15 E

15 C

15 C

15 C

15 A

15 D

15 A

16 E

16 C

16 B

16 D

16 D

16 C

16 C

16 B

16 A

16 C

17 D

17 D

17 B

17 D

17 D

17 A

17 B

17 C

17 D

17 A

18 C

18 A

18 B

18 C

18 C

18 B

18 B

18 D

18 D

18 C

19 C

19 D

19 E

19 A

19 A

19 B

19 B

19 A

19 B

19 D

20 C

20 D

20 E

20 E

20 B

20 E

20 C

20 B

20 D

20 C

21 A

21 A

21 A

21 B

21 B

21 D

21 D

21 C

21 A

21 B

22 B

22 C

22 B

22 B

22 C

22 C

22 B

22 A

22 A

22 C

23 C

23 D

23 B

23 C

23 B

23 E

23 C

23 D

23 D

23 C

24 E

24 B

24 C

24 E

24 D

24 D

24 D

24 B

24 D

24 C

25 D

25 A

25 C

25 B

25 E

25 D

25 D

25 C

25 A

25 C

26 E

26 B

26 B

26 D

26 C

26 B

26 A

26 A

26 B

26 A

27 C

27 E

27 D

27 D

27 E

27 E

27 B

27 C

27 C

27 B

28 A

28 D

28 A

28 A

28 C

28 C

28 C

28 A

28 C

28 D

29 E

29 A

29 E

29 E

29 E

29 D

29 C

29 D

29 B

29 A

30 D

30 D

30 B

30 A

30 A

30 E

30 C

30 B

30 B

30 A

178

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

soluciones: PSICOTÉCNICO

A 21

A 22

A 23

A 24

A 25

A 26

A 27

A 28

A 29

A 30

1C

1D

1B

1C

1C

1B

1A

1A

1B

1B

2B

2A

2A

2B

2A

2E

2D

2B

2C

2C

3C

3B

3A

3B

3D

3E

3A

3D

3C

3B

4C

4D

4B

4C

4C

4C

4A

4B

4E

4C

5B

5C

5A

5B

5B

5E

5D

5A

5A

5A

6D

6D

6A

6B

6B

6D

6A

6E

6D

6D

7C

7B

7B

7E

7B

7D

7D

7D

7A

7A

8B

8B

8C

8E

8B

8D

8D

8E

8E

8D

9D

9A

9C

9C

9A

9C

9D

9D

9E

9C

10 D

10 C

10 A

10 D

10 C

10 B

10 A

10 C

10 C

10 D

11 C

11 D

11 A

11 D

11 B

11 B

11 C

11 C

11 B

11 A

12 D

12 A

12 B

12 E

12 D

12 C

12 B

12 E

12 C

12 B

13 C

13 C

13 C

13 A

13 A

13 D

13 A

13 D

13 C

13 D

14 D

14 B

14 A

14 B

14 D

14 A

14 A

14 A

14 C

14 A

15 A

15 D

15 C

15 A

15 D

15 B

15 B

15 C

15 B

15 D

16 A

16 B

16 B

16 D

16 C

16 D

16 C

16 C

16 E

16 B

17 B

17 C

17 A

17 A

17 B

17 A

17 D

17 B

17 E

17 B

18 B

18 B

18 B

18 C

18 B

18 C

18 A

18 E

18 B

18 A

19 B

19 B

19 D

19 B

19 B

19 E

19 A

19 C

19 C

19 A

20 D

20 A

20 D

20 A

20 C

20 B

20 B

20 B

20 B

20 D

21 C

21 D

21 B

21 E

21 A

21 B

21 B

21 D

21 D

21 D

22 B

22 A

22 A

22 A

22 B

22 D

22 B

22 A

22 B

22 D

23 A

23 C

23 D

23 E

23 A

23 B

23 C

23 E

23 C

23 B

24 A

24 A

24 B

24 A

24 B

24 E

24 B

24 C

24 A

24 B

25 B

25 D

25 C

25 D

25 B

25 E

25 C

25 B

25 C

25 C

26 B

26 C

26 C

26 C

26 C

26 A

26 C

26 A

26 A

26 C

27 C

27 D

27 A

27 C

27 A

27 A

27 B

27 C

27 B

27 D

28 B

28 A

28 B

28 E

28 C

28 C

28 D

28 E

28 B

28 B

29 D

29 C

29 B

29 C

29 A

29 C

29 A

29 A

29 A

29 A

30 C

30 C

30 D

30 C

30 B

30 C

30 B

30 D

30 C

30 A

179

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Respuestas Comentadas EJERCICIO A N.º 1 22. Cada vez llega 20 minutos más tarde que la vez anterior (+50, +70, +90, +110). EJERCICIO A N.º 3 Calculando los divisores de 24 y 18 tenemos: 24 = (1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24) y 18 = (1, 2, 3, 6, 9, 18). Los divisores comunes a ambos son: 1, 2, 3 y 6. El mayor de todos ellos es 6.

1. 24

2

18

2

12

2

9

3

6

2

3

3

3

3

1

1

En la práctica, el máximo común divisor (mcd) de dos números se obtiene: •

Descomponiendo cada número en producto de factores primos.



Multiplicando los factores comunes elevados al menor exponente.

24 = 2³ · 3 y 18 = 2 · 3²



Los factores 2 y 3 son comunes a ambos y eligiendo los menores exponentes queda 2 · 3 = 6

2.

Los múltiplos de ambos son: 24 = (24, 48, 72, 96, 120, 144…), 18 = (18, 36, 54, 72, 90, 108…). El menor de los múltiplos comunes es 72. En la práctica se multiplican los factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente.

3.

24 = 2³ · 3 y 18 = 2 · 3² El mínimo común múltiplo (mcm) es: 2³ · 3² = 72 12% –– 282



100% –– x

4.

13% de 504 = (504 · 13)/100 = 65,52

5.

1.440 – 1.200 = 240 1.200 –– 100%

(282 · 100)/12 = 2.350



240 –– x%

(240 · 100)/1.200 = 20

6. Se reducen a común denominador y se suman o restan los numeradores. Método de los productos cruzados. Se multiplica el numerador y el denominador de cada fracción por el denominador de la otra. 1·8=8

6 · 8 = 48

8/48

3 · 6 = 18

8 · 6 = 48

18/48

8/48 + 18/48 = 26/48

Método del mínimo común múltiplo. Se calcula el mcm de los dos denominadores (6, 8) = 24 y este valor se toma como denominador común. Después dividimos ese mcm por el denominador de cada fracción y el resultado lo multiplicamos por el numerador. 24 : 6 = 4

1·4=4

4/24

24 : 8 = 3

3·3=9

9/24

4/24 + 9/24 = 13/24 26/48 = 13/24 7.

El producto de dos fracciones a/b y c/d es otra fracción que tiene por numerador el producto de los numeradores y como denominador el producto de los denominadores.



3/4 · 2/3 = 3 · 2/ 4 · 3 = 6/12 y que simplificando queda: 1/2

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

181

Psicotécnico

8.

Para dividir fracciones se multiplica la primera por la inversa de la segunda: 2/3 : 3/4 = 2/3 · 4/3 = (2 · 4)/(3 · 3) = 8/9

9.

5x + 13 = 153  5x = 140  x = 140/5  x = 28

10. Área del triángulo: b · h/2

2·3=6

6/2 = 3 cm²

11. Área del trapecio: (B + b/2) · h (B y b = Base) 4 + 2 = 6

6/2 = 3

3 · 1,5 = 4,5 cm²

12. Longitud de la circunferencia: Es igual a su diámetro multiplicado por el N.º pi π (3,14): L=2·π·r 13. Área del círculo: Es igual a pi por radio al cuadrado: a = π · r² 14. La media aritmética de n números se obtiene dividiendo la suma de todos ellos por n.

En los 5 días gastó: 45 + 40 + 60 + 75 + 30 = 2,50 euros Rosa gastó por término medio: 250 : 5 = 50 céntimos

15. Se ordenan los datos de forma creciente y el dato que se encuentra en el centro es la mediana.

Se ordenan: (4, 5) 6 (8, 12) Luego la mediana es = 6

16. Cuando el número de datos es par, se toma como mediana la semisuma de los dos datos centrales.

Se ordenan: 48, 52, 60, 74 Mediana = (52 + 60) : 2 = 56 La mediana es 56, se encuentran en el centro: dos datos están por debajo y otros dos por encima.

17. El dato que más veces se repite es la moda. En este caso es: 7 18.

75% –––– 15

75/100 = 15/x de donde x = (100 · 15)/75 = 20

100% –––– x

x = 20 mujeres total

19. 15% de 5,4 = (5,4 · 15) : 100 = 0,81

5,4 + 0,81 = 6,21

20. 12% de 800 = (800 · 12) : 100 = 96

800 – 96 = 704

21.

50 –––– 100

(100 · 44)/50 = 88

100 – 88 = 12%

44 –––– x 22. 1/4 de 1000 son = 250

el resto son 3/4 = 750

6% de 250 = (250 · 6) : 100 = 15

4% de 750 = (750 · 4) : 100 = 30

15 + 30 = 45

23. Regla de tres compuesta directa. Reducimos a la unidad y resolvemos el problema: Máquinas 5 1 6

Horas 8 1 10

182

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Carretes 1.000 1000 : (5 · 8) = 25 6 · 10 · 25 = 1.500

respuestas comentadas

24. Impresoras 1 1 51.000 : (1.416,66 · 3) = 12

Horas 6 1 3

Páginas 8.500 8.500 : (1 · 6) = 1.416,66 51.000

Personas 2 1 24 : (2 · 8) = 1,5 (2)

Horas 6 1 8

Días/Horas 4 · 6 h = 24 h. 24 : (2 · 6) = 2 h 3 · 8 h = 24 h.

25.

26. Regla de tres inversa A 90 km/ h –––– 8 h A 120 km/ h –––– x h



Por tanto: 90/120 = x/8 x = (90 · 8)/120 = 6 horas

27. 20 –––– 24 días

Por tanto: 20/16 = x/24

16 –––– x días

x = (20 · 24)/16 = 30 días

28. mcd (250, 75) = 25 en cada caja  250 : 25 = 10 cajas magdalenas  75 : 25 = 3 cajas bizcochos 29. 1/8 + 1/3 + 1/2  mcm (8, 3, 2) = 24  24 : 8 = 3 · 1 = 3  24 : 3 = 8 · 1 = 8  24 : 2 = 12 · 1 = 12

(3 + 8 + 12)/24 = 23/24 fracción gastada  24/24 – 23/24 = 1/24 resto (102 )  102 · 23 = 2.346  gastados

30. mcm (12, 15) = 60  60 : 60 = 1  12 + 1 = 13 horas

EJERCICIO A N.º 4 5. B-AJO, C-ORO.

17. CON-A-SONANTE, CON-A-SOLARSE.

7. OIR-RIO, SER-RES (Letras al revés).

19. AB-ERRAR, AB-NEGACIÓN.

9. LOS-SOL, SAL-LAS (Letras al revés).

25. O-BESO, A-MIGA.

EJERCICIO A N.º 5 5.

En la columna izquierda están el positivo y el negativo, por tanto, el negativo del de la derecha es el C.

9.

Pequeña, medina, grande.

10. Una línea, dos líneas, tres líneas, cuatro líneas. 12. Las rayas que forman la banderita se van al otro lado convertidas en puntitos. 183

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

18. Fila de arriba: 2 semicírculos miran a la izquierda, en medio 2 miran a la izquierda, abajo falta uno que mire a la izquierda. Lo mismo ocurre con los círculos blancos: 2 a la izquierda y uno a la derecha. 20. 1.ª línea extremos iguales, 2.ª línea diferente la derecha, 3.ª línea iguales las tres. 23. 24. 25. 26. Sumar la 1.ª columna a la 2.ª El resultado está en la columna derecha. Los dibujos de dentro restan a los de fuera. 28. Se suman la primera columna a la segunda, el resultado a la derecha. Las líneas iguales restan. 29. Sumar la 3.ª fila a la 2.ª El resultado está en la fila de arriba. 30. Sumar la 1.ª fila a la 2.ª El resultado está a la derecha.

EJERCICIO A N.º 7 1.

La raya de la izquierda avanza hacia la derecha de 90 en 90 grados. La raya central no se mueve. La raya de la derecha avanza de 45 en 45 grados.

4.

1.º desaparece la columna 2. Después desaparece la columna 4. Toca desaparecer la columna 2.

5.

Vértice superior derecho: Un cuadro, dos cuadros unidos, tres y luego cuatro cuadros unidos.

6.

El punto exterior avanza hacia la izquierda lado y medio.

10. El cuadro se mueve en diagonal. El punto hacia la izquierda. 17. Grande dos puntos a la izquierda. Pequeña un punto a la derecha. 18. La x de arriba avanza hacia la derecha. La x de abajo avanza hacia arriba. La x de la derecha avanza hacia la izquierda. 19. La mancha en la mitad superior avanza hacia la derecha. En la mitad inferior avanza hacia la izquierda. 21. Línea vertical izquierda-derecha. La horizontal baja paulatinamente. 29. El punto avanza: + 2 + 3 + 4.

EJERCICIO A N.º 9 8.

Línea entera negra avanza abajo-arriba alternando líneas. Línea partida negra avanza arriba-abajo alternando líneas.

9. Se va desarmando el rectángulo de arriba y armándose abajo. 10. La primera flecha apunta, la segunda tiene los dos extremos iguales. 14. Arriba – 2, abajo – 1. 16. El brazo aparece por la izquierda, por tanto, la pierna debe aparecer por el mismo lado. 18. Un punto a la izquierda, una columna a la derecha. Dos puntos a la izquierda, dos columnas a la derecha. Tres puntos a la izquierda, tres columnas a la derecha, etc. 22. + 2 – 1, + 2 – 1. 184

28. En los dibujos 1, 3 y 5 cambia la diagonal \ / \.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

respuestas comentadas

EJERCICIO A N.º 10 1.

2. 3. 4. 5.

6.

16. Serie impar: 6, 10, 14, 18 (+ 4)

Suman todos 20

17. x 2 – 1, x2 – 2, x 2 – 3, x 2 – 4

x 2 (48 x 2 = 96)

18. Diferencias 5, 7, 9

– 3 – 5 – 7 – 9 – 11 – 13 – 15

19. + 3 + 6 + 9 + 12

+ 3 + 6 + 12 + 24 5 + 8 = 13, 8 + 13 = 21, 13 + 21 = 34

20. Serie par: 8, 6, 4 (– 2) 21. – 2 + 3 – 4 repetir

2², 4² , 6², 8², 10², 12²

7.

(4 x 2 = 8) ( 6 x 2 = 12) 10 x 2 = 20) (18 x 2 = 36)

22. Serie par: 7, 6, 5

8.

Serie par: 16, 15, 14, 13

24. : 2 – 2 repetir

9.

+3+4+4+5+5+6+6

10. Grupos de tres 8, 6, 4 (– 2) 24, 22, 20 (– 2) 11. + 1+ 2 – 5 repetir

23. 1.³ – 1, 2.³ – 1, 3.³ – 1 25. Serie impar: 7, 10, 14, 19 (+ 3 + 4 + 5) 26. Diferencias: 1, 2, 4, 8, 16 27. Diferencias: 8, 4, 2, 1

28. Serie impar: 15, 12, 9, 6 (– 3)

12. x 2 – 5 repetir

29. x 5 – 5 repetir

13. Serie par: 19, 20, 19, 20

30. : 3 repetir

14. 1³, 2³, 3³, 4³, 5³

15. Diferencias 4, 8, 16, 32 EJERCICIO A N.º 11 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

16. Frutos con pepitas

Transportes colectivos

17. Sinónimos

Palabras en orden alfabético

18. Acaban en la letra “a”

Sinónimos

19. Sinónimos

Sinónimos Palabras relacionadas con el número diez Hay dos de todo Figuras con volumen Palabras relacionadas con la risa Accidentes marinos

10. Establecimientos comerciales 11. Palabras de dos sílabas 12. Sinónimos

13. Fibras vegetales 14. Sinónimos

15. Palabras sin acento gráfico

20. Sinónimos

21. Gramíneas (cereales) 22. Comestibles 23. Felinos

24. Cetáceos 25. Ríos

26. Islas mediterráneas 27. Sinónimos

28. Comestibles

29. Instrumentos de viento 30. Huesos del oído

EJERCICIO A N.º 13 1. Las dos últimas letras (al revés) de las palabras laterales forman la palabra central. 2. 1 sílaba, 2 sílabas, 3 sílabas, 4 sílabas, todas acaban en “can”. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

185

Psicotécnico

3. La primera y la última letra de las palabras laterales forman la palabra central. 4. La sílaba central de cada palabra aparece a la izquierda. 5. Sinónimos. 6. A, E, I, O, U, todas acaban en “o”. 7. Sinónimos. 8. Cada cifra corresponde a una letra. Ejemplo: 7 = D, 3 = N 9. Letras impares (A-T-R-A) de la primera palabra y las dos primeras letras de la última 10. Número de “a”. 11. Sinónimos. 12. A, E, I, O, U M, L, K, J 13. Sílaba central y última letras de la primera palabra más la sílaba central de la última. 14. A, E, O. La última sílaba se repite en la siguiente palabra. 15. Sinónimos. 16. Número de consonantes. 17. Las 2 1.ªs letras (3-4) de la 1.ª palabra y las letras de los extremos (2-1) de la última. El N.º sitúa el lugar de la letra. 18. La primera y la última letra de cada palabra pasan a la izquierda. 19. Sinónimos. 20. A, E, I, O, U. Todas acaban en “a”. 21. Las 3 últimas letras (2-3-5) de la 1.ª palabra más las 2 letras centrales (1-4) de la última. El N.º sitúa el lugar de la letra. 22. 10 = Diez, 100 = Cien, 1000 = Mil 23. Sinónimos. 24. Valla: 1-V, 2-A, 2-L Codiciada: 2-C, 1-O, 2-D, 2-I, 2-A 25. Sinónimos. 26. Número de rayas-palos. 27. Sinónimos. 28. Las tres letras centrales de cada palabra aparecen a la izquierda. 29. Sinónimos. 30. El número sitúa el lugar de la letra.

EJERCICIO A N.º 15 1. Después de la pareja D-Y están las letras J, I, ahora toca la H (– 1). 2. Números correlativos. Letras diferencia A-D (2), D-I (4), I-O (6), O-X (8). 3. Desde I a B es una secuencia que se repite. 186

4. Serie impar: A, C, E, G, I (+ 2), serie par: N, O, Q, S (+ 2). Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

respuestas comentadas

5. Cada tres letras se repite la primera. 6. Se suman las letras y el resultado se pone entre paréntesis: AB (C) = 1 + 2 (3), AJ (K) = 1 + 10 (11). 7. + 2 + 3 + 1 + 5 + 1 repetir 8. Primera letra A-C-E-G (+2), segunda letra: Z-X-V-T (– 2), primer número: 2-4-6-8, segundo número: 26-24-22-20. 9. Cada tres letras se repite la última. 10. Cada dos letras se repite la última. 11. + 4 + 5 + 6 + 7. 12. + 1 + 2 repetir. 13. Números x 3. 14. Primer número: 2-3-4-5, segundo número: 5-6-7-8, letras: Z-X-Y (X-Y-Z), T-R-S (R-S-T), Q-O-P (O-P-Q). 15. Letras Z-X-V-T (– 2). 16. – 2 repetir. 17. Entre las letras A-B-C está la pareja V-G. 18. – 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6. 19. Tres series (N-Ñ-O-P) (S-T-U) (A-B-C). 20. Tríos de letras al revés: D-C-B (B-C-D) J-I-H (H-I-J) M-L-K (K-L-M). 21. Entre las “M” se alternan las series A-B-C y Z-Y-X. 22. Entre las “R” están las letras A-C-E-G-I-K-M (+ 2). 23. Entre las “Z” están las letras R, R-S, R-S-T, etc. 24. Primer número: 3-5-7-9, segundo número: 8-6-4-2, letras W-V-S-Q (– 2). 25. Números + 2 + 3 + 4. 26. Primer número: 4-8-16-32 (x 2), segundo número 7-11-15 (+ 4), letras A-C-E-G-I-K-M-Ñ (+ 2). 27. Siguen las letras Z-X-V-T (– 2). 28. + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7. 29. Serie H-G-F, serie Y-X-W, no tener en cuenta la M. 30. Entre paréntesis está la primera letra de la palabra que resulta de leer el número.

EJERCICIO A N.º 17 1.

Figuras divididas en cuatro partes iguales, excepto la D.

19. La mancha dentro de la estrella es lo que la hace diferente. 21. A (B-C-D-) E, M (N-Ñ-O) P 24. Las dos letras es lo que la hace diferente.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

187

Psicotécnico

EJERCICIO A N.º 19 1.

x + 5 = 3x – 3  –2x = –8  x = 8/2  x = 4

2.

x + 2x + 1/3x = 40  ( · 3)  3x + 6x + x = 120  10x = 120  x = 120/10  x = 12

3.

(x + 2) + (x + 4) = 66  x + 2 + x + 4 = 66  x + x = 66 – 2 – 4  2x = 60  x = 60/2  x = 30



30 + 2 = 32 30 + 4 = 4 32 y 34

4.

Planteamos la ecuación: x + (x + 1) + (x + 2) = 48 Resolvemos: 3x + 3 = 48  3x = 48 – 3 = 45  x = 45/3  x = 15 Los números consecutivos son: 15, 16 y 17

5.

3x – x = 22  2x = 22  x = 22/2  x = 11  3 · 11 – 11 = 22  33 – 11 = 22  11 y 33

6.

x + (x + 1)/2 = 14 multiplicamos por 2 la ecuación para eliminar la fracción 2x + x + 1 = 28



3x = 28 – 1  3x = 27  x = 27/3  x = 9 1º = 9 2º = (9 + 1)/2 = 5

7.

1/2x + 1/3x + 1/4x = 39  mcm (2, 3, 4) = 12  6/12x + 4/12x + 3/12x = 39 



( · 12)  6x + 4x + 3x = 468  13x = 468  x = 468/13  x = 36

8.

Parte dividendo: x

Planteamos

x + y = 48

Parte divisor: y

el sistema:

3y + 4 = x



Por tanto: 3y + 4 = 48 – y  4y = 44  y = 44/4  y = 11  x = 48 – 11 = 37

9.

Planteamos la ecuación: 40 + x = 3(10 + x) Resolvemos: 40 + x = 3(10 + x)  40 + x = 30 + 3x



40 – 30 = 3x – x  10 = 2x  x = 10/2  x = 5

}

Despejamos en las

x = 48 – y

dos ecuaciones la x

x = 3y + 4

}

10. Hijo: x Padre (P): x + 30 Planteamos la ecuación: x + 30 + 5 = 3 (x + 5)

Resolvemos: x + 35 = 3x + 15)  x – 3x = 15 – 35  –2x = –20  x = 10  P: 10 + 30 = 40

11. V = x + 3 –7–4

H=x

(x + 3 + 4) + (x + 4) = 33  (x + 7) + (x + 4) = 33  x + x = 33

2x = 22  x = 22/2  x = 11  H = 11  V = 11 + 3 = 14

12. A = 16 + x H = 14 + x P = 40 + x 16 + x + 14 + x = 40 + x  x + x – x = 40 – 16 – 14  x = 10 13. Antes: B = x A = 5x Ahora: B = x A = 3x  5x + x = 3 x + 7 + x + 7  5x + x – 3x – x =7+7

2x = 14  x = 14/2  x = 7 Antes: B = 7 A = 35 Ahora: B = 7 + 7 = 14 A = 35 + 7 = 42

14. (4 · x ) + (6 · 1,5) + (5 · 0,6) = 16  4x + 9 + 3 = 16  4x = 16 – 12  x = 4/4  x = 1 15. Clase A: x

Clase B: 60 – x

Planteamos la ecuación: 6x + 7,5 (60 – x) = 6,5 · 60

Resolvemos: 6x + 450 – 7,5x = 390  –1,5x = –60  x = 40  B: 60 – 40 = 20

16. 90 : 15 = 6  6 + 4 = 10  10x = 90  x = 90/10  x = 9  15 – 9 = 6 17. T = x M = 2x L = 5 · 2x  x + 2x + (5 · 2x) = 169  3x + 10x = 169  188

13x = 169  x = 169/13  x = 13  T = 13 M = 2x = 26 L = 5 · 2x = 130

18. 4x + x = 55  5x = 55  x = 55/5  x = 11  55 – 11 = 44

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

respuestas comentadas

19. (3 · 5,6 + x)/4 = 6  (16,8 + x)/4 = 6  (· 4)  (16,8 + x) = 24  x = 24 – 16,8  x = 7,2 20. 3x – 30 = x + 80  3x – x = 80 + 30  2x = 110  x = 110/2  x = 55  55 · 3 = 165 21. Conejos = x, Gallinas = 30 – x ción es: 4x + 2(30 – x) = 80

Cada conejo tiene 4 patas y cada gallina 2, luego la ecua-

Resolvemos: 4x + 60 – 2x = 80  4x – 2x = 80 – 60  2x = 20  x = 10 conejos  gallinas: 30 – 10 = 20 Planteamos el 2x + y = 85 sistema: Sencillas: y x + y = 55

22. Dobles: x



}

Multiplicamos la 2.ª 2x + y = 85 ec. por 2, la ponemos –x + –y = –55 en negativo y restamos

}

x = 30  y = 55 – 30 = 25

23. H = x M = 2x N = 4x  x + 2x + 4x = 49  7x = 49  x = 49/7  x = 7  N = 4x = 4 · 7 = 28 24. Calculamos la parte correspondiente a una unidad y multiplicamos el resultado por cada una de las cantidades entre las que tenemos que repartir. Sumamos: 2 + 3 + 5 = 10 Por unidad corresponde: 150.000 : 10 = 15.000 euros Antonio: 2 · 15.000 = 30.000 € Belén: 3 · 15.000 = 45.000 € César: 5 · 15.000 = 75.000 € 25. 1/8x + 1/10x = 3600  mcm (8, 10) = 40 40 · (1/8x + 1/10x) = 40 · 3600  40/8x + 40/10x = 144.000  5x + 4x = 144.000  9x = 144.000  x = 144.000/9

x = 16.000  1/8 · 16.000 = 16.000/8 = 2.000 (8 años)  1/10 · 16.000 = 16.000/10 = 1.600 (10 años)

26. 5/5 – 3/5 = 2/5 2/5 = 84 km 84 : 2 = 42 42 · 5 = 210 27. Aciertos: x Planteamos 0,75x – 0,25y = 10,5 Fallos: y

el sistema:

x + y = 30

la } Multiplicamos 2.ª ecua. por 0,25 y sumamos

0,75x – 0,25y = 10,5 0,25x + 0,25y = 7,5

}

1x = 18  x = 18 aciertos  y = 30 – 18 = 12 fallos

28. Corto = x Largo = 3x  x + x + 3x + 3x = 20  8x = 20  x = 20/8  x = 2,5  x = 2,5  2,5 · 3 = 7,5 29. 1/4 + 1/6 = (6 + 4)/24 = simplificar = (3 + 2)/12 = 5/12  12/12 : 5/12 = 12/5  12/5 = 2,40 Pasar a sistema

100 –– 40

sexagesimal

60 –– x

(60 · 40)/100 = 24 min.

2 h 24 min.

30. 1/6 + 1/8 = (8 + 6)/48 = simplificar = (4 + 3)/24 = 7/24  24/24 : 7/24 = 24/7  24 : 7 = 3,42 Pasar a sistema

100 –– 42

sexagesimal

60 –– x

(60 · 42)/100 = 25 min 20 s

3 h 25 min 20 s

189

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

EJERCICIO A N.º 20 1. La soledad no significa estar solo 2. Un peligro previsto está medio abolido 3. Debemos pensar en nuestro propio comportamiento 4. No plantee sólo problemas, proponga soluciones 5. Quien no sabe gobernar es siempre un usurpador 6. Sólo la fantasía permanece siempre joven 7. Las cosas son como son porque fueron como fueron 8. Las pequeñeces matan los grandes amores 9. Se deja de temer aquello que se entiende 10. No hay nada más amado que lo que perdí 11. Lo trágico surge a partir de lo insignificante 12. El dinero en efectivo es cosa de arruinados 13. El cuándo y el pero es la herencia de los tontos 14. Cuídate de que nadie te odie con razón 15. La gloria es el sol de la muerte

16. Si se muriera de vergüenza ya no estaría vivo 17. Se aprende cuando se aprehende 18. Si caes siete veces, levántate ocho 19. No odies perder, ama ganar 20. El progreso consiste en el cambio 21. Leer es multiplicar y enriquecer la vida interior 22. Es mejor que hablen sin razón 23. Las críticas hay que saber hacerlas a tiempo 24. Los buenos jefes deben ser grandes simplificadores 25. Aprende a distinguir qué batallas debes ganar 26. La religión debería dar más ánimos que temores 27. Toma consejo en el vino, pero decide con agua 28. En la mesa y en el juego se conoce al caballero 29. La habilidad más importante es la responsabilidad 30. Dime lo que crees ser y te diré lo que no eres

EJERCICIO A N.º 21 Ejercicio cuatro Para resolver este tipo de ejercicios es conveniente elaborar cuadros con todos los datos. Policía Local 25

28

30

23

25

28

30

Tarragona

Sabadell

Salou

Mataró

Tarragona

Sabadell

Salou

Mataró

1.º

2.º

3.º

4.º

1.º

2.º

3.º

4.º

Pistola HK

Star 28 PK

Beretta 92F

Astra 960

Pistola HK

Star 28 PK

Beretta 92F

Astra 960

Policía Nacional 23 25 28 Tarragona Sabadell Salou 1.º 2.º 3º. Pistola HK Star 28 Beretta PK 92F 190

Guardia Civil

23

30 Mataró 4.º Astra 960

23 Tarragona 1.º Pistola HK

Mosso d´Escuadra 25 28 Sabadell Salou 2.º 3.º Star 28 Beretta PK 92F

30 Mataró 4.º Astra 960

Luego leemos las pistas y vamos tachando los datos que nos sobran y dejando los correctos. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

respuestas comentadas

El resultado final debe ser éste: Policía Local 28 Sabadell 2.º Star 28 PK

Guardia Civil 25 Salou 1.º Astra 960

Policía Nacional

Mosso d´Escuadra 30

23

Mataró

Tarragona

3.º

4.º

Beretta 92F

Pistola HK

Ahora ya está en disposición de contestar a todas las preguntas. Ejercicio cinco Comisario 35 40 50 52 Extranjeros Atracos Denuncias Homicidios Baja Primera Segunda Tercera

Inspector 35 40 50 52 Extranjeros Atracos Denuncias Homicidios Baja Primera Segunda Tercera

Subinspector 35 40 50 52 Extranjeros Atracos Denuncias Homicidios Baja Primera Segunda Tercera

Policía 35 40 50 52 Extranjeros Atracos Denuncias Homicidios Baja Primera Segunda Tercera

Resultado Comisario 50

Inspector 35

Extranjeros

Atracos Segunda Subinspector 40 Denuncias Primera

Baja Policía 52 Homicidios Tercera

EJERCICIO A N.º 23 15. Estrella: 2, Círculo: 3.

191

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

EJERCICIO A N.º 24 1. Exteriores correlativos hacia la izquierda, interiores + 2 + 1 hacia la derecha. 2. El 5 cambia arriba y abajo, resto correlativos arriba y abajo. 3. Mirar en X, arriba: 1-2-3, 4-3-2, abajo: 4-5-6, 3-2-1. 4. Restar numeradores, sumar denominadores, resultados a la derecha. 5. Sumar en X. 6. Permutan las mismas fichas. 7. Exteriores + 2 hacia la izquierda, interiores correlativos. 8. Hay dos de cada (números). 9. Restar numeradores, sumar denominadores, resultados a la derecha. 10. Consecutivos numeradores y denominadores. 11. Hay dos de cada (números). 12. Numeradores: + 1 + 2 + 3 +4 + 5 + 6, denominadores – 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6. 13. Partiendo del seis doble simetría en las dos direcciones. 14. Dentro de la ficha: – 1, fuera de la ficha: – 2. 15. Se alterna número solo y número repetido, número repetido: + 4, número solo: – 3. 16. Dentro de la ficha: + 2, fuera de la ficha: + 1. 17. 4 y 6 correlativos arriba y abajo, el resto son consecutivos hacia la izquierda. 18. Arriba + 2, abajo: correlativos sin 3.º-6.º-9.º. 19. Dentro y fuera de la ficha: + 2. 20. Numeradores: + 2, denominadores: – 2 hasta la blanca, luego + 2. 21. Se alternan ficha mixta y ficha doble, numeradores correlativos: – 1 (salvo ficha doble). 22. Exteriores: + 1 – 2 + 3 – 4 izquierda, interiores: + 6 – 5 + 4 – 3 izquierda. 23. Exteriores + 2 hacia la izquierda, interiores se alternan 3 y 6. 24. El 6 se repite en ficha tumbada, + 2 en la otra parte de la ficha tumbada. 25. Todos los números dos veces sin orden. 26. Mirar en X, se repite numerador-denominador. 27. Numeradores: + 2, denominadores: – 3. 28. 1.ª y 2.ª ficha se restan, el resultado está en la 3.ª, repetir con las otras tres. 29. Números correlativos. 30. Números repetidos dos veces.

192

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

respuestas comentadas

EJERCICIO A N.º 25 1.

+2

10. Las filas suman 14.

2.

–3

3.

+3+2

11. 1.ª columna x 6, 3.ª columna x 2, resultados en columna central. 12. 4 x 3 – 3 = 9, 6 x 7 – 7 = 35, 4 x 2 – 2 = 6.

4. Símbolos repetidos: . 5.

–2

6.

+1+2+3+4+5+6

7.

+4–2

13. Se restan los números de los ángulos laterales de cada triángulo, el resultado en el otro ángulo. 14. Los números de los triángulos suman 108. 15. El reflejo es el cuadrado.

8. Se repiten: .

16. 3 + 5 = 8, 5 + 8 = 13, 8 + 13 = 21, 13 + 21 = 34.

9. Se repiten: . EJERCICIO A N.º 28 Borra la 1.ª,

Repite la última,



1, 2, 3 4, 5, 6:



7, 8, 9, 10, 11, 12:



A la 1.ª la pasa última, 13, 14, 15, 16, 17, 18: la última, Añade A al final.



19, 20, 21, 22, 23, 24: Borra W, la 1.ª, Añade B al principio.



25, 26, 27, 28, 29, 30: Voltea todas, final, la 2.ª avanza un puesto.

Repite la 1.ª,

La última pasa a penúltima.

Repite la última,

Borra la última,

Repite la última,

Pasa la última a 1.ª, Repite la última,

Voltea todas.

Alterna la 1.ª con

La 1.ª pasa al final, Borra la 1.ª,

Repite

La 1.ª pasa al

EJERCICIO A N.º 29 1.

Aumenta 1 hora 20 minutos

3.

Punta flecha hacia abajo y luego hacia arriba. Columna izquierda: un cuadrado en negro, dos, tres y cuatro.

4.

Las líneas horizontales pasan por las cuatro esquinas. Las verticales permutan dentro de la misma diagonal. Los círculos pasan por las cuatro esquinas permutando de color.

10. Pequeña a la derecha de dos en dos puntos. Grande a la inversa. 12. Los tres puntos avanzan de cuadro en cuadro. El punto avanza de dos en dos. 16. 5 + 4 = 9, 3 + 4 = 7, 3+ 2 = 5, 2 + 1 = 3 18. 2 x 3 = 6, 6 x 3 = 18, 18 x 3 = 54 20. 1.º círculos, 2.º estrellas, 3.º triángulos, 4.º cuadrados. Repetir. 21. + 1 + 1 – 1 – 1. Primero aparece una diagonal, luego la otra y finalmente las letras centrales. Invertir el proceso. 24. Las rayas del 1 se juntan en el 2 manteniendo la diagonal y así sucesivamente. 25. El punto negro se vacía hasta la mitad llenándose el que está a su lado y así sucesivamente. 26. Toca figura con volumen en la diagonal de la A. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

193

Psicotécnico

27. Puntos de arriba y abajo: 4-2-0-2-4, puntos del medio: 1-2-3-4-5. 29. Dibujo 1, 3 y 5 cambia la diagonal \ / \.

EJERCICIO A N.º 30

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.











HEDER

ATRÁS

FAGOT

PRESO

JUGAR

♫

♫♫





♫

TELÓN

COLMO

FIRME

LEPRA

PEZÓN

£

£

£





LARGO

JAMÓN

FORJA

FELIZ

DELTA



Θ

♫

ΘΘ

Θ

GALAS

HÁBIL

HECES

VISIÓN

VIRAL











SENIL

SORDO

FRENO

ANTRO

FLOTA

♫



♥

♥



CODAL

BELGA

PARED

PANEL

SEGAR

Ω









CABAL

MALVA

MARCO

TOSCO

VIRIL

♪



&

♪

♥

BARÓN

GARZA

DEBUT

CREDO

LUGAR

♫

£

♫£

£

£

RABAL

RATÓN

BUSTO

CRUDO

MUNDO

♫♫

Ω

#♫Ω♫

Ω

Θ≈

CLORO

BRASA

HOSCO

SUTIL

PLEVE

♥



&♣

&



BASAL

RIFLE

COPLA

CATRE

VIRUS

194

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

respuestas comentadas

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.



♣

&

♣



PONER

SECAR

SOPLO

ACTOR

FOTÓN

£



£



£

PALCO

PLACA

RAPTO

ZAGAL

ARGÓN

♣









CASTA

MUJOL

MOTEL

FORMA

OPTAR

Θ









VITAL

POLVO

PASTO

RONCO

CABLE

≠

♥♫





♥

COHIBIR

EMPUJAR

GRANADO

TIMIDEZ

PLATINA







Θ

Θ

FECUNDO

FLAMEAR

BALDOSA

CENEGAL

ESFINGE

♪





♪



EXALTAR

IMPULSO

JAPONÉS

CASTAÑO

CAVERNA



£

£

♥Θ£

Θ£

ALACRÁN

MARATÓN

NEFASTO

RÁPIDOS

TABLADO







♫

♫

ATRACÓN

PISTOLA

FINGIDO

CENTAVO

POLVERA



♪

♥

♥

♥♪

DECLIVE

CRUENTO

ESTAMPA

SARCOMA

MANGUAL





♥♣

♣



CASTIGO

EMPEÑAR

BARCAZA

TAPIZAR

INMOLAR





♥Θ

♥

Θ

GRANUJA

TECLADO

ARPISTA

CHIRIPA

DEFENSA



♥







HISPANO

SALOBRE

ORDINAL

ECHARPE

PESADEZ

195

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

25.

26.

27.

28.

29.

30.





Θ



Θ

LIMOSNA

MANDATO

MITIGAR

PLEGADO

VACILAR









♥

CAMELAR

EXISTIR

COMEDIR

CAPITÁN

INDULTO



Θ

Θ

♥Θ



ESTACAR

BIFOCAL

ANTIFAZ

MALDITO

FALDERO

♫

♫

♥

Θ♫

Θ£♥

BUDISMO

PROXIMO

ROTONDA

CAPITAL

OBSCENO

♫

Θ

♪Θ

♣



AMANSAR

COBALTO

EXHIBIR

NUESTRO

LASCIVO



♥♥

♥

♥&♥

♪

CREÍBLE

BAÑISTA

ENYESAR

GAZNATE

SÉPTIMO

196

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Ejercicios Omnibus

EXAMEN B n.º 1 Ejercicios Ómnibus 1. Busque la analogía: RELOJ es a HORA como TERMÓMETRO es a

a) CALOR

b) GRADO

?

.

c) TEMPERATURA

2. Deducir el orden lógico para optimizar la siguiente tarea: De una habitación que tiene una amplia ventana hay que sacar un sofá que no cabe por la puerta.

1. Decidir la mejor manera y camino para trasladarlo.



2. Medir la amplitud de la ventana.



3. Aproximar el sofá al lugar de salida de la habitación.



4. Medir la amplitud de la puerta y del sofá.



5. Trasladar los objetos que pueden estorbar en el recorrido.



a) 4-2-1-5-3



En el diagrama, que colocamos a continuación, se han volcado los datos obtenidos en una encuesta realizada a un grupo de jóvenes, en la que se les preguntó acerca de sus preferencias por ciertos medios de transporte (bicicleta, motocicleta y automóvil). Los números que aparecen se refieren a las cantidades de personas que respondieron a la pregunta en las diversas formas posibles.

b) 4-2-5-1-3

c) 2-1-4-5-3

199

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

Sobre la base de estos datos responderemos a las siguientes preguntas: 3. ¿A cuántas les gustaba el automóvil?

a) A 46 personas

b) A 60 personas

c) A 90 personas

4. ¿A cuántas les gustaba la bicicleta solamente?

a) A ninguna

b) A 17 personas

c) A 27 personas

5. ¿A cuántas les gustaba la bicicleta y el automóvil pero no la motocicleta?

a) A 10 personas

b) A 14 personas

c) A 24 personas

6. ¿A cuántas les gustaban las tres cosas?

a) A 10 personas

b) A 27 personas

c) A 47 personas

7. ¿A cuántas les gustaba la motocicleta solamente?

a) A 3 personas

b) A 5 personas

c) A 28 personas

8. ¿A cuántas les gustaba la motocicleta y la bicicleta pero no el automóvil?

a) A 3 personas

b) A 8 personas

c) A 52 personas

9. ¿A cuántas les gustaba el automóvil y la motocicleta pero no la bicicleta?

a) A 10 personas

b) A 20 personas

c) A 51 personas

10. ¿A cuántas les gustaba el automóvil solamente?

a) A 46 personas

b) A 60 personas

c) A 90 personas

11. ¿A cuántas les gustaba la motocicleta?

a) A 5 personas

b) A 28 personas

c) A 38 personas

12. ¿Cuál fue el número de personas entrevistadas?

a) 98 personas

b) 99 personas

c) 100 personas

13. Señale el dibujo que tiene alguna diferencia con respecto a los otros dos:



a)

b)



c)



200

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 1

Complete las series siguientes: 14. Serie: 5 – 10 – 9 – 18 – 17 – 34 – ?

a) 30

b) 33

c) 36

15. Serie: 1 – 1 – 2 – 3 – 5 – 8 – 13 – 21 – ?

a) 32

b) 33

c) 34

16. Serie: 5 – 9 – 14 – 20 – 27 – ?

a) 28

b) 30

c) 35

17. Serie: 48 – 24 – 12 – 6 – 3 – ?

a) 1

b) 1,5

c) 2

18. Serie: 1 – 2 – 4 – 7 – 11 – 16 – ?

a) 14

b) 22

c) 24

19. Serie: 17 – 15 – 13 – 11 – 9 – 7 – ?

a) 3

b) 5

c) 6

20. Serie: U, W, Z, ? , I, Ñ

a) A

b) E

c) D

21. Serie: Z, M, X, Ñ, V, P, T, ?

a) Q

b) P

c) R

22. Indique el número equivocado: 1 – 2 – 5 – 6 – 9 – 10 – 12 – 14

a) 10

b) 12

c) 14

23. Indique el número equivocado: 3 – 6 – 10 – 15 – 21 – 28 – 34

a) 21

b) 28

c) 34

24. Señale el dibujo que tiene alguna diferencia con respecto a los otros dos:



a)

b)



c)

201

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

Señale el resultado mayor; si son iguales marque la “c”: 25.

a)

b)

c)

10% de ½ de 80

20% de ¼ de 80

IGUALES

a)

b)

c)

¿Valor de X?

¿Valor de X?

IGUALES

40/4 = 10/X

24/4 = 12/X

a)

b)

c)

Quinta parte de un octavo de 800

Sexta parte de un quinto de 400

IGUALES

26.

27.

28. ¿Cuál es la diferencia entre los 5 primeros números pares e impares?

a) 5

b) 9

c) 10

29. ¿Cuánta palabras distintas se pueden formar con las letras de la palabra SAL, entrando todas ellas, y aunque carezcan de significado?

a) 4

b) 6

c) 8

30. Se tienen 7 libros y sólo 3 espacios en una biblioteca. ¿De cuántas maneras se pueden colocar 3 libros elegidos, entre los siete dados, suponiendo que no existan razones para preferir alguno?

a) 6

b) 210

c) 840

31. Juan tiene el doble de dinero que Pepe y entre los dos tienen 123 €. ¿Cuánto dinero tiene Pepe?

a) 40 €

b) 41 €

c) 42 €

32. Dos hermanos deciden ahorrar juntos las propinas que reciben de su padre durante un año. Al final de este período lograron reunir 192 €. Si el hermano mayor ahorró el triple de lo que ahorró el menor, ¿cuánto ahorró cada uno?

a) 49 y 143

b) 47 y 145

c) 48 y 144

33. Si 24 naranjas cuestan 7,2 €, ¿cuál será el precio de 40 naranjas?

a) 9

b) 10

c) 12

34. Si 6 obreros tardan 12 días en realizar un trabajo, ¿cuánto tardarán 2 obreros más?

a) 8

b) 9

c) 10

35. 9 grifos abiertos, durante 10 horas diarias, han consumido una cantidad de agua por valor de 20 €. Averiguar el precio del vertido de 15 grifos, abiertos 12 horas, durante los mismos días. 202



a) 30

b) 40

c) 50

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 1

36. Señale el dibujo que tiene alguna diferencia con respecto a los otros dos:

a)

b)



c)





Ahora debe encontrar las dos palabras que han sido omitidas en cada frase: 37. Más vale que

?



b) vengas-vayas

a) corras-pares

38. La

?

y no que

se cerró por falta de

a) oficina-tiempo

b) calle-ventas

a) prisa-tiempo

a) coche-moda

41. Las

?

.

c) sucursal-rentabilidad ?

antes del

b) antelación-embarque

40. La presentación del

.

c) sobre-falte

39. Hay que llegar con suficiente

?

?

?

son importantes y los

a) ventas-precios

.

c) cambio-momento

en la feria fue un

b) producto-éxito

?

?

.

c) libro-novedad ?

nulos.

b) beneficios-gastos c) ventajas-inconvenientes

Con la ayuda de esta Tabla conteste a las preguntas siguientes: ESTADÍSTICA DEL PRIMER SEMESTRE

Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 TOTAL

Robos en comercios 70 10 5 25 110

Robos contra las personas Estafas

Sirlas

Tirones

10 10 5 5 30

15 20 20 10 ?

20 10 10 10 ?

Robos en domicilios 15 50 5 20 90

TOTAL ? ? ? ? ?

OBJETIVOS PARA LOS PRÓXIMOS SEIS MESES: - Reducir el número de delitos en la Zona 1 en un 10% - Reducir el número de delitos en la Zona 2 en un 20% FÓRMULA DEL ÍNDICE DE DELINCUENCIA (robos comercios x 2) + (estafas x 1) + (robos personas x 3) + (robos domicilios x 2) ID = ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 100 203

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

42. ¿Qué zonas fueron las que tuvieron el mayor número de delitos?

a) 1 y 3

b) 2 y 3

c) 2 y 4

43. ¿Cuál es el Índice de Delincuencia (ID) de la Zona 1?

a) 2,20

b) 2,85

c) 2,92

44. ¿Cuántos delitos se deberían cometer en total en la Zona 1, el próximo semestre, si se cumplieran los objetivos?

a) Menos de 118

b) Menos de 122

c) Menos de 130

45. ¿En qué cantidad deberían descender los delitos en la Zona 2, para cumplir con los objetivos de los próximos seis meses?

a) 15

b) 20

c) 25

46. ¿Cuál es el Índice de Delincuencia en la Zona 2?

a) 2,20

b) 2,85

c) 2,92

47. ¿Cuántos robos en comercios se deberían cometer en la Zona 1 para cumplir los objetivos de los próximos 6 meses?

a) 62

b) 64

c) No se puede saber

48. ¿Cuántos delitos se deberían cometer en total en la Zona 2, el próximo semestre, si se cumplieran los objetivos?

a) Menos de 61

b) Menos de 81

c) Menos de 101

49. ¿Cuál es el índice de delincuencia en la Zona 3?

a) 1,15

b) 1,20

c) 2,15

50. ¿En qué zona se cometieron en total menos delitos que el total de tirones en las 4 zonas?

a) 2

b) 3

c) 4

51. ¿Cuál es el ID de la Zona 4? a) 1,55

b) 1,61

c) 1,73

52. Busque la figura que continúa la secuencia:

204

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

a)

b)

c)

examen B n.º 1

53. José es hijo de Juan y éste es hermano de Pedro; éste tiene una hija llamada Inés. Luis y María son los hijos de José, mientras que Elisa y Elena son las hijas de Inés. ¿Qué es Pedro respecto de Luis?

a) cuñado

b) abuelo

c) tío-abuelo

54. El hijo de la esposa del abuelo de mi madre es mi:

a) tío

b) padre

c) abuelo

55. Juan es hermano de Manuel y Luis es hermano de Carlos. Jaime es el hermano de José; José es hermano de Luis. Antonio es hermano de Jaime y primo de Juan. ¿Cuántos primos tiene Manuel?

a) 4

b) 5

c) 6

56. Sara es la hermana mayor de Tania, y ésta es más joven que su amiga Lupe. Lupe tiene la misma edad que Josefa y ésta es mayor que Sara. ¿Cuál es la de menor edad?

a) Sara

b) Lupe

c) Tania

57. Ana es más alta que Julio, Laura es más alta que Pedro. Si Pedro es más bajo que Ana, Juan más alto que Pedro y Toni más bajo que Ana; entonces Laura es:

a) más alta que Ana

b) más baja que Ana

c) ninguna vale

58. Hay una silla roja que es más pequeña que la silla azul; la silla verde es mayor que la silla marrón; la silla marrón es menor que la azul; pero la blanca es mayor que la azul. Entonces la silla blanca es:

a) mayor que la roja

b) mayor que la marrón

c) menor que la marrón

59. ¿Qué cuadrado (a-b-c) completa la secuencia?

a)

b)

c)

60. Algunos “guvs” son “vops”. Algunos “pibs” son “guvs”. Todos los “pibs” son “lars”. Por tanto: a) Algunos “lars” son “guvs”. b) Todos los “lars” son “vops”. c) Todos los “pibs” son “vops”. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

205

ejercicios ómnibus

61. Algunos armarios tienen estanterías. Todos los perros son armarios. Por tanto:

a) Algunos perros son estanterías.



b) Algunos perros tienen estanterías.



c) Todos los perros tienen estanterías.

62. Todos los guapos son policías. Todos los policías son rubios. Los rubios son gigantes. Los rubios se comen a los policías. Por tanto:

a) Los altos son policías.



b) Todos los rubios son guapos.



c) Los rubios se comen a sí mismos.

63. ¿Qué cuadrado (a-b-c) completa la secuencia?

a)

b)

c)

En un idioma extranjero: KTRIN MUCH TUSKO es “la casa grande”. KTRIN TUSKO STORA es “la casa limpia”. ASTER TUSKO MUCH TUSKO STORA es “casa grande y casa limpia”: 64. Entonces MUCH es:

a) casa

b) limpia

c) grande

b) limpia

c) grande

b) casa

c) grande

b) la

c) casa

65. STORA es:

a) casa

66. TUSKO es:

a) la

67. Y ASTER es:

a) y

206

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 1

68. ¿Cuál de las figuras de la derecha está formada por las piezas que se representan en el cuadro de la izquierda?

a)

b)

c)

Ordenar las letras y señalar la palabra diferente a las demás: 69. AZTA, ASOV, CAOP, ORSA (taza, vaso, copa, rosa)

a) ASOV

b) CAOP

c) ORSA

70. RABARGA, TEBO, MUPA, ATEY (gabarra, bote, puma, yate)

a) TEBO

b) ATEY

c) MUPA

71. Busque la analogía: a)

b)

c)

Señale la frase correctamente escrita, es decir, sin faltas de ortografía: 72. a) Su espíritu previsor le hizo aorrar.

b) Su espiritu previsor le hizo ahorrar.



c) Su espíritu previsor le hizo ahorrar.

73. a) La construcción fué un prodigioso ingenio.

b) La construción fue un prodigioso ingenio.



c) La construcción fue un prodigioso ingenio.

74. a) Se le exortó a que trabajara con ainco.

b) Se le exhortó a que trabajara con ahínco.



c) Se le exortó a que trabajara con ahínco.

75. a) Eligió el carruaje más extraño.

b) Elijió el carruaje más extraño.



c) Eligió el carruaje más estraño.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

207

ejercicios ómnibus

76. a) La bíbora estaba junto a la vóveda.

b) La víbora estaba junto a la bóveda.



c) La bíbora estaba junto a la bóveda.

77. a) La anciana bigilaba el taller de tejidos.

b) La anciana bigilaba el taller de tegidos.



c) La anciana vigilaba el taller de tejidos.

¿Qué cuadro (a-b-c) es el resultado de sumar el primero y segundo y de restar el tercero? a)

b)

c)

a)

b)

c)

a)

b)

c)

78.

79.

80.

81. FACULTATIVO es el antónimo de:

a) probable

b) obligatorio

c) preceptivo

82. Lo contrario a REFLEXIVO es:

a) torpe

b) indolente

c) atolondrado

83. El antónimo de ATEZAR es:

a) ocultar

b) blanquear

c) oscurecer

84. Indique qué palabra se parece más a “presidente, ministro, general”:

a) rey

b) soldado

c) secretario

208

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 1

85. Busque la figura que continúa la secuencia: a)

b)

c)

Escoja la opción más apropiada para cada una de las frases siguientes: 86. Por más que pienso no consigo entender el miento. a) porque b) porqué c) por qué 87. Le di el premio a) porque

?

de su comporta-

? creo que se lo merece. b) porqué c) por que

88. Tráeme unos libros ? . a) cualquier b) cualquiera

c) cualesquiera

89. Este es mi ? y nunca cambiará. a) sino (sustantivo). b) sino (conjunción adversativa). c) si no (conjunción + adverbio). 90. Señale la palabra del primer recuadro que tiene en el segundo un sinónimo y en el tercero un antónimo: Lasitud

Avieso

Hierro

Lascivia

Obligar

Acierto

Error

Alegrar

Adolecer

Abulia

Crisol

Anclar

Carcomer

Apenar

Viscoso

Enjundia

Lacerar Promiscuidad Yerro

a) Lacerar

b) Promiscuidad

c) Yerro

91. Deducir el orden lógico para optimizar la siguiente tarea: Un coche se ha detenido, averiado, en medio de una carretera y su conductor pretende arreglarlo.

1. Pedir ayuda a un taller.



2. Empujar el coche a una orilla. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

209

ejercicios ómnibus



3. Manipular los elementos averiados.



4. Mirar el motor.



5. Intentar arrancar el coche para comprobar si se ha reparado.



a) 2-4-3-5-1

b) 2-3-4-5-1

c) 2-4-3-1-5

92. Indique qué serie no guarda el orden alfabético lógico:

a) cardenal, cárdena, cardero, cardias.



b) carcelera, carcelaje, cárcola, carcome.



c) arquitecto, arquivolta, arrabal, arrabalde.

93. Busque la analogía: EFÍMERO es a

a) FRÁGIL-IMPETUOSO.



b) PERENNE-ESMERADO.



c) ÍNTEGRO-CUMPLIDOR.

?

como NEGLIGENTE es a

?

.

94. Señale el número de veces que el número 6 va seguido o precedido de un número par:

85326752041968435465302196401857635624894213576792



a) 4

b) 5

c) 6

95. El número 5643217 corresponde a la palabra LIBRETA, ¿qué número le corresponderá a la palabra RATERA?

a) 317327

b) 331277

c) 371237

¿Qué palabra completa mejor cada una de las frases siguientes? 96. Comerciar con los objetos

a) ajenos

97. La ? mente algo.



b) dorados

a) atracó

a) oblicua

100. L  as personas intenciones. 210



a) astutas

c) sagrados

b) ambición ?

c) esperanza

en un arrecife, debido al fuerte viento reinante. b) encalló

99. Se dice que una línea es ángulo recto.

es pecado de simonía.

es la cualidad de los hombres que desean desmesurada-

a) gula

98. La barca

?

?

b) paralela ?

c) tropezó a otra cuando las dos forman un c) perpendicular

muchas veces no manifiestan sus verdaderas

b) reflexivas

c) introvertidas

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EXAMEN B n.º 2 Ejercicios Ómnibus 1. Busque la analogía: PALABRA es a FRASE como LETRA es a

a) SÍLABA

b) ORACIÓN

?

.

c) LENGUAJE

2. Deducir el orden lógico para optimizar la siguiente tarea: Realizar una reunión en un local alquilado.

1. Cambiar algún utensilio o mueble de lugar.



2. Llegar a un acuerdo con el dueño.



3. Decidir los cambios de mobiliario.



4. Seleccionar el local.



5. Pagar una señal de alquiler.



a) 4-2-3-1-5

b) 4-2-5-3-1

c) 4-3-2-1-5

En el diagrama, que colocamos a continuación, se han volcado los datos de producción de una empresa durante el mes de abril. Los números que aparecen se refieren a los días en los que se han fabricado los productos del tipo A, B o C.

Sobre la base de estos datos responderemos a las siguientes preguntas: 3. ¿Cuántos días del mes se han fabricado sólo productos del tipo A?

a) 4 días

b) 5 días

c) 12 días 211

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

4. ¿Cuántos días del mes se han fabricado productos de los tipos B y C?

a) 3 días

b) 14 días

c) 21 días

5. ¿Cuántos días del mes se han fabricado sólo productos de los tipos A y C?

a) 9 días

b) 10 días

c) 17 días

6. ¿Cuántos días del mes se han fabricado productos del tipo A?

a) 5 días

b) 11 días

c) 12 días

7. ¿Cuántos días del mes se han fabricado productos de los tipos A y B?

a) 4 días

b) 14 días

c) 24 días

8. ¿Cuántos días del mes se han fabricado alguno de los productos?

a) 26 días

b) 27 días

c) 30 días

9. ¿Cuántos días del mes se han fabricado sólo productos de los tipos B y C?

a) 12 días

b) 14 días

c) 15 días

10. ¿Cuántos días del mes se han fabricado productos del tipo B?

a) 12 días

b) 13 días

c) 17 días

11. ¿Cuántos días del mes se han fabricado los tres productos?

a) 1 día

b) 3 días

c) 4 días

12. ¿Cuántos días del mes se han fabricado al mismo tiempo productos de los tipos B y C?

a) 1 día

b) 2 días

c) 3 días

13. Señale el dibujo que tiene alguna diferencia con respecto a los otros dos:

a)



b)



c)



Complete las series siguientes: 14. Serie: 1 – 3 – 9 – 27 – 81 – 243 – ? . 212



a) 625

b) 654

c) 729

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 2

15. Serie: 2 – 8 – 5 – 6 – 8 – ? – 11

a) 4

b) 6

c) 8

16. Serie: (2-4-1), (4-12-4), ( ? - ? - ? ), (8-40-40)

a) 6-20-12

b) 6-24-12

c) 8-24-10

17. Serie: 3 – 6 – 11 – ? – 27

a) 13

b) 15

c) 18

18. Serie: 46 – 47 – 48 – 45 – 50 – 43 – 52 ? .

a) 39

b) 40

c) 41

19. Serie: 1,3 – 2,6 – 3,12 – 4,24 – ? .

a) 5,48

b) 5, 84

c) 6,64

20. Serie: A, G, C, E, E, C, G, ? .

a) H

b) I

c) J

21. Serie: L, N, Ll, Ñ, M, ? .

a) O

b) P

c) Q

22. Indique el número equivocado: 11 – 13 – 16 – 12 – 17 – 23 – 16 – 23 – 33 – 23

a) 16

b) 23

c) 33

23. Indique el número equivocado: 1 – 3 – 4 – 8 – 10 – 15 – 19 – 27 – 31 – 35

a) 8

b) 15

c) 27

24. Señale el dibujo que tiene alguna diferencia con respecto a los otros dos:

a)

b)





c)



Señale el resultado mayor; si son iguales marque la “c”: 25.

a)

b)

c)

15% de 300

20% de 225

IGUALES 213

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

26.

a)

b)

c)

¿Valor de X?

¿Valor de X?

IGUALES

(30/X) · 7 = (36 · 2) – 2 (10 – X) · 2 = (54/6) + 5 27.

a)

b)

c)

Ángulo que recorre la Ángulo que recorre aguja-minutero de un la aguja-horario de reloj en 15 minutos un reloj en 45 minutos

IGUALES

28. ¿Qué número es menor que 126 en la misma medida que es mayor que 80?

a) 89

b) 93

c) 103

29. ¿Cuántas palabras distintas, aunque carezcan de significado, se pueden formar con las letras de la palabra SALA, entrando todas ellas?

a) 12

b) 24

c) 48

30. Un hospital cuenta con 21 cirujanos con los cuales hay que formar ternas para realizar guardias. ¿Cuántos tríos se podrán formar?

a) 1330

b) 3990

c) 7980

31. Un número más su doble suman 210. ¿Cuál es ese número?

a) 65

b) 70

c) 80

32. Ricardo compró dos libros y un cuaderno por 80 €. Si un libro cuesta la mitad del otro y el cuaderno 40 € menos que el libro más caro, ¿cuánto pagó por cada artículo?

a) 24, 12 y 3

b) 48, 24 y 8

c) 52, 26 y 6

33. Un empleado que trabaja 6 horas diarias recibe como salario 840 euros al mes. El dueño de la fábrica le ha comunicado que la empresa aumentará su horario de trabajo en 2 horas diarias. ¿Cuál será a partir de ahora su sueldo?

a) 630

b) 1000

c) 1120

34. Si 2 obreros terminan una obra en 10 días, ¿cuánto tardarán en terminarla 3 obreros más?

a) 2 días

b) 3 días

c) 4 días

35. Si 5 obreros, trabajando 6 horas diarias, construyen un muro en 2 días, ¿cuánto tardarán 3 obreros, trabajando 10 horas diarias?

a) 2

b) 3

c) 4

214

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 2

36. Señale el dibujo que tiene alguna diferencia con respecto a los otros dos:

a)

b)



c)





Ahora debe encontrar las dos palabras que han sido omitidas en cada frase: 37. Fue necesario obtener el

antes del

a) permiso-compra b) dinero-vencimiento

38. Todo enviado.

?

?

a) informe-escrito b) texto-presentarse ?



b) proveedores-fechas

a) clientes-días

a) vender-previsto b) comprar-pagado

41. Del modo de mación.

?

?

antes de ser

c) documento-revisado

se realizará en las

40. En ocho meses no se ha conseguido

.

c) préstamo-semana

mecanografiado deberá ser

39. El pago a los



?

?

previstas.

c) vendedores-contado ?

todo lo

?

.

c) organizar-archivos

depende la facilidad de

?

a la infor-

a) escribir-ampliar b) archivar-acceder c) comprar-lograr

Con la ayuda de esta Tabla conteste a cada una de las preguntas siguientes: ESTADÍSTICA DEL PRIMER SEMESTRE Robos contra las personas Robos en comercios

Estafas

Sirlas

Tirones

Robos en domicilios

TOTAL

Zona 1

70

10

15

20

15

?

Zona 2

10

10

20

10

50

?

Zona 3

5

5

20

10

5

?

Zona 4

25

5

10

10

20

?

TOTAL

110

30

?

?

90

?

TOTAL

–30%

EVOLUCIÓN DEL SEGUNDO SEMESTRE +10%

–20%

+10%

–10%

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

215

ejercicios ómnibus

42. ¿Qué zonas fueron las que tuvieron menor número de delitos?

a) 1 y 2

b) 1 y 3

c) 2 y 4

43. ¿Cuántas sirlas hubo en el segundo semestre en las 4 zonas?

a) 50

b) 52

c) 55

44. ¿Qué zona es la que menos robos contra las personas ha tenido en el primer semestre?

a) 2

b) 3

c) 4

45. ¿Cuántos robos en comercios se produjeron en total durante el segundo semestre?

a) 77

b) 87

c) 88

46. En el segundo semestre, ¿qué zona tuvo menos robos en comercios?

a) 3

b) 4

c) No se puede saber

47. ¿Cuántos robos contra las personas hubo en el segundo semestre?

a) 102

b) 107

c) 115

48. ¿Cuántos tirones se produjeron en total durante el segundo semestre?

a) 45

50

c) 55

49. El número total de delitos en el segundo semestre es:

a) 288

b) 289

c) 298

50. ¿Qué número de delitos tendrían que incrementarse en la Zona 2, para igualar el número total de delitos de la Zona 1?

a) 25

b) 35

c) Ninguno de ellos

51. ¿Qué clase de delito se produjo en menor número en el segundo semestre?

a) Sirlas

b) Tirones

c) Estafas

52. Busque la figura que continúa la secuencia: a)

216

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

b)

c)

examen B n.º 2

53. Los abuelos de Carmen y Laura son los mismos; María es la madre de Carmen, y es la hermana de Ramona, que es la madre de Laura. Si Carmen tiene un hermano, Javier, ¿qué relación tiene éste con los padres de María?

a) tío

b) hijo

c) nieto

54. El nieto de la madre del hermano de mi padre es mi:

a) tío

b) primo

c) sobrino

55. El yerno de la esposa del abuelo de mi madre es m:

a) tío

b) padre

c) abuelo

56. Juan está en el medio de una fila de niños y además ocupa el quinto lugar contando desde uno de los extremos de la fila. ¿Cuántos niños hay en esa fila?

a) 9

b) 10

c) 11

57. Si S es mayor que G, H es igual que G; G es mayor que F y F es menor que B y mayor que K; B es menor que S; D es mayor que A; entonces H es:

a) menor que B

b) mayor que K

c) menor que F

58. El coche X corre más rápido que Y; el coche Z corre igual que el X; V corre más que X y la moto R más que V; S corre igual que la moto Y. Entonces el coche Y corre:

a) menos que Z

b) igual que X

c) más que V

59. ¿Qué cuadrado (a-b-c) completa la secuencia?

a)

b)

c)

60. Las máquinas son sinceras. Todos los que son sinceros comen la mente. Por tanto:

a) Las máquinas comen la mente.



b) Algunas máquinas comen la mente.



c) Los que comen la mente son sinceros.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

217

ejercicios ómnibus

61. Las catedrales románicas españolas fueron construidas en tiempos de la Reconquista. Las iglesias fronterizas fueron construidas en tiempos de guerra y tienen forma de fortaleza. Sigüenza tiene una catedral románica. Sigüenza fue ciudad fronteriza. Entonces:

a) Las iglesias fronterizas son románicas.



b) La catedral de Sigüenza tiene forma de fortaleza.



c) Sigüenza tiene una catedral construida en tiempos de la Reconquista.

62. Todos los ordenadores razonan. Algunas máquinas son ordenadores. Las máquinas estropean el pensamiento. Por tanto:

a) Algunas máquinas razonan.



b) Todas las máquinas razonan.



c) Los ordenadores que no razonan estropean el pensamiento.

63. ¿Qué cuadrado (a-b-c) completa la secuencia?

a)

b)

c)

En una biblioteca se usa este código: A=5, B=4, C=3, D=2, etc. Pero al introducirlo en el ordenador, el código se cambió por este nuevo: 0=G, 1=H, 2=I, 3=J, etc. 64. ¿Qué nuevo código corresponde a DEAB?

a) HILK

b) IHLK

c) IHLKIA

65. ¿Qué nuevo código corresponde a FEBA?

a) GHKL

b) GHKJ

c) GHLK

66. ¿Qué nuevo código corresponde a CABB?

a) JLJK

b) JLKJ

67. ¿Qué nuevo código corresponde a EBCD?

a) HEJI

b) HKJI

c) KHJI

218

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

c) JLKK

examen B n.º 2

68. ¿Cuál de las figuras de la derecha está formada por las piezas que se representan en el cuadro de la izquierda?

a)

b)

c)

Ordenar las letras y señalar la palabra diferente a las demás: 69. JOOR, LUZA, URBOR, REDEV

a) URBOR

b) LUZA

c) JOOR

70. ORENID, ADUCRO, OTOF, TURPINA

a) ADUCRO

b) ORENID

c) TURPINA

71. Busque la analogía: a)

b)

c)

Señale la frase correctamente escrita, es decir, sin faltas de ortografía: 72. a) De estas dos hebillas, ¿cuál prefieres?

b) De estas dos ebillas, ¿cuál prefieres?



c) De estas dos hebillas, ¿cual prefieres?

73. a) El invento era muy injenioso.

b) El invento era muy ingenioso.



c) El invénto era muy ingenioso.

74. a) Lucía con ostentación un dije de rubís.

b) Lucía con ostentación un dije de rubíes.



c) Lucía con ostentación un dige de rubíes.

75. a) Conduje el coche asta la Conserjeria.

b) Conduge el coche asta la Conserjería.



c) Conduje el coche hasta la Conserjería. 219

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

76. a) Tropece y caí en la hierba.

b) Tropecé y caí en la hierba.



c) Tropecé y caí en la hierva.

77. a) El agua hervía en la holla.

b) El agua hervía en la olla.



c) El agua herbía en la olla.

¿Qué cuadro (a-b-c) es el resultado de sumar el primero y el segundo y restar el tercero? 78.

a)

b)

c)

79.

a)

b)

c)

80.

a)

b)

c)

81. El sinónimo de FLEMÁTICO es:

a) calmoso

b) enfermo

c) nervioso

82. El sinónimo de PIGNORAR es:

a) cobrar

b) empeñar

c) restaurar

83. El sinónimo de OPÍPARO es:

a) copioso

b) ovíparo

c) mezquino

84. Señale la palabra que significa “diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra”.

a) personal

b) personalidad

c) personificación

220

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 2

85. Busque la figura que continúa la secuencia: a)

b)

c)

Escoja la opción más apropiada para cada una de las frases siguientes: 86. Fue entonces cuando le dije ¿

a) porque

?

b) porqué

c) por qué

87. Aún no sé cual es la causa

a) porque

88. Siempre sale con

a) cualquier

?

se vino.

b) porqué ?

no te callas?

c) por que excusa.

b) cualquiera

89. ¿Por qué insistes tanto

c) cualesquiera

?



a) sino (sustantivo).



b) sino (conjunción adversativa).



c) si no (conjunción + adverbio).

estás seguro?

90. Señale la palabra del primer recuadro que tiene en el segundo un sinónimo y en el tercero un antónimo:

Chalupa Lastre Pintajo



a) Chalupa

Manchado

Facial

Afable

Jaco

Adolescente

Abyecto

Desecho

Hito

Afanar

Limpio

Indolencia

Sisar

Pillaje

Chanza

Urdir

Lacrar

b) Lastre

c) Pintajo

91. Deducir el orden lógico para optimizar la siguiente tarea: Cambiar una bombilla que no ilumina.

1. Observar la bombilla nueva antes de colocarla.



2. Enroscar con más precisión la bombilla antigua.



3. Quitar la bombilla que no ilumina. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

221

ejercicios ómnibus



4. Comprobar el encendido al entrar en la habitación.



5. Poner la bombilla nueva.



a) 4-2-3-1-5

b) 4-2-1-3-5

c) 4-1-2-3-5

92. Indique qué serie guarda el orden alfabético correcto:

a) corporar, corpóreo, corra, corpus.



b) cuatrilla, cuatropea, cuatrero, cuerria.



c) coronación, coronda, corpiño, corporal.

93. Busque la analogía: ELUDIR es a a ? .

a) ENCARAR-ENCOMIAR.



b) DESAFIAR-RETRIBUIR.



c) AFRONTAR-SEGREGAR.

?

como CENSURAR es

94. Señale la igualdad en la que los dos miembros son idénticos:

a) BFOLNQAZYOBRSTH = BFOLNQARYOBRSTH.



b) APSOBQRVMLDEHJB = APSOBQRVMLDEHJB.



c) POADBTZLVFGXHDE = POADBTZSVFGXHDE.

95. Si la palabra PELÍCANO se representa con el número 35461287, ¿cómo se representaría la palabra CELO?

a) 1547

b) 2547

c) 6547

¿Qué palabra completa mejor cada una de las frases siguientes? 96. Es imposible que dos personas sean totalmente

a) idénticas

b) parecidas

a) mutar

b) consolidar

?

a) valorar

b) sortear

las sociedades.

c) fundamentar

98. Tener precaución es una manera de indeseables.

?

algunas consecuencias

c) predecir

99. Cuando una persona muere se dice que ha exhalado el

a) postrer

b) mayor

c) penúltimo

100. A mediodía, todas las nubes producen 222



a) lluvia

b) sombra

.

c) virtuosas

97. Las revoluciones tienen el poder de

?

?

c) evaporación

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

.

?

suspiro.

EXAMEN B n.º 3 Ejercicios Ómnibus 1. Busque la analogía: CLARO es a CLAVO como PARO es a

a) ALTO

b) CARO

?

.

c) PAVO

2. Deducir el orden lógico para optimizar la siguiente tarea: Realizar la mudanza de la casa.

1. Firmar el contrato.



2. Recoger los objetos frágiles.



3. Pedir un presupuesto a varios transportistas.



4. Trasladar los muebles.



5. Que los transportistas evalúen la cantidad y tipo de mobiliario.



a) 3-5-1-2-4

b) 3-5-1-4-2

c) 5-3-1-2-4

En el diagrama, que colocamos a continuación, se han volcado los datos obtenidos en una encuesta, realizada a un grupo de personas, en la que se les preguntó si tomaban té, café o chocolate. Los números que aparecen se refieren a las cantidades de personas que respondieron a la pregunta en las diversas formas posibles.

Sobre la base de estos datos responderemos a las siguientes preguntas: 3. ¿Cuántas personas tomaban té?

a) 5 personas

b) 6 personas

c) 14 personas 223

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

4. ¿Cuántas personas tomaban por lo menos una de esas tres bebidas?

a) 27 personas

b) 28 personas

c) 30 personas

5. ¿Cuántas personas tomaban sólo dos de esas tres bebidas?

a) 3 personas

b) 4 personas

c) 8 personas

6. ¿Cuántas personas tomaban exactamente una de esas tres bebidas?

a) 1 persona

b) 2 personas

c) 19 personas

7. ¿Cuántas personas no tomaban té?

a) 13 personas

b) 14 personas

c) 16 personas

8. ¿Cuántas personas no tomaban ninguna de esas tres bebidas?

a) 1 personas

b) 2 personas

c) 3 personas

9. ¿Cuántas personas tomaban las tres bebidas?

a) 1 persona

b) 5 personas

c) 9 personas

10. ¿Cuántas personas tomaban té y café?

a) 4 personas

b) 5 personas

c) 16 personas

11. ¿Cuántas personas no tomaban ni té ni café?

a) 7 personas

b) 9 personas

c) 12 personas

12. ¿Cuántas personas fueron encuestadas?

a) 29 personas

b) 30 personas

c) 31 personas

13. Señale el dibujo que tiene alguna diferencia con respecto a los otros dos:

a)



b)



c)



Complete las series siguientes: 14. Serie: 3 – 5 – 8 – 12 – ? .

a) 16

b) 17

c) 24

224

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 3

15. Serie: (3-6-4), (5-15-11), ( ? - ? - ? ), (12-60-44)

a) 8-30-26

b) 8-32-24

c) 9-32-24

16. Serie: 6 – 10 – 18 – 34 – ? .

a) 45

b) 62

c) 66

17. Serie: 7 – 10 – 13 – 9 – 5 – 10 – ? .

a) 13

b) 14

c) 15

18. Serie: 28 – 21 – 3 – 10 – 70 – 63 – 9 – ? .

a) 5

b) 16

c) 56

19. Serie: 23 – ? – 31 – 38 – 47 – 58 – 71 – ? .

a) 26 - 86

b) 27 - 87

c) 25 - 93

20. Serie: BAABC, EDDEF, HGGHI,

a) KJJLK

?

b) KJJKL

. c) JKKJL

21. Serie: A, B, C, B, C, D, C, D, E, ? .

a) D

b) E

c) F

22. Indique el número equivocado: 1 – 2 – 3 – 5 – 6 – 10 – 10 – 17 – 15 – 25 – 21.

a) 10

b) 17

c) 25

23. Indique el número equivocado: 2 – 17 – 4 – 15 – 6 – 11 – 8 – 8.

a) 8

b) 11

c) 15

24. Señale el dibujo que tiene alguna diferencia con respecto a los otros dos:

a)

b)

c)







Señale el resultado mayor; si son iguales marque la “c”: 25.

a)

b)

c)

5% de 500

20% de 150

IGUALES 225

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

26.

a)

b)

c)

¿Valor de X? X + 3 + 23 = 40

¿Valor de X? 7+9–X=2

IGUALES

a)

b)

c)

Superficie de un rectángulo de 22 x 6 m

Superficie de un cuadrado de 12 m de lado

IGUALES

27.

28. Los dos séptimos (2/7) de un número son 8. ¿De qué número se trata?

a) 27

b) 28

c) 29

29. ¿De cuántas maneras se pueden colocar 5 personas en una fila?

a) 60

b) 120

c) 720

30. ¿De cuántas maneras se pueden ordenar las letras de la palabra AMASAS?

a) 60

b) 120

c) 720

31. Antonio ha gastado 3,20 € más que Lola. Si entre los dos han gastado 15 €. ¿Cuánto gastó Lola?

a) 5,80

b) 5,90

c) 6,10

32. La edad de Juan es el doble que la de Pepe y la edad de Pepe es el triple que la de Antonio, si entre todos ellos suman 50 años. ¿Cuál es la edad de Antonio?

a) 4

b) 5

c) 6

33. Un coche, a velocidad constante, consume 5 litros de gasolina para recorrer 100 km. Si el coche recorre 250 km a esa misma velocidad, ¿cuántos litros consumirá?

a) 9

b) 10

c) 12,5

34. Si 8 grifos tardan en llenar una cisterna 25 minutos, ¿cuánto tardarán en rellenar esa misma cisterna 2 grifos más?

a) 18 minutos

b) 20 minutos

c) 22 minutos

35. Si 8 obreros realizan en 9 días, trabajando 6 horas diarias, un muro de 30 metros. ¿Cuántos días necesitarán 10 obreros, trabajando 8 horas diarias, para realizar un muro de 50 metros?

a) 9 días

b) 10 días

c) 11 días

226

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 3

36. Señale el dibujo que tiene alguna diferencia con respecto a los otros dos:

a)

b)



c)





Ahora debe encontrar las dos palabras que han sido omitidas en cada frase: 37. No estamos

?

para abordar la

?

a) renta-aumento

?

c) rentabilidad-informes ?

b) resultados-separación ?

.

en los costes. c) productividad-reducción

y su correspondiente

?

.

a) divisas-cotización b) viajantes-billetes c) ventajas-inconvenientes

41. El

?

provocó una

40. Debemos presentar un listado de

de

a) plazos-negociación b) impuestos-objetivos

39. El aumento de

.

a) negociando-paro b) preparados-crisis c) logrando-situación

38. A final de mes acaban los

?

?

tiene pocas posibilidades de

?

.

a) equipo-archivar b) proyecto-viabilidad c) empleado-remunerar

Con la ayuda de esta Tabla conteste a cada una de las preguntas siguientes: ESTADÍSTICA DEL PRIMER SEMESTRE Robos contra las personas Robos en Robos en Estafas Sirlas Tirones TOTAL comercios domicilios Zona 1 70 10 15 20 15 ? Zona 2 10 10 20 10 50 ? Zona 3 5 5 20 10 5 ? Zona 4 25 5 10 10 20 ? TOTAL 110 30 ? ? 90 ? Zona 1: 2.000 habitantes Zona 3: 1.000 habitantes Zona 2: 3.000 habitantes Zona 4: 1.500 habitantes FÓRMULA DEL ÍNDICE DE ALARMA SOCIAL robos contra personas + robos en domicilios IAS = ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Número de habitantes

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

227

ejercicios ómnibus

42. ¿Cuál es el índice de alarma social (IAS) de la Zona 1?

a) 0,025

b) 0,050

c) 0,250

43. La Zona 2 tiene un número de habitantes superior a la suma de las Zonas:

a) 1 y 3

b) 1 y 4

c) 3 y 4

44. ¿Cuál es el IAS en la Zona 2?

a) 0,026

b) 0,092

c) 0,250

45. ¿Cuál es el número total de robos contra las personas en las cuatro Zonas?

a) 110

b) 115

c) 120

46. ¿Qué Zona es la que más robos contra las personas ha tenido?

a) 1

b) 2

c) 3

47. ¿Cuál es el IAS de la Zona 3?

a) 0,035

b) 0,040

c) 0,350

48. El índice de alarma social se mide con:

a) Estafas, tirones y robos en domicilio.



b) Robos contra las personas y robos en domicilio.



c) Sirlas, tirones, robos en domicilio y número de habitantes.

49. ¿Cuál es el número total de delitos en las cuatro Zonas?

a) 340

b) 345

c) 355

50. ¿Cuál es el IAS de la Zona 4?

a) 0,026

b) 0,032

c) 0,350

51. ¿Qué Zona tiene el menor IAS?

a) 1

b) 2

c) 3

52. Busque la figura que continúa la secuencia: a)

228

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

b)

c)

examen B n.º 3

53. La nieta de mi padre es sobrina de mi única hermana. ¿Qué relación tengo yo con la nieta de mi padre?

a) hija

b) madre

c) hermana

54. El padre del hermano de mi tío es mi:

a) tío

b) primo

c) abuelo

55. Si Sara es hermana de Juan y Luis es primo de Sara, ¿qué es Juan con respecto a Luis?

a) tío

b) sobrino

c) primo

56. Quique nació después de María. Pepe es más viejo que Quique y que Berto. Sara nació después de Quique, pero antes que Berto. María es mayor que Pepe. ¿Quién ocupa el segundo lugar por orden de nacimiento?

a) Pepe

b) Sara

c) Quique

57. Marina es más nerviosa que Olga. Berta es menos nerviosa que Marta. Las dos más tranquilas tienen el pelo rubio. Olga es morena. ¿Cuál es la más tranquila de las cuatro?

a) Olga

b) Berta

c) Marta

58. Cinco palomas: A, E, I, O y U están posadas en un cable. A está en un extremo y U en el otro. E está posada al lado de I y O al lado de U. ¿Quién está posada en medio?

a) I

b) E

c) O

59. ¿Qué cuadrado (a-b-c) completa la secuencia?

a)

b)

c)

60. Todos los colibríes tienen vivos colores. Ningún pájaro de gran tamaño se alimenta de miel. Los pájaros que no se alimentan de miel tienen todos colores apagados. Por tanto:

a) Todos los colibríes son de gran tamaño.



b) Todos los colibríes son de pequeño tamaño.



c) Todos los colibríes tienen colores apagados. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

229

ejercicios ómnibus

61. Algunos miembros de Mensa son genios. Todos los genios tienen algunas virtudes humanas como calidades redentoras. Por tanto:

a) Todos los genios son miembros de Mensa.



b) Todos los miembros de Mensa tienen alguna virtud.



c) Algunos miembros de Mensa tienen cualidades redentoras.

62. Algunos coches tienen puertas. Todos los animales son coches. Las puertas crean orden. Por tanto:

a) Todos los coches son animales.



b) Todos los animales crean orden.



c) Algunos animales no crean orden.

63. ¿Qué cuadrado (a-b-c) completa la secuencia?

a)

b)

c)

64. En una cierta clave COSAN es el número 12350. ¿Qué número representa la palabra SACO y qué palabra sería el número 3215?

a) 3510 y SOCO

b) 3521 y SACA

c) 3512 y SOCA

65. La palabra PALUDISMO corresponde al número 987654321, como al número 31283 corresponde la palabra:

a) SIMAS

b) SOMAS

c) SUMAS

66. Siendo PQMN = 5784, resuelva QP – MQ =

a) 10

b) 12

c) –12

67. Siendo M = N, B = P, resuelva M + P = B + ?

a) M

b) N

c) P

230

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 3

68. ¿Cuál de las figuras de la derecha está formada por las piezas que se representan en el cuadro de la izquierda?

a)

b)

c)

Ordenar las letras y señalar la palabra diferente a las demás: 69. SERTAM, DAPRE, DOJETA, ANVENAT

a) SERTAM

b) DAPRE

c) ANVENAT

70. ACREO, ÑAPAL, EBROC, CONREB

a) ACREO

b) ÑAPAL

c) CONREB

71. Busque la analogía: a)

b)

c)

Señale la frase correctamente escrita, es decir, sin faltas de ortografía: 72. a) No vaciló al decir que esto era un bacilo.

b) No vaciló al decir que ésto era un bacilo.



c) No baciló al decir que esto era un vacilo.

73. a) El público ovacionó al barítono.

b) El publico obacionó al barítono.



c) El publico ovacionó al varítono.

74. a) La balla está sabrosísima, vaya a por mas.

b) La baya está sabrosísima, valla a por más.



c) La baya está sabrosísima, vaya a por más.

75. a) Su adición a las drogas le hundió.

b) Su adicción a las drogas le hundió.



c) Su adicción a las drogas le hundio.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

231

ejercicios ómnibus

76. a) Le presté el vehículo y no me lo a devuelto.

b) Le presté el vehículo y no me lo ha devuelto.



c) Le presté el vehículo y no me lo a debuelto.

77. a) El guía iba delante para ojear la caza.

b) El guia iva delante para ojear la caza.



c) El guía iba delante para hojear la caza.

¿Qué cuadro (a-b-c) es el resultado de sumar el primero y el segundo y restar el tercero? 78.

a)

b)

c)

79.

a)

b)

c)

80.

a)

b)

c)

81. El antónimo de SEMPITERNO es:

a) mortal

b) perenne

c) interminable

82. Lo opuesto a la SOBERBIA es:

a) desdén

b) humildad

c) altanería

83. SOLAZ hace referencia a:

a) alcoba o habitación

b) recreo o descanso

c) solar o descampado

84. ¿Cuál de estas palabras no significa lo mismo que el resto?

a) resuelto

b) cobarde

c) impávido

232

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 3

85. Busque la figura que continúa la secuencia: a)

b)

c)

Escoja la opción más apropiada para cada una de las frases siguientes: 86. Dime otra vez

?



b) porqué

a) porque

87. Los motivos 88.

?

a) porque ?

no viniste ayer. c) por qué

lo hizo nadie lo sabe. b) porqué

c) por que

día te va a sorprender.

a) cualquier

89. No cree

b) cualquiera ?

c) cualesquiera

lo que ve con sus propios ojos.



a) sino (sustantivo).



b) sino (conjunción adversativa).



c) si no (conjunción + adverbio).

90. Señale la palabra del primer recuadro que tiene en el segundo un sinónimo y en el tercero un antónimo:

Cuita Dislate Pintiparado



a) Cuita

b) Dislate

Disputa

Aciago

Herraje

Suerte

Grosso

Lento

Vahído

Estupor

Desventura

Bogar

Esencia

Raudo

Cuidado

Macerar

Prontitud

Gritería

c) Pintiparado 233

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

91. Deducir el orden lógico para optimizar la siguiente tarea: Arreglar un radiador que gotea.

1. Observar el lugar de la avería y evaluar su importancia.



2. Realizar la reparación.



3. Cerrar la entrada de agua del radiador tras evaluar la avería.



4. Buscar herramientas.



5. Abrir la entrada de agua para comprobar si gotea.



a) 1-3-4-2-5

b) 1-3-2-4-5

c) 1-4-3-2-5

92. Ordene alfabéticamente estas palabras: TREN, RUIDO, RUEDA, KILO, HIGO, VESTIDO, PELO, LETRA, RUBIA, y diga por qué letra comienza la palabra central:

a) K

b) R

93. Busque la analogía: ROMO es a

a) PUNZANTE-RUDO.



b) TAJANTE-ASTUTO.



c) AGUDO-DEPURADO.

c) T ?

como REFINADO es a

?

.

94. Señale el número de veces que la letra P va seguida de una vocal: SUXYPOWMAPEYTIPQSEPLOTBPIGEHPLFZALPE

a) 4

b) 5

c) 6

95. La palabra MALTRECHOS es al número 1234567789, como el número 3846 es a la palabra?

a) LATO

b) LOTE

c) MALO

¿Qué palabra completa mejor cada una de las frases siguientes? 96. Las verdades se prueban por medio de

a) hipótesis

b) filosofía

?

.

c) demostración

97. Para construir en terreno no urbanizable, los gobernantes deben antes ? .

a) canalizarlo

98. El

?

b) urbanizarlo

es el lugar donde se guardan las armas.

a) cuartel

b) arsenal

99. La imaginación nos permite

c) recalificarlo

a) razonar

c) polvorín ?

b) representar

100. Las personas ordenadas obran

a) expresamente

b) tranquilamente

lo ausente. c) memorizar ?

en la vida.

c) sistemáticamente

234

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EXAMEN B n.º 4 Ejercicios Ómnibus A continuación se le presentan diez ejercicios. Se trata de palabras que tienen una relación. Su trabajo consiste en encontrar la palabra que falta en dicha relación: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

A) Sortilegio

B) Condena

C) Trombo

D) Coágulo

Perder

A) Mantener

B) Retener

Crear

?

C) Guardar

D) Destruir

Brillante

Mate

A) Atrevido

B) Cobarde

?

Valiente

C) Claro

D) Luminoso

Tasar

Reiterar

A) Estimar

B) Examinar

?

Valorar

C) Repetir

D) Medir

Completo

Entero

A) Íntegro

B) Limitado

?

Restringido

C) Severo

D) Firme

?

Preciso

A) Exacto

B) Dudoso

Adyacente

Próximo

C) Remoto

D) Lejano

Mosca

Elefante

A) Cetáceo

B) Insecto

Díptero

?

C) Carnívoro

D) Paquidermo

Viena

?

A) Argentina

B) Uruguay

Montevideo

Austria

C) Méjico

D) Chile

Infarto

Embolia

Exorcismo

?

Encontrar

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

235

7.

Adyacente

Próximo

C) Remoto

D) Lejano

Mosca

Elefante ?

A) Cetáceo C) Carnívoro

B) Insecto D) Paquidermo

A) Argentina

B) Uruguay

Díptero ejercicios ómnibus

8.

Viena Abalorio Montevideo

9.

Abadejo

9. 10.

10.

Abalorio Abadejo

Babor

Babor Abadejo Portaequipajes

?

Bacalao Austria

A) Adorno C) Méjico B) Fraile D) Chile

?

C) Cuentecilla

D) Monje

?

A) Popa

B) Proa

Bacalao ? Baca?

Baca

A) Adorno C) Cuentecilla

B) Fraile D) Monje

A) Popa B) Proa D) Izquierdo C) Derecho D) Izquierdo

C) Derecho

11. Indique la figura que continua la serie:

Indique la figura que continua la serie: 11.

A

B

C

D

12. 12. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene MENOS LETRAS COINCIDENTES con las de la pa ¿Cuál de las siguientes palabras tiene MENOS LETRAS COINCIDENTES ZAPATO? con las de la palabra ZAPATO?

A) TAPIZ

A) TAPIZ

B) CALIZA

B) CALIZA

C) BIZANTINO

C) BIZANTINO

D) CABIZBAJO

D) CABIZBAJO

13. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene exactamente OCHO LETRAS

13. ¿Cuál de las siguientes con palabras exactamente OCHO LETRAS COINCIDENTES con l COINCIDENTES las detiene la palabra PERIODISTA? la palabra PERIODISTA?

A) PERDIDO

A) PERDIDO

B) SANITARIO

B) SANITARIO

C) PATILARGO

D) PERMANENTE

C) PATILARGO

D) PERMANENTE

14. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene exactamente TRES LETRAS COINCIDENTES con las de la palabra GENERAL? palabra 14. ¿Cuál deGENERAL? las siguientes palabras tiene exactamente TRES LETRAS COINCIDENTES con las A) SARGENTO B) TENIENTE C) CAPITAN D) COMANDANTE A) SARGENTO B) TENIENTE C) CAPITAN D) COMANDANTE 15. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interro15. gante? ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

236

B

16. ¿Qué cifra debería sustituir a la E en esta suma? 16. ¿Qué cifra debería sustituir a la E en esta suma? A) 2 B) 3 C) 4 2EEE2 + 2EE5 = 25667 2EEE2 + 2EE5 = 25667 A) 2 B) 3 C) 4 17. ¿Qué cifra debería sustituir a la F en esta suma? 38 + F + 67 = 180

A) 65

B) 70

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

C

D

D) 5

D) 5

C) 75

D) 80

C) 10

D) 11

18. ¿Qué cifra debería sustituir a la G en esta resta? 113 – G5 = 18

A) 8

B) 9

examen B n.º 4

17. ¿Qué cifra debería sustituir a la F en esta suma? 38 + F + 67 = 180

A) 65

B) 70

C) 75

D) 80

18. ¿Qué cifra debería sustituir a la G en esta resta? 113 – G5 = 18

A) 8

B) 9

C) 10

D) 11

19. ¿Qué cifra debería sustituir a la H en esta resta? 7H877 – 8HH8 = H8209

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

20. ¿Qué cifra debería sustituir a la J en esta multiplicación? 36J x 2 = 728

A) 4

B) 5

C) 6

D) 7

21. ¿Qué cifra debería sustituir a la K en esta multiplicación? 2445 x K = 7KK5

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

22. ¿Qué cifra debería sustituir a la L en esta división? L2L3 : 1039 = L

A) 5

B) 6

C) 7

D) 8

23. ¿Qué cifra debería sustituir a la M en esta división? 37M : 2M = 1M

A) 4

B) 5

C) 6

D) 7

24. ¿Qué cifra puede sustituir a la N en esta proporción? 4/N = N/36

A) 9

B) 12

C) 16

D) 18

25. ¿Qué cifra puede sustituir a la P en esta proporción? 8/12 = P/6

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

237

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

26. ¿Qué cifra puede sustituir a ambos signos de interrogación en esta proporción? 2/? = ?/50

A) 1

B) 10

C) 15

D) 25

Indique la figura que continua la serie:

Indique la figura que continua la serie: 27.

27.Indique la figura que continua la serie: 27.

A

B

C

A

B

C

D D

Ahora encontrará cuatro cuadros con letras en su interior y su tarea consiste en compara Ahora encontrará cuatro cuadros con letras en su interior y su tarea concontenido de comparar los cuadros.el contenido de los cuadros. siste en Ahora encontrará cuatro cuadros con letras en su interior y su tarea consiste en comparar hay dos iguales cuadros conteste iguales conteste A. contenido Si de hay los cuadros. dosSicuadros A. Si hay tres cuadros iguales conteste B. Si hay tres cuadros iguales conteste B. hay dos conteste A. C. SiSitodos los cuadros cuadros iguales son iguales conteste Si todos los cuadros son iguales conteste C. hay tres cuadros iguales conteste B. SiSitodos los cuadros son distintos conteste D. todos losson cuadros son iguales conteste Si todos losSicuadros distintos conteste D. C. Si todos(A, los B, cuadros Indique cuál de las condiciones C ó D)son se distintos cumple: conteste D. Indique cuál de las condiciones (A, B, C ó D) se cumple:

28.Indique a hcuál v b de x s las q condiciones a h v(A, b B, x sCq ó D) se cumple: ahvbxsq f m t p s y o f m t p s y o fmtpsyo 28. a h v b x s q a hu vv bk xe sj qa 28. wuvkeja wauhvvkb exjsaq w fmtpsyo fmtpsyo fmtpsyo wuvkeja wuvkeja wuvkeja ahvbxrq ahvbxsq 29. ahvbxsq fmtpsyo f m t p s y o f m t p r y o 29. a h v b x s q ahvbxsq ahvbxrq 29. wsvkeja wuvkeja wuvkeja fmtpryo fmtpsyo fmtpsyo wuvkeja wsvkeja wuvkeja ahvbxsq ahvbxsq 30. ahvbxsq 30. fam o f m t p s y o f m t b s y o ahvbxsq h vt p b sx ys q 30. ahvbxsq w u v k e j a w u v k e j w fum vk e j a tpsyo fmtbsyo f m t p s y oa

ahvbxsq fmtpsyo awhuvvbkx es jqa fmtpsyo wuvkeja ahvbxsq fmtpsyo ahvbxsq wuvkoja fmtpsyo wuvkoja ahvbxsq af hmvtbqxssyqo fwmutvqks ey joa wuvkeja wuvkeja wuvkeja wuvkeja ahvbxsq ahvbxsq 31. ahvbxsq ahvbxsq 31. f m t p s y o f m t p s y o f m t p s y o af hmvtbpxssyqo ahvbxsq 31. ahvbxsq ahvbxsq w u v k e j a w u v k e j a w fum vk e j a fwmutvpks ey joa fmtpsyo fmtpsyo tpsyo wuvkeja wuvkeja wuvkeja wuvkeja 32. ahvbxsq ahvbxsq ahvbxsq ahvbxsq 32. f amhtvpbsxysoq fam o h vt p b sx ys q af hmvtbpxssyqo 32. f m a ht vp bs tx os q fwmutvpks ey joa w uf m v kt pe sj ta o wf umvtkp es jyao wf m u vt pk seyj oa wuvkeja wuvkeja wuvkeja wuvkeja 238 33. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? 33. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

A A

B B

C C

D D

fmtpsyo wuvkeja

fmtpsyo wuvkeja

fmtpsyo wuvkeja

fmtpsyo wuvkeja

32.

ahvbxsq ahvbxsq ahvbxsq a h v bexamen x s q B n.º 4 fmtpsto fmtpsyo fmtpsyo fmtpsyo wuvkeja wuvkeja wuvkeja wuvkeja 33. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interro33. gante? ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

B

C

D

Averigüe el valor del interrogante a partir de la información que hay en el recuadro y en las operaciones están a su derecha. Tenga en cuenta los valores de losque símbolos pueden Averigüe elque valor del interrogante a partir deque la información hay en el cambiar de un ejercicio otro. recuadro y enalas operaciones que están a su derecha. Tenga en cuenta que los valores de los símbolos pueden cambiar de un ejercicio a otro.

34. 34. 34. 34.

35.

A) 3 A) 3

B) 4 B) 4

C) 5

C) 5

D) 6

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

D) 6

35. 35. 35.

36.

A) 3

B) 4

A) 3 A) 3

B) 4

A) 3

B) 4

B) 4

C) 5 C) 5 C) 5

D) 6

C) 5

D) 6

D) 6

D) 6

36.

36. 36.

A) 5

B) 6

C) 7

D) 8

Lea atentamente el texto que se presenta a continuación y rellene los huecos contenidos en él, A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 eligiendo entre las opciones propuestas la más adecuada para dar sentido al texto.

Lea atentamente el texto que se presenta a continuación y rellene los huecos contenidos en él, A)de 5 Ley Orgánica B) 6 exigido por el C)artículo 7 D) 8 Constitución para las carácter viene eligiendo El entre las opciones propuestas la más adecuada para dar—37— sentidodeallatexto. funciones, principios básicos de actuación y estatutos genéricamente de las Fuerzas A) 5 B) 6 C) 7 D)y8Cuerpos de LeaSeguridad; atentamente que149.1.29, se presenta continuación y rellene huecos por elel texto artículo para adeterminar el —38— en los el que los contenidos Estatutos deen él, El carácter de Ley Orgánica viene exigido por el artículo —37— de la Constitución para las 239 eligiendo entre laspueden opciones propuestas la más dar sentido al texto.de policías de las Autonomía establecer la forma deadecuada concretar para la posibilidad de —39— funciones, principios básicos de actuación y estatutos genéricamente de las Fuerzas y Cuerpos de respectivas comunidades y por el artículo 148.1.22. Seguridad; por el artículo 149.1.29, para determinar el —38— en el que los Estatutos de El carácter de Ley Orgánicadentro viene exigido por Psicotécnicos ellas artículo —37— de la Constitución las Para —40— los términos de los cuales Comunidades Autónomas puedenpara —41— Ejercicios de Personalidad Autonomía pueden establecer la forma de concretar la posibilidad dey —39— de policías de las funciones, principios básicos actuación yyestatutos genéricamente de lascon Fuerzas y Cuerpos de competencias en cuanto a la de coordinación demás facultades en relación las policías locales. respectivas comunidades y por el artículo 148.1.22. Seguridad; el artículo 149.1.29, para el se —38— que los del Estatutos Respecto apor la policía judicial, el carácter de determinar Ley Orgánica deduceendelelcontenido artículode— Para —40— los términos dentro de los cuales las Comunidades Autónomas pueden —41— Autonomía establecer forma de concretar la posibilidad de policía —39—yde de las 42— de lapueden Constitución, ya la que, al regular las relaciones entre la el policías Poder Judicial, competencias en cuanto a la coordinación y demás facultades en relación con las policías locales. respectivas y por el artículo determina,comunidades indirecta y parcialmente, los148.1.22. —43— de ambos y, al concretar las funciones de la

ejercicios ómnibus

Lea atentamente el texto que se presenta a continuación y rellene los huecos contenidos en él, eligiendo entre las opciones propuestas la más adecuada para dar sentido al texto. El carácter de Ley Orgánica viene exigido por el artículo —37— de la Constitución para las funciones, principios básicos de actuación y estatutos genéricamente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; por el artículo 149.1.29, para determinar el —38— en el que los Estatutos de Autonomía pueden establecer la forma de concretar la posibilidad de —39— de policías de las respectivas comunidades y por el artículo 148.1.22. Para —40— los términos dentro de los cuales las Comunidades Autónomas pueden —41—competencias en cuanto a la coordinación y demás facultades en relación con las policías locales. Respecto a la policía judicial, el carácter de Ley Orgánica se deduce del contenido del artículo —42— de la Constitución, ya que, al regular las relaciones entre la policía y el Poder Judicial, determina, indirecta y parcialmente, los —43— de ambos y, al concretar las funciones de la policía judicial, incide en —44— propias de la Ley de enjuiciamiento criminal y concretamente en lo relativo a la averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, que constituyen zonas de delimitación de derechos fundamentales de la persona. Sin embargo, otros aspectos del proyecto de Ley especialmente los relativos al proceso de integración de los Cuerpos Superior de Policía y de Policía Nacional en el Cuerpo Nacional de Policía —45— tienen el carácter de Ley Orgánica, lo que impone la determinación, a través de una disposición —46—, de los preceptos que tienen carácter de Ley Orgánica. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

240

37.

A) 104

B) 106

C) 126

D) 149

38.

A) lugar

B) marco

C) estatuto

D) ámbito

39.

A) gestión

B) creación

C) concreción

D) generación

40.

A) fijar

B) concretar

C) encontrar

D) establecer

41.

A) pedir

B) lograr

C) asumir

D) delegar

42.

A) 104

B) 106

C) 126

D) 149

43.

A) Fueros

B) Estatutos

44.

A) cosas

B) leyes

C) materias

D) funciones

45.

A) sí

B) no

C) sólo

D) nunca

46.

A) final

B) adjunta

C) transitoria

D) transversal

C) Reglamentos

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

D) Ordenamientos

44.

A) cosas

B) leyes

C) materias

D) funciones

45.

A) sí

B) no

C) sólo

D) nunca

46.

A) final

B) adjunta

C) transitoria

D) transversal

examen B n.º 4

47. Indique la figura que continua la serie:

Indique la figura que continua la serie:

A

47.

B

C

Sigua lógica para encontrar correcta: A) Fueros B) Estatutos la alternativa C) Reglamentos 43.la secuencia

D

D) Ordenamientos

A) cosas B) leyes materiasSemana D) funciones 44. Minuto 48.Siga Hora ¿ ……..laC) ?alternativa Mes la secuencia lógica para encontrar correcta: A) sí

45.

A) Día

48.

49.

46.

Minuto

¿ …….. ?

C) sólo

Hora

¿ …….. ?

B) adjunta

49.

Tibio

¿ …….. ?

Frenesí

A) Tibio

C) Segundo

Semana

C) transitoria

Frío

Templado

Indique la figura que continua la serie: A) Día B) Año 47.A)

50.

A) final

B) no

B) Año

C) Segundo A

B) Helado Frío

Mes

D) Tiempo

B

C

D

Caldeado

Indiferencia

B) Helado

D) Tiempo

D) transversal

C) Caluroso

Templado

Entusiasmo

Caldeado

D) nunca

¿ …….. ?

D) Bochornoso

A) Apatía B)encontrar Viveza la alternativa C) Desánimo Sigua la secuencia lógica para correcta: 50. Frenesí Minuto 51. 48. ¿ …….. ? A) Día

A) Ley

49. A) ¿Apatía …….. ?

D) Tranquilidad

Entusiasmo ¿Indiferencia Desgana …….. ? Semana Orden Sugerencia

Hora Reglamento

B) Año

C) Segundo

B) Autoridad

B) Viveza Frío

D) Bochornoso

Abrasado

Desgana

C) Caluroso

Abrasado

C) Disposición

¿ …….. ? Mes Insinuación D) Tiempo

D) Recomendación

C) Desánimo Templado Caldeado D) Tranquilidad Abrasado

52. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? 51. A)¿Tibio …….. ? 50.

Frenesí

A) Ley

A) Apatía

51.

¿ …….. ?

B) Helado Reglamento

Entusiasmo

C) Caluroso Bochornoso Orden Sugerencia D)Insinuación

Indiferencia

B) Autoridad B) Viveza

Reglamento

Desgana

C) Disposición

A C) Desánimo

Orden

¿ …….. ?

D) Recomendación

B D) Tranquilidad C

Sugerencia

D

Insinuación

52. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interroA) Ley B) Autoridad C) Disposición D) Recomendación gante? 52. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

Indique cuál de los recuadros contiene en su interior dos palabras sinónimas: A

A abdicar recordar subyugar

53.

B voraz sagaz locuaz

B

C

C tácito tardo implícito

D fruslería arrumaco cambalache

Indique cuál de los recuadros contiene en su interior dos palabras sinónimas:

54. 53.

A vaticinar A templar abdicar recordar augurar

subyugar

D

B C D preámbulo iluso B Ejercicios Psicotécnicos C D tergiversar y de Personalidad auspiciar desacato pusilánime fruslería tácito voraz arrumaco tardo sagaz concitar desvaído desdeñoso locuaz

implícito

cambalache

241

ejercicios ómnibus

Indique cuál de los recuadros contiene en su interior dos palabras sinónimas: 53. 53.

54. 54.

55. 55.

56. 56.

56. 57. 57.

57.

A abdicar recordar subyugar

B voraz sagaz locuaz

C tácito tardo implícito

D fruslería arrumaco cambalache

A vaticinar templar augurar

B iluso pusilánime desdeñoso

C preámbulo desacato desvaído

D tergiversar auspiciar concitar

A procurar barruntar revindicar

B defenestrar coartar malversar

C riña pizca guisa

D ramplón vulgar rumboso

tramar dañar B trabar tramar

desacuerdo aluvión C desavenencia desacuerdo

ensuciar desgreñar B enconar

melómano engreído C pícaro

barruntar A revindicar

coartar B malversar

tumulto A mofa

dañar B trabar

lucro tumulto A mofa lucro insidioso escarpado A haragán

pizca C guisa

A 58. Indique la figura que continua la serie:

58.

58.

desaliñado críptico D insólito desaliñado

críptico D insólito

aluvión C desavenencia

ensuciar insidioso desgreñar escarpado Indique la figura que continua la serie: enconar haragán

Indique la figura que continua la serie:

vulgar D rumboso

A

melómano engreído pícaro B C B

C

aciago arisco D inescrutable

aciago arisco inescrutable D D

Teniendo en cuenta que la palabra GERMINATIVO corresponde al número 12345678590, y que cada letra le corresponde siempre la misma cifra, indique el resultado de las siguientes operaciones:

59. 5274 + 2365 que la palabra GERMINATIVO corresponde al número 12345678590, y q Teniendo en cuenta en cuenta siempre que la palabra corresponde núme- operacione cadaTeniendo letra le corresponde la mismaGERMINATIVO cifra, indique el resultado de las al siguientes

A) AIMO B)aANRV C) ATEO D)la ARNI ro 12345678590, y que cada letra le corresponde siempre misma cifra, indique el resultado de las siguientes operaciones: 59. 5274 + 2365 60. 4123 - 2813 59. 5274 + 2365 A) AIMO A) GROE A) AIMO 242 60.61. 4123 - 2813 NERA + TIVO

B) ANRV

B) EGRE B) ANRV

C) ATEO

C) GRGO C) ATEO

Ejercicios y de Personalidad A) GROE Psicotécnicos B) EGRE C) GRGO

A) GMTEA

61.62. NERA + TIVO AREG - MITO

B) EMTEA

C) GTMEA

D) ARNI

D) EGRG D) ARNI

EGRG D)D)EMTEN

examen B n.º 4

60.

4123 - 2813 A) GROE

61.

B) 2N4G

C) 1A5E

D) 2A4G

B) RNOV

C) MNOV

D) ROVN

C) 3456

D) 4567

C) 6465

D) 7374

B) 2345

B) 7473

58742 + (UNIDAD DE LONGITUD) A) GITEGO

67.

D) EMTEN

(EMPEÑO, DESAFIO) + 4193 A) 6564

66.

C) GTMEA

4125 - (ANIMAL DE COMPAÑÍA) A) 1234

65.

B) EMTEA

6R7A – E3O8 A) MONV

64.

D) EGRG

AREG - MITO A) 1A4E

63.

C) GRGO

NERA + TIVO A) GMTEA

62.

B) EGRE

B) GOTEGI

C) GIGOTE

D) GOGITE

(NOMBRAR O MENCIONAR) - (LANCE DEL AJEDREZ) A) REGOGV

B) MEEOVG

C) IEGOGV

D) REGOVG

68. (….. DE BORRAR) + (MOVIMIENTO ACOMPASADO) A) REGOGV B) MEEOVG C) IEGOGV D) REGOVG

68.

A) RIAAT B) EATTI C) RNTTA (….. DE BORRAR) + (MOVIMIENTO ACOMPASADO)

A) RIAAT

B) EATTI

C) RNTTA

D) EATTA

D) EATTA

69. Señale la opción que completa elblanco: espacio en blanco: 69. Señale la opción que completa el espacio en

A

B

C

D

Señale la opción que contenga los signos que completan correctamente las operaciones: 70.

2?3?2?3=7

A) x, -, +

71.

5?3?2?2=6

A) +, -, x

B) +, -, xPsicotécnicos C) -, x, + y de D)Personalidad +, x, Ejercicios B) +, x, -

C) -, x, +

D) x, -, +

243

68.

(….. DE BORRAR) + (MOVIMIENTO ACOMPASADO) A) RIAAT

B) EATTI

C) RNTTA

D) EATTA

ejercicios ómnibus

69. Señale la opción que completa el espacio en blanco:

Señale la opción que contenga los signos que completan correctamente las A B C D operaciones: 70.

2?3?2?3=7

A) x, -, +

B) +, -, x

C) -, x, +

D) +, x, -

Señale la opción que contenga los signos que completan correctamente las operaciones: 71. 5?3?2?2=6 A) +, -, x B) +, x, C) -, x, + D) x, -, + A) x, -, + B) +, -, x C) -, x, + D) +, x, 70. 2?3?2?3=7

72. 71.

3?4?3?2=8 5?3?2?2=6

A) x, +, A) +, -, x

B) +, -, x B) +, x, -

C) +, x, C) -, x, +

D) -, x, + D) x, -, +

73. 72.

5?2?2?7=5 3?4?3?2=8

A)x,x, +,+,- A)

B)+,-, -,x,x + B)

C)+,+,x, x, C) - -

D)-, +, D) x, +-, x

74. 73.

25 ?? 4 2 ?? 22 ?? 76==56

A)x,+,+,-,- x A)

B)-,-,x,x,+ + B)

C)+,x,x,-,- + C)

D)+,+, D) -, xx, -

A) +, -, x B) -, x, + C) x, -, + D) +, x, 74. 2?4?2?6=6 75. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interro75. gante? ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

B

C

D

¿Cuál de cuatro frases de la derecha define mejor lo que mejor significalo la que palabra en mayúsculas? ¿Cuál delas las cuatro frases de la derecha define significa la palabra en mayúsculas? A) Edificio majestuoso y elevado 76. CAPITOLIO B) Parte superior de una columna 76. CAPITOLIO A) Edificio majestuoso y elevado C) Persona con influencia o mando B) Parte superior de una D) Convenio en el que columna se estipula la rendición C) Persona con influencia o mando D) Convenio en el que se estipula la rendición A) Molusco gasterópodo 77. CAPULETO B) Enemigo de los Montescos C) Envoltura de ciertos medicamentos 77. CAPULETO A) Molusco gasterópodo D) Piezade que para cubrir la cabeza B) Enemigo lossirve Montescos

244

78.

DEUDO

78.

DEUDO

79.

EMÉRITO

C) Envoltura de ciertos medicamentos A) Deterioro D) Pieza que sirveeconómico para cubrir la cabeza B) Cantidad que se ha de anotar en el debe C) Que debe o está obligado a satisfacer una deuda D) Pariente, ascendiente, descendiente o colateral de su familia A) Deterioro económico B) Cantidad que se ha de anotar en el debe C) Que o está obligado a satisfacer una deuda A)debe Dignidad o cargo de emir D) Pariente, ascendiente, o colateral de su familia B) Título de honor quedescendiente se da a los cardenales C) Alto, elevado, que descuella entre los demás

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 4

79.

EMÉRITO

80.

FATUO

A) Dignidad o cargo de emir B) Título de honor que se da a los cardenales C) Alto, elevado, que descuella entre los demás D) Persona retirada que disfruta de un premio por sus servicios

A) Débil, flaco D) Persona que disfruta de un premio por sus servicios B) Semidiós deretirada los retirada campos y selvas D) Persona que disfruta de un premio por sus servicios C) Pompa exterior, lujo extraordinario D) Falto deDébil, razón o de entendimiento A) 80. FATUO FATUO A) Débil, flacoflaco 80. B) Semidiós los campos y selvas B) Semidiós de losdecampos y selvas C) Pompa exterior, lujo extraordinario C) Pompa exterior, lujo extraordinario D) Falto de razón o de entendimiento D) Falto de razón o de entendimiento 81. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? 81. cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? 81.¿Cuál ¿Cuáldedelaslas cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

A

B

B

C

D

C

D

Elija entre las opciones de respuesta, la que mejor continúa la serie: Elija entre las opciones de respuesta, la que mejor continúa la serie: Elija entre las opciones de respuesta, la que mejor continúa la serie: A B C D 82.

A

82. A

83.

B

B

A

83. A

84.

B

A

85.

A

86.

D

C

B

D D

C C

B B

D

C

B

A

85.

C

B

A

84.

C

D D

C C

D 245

D

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

86. Indique la palabra que falta en el hueco:

A

B

C

D

84.

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

ejercicios ómnibus

85.

86.

Indique la queque faltafalta en el hueco: Indique lapalabra palabra en el hueco: 87.

silla

87.

silla burro burro

88.

cazuela anillo cazuela

88.

89. 89.

asiento

asiento ? ?

?

cotillear buque cotillear

A) animal

B) equino

A) animal B) equino C) mamífero D) jumento C) mamífero D) jumento

A) sortija atrapo C) alianza compromiso A) sortija atrapo B) aro

cazo cazo?

anillo

sillón

sillón asno asno

husmear ? husmear

B) aro D) vasija

compromiso

C) alianza

D) vasija

A) olfatear C) intuir

B) aeronave D) bajel

fisgar nave fisgar

A) olfatear C) intuir

B) aeronave D) bajel

buque

?

nave

90.

cuerpo hoja

poco ?

cosa bonsai

A) jabón C) árbol

B) mucho D) vegetal

91. 90.

callado cuerpo escalón hoja

llama poco ? ?

tamaño cosa pasado bonsai

A) futuro jabón C)A) fuego C) árbol

B) casa B) mucho D) mudo D) vegetal

A) futuro B) casa 91. callado llama tamaño C)en fuego D) interromudo pasado aparecer 92. ¿Cuálescalón de las cuatro ?opciones debería lugar de la gante? 92. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

246

B

¿Qué letras faltan para que los conjuntos adquieran un sentido lógico? Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

E

93.

E

?

B

A

A R I

B N O

C M A

D R U

C

D

A

AB

BC

CD

D

examen B n.º 4

¿Qué letras quelos losconjuntos conjuntos adquieran un sentido lógico? ¿Qué letrasfaltan faltan para para que adquieran un sentido lógico?

¿Qué letras faltan para quepara los conjuntos adquieran un sentido lógico? ¿Qué letras faltan que E ? B los conjuntos adquieran un sentido lógico? A B C D 93. R N M R 93. E ? E EB ? BA A B C D I O A U A B C D R N M R 93. R N M R 93. E E JA ? A L I O A U I O A U J

? J L ? I ?

L

I

? I OA ?

94. O

O DC

AC A M CU R

94. 94.

94.

D 95.

G95.

95.

95. A N

?

A

? D U ? G ?

U

? G AS ?

SO A O OL I

A NO

?

? N L ?

S

A M BR A R M N R

B R CN B RT N N

C T DN C TB NS

D B DS B S

A O BI A OI II

B I CI B IE O I

C E DO C EA OI

D A DI A I

L

continuaciónencontrará encontraráun unbloque bloquecompuesto compuestopor pordiferentes diferentes caracteres, caracteres, dispuestos AA continuación alguno. dispuestos sin orden alguno.

A continuación encontrará un bloque por diferentes caracteres, dispuestos sin orden A continuación encontrará un compuesto bloque compuesto por diferentes caracteres, dispuestos si alguno. alguno. ÐÎؑ‹}‡€7ÐÎؑ‹‡}7€ Îؑ‹‡}Ð7΀ؑ‡‹}€7Ð ÐÎؑ‹}‡€7ÐÎؑ‹‡}7€ 7}€77Ðؑ}‹‡}7ÐÎؑ‹ ÐÎؑ‹}‡€7ÐÎؑ‹‡}7€ Îؑ‹‡}Ð7΀ؑ‡‹}€7Ð ÐÎؑ‹‡}‹€}΀‡7ÐؑΠÎؑ‹‡}Ð7΀ؑ‡‹}€7Ð 7}€77Ðؑ}‹‡}7ÐÎؑ‹ ‹‡}΀Ð7ÎؑÐÐÎؑ‹‡} 7}€77Ðؑ}‹‡}7ÐÎؑ‹ ÐÎؑ‹‡}‹€}΀‡7ÐؑΠؑ‹}€7Їؑ‹‡}΀ؑ€ ÐÎؑ‹‡}‹€}΀‡7ÐؑΠ‹‡}΀Ð7ÎؑÐÐÎؑ‹‡} ÐÎ؋‡}‘€7ÐÎ؀7‡‘‹} ‹‡}΀Ð7ÎؑÐÐÎؑ‹‡} ؑ‹}€7Їؑ‹‡}΀ؑ€ ÎБ‹€7‡}€Ø7ÐÎؑ}‹‡ ؑ‹}€7Їؑ‹‡}΀ؑ€ ÐÎ؋‡}‘€7ÐÎ؀7‡‘‹} ‘Î؇‘‹}€7ЋÎؑ€‹‡Ø ÐÎ؋‡}‘€7ÐÎ؀7‡‘‹} ÎБ‹€7‡}€Ø7ÐÎؑ}‹‡ ÎÐؑ€7‹}‡€7ÐÎؑ7‡} ÎБ‹€7‡}€Ø7ÐÎؑ}‹‡ ‘Î؇‘‹}€7ЋÎؑ€‹‡Ø ‘Î؇‘‹}€7ЋÎؑ€‹‡Ø ÎÐؑ€7‹}‡€7ÐÎؑ7‡} ÎÐؑ€7‹}‡€7ÐÎؑ7‡} Para contestar, deberá contar cuántas veces aparecen los grupos de caracteres, tal como figu rectángulos de la izquierda: Para contestar, deberá contar cuántas veces aparecen los grupos caracteres, tal como tal figuran en los Para contar cuántas vecesveces aparecen losde grupos de caracteres, Paracontestar, contestar,deberá deberá contar cuántas aparecen los grupos de carac- como figur rectángulos de la izquierda: rectángulos de la izquierda: A)los 6 rectángulos B) 7 de la izquierda: C) 8 D) 9 96. tal ‹‡} teres, como figuran en 96.

‹‡} 96. 96.

‹‡} A) 6

A) 6 B) 7

B) 7

C) 8

C) 8 D) 9

D) 9

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

247

ejercicios ómnibus

97. 97.

ؑ}

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

98. 98.

}€7

A) 1

B) 3

C) 4

D) 5

99. 99.

‡}€

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

100. 100.

€7ÐÎ

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

248

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

EXAMEN B n.º 5 Ejercicios Ómnibus A continuación se le presentan diez ejercicios. Se trata de palabras que tienen una relación. Su trabajo consiste en encontrar la palabra que falta en dicha relación: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

A) Subrepticio

B) Patente

Tramitar

C) Gestionar

D) Visible

Reparar

Ascender

A) Caer

B) Romper

Escalar

?

C) Arreglar

D) Subir

Ignorar

?

A) Ratificar

B) Refutar

Confirmar

Conocer

C) Afirmar

D) Bautizar

Sustraer

Competir

A) Añadir

B) Restar

?

Deducir

C) Cooperar

D) Rivalizar

Caducar

?

A) Permanecer

B) Morir

Expirar

Canjear

C) Sustituir

D) Reservar

Insólito

Suficiente

A) Superficial

B) Frecuente

Excesivo

?

C) Adecuado

D) Extraordinario

?

Salomón

A) Esperanza

B) Resignación

Sabiduría

Job

C) Paciencia

D) Bondad

Pronombre

El

A) Adjetivo

B) Nombre

?

Rojo

C) Verbo

D) Artículo

Expedir

Camuflado

?

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

249

Excesivo 7.

?

? Sabiduría ejercicios ómnibus

8.

Pronombre Abejaruco ?

9.

El

Insecto Rojo

Abejorro

9. 10.

10.

A) Esperanza C) Paciencia

Salomón Job

Abejaruco Abejorro

Campana Tambor Tambor

A) Adjetivo B) Nombre C) Verbo B) Pájaro D) Artículo

?

C) Árbol

?

A) Iglesia

? Palillo

C) Badajo

Insecto ?

Campana

A) Pez

Palillo

B) Resignación D) Bondad

D) Planta

A) Pez C) Árbol

B) Pájaro D) Planta

B) Campanario

A) Iglesia B) Campanario D) Campanada C) Badajo D) Campanada

Indique la figura que continua la serie:

Indique la figura que continua la serie: 11.

11.

A

B

C

D

12. 12. ¿Cuál de las palabras tiene tiene MENOS LETRAS COINCIDENTES con las de la pa ¿Cuál de siguientes las siguientes palabras MENOS LETRAS COINCIDENTES MODESTIA? con las de la palabra MODESTIA?

A) DECENTE

A) DECENTE

B) MALDECIR

B) MALDECIR

C) COMPLICE

C) COMPLICE

D) MARTILLO

D) MARTILLO

13. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene exactamente CINCO LETRAS

13. ¿Cuál de las siguientes con palabras tiene exactamente CINCO LETRAS COINCIDENTES con l COINCIDENTES las de la palabra EDUCACION? la palabra EDUCACION?

A) ADECUADO

B) SIMPATICO

C) DESOLADO

D) FESTIVIDAD

A) ¿Cuál ADECUADO B) SIMPATICO C) DESOLADO D)LETRAS FESTIVIDAD 14. de las siguientes palabras tiene exactamente SEIS COINCIDENTES las de la exactamente palabra ELEGANCIA? 14. ¿Cuál de las siguientescon palabras tiene SEIS LETRAS COINCIDENTES con las de la ELEGANCIA? palabra A) GENEROSO A) GENEROSO

B) GANANCIA B) GANANCIA

C) LEGIONARIO D) ALGODONAL C) LEGIONARIO

D) ALGODONAL

15. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? 15. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

B

C

D

16. ¿Qué cifra debería sustituir a la E en esta suma?

16. ¿Qué cifra debería sustituir a la E en esta suma?

250

E0E + 20E = 812

A) 4

B) 5

E0E + 20E = 812

A) 4

B) 5

A) 5

B) 6

17. ¿Qué cifra debería sustituir a la F en esta suma? 456F6 + 3F6F6 = F4372

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

C) 6

C) 6

D) 7

D) 7

C) 7

D) 8

C) 6

D) 7

18. ¿Qué cifra debería sustituir a la G en esta resta? 2G3G4 – 2GG3 = 23701

A) 4

B) 5

examen B n.º 5

17. ¿Qué cifra debería sustituir a la F en esta suma? 456F6 + 3F6F6 = F4372

A) 5

B) 6

C) 7

D) 8

18. ¿Qué cifra debería sustituir a la G en esta resta? 2G3G4 – 2GG3 = 23701

A) 4

B) 5

C) 6

D) 7

19. ¿Qué cifra debería sustituir a la H en esta resta? 1H32 – 3H8 = 1354

A) 6

B) 7

C) 8

D) 9

20. ¿Qué cifra debería sustituir a la J en esta multiplicación? 3J3 x J3 = 74J9

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

21. ¿Qué cifra debería sustituir a la K en esta multiplicación? 1K56 x K = 582K

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

22. ¿Qué cifra debería sustituir a la L en esta división? L73 : L0 = 11,46

A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

23. ¿Qué cifra debería sustituir a la M en esta división? 55M : M3 = M4

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

24. ¿Qué cifra puede sustituir a la N en esta proporción? N/7 = 8/2

A) 15

B) 28

C) 83

D) 112

25. ¿Qué cifra puede sustituir a la P en esta proporción? 11/55 = 101/P

A) 500

B) 505

C) 550

D) 555

251

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

26. ¿Qué cifra puede sustituir a ambos signos de interrogación en esta proporción? 1/? = ?/36

1/? = ?/36

A) 6

B) 12

A) 6

C) 24

B) 12

D) 36

C) 24

D) 36

Indique la figura que continua la serie:

Indique A) 6 1/?la=figura ?/36 que continua la serie: 27.

27. Indique la figura que continua la serie: 27.

A

B) 12 B

A

B

C) 24 C C

D

D) 36

D

Ahora encontrará cuatro cuadros con letras en su interior y su tarea consiste en compara Ahora encontrará cuatro cuadros con letras en su interior y su tarea concontenido de comparar los cuadros.el contenido de los cuadros. siste en Ahora encontrará cuatro cuadros con letras en su interior y su tarea consiste en comparar contenidoSi dehay los cuadros. hay dos cuadros conteste A. dosSicuadros iguales iguales conteste A. Si hay tres cuadros iguales conteste B. Si hay tres cuadros iguales conteste B. hay dos cuadros iguales conteste A. C. SiSi todos los cuadros son iguales conteste Si todos los cuadros son iguales conteste C. hay tres cuadros iguales conteste B. SiSi todos los cuadros son distintos conteste D. Si todos los cuadros son iguales conteste Si todos los cuadros son distintos conteste D. C. Si todos(A, los B, cuadros Indique cuál de las condiciones C ó D)son se distintos cumple: conteste D. Indique cuál de las condiciones (A, B, C ó D) se cumple: Indique cuál de las condiciones (A, B, C ó D) se cumple: 28. ahvbxqñ ahvbxqñ ahvbxqñ w u v k e h i w u v k e h i wuvkehi 28. a h v b x q ñ ahvbxqñ 28. ahvbxqñ knbxetq knbxetq knbxetq wuvkehi wuvkehi wuvkehi knbxetq knbxetq knbxetq ahvbxqñ ahvbxqñ 29. ahvbxqñ w wauhvvkb exhq iñ 29. w ua v a hu vvbkxeqhñi 29. hk v be h x qi ñ kw nu bv xk ee th qi k wn ub vx ke et hq i k nwbuxvokteqh i knbxetq knbxetq knbxotq ahvbxqñ ahvbxqñ 30. ahvbxqñ 30. w ua v w wauhvvkb exhq iñ 30. hk v be h x qi ñ a hu vvbkxeqhñi k wn ub vx ke et hq i kw nu bv xk e th qi k nwbuxvekt eqh i knbxetq knbxetq knbxetq ahvbxqñ 31. ahvbxqñ ahvbxqñ 31. w ua v 31. hk v be h x qi ñ a hu vvbkxeqhñi w wauhvvkb exhq iñ w u v k e h i w u v k e h i knbxetq kw nu bv xk e th qi knbxetq knbxetq knbxetq knbxetq

32.

252

ahvbxqñ 32. a h v b x q ñ 32. wuvkehi k nwbuxvokteqh i knbxotq

ahvbxqñ wauhvvkb exhq iñ k wn ub vx ke et hq i knbxetq

ahvbxqñ wuvbehi ahvbxqñ knbxetq wuvbehi knbxetq ahvbxqñ v xk qe ñh i awh uv b k n b w u v kxeahti q knbxatq ahvbxqñ v xk qe ñh i awh uv b wkunvbkxeehti q knbxetq ahvbxqñ awh uv vb kx eq hñ v wkunvbk xe eh tvq knbxetq ehvbxqñ ewh u vb v xk qe ñh i wkunvbkxeehti q knbxetq

ahvbxqñ a hu vvbkxaqhñi w kw nu bv xk ea thqi knbxetq

33. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? 33. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

A A

B B

C C

D

D

wuvkehi knbxetq

wuvkehi knbxetq

wuvkehi knbxetq

wuvkehv knbxetq

e h v b xexamen qñ ahvbxqñ ahvbxqñ ahvbxqñ B n.º 5 wuvkehi wuvkahi wuvkehi wuvkehi knbxetq knbxetq knbxetq knbxotq 33. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interro33. gante? ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? 32.

A

B

C

D

Averigüe el valor del interrogante a partir de la información que hay en el recuadro y en las Averigüe elque valor interrogante partir información haypueden en el cambiar operaciones estándel a su derecha. Tengaaen cuentade quelalos valores de los que símbolos recuadro y en las operaciones que están a su derecha. Tenga en cuenta que de un ejercicio a otro. los valores de los símbolos pueden cambiar de un ejercicio a otro.

34. 34. 34.

34. 35.

A) 1 A) 1

B) 2 B) 2

C) 3

C) 3

D) 4

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

D) 4

35. 35. 35.

36.

A) 1

B) 2

C) 5

A) 1 A) 1

B) 2 B) 2

C) 5

A) 1

B) 2

C) 5

D) 7

C) 5

D) 7

D) 7

D) 7

36.

36. 36.

A) 5

B) 6

C) 7

D) 8

Lea atentamente a continuación y relleneD)los A) 5el texto que se B) presenta 6 C) 7 8 huecos contenidos en él, eligiendo entre las opciones propuestas la más adecuada para dar sentido al texto. Lea atentamente el texto que se presenta a continuación y rellene los huecos contenidos en él, 5 de la propuestas B)ciudadana 6la más adecuada C)para 7 dar D) protección seguridad y el ejercicio de las libertades públicas constituyen eligiendo La entre las A) opciones sentido al 8texto. y ambos conceptos son requisitos básicos de la convivencia en una un —37— inseparable, A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 Leasociedad atentamente el texto que se presenta a continuación y rellene los huecos contenidos en él, democrática. La protección de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas constituyen253 eligiendo La entre las opciones la más adecuada para dar sentido al texto. Constitución, porpropuestas otra parte, conceptos establece una al Estado inseparable, y ambos sonatribución requisitosgenérica básicos de decompetencia la convivencia en unaen un —37— materia de seguridad publica (artículo 149.1.29) y, específicamente, atribuye a las Fuerzas y sociedad democrática. La protección de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas constituyen Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del —38— , la tarea de proteger el libre ejercicio de La Constitución, por otra parte, establece una atribución genérica de competencia al Estado en inseparable, yy ambos conceptos son y, requisitos básicos deatribuye la—39— convivencia en una un ), afectando en los—37— derechos y libertades de (artículo garantizar la seguridad ciudadana (artículo materia de seguridad publica 149.1.29) específicamente, a las Fuerzas y sociedad democrática. su regulación al ejercicio derechos fundamentales, el derecho a la ejercicio libertad, adela Cuerpos de Seguridad, bajodelaalgunos dependencia del —38— , la tareacomo de proteger el libre La circulación Constitución, parte,nacional establecey una atribución de de competencia al derecho Estado en libre porpor el otra territorio a entrar yciudadana salirgenérica libremente España ),o afectando al de —39— en los derechos y libertades y de garantizar la seguridad (artículo materia de seguridad publica (artículo 149.1.29) y, específicamente, atribuye a las Fuerzas y

ejercicios ómnibus

Lea atentamente el texto que se presenta a continuación y rellene los huecos contenidos en él, eligiendo entre las opciones propuestas la más adecuada para dar sentido al texto. La protección de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas constituyen un —37— inseparable, y ambos conceptos son requisitos básicos de la convivencia en una sociedad democrática. La Constitución, por otra parte, establece una atribución genérica de competencia al Estado en materia de seguridad publica (artículo 149.1.29) y, específicamente, atribuye a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del —38—, la tarea de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y de garantizar la seguridad ciudadana (artículo —39—), afectando en su regulación al ejercicio de algunos derechos fundamentales, como el derecho a la libertad, a la libre circulación por el territorio nacional y a entrar y salir libremente de España o al derecho de reunión. Desde la promulgación de la Constitución, en un proceso ininterrumpido, las Cortes —40—han tratado de mantener un positivo equilibrio entre libertad y —41—, habilitando a las autoridades correspondientes para el cumplimiento de sus deberes constitucionales en materia de seguridad, mediante la —42— de Leyes Orgánicas Generales como la de 1 de junio de 1981, de los Estados de alarma, excepción y sitio; la de 1 de julio de 1985, sobre Derechos y libertades de los extranjeros en España, o la de —43— de marzo de 1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Asimismo, se han aprobado Leyes Especiales, como la de 15 de julio de —44—, Reguladora del Derecho de Reunión; la de 21 de enero de 1985, sobre Protección Civil, o la de 25 de julio de 1989, de Bases sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad —45—; incluyéndose, asimismo, medidas de prevención de la violencia en los espectáculos —46— mediante la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

254

37.

A) grupo

B) asunto

C) binomio

D) conjunto

38.

A) Estado

B) Gobierno

C) Ministro

D) Parlamento

39.

A) 104.1

B) 104.2

C) 104.3

D) 104.4

40.

A) Españolas

B) Generales

C) Nacionales

D) Autonómicas

41.

A) control

B) derechos

C) represión

D) seguridad

42.

A) sanción

B) creación

C) aprobación

D) promulgación

43.

A) 3

B) 12

C) 13

D) 15

44.

A) 1983

B) 1985

C) 1988

D) 1992

45.

A) vial

B) legal

C) ciudadana

D) circulatoria

46.

A) públicos

B) circenses

C) deportivos

D) televisivos

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

44.

A) 1983

B) 1985

C) 1988

D) 1992

45.

A) vial

B) legal

C) ciudadana

D) circulatoria

46.

A) públicos

B) circenses

C) deportivos

D) televisivos

examen B n.º 5

Indique la figura que continua la serie:

Indique la figura que continua la serie: 47.

A

B C) Nacionales

C D) Autonómicas D

A) Españolas

B) Generales

41.

A) control

B) derechos

C) represión

D) seguridad

42.

A) sanción

B) creación

C) aprobación

D) promulgación

40. 47.

A) 3 lógica para encontrar B) 12 C) 13correcta: Sigua 43. la secuencia la alternativa

48.

44.

A) 1983

¿ …….. ?

A) Locuaz

públicos ¿A)…….. ?

C) 1988

B) Dialogante

Taciturno

49.

A) Locuaz

Turbio

Radiante

Vergel

C) Conversador

¿ …….. ?

B) Dialogante

A) Edén 48.

¿ …….. ?

50.Efímero Vergel A) Locuaz

A) Radiante Edén A) 49. Corto

D) Silencioso

B) Difuso

Soleado

Huerta

Lóbrego

B) Oasis

Parlanchín

Huerta Pasajero

C) Umbrío

¿ …….. ?

Hablador

Tenebroso

Páramo

C) Parque

¿ …….. ? Perecedero

B) Dialogante

D) Brillante

Lóbrego

¿ …….. ?

B) Oasis

Tenebroso

A Conversador B CD) Silencioso D C)

SiguaA) la Turbio secuencia lógica para encontrar la alternativa correcta: B) Difuso C) Umbrío

51.

D) 1992

Callado

B) circenses Hablador C) deportivos Parlanchín Callado D) televisivos Taciturno

Radiante Soleadola serie: Indique la figura que continua 47. A)

50.

Hablador

Sigua la A) secuencia lógicaB) para correcta: vial legal encontrar la C) alternativa ciudadana D) circulatoria 45. 46. 48.

49.

B) 1985

Parlanchín

D) 15

Desierto

D) Brillante

D) Baldío

Callado

Páramo Duradero

C) Conversador

Taciturno

¿Desierto …….. ?

D) Silencioso

C) Parque C)Lóbrego PerenneD) Baldío TenebrosoD) Transitorio

B) Caduco ¿ …….. ? Soleado

A)las Turbio B)debería Difuso aparecer C)lugar Umbrío D) Brillante 52. ¿Cuál cuatro opciones en de la interrogante? 51. de Efímero Pasajero Perecedero Duradero ¿ …….. ? 50.

Vergel

A) Corto A) Edén

51.

Efímero

Huerta

B) Caduco

¿ …….. ?

B) Oasis

Pasajero

Páramo

C) Perenne

C) Parque

A

Perecedero

Duradero

Desierto

D) Transitorio

B

D) Baldío

C

D

¿ …….. ?

52. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interroA) Corto B) Caduco C) Perenne D) Transitorio gante? 52. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

C Indique cuál de los recuadros contiene en su interior dosApalabrasB sinónimas:

A fútil obvio cabal

53.

B negligencia vehemencia apasionamiento

C afrenta dádiva languidez

D

D consentimiento ostentación pujanza

Indique cuál de los recuadros contiene en su interior dos palabras sinónimas: 53.

A fútil obvio cabal

B C D afrenta consentimiento negligencia Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad dádiva ostentación vehemencia apasionamiento languidez pujanza

255

ejercicios ómnibus

Indique cuál de los recuadros contiene en su interior dos palabras sinónimas:

A fútil obvio cabal

53. 53.

54. 54.

54.

juicioso exculpado 55. 55.

55. 56. 56.

56. 57. 57.

57.

A absorto A juicioso absorto exculpado

A prófugo A profano prófugo prolijo

profano prolijoA

remuneración A estiramiento gratificación remuneración

estiramiento A gratificación

díscolo impávido A agrio

B negligencia vehemencia apasionamiento

C afrenta dádiva languidez

B motín B ornato motín mofa

C flema C derroche flema prodigalidad

D suspicacia D mutismo suspicacia lascivia

B epístola B prefacio epístola postrero

C apesadumbrado C sórdido apesadumbrado precario

D farragoso D penoso farragoso enmarañado

flemático B dadivoso oportunista flemático

obstinar C reprobar calumniar obstinar

dirimir D atribuir incidir dirimir

atribuir D incidir

reprobar C calumniar

dadivoso B oportunista

sospechar incitar D pertrechar

rémora merma C menoscabo

cariz consentimiento B tardanza

rémora merma menoscabo

cariz díscolo consentimiento impávido Indique la figura que continua la serie: tardanza agrio

58.

penoso enmarañado D

sórdido precario C

prefacio postrero B

Indique la figura que continua la serie:

mutismo lascivia

derroche prodigalidad

ornato mofa

A Indique la figura que continua la serie: 58.

58.

D consentimiento ostentación pujanza

A

B

C

B

C

sospechar incitar pertrechar D

D

Teniendo en cuenta que la palabra AYUNTAMIENTOS corresponde al número 1234516784590, que a cada letra le corresponde siempre la misma cifra, indique el resultado de las siguient operaciones:

Teniendo en cuenta que la palabra AYUNTAMIENTOS corresponde al número 123451678459 5174letra + en 3286le que59. a cada corresponde misma cifra, indiquecorresponde el resultado al de las siguie Teniendo cuenta que la siempre palabra laAYUNTAMIENTOS operaciones: número 12345678590, y que a cada letra le corresponde siempre la misma A)indique ENMS el resultado B) IEMS C) ENSM cifra, de las siguientes operaciones: D) IESM

59.

5174 + 3286

60. - 2817 59. 4036 5174 + 3286

A) ENMS

A)A) AUAS ENMS

256

60.

B) IEMS

B)B) YAYO IEMS

C) ENSM

C) C)AYAO ENSM

D) IESM

D) D) YAYS IESM

4036 - 2817

61.

UTEA + MSYN

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

A) AUAS A) TMTS 61. 62.UTEA + MSYN EMUO - TANI

B)B) YAYO OMST

C) C)AYAO TAOT

D)OAST YAYS D)

examen B n.º 5

60.

4036 - 2817 A) AUAS

61.

D) OAST

B) 2Y8N

C) 3Y9N

D) 2N8Y

B) AYOY

C) YYSA

D) AAOY

C) 2781

D) 3871

C) 3948443

D) 4947334

B) 3781

(RECIEN NACIDA) + 54183 A) 3948442

66.

C) TAOT

3065 - (MONEDA JAPONESA) A) 2871

65.

B) OMST

E4I6 – 7Y8N A) YYOY

64.

D) YAYS

EMUO - TANI A) 3N9Y

63.

C) AYAO

UTEA + MSYN A) TMTS

62.

B) YAYO

B) 4948334

3674 + (EMBARCACIÓN DE GALA)

A) 3948442 A) NIUY

B) 4948334 B) TEYU

C) 3948443 C) NIYU

D) 4947334 D) TEUY

66.67.3674(…….. + (EMBARCACIÓN DE-GALA) DE MANILA) (UNIDAD DE CUENTA EN ALGÚN JUEGO) A) NIUY

A) TMUAUT B) TEYU B) NMUAUN C) NIYU C) TIUAUT D) TEUY D) NIUAUN

67.

(…….. DE MANILA) - (UNIDAD DE CUENTA EN ALGÚN JUEGO)

68.

(CARTA DE UN RESTAURANTE) + (GRASA DE ANIMAL)

A) TMUAUT

A) 20302

68.

B) NMUAUN

C) TIUAUT

B) 10203

C) 20203

D) NIUAUN

D) 10302

(CARTA DE UN RESTAURANTE) + (GRASA DE ANIMAL) A) 20302

B) 10203

C) 20203

D) 10302

69. Señale la opción que completa el espacio en blanco:

69. Señale la opción que completa el espacio en blanco: A

B

C

D

Señale la opción que contenga los signos que completan correctamente las operaciones: 70.

6?2?2?7=7

A) -, x, +

71.

3?4?2?6=8

yD) de A) +, -, x Ejercicios B) -, x, + Psicotécnicos C) x, +, +, Personalidad x, -

B) x, +, -

C) +, x, -

D) +, -, x

72. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

257

68.

(CARTA DE UN RESTAURANTE) + (GRASA DE ANIMAL) A) 20302

B) 10203

C) 20203

D) 10302

ejercicios ómnibus

69. Señale la opción que completa el espacio en blanco:

Señale la opción que contenga los signos que completan correctamente las A B C D operaciones: 70.

6?2?2?7=7

A) -, x, +

B) x, +, -

C) +, x, -

D) +, -, x

Señale la opción que contenga los signos que completan correctamente las operaciones: 71. 3?4?2?6=8 A) +, -, x B) -, x, + C) x, +, D) +, x, A) -, x, + B) x, +, C) +, x, D) +, -, x 70. 6?2?2?7=7 A) +, -, x B) -, x, + C) x, +, D) +, x, 71. 3?4?2?6=8 72. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interro72. gante? ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

B

C

D

¿Cuál de las cuatro frases de la derecha define mejor lo que significa la palabra en mayúsculas? ¿Cuál de las cuatro frases de la derecha define mejor lo que significa la palabra en mayúsculas? A) Calidad de beligerante 73. BELDAD B) Aventar con el bieldo las mieses C) Grosera e insultante expresión de desprecio 73. BELDAD A) Calidad de beligerante D) Belleza la de la mujer B) Aventar con oelhermosura bieldo lasy particularmente mieses 74.

ALBORADA

74.

ALBORADA

75.

CUBÍCULO

75.

CUBÍCULO

76.

ÍBICE

76.

ÍBICE

C) Grosera e insultante expresión de desprecio A) Especie de capote y con capucha D) Belleza o hermosura particularmente la de la mujer B) Tiempo durante el cual amanece C) Extraordinario regocijo, placer o alegría D) Vocerío o estrépito causado por varias personas A) Especie de capote con capucha B) Tiempo durante el cual amanece C) Extraordinario regocijo, placer o alegría A) Aposento, alcoba D) Vocerío o estrépito por varias B) Vaso más anchocausado por la boca que por lapersonas base C) Sitio donde los animales se recogen para dormir D) Recipiente de madera que sirve para contener líquidos A) Aposento, alcoba B) Vaso más ancho por la boca que por la base A) Especie de cabra montés C) Sitio donde los animales se recogen para dormir B) Indicio o señal de una cosa D) Recipiente de madera que sirve para contener líquidos A) Especie de cabra montés B) Indicio o señal de una cosa C) Signo que posee cualidades del icono D) Ave zancuda venerada por los egipcios

258

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 5

77.

77.

C) Signo que posee cualidades del icono D) Ave zancuda venerada por los egipcios

CAMBALACHE A) Figura tallada de relieve B) Lecho pobre y desaliñado A) Figura deobjetos relieve CAMBALACHE C) Trueque de tallada diversos B) Lecho pobre y desaliñado D) Perteneciente o relativo al camaleón

C) Trueque de diversos objetos D) Perteneciente o relativo al camaleón

Elija lasopciones opciones respuesta, la mejor que mejor continúa Elijaentre entre las de de respuesta, la que continúa la serie:la serie:

78.

79.

80.

81.

82.

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

Indique la palabra que falta en el hueco: 83. desprecio desdén Indique la palabra queofensa falta en el hueco: cirio ? vela 83.

84.

84.

desprecio déspota cirio

ofensa tirano ?

déspota

tirano ?copia

empuje

?

85.

abundancia empuje pastel

86.

bonito moneda

toma ?

87.

maceta

cera

?

desdén dictador vela

ánimo

dictador imita ánimo

bofetada

A) estima C) bujía

B) cera D) cortesía

A) estima B) cera C) bujíaA) monarca D) cortesíaB) brío

C) soberano

D) desaliento

A) monarca B) brío A) pega D) desaliento B) escribe C) soberano

C) tarta

D) torta 259

A)ydama B) dosis materia Ejercicios Psicotécnicos de Personalidad mala

parador

C) sujeta

D) falsa

A) vela

B) planta

ejercicios ómnibus

85.

abundancia pastel

copia ?

imita bofetada

A) pega C) tarta

B) escribe D) torta

86.

bonito moneda

toma

?

materia mala

A) dama C) sujeta

B) dosis D) falsa

maceta calmante

cera ?

parador matojo

A) vela C) abeja

B) planta D) manto

87.

¿Qué letras faltan para que los conjuntos adquieran un sentido lógico?

C 88. 88.

89. 89.

90. 90.

?

O

N V

T

?

E

A

?

T

R

E

O

?

R

D

?

S

O G

A ?

A A S

B O N

C O R

D I R

A I I

B N A

C N I

D S U

A A U

B I I

C O I

D E O

H

A continuación encontrará una tabla compuesta de filas y columnas formando celdas, den cuales se encuentran símbolos.

260

1 2 3 4 5 ‘ ☺ ☺ A s ☺ ‘�  $ B ‘  s C $ Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad ‘ ‘ ☺ � $ D  ☺☺ ‘‘ s $ E ‘ ☺ $ F ‘ ‘ s G �$ $

6 $ ‘ �  ☺ $ ‘

7 s ‘ $ ‘ ☺ s

8 $ ☺ $ s ☺� $ ‘

9 ‘ $ ☺�  ‘ 

10 �� � ☺ $ s ‘ ☺

11 ☺ �  ‘☺ $ 

12  ‘ s $ ‘ � ☺

D 90.

?

O

S

A A U

A

G

?

B I I

C O I

D E O examen B n.º 5

H

A continuación encontrará una tabla compuesta de filas y columnas for-

A continuación encontrará unade tabla de filas y columnas formando celdas, dentro de las mando celdas, dentro las compuesta cuales se encuentran símbolos. cuales se encuentran símbolos. A B C D E F G H I J K L

1 s  ☺ s ☺ ‘ $ ☺ $ ‘

2 ‘ ☺ $ ‘ $ �$ ☺ ‘ ‘ ☺ �

3 ☺ ‘� s �  $ ‘ s $☺ $ � 

4 ☺  ‘ ☺☺ ‘ s �  ☺ $ ☺

5 $ ‘ $ ‘‘ $ � $ ‘ ☺ $

6 $ ‘ �  ☺ $ ‘  ☺ �$ � 

7 s ‘ $ ‘ ☺ s ‘� ‘ ☺ ‘

8 $ ☺ $ s ☺� $ ‘ $ s $ ‘ $

9 ‘ $ ☺�  ‘  $ ☺ s � ‘

10 11 �� ☺ � � ☺  $ s ‘☺ ‘ $ ☺  s �  � ‘� ☺ � $ ‘ �

12  ‘ s $ ‘ � ☺ ‘ s$ � ‘ $

Su trabajo consiste en localizar una o varias celdas y contar cuántas veces aparecen determinados símbolos en esas celdas. Su trabajo consiste en localizar una o varias celdas y contar cuántas veces

91. ¿Cuántos símbolos como este “‘” hay enen lasesas celdas de las columnas 3, 5 y 9? aparecen determinados símbolos celdas. A) 6

B) 7

C) 8

D) 9

91. ¿Cuántos símbolos como este “” hay en las celdas de las columnas 3,

92. ¿Cuántos como este “�” hay en las celdas C6, E8 y K10? 5 ysímbolos 9? A) 2

A) 6

B) 3

B) 7

C) 4

C) 8

D) 5

D) 9

93. ¿Cuántos símbolos como este “” hay en las celdas L3, B4 y F12?

92. ¿Cuántos símbolos como este “” hay en las celdas C6, E8 y K10?

A) 2 A) 2

B) 3 B) 3

C) 4 C) 4

D) 5 D) 5

94. ¿Cuántos símbolos como este “‘” hay en las celdas A2, D4, E5, H7, G2 y D8? 93. ¿Cuántos símbolos hay enD) las A) 3 B) 4 como este C)“” 5 6 celdas L3, B4 y F12?

95. ¿Cuántos símbolos como este las 4celdas H4, G10, A) 2 B) 3“☺” hay en C) D) 5D1, F7, I10 y A4? A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

94. ¿Cuántos símbolos como este “” hay en las celdas A2, D4, E5, H7, G2 y D8? A) 3

B) 4

C) 5

D) 6 261

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

95. ¿Cuántos símbolos como este “” hay en las celdas H4, G10, D1, F7, I10 y A4? A) 3

B) 4

C) 5

D) 6

96. ¿Cuántos símbolos como este “$” hay en las celdas L5, F11, D2, E8, D11 y B5? A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

97. ¿Cuántos símbolos como este “” hay en la columna 6 sin tener en cuenta la celda J6? A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

98. ¿Cuántos símbolos como este “$” hay en la fila H, sin tener en cuenta las columnas 6, 8 y 10? A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

99. ¿Cuántas veces aparecen estos símbolos “” juntos en una misma celda? A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

100. ¿Cuántas veces aparece este símbolo “” en las celdas de las filas A, D, G y J? A) 5

B) 6

C) 7

262

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

D) 8

EXAMEN B n.º 6 Ejercicios Ómnibus A continuación se le presentan diez ejercicios. Se trata de palabras que tienen una relación. Su trabajo consiste en encontrar la palabra que falta en dicha relación: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Ultrajar

Injuriar

A) Afrenta

B) Infamia

Ofrenda

?

C) Ofensa

D) Dádiva

?

Cantidad

A) Más

B) Mucho

Calidad

Mejor

C) Peor

D) Bueno

Atento

?

A) Claro

B) Precavido

Vigilante

Volátil

C) Denso

D) Etéreo

Teórico

Discreto

A) Abstracto

B) Mental

?

Práctico

C) Lábil

D) Ideológico

?

Opinión

A) Confiar

B) Proveer

Creencia

Abastecer

C) Ideología

D) Descuidar

Concurrente

Sucesivo

Simultáneo

?

A) Asociado

B) Precedente

C) Consecutivo

D) Ingenioso

?

Claro

A) Pesado

B) Lento

Oscuro

Ralo

C) Hirsuto

D) Abundante

Paso

?

A) Saltar

B) Correr

Zancada

Andar

C) Distancia

D) Nadar

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

263

Simultáneo 7.

? Oscuro ejercicios ómnibus

8.

Paso Abigarrado Zancada

9.

9. 10.

10.

? Claro Ralo ?

?Andar

Suavizar

Ablandar

Acordeón

Bandoneón

Abigarrado Suavizar

Acordeón Guitarra Guitarra

? Ablandar

Bandoneón ? ?

A) Pesado C) Hirsuto

B) Lento D) Abundante

A) Saltar

B) Correr

A) Compacto C) DistanciaB) Homogéneo D) Nadar C) Heterogéneo

D) Rudo

A) Organillo

B) Flauta

A) Compacto C) Heterogéneo

C) Oboe

B) Homogéneo D) Rudo

A) OrganilloD) Bandurria B) Flauta C) Oboe D) Bandurria

Indique la figura que continua la serie:

Indique la figura que continua la serie: 11.

11.

A

B

C

D

12. 12. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene MÁS LETRAS COINCIDENTES con las de la pa ¿Cuál de las siguientes palabras tiene MÁS LETRAS COINCIDENTES CÍRCULO? con las de la palabra CÍRCULO?

A) TAMBOR

A) TAMBOR

B) ROMERÍA

B) ROMERÍA

C) MELODÍA

D) CALENDARIO

C) MELODÍA

D) CALENDARIO

13. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene exactamente SIETE LETRAS

13. ¿Cuál de las siguientes con palabras tiene exactamente SIETE LETRAS COINCIDENTES con l COINCIDENTES las de la palabra EXTRANJERO? la palabra EXTRANJERO?

A) TRABAJO

A) TRABAJO

B) CONSISTIR

C) ANTERIOR

B) CONSISTIR

D) PATRONATO

C) ANTERIOR

D) PATRONATO

14. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene exactamente SEIS LETRAS 14. ¿Cuál de las siguientes palabras tiene exactamente SEIS LETRAS COINCIDENTES con las de la COINCIDENTES con las de la palabra MANCHEGO? palabra MANCHEGO? A) MENDIGO B) COLEGIAL C) MENTIROSO D) GENEROSO A) MENDIGO B) COLEGIAL C) MENTIROSO D) GENEROSO 15. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interro15. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? gante?

A

B

C

16. ¿Qué cifra podría sustituir a la E en esta suma? 16. ¿Qué cifra debería sustituir a la E en esta suma? A) 3 B) 4 C) 5 76E8 + 8E78 = 16016 264

76E8 + 8E78 = 16016 A) 3 B) 4 17. ¿Qué cifra podría sustituir a la F en esta suma? 24F4 + 2FF7 = 54F1

A) 6

B) 7

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

C) 5

D

D) 6

D) 6

C) 8

D) 9

C) 3

D) 4

18. ¿Qué cifra debería sustituir a la G en esta resta? 3G33 – 9G9 = G304

A) 1

B) 2

examen B n.º 6

17. ¿Qué cifra debería sustituir a la F en esta suma? 24F4 + 2FF7 = 54F1

A) 6

B) 7

C) 8

D) 9

18. ¿Qué cifra debería sustituir a la G en esta resta? 3G33 – 9G9 = G304

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

19. ¿Qué cifra debería sustituir a la H en esta resta? 7H677 – 6HH6 = 67H41

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

20. ¿Qué cifra debería sustituir a la J en esta multiplicación? 6J6 x J2 = 48672

A) 6

B) 7

C) 8

D) 9

21. ¿Qué cifra debería sustituir a la K en esta multiplicación? 42K x 21 = 892K

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

22. ¿Qué cifra debería sustituir a la L en esta división? 2LL6 x 8 = 16L48

A) 0

B) 1

C) 2

D) 3

23. ¿Qué cifra debería sustituir a la N en esta división? 22N0 : 3N0 = 6

A) 5

B) 6

C) 7

D) 8

24. ¿Qué cifra puede sustituir a la M en esta proporción? M/7 = 8/2

A) 25

B) 28

C) 30

D) 32

25. ¿Qué cifra puede sustituir a la P en esta proporción? 12% / 9% = 4% / P

A) 30%

B) 31%

C) 32%

D) 33%

265

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

ejercicios ómnibus

26. ¿Qué cifra puede sustituir a ambos signos de interrogación en esta proporción? 4/? = ?/100

4/? = ?/100

A) 10

B) 15

A) 10

C) 20

B) 15

D) 25

C) 20

D) 25

Indique la figura que continua la serie:

Indique A) 10 4/?la=figura ?/100 que continua la serie: 27.

27. Indique la figura que continua la serie: 27.

A

B) 15 B

A

C) 20 C

D

C

D

B

D) 25

Ahora encontrará cuatrocuatro cuadros con letras en su en interior y su y tarea consiste Ahora encontrará cuadros con letras su interior su tarea con-en compara contenido de los cuadros. siste en comparar el contenido de los cuadros. Ahora encontrará cuatro cuadros con letras en su interior y su tarea consiste en comparar contenido Si de hay los cuadros. Si cuadros hay dos cuadros conteste A. dos igualesiguales conteste A. Si hay tres cuadros iguales conteste Si hay tres cuadros iguales conteste B. B. hay los doscuadros cuadros son iguales conteste A. C. Si Si todos iguales conteste Si todos losSicuadros son iguales conteste C. hay los trescuadros cuadros iguales conteste B. D. Si todos son distintos conteste Si todos losSicuadros distintos conteste D. C. todos losson cuadros son iguales conteste Si todos los cuadros son distintos conteste D. Indique cuál de las condiciones (A, B, C ó D) se cumple: Indique cuál de las condiciones (A, B, C ó D) se cumple:

28. Indique a h cuál v x bde s dlas condiciones a h v(A, x bB,s dC ó D) se cumple: ahvxbsd f r t p s f m i f r t p s f m i f rtpsfmi 28. a h v x b s d a h v x b s d 28. wuvkegu wuvkegu wauhvvkxebgs ud frtpsfmi frtpsfmi frtpsfmi wuvkegu wuvkegu wuvkegu ahvxbsd 29. ahvxbsd ahvxbsd frtpsfmi frtpsfmi frtpsfmi 29. ahvxbsd 29. ahvxbsd ahvxbsd wf ur tv pksefgmui w furvt kp es gf m ui w uf vr tkpe sgfum i

ahvxbsd frtpsfmi h vv xk be sg du wa u frtpsfmi wuvkegu ahvxbsd fvtpsfmi ahvxbsd w g ui f vut vpks ef m

wuvkegu wuvkegu wuvkegu wuvkegu ahvxbsd ahvxbsd ahvxbrd ahvxbsd 30. f f r t p s f m i f r t p s f w i f r t p s f m i ahvxbsd ahvxbrd arht vpxs bf m s di 30. ahvxbsd w d v k e g ui w furvtkp es gf w ui wf ur tv pksefgmui w uf vr tkpe sgfum i frtpsfm wuvkegu wuvkegu wuvkegu wdvkegu ahvxbsd ahvxbsd abvxbsd 31. ahvxbsd 31. f rat hp vs xf m f ra thpv sxfbms di farbt vpxs bf m b si d s di 31. f r ta ph svfxmb is d w uf vr tkpe sgfum i w furvt kp es gf m ui wf ur tv pksefgmui w g ui f rut vp ks ef m wuvkegu wuvkegu wuvkegu wuvkegu 32. ahvxdsd ahvxbsd ahvxbsd ahvxbsd 32. 32. f r ta ph svfxmd is d b si d f rat hp vs xf m f ra thpv sxfbms di farht vpxs bb sndi f rut vpks eb gn ui w uf vr tkpe sgfum i w furvt kp es gf m ui wf ur tv pksefgmui w wuvkegu wuvkegu wuvkegu wuvkegu 266 33. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? 33. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

30.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

A A

B B

C C

D D

31.

ahvxbsd frtpsfmi wuvkegu

ahvxbsd frtpsfmi wuvkegu

ahvxbsd frtpsfmi wuvkegu

abvxbsd frtpsfmi wuvkegu

32.

ahvxdsd ahvxbsd ahvxbsd a h v x bexamen sd B n.º 6 frtpsfmi frtpsfmi frtpsfmi frtpsbni wuvkegu wuvkegu wuvkegu wuvkegu 33. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interro33. gante? ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

B

C

D

Averigüe el valor del interrogante a partir de la información que hay en el recuadro y en las operaciones que están a su derecha. Tenga en cuenta que los valores de los símbolos pueden cambiar Averigüe el valor del interrogante a partir de la información que hay en el de un ejercicio a otro. recuadro y en las operaciones que están a su derecha. Tenga en cuenta que los valores de los símbolos pueden cambiar de un ejercicio a otro.

34. 34. 34.

34.

A) 4

A) 4

A) 4

35.

A) 4

B) 5

B) 5

B) 5

C) 6

C) 6

C) 6

B) 5

D) 7

D) 7

D) 7

C) 6

D) 7

35. 35.

35.

36.

36.

A) 5 A) 5

A) 5

A) 5 A) 4

B) 6 B) 6

B) 6 B) 5

C) 7

B) 6

C) 7

C) 7 C) 6

D) 8

C) 7

D) 8

D) 8 D) 8

D) 7

36. 36.

A) 4el texto que se B) 5presenta a continuación C) 6 D) 7los huecos contenidos en él, Lea atentamente y rellene eligiendo entre las opciones propuestas la más adecuada para dar sentido al texto. Lea atentamente el texto que se presenta a continuación y rellene los huecos contenidos en él, eligiendoLa entre las opciones propuestas adecuada dar texto. . Al contrario, se violencia de género no es la unmás problema que para afecte alsentido ámbito al—37—

A) 4

B) 5

C) 6

D) 7

manifiesta como el —38— más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata deLauna A)género 4 se nodirige B)las 5 mujeres C) 6 —37— D) por 7 se ser violencia de es unsobre problema que afecte . Al contrario, violencia poral elámbito hecho mismolos dehuecos serlo, Lea atentamente el que texto que se presenta a continuación yenrellene contenidos en él, más brutal de la desigualdad existente nuestra sociedad. Se trata y manifiesta comopor el —38— consideradas, sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto 267 eligiendo entre las opciones propuestas la las másmujeres adecuada para dar sentido al texto. de una violencia que se dirige sobre por el hecho mismo de serlo, por ser capacidad de decisión. consideradas, por sus agresores, de los —39— derechoselmínimos libertad, derecho de de todos a larespeto vida y ya la Nuestra Constitución incorporacarentes en su artículo La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito —37— . Al contrario, se capacidad de decisión. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad integridad física y moral, sin que en ningún caso puedan ser sometidos a torturas ni a penas o —39— el derecho de en todos a la vida y a laSe trata Nuestra Constitución incorpora enbrutal su artículo —38— más de la desigualdad existente nuestra sociedad. manifiesta como el tratos inhumanos o —40—. Además, continúa nuestra Carta —41—, estos derechos vinculan a integridad física y moral, sin dirige que en ningún las casomujeres puedan ser sometidos de unalosviolencia que se porejercicio. el hechoa torturas mismo nidea penas serlo, opor ser todos poderes públicos y sólo porsobre ley puede regularse su tratos inhumanospor o —40— . Además, carentes continúa nuestra Carta —41—mínimos , estos derechos vinculanrespeto a consideradas, sus agresores, de los derechos de libertad, La Organización de Naciones —42— en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció ya y todos los poderes públicos y sólo por ley puede regularse su ejercicio. capacidad de decisión.

ejercicios ómnibus

Lea atentamente el texto que se presenta a continuación y rellene los huecos contenidos en él, eligiendo entre las opciones propuestas la más adecuada para dar sentido al texto. La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito —37—. Al contrario, se manifiesta como el —38— más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión. Nuestra Constitución incorpora en su artículo —39— el derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso puedan ser sometidos a torturas ni a penas o tratos inhumanos o —40—. Además, continúa nuestra Carta —41—, estos derechos vinculan a todos los poderes públicos y sólo por ley puede regularse su ejercicio. La Organización de Naciones —42— en la IV Conferencia Mundial de 1995 reconoció ya que la violencia contra las mujeres es un obstáculo para lograr los objetivos de igualdad, desarrollo y paz y viola y menoscaba el disfrute de los derechos —43— y las libertades fundamentales. Además la define ampliamente como una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Existe ya incluso una definición técnica del síndrome de la mujer —44— que consiste en las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el género masculino y femenino, situándola en una posición de —45— al hombre y manifestadas en los —46—ámbitos básicos de relación de la persona: maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en el medio laboral. Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

268

37.

A) público

B) privado

C) femenino

D) familiar

38.

A) asunto

B) indicio

C) ejemplo

D) símbolo

39.

A) 14

B) 15

C) 16

D) degradantes

40.

A) brutales

B) inmorales

C) denigrantes

D) establecer

41.

A) Legal

B) Magna

C) Suprema

D) Constitucional

42.

A) Unidas

B) Mundiales

C) Americanas

43.

A) generales

B) humanos

C) superiores

D) inviolables

44.

A) vejada

B) sometida

C) violentada

D) maltratada

45.

A) sujeción

B) sumisión

C) sometimiento

D) subordinación

46.

A) dos

B) tres

C) cuatro

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

D) Internacionales

D) cinco

44.

A) vejada

B) sometida

C) violentada

D) maltratada

45.

A) sujeción

B) sumisión

C) sometimiento

D) subordinación

46.

A) dos

B) tres

C) cuatro

D) cinco

examen B n.º 6

Indique la figura que continua la serie:

Indique la figura que continua la serie: 47.

A

47.

B

C

D

41.

A) Legal

B) Magna

C) Suprema

D) Constitucional

42.

A) Unidas

B) Mundiales

C) Americanas

D) Internacionales

43.

A) generales

B) humanos

C) superiores

D) inviolables

44.

A) vejada

B) sometida

C) violentada

D) maltratada

Sigua la secuencia lógica para encontrar la alternativa correcta:

48. 45.Estruendo Ruido sumisión Rumor C) sometimiento Susurro D) subordinación ¿ …….. ? sujeción lógicaB) Sigua la A) secuencia para encontrar la alternativa correcta: A) 46. 48.

Paz A) dos

Estruendo

B) B) Silencio tres

Vocerío C)C) cuatro

Ruido

Rumor

Susurro

la figura que continua la serie: ¿ …….. ? 49. Indique Arrogante Vanidoso

A) Paz 47.

A) Mínimo

50.

49.

Arrogante

Ateo

Vanidoso

¿ …….. ?

C

C) Orgulloso ¿ …….. ?

48.

50.

Estruendo

Ateo

Ancho A) Paz

A)Arrogante Seglar 49. A) Vasto A) Mínimo

Ruido

Rumor

¿ …….. ?

Humilde

Religioso

C) Orgulloso

B) Secular

D) Insignificante

Modesto

Creyente

B) Miserable

Humilde

D

D) Algarada

Sigua la secuencia lógica para encontrar la alternativa correcta:

A) Mínimo

C) Racional

Indiferencia

Algarada

¿ …….. ?

Modesto

B

C) Vocerío

B) Miserable

A) Seglar

51.

A

B) Silencio

D) cincoD)

Místico

D) Insignificante

D) Agnóstico

Susurro

¿ …….. ?

Religioso

Espacioso ¿ …….. ? B) Silencio Angosto C) Vocerío

Místico

D)Constreñido Algarada

B) C)?Racional Vanidoso Modesto D) Agnóstico Humilde B)Secular Inmenso ¿ …….. C) Reducido D) Comedido B) Miserable

C) Orgulloso

D) Insignificante

51. de las Ancho Espacioso Angosto Constreñido 52. ¿Cuál cuatro opciones debería aparecer en lugar¿ de la interrogante? …….. ? 50.

Ateo

A) Vasto

A) Seglar

51.

Ancho

¿ …….. ?

Creyente

B) Inmenso

B) Secular

Espacioso

Religioso

C) Reducido

C) Racional

Angosto

Místico

D) Comedido

A

B

¿ …….. ?

D) Agnóstico

C

D

Constreñido

52. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interroA) Vasto B) Inmenso C) Reducido D) Comedido gante? 52. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

B

C

Indique cuál de los recuadros contiene en su interior dos palabras sinónimas: 53.

A iracundo timorato tremebundo

B promulgar rapiñar divulgar

C perorar perjurar perpetrar

Indique cuál de los recuadros contiene en su interior dos palabras sinónimas:

54. 53.

A A iracundo valeroso timorato pertinaz

tremebundo A

D

D vano inocuo inhóspito

BB D CC D vano perorar promulgar comparsa sobresaltar copioso Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad inocuoacento perjurar rapiñar atisbar propicio divulgar

perpetrar

inhóspito

B

C

D

269

ejercicios ómnibus

Indique cuál de los recuadros contiene en su interior dos palabras sinónimas: 53. 53.

54. 54.

55. 55.

55. 56. 56.

56. 57. 57.

57.

A iracundo timorato tremebundo

B promulgar rapiñar divulgar

C perorar perjurar perpetrar

D vano inocuo inhóspito

A valeroso pertinaz gandul

B copioso propicio sucinto

C sobresaltar atisbar apechugar

D comparsa acento énfasis

gandul A

huraño A perspicaz huraño pendenciero

perspicaz pendenciero A cándido serio A voluble cándido

serio A voluble

rezumar acechar A acicalar

sucinto B

apechugar C

subterfugio B coyuntura subterfugio abundancia

vaguedad C estupidez vaguedad necedad

partidario bastoD partidario adepto

declamar demandar B desvelar declamar

propensión deliberación C regresión propensión

estratagema resuello D treta estratagema

agravio desazón B afrenta

acepción regresión C dilación

deliberación C regresión

demandar B desvelar

A 58. Indique la figura que continua la serie:

Indique la figura que continua la serie: 58.

basto adepto D

estupidez necedad C

coyuntura abundancia B

agravio rezumar desazón acechar Indique la figura que continua la serie: afrenta acicalar

58.

énfasis D

A

resuello Dtreta

postergación discernimiento D inercia

acepción regresión dilación B C B

postergación discernimiento D inercia

C

D

Teniendo en cuenta que la palabra ATREVIMIENTOS corresponde al número 1234567648290, que a cada letra le corresponde siempre la misma cifra, indique el resultado de las siguiente operaciones:

Teniendo en cuenta que la palabra ATREVIMIENTOS corresponde al número 12345676482 59. 6182 +letra 3275 que a cada le corresponde misma cifra, indique el resultadoalde las sigui Teniendo en cuenta que la siempre palabra la ATREVIMIENTOS corresponde número 12345678590, y que a cada letra le corresponde siempre la misma operaciones: A)indique OEIM el resultado B) NVIV C) OEVM cifra, de las siguientes operaciones: D) NVIM

59.

6182 + 3275

60. 5034 - 2916 59. 6182 + 3275

270

A) OEIM

A) A) TAAN OEIM

B) NVIV

B)B) ATTN NVIV

C) OEVM

C) C)TATN OEVM

D) NVIM

D) D)ATTM NVIM

60.61. 5034 - 2916 REAM + TVON

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

A)A) TAAN VSAV 61.62. REAM TVON VARI+- TMIS

B) B)ATTN ISAV

C)VSTV TATN C)

ATTM D)D) ISTV

examen B n.º 6

60.

5034 - 2916 A) TAAN

61.

B) 2T7I

C) 3T6I

D) 2R7I

B) 2716

C) 2816

D) 2715

C) 3477

D) 4388

C) 6937873

D) 6948784

B) 4377

B) 6946864

2765 + (MEMBRANA INTERIOR DEL OJO) A) REVRRI

67.

D) ISTV

(ESCAPARATE) + 1324193 A) 6947874

66.

C) VSTV

(CONTRATIEMPO) - 30152 A) 3488

65.

B) ISAV

7R8V – E5I9 A) 2815

64.

D) ATTM

VARI - TMIS A) 3T6M

63.

C) TATN

REAM + TVON A) VSAV

62.

B) ATTN

B) TEVEEI

C) REVEEI

D) TEVRRI

(……… Y NO VISTO) - (PARÁSITO DEL INSTENTINO)

A) REVRRI A) TRRIN

B) TEVEEI B) RAAIN

C) REVEEI C) TRRMN D) TEVRRI D) RAANI

67. 68.(……… Y NO VISTO) - (PARÁSITO+ DEL INSTENTINO) ARITMÉTICA) (TROPA DE REFUERZO) (OPERACIÓN A) TRRIN

A) 67259

68.

B) RAAIN

C) TRRMN

B) 68296

C) 67295

D) RAANI

D) 68269

(TROPA DE REFUERZO) + (OPERACIÓN ARITMÉTICA) A) 67259

B) 68296

C) 67295

D) 68269

69. Señale la opción que completa el espacio en blanco:

69. Señale la opción que completa el espacio en blanco:

A

B

C

D

Señale la opción que contenga los signos que completan correctamente las operaciones: 70.

1?8?2?3=9

A) +, x, -

71.

3?3?2?1=8

A) x, -, +

72.

2?5?2?8=6

A) -, x, +

B) x, -, +

C) -, x, +

D) +, -, x

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

B) +, x, -

C) +, -, x

D) -, x, +

B) x, -, +

C) +, -, x

D) +, x, -

271

68.

(TROPA DE REFUERZO) + (OPERACIÓN ARITMÉTICA) A) 67259

ejercicios ómnibus

B) 68296

C) 67295

D) 68269

69. Señale la opción que completa el espacio en blanco:

Señale la opción que contenga los signos que completan correctamente las operaciones: A B C D 70.

1?8?2?3=9

A) +, x, -

B) x, -, +

C) -, x, +

D) +, -, x

Señale la opción que contenga los signos que completan correctamente las operaciones: 71. 3?3?2?1=8 A) x, -, + B) +, x, C) +, -, x D)-, x, + A) +, x, B) x, -, + C) -, x, + D) +, -, x 70. 1?8?2?3=9

72. 71.

2?5?2?8=6 3?3?2?1=8

A) -, x, + B) x, -, + C) +, -, x D) +, x, A) x, -, + B) +, x, C) +, -, x D) -, x, +

73. 72.

4?2?2?1=5 2?5?2?8=6

A) x, -, + B) -, x, + C) +, x, D) +, -, x A) -, x, + B) x, -, + C) +, -, x D) +, x, -

74. 73.

2 4 ?? 24 ??27??11==5 2

A)x,+, A) -, +-, x B)B) -, +, x, +x, - C)C) +, x, x, --, + D) D) +, -,-, xx, +

A) +, -, x B) +, x, C) x, -, + D) -, x, + 74. 2?4?7?1=2 75. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interro75. gante? ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

A

B

C

D

¿Cuál de las cuatro frases de la derecha define mejor lo que significa la palabra en mayúsculas? ¿Cuál de las cuatro frases de la derecha define mejor lo que significa la palabra en mayúsculas? A) Sinceridad dudosa o aparente 76. FRANCACHELA B) Aspereza y espesura de los montes 76. FRANCACHELA C) A)Reunión Sinceridad dudosa o aparente de varias personas para divertirse sin medida B)Sensación Asperezaque y espesura de los montes con cuerpos fríos D) se experimenta al contacto C) Reunión de varias personas para divertirse sin medida D)Hombre Sensación que se experimenta al contacto con cuerpos A) necio, inconsistente 77. BADULAQUE fríos B) Cosa de poca sustancia o valor C) Palo o cayado que sirve para sostenerse D) cosas que se llevan en los viajes 77. BADULAQUE A)Conjunto Hombredenecio, inconsistente

272

78.

ZASCANDIL

78.

ZASCANDIL

B) Cosa de poca sustancia o valor A) escribe que zarzuelas C)Poeta Palo que o cayado sirve para sostenerse B) Composición poética origen árabe en los viajes D) Conjunto de cosasdeque se llevan C) Hombre despreciable, inquieto y enredador

A) Poeta que escribe zarzuelas B) Composición poética de origen árabe C) Hombre despreciable, inquieto y enredador D) Hombre holgazán que se sustenta de lo ajeno

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

examen B n.º 6

79.

VÓRTICE

79. 79.

VÓRTICE VÓRTICE

80.

SUPINO

80. 80.

SUPINO SUPINO

A) Centro de un ciclón B) Cúspide de la pirámide del cono D) Hombre holgazáno que se sustenta de lo ajeno D) Hombre holgazán queysecarreteras sustenta de lo ajeno C) Relativo a los caminos D) Atrio que está a la entrada en un edificio A) Centro un ciclón A) Centro de undeciclón B) Cúspide de la pirámide o del cono B) Cúspide de la pirámide o del cono A) Que contiene súplica C) Relativo a los caminos y carreteras C) Relativo a los caminos y carreteras B) Que está tendido sobre el dorso D) Atrio que aestá a la entrada en un edificio D) Atrio que está la entrada en un edificio C) Preeminencia, superioridad jerárquica D) Elemento compositivo A) Que contiene súplica que significa “arriba”

A) Que contiene súplica

B) Que está está tendido sobre sobre el dorso B) Que tendido el dorso C) Preeminencia, superioridad jerárquica C) Preeminencia, superioridad jerárquica D) Elemento compositivo que significa “arriba” 81. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer lugar “arriba” de la interroD) Elemento compositivo queen significa gante? 81. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante?

81. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? A

B

A

B

C

D

C

D

Elija entre las opciones de respuesta, la que mejor continúa la serie: Elija entre las opciones de respuesta, la que mejor continúa la serie:

Elija entre las opciones de respuesta, la que A mejorBcontinúaCla serie: D

82.

A

82. A

83.

B B

A

84.

B

A

85.

A

85.

A

86.

D

C

B

D D

C C

B B

D

C

B

A

84.

C

B

A

83.

C

D D

C C

D D

273

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Indique la palabra que falta en el hueco: 86.

A

B

C

D

84.

A

B

C

D

A

B

C

D

A

B

C

D

ejercicios ómnibus

85.

86.

Indique la palabra que falta en el hueco: Indique la palabra que falta en el hueco: 87.

asesina

mata

B) matorral

A) brete

B) lucha

88.

avieso

88.

avieso aprieto

pérfido

?

malo conflicto

A) brete C) pacífico

B) lucha D) bondadoso

89.

espada vasija

torero ?

diestro recipiente

A) cuchara C) ánfora

B) vajilla D) matador

90.

aprieto tirita proceso espada vasija capataz tirita tomate proceso

? taco ? torero ? pasa taco ? ?

conflicto cocina paraje diestro recipiente quesada cocina retardo paraje

pacífico A)C)sopa C) juicio A) cuchara C) ánfora A) entra sopa C)A)comida C) juicio

bondadoso B) D) cota D) comedor B) vajilla D) matador B) postre cota D)B) matar D) comedor

91. 90.

arbusto holgazán holgazán

A) rama

asesina abejón abejón

89.

mata? ?

arbusto

87.

pérfido

A) rama C) abejorro B) matorralD) zángano C) abejorro D) zángano

malo

A) entra B) postre capataz pasa quesada C) comida tomate ? retardo 92. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de D) la matar interrogante? 92. ¿Cuál de las cuatro opciones debería aparecer en lugar de la interrogante? 91.

A

274

B

¿Qué letras faltan para que los conjuntos adquieran un sentido lógico? Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

G

93.

O

?

N E

A I A

B O I

C A A

D E O

C

D

examen B n.º 6

¿Qué faltanpara paraque que conjuntos adquieran un sentido lógico? ¿Quéletras letras faltan loslos conjuntos adquieran un sentido lógico?

¿Qué letras faltan para que los conjuntos adquieran un sentido lógico?

93.

93. 93.

G G

??

O O SS

N N

A A II A A

E E ??

R R

B B O O II

C C A A A A

D D EE O O

¿Qué letras faltan para que todas adquieran un sentido lógico?

¿Quéletras letras faltan faltan para adquieran un sentido lógico? ¿Qué paraque quetodas todas adquieran un sentido lógico?

94. 94. 94.

M M

??

R R A A

SS

A A II C C

T T ? ?

I I

B B A A C C

C C II R R

D D O O D D

¿Qué letras faltan para que todas adquieran un sentido lógico?

¿Quéletras letras faltan faltan para adquieran un sentido lógico? ¿Qué paraque quetodas todas adquieran un sentido lógico?

95.

95. 95.

H H

? ?

A A R R

M M

A A II O O

B B ? ?

R R

B B A A II

C C O O EE

D D O O II

A A continuación continuación encontrará encontrará un un bloque bloque compuesto compuesto por por diferentes diferentes caracteres, caracteres, dispuestos dispuestos s

Aalguno. continuación encontrará un bloque compuesto por diferentes caracteres, alguno. dispuestos sin orden alguno.

A continuación encontrará un bloqueÐؑ‹‡}€7зؑ‹}€7Ð compuesto por diferentes caracteres, dispuestos sin orden Ðؑ‹‡}€7зؑ‹}€7Ð alguno. Α‹‡}€7ÎÐÎؑ‹‡Ø}€Ø Α‹‡}€7ÎÐÎؑ‹‡Ø}€Ø ‡}€7ÐÎؑ}‹}€ÐØΑ7‹ ‡}€7ÐÎؑ}‹}€ÐØΑ7‹ Ðؑ‹‡}€7зؑ‹}€7Ð ÐÎؑ‹‡}€}€‹‡7Î7Ðؑ ÐÎؑ‹‡}€}€‹‡7Î7Ðؑ Α‹‡}€7ÎÐÎؑ‹‡Ø}€Ø ‹}€7ÐÎ؇‘БÐÎؑ‹‡} ‹}€7ÐÎ؇‘БÐÎؑ‹‡} ‡}€7ÐÎؑ}‹}€ÐØΑ7‹ ؑ‹‡}€7‹Î؇‘‹}€7€7 ؑ‹‡}€7‹Î؇‘‹}€7€7 ÐÎؑ‹‡}€}€‹‡7Î7Ðؑ ÐÎؑ‹‡}€7ÐÎ؀7‘‹‡} ÐÎؑ‹‡}€7ÐÎ؀7‘‹‡} ‹}€7ÐÎ؇‘БÐÎؑ‹‡} ؑ‹‡}€7‹Î؇‘‹}€7€7 ÐÎؑ‹‡}€7ÐÎ؀7‘‹‡} ΋‡7€}‡Î€7΋Ðؑ}‹‡ ‡Ð7‘‹€7ØÐ}Îؑ€7‹7Ø Î‘Ð؀7‹‡}€7ÐÎ؋‘‡} 275

Para contestar, deberá contar cuántas veces aparecen los grupos de caracteres, tal como figuran en los rectángulos de la izquierda: Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

96. 97.

€7‹

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

ÐÎؑ‹‡}€7ÐÎ؀7‘‹‡} ΋‡7€}‡Î€7΋Ðؑ}‹‡ ‡Ð7‘‹€7ØÐ}Îؑ€7‹7Ø Î‘Ð؀7‹‡}€7ÐÎ؋‘‡} ejercicios ómnibus

Para contar cuántas vecesveces aparecen los grupos de caracteres, tal como figur Para contestar, contestar,deberá deberá contar cuántas aparecen los grupos de caracrectángulos de la figuran izquierda: teres, tal como en los rectángulos de la izquierda: 96. 96.

€7‹

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

97. 97.

‘}‹

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

98. 98.

‹‡7

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

99. 99.

7ÐÎ

A) 1

B) 3

C) 4

D) 5

100. 100.

Îؑ‹

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

276

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

FOTOCOPIAR

F O T O C O P I A R

277

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Soluciones a los ejercicios Ómnibus Soluciones a los ejercicios Ómnibus E2

E1

B1 B 11 A A 22 D 33 C B 4A 45 B C 56 A B 67 A B A 78 D 89 B B 10 A 9 C 11 C 10 D 12 B 11 D 13 B 14 B 12 B 15 C 13 B 16 C 14 C 17 B 15 C 18 B 16 B 19 B 20 C 17 C 21 C 18 B 22 B 19 D 23 C 20 A 24 C 21 B 25 C 26 B 22 C 27 A 23 B 28 A 24 B 29 B 25 D 30 B 26 B 31 B 32 C 27 B 33 C 28 C 34 B 29 D 35 B 30 A 36 A 31 C 37 C 32 B 38 C 39 B 33 B 40 B 34 A 41 C 35 B 42 A 36 C 43 B 37 A 44 A 45 B 38 B 46 A 39 B 47 C 40 A 48 B 41 C 49 A 42 C 50 B 43 B 44 C 45 B 46 A 47 D 48 A 49 B 50 A

B2 51 A 51 A 52 B 52 C 53 C 53 C 54 C 54 A 55 B 55 D 56 C 56 C 57 C 58 B 57 B 59 B 58 B 60 A 59 B 61 B 60 C 62 C 61 A 63 C 64 C 62 D 65 B 63 A 66 B 64 B 67 A 65 B 68 C 66 D 69 C 70 C 67 B 71 B 68 C 72 C 69 A 73 C 70 A 74 B 71 C 75 A 76 B 72 B 77 C 73 A 78 A 74 D 79 A 75 B 80 C 76 A 81 B 82 C 77 B 83 B 78 D 84 A 79 D 85 C 80 D 86 B 81 B 87 A 82 A 88 C 89 A 83 A 90 C 84 C 91 A 85 D 92 B 86 B 93 B 87 D 94 B 95 C 88 C 96 C 89 D 97 B 90 A 98 B 91 B 99 C 92 CA 100 93 C 94 B 95 D 96 C 97 B 98 C 99 A 100 B

E3

B3

A 51 C C 11 A 51 C 11 D 52 B A 22 B C 52 B 22 A 53 C C 33 B B 53 B 33 D 4C 54 B 4B 45 D 54 C 45 C C A 55 C 56 C C 55 D 56 C B 56 A 57 B C 67 C B 56 A 67 A 58 A B 78 A C 57 C 78 D B 59 A 89 A 58 C 89 A B 10 C 60 C 10 A 9 B 59 A 9 11 A 61 C 11C B 10 C 60 C 10 D 12 C 62 A 12 B 11 61 B 13 A C 63 C 13 A 11 A 14 C 64 B 14 B 12 C 62 A 12 D 15 A 65 A 15 B 13 B 63 D 13 C 16 B 66 C 16 C 14 D 64 C 14 D 17 C 67 B 17 C 15 B 65 B 15 A 18 C 68 C 18 B 16 C 66 D 16 A 19 A 69 A 19 A 20 D B 70 B 20 B 17 67 A 17 D 21 A 71 A 21 B 18 C 68 D 18 B 22 B 72 A 22 C 19 B 69 C 19 C 23 C 73 B 23 A 20 70 B 20 B 24 A A 74 B 24 B 21 B 71 D 21 D 25 C 75 C 25 B 26 C 76 B 26 C 22 C 72 D 22 A 27 A A 77 B 27 B 23 73 D 23 D 28 C 78 A 28 B 24 B 74 B 24 B 29 A 79 A 29 A 25 B 75 A 25 A 30 A 80 B 30 A 26 76 A 26 C 31 A B 81 A 31 B 32 D B 82 B 32 B 27 77 C 27 C 33 C 83 A 33 C 28 B 78 D 28 C 34 C 84 B 34 B 29 A 79 D 29 B 35 A 85 B 35 A 30 C 80 A 30 D 36 B 86 C 36 C 31 B 81 C 31 B 37 B 87 C 37 B 38 D C 88 A 38 A 32 82 D 32 A 39 B 89 C 39 C 33 C 83 C 33 D 40 A 90 C 40 A 34 C 84 B 34 A 41 B 91 A 41 B 35 B 85 D 35 C 42 C 92 C 42 A 36 86 A 36 D 43 D B 93 A 43 C 37 C 87 D 44 C 94 B 44 A 37 B 45 A 95 A 45 B 38 B 88 B 38 D 46 A C 96 A 46 A 39 89 C 39 B 47 B 97 A 47 A 40 B 90 D 40 D 48 C 98 B 48 C 41 91 D 41 B 49 D C 99 A 49 B 42 C 92 BB 42 A 50 C 100 50 A 43 C 93 A 43 B 44 A 94 C 44 D 45 A 95 B 45 D 46 C 96 B 46 B 47 C 97 APsicotécnicos 47 D y Ejercicios 48 A 98 A 48 B 49 C 99 B 49 C 50 D 100 D 50 D

51 A 51 C 52 D B 52 53 B 53 B 54 C 54 D 55 C 55 C 56 A 57 D B 56 58 B 57 B 59 A 58 A 60 B 59 C 61 C 60 62 A C 63 C 61 B 64 D C 62 65 B 63 C 66 C 64 67 D B 65 68 A A 66 C 69 A 70 B 67 B 71 D B 68 72 A 69 B 73 A 70 B 74 C 71 75 A B 76 D B 72 77 A 73 B 78 A 74 C 79 C 75 80 A A 76 C 81 A 82 A B 77 83 B 78 C 84 B 79 A 85 C 80 B 86 C 81 C 87 C 88 A 82 B 89 A B 83 90 A 84 D 91 A 85 B 92 B 86 C 93 A 94 D A 87 95 A B 88 96 C 89 C 97 C 90 98 A B 91 99 D B 92 A 100 C 93 D 94 B 95 C 96 B A de97 Personalidad 98 B 99 D 100 C

279

Psicotécnico

Soluciones a los ejercicios Ómnibus B4 1A 2D 3B 4C 5B 6A 7D 8B 9C 10 D 11 D 12 B 13 B 14 C 15 C 16 B 17 C 18 B 19 D 20 A 21 B 22 C 23 B 24 B 25 D 26 B 27 B 28 C 29 D 30 A 31 C 32 B 33 B 34 A 35 B 36 C 37 A 38 B 39 B 40 A 41 C 42 C 43 B 44 C 45 B 46 A 47 D 48 A 49 B 50 A

B5 51 A 52 C 53 C 54 A 55 D 56 C 57 B 58 B 59 B 60 C 61 A 62 D 63 A 64 B 65 B 66 D 67 B 68 C 69 A 70 A 71 C 72 B 73 A 74 D 75 B 76 A 77 B 78 D 79 D 80 D 81 B 82 A 83 A 84 C 85 D 86 B 87 D 88 C 89 D 90 A 91 B 92 C 93 C 94 B 95 D 96 C 97 B 98 C 99 A 100 B

1A 2C 3B 4D 5C 6B 7C 8A 9B 10 C 11 A 12 C 13 B 14 D 15 B 16 C 17 D 18 C 19 B 20 A 21 B 22 C 23 A 24 B 25 B 26 A 27 D 28 B 29 A 30 C 31 B 32 D 33 C 34 C 35 B 36 D 37 C 38 B 39 A 40 B 41 D 42 C 43 C 44 A 45 A 46 C 47 C 48 A 49 C 50 D

B6 51 C 52 B 53 B 54 C 55 D 56 A 57 C 58 C 59 A 60 C 61 B 62 A 63 D 64 C 65 B 66 D 67 A 68 D 69 C 70 B 71 D 72 D 73 D 74 B 75 A 76 A 77 C 78 D 79 D 80 A 81 C 82 D 83 C 84 B 85 D 86 A 87 D 88 B 89 C 90 D 91 D 92 B 93 A 94 C 95 B 96 B 97 A 98 A 99 B 100 D

280

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

1D 2A 3D 4C 5B 6A 7D 8B 9C 10 D 11 A 12 D 13 C 14 D 15 A 16 A 17 D 18 B 19 C 20 B 21 D 22 A 23 D 24 B 25 A 26 C 27 C 28 C 29 B 30 D 31 B 32 A 33 D 34 A 35 C 36 D 37 B 38 D 39 B 40 D 41 B 42 A 43 B 44 D 45 D 46 B 47 D 48 B 49 C 50 D

51 C 52 D 53 B 54 D 55 C 56 D 57 B 58 A 59 C 60 A 61 B 62 D 63 C 64 D 65 A 66 C 67 B 68 D 69 B 70 B 71 A 72 D 73 B 74 C 75 A 76 C 77 A 78 C 79 A 80 B 81 C 82 B 83 A 84 D 85 B 86 C 87 D 88 A 89 C 90 A 91 D 92 A 93 D 94 B 95 C 96 B 97 A 98 B 99 D 100 C

Respuestas comentadas EJERCICIO B N.º 1 14. +4,+8,+16 15. 1+1=2, 1+2=3, …., 13+21=34 16. +4,+5,+6,+7,+8 17. : 2, : 2, : 2, …. 18. +1, +2 ,+3, +4, +5, +6 19. -2, -2, -2, …. 20. +2,+3,+4 21. (M-Ñ-P-R = +2) (Z-X-V-T-R= –2) 22. 1,2 (3,4) 5,6 (7,8) 9,10 (11,12) 13,14 23. +3+4+5+6+7+8 (28+8 = 36) 28. 1, 3, 5, 7 ,9 – 2, 4, 6, 8, 10 = 5 29. 3x2x1 = 6 30. 7x 6 x 5 = 210 31. Pepe: x, Juan 2x, x + 2x = 123, 3x = 123, x = 123/3, x = 41 32. x + 3x = 192, 4x =192, x = 192/4, x = 48, 3 x 48 = 144 281

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

33. Regla de tres simple directa: A más naranjas, más dinero → Directamente proporcional. 24 –––– 7,2

Se multiplican los valores que están en la diagonal que no contiene la x y se divide ese resultado por el valor que está en la diagonal que contiene la x.

40 –––– x

x = (40 x 7,2) / 24 x = 12

34. Regla de tres simple inversa: A más obreros, menos tiempo → Inversamente proporcional. 6 –––––– 12 8 –––––– x

Se multiplican los valores de la primera línea horizontal que no contiene la x y se divide el resultado por el valor de la segunda línea horizontal que contiene la x.

x = (6 x12) / 8 x=9

35. Regla de tres compuesta directa: A más grifos, más euros → Directa. A más horas, más euros → Directa. 9 grifos –– D –– 10 horas –– D –– 20 euros 15 grifos –––––– 12 horas –––––– x euros

Cuando es directa se escribe la razón en el mismo orden: (9/15) x (10/12) = 20/x

90/180 = 20/x x = (20 x 180) / 90

x = 40

53. Juan - Pedro

José - Inés



Luis/María - Elisa/Elena

54. bisabuelo/esposa

hijo/abuelo



madre



yo

55. Luis, Carlos, Jaime, José y Antonio (5 hermanos) 56. Josefa/Lupe>Sara>Tania 57. Ana>Julio Laura>Pedro Ana>Pedro

Juan>Pedro

58. B>A A>M B>M 69. taza, vaso, copa, rosa 282

70. gabarra, bote, puma, yate Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Ana>Toni

RESPUESTAS COMENTADAS

EJERCICIO B N.º 2 14. x3, x3, x3 15. (2, 5, 8,11= +3) (8, 6, 4 = –2) 16. (1.º 2, 4, 6, 8= +2) (2.º 2 x 2=4, 4 x 3=12, 6 x 4=24, 8 x 5=40) (3.º 4: 4 =1, 12 : 3 = 4, 24 : 2 = 12, 40 : 1 = 40) 17. +3, +5, +7, +9 18. (46, 48, 50, 52) (47, 45, 43, 41) 19. (1, 2, 3, 4, 5, 6) (2, 6, 12, 24, 48) 20. (A, C, E, G, I = +2) (G, E, C, A = –2) 21. (L, Ll, M) (N, Ñ, O) 22. +2,+3,–4,+5,+6,–7,+8,+9,–10 23. (1, 4,10, 19, 31 = +3,+6,+9+12) (3, 8, 15, 24, 35 = +5,+7,+9,+11) 28. 126 – 80 = 46, 46 : 2 = 23,

80 + 23 = 103, 126 – 23 = 103

29. El número de permutaciones posibles es P4. Pero qué ocurre con las letras que se repiten. Las permutaciones de 2 elementos (las “A”) son P2. Se puede encontrar el número de permutaciones distinguibles dividiendo el producto del total de permutaciones distinguibles (P4) por las no distinguibles (P2): P4 / P2 4 x 3 x 2 x 1=24, 2 x 1=2, 24/2 = 12. 30. Si quisiéramos formar todas las ternas posibles para el primer elemento hay 21 posibilidades, para el segundo quedan 20 posibilidades, y para el tercero 19, por lo tanto el número de ternas posibles está dado por: 21∙ 20 ∙19 = 7980. Pero cada terna aparece repetida en distinto orden, por ejemplo tendremos: ABC, ACB, BAC, CAB y CBA. Son seis ternas con los mismos elementos. Por lo tanto el total de ternas obtenido (7980) hay que dividirlo por 6: 7980/6 = 1330. 31. x + 2x = 210,

3x = 210,

x = 210/3,

x = 70

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

283

Psicotécnico

32. x + x/2 + x – 40 = 80 multiplicar por 2: 2x + x + 2x – 80 = 160, 5x – 80 = 160 x = 240/5, x = 48, si x = 48 entonces x/2 = 24 y x – 40 = 8 33. Regla de tres simple directa: A más horas, más salario → Directamente proporcional. 6 –––840 8 ––– x

Se multiplican los valores que están en la diagonal que no contiene la x y se divide ese resultado por el valor que está en la diagonal que contiene la x.

x = (8 x 840) / 6 x = 1120

34. Regla de tres simple inversa: A más obreros, menos tiempo → Inversamente proporcional. 2 –––– 10 5 –––– x

Se multiplican los valores de la primera línea horizontal que no contiene la x y se divide el resultado por el valor de la segunda línea horizontal que contiene la x.

x = (2 x 10) / 5 x=4

35. Regla de tres compuesta inversa: A menos obreros, más días → Inversa. A más horas, menos días → Inversa. 5 obreros –– I –– 6 horas –– I –– 2 Días 3 obreros ––––– 10 horas –––––– x Días

Cuando es inversa se escribe la razón invirtiendo los números: (3/5) x (10/6) = 2/x

(5x6x2) / (3x10) = 2 53. abuelos María - Ramona Javier/Carmen - Laura 54. abuela padre - hermano yo - primo 55. bisabuelo-esposa yerno/abuelo madre yo 56. 123454321=9 57. H=G, G>F, F>K, H>K

284

58. X>Y, Z=X, Z>Y

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

RESPUESTAS COMENTADAS

69. rojo, azul, rubor, verde 70. dinero, cuadro, foto, pintura

EJERCICIO B N.º 3 14. +2+3+4+5 15. 1.º (3, 5, 8, 12 = +2 + 3 +4) 1.º y 2.º (3-6, 5-15, 8-32, 12-60= x2 x 3x 4 x5)

2.º y 3.º (6-4, 15-11, 32-24, 60-44 = -2 -4 -8 -16)

16. +4+8+16+32 17. +3+3–4–4+5+5 18. –7 : 7 + 7 x 7 (repetir) 19. 3 + 5 + 7 + 9 + 11 + 13 + 15 21. ABC, BCD, CDE, DEF 22. (1, 3, 6, 10, 15, 21 = +2, +3, +4, +5, +6) (2, 5, 10, 17, 25 = +3, +5, +7, +9) 23. (2, 4, 6, 8) (17, 15, 11, 8 = –2, –4, –6) 28. 2/7 = 8, 1/7 = 4, 4 x 7 = 28 29. 5 x 4 x 3 x 2 x 1=120 30. El número de permutaciones posibles es 6. Pero qué ocurre con las letras que se repiten. Las permutaciones de 3 elementos (las “A”) son 3. Las permutaciones de 2 elementos (las “S”) son 2. Se puede encontrar el número de permutaciones distinguibles dividiendo el producto del total de permutaciones distinguibles (6) P6 / (P2 x P3) 6 x 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 720, 3 por las no distinguibles (2 y 3): x 2 x 1 = 6, 2 x 1 = 2, 720/6 x 2 = 60 285

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

31. Lola x, Antonio x + 3,20,

x + (x + 3,20)=15,

2x = 15 -3,20, 2x = 11,80, x = 11,80/2,

2x + 3,20=15

x = 5,9

32. Antonio: x, Pepe: 3x, Juan: 6x, x+3x+6x = 50, 10x = 50, x = 50/10, x = 5 33. Regla de tres simple directa: A más recorrido, más consumo → Directamente proporcional. 100 ––– 5 250 ––– x

Se multiplican los valores que están en la diagonal que no contiene la x y se divide ese resultado por el valor que está en la diagonal que contiene la x.

x = (5 x 250) / 100 x = 12,5

34. Regla de tres simple inversa: A más grifos, menos tiempo → Inversamente proporcional. 8 –––– 25 10 –––– x

Se multiplican los valores de la primera línea horizontal que no contiene la x y se divide el resultado por el valor de la segunda línea horizontal que contiene la x.

x = (8 x 25) / 10 x = 20

35. Regla de tres compuesta mixta:

A más obreros, menos días → Inversa.



A más horas, menos días → Inversa.



A más metros, más días → Directa.



8 obreros – I – 9 días – I – 6 horas – D – 30 metros



10 obreros –– x días –– 8 horas –– 50 metros



Cuando es inversa se escribe la razón invirtiendo los números, y cuando es directa se escribe en el mismo orden:



(10/8) x (8/6) x (30/50) = 9/x (8 x 6 x 50 x 9) / (10 x 8 x 30) = 9

53. padre

yo/madre - hermana



nieta

54. abuelo

hermano - tío



yo

55. Si Sara y Juan son hermanos, Luis ha de ser primo de ambos. 286

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

RESPUESTAS COMENTADAS

56. 1.º María– 2.º Pepe– 3.º Quique– 4.º Sara– 5º. Berto. 57. Si Olga es morena y Marina es más nerviosa, las dos rubias son Berta y Marta. 58. AIEOU. 69. martes, pared, tejado, ventana. 70. acero, pañal, cobre, bronce.

EJERCICIO B N.º EJERCICIO BBN.º 44 4 EJERCICIO N.º EJERCICIO B N.º 4

Respuestas Respuestas Comentadas Comentadas Respuestas Comentadas

15.

15. 15. 15.

33.

33. 33. 33.

52.

52. 52. 52.

53. 53.tácito tácito--implícito implícito 53. tácito - implícito 54. 54.vaticinar vaticinar--augurar augurar 54. vaticinar - augurar 55. 55.ramplón ramplón--vulgar vulgar

287

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

53. tácito - implícito 54. vaticinar - augurar 55. ramplón - vulgar 56. desacuerdo - desavenencia 57. ensuciar - desgreñar 64. 4125 – GATO 65. RETO + 4193 66. 58742 + METRO 67. MENTAR – MATE 68. GOMA + RITMO 75.

75. 75.

81.

81. 81.

288

90. (cuer-po/co-sa) (ho-ja/bon-sai)

90. (cuer-po/co-sa) (ho-ja/bon-sai) Psicotécnicos y de Personalidad 91. Ejercicios [ca(lla)do – ta(ma)ño] [es(ca)lón – pa(sa)do] 91. [ca(lla)do – ta(ma)ño] [es(ca)lón – pa(sa)do]

81. 81. RESPUESTAS COMENTADAS

90. (cuer-po/co-sa) (ho-ja/bon-sai)

90. (cuer-po/co-sa) (ho-ja/bon-sai)

[ca(lla)do – ta(ma)ño] [es(ca)lón – pa(sa)do] 91.91. [ca(lla)do – ta(ma)ño] [es(ca)lón – pa(sa)do] 90. (cuer-po/co-sa) (ho-ja/bon-sai)

91.92. [ca(lla)do – ta(ma)ño] [es(ca)lón – pa(sa)do] 92. 92.

93. EMBALAJE

93. EMBALAJE

94. EMBALAJE IRACUNDO 93.

94. IRACUNDO

95. IRACUNDO GASOLINA 94.

95. GASOLINA

95. GASOLINA EJERCICIO B N.º 5 EJERCICIO B N.º EJERCICIO B N.º 5 5

15.15. 15.

33.

33.

289

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

52.

Psicotécnico

33.

52.

52.

52. 53. vehemencia - apasionamiento

53. vehemencia - apasionamiento

54. derroche - prodigalidad 54. derroche - prodigalidad

55. farragoso - enmarañado

farragoso- -apasionamiento enmarañado 53.55. vehemencia 56. remuneración - gratificación

54.56. derroche - prodigalidad remuneración - gratificación 57. merma - menoscabo 55. 3065 farragoso - enmarañado 64. - YEN 57. merma - menoscabo 56. NEONATA remuneración gratificación 65. + -54183 64. 3065 - YEN

57. 3674 merma - menoscabo 66. + YATE NEONATA + 54183 64.65. 3065 - YEN– TANTO 67. MANTÓN

65.66. NEONATA + 54183 3674++UNTO YATE 68. MENU 66. 3674 + YATE

67. MANTÓN – TANTO

67. MANTÓN – TANTO

72. 68. MENU + UNTO 68. MENU + UNTO 72.

72. 86. (boni-to/ma-teria) (mone-da/ma-la) 87. [ma(ce)ta – pa(ra)dor] [cal(man)te – ma(to)jo] 290

88. CONVENTO Psicotécnicos y de Personalidad 86.Ejercicios (boni-to/ma-teria) (mone-da/ma-la) 89. ANTERIOR

87. DESAHOGO [ma(ce)ta – pa(ra)dor] [cal(man)te – ma(to)jo] 90.

RESPUESTAS COMENTADAS

86. (boni-to/ma-teria) (mone-da/ma-la) 87. [ma(ce)ta – pa(ra)dor] [cal(man)te – ma(to)jo] 88. CONVENTO 89. ANTERIOR 90. DESAHOGO

EJERCICIO B N.º EJERCICIO B N.º N.º EJERCICIO B 66 6 15.

15. 15.

33.

33. 33.

52.

52. 52.

291

53. promulgar promulgar -- divulgar divulgar 53. 54. acento acento -- énfasis énfasis 54. 55. estupidez - necedad

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Psicotécnico

53. promulgar - divulgar 54. acento - énfasis 55. estupidez - necedad 56. estratagema - treta 57. agravio - afrenta 64. REVÉS - 30152 65. VITRINA + 1324193 66. 2765 + RETINA 67. VISTO – TENIA 68. RETÉN + RESTA 75.

75. 75.

81.

81. 81.

292

90. 90. (tiri-ta/co-cina) (tiri-ta/co-cina) (proce-so/pa-raje) (proce-so/pa-raje)

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

91. 91. [ca(pa)taz [ca(pa)taz –– que(sa)da] que(sa)da] [to(ma)te [to(ma)te –– re(tar)do] re(tar)do]

81.

RESPUESTAS COMENTADAS

90. (tiri-ta/co-cina) (proce-so/pa-raje)

90. (tiri-ta/co-cina) (proce-so/pa-raje) 91. [ca(pa)taz – que(sa)da]

[to(ma)te – re(tar)do]

91. [ca(pa)taz – que(sa)da] [to(ma)te – re(tar)do] 92.

92.

93. GENEROSO

93. GENEROSO

94. MASTICAR 94. MASTICAR

95. HOMBRERA

95. HOMBRERA

293

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Ejercicio C

n.º 1

Test de Personalidad (Preguntas abiertas)

Instrucciones La prueba de personalidad comienza con un test de preguntas abiertas. Cuando se enfrente a este cuestionario debe cuidar la caligrafía, procurando no cometer faltas de ortografía, y evitando cualquier tipo de tachón o corrección. A continuación le mostramos las preguntas más frecuentes: 1. ¿Qué tal se lleva con sus padres y hermanos? 2. ¿Con qué familiar se identifica más? ¿Por qué? 3. ¿Cómo se ve en relación con los demás? Igual

Inferior

Superior

Indiferente

4. ¿Cómo encaja las críticas? 5. Escriba cuatro adjetivos (positivos o negativos) que le definan. 6. ¿Qué cualidades y defectos destacan de Usted sus amigos? 7. Háblenos de su experiencia laboral y estudios: 8. ¿Qué recuerdos tiene, positivos o negativos, de su infancia y adolescencia? 9. ¿Cuáles han sido sus éxitos y fracasos más destacados? 10. ¿Cuál ha sido la decisión más importante que ha tomado en su vida? 11. ¿Ha participado alguna vez en alguna pelea directa o indirectamente? 12. ¿Qué le provoca a Usted tensión? 13. ¿A qué dedica su tiempo libre? ¿cuáles son sus hobbies? 14. ¿A qué tipo de persona se llevaría de vacaciones? 15. ¿Qué es para Usted una persona disciplinada? ¿Y una persona honesta? 16. ¿A qué tipo de personas excluiría de esta oposición? 297

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

PERSONALIDAD

17. Comente estas cuatro frases: a) Igualdad de derechos entre hombres y mujeres. b) Ley del Talión: Ojo por ojo, diente por diente. c) El uso de la coerción como medida contra las personas. d) La defensa a ultranza de la cultura y las tradiciones. 18. ¿Por qué quiere ser policía? 19.¿Qué puede Usted aportar al Cuerpo Nacional de Policía? 20. ¿Qué le ofrece a Usted el Cuerpo Nacional de Policía? 21. ¿Qué características cree que debe tener en cuenta el Tribunal para seleccionar a un opositor? 22. ¿Cuáles son los valores que considera más importantes en un buen Policía? 23. ¿Cómo le gustaría que fuera su compañero de trabajo? 24. ¿Qué es lo que no le toleraría a su compañero? 25. ¿Con qué clase de compañero se sentiría más inseguro, con un compañero demasiado decidido e impulsivo o con uno extremadamente prudente? ¿Por qué? 26. Imagínese que a una mujer le sustraen el bolso de un tirón, tirándola al suelo, y Usted lo ve, ¿Qué haría como ciudadano? ¿Y como policía? 27. ¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo dentro de la Policía? 28. Conteste SÍ/NO y por qué: a) ¿Un policía debe ser prudente? b) ¿Un policía debe ser educado? c) ¿Un policía debe ser responsable? d) ¿Un policía debe ser desconfiado? 29. ¿Qué trabajo le gustaría desempeñar dentro de la Policía? 30. Comente alguna noticia de actualidad, sobre el Cuerpo Nacional de Policía, que le haya llamado la atención.

FIN DEL EJERCICIO

298

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Ejercicio C

n.º 2

Test de Personalidad (Preguntas cerradas)

Instrucciones La prueba de personalidad continúa con un test de preguntas cerradas que hacen referencia a sus actitudes, deseos o intereses. El objetivo de estos test es obtener información sobre su personalidad (capacidades, anomalías, grado de interés, etc.), que permita determinar hasta qué punto encaja con las exigencias del puesto. Intente describirse honestamente, pensando en cómo es en el momento actual, no como desearía ser en el futuro. Lea atentamente cada frase y marque en la Hoja de Respuestas la alternativa que más se ajusta a su modo de ser. Procure no dejar cuestiones sin contestar.

Factores de la personalidad que se suelen evaluar Sinceridad: Nunca dejo para mañana lo que puedo hacer hoy. Autoritarismo: Pienso que jamás se ha resuelto un problema con la tolerancia. Sociabilidad: Lo que más me divierte es estar solo con mis cosas. Madurez: A veces cambio mis decisiones, aunque eso suponga una deslealtad para alguien. Organización: A veces apunto teléfonos en trozos de papel que luego nunca encuentro. Comprensión: Pienso que lo mejor es “no pasar ni una” a las personas con las que trato. Esquizofrenia: Creo que poseo poderes que otros no tienen. Paranoia: Frecuentemente tengo la sensación de que me vigilan. Depresión: A menudo no tengo ganas de nada, sólo de tumbarme y no hacer nada. Seguridad: Cuando tengo que tomar una decisión siempre le doy muchas vueltas. Responsabilidad: Cuando algo me sale mal casi siempre es culpa de la mala suerte. Histeria: A menudo, las pequeñas frustraciones cotidianas me hacen perder los nervios.

Consejos Debe saber que estos cuestionarios suelen tener indicadores que delatan la falta de sinceridad, por eso le aconsejamos que sea muy sincero en sus respuestas. Además, recuerde que lo que conteste en este test será empleado como guía de conversación en la entrevista. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

299

PERSONALIDAD

Marque en la hoja de respuestas la alternativa A si la frase se ajusta a su personalidad, la alternativa B si no está seguro/a, o la alternativa C si la frase no se ajusta a su persona. A) Sí

B) No estoy seguro/a

C) No

  1. F  recuentemente siento la necesidad de luchar para no dejarme llevar por el desaliento.   2. En mi vida me ha ayudado mucho el ejemplo de mis padres.   3. Tengo tan arraigados varios malos hábitos que no vale la pena luchar contra ellos.   4. C  uando tengo algún problema, sé que puedo contar con algún miembro de mi familia.   5. A veces, cuando me he mirado en un espejo, he llegado a sentir que no soy yo.   6. Algunas veces, en las elecciones, voto a candidatos que casi no conozco.   7. Enseguida encuentro algo de qué hablar cuando conozco a personas nuevas.   8. Pienso que es prudente desconfiar sistemáticamente de los que me rodean.   9. Después de tomar una decisión suelo cambiarla bajo los efectos de un impulso. 10. Tartamudeo, lloro, tiemblo, enrojezco o empalidezco con facilidad. 11. Me disgusta que las cosas o temas queden en el aire o con dudas. 12. A  veces siento una fuerza interior que me lleva a realizar actos peligrosos o prohibidos. 13. Si un problema no tiene una respuesta clara y definida prefiero no enfrentarme a él. 14. Siento la necesidad de tener a alguien a mi lado que me dé ánimos. 15. He tenido dificultades con mis compañeros de trabajo. 16. A  veces, en la mesa, me sirvo la mejor porción, a pesar de saber que otros también la desean. 17. Frecuentemente abandono tareas antes de terminarlas. 18. Recuerdo haberme “fingido enfermo” para evitar algo. 19. A veces me entran muchas ganas de causar daño a objetos o personas. 20. E  n mi familia inmediata alguien ha sido tratado a causa de una enfermedad mental. 21. Siento que me ha sido encomendada la labor de reformar importantes aspectos sociales. 22. P  refiero un trabajo eventual con grandes ganancias, que otro con sueldo pequeño, pero seguro. 23. E  n mis relaciones sociales me siento acomplejado por razones intelectuales o culturales. 300

24. Cuando he tomado una decisión, raras veces cambio de opinión. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

2.C

25. En ocasiones pienso que soy una carga para los demás. 26. C  uando es necesario emplear un poco de diplomacia, siempre me lo encargan a mí. 27. Frecuentemente comienzo a hacer cosas que nunca termino. 28. Tengo la impresión de que “se me deja de lado” cuando me encuentro en un grupo. 29. Tengo que reconocer que me resulta difícil trabajar bajo normas y reglas estrictas. 30. Se me considera una “persona de ideas” que casi siempre aporta soluciones a los problemas. 31. He llegado a tener en público trastornos del habla (tartamudeo, ceceo, etc.). 32. Después de ponerme realmente furioso, suelo calmarle muy pronto. 33. Siempre sigo la regla: “la obligación antes que la devoción”. 34. M  e atrae la vida errante, y sólo me encuentro feliz cuando viajo de un lado para otro. 35. En ocasiones siento la necesidad irresistible de repetir ciertos actos y esto me alivia. 36. M  e gusta un trabajo que presente cambios, variedad y viajes, aunque implique algún peligro. 37. A  menudo hago lo que me apetece en ese momento, incluso a costa de una meta futura. 38. No soporto ver a la gente vestida descuidadamente. 39. En el colegio, mi calificación en conducta era mala frecuentemente. 40. Cuando me critican duramente por algo que no he hecho me siento culpable. 41. Generalmente no puedo tolerar a la gente presuntuosa y fanfarrona. 42. Alguna vez me he sentido culpable por actuar de manera incorrecta. 43. Soy de ese tipo de personas con tanta energía que siempre están ocupadas. 44. Tengo la impresión de que me roban mis pensamientos, incluso los más secretos. 45. A  lgunas veces me ha turbado el que la gente diga a mi espalda cosas desagradables de mí. 46. C  uando los demás se muestran más amables conmigo de lo que esperaba me inquieto. 47. Tengo la impresión de no ser como todo el mundo. 48. A  lguna vez he sufrido una pérdida de conocimiento a causa de un golpe en la cabeza. 49. De vez en cuando siento un repentino miedo, sin poder comprender las razones. 50. Me disgusta mucho que la gente me esté mirando cuando trabajo. 51. A  menudo pienso que las personas y los objetos que me rodean se han vuelto extraños. 52. Desapruebo a alguien que en una reunión social bebe hasta la intoxicación. 53. Me gusta planear mis actividades con anticipación. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

301

PERSONALIDAD

54. Mis conocidos me dicen que soy muy impulsivo. 55. He perdido el gusto por distraerme. 56. Siento la necesidad de cambiar frecuentemente de lugar o de actividad laboral. 57. La idea de tener que llegar a usar un arma de fuego me preocupa mucho. 58. P  referiría tener una casa aislada en el bosque que en un barrio con mucha vida social. 59. Suelo decir, sin pensarlas, cosas que luego lamento mucho. 60. Puedo ser amable con las personas que hacen cosas que yo considero erróneas. 61. Me gusta pasar muchas horas soñando o fantaseando. 62. Rara vez, o nunca, intento influir en otras personas. 63. Me gustan las relaciones sociales, por el hecho de estar con gente. 64. Fácilmente me doy por vencido cuando las cosas van mal. 65. A  veces me ha costado conciliar el sueño por “darle vueltas” a los acontecimientos del día. 66. En alguna ocasión he dado disgustos importantes a mis padres. 67. Hago cosas peligrosas sólo por el placer de experimentar qué es lo que se siente. 68. Siento que me estoy “quedando atrás” y que el mundo me adelanta. 69. Suelo tener “explosiones” de genio o emocionales. 70. La más pequeña actividad me exige siempre un gran esfuerzo. 71. Siempre poseo suficiente energía para enfrentarme a todos mis problemas. 72. A causa de mis amistades se han creado tensiones importantes con mi familia. 73. Hago agudas y sarcásticas observaciones a la gente si creo que las merece. 74. C  reo que una voz ajena a mí, o una fuerza extraña, dictan mis actos y pensamientos. 75. A  veces he experimentado una sensación de nervios en la garganta o en la boca del estómago. 76. Considero suficientes los castigos aplicados a quienes cometen delitos. 77. E  stando en un grupo me siento un poco turbado si de pronto paso a ser el foco de atención. 78. Hablar con personas corrientes me fastidia porque no es interesante ni instructivo. 79. A  nte situaciones de peligro o emergencia controlo mis emociones y actúo adecuadamente. 80. A veces no puedo dormirme porque tengo una idea que me da vueltas en la cabeza. 81. En mi infancia o adolescencia he llegado a fugarme del domicilio familiar. 82. En ocasiones he sentido que no iba a poder afrontar mis obligaciones. 83. En alguna ocasión he tomado algún medicamento para poder dormir. 84. Después de una emoción fuerte, me cuesta volver a reaccionar normalmente. 302

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

2.C

  85. Creo que es más importante mucha libertad que buena educación y respeto a la ley.   86. Los demás me consideran una persona imperturbable, impasible ante los vaivenes de la vida.   87. En alguna ocasión he consultado a un neurólogo, psicólogo o psiquiatra.   88. Si veo peleándose a los niños de mis vecinos no intervengo y les dejo solucionar sus problemas.   89. Si mi jefe o profesor me llama a su despacho temo haber hecho algo malo.   90. Me resulta difícil congeniar con alguien que siempre tiene dudas y no está seguro sobre las cosas.   91. Cuando alguien me hace una faena siempre procuro devolvérsela, por cuestión de principios.   92. Tengo la impresión de ser espiado o seguido.   93. Algunas veces me “sacan de quicio” pequeñas cosas, aunque reconozca que son triviales.   94. Una idea, siempre la misma, me ronda sin cesar y sin poder liberarme de ella.   95. En alguna ocasión me han dicho que me preocupo demasiado por mi salud.   96. En ocasiones me da miedo quedarme solo en la oscuridad.   97. Cuando me observan sin ningún motivo, me preocupo.   98. Mi carácter me ha creado problemas en mis relaciones.   99. He tenido algún accidente que me ha dejado alguna molestia importante. 100. Recuerdo mi infancia como una época feliz.

FIN DEL EJERCICIO

303

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Ejercicio C

n.º 3

Test de Personalidad Instrucciones La prueba de personalidad continúa con un test de preguntas cerradas que hacen referencia a sus actitudes, deseos o intereses. El objetivo de estos test es obtener información sobre su personalidad (capacidades, anomalías, grado de interés, etc.), que permita determinar hasta qué punto encaja con las exigencias del puesto. Intente describirse honestamente, pensando en cómo es en el momento actual, no como desearía ser en el futuro. Lea atentamente cada frase y marque en la Hoja de Respuestas la alternativa que más se ajusta a su modo de ser. Procure no dejar cuestiones sin contestar.

Factores de la personalidad que se suelen evaluar Sinceridad: Nunca dejo para mañana lo que puedo hacer hoy. Autoritarismo: Pienso que jamás se ha resuelto un problema con la tolerancia. Sociabilidad: Lo que más me divierte es estar solo con mis cosas. Madurez: A veces cambio mis decisiones, aunque eso suponga una deslealtad para alguien. Organización: A veces apunto teléfonos en trozos de papel que luego nunca encuentro. Comprensión: Pienso que lo mejor es “no pasar ni una” a las personas con las que trato. Esquizofrenia: Creo que poseo poderes que otros no tienen. Paranoia: Frecuentemente tengo la sensación de que me vigilan. Depresión: A menudo no tengo ganas de nada, sólo de tumbarme y no hacer nada. Seguridad: Cuando tengo que tomar una decisión siempre le doy muchas vueltas. Responsabilidad: Cuando algo me sale mal casi siempre es culpa de la mala suerte. Histeria: A menudo, las pequeñas frustraciones cotidianas me hacen perder los nervios.

Consejos Debe saber que estos cuestionarios suelen tener indicadores que delatan la falta de sinceridad, por eso le aconsejamos que sea muy sincero en sus respuestas. Además, recuerde que lo que conteste en este test será empleado como guía de conversación en la entrevista. Por tanto, sólo la sinceridad le garantizará no incurrir en contradicciones que, obviamente, serían un mal síntoma. 304

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

3.C

Marque en la hoja de respuestas la alternativa A si la frase se ajusta a su personalidad, la alternativa B si no está seguro/a, o la alternativa C si la frase no se ajusta a su persona. A) Sí

B) No estoy seguro/a

C) No

  1. ¿Discute mucho con sus hermanos o padres?   2. ¿Le gustan las armas de fuego?   3. ¿Se encuentra formado (maduro) para la mayor parte de las cosas?   4. ¿Habla Usted a menudo con su familia de temas políticos o sociales?   5. ¿A veces se ha enfadado tanto que ha golpeado o roto algo?   6. ¿Hay personas que evitan encontrarse con Usted?   7. ¿Tiene algunos amigos que son rebeldes y toscos?   8. ¿Acaba con frecuencia los trabajos en el último momento?   9. ¿Siente Usted a menudo que la vida es muy aburrida? 10. ¿Suele olvidar las cosas triviales y sin importancia, como los nombres de las calles? 11. ¿Le gusta mezclarse con la gente? 12. ¿Siempre comenta a su familia sus problemas personales? 13. ¿Cree que casi todo se puede comprar con dinero? 14. ¿Sus amigos le han fallado en muchas ocasiones? 15. ¿Le gusta pasar mucho tiempo soñando? 16. ¿A menudo hace cosas que no desea, con tal de no defraudar a otras personas? 17. ¿Se avergüenza de algo que haya hecho alguna vez? 18. ¿Tiene Usted casi siempre una respuesta rápida, a mano, cuando la gente le habla? 19. ¿Ha pensando en alguna ocasión en el suicidio como única salida a sus problemas? 20. ¿Le resulta embarazoso que le dediquen elogios o cumplidos? 21. ¿Ha llegado Usted alguna vez tarde a una cita o al trabajo? 22. ¿Siempre es capaz de controlar perfectamente la expresión de sus sentimientos? 23. ¿Piensa que las personas pueden dividirse en fuertes y débiles? 24. ¿Sufre Usted de los “nervios”? 25. ¿Tiene alguna vez dolor de cabeza? 26. ¿Comienza a menudo actividades que le ocupan más tiempo del que realmente dispone? 27. ¿Se rompe fácilmente su amistad con otras personas sin que Usted tenga la culpa? 305

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

PERSONALIDAD

28. ¿Se siente a menudo solo? 29. ¿Deja Usted a veces para mañana lo que puede hacer hoy? 30. ¿Es Usted capaz de animar, de poner en marcha una reunión social? 31. ¿Rehúsa cumplir con su deber, cuando supone esfuerzo o cuando no es placentero? 32. ¿Le resultan las novedades incómodas, aunque no sean negativas en sí mismas? 33. ¿Ha mentido alguna vez? 34. ¿Le gusta hacer rabiar algunas veces a los animales? 35. ¿Le molesta que la gente piense que su comportamiento es demasiado raro? 36. ¿Practica Usted siempre lo que predica? 37. ¿Le gusta que haya mucha animación, bullicio, a su alrededor? 38. ¿Suele llegar tarde a sus citas? 39. ¿Le han comentado alguna vez que no se le puede decir nada, porque enseguida se enfada? 40. ¿Le resulta molesta la vista de una habitación muy sucia? 41. ¿Piensan otras personas que Usted es muy enérgico y animado? 42. ¿Cree Usted que los jóvenes de hoy necesitan más disciplina? 43. ¿Le hace perder el apetito cualquier contrariedad, por pequeña que ésta sea? 44. ¿Le gusta hacer cosas atrevidas y temerarias sólo por el placer de divertirse? 45. ¿Duda mucho antes de tomar cualquier decisión, por pequeña que sea? 46. Cuando era niño, ¿hacía lo que le mandaban inmediatamente y sin protestar? 47. ¿Suele imponer a sus amigos la película que Usted quiere ver? 48. ¿Le cuesta bastante hablar o dirigir la palabra a un grupo numeroso? 49. ¿Se ha sentido a menudo desanimado, cansado, sin ninguna razón? 50. ¿Piensa que la gente pasa demasiado tiempo preocupándose por su futuro con ahorros y seguros? 51. ¿Piensa que deshaciéndonos de los inútiles, resolveremos los problemas sociales? 52. ¿Es Usted una persona fácilmente sugestionable? 53. ¿Tiene a menudo altibajos su estado de ánimo? 54. ¿Le agrada quedarse en segundo término y deja que otros lleven el peso de la conversación? 55. ¿Tiene Usted muchos “hobbys”, muchas aficiones? 56. Si el sueldo fuera el mismo, ¿preferiría ser piloto antes que abogado? 57. ¿Le gusta decir las cosas tal como se le ocurren sin pensar en las consecuencias? 58. ¿Es Usted de los que cierra las puertas de su casa cuidadosamente todas las noches? 306

59. ¿Cree Usted que detrás de la mayoría de las críticas se esconde una mala intención? Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

3.C

60. ¿Se preocupa Usted a menudo por cosas que no debería haber hecho o dicho? 61. ¿Ha quitado Usted algo que no le pertenecía, aunque no fuese más que un alfiler o un botón? 62. ¿Es para Usted el orden una obligación que le imponen desde fuera? 63. ¿Le gusta conocer a gente nueva, hacer amistades? 64. ¿Tiende a agobiarse cuando tiene mucho que hacer? 65. ¿Suele cumplir sus promesas a pesar de los muchos inconvenientes que se puedan presentar? 66. ¿Se aburre con frecuencia en su tiempo libre? 67. ¿Se hieren sus sentimientos con facilidad? 68. ¿Ha roto o perdido Usted algo que pertenecía a otra persona? 69. ¿Tiende Usted a mantenerse en segundo plano en las reuniones sociales? 70. ¿Habla mal algunas veces de personas que conoce? 71. ¿Se siente a menudo harto, “hasta la coronilla”? 72. ¿Acostumbra a elevar el tono de voz para ser escuchado en una discusión? 73. ¿No puede soportar ver a la gente desaliñada y sucia? 74. ¿Está Usted siempre dispuesto a admitir un error cuando lo ha cometido? 75. ¿Le asaltan a menudo sentimientos de culpa? 76. ¿Piensa Usted que el matrimonio está pasado de moda y debería suprimirse? 77. ¿Tiene un buen sentido de la orientación cuando se encuentra en un lugar desconocido? 78. ¿Sale a divertirse o a un espectáculo menos de lo corriente? 79. ¿Cree Usted que las personas se suelen criticar por envidia? 80. ¿Prefiere Usted leer a conocer gente? 81. ¿Suele estar convencido de la realidad y de la certeza de sus opiniones? 82. ¿Le resultaría muy difícil no aceptar una cita que no desea? 83. ¿Ha dicho Usted alguna vez algo malo o malintencionado acerca de alguien? 84. ¿Se siente muy abatido cuando la gente le critica en un grupo? 85. ¿Cree Usted que tiene poderes que otros no tienen? 86. ¿Se expresa mejor empleando “tacos” o palabras muy expresivas? 87. ¿Le dicen los demás que no les comprende? 88. ¿Le gusta conocer personas nuevas? 89. ¿Sufre Usted de insomnio? 90. ¿Se preocupa Usted acerca de las cosas terribles que puedan suceder? 91. ¿Piensa que cuando una persona no es honrada, casi siempre se le nota en la cara? 92. ¿Es Usted de los que a veces fanfarronean un poco? Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

307

PERSONALIDAD

  93. ¿Es de esas personas que perdonan, pero no olvidan?   94. ¿Se considera Usted tenso, irritable, “de poco aguante”?   95. ¿Ha hecho alguna vez trampas en el juego?   96. ¿Sus decisiones se apoyan más en el corazón que en la cabeza?   97. ¿Se preocupa Usted mucho acerca de su salud?   98. ¿Se ha aprovechado Usted alguna vez de otra persona?   99. ¿Piensa que debería estar prohibida la circulación de la prensa extremista? 100. ¿Le molesta la gente que conduce el coche muy despacio?

FIN DEL EJERCICIO

308

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Ejercicio C

n.º 4

Test de Personalidad Instrucciones La prueba de personalidad continúa con un test de preguntas cerradas que hacen referencia a sus actitudes, deseos o intereses. El objetivo de estos test es obtener información sobre su personalidad (capacidades, anomalías, grado de interés, etc.), que permita determinar hasta qué punto encaja con las exigencias del puesto. Intente describirse honestamente, pensando en cómo es en el momento actual, no como desearía ser en el futuro. Lea atentamente cada frase y marque en la Hoja de Respuestas la alternativa que más se ajusta a su modo de ser. Procure no dejar cuestiones sin contestar.

Factores de la personalidad que se suelen evaluar Sinceridad: Nunca dejo para mañana lo que puedo hacer hoy. Autoritarismo: Pienso que jamás se ha resuelto un problema con la tolerancia. Sociabilidad: Lo que más me divierte es estar solo con mis cosas. Madurez: A veces cambio mis decisiones, aunque eso suponga una deslealtad para alguien. Organización: A veces apunto teléfonos en trozos de papel que luego nunca encuentro. Comprensión: Pienso que lo mejor es “no pasar ni una” a las personas con las que trato. Esquizofrenia: Creo que poseo poderes que otros no tienen. Paranoia: Frecuentemente tengo la sensación de que me vigilan. Depresión: A menudo no tengo ganas de nada, sólo de tumbarme y no hacer nada. Seguridad: Cuando tengo que tomar una decisión siempre le doy muchas vueltas. Responsabilidad: Cuando algo me sale mal casi siempre es culpa de la mala suerte. Histeria: A menudo, las pequeñas frustraciones cotidianas me hacen perder los nervios.

Consejos Debe saber que estos cuestionarios suelen tener indicadores que delatan la falta de sinceridad, por eso le aconsejamos que sea muy sincero en sus respuestas. Además, recuerde que lo que conteste en este test será empleado como guía de conversación en la entrevista de selección.

309

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

PERSONALIDAD

Para responder a este cuestionario ha de decidir si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, o muy en desacuerdo con el contenido de cada frase aplicado a su caso. A) Muy de acuerdo

B) De acuerdo

C) En desacuerdo

D) Muy en desacuerdo

  1. A menudo me siento inferior a los demás.   2. A veces la ira me arrastra a hacer cosas que estando sereno no haría.   3. La mayoría de las metas están determinadas por la buena o mala suerte.   4. En ocasiones, contrariedades muy pequeñas me irritan mucho.   5. Suelo gritar a las personas para conseguir que cumplan mis instrucciones.   6. A todos nos molestaría que nuestros hijos tuvieran compañeros de otras razas en la escuela. 7. A veces dejo que sentimientos de envidia o celos influyan en mis acciones. 8. Me veo como alguien que tiende a ser criticón. 9. El consumo de drogas blandas es sólo el comienzo, pues al final todos acaban en drogas duras. 10. Creo que se me describe mejor como comedido y reposado, que enérgico. 11. En vez de discutir, tiendo a asumir la responsabilidad por los errores de otros. 12. Es difícil que alguien haga algo por la Comunidad a menos que se le pague por ello. 13. Prefiero la música emotiva y sentimental, a la movida y animada. 14. Si alguien me hace una “faena” no paro hasta vengarme. 15. La desobediencia a determinadas normas, sea del tipo que fuere, nunca está justificada. 16. Tiendo a quedarme sin habla cuando estoy con una persona que encuentro atractiva. 17. Prefiero vestirme con sencillez y corrección que con un estilo personal y llamativo. 18. Debe tener algún problema la persona que no puede recibir órdenes sin mostrarse enfadada. 19. Me veo como alguien que valora lo artístico, lo estético. 20. En un viaje largo, preferiría leer algo profundo, que charlar de cualquier cosa con otro viajero. 21. Planear por adelantado nuestras actividades es quitarle a la vida todo lo divertido. 22. Creo firmemente que “el jefe no tiene siempre razón, pero siempre la tiene por ser el jefe”. 23. Si hay algo que no sé hacer, es precisamente no hacer nada. 24. El futuro es demasiado inseguro e imprevisible como para hacer planes serios. 310

25. Hay gente que opina que llevo una vida demasiado acelerada.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

4.C

26. Siempre puedo cambiar malos hábitos sin dificultad y sin volver a ellos. 27. La única forma de acabar con los drogadictos es que los vecinos los echen de los barrios. 28. En mi opinión, entre amigos no hay bromas de mal gusto. 29. Admiro más la belleza de un poema que la de un arma de fuego bien construida. 30. Casi nadie dice la verdad ni confía en lo que dicen los demás. 31. Si alguien me dice algo que yo sé que no es cierto, suelo pensar que es un mentiroso. 32. Mis jefes y mi familia siempre me encuentran defectos que no tengo. 33. La mayoría de la gente es honrada principalmente por el temor a ser descubierta. 34. Siempre me gusta seguir mis propios caminos, en vez de actuar según normas establecidas. 35. Suelo acertar cuando imagino el final de una película. 36. Frecuentemente no me siento con humor y prefiero estar solo. 37. Si tuviera que escoger, preferiría ser guarda forestal a profesor de enseñanza primaria. 38. En ocasiones hablo a desconocidos sobre cosas que considero importantes. 39. Sería mejor que las vacaciones fueran más largas y obligatorias para todas las personas. 40. En mi vida personal consigo casi siempre mis propósitos. 41. Generalmente me pongo a garabatear o moverme cuando estoy sentado en una reunión. 42. Me perturba que la gente me haga alguna sugerencia cuando estoy concentrado jugando. 43. Me pongo nervioso (tenso) cuando pienso en todas las cosas que tengo que hacer. 44. Lo que el mundo necesita es más ciudadanos sensatos y menos ciudadanos idealistas. 45. Siempre tengo mi habitación organizada, con las cosas colocadas en su sitio. 46. Soy una persona bastante estricta, e insisto siempre en hacer las cosas correctamente. 47. Es mejor ser cauto y esperar poco, que optimista y esperar siempre el éxito. 48. He tenido sueños tan intensos que no me han dejado dormir bien. 49. Suelo permanecer callado cuando hablan personas con más experiencia o jerarquía que yo. 50. Es necesario hablar menos y trabajar más. 51. Algunas cosas me irritan tanto que creo que entonces lo mejor es no hablar. 52. Me desasosiega cuando trabajo en algo que requiere una acción rápida que afecta a los demás.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

311

PERSONALIDAD

53. Un cuarto de hora de retraso en una cita es algo normal. 54. Prefiero pasar la tarde en una tarea a la que tenga afición que estar en una reunión animada. 55. Cuando se acerca el momento de algo que he esperado, en ocasiones pierdo la ilusión por ello. 56. Nadie puede reprocharme una cita o un compromiso que no haya cumplido. 57. En las reuniones sociales no me importa que se use un lenguaje obsceno. 58. No soy racista, pero no me gustaría que mis hijos se casasen con personas de raza negra. 59. Si siempre hiciéramos lo que está autorizado o previsto, nunca nos divertiríamos. 60. Al llevar a cabo una tarea, no estoy satisfecho hasta que se ha considerado el menor detalle. 61. A veces hago las cosas impulsivamente y luego me arrepiento. 62. La diplomacia, en realidad, no es más que un juego de hipócritas, este no es mi estilo. 63. Me gusta estar donde está la acción. 64. Gasto gran parte de mi tiempo libre hablando sobre situaciones agradables vividas en el pasado. 65. Hay que ser prudente al mezclarse con desconocidos, puesto que hay peligros de infección. 66. Prefiero leer una novela imaginativa que una narración realista de episodios históricos. 67. Hay tantas pequeñas cosas que hacer que a veces lo que hago es no atender a ninguna. 68. Aprendo mejor leyendo un buen libro, que participando en un grupo de discusión. 69. A veces intimido o adulo a la gente para que haga lo que yo quiero. 70. Es difícil que yo pierda los estribos. 71. Las personas sólo respetan a quienes son bien parecidos, talentosos o ricos. 72. Si estoy seguro de que una persona es injusta, se lo digo, incluso si esto me causa problemas. 73. Podría desaparecer de la faz de la tierra, y nadie lo notaría. 74. Me veo como alguien que le gusta reflexionar, jugar con las ideas. 75. Cuando la gente autoritaria trata de dominarme, hago justamente lo contrario de lo que quiere. 76. Disfruto en las fiestas en las que hay mucha gente. 77. Los mendigos no me inspiran simpatía. 78. A veces consigo con artimañas que la gente haga lo que yo quiero. 312

79. Muchas veces no preparo de antemano lo que tengo que hacer.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

4.C

  80. Me gusta tomar parte activa en las tareas sociales, trabajos asistenciales, etc.   81. Me pongo nervioso ante animales salvajes, incluso cuando están encerrados en fuertes jaulas.   82. Algunas personas parecen ignorarme o evitarme, aunque no sé por qué.   83. Siempre estoy alerta ante los intentos de propaganda en las cosas que leo.   84. Encuentro aburridas las discusiones filosóficas.   85. Cuando me han ofendido, lo que intento es perdonar y olvidar.   86. Antes de emprender una acción, siempre considero sus consecuencias.   87. Cuando estoy bajo un fuerte estrés, a veces siento que me voy a desmoronar.   88. Mi primera reacción es confiar en la gente.   89. Amo ser independiente por encima de todo.   90. Algunas personas piensan de mí que soy frío y calculador.   91. Soy una persona apasionada, cuando participo en algo lo hago con todo el entusiasmo.   92. Tengo poco interés en andar pensando sobre la naturaleza del universo o de la condición humana.   93. Soy bastante estable emocionalmente.   94. Sólo asisto a reuniones sociales cuando no me queda más remedio.   95. Tengo características con las que me siento claramente superior a la mayor parte de la gente.   96. Tiendo a ser el / la líder en mi grupo de amigos.   97. Puedo concentrarme en el trabajo sin que me molesten las personas que están a mi alrededor.   98. Algunas veces la gente dice que soy descuidado, aunque me considera una persona agradable.   99. No suelo equivocarme en mis decisiones ni en las tareas que llevo a cabo. 100. Creo que pasar por debajo de una escalera da mala suerte.

FIN DEL EJERCICIO

313

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

Ejercicio C

n.º 5

Test de Personalidad Instrucciones La prueba de personalidad continúa con un test de preguntas cerradas que hacen referencia a sus actitudes, deseos o intereses. El objetivo de estos test es obtener información sobre su personalidad (capacidades, anomalías, grado de interés, etc.), que permita determinar hasta qué punto encaja con las exigencias del puesto. Intente describirse honestamente, pensando en cómo es en el momento actual, no como desearía ser en el futuro. Lea atentamente cada frase y marque en la Hoja de Respuestas la alternativa que más se ajusta a su modo de ser. Procure no dejar cuestiones sin contestar.

Factores de la personalidad que se suelen evaluar Sinceridad: Nunca dejo para mañana lo que puedo hacer hoy. Autoritarismo: Pienso que jamás se ha resuelto un problema con la tolerancia. Sociabilidad: Lo que más me divierte es estar solo con mis cosas. Madurez: A veces cambio mis decisiones, aunque eso suponga una deslealtad para alguien. Organización: A veces apunto teléfonos en trozos de papel que luego nunca encuentro. Comprensión: Pienso que lo mejor es “no pasar ni una” a las personas con las que trato. Esquizofrenia: Creo que poseo poderes que otros no tienen. Paranoia: Frecuentemente tengo la sensación de que me vigilan. Depresión: A menudo no tengo ganas de nada, sólo de tumbarme y no hacer nada. Seguridad: Cuando tengo que tomar una decisión siempre le doy muchas vueltas. Responsabilidad: Cuando algo me sale mal casi siempre es culpa de la mala suerte. Histeria: A menudo, las pequeñas frustraciones cotidianas me hacen perder los nervios.

Consejos Debe saber que estos cuestionarios suelen tener indicadores que delatan la falta de sinceridad, por eso le aconsejamos que sea muy sincero en sus respuestas. Además, recuerde que lo que conteste en este test será empleado como guía de conversación en la entrevista de selección. 314

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

5.C

1. La incertidumbre generalmente me lleva a... A) Tomar precauciones.

B) Actuar cuanto antes.

2. Si me oponen resistencia, pienso que es mejor... A) Ceder para evitar conflictos.

B) Luchar por mis objetivos.

3. Con los demás, procuro casi siempre... A) Ser agradable.

B) Mantenerme reservado.

4. Cuando estoy cansado de trabajar prefiero... A) Distraerme.

B) Descansar.

5. Como actividad de ocio prefiero... A) El parchís.

B) La lectura.

6. Cuando conozco a gente nueva, tiendo a... A) Mantenerme a distancia.

B) Entablar conversación.

7. Prefiero pasar la tarde en compañía de... A) Una única persona.

B) De un grupo de amigos.

8. En las situaciones arriesgadas, suelo incitar a los demás a... A) Inquietarse.

B) Calmarse.

9. Frente a un problema, prefiero... A) Afrontarlo.

B) Rodearlo.

10. Para ir de vacaciones elegiría ir a... A) Benidorm.

B) Un lugar tranquilo y solitario.

11. En una reunión, suelo... A) Ser el animador del grupo.

B) Mostrarme comedido.

12. Cuando me avisan de un peligro, generalmente prefiero... A) Seguir mi intuición.

B) Seguir los consejos. 315

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

PERSONALIDAD

13. Si alguien me hace una observación que me hiere... A) Me cierro como una ostra.

B) Manifiesto mi decepción o mi cólera.

14. Para triunfar, prefiero... A) Provocar los acontecimientos.

B) Actuar sin arriesgarme.

15. Cuando debo tomar cualquier decisión... A) Me decido rápidamente.

B) Dudo mucho.

16. En una conversación, la mayoría de las veces empiezo... A) Diciendo lo que pienso.

B) Preguntando a los demás lo que piensan.

17. La primera impresión que se tiene de mí es que... A) Soy distante.

B) Intento gustar.

18. Mi relación con el dinero puede describirse así... A) Nunca sé cuánto dinero tengo.

B) Recuerdo en que gasté mi primer euro.

19. Cuando me veo envuelto/a en un conflicto… A) Me escabullo.

B) Negocio.

20. Cuando una contrariedad me impide hacer algo, suelo... A) Persistir a pesar de todo.

B) Aplazarlo momentáneamente.

21. Tengo la impresión que a las fiestas me invitan... A) Por cortesía.

B) Para que entretenga a la gente.

22. Frente a dos personas en desacuerdo, pienso que es mejor... A) Intentar mediar.

B) Mantenerse al margen.

23. Si un acontecimiento feliz ocurre en mi vida... A) Se lo digo a todo el mundo.

B) Sólo lo digo si me preguntan.

24. Para comprender una situación, generalmente empiezo... A) Fijándome en lo esencial.

B) Enumerando los detalles.

316

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

5.C

25. Cuando presencio una injusticia… A) La indignación me paraliza.

B) Intento hacer algo.

26. Para ser feliz tengo necesidad de tener... A) Personas en torno a mí.

B) Mis libros y mis discos.

27. Prefiero las situaciones que me permiten... A) Sentir emociones fuertes.

B) Sentir seguridad.

28. Cuando alguien comete un error, suelo... A) Perdonárselo.

B) Reprochárselo.

29. Cuando comienzo una tarea... A) Debo terminarla rápidamente.

B) No tengo prisa por terminarla.

30. Cuando una situación se deteriora, en primer lugar me fijo en lo que podría... A) Empeorarla.

B) Mejorarla.

31. Si tengo una cita casi siempre… A) Llego puntual.

B) Llego tarde.

32. En medio de las dificultades, suelo... A) Desfallecer.

B) Espabilarme.

33. Si no obtengo lo que quiero, mi reacción suele ser... A) Obstinarme en mi objetivo.

B) Buscar otra cosa.

34. Cuando se trata de competir con otros… A) No rehúyo la competencia.

B) No tengo espíritu de competidor.

35. En una conversación en grupo suelo... A) Tomar la iniciativa.

B) Prefiero escuchar.

36. Si alguien me habla de cosas intrascendentes… A) Suelo perder el hilo de lo que dice. B) Lo escucho muy atentamente. 317

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

PERSONALIDAD

37. En una conversación, suelo... A) Preguntar.

B) Afirmar.

38. Las situaciones poco habituales tienden a... A) Atraerme de manera espontánea.

B) Inducirme al análisis.

39. Cuando hay mucha presión… A) A veces me irrito.

B) Nunca me irrito.

40. Si los demás no están a la altura, tiendo a... A) Entender sus carencias.

B) Hacerles ver sus carencias.

41. Por mi forma de ser me podrían reprochar que actúo con... A) Demasiadas garantías.

B) Demasiados riesgos.

42. Si tengo que esperar a alguien que se retrasa… A) Me impaciento rápidamente.

B) Espero pacientemente.

43. A la hora de decir “te quiero”… A) Me cuesta bastante.

B) Lo hago con frecuencia.

44. Mis amigos dicen que… A) Soy una persona calmada.

B) Vivo a 200 por hora.

45. Si recibo un elogio… A) Me pregunto que hay detrás.

B) Lo recibo sin más.

46. En mi entorno, más bien me reprocharían el hecho de... A) Emocionarme demasiado.

B) Exigirme demasiado.

47. A la hora de expresarme lo hago… A) Lenta y pausadamente.

B) Con vigor y haciendo muchos gestos.

48. Prefiero codearme con gente interesada por... A) Respetar mi libertad.

B) Compartir sus ideas conmigo.

318

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

5.C

49. Para mí, el orden es… A) Una obligación que me imponen otros. B) Algo totalmente necesario. 50. Cuando cometo un error, suelo... A) Hacer autocrítica.

B) Justificarme.

51. En presencia de desconocidos, suelo... A) Expresarme de forma espontánea.

B) Esperar a saber más.

52. En el colegio mi papel era el… A) De jefe de la pandilla.

B) Que ejecutaba lo que el jefe decía.

53. Por mi forma de ser, prefiero... A) Pasar desapercibido.

B) Llamar la atención.

54. En una conversación, no me gusta tener que... A) Ceder terreno.

B) Entrar en conflicto.

55. Si los imprevistos de la vida me obligan a cambiar mis planes… A) Me hundo durante un tiempo.

B) Busco ventajas a la nueva situación.

56. Si no me entienden, mi reacción consiste más bien en... A) Exigir más atención.

B) Explicar con paciencia.

57. Al pensar en el futuro, considero que es más prudente... A) Esperar lo peor.

B) Esperar lo mejor.

58. Cuando pasa algo agradable o atractivo a mi alrededor… A) Me detengo a admirarlo.

B) Sigo mi camino sin más.

59. Para ser eficaz, creo que es mejor... A) Prepararse con tiempo.

B) Reaccionar rápidamente.

60. Si alguien hace una crítica sobre mi forma de ser suelo pensar que… A) Es una crítica constructiva.

B) Es un comentario descortés. 319

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

PERSONALIDAD

61. Encuentro más satisfactorio... A) Imaginar el futuro.

B) Analizar el pasado.

62. Para solucionar una disputa, creo que es mejor... A) No evitar el conflicto.

B) Proponer un compromiso.

63. Si un amigo no me apoya como yo esperaba pienso que… A) Tiene una justificación.

B) No se puede contar con los amigos.

64. Me implico de forma más interesada cuando se trata de... A) Lanzar nuevos proyectos.

B) Preservar los logros conseguidos.

65. Cuando algo sale mal… A) Valoro si ha podido ser por mi culpa. B) Casi siempre es culpa de los otros. 66. Cuando me presentan a personas desconocidas, prefiero... A) Ir hacia ellas.

B) Dejar que vengan hacia mí.

67. En caso de duda, tiendo más a menudo a... A) Arriesgarme.

B) No avanzar hasta estar seguro.

68. Cuando pienso en el pasado, tiendo a recordar en primer lugar… A) Mis éxitos.

B) Mis fracasos.

69. Para solucionar una discrepancia, creo que lo más importante es... A) Tener razón.

B) Ser comprendido.

70. Para salir de la incertidumbre, prefiero... A) Lanzarme.

B) Interrogarme.

71. Si en una fiesta en la que estoy invitado sólo conozco a una persona… A) No me separo de ella.

B) Procuro hacer nuevos amigos.

72. La primera vez que conozco a una persona… A) Tiendo a encontrarla simpática.

B) Procuro no sacar conclusiones.

320

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

5.C

73. Si tengo que pasar una entrevista para un nuevo empleo siempre pienso que… A) Tengo posibilidades.

B) El puesto se lo van a dar a otro/a.

74. Cuando siento malestar, suelo... A) Expresarlo a mi alrededor.

B) Guardar silencio.

75. Si alguien me critica a mis espaldas, mi reacción suele ser... A) Preocuparme.

B) Ignorarlo.

76. Si llego tarde a una conferencia entro en la sala… A) Sin vacilar.

B) Procurando pasar desapercibido.

77. Para implicarme en un proyecto, prefiero... A) Conocerlo de antemano.

B) Descubrirlo de improviso.

78. Cuando pienso en el futuro, tiendo a imaginar que mi situación… A) Va a mejorar.

B) Va a empeorar.

79. Si estamos conversando sobre un tema donde mis conocimientos son limitados… A) Hablo porque no me siento inferior. B) Escucho para saber más. 80. Si alguien me hace frente, esto me lleva a... A) Endurecer mis argumentos.

B) Encontrar un equilibrio.

81. Si mi jefe me riñe pese a haber hecho exactamente lo que me había pedido… A) Le recuerdo firmemente su directiva. B) Me disculpo y le digo que lo repetiré. 82. Creo que aprendo más fácilmente cuando puedo... A) Recibir la experiencia de otros.

B) Experimentar por mí mismo.

83. Cuando el ambiente está apagado, tiendo más bien a… A) Aportar alegría.

B) No manifestarme.

84. Conocer nuevas personas… A) Me da pereza.

B) Siempre me resulta interesante.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

321

PERSONALIDAD

85. Siento más satisfacción cuando puedo... A) Actuar con autonomía.

B) Cooperar con los demás.

86. En mi entorno, preferirían que tuviera más tendencia a... A) Actuar.

B) Reflexionar.

87. Si tengo que intervenir en una conferencia procuro… A) Repasar lo que tenía previsto decir. B) Adaptar mi exposición a los otros. 88. Creo que las experiencias desagradables... A) Sirven para aprender.

B) Sólo sirven para sufrir.

89. Tengo la impresión que los otros me… A) Tratan de igual a igual.

B) Menosprecian.

90. Cuando mis planteamientos no son aceptados por los demás… A) Me aguanto y me callo.

B) Insisto hasta conseguir lo que quiero.

91. Sobre las felicitaciones pienso que recibo… A) Más de las que merezco.

B) Menos de las que merezco.

92. En un enfrentamiento cara a cara... A) No rehúyo medirme con el otro.

B) Intento llegar a un acuerdo.

93. Cuando alguien emite una observación descortés sobre mi forma de ser… A) Me siento rechazado.

B) Me siento incomprendido.

94. Las personas más comunicativas que yo tienden a... A) Impresionarme.

B) Estimularme.

95. Mi timidez me… A) Impide que diga lo que pienso.

B) Hace decir cosas que no pienso.

96. Frente a las dificultades, prefiero… 322

A) Perseverar.

B) Probar otra cosa.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

5.C

97. Para convencer a los demás, tiendo más a menudo a… A) Insistir en mis convicciones.

B) Considerar sus opiniones.

98. Cuando ofrezco mi colaboración, tiendo más bien a… A) Comprometerme de forma duradera. B) Preservar mi disponibilidad. 99. El juicio de mis amigos… A) Me incita a cambiar de actitud.

B) No suele hacerme cambiar.

100. Generalmente, valoran más mi capacidad para… A) Programar mi actividad.

B) Reaccionar sin demora.

FIN DEL EJERCICIO

323

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

F O T O C O P I A R

LA ENTREVISTA PERSONAL: HÁBLEME DE USTED Con la entrevista personal termina la prueba de personalidad. Acuda a la cita con un aspecto inmejorable. Bien peinado, con un traje adecuado y discreto, nada de vaqueros ni zapatillas deportivas. No son convenientes los piercings ni los adornos vistosos (pendientes, collares, pulseras, anillos). Tampoco debe llevar teléfono móvil. Le llamaran por su número de opositor y le darán un sobre o carpeta que deberá entregar en una sala numerada. Luego le mandarán esperar unos cinco minutos mientras los entrevistadores estudian su expediente. Posteriormente le harán pasar para realizar la entrevista, que durará alrededor de 25 minutos. Antes de entrar en el despacho del entrevistador respire hondo y trate de relajarse. No se adelante a dar la mano, pero si le invitan a ello, hágalo con firmeza, pero sin exagerar, acompañando el saludo con una sonrisa cordial. No se siente hasta que no se le indique. Debe sentarse cómodo en la silla, sin hundirse en el asiento, como si quisiera desaparecer, ni deslizarse hacia la parte delantera, como si deseara marcharse. Al sentarse debe abrirse la chaqueta para manifestar que se siente seguro. Empiece a hablar cuando le inviten a ello y trate de “usted” al equipo entrevistador, salvo que insistan en que les tutee. Con toda probabilidad serán dos personas las que realicen la entrevista, una vestida de uniforme y la otra de paisano. La persona uniformada le hará preguntas de tipo profesional, con la finalidad de evaluar su capacidad para realizar las funciones policiales. La persona vestida de paisano será el psicólogo y se encargará de hacerle preguntas para conocer su personalidad. También es probable que uno de los entrevistadores se muestre muy cordial, mientras que el otro mantenga una postura más seria y distante, mirándole fijamente al tiempo que toma notas. Procure estar tranquilo y natural. Cierta dosis de tensión nerviosa es inevitable, e incluso beneficiosa. Le ayudará a mantenerse vigilante, pero no la exprese en movimientos nerviosos de pies o manos. Nunca conviene unir las manos, su significado es que uno está intentando dominarse. Deje que la iniciativa la lleve el entrevistador, que es quien debe mandar todo el tiempo, o, al menos, debe creer que es así. Hable con voz clara, no trate de impresionar con un lenguaje rebuscado y procure no interrumpir. Debe organizar la respuesta y responder después de unos segundos. Ese pequeño silencio expresa control y confianza en sí mismo. No use expresiones como ¿me comprende usted? ¿me entiende usted? etc. Demuestre seguridad en su propia capacidad y responda siempre de forma positiva, mirando a los ojos del entrevistador, aunque no es necesario que lo haga constantemente, pues crearía en él cierta incomodidad. Esa es la forma de transmitir un mensaje de honestidad y franqueza. Evite las contradicciones, no debe decir en un momento una cosa y luego otra. Recuerde que los test de personalidad se aplican diluidos en la entrevista y que se va a encontrar con preguntas relacionadas con las contestaciones que ha puesto en ellos. Durante la entrevista hay partes en las que puede contestar con monosílabos y otras en las que lo que se busca es la conversación. Muéstrese favorable a dar respuesta a todas las preguntas que se le formulen y procure no enfadarse infantilmente ante las que puedan parecerle impertinentes. Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

327

la entrevista personal

Nunca debe decir que no tiene defectos. Explique los más inocuos y suavícelos lo más posible. Convierta virtudes en defectos (“Soy demasiado exigente conmigo mismo”, “Mi mayor defecto es que trabajo demasiado”). Sea siempre muy diplomático en los comentarios sobre terceras personas o instituciones, aunque el entrevistador haga juicios de valor sobre ellas. No debe dar la impresión de que se presenta a la oposición “por presentarse”. En este punto muestre cierta “vocación” por la profesión. Haga ver al entrevistador que su rendimiento va a ser inmediato, que la Organización va a obtener beneficios desde el mismo momento en que comience a trabaja, y que, dadas sus aptitudes, no necesitará mucho tiempo para adaptarse. Si en la entrevista demuestra cierta seguridad, es inevitable –y ellos lo entenderán– algún nerviosismo por su parte, y puede convencerles de que es una persona capaz de realizar el empleo al que oposita, ya tiene prácticamente todo hecho. Para este fin nada mejor que la naturalidad. Entrevista: Preguntas típicas

328



¿Sabe cuál es el objetivo de la entrevista?



¿Ha preparado la entrevista? ¿No? ¿Entonces viene a la bartola?



Si Usted fuera psicólogo, ¿qué valores buscaría en un opositor?



Venís todos vestidos de “Armani”, ¿por qué?  



¿Cómo es que Usted no viene vestido de Máximo Dutti, como el resto de sus compañeros?



¡Qué! se ha comprado el traje para la ocasión ¿no? ¿Le gusta vestir de traje?



El traje es muy bonito, ¿lo ha elegido Usted solo o le ha ayudado su novia?



¿Cuántos botones tiene su chaqueta? ¿Seguro que tiene tres?



Esa pulsera tan “llamativa” que lleva, ¿le da suerte?



¿Se ha dado cuenta de que no tiene el botón del cuello de la camisa abrochado?



Bueno, ¿qué hace aquí con 20 añitos? ¿Y cómo tan joven quiere ser policía?



¿No es muy mayor para presentarse a esta oposición?



¿Por qué ha esperado tanto para opositar si dice aquí que siempre tuvo vocación de policía?



Explíqueme, ¿cómo es eso de estudiar economía y ahora querer ser policía?



¡Vaya! Veo que se ha presentado ya cinco veces, ¿es Usted mal estudiante?



¿Qué estudios tiene? ¿Por qué no siguió estudiando? A mí me da la impresión de que es Usted un vago, no le gusta estudiar y por eso no quiere ir a la universidad ni nada.



¿Por qué siendo licenciado no optó a la Escala Ejecutiva? ¿Es que no es Usted ambicioso?



Dígame, ¿qué nota sacó en el teórico? ¿Y en las físicas?



¡Cuéntenos su vida hasta ahora! Haga un breve resumen.



¡Dígame algo positivo y algo negativo que le haya pasado en su juventud!

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

hÁbleme de usted



¿Qué trabajos ha desempeñado anteriormente? ¡Parece que cambia a menudo de trabajo!



¿Y cuánto cobra? Y cobrando más, ¿por qué quiere cambiar de trabajo?



¿Y qué opina su jefe de que se presente al Cuerpo Nacional de Policía?



¿Nunca ha discutido con su jefe? Me extraña, ya que puso Usted aquí que su opinión va por delante de la de los demás y que no cuenta con la de nadie (¿Me está llamando mentirosa?)



¿En qué trabajan sus padres y sus hermanos?



Con quién se lleva mejor, ¿con su padre o con su madre? Y con su hermano, ¿cómo se lleva?



Y su madre, ¿qué piensa de que entre en la Policía? ¿No le dice que es muy peligroso y que lo deje?



¿Así que su padre es Policía? (Es conductor) ¡Ah!, es que como veo que eres de Pamplona...



Veo que ha puesto en el test de personalidad que sus padres se llevan mal (No). Más tarde: Entonces, me ha dicho que sus padres se llevan mal ¿verdad? (No). Mucho más tarde: Así que al final hemos dicho que sus padres se llevan mal, ¿es que están separados?



¿Por qué puso en el test que sentía como que su familia no le quiere? (“Me habré equivocado”) Parece que se equivocó mucho, ¿no?



¿Qué opinión tienen sus amigos de Usted?



Cuénteme a qué se dedican sus amigos más cercanos.



¿Qué haría si un amigo le juega una mala pasada?



Y sus amigos, ¿qué opinan del hecho de que Usted se meta a policía?



¿Tiene novia/o? ¿A qué se dedica? ¿Por qué no tiene pareja?



Veo que ha tenido problemas con su novia/o, no lo niegue porque lo estoy viendo yo en su test.



Seguramente tengan que estar separados largos períodos de tiempo, ¿cómo lo van a afrontar?



¿Cómo es Usted? ¿Qué significa serio? ¿E inteligente?



¿Es usted soñador? ¿Y a qué aspira en la vida?



¡Está Usted muy nervioso! ¿Por qué?



¿Alguna vez ha querido dejarlo todo e incluso suicidarse?



¿Qué defectos le critican la gente que le rodea? ¿Qué haría si alguien le critica?



¿Le gusta estar en contacto con la gente? ¿Le cuesta hacer amigos?



Prefiere trabajar ¿en equipo o individualmente? ¿Se considera un líder?



¿Cuáles son las cualidades que más valora en los demás?



¿Qué es lo que no soporta de otras personas?



¡Cuéntenos un chiste!

329

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

la entrevista personal



Y la frase 2 + 2 son 4, ¿qué le dice?  



¿Cuál es su mejor cualidad y su peor defecto? ¿Qué cambiaría de Usted?



En el cuestionario se define como… díganos ejemplos que lo corroboren.



¿Suele acabar lo que empieza?



¿Con qué tipo de personas suele chocar?



¿Qué opina del terrorismo? ¿Cómo acabaría Usted con el terrorismo?



Aquí pone Usted que es muy temperamental. Póngame un ejemplo.



¿Ha tenido alguna depresión?



¿Usted cree que si hay cariño se deberían perdonar los malos tratos?



Bien, en la afirmación “A veces los padres pueden corregir más a un niño con una bofetada que con mil discursos” ha respondido que “en algunas ocasiones”. ¿Por que?



¿Qué piensa del ojo por ojo?



Bueno, he visto que en su trabajo escrito tiene bastantes tachones, ¿es Usted inseguro?



Dice que es sincero/a, ¡pero aquí ha puesto que a veces no dice la verdad para no hacer daño!



Aquí puso que es una persona íntegra, ¿qué es para Usted la integridad?



Veo que uno de sus defectos es ser cabezón, ¡todos los opositores contestáis lo mismo! Se ve que os lo dicen en las academias, imagino que igual que a Usted, ¿no?



Aquí dice que uno de sus defectos es que es muy perfeccionista, ¿puede explicarlo?



¿Qué miedos tiene? ¿por ejemplo?



En el test pone que tiene una personalidad fuerte. Explíqueme eso.



¿Se enoja fácilmente? ¿Se considera tímido?



Bueno, y cuando se cabrea ¿no da patadas o puñetazos a las puertas?



Aquí pone “Si me buscan las cosquillas me las encuentran”, y ha respondido que “a veces”. Explíqueme eso.



En el test de personalidad hay una pregunta que dice: “Todo lo malo que me pasa es por mi culpa”, y respondió que Sí, ¿cómo argumenta esto? No ponga esa cara, que no pasa nada.



Me interesa saber que es lo que hace los fines de semana. Pero ¿qué es eso de salir de marcha? ¿Nunca se ha emborrachado? ¡No me puedo creer que no haya probado el mojito!



Cuénteme su problema con el alcohol. Pero, si Usted puso aquí que su compañero ideal sería aquel que no fuese un alcohólico? ¿Lo ilegalizaría? ¿Lo equipararía con las drogas?



¿Ha probado alguna droga? Hombre, pero un porrito… ¿Y sus amigos? Pero si no las ha probado ¿cómo podrá identificarlas, diferenciar la coca del hachís, etc.?



Sabemos que Usted se droga y que es un borracho. ¡Confiéselo!

330

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

hÁbleme de usted



Tengo entendido que se gasta todo su sueldo en el bingo. Me parece a mí que es Usted un poco aburrido, ni bebe, ni fuma porros, ni va al bingo.



¿Le gusta practicar actividades de riesgo?



¡Pero es que lo que acaba de decir se contradice con lo que dijo antes!



¿Tiene coche? ¿Corre Usted mucho? ¿Le han multado alguna vez? ¿Ha estado involucrado en algún accidente? No mienta, porque lo tenemos todo aquí.



Aquí ha puesto que “en ocasiones ha sentido ganas de pelearse con alguien”. Dígame, ¿cuándo fue la última pelea que tuvo?, pero a puñetazos, ¡eh!



Usted ha puesto que era muy observador, ¿puede levantarse un momento y darse la vuelta? Dígame qué hay sobre la mesa. Se ha olvidado nombrar mi funda de las gafas, que la tenía delante de Usted todo el rato, ¿acaso cree que miento? O sea, que somos dos contra uno, ¿y mantiene que no la ha visto? Siéntese otra vez, ¿qué hay ahora que no había antes?



Ha puesto Usted en el test de personalidad que en varias ocasiones al mirarse al espejo no se ha reconocido. Sí, sí, que lo ha puesto. ¿Ni siquiera con resaca?



¿Cuál ha sido la última película que ha visto? ¿Cuál ha sido el último libro que ha leído?



Dígame qué tres personajes históricos admira.



¿Se cree superior a los demás? ¿Y por qué puso que creía que había nacido para hacer algo grande?



Dígame, ¿acaso tiene necesidad de salir del ámbito familiar? Entonces, ¿por qué quiere ser policía?



Así que de Gijón, a ver dígame, ¿cuál es la alineación del Sporting?



¿De qué equipo es Usted? El opositor anterior era del Barsa y hemos pensado en suspenderle por eso, ¿qué le parece? Pues Usted tampoco tiene el aprobado por ser del Madrid.



¿Qué significa para Usted la palabra disciplina? ¿Se considera una persona disciplinada?



¿Por qué quiere ser policía? ¿Qué es la vocación para Usted?



¡Véndase!, ¿por qué debemos elegirle a Usted?



Bueno, en el improbable caso de que se produzca una milagrosa conjunción de astros celestes y de planetas y Usted logre superar la entrevista, ¿qué aportaría a la Policía?



¿Qué le ofrece Usted a la Policía?  ¿Y qué le ofrece la Policía a Usted?



Imagine que va a la Escuela, en Ávila, y una noche se levanta de la cama, va al cuarto de baño y encuentra a un compañero fumando un canuto, ¿qué haría Usted? ¿Y si al día siguiente está fumando otro porro? Pero, si avisa a un superior le van a poner de chivato/a, ¿no?



Bueno, imagínese que ha aprobado, está en Ávila y un compañero de su habitación, que ha sacado malas notas, se cabrea y le pega una patada a la puerta y le hace un agujero, ¿qué haría? 331

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

la entrevista personal

332



Y si está en Ávila, y en un momento determinado ve cómo un compañero está robando un reloj de otro compañero, ¿qué hace?



¿Ha ido alguna vez a una Comisaría? ¿Para qué?



¿Tiene algún familiar dentro de la Policía? O sea que está aquí, más que nada, por imitarle, ¿no? ¿Qué cosas buenas y malas le ha comentado de la Policía?



Dígame las Comisarías Generales que hay en España.



¿Sabe Usted que es un Z, un K y los TEDAX? ¡Veo que no tenía ni idea de la Policía!



¿Ha visto alguna vez una intervención policial? ¿Y qué le ha parecido?



Si pudiera elegir, ¿a qué unidad le gustaría ir?



¿Cree que la Policía está bien pagada?



¿Qué función destacaría de todas las que realiza la Policía?



¿Cambiaría Usted algo del Cuerpo Nacional de Policía?



¿Cómo cree que tiene que ser un buen policía?



¿Cómo cree que es el día a día dentro de la Policía?



¿Cree que está capacitado para ejercer labores de seguridad ciudadana? ¿Qué haría si viera una pelea de 10 personas? ¿Cómo actuaría si fuera policía?



¿Sabe lo que es la UIP? ¿Le gustaría trabajar ahí? Si le ordenaran disolver un grupo de manifestantes que tienen razón en sus protestas, ¿lo haría? Y si le ordenan lanzar pelotas de goma contra la multitud, ¿lo haría? Y si su superior le ordena que en vez de pólvora normal, le meta perdigones de los que matan, ¿lo haría? Pues siento decirle que nosotros no le vemos como una persona capaz de realizar esas funciones represivas tan importantes.



¿Qué opina de que a las mujeres les exijan menos nota en las pruebas físicas que a los hombres? ¿Le importaría que su compañero de patrulla fuera mujer?  Y si tiene a una compañera mujer y tienen que ir a algún altercado, ¿pensaría lo mismo?



¿Le gustan las armas? Imagínese que es policía y se le acercan dos individuos armados con navajas, ¿qué haría?, y si fuera necesario ¿dispararía? Y si ve a un par de extranjeros del top manta que salen corriendo tras darle el alto, ¿sacaría el arma?



Van Usted y su compañero de patrulla y ven dos personas con motos robadas a los que detienen, sin embargo repentinamente les avisan por radio y su compañero se va con el coche dejándole solo con los detenidos, ¿qué haría?



Lo ve todo muy bonito, la Policía no es lo que Usted piensa, no sabe dónde se va a meter, ¿qué pasaría si le mandan hacer custodia de calabozos? Y si le traen a 10 maleantes para Usted solo, y uno se le encara, ¿qué hace? A mí me sigue pareciendo que no sabe muy bien dónde se mete.



Me da la impresión de que es de los que abandonan el barco enseguida, ahora lo ve todo muy bonito, pero luego cuando entre no le gusta y seguro que nos deja tirados.



Cíteme un momento en su vida en el que haya defendido sus derechos... porque necesitamos que nos demuestre sus dotes de mando como policía.

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

hÁbleme de usted



¿Verdad que Usted no se ve ocho horas aburrido de guardia en una puerta, con el chaleco antibalas encima, con lo que pesa...? ¿Verdad que no quiere acabar así?



Sabe que se va a tener que ir fuera, ¿a dónde le gustaría ir? ¿Y a las Canarias?



¿Qué impacto tiene sobre Usted la noticia de que ha muerto un Policía? ¿Y la noticia de que han detenido a un Policía?



¿Estaría dispuesto a cortarse el pelo y a dejar de usar pendientes para entrar en la Policía?



¿Por qué cree Usted que valdría para esto? ¿Ha visto alguna vez un muerto?



Cuénteme alguna anécdota de su vida en la que resolviera con éxito una situación problemática.



Póngame un ejemplo donde Usted haya tomado una decisión rápida.



Póngame un ejemplo en el que Usted haya tomado una decisión pensada.



¿Qué le parece la regularización de inmigrantes llevada a cabo por el Gobierno? ¿Qué opina de la inmigración ilegal y sus mafias?



Y si estuviera en un puesto de puerta y le ordenaran que por esa puerta no pase nadie que no tenga una tarjeta identificativa especial, y quiere entrar el Comisario Jefe de la Comisaría, ¿lo dejaría pasar? ¿Y si salen todos tus compañeros de Comisaría y le piden que los deje pasar porque le conocen? Usted es algo “cabroncete” y poco humano, no se puede ser tan inflexible.



Imagine que es Usted un policía en prácticas y está en el zeta con un compañero veterano en un servicio de noche. Su compañero detiene el zeta en un lugar tranquilo y reclina el sillón porque dice que va a dormir un rato, ya que al día siguiente tiene que conducir un taxi durante ocho horas, ¿qué hace Usted en este caso?



Imagine que está patrullando con su compañero y observan que un bar que ya debía estar cerrado permanece aún abierto. Se disponen a pedir al propietario que cierre el establecimiento pero su compañero dice que no, que ese es el bar de su coleguita y allí le ponen copas gratis y le pide que hagan la vista gorda, ¿cómo actuaría?



¿Y si su compañero quiere ligar con Usted y le hace proposiciones deshonestas? ¿No le preocupa que le metan un puro? Lo tendremos en cuenta si alguna vez la tenemos como compañera.



Imagínese que un amigo suyo es camello y tiene que detenerle, ¿lo haría?



Bueno, ¿qué le ha parecido la entrevista?



¿Qué opinión cree que tenemos de Usted después de esta entrevista?



Como veo que eres un tío echado para adelante y seguro de ti mismo, ¿cómo valorarías tu entrevista en una escala del 0 al 10? ¡Un 6 nada más¡ ¿Por qué no un 8?



Bueno, y si suspende ¿qué va a hacer? Entonces éste para el próximo año... por haber dicho eso de que volvería el próximo año.



¿Ha echado Usted la instancia para la próxima convocatoria? ¡Muy bien!, hay que ser realista.



Ya hemos acabado, ¿quiere añadir algo más?

Ejercicios Psicotécnicos y de Personalidad

333