Libro Gimenez Sistemas de Costos

SISTEMAS DE COSTOS e El contenido de esta obra se actualiza en: www.laley.com.ar. La actualización estará disponible p

Views 87 Downloads 0 File size 27MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMAS DE COSTOS

e

El contenido de esta obra se actualiza en: www.laley.com.ar. La actualización estará disponible por un arlo desde su impresión, excepto que se publique una nueva edición.

SISTEMAS DE COSTOS COLABORADORES

. ANA MARÍA BARATTERO NÉSTOR H. BURSESI JUAN MARTÍN CAPJUTALÁ ROBERTO CARRO EDUARDO CUYUMGIAN OVIDIO GAUDINO EDMUNDO LÓPEZ COUCEIRO ELBAFONT D-EMALUGANl DOMINGO MACRÍNI ÓSCAR MEN DI NA ALDO MARIO SOTA

GUSTAVO ARIEL SOTA

COORDINADOR.

CARLOS MANUEL GIMÉNEZ LA LE Y

PRÓLOGO GIMÉNSZ, CARLOS MANUEL SISTEMAS DE COSTOS. - IA ED. - BUENOS AIRES:

U LEY, 2007. 832 P.; 24x17 CM.(FEDYE) ¡SBN 978-987-03-1068-6 1. CONTABILIDAD. 2. COSTOS. I. TÍTULO CDD 657.42

Copyright © 2007 by La Ley SAE e I. Tucumán 1471 (C1Q50AAQ Buenos Aires Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 Impreso en la Argentina Printod in Argentina Todos los derechos reservados Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopíado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito del Editor AII rights reserved No part of this work may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanícal, including photocopying and recording or by any informatlon storage or retrieval system, wíthout permissíon in writíng from tne pubiisher

"Porque bajo un pequeño volumen posee un contenido intelectual y formal de. alta densidad^porque pasa facilmentc.de mano enmono, porque puedeser copiadq.omultiplicado a voluntad, elíibro es el instrumento mássenciüo que, a partir deunpun rq dado, es capaz deliberar una multitud de sonidos, de imágenes, de sentimientos, de ¡deas, de elementos deinformaaóntabríéndolesiaspuertas del tiempo y del esp'acio y luego, junto aotros Hbros, encauzarestos elementos dirusos hacia una rnuititud'de otros puntos dispersos, através de ¡os siglos y los continentes, e una infinidad de combinaciones, todaseüa? diferentes entre sr'(l). iDiffcil es prologar un libro coordinado, en este caso, poreÍDr. Carlos M. Giménez, un.amigo.de años, por la responsabilidad que.entraña. Pionero en la Argentina de'estadisciplma que nos fascina. Fue integrante de una cátedra histérica, de la Facultadle Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, cuyo referente era el D rJosé. P un turo, creador junto con el Profesor Viiches, entre otros, dej Instituto Argentino dé Profesores Universitarios de Costos (lAPUCOT'El Dr. Giménez fue un visionario que aceptó el desafío de escribir y coordinar obras que permitieron, no sólo la difusión de nuestra disciplina, sino que, a través de ellas, los alumnos de las Universidades del país encontraron la fuente de sus búsquedas que ayudaron a su formación profesional. A las primeras obras, algunas de su autorfa y otras, como ésta, que contaron con su coordinación y dirección, le siguieron las actuales en donde los conocimientos dinámicos fueron incorporados para hacerde.ellas verdaderos y modernos vehículos de cultura. La enseñanza y la difusión de la disciplina se cimentaron en libros de la Escuela Anglosajona, fundamentalmente norteamericanos que no reflejaban ni a veces reflejan nuestras particulares realidades. El Dr. Giménez integró un selecto grupo de ilustres que escribieron los primeros esquemas sobre costos, dándole identidad a la doctrina argentina. La virtud de la bibliografía de costos argentina es que ha dado respuesta alas necesidades de la formación de nuestros graduados en Ciencias Económicas y en tal sentido esta obra responde a ios mismos parámetros ya que

Tirada: 1000 ejemplares I.S.B.N. 978-987-03-1068-6

(1) RoBERrSCAHmy otros: "Hacía una sociología del hecho literario"

VIII

CARLOS M. GIMÉNEZ Y COLABORADORES

está formada por áreas del conocimiento de la disciplina que permiten una correcta transferencia del profesoral alumno. Si observamos con detenimiento los antecedentes de los autores veremos que son docentes con amplios conocimientos de la realidad de la disciplina. Han volcado en este libro la respuesta a los interrogantes del medio universitario. El libro "Sistemas de Costos" de la Editorial La Ley, está compuesto por XV! capítulos que van desde la explicación del concepto de Costo, su ciclo "^óñTaBleTIas"técnicas y métodos de la Determinación, hasta tratar temas especiales. La determinación del costo de productos según hayan sido clasificados por su destino: órdenes y procesos. Dentro de éstos, una categoría especial: los costos déla producción conjunta. Todá'ésta transferencia está referida al contexto estándar, capítulo debido al trabajo del profesor O. Gaudino, Con el objeto de dar base y sustento al estándar; el capítulo XV está referido al Presupuesto Operativo en un contexto mflacio'nario. Los capítulos siguientes abordan temáticas que podríamos llamar especiales como el Costo Financiero, El Precio de Transferencia, El costeo de Productos, un iht er es antea bordaje al Sistema Informativo para la^Contab'ilidad y e! Control dé Gestión. ÉrCapftulo XIV que se debe al trabajo de los Profesores Elba Font dé Malu'gani y Domingo Macrini se refiere a una especial y muy útil herramienta: El punto de Equilibrio. E! XV, délos mismos autores, hace referencia a un capítuJórnuy importante en la enseñanzá'cle'la disciplina'y que no'ha'sido tratado con asiduidad en la bibliografía especializada: Los Costos Comerciales y la Cadena de Abastecimientos, Los Costos de Logística. Un párrafo "especial para el último capítulo: La información dé Costos para ser aplicada a la administración de los mismos en una actividad muy particular y generadora de negocios en la Argentina: el fútbol. Los autores, conocidos de años, casi todos ellos, han llevado al libro sus experiencias y realidades para satisfacerla demanda de nuestra disciplina!1 CR. fvÍANUEL O. CAGUOLO Presidente del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos • (ÍAPUCO)

PALABRAS PREVIAS Este libro representa el complemento natural de Costos para la Gestión al abordar esencialmente ei esquema del proceso económico que determina, acumula, registra, expone y analiza el consumo.de recursos económicos respecto délas salidas u objetos de costeo, síntesis final de una decisión empresaría de producir bienes tangibles o prestar servicios, distribuirlos y financiar activos en el tiempo. , A lo largo de dieciséis capítulos, se han reunido autores que a la par de profesionales de la especialidad, son a su vez experimentados ejecutores de actividades vinculadas con los sistemas de costos, los cuales no solamente aportan su experiencia de la diaria actividad de_ campo sino también han desarrollado un continuado. contacto con las aulas en las que innumerables egresados, alumnos .y empresarios han recibido o reciben de los mismos también en carreras de posgrado la necesaria renovación de saberes y la rápida respuesta ante dudas del accionar para la correcta adopción de decisiones que comportan costos. Cada capítulo posee preguntas de repaso. gue,. a nuestro juicio, ayudarán de manera ágil y amena a fijar conceptos esenciales contenidos en los mismos. Antes de efectuar el necesario comentario sintético de los dieciséis.capítulos del libro, no podemos dejar de brindar, núes tro, cariño? o recuerdo al coautor, entrañable amigo y a todas luces un sólido conocedor de nuestra temática, el Dr. Ovidio Gaudino prematuramente fallecido en la plenitud de su capacidad creativa, que no sólo nos brinda cuatro capítulos sumamente importantes en lo que a aspectps'estructurales de !ps costos se refiere sino que los mismos son, incuestionablemente, verdaderos aportes respecto de los costos por.órdenes, por procesos, costos conjuntos y costos estándardonde ciertamente queda muc'h'o por investigar y él los enriquece con ideas y conclusiones por'demás Interesantes y motivadoras. A este distinguido especialista e inolvidable amigo vaya, pues, nuestro agradecimiento y permanente recordación. Desarrollo del trabajo Rl ran/Yu/n/ constituye, dad a la eran

-;;. Hola antnm.Rlnrmn7.rfn

CARLOS M. GIMÉNEZ Y COLABORADORES

zar sus conceptos básicos, el objeto, el propósito, la clasificación, los sistemas de costeo, formas, métodos y temas de reciente aparición en las técncias de costeo como el Activity Based Costing, Justo a Tiempo, Costeo hacia atrás y Costeo Objetivo. El capítulo //trata del Ciclo Contable del Costo y el Resultado y lo ciertamente interesante, al no poseer la especialidad normas obligatorias de exposición, es que el autor, un profesional con vasta actuación en el campo práctico, explique las formas más utilizadas en el seguimiento de los costos y el siempre necesario análisis del tratamiento contable de la ociosidad en la producción. El capítulo ///analiza ¡as Técnicas y Métodos de Determinación de Costos explayándose el autor en los elementos o recursos que componen los mismos, el material, la mano de obra, los costos indirectos de fabricación o prestación deservicios, los modelos de costeo completo, directo'pvariable, variable perfeccionado y sus respectivas aplicaciones y una buena dosis dé'ejercitación práctica para fijar conceptos que no siempre se exponen como en este capftulo con enorme simplicidad y excelente tratamiento técnico. El capítulo /^analiza el Costeo de Productos, Funciones yActividades en el cual nuestro recordado coautor Dr. Gaudino, apoyándose en ¡numerables casos prácticos desarrolla con una claridad poco común los'.costos por órdenes tanto en empresas transformadoras como en las de servicio ysus respectivos tratamientos contables. Aporta una terminología básica'ciérta mente muy útil. El capítulo Vsz refiere a los Costos por Procesos comparándolos con los Costos por Ordenes, la respectiva registra'ción contable, situaciones reales extrafdas de empresas con trayectoria nacional e internacional y abundantes casos prácticos que con seguridad permiten adentrarse en el conocimiento de este tipo 'de sistema de costeo con absoluta seguridad de comprender su. mecanismo de utilización érí forma sencilla y rápida. E! capftulo VTdé Costos Conjuntos representa una pormenorizada exposición de su metodología de obtención,.explicando cuál es el problema específico de los mismosi'compara los criterios de asignación de valores para productos principales y derivados, analiza el.efecto de enfoques alternativos de asignación dé tales costos en !a cadena de valor/señala qué hacer con los suproductos ydesperdicios, todo ello con excelentes casos'prácticbs que ayudan a comprender decididamente él tema. '" '"

• » I

El capítulo Vil corresponde a los Costas Estándar refiriéndose su autor sobre quienes lo utilizan, su determinación, los costos estándares de los diferentes elementos del costo, las variaciones y su tratamiento contable, y, esencialmente, algo poco tratado como pane íntimamente asociada a este tipo de costos como son las técnicas de medición de performance, el control de calidad, control de !as materias primas y de sotcks, el rendimiento de performance de eauÍDOS industria les Vfin las P.ntrpcrn.q HP nrnH uriñe oí í-írlo H» ofíí-inn-

SlSTEMAS DE COSTOS

XI

cia de la producción concluyendo con una excelente introducción al presupuesto flexible que cierra este capítulo sumamente interesante y didáctico. Eí capítulo VIH nos habla del Presupuesto Operativo con Inflación, que tiene por objeto reinstalar en los estudios que hacen a este valioso instrumento de planeamiento, coordinación y control de gestión empresarial, la incidencia del problema inflación motivado por la pérdida en el poder adquisitivo de la moneda que incide no solo en el costeo operativo sino también en la obtención y exposición de los resultados económicos del ejercicio. Así el capítulo aborda un desarrollo estrictamente práctico del presupuesto operativo de dos meses, a través de Cédulas que abarcan las ventas pasando por los elementos del costo, el costo estándar a moneda base y a moneda corriente, el cálculo del resultado por tenencia, el estado de resultados, el resultado financiero, el cálculo de la tasa interna de retorno y el valor actual y la relación costo/beneficio todos ellos en una síntesis esquemática de excelente practicidad y fácil asimilación por parte del lector. En el capítulo IXe\, de una caracterizada labor profesional y docente, explica conceptual y prácticamente los costos financieros, sus premisas y las cuestiones fundamentales a considerar para su cálculo. Aborda el costo del capital tanto ajeno como propio, el tratamiento de los intereses y de los costos no fabriles, el tiempo como elemento del costo, la exposición del resultado financiero y como broche importantísimo del trabajo, el cálculo y asignación de estos costos a los productos. El capítulo Xaborda a través de su más que experimentado autor, los Precios de Transferencia, sus conceptos, la determinación de la rentabilidad y evolución de la performance operativa divisional, la descentralización, la cuantificación de los precios de transferencia a costo total, a precio de mercado, a costo presupuesto más utilidad bruta y a precios negociados concluyendo con la medición de los resultados de un segmento de la empresa y los criterios utilizados por las multinacionales para establecer estos precios de transferencia. • El capítulo XI trata de los Costos y la Valuación de las Actividades iniciándose con los objetivos de la determinación de la tasa de rentabilidad y la evaluación de la actuación de la empresa y de sus segmentos. Continúa con el palanqueo financiero y sus efectos sobre la tasa de rentabilidad en el planeamiento de las inversiones. .. v El capftulo XII nos exhibe por intermedio de dos docentes de probada capacidad y a su vez destacados profesionales de la especialidad, un caso práctico por demás relevante de Costeo de Productos. En apoyo de nuestra aseveración cabe destacar el tratamiento sumamente claro y ameno de los costos componentes de los elementos fabriles, la medición del grado de utilización de la capacidad operativa de los centros de costos, la organización del sitema de datos para poder costear los respectivos consumos, informe de costos y precios y lo que es sumamente atractivo para el lector deseoso de explorar nuevos horizontes de trabajo, la presentación de un modelo de costos v nrecios esDecfficamente aolicable a las Pvmes.

XII

CARLOS M. GIMÉNEZ y COLABORADORES

El capítuloXIII es verdaderamente un notable aporte diríamos único de uno de los profesionales de la especialidad que más ha desarrollado con significado éxito Sistemas Integrados Informativos para la Contabilidad y el Control de Gestión y que se pueden implementar siguiendo minuciosamente sus pasos mediante sistemas computadorizados de información. El autor, que en su vasta experiencia es uno de los referentes incuestionables de costos bancarios, empieza por analizar el sistema integral de control de gestión y el desarrollo de la información necesaria p'ara llevarlo a cabo. Nos pone en presencia de las cuentas, las fases de ¡mplementacfón del sistema y concluye con el equema de alimentación informativa del mismo. Ejemplos prácticos decididamente novedosos proveen al capítulo una excelente muestra de trabajo integra] asociado para empezar a crear en cualquier tipo de empresa'ía manera más accesible de autocontrolarse. El capftuloXIVes una puesta al día del Punto de Equübrio cori'Mult¡productos que ambos experimentados autores y docentes de destacada actuación, vienen desarrollando con metódica dedicación desde otras ediciones de libros vinculados con la especialidad y que, merced a la'investigación por ellos desplegada les permite profundizar el tema y brindamos una visión más actualizada de esta herramienta tan importante para la búsqueda de la optimización de la rentabilidad empresaria. Los autores analizan, entre otros, el problema en su conjunto y desarrollan modelos aplicativos, utilizan la programación lineal, el análisis post óptimo para toma de decisiones, la interpretación gráfica del análisis de sensibilidad, el uso de softwares, decisiones sobre incrementos de las disponibilidades como problema dual para no matemáticos, todos ellos con estudios de casos integradores absolutamente interesantes y de gran aplicación en la vida práctica. El capftuloXVes una contribución más que sobresaliente de los dos autores del capítulo precedente en un tema que hoy por hoy constituye uno de los aspectos más importantes en lo que hace a la gestión en la reducción de los Costos de Distribución y la Logística a ellos asociada. En un muy interesante trabajo se nos habla de los gastos comerciales, su proceso contable, los costos de la cadena de abastecimiento y la estandarización de servicios versus servicios personalizados. La aplicación práctica que acompaña al capítulo es porcierto muy ilustrativa. El cap/ruJo.XV7 significa la aparición de jóvenes promesas de la especialidad, abordando un tema poco común y por demás apasionante como es e! Gerenciamiento estratégico de costos en una aplicación al fútbol profesional. Los autores nos hablan de los activos intangibles, los criterios de valoración y los derechos de pase de los jugadores profesionales adquiridos, el criterio de amortizacidn, el análisis comparativo de la normativa internacional, alguno's activos intangibles especiales propios de los clubes de fútbol, tópicos éstos que ya ha recibido su bautismo en congresos externos merced a la incansable investigación de los autores. Se recomienda pues su lectura por todo lo que dé nuevo es posible en nuestro versátil y amplio espectro dé ¡os costos.

I « i ÍNDICE SISTEMÁTICO

PROPUESTA PARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, DESDE EL.AREA DE COSTOS f. • por Car/os M. Giménez y Elba E. Foní

Introducción v a) Concepto y carácter de la RSE (Responsabilidad Social Empresaria).. . .. - -'..'.-'•'• \fl !•'(!"• ' ' ' b) La RSE y la formación profesional Ámbito empresario > • Ámbito educativo Ámbito académico El uso desiglas del tipo "RS'"(2) y particularmentelaRSU (Responsabilidad Social Universitaria) :'. La RSUC (Responsabilidad Social Universitaria desde la perspectiva del área Costos) ;

Anexo I- RSE. Algunos antecedentes, referencias y expectativas ; Anexo II. ¿Un Ejemplo?

..'..•.

¡

...:

•'

1 2 3 4 4

5 6 8

12 16

CAPÍTULOI-'COSTOS por Ana Maris Barattero

L ¿Contabilidad de Costos o Administración de costos? : 1.1. Conceptos Básicos. Sistema de Información Contable 1.1.1. La Cadena de Valor 1.1.2. La calidad y su costo'... :....

2.

La automatización

1.1.4.

El tiempo como elemento competitivo.........

1.1.3.

.

.

;

Costos - Concepto - Objeto - Propósito - Clasificación

19 20 21 22 22

23 24

.2.1. Concepto de costo •• 2.1.1. Diferéncias-entre costo, quebranto ygasto

-



24 24 26

2.3. Propósito del costo

25

2.2. Objeto del costo . . ._

.

. 0 7

CARLOS M. GIMÉNEZ Y COLABORADORES

XIV

2.4.1.

2.4.2.

SISTEMAS DE COSTOS

Costos para valuación 2.4.1.1. Costos de producción 2.4.1.1.a) Variables 4.2.1.1.b) Fijos .2.4.1.2. Costos de distribución .:".; 2.4.1.3. Relación con la unidad de costeo u objeto del costo 2.4.1.3.a) Directos 2.4.1.3.b) Indirectos 2 A 1.3. c) Ajenos Costos para toma de decisiones 2.4.2.1. Costo de oportunidad 2.4.2.2. Costo relevante 2.4.2.3. Costo irrelevante 2.4.2.4. Costo hundido

2.4.2.5. Costo Imputado ; 3. Acumulación de los costos! Sistemas - Formas - Métodos 3.1. Sistemas de costeo de productos yservicios 3.1.1. Costos por órdenes 3.1.2. Costos por procesos 3.1.3. Sistemas híbridos 3.1.3.1. Operación 3.1.3.2. Justo a tiempo 3.1.3.3. Costeohacia atrás o Costeo de deducción posterior.. 3.1.3.4; Costo Objetivo 3.2. Formas de costeo de productos yservicios , 3.2.1. Histórico, real o resultante 3.2.2. Predeterminado, en base normalizada o a príoci 3.3. Métodos de costeo de productos y servicios 3.3.1. Costeo porabsorción, completo o integral 3.3.2. Costeo variable o de contribución , , 3.3.2.2. Ventajas del costeo variable 3.3.2.3. Desventajas del costeo variable , 3.3.3. Costeo directo (costos evitables) 3.3.4. Costeo ABC 3.3.4.1. Utilizaciónporel administrador 3.3.4.2. Ventajas del método ABC 3.3.4.3. Desventajas 4.

3.3.5. Relación éntrelos Sistemas, las.Formas y los.Métodos Ciclo del costo 4.1. Estados de costos

5.

Bibliografía

6.

Preenntas riprp.ní>«n

27 27 28 30 32 33 33 33 34 35 35 35 35 35 "35 36 37 37 37 38 38 38 40 40 40 40 41

por Roberto Carro Contabilidad y ciclo del costo industrial Comprobantes Plan de cuentas Registración Codificación Clasificacíón'de cuentas Aplicación del sistema de registro dual El informe profesional. Tratamiento contable déla ociosidad y exposición en los informes y estados 8.1. Concepto de ociosidad '. 8.2. Concepto de capacidad de producción 8.3. Absorción de costos fijos ..' 8.4. Costo de ociosidad 8.5. Exposición en los informes y estados Formularios más utilizados en el seguimiento de los costos 9.1, Hoja de Producto 9.2. Hoja del Departamento 1O- La regístración de los costos predeterminados 10.1. Costos estimados 10.2. Costos estándar 10.2.1. Formas usuales de Registración del estándar ..... • 11. Preguntas de repaso

41

44 45 45 46

¿

CAPÍTULO II - CICLO CONTABLE DEL COSTO Y EL RESULTADO. ESTADO E INFORMES DE COSTOS Y RESULTADOS

47 48

51 52 56 57 60 63 66 73 73 74 74 75 76 77 78 80 82 82 84 85

CAPÍTULO III - TÉCNICAS Y MÉTODOS DE D ETERMINACIÓN DE COSTOS por Roberto Carro

41

41 42 43 43 43

XV

Materiales y materias primas 1.1. Clasificación 1.2. Ciclo de control de los materiales , '. .."..... 1.3. Circulación de los materiales y la documentación correspondiente dentro de la empresa 1.3.1. Reposición de materiales y almacenamiento .... 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.

Codificación .-. Registración Productos en Proceso de Elaboración o Trabajo en Proceso Productos Terminados ".

1.8. Valuación

91 91 92 94

94 96 97 99

100 100

XV!

CARLOS M. GIMÉNEZ Y COLABORADORES

Materiales y Materias Primas , 1,8.1.1. Productos en Proceso y Productos Terminados El Costo del Material 2.1. Elcomponenteffsico 2.2. El componente monetario , 2.3. Los costos de adquisición y recepción . _ 2.4. Costos de almacenamiento 2.4.1. Gestión de stock 2.4.2. Punto de pedido 2.4.3. Efectos del J.I.T. en la planificación de inventarios 2.4.4.

Lote óptimo de compra

'.

100 101 102 103 104 105 106 109 110 111 114

SISTEMAS DE COSTOS

XVII

168

Costos Indirectos de Fabricación o Prestación de Servicios

163 163 166 166

3.12.

3.11. Ejercitación 3.11.1. Ejercicio n D 1 3.11.2.Ejercicio n" 2 Preguntas de repaso

157 159 159 160 161

3,9.3. El costo del Aprendizaje 3.10. El cálculo del componente físico 3.10.1. Horas productivas 3.10.2. Horas improductivas 3.10.3. Registración

171 174 175

Contabilizadon y acumulación 5.1. Imputación con base real (Sistema Tradicional) 5.2. Distribución Primaria

168 168

4.1. Concepto 4.2. Clasificación

5.5. Costos precalculados

126

177

5.4. Distribución Terciaria

176

5.3. DistribuciónSecundaria

2.4.5. Optímización de stocks lia 2.4.6. Participación de las distintas áreas de la empresa en la minirnización del costo de posesión '. 121 2.4.7. Ratios de la gestión de stocks 121 2.5. Otros conceptos de materiales . : 124 2.6. Tratamiento de los envases , 126 2.7. Ejercitación 2.7.1

2.7.2. 2.7.3.

126

Valuación y Registración Cálculo del costo de materiales

130 Í34 135

2.8. Preguntas de repaso Cara cterfs ticas Motivación Clasificación El Costo de la Mano de Obra

137 137 142 142 144

3.6. Cargas sociales...,.

,

146

Caso 2: Producción reducida a 40.000 u

146

Caso 1: Mano de obra normalizada

,

,

147

-

143 14a

149

149

'.

5.6.3.

i 4 I € i

179

5.6. Costosseirúfijosysernivariables 5.6.1. Método de los puntos extremos 5.6.2. Método délos puntos aitosybajos

!

137

Mano de obra

143

3.5. Ciclo de la mano de obra

3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

145

3.7. Mano de obra y Volumen de producción

147

Caso 3: Reducción del nivel de haberes para renormalizar los costos . 3.8. Horas o Jornadas extraordinarias

Caso 4: Se cubren aumentos temporarios del volumen de producción a 60.000u con horas extras Caso 5: Re normalización de costos con el nuevo nivel de actividad de 60.000 u

152

,.

3.9. El cálculo del componente monetario (Pu) 3.9.1. Determinación de las cargas'sociales y el costo por hora de la mano de obra mediante una matriz matemática 3.ÍU.1- Pasos nara el.cálculo délas Careas Sociales

181 183 1B4

Método del diagrama de dispersión

185

5.6.4. Método de mínimos cuadrados 5.7. Algo sobre las depreciaciones de equipos, máquinas, instalaciones y software 5.8. Cálculo, distribuciónyregistracíón délos costos indirectos predeterminados, por el sistema tradicional 5.9. Ejercitación 5.9.1. Casos deaplicación 5.10. Preguntas de repaso Modelos de costeo 6.1. Concepto 6.2. Modelo de costeo completo 6.3. Modelo de.costeo directo o variable 6.4. Aplicaciones 6.4.1. Ejemplo de decisión con tres alternativas 6.4.1.1. Elección de la alternativa más adecuada de producción y ventas 6.4.2. Estado de resultados comparativo 6.5. Modelo de Costeo Variable Perfeccionado • 6.5.1. Aplicaciones , 6.5.1.1. Comparativo con el modelo tradicional de costeo va-

186 187 187 188 197 199 200 200 201 201 202 202 202 206 209 210

xvm

SISTEMAS DE COSTOS

CARLOS M, GIMÉNEZ Y COLABORADORES 6.5.2.

Ejercítadón

6.52.1. Casos de aplicación 6.6. Preguntas de repaso

212 214 215

CAPÍTULO IV - COSTEO DE PRODUCTOS, FUNCIONES y ACTIVIDADES por Ovidio Gaudlno 1. Costos por órdenes 2. Seguimiento de los costos incurridos 2.1. Registración de los movimientos 2.2. Determinación déla tasa o cuota de aplicación de la carga fabrii 2.3. Finalización del ciclo operativo 2.4. Cargo de los costos al Costo de Mercaderías Vendidas 2.5. Tratamiento de ¡as sobre o subaplicacíones de carga fabril Criterio 1 - Prorrateo de la Variación de carga fabril Criterio 2 - Cargo de la variación al Costo de Mercaderías Vendidas... 2.6. Informes intermedios (sobre o subaplicacíones) (fuera de los periodos contables) , 3. Diferencias entre costearpor costos reales, por costos presp u estados y por costos normales 3.1. Bases de aplicación más comúnmente utilizadas en la determinación de tasas de aplicación de carga fabril 4. Costos por Ordenes en empresas de servicios 4.1. Problemas que suelen presentarse 4.2. Aplicando el concepto de cadena de valor a las Ordenes de Trabajo... 5. Ejercitación 5.1. Caso práctico 1 5.2. Caso práctico 2 5.3. Caso prácticos ,.( 6. Terminología 7. Preguntas de repaso

217 218 219 221 222 222 222 223 224 224 225 226 226 227 228 228 228 229 230 231 232

CAPÍTULO V- COSTOS POR PROCESOS porOvidio Gaudino Comparación entre un esquema de costos por órdenes con un esquema de costos por procesos Centros de costo o departamentos de proceso Regís Ilaciones contables..., .; 3.1. Costos de materiales 3.2. Mano de obra y cargas sociales

236 237 238 238 239

XIX

3.4. Un ejemplo de producción en Coca-Cola..................... ......................... 241 3.5. Unidades equivalentes de Producción ............................. '. ..................... 243 . 3.6. Cómputo de los desperdicios o averías extraordinarias ........................ 244 3.6.1. Mermas normales ................................ . .................................... 244 3.7. Mecánica devaluación de la producción procesada de un período dado, 245 3.B. Costos transferidos de un centro de costos a otro donde continúa el ., proceso productivo ................................................................................. 247 3.8.1. Un ejemplo de la vida práctica ................................................. 248 4. Í Normas contables existentes en otros países, un ejemplo de la vida real ... 249 4.1. Caso práctico de revisión ........................................................................ 250 4.2. Caso práctico.............................. ............................................................. 251 4.3. Solución al ejercicio ................................................... . ............................. 252 5. Preguntas de repaso.......................................................... ............................. 253

CAPÍTULO VI - COSTOS CONJUNTOS porOvidio Gaudino 1. ¿Qué es un costo conjunto? ................................................................ ........... 255 2. ¿Cuál será el problema de los costos conjuntos? .......................................... 257 2.1. En el primer enfoque encontraremos dos métodos habitualmente utilizados .................................................. ; ................................................. 258 2.1.1. Valor de los ingresos en el punto de corte ............................... 258 2.1.2. Valor estimado neto de realización .......................................... 259 2.2. En e! segundo enfoque nos encontraremos con la utilización de medidas físicas............................................................................ ..................... 260 2.3. En el tercer enfoque nos enfrentaremos con el criterio del margen constante de utilidad bruta ....... ..................................... .................................. 261 2. 4. Comparación de los criterios de asignación de costos conjuntos ........ 262 2.4.1. Críticas a la asignación de costos conjuntos, su no asignación. 263 3. Efecto de enfoques alternativos de asignación de costos conjuntos en la cadena de valor.................................................................... .............................. 264 3.1. Decisiones de vender o continuar procesando ...................................... 265 4. ¿Qué debemos hacer con los subproductos? ................................................ 267 5. t ¿Qué pasa con ios desperdicios? .................................................................... 269 6. Caso práctico resumen................. .................................................................. 270 6.1. Propuesta de decisión para los casos ..................................................... 271 7. ' Preguntas de repaso..............,........................................................................273

• ,1

CAPÍTULO VII - COSTOS ESTÁNDAR porOvidio Gaudino

1. Generalidades ................ . ................................................... .... ......................... 275 2. ¿Quiénes utilizan costos estándar?.................................. .............................. 276 3. Determinación de los costos estándar ......................... •............ .................... 277

XX

r CARLOS M. GIMÉNEZ Y COLABORADORES

SISTEMAS DE COSTOS

XXI

CAPITULO VIII - PRESUPUESTO OPERATIVO CON INFLACIÓN porCaríosM. Giménez y Eduardo Cuyumgian

3.1. ¿Estándares ideales o prácticos? ............................................................. 279 3.1.1. Estándares ideales ............ . ........................................................ 279 3.1.2. Estándares prácticos ................................................................. . 279 3.2. Los costos estándar, ¿son lo mismo que presupuestar?........, ............... 280 3.3. Ventajas de los costos estándar........................................ ...................... ( 280 3.4. Desventajas délos costos estándar....... ................................................... 281 3.5. Seleccíóny determinación délos estándares...................... ................... .281 3.5.1, La fuente délos estándares... .................................................... 282 4. Determinación de los estándares de materias primas ......... ...... ................... 283 5. Determinación de los estándares de mano de obra ..................................... « 285 6. Determinación délos estándares decargafabrll .......................................... _ 287 7. Costos estándar ¿es lo mismo que presupuestar? ........................................ : 287 8. Modelo general para el análisis de los desvíos entre los valores estándar y los datos reales o resultantes ................................. ....'. ................................... 287 9. Costos estándar, variaciones materia prima.......................................... ....... 289 290 9.1. Unamiradamásdetalladasobrelasvariacionesdemateriasprimas ,. 10. Costos Estándar: Variaciones Mano de Obra Directa........... ........................ 293 10.1. Una mirada más detallada a las variaciones.de mano de obra directa. 293 11. Costos Estándar: Variaciones de Carga Fabril ............... ... .............................. 295 11.1. Estructura de los informes de actuación.................................. ............ 295 12. Análisis de variaciones y administración por excepción ............................... 296

1. 2. 3. 4. 5.

Naturaleza del Presupuesto ....................................................... '. ................... Período que abarca el presupuesto ............................................................... Preparación del presupuesto ......................................................................... Componentes del presupuesto operativo ..................................................... Desarrollo práctico del presupuesto y el control presupuestario ................ 5.1. Presupuesto de ventas (Cédulas 1 y 1 1 del ejercicio).............................

335 335 336 336 338 339

5.2. Presupuesto deproducción (Cédula 2)........................... ....................... 340

5.3. Presupuesto de consumos dematerias primas (Cédulas3yl2) .......... 341 5.4. Presupuesto de compras de materias primas para afrontar la producción (Cédu!as4 y 13)

................................................................................

342

344 344

y 15) .......................................................................................................... 5.7. Presupuesto de costos indirectos fijos de fabricación (Cédulas 7 y 16),

343

5.5. Presupuesto de requerimiento de mano de obra directa más sus cargas sociales (Cédulas 5 y 14) .................................................................... 5.6. Presupuesto de costos indirectos variables de fabricación {Cédulas 6

5.8. Presupuesto de gastos variables de comercializacióny de administración (Cédulas 8 y 17) ................................................................................ 345 5.9. Presupuesto de gastos fijos de comercialización y administración (Cédulas 9 y 18) .............................................................................................. 346 5.10. Tasa de interés activapara deudas financieras ..................................... 347

12.1. Mediciones operativas. Costos estándary el entorno altamente competitivo y globalizado.....................i................................ ......................... 297 13. Nuevas técnicas de medición de la performance.................................... ..... 298 13.1. Control de calidad.; ................................................................................ 300 13.2. Control de las materias primas....................... ....................................... 300 13,3.Controldestocks ................................................................................... 301 13.4. Rendimiento o performance de.los equipos industriales .................... ;3Q2 13.5. Rendimiento o performance en las entregas de productos ....; ............ 303 14. Ciclo de eficiencia enla producción .............................................................. 304 15. Los costos estándar y su uso..................................... ..................................... 307 15.1. Costos estándary las variaciones como consecuencia délos costos fijos ........................................................................................................... 307 15.2. ¿Cómo trabaja un presupuestoflexible?............................................... 308 plO 15.3. Incorporación de los costos fijos al análisis .......................................... 311 16. El presupuesto flexible y el ABC (costeo basado en las actividades) ............ 314 17. Aplicación de la carga fabril en la metodologfa de costos estándar ............. 314 17.1. Variaciones de cargafabril .................................................................... 316 17.1.1. Primer supuesto ........................................................................ 316 17.1.2. Segundo supuesto ......... . ........................................................... 17.1.3. Tercer supuesto ......................................................................... 320 18. Caso práctico .......................... ,..;.................................................................... 322

5. 11. Aportes de capital en efectivo............................................. .................. 347 5.12. Presupuesto deinversiones en bienes de usoy desarrollo de productos . 347 5.13. Deudas

financieras

.................................................................................

347

5.14. Comentario general sóbrela presupuestación a moneda de base ...... 348 5.15. Comentario general sobre control presupuestario (Cédula 19 bis. Costo estándar de producción real) ............................................................. 348 Cédula 1 - Ventas presupuestadas a moneda constante de diciembre ........ 350 Cédula 2 - Producción requerida en unidades físicas ................................... 350 Cédula 3 - Consumos de materias primas en litros y a moneda constante de diciembre.................................................................................................351 Cédula 4 - Compras de materias primas para afrontar la producción en litros y a moneda de diciembre (Inventario fina] del 9 % de los consumos delperfodo siguiente)......................................................................351 Cédula 5 - Requerimiento de mano de obra directa en horas y a moneda de diciembre ............................................................................................ 351 Cédula 6 - Presupuesto CIF variables a moneda diciembre ......................... 352 Cédula 7 - Presupuesto CIF fijos a moneda de diciembre ............................ 352 Cédula 8 - Presupuesto de gastos variables de comercialización y administración a moneda de diciembre..............................................................352

Cédula 9 - Presupuesto de gastos fijos de comercializacíóny adminisíra3S3

XXII

SISTEMAS DE COSTOS

CARLOS M. GIMÉNEZ Y COLABORADORES

XXIII Pag.

O

o

Cédula 11-Presupuesto de ventas a moneda base (Según cédula 1) Cédula 12 - Presupuesto consumos de materias primas a moneda base (Según cédula 3) Cédula 13 - Presupuesto de compras de materias primas OXI y CAN a moneda base (Según cédula 4) -. Cédula 14 - Presupuesto de mano de obra directa más cargas sociales a moneda base (Según cédula 5) Cédula 15 - Presupuesto CIF variables a moneda base (Según cédula 6}... Cédula 16 - Presupuesto CIF fijos a moneda base (Según cédula 7} Cédula 17 - Presupuesto de gastos variables de comercialización y administración a moneda base (Según cédula 8) ,.» Cédula 18 - Presupuesto de gastos fijos de comercialización y administración a moneda base (Según cédula 9) Cédula 19 - Presupuesto costo estándar de producción a moneda base (Según cédulas 12,14,15yl6J ;. Cédula 19 - Presupuesto costo estándar de producción a moneda corriente al 31 de enero - 425 SUR y 625 PAL (Según cédulas 12,14,15 y 16}.. Confección del presupuesto de enero a moneda corriente Confección del presupuesto de enero a moneda base Cédula 19 - Presupuesto costo estándar de producción a moneda base (Segúncédulas 12,14,15yl6J Cédula 19 - Presupuesto costo estándar de producción a moneda corriente al 28 de febrero (Según cédulas 12,14,15 y 16) Confección del presupuesto de febrero a moneda corriente Confección de! presupuesto de febrero a moneda base Cédula 19 - Presupuesto costo estándar de producción a monedábase marzo (Según cédulas 12,14,15 y 16) Cédula 19 - Presupuesto costo estándarde producción a moneda base abril (Según cédulas 12,14,15y 16) , Cédula 19 - Presupuesto costo estándarde produccióna monedábase mayo (Según cédulas 12,14,15y 16) Cédula 19 - Presupuesto costo estándarde producción amoneda base junio (Según cédulas 12,14,15 y 16) Cédula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Según cédulas 1,2,11,18 y 19} Cédula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Según cédulas 1, 2, U, 18 y 19) ; Cédula20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Según cédulas 1,2,11,18 y 19) Cédula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Según cédulas 1,2,11,18 y 19} Cédula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Según cédulas 1,2,11,18 y 19} Cédula 20 - Estado de resultados a moneda base de diciembre (Según cédulas 1,2,11,18 y 19} Anexo cédula 20, junio. Cálculo del resultado por tenencia materias primas...

354 355 356 356 356 357 358 359 360 361 362 364 367 368 368 370

Cédula 20 - Estado de resultados enero a junio a moneda base de diciembre. 380 Cédula 21 - Presupuesto financiero a moneda base de diciembre 381 Amortizaciones a moneda base. Anexo cédula 21 - Costos indirectos de fabricación no erogables ." * 382 Cédula 22 - Patrimonio al 31 de enero a moneda base de diciembre 382 Control presupuestario .' 385 Confección del presupuesto de enero a moneda corriente ajustado a la inflaciónreal 386 Cédula 19 bis-Costo estándar de producción real al 31 de enero (reposición) (Según cédulas 12,14,15 y 16) 391 Confección dejos estados contables ai 31 de enero según contabilidad 392 Cédula 19 bis - Costo estándar de producción real al 28 de febrero (reposición) (Según cédulas 12,14,15 y 16) 402 Confección de los estados contables al 28 de febrero según contabilidad,. 403 Caso práctico. Enfoque financiero del costo/beneficio. Un modelo con y 409 sin inflación 7.1. Pronóstico de ingresos y egresos 412 7.2. Tasa interna de retomo 413 414 7.3. Va!or actual neto '. 420 7.4. Otras cuestiones 421 7.5. Influencia de la inflación 423 7.6. Conclusión 424 (Preguntas de repaso ...

CAPÍTULO IX - COSTOS FINANCIEROS por Eduardo Cuyumgian

374 374

Premisas iniciales

425

375

Estructura de financiación Cuestiones fundamentales para considerar

430 430

375

Conclusiones

432

376

Ejemplo conceptual Costo del capital 3.1. Costo del capital ajeno y propio

433 434 435

376

'.,..

Tratamiento de los intereses

439

Costos y Gastos

440

Tratamiento de los Costos no Fabriles. Ejemplo

441

378

Resolución según tratamiento contable clásico ¿ Resolución activando los Costos no Fabriles ¿Qué sucede con los Costos Financieros?

442 443 444

379 380

El tiempo como elemento de¡ costo 444 Resolución Técnica N° 10 de la Federación Argentina de Consejos Profesio- . nales de Ciencias Económicas (FAC.P.C.E.) 445

377 378

XXIV

CARLOS M. GIMÉNEZ Y COLABORA DO P.ES

10. • ¿Sólo para este tipo de bienes? ....................................................................... 447 11. ¿Los valores corrientes son suficientes? ......................... . .............................. 449 12. Resolución Técnica N° 17 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.) ............................................ 449

13. Exposicióridel resultado ........................ ¡ .......................... , ...................... , ..... 450 14. ¿Cuadro de Resultados o Patrimonio Neto? ................................................. 453 15. Resolución TécnicaN 0 10 de laF.A.C.P.C.É

..................................................

453

16. A modo de propuesta ............................................................. „ ...................... 454 17. Cálculo y asignación de los costos financieros a los productos ................... 456 17.1.

Caso; "El Tiempo PasaSA" ........................ ,..............., ..................... 456

Cuadros Comparativos de Síntesis .......... ..............................;...................,..'.

466

Otras cuestiones ............................................................................................. 466 18. El factor tiempo como elemento del costo ................ ..........................., ....... 468 18.1. Concepción tempo-espacial del costo ...... . ........................................... 468

19. Elementos del Costo no Fabril ....................................................................... 468 • 473

21. Consideraciones finales .............. ,...................................................................

469

20. Caso reventa

..............................................................................................

......

22. ResumendelCapftuloXVdelaobra"Costosparaempresarios", Carlos M. • Gíménezy Colaboradores, EditorialMacchi ................................................ .474

23. Preguntas de repaso ........................................................... . ........................... ( 480

por Edmundo López Couceiro Introducción

...................................................................................................

483

SISTEMAS DE COSTOS

XXV

CAPÍTULO XI - Los COSTOS Y LA VALUACIÓN DE ACTIVIDADES por Edmundo López Couceiro

1. Objetivos déla determinación de la tasa de rentabilidad 2. Medición, evaluación, inversióny rentabilidad: conceptos previos 3. La tasa de rentabilidad y la evaluación de la actuación de la empresa y de

497 497

500 501 502

3.2. Tasa de rendimiento de las acciones ordinarias 3.3. Base de inversión utilizada 3.4. Tasa de rentabilidad sobre el capital (patrimonio neto)

499 499

sus segmentos 3.1. Premisas y objetivos

3.4.1. 3.4.2.

Impuesto a las ganancias Utilidades no operativas

.'.

502 503

507

3.7. Problemasexistentesenlamedicióndelasutílidades

505

3.6. Problemas de medición de las inversiones en activos

503

3.5. Tasa de rendimiento sobre los activos totales

520 521

5.2. Método del período de repago o recuperación 5.3. Método de la tasa interna de retorno

517

5.1. Método de los estados contables o método simple

514

5. La tasa de rentabilidad y el planeamiento de las inversiones

508 508 511

4.

n 1

CAPÍTULO X - PRECIOS DE TRANSFERENCIA

'i 1.

2. Conceptos generales ............................ . ........................................................ .. 483 3. Determinación de la rentabilidad y evaluación de la performance operativa divisional.........................................................................................................484 3.1. Descentralización ..... ................................................... ............................ 485

3.7.1. Intereses '. 3.8. Determinación déla tasa de rendimiento divisional Concepto del palanqueo financiero y efectos sobre la rentabilidad

5,3.1. Cálculo de la tasa de retorno 5.4. Método del valoractual neto (VAN) 5.5. Crítica de los métodos expuestos 6. Ejercicios 7. Soluciones 8. Bibliografía 9. Preguntas de Repaso

',

522 525 526 528 530 536 537

, ,

3.2. Responsabilidad y rentabilidad divisional................................... ........... 486 ' 4. Cuantificación de los precios de transferencia: metodologías .................. ... 486 por Aldo Mar/o Sota y Gustavo Ariel Sota

4.2. Valuación a precio de mercado ............................................................... 487 4.3. Valuación a costo presupuestado más utilidad bruta ("cost-plus") •. ..... 489

CAPÍTULO XII - COSTEO DE PRODUCTOS

4.1. Valuación a costo total ...,.-............ ............................................................ 487

4.4. Valuación a precios negociados

..............................................................

Conclusión acerca de las metodologías habitualmente utilizadas ............... 5. Medición de los resultados de un segmento de la empresa ........... :..........,1 Cuadro de Estado de Resultados Increméntales Divisionales...................... 6. Multinacionales: criterios utilizados para establecerlos precios de transferencia Conclusión

489

489 490 491

1.

495

Generalidades

539

2. Costo de la materia prima

540

2.1. Variaciones en los costos de materia prima

3. Costo de la mano de obra 3.1. Variabilidad de la mano de obra

. 544

;

546 548

3.2. Cargas sociales

492

549

4. Costos indirectos de producción

552

I I 4 4 4 I 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 < 4 4 .< 'Páginas de'lhtérnet que contengan 'el-.fdrnilño compües'to" i- t\ ••:;• --.TOTAL': ;;•--; 92 Propuestas de sin sin 16 Pafses 16 22 Presentadas información inforin ación Latinoamericanos y Caribeños LO -universidades seleccionadas,

21% '21%

Seleccionadas

32%

Otros apoyos

0%

1 -

5 -

1

3 "invitadas"

3

asistencia colectiva

4% 3% 6%

.18

31.500

Los títulos correspondientes a las propuestas seleccionadas son:

4%

3%

867

3%

11

>- "Proceso de ¡nstitucionaJización Progresiva de ¡a Estrategia íntegra! deResponsabíÜdadSocial Universitaria". >- "Generación de una Red Universitaria en Responsabilidad Social Universitariaen ¡a ciudad de Santiago de Cali".

r Un comentario adicional que parecería significativo es que en todos,los casos, si la búsqueda se restringe a aquel las páginas que fueron modiñca'das en el último año, la cifra resulta prácticamente la misma.

>• "Hada ei Fortalecimiento de la Responsabilidad Social, Ética y Desarrollo en la Universidad deAntioquia". >• "Hacia la construcción de un modelo educativo para el desarrollo de ¡a responsabilidad éticaysocial universitaria".

En cuanto a los valores relativos indicados por la columna de porcentajes, parecerían corroborar la idea de que si bien el camino hacia el reconocí-

>- '"Implementadón currícularde) área institucional con un enfoque de responsabilidad social universitaria, ética y desarrollo".

(2) El "*" SG utiliza en forma análoga a su aplicación informática: "comodfn" que puede ser reemplazado por uno o más caracteres. (3) Los números corresponden a búsquedas con criterio de U R S ' M + "responsabilidad social", por lo que podrfa incluir páginas que utilicen la sigla cori otro significado. (Consulta a www. google.com. a r el 07/02/2007).

>• "Modelo Estructural y Dinámico de Responsabilidad Social, Ética y Desarrollo, en Ja Universidad de ¡bagué".

CARLOS M. GIMÉNEZ Y ELBA E. FONT >- "La constitución del etilos universitario déla Universidad Industrial de Santander como principio de autorregulación para ¡a definición y apropiación de su protocolo ético: propuesta desde la dirección control in ternoy evaluación de gestión ". >~ "UniversidadTecnológica de León socialmente responsable". >- "Incorporación integral de la Ética, Desarrollo y RSU en la Universidad Columbia de! Paraguay". >- "Desarrollo social para actores internos déla Universidad Católica de Asunción".

o • *

Ahora bien, la RSU, a nuestro entender, se integra por una serie no menor de RSU***, donde ahora los *** denotan perspectivas y ámbitos en los que, poco a poco, debe recurrírse a cada uno de los niveles que integran el quehacer universitario. En este contexto trataremos de expresar nuestara visión acerca de la RSU en relación con la actividad profesional y los "Sistemas de Costos" y, lo que es más importante, de impulsar a que cadá'léctor exprese su visión al respecto en el ámbito que le toque actuar. De esta forma tal vez lleguemos a que la hasta ahora sigla de tres letras RSU, comience a incorporar para cada situación variadas siglas del tipo RSU* que la nutran. En nuestro caso proponemos la RSUC (Responsabilidad Social Universitaria desde la perspectiva del área Costos), a la que trataremos de introducir en el apartado siguiente y a la que esperamos adhieran y difundan cada uno délos lectores.

La RSUC (Responsabilidad Social Universitaria desde la perspectiva del área

Costos) Hoy dfa (hace algo más de cinco años atrás esto no era explícito) los planes de estudio reconocen, casi sin excepción, la importancia que debe .darse al aspecto ético dentro de la formación profesional. Existen al respecto, en cuanto a la forma de im píeme litación, al menos dos posiciones no excluyentes: incluir una (o más) rnateria(s) especffica(s) o un eje transversal que impregne todas las actividades del plan de estudio. Para ambas pueden encontrarse suficientes argumentos a favor que permitan un estudio comparativo y/o complementario. Esta consideración requiere un análisis profundo al momento de proponer un cambio curricular. Ese no es el caso que intentamos abordar aquí. Simplemente nos posicionaremos como profesores universitarios de materias que en su programa abordan conocimientos incluidos en la temática de sistemas de costosy naturalmente relacionados con la información para la toma de decisiones. Nos situamos pues ante un plan de carrera en vigencia y "llevamos con nosotros la voluntad de estimular en los estudiantes y docentes, y a través de ellos en

',i PROPUESTA PARA IMPULSAR.ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL...

y

los profesionales y en la sociedad toda, la conciencia de que ética, responsabilidad social, cuidado del medio ambiente y objetivos empresarios pueden y deben ser conceptos compatibles. Sin embargo, para que ello se transforme en una práctica real, estamos convencidos de que resulta necesario que los habituales discursos que pregonan su aplicación se traduzcan en la incorporación expresa de la influencia de esas variables particulares a los procesos decisorios" (4). Y como, a nuestro entender, no es común imaginar procesos decisorios en los que no intervengan temas de Costos, le proponemos observar el contenido de este libro, a través de la lectura de su índice y su prólogo, a fin de establecer que tan fuerte es esa relación y profundizar en el carácter-transitivo que consecuentemente corresponde al tema que nos ocupa. •• A continuación indicaremos sólo algunos ejemplos breves dejando librado al lector su ampliación y creatividad para detectar muchos otros que, de una u otra manera, esperamos compartir en algún momento. Lo haremos transcribiendo parte del prólogo y resaltando en negrita aquello que, a nuestro criterio, evidencia la necesidad de considerar en.fqrma expresa condiciones y/o restricciones y/o aspectos-complementarios vinculados.a.la ética y la responsabilidad social empresaria, a saber: >- "Este libro represen ta el complem en to natural de Costos para la Gestión al abordar esencialmente e! esquema del proceso económico que determina, acumula, registra, exponey analiza el consumo de recursos económicos respecto de ¡as salidas u objetos de costeo, síntesis final de unadecisión empresaria de producir bienes tangibles o prestar servicios, distribuirlos y financiar activos en el tiempo. >- - traía del Ciclo Contable del Costo y el Resultado y lo ciertamente interesante, al no poseerla especialidad normas obligatorias de exposición, ...y el siempre necesario análisis de! tratamiento contable de ¡a ociosidad en la producción. 9 >• ... compara ¡os criterios.de asignación de valores para productos priní cipaíes y derivados, analiza e! efecto de enfoques alternativos de asigi nación de tales costos en la cadena de valor, señala quehacer con los suproductos y desperdicios... >• ...Aborda el costo del capital tanto ajen o como propio, el tratamiento de ¡os intereses y de los costos no fabriles, el tiempo corno elemento del costo, ¡a exposición del resultado financiero.y cómo broche importantísimo del trabajo, el cálculo.yasignación de estos costos a los productos.

(4) MACRINJ, D. y FONT, E., Propuesta para agregarinformadón a Ja toma de decisiones: costos asociados a consideraciones ético-sociales en III Congreso de Costos del MERCOSUR II "Uniendo tradición e innovación" AUHCO. Uruguay. 2006.

10

CARLOS M. GIMÉNEZ Y ELBA E. FONT >• ... concluyendo con ¡a medición do los resultados de un segmento de la empresa y ¡os criterios utilizados porlas multinacionales para establecer estos precios de transferencia. i. >- ... Valuación de las Actividades iniciándose con ios objetivos de la determinación déla tasa de rentabilidad y la evaluación delaactuación.de la empresa y de sus segmentos.'Continua con eJ palanqueo financiero y sus efectos sobre la tasa de rentabilidad en el planeamiento délas inversiones.

PROPUESTA TARA IMPULSAR. ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL...

11

TOMA DE DECÍSIONES "rompecabezas"

>- ...la presentación de un modelo de costos y precios específicamente aplicable a las Pymes. . >- ... trabajo integral asociado para empezar a'crea ren cualquier tipo de empresa ¡a maneramás accesible de autocontrolárse. >- ...permite profundizar el tema y brindarnos una visión más actualizada de esta herramienta tan importante para la búsqueda de ¡a optimización de la rentabilidad em'presaria ... i >- ... gestión en ¡a reducción de ¡os Costos de Distribución y la Logística a ellos asociada. >• ... Gcrenciamicnto estratégico de costos en una aplicación al fijtboi profesional. ... nos hablan de los activos intangibles, los criterios de valoración y los derechos de pase...".

T'OMÁ DE DECISIONES "propuesta"

Cabe aquí'una analogía con lo.indicado al principio de este apartado respecto de las posibilidades para la incorporación del eje transversal de la ética y la RS en los Clanes de estudio.'¿Pensaremos en una interpretación y aplicación de la "ética y RS aplicadas" en forma independiente para cada uno de los temas? Seguramente no. La manera de considerar estos aspectos deberá hacerse, aquf también, en esa misma forma de eje transversal, tal como tratamos de mostrar mediante las imágenes gráficas de la página siguiente. No quisiéramos terminar este comentario sin resaltar una vez más que" nuestra propuesta no termina en el enunciado'Vóluntarista de "tener en cuenta" la RSE en las situaciones de toma de decisión que se nutren de información derivada de Sistemas de Costos, sino m'ásbien en que "el costo" de esos aspectos sea evaluado e incorporado en los informes de asesoramiénto. De esta forma, habremos dado a quien debe tomaruna decisión las herramientas suficientes para asumir su propia responsabilidad social y nosotros habremos cumplido con la que, como profesionales de costos, creemos nos corresponde.

i I

12

CARLOS M. GIMÉNEZ Y ELBA E. FONT

ANEXO I - R S E ALGUNOS ANTECEDENTES, REFERENCIAS Y EXPECTATIVAS AÑ(

*

i

INICIATIVA

197

ática, Empresas y Dirección

Tercer Foro de Dirección de Dayos. Se propuso un Códig de Comportamiento Ético para la Gestión de Empresa Consideraba como tareas de éstas, servir a ios consumido res, a los trabajadores, al capital y a lá-sociedad, y lograr equilibrio de sus antagónicos intereses.

197

Directrices de la OCD (Organización paraiaCo operación y el Desarrol. Económico) para las Em presas Multinacionales

Se elaboró tina primera versión de las directrices para la empresas multinacionales. En e! año 2000 se realizó uñar visión profunda, para ajustarías a las circunstancias actúa les, sentar bases más firmes y proponer valores seguros so breios que articular las transacciones.

198G "CAUXROUNDTABLE

PRINCIPIES FORBUS1NESS

9 9 1992 CONFERENCIA DE RIO

(BRASIL)

I ¡

Centró su interés en el desarrollo dé relaciones económicas social es constructivas éntrelos pafse7 délos miembros que constituyen, resaltando la importancia que la respbnsabÜida corpora ti vamundi al ri'eneenla reducción délas arríenazasso ció-económicas ala pazy estabilidad internacionales. Ejes base: • La responsabilidad délas empresas no termina en ren dir cucnlas a los accionistas, sino que tiene en ctient a todos aquellos que se relacionan con'el negocio. • Se contempla el impacto social de las empresas en te mas como la justicia, la innovación y la sociedad. • La conducía de las empresas ha de ir más allá de la normas legales, debe orientarse hacia un espíritu d confianza^ • El respeto del medio ambiente es norma básica de la empresas.

ANO

INICIATIVA

,os Principios.Globales ullivan de Responsabilidad Social

Código de conducta presentado con la intención de preser varios derechos humanos y la igualdad de oportunidades por parte de las compañías que operaban en Sudáfrica.

1997

El Global Reporting nitiative

Iniciativa conjunta de la ONG estadounidense CERES y e PNUMA (Prpgrama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Objetivo: Fomentarla calidad, el rigory la utilidad de las memorias de sostenibüidad.'para ello edita una uía.Constituye un marco para presentar memorias sobre el desempeño económicó,.ambienta] y social délas organizaciones. . . ' Desde el año 2002, organismo independiente, colaborador oficia! del Programme Environment de las Naciones Unidas (UNEP) y uno de los centros que cooperan dentro del marco del'Pacto Global de las Naciones Unidas.

13

BREVE EXPLICACIÓN

1999 FORÉTICA. Sistema de Gestión Ética y Responsabilidad Scodal. SGE. Norma SGE21.1

Forétlca es una asociación sin ánimo de lucro cuya iniciativa surge en el X Congreso de Empresas de Calidad, en el año 1999. Desarrolló un conjunto de normas, guías y documentos formales que configuran el Sistema de Gestión Etica y Responsabilidad Social, SGE. Dentro del sistema está la norma de Empresa SGE21, un documento marco que permite evaluary verificar los compromisos adquiridos por la alta dirección en materia de RSC. Objetivos: Ser referente en servicios de valor ligados a la RSC de las Organizaciones. Ser un gestor de conocimiento, a través de un foro multidisciplinar, donde todos sus socios colaboran en el fo mentó de la gestión responsable. LaSGE21, es un es tan dar con solidad o, preparada para amoldarse a todo tipo de empresas, desde la micro-pyme hasta las grandes multinacionales. El sistema puede ser evaluado parparte de una certificadora de calidad medio ambiental acreditada por ENAC y reconocida por Forética. El Comité de Certificación, está formado por: el Presidente de Forética, un socio expwerto en RSC, una entidad certificádora,.otra certificadora miembro del Sistema de Gestión Armonizado, una ONGy el área técnica de Forética.

2000 El Pacto Global de las Naciones Unidas

El lanzamiento del Pació surge en el Foro Económico Mundial de 1999. Se hizo un llamamiento a los líderes empresariales, para que se unieran en una Iniciativa internacional, El Pacto Mundial, que unirla a las empresas con las agencias de la ONU, a las organizaciones laborales, las ONGs y otros agentes de la sociedad civil en la necesidad de adoptar una serie de medidas consensuadas para seguir un importante reto: la economía global integral y sostenible. Es una Iniciativa voluntaria de responsabilidad cívica corporativa. Destaca el interés propio de las empresas, las organizaciones laborales y la sociedad civil por compartir y poner en práctica una serie de principios en los quesebasa. No es: un instrumento regulatodo. No sustituye a organismos regúlatenos ni de otro tipo. Red de! Pacto Mundial: Además de la oficina del Pacto Mundial, hay cuatro agencias involucradas. OHCHR. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. ILO. Organización Mundial de! Trabajo. Programa de ¡as Naciones Unidas para el Medio Ambiente. UNDP, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos: Los Diez Principios del Pacto Mundial.

2000 Directrices déla OCDE para las empresas multinacionales (Revisión)

Recomendaciones sobre cuestiones de RSE, por los gobiernos de los países miembros déla OCDE y de Argén tina, Brasil y Chile. Abarca desde las relaciones laborales a la competencia, la fiscalldad y la corrupción.

2001 La propuesta déla Unión Europea: . Libro Verde de 2001 y Comunicación de julio de 2002

La Cumbre de Lisboa puso en la agenda de la Comisión un objetivo estratégico de significación económica y social: "convertir a la Unión Europea en 2010 en la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible, con más y mejores empleos y con mayor cohesión social". Libro Verde: "Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas" "

Durante la Conferencia de Río, fueron aprobados cuatro documentos: la Agenda 21 o Plan de Acción; la Declaración de Río quecontiene27principios, alguno délos cuales com prende el compromiso de los países de introducir cierto instrumentos cié política en su derecho ambiental interno la Convención Marco délas Naciones Unidas sobre el Cam bio Climático y. el Convenio sobre Diversidad Biológica.

1997

I

I I I I I

BREVE EXPLICACIÓN

PROPUESTA PARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL...

14

AÑO 2002

INICIATIVA

CARLOS M. GIMÉNEZ Y ELRA E. FONT BREVE EXPLICACIÓN

Código de Gobierno parala Empresa Sostenible

AÑO

2002 Primer Seminario Internacional para docentes universitarios: ¿Cómo Enseñar Gerencia Social? Modelos Avanzados, Tecnologías, Experiencias Mundiales

Lugar de encuentro para compartirlas experiencias desús asociados, y evaluar los cambios estratégicos y estructura les de la organización. Sus áreas de interés son las principa les variables intangibles que conforman la reputación, como son, la ética, misión, visión y valores, identidad, marca y gobierno corporativo. Objetivos: " - Identificar, analizary divulgar tendencias herramientas y modelos dé reputación corporativa en la gestión empresarial. - Construir una Imagen que sirva de gufa ¡iara modelar la estrategia a seguiry toma de decisiones.

2002 FORO DE REPUTACIÓN CORPORATIVA

PROPUESTA ?ARA IMPULSAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL..

INICIATIVA nform e: Negocios impíos, desarrollo global: el rol de las empresas en la lucha internacional contra la corrupción.

Presentado en Barcelona en el marco del "III Foro de Em presay Des arrollo Sostenible". Código multipartitoemínen [emente español. Propone a las empresas el triple balance económico, social y medioambiental. 1 Objetivos: Pretende ser una gufa de referencia para aquellas compañfas que apuesten por modelos de crecimiento so cialmenle responsables.

CONSTRUYENDO CAPACIDADESNACIONALES ENCERENCÍA SOCIAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA ELDESAHROLLO-UNIVERSIDADDEBUENOSAIRES.FACULTAD DECENCIAS ECONOMICAS.-CATEDRADEHONORDE GERENCIASOC1AL-PARAELDESARROLLO HUMANO . Auspicio del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Económlcasde la Argentina. Texto de difusión: PrimerSeminario deeste tipo en el país, dará oportunidad a los cursantes de tomar contacto con los modelos y técnicas mas avanzadas que existen a nivel internacional en gestión social, visualizar su aplicación a problemas de gerencia social de la realidad Argentina, y conocer la documentación mas reciente generada sobre la materia. Los docentes participantes se capacitarán asf para enseñar a su vez gerencia social en sus Universidades y, al mismo tiempo, para el diseño de cursos sobre este tema altamente demandado para el Gobierno Nacional, los Gobiernos Píovinclales, Municipios, Fundaciones empresariales, y organizaciones de la sociedad civil.

2004

Observatorio de la R.S.C. Es una asociación integrada por once organizaciones representativas de la sociedad civil, entre las que se encuentran ONGs, Sindicatos y Organizaciones de Consumidores. Pretende ser una red que fomente la'participación y cooperación entre organizaciones sociales que, desde diferentes puntos de vista, vienen trabajando en Responsabilidad Social Corporativa. El Objetivo es acoger a todas las entidades de la sociedad civil interesadas en la RSC y que trabajan en esteámbito. Objetivos generales: Etectuarseguimientoy valoración del des arrollo ennues trepáis. Sensibilizar y servir de centro de promoción de la RSC. Sensibilizar al ciudadano y acercarle al concepto de RSC. Dar a conocer el impacto positivo de la RSC en la sociedad. Subrayar y divulgar las buenas prácticas délas empresas. Denunciarlas infracciones de las empresas. Conocer las tendencias por sectores en materia de RSC. Otras...

15

BREVE EXPLICACIÓN Elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo en colajoracíón con la Fundación Carolina. Pretende contribuir a a reflexión de las empresas en torno al problema de la corrupción, estableciendo una base conceptual y haciendo un repaso de las iniciativas más relevantes sobre el tema. Propone los aspectos específicos a tratar por las empresas e incluye recomendaciones, buenas prácticas y herramientas puestas en marcha por diversas organizaciones a nivel internacional para paliar el problema de la corrupción.

ACADEMIA EUROPEA DE DIRECCIÓN YECONOMIA DE LA EMPRESA (AEDEM), CENTRÓ NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y CAPITAL SOCIAL (CENÁRSEOS) DÉLA FACULTAD DECIENCIAS ECONÓMICAS DÉLA UNIVERSIDAD NACIONALDEBUENOS AIRES UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE ESPAÑA (URJO PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DE AMERICA LATINA Y ELCARIBE, (PNUD) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AECI). Contó con el patrocinio de:El Ministerio de Educa clon, Cien cia y Tecnología de la Argentina, El Gobierno de la Ciudac de Buenos Aires, La Embajada de España en la Argentina, E Foro Ecuménico Social; El Consejo Profesional de Ciencia Económicas de Buenos Aires, La Fundación Emilio Soldevilla de España, La Unión Industrial Argentina, La Bolsa de Co mercio de Buenos Aires, La Asociación EmpresarlaArgent! na, La Administración Federal de Ingresos Públicos, Visa BDOBecher&Asociados, IDEA, El Consejo Consultivo déla Sociedad Civil de la A r g e n t i n a . El Programa Sumo MERCOSUR, TASA Logística y La Red Argentina del Pací Global

CONGRESO INTERNACIONAL -RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UNIVERSIDAD Y DESARROLLO"

2006

Publicación de ponencias. El libro fue presentado en la Casa de América patrocinado por la Fundación Carolina, el Instit u t o Universitario de Desarrollo y Cooperación (1UDCUCM) y el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (OBRSC).

I Encuentro, Internacional sobre "La Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa Española en Latinoamérica"

2006

2006

Resultados de acciones de ResponsabílidadSodal en el are de Costos.

NUESTRAS INTENCIONES

Convocado por e! LAPUCO (Instituto Argentino de Profeso res Universitarios de Costas) bajo la identificación: "Gestión de Costos y Responsabilidad Social Empresaiia, Ejes de Nuevo Milenio", incluyendo las siguientes áreas temáticas Gestión de Costos en Actividades Regionales, Gestión d Costos en Educación y Sector Gubernamental, Nuevas Ten dundas Aplicadas en la Gestión deCostos y Gestión de Cos tos en el Medio Ambiente y Responsabilidad Soda!.

XXIX CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS.

slgte

16

CARLOS M. GIMÉNEZ Y ELBA E. FONT ís?

ANEXO II. ¿UN EJEMPLO? Condiciones para "decidir" ampliar la capacidad productiva (5)

PROPUESTA TARA IMPULSAD ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL..

17

t >- El rendimiento a escala origina disminución del costo promedio por w unidad y ello permite bajar el precio de venta (RSE). Í >- El menor precio de venta genera una recta de ingreso con menor pendiente, pero aumenta ja demanda máxima de mercado manteniendo • ' la ganancia anterior, aunque probablemente con un mayor nivel de ocupación genuino o derivada (RSE).

Analizar ¡a alternativa de ampliar la capacidad productiva (aun cuando genere cierta capacidad ociosa) si aplicando la estrategia de precio la demanda aumenta de forma tal que permita no disminuir la ganancia de la empresa. antes de la ampliación de la capacidad productiva

Ingresos y costos en estado original ingresos y costos con ampliación cap prod. Ingresos menos Costos

¿Cómo proponemos pues compatibilizar la tradicional conjunción de ventaja/desventaja para cada alternativa, desde las distintas perspectivas? • Al respecto proponemos: Propenderaia definición de objetivo déla empresa como una función de nietas múltiples, incorporando además de ¡a ganancia como legítima generadora de fuentes dignas de trabajo, otras metas tendientes a optimizar indicadores de RSE en ¡as distintas áreas de ]a organización. La práctica reai nos convencerá déla poisbUidad de letroalimentación continua entre ellas. Su consideración simultánea, asociando a cada una prioridades individuales pertinentes, nos ¡levará a recomendar decisiones realmente óptimas. Así, por ejemplo:

¡

Cap. Prod. Máx.= Demanda Máxima al precio actual

Capacidad Ociosa después de ampliación

Dem. MSx. al precio con descuento

Cap. Prod. ampliada

Comentarios: >- La ampliación de la capacidad productiva genera una función de costo total con mayor costo fijo y menor costo variable-unítario (rendimiento a escala).

(5) Ftwr EUA E. y MACHINI, DOMINGO. Incorporación do la perspectiva ético-social en ia /nac/tode/im^^ rios de Costos. IAPUCO 2006 «,u/u B emiiiu

"Alcanzar los máximos niveles de ganancia por sobre un mínimo establecido, optimizando símultáneamentelosindicadores de responsabilidad social empresaria que se elijan para cada situación particular". Entre estos últimos podríamos mencionar: minimizar despidos, rnaximizar ocupación de mano de obra (nótese su diferencia con el anterior), minimizarla contaminación ambiental, maximizar las oportunidades de actualización y perfeccionamiento técnico como "premios" (becas a egresados de escuelas técnicas con mejores promedios, personal con mayor "rendimiento", entreoíros). Por supuesto que ninguna de ellas, y de otras tantas que se puedan pensar, resulta excluyente. './ Proponemos pues entrenarnos como profesionales a me/orarlas definiciones de objetivos de las empresas y como docentes a enseñar el tratamiento "cuantitativo" de modelos de decisión con multiobjetivos que, lógicamente, estarán relacionados a temas de costos. ¿Compartimos el camino?

CAPÍTULO I .

COSTOS Por Ana María Bara fiero

1. ¿CONTABILIDAD DE COSTOS o ADMINISTRACIÓN DE COSTOS? A partir déla década de 1980, los conceptos de Contabilidad y Administración han adquirido un significado distinto debido' a que las relaciones comerciales y económicas han cambiado, forzando a ias empresas a adoptar sistemas y métodos de registración e información más exactos y seguros de manera tal que la contabilidad tradicional (contabilidad financiera) resulta insuficiente para satisfacer estas nuevas necesidades que derivan de una concepción distinta de las relaciones entre usuarios externos e internos. • Surge así la Contabilidad de Gestión o Contabilidad Administrativa que brinda mayor cantidad de datos é incorpora herramientas de Control de Gestión'ayudando a ios Administradores para una mejor toma de decisiones. Las funciones de costos son funciones de staff. El departamento de costos es responsable de la captación, procesamiento y producción de informes que ayuden al planeamiento, control y toma de decisiones. Planeamiento: es la formulación detallada de la acción necesaria para alcanzar un fin específico. Implica fijar objetivos e identificar los métodos para alcanzarlos. Control: es la vigilancia de la implantación de un plan y la toma de acciones correctivas si fuera necesario mientras se está desarrollando. Generalmente se logra con la retroaümentación basada fundamentalmente en los informes de desempeño. Toma de decisiones: es el proceso de seleccionar alternativas competitivas. No se puede planear ni controlar sin tomar decisiones para poder elegir entre diversos objetivos, métodos, acciones, etc.

20

1.1.CONCEPTOS BÁSICOS - SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE (1) Insumos • — (Hechos económicos)

> Procesos (Captación , registro, resumen, y administración de datos)

Productos (Información)

USUARIOS

El sistema contable consiste en partes manuales y computerizadas interrelacionadas que utiliza procesos como recolección, clasificación, registro, resúmenes y manejo de datos provenientes de hechos económicos externos y acciones realizadas internamente para dar información como producto a los usuarios. (Proceso de transformar insumos en productos que satisfagan los objetivos globales del sistema). La característica de este sistema es que el producto está encaminado a producir acciones del usuario, que servirán como base de la acción futura, relacionadas con nuevos hechos económicos y confirma/ido que las acciones tomadas han tenido los efectos deseados. Podemos decir, entonces que un sistema de información contable consta de dos subsistemas:

Sistema de información contable

Subsistema de contabilidad financiera: se orienta a usuarios externos yse utilizan normas de contabilidad generalmente aceptadas en su confección Subsistema de contabilidad administrat/Va: se orienta a usuarios internos; recolecta, mide, controla e informa datos útiles para el planeamiento, control y toma de decisiones. No emplea normaspreestablecidas sino las que dictan las necesidades de la organización. Valuación y resultados

La contabilidad de costos brinda información a ambos subsistemas para

2]

COSTOS

ANA MAP.IA BARATTERO

Control y toma de decisiones

(1) HANSEN y MQWZN-Administración dsCostos. Contabilidad y Control- International Thomson Editores - México - 1996 - Cap. 2.

Actualmente la tendencia es hacia administración de costos que implica un conocimiento más profundo de la estructura del costo. La Administración necesita conocer los costos, a corto y largo plazo, de ¡as actividades y procesos además de los costos de bienes y servicios. Los primeros no aparecen en los estados financieros pero son necesarios en el planeamiento, el control y la toma de decisiones. Al mismo tiempo aparece un concepto nuevo: la satisfacción del cliente como primordial para la obtención de éxitos en los negocios y con él la necesidad, desde el punto de vista comercial y administrativo, de enfocar temas como'la calidad total, el mejoramiento continuo, el manejo del tiempo como elemento competitivo, la innovación: presente en los avances tecnológicos dé ¡a producción de la información. .En este momento se produce también un gran auge y crecimiento de las industrias de servicios que requieren mayor información acerca de sus costos y.por último la globalización de la-economfa por el acrecentamiento de las comunicaciones y la facilidad y mejoramiento de los trasportes que provoca una competencia mundial que exige la reducción de costos al mínimo para la obtención de máximos beneficios. Todo esto hace necesario que se observen directivas encaminadas a la administración de las organizaciones tendientes a satisfacer lo que se ha llamado "cadena de valor". L.L.l. La Cadena de Valor La cadena de valor son las actividades necesarias para obtener un producto considerado valioso por el cliente y "encadena" a éste con los proveedores de las organizaciones. Proveedores

Organización

Cuente

Cadena de valor

^*" Investigación y Desarrollo—» Diseño—* Producción—* Comercialización —*• Distribución —* Servicios al cliente -^ —

Para cumplir con los objetivos de Satisfacción al cliente y eliminación de actividades que no agreguen valor al producto es indispensable orientar la Administración de los costos a través de sistemas contables que permitan medir la calidad de los productos y la productividad de la empresa.

22

ANA MARÍA BARATTEP.O COSTOS

Esto hará que se encuentre la forma de evitar desperdicios y se persiga una mejora continua que lleve a la obtención de una calidad total de los productos que se ofrecen al menor costo posible. 1.1.2. La calidad y su costo La calidad se caracteriza por la aptitud que tienen los productos para satisfacer las especificaciones de diseño y conformación que se definen como:

23

j. 1.3. a) El tiempo de desarrollo de n uevos productos Cuando se llega con productos nuevos al mercado antes que los competidores se gana participación en el mercado. El tiempo de desarrollo de nuevos productos es la cantidad de tiempo desde que se aprueba la concepción inicial del producto y su introducción en el mercado.

a) la aptitud para su uso-y b) su posibilidad de satisfacer al cliente. Los costos de la calidad son los costos necesarios para evitar que la calidad sea pobre o para corregir la mala calidad. Hay 4 categorías: 1. Costos de prevención: para evitar la fabricación de productos que no cumplen las especificaciones.

El ciclo de vida del producto es el tiempo desde la investigación y desarrollo inicial hasta el momento en que los clientes retiran su apoyo. La disminución del ciclo de vida por la aparición de nuevos productos que satisfacen mejor la demanda hace que los productos se vuelvan obsoletos con mayor rapidez, por lo tanto si se presentan con mayor rapidez nuevos productos deben disminuirse el tiempo de desarrollo y sus respectivos costos. •

Esta medición se denomina tiempo de equilibrio y es el tiempo entre la aprobación del concepto inicial del producto y el momento en que el valor presente de los ingresos netos futuros iguala el valor presente de los egresos netos de la inversión. O sea el tiempo necesario para recuperar la inversión.

4. Costos de Falla externa: para corregir las fallas detectadas después de enviarlos productos al cliente.

Ahora bien, la meta es la más rápida presentación para aumentarlas probabilidades de éxito, pero esto no garantiza mayores o más rápidos flujos de fondos. Es necesario medir el tiempo de desarrollo en términos financieros.

2. Costos de evaluación: para detectar las unidades que no cumplen con las especificaciones. 3. Costos de falla interna: para corregir las fallas detectadas antes de enviar los productos al cliente.

1.1.3. El tiempo como elemento competitivo Otro factor importante en la cadena de valor es el tiempo.

Cuanto menor es el tiempo de equilibrio mejor se el proyecto de desarrollo (2). « JJ.3. b) El tiempo de satisfacción déla demanda

Se debe tender a la reducción del tiempo que no agrega valor (por elemplo el tiempo de estibamiento de materiales al lado de la máquina). También se debe tener en cuenta el ciclo de vida de/producto,'ya que la incorporación de tecnología puede hacerla vida de un producto bastante corta (Ej.: computadoras). Los administradores deben ser capaces de responder con rapidez y decisión a las condiciones cambiantes del mercado y esto sólo es posible contando con una información rápida y útil. A veces es preferible tener un costo más alto pero llegar a tiempo al mercado, por lo tanto debe tenerse en cuenta también los tiempos de Investigación y Desarrollo y de Diseño, para hacer frente a los requerimientos de los clientes. Es interesante, entonces ver al tiempo como un arma competitiva desde dos perspectivas distintas: • Tiempo de desarrollo de nuevos productos

Medición operaciona! del tiempo: Indica la velocidad con que se suministran los productos y servicios a los clientes Tiempo de respuesta: es el que va desde la colocación de la orden de compra por el cliente hasta la entrega. 1.1.4. La automatización La fabricación integrada por computadora, la disponibilidad de elementos de información rápida, como PC, Internet, paquetes gráficos, hojas de cálculo, etc. interconectados permiten también el ahorro de tiempo en el periodo de elaboración y la obtención de datos causando además la'necesidad de sistemas de costos computarizados, modernos y preparados para el

• Tiempo de satisfacción de la demanda (2} CARLOS M.GIMÉNEZ. GestiónyCostos. Beneficio creciente. Mejora continua.

i J

COSTOS

ANA MARÍA BARATTEP.O

análisis y la acumulación de los costos en forma inmediata a los hechos que permitan una rápida toma de decisiones. "La fabricación integrada por computadora (3], la automatización, permite reducir inventarios, incrementar la capacidad de producción, mejorar la calidad y el servicio, disminuir el tiempo de proceso e incrementar la producción produciendo una venta/a compef/fjVa para la empresa. Hay tres niveles de automatización: a] Pieza de equipo aislada; b] Célula y c] Fábrica integrada. La automatización requiere procesos simples y bien enfocados. Si se justifica la automatización significa instalar un GIM (sistema de manufactura integrado por computadora) que implica: a] Sistema de diseño asistido por computadora {CADJ b] Sistema de ingeniería asistido por computadora (CEIJ c] Sistema de fabricación asistido porcomputadora (GAM) d] Sistema de información que conecta los diversos componentes de la automatización."

O

2. COSTOS - CONCEPTO - OBJETO PROPÓSITO - CLASIFICACIÓN 2.1. CONCEPTO DE COSTO Costo representa la suma de esfuerzos y sacrificios voluntarios de bienes o servicios para alcanzar un objetivo específico actual o futuro. Este costo se mide en forma contable convencional como las unidades monetarias (pesos, dólares, etc.) quese deben desembolsar para adquirir bienes o servicios necesarios para la consecución de un fin u objetivo determinado. 2.1.1. Diferencias entre costo, quebranto y gasto En.general los conceptos de Costo y de Quebranto, se confunden, de manera tal que liega a considerárselos sinónimos, esto no es así debido a una característica especial que los diferencia. La característica que diferencia al costo del quebranto es la voluntad. (3) HANSEH Y MOWEN. Ob. clt. Pag. 8.

25

i-El costo es una entrega voluntaria de riqueza con un fin determinado (adquisición de un bien o servicio), existe una contrapartida, se recibe u obtiene algo a cambio del compromiso de entrega de bienes, servicios o dinero que loacepresente.

u A medida que los costos se consumen van expirando, pudiendo producirjngresos o no, se considera quebranto al costo que expira sin producir ingreso. También el quebranto se produce cuando la entrega de riqueza es ajena.a la voluntad (incendio, robo o hurto), no se recibe nada a cambio de !a riqueza sacrificada. Lo mismo sucede entre los conceptos de Costo y Gasto. El Gasto es una forma del Costo, es un concepto más restringido ya que se refiere a los Costos que ya han cumplido con su finalidad u objetivo y que por lo tanto su función ya está extinguida, por e!Io algunos autores definen al Gasto como un "Costo Extinguido" y reservan el término Costo para denominar a los "Costos Vivos", es decir aquellos que todavía no han cumplido con su finalidad, ya que a medida que los costos'se consumen van expirando y transformándose en gastos, de esa manera pasan al Estado de Resultados para ser deducidos de. los Ingresos para obtenerlos cuáles, se habían realizado y poder determinar la utilidad del periodo. También los gastos son costos relacionados con el periodo en el cual se devengan, por haberse devengado el ingreso para el que fue realizado el costo. Los Costos vivos se mantienen en el Activo, hasta que cumplen con su finalidad hasta que expiren.

2.2. OBJETO DEL COSTO 'El objeto específico determinado, del cual se quiere conocer el costo, puede ser un producto que se va a vender, un servicio que se va a brindar, un grupo de productos, una hora de trabajo.de la fábrica, un grupo de tareas homogéneas, o cualquier actividad que le interese medir a la empresa. l •J-os objetos del costo no se seleccionan por ellos mismos sino para ayudar a tomar decisiones, t Xa unidad objeto del costo se denomina unidad de costeo yse la identifica como: "Una unidad definida físicamente (en tanto ocupe un lugar en el espacio), ya sea el resultado de un proceso o un segmento del mismo; o una unidad abstracta referida generalmente a una función o a un segmento de ella, y en ciertos casos al resultado

26

AMA MARÍA BARATTEP.O de un proceso productivo, cuando éste no es una cosa, y con respecto a los cuales se procura acumular o concentrar costos" (4). En este sentido el objeto de costo PRODUCTO puede ser de dos tipos: • Producto Tangible (bienes) • Producto intangible (servicios)

Los servicios tiene tres caracterfsticás que los diferencias de los productos tangibles: 1. ¡ntangibiiidad: no se ven, ni se sienten, ni se oyen ni sepuedeiíprobar antes de comprarlos. * 2. Caducidad: no se pueden almacenar.

COSTOS

27

D) El Gerente Financiero, para una evaluación de rentabilidad del capital, deberá incorporar además de los Costos de Producción y de Comercialización, los Costos de Administración y Financieros.

I

E) El Gerente Genera/para la toma de decisiones para evaluaría competencia, fijar precios, lanzar un nuevo producto, reducir costos, etc, deberá sumar a los costos anteriores otros costos tales como los de Investigación yüesarrollo, Mercadotecnia, Servicios al Cliente, Diseño, Gestión Ambiental, etc. Por esta razón, que existen costos diferentes para distintos propósitos, es ineludible efectuar una exhaustiva clasificación de los costos, para poder reconocerlos en el momento en quese requiera acumularlos con distintos fines.

rt

3. Inseparabilidad: el productory el consumidor deben estar en contacto directo para que haya intercambio • ;• . •

>t

2.3. PROPÓSITO DEL COSTO

1

2.4. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Como el concepto de costo, según dijimos, está estrechamente relacionado con el fin que se persigue al incurrir en él generalmente se lo acompaña • con su objetivo así se puede clasificar en: • costos para valuación

Conocer el costo de un objeto determinado (producto, actividad, departamento, proceso, etc.) puede perseguir finalidades u objetivps distintos. Es por ello que para el cálculo del costo de los mismos necesitamos saber cuál es el propósito que se persigue, ya que para distintos propósitos el costo puede serdiferente.

Según el fin o propósito que persiguen: N« costos para toma de decisiones 2.4.1. Costos para valuación

En realidad, lasumatoria de costos que haremos será distinta si el propósito para el cual emplearemos esos costos es diferente.

Son los costos en que se incurre para la obtención de bienes o servicios que figurarán en el Balance General o en el Estado de Resultado y se ajustan a las normas contables en vigencia para su determinación. A su vez se clasifican en: costos de producción

Tomemos como ejemplo el Costo de un producto objeto de venta de la empresa.


VALORACIÓN DELTlEMPO-> COSTO~»ASIGNACIÓN A LAACTIV1DAD -> ASIGNACIÓN AL PRODUCTO

Sin embargo, hay comprobantes internos de la contabilidad de costos que no se registran en la contabilidad general o sintética: son los referidos a las transferencias de las materias primas a medio transformar de un departamento productivo a otro, o los que se utilizan para determinación de improductividades de mano de obra o los referidos a la aplicación de la cuota horaria de carga fabril o costos indirectos.

En cuanto a los C.Í.F., los mismos llegan al producto luego de los siguientes pasos:

En estos casos, habrá que desarrollar un conjunto de informes y comprobantes cuya complejidad estará justificada por las necesidades de información que requiera la empresa.

El ciclo de regístración de la Mano de Obra, pasa por las siguientes etapas:

DEVENGAMIENTO -» ASIGNACIÓN A LA ACTIVIDAD CACIÓN -> APLICACIÓN AL PRODU CTO

BASEDEAPLI-

Este fluir de los costos se registra y aplica de acuerdo con el tipo de operación productiva:

En general, los comprobantes mantendrán relación con todos los movimientos referidos a compras de materiales, gastos de abastecimiento, sueldos y jornales, costos generales de producción, mantenimiento de inventarios de materiales y productos en proceso. Ejemplo:

Si la producción es de tipo continua, se utiliza un sistema de contabilidad de costos por procesos y los cargos se acumulan en cuentas departamentales o por actividades y luego se asignan a los productos. Si la producción es de tipo discontinua, se utiliza un sistema de contabilidad de costos porórdenes específicas, la acumulación de los cargos se realiza en hojas de costos, donde ios costos indirectos se aplican con una cuota predeterminada (por el sistema tradicional o por ei costeo basado en actividades) y se registran, a medida que se vayan devengando, en una cuenta general analizada por rubro. En ambos casos, las registraciones se realizarán teniendo la precaución de separar cada elemento del costo, a efectos de facilitar su análisis (materia prima, mano de obra y cargas fabriles). Tratándose délos Costos Indirectos de Fabricación, se deberá agregar un análisis adicional que separe los registros en fijos y variables, para favorecer la planificación.

2. COMPROBANTES Los comprobantes a utilizarpara las registraciones en la contabilidad de costos estarán de acuerdo con el tipo de empresa que utilice el sistema, con el circuito de información establecido y con la metodología que haya elegido para su implementacíón. Al ser la contabilidad de costos una parte de la contabilidad de gestión, todos los comprobantes referidos a costos de producción o movimientos de

Comprobante de Registración de Baja de Productos de un Proceso y Alta en el siguiente:

;

a

INFORMEDB PRODUCCIÓN N* 216/2001

Fecha: 28/6/2001

PROCESO: JABONERÍA

PRODUCTO

UNIDADES KGS

l 4 JABÓN DELAVAR JABÓN DETOCADOR

INICIALES INGRESADAS FINALES DESPERO. TERM1N. 5.640 2.808

3.160 452

4.050

50

4.700

1.200

20

2.040

Con este parte de producción del proceso de Jabonería, Contaduría podrá realizar los controles en cuanto a: 1) Bajas de Producción del Proceso anterior (saponificación continua) para corroborar que los kg. de semiproducto transferido al proceso de jabonería coincidan con los que éste declara que ingresan. 2} Alta en proceso de envasado para verificar que los kg, que ingresan a ese proceso coincidan con los que da de baja el proceso de jabonería.

54

ROBERTO CAR.RO

Posteriormente, se valorizan las unidades transferidas desde el proceso de jabonería al de envasado y se confecciona el asiento correspondiente: Productos en Proceso deEIaboración -Envasado Mabón de Lavar *Jabón defecador a

Producios en Proceso de Elaboración -Jabonería *jabón de Lavar *Jabt5ndeTocador

Comprobante para la aplicación de carga fabril a un lote de órdenes de Trabajo

PARTEDIARIODETIEMPOSDEMAQUINA'S • ' Fecha: 28/6/98 MAQUINA

HORAS

O.TRABAIO N°

64.053 64.038 64.066

2,5 2,5 5,5

Pegadora

64.076 64.055

6,0 5,0

Troqueladora

s/ trabajo

4,5 5,5 1,0

Estampadora

3,5 1,5 4,0 2,0

Impresora

"

1'

OBSERVACIONES h

CICLO CONTABLE DEL COSTO Y EL RESULTADO

55

Normas Contables Profesionales, la empresa deberá practicar los registros que serán utilizados en la Contabilidad Financiera a efectos déla confección de los Estados Contables mediante el sistema tradicional de asignación de Costos Indirectos. Las horas sin trabajo productivo serán registradas en el resultado del período {capacidad ociosa) valorizadas a la cuota hora de carga fabril fija de las correspondientes máquinas, por tratarse de costos fijos que no podrán ser absorbidos por ningún producto. El asiento contable a registrar en la Contabilidad de Costos o Industrial será: Producios en Proceso -O.T.N 0 -Carga Fabril Estampado -Carga Fabril Pegado Capacidad Ociosa -Estampadora -Pegadora a Carga Fabril Aplicada Estampadora a Carga Fabril Aplicada Pegadora

64.089 64.093 64.095

b

Con un parte de tiempo similar, pero relativo a la Mano de Obra Directa, se puede registrar el correspondiente asiento, con débito al Producto en Proceso (Mano de Obra Directa) y crédito al Control de Mano de Obra de! periodo.

64.108

64.110

Comprobante para contabilizar el ingreso a Proceso de un material

64.078 Palta deM. Prima

REQUERIMIENTO DE MATERIALES A DEPÓSITO N° 5.436 SOLICITADO POR DEPTO.:'

Código, 14.560

La aplicación de la carga fabril será realizada por el Depto. de Contaduría en función de las horas que cada O.T. ha utilizado dentro del nivel de la capacidad de producción de cada una de las máquinas y del costo/hora de carga fabril predeterminado para cada una de ellas, en el caso de un sistema de asignación tradicional o por medio de los inductores de cada actividad, en el caso de haberse adoptado un sistemá'A.B.C., recordando que en este último caso sólo será útil para un costeo extra contable. Para el cumplimiento de las

Descripción Dolomita

Entregó el material

O.T. N°

jJnidad kgs.

Cantidad

Costo UniLJ'l Valorización (']

100

Recibió el material

Firma Autorizada de! Depto.

Registró asiento contable (*) Intervención de Contaduría

ROBERTO CARRO

56

CICLO CONTARLE DEL COSTO Y EL RESULTADO

El asiento contable pertinente será:

CTA.I'llINCIPAL ' CrA.ANAl.ri'ICA

Productos en Proceso -O.T.N" .. - Materiales 'Dolomita

Prod.cn Proceso Producio/O.T.X

Depto. o Activ.

a Ma feríales y Ma ferias Prím as. -Dolomita

3. PLAN DE CUENTAS La dimensión del plan de cuentas de una contabilidad de costos depende de las necesidades de ia empresa, pero a continuación mencionaremos los mayores básicos a utilizar. Los mismos pueden llevarse mediante programas de computación, que deberán desarrollarse a la medida del nivel de análisis que requiere !a empresa, o en forma de registro manual o semicomputado. En estos últimos casos, utilizados cada vez menos y en empresas muy pequeñas tales como PyMES o microemprendimientos, deberá asumirse algún^procedimiento que permita establecer ¡a correspondencia de la partida doble entre las registraciones de la Contabilidad Financiera y las de costos. Un procedimiento tradiciona], en este caso, es el sistema de control dual, al que nos referiremos en el ejemplo, a efectos de demostrar que la falta de acceso a la computación no invalida la utilización de un sistema de costos.

Teniendo en cuenta esta premisa, es fácil deducir que las cuentas de la contabilidad de costos deben ser habilitadas con el siguiente planteo de mfnima: CUENTAS DE CONTROL - Control contabilidad general - Control de mano de obra asignada (en los casos que se aplique por cuota/h) CUENTAS DEBIENES DE CAMBIO -

Materiales y Mat. Primas (con un análisis para cada material) Productos en proceso de elaboración o trabajos en proceso (con un análisis por cada producto, orden de trabajo, departamento productivo o actividad, una microanalftica para cada elemento de costo y dos para carga fabril, una para carga fabril fija y otra para carga fabril variable) de acuerdo con:

CTA. SUBAN ALITICA CTA. MICIÍOANAHTICA Materiales

Tipo de Material

Mano de Obra Directa

Categoría

Carga FabrüAplicada

Depto. o Actividad

Costos Propios Fijos

Cuenta Analítica

Ctos, Propios Variables

Cuenta Analítica

Dist. Cosíos Recibidos

Depto. de Origen

Dísl.deCtos. Transf.C

Destino

(*) En el caso de los Departamentos de Producción, corresponderá a la Carga Fabril Aplicada, en las Auxiliares a la Distribución Secundaria. 1.a Carga Fabril Aplicada también puede habilitarse como una Cuenla Control con una \a por cada departamento productivo.

II

Las cuentas analíticas de Costos Propios pueden ser: Por Ejemplo: CARGA FABRIL VARIABLE. Energía, Repuestos, Mantenimiento Preventivo, etc. •

Como es lógico, e! plan de cuentas de costos debe estar diseñado para que los datos que surjan de las acumulaciones sean útiles a los fines para los que se implanta el sistema, debiendo relacionarse con las partidas presupuestarias con las que serán comparados los resultados históricos, a los efectos de controlarla gestión realizada.

57

CARGA FABRIL FIJA: Sueldos, Alquileres, Seguros, Amortizaciones, etc.

Productos Terminados (con un análisis para cada producto u orden terminada).

4. REGISTRACIÓN La registraron debe realizarse en forma simultánea con la contabilidad financiera para evitar que se produzcan omisiones que desorganicen la integración entre ambas contabilidades. Si se dispusiera de un sistema de contabilidad computadorizada serfa muy sencillo establecer decisiones programadas por medio de códigos que identifiquen a aquellas cuentas donde deben ser acumulados los costos correspondientes. Incluso facilitaría, una vez ¡mplementado ei sistema, la aplicación y actualización de las distribuciones de costos indirectos de fabricación a las distintas actividades y departamentos. El ciclo del ingreso de los registros de la contabilidad general a las cuentas de mayor de la contabilidad de costos es el siguiente:

58

ROBERTO CARRO

CICLO CONTABLE DEL COSTO Y EL RESULTADO

59

El ciclo interno de la contabilidad de costos, que no se registra en la contabilidad financiera, puede basarse en los siguientes comprobantes: COSTOS DEVENGADOS DE MAT. PRIMAS

MAYOR DE MATERIALES

JORNALES -PRODUCCIÓN

.MAYOR DE PROD. EN PROCESO

-COMERCIALIZACIÓN

MATERIALES: Crédito contra Productos en Proceso por el importe de ios vales de consumo de materiales, emitidos por el Depósito de Materias Primas y valorizado por Contaduría. PRODUCTOS EN PROCESO: Débito contra Carga Fabril Aplicada o Costos Indirectos Transferidos del Departamento productivo correspondiente por el importe resultante de multiplicar la cuota/hora departamental por las horas trabajadas en producción informadas en el parte de producción.

SUELDOS -ADMINISTRACIÓN -COMERCIALIZACIÓN -FABRICA

MAYOR DE PRODUCTOS EN PROCESO

-FINANCIEROS

Crédito contra Productos Terminados por el valor de las unidades u órdenes terminadas informadas en el parte de producción o en la liquidación de la Orden de Trabajo. PRODUCTOS TERMINADOS: Crédito contra Control Contabilidad General por el valor de las unidades u órdenes salidas de Depósito de Prod. Terminados informadas en el parte de Expedición.

COSTOS COMUNES -ADMINISTRACIÓN -COMERCIALIZACIÓN -FABRICA

MAYOR DE PRODUCTOS EN PROCESO

-FINANCIEROS

El ciclo de salidas de los mayores dé contabilidad de costos es el siguien-

Utilizando el ejemplo de Pian de Cuentas que hemos desarrollado, pode-, mos expresar todos los conceptos comentados en un esquema analítico de la relación entre el asiento de Sueldos yjornales devengados en la contabilidad general y el registro de la parte correspondiente a los recursos humanos afectados a la producción en la Contabilidad de Costos industriales, para facilitar su comprensión:


| C. CALI DAD INl'OHMK

INÜHKSOS

i

*

HKK1IJW

Este procedimiento resulta imprescindible si se quiere mantener intacto el control de circulación del material que ya fuera descripto.

¡

CIRCULACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

ROBERTO CARRO

96

97

Ejemplo: una pieza de hierro que se utiliza como materia prima para la fabricación de un tornillo parker especial que, a su vez, integra el armazón de la base de una máquina' V que es uno de los productos finales del proceso, puede tener ei siguiente código: Rubro

Máquina w Kit de base Tomillo Tipo parker

dígito 2 4 5 3

Con este ejemplo, el tornillo tipo parker para base de máquina w será siempre reconocido por el código.2453. C) Atfanumérica: consiste en la combinación de letras y números para identificar el material. Por ejemplo, en el caso anterior, el código a utilizar sería: w por la máquina que lo utiliza y 453 por el resto de los códigos (base, tornillo, parker), con lo cual la identificación será: w453. Creemos necesario aclarar que, en los casos de empresas con sistemas de información computadorizados, se simplifica bastante la tarea ya que se mantienen archivos permanentes que permiten adelantar los informes que, antiguamente, se volcaban en planillas interminables y ahora se acíuaJizan continuamente con información'on Une, que adelanta el trabajo del planillaje mencionado y permite emitir impresos una sola vez por dfa para ser utilizados como antecedentes de control interno sin entorpecer la operación.

1.4. CODIFICACIÓN En caso de que el materia! solicitado por el Depto.de producción no tenga existencia en el Depto. de Almacenes por tratarse de un material nuevo, en el momento del ingreso el reponsable del depósito procederá a asignarle un código ¡dentificatorio que, en io sucesivo, corresponderá estrictamente a ese material. La codificación a utilizar podrá ser: A) Correlativa: cuando se identifique a cada material con un numero sucesivo. Ejemplo: 100 Tornillos de hierro cabeza fresada de 4" 101 Tornillos de bronce cabeza hexagonal de 3" B) Decimal: cuando a cada rubro de material se lo identifique con un dígito principal y, a partirdel mismo, se agregan los correspondientes a sub-rubros, utilizaciones u otras agrupaciones en las que de incluya el articulo, hasta llegar al identificatorio del mismo.

DJ Míiemofe'cn/ca: sólo utiliza letras, pero dispuestas en forma tal que facilite !a identificación del artículo a que se refiere: torpabamawsería el correspondiente a nuestro ejemplo. En el caso de que la empresa cuente con un almacén central y almacenes periféricos, como se suele denominar a los depósitos de partes especiales que se encuentran cercanos a las líneas de producción donde serán agregadas al producto, la codificación puede agregar un dígito o letra adicional para dejar en claro en cuál de esos depósitos se encuentra almacenado el material en cuestión. u

1.5. REGISTRAGIÚN La registración de los materiales se debe realizar a partir del ingreso del mismo, aunque todavía no se haya recibido la factura del proveedory el mismo no hubiera sido aprobado por Control de Calidad. La registracidn provisoria podría ser: Contabilidad genera! ' Materiales a verificar a Facturas a recibir En caso de ser rechazado total o parcialmente el material, el asiento se revertirá total o parcialmente. Cuando el material se ingrese definitivamente se ajustará e¡ asiento demostrando dicha circunstancia:

98

ROBERTO CARRO Suponiendo un sistema de registro Dual: Contabilidad genera!

Contabilidad'Industrial

Control Contabilidad Industrial aMat. a verificar

Materiales y M. Primas a Control Contabilidad General

Cuando e! materia! sea entregado en alguno de los procesos de producción, el asiento, que será respaldado por el vale de consumo firmado por el responsable del proceso que indicará claramente la cantidad, el código y la descripción del material solicitado, será el siguiente: Contabilidad Industria!

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

99

Previsión para fallante de materiales a Materiales y Materias Primas - Clavos 3" En aquellos casos de mayor significa ti vi dad, la empresa debería realizar una investigación de los motivos por los cuales se produjo ese fallante excepcional y, por supuesto, ese fallante no deberá ser asignado como un costo normal.

1.6. PRODUCTOS EN PROCESO DE ELABORACIÓN o TRABAJO EN PROCESO Cuando el material se integra como materia prima al proceso de transformación para la producción de un bien (carcazas para lavarropas) o servicio (impresión de folletos del lavarropas), recibe distintas modificaciones y, a medida que pasa por éstas incorpora los costos necesarios en los- que cada proceso incurrió para conseguir ese cambio:

Productos en Proceso -Depto.A -Material xx a Materiales y Materias Primas Si se produjese la devolución interna de un materia/al Depósito, rjbr ser sobrante de uno de los procesos, y el mismo aún mantuviese el tamaño y/o escencia útil para ser utilizado en futuras producciones, deberá revértase el asiento original y el material deberá reingresar al almacenaje al valor de reposición que tuviesen las unidades del mismo material que hubiesen en existencia, aún cuando dicho valor difiriese del de salida a proceso que se le atribuyera oportunamente. ,, Contabilidad Industrial



Materiales y Materias Primas -Chapa a Productos en Proceso -Dep. Corte -Chapa

Producción de Bienes

Producción de Servicios

fl fl

Productos en Proceso Trabajo en Proceso -Depto. Corte Carcazas -Depto. Impresión -Chapa -Folletos ZAZ a Materiales y Materias Primas -Cartulina a Materiales y Materias Primas Durante del periodo de transformación se agrega el costo de conversión. Producción de Bienes

También es usual que, al realizar los habituales controles periódicos de inventarios, se encuentren diferencias por faltan tes o mermasen algunos materiales. Si las mismas no son importantes y responden a un patrón histórico de las características del producto (cajas de clavos, herramientas menores, metrajes cruzados en barras de metal, líquidos evaporados, etc.) se ajustarán mediante la aprobación fehaciente de personas autorizadas al respecto. En estos casos menores y que no demandan ningún tipo de investigación adicional por su naturaleza y escasa significativídad, los fallantes suelen debitarse a una Previsión constituida al respecto:

Productos en Proceso -Depto. Corte Carcazas -M.O.D. a Control Cont.Gral

i e

Producción de Servicios Trabajo en Proceso -Depto. Impresión -Folletos ZAZ -Costos Indirectos de Fabricación a Control Cont.Gral

Al terminarse la transformación en un proceso y pasarse el producto en proceso a la siguiente etapa: Producto en Proceso -Depto. Prensado Carcazas -Material a Productos en Proceso -Depto. Corte Carcazas

Trabajo en Proceso -Depto. Troquelado -Folletos ZAZ a Trabajo en Proceso -Depto. Impresión -Folletos ZAZ

100

ROBERTO CARRO

1.7. PRODUCTOS TERMINADOS AI finalizar la producción, el circuito se cierra con la transferencia del producto en proceso al Depósito de Productos Terminados, en la producción de bienes. No existe stock terminado, en el común de los casos, en las empresas de servicios ya que éstas facturan inmediatamente el trabajo. Productos Terminados - Ca'rcazas a Productos en Proceso - Depto. Pintura de Carcazas

1.8. VALUACIÓN 1.8.1. Materiales y Materias Primas De acuerdo con las Normas Contables Profesionales, el criterio de valuación de los Materiales, en todas ¡as formas que adopte durante la circulación dentro de la empresa y hasta su venta, deberá ser a valores corrientes, medidos en moneda homogénea o constante siempre que ¡os mismos no superen los valores actuales de reposición normal en el mercado o de recuperación. El mantenimiento de una moneda homogénea como unidad de medida hace necesario el ajuste constante de aquellas partidas que representan valores monetarios y, por ende, pasibles de perder esa unidad de medida equivalente con aquellas otras que sufren modificaciones en su valor relativo por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda de cuenta en épocas de inflación (rubros no monetarias). Los materiales forman parte de estas últimas, es decir, que modifican su medida en moneda homogénea a raíz de las pérdidas en el poder adquisitivo de la mismay deben ser actualizados periódicamente para mantener el valor corriente. Para una correcta valuación de los materiales para producción, deben tenerse en cuenta los siguientes pasos: a) Segregación de intereses implícitos (convertir el precio de compra a su valor de contado). b) Actualización del costo de reposición (informado por los proveedores habituales).

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

101

Agregan las Normas Contables Profesionales en lo referido específicamente a las mediciones contables de los Costos: • "En general, la medición original de los bienes incorporados y de ¡os servicios adquiridos se practicará sobre la. base desu costo. E! costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de servendido o utilizado, ¡o que corresponda en función de su destino. Por lo tanto, incluye ¡a porción asignable de ¡os costos de los servicios externos e internos necesarios para ello (por ejemplo: fletes, seguros, costos de ¡a función de compras;icostos del sector de producción), además de ¡os materiales o insumes directos e indirectos requeridos para su elaboración, preparación o montaje. Las asignaciones de los costos indirectos deben practicarse sobre bases razonables que consideren ¡a naturaleza del servicio adquirido o producido y ¡a formk en que sus costos se han generado. En genera¡,.y con }asparticularidades indicadas más adelante, se adopta el modelo de "costeo completo", que considera "costos necesarios" tanto a los provenientes de los factores de comportamiento \ariable como a los provenientes de los factores de comportamien to fijo q ue in tenae/ien en ¡a producción " (RTN-17-FACPCE). Finalmente, establece que, el costo de incorporación de un bien o servicio es el precio de plaza de contado del misino más el costo proporcional del proceso de compras y control de calidad. Es decir que para la determinación del costo de incorporación de los materiales, pueden tenerse en cuenta, además del precio corriente del proveedor, todos los costos incurridos porla empresa en la compra, fletes eventuales desde el proveedor hasta la empresa, carga y descarga (mano de obra y/o amortizaciones de maquinarias utilizadas en la tarea), costo del Depto. de Recepción, costo del Depto. Control de calidad, seguros de transporte, costo del despacho a plaza, etc.), a valores corrientes. , 1.8.1.1. Productos en Proceso y Productos Terminados Para la determinación contable del costo de los Productos en Proceso se tendrán en cuenta, a valor de reposición, con las limitaciones ya mencionadas de valor de mercado: a) Los costos de los materiales necesarios para su producción. (Es importante tomar nota del término "necesario", que se refiere a que no pueden imputarse costos de sobreprecios o improductividades en el uso del material).

c) Cálculo del ajuste por inflación durante el período de tenencia del material.

b) Los costos de conversión (Mano de Obra Directa o Costos Indirectos • fijos o variables).

d) Cálculo del resultado por tenencia (evolución del costo de reposición del material menos la evolución del índice general de precios).

c) -Los'costos financieros en aquellos casos puntualmente aceptados por * la norma (ciclos productivos de larga duración). i í

102

ROBERTO CARRO

Queda muy claro que la norma no convalida como costo ningún.tipo de improductividad, provenga ésta de desperdicios extraordinarios de material, de mano de obra ineficiente o de mal uso u ociosidad de la capacidad de planta. En estos casos, las erogaciones correspondientes deberán registrarse como resultado del período. " En cuanto a los Productos Terminados, los mismos estarán basados en el costo de producción del artículo a valor de reposicidn o al valor neto de realización, el que sea menor. . 1

2. EL COSTO DEL MATERIAL . . r Como ya expresamos, el material es uno de los recursos escasos que debe proveerse la empresa, a partir de su búsqueda en el mercado de factores o de bienes intermedios, para llevar adelante su misión como productora de bienes o servicios. ' : • El cálculo de su costo en un bien o servicio tiene dos variables principales:' a) La cantidad de material consumida (componente físico del recurso). b) La cantidad de moneda de cuenta que representa su costo unitario (componente monetario).

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

2.1.

103

EL COMPONENTE FÍSICO

La cantidad y calidad del o los materiales requerido/s para llevar adelante un objetivo será establecida por el personal técnico que, mediante estudios especiales o experiencias anteriores, habrá predeterminado las especificaciones y volúmenes necesarios. Asimismo, dicho equipo establecerá en qué momentos de los distintos procesos se debe agregar cada material, en qué cantidades y de qué forma. Es muy importante tener en cuenta este aspecto, dado que las Normas Contables Profesionales sólo reconocen como costos a las cantidades necesarias para llevar adelante el objetivo, descartando cualquier desperdicio que no fuese normal. El desperdicio normal puede ser definido como todo aquel material que, por razones inevitables y por las características especiales de un determinado proceso por el que debe pasar, debe ser retirado de la producción por haberse inutilizado en su escencia para continuar en la transformación. Para completar la idea, debemos agregar que la cantidad promedio de retiros de materiales de proceso en las condiciones mencionadas no debe sufrir grandes variaciones de un período a otro y mantenerse en límites razonables para la experiencia del negocio. En caso contrario, el excedente será considerado como una improductividad y no será tratado como costo, sino como resultado del período.

9 1 C

El costo de un materia! Alfa para producir una cantidad de objetivo A determinada, podría definirse como: .DI

Costo material Alfa;A- QmatAlfa;A x Purnat Alfa

* o. * o.

:

D2

Donde QrnatAlfa;A representa la cantidad de unidades de material Alfa utilizadas en la producción del objetivo A y Pumát Alfa, el costo'unitario del material Alfa, en unidades monetarias corrientes.

D3

A partir de esta idea, podemos inferir que, el costo de todos los materiales 0=1 a n) utilizados en la consecución de! objetivo A, resulta de: , Cosío/natM = " QmatyA 'Pumaf,

I,

D= desperdicio

Esta forma de exponer el cálculo del costo en forma de ecuación teórica (i), nos permite establecer cuáles son las variables que debemos conocer para determinar el costo del material de cualquier objetivo A que elijamos (unidades de bienes, horas de servicio, etc.). (U CARTIER, ENRIQUE N. La teoría del Costo en el proceso de arnio/i/zac/dn internacional de la Normativa Contable- XXII Congreso Argentino del ÍAPUCO.

Ejemplo: Para obtener 1.000 unidades del producto A, mediante el proceso 1, se necesitan 2 unidades del material Alfa y una del material Beta por cada unidad de A. Sabiendo que en el proceso se desperdician en promedio el 2% de las unidades de A que se procesan. ¿Cuántas unidades de Alfa y de Beta se necesitarán normalmente para terminar el proceso?

104

ROBERTO CAURO

TíCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

1) Debemos calcular la cantidad de unidades de A que debernos fabricar para que salgan 1.000 unidades buenas. Sabemos que 2 de cada 100 salen mal, por lo tanto: Proceso w ~ 1.000 = 1.020,41 flOO-21 100 2) Ya se pueden calcular las unidades de materiales Alfa y Beta necesarias. QAlfa; 1.000 A= 2 x 1.020,41= 2.040.82 QBeta; 1.000 A= 1x1.020,41= 1.020,41 El número de unidades de material que se necesite en función del objetivo, será el que resulte de calcular todos los desperdicios promedio de unidades del objetivo, por cada.uno de los procesos por donde debe transitar una vez incorporado el material que se analiza. En síntesis, teniendo en cuenta la variable cantidad de recurso utilizado para un determinado objetivo, podemos decir que, a los fines del costo, se compone de: QdeAlfa; A= Cantidad de Alfa en A producidas buenas -t- Cantidad de Alfa en A desperdiciadas normales

105

planificados para cada artículo sino en la estrategia de abastecimien. to. Años después el Just in Time les daría algo de crédito con respecto ¡ a este enfoque, especialmente desde el punto de vista de la Gestión.

6

b) Otra forma era la de imputarlos costos indirectos de compras y almacenaje como si fueran de fabricación y repartirlos en la distribución secundaria entre los departamentos operativos, considerando que los volúmenes de producción eran buenos conductores de esos costos a los productos ya que el material, directamente propocional a ellos, también se comprabay almacenaba en función de los niveles de producción esperados. Este criterio fue y es muy utilizado en nuestro país. c) El Costeo Basado en Actividades, finalmente, resuelve el mismo tema asignándole los costos a cada Actividad independientemente de su relación con procesos o materiales y lo asigna a los productos directa• mente en función 'de Ordenes de Compra, Pedidos, Requerimientos, fórmulas polindmicas, etc. de acuerdo con los inductores que adopte la empresa en cuestión. El autor considera que, salvo lo descripta en el último caso, los costos que integran el Pu de cada material están compuestos por: -•

í-ip!--' '*jl-iiUlV- j

--

• i^..r>J. i • : ? - ' ! _ . , i - * « + 1 > T L --^ ;. r -

^

2.2. EL COMPONENTE MONETARIO

El componente monetario, como vimos al comentar la ecuación del costo del material, se identifica con la Valuación contable, según las Normas Contables Pofesionales, a las que pueden agregarse otros efectos que tienen que ver con el agregado de costos desde ei momento en que el material ingresa a la empresa, hasta que es utilizado en la producción, misión básica para la que fue adquirido.

Co3tp_d e .adquisición. (Directos eindirectos) Compras de materiales para producción Fieles Marítimos oTerrestres Carga y Descarga Segurbs Depto-jde Recepción materiales de producción Control de Calidad materiales de producción Aranceles de Importación •

Desde siempre hubo diversas opiniones sobre la forma de calcular lo que llamamos el Pu (costo unitario del recurso) en la ecuación.

Acarreos Depósito Fiscal Honorarios del Despachante de Aduanas Inspecciones sanitarias Otros costos de despacho a plaza

a) Una forma era la que apoyaban algunos especialistas norteamericanos (2) en los cuartos finales del siglo pasado, donde trataban de asignar al material no sólo los costos de adquisición y calidad sino también los del almacenaje, porconsiderarlos nacidos de ¡a estructura de "stockismo" más que de la del "productivismo", es decir que los costos del almacenaje no se originaban en los volúmenes de producción (2)BACKEHyjACOBSEN, Contabilidad de Costos - Un enfoque administrativo y de Gerencfo-McGraw Mili- 1970.

Forma de asignación de los costos indirectos al . material: Costo medio de Recepciones anuales

Costo.d e.al macen amle n to SeRuro contra incendio Espacio ocupado por estructura de Almacenes Vigilancia Roturas y mermas normales por estibamiento Diferencias de inventario Obsolescencia Tasa de posesión (Interés sobre excedentes de stock inmovilizados)

'

Forma de asignación al material: Valor del inventario medio relacionado con la rotación, medido en tiempo entre reposiciones.

2.3. LOS COSTOS DE ADQUISICIÓN Y RECEPCIÓN

Los costos de adquisición directos son los incurridos en Cetes y otros costos de transporte, costos de importación y despacho a plaza en caso de bie-

106

ROBERTO CARP.O TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

nes importados y los indirectos los felativos a Compras, costos del Depto. de Recepción y costos del Depto. de Control de Calidad. Para determinar el costo indirecto atribulóle a cada recepción se sumarán los acumulados anuales de estos costos en cada Departamento y se los dividirá por la cantidad de recepciones de material verificadas en ese período de tiempo. n

E '--í .

.

:

-

107

ventarlo promedio durante un tiempo determinado, podremos estableceruna relación entre ambas variables, determinando que: CÍA CAm ~

C/fl,

ñ n y¡ * Z -z-

Í-J

QR

Donde: • CIR= Costos Indirectos de Recepción del periodo QR= Cantidad de recepciones de materiales del período r^Costo medio indirecto de cada recepción :..

La asignación del costo Indirecto de Recepción a cada materi.al.se realiza multiplicando la cuota de costo.medio indirecto de cada recepción por la cantidad de recepciones de cada material en el período. El impacto de los costos indirectos de recepción en el costo unitario del material se obtiene dividiendo el costo de recepción del período de ese material, sobre las inriidades propias recibidas del período. t Si consideramos que la cantidad de recepciones de un período de un material puede establecerse mediante la relación entre el consumó (C) acumulado de ese material durante ese período y la.cantidad recibida porcada pedido (Q), podemos concluir que el costo de recepción de determinado material elegido puede establecerse mediante el cálculo:

Ca Ha = -—- * r Qa Siendo: Ra= Costo indirecto de recepción del período atribuíble al material a Ca= Consumo del período 'del material a Qa= Cantidad de unidades de a ingresadas en cada recepción r= Cuota de'costo indirecto de cada recepción

2.4. COSTOS DE ALMACENAMIENTO

¿

«,

Donde: CAm= Costo de almacenamiento por cada unidad monetaria del inventario medio almacenado en e! perfodo CIA= Costos indirectos de almacenamiento del perfodo Qi/2- Inventario medio del período del materia! i '¿ UÍ=Prec¡o de plaza unitario del material í Este planteo se fundamenta en la idea de que la dimensión de los recursos con que la empresa se ha dotado son el resultado de políticas racionales que sé formulan al comenzarlos negocios y se reforrnulan periódicamente con los datos de la1 re'troálimentación que brinda continuamente el control de gestión.

f < 4 I

"Como consecuencia de esas políticas, se toman las decisiones tácticas que permiten dirnensiónar en la'forma más económica posible las estructuras relativas a los depósitos de materiales y materias primas, áreas de productos en pro,ceso y depósitos de productos terminados. Cuando nos referimos a los costos de almacenamiento, entonces, lo hacemos con el criterio de las NCP: el-costo necesario para el mantenimiento y custodia de los inventarios promedio que la empresa debe manejar para llevar adelante su producción en la'forma más económica posible. En aquellos casos en que, por alguna circunstancia particular, las variaciones de los negocios en el tiempo convierta'rí esos costos en excesivos debido a u n a estructura sobredimensionada, el exceso mencionado deberá ser considerado improductividad y registrarse como pérdida originada por ese concepto. Si queremos asignar el costo indirecto de almacenamiento del perfodo al material S, sólo debemos calcular: .CAS=Cam' Qs/2 *

Los costos de almacenamiento también pueden asignarse a cada material, si se elige este criterio. En este caso corresponde acumular los costos del período devengados por las actividades de almacenar y custodiar el stock. SÍ consideramos que la causa de los costos indirectos.de almacenamiento está relacionada con el mantenimiento de determinada cantidad de in-

US

La justificación teórica de lo que se afirma está basada en el devengamientq de los costos indirectos de almacenamiento (casi todos ñjos) durante un horizonte de, tiempo en la que se conservan inventarios medios de los distintos artículos debido a la continua acción de consumo (límite tendiendo a 0) y su reposición a Q.

108

ROBERTO CARRO

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

109

Es indiscutible también que, para una empresa cuyos productos cuentan con un alto porcentaje de materiales en común, es mucho más práctico adoptar el criterio de distribuir los costos de almacenamiento y adquisición indirectos en función del volumen de producción. (Distribución tradicional secundaria de costos indirectos) y establecer algún tipo de indicador de gestión que facilite el cálculo del Lote Óptimo de compra.

Unidades

La riqueza de esta especialidad permite que haya distintas soluciones que puedan adaptarse al tipo de empresa que deba utilizar las herramientas, pudiéndolas adoptar para sf en función de la forma más práctica y económica que le permita obtener la misma calidad en los resultados administrativos perseguidos. Tiempo

En aquellos casos en que el material, por razones operativas, deba mantener un stock de seguridad determinado, el mismo se adicionará al inventario promedio a los efectos del cálculo. . . . . . . . Siendo el tiempo un factor determinante, los, costos de posesión-asignados, por supuesto, serán progresivamente menores para un material a partir de que su rotación sea creciente, ya que sus inventarios medios resultantes durante el período, serán menos cuantiosos proporcionados al tiempo que ¡os de otros materiales con menor rotación. Los ciclos de estadía en almacenamiento serán más cortos y los costos devengados a absorber menores. Podemos decir, entonces, que la proporción de costo indirecto de posesión a absorber por cada material en particular, será inversamente proporcional a la rotación de su inventario y establecer una relación gráfica del costo de posesión unitario que afectará a cada uno. Como hemos fijado un costo determinado de posesión por cada unidad monetaria de inventario medio del período, el efecto de relacionarlo con unidades monetarias de inventario medio de cada materia! severa reflejado en una función lineal creciente. , . ,

í> Conclusión: El componente monetario del costo unitario del material (Fu) se conforma de la sumatoria de los costos, relacionados con la unidad del material en cuestión, provenientes de:



a)' El precio de plaza unitario de reposición con pago contado, neto de - * descuentos por bonificaciones b) Los costos de nacionalización (en caso de materiales importados), el fíete terrestre y los seguros de mercadería en tránsito, a su valor de 1 reposición de pago contado. c) Los costos directos de adquisición y posesión del material, relacionados con la unidad del mismo en los mismos términos de moneda expresados en los puntos anteriores d) Los costos indirectos de recepción y control de calidad relacionados con la unidad, que se le puedan asignar en función de una base lógica de prorrateo, siempre y cuando lo justifique el tipo de producción de bienes o servicios que la empresa desarrolla. e) Los costos indirectos de almacenamiento en los mismos términos del punto anterior. 2.4.1. Gestión de stock

Los costos de almacenamiento no dependen de los programas productivos, sino de la necesidad de mantener existencias durante un lapso más o menos prolongado, siendo ello el resultado, en la mayoría de los casos, de políticas de importación o aseguramiento de la disposición del stock.

Llamamos gestión de stock a la custodia, organización y clasificación ordenada con que una empresa maneja la circulación de sus materiales desde la solicitud de compra, ingreso y almacenamiento hasta su incorporación al proceso productivo.

Hay materiales que interesan a determinados productos que requieren de servicios más intensivos por parte de los .sectores involucrados en la adquisición y almacenamiento que otros que forman parte del resto de los artículos que la empresa produce. Las calidades de ios productos suelen ser distintas entre producciones diversificadas en muchas empresas y,, sin llegar a la profundidad de un Costeo Basado en Actividades, es-importante discriminar en ellas el costo que ha causado la adquisición y almacenamiento de cada material en particular.

Para optimizar esa gestión, se utilizan herramientas técnicas estadísticas o contables con el fin de abaratar o impedir un encarecimiento de los costos en el manejo de los materiales que pudiese ocasionar a la empresa desventajas en el mercado con respecto a sus competidores. i Las herramientas más conocidas son: el punto de pedido, el lote económico de compra, la determinación del volumen de stock estratégico y las ratios de stock.

TÍO

ROBERTO CARRO

2.4.2. Punto de pedido Consiste en estableceré! momento adecuado en que el departamento de almacenes debe confeccionarla solicitud de compra de determinado materia]. » Este aspecto es muy delicado, ya que debe estimar, lo más aproximadamente posible, la cantidad de unidades de material que va a necesitar la fábrica durante el tiempo que demoren: el trámite interno de compra, el envío de la mercadería por parte del proveedor y la aprobacidn respectiva por el Depto. de Control de Calidad. Si bien la determinación de los puntos de pedido es muy sencilla, ya que sólo requiere tener en cuenta dos variables: el consumo diario del material y el tiempo de demora entre el pedido y la entrega del proveedor y su control, cualquierfalla de cálculo en estas consideraciones provocará en la empresa o un alto costo de tenencia del stock por sobrecompra o una paralización de la planta por fallante de materiales. Los métodos de cálculo de puntos de pedido se adaptan al grado de riesgo o de costo que estén decididos a asumir quienes los utilizan. Existen entre otros: A) Punto dePedido Mínimo Primado: Es el más simple y consiste en multiplicar la cantidad habitual de días que tarda la gestión de compras y la entrega del proveedor por la cantidad diaria consumida en planta de ese material.

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

111

generalizada en los materiales provoca: mayor necesidad de espacio físico, mayor cantidad de capital inmovilizado, mayor cantidad de vigiladores, mayores costos de seguros, etc. C) 'Punto de Pedido Mínimo deAJternativa Utiliza el criterio similar al de mínimo primario, pero basado en el sobreconsumo máximo verificado que, a partir de la estadística, surge en la base de datos de la empresa. Días de demora hasta el ingreso a almacenes» 14 días Consumo diario en producción: 5.000 rulemanes Sobre consumo máximo diario ver¡ficado= 5.800 rulemanes Consumo meclio: 5.400" Punto mínimo de altefnativa= 5.400x14)= 75.600 rulemanes

fl

D) Punto de Pedido de Seguridad dé Alternativa Agrega al criterio del método de mínimo de alternativa, la cobertura'del riesgo déla máxima demora verificada en el ingreso del material a almacenes. Días de demora hasta el ingreso a almacenes: 14 días Dfas de demora máximos verificados: 3 días Consumo diario en producción: 5.000 rulemanes Sobreconsumo diario máximo verificado: 800 rulemanes Punto de seguridad alternativa: 17 x 5.400 ~ 91.800 rulemanes

C 4 C C

E) Punto de Pedido Norma! Ejemplo: rulemanes de alta rotación Dfas de demora hasta el ingreso a almacenes= 14 Consumo diario en la producción: 5.000 rulemanes Punto mínimo primario: 14 x 5.000 =- 70.000 rulemanes B) Punió dePedido de Seguridad Primario

i t íi 1

Consiste en adicionar al mínimo primario un margen de posibles demoras en la gestión de compras o en el consumo diario, para evitar paradas de producción. . Días de demora hasta el ingreso a almacenes^ 14 Margen de seguridad por riesgo= 2 dias Consumo diario en producción- 5.000 rulemanes Margen diario deseguridad=L000 rulemanes Punto de segundad primario= 16 x 6.000= 96.000 rulemanes

!

Consiste en una combinación de los sistemas de mínimo de alternativa y seguridad alternativa, donde se-utiliza, adicionado a las unidades obtenidas por el cálculo del primer sistema, el 50% de las que resultan desaplicación del segundo. Ejemplo; 81.000+91.800/2= 126.900 rulemanes F) Stock R ese/va do Es el stock de materiales que ha sido destinado a una producción comprometida y que, por ese motivo, a pesar de estar en existencia no puede ser utilizado para otros procesos. No debe ser considerado como disponible a los efectos del punto de pedido. - ' 2.4.3. Efectos del J.l.T. en la planificación de inventarios

Corno puede apreciarse, el costo de tenencia aumentará debido a que, de esta manera, se inmovilizarán, porlas dudas, 26.000 rulemanes. Esta política

En la actualidad, las grandes empresas han adoptado el criterio japonés del Just inTime y, al serlas pequeñas empresas sus proveedoras, están impul-

113

ROBERTO CAURO

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

sando en ellas la utilización dei mismo, aunque no de !a forma más ortodoxa que se pueda esperar.

para reducir el costo del producto final será en nuestro beneficio y el de todo el negocio que incluye a nuestros productos.

112

El enfoque del Just ¡n Time se fundamenta en el principio del cero desperdicio, interpretado en toda la amplitud del concepto, es decir, cero desperdicio de material, cero desperdicio de espacios, cero desperdicio de recursos humanos, tecnológicos o financieros. Este enfoque de la producción considera que durante el proceso productivo debe existir una fluidez total en todas las actividades que realiza la empresa, desde la compra de los materiales a ser transformados hasta que se realiza su cobranza al cliente. Como queda claro, sería imposible para una empresa =trab.ajar con ese concepto si Jos demás integrantes de la cadena de valor del-producto {proveedores hacia atrás ydistribuidores hacia adelante) no compartieran el mismo criterio de negocio, ya que implica comprar materiales .que no provoquen mermas de almacenamiento ni de proceso (el almacenamiento se evita trabajando con ciclos de reposición de materiales justo al momento de su requerimiento en la línea de producción, abaratando costos de depósito .e inmovilización de capital). El concepto es: reducir los costos en función del máximo aprovechamiento de los tiempos y recursos de producción y la reducc¡ón_al mínimo de las estructuras necesarias para el negocio. Easfntesis: no desperdiciar tiempo ni dinero, no agregar valor no reconocido por el cliente al costo del producto.

El J.l.T. se puede resumir como la "Teoría de los Cinco Ceros": -Cero Desperdicio -CeroAverías -Cero Stocks -Cero Plazos -Cero Burocracias Las características salientes del sistema son: ^Fabricación Flexible -Sistema de producción "pulí" (arrastre) -Producción en lotes reducidos -Configuración secuencial de los centros de producción -Producción de máxima calidad Por supuesto que la aplicación práctica del Just in Time no es simple y merece una total concientización de la cultura de la empresa, que deberá obtenerse desarrollando diversas fases de cambio. Ricardo Miyaji (3), quien ha participado de experiencias en la implementación y desarrollo del sistema en Japón, enumera dichas fases como: 1) Educación preliminar de los partícipes clave. 2) Análisis del costo/beneficio de la implementación. 3) Compromiso de la alta dirección de la empresa.

Dentro de este criterio de negocios, todos los costos de almacenamiento del stock, (costos de posesión y tenencia) implicarían un costo que no agrega valor al producto y que perjudica al cliente y, por ende, a la empresa ya que afecta su proyección de ventas ante un precio elevado del producto y favorece,-en caso de existir, la elección, por parte del consumidor, de productos sustitutivos con menor precio. Todo el proceso J.l.T. necesita de una excelente programación de la producción y de una interactuación constante con proveedores y clientes, donde cada eslabón de la cadena de valor asuma las operaciones para las que es más eficiente.

4) Concientización de la posibilidad presente de que la empresa pueda comenzar con el proyecto. 5) Selección del plantel que "piloteará" y difundirá ei proyecto. 6) Designación de una Planta piloto, cuya autonomía permitirá medir ' con mayor facilidad el impacto del proyecto. 7) Educación del personal. 8) Mejoramiento de los procesos. Mejoras en el control de los procesos. 10) Desarrollo de las relaciones proveedor/cliente.

Asi, sí un proveedor de determinada pieza de producción no cuenta con un servicio de fletes ágil, puntual y económico y recibe ¡a información que su cliente consumidor si lo tiene, aplicando el criterio J.I.T.. debe convenir con el cliente la entrega del material en puerta de fábrica propia, lo que permitirá abaratar el costo de la pieza para el usuario y la reducción del precio final del producto para e! cual se utiliza la misma. Hoy es una verdad conocida: cuanto-mejor le vaya a nuestro cliente más promisorio será nuestro futuro, por lo tanto todo lo que podamos desarrollar

El mismo autor desarrolla en su trabajo un comparativo entre los sistemas tradicionales de Contabilidad de Gestión y el ámbito de influencia que el JIT establece sobre lamisma, llegando a conclusiones interesantes que, en el caso de los materiales ysus costos directos e indirectos, provocan cambios de enfoque en cuanto su tratamiento.

(3) Gestión y Cosíos-Capítulo 8- Ediciones Macchi-2001.

Ambos costos componen el valordel material utilizado (Pu) y, porlo tanto, el valor de costo del producto, con lo que un mal manejo de la gestión del material ocasionaría pérdidas de participación en el mercado o caída del beneficio esperado. Por eso es necesario gestionar sobre este tema, con alguna herramienta adecuada que permita la optimización del costo sin arriesgar la continuidad productiva.

Resumiendo, se puede concluir en que es muy importante que todos aquellos costos que tengan su origen en las actividades especialmente desarrolladas por una empresa a efectos de abastecerse de materiales y materias primas para la producción y almacenarlos, deban ser.analízados por separado y asignados a los materiales de la forma más adecuada posible para favorecer las decisiones en cuanto a reemplazo de estructuras a cambio de costos asumidos con los proveedores (costo de oportunidad) en lo relativo a controles de ingreso, calidad y almacenamiento.

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

ROBERTO CARRO

114

Por supuesto que el tratamiento de esta alternativa no sería otra cosa que decidir el Outsourcing de los procesos de Recepción, Control de Calidad y Almacenamiento, que no es poca cosa, a cambio de un plus en el precio de compra al proveedor pero, justamente, la experiencia nos ha enseñado'que cuanto más dispersos o mimetizados estén los costos que se originan en una operación que requiere distintas actividades, más difícil es trabajar en el análisis de las posibilidades de eliminarlas. s

2.4.4. Lote óptimo de compra Hemos visto que el costo del material tiene sus causas en los recursos^que se utilizan en actividades distintas para su adquisición y posesión.

115

Una de esas herramientas es el Lote Económico de Compra, que define, para cada artículo, el lote adecuado de compra que le permitirá reducir al mínimo los costos totales del material, en caso de que todavía no se haya aplicado el criterio de J.I.T. Un análisis completo del costo total de un material de producción, nos demostrará que éste llega al mínimo al igualar las dos variables que lo componen, es decir, el costo de recepción y el costo de posesión. Dicho punto, en términos de unidades, se llama Lote Económico de Compra, y su formula matemática es: ^ rLEC¿X(costq;interno de ád£^ Ya hemos definido que el costo de adquisición o recepción de un material como

c fl fl € fl 4

Definimos, además el costo unitario del material (Pu) como: Preció'dépíazaxomenteriétpüeb'bmficactó ción.-t; costo de almacenamiento p posesión"f .-¿•":.;:.- /v-^-ví =!:"•?•!•-••: A los dos últimos términos, los reconocíamos como de devenga miento causado por las actividades internas de la empresa. Es decir, de actividades que se desarrollan bajo e! controld& la empresa.

Donde: C= consumos del período del material Q- cantidad pedida en cada reposición r = costo de cada recepción de material El costo de almacenamiento y posesión, como ya vimos, se representará, para un material como:

Estos costos eran: A) los que se generan por la recepción y control de calidad hasta su ingreso a almacenes o costos de recepción y B) los que se le imputan a partir de dicho ingreso o costo de posesión . El primero tiene como puntos representativos los costos de recepción y control de calidad, que se distribuyen entre muchas unidades. Incrementar estos costos por varias repeticiones, aumenta el riesgo de parada de planta por falta de material y ahorra costos de almacenamiento o posesión.

CAm- Costo porunidad monetaria de almacenamiento medio del stock u- precio unitario corriente de plaza del material Siendo q/2 el promedio de los inventarios iniciales y finales en cada reposición. Ya podemos, entonces, reemplazar en la fórmula:

El segundo se refiere al inmovilizo de capital, ocupación de espacio, seguros, vigilancia, roturas y obsolescencia, etc. Incrementar este costo asegura una disposición sin sobresaltos délos materiales necesarios para producción y disminuye el costo de adquisición. I

fi

r = CAm *

.?•„ 2

i

116

ROBERTO CARRO Podemos simplificar ia fórmula realizando pasajes de término:

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

Período de tiempo entre pedidos de reaprovisionamiento: 365 Cantidad de pedidos anuales

2 * C * r = CÁm * w + Despejamos Q, que es la incógnita que representa ias unidades 2 *C*r CAm * u

Finalmente sacamos rafz cuadrada

117

Veamos un ejemplo de lote óptimo medido en cantidades fijas para periodos variables. Material: rulemanes Costo almacenamiento porcada unidad monetaria de inventario medio=$0,6Q Q= 2.700 unidades por pedido U= $ 2,45 C= 27.800 unidades r= $ 150

Simplificamos la raíz cuadrada y obtenemos la fórmula definitiva:

O=

2*27.800*150 0,60*2,45

Q= 2381.9 unidades i Veamos los resultados yel gráfico correspondiente. LOTE ECONÓMICO DE COMPRA

De esta fórmula surge la cantidad de unidades que deberá comprar la empresa en cada reposición para que ese material posea el costo interno combinado menor posible. Para ello deberemos conocer, con respecto al material a evaluar: 1) Consumo de unidades del período (C). 2) Costo indirecto del período de cada recepción de la empresa (r). 3) Costo de almacenamiento indirecto del inventario medio del período (CAm). 4) Precio corriente de plaza más gastos corrientes de puesta en planta del material (u). Podemos obtener otros derivados de este cálculo:

1500

1800

2100

2400

2700

3000

3300

3600

3900

UN CACES

Como es fácil observar en el gráfico, el costo total tiene su punto menor donde se cortan los costos de recepción y posesión, es decir, cerca de las 2.400 unidades, o sea, a las 2.382 unidades que da como resultado la aplicación de la fórmula del iote económico de compra.

Valor económico del lote óptimo= Q.u Cantidad de pedidos porperfodo= C.

Q

En puntos distintos observamos como antes de las 2.382 unidades el costo de recepción supera al de posesión, deduciéndose que, a efectos de evitar un alto costo de posesión se realizan muchas compras de pequeños lotes.

118

ROBERTO CARRO

Luego de las 2.382 unidades, el costo de posesión crece por sobre el de adquisición y, a efectos de evitar la parada de planta, la empresa estaríaaumentando los costos totales. En conclusión, el lote económico de compra de detrminado material es aquel que debe adquirir la empresa a efectos de optimizarlos costos de! material, neutralizando los costos de posesión y los de recepción para incurrir en los costos totales mínimos posibles. Por supuesto, esta mejora de costos se materializará cuando la empresa reduzca las estructuras que tenía destinadas a su anterior política de compras y almacenamiento, en caso de que no pueda hacerlo por algún motivo, el ahorro no se concretará. 2.4.5. Opümizacidn de stocks La optimización de stocks es una herramienta dirigida a racionalizar las tenencias de los stocks para evitar altos costos de posesión y que, por descuido o conservadurismo exagerado, se produzca un sobrestock de materiales fáciles de conseguir en el mercado en detrimento de un material de difícil adquisición o importancia estratégica en la producción. Además, aporta una visión generalizada de cuáles son los materiales que, fundamentan un control mayor que otros, ya sea por su relevancia en la producción o su alto costo.

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS ÉXITO S A

119

ESTRUCTURA DEL STOCK

En el ejemplo la empresa Éxito S.A. ha determinado, mediante un análisis de cada material, su estructura de stock tomando en cuenta los valores y unidades quelo representan. El resultado de dicho análisis fue el siguiente: Calificación

% del costo

Estratégico Importado Alto valor Escaso valor Escaso valor v reemplazo Total

% délas unidades

32 47

12 8

8 4 9

20 28 32

JOO

JOO

Si nos detenemos a reflexionar sobre los datos obtenidos y nos ayudarnos con el gráfico, podernos extraerlas siguientes conclusiones:

4 4 4 I 4 4 4 4 4 4 4 .4 4i

c

í«

ESTRUCTURA DE STOCK

Para desarrollar esa visión, es útrl el conocido gráfico de Paretto, utilizado también en Auditoría y en gestión de clientes (Lomo de Ballena).

120

i

Una vez establecidas las prioridades de composición del stock, es posible establecer cuáles son aquellos materiales que, representando el 20% de las unidades en existencia, alcanzan en conjunto el 80% del valor monetario del misino, aplicando para esos fines el gráfico de Paretto.

c

Para conformar el gráfico, es necesario en el análisis de cada uno de los materiales que se utilizan en la producción a efectos de determinar un orden de importancia estratégica para la producción, ya sea por la relevancia del material dentro del producto final, por su alto valor económico, por su dificultad de adqusición porserescaso en el mercado, porsu alto consumo en'el ciclo productivo, etc. Es importante, para establecer estas cualidades, que haya una participación interdisciplinaria en la determinación de los atribtjtos.de los distintos materiales, especialmente por parte del personal técnico de producción, de compras, de almacenes y de los especialistas en costos.

El método 80/20 utiliza esos parámetros para ahorrar costos de seguros, vigilancia, control de stock, alquiler de locales especiales, etc. En el 80% de las unidades de escaso valor. E! método ABC, complementario, califica los materiales por categoría y también ahorra costos de posesión en las categorías C y B, muestra que representa el valor menor de la escala.

o 0



t-°

«?



'/.UNIDADES

El 21% de las unidades del stock representa ei 80% de los valores del mismo. Dentro de ese 21% de unidades, encontramos los elementos que fundamentan un control y seguimiento constante por tres motivos principales: A) Su importancia estratégica en la conformación del producto final hace que debamos tratar, por todos los medios, de no quedarnos sin existencia, ya que son materiales irreemplazables dentro del ciclo productivo ysu falta acarrearía la parada inexorable de la.planta.

f

i « i

i

Bs fundamental, entonces, un buen control de inventarios, una determinación del punto de pedido que incluya la cobertura de cualquier margen de

ROBERTO CARRO

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

riesgo.de entrega o sobreconsumo, almacenamiento adecuado para evitar roturas o descomposiciones del material, en fin, justifica todos los costos normales de posesión que puedan asumirse a los efectos de'su disponibilidad en fábrica, en el caso de no haberse implementado un sistema J.I.T.

nencía de los stocks de materiales mediante la clasificación de las existencias en distintos segmentos de acuerdo a su costo o dificultad de reposición que permitan definir adecuadamente dichas inversiones, enderezándolas a aquellos artículos que realmente lo requieren y que, por lo general, representan una pequeña porción relativa de las unidades. t

120

B) Su dificultosa reposición. Si se trata de material importado, como todos sabemos, reponerlo requiere una gestión de compras no muy común y, aunque en la actualidad los medios de comunicación han progresado muchísimo y la utilización de! fax y el satélite con internet simplificó al máximo los trámites de pedidos de cotización, avisos de apertura de cartas de crédito y otros trámites bancarios, siempre el riesgo de las demoras extras por parte de terceros y la mayor o menor eficiencia en ¡os proveedores de los países de origen hace que debamos tener mucho cuidado en el seguimiento de estos materiales,.para los cuales valen los mismos conceptos vertidos en el punto anterior sobre el control y almacenamiento. C) El alto valor de un bien lo hace pasible de robos y, además, implica que ante deterioro o descomposición la empresa pierda mucho dinero, además de poner en peligro la continuidad del proceso productivo. Ello motiva a la organización para tomar recaudos desde el punto de vista de: almacenamiento seguro, control destockcontinuo, vigilancia, seguros, etc., que se justifican en la medida de que no superen, en conjunto, el valor que se trata de proteger.

i

2.4.6. Participación de las distintas áreas de la empresa en la minimizacidn del costo de posesión . La minimización del costo de los materiales a los efectos de obtener un producto que, ostentando la misma calidad de sus similares existentes en el mercado, permita el mismo beneficio para la empresa pero con un menor precio de venta, no es sólo responsabilidad del contador de costos. En el comportamiento del costo de posesión participan muchos responsables 'de la empresa, de la siguiente forma: /

El área de ventas es responsable de la rotación de los productos terminados con lo que influye en: costo de inmovilización de capital, mayor utilización de espacios de almacenamiento, deterioro del producto, mayor costo del seguro, mayor costo de inventario y vigilancia, mayor costo de estibajes.

/

Administración es responsable de los sistemas de compra y la realización de inventarios, así como de los procedimientos de auditoría a aplicar con lo que influye en: costos de inmovilización de capital, almacenamientos excesivos, baja rotación de almacenes, robos, deterioros y obsolescencia, faltante de stock para producción, alto costo de compra, pérdida de bonificaciones, primas de seguro caras o desproporcionadas, entre otras.

Con respecto al resto del stock, caben las siguientes consideraciones: Los materiales de escaso valor y fácil reposición, si bien merecen un seguimiento periódico, en .general producirían un costo de posesión mayor al daño que provocaría su perdida o faltante que, porsu facilidad de reposición o reemplazo por materiales alternativos de venta masiva en e¡ mercado dado que sus especificaciones técnicas son de producción general (clavos, tornillos, grapas, etc.), serfa resuelto en forma inmediata sin provocar un mayor costo de adquisición relevante como en los casos mencionados anteriormente. Tampoco serían blanco de ladrones y su deterioro sería mucho menor en • caso de no contar con condiciones especiales de almacenamiento como los materiales estratégicos que puedan requerir, además de un lugar debidamente aislado, otras condiciones como cámaras frigoríficas, lugares con humedad relativa o ventilación especial, etc.

12!

/

Finanzas es responsable de la obtención de los fondos en tiempo y al menor costo posible por lo cual influye en: costo del capital inmovilizado, falta de oportunidad de la compra, encarecimiento del precio i de compra por razones inflacionarias o por intereses implfcitos o explícitos debitados por los proveedores disconformes con la falta de . pagos en término, faltante de materiales para producción, pérdida de i bonificaciones, entre otras. •* Como puede deducirse por lo expuesto, la falta de eficiencia en alguno de los-seétores-enumerados; produce-cambios-en-los-costos de'pósesiÓh que encarecerían el costo del material y provocarían una disminución de los beneficios de la empresa.

En conclusión, estos bienes no requieren gran inversión en su posesión ya que puede prescindirse de altos costos de seguros, vigilancia, seguimiento administrativo continuo y para ellos alcanza con controles periódicos del estado general, etc., ahorrando en los costos más significativos dentro de la tasa de posesión.

2.4.7. Hados de la gestión de stocks

En síntesis, el método de calificación 80/20, que también puede dividirse como categorías ABC, nos es útil para ahorrar inversiones globales en la te-

Los ratios de la gestión de stocks son aquellos indicadores que nos permitirán establecer comparaciones entre los datos obtenidos de los mismos y

122

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

123

ROBERTO CARRO = 1.030.000 = 128.750

aquellos modelos que, en base a nuestra experiencia, hubiéramos confeccionado para cada ítem analizado. El fin de esta comparación es el de detectar posibles inconvenientes que puedan presentarse o las razones de los que ya se presentaron en la gestión de stocks, a efectos de tomar las precauciones o medidas correctivas que el tema requiriese. Los indicadores más utilizados son los siguientes: 1) Valor medio del stock 2) Rotación del stock. j3) Cobertura media de la producción . ,' 4) Días de demora promedio en los pagos a proveedores de materiales 5} Días de demora promedio en la cobranza a clientes por ventas ' Todos los indicadores resultan de la aplicación de fórmulas cuyos datos se obtienen de la contabilidad financiera y de la contabilidad de costos. i 1) Valor medio del stock, es el que representa el promedio de capital inmovilizado en stocks durante un periodo determinado. Como su definición lo expresa, sera el valor monetario del promedio de unidades en existencia durante un período.

2) Rotación del inventarío: se utiliza para conocer cuantas veces se repuso el material durante un período, a efectos de satisfacer las necesidades de consumo del mismo. Su utilidad es la de permitirla detección de materiales sin uso o que han sido reemplazados por otros en el ciclo productivo. R= consumo del período valor medio del stock El valor del consumo del período se extrae de la contabilidad de costos y el valor medio de acuerdo a la fórmula anterior. • 3) Cobertura media de la producción mide la cantidad de tiempo en que se podría cumplir con los requerimientos de producción hasta agotar el stock del material sin reposición alguna. Cmp= Días del período Rotación 4) Demora en pagos a proveedores de materiales: este índice nos indica que demora existe entre el día en que el proveedor de un material nos factura una entrega y la fecha en que nosotros le cancelamos la factura.



Vms = Exist. Inicial del material + Exist. Final del material 2

Esta fórmula se utilizará en caso de que no se lleven inventarios permanentes en la empresa y se obtendrá de los saldos resultantes de la contabilidad de costos al iniciar el periodo y al finalizar el mismo. Si se llevasen inventarios permanentes, como en cada mayor mensual del material se encontraría el saldo de cierre, habría que sumar los saldos de los meses que integran el periodo y dividirlos por la cantidad de meses incluidos en el mismo. Ejemplo: Período de análisis: enero/agosto inclusive= 8 meses Saldos en pesos al cierre de cada mes: Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

120:000' 110.000 135.000 142.000 156.000 130.000 127.000 110.000 1.030.000

Multiplicando la tasa de.interés media de plaza, promedio del período, por los días resultantes de esta fórmula obtendremos el monto délos intereses implícitos promedio del costo de compra del material. Dpp = Saldo de la cta. Proveedores x días del período Monto de las compras del período E! saldo déla cuenta proveedores se obtiene de la contabilidad financiera y el-monto decompras del período de 5a contabilidad de costos. 5) Demora en ¡a cobranza a cí/enrespor ventas: representa la cantidad promedio de días de financiación que le hemos otorgado a nuestros clientes por las ventas de nuestros productos. Al igual que en el caso anterior, multiplicar la tasa de interés media de plaza.del período por-el tiempo resultante-del cálculo de-esta-fórmula-indicará el monto de intereses implícitos contenidos en las operaciones. Dcc= Saldo de la cta. Deudores por vtas. x días del período Monto de las ventas del período Los saldos se pueden obtener de las cuentas de mayor de la contabilidad financiera.

ROBERTO CARRO

124

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

2.5. OTROS CONCEPTOS DE MATERIALES

125

El sobrecosto por efectos del desperdicio normal es de$ 0,61 por unidad.

Dentro de los distintos ciclos que realiza el material desde su ingreso a la empresa hasta su transformación en el producto final, se producen variantes en su estado que hacen que se lo reconozca con distintas denominaciones:

Los conceptos modernos de gerenciamiento han atacado el concepto de desperdicio normal, ya que la meta de alta calidad y economía es la eliminación total del mismo.

Materia prima : material adquirido a terceros que sera la base de la cua! partirá la producción para transformarlo en el nuevo artículo en condiciones de ser comercializado.

Desecho; material que resulta de la degradación de un material para producción en el almacén o durante el proceso, o de un producto terminado.

Semiproducto: es el material resultante de una transformación parcial realizada en un departamento de producción y que pasa al departamento siguiente a efectos de practicarle nuevas transformaciones con el objetivo de convertirlo en el producto final. Material que no tiene valor contable: Resulta como una merma del proceso productivo. Las que son normales, es decir que resultan habitualmente del proceso, se cargan al costo de las unidades en buen estado resultantes del mismo proceso productivo; las que son extraordinarias o no habituales se registran en pérdidas por improductividad fabril. Del análisis técnico de los procesos surgen los correspondientes informes acerca de los desperdicios normales. Vamos a suponer que el informe recibido del Depto. Técnico sobre un material agregado a un producto que se quiere costear es el siguiente:

1,200 kgs

Merma en almacén

2%

Desp. en Horno Desp. en Soplado Desp. Enfriado

3%

2%

También aqui cabe agregar una total negación de los fundamentos modernos de dirección en lo que hace a la aceptación de la existencia de desechos. Producción defectuosa: es el material que resulta de un proceso de producción sin cumplir con las especificaciones mínimas que permitan ponerla a disposición del área comercial o transferirla, en caso de ser un semiproducto, al departamento siguiente (cliente interno), sin someterla a un proceso adicional de reacondicionamiento. El costo de dicho reacondicionamiento se registrará en pérdida del departarhento que originó el problema como improductividad, La L recomendacidn actual de los especialistas en calidad (Juran, Derning o Crosfay] es la de "hacer las cosas bien la primera vez", con lo que descartan totalmente la'aceptación normal de producciones defectuosas. Producción estropeada: es el material que, formando parte de una producción terminada o semielaborada, se deteriora por algún motivo y pasa a ser un desecho.

PRODUCTO: BOTELLA DE VIDRIO PARA VINO DE 700 CC MATERIAL: VIDRIO ROTO Kgs, base p/unidad

Se registra a pérdida y, en caso eventual de su venta, el ingreso es considerado corno no operativo.

1%

Contaduría nos informa que el costo por kg. de! material (Fu) es de $ 6,EI cálculo a realizar será el siguiente, considerando que la merma de almacenaje ya fue calculada en los costos de almacenamiento y forman parte delPu: 1.200 _= 1,30113 kgs Cantidad por unidad incluido desperdicio:. 0,98x0,97x0,98x0,99

Costo del material por unidad de producto: $ 6,- x 1,30113 kgs. - $ 7,81

Sobrantes de producción: los sobrantes deproducción se verifican cuando, debido a las necesidades del proceso, se requieran materiales a almacenes en una medida inferior a la unidad intrínseca en que se adquiere en plaza. Una vez utilizado el material, el resto de la unidad no utilizada puede ser reincorporada al valor de stock de almacenes en caso de que pueda ser reudüzado en el futuro por haber mantenido sus cualidades específicas o, de otra forma, se considerará desecho. El valor de reingreso a almacenes sera el corriente para ese material, en ese momento. Una forma muy importante de eliminar estos sobran tes o posibles desechos está en la interacción con el proveedor para que los materiales adquiridos sean entregados en formatos que favorezcan su aprovechamiento total, de acuerdo con las especificaciones necesarias para nuestros procesos.

126

ROBERTO CAR.RO

Con eilo, se eliminarán desechos, reprocesos y trámites administrativos de cálculo de costos de retorno a almacenes, con el consiguiente ahorro para la empresa.

2.G. TRATAMIENTO DE LOS ENVASES Los envases se cargan a los costos, de acuerdo con el tipo de utilización que se da a los mismos. Existen tres alternativas comunes de utilización: A) Envases que se consumen en el perfodo productivo, ya que no podría separarse una unidad del producto sin ingresarlo a los mismos. Ejemplo: el envase de mermelada o el de extracto de perfume. El costo de este tipo de envase se carga al costo de producción. B) Envases que se utilizan para atraer la atención del cliente o por la practicidad en la distribución masiva del artículo, es decir, con fines fundamentalmente comerciales. Por ejemplo: el estuche del extracto de perfume o la caja con doce frascos de mermelada. Estos envases se cargan a costos de comercialización. Muchos especialistas siguen apoyando la idea tradicional de que los estuches individuales de exposición son costos de producción, sin embargo, en la actualidad el diseño y la producción del packaging se ha tomado como una diferenciación en las estrategias de marketing y su costo, a veces, es mucho más alto que el valor del producto en sí mismo. Considerándolo desde este punto de vista, al existir dos tipos de diferenciaciones estratégicas en el mercado de competencia, que son el menor precio de venta ola diferenciación del producto, es indudable que, en estos casos, el origen de la erogación se hace para ejecutar esta última alternativa?lo que hace incontrolables los costos del packaging exterior del artículo para el sector de producción y es consecuencia exclusiva de una decisión totalmente comercial. 1 C) El tercer tipo de envases son aquellos que se conocen como retornables, es decir que si bien son costos de producción, no deben cargarse a un solo ciclo productivo sino a todos aquellos que se benefician con el retorno del envase. En general, las empresas llevan estadísticas de los retornos que tiene cada tipo de envase antes de su destrucción y divide su costo entre todos los ciclos productivos que lo reutilizan.

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

127

2) Determinar el punto de pedido de reposición de los materiales seleccionados por los métodos: A) básico primario B) segundad primario C) básico de alternativa D) segundad de alternativa E) normal 3) Determinar el lote óptimo de compra en unidades y valores 4) Cantidad de pedidos a realizar en el año 5) Cobertura media de la producción 6) Valormediodelstock 7) índice de pagos y cobranzas globales' Datos déla contabilidad Ventas dei período: $ 1.000.000 Compras del período: $ 700.000 Saldo Deud. por vías.: $ 50.000 Saldo proveedores: $ 65.000 Inventarío de almacenes: Producto Chapa Tornillos Mechas Goma

unidades 100

15.000 5.000 1.500

costo un. 200.0.01 0.05 4.-

21.600

Iinporte 20.000 150 250 6.000 26.400

7.0

22.8

0.5* 69.4 23.1

0.5 1.0

%s/uníd.

%s/costo

75.7

100.0

c

100.0

1) Elegiremos el 7.5% de unidades que representan el 3.5% del costo: chapa y goma.. Datos sobre stock Consumo diario norma]

Chapa 10

Consumo diario máximo Precio unitario de plaza Costo de c/ recepción Exis. míe. e/pedidos

2.7. EjERCITACIÓN

Goma 100

12

Días e/pedido y rec. normal Días e/pedido y rec. máximos

5 7 122,40 750 290 50 2.900 290

Exis. Final e/pedidos

2.7.1. Dados los inventarios de Éxito S.A. se requiere lo siguiente: 1) Determinar los materiales cuyo control reviste mayor importancia para la empresa aplicando del sistema 80/20.

Consumo promedio anual . Cantidad pedida por vez Costo poru.m. inventario medio

0,60

110

10 12 2,45 150 2.780 - . 1.000• 27.800 2.780 0,60

4 4 4 4 4 4 4 4 '• 4

'i

128

r

ROBERTO CARRO

i

:

2) Puntos de pedido

! í i

Método Básico primario Seguridad primaria Básico alternativo

Chapa 10x5=50 12x7=84 11x5=55

Seguridad alternativa Normal

.

Chapa 8.936,64 -f 8.936,91= $ 17.873,55

105x12=1.260 1.0504-1.260/2= 1.680

1750,7 x 2- $ 3 501 40

*

i

r

Chapa (290 unid.)

Recepción Tenencia

Goma (2.780 unid.)

$ 7.500,$ 12.484.80 S 19.984,80

;i

5 1.500,$ 277830 $ 4.278,30

,,_ 12*27.800*150 V 0,60*2,45

/ ':

Chapa

•J

Qch= 243, 38 unidades por vez

Qg= 2. 38 1,90 unid, por vez

']

Qch$= 243,38 x 122,40= $29.789,26

Qg$~ 2.381,90 x 2,45= $5.835,67

^ ^

Validación de! cálculo

Goma

*

Goma

Í 0,60*122,40

Costos totales actuales

i.

¡

(2*2.900*750

129

"

^

3} Lote económico Chapa

TÉCNICAS Y MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE COSTOS

;

Goma 100x10=1.000 110x12=1.320 105x10=1.050

11x7=77 55+77/2= 93,5

~-



carga fabril realj o subapÜcacíón (carga fabril aplicada < carga fabril real) de la carga fabril del perfodo. Más adelante veremos el tratamiento de estos desvíos de sobre o subaplicación de carga fabril.

2.2. DETERMINACIÓN DE LA TASA o CUOTA DE APLICACIÓN '

DE LA CARGA FABRIL

'Las empresas utilizan generalmente tasas o cuotas predeterminadas para la asignación de la carga fabril a las distintas órdenes de trabajo. Las tasas predeterminadas son establecidas periódicamente, obteniéndose con ello la normalización de las asignaciones a los diversos trabajos en curso. n Esto se debe a que si la asignación de la carga fabril se realiza en función de los costos reales de cada perfodo, la asignación de carga fabril para órdenesTie trabajo similares sería distinta en función de la variación de los volúmenes de producción a lo largo del ejercicio como consecuencia de fluctuaciones de mercado por motivos estacionales. La necesidad de contar con un presupuesto de carga fabril para evitarlas fluctuaciones por motivos estacionales nos lleva a la "normalización" de la tasa o cuota de aplicación de la carga fabril bajo condiciones normales. Para ello seguiremos cinco pasos: Se deberá identificarlos conceptos de costos que serán considerados como indirectos y por ende considerados como formando parte de la carga fabril. •

Se deberá determinar los costos de los conceptos identificados en el paso anterior.



Se deberá seleccionar la(s) base(s) para la asignación de los costos de carga fabril, {caso de las horas máquina, horas mano de obra directa, etc.).



Se deberá estimar el monto del concepto de carga fabril para la totalidad de la base determinada en el paso anterior en el ejercicio en consideración.

222

OVIDIO GAUDINO Por último, se computará la tasa o cuota por unidad de la base determinada. !

2.3. FINALIZACIÓN DEL CICLO OPERATIVO Cuando los productos en elaboración finalizan el ciclo productivo deben pasar al almacén de productos elaborados o terminados. En este momento se deberá realizarla registraclón de dicha transferencia por medio de un asiento que dirá: Almacén de Productos terminados 42.804,00 a Ordenes de Trabajo en Ejecución

42,804,00

Por la finalización de la O.T. # 110

Los montos que se transfieren en este momento estarán representados por los insumos incurridos en la elaboración de los productos correspondientes a la orden de trabajo aJ margen del período en que estos insumos han sido efectivamente incurridos (en caso de pasar la O.T. de un periodo a otro', los cargos a la misma permanecerán en Ordenes de Trabajo en Ejecución —cuenta de stock de Bienes de Cambio—).

2.4. CARGO DE LOS COSTOS AL COSTO DE MERCADERÍAS VENDIDAS Cuando los productos elaborados son entregados a los clientes de la empresa, se deberá efectuar la registracíón pertinente por medio de la descarga de la cuenta de stock de productos terminados debitando Ja cuenta de CoVo de Mercaderías Vendidas, Costo de Mercaderías Vendidas 42.804,00 a Almacén de Prod. Terminados '

42.804,00

1

Parla entrega de los productos correspondientes a la O.T.

COSTEO DE PRODUCTOS. FUNCIONESYACTIVIDADES

223

Como al realizar la tarea correspondiente a la O.T. ti 100 se trabajan efectivamente sólo 22 horas, el cargo por aplicación de la carga fabril ascenderá a $ 15.400,00, generándose una sub aplicación de carga fabril de S 700,00 (esto sucede por cuanto la carga fabril real es mayor que la carga fabril aplicada —16.100,00 vs. 15.400,00—). ¿Cuál es el motivo por el que la carga fabril real difiere de la carga fabril aplicada? En este simple ejemplo, la causa generadora de la subaplicación de carga fabril consistirá en que se presupuestó trabajar 23 horas en el período y sólo se trabajó en realidad 22 horas. Esto nos mostrará lo siguiente: > que para la O.T. 110 se presupuestó trabajar 23 horas y que porhaberse trabajado 22 horas se ha producido una situación de eficiencia superior a la presupuestada; > que la totalidad de los costos presupuestados de carga fabril fue 5 16.100,00 y que éstos se han cumplido en su totalidad por lo que la carga fabril está influida por costos fijos dado que los mismos no variaron frente a una disminución en el volumen de horas trabajadas. Todo esto sucede por cuanto el presupuesto de carga fabril para el período está basado en costos estimados para dicho período (tal como hemos señalado anteriormente).

4 4 4 4 4 4 4 4 4

4 I

Como conclusión podemos señalar que: Carga fabril sobreaplicada será el exceso de costos de carga fabril aplicada frente a los costos realmente incurridos de carga fabril en el periodo en análisis. Carga fabril subaplícada será el exceso de costos realmente incurridos de carga fabril frente a ¡os costos de carga fabril aplicada en el período en análisis.

4 C « i 41

Por último corresponde señalar cuál será e! tratamiento de la carga fabril sub o sobreaplicada al finalizar el ejercicio de la sociedad.



2.5. TRATAMIENTO DE LAS SOBRE o SUEAPLICACIONES Criterio 1 —Prorrateo de ¡a Variación de carga fabril

DE CARGA PABR1L

SÍ suponemos por un momento que la única O.T. del período ha sido la O.T. 8110 y que no se previo realizar otras O.T. en el período podremos observar que el total de Carga Fabril presupuestada para el período fue de $ 16.100,00, que al ser computadas contra una base de 23 horas máquina presupuestadas arroja una tasa de S 700,00/hora máquina. Supondremos también que la Carga Fabril real fue efectivamente $16.100,00.

Por este criterio se considera que las variaciones por sub o sobre aplicación corresponden a todas las órdenes de trabajo del ejercicio por lo tanto se prorratearán entre las órdenes que se encuentran en curso de ejecución al cierre del ejercicio; efitre las órdenes que se cumplieron en el ejercicio y se encuentran en stock y entre aquellas órdenes que se cumplieron y se entregaron a ios clientes.

« t «

224

COSTEO DE PRODUCTOS. FUNCIONES Y ACTIVIDADES

OVIDIO GAUDINO La registración contable por consiguiente será: CostodeMercaderíasVendidas Stock de Productos Terminados Ordenes de Trabajo en Ejecución a Subaplicación de Carga Fabril

-

xxxxx xxxxx xxxxx

Sobreaplicación de Carga Fabril _ . xxxxx a Costo de Mercaderías Vendidas xxxxx aStock de Productos Terminados xxxxx a Ordenes de Trabajo en Ejecución xxxxx si ei neto de la sub o Sobreaplicación de carga fabri! correspondiese a sobreaplicación.

Criterio 2 - Cargo de ¡a variación al Costo de Mercaderías Vendidas Foreste criterio, en empresas donde existe gran diversidad de productos posibles de elaborar, se asume que la distribución por prorrateo de las sub o sobre aplicaciones de carga fabril con sumamente difíciles de realizar, y por consiguiente se transfieren los saldos netos de sub o sobreaplicacidn de carga fabril al finalizar el ejercicio directamente al Costo de Mercaderías Vendidas. Por otra parte también se señala que las sub o sobreaplicaciones de carga fabril se van compensando de período en período por lo que el criterio 1 no sería del todo necesario e incrementaría en forma innecesaria los costos administrativos sin mostrar beneficios informativos reales.

2.6. INFORMES INTERMEDIOS (SOBRE o SUBAPLICACIONES) (FUERA DE LOS PERÍODOS CONTABLES] Cuando Jas cuentas de carga fabril no se cierran en forma periódica o cuando se solicitan informes que no corresponden con períodos contables, ¿cómo se informarán las sub o sobreaplicaciones de carga fabril? Podemos informarlas de dos formas: . T • La primera consiste en informarlas en una Ifnea por debajo del costo de mercaderías vendidas (dentro del estado de resultados), en este caso estaríamos tratándolas como un costo del período. •

Consideramos que deben ser informadas como una línea por separado dentro del estado de resultados para permitir visualizarlas y facilitar la adopción de medidas correctivas, de corresponder.

xxxxx

si el neto de lasub o sobreaplicacidn de carga fabril correspondiese asubaplicacidn.

i

225

La segunda consiste en informarlas como_ un ajuste a los bienes de cambio (dentro del activo), en este caso estaríamos tratándolas como un costo de los productos.

En general, ia gerencia no quiere distraerse con estas variaciones de carga fabril por cuanto las mismas se van compensando en el tiempo, salvo que ellas indiquen algún problema.

3. DIFERENCIAS ENTRE COSTEAR POR COSTOS REALES, ^ POR COSTOS PRESPUESTADOS Y POR COSTOS NORMALES p Costear por costos reales será un criterio que surgirá de asignar costos a los productos sólo por aquellos realmente incurridos, llevados en forma histórica. O Costear por costos prespuestados será un criterio que utilizará tasas predeterminadas (presupuestadas), tanto para los costos directos como para los indirectos, para asignar costos a los productos. O Costear por costos normales será un criterio donde se utilizarán tasas ' predeterminadas (presupuestadas) solamente para asignar los costos indirectos Por costos real es

Par costos formales

Costos directos

Tas a real x cant. reales

Tasa real xcant. reales

Tasapresup. x can!, reales

Costos indirectos

Tasa real xcant. reales

Tasapresup. xcant. real es

Tasapresup. xcant. reales

Costear

Por costos prespucstados

El intercambio entre estos tres criterios está relacionado con la velocidad, practicidad y certeza de la información. Costear por costos presupuestados nos proveerá de la más rápida pero menos certera información sobre los costos de los productos. Costear por costos reales obliga a la gerencia a esperar hasta que todos los costos reales sean conocidos, pero nos dará la más segura información, con una limitación importante, estarán influenciados por circunstancias extraordinarias, de existir éstas. Costear por costos normales nos dará una información certera en cuanto a losjcostos directos y utilizará las predeterminaciones para los costos indirectos. Lk gerencia estará más satisfecha de utilizarse el costear por costos normales por cuanto podrá trabajar prácticamente en tiempo real, conociendo los costos tan pronto se conocen los insumos incurridos (p.e.j el número de horas trabajadas, etc.), en especial cuando la información de insumos se trabaja en tiempo real y la gerencia tiene acceso al software de costos.

226

OVIDIO GAUDINO

COSTEO DE PRODUCTOS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES

227

2. Las organizaciones de servicios utilizan generalmente denominaciones distintas para las cuentas contables de carga fabril que las empresas manufactureras.

En 1991, se realizó en los Estados Unidos un estudio sobre las bases de aplicación más comúnmente utilizadas en la industria manufacturera para el establecimiento de tasas predeterminadas de aplicación de la carga fabril.

1. Las organizaciones de servicios generalmente utilizan menores cantidades de materiales que las empresas manufactureras.

3.1. BASES DE APLICACIÓN' MÁS COMUNMENTE UTILIZADAS EN LA DETERMINACIÓN DE TASAS DE APLICACIÓN DE CARGA FABRIL

Bases para determinar tasas Horas Mano de Obra Directa Costo Mano de Obra Directa Horas Máquina Unidades de Producción • Costo de Materiales Directos • Otras

Porcentajes 31% 31% 12% 5%4% 17%

tJ. COÜEN y 1. PAQUETTE, "Prácticas de Contabilidad Gerencia! - Percepción de los controüers", Journal ofCost Management, otoño de 1991).

3. Las organizaciones de servicios utilizan en el estado de resultados la cuenta Costo de Servicios Facturados en lugar de la tradicional Costo de Mercaderías Vendidas.

4.1. PROBLEMAS QUE SUELEN PRESENTARSE Uno de los problemas que se le presentan a las organizaciones de servicio es el del método seguido para las asignaciones de costos. Como ejemplo presentaremos el siguiente caso real:

4. COSTOS POR ORDENES EN EMPRESAS DE SERVICIOS Cuando observamos la organización de empresas típicas de servicios, tales como estudios de abogados, de contadores, de consultores, de arquitectos, de ingenieros, empresas de mudanzas, talleres mecánicos, services de mantenimiento, etc., veremos en acción un esquema de costos por órdenes. Estos esquemas de costos pordrdenes no difieren significativamente con el que se utiliza en una organización industrial, siendo básicamente el misino con la única excepción que consiste en que las organizaciones de servicio no utilizan prácticamente materiales. Un estudio de contadores estará muy interesado en la rentabilidad 'de cada trabajo (referendado como "cliente"). ¿Qué vende un estudio de contadores? Un servicio basado en horas de trabajo. Las cotizaciones que el estudio presentará a un cliente potencial estará basado en costos proyectados (que surgirán de trabajos con clientes comparables). Por lo tanto, costear cada trabajo de cada cliente como una orden de trabajo le permitirá a quienes dirigen el estudio de contadores poseer la información necesaria para acceder a la rentabilidad de cada trabajo. 9

Los estudios de-contadores revisan regularmente la rentabilidad de los trabajos que realizan para sus "clientes". K i

Si realizamos la comparación entre una empresa manufacturera y una de servicios surgirán tres diferencias principales:

La Universidad de Stanford es una de las universidades líderes en los Estados Unidos en materia de investigación. La Oficina de Investigación Naval de los Estados Unidos le pagó a la Universidad entre 1981 y 1992 cientos de millones de dólares por trabajos de investigación realizados. ¡, Los contratos de investigación, que son verdaderas órdenes de trabajo, ]e permitieron a la universidad recuperar el 100 % de los costos directos incurridos y el 100 % de los costos indirectos basados en una porcentaje sobre los costos directos (porcentaje negociado entre la Universidad de Stanford y la Oficina de Investigación Naval de Estados Unidos). El porcentaje fue negociado basándose en determinados ítem, incluyendo los registros históricos de costos indirectos como un porcentaje de los costos directos.

4 I

I i I 4 4 4 4 4 4

é 4

« 4 4 4 « 4

En una revisión de rutina de los costos indirectos asignados a las investigaciones contratadas, un representante de la Oficina de Investigación Naval observó gastos no correctos, incluyendo flores para la casa del presidente de la universidad, así como la depreciación de un velero de 21 metros propiedad de la universidad. Como consecuencia de ello, Stanford procedió a revisar sus registros y descubrió con pesar muchos gastos cargados a las investigaciones contratadas. Como consecuencia de este análisis la tasa de recupero de costos indirectos corno porcentaje de los costos directos de las investigaciones contratadas descendió del 70,0 al 58,3 % debiendo reintegrarle a la Oficina de Investigación Naval más de tres millones de dólares.' - . (W. CEUS III, "Navy settles a fraud case on Stanford Research Costs", New York Times, 19 de octubre de 1994, y S.HUDDART, "Recupero de Costos Indirectos en la Universidad de Stanford", Stanford UniversítySchool of Business, 1992).

228

OVIDIO GAUDINO

COSTEO DE PRODUCTOS. FUNCIONES Y ACTIVIDADES

4.2. APLICANDO EL CONCEPTO DE CADENA DE VALOR A LAS ORDENES DE TRABAJO

» • »



Cálculo de sub o sobre aplicación de carga fabril: 1. Con tasa por hora M.O.D. • Carga fabril real= S 394.000,00 • Carga fabril aplicada = 17.000 horas M.O.D. x $ 20,83/hora = :=$ 399.330,00 Subaplicacíón de carga fabril = $ 39.890,00



Cálculo de sub o sobreaplicación de carga fabril: 2. Con tasa por costo M.O.D. - Carga fabril real = S 394.000,00 • Carga fabril aplicada = 17.000 horasM.O.D.xS 13,50/horax xS 1,74 =$399.330,00 Sobre aplicación de carga fabril = $ 5.330,00

;

La cadena de valor es una muy útil herramienta para calcular los costos relacionados con las diversas funciones dentro de una estructura empresaria es muy importante para la toma de decisiones el conocer la información de costos para cada sector de la cadena de valor. Se debe invertir continuamente en el desarrollo de técnicas de revisidn y preparación de trabajos. Estas erogaciones son clasificadas como costos de investigación y desarrollo a los fines de la cadena de valor. También los costos de comercialización serán importantes puesto que un estudio contable debe estar permanentemente en busca de potenciales clientes.

Cálculo de sub o sobreaplicación de carga fabril: 3.Con tasa por hora Máq. - Carga fabril real = $ 394.000,00 • Carga fabril aplicada = 10.000 horas Máq. x$ 31,25/hora = ^$312.500,00 Subaplicación de carga fabril =$ 81.500,00

i 5. EjERCITACIÓN

.

5.1. CASO PRÁCTICO 1 La sociedad Matthews SA fabrica lámparas y artículos de iluminación y nos facilita la siguiente información por sus operaciones en el año anterior. Conceptos Horas Máquina Horas Mano de Obra Directa Carga Fabril Costo M.O.D. porhora

Presupuestado 12.000 18.000 S 375.000,00 S 12,00

229

Real 10.000 17.000 $394.000,00 $ 13,50

i JDe la comparación de las tres tasas de aplicación solicitadas podemos observar que la determinación de la base para el cálculo de las tasas es sumamente importante dado que de conformidad con la tasa seleccionada tendremos en un caso sobreaplicación de carga fabril y en dos casos subaplicación de Carga fabril. Por ello deben examinarse claramente las bases posibles para determinarcuál arrojará los resultados más correctos o razonables.

Se solicita: Calcularlas tasas de aplicación de carga fabril para el año precedente utilizando cada una de las sigu¡entes.po_sibles bases: 1. Horas Mano de Obra Directa 2. Costo Mano de Obra Directa . 3. Horas Máquina Para cada tasa determinada calcular la sub o sobreaplicación de Carga Fabril.

5.2. CASO PRÁCTICO 2 La sociedad Johnson S.A. que produce compresores de aire comprimido ha mantenido una práctica constante de clasificar un significativo monto de carga fabril como gastos administrativos. Como consecuencia de esta decisión el valor de los compresores en stockha sido subvaluado, incrementándose en consecuencia los gastos del período, generándole a la sociedad un menor impuesto a las ganancias. El Gerente de Administración ha manifestado que esta práctica no es correcta a! Presidente de la sociedad en repetidas ocasiones, respondiéndole éste que deje las cosas como están.

Solución:

Se solicita: Cálculo de tasas: 1. $ 375.000,00 /18.000 Hs. M.O.D. = $ 20,83/hora M.O D 2. $ 375.000,00 / (S 12,00 x 18.000 Hs.) =$ 1.74/$M O D 3. $ 375.000,00 / 12.000 Hs. Máq. =$ 31,25/hora Máq.

Dé su opinión sobre la práctica de Johnson S.A. y cuál sería la obligación del GerenteAdministrativo. Propuesta de discusión:

230 COSTEO DE PRODUCTOS, FUNCIONES YACTTVIDADES

Los contadores tienen la responsabilidad profesional de cumplimentar con los principios de contabilidad generalmente aceptados. En este caso los costos de carga fabril enviados a gastos administrativos deberían ser reclasifícados como tales modificando por consiguiente los valores de los compresores en stock. El Gerente de Administración debería insistir claramente ante el Presidente de la sociedad la situación puesto que el criterio adoptado hace incurrir a la empresa incursa en la Ley Penal Tributaria.

5.3. CASO PüÁCTico 3

231

6. TERMINOLOGÍA Base de aplicación: concepto a través del cual se determina la tasa de aplicación de carga fabril, será una medida de la actividad (horas máquina, horas M.O.D., costo M.O.D., Costo materias primas, etc.) que es utilizada para asignar costos a las órdenes de trabajo y que es generadora de costos (en inglés, driver}. Carga fabril aplicada: el débito a la Orden de Trabajo con crédito a la cuenta de carga fabril aplicada. Costeo por absorción: método de costeo por el cual se calculan los costos de producción incluyendo la totalidad de los mismos (materias primas, mano de obra directa y carga fabril, tanto fija como variable).

Preguntas de respuesta múltiple: 1. Cuando los materiales directos son utilizados en la producción... a) Ordenes de Trabajo en Ejecución es debitada. b) Ordenes dé Trabajo en Ejecución es acreditada. c) Almacenes es debitado. d) Productos Terminados es debitado. 2. La tasa predeterminada de aplicación de carga fabril se calcula... a) dividiendo la carga fabril presupuestada por la cantidad estimada de la base. b) dividiendo la carga fabril presupuestada porla cantidad real de la base. * " c) multiplicando la carga fabril presupuestada porla cantidad estimada déla base. d) multiplicando la carga fabril presupuestada por la cantidad estimada de la base. 3. La venta de una unidad de producto se registra... a) debitando la Ventas, b) acreditando Costo de Mercaderías Vendidas. c) acreditando Cuentas a Cobrar. d) acreditando Productos Terminados. 4.

Si la tasa de aplicación predeterminada de aplicación de carga fabril es $ 5,00 por hora máquina y la.Orden de Trabajo # 131 requiere 10 horas máquina, la carga fabril aplicada será... a) $50,00 b) $10.00 c) $ 5,00 d) $15,00

Costeo por órdenes: método de costeo por el cual se "itemízan" los costos de producción para cada una de las partidas de producción, utilizado en especial en empresas que trabajan a pedido o una producción muy diversificada. Costo total de producción: sinónimo de costeo por absorción. Hoja de trabajo: formulario preparado expresamente para cada orden de trabajo y donde se registrarán los insumos consumidos, las horas de mano de obra directa incurridas y la carga fabril aplicada. Subaplicacíón de carga fabril: saldos deudores que surgen de la comparación entre carga fabril real y carga fabril aplicada y que representa la porción no absorbida por las órdenes de trabajo de la carga fabril incurrida (carga fabril real > carga fabril aplicada). Sobreaplicación de carga fabril: saldos acreedores que surgen de la comparación entre carga fabril real y carga fabril aplicaday que representa la porción absorbida en exceso por las órdenes de trabajo de la carga fabril incurrida (carga fabril real < carga fabril aplicada). Tarjeta de control de tiempos: comprobante que permite registrar los tiempos incurridos en una determinada orden de trabajo y que facilita el control de la utilización del recurso humano en la planta. Vale de requisión: comprobante utilizado para registrar el consumo de insumos en una orden de trabajo determinada y que incluye: tipo de material, cantidad de material, O.T. parala que se lo destina, fecha, autorización para el retiro de almacenes.

232

OVIDIO GAUDINO

7. PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿Cuáles son las características de las empresas que utilizan costeo por órdenes? 2. Para Ud., ¿cuál será la explicación de la utilización mayoritaria de Mano de Obra como base de determinación de las tasas de aplicación de Carga Fabril? 3. Explique por qué la gerencia debería comparar los costos realmente incurridos con los costos estimados. 4. ¿Para qué podría la gerencia utilizar el conocimiento de ¡os costos?

COSTEO DE PRODUCTOS, FUNCIONES YACriVIDADES

233

19. ¿Cuál es el motivo por el que la carga fabril real puede diferir de la carga fabril aplicada? 20. ¿Qué tipo de costo hace que la carga fabril pueda resultar mayor o ; menor a la presupuestada? 21. Diga en qué consiste la carga fabril sobreaplicada. 22. Explique en qué consiste la carga fabril subaplicada. t ÍZ3. ¿Qué dos criterios de tratamiento conoce respecto de las sobre o a subaplicaciones de carga fabril? J 24. ¿Cuándo se registran contablemente las mismas?

5. ¿Qué registrará y acumulará un sistema de costos por órdenes? 6. ¿Por qué es importante un sistema de costos por órdenes?

25. ¿Qué tratamiento se dan a las sobre o subaplicaciones cuando se realizan informes intermedios fuera de los períodos contables?

7. Señale cuál es el origen de la información que facilita registrar los movimientos de la "hoja de trabajos".

26. ¿Qué ventajas e inconvenientes trae aparejado costear por los tres procedimientos?

8. ¿Cómo registran actualmente los tiempos de labor los obreros asignados directamente a la producción?

27. ¿Por qué decimos que la cadena de valor es una herramienta útil de cálculo de costos dentro de una estructura empresaria?

9. ¿Por qué decimos que la aplicación de la carga fabril es más compleja que la realizada para materias primas y mano de obra directa?

28. ¿Cuál es la diferencia entre las cuentas.contables Carga Fabril Real y Carga Fabril Aplicada?

10. Explique por qué los costos indirectos deber ser presupuestados con antelación a la realización de los trabajos.

29. ¿Qué documentos son utilizados para retirar insumos de Almacenes?

11. Para facilitar el control de los costos indirectos, ¿dónde deberán registrarlos? 12. ¿Qué comparación efectúa con posterioridad al cierre de las operaciones del período con respecto a costos fabriles aplicados y presupuestados? 13. ¿Qué son las tasas o cuotas predeterminadas de carga fabril? 14. Exprese qué motivos conducen a confeccionar el presupuesto de carga fabril y a la "normalización" de la tasa o cuota de aplicación. 15. ¿Qué cinco pasos debe seguir para normalizar la tasa o cuota? 16. ¿Dónde transfiere las órdenes de trabajo terminadas? 17. ¿Dónde permanecen las órdenes de trabajo inconclusas al final del mes o del ejercicio? 18. ¿Qué registración contable practica cuando vende a los clientes productos terminados?

30. ¿Se puede utilizar Costeo por órdenes en empresas u organizaciones de servicio? 31. ¿Por qué fue reducida la tasa de recupero de los costos indirectos en las investigaciones contratadas por la Universidad de Stanford? 32. De los criterios de costear por costos reales o por costos normales, ¿cuál sería el que Ud adoptaría y por qué?



CAPÍTULO V COSTOS POR PROCESOS PorOvidio Gaudíno

Como explicáramos al inicio del cap. IV existen básicamente dos sistemas de costeo: por órdenes y por procesos. En un estudio realizado enAustralia se obtuvo la siguiente información: Tipo de industrias

Alimenticia Textiles Metales primarios Químicos Refinerías Gráfica Madereras Maquinarias Electrónica

Utilizan Utilizan Costo por procesos Costos por órdenes 96 91 92 75 100 20 38 43

4 18 25 25 25 73 63 65 58

55

Utilizan Otros sistemas

8 12 13 9 10

Cabe mencionar que en algunos tipos de industrias el total es superior al 100 % por cuanto en esas industrias se utilizan más de un sistema de costeo. (JoYEyBiAYNEY, Cosí and Management Practices inAustralían Manufacturing Companíes: Survey Resuits, The University of Sydney, 1991, Accounting Research Center.)

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 C 4

4 « C < f

i €

El costeo por órdenes, lo hemos visto en el cap. IV y es el utilizado en aquellas situaciones donde existen muchos trabajos distintos, diferentes partidas de producción, donde se utilizan de varias maneras los mismos equipos. Consistirá básicamente en el concepto taller y algunos ejemplos serán las empresas de fabricación de muebles, los talleres de reparaciones, las imprentas, los astilleros, etcétera.

237

COSTOS POR. PROCESOS

Como contraste a lo anterior, el costeo por procesos es utilizado ampliamente en aquellas industrias que elaboran productos homogéneos o uniformes sobre la base de una producción continuada, tales como: panificadoras, papel, etc., o industrias que convierten materias primas en productos homogéneos tales como: aluminio, papel higiénico, harina, combustibles, etcétera. Una forma de producción por procesos es utilizada en aquellas industrias que dentro de un sistema de armado por partes (ensamble) tienen planteos de procesos industriales tales como: monitores de vfdeo, computadoras personales, automóviles, artfculos del hogar, etcétera.

Costos por órdenes

Costos por procesos

1. Distintas órdenes son ejecutadas en cada período, cada una con especificaciones distintas.

1. Un solo producto es elaborado en forma continuada. Todas las unidades elaboradas son idénticas.

2. Los costos se acumulan para

2. Los costos se acumulan por centro de costos o departamento.

cada orden individual. 3. La hoja de trabajo es el compro-

bante fundamental. 4. Los costos unitarios son calcu-

1. COMPARACIÓN ENTRE UN ESQUEMA DE COSTOS POR ÓRDENES CON UN ESQUEMA DE COSTOS POR PROCESOS

lados para cada orden de trabajo-

3. El informe de producción es el comprobante fundamental. 4. Los costos unitarios son calculados por centros de costos o departamentos.

a) Similitudes

Las similitudes entre ambos esquemas las podemos sintetizar en: •

El propósito básico es poder asignar los costos de materiales, mano de obra y carga fabril a los productos proveyendo un mecanismo para el cálculo de los costos unitarios.



Ambos esquemas mantienen en uso el mismo tipo de cuentas contables.



El flujo de costos en ambos esquemas es ei mismo,

2. CENTROS DE COSTO o DEPARTAMENTOS DE PROCESO Un centro de costo o departamento de procesamiento será un sector de la planta donde determinados trabajos son realizados para lograr la elaboración de un determinado producto por medio de la incorporación de materiales, mano de obra y carga fabril. Toda empresa tendrá tantos centros de costo o departamentos de procesamiento como sean necesarios para completar el producto final. AI margen de ser uno o varios los centros de procesamiento, éstos tendrán dos tareas esenciales:

b) Diferencias

1. Que la actividad desarrollada sea realizada en forma uniforme en todas las unidades que pasan a través del centro de procesamiento.

Las diferencias entre ambos esquemas surgen básicamente de:

2. Que las salidas del centro sean unidades homogéneas de producto.



El flujo délas unidades bajo costos por procesos es continuo. Las diversas unidades elaboradas no son identifícables entre sí bajo costos por procesos (por lo que no valdrá la pena intentandentificar los materiales, mano de obra o carga fabril de una unidad de prod ucto' en particular, por cuanto todas son homogéneas."

Conforme al producto final elaborado, los procesos podrán ser secuenc/aJes ' donde el flujo será una tarea luego de la anterior y antes de la posterior, caso de una panificad.ora:

Materiales

Bajos costos por procesos la acumulación de los costos incurridos se realiza hacia los centros de costos o departamentos. tos informes de producción son preparados en cada centro de costos o departamento y suministrará el número de unidades que se ha movido a través de cada centro.

Mano de obra

Carga fabril

Carga fabril

Carga fabril

Panes

Panes

Panes

Centro de amasado

Centro de horneado

Centro de envasado

amasados

horneados

envasados

Pero en algunas industrias los procesos podrán ser paralelos donde el flujo será secuencial hasta un momento dado y donde desde ahf seguirán caminos distintos elaborándose más de un producto.

238

PROC. 1 Carga fabril Materiales Centro de craqueo Mano de obra Semi productos A

OVIDIO GAUDINO PROC. 2 Carga fabril Semi productos Destilados productos terminados Carga fabril

PROC. 3 Centro de lubricantes Centro de empaque Centro de grasas Carga fabril

COSTOS POR PROCESOS

239

3.2. MANO DE OBRA Y CARGAS SOCIALES Los cargos por mano de obra serán clasificados en función de su relación con los productos que se elaboran, así será como existirá mano de obra directa, vinculada en forma directa a los productos que se elaboran y.mano de obra indirecta, la que no está vinculada en forma directa a los productos que se elaboran. Productos en proceso centro "A" xxxx a Sueldos y jornales a pagar xxxx a Cargas sociales a pagar xxxx

Los ejemplos anteriores nos muestran dos de las posibles vanantes que adopta el flujo de costos dentro del esquema de costos por procesos. A los fines de la registración contable, la acumulación de costos en un sistema de costos por procesos es más simple que en un sistema de costos por órdenes. El motivo de esto radica en que es rnás simple asignarlos costos en función de los centros de costos que en función de los trabajos recibidos. Lo antedicho implica que será más sencillo acumularlos costos hacia una pequeña cantidad de centros de costos que identificar cada una de las tareas o trabajos. ' J Por otra parte, debemos señalar que el esquema de costos por probesos implica la acumulación a lo largo de un período dado y que luego el costo unitario se obtendrá por medio de tomarla totalidad de los costos incurridos dividida la cantidad de unidades producidas en igual período. Esto implica que el costo unitario será siempre un costo promedio para un período dado.

3. RüGISTRAClONES CONTABLES

Con el propósito de completarlo antes mencionado, mostraremos asientos tipo paraja registración contable de los costos incurridos en materiales, manodeobraycar.gafabr.il. -• . • " - " -

3.1.

COSTOS DE MATERIALES

Estos son retirados de almacenes por medio de la utilización de vales o pedidos de requisición de materiales, los que son imputados al centro de costos de producción donde los mismos son utilizados. Productos en procesos centro "A" a Materias primas

xxxx xxxx

Si con posterioridad se llegan a utilizar otros materiales, los asientos serán similares, i

3.3. CARGA FABRIL La mecánica más simple para manejar la carga fabril en un sistema de costos por procesos consiste en cargar a los productos la carga fabril reajmente incurrida. Partimos, en este caso, del supuesto que los costos de carga fabril son incurridos a medida que se va avanzando en el proceso productivo dentro del centro de costos específico.

I a

Como en este caso no trabajamos con aplicación de carga fabril, no tendremos ni sobre ni subaplicación de carga fabril. La utilización de concepto de carga fabril real será posible en razón de que las unidades en producción que fluyen en cada centro de costos serán homogéneas entre sí y por consiguiente absorberán la carga fabril a medida que la misma es incurrida realmente. Este enfoque sólo es factible cuando no hay fluctuaciones significativas en los volúmenes de producción así como que la carga fabril es incurrida en forma ordenada y homogénea. De no suceder de esta forma, .nos veremos obligados a utilizar tasas o cuotas para aplicar la carga fabril, partiendo de una predeterminación para diversos volúmenes de producción de la carga fabril a incurrir. El concepto genérico de tasas de aplicación consiste en que será determinada en función de costos que se incurrirán en el centro de costos para, volúmenes determinados de producción. Generalmente las tasas o cuotas estarán relacionadas con el VNP (volumen normal de producción). Cuando utilizamos tasas de aplicación, como la carga fabril aplicada diferirá del total de la carga fabril real tendremos unasobre o subaplicación de carga fabril. La registración contable será:

COSTOS POR. PROCESOS

Para el caso de utilizar sólo la carga fabril realmente incurrida: :Íuctosen Drocesñrpntm"A" «—~Productos en proceso centro "A" xxxx 1-- • Productos en proceso centro "B" xxxx a Carga fabril resultante . _

241

....,,.. ouiu id i_digc

n

Para el caso de utilizar tasas de apÜcación de carga fabril: Productos en proceso centro "A" xxxx Productos en proceso centro "B"xxxx a Carga fabril aplicada

xxxx

Una vez que finaliza el período se comprobará la relación entre la carga fabril real con la carga fabril aplicada: Carga fabril aplicada xxxx Subaplicación de carga fabril a Carga fabril resultante

xxxx

Para el caso en que la aplicación de carga fabril no llega a absorber la Totalidad de la carga fabril rea!, tendremos subaplicación de carga fabril: Carga fabril aplicada xxxx a Carga fabril resultante aSobreaplicación de carga fabril

xxxx

Una vez que los procesos han sido completados y que las unidades en producción han circulado a través del centro de costos, las mismas serán transferidas a los centros de costos posteriores para proseguir el proceso de elaboracíón.'En este caso se efectuará la siguiente registración:

xxxx

Cuando los procesos productivos son terminados las unidades en producción serán transferidas al almacén de productos terminados a través de la siguiente registración: Productos terminados xxxx a Productos en proceso centro "B'

xxxx

UN EJEMPLO DE PRODUCCIÓN EN COCA-COLA

Los materiales necesarios para la elaboración de Coca-Cola en latas de 350 ce serán: • concentrado; • agua carbonatada; • latas para 350 ce. 'El embotellador adquiere el concentrado a Coca-Cola y lo combina con el agua carbonatada en eí primer centro de costos, en este punto las materias primas serán el concentrado y el agua carbonatada. En un centro de costos sep'arado las latas vacías son lavadas e inspeccionadas y llenadas con CocaCofá, luego son colocadas en cajas de cartón de 24 latas cada una, este segundo centro sólo requiere costos de conversión. Con esto se da por terminado el proceso de elaboración del producto Coca-Cola en latas de 350 ce. Cuando las cajas son enviadas a los depósitos de ventas serán transferidas a almacén de productos terminados. Cuando las cajas son enviadas a los distribuidores y/o clientes, serán cargadas a costos de mercaderías vendidas (basado en información recibida de The Coca-Cola Company). Miremos un ejemplo de un flujo de información relacionado con costos por procesos en una empresa productora de esquíes: 'Madera, aluminio y hojas plásticas

xxxx

Para el caso en que ia aplicación de carga fabril absorbe en exceso la totalidad de la carga fabril real, tendremos sobreaplicación de carga fabril.

Productos en proceso centro "B" xxxx n Productos enproceso centro "A"

3.4.

• Centro de costos molienda. Viruteadoras dirigidas por computadora reducen la madera a viruta y las hojas de aluminio que sirven para armar el corazón de los esquíes. Centro de costos, aplicación de gráficos y diseños. En las hojas plásticas transparentes de los esquíes se colocan gráficos y diseños por medio de transferencias térmicas. Centro de costos moldeado. El corazón de madera y varias capas son colocadas en un molde donde se inyecta poliuretano y luego el molde es colocado en una prensa que fusiona todos los elementos obteniendo el esquí semiterminado. Centro de costos pulido. El esquí semtterminado es terminado por medio del acabado y arenado. Asimismo se afilan los bordes para un mejor deslizamiento. Centro de costos terminación. Técnicos especializados seleccionan los esquíes para formar pares perfectos y efectúan ¡os ajustes finales y colocan las fijaciones. Productos Terminados » ^Ejemplo tomado de Capped Crusadérs, B. GOUT, J. DOQUILOy Studio MD, Ski[ng, octubre de 1993.} •f

242

3.5. UNIDADES EQUIVALENTES DE PRODUCCIÓN

En el ejemplo en cuestión se plantea el problema de la valuación denlos stocks iniciales y finales de cada período donde existen unidades que aun se encuentran en proceso de terminación en cada uno de los centros de producción", i

COSTOS POR. PROCESOS

OVIDIO GAUDINO

Esta situación nos lleva a observar que parte de las unidades producidas no lo han sido en su totalidad, pprlo que la asignación délos costos incurríaos no será correcta de no encontrarse un mecanismo que permita valorizar este tipo particular de producción incompleta, i Muchas empresas se enfrentan al problema de los stocks iniciales y finales de productos en procesos (recordemos que los stocks iniciales de un período corresponden a los finales del período anterior). Hagamos un ejemplo ficticio de saldos en un período dado. Supondremos que las materias primas se incorporan al inicio del proceso: Saldo inicial productos en proceso (son el saldo final del período anterior) -O unidades. Unidades puestas en producción período corriente = 400 unidades. Unidades terminadas y transferidas en el período = 175 unidades. Saldo final productos en proceso (serán el saldo inicial del próximo período) = 225 unidades. Las 225 unidades del saldo final de productos en proceso llevan la totalidad de las materias primas (por el supuesto mencionado), mientras que los costos de conversión (Mano de obra directa -i- Carga fabril) son incorporados a lo largo del proceso productivo. El punto importante que observamos en nuestro ejemplo es que se han procesado unidades que se han terminado y transferido y unidades que aún se encuentran en producción. Ello nos genera la pregunta: ¿cómo valuar todas las unidades que entre sf no son homogéneas? Para hallar la respuesta a esta pregunta utilizando un sistema de costío por procesos, utilizaremos estas etapas:

Computar las salidas en términos de unidades equivalentes.

>

Resumir el flujo de las unidades físicas elaboradas en el período.

>

> Computar los costos de las unidades equivalentes. >