Libro El Articulo Cientifico

“La Investigación termina cuando se publican sus resultados” EL ARTICULO CIENTIFICO Una técnica para su elaboración Lo

Views 794 Downloads 203 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“La Investigación termina cuando se publican sus resultados”

EL ARTICULO CIENTIFICO Una técnica para su elaboración

Lorenzo Mattos V. Cesar Torres M.

 

EL ARTÍCULO CIENTÍFICO Una técnica para su Elaboración

M.Sc. Lorenzo Mattos V. Ph.D. Cesar Torres M. Universidad Popular del Cesar Grupo de óptica e Informática

Universidad Popular del Cesar 2008

  AGRADECIMIENTOS

Los autores le damos agradecimientos a la Universidad Popular del Cesar, a la vicerrectoria de investigación y extensión quienes nos han dado el apoyo necesario para presentar los trabajos en los diferentes eventos Nacionales e Internacionales al cual hemos participado, a los estudiantes de ingeniería electrónica, que se adscribieron al semillero del Laboratorio de Óptica e Informática, a los estudiantes de Ingeniería de Sistema, agroindustria, instrumentación quirúrgica, que han realizada tesis de grado bajo nuestra asesoría. A los jóvenes Investigadores

que se han formado en nuestro

Laboratorio y que son digno de guiar los proceso de investigación en un futuro Nuestros especiales agradecimientos a nuestras esposas e hijos que han comprendido y han tenido paciencia de nuestro sacrificio por la investigación

Lorenzo Mattos V.

Cesar Orlando Torres M.  

 

PREFACIO

¿Qué hace un científico con sus descubrimientos? El objetivo de la Investigación Científica es la publicación, entonces informa sus descubrimientos a una comunidad científica, a través de eventos, seminarios, conferencias, congresos o puede ser una plática informal. Por muy espectacular que sean sus resultados, no termina hasta que estos se publiquen, de hecho la piedra angular de la filosofía de la ciencia se basa en la premisa fundamental de que las investigaciones originales tienen que publicarse para que esos nuevos conocimientos se añadan a la base de datos que llamamos conocimientos científicos. Los únicos que desempeñan una profesión que esté obligado a presentar por escrito lo que hizo, porqué lo hizo, cómo lo hizo y lo que aprendió al hacerlo, es el que tiene la investigación como un proyecto de vida, esto nos dice que no solo tiene que “hacer” ciencia sino también “escribirla”, luego nuestra palabra clave es la Redacción Científica. Muchos científicos excelentes son pésimos redactores, porque aprendieron a imitar estilo y método de otros autores, sin embargo unos son buenos redactores, pero otros, solo aprendieron a repetir todo lo que había de incorrecto en la prosa y el estilo de otros autores, perpetuando así los errores. La experiencia como profesor Universitario nos llevó a reflexionar sobre por que el profesor y el estudiante universitario no publican, es un interrogante latente en el ámbito universitario máxime cuando estamos preparándonos para los procesos de acreditación por calidad. El profesor Universitario cree que su verdadero papel es la docencia, olvidando que debe cumplir las funciones de investigación y extensión o proyección social, no se preocupa por la investigación, no tiene la cultura investigativa que le permite ser más riguroso, más exigente y mejorar su desarrollo personal. Los currículos actuales no están diseñados para llevar al estudiante en una forma lógica hacia el proceso de investigación; las asignaturas como

ix   

técnicas de la comunicación, Español y las metodologías no cumplen su verdadero papel; al estudiante no se le enseña la redacción científica, presentar un informe final producto de una investigación con los estándares de exigencias, conocer diferentes formatos de propuestas de investigación, desglosar una investigación realizada por el profesor o cualquier otro investigador de reconocida trayectoria, como ejecutar un proyecto de investigación, como dar a conocer los resultados de una investigación, elaborar un artículo científico, qué es una revista indexada, el impacto de una revista científica y así podría ir enumerando una temática que conduce a formar un estudiante o un profesor con una cultura investigativa. Si al estudiante no se le da ese conocimiento inicial no podrá desarrollarse en un grupos de investigación y ejecutar actividades de forma rigurosa que complemente su formación, sin esto no podemos exigirle al estudiante que durante su permanencia en la Universidad produzca artículos. Las tesis de grado, las monografías que son actividades de investigación o investigación rigurosa dependiendo del enfoque que le haga el asesor y el investigador, ésta solo llega formar parte de los archivos en una biblioteca, no se le exige una publicación como medio de comunicación para dar a conocer los resultados o presentarlo a eventos nacional e internacional para que sea criticado por pares académicos, de ahí que creamos que todo lo estamos haciendo bien, cuando solo hacemos la disertación de los resultados en un auditorio con estudiantes y los jurados calificadores y no una comunidad específica que juzgue nuestro trabajo. La finalidad de este libro es servir de guía a profesores, estudiantes y todo aquel que se introduzca en la investigación en cualquier disciplina científica, a escribir un artículo científico, mediante la técnica que se le presenta. El libro contiene un primer capitulo relacionado con la redacción científica, que nos permite decir en una forma clara y precisa lo que tenemos que decirle al lector; un segundo capitulo, corresponde a la estructura del artículo científico, o sea los estándares que debemos tener en cuenta para su elaboración; un tercer capitulo relacionado con las técnicas para elaborar un artículo científico, es decir, se dan unas pautas sencillas para su elaboración fundamentadas en interrogantes; un cuarto capitulo relacionado con las sugerencias para no cometer errores al escribir un artículo científico; un quinto capitulo, correspondientes a modelos de artículos científicos como productos académicos del laboratorio de óptica e

x   

informática sobre trabajos desarrollado en el Laboratorio de Óptica e informática y un capitulo sexto que está relacionado con el Investigador y la ética, esta parte fue tomada de ROBERT DAY, quien ha llevado una secuencia de atropellos contra la propiedad intelectual y parte de las experiencias vividas en el ámbito universitario.  

xi   

CONTENIDO Página CAPITULO 1. BREVE REFLEXION SOBRE CIENTIFICA 1.1 INTRODUCCIÓN

LA REDACCION

1 1

1.2 LOS ORIGENES DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

2

1.3 PROPÓSITO DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

4

1.4 CARACTERISTICA DE LA REDACCION CIENTIFICA

5

1.4.1 Precisión

5

1.4.2 Claridad

5

1.4.3 Brevedad

6

1.5

LONGITUD DE LAS ORACIONES Y LOS PÁRRAFOS

6

CAPITULO 2. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO 2. 1 INTRODUCCIÓN

9

2. 2

9

ENCABEZAMIENTO

9

2.2.1 Titulo

10

2. 2.2 Autores

11

2.2.3 Lugar donde se realizó la investigación

12

2.2.4 Dirección de los Autores

12

2.2.5 Resumen

13

2.2.6 Abstract

15

2.2.7 Palabras claves.

15

2.3 CUERPO DEL ARTÍCULO 2. 3.1 Introducción

15

15

2. 4

16

2.5

MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS

18

2.5.1 Tablas

19

2. 5.2 Figuras

20

v

2.6 DISCUSIÓN

23

2.7 CONCLUSIÓN

23

2.8 COMPLEMENTO

24

2.8.1

Agradecimientos

24

2. 8.2 Literatura Citada

25

2. 8.3 Apéndice

28

CAPITULO 3. TECNICA PARA ELABORAR UN ARTICULO CIENTIFICO 3.1

30 30

INTRODUCCION

3.2 REQUERIMIENTO DE UN ARTICULO CIENTIFICO

31

3. 3 ESCRIBIR LOS RESULTADOS 3.4 COMO LLEGAMOS A LOS RESULTADOS

32 34

3.5 QUE CONCLUIMOS DE LOS RESULTADOS

35

3.4.1 La discusión y la verbosidad

36

3.4.2 Componente de la Discusión

36

3.4.4 Las relaciones entre los hechos

37

3.6

EN QUE NOS FUNDAMENTAMOS PARA LLEGAR A LOS RESULTADOS 38

CAPITULO 4. SUGERENCIAS PARA NO COMETER ERRORES AL ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO 4.2 RELACIONADO AL ENCABEZAMIENTO

40 40

4.2.1 El Titulo

40

4.1.2 Los Autores y sus direcciones.

41

4.1.3 El Resumen

42

4.3 RELACIONADO AL CUERPO DEL ARTÍCULO

42

4.2.1 introducción

42

4.2.2 Materiales y Métodos

43

4.2.3 Los Resultados

43

4.2.4 Discusión

44

4.4 RELACIONADO AL COMPLEMENTO

44

4.4.1 Referencias

45

4.4.2 Algunas faltas frecuentes que constituyen causas de rechazo de

vi

artículos técnico-científicos.

45

CAPITULO 5. MODELO DE ARTICULOS CIENTIFICOS COMO PRODUCTOS ACADEMICOS DEL LABORATORIO DE OPTICA E INFORMATICA

46

5.1 LINEA DE INVESTIGACION

46

5.1.1 Fibras Ópticas

46

5.1.1.1 Caracterización de Fibras Ópticas

47

5.1.1.2 Propagación y ecuación característica en una fibra óptica de índice 47

escalonado 5.1.1.3 Modos de propagación en una fibra óptica de índice de perfil

51

escalonado 5.1.1.4 Obtención experimental del perfil gaussiano del haz laser que viaja a través de una fibra óptica monomodo

57

5.1.1.5 Optimización de enlaces con fibras ópticas

63

5.1.1.6 Procedimientos para la detección y corrección de fallas en enlaces con fibras ópticas por medio de un OTDR y un fusión splicer x76

69

5.1.1.7 Empalmadora de fibra óptica automatizada 5.1.1.8 Diseño e implementación de un modulo para la transmisión bidireccional de información a través de un hilo de fibra utilizando el protocolo de comunicación Ethernet

76

5.1.1.9 Sensor Interferométrico basado en fibra óptica

92

5.1.2 Procesado digital de imágenes

98

5.1.2.1 Sistema óptico de reconstrucción de mamas

98

5.1.2.2 Encriptamiento de imágenes digitales a color mediante transformada de Fourier 5.1.2.3 Normalización de las firmas por transformada de Fourier 5.1.2.4 Rreconstrucción tridimensional de formas usando

105 111

proyección de franjas ópticas

117

81

5.1.2.5 Análisis de imágenes mamográficas a través de técnicas de mejoramiento de contraste y transformada wavelet 5.1.2.6 Medición de longitudes de onda de un laser multilinea, utilizando

vii

124

óptica de fourier

140

5.1.2.7 Diseño e implementación de un prototipo microposicionador y

146

fusionador de fibras ópticas 5.1.2.8 Encriptacion en fase aplicado a imágenes digitales a color

151

5.1.2.9 Transformada Fraccional de Fourier

158

5.1.2.10 Propagación de Haces Gaussiano utilizando la transformada l de Fourier de orden fraccional

169

CAPITULO 6. EL INVESTIGADOR Y LA ETICA

175

6.1 INTRODUCCION

175

6.2 LA ETICA Y EL INVESTIGADOR

175

6.3 LAS VIOLACIONES ÉTICAS GRAVES

176

6.4 LAS VIOLACIONES ÉTICAS MENOS GRAVES

177

6.5 AUTORÍA INJUSTIFICADA

177

6.6 CONSECUENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

178

6.7 RESPONSABILIDAD CON LA INSTITUCION 6.8 DERECHOS DE AUTOR

180 180

REFERENCIAS

viii

CAPITULO I

BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA REDACCIÓN CIENTIFICA

1.1 INTRODUCCIÓN Los currículos actuales de cualquier programa académico carecen de una secuencia lógica de las asignaturas que orienten al estudiante a formarse en el campo de la investigación, las razones son obvias quienes presentan los estudios para implementar un programa académico no tienen esa formación o existen instancias académicas conformada por personas que no son académicos y desconocen la temática y aún jamás han elaborado artículos científicos que les permita conocer la realidad. Si el profesor no está dentro del proceso investigativo, nunca orientará al estudiante hacia la investigación, no se va creando la cultura científica, no ve la realidad sino hasta que una instancia como el CNA, exige unos indicadores para poder acreditar por calidad un programa y es donde ve la importancia que tiene la investigación dentro del currículo. Esta realidad muchos docentes la miran desde una óptica diciendo “la investigación se introduce en todas las asignaturas como investigación en el aula de clase”. ¿Será que una investigación de tipo social o básica la podemos realizar en sesenta u ochenta horas en un salón de clase? Para que haya un artículo debe haber

resultados y

en pocas horas no

obtendremos lo esperado, luego el enfoque evade la responsabilidad que tiene el docente con la investigación y en consecuencia con la producción de artículos. Otros creen que el problema se resuelve investigación

como una asignatura, esta se orienta hacia la enseñanza del

1   

colocando una metodología de la

método científico, donde el estudiante cree que el modelo con todos sus ítems se aplica a todo tipo de investigación, terminando en una confusión sobre el método a aplicar. Esto es complementado con seminarios que casi siempre se colocan en los últimos semestres, cuando el estudiante va a poner en práctica la metodología que le enseñaron, esta se le ha olvidado, porque existe una ruptura dentro del currículo. Quienes tiene esa concepción, permiten que esas asignaturas las manejen Departamentos, que generalmente se encuentran docentes que jamás han hecho una investigación. Otros tratan de buscar un nexo desde el primer semestre colocando asignaturas como “Trabajos escritos” o “Técnicas de la Comunicación”, pero el enfoque no se orienta hacia la redacción científica. La gran mayoría cree que escribiendo “artículos”, sin tener en cuenta los estándares obtenemos

una buena producción intelectual, estos creen que los

artículos no deben ajustarse a estándares de la ISO, porque la visión que tiene sobre el artículo científico es tomar una hoja de papel y escribir sobre su temática y firmar como autor al final del texto redactado. Este primer capitulo esta centrado en la reflexión sobre la redacción científica para que el investigador o cualquier persona que desee tener una cultura investigativa, se familiarice con su escritura, lo mismo que el estudiante e introducirlo al proceso de la cultura investigativa. 1.2

LOS ORIGENES DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

Los seres humanos han sido capaces de comunicarse desde hace milenios. Sin embargo la Comunicación científica, tal como la conocemos, es relativamente nueva. Los hombres

prehistóricos se comunicaban en forma oral; pero cada

generación comenzaba esencialmente en el mismo punto de partida, porque no

2   

había documentos escritos a los que acudir, los conocimientos se perdían tan rápidamente como se adquirían. En el año 105 de nuestra era, los chinos inventaron el papel, el medio moderno de comunicación. Tal vez el mayor invento de la historia intelectual de la humanidad ha sido la imprenta por Gutenberg en el año 1455. En los años 1500 ya se imprimían miles de ejemplares de centenares de libros. Las primeras revistas científicas aparecieron en 1665, cuando, casualmente empezaron a publicarse dos revistas diferentes: Journal des Scavans en Francia y las Philosophical Transactions of the Royal Society of London en Inglaterra; desde entonces, las revistas han servido de medio principal de comunicación en las ciencias. Las primeras revistas publicaban artículos “descriptivos”, es decir, el científico informaba “primero vi esto y luego vi aquello”, o bien “hice esto y luego hice aquello”. Las observaciones guardaban un orden cronológico, pero el estilo era apropiado para la clase de ciencia sobre la que se escribía. De hecho este estilo se usa aún hoy en las revistas a base de “cartas”. Hacia la mitad del siglo XIX la metodología se hizo sumamente importante y fue Robert Koch y Louis Pasteur quienes

consideraron

describir sus experimentos con exquisito detalle, que

fueron mas tarde reproducido por sus colegas, apareciendo el Principio de la reproducibilidad de los experimentos convirtiéndose en un dogma fundamental de la filosofía de la ciencia. Esto condujo al formato IMRyD sumamente estructurado. La segunda guerra mundial, impulsó muchos descubrimientos en el campo de la medicina, la penicilina, la estreptomicina; después de guerra se descubrieron la tetraciclina y docenas de otros antibióticos eficaces para contrarrestar la tuberculosis, la difteria, la peste, la tifoidea y la poliomielitis. Todo esto debido a las grandes inversiones por parte de los países desarrollados para la investigación, lo que permite decir que el dinero produjo ciencia y la ciencia produjo artículos. El

3   

resultado fue una presión sobre las revistas existentes, los directores de revistas científicas, comenzaron a exigir que los manuscritos estuvieran sucintamente escritos y bien estructurados. El formato IMRYD, se hizo de utilización universal en las revistas de investigación 1.3 PROPÓSITO DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA Siempre que tenemos unos resultados de una investigación, debemos darlos a conocer a la comunidad científica, mediante un artículo dirigida a personas versadas en la temática. No pensemos en que siempre

que se obtienen

resultados estos serán excelentes, sin tener un interlocutor que puede ser un par académico, que juzgue nuestro trabajo. La redacción científica tiene un solo propósito: Informar el resultado de una investigación. La meta no es entristecer, alegrar ni impresionar al lector. La única meta es comunicar el resultado de la investigación. Para escribir un buen artículo científico no necesitas un don o una habilidad creativa especial. La redacción científica es una destreza que puede dominar cualquier investigador que reúna estas tres cualidades sumamente importantes: Dominio del idioma: el científico tiene que escribir oraciones lógicas y párrafos organizados. También tiene que usar con destreza los signos de puntuación para producir oraciones precisas, claras y concisas. Si no te expresas claramente tendrás numerosos contratiempos con los árbitros, los editores y los lectores. Dedicarle tiempo a la revisión del manuscrito: el esfuerzo que le dedique a la planificación y ejecución de la investigación debes dedicárselo a la redacción y corrección del artículo. Robert Day argumenta de manera convincente que la investigación no termina con la publicación del artículo, sino cuando el trabajo es leído y entendido por la audiencia.

4   

Entender y aplicar los principios fundamentales de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad. Estas tres características se discuten en el numeral siguiente 1.4

CARACTERISTICA DE LA REDACCION CIENTIFICA

Existen

científicos

que

realizan

investigaciones

obteniendo

resultados

transcendentales, pero no saben como redactar en forma clara y precisa para dar a conocer esos resultados. Para escribir un buen artículo científico tienes que conocer y poner en práctica los tres principios básicos de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad. 1.4.1

Precisión-

precisión

significa

usar

las

palabras

que

comunican

exactamente, sin duda alguna, lo que quieres decir. Considera este ejemplo: La muestra se distribuyó mejor en ambos Microscopios. El autor sabe exactamente qué significa mejor, pero el lector no sabe si mejor significa rápidamente, uniformemente, en el momento adecuado u alguna otra cosa. 1.4.2 Claridad- claridad significa que el texto se entiende fácilmente. El artículo es fácil de entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla el tema siguiendo un orden lógico y consistente. Ejemplo: La hierba guinea, introducida desde Africa, es una planta perenne de crecimiento erecto, adaptable muy bien a suelos tropicales y resistentes a la sequía. Es muy apetecible para el ganado y se utiliza principalmente como hierba de pastoreo, aunque también se recomienda para la producción de heno, ensilaje o hierba de corte. Su utilización como forraje conservado para empleo durante la época seca es limitada debido al bajo contenido de carbohidratos solubles en agua y a su baja población de bacterias productoras de ácido láctico. El párrafo se entiende fácilmente

5   

1.4.3 Brevedad- brevedad significa incluir sólo la información directamente pertinente al contenido del artículo y comunicar dicha información usando el menor número posible de palabras. Dos consideraciones importantes nos obligan a ser breves. Primero, la publicación científica es cara y cada palabra innecesaria aumenta el costo de la publicación. Segundo, cualquier texto innecesario atenta contra la claridad del mensaje. La primera oración a continuación es casi dos veces y media más larga que la segunda pero ambas dicen exactamente lo mismo. Las observaciones con respecto a las condiciones de temperatura y salinidad en cada localidad estudiada nos permiten establecer, de una manera general, que éstas no presentaron grandes variaciones. 28 palabras y 162 caracteres. La temperatura y la salinidad no variaron mucho en las localidades estudiadas. 12 palabras y 67 caracteres. Hasta aquí tenemos brevemente lo que debemos tener en cuenta en una buena redacción científica, en cuanto a oraciones y parágrafos. Miremos que en nuestro afán de escribir cometemos errores que nos llevan no a la interpretación de lo que queremos expresar, por lo tanto revisemos cuales son los posibles errores para que los tenga en cuenta en tu redacción. 1.5

LONGITUD DE LAS ORACIONES Y LOS PÁRRAFOS

Las oraciones largas son por lo general más difíciles de entender que las oraciones cortas. Las revistas dirigidas a públicos generales usan oraciones más cortas que las revistas especializadas. Por ejemplo, Reader's Digest tiene un promedio de 15 palabras por oración, Newsweek tiene 17, las revistas científicas tienen 25 y los documentos legales (notoriamente difíciles de entender) promedian 55 palabras por oración. El primer párrafo que sigue a continuación es una oración de 82 palabras. El segundo párrafo es igual de largo pero se dividió en cuatro oraciones de 21, 21,

6   

23 y 17 palabras. Aunque este párrafo es mucho más fácil de entender, su lectura es un tanto monótona porque las cuatro oraciones tienen aproximadamente la misma longitud. El tercer párrafo es similar pero su lectura es más agradable porque alterna la longitud de las oraciones (11, 8, 44 y 15 palabras, respectivamente). Aunque la penúltima oración duplica el largo promedio recomendado para los artículos científicos, la oración es fácil de entender porque está bien puntuada.

Recientemente se ha visto la gran importancia de la ambientación en relación con la actividad biológica, especialmente en la industria farmacéutica; hace algunos años varios estudios (e.g., Matsuda, 1992; Yoshii, 1993) informaron que ciertos antibióticos causaban problemas porque cada isómero actuaba diferentemente en el cuerpo, por ejemplo, uno puede ser farmacológicamente activo, mientras que el otro puede ser inactivo o tener un grado diferente de actividad o causar efectos perjudiciales, el problema se acentúa porque en muchos casos los antibióticos racémicos son muy inferiores a los isómeros puros. Recientemente se ha visto la gran importancia de la ambientación en relación con la actividad biológica, especialmente en la industria farmacéutica. Hace algunos años varios estudios (e.g., Matsuda, 1992; Yoshii, 1993) informaron que ciertos antibióticos causaban problemas porque cada isómero actuaba diferentemente en el cuerpo. Por ejemplo, uno puede ser farmacológicamente activo, mientras que el otro puede ser inactivo o tener un grado diferente de actividad o causar efectos perjudiciales. El problema se acentúa porque en muchos casos los antibióticos racémicos son muy inferiores a los isómeros puros. La relación entre la ambientación y la actividad biológica es muy importante. Esto es así especialmente en la industria farmacéutica. Hace algunos años, varios estudios (e. g., Matsuda, 1992; Yoshii, 1993) informaron que ciertos antibióticos causaban problemas porque cada isómero actuaba de modo diferente en el cuerpo; por ejemplo, uno puede ser farmacológicamente activo, mientras que el otro puede ser inactivo, tener un grado diferente de actividad o causar efectos

7   

perjudiciales. El problema se acentúa porque los antibióticos racémicos son frecuentemente muy inferiores a los isómeros puros. Los párrafos deben tener un promedio de 7 a 14 líneas, aunque es mejor alternar párrafos de esa longitud con párrafos más cortos (3-6 líneas) y párrafos más largos (15-20 líneas). Una secuencia de párrafos cortos, al igual que una secuencia de oraciones cortas, contiene demasiadas señales de alto y produce una lectura desagradable. Al otro extremo, un párrafo que ocupa la página completa no invita a la lectura porque contiene demasiada información. Como norma, una página impresa a espacio doble debe tener dos o tres párrafos.  

8   

  CAPITULO II

ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

2. 1

INTRODUCCIÓN

Las publicaciones científicas están sujetas a una serie de normas internacionales, dada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), principalmente de documentalistas y bibliotecarios. En muchos países existen normas nacionales equivalentes. Las normas propiamente

dichas

están

complementadas

por

importantes

documentos

normativos (guías y manuales para autores y editores), la mayoría de los cuales están destinados a un sector científico determinado. Cuando se consulta estos documentos es necesario tener en cuenta, que comienzan con la sigla de ISO, si el documento es una norma ya publicada será ISO n (año), donde n es el número de la norma y entre paréntesis el año de aprobación. Si la norma esta en proyecto de elaboración, lleva la sigla DIS, por ejemplo ISO DIS n (año), significa proyecto de normalización. Si la sigla es DP, es un anteproyecto de normalización. Pero la norma puede tener un asterisco (*), significa que la norma considerada esta siendo revisada, por ejemplo ISO 9*. Si lleva una R, después de ISO indica una recomendación. Para los lectores interesados sobre las normas pueden obtener La UNISIST Guide To Standards for information handling (1980), dirigiéndose a la sección de promoción de métodos, reglas y normas de la división del programa general de información de la UNESCO, Place de Fontenoy, F-75700 Paris (Francia) Las secciones que componen un artículo científico son: 2. 2

ENCABEZAMIENTO

9   

Un modelo adecuado para la mayoría de las revistas científicas es: a). Titulo del articulo b). Nombres de los autores c) Lugar donde hizo la investigación. d). Dirección de los autores e). Resumen f). Abstract g). Palabras Claves (Key Word) 2.2.1 Titulo Según Robert Day se define como el menor numero posible de palabras que describen adecuadamente un artículo, su objeto es dar a conocer al lector el contenido esencial del artículo. El autor debe recordar que el titulo de su investigación será leído por miles de personas, entonces debe elegir con gran cuidado las palabras del titulo y cuidar la forma de asociarlas. El titulo no debe ser demasiado corto, porque no resultan útiles al lector, por su contenido de términos generales en lugar de términos específicos, ejemplo “Estudio sobre comunicaciones”. El título del artículo es sumamente importante porque se publica en muchas ocasiones; por ejemplo, en recursos bibliográficos (e.g. Current Contents), en los bancos de datos de servicios informativos, en las páginas de las revistas que publican sus tablas de contenido en Internet y en la literatura citada de otros

10   

artículos. Las personas que encuentran el trabajo por uno de estos medios dependen del título para decidir si deben obtener el artículo completo. El título es una etiqueta y como tal debe describir precisamente el contenido del artículo, no es una oración gramatical, por lo tanto resulta más sencillo, pero el orden de las palabras se hace tanto más importante. Los títulos pueden ser descriptivos o informativos. Los descriptivos reseñan el contenido de la investigación sin ofrecer resultados, mientras que los informativos comunican el resultado principal de la investigación.

Consulta las instrucciones

para los autores o un número reciente de la revista para determinar qué clase de título debes preparar. La mayoría de las revistas usan títulos descriptivos. No hay límite sobre el largo máximo que debe tener el título; el promedio para varias revistas que examiné recientemente es de unas 14 palabras (9-24). El título no debe tener siglas ni abreviaturas,

excepto aquellas que toda la audiencia

conoce, fórmulas químicas, nombres patentados. Si el título incluye un nombre científico, recuerda informarle al lector qué tipo de organismo estudiaste. Un título demasiado largo es menos significativo que los cortos, porque contiene palabras inútiles que generalmente se dan a comienzo del mismo título. No comiences el título con frases vacías tales como Aspectos de, Investigaciones de, Estudios de, Estudios preliminares sobre, Notas sobre u Observaciones sobre. Estas frases casi siempre pueden eliminarse sin afectar la precisión del título. La mayoría de los errores gramaticales de los títulos se debe al orden defectuoso de las palabras. El gerundio que mas confusiones causa en la redacción científica es la utilización de “utilizando”, ejemplo: “Utilizando un broncoscopio fibroptico, los perros se inmunizaron con eritrocitos de carnero”; “caracterización de las bacterias que producen mastitis utilizando la cromatografía de gas líquido”. 2. 2.2 Autores

11   

El primer autor del artículo (autor principal, senior author) es la persona que más contribuyó al desarrollo de la investigación. También es el principal responsable de la preparación del manuscrito y por lo general se encarga de todos los trámites relacionados con el trabajo; incluyendo la correspondencia con el editor, la revisión de las pruebas y las gestiones de pago correspondientes al costo de la publicación. Los autores secundarios (junior authors) se colocan en orden según la importancia de su contribución, alfabéticamente o al azar. Para evitar disgustos es importante que todos los autores estén de acuerdo con el orden final de los nombres. Escribe tu nombre de una sola forma. Por ejemplo, si usas Eduardo Pérez Castillo en tu primer artículo, usa ese mismo nombre siempre; no uses E. Pérez Castillo, Eduardo Pérez C. o Eduardo Pérez. Esta mala costumbre confunde a los colegas y al personal de los servicios bibliográficos. Si usas tus dos apellidos, únelos con un guión (Eduardo Pérez-Castillo) para que los investigadores norteamericanos no te citen por el segundo apellido (Castillo, E. P.). 2.2.3 Lugar donde se realizó la investigación Es importante porque nos da la información de la Universidad, El Instituto, El centro de Investigación o el laboratorio, para establecer una comunicación con los investigadores de la Institución. En nuestro medio es para darle los créditos a la Institución y con fines económicos 2.2.4 Dirección de los Autores Los interlocutores de la investigación que realizo el investigador va ser leído por miles de lectores, que van a interesarse por el tema, porque están trabajando sobre algo similar o porque es un material de ayuda para el trabajo que el este realizando, la única forma de lograr la comunicación con el autor es el correo electrónico, de ahí su importancia.

12   

2.2.5 Resumen El resumen (abstract) es otra parte muy importante del artículo científico. Como sucede con el título, el resumen se publica solo en varias ocasiones y los investigadores lo usan para determinar si deben obtener el artículo completo. Biological Abstracts y las otras publicaciones similares disponibles en todas las ramas de la ciencia son básicamente colecciones de resúmenes indizados. Muchas revistas publican sus resúmenes en Internet y UMI publica anualmente los resúmenes de sobre 50 mil disertaciones doctorales y tesis de maestría. El resumen es un mini artículo que sintetiza los cuatro aspectos principales de la investigación: El propósito del trabajo (Introducción) Los métodos principales (Materiales y Métodos) Los resultados más importantes (Resultados) Las conclusiones principales (Discusión) Los números en este ejemplo ficticio corresponden a los cuatro componentes del resumen. [1] El propósito de esta investigación fue determinar la distribución geográfica del aura tiñosa (Cathartes aura) en las zonas costeras de Puerto Rico. [2]Una vez por semana, desde enero hasta diciembre de 1995, se recorrió en automóvil la carretera número 2, saliendo a las 07:30 desde Mayagüez, viajando hacia el sur y regresando al punto de partida por el norte. El autor y dos acompañantes anotaron el número de auras observadas durante el recorrido. [3] Observamos aves desde Yauco hasta Caguas, con la mayoría de los avistamientos entre Guánica y Santa Isabel. Las aves abundaron desde julio hasta

13   

septiembre y escasearon desde enero hasta marzo (durante el periodo reproductivo). [4]La presencia de aves en el área de Caguas, informada aquí por primera vez, indica que el aura tiñosa sigue su expansión hacia el norte. La abundancia en las demás localidades es similar a la informada por otros autores. El resumen usado como ejemplo es un resumen informativo; llamado así porque informa el resultado y las conclusiones principales de la investigación. Algunas revistas usan resúmenes descriptivos que mencionan el tema del artículo sin ofrecer resultados ni conclusiones. Estos resúmenes no son recomendados para el artículo científico porque proveen muy poca información útil. Esta es una versión descriptiva del resumen usado como ejemplo: Se determinó la distribución geográfica del aura tiñosa (Cathartes aura) en las zonas costeras de Puerto Rico mediante un recorrido semanal en automóvil. Reglas adicionales El resumen no debe exceder la longitud especificada por la revista (usualmente 150 a 250 palabras). La longitud del resumen debe ser proporcional a la longitud del artículo y la relevancia de la investigación. La versión en español y la versión en ingles deben contener la misma información. Se redacta en tiempo pasado. Consiste de un solo párrafo. No contiene citas bibliográficas No contiene referencias a tablas o figuras.

14   

No contiene siglas o abreviaturas (excepto aquellas que toda la audiencia conoce). Por lo general contiene el nombre común y el nombre científico de las especies estudiadas. 2.2.6 Abstract Consiste en la versión en ingles del resumen. La revista que son de circulación de habla hispana, llevan el abstract en ingles porque el idioma ingles se ha convertido en la lengua internacional de la ciencia, tecnología, comercio y las comunicaciones. 2.2.7 Palabras claves. Las palabras clave (keywords) son una lista alfabética compuesta por tres como mínimo y diez como máximo de

términos relacionados con el contenido del

artículo. Las palabras claves se imprimen después del resumen o al pie de la primera página y son usadas por los servicios bibliográficos (Biological Abstracts, Chemical Abstracts, etc.) para clasificar el trabajo bajo un tema o índice específico. Somete las palabras en inglés, aunque el trabajo sea en español, porque las recopilaciones bibliográficas más importantes se publican en ese idioma. Cuando la revista no publica palabras clave los servicios bibliográficos las extraen del título o del resumen. 2.3

CUERPO DEL ARTÍCULO

2. 3.1 Introducción La introducción informa a modo de relato tres elementos muy importantes de la investigación: su propósito, su importancia y el conocimiento más importante que se tiene del tema. El relato comienza con elementos generales (a menudo cronológicamente) y va estrechándose hasta llegar al propósito de la investigación.

15   

Aunque el propósito de la investigación se deduce a menudo del título o del contenido mismo de la sección, muchos autores prefieren informarlo directamente (El propósito de esta investigación es...). La importancia de la investigación es obvia para el autor, pero no lo es necesariamente para el lector. Nunca está demás describir la importancia del trabajo y su posible aplicación práctica, especialmente cuando la continuación del apoyo económico depende de personas que no son especialistas en el tema. Dos justificaciones débiles son que el trabajo se hizo porque no se había hecho antes (quizás no se había hecho porque a nadie le parecía importante) o porque no se había hecho en el país del investigador (muchos trabajos, especialmente los de laboratorio, son independientes del lugar donde se realizan). La relación entre la investigación y el conocimiento previo del tema se establece mediante citas de la literatura. Sin embargo, la introducción del artículo científico no es lugar para repasar todo el conocimiento que se tiene del tema (para eso están los artículos de síntesis) ni para demostrar cuán bien conoces la literatura. La introducción debe limitarse a la premisa del trabajo y sólo deben citarse las contribuciones directamente pertinentes al tema. Otro error común entre los principiantes es comenzar la introducción con información demasiado general. Por ejemplo, esta es la primera oración de un artículo sobre la biota de un bosque tropical: La conservación del medioambiente y la preservación de la biodiversidad florística y faunística son factores vitales para el disfrute actual y el bienestar futuro de la raza humana. Esta oración puede ser adecuada para la introducción de un libro pero sobra en un artículo dirigido a una audiencia de pares (peers). 2. 4

MATERIALES Y MÉTODOS

Un requisito fundamental de toda investigación científica es que el trabajo pueda ser validado por otros investigadores. Por lo tanto, la sección de Materiales y

16   

Métodos tiene que proveer suficiente información para que cualquier científico competente pueda repetir el experimento. Algunas técnicas y procedimientos (e.g., la tinción de Gram en el campo de la microbiología) son tan bien conocidos que puedes mencionarlos sin más explicación. Si el método está descrito en la literatura sólo tienes que dar la cita correspondiente, aunque podrías describirlo si es corto o si aparece en un trabajo difícil de conseguir. Si modificaste un método de otro investigador debes dar la cita y explicar detalladamente la modificación. Si el método es nuevo tendrás que describirlo, explicarlo y probablemente defenderlo. Esta sección también menciona las pruebas estadísticas usadas para evaluar los resultados. Podría ser prudente justificar las pruebas empleadas para que quede claro que escogiste las más idóneas y no unas que benefician tus expectativas. Consulta con especialistas cuando vayas a escoger las pruebas estadísticas, pero esfuérzate también por conocer el propósito, la aplicación y las limitaciones de cada una. Todos los métodos empleados en el estudio deben ser importantes para la investigación. Por ejemplo, si mediste la temperatura y la precipitación, los datos obtenidos deben aparecer en la sección de resultados y su importancia debe ser evidente en la sección de discusión. Reglas adicionales Si usas microorganismos caracterízalos cuidadosamente e informa cómo se obtuvieron. Si usas plantas o animales informa cómo se identificaron y quién los identificó. Si usas vertebrados certifica que cumpliste con las normas aplicables y que recibiste los permisos correspondientes. No hay que especificar marcas comerciales ni modelos cuando varios equipos pueden hacer lo mismo.

17   

Usa nombres genéricos para los compuestos químicos si no hay diferencias importantes entre las marcas comerciales. Esta sección se redacta en tiempo pasado (se midió, se contó, etc.). 2.5

RESULTADOS

Esta sección es el corazón del artículo científico porque aquí se informan los resultados de la investigación. Las revistas tradicionales presentan los resultados mediante texto, tablas y figuras. Las revistas electrónicas pueden incluir también sonido

y

vídeo.

En

términos

generales:

El texto es la forma más rápida y eficiente de presentar pocos datos. Las tablas son ideales para presentar datos precisos y repetitivos Las figuras son ideales para presentar datos con tendencias o patrones interesantes Como regla general, nunca debes presentar los datos de más de una forma. Sin embargo, en vez de decir simplemente los datos están en la tabla x y pretender que el lector estudie la tabla y deduzca los resultados, es preferible resumir en el texto las conclusiones más importantes. Por ejemplo: Los resultados (Tabla x) demuestran que la duración del periodo embrionario disminuyó según aumentó la temperatura. Por motivos de eficiencia y economía, el artículo científico no puede incluir todos los datos de todas las repeticiones del experimento. Por lo tanto, hay que ser selectivo y por lo general sólo podrás presentar en tablas o ilustraciones los promedios de las repeticiones y los datos estadísticamente significativos. Si se justifica incluir todos los datos, estos deben colocarse en un apéndice al final del artículo. Usa el Sistema Internacional (SI) para todas las unidades de peso y medida.

18   

A veces los resultados y la discusión se combinan en una sección de Resultados y Discusión donde los primeros se presentan y seguidamente se discuten. Sin embargo, cuando las dos secciones están separadas la primera debe limitarse a presentar resultados y la segunda a explicarlos. Un error frecuente es comenzar la sección de resultados con información que pertenece a los materiales y métodos. La sección de resultados se escribe en tiempo pasado (se encontró, se observó, etc.). 2.5.1 Tablas Las tablas (cuadros) son la alternativa ideal para presentar datos precisos y repetitivos. Sin embargo, evalúa cuidadosamente cada tabla para verificar que contribuya significativamente al artículo. Las tablas tienen la siguiente estructura estándar: Número y título- indica el número de la tabla y explica su contenido Encabezamiento de las columnas- describe el contenido de las columnas Encabezamiento de las filas- describe el contenido de las filas Cuerpo- contiene los datos del experimento Notas- explican parte del contenido para que la tabla se entienda sin hacer referencia al texto del artículo Líneas de definición- separan las secciones de la tabla y mejoran su apariencia Reglas prácticas para la preparación de tablas. No dejes espacios en blanco en el cuerpo de la tabla. Un espacio en blanco puede significar que no hay datos, que no los tienes o que se omitieron por error. Llena

19   

los espacios con símbolos y explícalos con una nota. Tres símbolos comunes son ND (no hay datos), + (presente) y -- (ausente). No incluyas filas o columnas con los mismos datos a lo largo de toda la tabla. La columna sobre la prueba de Gram debe eliminarse de esta tabla porque todas las cepas reaccionaron de la misma forma. La información puede incorporarse al título así: Tabla 2. Size and morphology for each strain (all were Gram negative). No repitas las unidades de medida en el cuerpo de la tabla. No incluyas filas o columnas de datos que pueden calcularse fácilmente de las columnas adyacentes. No incluyas filas o columnas de datos no significativos. Si los porcentajes incluidos en la tabla deben sumar cien, asegúrate de que alcancen ese valor. Usa el mismo grado de precisión para todos los datos (e.g., 35.00, 36.50 y 45.98 en vez de 35, 36.5 y 45.98). Coloca el cero a la izquierda del punto decimal (0.5 en vez de .5). Intercambia los encabezamientos de las filas y las columnas si la tabla queda muy ancha. Es más fácil imprimir la tabla de lado que cruzarla entre dos páginas. Agrupa todas las tablas y colócalas después de la literatura citada (la imprenta las intercalará con el texto. 2.5.2 Figuras Las figuras son ideales para presentar datos que tienen tendencias o patrones bien definidos. También son indispensables para presentar procesos complejos e imágenes que costaría mucho esfuerzo describir con palabras. Sin embargo, como

20   

sucede con las tablas, todas las ilustraciones deben ser necesarias y aportar significativamente al contenido del artículo. A veces podemos presentar los mismos datos en una tabla o en una figura. Como regla general, preferimos las tablas cuando la precisión de los datos es importante y cuando los datos fluctúan sin un patrón definido. Preferimos las figuras cuando los datos presentan un patrón bien definido y cuando la figura resalta una diferencia que no se aprecia claramente en la tabla. Las figuras deben presentar los datos honestamente y por lo tanto no debes manipularlas dramáticamente para beneficiar tus expectativas. Las siguientes acciones son indebidas: Extender las líneas más allá del área con datos. Trazar medias perfectas a través de un campo de puntos con mucha variación. Omitir las barras de variación para que no se observe que existe variación. Variar mucho los valores de la abscisa o la ordenada para realzar o disminuir la magnitud de las diferencias. Las ilustraciones deben ser precisas, pero también deben ser atractivas y fáciles de entender. En las gráficas de barra, usa texturas que sean fáciles de distinguir; por ejemplo: líneas horizontales, verticales y diagonales en vez de sombreados o texturas que difieren levemente. Recuerda que la mayoría de las ilustraciones se reducirán para adaptarlas al tamaño de la revista. Reduce las figuras con una fotocopiadora y verifica que el texto sea legible, que los puntos se vean y que las líneas

no

se

rompan.

Reglas para la preparación de figuras: Somete las figuras listas para su reproducción (camera ready). La imprenta no modificará las ilustraciones. 21   

Somete las figuras en sus tamaños finales o un poco más grandes. Agrupa las figuras similares en planchas. Si envías las figuras sueltas, la imprenta las colocará cerca del lugar donde se citan por primera vez. Algunos autores no quedan satisfechos con la distribución (layout) hecha por la imprenta pero tienen que aceptarla debido al costo de rehacer las pruebas. No uses figuras tridimensionales para datos con dos dimensiones. Agrupa los títulos de todas las figuras en una página titulada Leyenda de las Figuras. La imprenta asociará la leyenda con la figura correspondiente. Usa preferentemente círculos, triángulos y cuadrados para los puntos en las gráficas. Identifica las figuras escribiendo en el reverso de las mismas tu nombre, el título abreviado del artículo, el nombre de la revista y el número de la figura con relación al total de ilustraciones (Figura 1 de 5, etc.). Numera todas las figuras, ya sea directamente sobre la ilustración, en una esquina del papel o en el reverso. Si no es obvio, indica la orientación de la figura en la página impresa. Usa barras de escala en vez de aumentos para indicar el tamaño de las estructuras ilustradas. Somete las fotografías en blanco y negro. La revista puede publicar fotos a color pero te cobrarán el costo adicional. Si quieres que una figura aparezca en un lugar particular, indícalo a lo largo del margen izquierdo de la página. Como sucede con las tablas, la imprenta coloca automáticamente las figuras cerca del lugar donde se citan por primera vez.

22   

2.6 DISCUSIÓN Esta sección del artículo científico explica los datos experimentales y los compara con resultados obtenidos por otros investigadores. La sección puede mencionar los resultados principales antes de discutirlos, pero no debe repetirlos en detalle. Compara tu trabajo con investigaciones verdaderamente comparables. Por ejemplo, no sería correcto comparar la biodiversidad de dos localidades si una está bien estudiada y la otra apenas ha sido explorada, si una es mucho más grande que la otra o si ambas tienen climas muy distintos. Evalúa detenidamente los materiales y métodos de los otros trabajos para precisar hasta qué punto debe llegar la comparación. Cuando compares los resultados considera tanto los trabajos que apoyan tu hipótesis como los que informan resultados contrarios. Ten precaución con la discusión de resultados que no son significativos. Algunos autores meramente los mencionan, mientras que otros los discuten como si fueran significativos. No prolongues la discusión citando trabajos "relacionados" o planteando explicaciones poco probables. Ambas acciones distraen al lector y lo alejan de la discusión más importante. La sección de discusión puede terminar con recomendaciones para los investigadores que deseen repetir el trabajo y con sugerencias sobre áreas que merecen explorarse en investigaciones futuras. Si la discusión es larga y el artículo no tiene una sección de conclusiones, considera terminar la discusión con un párrafo que resuma y presente las conclusiones más importantes del estudio. Esto te permitirá enfatizar una vez más los hallazgos y la contribución principal de la investigación. 2.7 CONCLUSIÓN Esta sección se incluye ocasionalmente en trabajos extensos o en artículos que tienen una sección de discusión inusualmente larga. La forma más simple de

23   

presentar las conclusiones principales es enumerándolas consecutivamente. Sin embargo, la sección también puede recapitular brevemente el contenido del artículo, mencionando someramente su propósito, los métodos principales, los datos más sobresalientes y la contribución más importante de la investigación (en este caso no debe duplicarse excesivamente el contenido del resumen). 2.8 COMPLEMENTO 2.8.1

Agradecimientos

Esta sección reconoce la ayuda de personas e instituciones que aportaron significativamente al desarrollo de la investigación. Las siguientes contribuciones, entre

otras,

ameritan

un

agradecimiento:

Subvenciones y otras fuentes de ayuda económica. Ayuda técnica de laboratorio. Préstamo de literatura y equipo. Compañía y ayuda durante viajes al campo. Asistencia con la preparación de tablas e ilustraciones. Sugerencias para el desarrollo de la investigación. Ideas para explicar los resultados Revisión crítica del manuscrito. No te extiendas excesivamente en los agradecimientos; agradece las contribuciones menos importantes personalmente y no en el artículo. A diferencia de las tesis, los artículos científicos casi nunca incluyen dedicatorias ni agradecimientos afectuosos (amistad, apoyo moral, consejos personales, etc.).

24   

2.8.2 Literatura Citada Esta sección contiene las fichas bibliográficas de las referencias citadas en el texto. Aunque los títulos Bibliografía, Referencias y Literatura Citada se emplean frecuentemente como sinónimos, el primero debe usarse cuando se presenta una recopilación completa de la literatura, el segundo cuando se presenta una selección de artículos y el tercero cuando todos los artículos citados en el texto aparecen en la lista de referencias y viceversa. Literatura Citada es el título apropiado para los artículos científicos. La

Literatura

Citada

incluye

normalmente

las

siguientes

contribuciones:

Artículos publicados en revistas científicas Artículos aceptados para publicación (en prensa) Capítulos de libros Libros Tesis depositadas en bibliotecas Documentos publicados en Internet La Literatura Citada no debe incluir las siguientes contribuciones: Resúmenes (abstract) de presentaciones hechas en congresos. Informes sometidos a agencias públicas o privadas. Publicaciones internas de instituciones públicas o privadas. Artículos en preparación y artículos sometidos para publicación pero no aceptados aún. Estos artículos se citan en el texto usando in litt. Ejemplo: Según Carvalho (in litt.).

25   

Comunicaciones personales. Estas contribuciones se citan en el texto usando com. pers. o pers. com. Ejemplos: Según Carvalho (com. pers.), According to Carvalho (pers. com.). Datos sin publicar. Esta información se cita en el texto usando sin publicar u unpubl.data. Ejemplo: Según Carvalho (sin publicar), According to Carvalho (unpubl. data). Hay dos sistemas principales para citar la literatura. En el sistema de autor y año los artículos se citan por el apellido del autor y la fecha de publicación. La literatura citada se ordena alfabéticamente y se usan letras para distinguir los artículos publicados por un autor en un mismo año (e.g., Pinto 2000a, 2000b). Los artículos con tres o más autores se citan por el apellido del primer autor seguido por et al., pero en la literatura citada se colocan los nombres de todos los autores (algunas revistas usan et al. en la literatura citada para los artículos que tienen seis o más autores). En el sistema de cita por números, los artículos se citan por medio de un número asignado a la referencia en la literatura citada. En este sistema los trabajos se ordenan alfabéticamente, por orden de aparición en el artículo o al azar, según el estilo de la revista. Compara los dos sistemas. Observa que el sistema de autor y año ocupa más espacio pero te informa inmediatamente quién hizo la observación y cuándo se publicó la misma. El sistema de cita por números ahorra espacio pero tienes que consultar la literatura citada si quieres saber cuándo se publicó la observación y quién la hizo. En el sistema de cita por números es imperativo que cada número corresponda a la referencia correcta. Para evitar errores algunas revistas permiten usar letras (e.g., 5a, 16a) para numerar referencias añadidas durante la revisión del manuscrito. Reglas para alfabetizar la literatura citada: Coloca los artículos en grupos por el apellido del primer autor. Por ejemplo, agrupa los artículos de Carpentier, los de Káiser, los de Massoud, etc.

26   

Toma los artículos del primer autor como único autor y colócalos en orden cronológico. Ejemplo: Carpentier 1978, Carpentier 1989a, Carpentier 1989b, Carpentier 1992. Toma todos los artículos del primer autor con otro autor y colócalos en orden alfabético por el apellido del segundo autor y en orden cronológico si hay más de un artículo con el mismo segundo autor. Ejemplo: Carpentier y Boerner 1975, Carpentier y Denis 1933, Carpentier y Massoud 1974, Carpentier y Massoud 1981. Toma los artículos del primer autor con dos o más autores y colócalos en orden cronológico, sin importar el apellido de los demás autores, ni el número de autores (esto se hace porque los artículos con tres o más autores se citan en el texto usando et al. seguido por el año). Ejemplo: Carpentier, Salmon, Delamare y Bonet 1935; Carpentier, Bellinger y Massoud 1957; Carpentier, Anderson y Lubbock 1982. Cada revista tiene su estilo para redactar las citas. El Caribbean Journal of Science y muchas otras revistas usan el siguiente formato: Para un artículo: McFarlane, D. A. 1999. Late Quaternary fossil mammals and last occurrence dates from caves at Barahona, Puerto Rico. Carib. J. Sci. 25(3-4): 238248. Para un artículo en un libro: Morgan, G. S. 1994. Late Quaternary fossil vertebrates from the Cayman Islands. In M. A. Brunt and J. E. Davies (eds.), The Cayman Islands: Natural History and Biogeography, pp. 465-508. Kluwer: The Netherlands. Para un libro: Aguayo, C. G. y V. Biaggi. 1982. Diccionario de Biología Animal. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico, 581 pp. Para un documento en Internet: Glass, G. V. 1994 (activo junio 2000). Papyrophiles vs.

cybernauts:

The

future

of

http://olam.ed.asu.edu/~gene/papers/papvcyb.html.

27   

scholarly

publication.

Las citas se redactan en el idioma original del artículo, con la excepción del chino, japonés, ruso y otros lenguajes que usan símbolos idiomáticos. Si escribes en español, usa y (en el texto y en la literatura citada) antes del último autor del artículo. Si escribes en inglés usa and. Esta regla aplica irrespectivamente del idioma de la cita. Algunas revistas abrevian los nombres de las publicaciones, otras los escriben completos y las demás permiten cualquiera de los dos sistemas (pero no en el mismo artículo) a discreción del autor. El artículo científico se publica cuando la imprenta distribuye la revista. Esta fecha no corresponde siempre con la que aparece en la portada porque muchas revistas publican tarde. Si no conoces la fecha exacta de publicación tendrás que aceptar la que aparece en la portada de la revista o en la primera página del artículo. Las revistas electrónicas se publican cuando se colocan en un servidor conectado al Internet. 2.8.3 Apéndice En esta sección opcional se coloca información que no es esencial o material importante que por ser muy extenso no conviene integrarlo al resto del artículo. El apéndice se coloca después de la literatura citada y la revista usualmente lo imprime usando una letra más pequeña. Ejemplo

de

información

que

puede

colocarse

en

un

apéndice:

Una lista de ejemplares y los museos donde están depositados (común en estudios de anfibios y reptiles). Una lista de las localidades visitadas. Los datos obtenidos en todas las repeticiones del experimento. derivaciones matemáticas extensas.

28   

Todos

los

resultados

del

análisis

estadístico

(incluyendo

significativos). Mapas de distribución para cada una de las especies estudiadas.

29   

quizás

los

no

CAPITULO III

TECNICA PARA ELABORAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

3.1

INTRODUCCION

La escritura del articulo científico, comienza desde el momento en que se esta desarrollando el plan trazado para solucionar el problema planteado, si estamos en el plano de las ciencias básicas, es fundamental conocer ampliamente el problema y tener todos los antecedentes posibles; una sugerencia para investigaciones en ciencias básicas, es obtener el artículo científico mas reciente y buscar la bibliografía de este para hacer el seguimiento, es decir, en que se fundamentó el autor para realizar su investigación, de esta forma llega a su objetivo. Esto es lo que le dará el background para hablar con propiedad sobre la temática. Generalmente muchos investigadores y estudiantes tesistas, realizan la parte experimental y no escriben una línea sobre sus resultados preliminares día a día, pero cuando van

a elaborar un informe, se le olvidan datos

y conclusiones

interesantes, o cuando va ser una exposición sobre su trabajo, ante un auditorio con pares académicos, donde les

pueden hacer una pregunta sobre algo que

experimentó pero que no es relevante para solucionar su problema. Les sugiero tomar nota de todo lo que vaya experimentando. Para los grupos de investigación, es necesario formarlo en la escritura científica y en la elaboración de artículos

mediante seminarios semanales, con lo cual

cumplimos la misión de formar investigadores. Es fundamental en la formación de investigadores realizar un cambio total en los informes de laboratorios, estos deben orientarse hacia un proceso de investigación

30   

y no con fines de comprobación, que parecen mas a una receta de cocina; que se exija un resumen ajustado a los estándares del articulo científico, es tan sencillo cuando se le dice a un grupo de estudiantes ¿Qué explique que experimentaron? De seguro que le responde en menos de 10 minutos el trabajo, es decir, hace un resumen, entonces porque no orientarlos en ese sentido y no cargar un cartapacio de documentos que representan los informes. Para los casos de formación en ingeniería, es necesario formarlo para que produzcan, creen, diseñen, adapten, innoven en su campo de formación, en ese sentido al aplicar la teoría en los laboratorios,

debe

hacerlo

diseñando,

para

producir

y

esquematizar

su

experimento. Un ejemplo clásico que siempre les he dicho a mis alumnos de ingeniería electrónica es cuando um empresario nos dice “quiero una emisora en FM, y que la aguja del radio se coloque aquí”, es decir, señala la posición y no le da más datos al respecto. Usted como ingeniero debe solucionar el problema. 3.2 REQUERIMIENTO DE UN ARTÍCULO CIENTIFICO Claridad: El propósito de un

artículo científico es transmitir conclusiones y

evidencias que lo soportan. Si hace esto, su artículo puede comunicar su significado exacto al lector. Brevedad: Esto es, sus argumentos deben decirse con lo menos palabras posibles e ilustraciones. Ayude al lector omitiendo cosas irrelevantes en los resultados y conclusiones. Continuidad: Esto requiere continuidad entre sucesiones de frases, párrafo, secciones y entre el texto escrito y las figuras y las tablas. Objetividad: El articulo científico debe ser objetivo y mostrar limitación. Sea honesto con sus lectores. Ellos llegan a ser desconfiados si detectan un significado oculto o cualquier tipo de evasión. Generalmente muchos principiantes comienzan a escribir un articulo, aplicando una metodología top – Down llegando a cometer errores al final porque a veces el titulo

31   

no tiene relación con el e contenido,, introducen resultados en materiale es y método os, llevándolo a no tener coherencia c e lo que se escribe. Es necesario te en ener presente que siempre que se ten ngan resulta ados de una a investigació ón, tendrem mos un articu ulo científico. a que permiite llevar una a secuencia lógica para la escritura de un articu ulo Una técnica científico, es e partiendo o de los ressultados obttenidos e intterrogándon nos acerca de d esos resulta ados, como los obtuvim mos, que con ncluimos de e esos resulttados, en qu ue nos fundam mentamos pa ara llegar a obtenerlos. o Mediante un u grafico exxplicare una a forma senccilla de elab borar un artíículo, la parrte central. 3. 3 ESCR RIBIR LOS RESULTAD R DOS. La mayoría de los invesstigadores, cuando c comienzan a esccribir un articculo, lo hace en partiendo del d titulo y cu uando lo esccriben tenien ndo en cuen nta los están ndares, se da an cuenta que e el contenid do no concu uerda con el titulo o pue ede sucederr que el titu ulo esta defasa ado del resumen, es deccir presentan n una serie de inconsisttencia, por no n tener una metodología m para escribirlo, de ahí que q debemoss

32   

reflexionar sobre la frase “Si tenemos unos resultados, tenemos un articulo científico”. Es una frase sabia que me dice que debemos partir de los resultados para comenzar ha escribir el articulo. Si nos interrogamos: Cómo llegamos a esos resultados? Escribimos el proceso y los procedimientos y los métodos para llegar a ellos; Cuándo nos preguntamos que concluimos de esos resultados? Escribiremos nuestras conclusiones y discusión o sea el valor agregado que aporta el investigador; cuando nos preguntamos sobre que bases teóricas o científicas se fundamentan esos resultados estamos escribiendo la introducción y así llegamos a la estructura de un artículo científico IMRyD. La razón principal para empezar a escribir primero los resultados es porque es el corazón del cuerpo del artículo científico y porque aquí se informan los resultados de la investigación. Pero sea cuidadoso para presentarlos, medite sobre la forma más sencilla de entender por el lector. Probablemente es lo más difícil porque exige considerable análisis para decidir lo que usted quiere decirles a sus lectores,

el análisis de sus datos debe empezar cuando

estos se hayan recolectados. Pero su volumen debe hacerse de acuerdo a lo planeado. En ese momento reexamine los datos pertinentes y repase sus opiniones más recientes con respecto a los resultados subsecuentes. Pregúntese como escribirlos y escoja la opción más adecuada así: el texto es la forma más rápida y eficiente de presentar pocos datos; las tablas son ideales para presentar datos precisos y repetitivos; las figuras son ideales para presentar datos con tendencias o patrones interesantes. Hay que ser selectivo y por lo general sólo podrás presentar en tablas o ilustraciones los promedios de las repeticiones y los datos estadísticamente significativos. La selección de los datos a ser usado en el artículo es otra parte importante de este paso, escoja sólo los datos necesarios para ayudar a sus lectores a sacar las conclusiones que usted está plasmando. Datos excesivos o datos

flojamente relacionados a las

conclusiones confundirá a sus lectores. Claro, no esconda los resultados contradictorios.

33   

Cuando las contradicciones definidas existen, claramente alerte a sus lectores a este hecho.

El próximo paso en el análisis de los datos involucra la organización de

los datos

seleccionados en las ilustraciones para el informe. A veces pueden usarse las figuras y tablas. No presente ilustraciones de los datos que contenga información extraña. Los datos escogidos colocarlo cronológicamente, no es la mejor manera de presentarlos al lector.

Normalmente deben prepararse nuevas figuras y tablas. Su organización debe ser considerada cuidadosamente porque las ilustraciones son uno de los mejores medios de dar énfasis de apoyo a las conclusiones.

Después de que las ilustraciones se han preparado, escriba los puntos significantes sobre cada uno en una hoja anexa. ¿Cuál es la figura (la tabla) que supuso para mostrar? ¿Cómo se obtuvieron los datos? Hay alguna calificación a la figura (la tabla)? Esta información será útil cuándo usted quiera empezar a escribir un informe. Las tablas (cuadros) son la alternativa ideal para presentar datos precisos y repetitivos. Sin embargo, evalúa cuidadosamente cada tabla para verificar que contribuya significativamente al artículo. Las revistas tradicionales presentan los resultados mediante texto, tablas y figuras. Las revistas electrónicas pueden incluir también sonido y vídeo. 3.4 COMO LLEGAMOS A LOS RESULTADOS Fundamentados en los conocimientos que tuvo sobre el problema investigado, trazó un plan con una secuencia lógica para llegar a los resultados, teniendo presente que un plan

34   

de trabajo mal elaborado conlleva a resultados equívocos, por otra parte recuerde que un articulo es científico porque es reproducible por otros investigadores. Luego estaremos referenciando los materiales y métodos, hay que escribir toda clase de detalles. La mayor parte de esta sección debe escribirse en pasado. La finalidad principal es describir el diseño experimental y dar luego detalles suficientes para que un investigador pueda repetir el proceso. Sin embargo, la redacción cuidadosa de esta sección es

de

importancia critica porque la piedra angular del metodo científico exige que los resultados obtenidos, para tener un valor científico, es que sean reproducibles. Con relación a los materiales, hay que incluir las especificaciones técnicas y las cantidades exactas, asi como la procedencia o el método de preparación. La utilidad del artículo pueden resultar perjudicado si los resultados no son reproducibles, se debe describir con mucho cuidado los materiales de la investigación. En el caso de los métodos, el orden de presentación ordinario es el cronológico. Evidentemente, sin embargo, los métodos relacionados deberán describirse juntos, y no siempre se podrá seguir una secuencia cronológica estricta. No cometa el error común de mezclar en esta sección algunos de los resultados. Solo hay una regla para una sección de materiales y métodos bien escrita: debe darse suficiente información para que los experimentaos sean reproducibles. Si el método está descrito en la literatura sólo tienes que dar la cita correspondiente, Si modificaste un método de otro investigador debes dar la cita y explicar detalladamente la modificación. Si el método es nuevo tendrás que describirlo, explicarlo y probablemente defenderlo. Sea exacto preguntas sobre el “como” y el “cuanto” debe responderlas con exactitud el autor. Si se emplean varios métodos alternativos, resultara útil identificar el método brevemente y citar la referencia. 3.5 QUE CONCLUIMOS DE LOS RESULTADOS

35   

De los resultados, una vez condensado en una tabla, haberle aplicado la estadística para realizar algún grafico y de acuerdo a sus propios criterios puede escribir las conclusiones, su valor agregado sobre el tema investigado, pero debe tener en cuenta que los tiempos verbales oscilan continuamente entre el presente y el pasado, no utilizar “técnica del calamar” De los resultados, una vez condensado en una tabla, haberle aplicado la estadística para realizar algún grafico y de acuerdo a sus propios criterios puede escribir las conclusiones, su valor agregado sobre el tema investigado, pero debe tener en cuenta que los tiempos verbales oscilan continuamente entre el presente y el pasado, no utilizar “técnica del calamar” 3.4.1 La discusión y la verbosidad La Discusión resulta mas difícil de definir que las demás secciones. Por ello, es también, normalmente, la sección mas difícil de escribir. Y, lo sepa usted o no, muchos artículos son rechazados por los directores de revistas a causa de una discusión deficiente, aunque los datos del documento sean validos e interesantes. Mas probable resulta aun que el verdadero sentido de esos datos se vean completamente oscurecido por la interpretación hecha en la discusión, lo que se traducirá así mismo en un rechazo. Muchas secciones de discusión, por no decir que casi todas, resultan demasiado largas y verbosas. Como dijo Doug Savile: “a veces me doy cuenta que se ha utilizado lo que yo llamo la técnica del calamar: el autor duda de sus datos o de su argumentación y se refugia tras una nube de tinta protectora” (Tableau, septiembre de 1972). Algunas secciones de Discusión recuerdan al diplomático descrito por Allen Drury en Advise and Consent (Doubleday &Co., Garden City, NY, 1959, p. 47), el cual, de forma característica, daba “respuestas que se devanaban interminablemente por los intersticios del ingles, hasta que finalmente se enfumaban sin dejar mas que una confusión absoluta y una sonrisa educada”. 3.4.2 Componente de la Discusión

36   

¿Cuáles son las características esenciales de una buena discusión? Creo que los componentes principales se darán si se observan los siguientes preceptos: 1. Trate de presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados indican. Y tenga encuentra que, en una buena discusión, los resultados se exponen, no se recapitulan. 2. Señale las excepciones o las faltas de correlación y delimite los aspectos no resueltos. No elija nunca la opción, sumamente arriesgada, de tratar de ocultar o alterar los datos que no encajen bien. 3. Muestre como concuerdan (o no) sus resultados e interpretaciones con los trabajos anteriormente publicados. 4. No sea tímido: exponga las consecuencias teóricas de su trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas. 5. Formule sus conclusiones de la forma mas clara posible. 6. Resuma las pruebas que respaldan cada conclusión. O, como diría un viejo científico sensato: “No de nada por sentado, salvo una hipoteca de 6%”. En la Discusión, los tiempos verbales oscilaran continuamente entre el presente y el pasado. Los trabajos de otros (conocimientos establecidos) se describirán en presente, pero sus propios resultados deberán describirlos en pasado. 3.4.4 Las relaciones entre los hechos Dicho sencillamente, la finalidad principal de la discusión es mostrar las relaciones existentes entre los hechos observados. Para subrayarla, siempre cuento el viejo chiste del biólogo que amaestro una pulga. Después de adiestrarla durante muchos meses. El biólogo consiguió que la pulga obedeciera algunas órdenes. El experimento mas satisfactorio consistía en que, cuando el profesor ordenaba “¡salta!”, la pulga daba un salto en el aire. El profesor estaba a punto de presentar sus notables logros a la posteridad por conducto de una revista científica, pero como verdadero científico decidió llevar sus experimentos

37   

un paso más adelante. Trataría de determinar la ubicación del órgano recector de las órdenes. Para ello hizo el experimento de irle quitando patas al bicho. De una en una. La pulga, obedientemente, seguía saltando cuando se le ordenaba pero, a medida que le iban quitando patas, sus saltos se hacian cada vez menos espectaculares. Finalmente, después de quitarle la ultima pata, la pulga permaneció inmóvil. Una y otra vez, la orden dejo de tener la respuesta acostumbrada. El profesor decidió que había llegado el momento de publicar sus descubrimientos. Puso manos a la obra y descubrió meticulosamente los experimentos realizados en los meses anteriores. Su conclusión pretendía sacudir al mundo científico: Al extirparle las patas a una pulga, esta deja de oir. Claude Bishop, decano de los directores canadienses de revistas, cuenta una historia parecida. Una profesora de ciencia realizo un sencillo experimento para mostrar a sus alumnos los peligros del alcohol. Preparo dos vasos: uno con agua y otro con ginebra, y dejo caer en cada uno una lombriz. La lombriz del agua se puso a nadar alegremente. La de la ginebra murió al poco tiempo. “¿Qué prueba este experimento?”, pregunto la profesora. Juanito, desde la ultima fila, respondió: “prueba que si uno bebe ginebra no tendrá nunca lombrices”. 3.6

EN QUE NOS FUNDAMENTAMOS PARA LLEGAR A LOS RESULTADOS

Para darle solución al problema planteado en su investigación, pudo aplicar la técnica del espiral es decir en una forma lógica de ir obteniendo información de libros, artículos científicos relacionados con la temática, lo que le permite ampliar sus conocimiento sobre el problema, hablar con propiedad sobre el tema, tener antecedentes sobre el problema, todo ese background le permite analizar la forma como debe solucionar el problema, en realidad es lo que se conoce como estado del arte de su investigación, pero debe tener en cuenta que primero debe revisar el problema a nivel mundial, luego a nivel Nacional y por último regional, realmente esta desarrollando la introducción.

38   

ENCABEZAMIENTO. Una vez redactado el cuerpo del artículo, que tendrá cuatro o cinco

páginas, de acuerdo a las exigencias de la revista, debe sintetizarla en un

resumen, es decir, lo primero que se redacta del encabezamiento, es convertir este resumen en un miniartículo, teniendo en cuenta que el estándar es de 256 palabras, lo que equivale a un cuarto de página. Comenzar con el resumen, le permite al investigador no cometer el error de que este no este no tenga inconsistencia con el cuerpo del artículo. Cuando el lector lea el resumen, mostrará su interés por el extendido del artículo. Seguidamente traduzca su resumen al inglés para hacer el abstract y escriba las palabras claves siempre teniendo en cuenta que son tres como minimo y diez como máximo. Escoja un titulo adecuado a su artículo, recordando que este es la etiqueta de su trabajo, teniendo en cuenta los criterios vistos. Los autores, lugar donde se realizó la investigación, su dirección electrónica. Para terminar su artículo, solo le falta redactar el COMPLEMENTO, comenzando por la literatura citada el cual empezó a elaborar el cuerpo del artículo, porque la idea textual de un libro se coloca en comilla y debe referenciarse en orden, puede hacer referencia a un artículo, el cual debe referenciarlo o citar un método utilizado, ajustándose siempre a los criterios.

39   

CAPITULO IV

SUGERENCIAS PARA NO COMETER ERRORES AL ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

4.1

INTRODUCCION

En muchos casos el investigador o el investigador junior toma como estándar o modelo al comenzar a escribir un artículo, otro articulo, que quizás no ha tenido un arbitraje riguroso, reproduciendo los errores que tiene el articulo, errores que van desde la organización hasta la redacción. Pero si se trata de un modelo de una revista científica indexada y clasificada en una categoría A por ejemplo, nos garantiza con una buena redacción científica de lo que vayamos a redactar, que logremos nuestro objetivo. Es importante tener toda la documentación necesaria para no tener que buscar datos extraviados, que demuestre una desorganización de su trabajo, sea organizado desde el primer momento de desarrollar su investigación. Siempre tenga presente las reglas para desarrollar los componentes del articulo, pierda el miedo y comience a escribirlo, pero apuntando que este debe ser reproducible, para que sea científico. 4.2 RELACIONADO AL ENCABEZAMIENTO 4.2.1 El Titulo Dele el titulo una vez haya terminado el cuerpo del articulo, teniendo en cuenta que este no debe ser ni muy corto ni muy largo. La mayoría de los títulos que son demasiados cortos lo son porque contienen términos generales en lugar de términos específicos. Los títulos demasiados largos, son con frecuencia menos significativos que los cortos, sin

40   

lugar a dudas, la mayoría de los títulos claramente largos contienen palabras “superfluas” y que generalmente aparecen al comienzo mismo del titulo, como por ejemplo “Estudios sobre”, “Investigaciones sobre”. Hay que tener especial cuidado con la sintaxis, la mayoría de los errores gramaticales de los títulos se deben al orden defectuoso de las palabras. El titulo de un artículo es una etiqueta, no una oración gramatical. Como no es una oración, con el sujeto, verbo y complementos habituales, resulta ser más sencillo, pero el orden de las palabras se hace tanto más importante. Los títulos no deben contener casi nunca abreviaturas, fórmulas químicas, nombres patentados, jerga, al redactar el autor debe preguntarse”¿Cómo buscaría yo esta información en un índice?”. A veces se comete el error de colocar un titulo que no está en concordancia con el contenido. 4.1.2 Los Autores y sus direcciones. Coloque los autores de acuerdo a las exigencias de la revista al cual desea que se le publique. La autoría se puede definir como la lista de autores que incluye aquellos y solo aquellos que contribuyeron realmente a la concepción general y la ejecución de los experimentos. No hay normas convenidas ni convenciones de aceptación general, unas revistas exigen un orden alfabético. Una forma preferida de designación es normalmente nombre de pila y apellidos. Cuando dos o mas autores, cada uno de una institución diferente, las direcciones deberán enumerarse en el mismo orden que éstos. Una dirección tiene dos finalidades, sirve para identificar el autor; y también proporciona su dirección postal, indicar a donde dirigirse para para obtener separatas. Sea ético y no coloque el lugar donde se realizó la investigación, otro diferente a su lugar de trabajo, para que pueda darle crédito a su institución; no importe propiedad intelectual de otro lugar así sea Nacional e internacional para presentarlos como hecho

41   

en su lugar de trabajo. Coloque como autores, únicamente quienes en una u otra forma han participado en su investigación. 4.1.3 El Resumen Puede definirse como un sumario de la información contenida en un trabajo, se debe escribir en pretérito, porque se refiere a un trabajo ya realizado, no debe presentar ninguna información ni conclusión que no figuren en el artículo. No cite referencias bibliográficas. 4.3 RELACIONADO AL CUERPO DEL ARTÍCULO Cuando el informe final de una investigación se elabora expandiendo los componentes del cuerpo de artículo científico, se cometen menos errores al elaborar el artículo, puesto que usted sintetiza teniendo en cuenta sus requerimientos. Pero tenga en cuenta los requerimientos y no trate de adornar los párrafos, ni repetir lo que ha dicho para ampliar el volumen del contenido. 4.2.1 introducción Una táctica prudente consiste en comenzar a escribir el artículo cuando todavía se esta haciendo kla investigación. Para no cometer errores se sugieren las siguientes reglas: a) Exponer primero, con toda claridad posible, la naturaleza y el alcance del problema investigado; b) revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector; c) Indicar el método de investigación; si se estima necesario exponer las razones para elegir un método determinado; d) mencionar los principales resultados de la investigación; e) Expresar la conclusión o conclusiones principales sugeridas por los resultados. Además de estas reglas, debe tener en cuenta que el artículo puede ser leído por personas no pertenecientes a la especialidad del autor, por lo tanto es el lugar donde debe colocar y definir cualquier término o abreviatura especializados que se vayan a utilizar.

42   

4.2.2 Materiales y Métodos Cuando el artículo se someta al arbitraje, un buen árbitro leerá los materiales y métodos detenidamente. Si hay dudas sobre la posibilidad de repetir los experimentos, recomendará que el manuscrito sea rechazado, por asombroso que sean los resultados. La mayor parte de esta sección se escribe en pasado, su finalidad es describir el diseño experimental y dar detalles suficientes; debe redactarse cuidadosamente, porque el método científico exige que los resultados sean reproducibles, por lo tanto debe incluir las especificaciones técnicas y las cantidades exactas. No incluya nombres comercialesEl orden de presentar los métodos es el cronológico; su redacción debe tener una coherencia interna, para que el lector comprenda la relación existente entre el método y los resultados, sea exacto, los métodos son análogo a las recetas de cocina, dé suficiente detalle para que un investigador repita el experimento. No cometa el error común de mezclar en esta sección algunos resultados, solo hay una regla dar suficiente información. Cuando mezcla los resultados con los materiales y métodos, puede tener problema con el evaluador de su artículo, porque no ve claridad en su trabajo. 4.2.3 Los Resultados No comience la sección los métodos que por distracción, omitió en los materiales y métodos. Haga una descripción amplia de los experimentos, ofreciendo un “panorama general”, pero no repita los detalles experimentales escritos en los materiales y métodos y redáctelo siempre en pretérito. Pregúntese cómo presentar los datos?. La simple transferencia de datos de sus notas al artículo no es suficiente. Estos tienen que ser los representativos y no los interminablemente repetitivos.

43   

Si tiene que representar una o varias mediciones, debe tratarlas descriptivamente en el texto. Las mediciones reiteradas se presentan en cuadros o gráficas y estas deben tener un significado claro, más aún si utiliza estadística. Los resultados deben ser breves y claros sin palabrería, porque ellos representan los nuevos conocimientos que se están aportando al mundo. Todo artículo se sostendrá o no sobre la base de los resultados, por lo tanto debe presentarse en una forma clara. No cometa el pecado de la redundancia o sea repetir con palabras lo que ya resulta evidente para el lector. Cuando se trabaja en ciencias básicas, muchos describen resultados obtenidos en forma de texto, sin colocar ecuación matemática que simbolice en forma analítica lo obtenido, ni ecuaciones que muestren las modificaciones que sufre la ecuación original. Siempre que llegues a unos resultados, tenga en cuenta que debe contrastarlo con unos estándares y no lanzar juicios a priori como por ejemplo “esta grafica es igual o parecida a..”. Recuerde que existen herramientas matemáticas que le sirven para argumentar sus resultados. 4.2.4 Discusión La causa de una discusión deficiente, puede llevar al rechazo del artículo, aunque los resultados sean excelentes, porque resultan demasiados largos y verbosos. Con frecuencia no se expone, o se expone insuficientemente, la significación de los resultados. Debe terminar haciendo un breve sresumen de las conclusiones sobre la significación del trabajo. Recuerde “Las declaraciones mas sencillas sugieren la mayor sabiduría: el lenguaje verboso y las palabras técnicas de adorno se utilizan para transmitir un pensamiento superficial. 4.4

RELACIONADO AL COMPLEMENTO

44   

4.4.1 Referencias Deben enumerarse solo las obras importantes publicadas. Si son obras que no han sido publicadas, resúmenes, obras en prensa tesis, no deben utilizarse en las referencias 4.4.2 ALGUNAS FALTAS FRECUENTES QUE CONSTITUYEN CAUSAS DE RECHAZO DE ARTÍCULOS TÉCNICO-CIENTÍFICOS. 1. Faltas relacionadas con el contenido de la investigación. 2. El tema del documento tiene baja prioridad para los objetivos de la revista. 3. La información contenida es de conocimiento común; no aporta elementos nuevos u originales al área de interés 4. El documento muestra que el autor no conoce suficientemente la materia sobre la cual escribe 5. El problema general y el problema no se encuentran claramente

45   

CAPITULO V MODELO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS COMO PRODUCTOS ACADEMICOS DEL LABORATORIO DE OPTICA E INFORMÁTICA

5.1 LINEA DE INVESTIGACION 5.1.1 FIBRAS OPTICAS. Desde el año 1995, el laboratorio de óptica e informática participa en las convocatorias de COLCIENCIAS para su reconocimiento, a pesar de venir realizando actividades de investigación y ejecutado Proyecto de investigación con COLCIENCIAS, se somete al proceso de clasificación, logra su meta, no conforme continúa la etapa de lograr la excelencia y así como llega a ser reconocido y clasificado en la categoría A, de los cuales solo existen 13 a nivel de excelencia El trabajo realizado se fundamenta en tres líneas: Fibras Ópticas, Procesamiento digital de Imágenes y Transformada fraccional de Fourier. El laboratorio de óptica, tiene adscrita ante COLCIENCIAS la línea de trabajo Fibras Óptica, para desarrollar los trabajos, se cuenta con un equipo de la Newport y láseres de Helium-Neon Multilinea, con instalaciones para las implementaciones de los montajes en una mesa antivibracional en un ambiente adecuado. Los estudiantes ya sea de matemáticas y física, de ingeniería electrónica, sistemas, estudiantes de Maestría, utilizan los equipos desde la caracterización de las fibras hasta la aplicación en los diferentes campos de la ciencia, es decir, su aplicabilidad a los sensores o las comunicaciones. Los artículos que se presentan es una muestra de estas actividades, que se han presentado en diferentes eventos a niveles Nacionales e Internacionales y publicados en revistas indexadas.

46

5.1.1.1 Caracterización de fibras ópticas Es Fundamental que antes de utilizar la fibra, el estudiante deba caracterizarla, a pesar que al comprar la fibra, esta viene con sus especificaciones, pero nuestro objetivo es académico, se debe manipular la fibra en cuanto a cortes y su caracterización. A continuación se muestran algunos ejemplos de trabajos realizados por los estudiantes de Ingeniería Electrónica en las electivas de optoelectrónica en nuestro Laboratorio

5.1.1.2 PROPAGACIÓN Y ECUACIÓN CARACTERÍSTICA EN UNA FIBRA ÓPTICA DE ÍNDICE ESCALONADO

J. A. Guerrero1, V. C. Molina1, L. Barba1, N. R. Suárez1, C. O. Torres2 1 Estudiante de Ingeniería Electrónica – Universidad Popular del Cesar 2Laboratorio De Óptica E Informática E-mail: [email protected] RESUMEN Se desarrolla matemáticamente el cálculo de los modos de propagación en las fibras ópticas, basado en la solución de la ecuación diferencial de Helmholtz y en la propagación de guías de ondas. Con este procedimiento

se obtiene el número característico de

frecuencia normalizada V; con este requisito, se presenta un algoritmo de simulación de los modos linealmente polarizados, y se implementa un montaje experimental para su obtención óptica. Palabras Claves: Fibra Óptica, Índice Escalonado, Guiado Débil 1. INTRODUCCIÓN La forma de distribución de campo electromagnético de la luz en la fibra óptica es lo que se conoce como modos de propagación. La fibra posee un parámetro característico de una guía de onda que corresponde al número de frecuencia normalizado, o comúnmente llamado numero V, cuya expresión se obtiene a partir de la solución de la ecuación de

47

onda en coordenadas cilíndricas. Este parámetro determina el numero de modos que se propagan a través de una fibra. Cuando V es menor que 2.405, se propaga un solo modo, por lo que la fibra se define monomodo, en contraste, si V es mayor que 2.405, se propagan otros modos por lo que la fibra es llamada multimodo. Para poder encontrar la distribución de la amplitud luminosa, se plantea la ecuación diferencial de Helmholtz

(∇

2

)

+ n 2 k 02 Ψ = 0

[3]

(1)

La solución permite la obtención de dos soluciones, una solución para el revestimiento y otra para el núcleo. Ψ = J m (K T ρ ) cos( mφ )e − βz

( ρ < a)

Ψ = K m (ξ T ρ ) cos(mφ )e − βz

( ρ > a)

(2)

Donde Jm y Km, representan la función de bessel y la asociada de bessel, respectivamente, a representa el diámetro del núcleo, KT la velocidad de propagación a lo largo del núcleo, ξT la velocidad de propagación a lo largo del revestimiento y β la frecuencia de propagación en el eje z, además, se tienen que

K T2 = n 12 k 02 − β 2 , ξ T2 = β 2 − n 22 k 02

(3)

aplicando una aproximación paraxial, las condiciones de frontera estarán dadas por: (4)

E Z1 ( ρ = a ,0 ≤ φ ≤ 2π , z) = E Z 2 ( ρ = a ,0 ≤ φ ≤ 2π , z) E φ 1 ( ρ = a ,0 ≤ φ ≤ 2π , z) = E φ 2 ( ρ = a ,0 ≤ φ ≤ 2π , z)

De acuerdo a lo anterior se tiene que: ⎡ ⎤ B − βz EZ = ⎢ ⎥ J m (K T ρ )senmφe J ( K a ) ⎣ m T ⎦

( ρ ≤ a)

⎡ ⎤ B − βz EZ = ⎢ ⎥ J m (ξ T ρ )senmφe ⎣ K m (ξ T a ) ⎦

( ρ ≥ a)

(5)

como n 1 ≈ n 2 , de acuerdo a esto, se debe satisfacer la condición

1 ⎡ J m +1 (X) ⎤ 1 ⎡ K m +1 (Y) ⎤ ⎢ ⎥=− ⎢ ⎥ X ⎣ J m ( X) ⎦ Y ⎣ K m ( Y) ⎦

Con X = aK T ,

Y = aξ T Normalizando

(6)

V 2 = X 2 + Y 2 , se obtiene:

48

V=

2πa

λ0

(7)

NA

Donde NA, representa la apertura numérica de la fibra óptica y λ0 la longitud de onda de la luz. Lo cual se conoce como número de frecuencia normalizada V y representa el número de modos que se pueden propagar en una fibra óptica

[1]

2. METODOLOGÍA Para la obtención de los modos se realizaron dos procedimientos, uno por simulación digital y el otro experimentalmente. 2.1. SIMULACIÓN DIGITAL Teniendo en cuenta el resultado de la ecuación (2), y con ayuda del software Labview, se gráfica los patrones de irradiancia, para los valores m 0,1,2,3

Figura 1. Simulación de la solución de la ecuación

Figura 2. Simulación modos

Linealmente de helmholtz para el caso de una fibra óptica polarizados cilíndrica multimodo. Los modos linealmente polarizados se obtienen de la combinación lineal de los patrones de los modos TE, TM Y EH.

49

2.2. OBTENCIÓN ÓPTICA DE LOS MODOS Se utilizó los equipos de la

NEWPORT CORPORATION, una fibra óptica multimodo

referencia F-SS-20, con NA = 0.11, a = 4 μm, y V=4.39, para una λ=633 nm. Físicamente, se obtienen cambiando la forma de inyección del haz luminoso en la fibra, logrando una forma de propagación diferente, el montaje esta compuesto por un láser de helio-neon con una λ =633 nm y un objetivo a la entrada de la fibra óptica multimodo, un posicionador, con desplazamiento en los ejes

X, Y, Z, se captura el patrón de

irradiancia con una cámara CCD. La imagen capturada se procesa con el software PCSCOPE.

Figura 3. Posicionador para inyección del haz láser Fig. 4. Cámara ccd para

detección de intensidad

3. RESULTADOS Los principales modos LP son:

Figura 5. Obtención óptica de los modos linealmente polarizados También se desarrolló el mismo proceso pero usando como fuente luminosa un apuntador láser comercial, arrojando como resultado los modos obtenidos con el láser de He-Ne, esto abre la posibilidad de desarrollar en un futuro un equipo portátil y didáctico

50

o para la obtención de modos, el cual facilitará a los interesados obtener de una forma muy económica y constructiva los modos de propagación en fibras ópticas. 4. CONCLUSIONES Como primera medida, se pudo caracterizar las fibras ópticas desde el punto de vista de la propagación de guías de ondas, además se analizó el principio de guiado débil y se confrontó la obtención óptica y digital de los modos con el análisis matemático de los mismos. Como próximo trabajo, se piensa desarrollar sensores de presión y proximidad de acuerdo a las variaciones internas de los modos, es decir, como los modos se obtienen de acuerdo a el cambio de la inyección del la luz, cualquier factor que cambie la forma de propagación puede ser medido de acuerdo al patrón de intensidad en la salida. AGRADECIMIENTOS Se agradece al grupo de Óptica e Informática de la Universidad Popular del Cesar por las asesorías prestadas durante el desarrollo del trabajo. REFERENCIAS [1] NEWPORT CORPORATION, “Projects in Fiber Optics “ [2] NEWPORT CORPORATION, “Projects in Single-Mode Fiber Optics “ [3] R, Neri, “Líneas De Transmisión”

5.1.1.3 MODOS DE PROPAGACIÓN EN UNA FIBRA ÓPTICA DE INDICE DE PERFIL ESCALONADO

Juan Manuel Vilardy1, Jorge Antonio Salleg1, Jorge Eliécer Calderon1 Cesar Torres Moreno2 1Estudiantes de Ingeniería Electrónica, Universidad Popular del Cesar 2Coordinador Laboratorio de Óptica e Informática, Universidad Popular del Cesar.

51

RESUMEN En este trabajo se realizó un estudio sobre la obtención de los modos de propagación en una fibra óptica de índice de perfil escalonado, de manera teórica (donde la descripción de la propagación característica, Modos,

fue obtenida al

resolver las ecuaciones de Maxwell para una guía de onda cilíndrica con condiciones de frontera establecidas por la geometría de la fibra), digital y con implementación experimental, donde observamos los modos característicos (EH, HE, TE y TM) y los modos linealmente polarizados, en el cual se encontró que una fibra del tipo mencionado, puede ser caracterizada por el número-V (Parámetro característico de la guía de onda o número de onda normalizado), como monomodo, si V < 2.405, o multimodo, si V > 2.405, y dicho parámetro V esta en función de la longitud de onda (de iluminación de la fibra), radio del núcleo de la fibra y la apertura numérica (Índices de refracción del núcleo, n1, y del revestimiento, n2, aquí los índices siguen la condición: n1 - n2