Libro Economia

DISCAPACIDAD E INTEGRIDAD Manual Autoformativo Interactivo Economía I Carlos Alberto Ramírez Tazza César Marcelo Ortiz

Views 82 Downloads 4 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISCAPACIDAD E INTEGRIDAD Manual Autoformativo Interactivo

Economía I Carlos Alberto Ramírez Tazza César Marcelo Ortiz Paredes

1

Datos de catalogación bibliográfica RAMIREZ TAZZA, Carlos Alberto

Economía I: manual autoformativo interactivo / Carlos Alberto Ramirez Tazza. -- Huancayo: Universidad Continental, 2017

Datos de catalogación del Cendoc

Economía I. Manual Autoformativo Interactivo Carlos Alberto Ramírez Tazza César Marcelo Ortiz Paredes Segunda edición Huancayo, abril de 2017 De esta edición © Universidad Continental Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361 Correo electrónico: [email protected] http://www.continental.edu.pe/ Versión e-book Disponible en http://repositorio.continental.edu.pe/ ISBN electrónico N.° 978-612-4196Dirección: Emma Barrios Ipenza Edición: Miguel Angel Cordova Solis Asistente de edición: Andrid Kary Poma Acevedo Corrección de textos: Diego Martín Eguiguren Salazar Diseño y diagramación: Alexander Frank Vivanco Matos Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto. Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni registrado en o transmitido por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o cualquier otro medio, sin el permiso previo de la Universidad Continental.

ÍNDICE

U-I

Introducción

7

Organización de la asignatura

9

Resultado de aprendizaje de la asignatura

9

Unidades didácticas

9

Tiempo mínimo de estudio

9

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA

11

Diagrama de organización de la unidad I

11

Organización de los aprendizajes

11

Tema n.° 1 Principios básicos de la elección

12

Tema n.° 2 Modelos económicos: Frontera de posibilidades y flujo circular básico

17

Tema n.° 3 Oferta y demanda

22

Tema n.° 4 Equilibrio de mercado

29

Actividad n.º 1

31

Lectura seleccionada n.º 1

32

Glosario de la unidad I

33

Bibliografía de la unidad I

34

Autoevaluación n.° 1

35

U - II

LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y DEL PRODUCTOR

37

Diagrama de organización de la unidad II

37

Organización de los aprendizajes

37

Tema n.° 1 Elasticidades

38

Tema n.° 2 Curvas de utilidad

44

Tema n.° 3 Curvas de indiferencia. Excedente consumidor y productor 52 Tema n.° 4 Teoría de la producción a corto y largo plazo

60

Actividad n.º 2

66

Lectura seleccionada n.º 2

69

Prueba de desarrollo 2

69

Glosario de la unidad II

70

Bibliografía de la unidad II

72

Autoevaluación n.° 2

73

U - III

EL CONSUMIDOR Y LOS MERCADOS

75

Diagrama de organización de la unidad III

75

Organización de los aprendizajes

75

Tema n.° 1 Teoría de los costos a corto y a largo plazo

76

Tema n.° 2 Competencia perfecta y la curva de oferta

80

Tema n.° 3 Monopolio y la política de discriminación de precios

83

Tema n.° 4 Oligopolio y competencia monopolística

87

Actividad n.º 3

88

Lectura seleccionada n.º 3

90

Prueba de desarrollo 3

90

Glosario de la unidad III

92

Bibliografía de la unidad III

93

Autoevaluación n.° 3

94

U - IV

LOS MERCADOS IMPERFECTOS Y EL GOBIERNO

97

Diagrama de organización de la unidad IV

97

Organización de los aprendizajes

97

Tema n.° 1 Los mercados de factores laborales

98

Tema n.° 2 Las externalidades

104

Tema n.° 3 Bienes públicos y recursos comunes

110

Tema n.° 4 Seguro social

116

Actividad n.º 4

122

Lectura seleccionada n.º 4

123

Prueba de desarrollo 4

123

Glosario de la unidad IV

124

Bibliografía de la unidad IV

125

Autoevaluación n.° 4

126

Anexos

128

INTRODUCCIÓN

E

l presente manual autoformativo es el material didáctico principal del curso. Ha sido elaborado y actualizado para el aprendizaje de los alumnos de la Modalidad Virtual 2017- 10– A. Además, está estructurado por cuatro unidades que incorporan 16 temas desarrollados de manera secuencial. El conocimiento de la disciplina económica es importante en todos los espacios de la vida, ya sea en la toma de decisiones del día a día de una persona, grupos humanos, o en las decisiones a nivel del Estado. Los fines de la disciplina son nobles, ya que buscan el bienestar de los que forman parte de la sociedad. Como bien afirma Adam Smith, el padre de la economía, en La riqueza de las naciones, la economía tiene dos objetivos: dar al pueblo abundante ingreso y habilitarlo para que logre su ingreso. Desde su origen, la economía ve con claridad que, para lograr la riqueza de una nación (crecimiento y desarrollo en términos actuales), tiene que lograr el bienestar de la sociedad en su conjunto («pueblo», en palabras de Smith) y apostar por un capital valioso que actualmente es el centro de análisis en todas las universidades, escuelas de negocio y empresas del mundo: el capital humano. Smith plantea que para lograr el bienestar de la sociedad en su conjunto se debe habilitar al pueblo; es decir, capacitar y apostar por el talento de los que conforman la sociedad, ya que es el principal activo de toda nación. Para lograr estos objetivos y hacer un análisis más profundo sobre las relaciones humanas en un entorno común (nuestro mundo), la economía se interrelaciona

con otras disciplinas como la psicología, politología, sociología, medioambiente, el derecho e ingenierías ampliando cada vez más las áreas de especialidad. La Universidad Continental se une a este gran reto de formación integral de los alumnos, brindando el curso de Economía I. Antes de iniciar el estudio de los principales temas de la economía, te dejamos unas recomendaciones para que puedas aprovechar al máximo el ma terial de estudio: • Realiza la lectura y el estudio de los contenidos proporcionados en este manual autoinstructivo. Esta lectura debes hacerla de modo analítico; es decir, pensando en lo que lees y articulando la lectura a casos reales de la vida cotidiana, reflexionando y subrayando, resumiendo y asimilando la información. • Estudia los contenidos de las lecturas seleccionadas que se incorporan en cada unidad: sirven para profundizar y ampliar los temas tratados. • Desarrolla las actividades programadas para cada semana en el aula virtual, con la asesoría y la comunicación constante del profesor. • Desarrolla las autoevaluaciones que tienen por objetivo la autopercepción sobre los avances que logres en el curso, a la vez que contribuyen a tu preparación para la prueba final de la asignatura. Con las recomendaciones proporcionadas, y en cumplimiento de todas las actividades desarrolladas en esta modalidad según lo programado, esperamos contribuir con tu sólida formación profesional. ¡Bienvenido! Los autores

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Resultado de aprendizaje de la asignatura Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de distinguir el comportamiento de los agentes económicos en los mercados de bienes, servicios y de factores en economías latinoamericanas.

Unidades didácticas UNIDAD I

UNIDAD II

Fundamentos de la economía

La teoría del consumidor y productor

UNIDAD III El consumidor y los mercados

UNIDAD IV Los mercados imperfectos y el Gobierno

Tiempo mínimo de estudio UNIDAD I

UNIDAD II

UNIDAD III

UNIDAD IV

16 horas

16 horas

16 horas

16 horas

10

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

UNIDAD I

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

ACTIVIDADES FORMATIVA

CONTENIDOS

SISTEMA DE EVALUACIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de diferenciar los fundamentos de la economía en el mercado peruano a través de la praxis en su contexto social. ACTIVIDADES FORMATIVAS (HABILIDADES Y ACTITUDES)

CONOCIMIENTOS Tema n.° 1: Principios básicos de la elección Tema n.° 2: Modelos económicos: Frontera de posibilidades de producción





Tema n.° 3: Oferta y demanda Tema n.° 4: Equilibrio de mercado



Identifica los principios que rigen la elección individual y su interacción con el conjunto de la economía.

SISTEMA DE EVALUACIÓN (TÉCNICAS Y CRITERIOS) Procedimientos e indicadores evaluación permanente:

de

• Participación y puntualidad al ingreso del foro. Conoce los elementos principales de los modelos económicos en su • Entrega puntual del trabajo realizado. contexto. Diferencia gráficamente los modelos • Calidad, coherencia y pertinencia de contenidos desarrollados: de oferta y demanda en las principios básicos de la elección, situaciones reales. concepto de economía. • Actividades tutorizadas.

colaborativas

y

Criterios de evaluación indicados en la rúbrica para evaluar el organizador del conocimiento. RECURSOS Videos:

-

Principios de economía: https://www.youtube.com/watch?v=Q9TzFtP3e3Y

-

Modelos económicos y frontera de posibilidades: https://www.youtube.com/watch?v=IbNeDY6n39c

-

La demanda: https://www.youtube.com/watch?v=l52lw7hynDo

-

La oferta: https://www.youtube.com/watch?v=cgPRlwY56Rk

-

Equilibrio de mercado: https://www.youtube.com/watch?v=PGcyzhVNKj8

Lectura seleccionada 1

Principios básicos de la elección Tema n.° 1 Estimado estudiante, al iniciar el estudio de la presente asignatura tienes que tener en cuenta que la economía es una ciencia que evoluciona a diario. Todos los días, en el mundo, en los países, en las empresas y en los hogares se manifiestan problemas económicos que deben ser resueltos de manera oportuna. Es por ello que la economía es una ciencia en constante evolución, y de este modo per mite al ser humano interpretar y resolver múltiples problemas de la vida diaria. La economía no solo resuelve problemas actuales, también se encarga de los problemas futuros. Se le caracteriza como una ciencia prospectiva; es decir, resuelve hoy los problemas del futuro y proyecta algunas variables para interpretar con anticipación los cambios que se podrían generar. Todo profesional, al desarrollar el pensamiento económico, tiene la posibilidad de asumir una actitud crítica y constructiva frente a lo que sucede a su alrededor. Existen muchas propuestas teóricas en el campo de la economía, muchas de ellas han respondido a problemas pasados y presentes. Para el caso de este manual, pondremos énfasis en aquellos contenidos referidos al interés actual. Bajo esta perspectiva, en este primer tema se profundizará la comprensión y el análisis de los principios económicos y principios básicos de elección. En las videoclases, que complementan a este material, se brindarán aquellas explicaciones que permitirán facilitar el entendimiento de los contenidos de mayor complejidad.

1. Conceptos fundamentales de la economía El término «economía» proviene de la palabra griega que significa «el que administra un hogar». Sin embargo, veamos qué significado tenía la economía política para Adam Smith, el más importante economista del siglo XVIII: La economía política, considerada como una de las ramas de la ciencia del legislador o del estadista, se propone dos objetos distintos: el primero, suministrar al pueblo abundante ingre- so o subsistencia, o, hablando con más propiedad, habilitar a sus individuos y ponerles en condiciones de lograr por sí mismos ambas cosas; el segundo, proveer al Estado o República de rentas suficientes para los servicios públicos. Procura realizar, pues, ambos fines, o sea, en riquecer al soberano y al pueblo. Con el término «economía política» se hace explícito el aspecto público de la Economía. A lo lar- go del tiempo, la disciplina ha recibido varios nombres: «Ciencia económica», «Economía política», «Teoría económica» y finalmente «Economía». Es importante indicar que este último término tiene dos significados: por un lado hace referencia a los términos teóricos de la disciplina y, por otro, también se refiere al aspecto de la realidad que estudiamos. (Iguiñiz, 2002).

1.1. Fundamentos de la economía A menudo pensamos en cómo solucionar los múltiples problemas de la vida diaria y, al hacerlo, el factor económico es un punto relevante al tomar decisiones. Iniciaremos describiendo las diferentes escuelas económicas y a los principales economistas de los siglos XIX y XX: definición de riqueza, necesidades, intervención del Estado y desarrollo económico. Escuela mercantilista: Se desarrolló entre los siglos XIV y XVIII. Afirmaba que la riqueza era la posesión del oro y la plata por medio del comercio exterior y las minas. Era proteccionista, ya que quería vender lo máximo y comprar lo mínimo. Promovía la intervención del Estado.

12

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Escuela fisiócrata: Se desarrolló en el siglo XVIII. La riqueza se basa en la agricultura. La tierra es la fuente de la riqueza, por encima de la industria y el comercio. A diferencia de los mercantilistas, no promueve la intervención del Estado. La frase que resume su pensamiento es «laissez faire, laiseez passer» (dejar hacer, dejar pasar). Escuela clásica: Siglo XIX. Afirmaba que en economía existe un orden natural y los gobiernos solo se limitan a tres cosas: a) mantener orden público, b) defensa nacional, y c) administración de servicios públicos. El beneficio propio produce, sin proponérselo, un beneficio a la sociedad (la mano invisible). Escuela austriaca o marginalista: Siglo XIX. Fue crítica de los clásicos. Afirmaba que la economía debe partir del análisis de las necesidades humanas y de las leyes para satisfacerlas. Carl Menger decía: «El valor de los bienes se fundamenta en la relación de los bienes con nuestras necesidades, no en los bienes mismos». Escuela lausanna o matemática: Propone la teoría del equilibrio general. Según León Walras, «existe una interdependencia entre los mercados de productos de consumo o bienes y los factores de producción (tierra, capital y trabajo)». En el equilibrio general debe llegarse a una situación tal que todos los individuos consumidores y todos los agentes productores y oferentes se encuentren en el punto en el que no puedan mejorar su utilidad sin perjudicar la de otro. Este es el concepto de óptimo de Pareto. Escuela marxista: Plantea que el orden social es injusto por culpa de la propiedad privada, el trabajador nunca recibe la totalidad del valor de su trabajo y se lo queda el capitalista (plusvalía). John M. Keynes: Plantea, a inicios del siglo XX, que las fallas principales de la economía son la incapacidad para dar empleo y corregir su arbitraria y desigual distribución de la riqueza y progreso. Amartya Sen: Siglo XX. Afirma que la mejora de condiciones de vida debe ser objeto esencial del esfuerzo económico. Elabora el Índice de Desarrollo Humano (IDH) como indicador de desarrollo económico de las naciones. Paul Krugman: Plantea que las causas que afectan el nivel de vida son la productividad, la distribución de la renta y el desempleo. ¿Por qué es importante preocuparse por cómo gestionar los recursos? La sociedad tiene recursos limitados y necesidades ilimitadas, por tanto no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener. Necesidades ilimitadas ESCASEZ Recuros escasos

Necesidad de elegir

Costo de oportunidad

Figura 1. Los costos de oportunidad Fuente: Elaboración propia

1.2. Principios básicos de elección Decisión económica: Las personas siempre tienen que decidir. Diariamente elegimos: estudiar economía vs. psicología, gastar vs. ahorrar para la vejez, ocio vs. trabajo. A continuación, identificaremos y analizaremos los principios básicos de la economía, sobre cómo las personas, las socie-

dades, instituciones y los estados toman decisiones y la interacción de las decisiones individuales sobre la sociedad en su conjunto: decisión de los individuos, agentes económicos y la economía en su conjunto. (Mankiw, 2010, pp. 4-16). Principio 1: Los individuos toman decisiones porque los recursos son escasos. Las decisiones se toman en el día a día y a todo nivel. Por ejemplo: ¿prefiero ir al cine o quedarme en casa viendo Netflix? ¿Prefiero comprar un terreno en Lima o en la selva? Si estamos en un cargo en el Estado, podríamos enfrentarnos a decisiones como: ¿Es mejor para economía incrementar el sueldo de los médicos, enfermeras y policías, o bajar el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas? Cuando las decisiones que se toman afectan a la sociedad, entramos en una disyuntiva entre la eficiencia (minimizar los costos y uso de recursos a fin de maximizar la producción de bienes y servicios) y la equidad (distribución equitativa de la riqueza). Principio 2: El verdadero costo de un artículo es su costo de oportunidad. Cuando decidimos realizar alguna acción, automáticamente estamos dejando de lado segundas y hasta terceras opciones, lo que coloquialmente llamamos nuestro «plan b». Por ejemplo, cuando tomamos la decisión de llevar el curso virtual de Economía I habremos renunciado no solo a una cantidad de dinero para el pago del curso, sino al tiempo que podríamos dedicar a realizar otras actividades (trabajo, viajes, familia). Por tanto, diremos que el costo de oportunidad es el valor de la mejor alternativa posible al que renunciamos para llevar a cabo una acción. Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales. Una persona racional es la que, al tomar una decisión, prefiere lo que tiene mayor valor (prefiero más a menos) y hace lo posible para lograr sus objetivos. Siempre buscaremos un mayor beneficio y menores costos. Un beneficio marginal es la variación en el beneficio obtenido por un individuo al consumir una unidad adicional de un bien o servicio. Por otro lado, un costo marginal es la variación en el costo ante el aumento de producir una unidad adicional. Por tanto nuestras decisiones serán racionales mientras los beneficios marginales obtenidos por esa elección sean mayores que los costos mar ginales. Principio 4: Los individuos por lo general responden a incentivos y aprovechan oportunidades. Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar, y las personas racionales actuarán siempre buscando un mayor beneficio y menores costos. Por ejemplo: si el Gobierno recude los impuestos para autos eléctricos o a gas, de alguna manera promueve su uso y el reemplazo de autos a gasolina y petroleros. Esto genera un beneficio tanto para los consumidores de autos como para la sociedad. Se genera un beneficio en los primeros porque comprarán a menores precios y reducirán sus costos por uso de gas; por otro lado, la sociedad también se beneficia, ya que habrá menos contaminación en el ambiente y menos problemas de salud. Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de la sociedad. En China necesitan del cobre peruano para la producción de conductores eléctricos, ya que este metal tiene mucho menos resistencia que con cualquier otro (a excepción de la plata); por otro

14

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

lado, en Perú necesitamos de teléfonos móviles y computadoras que se producen en China. Este intercambio de bienes es beneficioso para ambos países, ya que permite la especialización de lo que hacen mejor, de manera que así podamos disfrutar de una mayor variedad de bienes y servicios de calidad. Principio 6: Los mercados se mueven al equilibrio. Este principio recoge las ideas de la escuela clásica, la cual afirma que los agentes económicos (hogares y empresas) interactúan en los mercados guiados por una «mano invisible» en donde el beneficio individual genera, sin proponérselo, un beneficio a toda la sociedad. De acuerdo a la definición de Óptimo de Pareto, en el equilibrio general debe llegarse a una situación tal que todos los individuos consumidores y todos los agentes productores y oferentes se encuentren en el punto en el que no puedan mejorar su utilidad sin perjudicar la de otro. Principio 7: Cuando los mercados no alcanzan la eficiencia, la intervención del Gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad. Cuando el mercado por sí solo no asigna de manera eficiente los recursos, estamos ante un caso de falla del mercado. Una de las causas posibles es que se genere una externalidad; es decir, un impacto positivo o negativo que influye en el bienestar de otra persona. Ante estas situaciones, la intervención del Gobierno sí puede mejorar los resultados del mercado. Es importante recalcar que la intervención del Estado solo tiene resultados positivos en casos de falla de mercado, ya que la evidencia histórica ha demostrado que si el Estado interviene en eco- nomía no se tiende al equilibrio y tampoco se logra beneficiar a la sociedad. Por ejemplo, el caso de la antigua URSS, el Perú en la década de los 80 y actualmente Venezuela. Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes y servicios. La actividad económica humana más importante es el trabajo. El filósofo y economista Adam Smith comienza su introducción al libro La riqueza de las naciones con la siguiente expresión: «El trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio lo provee de todas las cosas necesarias y convenientes para la vida, y que anualmente consume el país». El fin de la producción es alejar las carencias que sentimos. Pobre es la persona, familia, grupo o país que, por la baja productividad de su actividad, genera (y retiene para sí) insuficiente riqueza por persona. (Iguiñiz, 2002). El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tiene para producir bienes y servicios. En países donde los trabajadores son capaces de producir una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría disfruta de un alto nivel de vida. Principio 9: Los precios suben cuando el Gobierno imprime demasiado dinero. La inflación es un incremento en el nivel general de los precios de una economía. Al imprimir mucho dinero, este pierde su valor y cada vez se necesita más de ese «dinero papel». Un caso de hiperinflación se vivió en Perú durante la década del 80. Principio 10: En el corto plazo, la sociedad se enfrenta entre la inflación y el desempleo. En un periodo de uno a dos años, varias de las políticas económicas influyen en la inflación y el desempleo en sentidos contrarios.

• Un incremento de la cantidad de dinero estimula el nivel de demanda de bienes y servi cios. • Este incremento en la demanda puede ocasionar inflación, pero antes el incremento de la demanda estimula la producción de más bienes y servicios, por tanto, se requieren más trabajadores y se reduce el desempleo. Principios que subyacen a las interacciones en toda la economía Principio 11: El gasto de una persona es el ingreso de otra. Principio 12: El gasto total a veces se pone fuera de la capacidad productiva de la economía. Principio 13: Las políticas del Gobierno pueden modificar el gasto.

16

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Modelos económicos: Frontera de posibilidades y flujo circular básico Tema n.° 2

1. Los modelos económicos Un modelo económico es una representación simplificada de la realidad, que se elabora con la finalidad de comprenderla. (Krugman & Wells, 2013, p. 21). Para su construcción se emplean supuestos que simplifican el análisis de las variables. En muchos de los casos se recurre a diagramas y representaciones matemáticas. ¿Cómo piensan los economistas? Los economistas usan modelos para entender qué está sucediendo en la economía. Conviene destacar dos elementos importantes de los modelos: las variables endógenas y las variables exógenas. Las variables endógenas son aquellas que el modelo intenta explicar. Las variables exógenas son aquellas que el modelo toma como dadas. En resumen, las endógenas son variables dentro del modelo, y las exógenas son las variables fuera del modelo. (Eumed, 2009). Hay cinco aspectos que distinguen a los modelos de organización económica: el régimen de propie dad, la organización de la producción, lo que producen, cómo lo producen y para quién. • Modelo socialista (economía centralizada): la autoridad central determina el precio y asigna los recursos para el logro de las metas. • Modelo capitalista (mecanismo del mercado): la oferta y la demanda determinan el precio; los propietarios asignan los recursos para obtener las recompensas monetarias más elevadas. • Modelo mixto (economía social de mercado): una economía que utiliza señales tanto del mercado como del modelo socialista para asignar los bienes y recursos. La siguiente tabla resume la forma en que cada modelo de organización económica responde a las tres preguntas económicas fundamentales y la manera en que se organiza la producción y se establece el régimen de propiedad de los recursos: Tabla 1: Cuadro comparativo entre modelos económicos Características fundamentales

Socialista

Capitalista

Mixto

Régimen de propiedad

Los recursos materiales están sujetos al régimen de propiedad social. En alguna medida coexiste la propiedad social colectiva con la propiedad social de consumo, con relativa libertad en la contratación y posibilidades de empleo.

Prevalece el régimen de propiedad privada de los recursos materiales. Los recursos poseídos por el estado serían una cantidad relativamente pequeña con respecto a los de propiedad privada.

Existe la propiedad privada y estatal de los recursos productivos. También hay empresas en las que el capital es copropiedad del estado y empresarios particulares.

El mercado es la institución fundamental que actúa como mecanismo coordinador de la actividad económica. El mercado al establecer los precios y cantidades de intercambio determina la asignación de los recursos productivos.

El estado no controla totalmente, pero si participa activamente como productor, consumidor y regulador de la actividad económica. Coexisten mercados libres con otros cuyo funcionamiento está condicionado por la intervención estatal.

Prevalece la «soberanía del consumidor», o sea que los consumidores buscarán adquirir los bienes de su preferencia, según su ingreso, y así determinarán qué bienes deben producirse y en qué cantidades.

Se presentan las tres siguientes situaciones: 1. Bienes producidos e intercambiados en mercados libres. 2. Bienes producidos en mercados intervenidos por el estado. 3. Bienes y servicios producidos directamente por el estado.

¿Cómo producir?

La decisión la toma el director de cada unidad productora de acuerdo con los recursos y tecnología disponibles.

Esta decisión la toma el productor, de acuerdo con las posibilidades técnicas existentes y los precios relativos de los recursos productivos.

La decisión la toma el productor, sea un empresario privado o el estado, de acuerdo con los criterios técnicos y los precios de los recursos.

¿Para quién producir?

Los bienes de capital se asignan a los productores, y los bienes de consumo, algunos son proporcionados gratuitamente y otros son racionados.

La distribución de la producción se efectúa de acuerdo con la capacidad de compra, la cual depende del ingreso de las personas y los precios de los bienes.

Algunos bienes son ofrecidos gratuitamente por el estado, mientras que otros son distribuidos según la capacidad de compra de los individuos.

Organización de la producción

Un ente planificador diseña un plan económico que contiene objetivos generales y metas específicas, con un inventario de recursos disponibles. La ejecución se da por parte de las unidades productoras y el control a cuerpos técnicos.

Esta decisión la toma el alto nivel político, donde lo más importante es cuántos recursos se destinarán a la formación ¿Qué producir? de capital, y luego los destinados a los bienes de consumo.

Tomada de Teorías, leyes y modelos económicos, por Eumed, 2009

2. La Frontera de Posibilidades de Producción Este modelo muestra cómo una sociedad que produce solo dos bienes distribuye los recursos escasos de los que dispone. (Krugman & Wells, 2013, p. 23). En la siguiente figura podemos observar que la FPP muestra la cantidad máxima de un bien (cantidad de boing) que puede ser producida por cualquier productor o país dado otro bien (cantidad de pequeños jets). La FPP permite con claridad la manera en que debemos realizar las compensaciones al considerar una economía simplificada que produce solo dos bienes.

18

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura N.° 2. Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 23 Si en la economía de dos bienes se produce una mejora tecnológica en ambos bienes, entonces la se expande (curva se desplaza hacia la derecha).

FPP

Figura 3. Efecto de una mejora tecnológica en la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) Adaptada de Economía con aplicaciones a Latinoamérica, por Samuelson & Norhaus, 2010, p. 11) Si en la economía de dos bienes se produce una mejora tecnológica en solo uno de los bienes, entonces la FPP se expande por el lado del bien que presenta la mejora (curva se desplaza hacia la derecha). En la figura 4 se muestra el primer caso de una mejora tecnológica solo en el bien X, y un segundo caso donde la mejora tecnológica se da solo en el bien Y.

Figura 4. Efecto de una mejora tecnológica en un solo bien en la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) Tomada de Universidad Continental Si en la economía de dos bienes se presenta una disminución de los recursos productivos, entonces la FPP se contrae hacia el origen (curva se desplaza hacia la izquierda). Si la economía utiliza los recursos que permanecen ociosos, entonces la FPP no se mueve.

3. Modelo flujo circular de la actividad económica Un modelo es una simplificación de la realidad que tiene por finalidad interpretar el comportamiento de variables económicas que permitan explicar los fenómenos económicos.

Figura 5. Diagrama simple del flujo circular de la economía Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 31 El modelo de flujo circular es una representación de las corrientes permanentes de intercambios reales y monetarios que se generan entre las empresas y las familias. En la parte superior del diagrama simple del flujo circular de la economía, se representan las relacio nes que se dan en el mercado de bienes y servicios. En él las empresas venden lo que producen y las

20

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

familias compran lo que necesitan. Los hogares venden a las empresas factores productivos, y com pran los bienes y servicios que producen las empresas. Por su parte, las empresas transforman los factores productivos en productos que luego venden a las familias. El flujo real incorpora el movimiento de bienes, servicios y factores productivos mientras que los flujos monetarios representan los pagos que se realizan en el mercado por la adquisición de bienes, servicios y factores productivos.

4. Economía positiva frente a economía normativa La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. A lo largo de los años, la economía ha incluido entre sus temas de estudio los siguientes puntos (Samuelson & Norhaus, 2010, p. 4): • La manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra y el modo en que se utilizan para asignar los recursos. • Explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que se asignan el capital al resto de la economía. • Analiza las consecuencias de la intervención del Estado para la eficiencia del mercado. • Examina la distribución de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede ayudar a los pobres sin afectar a los resultados de la economía. • Examina la influencia del gasto público, de los impuestos y de los déficits presupuestarios en el crecimiento. • Estudia las oscilaciones del desempleo y de la producción que constituyen el ciclo económico y elabora medidas para mejorar el crecimiento económico. • Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras comerciales. • Analiza el crecimiento en los países en vías de desarrollo y propone medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos. La economía analiza hechos reales, concretos, es una ciencia objetiva. La economía normativa trata de «lo que debería ser». Depende de juicios de valor éticos – morales. Está influenciada por la ideología. La microeconomía estudia las decisiones de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores, así como la relación de tales decisiones con los mercados. Las grandes preguntas de la economía que la microeconomía se encarga de responder son las si guientes: ■ ¿Qué bienes deben producirse? ■ ¿Cómo deben producirse los bienes y servicios? ■ ¿Para quién se producen los bienes y servicios? Mientras que la macroeconomía responderá las siguientes preguntas: ■ ¿Que determina el estándar de vida? ■ ¿Qué determina el costo de vida? ■ ¿Por qué fluctúa la economía?

21

Oferta y demanda Tema n.° 3 Comprender a los mercados es comprender el funcionamiento de la demanda y la oferta que, superando los planteamientos teóricos, es la explicación del comportamiento de los compradores, consumidores o clientes (demanda) y de los vendedores, productores u ofertantes (oferta). Bajo esta perspectiva, la demanda y oferta son formas de actuar dentro de los mercados donde cada quien busca satisfacer sus necesidades en base al intercambio comercial; por ello, dentro de esta teoría económica son importantes una serie de factores que influyen sobre las decisiones de las personas. La economía, para facilitar el estudio de tan complejo tema, ha simplificado el análisis a dos variables importantes: precio y cantidades. A partir de ellas se ha estructurado un modelo económico matemático que sirve en la actualidad para interpretar un gran conjunto de fenómenos económicos que ocurren a diario en la realidad. Quien comprende el funcionamiento de la demanda y la oferta tiene una gran herramienta de aná- lisis que podrá aplicarse en el desempeño profesional de muchas carreras profesionales distintas a la economía.

La demanda y oferta En esta segunda unidad de aprendizaje desarrollaremos un tema de vital importancia para la interpretación económica: se trata de la ley de demanda y oferta.

1. La demanda Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles, ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes). (Leandro, 2002). Curva de la demanda: Muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a pagar, y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios. Son determinantes: Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa. Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar. Y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la deman- da de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los USB, podrá aumentar la demanda de discos DVD. Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen combustibles más baratos. Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores, la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores, porque al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir.

22

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Gustos y preferencias: Al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada, etc.), la demanda del mismo va a aumentar. Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien aumente, ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad. Expectativas: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera que el precio disminuya en el futuro, la deman- da va a disminuir ahora, pues la gente pospondrá su decisión de compra hasta que el precio baje. Analicemos la demanda del detergente de marca A, a diferentes precios y por un determinado consumidor, bajo la condición ceteris paribus. Tabla 2. Cuadro de demanda

Precio (P)

Cantidad demandada (Qd)

P1 = $ 10

Qd1 = 20

P2 = $ 6

Qd2 = 30

P3 = $ 4

Qd3 = 40

Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 58 A partir de la recolección de datos reales de la demanda individual de un comprador, se confecciona la tabla de demanda.

Figura 6. Pendiente de la demanda Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 58 Observamos que la relación empírica entre el precio del bien y la cantidad demandada es inversa. A medida que aumenta el precio del bien, disminuye la cantidad de artículos que los compradores están dispuestos a adquirir.

Con los datos obtenidos se confecciona el gráfico de la curva decreciente de la demanda. Cada punto del plano de coordenadas (P, Qd) muestra un precio P y una cantidad Qd que será demandada; al unirlos se obtiene la curva de la demanda del detergente A en un determinado período de tiempo para cada uno de los posibles precios. A partir de ahora trabajaremos con la relación matemática que vincula la forma en que varía la cantidad requerida de un bien, según el precio que tenga en el mercado, aplicando la condición ceteris paribus, lo que nos origina la función reducida de demanda y que designaremos «Función demanda» y la simbolizaremos como: Qd = f ( P) Cantidad demandad = ƒ (Precio por unidad) Las funciones demanda se suponen continuas y definidas en el conjunto de los números reales; es decir, consideramos precios y cantidades como variables continuas. En la realidad puedan experi mentar saltos, ya que los precios pertenecen al conjunto de los números racionales positivos Qd+, y las cantidades al conjunto de los números enteros positivos. Para evitar las discontinuidades, que no son objeto de este curso, se considerará que el precio pertenece al conjunto de los números reales positivos (R+). En general, la demanda es una función decreciente que se representa gráficamente en el primer cuadrante.

Desplazamientos de la demanda En la curva de demanda la relación precio y cantidad es inversa; en ese sentido, se puede expresar con la siguiente ecuación: Qd = a - bP Donde «a» es el efecto de cualquier factor externo sobre la demanda, sin tomar en cuenta al precio del bien analizado (Q). Una variación en estos factores externos hace que la curva de demanda se desplace hacia la dere cha o izquierda. Los factores externos son los determinantes de la demanda, a excepción del precio del bien. Por tanto, tendremos desplazamientos en la demanda cuando varían los siguientes factores externos: Qd = Qdf(I,Pref,Expec,Prelat) Donde I es ingreso, Pref son las preferencias y gustos de los consumidores. Expec, son las expectativas de los consumidores y Prelat, son los precios de bienes relacionados, sustitutos o complementarios. A continuación describimos cada uno de estos factores externos (Krugman & Wells, 2013, p. 61):

El ingreso de los consumidores A mayor ingreso, mayor demanda y, a menor ingreso, menor demanda. Esta relación funciona para todos los bienes llamados normales. Sin embargo, pueden darse excepciones cuando la relación demanda – ingreso es negativa; es decir, aumento del ingreso, menor consumo. Los bienes con estas características son llamados bienes inferiores.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 7. Desplazamiento de la demanda Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 61 Los precios de los bienes relacionados. La relación demanda – precio de bienes sustitutos es positiva; es decir, a mayor precio del bien X, mayor demanda del bien Y (desplazamiento a la derecha). Por el contrario, la relación demanda – precio de bienes complementarios es negativa; es decir, a mayor precio del bien X, menor demanda del bien Y (desplazamiento a la izquierda).

Figura 8. Cambios en la demanda Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 61 El gusto de los consumidores. El razonamiento es sencillo. Si el producto se pone de moda o si por medio de la publicidad se convence al consumidor que es mejor, más rico, más lindo, bueno para la sa - lud, etc., se demandará más cantidad independientemente del precio y la demanda se desplazará a la derecha. Por el contrario, si pasa de moda pocas personas lo comprarán aun cuando se ponga en oferta a un precio más bajo y la demanda disminuye; es decir, la curva se desplaza a la izquierda. Otros factores pueden influir en la demanda y producir desplazamientos. Para caso en particular es necesario analizar cuáles son los más importantes (el clima, la especulación, la información publicitaria, las políticas del Gobierno, el cambio de hábitos de consumo, entre otros). Es importante considerar que existen muchos otros factores que pueden desplazar la curva de demanda.

2. La oferta ¿Cuántas unidades de un determinado bien estará dispuesto a ofrecer un productor para distintos precios? Haremos un análisis similar al realizado para la demanda, pero mirando el problema desde otra arista. Ahora contemplaremos el comportamiento del productor (Leandro, 2002): De igual manera que en el caso de la demanda, la oferta individual que realiza un productor depen derá de numerosos factores, entre los que podemos nombrar la tecnología utilizada, los precios de los factores de la producción (tierra, capital, trabajo, etc.), y el precio del bien que se desea ofrecer. En la curva de oferta, la relación precio y cantidad es directa; en ese sentido, se puede expresar con la siguiente ecuación: Qd = a + bP Donde «a» es el efecto de cualquier factor externo sobre la oferta, sin tomar en cuenta al precio del bien analizado (Q). Una variación en estos factores externos hace que la curva de oferta se desplace hacia la derecha o izquierda. Los factores externos son los determinantes de la oferta, a excepción del precio del bien. (Krugman & Wells, 2013, p. 61). Por tanto, tendremos desplazamientos en la oferta en las siguientes situaciones: El precio del bien: Al aumentar el precio del bien, va a aumentar la cantidad ofrecida y viceversa. Los costos de producción: Los principales son cuatro: • • • •

Salario (w): Precio del factor trabajo (L) Interés (r): Tasas de interés para la inversión en capital (K) Precio de materias primas (Pmat prim): Son los precios de los insumos. La tecnología de producción (T): Mejoras tecnológicas en la producción.

Precios futuros esperados (Pesp): Si se espera que a corto plazo el precio del bien producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa. Por tanto tendremos desplazamientos en la oferta cuando varían los siguientes factores externos: Qo = Qof(w,r,Pmatprim,T,Pesp) Si confeccionamos una tabla donde se relacionen los diferentes precios con las cantidades que un productor está dispuesto a ofrecer en cada unidad de tiempo, obtenemos una relación a la que llamaremos «Oferta individual» de un determinado bien. La suma de las ofertas individuales para cada productor se conoce como «Oferta global o de mercado». ¿Qué sucede si los precios son muy bajos? Los productores no ofrecerán nada, debido a que no se cubren los costos de producción. Pero si los precios aumentan, la situación cambia y empezarán a ofrecer sus productos en el mercado, en forma creciente, porque a mayor precio del producto, mayor será la oferta del mismo. Función creciente.

26

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Tabla 3. Cuadro de Oferta

Precio (P)

Cantidad ofertada

P1 = $ 10

Qd1 = 40

P2 = $ 6

Qd2 = 30

P3 = $ 4

Qd3 = 20

(Qo)

Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 55 A partir de la recolección de datos reales de la demanda individual de un comprador, se confecciona la tabla de oferta.

Figura 9. Pendiente de la oferta Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 61 Al representar gráficamente los valores de la tabla obtenemos la curva de demanda que muestra la cantidad que están dispuestos los productores a vender de un bien a un precio dado (Pindyck & Rubienfeld, 2001, p. 22). La gráfica corresponde a la función: Qo = f(P) Los desplazamientos de la oferta se pueden graficar del siguiente modo:

Figura 10. Desplazamientos de la oferta Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 66

28

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Equilibrio de mercado Tema n.° 4 1.

Cálculo de la demanda y la oferta

Formula 01: Para obtener la pendiente de la función demanda u oferta

P1 y P2 los precios; Q1 y Q2, las cantidades consideradas para realizar el cálculo. Mediante esta ecuación hallamos la pendiente de la función tanto de demanda como oferta. Si M es un número NEGATIVO, se trata de pendiente de la función de la demanda. Si M es un número POSITIVO, se trata de pendiente de la función de la demanda. Formula 02: Para obtener la función demanda u oferta P - P1 = M(Q - Q1) Al resolver la ecuación se puede despegar P o despegar Q, considerando el cálculo de la pendiente representado por m y los valores de los puntos P 1 y Q1.

Figura 11. El equilibrio Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 69 El equilibro del mercado se produce en el punto E, donde las curvas de oferta y demanda se cruzan. En ese equilibrio, el precio no tiende a subir ni a bajar. El precio de equilibrio se llama precio que vacía el mercado.

Dos casos a tener en cuenta Si tenemos un precio mayor al precio de equilibrio (PE) , entonces la demanda será menor a la oferta D < O y se genera un excedente o exceso de oferta.

Figura 12. Exceso de oferta Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 70 Si tenemos un precio menor al precio de equilibrio (PE) , entonces la demanda será mayor a la oferta D > O, generando una situación de escasez.

Figura 13. Escasez Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 71

30

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Actividad 1 Instrucciones

1. Lee el tema 1 y extrae las ideas fundamentales sobre modelos económicos. 2. Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=NZtUmTQcE_A 3. Analiza el concepto de economía y elabora un mapa conceptual relacionando familia, empresa, Estado y ámbito internacional. 4. Elabora un mapa conceptual con el concepto de OFERTA y otro mapa conceptual con el concepto de DEMANDA, relacionándolos con sus determinantes y explicando cuándo ocurre desplazamiento y movimiento a lo largo de la curva. Considera, como elemento de orientación, el contenido del presente manual. (10 puntos). 5. Elabora un resumen sobre los principios básicos de la elección. (7 puntos). 6. Considera la fuente bibliográfica utilizada en la presente actividad. (3 puntos). Rúbrica para evaluar el organizador del conocimiento Nombre del estudiante: Sección: INDICADORES

Fecha:

Muy Bueno

Bueno

Suficiente

TOTAL

CRITERIOS 1. Conceptos y terminología utilizados en el mapa conceptual

(3 puntos) Muestra un entendimiento del concepto o principio y usa una notación y una terminología adecuada.

(2 puntos) Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento del concepto o principio.

(1 punto) Comete muchos errores en la terminología y muestra vacíos conceptuales profundos.

2. Conocimiento de las relaciones entre conceptos en el mapa conceptual

(3 puntos) Identifica los principales conceptos importantes y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos.

(2 puntos) Identifica los principales conceptos, pero no los articula entre sí.

(1 punto) Identifica parcialmente los principales conceptos sin relacionarlos entre sí.

3. Habilidad para comunicar conceptos a través del mapa conceptual

(4 puntos) Construye un mapa conceptual apropiado y completo, incluyendo ejemplos, colocando los conceptos en jerarquías y conexiones adecuadas y colocando relaciones en todas las conexiones, dando como resultado final un mapa que es fácil de interpretar.

(3 puntos) Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar.

(1 punto) Coloca solo unos pocos conceptos en una jerarquía apropiada y usa solo unas pocas relaciones entre los conceptos, dando como resultado un mapa difícil de interpretar.

3

3

4

(7 puntos) 4.Resumen soLa redacción incorpobre Los Princira la explicación sobre pios Básicos de los principios básicos la elección de la elección.

1.Calidad de la fuente de información utilizada

(3 puntos) La fuente bibliográfica utilizada es confiable y formal.

(5 puntos) La redacción incorpora una descripción básica sobre los principios básicos de la elección.

(3 puntos) La redacción replica un material existente sobre los principios básicos de la elección.

7

(2 puntos) La fuente bibliográfica utilizada es no confiable. Representa una opinión particular de algún autor.

(1 puntos) La fuente bibliográfica utilizada es muy básica.

3

CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Lectura seleccionada 1 Iguiñiz, J. (2010). Tres conceptos de escasez. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/issue/view/61

32

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Glosario de la Unidad I A Ahorro: Parte del ingreso que no se destina a la compra de bienes de consumo. Existe el ahorro público (del Estado) y el ahorro privado (de las empresas). (Mankiw, 2009). B Bien normal: Bien que cuando aumenta el ingreso aumenta su consumo. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Bienes de consumo: Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final doméstico y que están en condición de usarse o consumirse sin ninguna elaboración comercial adicio- nal. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). C Capital: Edificios, existencias, máquinas, equipos que se utilizan para la producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Costo de oportunidad: Es el valor de la mejor alternativa posible al que renunciamos para llevar a cabo una acción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). E Economía de mercado: Orden económico en el cual todo acto económico (producción, precios, condiciones de intercambio) se determinan solo por oferta y demanda. (Krugman & Wells, 2013). Economía normativa: Trata de «lo que debería ser». Depende de nuestros juicios de valor ético y moral. Está influenciada por la ideología. (Krugman & Wells, 2013). Economía positiva: Es independiente de cualquier juicio de valor, analiza hechos reales. Es una ciencia objetiva. (Krugman & Wells, 2013). Eficiencia: Es minimizar los costos y uso de recursos a fin de maximizar la producción de bienes y servicios. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Empresa: Organización involucrada en negocios como propiedades, sociedades, corporaciones u otras formas de empresa. (Krugman & Wells, 2013). Equilibrio de un mercado: Situación en la que demanda es igual a la oferta de bienes o servicios. (Krugman & Wells, 2013). I Inflación: Mide el crecimiento del nivel general de precios de la economía. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). M Modelo económico: Representación simplificada de la realidad, que se elabora con la finalidad de comprenderla. Para su construcción se emplean supuestos que simplifican el análisis de las variables. (Krugman & Wells, 2013). Macroeconomía: Estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, como la tasa de crecmiento del PBI, tipos de interés, inflación y desempleo. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Microeconomía: Estudia el comportamiento de unidades económicas individuales (individuos, familias, empresas) y los mercados de factores. (Pindyck & Rubinfeld, 2001).

Bibliografía de la Unidad I Eumed. (2009). Teorías, leyes y modelos económicos. España: Autor. Iguiñiz, J. (2002). Notas de economía. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Krugman, P. & Wells, R. (2013). Introducción a la economía. Barcelona: Reverté S.A. Leandro, G. (2009). Oferta y demanda. Disponible en http://www.auladeeconomia.com Mankiw, G. (2012). Principios de economía. México: Cengage Learning. Samuelson, P. & Nordhaus, W. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica. México: Mc Graw Hill.

34

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Autoevaluación n.o 1 1. Es un sistema de producción que se basa en un sistema autoritario en el que el Estado planifica qué, cuánto, quiénes y cómo producir: a. Capitalismo. b. Socialismo. c. Imperialismo. d. Economía liberal. e. Sustitución de exportaciones. 2. Un modelo económico… i. Es una representación simplificada de la realidad. ii. Necesariamente contiene variables. iii. Se pueden representar gráficamente. De los enunciados mencionados, determina su veracidad o falsedad y marca la alternativa correcta: a. VFV b. VVV c. VVF d. FVV e. VFF 3. ¿Qué sucede cuando el Estado imprime demasiado dinero en una economía? a. Genera disminución en el nivel de precios (deflación). b. Genera incremento en el nivel de precios (inflación). c. Genera desempleo (recesión). d. Genera menos producción (estancamiento). e. Genera más inversión (plus de inversiones). 4. La elección de una alternativa siempre implica la renuncia a otra. Este es el concepto de: a. Costo total. b. Costo variable. c. Costo fijo. d. Costo marginal. e. Costo de oportunidad. 5. En un flujo circular de la economía, las propietarias de los factores productivos tierra, trabajo, capital, los conocimientos asociados, la tecnología y el know how son las: a. Empresas. b. Sociedad. c. Estado. d. Bancos. e. Familias. 6. El a. b. c. d. e.

comercio genera ganancias para la sociedad porque: Determina el intercambio económico y los precios de inversión. Aumenta la recaudación tributaria mediante los aranceles. Promueve la elevación de la calidad de los productos. Promueve la especialización y posibilidad de intercambio. Propicia las actitudes democráticas internacionales y las prácticas pactadas.

7. Adam Smith propuso un instrumento económico denominado «La mano invisible». En qué consiste este concepto: a. Refleja el valor que se otorga a un bien, así como su costo a través de la oferta y la demanda. b. Refleja que el Estado debe intervenir en la economía sin que nadie lo advierta. c. Describe la forma en que los precios van subiendo de poco en poco por el fenómeno inflacionario. d. Describe cómo se comportan las personas frente a los subsidios que les otorga el Estado. e. Interpreta el rol del Estado frente al sistema financiero. 8. ¿Por qué es importante preocuparse por cómo gestionar los recursos? a. Porque es posible producir todo lo que necesita la sociedad. b. Porque es necesario contentar todos las necesidades de la sociedad. c. Porque los recursos son limitados. d. Porque de ese modo se paga más impuestos. e. Porque así podemos elegir lo que queremos comprar. 9. Una sociedad, al igual que un hogar, toma muchas decisiones, por ejemplo: ¿quién trabaja y quién no? Cómo una sociedad responde a esta pregunta: a. Según lo que cada quien estudió. b. Según lo que cada quien quiere desarrollar. c. Según la productividad. d. Según el sueldo que cada quien quiere ganar. e. Según la universidad de la que provenga la persona. 10. El análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre: a. La acumulación de recursos. b. La labor del Estado al dar trabajo al más necesitado. c. La distribución de la riqueza total. d. El avance de las ciencias. e. La intención de los inversores.

36

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

UNIDAD II

LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR Y DEL PRODUCTOR DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II

ACTIVIDADES FORMATIVA

CONTENIDOS

SISTEMA DE EVALUACIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES RESULTADO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de explicar el comportamiento maximizador del consumidor y productor en casos reales del mercado. ACTIVIDADES FORMATIVAS (HABILIDADES Y ACTITUDES)

CONOCIMIENTOS

SISTEMA DE EVALUACIÓN (TÉCNICAS Y CRITERIOS)

Tema n.° 1: Elasticidades



Calcula la demanda y oferta por las elasticidades.

Procedimientos e indicadores de evaluación permanente:

Tema n.° 2: Curvas de utilidad. Curvas de indiferencias



Explica el consumo mediante las curvas de utilidad y de indiferencia y también el excedente.



Entrega puntual del trabajo realizado





Excedente consumidor y productor

Calidad, coherencia y pertinencia de contenidos desarrollados



Describe la teoría económica de producción en casos de la realidad.



Realiza trabajos individuales y en equipo

Tema n.° 3: Excedente consumidor y productor Tema n.° 4: Teoría de la producción a corto y largo plazo

Criterios de evaluación Interpreta los resultados de la elasticidad del precio de la demanda. Interpreta el comportamiento de las curvas de utilidad e indiferencia. Resuelve e interpreta ejercicios sobre los temas de la unidad. Calidad de las fuentes de información. Criterios de evaluación indicados en la rúbrica para evaluar el organizador del conocimiento. RECURSOS Videos: − − − − −

Curvas de utilidad e indiferencia: https://www.youtube.com/watch?v=71Wt1SxYof4 Curvas de indiferencia: https://www.youtube.com/watch?v=taiqwppIRnY Excedente del consumidor y productor: https://www.youtube.com/watch?v=Zjz9E3nUipQ Diferencia de la función de producción de corto y largo plazo: https://www.youtube.com/watch?v=b63gFen7m5Q Función de producción a corto y largo plazo: https://www.youtube.com/watch?v=sLWQUo2ECU0

Lectura seleccionada 2

Elasticidades Tema n.° 1

1. Elasticidades Para iniciar este tema pensemos en el siguiente hecho económico: Si una empresa eleva el precio de su producto estrella, ¿la empresa ganará o perderá? Por un lado, si sube el precio del producto ahora incrementará sus ingresos debido a que cobra una cantidad superior por cada producto vendido (efecto precio). Sin embargo, por otro lado, algunos de los compradores del producto, al ver que el precio subió, decidirán no comprar; es decir, existirá una pérdida de clientes, lo que reducirá las ga- nancias (efecto cantidad). Entre el efecto precio y el efecto cantidad existe una relación opuesta. Gracias al cálculo, análisis e interpretación de la elasticidad podemos determinar cómo reaccionarán las cantidades demandadas y ofertadas de los diferentes productos ante la variación de precios. Por tanto, de acuerdo a Pindyck y Rubinfeld (2001, p. 32), la elasticidad es la variación porcentual de una variable provocada por un aumento de otra variable en uno por ciento.

1.1. Elasticidad precio de la demanda Si la elasticidad viene a ser una medida de sensibilidad a cambios de una variable respecto a otra, la elasticidad precio de la demanda viene a ser el cociente entre el cambio porcentual en la cantidad demandada y el cambio porcentual en el precio. (Krugman & Wells, 2013, p. 111).

El impacto de la variación en el precio tiene diferente variación sobre la cantidad demandada dependiendo de la pendiente de la curva de demanda. Así podemos observar que, ante una variación en el precio (, en las demandas elásticas, la variación en la cantidad ( es mayor que en las demandas inelásticas. En la figura 14 observamos tres tipos:

Figura 14. Tipos de elasticidad precio de la demanda Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 115 En una curva de demanda en línea recta, la elasticidad va disminuyendo a medida que disminu ye el precio y aumenta la cantidad. En el punto medio se encuentra la elasticidad unitari a, por encima del punto medio la curva es elástica y por debajo es inelástica.

38

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 15. Elasticidad a lo largo de una curva de demanda en línea recta Tomada de Economía, por Parkin, 2010, p. 89) La demanda es elástica si la elasticidad precio de la demanda (EPD) es superior a la unidad: ep > 1 La variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio. Los bienes elásticos son los que no son necesarios para vivir, tienen varios sustitutos y son bienes de lujo o suntuosos. Por ejemplo, viajes al extranjero, comida en restaurantes de lujo, viajes en crucero, etc. La demanda inelástica si la EPD es inferior a la unidad: ep < 1 La variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio. Los bienes inelásticos son los que son necesarios para vivir, no tienen sustitutos y, por lo general, son bienes de la canasta básica familiar. Por ejemplo, arroz, pan, aceite, son bienes necesarios y que consumimos en el día a día aunque suba el precio. Demanda de elasticidad unitaria, si la EPD es igual a la unidad: ep = 1 La variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la variación del precio. El método del punto medio modifica ligeramente la clásica ecuación de elasticidad con una lige ra variación, donde el valor de Q es el valor inicial menos el valor final entre dos. Por tanto, por el método del punto medio, la elasticidad precio de la demanda es:

1.1.1. Demanda perfectamente inelástica Si el precio cambia aumentando o disminuyendo, la cantidad demandada no varía.

Figura 16. Demanda perfectamente inelástica Adaptada de Economía, por Parkin, 2010, p. 88

1.1.2. Demanda perfectamente elástica Si la cantidad demandada cambia aumentando o disminuyendo, el precio no varía.

Figura 17. Demanda perfectamente elástica Adaptada de Economía, por Parkin, 2010, p. 88

1.2. Elasticidad ingreso de la demanda La demanda de un bien también depende del ingreso. Es posible cuantificar los efectos que las variaciones de ingreso tienen sobre la demanda a través del concepto de elasticidad ingreso de la demanda.

40

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

«La elasticidad renta de la demanda es la variación porcentual de la cantidad demanda de un bien cuando la renta aumenta en uno por ciento». (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 34. Si el resultado es positivo, indica que la renta y la cantidad demandada varían en el mismo senti do. Si el resultado es negativo, indica que la renta y la cantidad demandada varían en el sentido opuesto.

De acuerdo al valor de I, los bienes se pueden clasificar como: Bienes normales: Su coeficiente de elasticidad ingreso es positivo. Esto significa que cuando aumentan los ingresos del consumidor, la demanda de los bienes normales también aum enta. Pue- den ser: Bienes de lujo: Su coeficiente de elasticidad ingreso es mayor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción mayor. Bienes básicos: Su coeficiente de elasticidad ingreso es positivo y menor que 1. Es decir, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción menor. Bienes inferiores: Su coeficiente de elasticidad ingreso es negativo. Por tanto, cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda de estos bienes disminuye porque el consumidor puede optar por otros productos de mayor calidad.

Figura 18. Tipos de bienes Fuente: Elaboración propia

1.3. Elasticidad cruzada de la demanda La elasticidad cruzada de la demanda mide cómo evoluciona y se modifica la demanda de un bien cuando cambia el precio de otro. La elasticidad cruzada se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada del bien X (∆%Qx) ( ante una variación porcentual del precio del bien Y (∆%Py).

Si los bienes son sustitutivos (por ejemplo, distintas marcas de automóviles) el aumento del precio de la marca X puede aumentar las ventas de la marca Y, por lo que la elasticidad cruzada será positiva. Si los bienes son complementarios, por ejemplo, los ordenadores o computadoras y el software, el aumento del precio de uno disminuirá las ventas del otro, por lo que la elasticidad cruzada será negativa. Si los bienes son independientes, por ejemplo, teléfonos y cepillos de dientes, por mucho que au- mente el precio de uno no variará la demanda del otro, por lo que la elasticidad cruzada será cero.

Figura 19. Cuando el precio del bien sustituto y del bien complementario bajan Adaptada de Economía, por Parkin, 2010, p. 93)

1.4. Elasticidad e ingreso total Cuando un vendedor aumenta el precio de un bien, hay dos efectos compensatorios en acción (salvo en el caso excepcional de un bien con una demanda perfectamente elástica o perfectamente inelástica): Efecto precio: Después de un aumento de precios, cada unidad vendida se vende a un precio mayor, que tiende a aumentar los ingresos. Efecto cantidad: Después de un aumento de precios, se tiene menor número de unidades vendidas, lo que tiende a un menor ingreso.

42

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Hablaremos de: • Demanda ELÁSTICA => Si baja P, aumenta el ingreso Si: εp > 1 • Demanda INELÁSTICA => Si baja P, disminuye el ingreso Si: εp < 1 • Demanda de ELASTICIDAD UNITARIA Si: εp = 1

Figura 20. Relación entre elasticidad e ingreso total Adaptada de Economía, por Parkin, 2010, p. 90

Curvas de utilidad Tema n.° 2 Saber cómo piensa la otra persona ha sido un anhelo constante de muchos individuos. Para los em presarios es fundamental saber cómo piensa el consumidor. Cada vez que una persona realiza cambios en su vida obtiene por consecuencia el cambio de la composición de su consumo. Si la persona decide vivir en una ciudad distinta, cambiará la estructura de consumo, al igual que cuando decida casarse, tener un hijo o cambiar de trabajo. Por lo tanto, en toda su vida una persona cambiará la composición del consumo en varias oportunidades. Un detonante que altera el consu- mo de manera vertiginosa es la aparición de una serie de innovaciones tecnológicas que generarán nuevas formas de consumo. En la sociedad, las personas actúan de acuerdo a sus intereses personales, pero existe un límite con referencia a lo que se podría adquirir. La renta o ingreso económico es el factor que restringe el consumo, es por ello que los individuos constantemente deberán elegir qué comprar y cuánto comprar. En este tema estudiaremos el comportamiento del consumidor considerando los elementos mencio nados en esta breve introducción.

1. La teoría del consumidor Como parte de esta segunda unidad de aprendizaje desarrollaremos un tema que se encuentra estrechamente vinculado con la demanda. Al desarrollar el presente tema se explicará cómo los individuos distribuyen su renta en la adquisición de diversos bienes mediante el principio de utilidad marginal decreciente. Para comprender las deci siones del consumidor será necesario analizar la composición de la cesta de consumo óptima, lo que son el efecto renta y el efecto sustitución. La teoría del consumidor es la modelización económica del comportamiento de un agente econó- mico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios. Esta teoría relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor. Es una rama de la microeconomía. El propósito de una teoría es predecir y explicar. Una teoría es una hipótesis que se ha comprobado satisfactoriamente. Una hipótesis no se comprueba por el realismo de sus supuestos, sino por su ca pacidad para predecir con exactitud y explicar. Por las conversaciones en la carnicería y por nuestro propio comportamiento, observamos que, cuando sube el precio de un determinado corte de carne, compramos menos. Basándonos en esta observación, podemos construir la siguiente hipótesis general: «Si sube el pre cio de un artículo, entonces la cantidad que se demanda de él disminuye». Con el fin de poner a prue ba esta hipótesis y llegar a la teoría de una demanda, debemos ubicarnos en el mundo real y ver si la hipótesis resulta realmente verdadera para varios artículos, para diversas personas y en diferentes momentos. Un enfoque de la teoría de la demanda se basa en el supuesto de que cada consumidor puede me dir la utilidad o satisfacción que recibe el consumidor en cada unidad de un artículo. Este supuesto es irreal, puesto que sabemos que los consumidores no se comportan de esa manera.

44

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Sin embargo, aceptamos la teoría de la demanda porque predice correctamente el comportamiento del consumidor. Así pues, el consumidor actúa como si midiera la utilidad, aun cuando en realidad no la mida. Los defensores del mercado de consumo afirman que el consumidor es el que rige el mercado y lo obliga a ser competitivo, de tal manera que no da lugar al monopolio, y que este suele surgir cuando la intervención estatal altera las condiciones del libre juego y presenta ciertas coyunturas favorables para ese fenómeno. Se cita, por ejemplo, el caso de un precio oficial fijo que no corresponde a la realidad, lo cual da lugar a que haya ocultamiento de mercancías y a que surja una oferta monopolizada.

2. Utilidad: Obtención de satisfacción en el consumo Es la medida de satisfacción del consumidor. Cuando hablamos del comportamiento del consumidor, estamos hablando de la persona que trata de conseguir lo que desea. ¿Pero cómo medimos la satisfacción del consumidor? La utilidad de un consumidor es una medida de la satisfacción que el consumidor obtiene del consumo de bienes y servicios (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 75). El conjunto de todos los bienes y servicios que consume el individuo se denomina «cesta de consumo». La asignación de un nivel de utilidad a cada una de las cestas de consumo se denomina «función de utilidad». Cada persona tiene diferente función de utilidad, pues tiene propios gustos. Las personas no tienen una computadora es sus cabezas para calcular la utilidad, pero deben calcularla a través de una buena elección que las lleve a la mayor satisfacción. «Un útil es la unidad de utilidad». (Krugman & Wells, 2013, p. 231). El consumidor debe elegir una combinación de bienes: elegirá la que más satisfacción le produce. Para ello tiene en cuenta todas las alternativas posibles y las ordena de forma consistente. Prefiere siempre una cantidad mayor de cualquier bien a otra menor. Los consumidores deciden cómo asignar su renta o riqueza en la compra de distintos bienes con el objetivo de alcanzar el mayor grado de satisfacción posible. • ¿Cómo deciden los consumidores la cesta de bienes y servicios que adquieren? • ¿Qué condiciones determinan sus decisiones de consumo? • ¿Cómo se ven afectadas las demandas de bienes y servicios cuando varían los precios o la renta de los consumidores? Para describir el problema del consumidor debemos especificar sus: Preferencias: Que describimos ordenando las cestas de bienes alternativas. Restricciones: Que identifican el conjunto de cestas posibles. Las preferencias y las restricciones determinan la elección del consumidor; es decir, la cesta de bienes que maximiza el bienestar del consumidor dentro del conjunto factible. Las cestas de bienes Una cesta de bienes se puede describir mediante una colección de números que indican la cantidad de cada mercancía que contiene la cesta: (x,y) = (cantidad de bien x, cantidad de bien y)

Para identificar qué cesta de bienes reporta al consumidor la mayor satisfacción, este debe poder ordenar de acuerdo con sus preferencias todas las cestas de bienes disponibles.

3. Utilidad total y utilidad marginal Analicemos el caso de Camila, una consumidora cualquiera. La función de utilidad de Camila tiene pendiente positiva en casi todo el rango mostrado, pero s e vuelve más plana conforme aumenta el número de sándwich (SW) consumidos. En este ejemplo la curva incluso se vuelve decreciente al final del rango representado.

Figura 21. Función de utilidad y utilidad marginal Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 232 La utilidad marginal de un bien o servicio es el cambio en la utilidad total generado por el consumo de una unidad adicional de ese bien o servicio. La curva de utilidad marginal muestra cómo la utilidad marginal depende de la cantidad consumida del bien o servicio. La curva de utilidad marginal tiene pendiente negativa: Cada SW sucesivo añade menos satisfacción a la utilidad total del SW previo. El consumo de la mayoría de los bienes y servicios está sujeto a una UMg decreciente. Las personas alcanzan un límite al consumir cualquier bien o servicio. Un ejemplo es un bufet criollo. En condiciones normales, es necesario gastar parte de los recursos para consumir una mayor cantidad de un bien y los consumidores tienen en cuenta este costo cuando toman sus decisiones.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

4. Los presupuestos y el consumo óptimo La medida fundamental del costo es el costo de oportunidad. En la medida que la cantidad de dinero que puede gastar un consumidor es limitada, la decisión de consumir más de un bien es también la decisión de dejar de consumir otro bien. Consideremos a Sammy, a quien solo le apetece comer papas y arroz. Tiene una renta semanal de $20 y por su apetito consume cualquiera de los dos bienes tratando de maximizar su satisfacción. Gasto en papas + gasto en arroz ≤ RENTA TOTAL

Restricciones presupuestarias Implica que el costo de una cesta de consumo no puede exceder a la renta total del consumidor. En conjunto presupuestario de un consumidor es el conjunto de todas las cestas de consumo que pueden ser consumidas dada la renta del consumidor y los precios de mercado de los bienes. (Krugman & Wells, 2013, p. 236). La recta de balance tiene pendiente negativa, muestra todas las cestas de consumo que puede obtener Sammy al gastar toda su renta entre papas y arroz. Escribimos la restricción presupuestaria de Sammy. (QA*PA) + (QP*PP) ≤ N Cuando Sammy consume una cesta que está encima de la recta de balance, su consumo será igual a su renta. (QA*PA) + (QP*PP) = N Se considera $20 como la renta de Sammy.

Figura 22. Restricción presupuestaria Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 237

Si solo consumiría arroz (es decir: Qp = 0), en este caso la cantidad máxima de arroz que se puede consumir es: QA = (N / PA) = $20 / $4 por kilo de arroz = 5Kg de arroz. Si solo consumiría papas (es decir: QA = 0), en este caso la cantidad máxima de papas que se puede consumir es: Qp = (N / Pp) = $20 / $2 por kilo de papas = 10Kg de papas. El recurso escaso es el dinero, el consumo debe hacerse con un presupuesto limitado. El número de kg de papas al que debemos renunciar para adquirir un kg. de arroz se denomina precio relativo de kg. de arroz en términos de papas. La cesta de consumo optima es la cesta de consumo que maximiza la utilidad total del consumidor, dada su restricción presupuestaria. (Krugman & Wells, 2013, p. 238).

5. Relación marginal de sustitución Usaremos UMgH y UMgC para representar la utilidad marginal de las habitaciones y las comidas respectivamente, y y para representar los cambios en el consumo de habitaciones y comidas respectivamente. El cambio en la utilidad total generado por un pequeño cambio en el consumo de un bien es igual al cambio en el consumo multiplicado por la utilidad marginal de dicho bien. Para calcular la pendiente de la curva de indiferencia aplicamos la presente ecuación. El primer miembro de la ecuación es la pendiente cambiada de signo, de la curva de indiferencia. (Krugman & Wells, 2013, p. 261).

Es la tasa a la cual Ingrid está dispuesta a intercambiar una mayor cantidad de habitaciones a cam- bio de las comidas a las que renuncia. El segundo miembro de la ecuación es el cociente entre la utilidad marginal de las habitaciones y la utilidad marginal de la comida en restaurantes.

La relación marginal de sustitución entre el bien H y el bien que es C es igual a: el cociente entre la utilidad marginal de H y la utilidad marginal de C. Esto es porque conforme nos deslizamos abajo a lo largo de la curva de indiferencia de Ingrid, estamos sustituyendo menos comida por más habitaciones en la cesta de consumo. Cuando nos desplazamos hacia abajo y a la derecha, la curva de indiferencia se vuelve cada vez más plana, entonces la utilidad marginal de las viviendas cae y la utilidad marginal de las comidas aumenta. Un individuo que consume una pequeña cantidad del Bien A y mucha cantidad del Bien B, estará dispuesto a intercambiar mucho del Bien B a cambio de una unidad más de A.

48

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 23. La tangencia Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 262 La recta de balance muestra las cestas de consumo asequibles para Ingrid, dada una renta mensual de $ 2400 cuando una habitación cuesta $ 150 al mes y una comida en restaurante cuesta $ 30. I1, I2 e I3 son curvas de indiferencia. Las cestas de consumo B y C no son óptimas, porque Ingrid puede alcanzar una curva de indiferencia más alta. La cesta de consumo óptima es A, donde RB es tangente a la curva de indiferencia más elevada posible. Cuanto mayor cantidad del Bien H consuma una persona en proporción a la cantidad consumida de un bien C, menor será la cantidad de C a la que estará dispuesta a renunciar a cambio de una unidad adicional de H.

Los precios y la relación marginal de sustitución En el punto A las pendientes de la curva de indiferencia y la de recta de balance son iguales.

Utilizaremos N para representar la renta de Ingrid para calcular la pendiente de la recta de balance; por tanto, la pendiente de la RB es igual al precio relativo de las habitaciones en términos de las co midas en restaurantes.

En la cesta de consumo óptimo, la relación marginal de sustitución entre los dos bienes es igual a su precio relativo o al cociente de sus precios.

La regla de precio relativo dice que, en la cesta de consumo óptimo, la relación marginal de sustitu ción debe ser igual al precio relativo. En la figura siguiente, esto se da en el punto A.

Figura 24. TMS igual a la pendiente de la RB Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 264 Utilizando la regla de consumo óptimo como la regla del precio relativo, obtenemos la misma cesta de consumo óptimo.

Así, Ingrid y Lars tienen preferencias diferentes que se reflejan en forma diferente para sus mapas de curvas de indiferencia. Por tanto ellos, elegirán cestas de consumo diferentes incluso si comparten el mismo conjunto de posibilidades de consumo. Ambos tienen una renta de $ 2400 y se enfrentan a los mismos precios de las comidas $30 y para las habitaciones $150 al mes.

50

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 25. Curvas de utilidad de Ingrid Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 265

Figura 26. Curvas de utilidad de Lars Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 265

Curvas de indiferencia. Excedente consumidor y productor Tema n.° 3 1.

Curvas de indiferencia

Detrás de la curva de demanda individual están las elecciones individuales de cada consumidor. ¿Cómo se comportan estos consumidores? Actúan de forma racional intentando maximizar la satisfacción que les proporciona el consumo y con las limitaciones que les impone su renta. Los consumidores actúan de forma racional intentando maximizar la satisfacción que les proporciona el consumo y con las limitaciones que les impone su renta. Las posibilidades de consumo están limitadas por la renta disponible: el consumidor solo puede adquirir un número limitado de unidades de x e y. La recta de balance indica todas las combinaciones (x, y) para las cuales el gasto en que incurre el consumidor es igual a la renta disponible: R = X.Px + Y.Py Conforme nos movemos hacia abajo, a lo largo de la curva de indiferencia, Ingrid está cambiando una mayor cantidad de un bien por una menor cantidad del otro. Tabla 4. Cuadro de datos Cesta de Consumo

Cantidad de Habitaciones

Cantidad de Comidas

V

2

30

W

3

20

X

4

15

Y

5

12

Z

6

10

Fuente: Elaboración propia El intercambio se realiza tal como lo indica el cociente entre el número de habitaciones adicionales que consume y el número de comidas en restaurantes a las que renuncia.

52

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 27. Sustitución de bienes Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 235 Tal que su utilidad total se mantiene constante. La pendiente de la curva de indiferencia entre V y W es -10: el cambio en el consumo de comidas en restaurantes, -10, dividido por el cambio en el consumo de vivienda, 1. De forma similar, la pendiente de la curva de indiferencia entre Y y Z es -2. Por tanto, la curva de indiferencia se vuelve más plana conforme nos movemos hacia abajo y a la derecha. Una curva de indiferencia es la línea que muestra todas las cestas de consumo que proporcionan la misma utilidad total para un individuo. Un conjunto de curvas de indiferencia que representa completamente la función de utilidad de un consumidor, con cada curva de indiferencia correspondiendo a un nivel de utilidad total distinto, se conoce como mapa de Curva de Indiferencia o Mapa de Indiferencia. (Krugman & Wells, 2013, p. 256).

Figura 28. Mapa de curvas de indiferencia Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 256

Cada curva de indiferencia muestra las cestas de consumo. Todos los mapas de curvas de indiferencia comparten dos propiedades generales: las curvas de indiferencia nunca se cruzan. Cuanto más alejada del origen está una curva, mayor es la utilidad total que representa. Tienen transitividad; es decir, es mejor más a menos, como podemos ver en la siguiente figura:

Figura 29. Curvas de indiferencia no se cruzan Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 257 Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa: conforme nos movemos hacia abajo en la curva desde W hasta Z, el consumo de habitaciones aumenta. Para que la utilidad total se mantenga constante, esto debe ser anulado mediante la reducción de la cantidad de comidas en restaurantes.

Figura 30. Curva de indiferencia tiene pendiente negativa Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 257

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 31. Las curvas de indiferencia son convexas Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 257 Para bienes regulares: La figura 31 muestra una curva de indiferencia CONVEXA respecto al origen. La pendiente de la curva de indiferencia disminuye en valor absoluto conforme nos desplazamos hacia abajo y a la derecha: una característica que se debe a la utilidad marginal decreciente. Por tanto, las propiedades de las curvas de indiferencia son: a. Completitud: Se elige una canasta respecto a otra. b. Tienen transitividad. c. Localmente no saciadas o No saciedad: El consumidor siempre preferirá más a menos. d. Son convexas. Los Bienes que satisfacen las cuatro propiedades se llaman bienes regulares. La mayoría de los bienes incluidos en la función de utilidad de cualquier consumidor está dentro de esta categoría.

Cestas y curvas de indiferencia Un individuo es indiferente entre dos cestas que estén situadas en la misma curva de indiferencia, pero prefiere cestas que estén situadas en curvas de indiferencia más elevadas a cestas situadas en curvas más cercanas al origen. Una función de utilidad puede representarse mediante un mapa de curva de indiferencia.

2. Curvas de indiferencia: Bienes sustitutivos y complementarios ¿Qué determina el que dos bienes sean sustitutivos o complementarios? Depende de las formas que tengan las curvas de indiferencia de un consumidor. Esta relación se ve en dos casos extremos: sustitutivos perfectos, complementarios perfectos.

Sustitutivos perfectos Sucede cuando la relación marginal de sustitución no depende de las cantidades consumidas de los bienes. En este caso, las curvas de indiferencia son líneas rectas. La relación marginal de sustitución de un bien por otro es constante, con independencia de cuanto se consuma de cada bien. Elección

del consumidor entre sustitutivos perfectos. Cuando dos bienes son sustitutivos perfectos, pequeños cambios en los precios pueden conducir a grandes cambios en las cestas de consumo.

Figura 32. Curva de indiferencia de bienes sustitutos perfectos Adaptada de Economía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 72

Figura 33. Solo compra galletas de soda (punto A) Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 268

56

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 34. Solo compra galletas de chocolate (punto B) Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 268

Complementarios perfectos Dos bienes son complementarios perfectos cuando un consumidor desea ambos bienes en una proporción fija, con independencia de su precio relativo. La relación marginal de sustitución entre los bienes no está definida, porque las preferencias del consumidor no permiten que exista sustitución entre los bienes.

Figura 35. Curva de indiferencia de bienes complementarios perfectos Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 269

3. Excedente del consumidor y productor Excedente del consumidor Los consumidores compran bienes porque la compra mejora su bienestar. El excedente del consu -

midor mide el grado de mejora del bienestar que obtienen los individuos en su conjunto por poder comprar un bien en el mercado. El excedente del consumidor es la diferencia entre la cantidad máxima que está dispuesto a pagar un consumidor por un bien y la que paga realmente. Supongamos, por ejemplo, que un estudiante hu biera estado dispuesto a pagar 13 soles por una entrada a un concierto de rock, aunque solo tuviera que pagar 12 soles. La diferencia de un sol es el excedente del consumidor.

Figura 36. Excedente del consumidor Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 140 El total del excedente del consumidor viene dado por todo el área sombreada, desde el máximo punto de disponibilidad a pagar hasta el nivel del precio de mercado, que viene a ser la suma de los excedentes del consumidor de Aleisha, Brad y Claudia; es decir: S/. 29 + S/. 15 + S/. 5 = S/. 49. Si el precio de mercado baja, entonces el área del excedente del consumidor aumenta.

Excedente del productor Los productores venden bienes porque la venta mejora su bienestar. El costo de un vendedor poten- cial es el precio más bajo al que está dispuesto a vender un bien. El excedente del productor mide el grado de mejora del bienestar que obtienen los productores por la venta de sus productos ya que son capaces de venderlos a un precio mayor del que estarían dispuestos a cobrar. Supongamos, por ejemplo, que un vendedor realizó la venta de una computadora por 2500 soles; sin embargo, el costo de la computadora es de 2200 soles. La diferencia de 300 soles es el excedente del productor.

58

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 37. Excedente del productor Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 144 Cuando el precio de un bien aumenta, aumenta el excedente del productor a través de dos canales: 1. Las ganancias de aquellos que habrían ofertado el bien, incluso hasta la cantidad de equilibrio, al menor precio. 2. Las ganancias de los que son inducidos a ofertar el bien al precio más alto.

El excedente total El excedente total generado en un mercado es la ganancia neta total a los consumidores y productores por la negociación en el mercado. Es la suma del productor y el excedente del consumidor.

Figura 38. Excedente total Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 147

Teoría de la producción a corto y largo plazo Tema n.° 4 Para iniciar el estudio de esta teoría es importante que pensemos en la empresa como la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. Bajo esta consideración, la empresa deberá decidir cuánta materia prima adquirir, qué máquinas debe utilizar (según su posibilidad productiva y costo), cuánto tiempo invertir (en el proceso productivo), con cuántos trabajadores deberá operar y otros detalles adicionales que implicarán decisiones previas. Por tanto, la teoría de la empresa explica la toma de decisiones de producción por parte de una empresa minimizando costos y cómo varían los costos cuando varía la producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 179). La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y pro ductos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos. La empresa deberá explotar las economías de escala de la producción en serie (capacidad productiva), obtener fondos (inversión) y organizar el proceso de producción (métodos para la producción), modos para su organización (gestión) y reunión de los recursos necesarios en una óptima combinación.

1. La producción La producción es cualquier uso de los recursos que permita transformar un bien, mediante un proceso definido. También es la creación y procesamiento de bienes, mercancías y servicios. La producción es uno de los principales procesos económicos, es también el medio a través del cual se crea riqueza.

2. La función de producción La función de producción representa la máxima cantidad que se puede producir de un bien con cada combinación específica de factores. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 180). La función de producción de un productor relaciona la cantidad usada de factores de producción con la producción obtenida gracias a ella. El productor puede ser una economía, un sector produc- tivo o una determinada industria.

El corto y el largo plazo El corto plazo se refiere al periodo del tiempo en el que no es posible alterar uno o más factores de pro ducción. En el corto plazo hay al menos un factor que no se puede alterar y a este se llama factor fijo. El largo plazo es el tiempo necesario para que todos los factores sean variables.

3. La producción con un factor variable (corto plazo) En primer lugar, consideremos el caso de que el capital es fijo, pero el trabajo es variable. En este caso, la empresa solo puede producir más incrementando su cantidad de trabajo. Pongamos el ejemplo de una fábrica de confección. Se tiene que decidir cuánto trabajo vamos a contratar y cuánta ropa se va a producir. Estos datos los encontramos en la siguiente tabla:

60

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Tabla 5. Función de producción

Cantidad Trabajo (L)

Cantidad de Capital (K)

Producción total (Q)

Producto medio (Q/L)

Producto marginal (ΔQ/ΔL)

0

10

0

-

-

1

10

10

10

10

2

10

30

15

20

3

10

60

20

30

4

10

80

20

20

5

10

95

19

15

6

10

108

18

13

7

10

112

16

4

8

10

112

14

0

9

10

108

12

-4

10

10

100

10

-8

Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 184

El producto medio se calcula dividiendo la producción total (Q) por la cantidad total de trabajo (L). La figura 40 muestra la relación entre el producto total y las curvas de producto medio y marginal. La figura mostrada a continuación describe gráficamente una función de producción y su relación con los rendimientos crecientes, decrecientes y contantes.

Figura 39. La productividad del trabajo Adaptada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 189 La función de producción relaciona la cantidad de factores productivos utilizada (mano de obra, maquinaria, materia prima, otros suministros, etc.) con la producción obtenida de un determinado bien. En una fase inicial la función de producción puede presentar una pendiente creciente, tal como se muestra en el gráfico de rendimientos crecientes en referencia al factor trabajo. En la primera etapa, la función de producción comienza a crecer rápidamente con las primeras unidades de factor variable empleadas. En la segunda etapa tenemos rendimiento constante de la

producción, la producción continúa creciendo a un ritmo constante con respecto al aumento de trabajadores; es decir, al aumentar trabajadores la producción se incrementa a un ritmo constante. En la tercera etapa, la producción aumenta, pero el aporte de cada trabajador que se incluye al acto productivo incrementa en menor medida la producción total. Si graficamos las tres etapas mostradas anteriormente, observaremos el comportamiento de la pro ducción total.

Figura 40. La función de producción Adaptada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 186 En esta figura distinguiremos las tres etapas:

62



Pmg > Pme; Cuando el producto marginal es mayor que el producto medio, el producto medio está creciendo. Pme es creciente.



Pmg = Pme; El producto medio es igual al producto marginal cuando el producto medio se encuentra en su valor máximo. Pme es constante.



Pmg < Pme; Cuando el producto marginal es menor que el producto medio, el producto medio está decreciendo. Pme es decreciente.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes: Conforme aumenta el uso de un factor manteniendo constantes los usos de los demás factores, llega un momento en que los aumentos adicionales de output decrecen. Si el capital fijo, cuando la utilización de factor trabajo es pequeña, la producción aumenta notable mente puesto que los trabajadores pueden comenzar a especializarse y la PMg del trabajo crece. Sin embargo, cuando la utilización de factor trabajo es grande, algunos trabajadores pasan a ser menos eficientes y la PMg del trabajo decrece. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 188).

4. La producción con dos factores variables (largo plazo) En el largo plazo ahora tenemos dos factores variables: trabajo y capital. Por tanto, la empresa puede producir combinando ambos factores. En este caso tendremos que considerar la relación marginal de sustitución técnica (RMST), que es la cantidad en que puede reducirse un factor cuando se utiliza un a unidad adicional de otro, por lo que la producción permanece constante.

Figura 41. Las isocuantas Adaptada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 182 Las isocuantas tienen pendiente negativa y son convexas. La pendiente en un punto cualquiera mide la relación marginal de sustitución técnica, que es la capacidad de la empresa para sustituir capital por trabajo y mantener constante el nivel de producción.

Rendimientos de escala es la tasa a la que aumenta la producción cuando se incrementan los factores proporcionalmente. Se presentan tres casos: •

Rendimientos crecientes de escala: Cuando una duplicación de los factores aumenta más del doble la producción

Figura 42. Rendimientos crecientes Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 202



Rendimientos constantes de escala: Cuando una duplicación de los factores provoca una duplicación de la producción.

Figura 43. Rendimientos constantes Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 202

64

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I



Rendimientos constantes de escala: Cuando una duplicación de los factores provoca un aumento de la producción tal que no llega a duplicarse.

Figura 44. Rendimientos decrecientes Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 202

Actividad 2 Analiza y explica los factores condicionantes de la demanda y de la oferta en el mercado de cemento en el Perú. Elabora un mapa conceptual sobre la elasticidad de la demanda y la oferta. La presente actividad deberá ser desarrollada durante las semanas que dure la presente unidad.

Instrucciones: Estudio del caso del cemento (8 puntos) Antes de desarrollar el presente estudio se propone leer la siguiente explicación: ¿De qué factores dependen la oferta y la demanda? Hemos explicado en qué consistían los conceptos de oferta y demanda. Con la intención de complementar lo tratado en el presente tema, explicaremos: Factores condicionantes de la demanda Podríamos definir la demanda como la cantidad de un bien o servicio que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, el precio de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias. a) El precio del bien en cuestión: como es lógico, cuanto más caro sea un producto, normalmente menor será su demanda; mientras que cuanto más barato sea, mayor será la cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir. b) El precio de los bienes relacionados. Distinguimos dos tipos de bienes: • Bienes complementarios: son bienes que se consumen conjuntamente; es decir, no es posi- ble consumir uno sin consumir también el otro. Ejemplos de ellos son los coches y la gasolina, las zapatillas y los cordones o las lámparas y las bombillas. Al aumentar el pre cio de alguno de estos bienes, disminuye la demanda de los mismos, pero también disminuye la demanda de su bien complementario. Así, si aumenta el precio de las bombillas, por ejemplo, disminui- ría la demanda de este bien, pero también podría hacerlo la de las lámparas. • Bienes sustitutivos: son aquellos cuyo consumo es excluyente entre sí; es decir, consumir uno implica no consumir el otro, ya que ambos satisfacen la misma necesidad. Por ejemplo, el azúcar y la sacarina, la mantequilla y la margarina o el té y el café. Al aumentar el precio de uno de estos bienes, disminuye la demanda de los mismos, pero aumenta la de su bien sustitutivo. Por ejemplo, si aumenta el precio de la mantequilla, disminuye la demanda de este bien y aumenta la de la margarina, su bien sustitutivo. c) La renta disponible: la relación entre los cambios en la renta disponible y las variaciones de la demanda permite clasificar los bienes en: • Inferiores: son aquellos cuya demanda disminuye al aumentar la renta disponible. Por ejemplo: el transporte público, el tabaco de liar y las marcas blancas. Factores condicionantes de la oferta: La oferta es la cantidad de un bien o servicio que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, los costes de producción y los objetivos empresariales. a) El precio del bien en cuestión. Normalmente, cuanto más caro sea un bien, mayor será la cantidad del mismo que las empresas estén dispuestas a ofertar; del mismo modo, cuanto más barato sea, menor será su oferta. b) Los costes de producción, que a su vez dependen de: • Los costes de los factores de producción: el beneficio empresarial se calcula como la dife rencia entre los ingresos totales y los costes totales. Si aumentan los costes totales, disminuye el beneficio empresarial, por lo que la empresa podría optar por reducir su oferta para gas-

66

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

tar menos. Si por el contrario disminuyen los costes, el beneficio aumentaría y con él también lo haría la oferta. • La tecnología: cuánto más eficiente sea una tecnología, mayores beneficios empresariales para la empresa, con lo que esta podría incrementar su oferta. c) Los objetivos empresariales: no es lo mismo producir para un mercado con grandes expectativas de crecimiento que para otro en el que las expectativas sean reducidas. Cuanto mayores sean las expectativas, mayor será la oferta por parte de las empresas. Con las consideraciones anteriores realiza las siguientes acciones: 1. Investiga cuáles son los factores condicionantes de la demanda y de la oferta en el mercado de cemento en el Perú. Nota: Para la siguiente actividad considera el cemento tipo portland I y/o tipo II. Factores condicionantes de la DEMANDA de cemento Portland tipo I y tipo II. Factores condicionantes de la OFERTA de cemento Portland tipo I y tipo II. 2. Investiga con qué otros mercados está relacionado el mercado de cemento a nivel nacional y explica cuál es la relación operante en estos mercados. Menciona por lo menos cuatro de estos mercados. 3. Explica cómo se está comportando el mercado de cemento en el Perú en los últimos dos años: 4. Elabora un mapa conceptual que explique: (10 puntos) • La curva de indiferencia • La curva de utilidad • La elasticidad precio de la demanda • Excedente del productor y consumidor • La función de producción a corto y largo plazo 5. Considera la fuente bibliográfica utilizada en la presente actividad. (2 puntos)

Rúbrica para evaluar el organizador del conocimiento Nombre del estudiante: Sección: INDICADORES

Fecha:

Muy Bueno

Bueno

Suficiente

TOTAL

CRITERIOS 1. Factores condicionantes de la oferta y demanda en el mercado de cemento

(3 puntos) Identifica, explica y detalla los factores condicionantes de la O y D en el mercado de cemento y utiliza una terminología adecuada.

(2 puntos) Solo identifica los factores condicionantes de la O y D y/o muestra algunos vacíos y comete errores en la terminología empleada.

(1 punto) Identifica parcialmente o no identifica, explica o detalla los factores condicionantes de la O y D. Comete muchos errores en la explicación o muestra vacíos.

(3 puntos) Identifica los mercados relacionados a nivel nacional y demuestra un conocimiento de las relaciones entre estos.

(2 puntos) Identifica los mercados relacionados, pero no los articula entre sí.

(1 punto) Identifica parcialmente los principales conceptos sin relacionarlos entre sí.

3. Comportamiento del mercado de cemento en los últimos dos años

(2 puntos) Construye un mapa conceptual apropiado y completo, incluyendo ejemplos, colocando los conceptos en jerarquías y conexiones adecuadas y colocando relaciones en todas las conexiones, dando como resultado final un mapa que es fácil de interpretar.

(1 punto) Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada estableciendo relaciones apropiadas la mayoría de las veces, dando como resultado un mapa fácil de interpretar.

(0 puntos) Coloca solo unos pocos conceptos en una jerarquía apropiada y usa sólo unas pocas relaciones entre los conceptos, dando como resultado un mapa difícil de interpretar.

4. Habilidad para comunicar conceptos a través del mapa conceptual

(10 puntos) La redacción incorpora la explicación sobre la economía social y se articulan con las conclusiones propuestas.

(5 puntos) La redacción incorpora una descripción básica sobre la economía social y se articulan con las conclusiones propuestas

(2 puntos) La redacción replica un material existente sobre la economía social y se articulan con las conclusiones propuestas

10

(2 puntos) La fuente bibliográfica utilizada es confiable y formal.

(1 punto) La fuente bibliográfica utilizada es no confiable. Representa una opinión particular de algún autor.

(0 puntos) La fuente bibliográfica utilizada es muy básica.

2

2. Mercados relacionados a nivel nacional

5.Calidad de la fuente de información utilizada

CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

68

3

3

2

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Lectura seleccionada n.° 2 O’Neill de la Fuente, C. (2010). Buenos consumidores hacen mejores productos. Lima: Universidad del Pacífico. Disponible en: https://goo.gl/eNF1nY

Prueba de desarrollo n.° 2 1. Mediante la utilización de las figuras de oferta y demanda, explica los siguientes casos (8 puntos): a. La demanda y oferta de pescado en Semana Santa. b. La demanda y oferta de pollo, cunado el precio del maíz amilacio (alimento de los pollos) se eleva. c. La demanda y oferta de frutas, cuando el precio de los combustibles se eleva. d. La demanda, cuando los salarios mínimos se elevan. 2. Con los datos de la siguiente figura calcula la elasticidad de la demanda (4 puntos):

3. Si las curvas de demanda y oferta de mercado de un bien son, respectivamente, Qd=50-2P y Qs=10+2P (8 puntos): a. Determina el precio y cantidad de equilibrio. b. Si el precio es 5, halla precio y cantidad. c. Si el precio es 15, halla el precio y cantidad. d. Represéntalo gráficamente y explica por qué se da una sobreproducción y una escasez.

Glosario de la Unidad II C Competencia: Sistema de participación en un mercado en que varios agentes de un mismo tipo intentan obtener una parte de lo que es colocado en ese mercado por los agentes del tipo con trario. (Krugman & Wells, 2013). Competencia monopolística: Mercado en el que las empresas pueden entrar libremente, produciendo cada una su propia rama o versión de un producto diferenciado. (Krugman & Wells, 2013). Competitividad: Capacidad que tiene una sociedad para incrementar sus niveles de bienestar y hacer frente al desafío de la competencia en una economía globalizada. (Krugman & Wells, 2013). Corto plazo: Periodo de tiempo en el que no es posible alterar las cantidades de uno o más factores de producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). E Elasticidad: Variación porcentual de una variable provocada por un aumento de la otra en uno por ciento. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Elasticidad precio cruzado de la demanda: Variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien cuando sube el precio de otro en uno porciento. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Elasticidad precio de la demanda: Variación porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Elasticidad precio de la oferta: Variación porcentual que experimenta la cantidad ofrecida de un bien cuando sube su precio en uno por ciento. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Elasticidad renta de la demanda: Variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien cuando sube la renta o ingreso en uno por ciento. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). L Largo plazo: Periodo de tiempo necesario para que todos los factores de producción sean variables. (Krugman & Wells, 2013). M Marginal: Representa un incremento o aumento que puede ser de un bien, de la utilidad, del ingreso, etc. De esta forma se habla de utilidad marginal, ingreso marginal. (Krugman & Wells, 2013). P Precio aceptante: Empresa que no puede influir en el precio de mercado y que lo considera como dado. (Pindyck & Rubinfeld, 2001).

70

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Precio relativo: Es el cociente de los precios de dos diferentes mercancías. Indica la cantidad física que va a poder obtenerse de la mercancía cuyo precio es el denominador a cambio de una unidad de la mercancía cuyo precio es el numerador. (Krugman & Wells, 2013). Producto marginal: Es la producción adicional obtenida cuando se incrementa un factor en una unidad. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Producto medio: Producción total por unidad de un determinado factor de producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). R Rendimientos constantes de escala: Cuando una duplicación de los factores provoca una duplicación de la producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Rendimientos crecientes de escala: Cuando una duplicación de los factores aumenta más del doble la producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Rendimientos constantes de escala: Cuando una duplicación de los factores provoca un aumento de la producción tal que esta no llega a duplicarse. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). T Tasa marginal de sustitución: Es la cantidad de un determinado bien o servicio, a la que el consumidor está dispuesto a renunciar para ganar una unidad adicional de un bien o servicio alternativo. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Teoría del consumidor: Explica la forma cómo los consumidores asignan su ingreso entre diferentes bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). U Utilidad: Representa la satisfacción que obtiene un consumidor con una cesta de consumo dada. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Utilidad marginal: Utilidad que obtiene una persona por obtener o consumir una unidad adicional de un bien. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). V Variable endógena: Variable que se explica dentro del modelo económico a partir de sus relaciones con otras. (Krugman & Wells, 2013). Variable exógena: Variable que no se explica dentro de un modelo económico determinado sino que se considera como dada. También se denominan variables autónomas e independientes. (Krugman & Wells, 2013).

Bibliografía de la Unidad II Leandro, G. (2009). Oferta y demanda. Disponible en http://www.auladeeconomia Krugman, P. & Wells, R. (2006). Introducción a la economía, 1.ª ed. Barcelona: Editorial Reverté. Mankiw, G. (2009). Principios de economía, 5.ª ed. Nueva York: Mc Graw Hill. Parkin, M. (2009). Economía, 8.ª ed. España: Pearson educación. Pindyck, R. & Rubinfeld, D. (2001). Microeconomía, 5.ª ed. Estados Unidos: Prentice Hall. Varian, H. (1998). Microeconomía intermedia. Barcelona: Bosch Editor.

72

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Autoevaluación n.o 2 1. Cuando la elasticidad renta o ingreso de la demanda es 0,5, esto significa que describe el comportamiento de un bien: (2P) a. Inferior b. De lujo c. De primera necesidad d. Superior e. Normal 2. Cuando la elasticidad cruzada de la demanda es nula, esto significa que describe el comportamiento de un bien: (2P) a. Sustituto b. Complementario c. Independiente d. Dependiente e. Anormal 3. Tras el paso de un huracán los propietarios de hoteles se dan cuenta de que muchas personas deciden cancelar sus reservas para las próximas vacaciones, quedando los hoteles vacíos. En este caso, ¿qué ocurrirá con el mercado y qué ocurrirá con el precio? (2P) a. La demanda de habitaciones aumenta y el precio de la habitación aumenta. b. La curva de oferta se desplaza a la derecha y sube el precio de la habitación. c. La curva de demanda se desplaza a la izquierda, cae el precio de la habitación. d. La curva de demanda se desplaza a la derecha y el precio de la habitación cae. e. Se produce una escasez de turistas y el precio de la habitación no varía. 4. Si tenemos un bien inelástico cuyo precio aumenta, la cantidad demandada porcentualmente menos de lo que aumenta el precio. Por lo tanto, los ingresos de los vendedores . (2P) a. Disminuye – se reducen. b. Disminuye – se incrementa. c. Aumenta – no varía. d. Aumenta – se incrementa. e. Disminuye – no varía. 5. Cuando la demanda de un bien es una recta vertical, el valor de la elasticidad es: (2P) a. Infinito b. 1 c. 0 d. Incalculable e. 0,5 6. Cuando la elasticidad de renta o ingreso de la demanda es negativa, esto significa que describe el comportamiento de un bien: (2P) a. Inferior b. De lujo c. De primera necesidad d. Superior e. Normal

7. Son determinantes principales de la elasticidad de la oferta: (2P) a. Los gustos y preferencias de los compradores. b. La máxima capacidad de plana y el horizonte temporal. c. El clima y las costumbres. d. Las épocas del año y los impuestos. e. El tipo de bien y la facilidad de conseguirlo. 8. Si el precio de mercado es inferior al precio de equilibrio, entonces: (2P) a. Existe un exceso de demanda y se produce una escasez. b. Existe un exceso de oferta. c. Existe equilibrio en el mercado. d. La gente ya no compra. e. Los productores deciden producir más. 9. Cuando la demanda de un bien es una recta horizontal, el valor de la elasticidad es: (2P) a. Infinito b. 1 c. 0 d. Incalculable e. 0,5 10. En las figuras siguientes identifica el tipo de bienes al que pertenecen: (1P)

a. b. c. d. e.

74

Bienes Bienes Bienes Bienes Bienes

giffen – bienes inferiores. complementarios – bienes inferiores. normales – bienes giffen. sustitutos – bienes complementarios. superiores – bienes de lujo.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

UNIDAD III

EL CONSUMIDOR Y LOS MERCADOS DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III

CONTENIDOS

ACTIVIDADES FORMATIVA

SISTEMA DE EVALUACIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES RESULTADO DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de distinguir la teoría de los costos y estructura de mercados perfecta e imperfecta a través de casos prácticos. CONOCIMIENTOS Tema n.° 1: Teoría de los costos a corto y a largo plazo Tema n.° 2: Competencia perfecta y la curva de oferta Tema n.° 3: Monopolio y la política de discriminación de precios Tema n.° 4: Oligopolio y competencia monopolística

ACTIVIDADES FORMATIVAS (HABILIDADES Y ACTITUDES)

SISTEMA DE EVALUACIÓN (TÉCNICAS Y CRITERIOS)

✓ Describe las teorías de los costos de corto y largo plazo.

Procedimientos e indicadores de evaluación permanente:

✓ Explica rasgos del mercado de competencia perfecta.



Entrega puntual del trabajo realizado.

✓ Identifica propiedades del monopolio como competencia imperfecta.



Calidad, coherencia y pertinencia de contenidos desarrollados.

✓ Explica propiedades de la competencia monopolística y oligopolio como parte de la competencia imperfecta.



Actividades colaborativas y tutorizadas.

Criterios de evaluación de habilidades para solucionar problemas: Habilidad para analizar, mediante el uso de gráficos, el funcionamiento de mercados imperfectos. Grafica e interpreta el comportamiento de la producción y de los costos para determinar las cantidades óptimas de producción. Calidad de las fuentes de información. RECURSOS Videos: − Costos a corto y largo plazo: https://www.youtube.com/watch?v=Fx9BIEkLldY − − −

Estructuras de mercado. Competencia, monopolio y oligopolio: https://www.youtube.com/watch?v=NaM904QeFGs Monopolio y la discriminación de precios: https://www.youtube.com/watch?v=vThaSHzVdRs Discriminación de tercer grado: https://www.youtube.com/watch?v=BPt0qXJzNaI

Lectura seleccionada 3

Teoría de los costos a corto y a largo plazo Tema n.° 1

1. Teoría de los costos (CT) La finalidad primordial de un control de costos en una empresa es obtener una producción económi ca mínima para estar en posibilidad de competir en el mercado y, aun cuando no tenga competencia, ofrecer al consumidor el artículo al más bajo precio posible. El costo total es el costo de producción formado por los costes fijos y variables. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 210).

Figura 45. Curva de costo total Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 191

2. Costo marginal (CMg) La curva del costo marginal (Cmg) tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y posteriormente tiene un tramo creciente. La forma en «U» de una curva de costos marginales descansa en la ley de los rendimientos decrecientes. Aritméticamente, el costo marginal es el resultado de dividir el cambio en el costo total entre el cambio en la producción.

3. Costo medio (CTMe) Los costos medios son los costos por unidad de producción. Se calcula dividiendo el costo total entre las cantidades de bien producidas.

76

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Tabla 6. Costos Canidad de Zapatos Q (Pares)

Costo TOTAL (CT $)

Costo Total Medio del Par CTMe=CT/Q

Costo Fijo Medio del Par CFMe=CF/Q

Costo Variable Medio del Par CVMe=CV/Q

1

120

120,00

108,00

120,00

2

126

78,00

54,00

24,00

3

216

72,00

36,00

36,00

4

300

75,00

27,00

48,00

5

408

81,60

21,60

60,00

6

540

90,00

18,00

72,00

7

696

99,43

15,43

84,00

8

876

109,50

13,50

96,00

9

1080

120,00

12,00

108,00

10

1306

130,80

10,80

120,00

Fuente: Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 192

Figura 46. Curva de Costo total medio Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 193

Figura 47. Mínimo costo medio Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 194

Figura 48. Elección del nivel de costo fijo Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 198

78

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Tabla 7. Costos

Costo total $

Costo total medio del par de zapatos $

Costo variable bajo $

Costo total $

Costo total medio del par de zapatos $

12

120

120

6

222

222

2

48

156

78

24

240

120

3

108

216

72

54

270

90

4

192

300

75

96

321

78

5

300

408

81.6

150

366

73.2

6

432

540

90

216

432

72

7

588

696

99.4

294

510

72.9

8

768

876

109.5

384

600

75

9

972

1080

120

486

702

78

10

1200

1308

130.8

600

816

81.6

Cantidad de zapatos

Costo variable alto $

1

Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 198

4. Curvas de costos de corto plazo y de largo plazo (CMeLP) El El El El

CMe1 es la curva de CMe para una planta con una máquina de tejer. CMe2 es la curva de CMe para una planta con dos máquinas de tejer. CMe3 es la curva de CMe para una planta con tres máquinas de tejer. CMe4 es la curva de CMe para una planta con cuatro máquinas de tejer.

Descubramos la curva de CMeLP, perfilando las curvas de CMe1, CMe2, CMe3 y CMe4 en los tramos correspondientes al menor costo:

Figura 49. Curva de costos de corto plazo y largo plazo Adaptada de Economía, por Parkin, 2010, p. 264 La curva de CMeLP se obtiene a partir del menor CMeLP para cada nivel de producción.

Competencia perfecta y la curva de oferta Tema n.° 2 1

Mercados perfectamente competitivos

De acuerdo a Pindyck y Rubinfeld (2001, p. 258), los supuestos en los mercados perfectamente com petitivos son: a) Precio aceptante.- La empresa vende una pequeña proporción respecto al total y cada indivi duo compra una pequeña proporción respecto al total, lo que hace que ninguno tenga poder de establecer unilateralmente el precio (muchos vendedores y muchos compradores). b) Homogeneidad.- Los productos son iguales, por tanto existe sustitución perfecta. c) Libre entrada y salida del mercado.- Si los beneficios aumentan pueden entrar al mercado más empresas libremente. Si los beneficios caen, entonces las empresas pueden salir del mercado. Las empresas tienen como objetivo la maximización de beneficios; por lo tanto, si el ingreso total es IT = P * Q y el costo total es CT = C(Q) el beneficio total será igual a ingreso total menos el costo total: π(Q) = I(Q) - C(Q) El beneficio máximo será el punto en el cual el ingreso marginal (Ima) es igual al costo marginal (Cma), como se puede observar en la siguiente figura:

Figura 50. Relación costos – máximo beneficio Adaptada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 262

80

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Entonces:

La empresa competitiva solo ofrece una pequeña proporción de la producción total de todas las em presas de la industria. Por tanto, considera dado el precio de mercado y elige su nivel de producción suponiendo que su elección no influye en el precio.

Figura 51. Curva de demanda a la que se enfrenta una sola empresa Adaptada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 32 En un mercado competitivo, la curva de demanda a la que se enfrenta la empresa es tanto su curva de ingreso medio como su curva de ingreso marginal. A lo largo de esta curva de demanda, el ingreso marginal y el precio son iguales. CMg = IMg = P

La curva de oferta a corto plazo de una empresa competitiva Una curva de oferta de una empresa indica cuánto producirá a cada uno de los precios posibles. Sabemos que las empresas aumentan la producción hasta el punto en el que el precio es igual al coste marginal, pero cierran si es inferior al costo económico medio. También se sabe que el coste económico medio es igual al costo total medio cuando no hay costes irrecuperables, pero igual al coste variable medio cuando los costes que se consideran fijos son, en realidad, costes irrecuperables amortizados. Por lo tanto, la curva de oferta de la empresa es el tramo de la curva de coste marginal que se encuentra por encima de la curva de coste variable medio como se observa en la siguiente figura:

Figura 52. Curva de oferta Adaptada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 270

La curva de oferta a corto plazo del mercado La curva de oferta del mercado a corto plazo muestra la cantidad de producción que obtiene la industria a corto plazo a cada uno de los precios posibles. El nivel de producción de la industria es la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas. La siguiente figura representa la curva de oferta de mercado:

Figura 53. Curva de oferta del mercado a CP Adaptada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 273 A cualquier precio inferior a P 1, la industria no produce nada porque P1 es el coste variable medio mínimo de la empresa de menor coste. Entre P 1 y P2, solo produce la empresa 3, por lo que la curva de oferta de la industria es idéntica al tramo de la curva de coste marginal de la empresa 3. Al precio P 2 la oferta de la industria es la suma de la cantidad ofrecida por las tres empresas. La empresa 1 ofrece 2 unidades, la empresa 2 ofrece 5 unidades y la tercera ofrece 8 unidades, que suman 15 unidades. Al precio P3 la primera empresa ofrece 5 unidades, la empresa 2 ofrece 7 unidades y la empresa 3 ofrece 10 unidades, que suman un total de 22 unidades.

82

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Monopolio y la política de discriminación de precios Tema n.° 3 En los siguientes videos conocerás la historia del hombre que construyó el primer y más grande monopolio de los Estados Unidos: John D. Rockefeller y la Standard Oil https://www.youtube.com/watch?v=RIq2xyZdabM&index=1&list=PLv4ez3tPmP_8iZKXQPPRJ33VFKFuDWxNd https://www.youtube.com/watch?v=DSlZizQrUIk Nota: Extractos de la serie: Gigantes de la industria “El Petróleo”

1. El monopolista Como único productor de un producto, se encuentra en una posición única. Si decide subir el precio del producto no tiene que preocuparse de la posibilidad de que los competidores cobren un precio más bajo y capturen una cuota mayor de mercado. Pero no puede poner el precio que quiera, el monopolista puede determinar el precio, y la cantidad que venderá a ese precio se deriva de la curva de demanda del mercado.

Ingreso medio y marginal del monopolista El ingreso medio del monopolista, el precio que percibe por unidad vendida, no es más que la curva de demanda del mercado. Para elegir el nivel de producción maximizador de los beneficios, el mono- polista también necesita conocer su ingreso marginal: a variación que experimenta el ingreso cuando el nivel de producción varía en una unidad. Si P = 6-Q Tabla 8. Ingreso marginal – Ingreso medio

Precio

Cantidad (Q)

Ingreso total (I)

Ingreso Marginal (IM)

Ingreso medio (IMe)

6

0

0

-

-

5

1

5

5

5

4

2

8

3

4

3

3

9

1

3

2

4

8

-1

2

1

5

5

-3

1

Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 337 Cuando el ingreso marginal es positivo, el ingreso aumenta con la cantidad; pero cuando es negati vo, el ingreso disminuye. En la siguiente figura observamos el ingreso medio y marginal correspondiente a los datos de la tabla. La curva de demanda es una línea recta y, en este caso, la curva de ingreso marginal tiene el doble de pendiente que la curva de demanda.

Figura 54. El monopolio Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 338

¿Qué cantidad debe producir un monopolista? La cantidad a producir (Q*) debe ser en el punto que el ingreso marginal es igual al coste marginal. Si la empresa produce una cantidad menor, por ejemplo Q1, sacrifica algunos beneficios porque es el ingreso adicional que podría obtener produciendo y vendiendo. Las unidades comprendidas entre Q1 y Q* son superiores al coste de producción (área color azul). Asímismo, un aumento de la produc- ción de Q* a Q2 reduciría los beneficios, ya que el coste adicional sería superior al ingreso adicional (área color morado). (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 339).

Figura 55. Producción de un monopolista Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 339)

2. La política de discriminación de precios El objetivo principal de la discriminación de precios es capturar el excedente del consumidor y convertirlo en beneficios adicionales para la empresa. En este caso, se cobran precios distintos a cada cliente, unas veces por el mismo producto y otras por pequeñas variantes dependiendo de dónde se encuentran en la curva de demanda. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 381).

84

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Por ejemplo, algunos clientes del extremo superior del segmento A pagarían un precio más alto, algunos del segmento B pagarían un poco menos que el P* y otros el P*.

Figura 56. Discriminación de precios Adaptada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 381) Lo importante es saber identificar a los diferentes clientes y conseguir que paguen precios distintos.

Discriminación de precios de primer grado Consiste en cobrar a cada cliente su precio de reserva (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 381), siendo este el precio máximo que está dispuesto a pagar un cliente por un bien. Por ejemplo, el regateo, que sería la discusión de un precio de un bien entre comprador y vendedor. En el caso de la figura tenemos hasta cinco precios diferentes para capturar la mayor área del excedente del consumidor.

Figura 57. Discriminación de precios de primer grado Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 381

Discriminación de precios de segundo grado Se cobran precios distintos por las diferentes cantidades o bloques del mismo bien. En la figura que vemos se tienen tres bloques (de 0 a Q1, de Q1 a Q2 y de Q2 a Q3), cuyos precios son P1, P2 y P3. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 384). La división por bloque puede ser por edad, sexo o situación familiar. Por ejemplo, la rebaja en la matrícula a los estudiantes de mayor rendimiento.

Figura 58. Discriminación de precios de segundo grado Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 385

Discriminación de precios de tercer grado Los consumidores se dividen en dos grupos con curvas de demanda independientes para cada uno. Los precios y las cantidades óptimas son tales que el ingreso marginal generado por cada grupo es el mismo e igual al coste marginal. En este caso, el grupo 1 que tiene una demanda D1 paga P1; y el grupo 2 que tiene una demanda más elástica D2, paga un precio más bajo P2. El coste marginal depende de la cantidad total producida QT. Observar que Q1 y Q2 se eligen de tal forma que IM1 = IM2 = CM. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 386). Un ejemplo de discriminación de precio de tercer grado sería la compra de un boleto de avión, que cuesta más si se compra en una fecha muy cercana al viaje.

Figura 59. Discriminación de precios de tercer grado Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 388

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Oligopolio y competencia monopolística Tema n.° 4 1.

Competencia monopolística De acuerdo con Pindyck y Rubinfeld (2001, p. 436), un mercado monopolísticamente competitivo tiene dos características clave: 1. Las empresas compiten vendiendo productos diferenciados que son fácilmente sustituibles, pero no sustitutivos perfectos (tienen elasticidad precio cruzada de la demanda alta, pero no infinita). 2. Hay libertad de entrada y salida relativamente fácil para nuevas empresas. En la competencia monopolística, las empresas se enfrentan a una curva de demanda con pendiente negativa y tienen poder de monopolio. Pero no llegan a ganar grandes beneficios, ya que es similar a la competencia perfecta. Por la segunda característica de libertad de entrada, la posibilidad de obtener beneficios atrae a nuevas empresas y se reducen a cero los beneficios económicos. En condiciones de competencia perfecta, en figura a) el precio es igual al coste marginal, pero en condiciones de competencia monopolística es superior al coste marginal, por lo tanto existe una pérdida irrecuperable de eficiencia representada por el área sombreada de color amarillo de la figura b). En ambos tipos de mercado entran empresas hasta que los beneficios se reducen a cero. En condiciones de competencia perfecta, la curva de demanda a la que se enfrenta la empresa es horizontal, por lo que obtiene unos beneficios nulos en el punto de coste medio mínimo. En condiciones de competencia monopolística, la curva de demanda tiene pendiente negativa, por lo que el punto de beneficios nulos se encuentra a la izquierda del punto de costo medio mínimo. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 32).

Figura 60. Competencia perfecta y monopolística Adaptada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 32

2.

Oligopolio En los mercados oligopolísticos, existe un grupo de empresas que producen y pueden ofrecer bienes o servicios similares. En algunos mercados oligopolísticos algunas o todas las empresas obtienen considerables beneficios a largo plazo porque promueven la existencia de barreras de entrada, dificultando la entrada de más empresas rivales. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 441). Existen contextos en los que la existencia de varias empresas no sería rentable para producir, a estos se les llama monopolios naturales. Por ejemplo, el servicio de agua potable o de suministro de energía eléctrica en casa solo puede ser ofrecido por una sola empresa en grandes sectores urbanos. Lo contrario saldría demasiado costoso y complejo: varias empresas competirían entre sí para colocar tuberías o redes eléctricas para cada casa de la ciudad. Sin embargo se presentan otras situaciones como, por ejemplo, tomar medidas estratégicas para disuadir a otras a entrar. Gestionar una empresa oligopolística es complejo debido a que la empresa debe fijar precio y cantidad basándose en consideraciones estratégicas relacionadas con la conducta de sus competidores. Entonces, ¿cómo se puede determinar el precio y cantidad de producción de mercado en estas condiciones? (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 442). El equilibrio de Nash constituye una base para hablar el equilibrio en un mercado oligopolís- tico. Se define de la siguiente manera: Cada empresa elige la mejor estrategia posible a la vista de lo que hacen las empresas competidoras. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 443).

Actividad n.° 3 Instrucciones 1. Analiza el concepto de monopolio y elabora un mapa conceptual relacionando discri minación de precios, competencia monopolística y cantidad óptima de producción monopolista. Acompáñalo con un resumen de tres casos de monopolio en Perú. (4 puntos). 2. Investiga y responde la siguiente pregunta: ¿Qué oligopolios puedes identificar en Perú? Explica brevemente cada caso. (4 puntos). 3. Investiga y responde las siguientes preguntas (4 puntos): a. ¿En qué caso el Estado respalda la conformación de un monopolio? b. ¿Cómo debe actuar el Estado frente a los mercados que no proporcionan información adecuada hacia los consumidores? 4. Analiza el concepto de discriminación de precios y elabora un mapa conceptual relacionando la discriminación de precios de primer, segundo y tercer grado. Acompaña el mapa conceptual con un ejemplo para cada tipo de grado de discriminación de pre- cios. (6 puntos). 5. Considera la fuente bibliográfica utilizada en la presente actividad. (2 puntos).

88

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Rúbrica para evaluar el organizador del conocimiento Nombre del estudiante: Sección: INDICADORES

Fecha:

Muy Bueno

Bueno

Suficiente

TOTAL

CRITERIOS 1. Conceptos y terminología utilizados en el mapa conceptual

(4 puntos) Muestra un entendimiento del concepto o principio y usa una notación y una terminología adecuada.

(2 puntos) Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento del concepto o principio.

(1 punto) Comete muchos errores en la terminología y muestra vacíos conceptuales profundos.

4

2. Habilidad para comunicar conceptos

(4 puntos) Muestra un entendimiento del concepto y explica de manera clara y precisa los casos de ejemplo.

(4 puntos) Comete errores en la definición del concepto y/o explica de manera básica los casos de ejemplo.

(1 punto) Identifica parcialmente el concepto sin presentar casos de ejemplo.

4

(4 puntos) Expone su punto de vista con objetividad, con ejemplos y casos pasados y casos en otros países.

(3 puntos) Expone su punto de vista con básica argumentación, menciona ejemplos pero no los desarrolla.

(1 punto) Expone su punto de vista sin sustento objetivo. Comete errores en la definición de los términos.

(6 puntos) Muestra un entendimiento del concepto y usa una notación y una terminología adecuada.

(3 puntos) Comete algunos errores en la terminología empleada y muestra algunos vacíos en el entendimiento del concepto.

(1 punto) Comete muchos errores en la terminología y muestra vacíos conceptuales profundos.

6

(0 puntos) La fuente bibliográfica utilizada es muy básica.

2

3. Habilidad para comunicar ideas, sustenta con argumentos objetivos

4. Conceptos y terminología utilizados en el mapa conceptual

5. Calidad de la fuente de información utilizada

(1 punto) La fuente biblio(2 puntos) gráfica utilizada La fuente biblioes no confiable. gráfica utilizada es Representa una confiable y formal. opinión particular de algún autor.

CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

4

Lectura seleccionada 3 Ducci, J., Garzonio, O., Moreno, H., Navarrete, M., Perroni, A. & Riquelme R. (2013). Ventajas y riesgos de contratos Llave en Mano. BID. Disponible en: https://goo.gl/EyN45Z

Prueba de desarrollo 3 Soluciona los siguientes casos: Caso 1: La siguiente figura muestra las curvas de costo medio de cuatro distintos tamaños de planta (A, B, C y D) de una cierta empresa. Responder las siguientes preguntas:

¿Cuál sería el tamaño de planta óptimo si se requiere producir 80 unidades por semana? (2 puntos).

¿Cuál es el costo total de producir 100 unidades? (2 puntos).

Caso 2: La función de producción de un producto viene dada por Q = 100KL. Si el precio del capital es 120 soles al día y el del trabajo es 30 soles al día, ¿cuál es el coste mínimo de producir 1000 unidades? (3 puntos). Caso 3: Suponga que una función de producción viene dada por F (K,L) = KL 2 y que el precio del capital es de 10 soles y el del trabajo es 15 soles. ¿Qué combinación de trabajo y capital minimiza el coste de obtener un determinado nivel de producción? (3 puntos).

90

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Caso 4: Usted acaba de asumir la jefatura de planta de la empresa Constructora Continental, dedicada a la construcción de departamentos. La primera tarea que le han asignado es determinar la capacidad óptima de la planta. Para esto tendrá que emplear las herramientas que le fueron brindadas en su curso de Economía 1. Ha logrado recopilar la siguiente información sobre los costos de producción: • • • • • •

La planta, produzca o no, tendrá que asumir un costo de $ 12.00. El costo variable promedio de la octava unidad de producción es de $ 7.96. El costo total de producir 3 unidades es de $ 30.00. El costo marginal de producir 4 unidades es de $ 2.00. Cuesta $ 8.67 más producir una unidad que mantener cerrada la planta. Cuando se producen 2 unidades, la suma del costo fijo promedio y el costo variable promedio es de $ 13.33, y el costo total de producir 7 unidades es de $ 58.00. • El costo marginal de producir 5 unidades es de $ 4.67. • El costo total promedio de producir 6 unidades es de $ 7.50. Completa el cuadro y responde: (10 puntos). Q

CT

CF

CV

CTMe

0 1 2 3 4 5 6 7 8 ¿Cuál es la capacidad óptima de planta?

¿En qué nivel de producción el CTMe se iguala al CMg?

CVMe

CFMe

CMg

Glosario de la Unidad III C Costo fijo medio (CFMe): Es el cociente entre el costo fijo (CF) y el nivel de producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Costo marginal (CMa): Es el aumento del costo total (CT) necesario para producir una unidad adicional del bien. La curva del costo marginal (Cma) tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y posteriormente tiene un tramo creciente. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Costo total (CT): Es igual a los costos fijos más los costos variables. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Costo total medio (CTMe): El costo total medio (CTMe) es el costo total (CT = CF + CV) dividido por el nivel de producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Costo variable medio (CVMe): Es el costo variable (CV) dividido por el nivel de producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Costos a corto plazo: Período de duración suficientemente largo para permitir a una empresa hacer cambios en sus niveles de producción a partir de su capacidad instalada, pero no lo suficientemente largo para permitir a la empresa hacer cambios en esta misma capacidad. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Costos a largo plazo: A largo plazo no existen factores fijos. La empresa puede realizar inversiones en el factor de capital y trabajo. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Costos fijos (CF): Son los costos de los factores fijos de la empresa y, por lo tanto, a corto plazo son independientes del nivel de producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). Costos variables (CV): Dependen, por el contrario, de la cantidad empleada de los factores variables y, por tanto, del nivel de producción. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). D Discriminación de precios: Es cuando la empresa cobra precios diferentes a los clientes dependiendo de dónde se encuentran en la curva de demanda. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). E Equilibrio de Nash: Cada empresa elige la mejor estrategia posible a la vista de lo que hacen las empresas competidoras. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). H Homogeneidad: Los productos son iguales, por tanto hay sustitución perfecta. (Pindyck & Rubin feld, 2001). L Libre entrada y salida del mercado: Si los beneficios aumentan entran al mercado más empresas; si los beneficios caen, entonces las empresas salen del mercado. (Pindyck & Rubinfeld, 2001).

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

O Oligopolio: Solo unas cuantas empresas producen la mayor parte o toda la producción total. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). P Precio aceptante: La empresa vende una pequeña proporción respecto al total y cada individuo compra una pequeña proporción respecto al total (muchos vendedores y muchos comprado- res). (Pindyck & Rubinfeld, 2001).

Bibliografía de la Unidad III Krugman, P & Wells, D. (2013). Introducción a la economía, 1.ª ed. Barcelona: Editorial Reverté. Mankiw, G. (2009). Principios de economía, 5.ª ed. Estados Unidos: Cengage Learning. Mochon, F. Economía: teoría y política, 3.ª ed. Nueva York: Mc Graw Hill. Parkin, M. (2009). Economía, 8.ª ed. Estados Unidos: Pearson Educación. Pindyck, R & Rubinfeld, D. (2001). Microeconomía, 5.ª ed. Estados Unidos: Prentice Hall. Samuelson, P. (2009). Economía. Nueva York: Mc Graw Hill. Toro, J. Fundamentos de teoría económica. Venezuela: Editorial Panapo.

94

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Autoevaluación n.o 3 1. Los costos totales están conformados por: a. Costos mayores y menores b. Costos irrecuperables y costos fijos c. Costos fijos y costos de largo plazo d. Costos fijos y costos variables e. Costos variables y costos irrecuperables 2. La característica de los productos homogéneos es que son: a. Sustitutos perfectos b. Complementarios c. Independientes d. Complementarios perfectos e. Inferiores 3. La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa a corto plazo es: a. Perfectamente inelástica b. Perfectamente elástica c. Elástica d. Inelástica e. Unitaria 4. Indique la alternativa que no sea una característica de los mercados competitivos: a. Libre entrada de empresas. b. Libre salida de empresas. c. Homogeneidad del producto. d. Heterogenedidad de productos. e. Precio aceptante. 5. El a. b. c. d. e.

monopolísta fija la cantidad de equilibrio cuando: El ingreso marginal es igual al coste medio. El coste medio es igual al coste marginal. El ingreso marginal es igual al coste marginal. El coste medio es igual al coste variable. Coste variable, coste fijo y coste marginal son iguales.

6. La discriminación de precios es: a. Cobrar precios distintos a clientes diferentes por bienes similares. b. Cobrar precios iguales por productos iguales. c. Cobrar precios iguales por bienes diferentes. d. Captura el excedente del productor. e. Se aplica cuando se tiene elasticidad unitaria. 7. Las características de la competencia monopolística: a. Productos son sustitutivos perfectos y hay libre entrada y salida. b. Precio aceptantes y productos sustitutivos perfectos. c. Productos son sustitutivos perfectos y no hay libre entrada y salida. d. Productos son sustitutivos, pero no perfectos y hay libre entrada y salida. e. Productos son sustitutivos, pero no perfectos y no hay libre entrada y salida.

8. Una diferencia entre el equilibrio monopolísticamente competitivo y el perfectamente competitivo es: a. Existe un exceso de demanda y se produce una escasez. b. Existe una pérdida irrecuperable de eficiencia en el equilibrio monopolísticamente competitivo. c. Existe equilibrio perfecto en ambos casos. d. Los consumidores compran más en uno y menos en el otro. e. Los productores deciden producir más en el primer caso. 9. Cuál es la característica correcta en los mercados oligopolísticos: a. Libre entrada y salida de empresas b. Muchos vendedores c. Muchos productores d. Precio aceptantes e. Existen barreras de entrada 10. El equilbrio de Nash significa: a. Conjunto de estrategias o acciones con las que monopolistas fijan la cantidad de equilibrio. b. Conjunto de estrategias o acciones utilizadas en los mercados perfectos. c. Equilibrio a largo plazo. d. Conjunto de estrategias o acciones con las que cada empresa obtiene los mejores resultados. e. Equilibrio a corto plazo en competencia monopolística.

96

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

UNIDAD IV

LOS MERCADOS IMPERFECTOS Y EL GOBIERNO DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV

CONTENIDOS

ACTIVIDADES FORMATIVA

SISTEMA DE EVALUACIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES RESULTADO DE APRENDIZAJE Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de distinguir el mercado de factores y las necesidades de intervenciones públicas en casos reales. CONOCIMIENTOS Tema n.° 1: Mercados de factores laborales

ACTIVIDADES FORMATIVAS (HABILIDADES Y ACTITUDES) ✓ Identifica la importancia del mercado de factores como distribución de la renta.

Tema n.° 2: Las externalidades Tema n.° 3: Los bienes públicos Tema n.° 4: Seguro social

✓ Distingue las necesidades de las intervenciones públicas en la economía peruana. ✓ Conoce el funcionamiento del seguro social en el Perú.

SISTEMA DE EVALUACIÓN (TÉCNICAS Y CRITERIOS) Procedimientos e indicadores de evaluación permanente: •

Calidad, coherencia y pertinencia de contenidos desarrollados.



Actividades colaborativas y tutorizadas.

Criterios de evaluación: Analiza la situación de los seguros sociales en el Perú. Evalúa la intervención del Estado en los casos relacionados a externalidades positivas y negativas. Elaboración de un resumen sobre las concesiones que el Estado peruano realiza en los diversos sectores de la actividad económica. Relaciona las APP con recursos públicos y comunes Calidad de las fuentes de información. Criterios de evaluación indicados en la rúbrica para evaluar el organizador del conocimiento.

RECURSOS Videos: − Externalidades: https://www.youtube.com/watch?v=H8na8BPllLI − Bienes públicos: https://www.youtube.com/watch?v=ZY7aqxPP-2E Lectura seleccionada 4

97

Los mercados de factores laborales Tema n.° 1 Comprender a los mercados es comprender el funcionamiento de la demanda y la oferta; en otras palabras, es la comprensión del comportamiento de los compradores, consumidores o clientes (demanda) y de los vendedores, productores u ofertantes (oferta).

1. Mercado de factores (Núñez, 2010): La renta de un país se compone de los precios pagados cada período a los factores productivos em pleados en la producción del país. Dichos precios son básicamente los salarios de los trabajadores, los alquileres que cobran los propietarios de la tierra y los rendimientos que obtienen los propietarios del capital. Cada una de estas rentas se determina en el mercado del factor por la interacción d e su oferta y su demanda.

1.1. Factores productivos En una fábrica de camisas se utilizan trabajadores y maquinarias; es decir, factor trabajo y capital, pero también utilizará otros inputs como electricidad y tela. ¿Son todos factores de producción? La diferencia clave es que un factor de producción percibe renta por la venta de sus servicios una y otra vez, pero un input no puede hacerlo. Un factor productivo representa una fuente duradera de renta. Un input como la electricidad o la tela se utiliza plenamente en el proceso productivo, pero una vez agotado no puede ser fuente de renta futura para su propietario.

1.2. Los precios de los factores de producción: Asignación de recursos A diferencia del mercado de bienes, la demanda en un mercado de factores es lo que se conoce como demanda derivada; es decir, la demanda de un factor se deriva de la elección del nivel de producción de la empresa. Los mercados de factores son la fuente, para la mayoría de nosotros, de la parte más importante de nuestra renta (las transferencias del Gobierno son la siguiente fuente de renta de la economía). Es el reparto de la renta total entre trabajo, tierra y capital.

1.3. Productividad marginal y demanda de factores Todas las decisiones económicas se basan en la comparación de costos e ingresos, generalmente en la comparación de costos marginales e ingresos marginales. Analicemos la función de producción:

98

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 61. Producción total y marginal Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 285 Función de producción y curva de producto total de la granja de G & M

Figura 62. Función de producción Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 285 La pendiente de la curva de producto total es igual al producto marginal del trabajo; es decir, la pendiente de la curva de producto total es el cambio en la cantidad de output dividido por el cambio en la cantidad de trabajo, y esto es el producto marginal del trabajo. Cada trabajador adicional añade menos a la producción total que el trabajador previo. Mientras aumenta el número de empleados, la curva del producto total se va haciendo más plana.

Por lo tanto, el producto marginal del trabajo PMgL se mide en el eje vertical en unidades de pro ducción física (Tn de trigo) producidas por el trabajador adicional y el número de trabajadores empleados se mide en el eje horizontal. El valor del producto marginal de un factor es el valor de la producción adicional generada por una unidad adicional de ese factor:

2.

Curva del valor del producto marginal

Esta curva muestra cómo el VPMgL depende del número de trabajadores empleados; es de pendiente negativa debido a los rendimientos decrecientes del trabajo en la producción. Para maximizar el beneficio la granja elige el nivel de empleo para el cual el VPMgL es igual al salario de mercado. A un salario de $200 se maximizan los beneficios con cinco trabajadores empleados.

Figura 63. Punto óptimo Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 287

Desplazamiento de la curva de valor del producto marginal • Cambios en los precios de los bienes: Variación del precio del trigo. • Cambios en la oferta de otros factores: Si se adquiere más tierra para cultivar. • Cambios en la tecnología: Caso de los caballos, automóviles y tractores.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 64. Salarios Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 289

Los alquileres El alquiler de la tierra o del capital es el costo, explícito o implícito, de utilizar una unidad de dicho activo durante un determinado periodo de tiempo.

Todos los productores se enfrentan al mismo salario Jones cultiva trigo y Smith maíz. Ambos compiten en el mismo mercado de trabajo, por tanto deben pagar el mismo salario: $200. Cada productor controla a los trabajadores hasta el punto en el cual VPMgL se iguala al salario de mercado de $200.

Figura 65. Salarios de mercado Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 290

2.1. Teoría de la productividad marginal de la distribución de la renta El valor del producto marginal de un factor en equilibrio es el valor adicional producido por la última unidad contratada de ese factor en el mercado del factor en su conjunto. Según la teoría de la productividad marginal de la distribución de la renta, el precio de mercado de cada factor es igual al valor del producto marginal en el equilibrio. El equilibrio en el mercado de trabajo

Figura 66. Equilibrio en el mercado de trabajo Tomada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 291

¿Por qué hay diferencias salariales entre distintas ocupaciones y distintos individuos? 1. Son diferencias salariales entre trabajos que reflejan el hecho de que algunos trabajos son menos agradables que otros (trabajos riesgosos o desagradables). 2. Diferencias en el talento y las capacidades (habilidades de los trabajadores), como en el caso de deportistas destacados. 3. Diferencias en el capital humano: calidad educativa, capacitación empresarial, consolidación de dominio de tecnologías.

Sindicatos Los sindicatos causan desempleo por la estructuración de los contratos laborales que resultan de las negociaciones colectivas.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Figura 67. Desempleo natural Adaptada de Introducción a la economía, por Krugman & Wells, 2013, p. 291

Salarios de eficiencia Si una empresa paga un salario superior al punto de equilibrio para asegurar un mejor grado de esfuerzo por parte de los trabajadores, en los casos que no puedan observar directamente cuánto trabaja un empleado. Es más probable que los trabajadores que perciban mayores salarios mantengan un alto nivel de rendimiento para no perder su empleo que reduzca su valor salarial. (Krugman & Wells, 2013, p. 296). Cuando los mercados laborales no funcionan bien, los empresarios suelen hacer discriminaciones sin que sus beneficios resulten afectados. En una economía moderna, con mercados de trabajo que funcionan bien, donde los factores productivos son remunerados de acuerdo con su valor del producto marginal en el equilibrio, no se fomenta la discriminación.

Desplazamientos en la curva de oferta de trabajo Cambios mundial. Cambios Cambios Cambios

en las preferencias y normas sociales: Trabajo de las mujeres desde la segunda guerra en la población: Migración hacia EEUU. en las oportunidades: Nuevas labores. en la riqueza.

Las externalidades Tema n.° 2 Según Mankiw (2012, p. 196), una externalidad es el efecto no compensado de las acciones de una empresa sobre el bienestar de un tercero. De acuerdo con Parkin (2009, p. 374), una externalidad es el costo o beneficio que surge de la producción y recae sobre una persona distinta del productor. Pindyck y Rubinfeld (2001, p. 650) van más a fondo y definen a una externalidad como la acción de un productor o de un consumidor que afecta a otros productores o consumidores y no se tiene en cuenta ese costo en el precio del producto. Por estos motivos, consideramos a las externalidades como una de las fallas del mercado. En las economías modernas, el Estado asume de manera justificada varias tareas en respuesta a los fallos del mecanismo de mercado. Las fallas de mercado más importantes son:

Figura 68. Fallas de mercado Adaptada de Quipukamayoc, por Rodríguez, 2013, p. 100 En economía, una falla de mercado se produce cuando un mercado competitivo no regulado es ineficiente porque los precios no transmiten las señales correctas a los consumidores y productores. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 698). Por tanto, describe la situación que se produce cuando el suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente, porque el mercado suministra más cantidad de lo que sería eficiente. También se puede producir el fallo porque el equilibrio del mercado proporciona menos cantidad de un determinado bien de la que sería eficiente. En las cadenas productivas se deben determinar si los puntos críticos o «cuellos de botella» son fallas de mercado que justifican la intervención pública.

1. Fallas de mercado A continuación detallares tres fallas del mercado y veremos un caso de externalidad negativa de contaminación ambiental.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

1.1. Asimetría de información Es la diferencia de la información en calidad o cantidad. Un agente económico sabe más que el otro o un agente económico engaña al otro, por lo tanto, se induce a un error o a tomar una de cisión perjudicial. Se produce cuando el mercado suministra información incompleta o asimétrica, lo que perjudica a otros agentes. Por ejemplo, tenemos el caso de compradores y vendedores de autos usados. Los vendedores tienen mayor información que pueden utilizar a favor y llevar a tomar decisiones equivocadas al comprador.

1.2. Competencia imperfecta Se presenta cuando una o pocas empresas tienen más poder de mercado que el resto de las empresas que están operando en un momento determinado. Como consecuencia de este fallo, los consumidores van a consumir una cantidad menor a un precio mayor. Conductas estratégicas, monopolios, oligopolios, etc. La competencia imperfecta hace que los precios suban por encima de los costes de producción y que los consumidores disminuyan sus compras hasta alcanzar unos niveles ineficientes. En definitiva, los precios son excesivamente altos y niveles de producción (y consumo) demasiado bajos.

1.3. Externalidades La producción o el consumo de un bien afectan a consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta. Externalidades: Se presentan cuando las actividades de las empresas o de los individuos que operan en un mercado dan lugar a costes (externalidad negativa) o beneficios (externalidad positiva) a otros agentes fuera del mercado. • Costo externo: contaminación (aeropuerto) • Beneficio externo: investigación (transistor: revolución electrónica) Tabla 9. Externalidades

Externalidades Positivas

Externalidades Negativas

Los mercados producen una cantidad mayor de la Coste social > costo privado socialmente deseable. Se puede internalizar una externalidad mediante un impuesto. Los mercados producen una cantidad menor de Coste social < coste privado la socialmente deseable. Se puede internalizar una externalidad mediante subvenciones.

Tomada de Microeconomía, por Pindyck & Rubinfeld, 2001, pp. 650-652

Caso de externalidad: La economía de la contaminación La contaminación es perjudicial. La mayoría de las veces, la contaminación es el efecto secundario de actividades útiles, las centrales térmicas que generan electricidad.

Los ecologistas defienden que a no ser que los gobiernos apliquen una política medioambiental fuerte y efectiva, nuestra sociedad generará demasiada contaminación.

Los costos e ingresos de la contaminación ¿Qué cantidad de contaminación debería permitir una sociedad? El costo adicional se soporta debido a que hay una unidad adicional de contaminación. El ingreso marginal social de la contaminación es el ingreso adicional que obtiene la sociedad en su conjunto debido a que hay una unidad adicional de contaminación.

Cantidad de contaminación socialmente óptima Es la cantidad de contaminación que la sociedad elegiría tener si tomara en consideración todos los ingresos y todos los costos de la contaminación.

La contaminación genera costos y beneficios La curva de costo marginal social (CMgS) muestra cómo la cantidad de emisiones depende del costo marginal que soporta la sociedad en su conjunto por la emisión de una tonelada adicional de contaminación.

Figura 69. Un costo externo Tomada de Economía, por Parkin, 2010, p. 377 La curva de IMgS muestra el ingreso marginal que obtiene la sociedad, en su conjunto, de la emisión de una tonelada adicional de contaminación. La cantidad de contaminación socialmente óptima es QOPT: punto de equilibrio a una cantidad de contaminación socialmente óptima de $200.

Contaminación, un costo externo Sin embargo, en una economía de mercado en la que no interviene el Gobierno, los que reciben

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

la cantidad de contaminación son los que se benefician de su existencia (los propietarios de las centrales eléctricas). Estos no tienen incentivos para considerar los costos de la contaminación que otros soportan. La contaminación proporciona a la sociedad tantos ingresos como costos. Para los agentes que contaminan, los ingresos tomaban la forma de ahorro monetario. Para la emisión de una tonelada extra de dióxido de azufre permite al que contamina ahorrarse el costo de comprar carbón con bajo contenido de azufre (que es caro) o evitar instalar un equipo que reduzca la emisión. Los costos de la contaminación recaen sobre las personas que no pueden decidir la contamina ción que se genera. La gente que pesca en los lagos no influye en las decisiones de las centrales eléctricas. Un costo externo es aquel que un individuo o una empresa imponen a otros sin que estos reciban nada a cambio. Ingreso externo: Es un ingreso que un individuo o empresa proporciona a otros sin recibir nada a cambio. Externalidades: Se denomina a los costos y a los ingresos externos. Los costos externos son externalidades negativas, mientras que los ingresos externos son externalidades positivas.

Teorema de Coase ¿Puede el sector privado resolver el problema de las externalidades sin ayuda del Gobierno? Las economías siempre pueden alcanzar una asignación eficiente, incluso en presencia de externalidades, siempre y cuando los costos de transacción (lo que les cuesta a los agentes alcanzar un acuerdo) sean suficientemente bajos. De esta manera, los agentes estarían internalizando la externalidad asumiendo tanto los costos como las ganancias externas. (Parkin, 2010, p. 379). La implicación del análisis de Coase es que las externalidades no tienen por qué provocar obligatoriamente la aparición de ineficiencias, pues los individuos tienen incentivos a negociar, acuerdos que benefician a todas las partes. Si las externalidades se internalizan completamente, entonces la asignación es eficiente a pesar de que el Gobierno se haya mantenido al margen. En los casos en que los individuos no interiorizan las externalidades se debe a que los costos de transacción son muy altos e impiden la negociación. Por tanto, se ven obligados a llegar a acuerdos de manera obligatoria y legal, lo que lleva a elevar los costos derivados de la negociación. Aunque exista un acuerdo potencialmente beneficioso, ambas partes pueden intentar obtener términos más ventajosos, lo cual provoca un mayor esfuerzo y una pérdida de utilidad.

Regulaciones medioambientales Actualmente los costos externos más importantes son aquellos que están asociados a las actividades que perjudican el medioambiente: • Contaminación del aire y el agua, destrucción del hábitat, etc. • La protección del medioambiente se ha convertido en un objetivo prioritario para los gobiernos de todos los países desarrollados. • Los vehículos deben contar con catalizadores para reducir las emisiones de sustancias químicas nocivas a la atmósfera. • Tratamiento de aguas fecales. • Prohibir el fumar en lugares públicos. • Gestión y tratamiento de residuos de obras civiles.

Existen métodos económicos para controlar directamente la contaminación, por ejemplo: los impuestos sobre las emisiones cuya tasa dependerá de la cantidad de contaminación que genera una empresa.

Figura 70. Impuestos a la contaminación Tomada de Economía, por Parkin, 2010, p. 380 Los impuestos pigouvianos son impuestos diseñados para reducir los costos externos. Creados por el economista Pigouv, autor del libro La economía del bienestar. ¿Qué problemas provoca la utilización de los impuestos sobre las emisiones? El principal problema es que en el mundo real los gobiernos no saben el valor que debería tener ese impuesto. Si fijan un impuesto demasiado bajo, entonces la mejora medioambiental será escasa. Si el impuesto es demasiado alto, entonces la reducción de las emisiones superará a los que sería eficiente. Utilizando una estrategia alternativa como la creación de permisos de emisión no se puede eliminar esta incertidumbre, aunque cambia el tipo de riesgo.

Permisos de emisión comercializables Son autorizaciones que permiten emitir cantidades limitadas de sustancias contaminantes y que pueden ser compradas y vendidas por las empresas contaminantes. Dependiendo de si contaminaban más o menos de lo permitido, las empresas podían vender los permisos que les sobraban o comprar los permisos que necesitaban. Los economistas creen que con un sistema de permisos de emisión comercializables, los costos de reducir la contaminación a un determinado nivel son menores que los que afrontarían las empresas con un sistema de regulación medioambiental.

Rol e intervención del Estado El Estado puede intervenir positivamente en la economía cuando genera las siguientes acciones:

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

• • • • •

Políticas de construcción de carreteras, servicios de seguridad (ejército, policía), etc. Proyectos socialmente útiles; investigación. El Estado puede regular algunos sectores: la banca, el servicio de recogido de basura, etc. Puede subvencionar a otros: educación, sanidad, etc. El Estado grava impuestos a los ciudadanos y distribuye parte de los ingresos recaudados a otros colectivos sociales más necesitados.

Conoce la historia de derrame de petróleo en el Golfo de México Link: https://www.youtube.com/watch?v=k4rXui0YTsI Fuente: National Geographic

Bienes públicos y recursos comunes Tema n.° 3 Cuando los bienes tienen características anómalas, el mercado falla de la misma forma que falla cuando hay poder de mercado o externalidades. Los bienes, servicios y los recursos se diferencian entre sí por el grado en que los individuos pueden ser excluidos de su consumo y el grado que el consumo de una persona rivaliza con el consumo de otras personas. (Parkin, 2010, p. 394). Por tanto, tendremos bienes exclusivos y rivales. Un bien es considerado exclusivo cuando se puede impedir el consumo de ese bien a un grupo de personas. Por ejemplo, cuando asistimos a un concierto de música no podemos ingresar mientras no paguemos el ingreso. Por otro lado, los bienes no exclusivos serán los de imposible impedir su consumo. Por ejemplo, un partido de fútbol transmitido en señal de TV abierta es un servicio al que pueden tener acceso muchas personas. En economía también tenemos bienes rivales; es decir, el consumo de una persona afecta o disminu- ye el consumo de ese bien para otras personas. Por ejemplo, la entrada al concierto de música que he comprado ya no lo puede disfrutar otra persona. Por otro lado, tenemos a los bienes no rivales: cuando los consumimos no afectamos ni disminuimos el consumo de ese mismo bien por terceras per- sonas. Por ejemplo, un partido de fútbol transmitido en señal abierta es un servicio no rival.

1. Bienes públicos Todos los individuos pueden consumir el bien público y nadie puede ser impedido de recibir sus beneficios. (Parkin, 2010, p. 394). Por tanto, en un sistema de mercado donde no interviene el Estado, este tipo de bienes tienden a ser utilizados o consumidos en exceso por los individuos porque pueden ser ofrecidos a un precio muy bajo a muchos consumidores. (Pindyck & Rubinfeld, 2001, p. 615). Esta forma de ver las fuentes de influencia hace más profunda nuestra comprensión de por qué los mercados no funcionan bien algunas veces y cómo los gobiernos pueden ser útiles para corregir las influencias generadas. El costo de extender el servicio a una persona adicional es cero y de su disfrute no se puede excluir a nadie.

2. Bienes privados Cuando un bien es exclusivo y rival en el consumo, entonces es un bien privado. El trigo es un bien privado, pues el granjero evita que las personas consuman libremente este bien (exclusivo), y puede venderlo a una persona en particular, que lo consume directamente en forma de pan (rival). (Parkin, 2010, p. 394).

3. Recursos comunes Todos pueden usar este bien, pero solo puede ser usado una sola vez. Este es el caso de la madera de los bosques o la captura de peces en el mar. Por estas características, se considera que son bienes rivales y no exclusivos. (Parkin, 2010, p. 394). De acuerdo a la Premio Nobel de Economía 2009, Elinor Ostrom (2011, p. 77), los bienes comunes son un sistema de recursos naturales grande y que es costoso para excluir a consumidores potenciales; por ello, los bienes comunes sufren de sobreexplotación.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

4. Monopolios naturales o recursos reservados Son los bienes o servicios que pueden producirse a un costo marginal igual a cero (Parkin, 2010, p. 394). Por ejemplo, el internet o los servicios de alcantarillado son de tipo no rival: puentes, autopistas sin congestión con peajes. Pero si también tienen la característica de ser exclusivos entonces son monopolios naturales o recursos reservados. (Dammert, 2013). Clasificación de bienes Teniendo en cuenta que los bienes pueden ser excluyentes y no excluyentes, rivales o no rivales, en el consumo hay cuatro tipos de bienes: Tabla 10. Bienes excluyentes y no excluyentes Rivales en el consumo

No rivales en el consumo

Excluyentes

Bienes privados Trigo Autos Ropa

Bienes reservados Películas de pago Televisión por cable Internet

No excluyentes

Recursos comunes Peces en el océano El ambiente Biodiversidad

Bienes públicos Sanidad Defensa nacional Alarma de tsunami

Tomada de Teoría de la regulación económica, por Dammert, Molinelli & Carbajal, 2013

Las Asociaciones Público – Privadas (Ministerio de Economía): Son modalidades de participación de la inversión privada con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública; proveer servicios públicos; o prestar servicios vinculados a estos; desarrollar proyectos de investigación aplicada y/o innovación tecnológica. Incorporan la experiencia, conocimientos, equipos y tecnología del sector privado. Se distribuyen riesgos y se comprometen recursos de ambas partes. En una APP participan el Estado, a través de alguna de las entidades públicas establecidas en la norma, y uno o más inversionistas privados. Tabla 11. Elementos de las Asociaciones Público - Privadas Elementos

Descripción

Duración relativamente larga.

Implica la cooperación entre el sector público y el privado en diferentes aspectos del proyecto. No solo es obra.

Rol del privado

Participación activa del sector privado en el diseño, construcción, financiamiento, operación, mantenimiento, entre otros, del pro- yecto. El sector público y la política de precios (tarifa), así como el control del cumplimiento de los objetivos fijados.

Modo de financiamiento

El proyecto se financia total o parcialmente por el sector privado.

Distribución de riesgos

El reparto de los riesgos se realiza en función de las capacidades respectivas de las partes en cuestión para evaluarlos, controlarlos y gestionarlos.

Tomada de Ministerio de Economía y Finanzas

Las Asociaciones Público – Privadas pueden clasificarse de la siguiente manera: 1. Autosostenible: aquella que satisfaga las siguientes condiciones: • Demanda mínima o nula garantía financiada por parte del Estado. De acuerdo al artículo 4 del Reglamento, punto 4.1, se considera garantías mínimas si no superan el 5 % del Costo Total de Inversión, el que no incluye los costos de operación y mantenimiento. La metodo logía para los cálculos requeridos será publicada por Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas. • Las garantías no financieras tengan una probabilidad nula o mínima de demandar el uso de recursos públicos; es decir, que la probabilidad del uso de recursos públicos no sea mayor al 10 % para cada uno de los primeros 5 años de ejecución del proyecto. La metodología para los cálculos requeridos será publicada por Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas. 2. Cofinanciada: aquella que requiera del cofinanciamiento o del otorgamiento o contratación de garantías financieras o garantías no financieras que tengan una probabilidad significativa de demandar el uso de recursos públicos. Es importante mencionar, que tal y como menciona el artículo 5 del Decreto Legislativo N.° 1012, en todas las etapas vinculadas a la provisión de infraestructura pública y/o prestación de servicios públicos bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), se contemplarán los siguientes principios: a. Valor por dinero: Establece que un servicio público debe ser suministrado por aquel privado que pueda ofrecer una mayor calidad a un determinado costo o los mismos resultados de calidad a un menor costo. De esta manera, se busca maximizar la satisfacción de los usua - rios del servicio, así como la optimización del valor del dinero proveniente de los recursos públicos. b. Transparencia: Toda la información cuantitativa y cualitativa que se utilice para la toma de decisiones durante las etapas de evaluación, desarrollo, implementación y rendición de cuentas de un proyecto de inversión llevado a cabo en el marco de la presente norma deberá ser de conocimiento ciudadano, bajo el principio de publicidad establecido en el artículo 3 del Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo N.º 043-2003-PCM. c. Competencia: Deberá promoverse la búsqueda de la competencia a fin de asegurar eficiencia y menores costos en la provisión de infraestructura y servicios públicos, así como evitar cualquier acto anticompetitivo y/o colusorio. d. Asignación adecuada de riesgos: Deberá existir una adecuada distribución de los riesgos entre los sectores público y privado. Es decir, que los riesgos deben ser asignados a aquel con mayores capacidades para administrarlos a un menor costo, teniendo en consideración el interés público y el perfil del proyecto. e. Responsabilidad presupuestal: Deberá considerarse la capacidad de pago del Estado para adquirir los compromisos financieros, firmes y contingentes, que se deriven de la ejecución de los contratos celebrados dentro del marco de la presente norma, sin comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas ni la prestación regular de los servicios. En este contexto, las Asociaciones Público - Privadas (APP) son modalidades de participación de la inversión privada en la cual se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública, proveer servicios públicos y/o prestar los servicios vinculados a estos que requiera brindar el Estado, así como desarrollar proyectos de investigación aplicada y/o innova ción tecnológica. (Agencia de Promoción de la Inversión Privada).

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Las APP se ejecutan bajo la modalidad de concesión, operación, gerencia, joint venture u otra permitida por la ley. Se puede acceder a una APP ya sea por iniciativa estatal o por iniciativa privada, dependiendo de si el origen del proyecto se produce en el sector público o en el sector privado. Estas últimas pueden ser calificadas como autosostenibles o cofinanciadas.

APP, alternativa para reducir la brecha de infraestructura: principales proyectos A febrero de 2017 se tiene una cartera de proyectos por un monto de inversión de más de US$ 11,575 millones en todos los sectores, incluyendo: • 1 proyecto en transporte vial. Inversión estimada: US$ 464 millones. • 2 proyectos ferroviarios. Inversión estimada: US$ 6804 millones. • 10 proyectos en electricidad e hidrocarburos. Inversión estimada: US$ 1053 millones. • 5 proyectos en telecomunicaciones. Inversión estimada: US$ 219 millones. • 1 proyecto en inmuebles. Inversión estimada: US$ 500 millones. • 3 proyectos de salud. Inversión estimada: US$ 424 millones. • 1 proyecto en puertos e hidrovías. Inversión estimada: US$ 95 millones. • 3 proyectos en minería. Inversión estimada: US$ 2016 millones. Desde julio de 2011 a febrero de 2017, se han adjudicado proyectos con montos de inversión de más de US$ 16 000 millones. Tabla 12. Relación de proyectos adjudicados entre julio de 2011 y febrero de 2017 Inversión estimada (US$MM)

Fecha de adjudicación

Plazo de concesión

Banda 10.15-10.30 GHz y 10.5010.65 GHz en la provincia de Lima y provincia constitucional del Callao

15.12.11

20 años

1

Telecomunicaciones

Reserva Fría de Generación: Plantas Pucallpa y Puerto Maldonado

10.05.12

20 años

55

Electricidad

Bandas 899-915 MHz y 944-960 MHz en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao y las Bandas 902-915 MHz y 947-960 MHz en el resto del país.

14.08.12

20 años

343.4

Telecomunicaciones

Panamericana Sur: Ica - Frontera con Chile (Tramo Dv. Quilca – Dv. Arequipa; Dv. Matarani – Dv. Moquegua; Dv. Ilo – Tacna – La Concordia)

16.08.12

25 años

166.0

Transporte

Línea de Transmisión Carhuaquero - Cajamarca Norte - Cáclic - Moyobamba en 220 KV.

22.11.12

30 años

106.9

Electricidad

Chaco la Puntilla Lote E

12.12.12

20 años

0.2

Línea de Transmisión - Machupicchu - Quencoro - Onocora - Tintaya y Subestaciones Asociadas

21.02.13

30 años

114.3

Proyecto

Sector

Turismo Electricidad

Energía de Centrales Hidroléctricas (CH Molloco)

21.03.13

-

600

Electricidad

Suministro de Energía para Iquitos

16.05.13

20 años

100

Electricidad

Línea de Transmisión 500 kV Mantaro – Marcona – Socabaya – Montalvo y Subestaciones Asociadas

18.07.13

30 años

278.4

Electricidad

Concesión Única para la Prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones y Asignación de las Bandas 1710-1770 MHz y 2110-2170 MHz a Nivel Nacional

22.07.13

20 años

1018.4

Telecomunicaciones

Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional

25.07.13

20 años

205

Nodo Energético en el Sur del Perú

29.11.13

-

Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur de Lima

17.12.13

25 años

100

Proyecto Chavimochic - Tercera etapa

18.12.13

25 años

573.7

Irrigación

Longitudinal de la Sierra Tramo 2: Ciudad de Dios-Cajamarca-Chipe, Cajamarca-Trujillo y Dv. Chilete-Empalme PE-3N.

19.12.13

25 años

552

Transporte

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Conbertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro

23.12.13

20 años

275.9

Telecomunicaciones

Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao

28.03.14

35 años

5,075

Transporte

Aeropuerto internacional Chinchero - Cusco

25.04.14

40 años

537

Transporte

Terminal Portuario General San Martín

30.04.14

30 años

128.8

Transporte

Línea de Transmisión 220 kV La Planicie – Industriales y Subestaciones Asociadas

29.05.14

30 años

35.4

Electricidad

Telecabinas Kuelap

30.05.14

20 años

17.9

Turismo

Línea de Transmisión 220 KV Moyobamba - Iquitos y subestaciones asociadas

05.06.14

30 años

499.2

Electricidad

Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gaseoducto Sur Peruano

30.06.14

34 años

3,643

Hidrocarburos

Prestación de Servicios de Seguridad Tecnológica en las Prisiones

30.06.14

25 años

4.1

Penitenciarios

700.0

Hidrocarburos Electricidad Saneamiento

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Gestión del instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja

25.07.14

10 años

-

Línea de Transmisión 200 kV Friaspata - Mollepata y Subestación Orcotuna 220/60 Kv

07.08.14

30 años

38.8

Electricidad

Línea de Transmisión Azángaro – Juliaca – Puno 220 kV

12.02.15

30 años

36.8

Electricidad

Primera Etapa de la Subestación Carapongo y Enlaces de Conexión a Líneas Asociadas

22.07.15

30 años

42.7

Electricidad

Línea de Transmisión 220 kV Montalvo - Los Héroes y Subestaciones Asociadas

16.12.15

30 años

20.2

Electricidad

Concesiones Únicas para la Prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones y Asignación de Tres Bloques de la Banda 698-806 MHz a nivel nacional

26.05.16

20 años

1680

Telecomunicaciones

Total

Salud

16,949.10

Tomada de Proinversión. Disponible en https://goo.gl/Svuonp De acuerdo al artículo 3 del Decreto Legislativo N.º 1012, las Asociaciones Público – Privadas (APP) son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos (Ministerio de Economía y Finanzas).

Seguro social Tema n.° 4 1.

Los impuestos

Los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el que cuenta el Estado para promover el desarrollo económico, sobre todo porque a través de estos se puede: a) mejorar los niveles de asignación de recursos entre la población, ya sea mediante un determinado nivel de tributación entre los distintos estratos o a través del gasto social, el cual depende en gran medida del niv el de recaudación logrado, b) contribuye a políticas de redistribución, y c) contribuye a la estabilización de la economía. (Beteta, 2014, p. 55). Los impuestos son una parte sustancial de los ingresos públicos. Sin embargo, es importante aclarar la diferencia entre los conceptos de ingreso público, contribución e impuesto. 1. Cuando nos referimos a ingresos públicos estamos haciendo referencia a todas las percepciones del Estado, pudiendo ser estas tanto en efectivo como en especie o servicios. 2. Una contribución es una parte integrante de los ingresos públicos e incluye aportaciones de particulares como, por ejemplo, pagos por servicios públicos, de donaciones, multas, etc. 3. Los impuestos forman parte de las contribuciones y estas, a su vez, forman parte de los ingresos públicos. De acuerdo a Viti de Marco citado por Flores (1946), el impuesto es: “una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de los servicios públicos generales” (p. 33).

Función de los impuestos De acuerdo a Edmundo Beteta (2014, p. 55), además de servir para financiar los gastos públicos, los objetivos impuestos son los siguientes: Mejorar la asignación de los recursos. Asigna los recursos de manera eficiente con la finalidad de incrementar el bienestar de la sociedad. Por ejemplo, aprobar un impuesto sobre el consumo de ga- solina mediante el cual se pretenda financiar la construcción de carreteras. Contribuir a las políticas de redistribución. Redistribuye el ingreso en favor de un sector o grupo social. Una política tributaria potente es por medio de la aplicación de impuestos a la renta a tasas progresi- vas, pagan un impuesto mayor los que más ingresos tienen. Contribuir al desarrollo económico. Contribuye a estabilizar la economía en las diferentes etapas del ciclo económico. Esto se logra a través de los recursos que se obtienen, los cuales se pueden destinar por ejemplo a fomentar el dinamismo de la economía cuando estamos en crisis o depresión. Otra función adicional que podemos mencionar es que los impuestos tienen un objetivo proteccionis ta a fin de proteger a algún sector muy importante de la nación, como puede ser por ejemplo alguna industria nacional, el comercio exterior o interior, la agricultura, etc.

2. Los seguros sociales La seguridad social en el país tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad,

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de recreación que tiene todo ser humano. El objetivo de la seguridad social es velar por las personas que están en la imposibilidad física, sea temporal o permanente, de obtener un ingreso, así como de aquellos que han desarrollado diferentes actividades laborales a lo largo del tiempo y que, llegados a una determinada edad, tengan una pensión digna y justa que les permita vivir tranquilos por el resto de sus días. De acuerdo a Edmundo Beteta (2014, p. 50), en las políticas de salud deben considerarse cuatro funciones: a) La función de dirección superior: Se refiere a que los objetivos de políticas del Estado en el sector salud deben ser claras, debe fijar las reglas de juego y evaluar el cumplimiento de objetivos. b) La función de financiamiento: Establece las reglas de equidad y solidaridad del sistema para que los impuestos de los contribuyentes se asignen a las entidades aseguradoras o proveedoras de atenciones médicas. c) La función de compra: Establece un conjunto de mecanismos para evitar el mal uso de los recursos financieros en la asignación al sector salud. d) La función prestadora: Es responsable de la prestación de atenciones en establecimientos de distinta complejidad. Finalmente, Edmundo Beteta propone que un tema importante para mejorar las políticas y la calidad del gasto público en salud pasa por tener una separación entre estas cuatro funciones fundamenta les.

Administración de la seguridad social en el Perú •

El Seguro Social de Salud (ESSALUD) Se creó sobre la base del IPSS. Es un organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho público interno, adscrito al sector Trabajo y Promoción Social. Tiene autonomía técnica, administrativa, económica, financiera, presupuestal y contable. Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, bienestar social y prestaciones económicas y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la seguridad social en salud, así como otros seguros de riesgos humanos.



Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) Son empresas e instituciones públicas o privadas distintas de ESSALUD, cuyo único fin es de prestar servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y de terceros, sujetándose a los controles de las SEPS.



La Oficina de Normalización Previsional (ONP) Es una institución pública descentralizada del sector Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público interno con recursos y patrimonios propios, con plena autonomía funcional, administrativa, técnica, económico-financiera dentro de la ley, constituyendo un pliego presupuestal. Le corresponde la administración centralizada del Sistema Nacional de Pensiones a que se refiere el Decreto Ley N.º 19990, así como otros regímenes previsionales a cargo del Estado.



Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) De conformidad al Decreto Ley N.º 25897 y T.U.O. D.S. N.º 054-97-EF, el Sistema Privado de Pensiones tiene por objeto contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sistema de previsión social en el área de pensiones y está conformado por las administradoras de fondos de pensiones.



El Ministerio de Salud Es un órgano del Poder Ejecutivo. Es el ente rector del sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Seguro Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamen tales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural. Tiene hospitales y postas a nivel nacional y atiende a personas de bajos recursos que no son aseguradas.



Las Fuerzas Armadas y Policiales La seguridad social se da a través de los hospitales de las Fuerzas Armadas y de la sanidad de las Fuerzas Policiales. Por el Decreto Ley N.º 19846 se determinan y norman los derechos de pensión del personal militar y policial de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales por los servicios prestados al Estado y por sus deudos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en un documento publicado en 1991, denominado «Administración de la seguridad social», definió la seguridad social como: La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, ac cidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos. Los principios fundamentales de la seguridad social son: universalidad, solidaridad, integridad, unidad e internacionalidad. Los principios operacionales son: subsidiaridad, igualdad, imprescriptibilidad, comprensividad, progresión racional, tecnicidad administrativa e inmediación. a. Distribución de la renta Se entiende como distribución de la renta la manera en la que se reparte el conjunto de recursos materiales derivados de la actividad económica de acuerdo con distintos parámetros o perspectivas de referencia. Desde una perspectiva sectorial, la distribución de la renta se refiere al reparto de la misma entre los diferentes sectores (agricultura, industria, construcción y servicios), que componen el PIB como indicador de actividad económica. Desde una perspectiva espacial, alude a las diferencias que pueden existir en los niveles de renta desde un punto de vista territorial y, en consecuencia, es objeto de análisis particularizado por parte de la economía regional. Desde un enfoque funcional o factorial, la distribución de la renta se refiere a la forma en que esta se reparte entre todos y cada uno de los factores de producción. Este enfoque ya fue contemplado por los autores clásicos, quienes distinguían entre terratenientes, capitalistas y trabajadores. David Ricardo estableció una diferencia clara entre las rentas de la tierra, los beneficios y los salarios, apuntando que la renta de la tierra y los beneficios se obtenían como residuo, y que la distribución del producto dependía fundamentalmente de la cantidad y calidad de las tierras de cultivo, la tecnología aplicada y el fondo salarial y el número de trabajadores.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Los autores postricardianos introdujeron el concepto de contribución marginal de cada factor de producción al producto final; así, la aportación de cada factor de producción estaba ligada a su productividad marginal. Otras aportaciones posteriores han destacado los cambios en la canti- dad de factores, su elasticidad de sustitución y el papel de los cambios tecnológicos a la hora de explicar esa distribución funcional. Finalmente, la distribución personal de la renta se refiere al reparto entre los individuos o las familias de la sociedad, una vez descontados los impuestos y cuotas sociales y añadidas las transferencias económicas que se realicen a los hogares por los poderes públicos (pensiones y subvenciones). Para aislar esta perspectiva de las otras tres, debe tenerse en cuenta que su estudio es indepen diente del sector en que se produzcan (enfoque sectorial), de la región en que se obtengan (es pacial), o de los factores que remunere (enfoque funcional). A partir de ahora, el análisis se va a centrar en explorar distintos aspectos relacionados con la distribución personal de la renta.

Causas de la desigualdad de la distribución de la renta La distribución de la renta entre los individuos y las familias dista de ser equiproporcional. Existen diferencias que, en mayor o menor grado, afectan a todas las economías. Ahora bien, ¿cuáles son los factores que explican esas diferencias? Pueden agruparse en torno a cuatro grandes teorías: 1. La teoría estocástica: De acuerdo con este planteamiento, el azar y los sucesos aleatorios explican buena parte de las diferencias de renta entre individuos. Una cuestión puntual, relacio- nada con el hecho de estar en el momento apropiado y en el sitio oportuno, puede tener una incidencia determinante en relación con las posibilidades de obtención de la renta. 2. Las cualidades personales y el entorno social: En este sentido, hay diferencias de carácter biológico-hereditario como la inteligencia, la salud o la fuerza física, que pueden asumir un papel relevante a la hora de explicar diferencias de renta. Igualmente, deben ser consideradas aquí todas las que tienen que ver con la formación y la inversión en capital humano. El entorno social también es susceptible de explicar sustanciales diferencias de renta, y dentro de este ámbito se incluye la discriminación (por razones de sexo, raza, religión, etc.), o la exclusión de algunas ocupaciones. 3. Teoría del ciclo vital: Se basa en la relación paralela que existe entre el ciclo vital humano y las ganancias obtenidas durante el mismo. En efecto, las ganancias que perciben los individuos se incrementan conforme avanza su edad, hasta un punto, próximo a la jubilación, en el que la tendencia se revierte. En todo caso, existen un conjunto de factores condicionantes ligados a las preferencias, aversión al riesgo, etc., que determinan perfiles de renta diferenciados confor - me aumenta la edad. 4. Procesos de elección: Aquí debe distinguirse entre los procesos de elección individual y los procesos de elección colectiva. Dentro de los primeros, la incertidumbre y la capacidad de asumir riesgos pueden explicar diferencias en las rentas percibidas, así como el sistema impositivo y el régimen de propiedad vigente o factores relacionados con la intensidad de la competencia. La intensidad en el trabajo, que varía mucho entre individuos, es igualmente el resultado de una elección personal. Dentro de los segundos, debe apuntarse, a modo de ejemplo, la existencia de acuerdos contractuales entre miembros de una sociedad.

La medición de la desigualdad de la distribución de la renta La distribución de la renta puede medirse a través de indicadores diversos. Los principales indicadores son: la curva de Lorenz, el coeficiente de Gini, el índice de convergencia sigma y los indicadores de pobreza. 1. La curva de Lorenz Se trata de un medio de representación gráfica de la distribución de la renta personal o familiar, puede tener utilidad para representar otras formas de desigualdad. Los valores que configuran el perfil de la curva son los porcentajes de renta acumulados por los percentiles de población considerados. La igualdad absoluta es la diagonal del diagrama que se representa en la figura. La desigualdad absoluta es la línea de los porcentajes de renta y población, y representa aquella situación en la que 99 de cada 100 personas no disponen de renta, que es acaparada por tan solo un miembro. Cualquier situación real se da entre ambos extremos, de tal forma que, cuanto más alejada esté la curva de la línea de equidistribución, mayor es la concentración de la renta. 2. El coeficiente de Gini Es un indicador basado en la interpretación de la curva de Lorenz. Si el área A de la figura es el área de concentración, y B es el área comprendida entre la curva de Lorenz y los límites de porcentajes de población y renta, el coeficiente se define como sigue: Coeficiente de Gini = A/A+B De esa forma, el índice está comprendido entre 0 (distribución e la renta completamente igualitaria), y 1 (distribución de máxima desigualdad). 3. Índice de convergencia sigma Este indicador estudia la evolución temporal de la desigualdad. En un año concreto, este índice mide la desviación estándar de las rentas familiares. En una situación de equidistribución, el índice toma el valor 0. A más desigualdad, mayor valor del índice. Si el índice disminuye (aumenta) a lo largo del tiempo, disminuirá (aumentará) el índice y habrá convergencia (divergencia). 4. Indicadores de pobreza La tasa de pobreza se define como el porcentaje de familias o individuos con unos niveles de renta por debajo de una cifra que se establece como umbral. En este sentido, la clave es la elección del umbral, dado que la definición de pobreza como situación de insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades básicas es siempre relativa y discutible. Ese umbral, denominado línea de pobreza, se basa en los ingresos netos por unidad de consumo del hogar , entendiendo como tales los ingresos netos totales del hogar (renta disponible del hogar), entre el número de unidades de consumo. La línea o umbral de pobreza actualmente está fijada en el 60 % de la mediana de la distribu ción de los ingresos por unidad de consumo adjudicado a las personas.

Políticas de redistribución de la renta Tradicionalmente se ha considerado la redistribución de la renta como uno de los objetivos principa les de la política económica. En efecto, los poderes públicos deben velar por una disminución de las desigualdades entre los perceptores de rentas altas y los de rentas bajas y, especialmente, por ayudar

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

a satisfacer las necesidades más elementales de aquellos sectores de la población que perciben los ingresos más bajos. En todo caso, no parece deseable una situación de igualdad absoluta entre los miembros de una comunidad, en la medida que interferiría sobre la eficiencia, los incentivos y, en última instancia, sobre una adecuada asignación de los recursos. Las políticas, en consecuencia, se deberían orientar a perseguir la equidad; esto es, a tratar los casos iguales de igual modo, y los desiguales de forma distinta. Las medidas que los poderes públicos pueden implementar a tal efecto son variadas, y entre ellas se encuentran la imposición progresiva, las transferencias públicas o la provisión de bienes públicos. Para terminar, conviene dar una pincelada acerca de la situación de la distribución de la renta en España. Nuestro país presenta una desigualdad de la renta relativamente moderada, no solamente menor que la del Reino Unido y EE.UU, sino también inferior a la de otros países de Europa continental, como Alemania o Italia. Además, al contrario que en otros países, la desigualdad descendió en España entre 1985 y 2000. En todo caso, como señala Pijoan-Mas (2009), hay ciertos aspectos explicativos de este descenso que podrían tener connotaciones negativas, como la disminución en la diferencia entre el salario medio de los graduados universitarios y el salario medio del resto de trabajadores.

Actividad n.° 4 1. Elabora un resumen sobre la situación de los seguros sociales en el Perú en el ámbito privado y público. (4 puntos). 2. Redacte un caso peruano de externalidad positiva, incluyendo datos actuales. (3 puntos). 3. Elabora un resumen sobre los que son las concesiones que el Estado peruano realiza en los diversos sectores de la actividad económica. (5 puntos). 4. Responde las siguientes interrogantes: (6 puntos) a. ¿Qué son las Asociaciones Público - Privadas (APP) y cómo funcionan en el Perú? b. ¿Qué relación tienen las APP con los bienes públicos y recursos comunes? c. ¿De qué manera una APP influye al país? Argumenta tu respuesta. 5. Considera la fuente bibliográfica utilizada en la presente actividad. (2 puntos).

Rúbrica para evaluar el organizador del conocimiento Nombre del estudiante: Sección: INDICADORES

Fecha:

Muy Bueno

Bueno

Suficiente

TOTAL

CRITERIOS 1. Resumen de los seguros sociales

2. Caso de externalidad positiva

3. Resumen de concesiones

(4 puntos) La redacción incorpora la explicación sobre los seguros sociales y se articula con las conclusiones propuestas.

(2 puntos) La redacción incorpora una descripción básica sobre los seguros sociales y se articula con las conclusiones propuestas

(1 punto) La redacción replica un material existente sobre los seguros sociales y se articula con las conclusiones propuestas

4

(3 puntos) Identifica el caso, lo explica, desarrolla conceptos importantes y demuestra conocimiento del tema.

(2 puntos) Identifica un caso, explica de manera básica y no demuestra conocimiento del tema.

(1 punto) Identifica parcialmente el caso, no desarrolla el caso y no muestra conocimiento del tema.

3

(5 puntos) La redacción incorpora la explicación sobre las concesiones en Perú en los principales sectores de la economía, articula con conceptos vistos en clase.

(3 puntos) La redacción incorpora una descripción las concesiones en Perú en los principales sectores de la economía y articula con conceptos vistos en clase de manera poco clara.

(2 puntos) La redacción replica un material existente sobre las concesiones en Perú en los principales sectores de la economía y no articula con conceptos vistos en clase.

5

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

(6 puntos) Las respuestas incorporan análisis y explicación de4.Responde a pregun- tallada sobre las APP, demuestra tas sobre APP conocimiento del tema y articula con los conceptos vistos en clase.

(3 puntos) Las respuestas incorporan un análisis y explicación básica sobre las APP, demuestra conocimiento básico del tema y no articula con los conceptos vistos en clase.

(1 punto) La fuente bibliográ(2 puntos) fica utilizada es no 5.Calidad de la fuente La fuente biblioconfiable. Reprede información utiligráfica utilizada es zada senta una opinión confiable y formal. particular de algún autor.

(2 puntos) Las respuestas replican notas o artículos sobre las APP, demuestra conocimiento básico del tema y no articula con los conceptos vistos en clase. (0 puntos) La fuente bibliográfica utilizada es muy básica.

6

2

CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Lectura seleccionada n.° 4 Alarco, G. (2012). ¿Externalidades positivas privatizadas?. La Primera. Disponible en https://goo.gl/XFhjY5

Prueba de desarrollo 4 1. Identifica, desarrolla y explica tres casos de externalidades negativas en América Latina. (5 puntos). 2. Investiga en cuánto se encuentra la presión tributaria en el Perú. Elabora un comentario al respecto. (5 puntos). 3. Responde las siguientes preguntas. (10 puntos). a. ¿Es oportuno que el Estado privatice los bienes y recursos comunes? b. ¿Por qué son importantes las Asociaciones Público - Privadas para la economía de un país? c. ¿Qué mejoras propones en la parte legal (contratos) y en los procesos de licitacion para un manejo transparente en las Alianzas Público - Privadas ya sean iniciativas públicas o privadas? d. Busca información sobre la rentabilidad de las AFP en Chile y luego analiza si esos resultados se pueden reflejar en Perú.

Glosario de la Unidad IV A Asimetría de información: Es la diferencia de la información en calidad o cantidad. Un agente económico sabe más que el otro, induce a un error o a tomar una decisión perjudicial. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). B Bien público: El mercado no los provee o lo hace en cantidades insuficientes (defensa nacional, justicia, construcción de autopistas, etc.). (Pindyck & Rubinfeld, 2001). C Competencia imperfecta: Se presenta cuando una o pocas empresas tienen más poder de mercado que el resto de las empresas que están operando en un momento determinado. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). E Externalidad: Cuando las actividades de las empresas o de los individuos que operan en un mercado dan lugar a costes (externalidad negativa) o beneficios (externalidad positiva) a otros agentes fuera del mercado. (Pindyck & Rubinfeld, 2001). I Impuesto: Gravamen cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. Mejora los niveles de asignación de recursos entre la pobla - ción, contribuye a políticas de redistribución, y contribuye a la estabilización de la economía. (Beteta, 2014). S Seguridad social: Vela por las personas que están en la imposibilidad física, sea temporal o permanente, de obtener un ingreso. (Beteta, 2014). T Teorema de Coase: Afirma que las externalidades no tienen por qué provocar obligatoriamente la aparición de ineficiencias, pues los individuos tienen incentivos a negociar, acuerdos que benefician a todas las partes. (Parkin, 2010).

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

Bibliografía de la Unidad IV Beteta, E. (2014). Tópicos de economía pública. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú Dammert. A., Molinelli, A. & Carbajal, M. (2013). Teoría de la regulación económica. Lima: Universidad San Martín de Porres. Flores Zavala, Ernesto. Elementos de Finanzas Públicas Mexicanas, Ed. México D.F. 1946 Krugman, P. & Wells, R. (2013). Introducción a la economía, 1.ª ed. Barcelona: Editorial Reverté. Krugman, P. & Wells, R. (2006). Introducción a la Microeconomía, 1.ª ed. Barcelona: Editorial Reverté. Mankiw, G. (2009). Principios de economía, 5.ª ed. Estados Unidos: Cengage Learning. Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comunes, 2.ª ed. México: Fondo de Cultura Económica. Parkin, M. (2009). Economía, 8.ª ed. Nueva Jersey: Pearson Educación. Rodríguez, V. (2013). Fallas de mercado y regulación económica: ¿La regulación ejercida por el Gobierno permite lograr un mejor funcionamiento de los mercados?. Quipukamayoc, 21 (39), 99-111. Lima: UNMSM. Samuelson, P. (2009). Economía. Nueva York: Mc Graw Hill.

Autoevaluación n.o 4 1. El teorema de Coase afirma que: a. Cuando las externalidades están presentes, una economía puede llegar a una solución eficiente, siempre y cuando los costos de transacción no sean demasiado altos. b. La intervención gubernamental es necesaria para hacer frente a las externalidades. c. Cuando no son los costes externos, la curva de oferta de la industria refleja el verdadero costo social. d. No hay costos asociados con la reducción. e. No hay costos. 2. No es una función de los impuestos: a. Redistribución del ingreso. b. Mejorar la eficiencia económica. c. Proteccionismo del mercado interno. d. Fomentar las exportaciones nacionales. e. Fomentar y desarrollar la economía. 3. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de bien público? a. El servicio de taxi. b. La vacuna contra una enfermedad contagiosa. c. Un autobús de la ciudad. d. Una represa para el control de inundaciones. e. La televisión por cable. 4. En cuanto a la protección del medioambiente es falso que: a. Cuando mejora la renta per cápita de la economía la contaminación se reduce. b. La contaminación en una externalidad positiva. c. Los recursos son apropiables cuando las empresas pueden capturar todo su valor económico. d. Los recursos inapropiables generan externalidades positivas y negativas. e. Los recursos no renovables poseen una oferta fija. 5. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de bien público? a. El servicio de taxi. b. La vacuna contra una enfermedad contagiosa. c. Un autobús de la ciudad. d. Una represa para el control de inundaciones. e. La televisión por cable. 6. Cuando un ciudadano se apropia de los bienes públicos o los utiliza para beneficiarse estamos frente a: a. Una barrera de entrada social al bien público. b. Transferencia de costos privados al sector público. c. Una gran negociación ilegal. d. Un suministro de bienes públicos. e. Concesión estatal.

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

7. Es un efecto que se produce cuando una persona se siente defraudada o engañada por una empresa: a. Defraudación. b. Disonancia cognitiva. c. Intromisión del mercado. d. Asimetría de la información. e. Externalidad positiva. 8. La afirmación verdadera sobre los bienes excluyentes es la siguiente: a. Son aquellos que pueden ser consumidos de manera gratuita. b. El que quiere consumirlos debe pagar por ellos. c. Es necesario obtener una concesión por parte del Estado para poder ser consumidos. d. No pueden ser consumidos por muchas personas. e. Se puede evitar su consumo masivo. 9. Son bienes artificialmente escasos: a. TV por cable. b. TV abierta. c. TV satelital. d. TV nacional. e. TV internacional. 10. Cuando una persona tiene acceso a información exclusiva de tipo privilegiado nos encontramos frente a un caso de: a. Libre información. b. Externalidad positiva. c. Externalidad negativa. d. Asimetría de la información. e. Disonancia cognitiva.

Anexos UNIDAD I

Número

Respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

B B B E E D A C C A

UNIDAD II

Número

Respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

C C C B C A B A A D

MANUAL AUTOFORMATIVO INTERACTIVO

Economía I

UNIDAD III

Número

Respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

D A B D C A D B E D

UNIDAD IV

Número

Respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A D D B D B B B A D

Huancayo Av. San Carlos 1980 - Huancayo Teléfono: 064 - 481430 Lima Jr. Junín 355 - Miraflores Teléfono: 01 - 2132760 Cusco Av. Collasuyo S/N Urb. Manuel Prado - Cusco Teléfono: 084 - 480070 Arequipa Calle Alfonso Ugarte 607 - Yanahuara Oficina administrativa: Calle San José 308 2° piso - Cercado Teléfono: 054 - 412030