Libro Cosas Magicas

Compilación COSAS MÁGICAS Compilado de Internet C.1Jaramillo Compilación Índice Contenido Hierbas Mágicas .......

Views 89 Downloads 7 File size 547KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Compilación

COSAS MÁGICAS Compilado de Internet

C.1Jaramillo

Compilación

Índice

Contenido

Hierbas Mágicas .................................................................................................................................. 3

Escobas Mágicas ................................................................................................................................. 6 Las 10 plantas mágicas infalibles ........................................................................................................ 8

Botiquín de tinturas y cremas ............................................................................................................ 10

2

Compilación

Hierbas Mágicas http://profesoragrahasta.com/hierbas-magicas/usos-de-las-hierbas-magicas.html

Las hierbas siempre se han usado en la magia por los wiccanos, hechiceras y paganos durante mucho tiempo. Son una parte esencial para los hechizos, conjuros y rituales mágicos. Cada hierba tiene una correspondencia mágica diferente y se usan en distintos trabajos mágicos.

LISTA DE HIERBAS: Para ayudar a la proyección astral: Alamo, artemisa, díctamo de Creta, fresno, jazmín, lavanda, lechuga, raíz de lirio de Florencia, salvia, serbal. Para belleza: Espino, granado, nébeda. Para ayudar a la adivinación/trabajo psíquico: Acebo, diente de león, habas, lilas, lunaria menor, manzana, menta, milenrama, muérdago, nébeda, nueces, roble, serbal, valeriana. Para romper maldiciones: Muérdago, pimienta, vetiver, serpentaria. Para inducir sueños proféticos: Agrimonia, artemisa, hojas de roble, jazmín, retama, rosa, sauce, sauce común, trébol. Para olvidar pesadillas: Anís, dondiego de día, jacinto, mirra, nardo.

3

Compilación

Para expulsar/exorcizar: Ajo, ambrosía, angélica, cardo, cebolla, cedro, enebro, habas, hiedra, muérdago, pimienta, pimienta malagueta, puerro, saúco. Para fertilidad: Acebo, artemisa, arroz, azafrán, bellota, bistorta, caña, cebada, espino, hierba, hojas de sauce, huevos, lunaria menor, patatas, pino/piñas, prímula, roble, trigo, vid, zanahoria. Para felicidad: Pimienta malagueta, sándalo. Para curación: Angélica, azafrán, cedro, consuelda, eneldo, eupatorio, fresno, ginseng, hinojo, jengibre, lavanda, menta, miel, romero, sauce, saúco, serbal, verbena, vinagre, violeta. Para detener el chismorreo: Tréboles. Para facilitar la descarga de energía hacia la tierra: Nabos, patatas. Para atraer amor: Abedul, albaricoque, caña, cúrcuma, fárfara (uña de caballo), flor de manzano, flores de cerezo silvestre, flores de naranjo, gardenia, hibisco, jengibre, lavanda, loto, manzana, milenrama, mirto, perejil, raíz de lirio de Florencia, rosa, ruda, sauce, vainilla, verbena, violeta. Para aumentar el placer y el vigor: Alcanfor, damiana, hibisco, juncia, perejil. Para fortalecer la destreza mental: Apio, eufrasia, romero, ruda. Para encontrar empleo: Canela, eneldo, mejorana, tomillo, trébol. Para dinero y prosperidad: Agujas de pino, arroz, caña, cebada, espino, fresno, habas, heno, mora, nabo, nueces, prímula, remolachas azucareras, robles, saúco, semilla de eneldo, trigo, viña. Para paz: Bardana, caña de azúcar, raíz de arándano, vainilla. Para protección: Ajo, albahaca, arándano, avellana, campánula, cardo, cenizas, fresno, manzanas, mora,

4

Compilación

nabo, olíbano, ortiga, patatas, piel de naranja, pimientas, prímula, retama, roble, romero, tojo, tréboles. Para purificación: Abedul, bardana, brezo, canela, cúrcuma, flor de saúco, manzanilla, olíbano, sal, tilo, turba, verbena. Para aumentar la espiritualidad: Aliso, arándano, artemisa, azafrán, gardenia, sándalo, violeta.

5

Compilación

Escobas Mágicas http://www.ritualesyhechizos.es/hechizos-de-proteccion/escobas-magicas/

Aquí están algunas maneras de utilizar esta importante herramienta mágica. Haga su escoba mágica! Usted puede hacer su escoba con el mango de una escoba vieja, amarrando en el una hierba o planta en uno de los lados con un cable, de acuerdo con su intención. Antes de usar la escoba mágica, usted debe hacer la limpieza normal de su casa. Después pase la escoba que usted hizo, como si estuviera haciendo una limpieza espiritual. Vea las hierbas indicadas para cada situación: Escoba de Palmera: pase esta escoba por la casa y en las paredes de arriba abajo, y en los días viernes. Ella va a renovar la vida en su hogar. Escoba de Romero: Abre los caminos y trae la felicidad. Escoba Citronela (zacate de limón): trae amigos y ayuda a conseguir novio. Barra toda la casa, incluso las habitaciones, en los días miércoles. Los ángeles adoran la citronela! Escoba de Sauce: para tener más coraje. Escoba de Limoncillo: combate el nerviosismo y protege contra la envidia. Escoba de Bálsamo: tiene un efecto calmante. - Para detener la pelea en casa: Tome una escoba, retire la escoba sintética (de uso norma de casa) retire la parte sintética (de la parte que barre de la escoba) quítelo y reemplácelo por palmera o romero, amarrándola en la escoba. Pase en las paredes los días lunes.

6

Compilación

- Para el insomnio: use una escoba de limón, barriendo el cuarto de la persona. - Para el alcoholismo: use una escoba con una rama de romero, y para los días viernes use boldo y guinea. Limpia tu hogar periódicamente.

7

Compilación

Las 10 plantas mágicas infalibles http://foro.univision.com/t5/Hechizos/LAS-10-PLANTAS-MAGICAS-INFALIBLES/td-p/112350887

1. LAVANDA: esta bella planta de flores color lila y en forma de espiga es un poderoso agente que limpia el hogar de energías negativas, además de colaborar en la meditación y la proyección astral, prepare una bolsita blanca llena de flores secas de lavanda y cósala dentro de su almohada para evitar que, durante el sueño, le realicen brujerías, ya que la mayoría de los maleficios se practican en la media noche u horas nocturnas. 2. ALBAHACA: También llamada "Hierba de la bruja", se le atribuyen múltiples virtudes, muchas relacionadas con el amor como, por ejemplo: La de predecir, si se pone en la mano de alguien, dice si el otro miembro de la pareja será infiel. Así, según la tradición celta, si la planta se marchita enseguida, convendrá buscar otra pareja. Por el contrario, espolvoreada sobre la persona amada mientras ésta duerme, asegura su fidelidad. 3. VIOLETA: Se dice que cortar la primera violeta que se vea en primavera atraerá el amor. Su perfume tiene supuestas virtudes afrodisiacas y, también ,se dice que ponerse una corona de violetas elimina el dolor de cabeza. 4. TRÉBOL: es un amuleto de buena suerte. La tradición antigua afirma que un trébol de 2 hojas atrae a un amante, uno de 3 hojas sirve de amuleto, uno de 4 hojas atrae la riqueza y el amor, si tiene 5 hojas es muy poderoso para atraer prosperidad y fortuna. 5. VERBENA: conocida como la "Hierba de los hechizos" "Hierba sagrada" o "Hierba de la gracia", ha sido una planta muy empleada en la mágica europea. Los antiguos celtas la consideraban uno de los arbustos sagrados y la tenían en gran estima por sus virtudes como protectora contra el mal (salpicaban la casa con una infusión hecha de hojas de verbena)y para atraer prosperidad económica y ayudar el crecimiento de las cosechas(enterrando una hoja en el terreno de la casa).

8

Compilación

6. RUDA: Planta poderosa que combate y rechaza todo tipo de maleficios, especialmente, de magia negra, se debe de plantar en la entrada de la casa una ruda macho a la derecha y una ruda hembra a la izquierda. Si una se seca se da las gracias pues a absorbido un hechizo maléfico, y se quema inmediatamente, se planta otro ejemplar en el lugar la cual estaba la anterior. 7. TOMILLO: el tomillo se quema para purificar el ambiente y librarlo de influencias negativas. También se quema para atraer la buena salud. Para dormir sin pesadillas, se coloca bajo la almohada. Al igual que sucede con su pariente, el serpol, se dice que llevarlo en el pelo vuelve irresistible a la mujer y que quien lleva una ramita encima es capaz de ver hadas, posee la propiedad de reunir las energías de una persona y centrarlas en el espacio y tiempos inmediatos incrementando su fortaleza en ese momento. 8. SALVIA: se dice que proporciona una garantía de larga vida comiendo un poco cada día, que fomenta la sabiduría y que protege del mal de ojo. Se utilizaba como oráculo amoroso (para visualizar el futuro marido) Cuentan también que sembrar salvia en el propio jardín trae mala suerte, hay que buscar a un extraño para que haga el trabajo y que nunca ay que plantarla sola si no con otras plantas. 9. ROMERO: es una de las plantas favoritas del saber mágico popular. Se utiliza, tal vez por sus propiedades aromáticas, para purificar y proteger personas y lugares. Antiguamente se quemaba en las habitaciones de los enfermos para purificar el ambiente. Al igual que otras plantas se utiliza para invocar la buena salud y se echa al agua del baño para purificarla. También se dice que fortalece la memoria y que oler su madera con frecuencia conserva la juventud. 10. HIERBA DE SAN JUAN: en la edad media se quemaba en las casas donde se creía que había entrado el demonio, hasta tal punto que era conocida como Fuga daemonium o "espanta demonios". Se dice que cura la depresión y que atrae el amor rápidamente. En la cultura celta se decía que las hadas malas, los duendes y los magos de malas intenciones, no entrarían nunca a una casa cuyas ventanas estuvieran protegidas por esta planta

9

Compilación

Botiquín de tinturas y cremas

TINTURAS: Extracto de planta en vehículo hidro-alcohólico. La tintura es un método de extracción de los principios activos de las plantas, se lleva a cabo dejando la planta en alcohol etílico o etanol. Las tinturas, según la manera de prepararse, se pueden dividir en:  

Tinturas hidroalcohólicas, Tinturas vinosas (Vinos medicamentosos)

PREPARACIÓN: Las tinturas se preparan por medio de la maceración. Se pone la planta desmenuzada en una botella, de preferencia de vidrio oscuro y se deja en contacto con el disolvente indicado (una solución hidroalcohólica) durante 5 a 10 días. El recipiente debe poder cerrarse herméticamente. Posteriormente se debe conservar en un lugar apartado del calor y de la luz solar. Mientras transcurre el tiempo se debe agitar la botella de vez en cuando y no muy vigorosamente. Al pasar el tiempo determinado se filtra la solución a través de una gasa estéril de las que pueden comprarse en la farmacia o botica y se exprime la planta y se añade la cantidad de disolvente necesaria para obtener el volumen final prescrito. DOSIS: 1 ml de tintura equivale a aproximadamente 60 gotas de la solución en virtud de que la densidad de un extracto varía de una planta a otra y puede existir una diferencia de varias gotas de más o de menos según la tintura que se ha preparado.

10

Compilación

CONTRAINDICACIONES: No debe tomarse durante el embarazo, lactancia o en casos de gastritis o úlcera. No tomar más de 9 días.

IMPORTANTE:      

Las tinturas se toman en un poco de agua Respetar la frecuencia y número de gotas (recetario) En caso de no observar resultados positivos aumentar el número de gotas En caso de sueño, mareos u otra reacción, reducir el número de gotas No revolver las tinturas: tomarlas con 5 minutos de diferencia, en caso de que se usen varias para un tratamiento No exponer a calor intenso

1.- TINTURA DE ACEITILLA: Bidens odorata Cau. Trastornos digestivos, febrifugo, memoria, dolor de cabeza, migraña, tónico cerebral, circulación, fatiga y estreñimiento. 2.- TINTURA DE ALBAHACA: Ocinum Basilicum. Trastornos nerviosos y digestivos, ati-vómito, rematismo, analgésico, afecciones vejigas y riñones. 3.- TINTURA DE ÁRNICA: Heterotheca Inuloides. Úlcera, gastritis, diabetes, antiinflamatorio, hemorroides, golpes internos y externos. 4.- TINTURA DE GORDOLOBO: Gnaphalium Sp. Aparato respiratorio, tos, garganta, diabetes, várices, hemorroides, inflamación en ovarios. 5.- TINTURA DE BORRAJA. Borago Officinalis L. Temperatura alta, presión, depresión, aparato respiratorio, dolores en general, tristeza, ansiedad, nostalgia, tos, reconstituyente. 6.- TINTURA DE HIERBA BUENA: Menta Spicata L. Digestivo, cólicos, menstruación, parásitos, gases, espasmos, diarreas leves y cólicos de bebés. 7.- TINTURA DE COLA DE CABALLO: Equisetuom Sp. Limpia el organismo en general, infecciones en vías urinarias y riñón, mal de orín, cálculos en el riñón, intoxicación, miedo. 8.- TINTURA DE MIRTO: Salvia Microphylla h. B. K. Infecciones estomacales, antivomitivo, anti-inflamatorio, digestivo, analgesico, desparasitante, corta la diarrea. 9.- TINTURA DE CHAPARRO AMARGO: Castella Tortuosa Liebm. Amibiasis, desparasitante, limpia el higado.

11

Compilación

10.- TINTURA DE SANGRE DE DRAGO. Crotón Draco Schi. Sangrado de encías, amigdalitis, úlcera gástrica y varicosa, heridas, cicatrizante, enfermedades del pelo, infecciones. 11.- TINTUTA DE CUACHALATE: Amphipterygimm Odstringens Schiede. Cicatrizante, anti-inflamatorio, gastritis, úlcera, irritación de garganta, várices y hemorroides. 12.- TINTURA DE TORONJIL MORADO: Agastache Mexicana (Kunth) Lint. Problemas digestivos, trastornos del sistema nervioso y cardiacos, tristeza, tranquilizante y euforizante a la vez, anti-vomitivo. 13.- TINTURA DE JENJIBRE. Aligera digestión, diurético, sube la presión, quita mareos. Bueno para evitar mareos cuando viaje en avión o automóvil. 14.- TINTURA DE ZAPOTE BLANCO: Casimiroa Edulis L. Et. Lek. Hipertensión, regulador de la presión, insomnio, trastornos nerviosos. 15.- TINTURA DE FENOGRECO. Antibiótico natural, antiviral, infección de garganta y encías, inflamación de ovarios, revienta granos, reduce tumores, oidos. 16.- TINTURA DE VALERIANA/MANZANILLA: Templa el sistema nervioso central, insomnio, depresión, dolor de cabeza, hígado, fortificante.

CREMAS: Elaboradas con aceite de olivo y cera de abeja. 1. BALSAMO MUSCULAR. Tomillo, romero, árnica, copal y Winter Green. – Golpes, moretones, dolor muscular, inflamaciones musculares, reumatismo, enfriamiento muscular. 2. CURA PIEL. Consuelda, caléndula y lavanda – Hemorroides, várices, urticaria, infecciones, cicatrizante, quemaduras, raspones, roaduras, irritación y manchas de la piel. 3. HONGOS. Fenogreco, sangre de drago, romero, lavanda y eneldo – Fogazos, pie de atleta, tiña y problemas del cuero cabelludo, manchas en la piel por hongos y sol. 4. POMADAS DE ALCANFOR. Alcanfor y lavanda – Resfriados, constipación, fiebre, piquetes de insectos, repelente de mosquitos.

12

Compilación

ALGUNOS EJEMPLOS DE MODO DE USO PARA JÓVENES Y ADULTOS ACIDEZ:

7 gotas de albahaca después de cada comida. 7 gotas de cuachalalate antes y después de cada comida.

GASES:

9 gotas de toronjil o albahaca antes de comer. 9 gotas de hierba buena después de comer.

DOLOR DE CABEZA:

13 gotas de aceitilla 3 veces al día. 13 gotas de borraja 3 veces al día.

TEMPERATURA:

15 gotas de borraja cada 4 horas. 7 gotas de aceitilla cada 6 horas.

GRIPE VIRAL:

9 gotas de sangre de drago antes de cada comida.

Pomada de alcanfor

13 gotas de fenogreco antes de cada comida. 11 gotas de borraja después de cada comida. 13 gotas de gordolobo después de cada comida.

DIARREA:

13 gotas de mirto antes de cada comida. 13 gotas de hierba buena después de cada comida.

PRESIÓN ALTA:

11 gotas de zapote blanco cada 6 horas.

PRESIÓN BAJA:

13 gotas de jengibre cada 6 horas.

VÓMITO:

13 gotas de albahaca cada 6 horas. 9 gotas de jengibre cada 6 horas.

GASTRÍTIS, ÚLCERA:

15 gotas de sangre de drago antes de cada comida. 13 gotas de cuachalalate después de cada comida. 11 gotas de cuachalalate después de cada comida.

ANSIEDAD O NERVIOSISMO:

9 gotas de toronjil 3 veces al día. 13 gotas de valeriana/manzanilla 3 veces al día.

13

Compilación

INSOMNIO:

9 gotas de toronjil dos horas antes de acostarse. 15 gotas de árnica 3 veces al día. 9 gotas de aceitilla 3 veces al día. 11 gotas de gordolobo 3 veces al día.

HEMORROIDES:

Aplicar pomada curapiel en el ano. 15 gotas de árnica 3 veces al día. 9 gotas de aceitilla 3 veces al día. 11 gotas de gordolobo 3 veces al día.

GOLPES INTERNOS:

9 gotas de árnica 3 veces al día. 13 gotas de sangre de drago 3 veces al día 9 gotas de fenogreco 3 veces al día.

GOLPES EXTERNOS:

Aplicar pomada bálsamo muscular. 13 gotas de árnica 3 veces al día.

QUEMADURAS:

Pomada cura piel.

PIE DE ATLETA, HONGOS:

Pomada de hongos.

HERIDAS:

Aplicar sangre de drago y crema cura piel.

PARÁSITOS:

9 gotas de chaparro amargo 3 veces al día. 13 gotas de fenogreco 3 veces al día.

CANSANCIO MENTAL, PÉRDIDA DE MEMORIA:

13 gotas de aceitilla 3 veces al día. 5 gotas de chaparro amargo 3 veces al día.

*PARA NIÑOS DE 7 A 13 AÑOS REDUCIR EN UNA TERCERA PARTE EL NÚMERO DE GOTAS. Información tomada del curso de medicina holística del Lic. Eduardo de Guadalupe de la Garza de la Peña, Templo de Patzcuaro, Mich.

14