Libro Concreto Armado II Ing

ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES APLICACIÓN Diseño de una losa armada en dos direcciones apoyada s

Views 93 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS ARMADAS EN DOS DIRECCIONES APLICACIÓN

Diseño de una losa armada en dos direcciones apoyada sobre vigas por el método directo. Con los siguientes datos.

Columnas de:

40

40

cm2

Piso terminado y acabados

100

kg/m2

Carga viva (S/C)

500

kg/m2

Acero fy

4200

kg/cm2

Concreto f’c

210

kg/cm2

PARA EFECTOS DE CALCULO SOLO CAMBIAR LOS QUE ESTAN CON LETRA ROJAS

6.0

5.6

5

4.6

6

5.6

(garaje tienda)

6.6 7

5.6

6.6 7

6

I) PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Y LOSAS

a)

VIGAS:

a.1.- VIGAS E - W: h=

6.6

60

=0.60

11

6.0 + 5.00

bw=

2

1

=0.28

20 USAR:

30

x 60

30 cm2

a.2.- VIGAS N - S:

55 h=

5.6

=0.51

11

bw=

7.0 + 6.00 2

1

30

=0.33

USAR:

20 30

x 55

cm2

b) LOSA:

El peralte mínimo de losas armadas en dos direcciones que tengan una relación de tramo largo a tramo corto no mayor de 2 deberá calcularse con las siguientes ecuaciones.

1. La primera ecuación que debemos tener en cuenta es:

2. Sin embargo, el espesor mínimo no debe de ser menor que el determinado por la ecuación.

3. Y el límite necesita no ser mayor que el valor de la ecuación.

DONDE:

Ln : Luz libre en la dirección larga (cm) de cara a cara de columna. b : Relación de luz libre en la dirección larga a la luz libre en la dirección corta. ;m : Rigidez promedio de los valores ;en todo el perímetro del paño. (;m = 0 para losas sin vigas). ; : Relación de la rigidez a flexión de la sección de la viga a la rigidez a flexión de un ancho de losa limitado lateralmente por las líneas centrales a los paños adyacentes en cada lado de la viga. 

Solo se revisa el tablero más desfavorable en nuestro caso el tablero (I).



Para calcular nuestro peralte solo es posible revisar las ecuaciones 2 y 3 posteriormente se revisara la ecuación I.

β =

6.6 5.6

6.6

= 1.18

6 6.60 m

ln =

5.6

= 660 cm

7 Ecuación 2 660 h =

0.8 + 36 + 9

4200 14000

h = 15.6

h = 16

h = 20.17

h = 20

1.18

Ecuación 3

660

0.8 +

h =

4200 14000

36

DONDE:

16 cm < eligimos h = II)