Libro Acuicultura

libro de resúmenes Organiza y Colaboran Sociedad Española de Acuicultura Fundación Observatorio Español de Acuicultura

Views 241 Downloads 5 File size 13MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

libro de resúmenes

Organiza y Colaboran Sociedad Española de Acuicultura Fundación Observatorio Español de Acuicultura Consejería General de Pesca Marítima del Gobierno del Principado de Asturias Centro de Experimentación Pesquera de Asturias Ayuntamiento de Gijón - Turismo Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Ppdo. de Asturias Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria Con el apoyo de AcuiFrost Impulso Innovaqua Skretting

Diseño y maquetación Juan Hernaz Imprime: Gráficas Eujoa Depósito Legal: AS 2570-2013

5

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

Presentación Estimadas/os y colegas, Es para mi una gran satisfacción el poderos comunicar la próxima celebración del XIV Congreso Nacional de Acuicultura en Gijón, Asturias, durante los días 23 al 25 de septiembre de 2013. En esta ocasión, la sede del congreso será en el impresionante edificio de la Universidad Laboral, la obra arquitectónica más importante realizada en España en el siglo XX. El equipo organizador del congreso está trabajando para poderos ofrecer a los asistentes un espacio físico y temporal de convergencia e integración que nos pueda servir a todos para poner en común tanto la investigación realizada como los avances técnicos en el campo de la acuicultura. De la misma manera, deseamos que este congreso sea un foro de análisis y debate de los temas más importantes que la afectan con el objetivo que todos juntos podamos seguir avanzando y dando respuesta a los nuevos retos que el futuro nos depara. En este congreso pretendemos que la comunicación sea uno de los ejes centrales y por ello, intentaremos potenciar en la medida de lo posible el diálogo fluido y eficaz entre todos los agentes implicados: profesionales, técnicos, investigadores y administraciones que permita dar un salto cualitativo y hacia delante. Para ello, estamos programando para este congreso toda una serie de actividades, como sesiones de comunicaciones científicas, sesiones de pósters, mesas redondas, workshops, debates y sesiones específicas que den cabida al máximo posible de intereses y que colaboren a este diálogo fluido y eficaz. También en este congreso, como novedad, vamos a ofrecer la primera "feria virtual": se trata de un gran espacio (dos pantallas gigantes) en la que aprovechando el propio marco del congreso, todas aquellas entidades que lo deseen: empresas, asociaciones, centros tecnológicos, universidades etc. podrán hacer visible su actividad en acuicultura. Este espacio se ofrecerá de manera gratuita a todos los que quieran participar, incluso si no asisten al congreso. La organización de este congreso es consciente de los difíciles tiempos que corremos, pero a su vez creemos firmemente que las gentes que trabajamos en acuicultura somos su mayor potencial. Queremos un Congreso transparente y proactivo por parte de los participantes, ofreceremos posibilidades muy versátiles de colaborar con la organización. La información actualizada respecto al congreso la podréis conseguir en la web www.congresodeacuicultura.es y en próximas circulares que iremos anunciando oportunamente. Gijón es una ciudad acogedora. Asturias ¡paraíso natural! ¡Acuicultura, naturalmente! ¡Os esperamos! Dolores Furones Presidenta de la SEA

7

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

Comité Ejecutivo Organización local Isabel Márquez (SERIDA/SEA) Coordinación general Francesc Padrós (SEA) Coordinación general Javier Remiro (FOESA) Secretariado José Félix Infante (FOESA)

Comité Organizador Presidencia Dolores Furones (SEA) Co-presidencia Isabel Márquez (SERIDA/SEA) Vicepresidencia Salvador Cárdenas (SEA) Co-vicepresidencia José Francisco Carrasco (Centro de Experimentación Pesquera de Asturias) Vocales Antonio Figueras (CSIC) Eladio Santaella (IEO) Isabel Vázquez (INIA) Daniel Beaz (SEA) Paloma Carballo (JACUMAR) Javier Remiro (FOESA) Eva García (Universidad de Oviedo) Javier Ojeda (Apromar) Angeles Longa (Consello Regulador del Mexillón) Luz Arregui (ESACUA) Carlos San Miguel (OPAC) Raul Rodríguez (AQUAPISCIS) Juan Manuel García de la Loma (CTAQUA) (Coordinación de centros regionales, redes y clústers)

8

Comités

Comité Científico El comité científico de este congreso está constituido por profesionales y científicos de reconocido prestigio, que cubren las múltiples áreas de la Acuicultura sobre las que se recibirán las comunicaciones científicas y técnicas para ser presentadas tanto en formato de comunicación oral como póster. La función de este comité científico será valorar si las temáticas y contenidos de estas comunicaciones se ajustan a los requerimientos de la organización de este congreso y recomendar al comité ejectivo su aceptación o si procede, recomendar a los autores de las comunicaciones aquellas modificaciones que consideren necesarias. Alberto Domezain Alicia Estévez Amalia Grau Antonio Villalba Ariadna Sitjà Catalina Fernández Covadonga Rodríguez Cristóbal Aguilera Erik Jan Malta Eva García Evaristo Mañanós Felipe Aguado Fernando de la Gándara Guiomar Rotllant Hipólito Fernández-Palacios Imanol Ruiz Jaume Pérez Jorge Diogene José Agustin Guijarro

Juan Cigarria Juan Francisco Asturiano Juan Miguel Mancera Ladislao Luna Mª Dolores Suarez Maria del Carmen Sarasquete Marisol Izquierdo Miguel Jover Morris Villaroel Noelia Carrasco Oscar Moreno Pablo Sánchez-Jerez Paulino Martinez Rafael Ginés Ricard Carbó Roser Sala Tito Peleteiro José Pedro Cañavate

ÍNDICE

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

11

Orales Aguado-Giménez F. Variabilidad temporal de la población de aves acuáticas en el et al. entorno de una instalación de cultivo de peces en jaulas flotantes en mar abierto. Resultados preliminares Nutrición Almansa E. Fisiología de la nutrición y del estrés en las primeras fases de vida et al. del pulpo común (Octopus vulgaris). Resultados del proyecto OCTOPHYS Diversificación Arechavala-López P. Escapes de doradas y lubinas: interacciones, consecuencias e et al. implicaciones para la gestión sostenible de la acuicultura en el Mediterráneo Medio Ambiente Asturiano J.F. Más cerca del reto de reproducir en cautividad a la anguila et al. europea Reproducción

28

30

32

34

Bacher K. Determinación de las percepciones sociales sobre el cultivo de et al. peces marinos a través de Q-Methodology Socioeconomía

36

Baeza R. Movilización de ácidos grasos durante la maduración sexual et al. inducida en machos de anguila europea. Efecto del régimen térmico y relación con parámetros de calidad espermática Reproducción

38

Castejón D. Efecto de la temperatura, fotoperiodo e intensidad lumínica sobre et al. el desarrollo larvario de Maja brachydactyla Balss, 1922 (Brachyura, Majidae) Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

40

Cordero H. Efectos de la administración de Shewanella putrefaciens (Pdp11) et al. encapsulada en dieta sobre el bienestar de la dorada Inmunología . Cuéllar-Pinzón J. La deriva feno-genotípica de las pesquerías sobreexplotadas, ¿cuánto se ha perdido para la acuicultura? Genética

42

44

12

Índice

de Azevedo A.M. Estudio comparativo de dos métodos, macroscópico y radiográfico, et al. para la detección de malformaciones vertebrales en juveniles de lenguado senegalés (Solea senegalensis, Kaup 1858) Tecnología del cultivo de peces

46

de la Iglesia P. Evaluación actual de toxinas marinas en productos de acuicultura: et al. retos para mejorar la seguridad alimentaria asociada a toxinas reguladas y no reguladas. Medio Ambiente

48

Ertör I. Acuicultura marina de peces y barreras socioambientales en Europa Socioeconomía

50

Furones D. Epidemiología de OsHV en Crassostrea gigas de las bahías del et al. Delta del Ebro, Cataluña Sanidad

54

Gallego V. ¿Qué parámetros definen el esperma de elevada calidad en et al. peces? Factores a tener en cuenta para su aplicación en acuicultura Reproducción

56

González-Silvera D. La alimentación de mújol silvestre con pienso comercial puede et al. mejorar su capacidad de defensa bacteriana Inmunología Guerrero L. Actitud de los consumidores españoles frente al pescado de crianza et al. Socioeconomía Gutiérrez-Estrada J.C. Modelación del comportamiento del acuicultor en el manejo del et al. agua en estanques de producción semi-intensiva Ingeniería Hernández A. Mejora de la conservación de la dorada (Sparus aurata) et al. almacenada en hielo. Influencia de la dosis de extracto de romero (Rosmarinus officinalis) incorporada al pienso Calidad Ibarra-Zatarain Z. Descripción y selección de pruebas para identificar los tipos de et al. afrontamiento al estrés de reproductores del lenguado senegalés (Solea senegalensis) Reproducción

58

60

62

64

66

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

Illán G. Las características ambientales de los ecosistemas fluviales et al. mediterráneos: influencia sobre las relaciones parásito - pez hospedador Medio Ambiente Izquierdo-Gómez D. Influencia de la acuicultura sobre las capturas de las pesquerías locales et al. Medio Ambiente Llorente I. El impacto de las ecoetiquetas de productos pesqueros en el et al. desempeño de las empresas: un análisis de datos de panel Socioeconomía Lobillo J.R. Ajuste de parámetros físico-químicos del agua para la optimización et al. de un sistema acuapónico combinando la producción de TENCAS (Tinca tinca) y fresones (Fragaria x ananassa Duch) Diversificación Marquez I. Patologías emergentes en piscifactorías de salmónidos en Asturias et al. y su relación con el cambio climático Medio Ambiente Martinez-Garcia E. Metabolismo de sedimentos arenosos y fangosos afectados por et al. materia orgánica proveniente de Acuicultura: efecto de la bioturbación Medio Ambiente

13

68

70

72

74

76

78

Martínez-Llorens S. Parámetros de calidad en los peces de acuicultura del mercado et al. español Calidad

80

Morillo-Velarde P.S. Eficaz utilización de la glucosa frente al almidón en dietas et al. formuladas semihúmedas para el pulpo común (Octopus vulgaris) Nutrición

82

Nande M. Efecto de la temperatura y el cuidado materno sobre el desarrollo et al. embrionario del pulpo común (Octopus vulgaris) Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

84

Nande M. Absorción y acumulación de vitelo externo dentro del saco et al. vitelínico interno en embriones de Octopus vulgaris Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

86

Novel P. Las dos proteínas Mx de lubina (Dicentrarchus labrax) responden et al. de forma diferente a la infección por VNNV Inmunología

88

14

Índice

Pérez M. Combinación de estrategias clásicas y marcadores genéticos para et al. la domesticación de la cherna (Polyprion americanus): una especie candidata de alto potencial acuícola Genética

90

Prado S. Vibrio splendidus-like en episodios de mortalidad de bivalvos en criadero et al. Sanidad

92

Rabadán-Ros R. Incorporación de ácidos grasos procedentes de las grasas et al. vegetales terrestres en poblaciones salvajes de peces y su uso como marcador del impacto de las instalaciones acuícolas Medio Ambiente Rodriguez-Barreto D. Una dieta experimental para reproductores de Seriola dumerili. Efectos sobre el perfil de ácidos grasos de diversos tejidos Nutrición

94

96

Saavedra C. Diferencias de expresión génica entre razas y poblaciones trasplantadas de almeja fina (Ruditapes decussatus) Genética

98

Sánchez-Jerez P. ¿Pueden afectar los aceites vegetales terrestres empleados en et al. acuicultura a las comunidades marinas adyacentes? Medio Ambiente

100

Santafé-Muñoz A. Desarrollo y evaluación de microsatélites derivados de EST para la et al. gestión ecuménica de la merluza europea Merluccius merluccius Genética

102

Sarasquete C. Histoquímica funcional durante la ontogenia larvaria del atún rojo et al. del Atlántico, Thunnus thynnus: Capacidad visual, digestiva y natatoria Diversificación Tapia-Paniagua S.T. Efecto del probiótico Shewanella putrefaciens Pdp11 en juveniles et al. de Solea senegalensis cultivados a alta densidad y afectados por una infección natural de Vibrio harveyi Sanidad Tomás A. Crecimiento de la dorada alimentada sin harinas de pescado et al. Nutrición Villalba A. Impacto de la infección por virus herpes de ostreidos tipo 1 en el et al. engorde de ostra rizada Crassostrea gigas en Galicia Sanidad

104

108

110

112

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

15

Pósters Algarín M. Efecto de la salinidad y el sexo sobre los parámetros productivos y et al. de calidad en juveniles de lenguado senegalés Fisiología

116

Álvarez-Blázquez B. Crecimiento de rotíferos con Nannochloropsis gaditana cultivada et al. en fotobiorreactores versus cultivo tradicional en bolsas Cultivos Auxiliares

118

Álvarez-Blázquez B. Estimación de la utilidad de un sistema de análisis automático et al. SCA (Sperm Class Analyzer) para el recuento y control de calidad de fitoplancton en cultivo intensivo Cultivos Auxiliares

120

Amorós P. Uso de cápsulas de alginato para proteger proteínas exógenas et al. durante su tránsito por el tubo digestivo Nutrición

122

Andree K.B. La desaparición del herpes virus de los ostreidos tipo I (OsHV-1) et al. del Delta del Ebro, España Sanidad

124

Arechavala-López P. Aventuras de las doradas escapadas: interacciones en el mar Mediterráneo Medio Ambiente

126

Armesto P. Localización tisular de marcadores relacionados con et al. malformaciones en larvas de lenguado (Solea senegalensis) provocadas por la salinidad Genética

128

Armesto P. Aplicación de herramientas genómicas de alto rendimiento para la et al. evaluación del efecto de la salinidad en las primeras etapas de desarrollo en lenguado (Solea senegalensis) Genética

130

Arnabat C. Control de los monogeneos parásitos del mero Epinephelus marginatus (Lowe, 1834) en un cultivo experimental en Cataluña Bienestar Animal

132

16

Índice

Ayala Mª.D. Efecto a largo plazo del fotoperiodo aplicado en la fase larvaria et al. sobre el crecimiento muscular y la textura del filete del verrugato (Umbrina cirrosa L.) Crecimiento

134

Ayala Mª.D. Estudio de la celularidad en las diferentes regiones musculares de et al. rodaballos diploides y triploides, Scophthalmus maximus L. Crecimiento

136

Ballester-Moltó M. Variabilidad temporal del poblamiento de la ictiofauna salvaje et al. asociada a los cultivos de peces en mar abierto: resultados preliminares del primer año Medio Ambiente Ben Hamed S. Shewanella putrefaciens Pdp11 aumenta la riqueza y la et al. habitabilidad de la microbiota intestinal de doradas mantenidas en acuarios con sedimentos contaminados con metales pesados Medio Ambiente Bravo J. Presencia de ciguatoxina en las Islas Canarias et al. Sanidad Cal R. Resultados preliminares de la influencia de la temperatura de et al. cultivo sobre la proporción de sexos en el rodaballo (Scophthalmus maximus L.) Fisiología

138

140

142

144

Calanche J. Evaluación de la frescura en doradas (Sparus aurata) durante su et al. almacenamiento en hielo y desarrollo de modelos predictivos para su estimación Calidad

146

Calvo B. Momento de ovulación y viabilidad de los huevos de lenguado et al. senegalés a 18 ºC obtenidos mediante inducción hormonal Reproducción

148

Cardenete G. Espectrorradiometría de Reflectancia de Fibra Óptica (FORS) de tres especies marinas de interés en acuicultura: Dentex dentex, Pagrus pagrus y Umbrina cirrosa Nutrición

150

Cardenete G. Metabolitos plasmáticos de Dentex dentex, Pagrus pagrus y et al. Umbrina cirrosa bajo condiciones de cultivo. Efecto de la temperatura Diversificación

152

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

Carrasco N. Primera detección de Perkinsus chesapeaki en berberecho et al. Cerastoderma edule Sanidad Castellanos S. Análisis de la expresión de genes de respuesta inmune durante el et al. desarrollo ontogénico de paralarvas de pulpo Octopus vulgaris criadas en cautividad Inmunología Castro N. Influencia de macroalgas en la resistencia del lenguado a et al. enfermedades microbianas Nutrición

17

154

156

158

Chirivella J. Control parasitario en alevines de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) et al. procedentes de criaderos extensivos Sanidad

160

Chirivella J. Caracterización biométrica de alevines de Arapaima gigas (Cuvier, et al. 1829) procedentes de criaderos extensivos Diversificación

162

Claret A. Consideración de la información disponible y confianza en las et al. fuentes de información en la selección de pescado. Estudio de consumidores comparativo 2008-2013 Socioeconomía

164

Cloutier O. Condrogénesis y malformaciones craneales de larvas y juveniles et al. de atún rojo (Thunnus thynnus) criados en cautividad: identificación de una fuente importante de mortalidad de las larvas Diversificación

166

Cordero D. El origen de la almeja japónica (Ruditapes philippinarum) cultivada et al. en Europa Genética

168

Cross I. Uso de NGS y desarrollo de mapas citogenéticos mediante FISHet al. BAC en las ostras C. angulata y C. gigas Genética

170

Cubero E. Efectividad comparada de los agentes de desorción empleados en et al. la determinación cuantitativa de huevos de monogénidos parásitos de meros en cautividad Tecnología del cultivo de peces

172

18

Índice

Cubero E. Dinámica de la producción de huevos de monogénidos parásitos et al. de meros en cautividad. Influencia de la temperatura Bienestar Animal Cucarella G.E. Efecto de la frecuencia de alimentación sobre la actividad y la et al. expresión génica de la tripsina en dorada (Sparus aurata) Nutrición de Benito F. Análisis económico de granjas marinas de acuicultura en el litoral et al. Mediterráneo durante el periodo anterior a la crisis (2002-2007) Socioeconomía

174

176

178

De la Gandara F. La flexión de la notocorda en larvas de atún rojo, Thunnus thynnus et al. (L, 1758) cultivadas a diferentes temperaturas Diversificación

180

de la Roca E. Relaciones entre fisiología y comportamiento en la acedía et al. (Dicologoglossa cuneata): primera aproximación a la identificación de coping styles Bienestar Animal

182

De la Uz S. Efecto de la densidad larvaria en el cultivo del erizo de mar et al. (Paracentrotus lividus, Lamarck, 1816) Reproducción

184

De la Uz S. Situación de los bancos de erizo en el litoral asturiano y et al. herramientas de manejo: restocking Diversificación

186

Díaz A. Efecto de la luz LED sobre el crecimiento y la composición et al. bioquímica de las microalgas Tetraselmis chuii e Isochrysis T-ISO Cultivos Auxiliares

188

Dubert J. Identificación del agente etiológico de dos episodios de mortalidad et al. de coquina Donax trunculus en criadero Sanidad

190

Estévez A. Crecimiento y supervivencia de larvas de Octopus vulgaris et al. alimentadas con nauplios de Artemia enriquecidos con dos tipos distintos de enriquecedores Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

192

Fatsini E. Análisis Morfológico de las rosetas olfativas (dorsal y ventral) del et al. lenguado senegalés (Solea senagalensis) Reproducción

194

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

19

Fernández-Palacios H. Efecto de la inducción con GnRHa, en la calidad de las puestas del pez de limón (Seriola dumerili) Diversificación

196

Fernández-Palacios H. Eficacia de la inducción hormonal con GnRHa en el medregal et al. negro (Seriola rivoliana) Diversificación

198

Fernández-Palacios H. Efecto de la inducción con GnRHa en la produccion, de huevos y et al. larvas, de reproductores del pez de limón (Seriola dumerili) Diversificación

200

Fernández-Palacios H. Efecto de la inducción con GnRHa, en la calidad de las puestas et al. del medregal negro (Seriola rivoliana) Diversificación

202

Fernández-Palacios H. Efecto de la inducción con GnRHa en la producción de reproductores del medregal negro (Seriola rivoliana) Diversificación

204

Fernández-Palacios H. Eficacia de la inducción hormonal con GnRHa en el pez de limón (Seriola dumerili) Diversificación

206

Fernández-Pardo A. Optimización del cultivo larvario de Venerupis pullastra mediante et al. una aproximación factorial de segundo orden Alimentación

208

Ferrer R. Preengorde del lenguado senegalés Solea senegalensis Kaup, et al. 1858 sometido a diferentes tasas de alimentación Alimentación

210

Freire I. Cultivo de las microalgas Tetraselmis e Isochrysis T-ISO con et al. efluentes de una piscifactoría en RAS de Portugal Ingeniería

212

Fumanal M. Detección de componentes inmunogénicos para lenguado (Solea et al. senegalensis, Kaup) en los productos extracelulares de Photobacterium damselae subsp. piscicida Inmunología

214

García-Alcázar A. Efecto del 17a-etinilestradiol (EE2) suministrado en la dieta de los et al. reproductores sobre la calidad de las puestas de dorada (Sparus aurata L.) Reproducción

216

20

Índice

García-Aranda M.A. Cambios morfológicos en el proceso de ovogénesis de Mullus et al. barbatus en ejemplares asociados a las jaulas de acuicultura en mar abierto Reproducción

218

García-Fernández C. Evaluación del polimorfismo del gen de transferrina en referencia et al. al peso corporal de dorada, Sparus aurata L. Genética

220

García-Mesa S. Influencia de las condiciones de cultivo sobre algunos parámetros et al. indicativos del estado de salud del esturión (Acipenser naccarii) y de la trucha (Oncorhynchus mykiss) Bienestar Animal

222

Garrido D. Efecto del enriquecimiento de Artemia con fosfolípidos marinos et al. sobre el crecimiento, supervivencia y composición lipídica de paralarvas de pulpo común (Octopus vulgaris) Nutrición

224

Girons A. Impacto de la patología branquial tipo AGD en dorada, Sparus et al. aurata y lubina, Dicentrarchus labrax Sanidad

226

Godoy S. Estudio de la influencia del tipo de material filtrante, la temperatura et al. y la adición de nitrógeno amoniacal en el rendimiento de biofiltros de percolación Ingeniería

228

González A. Efecto del desangrado previo al sacrificio en lubina (Dicentrarchus et al. labrax) sobre la calidad del filete Calidad

230

González A. Efecto del aturdimiento con bajas temperaturas y concentraciones et al. de CO2 sobre el bienestar en lubina (Dicentrarchus labrax). Bienestar Animal

232

González D. Influencia de la acuicultura sobre la composición de ácidos grasos de lípidos de salmonete de roca (Mullus surmuletus, L. 1758) en la costa de la región de Murcia Medio Ambiente

234

González-Alaminos A. Mejora de dietas artificiales para el cultivo de tilapia, como refuerzo et al. a los proyectos de cooperación para el desarrollo en el África subsahariana Nutrición

236

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

21

González-Palacios C. Parámetros inmunológicos en trucha arcoíris (Oncorhynchus et al. mykiss) tras la administración con la dieta de aislados bacterianos antagonistas de Saprolegnia parasitica Sanidad

238

Guallart J. Estrategias para la obtención mediante técnicas de acuicultura de et al. juveniles de Patella ferruginea (Mollusca, Patellidae), especie “en peligro de extinción”, y valoración de su uso para la conservación Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

240

Hernández A. Aceite esencial de tomillo como inmuno-estimulante en dorada et al. (Sparus aurata): Histología intestinal Inmunología

242

Hernández-Urcera J. Efecto de la triploidía sobre los parámetros musculares y et al. nutricionales del rodaballo (Scophthalmus maximus, L.) después de su maduración sexual Calidad

244

Herrera M. Eficacia de un método de determinación de cortisol fecal para la et al. evaluación del estrés en la dorada (Sparus aurata) cultivada Bienestar Animal

246

Iglesias J. Crecimiento de la sardina Sardina pilchardus (Walbaum, 1792) en et al. cautividad durante los primeros 18 meses de vida Diversificación

248

Illán G. Hysteromorpha triloba: primer registro de la presencia de la et al. Enfermedad del Punto Negro en aguas continentales de Castilla y León Sanidad

250

Jauralde I. Estimación del peso a partir de medidas en dorada mediante et al. VICASS Crecimiento

252

Jauralde I. Estimación del peso a partir de medidas en lubina mediante et al. VICASS Crecimiento

254

Jiménez-Fernández E. Evaluación de nanopartículas poliméricas para su potencial et al. utilización en el estudio de alimentos funcionales en acuicultura

256

22

Índice

Larrán A.M. Efecto de la densidad en el bienestar de trucha arco iris (O mykiss) et al. Estudio de indicadores de estrés y eficiencia alimentaria Bienestar Animal

258

Libert E. Malformaciones postcraneales y esqueletogénesis en larvas y et al. juveniles de atún rojo Thunnus thynnus (L, 1758) criados en cautividad Diversificación

260

Lobillo J.R. Densidad límite de peces en un sistema acuapónico de TENCAS et al. (Tinca tinca) y TOMATES (Solanum lycopersicum L.), sin dispositivos para la eliminación de sólidos Diversificación

262

López J. Repoblaciones de almeja fina (Ruditapes decussatus) en el et al. Principado de Asturias 2009-2012. Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

264

López J. Producción de ostra japonesa (Crassostrea gigas). Primeras et al. experiencias en el Principado de Asturias Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

266

López J.R. Pseudomonas baetica: patogenicidad para peces marinos et al. cultivados y desarrollo de un protocolo de PCR para diagnóstico Sanidad

268

López-Vázquez C. Optimización de cebadores y sondas TaqMan® para el genotipado et al. del virus de las Septicemia Hemorrágica Viral Sanidad

270

Medina A. Estudio de la Tasa de Aclaramiento y de Ingestión de tres et al. especies de almeja: fina (Ruditapes decussatus), japónica (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides) Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

272

Medina A. Evaluación de dos sistemas de preengorde de especies de almeja: et al. fina (Ruditapes decussatus), japónica (Ruditapes philippinarum) y rubia (Venerupis rhomboides) Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

274

Millán-Cubillo A.F. Cambios en el proteoma durante la diferenciación de los miocitos et al. de dorada, Sparus aurata Crecimiento

276

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

23

Monroig O. Biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados en el pulpo común, et al. O. vulgaris Nutrición

278

Morillo-Velarde P.S. Requerimientos lipídicos de pulpo común (Octopus vulgaris) et al. obtenidos a partir de dietas formuladas con distinto contenido en aceite de pescado Nutrición

280

Nande M. Evolución y desarrollo morfológico e histológico de la gota de grasa et al. en embriones de merluza europea (Merluccius merluccius L.) Tecnología del cultivo de peces Novel P. Polimorfismos en la MxB de lubina (Dicentrarchus labrax) y et al. susceptibilidad a VNNV Genética

282

284

Ortega A. Cierre del ciclo biológico en cautividad del bonito atlántico et al. Diversificación

286

Palacios-Abella J. Hallazgo de una nueva especie de parásito sanguíneo et al. (Aporocotylidae) en brecas (Pagellus erythrinus) del mediterráneo Sanidad

288

Peña J.B. Estabulación de ejemplares de Patella ferruginea (Mollusca, et al. Patellidae) y su uso para la conservación de esta especie “en peligro de extinción” Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos Pérez-Jiménez A. Efecto del fotoperiodo en los niveles de metabolitos plasmáticos de et al. Umbrina cirrosa, Dentex dentex y Pagrus pagrus Diversificación

290

292

Ponce M. Evaluación de una vacuna de ADN contra Photobacterium et al. damselae subsp. piscicida. Estudio de la respuesta inmune en el lenguado senegalés (Solea senegalensis Kaup) Inmunología

294

Ponce M. Secuenciación del genoma de Photobacterium damselae subsp. et al. piscicida: estudios in silico para la identificación de genes implicados en la patogenicidad Genética

296

24

Índice

Ponce M. Evaluación de la expresión de un panel de 56 genes y su et al. asociación a la salinidad, sexo y el crecimiento en juveniles de lenguado senegalés Genética Portela-Bens S. Identificación de genes con interés en Acuicultura en la especie et al. Solea senegalensis (Kaup 1858) y elaboración de un mapa genético preliminar Genética

298

300

Pujante I.M. Expresión y actividad de enzimas digestivas en juveniles de liseta et al. (Chelon labrosus) sometidos a diferentes salinidades ambientales Fisiología

302

Querol P. Efecto del nivel de huevina en dietas extrusionadas para Octopus et al. vulgaris sobre el crecimiento y la composición corporal Alimentación

304

Reis D.B. Metabolismo in vivo de ácidos grasos polinsaturados en paralarvas et al. de Octopus vulgaris y nauplios de Artemia sp. Nutrición

306

Rodgers C. Desarrollo de una base de datos para apoyar la gestión de et al. enfermedades de bivalvos en Europa Sanidad Rodríguez-Barreto D. Cambios en la composición lípidica de huevos de seriola (Seriola dumerili) emitidos a lo largo del periodo de puesta Nutrición Rodríguez-Llanos J. Parásitos del atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus) en granjas et al. de engorde del Mediterráneo español Sanidad Sánchez-Hernández M. Expresión de una variante del receptor de andrógenos en et al. diferentes tejidos de dorada (Sparus aurata, L.) Genética Sánchez-Lazo C. Dinámica de las hormonas sexuales durante la maduración del et al. mejillón Mytilus galloprovincialis (Lmk, 1819) Fisiología Sánchez-Muros M.J. Capacidad de aprendizaje y estado oxidativo hepático y cerebral et al. de la tilapia (Oreochromis sp.) sometida a estrés de cultivo Bienestar Animal

308

310

312

314

316

318

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

25

Sarasquete C. Parásitos como bioindicadores de calidad y salud de cultivos et al. semi-intensivos de dorada, Sparus aurata y lubina, Dicentrarchus labrax en esteros. Diagnosis y prognosis de histopatologías branquiales Bienestar Animal

320

Suárez M.D. Influencia del ayuno y la realimentación sobre parámetros et al. biométricos y características del músculo del verrugato (Umbrina cirrosa) cultivado Fisiología

324

Tomás C. Estudio de dos diluyentes de congelación y de la época de et al. recolección del semen sobre la viabilidad espermática postdescongelación de semen de tenca (Tinca tinca) Reproducción

326

Tomás C. Evaluación de parámetros productivos en dorada (Sparus aurata) et al. durante la fase de engorde en sistema de recirculación (SRA) Tecnología del cultivo de peces

328

Tomas-Vidal A. Digestibilidad de diferentes materias primas en Seriola dumerili et al. Nutrición

330

Trullàs C. Digestibilidad de aceites ácidos esterificados de origen vegetal con et al. diferente proporción de mono- y diglicéridos en dietas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y dorada (Sparus aurata) Nutrición

332

Valero Y. Estudio de la infección de la gónada de peces por nodavirus et al. mediante técnicas de PCR in situ Inmunología

334

Vallejo O. Efecto de la ubicación del emparrillado sobre el preengorde en suspensión de almeja japonesa (R. philippinarum) en el Delta del Ebro Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

336

Vallejo O. Preengorde en suspensión de semilla de almeja japonesa (R. et al. philippinarum) mediante linternas en el Delta del Ebro Tecnología del cultivo de moluscos y crustáceos

338

Varela J.L. Efectos de la inanición sobre ä15N y ä13C en bonito atlántico, Sarda et al. sarda (Bloch, 1793) Alimentación

340

26

Índice

Vélez E.J. Control hormonal y nutricional del crecimiento y desarrollo et al. muscular en dorada (Sparus aurata) Crecimiento

342

Viguera J. Efecto del nivel de proteína y grasa de la dieta sobre el crecimiento et al. y la calidad de lubinas (Dicentrarchus labrax) cultivadas en esteros Nutrición

344

Villanueva-Rey P. ¿Es el cultivo de mejillón un sumidero potencial de CO2? et al. Medio Ambiente Villar-Torres M. Estudio preliminar del efecto antihelmínticos naturales frente a et al. infecciones de Sparicotyle chrysophrii (Van Beneden & Hesse, 1863) (Monogenea: Polyopisthocotylea) en dorada (Sparus aurata L.) Sanidad Víllora-Montero M. Microcotyle erythrini: La importancia de la identificación del et al. patógeno para el aumento de la diversidad de espáridos en la producción acuícola Sanidad Vizcaíno A. Utilización de microalgas en piensos de primera edad para dorada et al. (Sparus aurata): efecto sobre las enzimas digestivas Nutrición

346

348

350

352

ORALES

28

Orales

Variabilidad temporal de la población de aves acuáticas en el entorno de una instalación de cultivo de peces en jaulas flotantes en mar abierto. Resultados preliminares F. Aguado-Giménez1, S. Eguía Martínez2, M. Martí Gálvez1, M. Ballester Moltó1. 1

IMIDA. Estación Acuicultura Marina. Puerto de San Pedro del Pinatar, 30740, Murcia. E-mail: [email protected] 2 MENDIJOB S.L. C/. Rambla 22. El Palmar, 30120. Murcia.

Summary Wild aquatic and seabirds are usually aggregated around cage fish farms, attracted by the availability of food within and surrounding the cages. These birds can cause detrimental effects on rearing fish by predation, harassment or disease transmission. Such interactions should be linked to the temporal distribution of bird populations and their relationship with fish farms. For one year, we assessed the temporal variability of aquatic and seabirds in a fish farm. We observed that seasonal and daily abundance patterns were closely related to the activity in the farm, the bird's phenology and also the proximity of breeding colonies. Resumen Ciertas aves acuáticas generalmente se agregan alrededor de las granjas de peces, atraídos por la disponibilidad de alimentos dentro y alrededor de las jaulas. Estas aves pueden tener efectos perjudiciales sobre la cría de peces por depredación, hostigamiento o transmisión de enfermedades. Estas interacciones deben estar vinculadas a la distribución temporal de las poblaciones de aves y su relación con las piscifactorías. Durante un año, se evaluó la variabilidad temporal de las aves marinas en una piscifactoría. Hemos observado que los patrones de abundancias estacionales y diarias estaban estrechamente relacionados con la actividad de la granja, la fenología de las aves y la proximidad de las colonias de cría.

Justificación Es frecuente observar numerosas aves de diversas especies circundando granjas marinas atraídas por la disponibilidad de alimento dentro y fuera de las jaulas, o posadas en las jaulas de cultivo. Algunas de estas aves, especialmente el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), la garceta común (Egretta garzetta) y la garza real (Ardea cinerea), han sido vistas capturando peces en el interior de las jaulas de cultivo. Además de la predación directa, el hostigamiento al que los peces en cultivo se ven sometidos supone un estrés considerable, que pudiera estar asociado con fenómenos puntuales de mortalidad masiva. Asimismo, se ha constatado la transmisión de patologías entre aves y peces, y la mortalidad de estas aves al quedar atrapadas en las redes anti-pájaros que cubren las jaulas. Obviamente, este tipo de interacciones están ligadas a la distribución temporal de las poblaciones de las aves implicadas y a su relación con las granjas. En este trabajo se presentan los resultados preliminares de una evaluación de la estructura de la población de aves acuáticas en el entorno de una granja marina en función de las distintas estaciones del año y de la actividad de la granja. Material y Métodos Mediante censos visuales se identificaron las distintas especies y su abundancia en el interior de los límites de la concesión en que se ubica la granja objeto de estudio. Se realizaron observaciones (n = 4) en el mes central de las cuatro estaciones del año (factor E: fijo y ortogonal con 4 niveles: febrero, mayo, agosto y noviembre), a diferentes horas del día (factor H: fijo y ortogonal con 4 niveles: 8h, 11h, 13h y 16h) coincidentes con diferentes períodos de actividad de la granja (sin actividad, alta, moderada y baja actividad, respectivamente). Utilizamos MDS para visualizar patrones de asociación entre las combinaciones de los niveles de los diferentes factores. Los datos de abundancia de todas las especies de aves se contrastaron mediante PERMANOVA. Se estimaron los componentes de variabilidad de cada uno de los factores. Utilizamos el test SIMPER para esclarecer la contribución de las distintas especies a la disimilitud entre los niveles de los diferentes factores.

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

29

Resultados y Discusión Un total de 15 especies de aves fueron avistadas e identificadas. Las familias mejor representadas fueron Laridae (4 sps) y Ardeidae (3 sps). El número máximo de especies identificadas en un mismo censo fue de seis en la campaña de invierno. Se observaron diferencias significativas en la estructura del poblamiento de aves debidas a las estaciones y a las horas del día (PERMANOVA, P < 0.001), pero no a la interacción de ambos factores. Respecto a las estaciones (Figura 1), la estructura del poblamiento en otoño e invierno resultó ser muy similar, siendo Phalacrocorax carbo la especie más abundante, especialmente durante el invierno. Esta abundancia está relacionada con la migración que realiza esta especie desde el Norte de Europa hacia la cuenca Mediterránea para la invernada, y posterior retorno a principios de primavera, lo que a su vez explica la práctica desaparición de esta especie durante los meses de primavera y verano. La población de aves en las estaciones de primavera y verano también fue muy similar aunque estadísticamente distinta, siendo Larus michaelis, Sterna sandvicensis y Egretta garzetta más abundantes en primavera, las responsables de estas diferencias. En general, la abundancia de aves fue mayor durante el otoño y el invierno, debido principalmente a la presencia masiva de P. carbo, y en menor medida S. sandvicensis, Bubulcus ibis y Ardea cinerea. Durante la primavera y el verano, la abundancia de aves se reduce considerablemente, con una clara predominancia de L. michaelis. Esta especie se observa durante todo el año debido a la proximidad de una colonia reproductora, con un ligero descenso en su abundancia durante los meses estivales. En relación a las horas del día, tanto el número de especies como la abundancia total son mayores en los censos de las 8h, cuando en nuestro caso aun no hay actividad operativa en la granja, debido a la presencia masiva de ejemplares de L. michaelis en los meses de primavera y verano, y P. carbo, y en menor medida B. ibis y A. cinerea en otoño e invierno. Estas dos últimas especies utilizan frecuentemente las instalaciones como dormidero, desapareciendo cuando comienza la actividad de la granja. Figura 1: MDS para el poblamiento de aves.

En este momento (11h), la presencia de P. carbo se reduce considerablemente en invierno y otoño, predominando L. michaelis durante todo el año, y manteniéndose la misma abundancia de S. sandvicensis en los meses fríos. Al disminuir la actividad de la granja (13h), la presencia de P. carbo se hace más notoria en los meses de invierno. Sin embargo, aun siendo el turno de la tarde (16h) un momento de baja actividad, la abundancia de P. carbo disminuye notablemente debido a los esfuerzos de hostigamiento que llevan a cabo los operarios para espantar a esta especie, que se aprovecha de la menor presencia humana en las instalaciones para sus tareas alimenticias. En este momento, la abundancia de L. michaelis y S. sandvicensis se mantiene al mismo nivel que antes, mientras que B. ibis y A. cinerea empiezan a dejarse ver por las instalaciones. El resto de especies observadas tienen muy poca repercusión en la estructura del poblamiento de aves. La estima de los componentes de variación revelan que el factor E asume en torno a un 27% de la variabilidad observada, mientras que el factor H solo explica un 8%. Esto pone de manifiesto la gran importancia que tiene la estacionalidad y por consiguiente la influencia de la fenología de las especies en su distribución espacio-temporal. Las variaciones en la abundancia observadas en relación con la mayor o menor actividad de la granja coinciden con las descritas por Beveridge (1987): las aves aprovechan los momentos de menor actividad para interactuar con la granja. Bibliografía Beveridge, M.C.M. 1987. Cage Aquaculture. Fishing News Books Ltd. Farnham, Surrey, England. 351pp.

30

Orales

Fisiología de la nutrición y del estrés en las primeras fases de vida del pulpo común (Octopus vulgaris). Resultados del proyecto OCTOPHYS E. Almansa 1, JC. Navarro2, C. Rodríguez3, J. Iglesias4, A. Estévez5, G. Cardenete6, O. Monroig2, D. Garrido1, D. Reis3, J. Sánchez4, J. Pérez5, F. Hontoria2, P. Domingues4, I. Varó2, NG. Acosta3, JJ. Otero4, AE. Hernández6, I. Gairin5, V. Martín1, D. Tocher7 y F. Amat2 1

Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Canarias, Apartado 1373, 38180 Santa Cruz de Tenerife. E-mail: [email protected] 2 Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), 12595 Ribera de Cabanes, Castellón 3 Departamento de Biología Animal, Universidad de La Laguna, 38206 La Laguna, Tenerife 4 Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Vigo, Apartado 1552, 36200 Vigo, 5 Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentâries, San Carlos de la Rápita, Ctra. Poble Nou Km 6, 43540 San Carlos de la Rápita, Tarragona. 6 Departamento de Zoología, Universidad de Granada, Campus de Fuentenueva, 18071 Granada, 7 Institute of Aquaculture, School of Natural Sciences, University of Stirling, Stirling FK9 4LA, Escocia Summary The culture of the common octopus (Octopus vulgaris) is hindered by high mortalities encountered during its paralarval rearing, although at present, the specific causes for the high mortalities observed remain unidentified. This project aims at gathering a better understanding of the basic biology and physiology of the paralarvae, through a multidisciplinary and integrated approach, which includes the study of the physiology of nutrition and the evaluation of the stress condition. The objectives proposed are based on a strong zootechnical input and foresee the use of biometric, biochemical, enzymatic, molecular biology and proteomic tools, pointing towards the ultimate optimisation of the paralarval condition and survival. They also include the study of the nutritionally-derived stress and the selection of biomarkers capable of its detection and quantification. Resumen El cultivo del pulpo común (Octopus vulgaris) está severamente limitado por las altas mortalidades que se producen durante su cultivo larvario, aunque en la actualidad, las causas específicas de tan alta mortalidad siguen siendo desconocidas. Este proyecto pretende adquirir conocimientos básicos sobre la biología y fisiología de las paralarvas a través de un enfoque multidisciplinar que incluye aspectos innovadores relacionados con la fisiología de la nutrición y el estrés. Los objetivos propuestos están basados en un fuerte input zootécnico y prevén el uso de herramientas biométricas, bioquímicas, enzimáticas, moleculares y proteómicas, con el fin último de optimizar la condición y supervivencia de las paralarvas. Incluyen asimismo la búsqueda y selección de biomarcadores capaces de detectar y cuantificar el estrés nutricional.

Justificación El cultivo de pulpo común (Octopus vulgaris) presenta una elevada mortalidad larvaria que hace inviable su desarrollo a escala industrial, al no poderse obtener individuos bentónicos de larvas nacidas en cautividad. Las disfunciones nutricionales parecen estar en la base del problema, ya que el único y muy limitado éxito de los cultivos se ha obtenido empleando zoeas de crustáceos decápodos. Hasta el momento, la mayoría de los estudios se han centrado en la zootecnia y análisis bioquímico de presas y paralarvas. Pese a ello, no se ha conseguido reducir de forma significativa la mortalidad larvaria. El proyecto OCTOPHYS (AGL-2010-22120-C03-02) pretende dar una aproximación multidisciplinar para optimizar la condición y supervivencia de las paralarvas, mejorando el conocimiento de los parámetros relacionados con la fisiología de la nutrición y del estrés. Objetivos 1.- Caracterización de los parámetros relacionados con la fisiología de la nutrición y el estrés en las paralarvas de Octopus vulgaris. Incluye análisis bioquímicos, determinación de marcadores de estrés y estudio del metabolismo lipídico mediante marcaje radiactivo y caracterización de los enzimas implicados en la biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA).

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

31

2.- Desarrollo de enriquecedores de presas vivas y su aplicación en cultivos a pequeña escala (100L). 3.- Cultivo semi-industrial (500L) en base a resultados previos. Análisis de los parámetros relacionados con la fisiología de la nutrición y el estrés. Resultados Objetivo 1: Se realizó un ensayo seleccionando las condiciones que, según la bibliografía y experiencia previa del grupo, mejor han funcionado, incluyendo una dieta optima (zoeas de centolla, Maja squinado), una suboptima (Artemia enriquecida con Isochrysis y Nannochloropsis) y un tercer grupo en inanición. Se realizó: composición lipídica de presas y paralarvas, biomarcadores clásicos RNA/DNA, HSP-70, ROS, TBARS y de oxidación de proteínas, y un análisis de proteómica entre los distintos tratamientos. Se han desarrollado protocolos de aislamiento celular e incubación in vivo e in vitro para el estudio de la incorporación y metabolismo de ácidos grasos y clases lipídicas, destacando, en el caso de las paralarvas, la importancia del ARA y su incorporación en la fosfatidiletanolamina. Se han caracterizado las enzimas elongasas (Elovl 2-5 y Elovl 4) y desaturasas (? 5 y ? 9) implicadas en la biosíntesis de PUFA, detectándose una limitada capacidad de síntesis de 20:5n-3 (EPA), 20:4n-6 (ARA) o 22:6n-3 (DHA). Objetivo 2: Se han desarrollado nuevas técnicas de enriquecimiento en Artemia que mejoran de forma simultánea los niveles en lípidos polares y PUFA en la Artemia. Se ha demostrado la incorporación preferente de DHA en los lípidos neutros de la Artemia. En relación a los ensayos en 100L, se ha llevado a cabo un ensayo de intercalibración de las condiciones de cultivo entre los distintos centros (IEO-Tenerife; IEO-Vigo e IRTA). Se han obtenido buenos resultados enriqueciendo la Artemia con fosfolípidos marinos y se ha visto efecto del cobre y del agua verde en el cultivo de paralarvas. Objetivo 3: Se ha diseñado un protocolo de cultivo en 500L en base a los resultados previos con el que se está realizando un ensayo de intercalibración. Se están analizando los parámetros relacionados con la fisiología de la nutricion y del estrés en las paralaravas obtenidas. Paralelamente se está haciendo una revisión y análisis en profundidad de todos los estudios realizados hasta la fecha. Conclusiones Los ensayos realizados bajo las condiciones de cultivo establecidas han permitido generar material en cantidad y calidad suficiente para obtener datos pioneros en la caracterización de las principales rutas de esterificación y biosíntesis de ácidos grasos y de sus enzimas, lo que aporta información esencial sobre requerimientos dietarios. Se han identificado nuevos biomarcadores que contribuirán a caracterizar las mortalidades masivas mediante la detección y cuantificación del estrés nutricional. Se han desarrollado nuevos enriquecedores de presas vivas, estudiando su efecto en la condición y composición bioquímica de las paralarvas y por último, se ha diseñado e intercalibrado un protocolo de cultivo a escala semi-industrial entre los diferentes centros. Agradecimientos El proyecto OCTOPHYS ha sido financiado por el MICIIN (AGL-2010-22120-C03-02). OM está contratado por el programa Juan de la Cierva. DR disfruta de una beca predoctoral (SFRH/BD/76863/2011) de la FCT (Portugal) y DG disfruta de una beca FPI financiada por el IEO.

32

Orales

Escapes de doradas y lubinas: interacciones, consecuencias e implicaciones para la gestión sostenible de la acuicultura en el Mediterráneo P. Arechavala-Lopez, P. Sanchez-Jerez y J.T. Bayle-Sempere 1

Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, Universidad de Alicante. E-08030, Alicante, España. [email protected]

Summary Sea bream and sea bass aquaculture is already widely established in the Mediterranean basin, and mainly reared in coastal net-pen facilities. The rapid increase of farming activity has also lead to an increase of escape incidents in Mediterranean farms. Their related impacts are likely to happen and even increase during next years if measurements to prevent or reduce them are not taken into account on aquaculture management. In this review it was summarized the potential direct interactions among escapees and nearby farmed stocks, wild conspecifics and native fish assemblages, which could lead to serious environmental consequences. In addition, escape events might also lead to social and economic losses to farmers, but also interact with local fisheries through diverse alterations on wild fish stocks. Consequently, fish markets and consumers might be also affected. Therefore, according to the current knowledge about the potential effects of escapees in different sectors, application of further management tools and measures to prevent and reduce escapees and their impacts for developing a sustainable Mediterranean aquaculture activity are discussed. Resumen El cultivo de dorada y lubina, principalmente en jaulas de mar abierto, son de gran importancia en el mar Mediterráneo. El rápido crecimiento de esta actividad acuícola también conlleva a que se produzcan mayor número de incidentes, como los escapes. No obstante, los potenciales impactos que pueden producir los escapes en el medio pueden verse incrementados si no se toman las medidas necesarias para prevenir o reducir los escapes en la gestión acuícola. En este trabajo, se han revisado y resumido las posibles interacciones directas de los escapes con otros cultivos cercanos, así como con las poblaciones nativas salvajes, que pueden conllevar serias consecuencias medioambientales. Además, los escapes no sólo producen importantes pérdidas económicas a los acuicultores, sino que además, interaccionan con las pesquerías locales al alterar los stocks pesqueros. En consecuencia, los mercados y los consumidores también pueden verse afectados. Por tanto, y acorde con la información recopilada en este estudio sobre los posibles efectos de los escapes en diferentes sectores, se discute la necesidad de aplicar nuevas herramientas y medidas de gestión para prevenir y reducir los escapes y sus potenciales impactos, para un desarrollo sostenible de la actividad acuícola en el Mediterráneo.

Justificación Los escapes de las jaulas de cultivo producen importantes pérdidas en términos de producción de biomasa, y por tanto, pérdidas económicas en el sector. Además, debido al gran desequilibrio numérico entre los cultivados y las poblaciones salvajes de la misma especie, los escapes plantean cuestiones importantes acerca de los posibles impactos ambientales que pueden conllevar a efectos perjudiciales en sus congéneres salvajes y las poblaciones nativas. Asimismo, otros sectores como las pesquerías locales, los mercados o los consumidores también pueden verse influenciados de manera indirecta. No obstante, los estudios que abordan todos estos temas son limitados, especialmente en el Mediterráneo. Por ello, se pretende recopilar toda la información existente sobre los escapes en el Mediterráneo, así como determinar las posibles consecuencias de los escapes, tanto ambientales como socio-económicas, y evaluar las posibles implicaciones para la gestión sostenible de la acuicultura Mediterránea. Material y Métodos La información recabada en este estudio procede de diversas publicaciones científicas e informes técnicos sobre los escapes de doradas y lubinas en el mar Mediterráneo (ver Arechavala-Lopez 2012), disponibles a través de los diferentes buscadores de internet, así como en bibliotecas y archivos personales.

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

33

Resultados y Discusión Las interacciones (directas e indirectas) de las doradas y lubinas escapadas, así como sus posibles consecuencias (ambientales y socio-económicas) y las líneas de gestión recomendadas se encuentran resumidas en la Figura 1.

Figura 1. Resumen de las interacciones directas e indirectas de los escapes en el Mediterráneo, remarcando sus posibles consecuencias y las líneas de gestión recomendadas.

Bibliografía Arechavala-Lopez, P. 2012. Behavioral assessment and identification tools for sea bream and sea bass escapees: implications for sustainable management. PhD tesis, Universidad de Alicante, España. 160 pp.

Agradecimientos Este estudio está financiado por el proyecto “Prevent-Escapes” (7º Programa Marco Europeo; www.preventescape.eu).

34

Orales

Más cerca del reto de reproducir en cautividad a la anguila europea J.F. Asturiano, D.S. Peñaranda, V. Gallego, R. Baeza, M.C. Vílchez, M. Morini, L. Pérez Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Instituto de Ciencia y Tecnología Animal. Universitat Politècnica de València. Camino de Vera s/n 46022 Valencia ([email protected]) Summary During the almost last 15 years, we have been working with the main objective of getting the reproduction in captivity of the European eel. In this period we have learned a lot regarding the physiologic mechanisms controlling the reproduction of this species, developed the hormonal and environmental treatments useful to induce the sperm and eggs production, cryopreserved the sperm, and obtained larvae using fresh or cryopreserved sperm. There is a lot to do, but the advances has been evident, in especial during the last years. Resumen Desde hace casi 15 años, estamos trabajando con el objetivo principal de lograr reproducir a la anguila europea en cautividad. En este periodo hemos aprendido mucho sobre los mecanismos fisiológicos de control de la reproducción de esta especie, hemos desarrollado los tratamientos hormonales y ambientales adecuados para inducir la producción de esperma y de huevos, hemos logrado la criopreservación del esperma, y la obtención de larvas, tanto con esperma fresco como con esperma previamente congelado. Queda mucho por hacer, pero los avances han sido claros, en especial durante los últimos años.

En 1964 se intentó por primera vez la reproducción en cautividad de la anguila europea (A. anguilla) en París. Desde entonces, varios grupos europeos han logrado la obtención de puestas, pero hasta 2010 no se logró producir un número grande de larvas en la Universidad Técnica de Dinamarca. En la UPV estamos trabajando desde 1998 con este objetivo. Con ello se podría reducir la presión pesquera sobre sus poblaciones, garantizar el abastecimiento de angulas a las piscifactorías, e incluso plantear repoblaciones. Durante estos años, nuestra investigación ha abordado aspectos bastante diversos. El primero de ellos ha sido el desarrollo y la optimización de protocolos para inducir la maduración sexual. La base fueron los tratamientos hormonales, aunque en los últimos años se ha abordado el estudio de la influencia de parámetros ambientales, fundamentalmente de la temperatura. Hemos conseguido controlar la producción de esperma de calidad y hemos realizado diferentes experimentos de maduración de hembras desde 2000. Ya por entonces obtuvimos huevos de anguila por primera vez en España (Asturiano et al., 2002), utilizando el método desarrollado para la anguila japonesa (Anguilla japonica). Más tarde hemos realizado distintos experimentos para optimizar los protocolos de inducción de la maduración final, en los que realizamos fecundaciones artificiales y observamos las primeras divisiones embrionarias. Pero la falta de éxito en el desarrollo embrionario nos llevó a la hipótesis de que la vitelogénesis podría estar desarrollándose de forma anormal, y nos llevó a profundizar en la endocrinología del desarrollo sexual de las hembras. Ha habido mejoras importantes de los protocolos de maduración de las hembras durante los últimos años dentro del marco del proyecto europeo PRO-EEL. Aplicando regímenes variables de temperatura, obtuvimos en 2012 las primeras larvas nacidas en nuestro país. De un total de 10 puestas, 4 originaron larvas, y en 2 de las puestas se obtuvieron 130 larvas, de las cuales sobrevivieron 45 hasta las 24 h después de la eclosión, y 2 alcanzaron los 3.5 días de vida (Vílchez et al., 2013). Considerando los últimos avances en el conocimiento de las migraciones de esta especie, hemos aplicado diferentes regímenes térmicos durante la maduración (p.ej.: Gallego et al., 2012), obteniendo diferencias en la expresión de genes clave para la reproducción (Pérez et al., 2011; Peñaranda et al., 2013) y en la dinámica de movilización de las reservas grasas durante la espermatogénesis (Baeza et al., 2013). De forma paralela establecimos los criterios de evaluación y las técnicas más adecuadas para la valoración de la calidad espermática, utilizando desde métodos subjetivos de evaluación de la motilidad a métodos objetivos de

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

35

medida de parámetros de movilidad (CASA) o de morfología (ASMA) de los espermatozoides, o del porcentaje de células viables (revisado por Pérez et al., 2009). También hemos prestado atención al desarrollo de métodos de extracción y manipulación de los gametos o a los métodos de activación del esperma, así como al diseño de protocolos de fertilización adecuados. Además, la difícil sincronización de la obtención de gametos, nos ha forzado al desarrollo de métodos de conservación del esperma a corto o largo plazo (desarrollando protocolos de criopreservación; Peñaranda et al., 2009) que han permitido la obtención de las primeras larvas utilizando esperma congelado (Asturiano et al., 2013). En resumen, se han logrado avances en muchos aspectos pero queda mucho por hacer para lograr el total control de la reproducción de la anguila. Bibliografía Asturiano, J.F., L. Pérez, A. Tomás, S. Zegrari, F.J. Espinós y M. Jover. 2002. Inducción hormonal de la maduración gonadal y la puesta en hembras de anguila europea Anguilla anguilla L., 1758: cambios morfológicos y desarrollo oocitario. Boletín IEO. 18 (1-4): 127–137. Asturiano, J.F., S.R. Sørensen, L. Pérez, P. Lauesen y J. Tomkiewicz. 2013. Effect of preservation temperature and cryopreservation on European eel sperm fertilization capacity. First production of larvae using cryopreserved sperm. En: Abstracts 4th International Workshop on Biology of Fish Gametes. En prensa. Baeza, R., I. Mazzeo, M.C. Vílchez, V. Gallego, D.S. Peñaranda, L. Pérez y J.F. Asturiano. 2013. Effect of thermal regime on fatty acid mobilization in male European eels (Anguilla anguilla) during hormonally-induced spermatogenesis. Relationship with sperm quality parameters. En: Book of abstracts 17th International Congress of Comparative Endocrinology. En prensa. Gallego, V., I. Mazzeo; M.C. Vílchez; D.S. Peñaranda; P.C.F. Carneiro; L. Pérez y J.F. Asturiano. 2012. Study of the effects of thermal regime and alternative hormonal treatments on the reproductive performance of European eel males (Anguilla anguilla) during induced sexual maturation. Aquaculture. 354-355: 7-16. Peñaranda, D.S., L. Pérez, V. Gallego, M. Jover y J.F. Asturiano. 2009. Improvement of European eel sperm cryopreservation method by preventing spermatozoa movement activation caused by cryoprotectants. Cryobiology 59: 119-126. Peñaranda, D.S., M. Morini, M.C. Vílchez, V. Gallego, I. Mazzeo, R.P. Dirks, G.E.E.J.M. van den Thillart, H. Tveiten, L. Pérez y J.F. Asturiano. 2013. Temperature affects the European eel spermiation modulating the testis steroidogenesis: physiological and migratory implications. En: Book of abstracts 17th International Congress of Comparative Endocrinology. En prensa. Pérez, L., D.S. Peñaranda, V. Gallego y Asturiano, J.F., 2009. Testis development, sperm quality evaluation and cryopreservation in the European eel. En: Spawning migration of the European eel. G. van den Thillart, S. Dufour y C. Rankin (Eds.). Springer. Fish and Fisheries Series 30. Chapter 14: 333-362. Pérez, L., D.S. Peñaranda, S. Dufour, S. Baloche, A.P. Palstra, G.E.E.J.M. van den Thillart, J.F. Asturiano. 2011. Influence of temperature regime on endocrine parameters and vitellogenesis during experimental maturation of European eel (Anguilla anguilla) females. Gen Comp Endocrinol. 174: 51-59. Vílchez, M.C., I. Mazzeo, R. Baeza, V. Gallego, D.S. Peñaranda, J.F. Asturiano y L. Pérez. 2013. Effect of thermal regime on the quality of eggs and larval development of European eel. En: Abstracts 4th International Workshop on Biology of Fish Gametes. En prensa.

Agradecimientos Financiado por el proyecto PRO-EEL (grant agreement no. 245257), incluyendo un contrato para R. Baeza, y el proyecto SPERMOT (MINECO; AGL2010-16009). V. Gallego, M.C. Vílchez y M. Morini tienen becas predoctorales financiadas por MINECO (BES-2009-020310), Programa UPV PAID (2011-S2-02-6521), y Generalitat Valenciana (Programa Grisolía), respectivamente. D.S.P. tiene un contrato postdoctoral financiado por MINECO y UPV (PTA2011-4948-I).

36

Orales

Determinación de las percepciones sociales sobre el cultivo de peces marinos a través de Q-Methodology K. Bacher 1, A. Gordoa1, E. Mikkelsen2 1

Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), C/ Accés Cala St. Francesc 14, 17300 Blanes e-mail: [email protected] 2 NORUT-Northern Research Institute, Social Science Research Tromsø, P.O. Box 6434, Tromsø, Norway Summary The worldwide decline of capture fisheries and a simultaneous increase in seafood demand has triggered a rapid growth of marine aquaculture. The development of marine aquaculture is believed to improve the economic development of coastal communities and to provide benefits in form of export earnings, food security and lower prices. Conversely, there are concerns about aquaculture's negative environmental effects, especially associated with marine fish farming. In addition, the access to and use of coastal resources of fish farms can lead to conflicts with other users of the coastal zone. To date, management of coastal resources including marine aquaculture has largely neglected the perceptions of different stakeholders. Yet, understanding the range of perceptions that exist on aquaculture is a key challenge for the successful adaptation to an environment, social and economic sustainable development. This case study aimed at investigating the considered costs and benefits associated with fish farming in Catalonia (NE Spain) and measures to improve the sector's sustainability. Participants were asked to rank 39 statements about environmental, social and economic aspects of marine fish farming, on a scale of +4 (strongly agree) to -4 (strongly disagree). The 30 respondents were comprised of actors from NGOs, local fishery, fish farming industry, scientists and the local government. Four distinct perspectives about sustainable marine fish aquaculture emerged from the factor analysis, indicating a diverse space of attitudes. Resumen El declive mundial en las capturas de pesca y el aumento simultáneo de la demanda de mariscos ha provocado un rápido crecimiento de la acuicultura marina. El desarrollo de la acuicultura marina se considera que favorece el desarrollo económico de las comunidades costeras, proporciona beneficios a través de las exportaciones, la seguridad alimentaria y la reducción en los precios. Asimismo, existe la preocupación acerca de los efectos ambientales de la acuicultura, especialmente relacionados con el cultivo de peces marinos. Además, el acceso y uso de los recursos costeros de las piscifactorías pueden dar lugar a conflictos con otros usuarios de la zona costera. Hasta la fecha, la gestión de los recursos costeros, incluida la acuicultura marina ha descuidado en gran medida las percepciones de los diferentes grupos interesados. Sin embargo, la comprensión de la variedad de percepciones que existen sobre la acuicultura es un desafío clave para el éxito del ajuste a un desarrollo ambiental, social y económicamente sostenible. Este caso de estudio tiene por objeto la investigación de los costes y beneficios considerados en el cultivo de peces marinos en Cataluña (NE España) y proporcionar medidas para mejorar la sostenibilidad del sector. Se seleccionaron 30 participantes a los que se les pidió que clasifiquen, en una escala de +4 (muy de acuerdo) a -4 (muy en desacuerdo), 39 afirmaciones acerca de los aspectos ambientales, sociales y económicos del cultivo de peces marinos. Los encuestados fueron extraídos de diferentes grupos de interés: ONGs, pesca extractiva, la industria local en cultivo de peces, científicos y la administración autonómica. El análisis factorial extrajo cuatro percepciones diferentes sobre acuicultura de peces marinos, lo que indica un espacio diverso de actitudes.

Justificación Las tasas anuales de crecimiento de la acuicultura marina en la Unión Europea (UE) han sido mínimas desde el año 2000 con un promedio de sólo 0,4% (FAO, 2012). Las causas del estancamiento del sector europeo de la acuicultura se cree que son numerosas, por ejemplo: acceso limitado al espacio y concesión de licencias, la inestabilidad de precios, la presión de las importaciones, el acceso limitado al crédito y las regulaciones estrictas de la UE (Comisión Europea, 2002; 2009). Por otra parte, la aceptación social de la industria y sus productos ha sido identificada como un factor clave para la consecución del potencial de crecimiento del sector (Kaiser y Stead, 2002; Fezzardi et al, 2013). La identificación de las distintas percepciones que existen sobre la acuicultura marina en el ámbito económico, social y ambiental, es un aspecto central para permitir un marco de entendimiento en el

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

37

desarrollo sostenible de esta industria (Burbridge et al, 2001; Kaiser y Stead, 2002; Mazur y Curtis, 2008). Sin embargo, hasta la fecha se han descuidado las percepciones de los diferentes grupos de interés. Material y Métodos Las percepciones sobre el cultivo de peces marinos en Cataluña fueron investigados utilizando el Q-Methodology (Stephenson, 1953). Esta técnica comienza con la identificación de un espectro de afirmaciones lo más amplio posible extraídos de las entrevistas a 30 actores de los cinco principales grupos interesados (ONGs, pesca extractiva, la industria local en cultivo de peces, científicos y la administración autonómica). De la serie de afirmaciones, se eligió un conjunto de 39 lo más completo y representativo posible. A continuación se pidió a los participantes que clasificaran esas declaraciones en una escala de +4 (muy de acuerdo) a -4 (muy en desacuerdo). Estas ordenaciones de todos los participantes representan a las variables del conjunto de datos que son objeto posterior de un análisis factorial para identificar las percepciones principales. Resultados y Discusión La aparición de cuatro factores (percepciones), indicó que esta actividad se ve desde diversas perspectivas, que pueden facilitar una comprensión más profunda en el debate del cultivo de peces marinos. Curiosamente, las cuatro percepciones estuvieron representadas por diversos grupos de interés y todos ellos, a excepción del sector acuícola y las ONGs, mostraron diversidad de percepciones. Aunque los factores fueron claramente identificados, se encontraron varios aspectos en común que puede servir como base para el debate sobre las vías de desarrollo de esta actividad. Los resultados de este estudio indican los principales retos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la industria de la piscicultura en Cataluña. Bibliografía Burbridge P., V. Hendrick, E. Roth, H. Rosenthal. 2001. Social and economic policy issues relevant to marine aquaculture. Journal of Applied Ichthyology. 17, 194-206. Chu, J., J.L. Anderson, F. Asche, L. Tudur. 2010. Stakeholders' perceptions of aquaculture and implications for its future: A comparison of the U.S.A. and Norway. Marine Resource Economics. 25, 61-76. EU Commission, 2002. Communication from the Commission to the Council and the European Parliament: A Strategy for the Sustainable Development of European Aquaculture (COM (2002) 511final), Brussels. EU Commission, 2009. Building a sustainable future for aquaculture - A new impetus for the Strategy for the Sustainable Development of European Aquaculture, Brussels. FAO, 2012. The state of world fisheries and aquaculture. FAO Fisheries and Aquaculture Department, Food and Agriculture Organization of the United Nations Rome. Fezzardi, D., F. Massa, P. Àvila-Zaragoza, F. Rad, G. Yücel-Gier, H. Deniz, M. Hadj Ali Salem, H. Auadh Hamza, S. Ben Salem. 2013. Indicators for sustainable aquaculture in Mediterranean and Black Sea countries - Guide for the use of indicators to monitor sustainable development of aquaculture Studies and reviews. FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome. Kaiser, M., S.M. Stead. 2002. Uncertainties and values in European aquaculture: communication, management and policy issues in times of “changing public perceptions”. Aquaculture International. 10, 469-490. Mazur, N., A. Curtis. 2008. Understanding community perceptions of aquaculture: lessons from Australia. Aquaculture International. 16, 601-621. Stephenson, W., 1953. The study of behavior: q-technique and its methodology. University of Chicago Press, Chicago.

38

Orales

Movilización de ácidos grasos durante la maduración sexual inducida en machos de anguila europea. Efecto del régimen térmico y relación con parámetros de calidad espermática R. Baeza, I. Mazzeo, M.C. Vílchez, V. Gallego, D.S. Peñaranda, L. Pérez, J.F. Asturiano Grupo de Acuicultura y Biodiversidad. Instituto de Ciencia y Tecnología Animal. Universitat Politècnica de València. 46022 Valencia. E-mail: [email protected] Summary The aim of this work was to study the changes in fat content and to carry out a quantitative analysis of the fatty acid composition of the muscle, liver and testis of male European eels (Anguilla anguilla) through induced sexual maturation under three thermal regimes (T10, T15, T20) to find the relationship between the fatty acids variations and the sperm quality parameters. The eels reached spermatogenesis earlier and showed best sperm production parameters under treatment T20. Males did not show variations of fatty acid content in the muscle. In the liver, the levels of palmitic (16:0), eicosapentaenoic (EPA) and docosahexaenoic (DHA) acids increased when eels began to produce sperm. In the testis, EPA, araquidonic acid (ARA) and DHA remained constant during the maturation process, while the levels of the rest of fatty acids decreased significantly. In the liver, the levels of the polyunsaturated fatty acid precursors (á-linolenic and linoleic) decreased when the sperm motility increased. In the testis, ARA levels showed a negative correlation with sperm velocity and several n-9 series fatty acids were positively correlated also with velocity. All this information could be useful to develop suitable broodstock diets to improve the sperm quality and subsequently, the larval development in this species. Resumen El objetivo de este trabajo fue estudiar los cambios en el contenido de grasa y realizar un análisis cuantitativo de la composición de los ácidos grasos (AG) del músculo, hígado y testículo de machos de anguila europea (Anguilla anguilla) durante la maduración sexual inducida bajo tres regímenes térmicos (T10, T15, T20) para encontrar la relación entre las variaciones de los AG y los parámetros de calidad espermática. Las anguilas mostraron mejores parámetros de producción de esperma y alcanzaron antes la espermatogénesis bajo el tratamiento T20. Los machos, no mostraron variaciones en el contenido de AG en el músculo. En el hígado, los niveles de ácido palmítico (16:0), eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) aumentaron cuando las anguilas empezaron a producir esperma. En los testículos, el EPA, el ácido araquidónico (ARA) y el DHA se mantuvieron constantes durante el proceso de maduración, mientras que los niveles del resto de AG disminuyeron significativamente. En el hígado, los niveles de los precursores de AG poliinsaturados (á-linolénico y linoleico), disminuyeron al aumentar la movilidad espermática. En los testículos, se encontró una correlación negativa entre los niveles de ARA con la velocidad del esperma, y varios AG de la serie n-9 fueron correlacionados positivamente también con la velocidad. Toda esta información podría ser útil para desarrollar dietas adecuadas para reproductores, mejorar la calidad del esperma y, posteriormente, el desarrollo de las larvas de esta especie.

Justificación La anguila europea (Anguilla anguilla) es una especie muy valorada y demandada en los mercados europeos y asiáticos. De momento no se ha logrado controlar plenamente su reproducción en cautividad. La calidad del esperma se ha relacionado tanto con el perfil de ácidos grasos (AG) como con la temperatura. El presente estudió valoró el efecto de tres temperaturas sobre la movilización de AG durante la espermatogénesis y la relación de los mismos con los parámetros de calidad del esperma. Material y métodos Machos de anguila (n = 300, 100 ± 2 g) procedentes de Valenciana de Acuicultura, S.A. (Puzol, Valencia) fueron sometidos a tres regímenes térmicos (T10: 10 °C 6 primeras semanas, 15 °C próximas 3 semanas y 20 °C últimas 6 semanas; T15: 15 °C primeras 6 semanas y 20 °C últimas 9 semanas, y T20: constante a 20 ºC). Los peces ayunaron y fueron tratados semanalmente con hCG (1.5 UI/g. Se sacrificaron 5-8 peces/tratamiento/semana. Las muestras de músculo, hígado y gónada se mantuvieron a -80 ºC hasta el análisis de lípidos y AG. Se determinaron histológicamente las etapas de desarrollo (S1-S6). Se midió el volumen de esperma (con un tubo graduado) y la densidad (con un hemocitómetro Neubauer Improved). Para el análisis de los parámetros de motilidad se utilizó un software CASA (ISAS; Proiser R+D, S.L.).

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

39

Resultados y discusión Las anguilas alcanzaron la espermatogénesis antes a 20 ºC, lo que sugiere que está estrechamente regulada por la temperatura del agua. La figura 1 muestra las dinámicas de movilización de los AG observadas durante la espermatogénesis. Aunque la masa muscular se redujo, no se observaron variaciones en los AG del músculo durante la espermatogénesis. En el hígado la cantidad de 16:00, EPA y DHA aumentó al empezar a producirse esperma (S4-S6), lo que sugiere la biosíntesis de novo de AG. La biosíntesis de novo de AG produce principalmente 16:0 (Cook y Mc Master, 2002) y ésta podría ser la razón del aumento observado. El incremento en EPA y DHA puede deberse a que las especies de peces dulceacuícolas tienen la capacidad de producir PUFA a partir del ácido linoléico (18:3n-3) para satisfacer sus necesidades (Bell y Tocher, 2009). Nuestra hipótesis es que esta creación de novo de AG en el hígado se produce para enviarlos a los testículos donde tendrán diversas funciones. Observamos un mantenimiento de ARA, EPA y DHA en los testículos, mientras que el resto de AG bajó cuando los peces comenzaron a producir esperma. El mantenimiento de los niveles de ARA y EPA puede tener un significado fisiológico (precursores de prostaglandinas, p.ej.), mientras que los niveles constantes de DHA pueden tener uno estructural (membrana espermatozoides). Los peces de este estudio provienen de una piscifactoría, y la cantidad de algunos AG presentes en sus tejidos es mayor que la usual en los que provienen de poblaciones naturales. Varios de estos AG omega-9 (como 20:1 y 22:1) mostraron correlaciones positivas en el músculo y en los testículos con diferentes parámetros de velocidad del esperma. El ARA se correlacionó negativamente con la velocidad durante la fase final de la maduración espermática, sugiriendo un papel fisiológicamente activo de este AG. Todos estos resultados obtenidos podrían ser útiles para desarrollar dietas adecuadas que mejoraran la calidad del esperma de la anguila y así poder llegar a conseguir el desarrollo de las larvas de esta especie.

Figura 1. Movilización y principales funciones de los ácidos grasos durante la espermatogénesis

Bibliografía Cook, H.W., Mc Master, C.R., 2002. Fatty acid desaturation and chain elongation in eukaryotes. En: Biochemistry of lipids, lipoproteins and membranes. D.E. Vance y J.F. Vance (Eds,):181-204. Bell, M.V., Tocher, D.R., 2009. Biosynthesis of polyunsaturated fatty acids in aquatic ecosystems: general pathways and new directions. En: Lipids in aquatic ecosystem.s M.T. Arts, M.T. Brett, M.J. Kainz (Eds,): 211-236.

Agradecimientos Financiado por el proyecto PRO-EEL (grant agreement no. 245257), incluyendo un contrato para R.B. V.G. y M.C.V. tienen becas predoctorales financiadas por MINECO (BES-2009-020310) y el Programa UPV PAID (2011-S2-02-6521), respectivamente. D.S.P. tiene un contrato postdoctoral financiado por MINECO y UPV (PTA2011-4948-I).

40

Orales

Efecto de la temperatura, fotoperiodo e intensidad lumínica sobre el desarrollo larvario de Maja brachydactyla Balss, 1922 (Brachyura, Majidae) D. Castejón1, G. Rotllant1, G. Guerao1 1

IRTA, Acuicultura, Cultivos Acuáticos, Ctra. Poble Nou, Km, 5.5, 43540 Sant Carles de la Ràpita (Tarragona). [email protected]

Summary The spiny spider crab, Maja brachydactyla Balss, 1922, is a decapod with high commercial value and thoroughly studied for their culture. Nevertheless, still many zootechnical aspects of this species remain unknown. In this work, the influence of the temperature, photoperiod and light intensity over the larval development was studied. The temperature is a factor with direct influence over the larval development duration and survival. Light may not be an important factor during the zoea stage, although it seems to be a key factor during the metamorphosis of megalopa to first juvenile. Resumen El centollo, Maja brachydactyla Balss, 1922, es un decápodo de gran valor comercial y ampliamente estudiado para su cultivo. Sin embargo, todavía se desconocen numerosos aspectos zootécnicos. En este trabajo se estudia la influencia de la temperatura, el fotoperiodo y la intensidad luminosa sobre el desarrollo larvario. La temperatura afecta a la duración y supervivencia de los estadios larvarios. La luz parece no ser un factor importante durante la fase de zoea, pero sí que puede ser un factor clave durante la metamorfosis de la megalopa a primer juvenil.

Justificación El centollo, Maja brachydactyla Balss, 1922, es un decápodo braquiuro de elevado interés comercial , cuyo cultivo presenta un gran potencial: alta fecundidad, desarrollo larvario abreviado (zoea I, zoea II y megalopa), crecimiento rápido y canibalismo escaso o ausente ó in embargo, el conocimiento sobre el efectode iversos arámetros sobre su desarrollo larvario permanece incompleto. Por ello, en el presente trabajo se estudian los efectos de la temperatura, el fotoperiodo y la intensidad luminosa sobre el desarrollo larvario del centollo. Material y Métodos Los experimentos fueron realizados en vasos de precipitados con 500 mL de agua de mar filtrada, alojados en acuarios de 200 L (100 x 40 x 50cm) cubiertos con plástico de polietileno negro. La temperatura de los vasos de cada acuario se mantuvo constante (±1ºC) y se registró diariamente. Los experimentos con zoeas se realizaron con una densidad de 60 zoeas L-1, mientras que los experimentos con megalopas se realizaron a una densidad de 20 megalopas L-1. Cada experimento se realizó con larvas pertenecientes a una misma puesta. Los experimentos realizados fueron: (1) temperatura (15, 18, 21, 24, 27 y 30 ºC), cuatro réplicas por tratamiento; (2) fotoperiodo (0L:24D, 8L:16D, 12L:12D, 16L:8D y 24L:0D, siendo “L” luz y “D” oscuridad), cuatro réplicas por tratamiento; (3) intensidad lumínica (0, 300, 1000 y 3000 lux), cuatro réplicas por tratamiento; (4) efecto de la luz sobre la metamorfosis de megalopa a primer juvenil (0L:24D; 12L:12D), ocho réplicas por tratamiento. En todos los experimentos se registró el número de zoeas que alcanzaron la etapa de megalopa y el número de megalopas que alcanzaron la etapa de juvenil, así como la duración de cada fase larvaria. Los datos fueron analizados mediante prueba t de Student, ANOVA y test de Tukey en caso de datos paramétricos y mediante prueba U de Mann-Whitney, test de Kruskal-Wallis y método de Dunn en caso de datos no paramétricos; empleándose el programa de análisis estadístico SigmaStat versión 3.10.

XIV Congreso Nacional de Acuicultura

41

Resultados y Discusión La temperatura afecta a la duración del desarrollo larvario de M. brachydactyla (Figura 1) (test de Kruskal-Wallis, P