libertinaje en los adolescentes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E LICEO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “LI

Views 170 Downloads 0 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E LICEO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “LITIN” VALENCIA- EDO. CARABOBO

ESTRATEGIAS INFORMATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL LIBERTINAJE EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL EN ADOLESCENTES EN EDADES DE 14 A 16 AÑOS DE LA U.E LITIN

Junio, 2019

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E LICEO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “LITIN” VALENCIA –EDO. CARABOBO

ESTRATEGIAS INFORMATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL LIBERTINAJE EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL EN ADOLESCENTES EN EDADES DE 14 A 16 AÑOS DE LA U.E LITIN

Autores: Alfinger Libaldo Martínez David Peña Andres Rodríguez Daniel Tutor (a): Yaismil Villamizar

Junio, 2019

CONSTANCIA DE APROBACIÓN

Los miembros del jurado de la Unidad Educativa Liceo de Tecnología Industrial “LITIN”, designamos para la evaluación del proyecto titulado. “Estrategias informativaspara la prevención del libertinaje en el desarrollo psicosocial en adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN”, presentado bajo los requerimientos exigidos por el plantel, para optar por el titulo de Educación Media General en Ciencias. Consideramos que el proyecto actual, realizado por los estudiantes Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres y Rodríguez Daniel, reúne los requisitos y meritos suficientes para su presentación y evaluación.

__________________________ Lcda. Yaismil Villamizar Tutor Metodológico

III

INDICE Pág. CONSTANCIA DE APROBACIÓN RESUMEN INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. EL PROBLEMA 1. Planteamiento del Problema…………………………………………… 2. Objetivos de la Investigación…………………………………………. 2.1 Objetivos General…………………………………………….

9 11 11

2.2 Objetivos Específicos………………………………….…….

11

3. Justificación de la investigación………………………………..…….

11

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes de la Investigación……………………………..……. 2. Bases Teóricas………………………………………………………. 2.1. La adolescencia………………………………………………...

13 16 16

……. 2.2.

Cambios emocionales………………………………………….

17

……. 2.2.2 Búsqueda de identidad…………………………………..……. 2.2.3 Necesidad de autonomía………………………………….……. 2.2.4 Desarrollo moral………………………………………….……. 2.3. Teoría psicosocial de

17 19 19 19

Erikson………………………………………. 2.4. Enfoque pedagógico de Freinet………………………………..

21

……. 3. Bases Legales…………………………………………………..……. 4. Definición de Términos Básicos………………………………..……. 5. Operacionalización de variables………………………………..……. 5.1. Operacionalización…………………………………………….

22 26 28 29

……. CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

IV

1. Diseño de la investigación……………………………………..............

31

1.2 Investigación de campo……………………………………………

31

1.3 Investigación documental………………………………………….

31

2. Tipo de investigación…………………………………………………..

32

2.2 Investigación exploratoria…………………………………………

32

2.3 Investigación descriptiva………………………………………….

33

3. Técnica e instrumento de recolección de datos……………………….

33

4. Población y muestra……………………………………………………

35

5. Diseño del cuestionario………………………………………………..

37

CAPITULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. Análisis e interpretación de los resultados…………………………….

38

CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Conclusiones…………………………………………………..........

49

2. Recomendaciones……………………………………………………

50

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………

51

V

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E LICEO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “LITIN” VALENCIA –EDO. CARABOBO

ESTRATEGIAS INFORMATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL LIBERTINAJE EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL EN ADOLESCENTES EN EDADES DE 14 A 16 AÑOS DE LA U.E LITIN Tutor (a):

Autores:

Yaismil Villamizar

Alfinger Libaldo Martínez David Peña Andres Rodríguez Daniel RESUMEN

La finalidad de este trabajo fue proponer estrategias informativas para favorecer a la prevención del libertinaje de los adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN. Es una investigación de tipo descriptiva, diseño de tipo documental y campo, con una población de 100 alumnos. A la población se aplicó un cuestionario conformado por 10 ítems como instrumento de recolección de datos. El procesamiento de datos se realizó bajo métodos porcentuales. Los resultados de esta investigación permitieron conocer que la mayor parte de los adolescentes no presentan muchas características libertinas, sin embargo una minoría si las posee. Adicionalmente se dio a conocer que los jóvenes no poseen en lo absoluto conocimiento de lo que es el libertinaje durante el desarrollo psicosocial del mismo. Palabras claves: libertinaje, psicosocial, adolescente.

VI

INTRODUCCIÓN

Con el objeto de estudiar los comportamientos que presentan los jóvenes de hoy en día, es necesario conocer que el principal causante de la degradación social que existe en la actualidad está muy relacionado con la inmoralidad que presentan los adolescentes, que al no saber diferenciar entre la libertad que los padres le otorgan con el desenfreno, caen en una ola de actitudes negativas que impiden atraer lo positivo de la vida, sin embargo esto no es solo parte de sus consecuencias, sino que las relaciones familiares se ven fracturadas por la pérdida de valores morales. Esta situación se puede ir solventando a medida que se tomen las acciones necesarias, como introducir valores morales en los hijos desde pequeños y demostrarles que no solo porque son jóvenes poseen el mundo en sus manos y esto impedirá cualquier problema. Por otra parte entre los problemas que presenta el libertinaje en los jóvenes es el consumo descontrolado de bebidas alcohólicas, drogas y cualquier otra sustancia estupefaciente, esta situación se ve provocada principalmente por un concepto erróneo de la libertad, ya que para el adolescente la libertad no significa seguir normas para tomar buenas decisiones y asumir sus consecuencias, sino que al contrario piensan que las normas son inexistentes o con conceptualización muy diferente a lo enseñado en el hogar o la escuela. En cuanto a esto Ulises García (2012) expresa que “libertinaje lo que quieres mas allá de las reglas, más allá del respeto es actuar sin responsabilidad” (p. 12). Por esta razón libre no es aquel que hace lo que quiere sino quien hace lo que se debe hacer. En variadas ocasiones suelen confundir libertad con un “yo hago lo que quiero” y esto es una mezcla entre el uso de la libertad y el libertinaje. Sin duda, no es libre aquel que hace lo que quiere, ya que la verdadera libertad se manifiesta en aquel que hace lo que debe hacer, empleando valores morales y éticos, y por esta razón los jóvenes no se verán obligados a seguir una conducta como sus compañeros simplemente para encajar en un grupo social, ya que descubrirán como ser sus propios líderes y como a su vez liderar al resto de sus compañeros a un futuro 7

próspero, lleno de valores morales con una sociedad culta en todos los sentidos, en la que cada persona será capaz de forjar su propia voluntad y osadía, ya que un pueblo que este cubierto por un manto de ignorancia será sin duda alguna un instrumento ciego de su propia destrucción, y que seguir patrones sociales no siempre es el mejor camino a seguir. Tomando en cuenta lo expresado se realiza un estudio en el cual se pretende informar a los jóvenes de la Unidad Educativa Litin sobre las consecuencias de llevar una vida desenfrenada sin reglas y valores morales, y dar a conocer la verdadera libertad en la cual se toman decisiones de acuerdo a valores éticos y en donde se debe asumir con responsabilidad la consecuencia de sus actos, y que para ser libres se debe disponer de la conciencia de ellos mismos y una fuerte voluntad para ejecutar las acciones que ellos quieran. En este sentido la presente investigación está estructurada en cinco capítulos. De acuerdo a los temas tratados en el Capítulo I se plantea la situación problemática, el objetivo general y los específicos y la justificación de la misma. Además, en el Capítulo II se establecen los antecedentes de la investigación, bases teóricas y legales y por último la definición términos básicos, en el Capítulo III se inicia el marco metodológico, siguiendo el diseño de la investigación, el tipo de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la población y muestra del estudio. Seguidamente se da inicio al Capítulo IV el cual muestra la presentación y análisis de resultados del trabajo y para culminar el actual trabajo se presenta el Capítulo V el cual está compuesto por las conclusiones y bibliografías.

8

CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Durante la adolescencia pueden llegar a ocurrir cuatro grandes tipos de cambios como los físicos, de valores, adquirir nuevos hábitos y el más interesante pertenece al deseo de libertad. La mayoría de los jóvenes en estas edades están interesados en probar todos los límites existentes y es en ese momento en que aparece la guerra de independencia, manifestada en rebeldía. Lo cual conlleva al repudio de las normas establecidas sumado a un grave retraso en cuanto al cumplimiento de sus deberes obligatorios. Suelen ejercer un aumento de necesidad inmediata en cuanto a lo que quieren, y la manera más fácil de lograrlo es presionando a sus familiares, chantajes adicionados a una gran presión, lo que conlleva al surgimiento de nuevos conflictos internos. Cabe destacar que en Venezuela la mayoría de los padres otorgan un voto de confianza a sus hijos a través de la libertad, para que demuestren la autonomía que son capaces de ejercer en ellos mismos y que puedan hacer lo que crean que deben hacer, tomando en consideración la relación entre las acciones y los efectos que pueden llegar a producir sus actos. Sin embargo, gran parte de los adolescentes mezclan la libertad con el libertinaje, es decir, con hacer lo queles provoca, sin tener en cuenta que se están perjudicando a sí mismos. En efecto a esta rebeldía se ha fomentado la celebración de diversos eventos de diversión.

9

Como resultado, todo esto solo atrae al adolescente a una ola de riesgos sin fines lucrativos, unos de estos es la adquisición de múltiples narcóticos, tener relaciones sin protección con desconocidos y las maneras más absurdas y peligrosas de consumir el alcohol,demasiado libertinaje en la juventud seca el corazón, y demasiada continencia atasca el espíritu. Para tal efecto, al poseer demasiado libertinaje se pierden las costumbres, se vuelven escasos los valores y el cariño de los jóvenes hacia sus padres u otros familiares, pero de igual manera tanta continencia entorpece el liderazgo que posee el adolescente de sí mismo, ya que se tornan más dependientes de los demás. Para tal efecto en el estado Carabobo-Valencia a los jóvenes de la U.E “LITIN” se les debe orientar para ayudarles a forjar su propia voluntad y puedan ser verdaderamente libres, ya que un requisito indispensable para conseguir la verdadera libertad que conlleva responsabilidades, es necesario que puedan dominarse a sí mismos. Al respecto se deben aclarar los múltiples aportes que supondrá esta investigación para la sociedad entera, los jóvenes son individuos que pueden padecer múltiples cambios durante la etapa de adolescencia, los cuales deben ser muy bien canalizados por los padres y familiares cercanos, por tal razón el objetivo de este trabajo está ligado a la cooperación y orientación de cada joven que necesite tener un concepto mucho más amplio de lo que conlleva la libertad y la adquisición de nuevas responsabilidades, y que no se desorienten en cuanto al significado de libertinaje y libertad. Debido a esta problemática se generan las siguientes interrogantes: ¿Qué factores psicosociales ocasionan la pérdida de autonomía en los adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN? ¿Cuáles son las causas del libertinaje en los adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN? ¿Cuáles son los efectos negativos del libertinaje en los adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN?

10

Objetivos de la Investigación Objetivo General Proponer estrategias informativas para la prevención del libertinaje en el desarrollo psicosocial de los adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN Objetivos Específicos 1. Analizar los factores psicosociales que ocasionan la pérdida de autonomía en los adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN. 2. Explicar las causas del libertinaje en los adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN. 3. Determinar los efectos negativos que se desarrollan a causa del libertinaje en los adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN. Justificación de la Investigación En virtud de la problemática que representa el libertinaje para los adolescentes en la actualidad, se lleva a cabo esta investigación para orientar a aquellos jóvenes que no estén en completo conocimiento sobre el tema, puesto que ellos son los principales afectados por este fenómeno de la sociedad actual. Todas estas razones generan cierta incomodidad en los supervisores o representantes, que al no poseer el conocimiento suficiente para orientar a sus hijos se ven encerrados en este problema sin solución aparente. Sin embargo, aún existen soluciones que hasta los momentos no se han implementado para contrarrestar el concepto errado que poseen los jóvenes sobre la libertad, y para lograr esto es necesario dar a entender que la libertad es poder hacer todo le que ellos deseen, pero sin causar perjuicios o consecuencias a ellos mismos o a los demás, y es fundamental darles a conocer que donde comienzan los derechos del otro, terminan los suyos.

11

A lo largo de este trabajo se han estudiado los diferentes beneficios que se pueden obtener por medio de esta investigación, entre los cuales se podrá garantizar una mejor orientación a los jóvenes que se encuentran en un estado de rebeldía, esto se podrá lograr a través de talleres que proporcionen el conocimiento necesario para infundir los valores familiares a un joven, ya que nuestra primera escuela es el hogar y que además es de suma importancia estar al tanto de que mientras estén bajo mayores responsabilidades, se irá incrementando la madurez de el joven. En cuanto a los principales aportes que provee esta investigación cabe destacar que a nivel educativo se les podría dar a conocer a los jóvenes la mejor forma de tomar decisiones, tener control de sus actos a través de valores éticos y morales, a nivel social se podría reducir la falta de disciplina en cuanto al consumo del alcohol, drogas y el deterioro social que se presenta en la actualidad. Al mismo tiempo esta investigación provee de ciertos beneficios educativos para los adolescentes ya que estos obtendrían ciertos conocimientos de bastante provecho para que ellos puedan ejercer su propia autonomía y saber cuáles serán las consecuencias de sus actos, ya sean de bien o una mala decisión y saber cuáles son sus verdaderas metas en la vida, dentro de los sociales cabe destacar que de igual forma se mantendría una cuota menor de adolescentes con problemas de alcoholismo, drogadicción y que dediquen más tiempo a sus estudios y sus familias. Es evidente entonces que los principales beneficiados por este trabajo serán los jóvenes que no estén al total conocimiento de que deben tomar decisiones certeras y saber sus consecuencias, y que puedan ejercer su propia autonomía, de igual manera se beneficiarían los padres y orientadores de los mismos, ya que sabrían como dar instrucciones y manejar el comportamiento de sus hijos o estudiantes y proyéctarlos de manera positiva en un futuro y que no se conviertan en personas libertinas, que solo deterioren y generen deficiencia moral a través de malas actitudes en la sociedad actual.

12

CAPÍTULO II MARCO TEORICO Hernández., Sampieri (2016) señala que un Marco Teórico es “un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente” (p.20). Antecedentes de la Investigación Internacional Tapia Martínez Carolina (2015), realizo un trabajo de grado titulado “La Presencia del Libertinaje, Según el Marqués de Sade, en la Publicidad” de la Universidad Nacional Autónoma de México. No obstante, se realizó bajo los parámetros de un proyecto descriptivo, dirigido a estudiantes universitarios, la cual se apoya de una investigación documental. En este trabajo se manejaron diversas teorías sobre como el medio publicitario es capaz de persuadir al ser humano, de igual manera se manifestó que la publicidad no es solo un medio para mostrar algún tipo de producto o servicio deseable para las personas, en consecuencia también es una representación de la sociedad en la que se vive actualmente; ya que esta lleva todo un contenido de carga ideológica, valores, principios, opiniones, críticas y muchas maneras de ver el mundo. El tema anteriormente tratado, posee como objetivo general demostrar la presencia del libertinaje, con base en la filosofía del Marqués de Sade, en cuatro diferentes campañas publicitarias. En cuanto a objetivos específicos se cuentan los siguientes: demostrar que el consumo está directamente relacionado a la motivación publicitaria que se ejerce sobre el público objetivo, una vez que los deseos y pensamientos reprimidos son socialmente explotados. Los resultados más importantes

13

arrojados por esta investigación señalan que la publicidad solo intenta vender formas de vida y dentro de la cual el libertinaje puede llegar a ser una opción, por lo tanto la publicidad es un exponente del libertinaje. Un claro reflejo de la sociedad en que se vive, ya que día a día las personas se deben adaptar a diferentes contextos sociales. Unas de las ideas expuestas por el autor de este trabajo al concluir, la cual expresa que el comportamiento del libertino es vivir sin reglas, sin límites, sin valores morales, sin convencionalismo o culpa; de manera que solo persiguen el deseo para encontrar el placer. Los resultados de un análisis a una publicidad de preservativos, la cual tenía como personaje principal a un joven llamado “Zizi” el cual descubre que utilizar un preservativo era la clave para tener relaciones con cualquier persona.En este sentido, si se traspasa este personaje a la realidad se puede encontrar a un joven que practica su sexualidad libremente sin involucrar sentimientos, por ello no tiene mayores problemas en experimentar con diferentes parejas. El presente trabajo se relaciona con la investigación planteada, ya que muestra que de alguna manera algunos medios publicitarios pueden llegar a incitar a los jóvenes de hoy en día a ser menos responsables de sus actos, por ejemplo al saber que usar condones ayuda a tener relaciones con diferentes parejas sin correr el riesgo de contraer una enfermedad o inclusive embarazar, esto solo puede llegar a causar una ola de relaciones desenfrenadas sin ningún fin, ya que este no planea sentar cabeza y tener un hogar. De igual manera puede llegar a pensar que no importa el precio si el placer estás de por medio y, no debe importar qué causa el placer si eso lo hace sentir bien. Nacional Rodríguez Elena María (2014), realizo una tesis denominada “Educación Sexual como estrategia de Prevención en el Embarazo en Adolescente” de la Universidad de Carabobo. Se trata de un proyecto mayormente descriptivo, dirigido a estudiantes universitarios, apoyada por una investigación de tipo documental. En este trabajo se hace referencia a la adolescencia como una etapa con características propias y singulares que comienzan en la infancia y da paso a la edad adulta, y en la cual se dan

14

una serie de cambios y transformaciones, que de alguna manera afectan no solo las características físicas del individuo, sino también a sus aspectos intelectuales, emocionales, sociales y psicológicos. Por tal razón, todo esto ve reflejado a través del rechazo de los valores familiares, perdida de respeto hacia sus padres, toma de decisiones sin consultar a los mismos e inconformidad. De igual manera se destacó, que los adolescentes sin adecuada educación sexual, están propensos a una relación sexual inmadura con el riesgo de un embarazo inesperado. El tema anteriormente tratado, posee como objetivo general explicar la importancia de la educación sexual como estrategia de prevención en el embarazo de adolescentes. Como objetivos específicos se cuentan: explorar el conocimiento que poseen las jóvenes adolescentes sobre la educación sexual y la prevención del embarazo a temprana edad y determinar el grado de compromiso y responsabilidad de los padres y educadores sobre la educación sexual como estrategia de prevención en el embarazo de adolescentes. Según el estudio, los resultados más importantes arrojados por esta investigación señalan que un aspecto importante del adolescente es el concepto que cada quien tiene de sí mismo, basado en los pensamientos, sentimientos y experiencias acumuladas durante el transcurso de su vida. De igual manera la autora afirma que la adolescencia es la etapa en la cual los jóvenes afirman su identidad, y es por ello que los adolescentes ameritan al apoyo de su padre y madre u otros adultos con quienes convivan. El presente trabajo se relaciona con la investigación planteada, ya que demuestra que durante la adolescencia los valores enseñados por los padres y orientadores, son fundamentales para el buen desarrollo del adolescente y que este pueda afrontar las múltiples situaciones que la vida presenta de forma asertiva, ya que al no mantener una buena comunicación con los padres y no recibir la orientación adecuada en cuanto a la sexualidad, estos puedan llegar a sufrir consecuencias como el embarazo a temprana edad el cual es un factor influyente del libertinaje. Cabe destacar que encabezar una relación sexual sin ningún tipo de protección, no solo deja propenso al adolescente a un embarazo, sino que de igual manera puede llegar a contraer una

15

enfermedad. Y por tal razón se les debe enseñar valores morales y éticos durante esta etapa, ya que sin ellos estarían propensos al libertinaje. Bases Teóricas Arias (2015) afirma que “Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado” (p. 107).En otras palabras las bases teóricas tiene que ver con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias. En esta parte de la investigación se tratara lo concerniente a las bases teóricas que sustentan la misma. Al respecto se enunciaran los aportes de Erikson (1989) y Freinet (1974), igualmente se tratarán los conceptos y criterios que se tomaran en consideración durante la realización de la presente investigación. A continuación se presentan las teorías que sustentan la investigación planteada. La Adolescencia La palabra adolescencia, deriva de la voz latina “adolescere”, quesignifica crecer o ir hacia la madurez, es un periodo en el que cristaliza el carácter yse forma la identidad. La adolescencia es el principio de un gran cambio en elindividuo, comienza a tomar decisiones propias y a medida que va pasando el tiempo,se sabe que esas decisiones antes tomadas, tendrán una consecuencia buena o mala.También, es un periodo de cambios bio-psicosocial en donde los jóvenes buscan supropia identidad, lo cual lo convierte en una persona que es susceptible a cambiarrepentinamente su forma de actuar. Según Ortega (2015), “La adolescencia es un periodo de transición, una etapadel ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez”. Para

16

muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive dedesesperación, para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento deligaduras con los padres y de sueños acerca del futuro.El término adolescente se usa generalmente para referirse a una persona quese encuentra entre los 13 y 19 años de edad. Este periodo empieza con los cambiosfisiológicos de la pubertad y termina cuando se llega al plano status sociológico deladulto. En efecto la adolescencia tiene tres etapas que a continuación sepresentan:La adolescencia temprana va desde los (10 a 13 años).Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e iniciaamistades básicamente con individuos del mismo sexo. Por lo que intelectualmenteaumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y seplantea metas vocacionales irreales, además se preocupan mucho por sus cambioscorporales con grandes incertidumbres por su apariencia física. La

adolescencia

media

va

desde

los

(14

a

16

años)

es

la

adolescenciapropiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollosomático. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividadsexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempregeneradoras de riesgo, también se preocupan por la apariencia física, tratando deposeer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.La adolescencia tardía va desde los (17 a 19 años) casi no se presentancambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres ysus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia lasrelaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propiosistema de valores con metas vocacionales reales. Cambios Emocionales Búsqueda de Identidad Este es un reto prácticamente existencial con el que las personas luchandurante toda la vida, pero en la adolescencia la necesidad de encontrar una identidadse vuelve

17

central y primordial, como lo señaló Erik Erikson (1965), en su libro “Elniño y la sociedad”.En la adolescencia, el desarrollo intelectual permite al joven hacerse preguntas trascendentales, como “¿Para qué estoy en el mundo?” también ¿Quién es él? Porejemplo, “¿Qué haré con mi vida?” Se pregunta sí piensa igual que sus padres o estáen desacuerdo con ellos. Como ahora tiene mayores conocimientos, tiene mayorcapacidad para cuestionarse a sí mismo y a los demás. Lo que antes aceptaba comoverdad dogmática ahora lo analiza y cuestiona y a veces lo descarta. Esta “revolución intelectual” normal está acompañada además de los cambioscorporales de la pubertad que se dan de una forma rápida, de ahí que los jóvenes a veces se sorprenden de sí mismo al verse en el espejo. Acostumbrados a una fisonomía anterior, al verse parece que ven a alguien distinto porque tenían un esquema de donde estaba su cuerpo en el espacio y la capacidad de controlarlo con aptitud. Ahora, sus extremidades son más largas y sus movimientos parecen torpes porque no están acostumbrados a su “nuevo cuerpo”. De acuerdo a Erik Erikson (1965), “en el adolescente coincide un cambio intelectual sorprendente con un cambio corporal y una serie de demandas y expectativas por parte de la familia y la sociedad”. El joven tiene entonces, necesidad de encontrar modelos con quienes identificarse, generalmente alguien fuera de la familia inmediata. Puede ser un maestro admirado o bien un ídolo del espectáculo, adoptando sus expresiones, gestos y preferencias porque tratan de “tomar prestados” fragmentos de lo que constituirá su identidad. El adolescente se estudia a sí mismo en el espejo, se ve en sus ídolos y tratar de ser como ellos. Para la familia esto puede ser muy desconcertante puesto que su joven adolescente estaba muy interesado en un ídolo musical y al otro día deja de admirarlo. Hoy pide que la dejen o lo dejen en paz y mañana se queja de que sus padres no quieren escuchar sus problemas. Esto es representativo de la búsqueda interna del adolescente y es necesario que los padres o familiares estén disponibles a sus necesidades y sean capaces de respetar la necesidad que tienen los jóvenes de hacer solos sus búsquedas.

18

Necesidad de Autonomía En esta etapa hay mayor necesidad psicológica de autonomía o independencia. Traduciéndose que el mismo adolescente tiene la necesidad de crear un ambiente o espacio propio donde desarrollar y experimentar sus nuevas ideas, deseos, capacidades entre otras. El necesita sentirse que es él. Referente a esto, Guerrero (2002), considera que “el grado de autonomía o independencia de los y las adolescentes está determinado por los valores a la sociedad a la que pertenece” (p.12). A nivel de las diferentes culturas podemos concluir que a nivel occidental la autonomía es altamente valorada y desde niño se estimula y trabaja en su desarrollo, en cambio a nivel latinoamericano desde la infancia se le enseña que es el hijo de la familia y su dependencia es muy marcada llegando a crear conflictos de competencia entre sus padres y parientes ya que con ello busca su identificación, sentido de pertenencia, comunicación compartida, entre otras. Desarrollo Moral El adolescente tiende a pensar de una manera menos convencional, ubicándose de acuerdo a la moral de Kohberg (1992), en el nivel pos-convencional, es decir el joven piensa menos en términos tan concretos y simplista y es capaz de pensar en la intención y en circunstancia atenuantes y está más interesado en los principios y en los valores globales. Todas estas razones dan a entender que la adolescencia es un proceso bastante complicado el cual involucra tres etapas, las cuales además con llevan a cambios emocionales durante su desarrollo y por tal razón siempre deben tener el apoyo de sus padres especialmente, para poder superar cada etapa con éxito. Teoría Psicosocial de Erikson Según Erikson (1989), ha sido el creador de nuevos aportes y visiones tal como el ciclo de la vida, la identidad y sus crisis, que han facilitado la comprensión de la evolución de la psiquis humana en su relación con la sociedad y la cultura. Provee un insuperable aporte a la comprensión de las etapas infantiles del desarrollo a los

19

aspectos psicosociales involucrados en esa relatividad que define la identidad individual y social. La teoría de Erikson del desarrollo psicosocial está formada por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados posibles ya que él consideraba que el desarrollo de la personalidad comienza desde el nacimiento hasta la vejez, abarcando así el ciclo completo de la vida y acentuando las influencias sociales y culturales con el fin de facilitar la comprensión de la evolución de la psiquis humana. La teoría es incorporaría, es decir, cada periodo construye el siguiente, el desarrollo del adulto depende de la solución de los problemas, las etapas son: “confianza contra desconfianza”: en el primer año de vida, cuando se depende por completo de los demás para ser alimentado y cuidado es una experiencia humana determinante. Por ello aquellos niños cuyas necesidades fueron cubiertas con amor, probablemente sean seguros, felices y confiados con los demás. Por el contrario aquellos niños bajo la influencia de adultos apáticos e inseguros que no cubrieron sus necesidades básicas, probablemente sean inseguros y desconfiados. La segunda etapa: es la referida a la “autonomía contra vergüenza y duda” en ella se analiza la experiencia de la transición de ser tratado como un bebe indefenso a ser tratado como un niño capaz de ejercer autocontrol y capaz de comportarse de acuerdo a las reglas. La tercera etapa es la “iniciativa contra culpa”: es aquí donde surge el interés del niño para explorar sus capacidades y expandir su gama de experiencias. Allí los niños comienzan a explorar el mundo social fuera del entorno familiar. La cuarta etapa “competencia contra inferioridad”: en esta etapa surge la crisis que es desencadenada por la necesidad de afrontar las experiencias del grupo de compañeros y de la escuela. Es allí donde el grupo de los niños deben aprender a cooperar, compartir y llevarse bien con otros, así como dominar las habilidades implicadas en el juego infantil. La quinta etapa “identidad contra confusión de rol”: surge cuando en la adolescencia comienza a cuestionar creencias y sistemas de valores que anteriormente internalizaron de manera muy rápida y sin pensarlo. La sexta etapa “intimidad contra aislamiento”: estase centra en la adolescencia tardía y principios de la edad adulta en

20

ella es importante que las etapas anteriores han sido superadas, entrando en ella de manera confiada. “Generatividad contra estancamiento”: esta se relacionan con el desarrollo en la edad adulta, conforme las personas desarrollan preocupación respecto a dejar algo de sí mismo a las generaciones futuras, las personas que resuelven esta crisis en esta etapa, aprenden a obtener satisfacción por contribuir al desarrollo de otros. La etapa final “integridad contra desesperación” se refiere al modo que las personas adultas se adaptan a la realidad que les circunda. Existen personas que lo hacen de manera positiva y mientras que otras lo hacen negativamente. De lo antes expuesto se desprende, que el estudio en particular de Erikson es muy importante ya que amplía las fases de desarrollo infantil, incorporando la adolescencia y la vejez sugiriendo que en cada etapa se produce una lucha psicosocial especifica que contribuye a la formación de la personalidad. De la adolescencia en adelante esta lucha se manifiesta como crisis de identidad. Enfoque Pedagógico de Freinet La Teoría de Freinet (1974), tiene como eje la acción pedagógica de la cual depende que la escuela se vuelva viva continuación de la vida familiar, de la vida del pueblo y del medio. Por otra parte, Freinet deposita absoluta confianza tanto en la naturaleza como en la vida ya que considera que si el individuo es normalmente fuerte y su constitución es armónica, si las condiciones exteriores le son propicias éste crecerá normalmente según su naturaleza y las leyes de su evolución. Por el contrario, si sus necesidades no se satisfacen tal y como su naturaleza lo exige, el individuo busca, inquietamente, la forma de compensar y contrarrestar las deficiencias que sufre. En vista de estas consideraciones, se hace esencial para Freinetque la educación tome como punto de partida las increíbles capacidades de vida, de adaptación y de acción del joven a fin de basar sobre ellas toda la intervención educativa. De este modo, la educación nueva y popular pretende tan sólo seguir los pasos de la vida, adaptarse a ella para suscitar sus valores más ricos, capaces de desarrollarla

21

personalidad del joven, preparándolo al máximo para el futuro. En consecuencia, el objeto de la educación debe ser el de promover el desarrollo del individuo con la ayuda del medio ambiente y del adulto, realizando dentrode la escuela un mundo que esté verdaderamente a la medida del joven, que evalúe su ritmo y responda a sus necesidades. Es importante poner el espíritu de los adolescentes en contacto con la moral humana. Esta forma de trabajar, como lo plantea el investigador antes referido, con los jóvenes y adolescentes concede una trascendental importancia a la observación de la realidad; pone también el acento en la libre actividad de los jóvenes, en el permanente contacto con la vida. A tal efecto, y de acuerdo a lo que se entiende sobre la teoría antes expuesta, se considera que la educación es un proceso socializante cuya finalidad central es un entrenamiento al trabajo, por medio del cual los individuos logren desempeñar sus roles futuros de una manera que logren integrarse a su sistema cultural correspondiente. Por lo tanto, la escuela es un escenario en el que se presenta una estructura social semejante a lo que es el ámbito social circundante y en ella el profesor es una réplica escolarizada de las normas y valores socialmente determinados. Bases Legales Los artículos mencionados a continuación servirán para hacer referencia a los múltiples derechos que posee un adolescente y la obligación que recae en los padres para que los jóvenes alcancen un adecuado desarrollo integral y emocional durante la etapa de la adolescencia, de igual manera se incluirá las obligaciones que el Estado posee para ayudar con el desarrollo oportuno de los mismos, los próximos artículos pueden ser encontrados y respaldados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación y LOPNNA. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999). Capítulo V. De los derechos sociales y de las familias

22

Artículo 79: Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la vida adulta y, en particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley. Brevemente, se puede decir que el adolescente es libre de recibir oportunidades de parte de la sociedad que lo ayuden a desarrollar una vida productiva y sana, que no distorsione sus valores morales y que por el contrario los fortalezca, y pueda llegar una adultez plena en la cual sepa tomar decisiones con más juicio y no afecte a los demás de forma negativa. Ley Orgánica de Educación, (2006). Artículo 3: Principios y valores rectores de la educación. La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la Patria e integración latinoamericana y caribeña. Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe.

23

Es evidente entonces que se debe enseñar a los jóvenes a respetar a la sociedad en la que viven, haciendo cumplir sus valores principales para su sustentabilidad y que poseen todo el derecho recibir adiestramiento gratuito en caso de no poseer los recursos necesarios para costear una educación paga, y así con este beneficio evitar la pérdida de valores morales del adolescente, garantizando un buen desarrollo psicosocial. Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA). Artículo 28: Derecho al libre desarrollo de la personalidad: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al libre y pleno desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las establecidas en la ley. En este articulo se manifiesta la libertad que poseen los adolescentes de crear su propio ambiente en el cual desenvolverse, desarrollar y experimentar nuevas ideas, deseos o capacidades que son propias del joven. Siempre y cuando estas decisiones sean tomadas con responsabilidad y juicio que no afecten a sus adyacentes. Artículo 32-A: Derecho al buen trato:Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al buen trato. Este derecho comprende una crianza y educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad. El padre, la madre, representantes, responsables, tutores, tutoras, familiares, educadores y educadoras deberán emplear métodos no violentos en la crianza, formación, educación y corrección de los niños, niñas y adolescentes. En consecuencia, se prohíbe cualquier tipo de castigo físico o humillante. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar políticas, programas y medidas de protección dirigidas a la abolición de toda formade castigo físico o humillante de los niños, niñas y adolescentes. Con referencia a lo anterior, se expresa que no se deben maltratar, ni regañar de forma inadecuada a los niños o adolescente, ya que se puede ver afectado su desarrollo moral, integral y psicológico durante la etapa más importante del crecimiento y que en consecuencia el joven puede llegar a copiar estas actitudes o

24

verse afectado de forma permanente a nivel emocional, por esta razón el estado obliga a los padres a evitar este tipo de actos innecesarios, de igual manera a los educadores tienen el deber de orientar a tanto a los padres como a los jóvenes que deben de tener una mutua cooperación en la relación familiar. Artículo 51: Protección contra sustancias alcohólicas, estupefacientes y psicotrópicas:El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar políticas y programas de prevención contra el uso ilícito de sustancias alcohólicas, estupefacientes y psicotrópicas. Asimismo, deben asegurar programas permanentes de atención especial para la recuperación de los niños, niñas y adolescentes dependientes y consumidores de estas sustancias. Se observa claramente que el estado resguarda a los jóvenes de sustancias que puedan alterar su comportamiento de forma exponencial, y que perjudica su desarrollo psicológico y moral dentro de la familia y la sociedad en la que vive, de igual forma para aquellos que ya están afectados por estas sustancias tienen derecho a ser acogidos por asociaciones que ayuden a su recuperación e integración a la sociedad con valores morales.

25

Definición de Términos Básicos Adolescente: Se refiere a un joven entre la pubertad y el completo desarrollo del cuerpo. Autocontrol: control de los impulsos y reacciones. Autonomía: capacidad de los sujetos de derecho para establecer reglas de conducta para sí mismos y en sus relaciones con los demás dentro de los límites que la ley señala. Bio: significa ‘vida’ u ‘organismo vivo’... Cultura: conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Epigenética: doctrina según la cual los rasgos que caracterizan a un ser vivo se configuran en el curso del desarrollo. Ética: disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Filosofía: conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Fisonomía: aspecto particular del rostro de una persona. Identidad: conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Ideología: conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc. Libertad: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Libertinaje: desenfreno en las obras o en las palabras. Madurez: buen juicio o prudencia, sensatez. Moral: perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y,

26

sobre todo, colectiva. Narcótico: dicho de una sustancia: Que produce sopor, relajación muscular y embotamiento de la sensibilidad Pedagógico: que pretende educar, enseñar o instruir en un campo determinado. Persuadir: Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo. Prevención: preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. Psicosocial: De la conducta humana en su aspecto social o relacionado con ella. Pubertad: primera fase de la adolescencia, en la cual se producen las modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta. Rebeldía: es una actitud que suele darse a nivel individual cuando alguien cambia su forma de ser o pensar, ante la disconformidad de quien ha sido ante ese momento, o contra la naturaleza; o social, cuando una o más personas se sienten en oposición a normas o valores impuestos jerárquicamente. Simplista: que está basado en ideas demasiado elementales. Sociedad: conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídica y consuetudinaria, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. Somático: perteneciente o relativo a la parte material o corpórea de un ser animado: alegre, divertido.

Operacionalización de variables

27

Según se ha visto, en toda investigación es importante plantear las variables, ya que éstas permiten relacionar algunos conceptos y hacen referencia a las características que el investigador va a estudiar. En este propósito, Ramírez (2015) plantea que una variable es: “la representación característica que puede variar entre individuos y presentan diferentes valores” (p.25). Esto quiere decir que una variable esta propensa a sufrir cambios o modificaciones. En lo que respecta a Operacionalización de las Variables, es un paso importante en el desarrollo de la investigación porque permite identificar y organizar los diferentes elementos o factores que integran cada una de las variables inmersas en la presente investigación. Obligando a definir conceptualmente las variables para acabar con el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la investigación, luego en función de ello se procese a realizar la definición operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su medición de forma empírica y cuantitativa, o cualitativamente presentada la ocasión.

28

Operacionalización de variables Objetivo general: Plantear estrategias informativas para la prevención del libertinaje en el desarrollo psicosocial de los adolescentes en edades de 14 a 16 años de la U.E LITIN Cuadro Nro. 1 Variables Estrategia

Definición conceptual

Definición operacional

Es el proceso a través del cual Es una

organización

un

de

los

de

 Asesoramiento

formula capacitación donde se le

objetivos, y está dirigido a la brinda obtención

proceso

Dimensiones

al

mismos. apoyo,

Indicadores  Motivación  Interés

estudiante

conocimientos,

Estrategia es el medio, para la asesoramiento

y

obtención de los objetivos de herramientas para que a una organización. Es el arte de través

de

las

mismas

entremezclar el análisis interno obtengan

un

y la sabiduría utilizada por los reconocimiento dirigentes para crear valores de mismo

y

de



logren

la

los recursos y habilidades que aceptación. ellos controlan. Libertinaje

Se define como el desenfreno Estado de exceso y abuso en las obras o en las palabras. de libertad. Es decir, es un

29

 Descontrol

 Pérdida de valores morales

De igual forma está asociado a proceso en el que solo se

 Repudio de normas

las violaciones de los valores preocupan por satisfacer

 Incumplimiento de

morales.

los placeres corporales.

deberes

Adolescente La adolescencia, es el periodo Es la etapa de desarrollo del desarrollo del ser humano de un individuo en la cual

 Cambios

 Físicos

 Período de crisis

 Valores

el cual abarca por lo general el adquiere la orientación, periodo comprendido de los 11 conocimiento

y

ayuda

a 20 años de edad, en el cual el necesaria para aceptarse y sujeto

alcanza

la madurez elevar

sus

biológica y sexual; y se busca autoestima,

niveles

de

aprendiendo

alcanzar la madurez emocional así a manejar la crítica y social.

social.

Fuente: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019)

30

 Búsqueda identidad  Ideales

de

31

CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO Hurtado (2015) indica que el “sustento metodológico, comprende el conjunto de actividades y procedimientos que el estudio lleva a cabo para dar respuesta a su investigación. Se entiende por metodología el estudio de los modos o maneras de llevar a cabo una actividad determinada” (p.50). Diseño de la Investigación En efecto el diseño de la investigación se refiere a la estrategia del investigador para responder a la problemática, dificultad o inconveniente planteado en el estudio que se está llevando a cabo, donde antes de plantear la situación problemáticase realizan esquemas para llegar al objetivo que se está buscando. Cuando se habla de diseño de la investigación, se refiere al modelo en el que se ven representadas las variables y su modelo a tratar en un estudio. En efecto es el medio para llevar a cabo el proceso de comprobación de una hipótesis mediante estrategias metodológicas en donde se desenvuelven para conseguir una información exacta y precisa. Investigación de campo Según el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2014)), define: “La Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta (pag.88)”. Investigación documental

32

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: “La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos (pag.27).” Precisando de una vez los diseños utilizados en esta investigación incluye el documental y el de campo, si bien es cierto este proyecto está basado principalmente en la búsqueda y recuperación de datos secundarios, los cuales han sido obtenidos de fuentes documentales impresas, audiovisuales y electrónicas, el principal propósito de la documentación es expandir los nuevos conocimientos adquiridos en cuanto al libertinaje presente en el desarrollo psicosocial del adolescente, de igual forma se emplea un diseño de campo ya que se obtendrá la información directamente de los sujetos que serán investigados en este caso el joven estudiante, sin llegar a manipular alguna variable o alterar las condiciones existentes. Tipos de Investigación En referencia a la clasificación anterior, es importante resaltar que el tipo de investigación hace referencia a la clase de estudio que se va a realizar. Orientando en cuanto a la finalidad general del estudio y el método de recoger la información o datos necesarios. A continuación se presentan los tipos de investigación que se pueden llegar a emplear en una tesis y se especificaran los ya utilizados en el presente proyecto: Investigación exploratoria Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: “La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos (pag.23).”

33

Investigación descriptiva Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: “La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos que se refiere (pag.24).” Con referencia a lo anterior, los tipos de investigación que destacan en el actual proyecto son la exploratoria y la descriptiva, a nivel exploratorio se han hecho diversas investigaciones para poder tener una familiarización con el tema abordado, ya que representa algo que se desconocía hasta hace poco, de igual forma se describe la situación real del grupo de personas que están bajo el estudio, y a su vez este tipo de investigación amerita de una técnica para recolectar los datos necesarios para llevar a cabo el amplio desarrollo de la investigación. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos Técnica En síntesis la palabra técnica abarca todo el conjunto de procedimientos o recursos que se usan en una arte, en una ciencia o en una actividad determinada. Cabe agregar que la técnica de investigación se basa principalmente en la observación atenta del fenómeno, hecho o caso, para así poder obtener la información necesaria y registrarla para analizarla. Con esa finalidad existen varias técnicas que se pueden emplear para la obtención de la información necesaria, entre ellas destacan las siguientes: La observación Es evidente entonces que permite acumular y sistematizarinformación sobre un hecho o fenómeno social que tiene relación con el problema que motiva lainvestigación. En la aplicación de esta técnica, el investigador registra lo observado, más nointerroga a los individuos involucrados en el fenómeno social; es decir, no 34

hace preguntas,orales o escrita, que le permitan obtener los datos necesarios para el estudio del problema.La observación tiene la ventaja de facilitar la obtención de datos lo más próximos a como éstosocurren en la realidad; pero, tiene la desventaja de que los datos obtenidos se refieren sólo a unaspecto del fenómeno observado. Esta técnica es fundamentalmente para recolectar datosreferentes al comportamiento de un fenómeno en un “tiempo presente”; y no permite recogerinformación sobre los antecedentes del comportamiento observado.Así mismo, la observación no permite conocer los proyectos de vida, expectativas, ni actitudeslatentes en los individuos y grupos que el investigador observa. Encuesta De igual manera, la encuesta es una de las técnicas con mayor uso dentro de una investigación, sin embargo con el pasar del tiempo muchos investigadores prefieren no hacer uso de ella por la simple razón de no garantizar la mayor sinceridad del encuestado. También se puede decir que la encuesta es la búsqueda más sencilla y sistemática de la información en la cual el investigador pregunta el objeto estudiado en cuanto a los datos que se deseen obtener. Hechas las consideraciones anteriores, la técnica de investigación que se implementara en este estudio que se está llevando a cabo es el de la encuesta, ya que al ser una investigación de campo, esta facilitara la recolección de la información requerida directamente de los sujetos estudiados de forma rápida y sistemática, garantizando así poder economizar el mayor tiempo posible. De igual forma esta permitirá una búsqueda mucho más sencilla y menos forzada para lograr adquirir el conocimiento necesario. Instrumento En efecto un instrumento de investigación es la herramienta utilizada por el investigador para recolectar la información de la muestra seleccionada y poder resolver el problema de la investigación. Los instrumentos que se utilizan están formados por escalas de medición, y de igual forma todos los pasos anteriormente

35

realizados, se apoyan primordialmente en la elaboración de un instrumento adecuado para llevar a cabo la investigación. El cuestionario El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica a las personas o unidades de análisis, a fin de obtener la información empírica necesaria para determinar los valores o respuestas de las variables que son motivo de estudio. Cabe destacar que este puede ser aplicado de forma escrita u oral, en la presente investigación se aplicará el cuestionario escrito el cual será estructurado con preguntas cerradas. Población y Muestra Población Arias, (2015) define a la población como "un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y por los objetivos del estudio" (p. 81). Con referencia a lo anterior, se utilizará un conjunto de personas con características comunes que serán objeto de estudio. En el caso del libertinaje, sabemos que inicia en la edad de la adolescencia, más en específico a los 14 años (ya que en esa edad es que el adolescente empieza a tener decisiones más fuertes en su vida) y se planteó hasta los 16 años de edad, pues en la última edad mencionada se encuentra la “racionalización” adolescente definitiva. La edad específica que se investiga es de los estudiantes de 14 a 16 años de edad de la Unidad Educativa LITIN, esto significa que la población de alumnos de la U.E LITIN a estudiar esta comprendida por una cantidad de 100 jóvenes. Muestra Según Arias, (2015) define a la muestra como al "subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible" (p. 83). Se observa claramente que representa una parte de la población objeto de estudio. De allí es importante

36

asegurarse que los elementos de la muestra sean lo suficientemente representativos de la población que permita hacer generalizaciones.Tomando en cuenta la población sugerida de estudiantes, este estudio solo incluirá un 25% de esa población, es decir, se aplicaran los instrumentos de investigación a una cantidad de 23 alumnos solamente para este estudio.

37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E LICEO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “LITIN” VALENCIA- EDO. CARABOBO ESTRATEGIAS INFORMATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL LIBERTINAJE EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL EN ADOLESCENTES EN EDADES DE 14 A 16 AÑOS DE LA U.E LITIN Tutor (a):

Autores:

Yaismil Villamizar

Alfinger Libaldo Martínez David Peña Andres Rodríguez Daniel Cuestionario

Indicaciones: Lea de forma atenta y cuidadosa cada pregunta, no deje ningún enunciado sin responder. La formación suministrada es con fines académicos y estrictamente confidenciales por lo tanto se agradece su valiosa colaboración y aportes que puedan brindar a fin de llevar a feliz término de dicho proyecto Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Preguntas ¿Sabes la diferencia entre libertad y libertinaje? ¿Prefieres salir con amigos que, con tu familia? ¿Dejas influenciarte fácilmente por tus compañeros? ¿Te preocupas por asistir a fiestas? ¿Tomaste bebidas alcohólicas en alguna ocasión? ¿Has intentado fumar alguna vez? ¿Tus padres te obligan a cumplir con tus deberes? ¿Te cuesta cumplir con las normas establecidas en tu liceo? ¿Te consideras capaz de tomar buenas decisiones? Cumples con todas tus responsabilidades académicas y familiares?

CAPÍTULO IV

38

Si

No

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Análisis e Interpretación de los Resultados A continuación se exponen los resultados obtenidos de la investigación como producto de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos durante la elaboración de esta, buscando posibles soluciones enmarcadas dentro de las bases teóricas ya estipuladas. La técnica de análisis de datos utilizada en la presente investigación para la medición de los resultados fue mediante cuadros de frecuencia graficas y barras estos datos están acompañados de una interpretación por cada ítem, considerando los porcentajes obtenidos de las respuestas de los estudiantes de la “Unidad Educativa LITIN” creando así reglas generales y facilitando la elaboración de un programa de orientación en el contexto estudiantil enfocado al desarrollo psicosocial para la prevención del libertinaje en los adolescentes de 14 a 16 años que pertenecen a la organización vista previamente.A continuación se cuantifica los datos obtenidos en cada ítem.

ITEMS 1 ¿Sabes la diferencia entre libertad y libertinaje? Cuadro N01. Resultado ítems 1 ALTERNATIVAS S

39

NO

I 7

16

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% SI NO

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 30.43%

69.56%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: De acuerdo con el 30,43% de los estudiantes de 4 to y 5to de la “Unidad Educativa Litin” aseguran poder diferenciar entre libertad y libertinaje y un 69,56% dice que no. Esto demuestra que la mayoría de los estudiantes no saben diferenciar de forma correcta entre el libertinaje y la libertad. La diferencia entre libertad y libertinaje radica en que en libertad existe el respeto por los otros, además de asumir las consecuencias que conllevan los actos y palabras ejercidos en libertad. El libertinaje es usar y abusar de la libertad sin tener en cuenta a los demás ni a las consecuencias provocadas asociadas generalmente, a los valores éticos y morales de cada sociedad. ITEMS 2 ¿Prefieres salir con amigos que, con tu familia? Cuadro N02. Resultado ítems 2 ALTERNATIVAS SI NO RESPUESTAS

40

10 13

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% SI NO

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 43.47%

56.52%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: Es evidente entonces que el 43,47% de los estudiantes de 4 to y 5to año de la “Unidad Educativa Litin” aseguran preferir salir con sus amistades y el 56,52% escoge salir con su familia. Esto demuestra que los estudiantes de la U.E “LITIN” aun priorizan la intimidad familiar, sin embargo esto no significa que no les guste salir con sus amistades. Cabe destacar, que en la adolescencia los jóvenes comienzan a construir sus propias redes, a formar parte no sólo de su núcleo íntimo, sino a ampliar sus afinidades y con esto a ser parte cabal de la sociedad. Es evidente entonces que el grupo cobra fuerza con el paso de los años, y al entrar en la adolescencia el niño es miembro esencial de su pandilla de amigos. ITEMS 3 ¿Dejas influenciarte fácilmente por tus compañeros? Cuadro N03. Resultado ítems 3 ALTERNATIVAS S

NO

I RESPUESTAS

41

2

21

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% SI NO

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 8.69%

91.30%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: Se observa claramente, que solo el 8,69% de los estudiantes de 4to y 5to año de la “Unidad Educativa Litin” aseguran no ser autónomos de sus decisiones, es decir, son fáciles de influenciar por sus amistades y el 91,30% dice que no. En relación con este último resultado la mayoría de los jóvenes de la U.E “LITIN” son autónomos de sus propias decisiones, y saben asumir las consecuencias de sus actos. Sin embargo, a pesar de querer ser independientes y autónomos, la mayoría de las veces esto no va relacionado con querer ser responsables: a esta edad quieren ser libres, lo que supone oponerse a las responsabilidades que le llegan del marco familiar. Esto ocasiona múltiples conflictos en la familia. De tal modo que la responsabilidad que vayan adquiriendo respecto a sus tareas, obligaciones, compromisos, permitirán la unión entre autonomía y responsabilidad. ITEMS 4 ¿Te preocupas por asistir a fiestas? Cuadro N04. Resultado ítems 4 ALTERNATIVAS S

NO

I RESPUESTAS 42

7

16

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

SI NO

30.43%

69.56%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: Tal como se ha visto el 30,43% de los estudiantes de 4 to y 5to año de la “Unidad Educativa Litin” asegura sentir preocupación por asistir a fiestas y el 69,56% dice que no. Esto demuestra que la mayoría estudiantes de la U.E “LITIN” no muestra un elevado interés en asistir a celebraciones. En este propósito, es muy importante saber que no se le debe impedir al adolescente acudir a este tipo de eventos ya que en estas edades es muy importante socializar, sin embargo lo más lógico es que los padres hablen con sus hijos adolescentes antes de que estos acudan a una fiesta. La comunicación es la mejor herramienta. Aquellos progenitores que hablan con sus niños sobre alcohol y drogas, tienen más posibilidades de que finalmente estos menores no consuman estos productos una vez que se hagan mayores. ITEMS 5 ¿Tomaste bebidas alcohólicas en alguna ocasión? Cuadro N05. Resultado ítems 5 ALTERNATIVAS SI NO RESPUESTAS

43

20 3

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% SI NO

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 86.95%

13.04%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: Como puede observarse el 86,95% de los estudiantes de 4to y 5to año de la “Unidad Educativa Litin” asegura haber probado bebidas alcohólicas, y el 13,04% dice que no. Es evidente que los jóvenes de la U.E “LITIN” están conscientes de haber probado alcohol en algún momento. Se observa claramente que la adolescencia es una etapa del ciclo vital marcada por múltiples cambios, que la convierten en un periodo vulnerable, por ejemplo, para iniciar un consumo abusivo de alcohol.Existen diversos factores que relacionan el alcohol y la adolescencia. El principal está en el área social, por la especial necesidad de los adolescentes de pertenecer a un grupo. ITEMS 6 ¿Has intentado fumar alguna vez? Cuadro N06. Resultado ítems 6 ALTERNATIVAS SI NO RESPUESTAS

44

5

18

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% SI NO

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 21.73%

78.26%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: De acuerdo con el 21,73% de los estudiantes de 4to y 5to año de la “Unidad Educativa Litin” asegura haber intentado fumar alguna vez, el otro 78,26% dice que no. Esto demuestra que son muy pocos los adolescentes que están interesados en el habito de fumar. Sin embargo,es bueno tomar en cuenta que el habito de fumar puede comenzar de manera inocente, pero puede convertirse en un problema a largo plazo para el joven,es recomendable dar el ejemplo a los jóvenes a través de conversaciones en las que le demuestren lo poco lucrativo de esta actividad, como por ejemplo sacar el costo de consumo semanal, mensual, etc, comparando ese costo con otras cosas que le gusten o otra manera es proporcionar las herramientas necesarias para rechazar el cigarrillo, con una frase sencilla “ No, gracia. No fumo”. ITEMS 7 ¿Tus padres te obligan a cumplir con tus deberes? Cuadro N07. Resultado ítems 7 ALTERNATIVAS SI NO RESPUESTAS

45

15 8

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% SI NO

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 65.21%

34.78%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: Según el estudio realizado el 65,21% de los estudiantes de 4to y 5to año de la “Unidad Educativa Litin” afirma que son obligados por sus padres para cumplir sus deberes, y el 34,78% dice que no. Es evidente entonces que los jóvenes de la U.E “LITIN” demuestran poco interés al momento de cumplir con sus responsabilidades de forma voluntaria. Es importante conocer que esta desmotivación se puede debera la carencia completamente de autoestima y es necesario ayudarlos a comprender que todos y cada uno de ellos son capaces de lograr lo que se propongan siempre y cuando estén dispuestos a esforzarse y trabajar en pos de lo que desean. Para lograr esto lospadres deben esforzarse para crear un ambiente que favorezca el diálogo en el hogar y en la institución escolar y deben trabajar juntos para crear las condiciones necesarias

para

la

construcción

colectiva

del

conocimiento,

asumiendo

responsabilidades, superando diferencias y expectativas recíprocas equivocadas. ITEMS 8 ¿Te cuesta cumplir con las normas establecidas en tu liceo? Cuadro N08. Resultado ítems 8

46

ALTERNATIVAS SI NO RESPUESTAS

6

17

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% SI NO

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 26.08%

73.91%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: Como resultado se muestra que el 26,08% de los estudiantes de 4to y 5to año de la “Unidad Educativa Litin” confirma que le cuesta cumplir con las normas del liceo, y el 73,91% dice que no. Esto prueba que la mayoría de los jóvenes de la U.E “LITIN” están bien acoplados a las normas de la institución. Visto de otra manera los adolescentes no sienten mayores restricciones y por tal razón no manifiestan una actitud rebelde, también debe existir una rigidez lo suficientemente buena para que estos se mantengan con una actitud tranquila y por último la buena autoestima mejora mucho la conducta de los jóvenes. ITEMS 9 ¿Te consideras capaz de tomar buenas decisiones? Cuadro N09. Resultado ítems 9 ALTERNATIVAS SI NO RESPUESTAS

47

20 3

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% SI NO

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 86.95%

13.04%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: De acuerdo con el 86,95% de los estudiantes de 4to y 5to año de la “Unidad Educativa Litin” se considera capaz de tomar buenas decisiones, y el otro 13,04% dice que no. Esto demuestra que los jóvenes de la U.E “LITIN” saben tomar sus propias decisiones de forma individual y que son las únicas que definen su historia. No obstante es necesario que los jóvenes visualicen la dimensión real de las decisiones que cada día toman sean grandes o no, pues en esa medida aprenderán a tomarlas adecuadamente y sean consecuentes con ellas, ya sea decir no a las drogas, negarse a probar alcohol si se va a manejar, o estudiar para un examen antes que ir a una fiesta, se convierten en peldaños que forjan la personalidad del joven y lo preparan para una exitosa o penosa adultez. ITEMS 10 ¿Cumples con todas tus responsabilidades académicas y familiares? Cuadro N010. Resultado ítems 10 ALTERNATIVAS SI NO RESPUESTAS

48

14 9

100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% SI NO

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 60.86%

39.13%

Fuentes: Alfinger Libaldo, Martínez David, Peña Andres, Rodríguez Daniel (2019) Interpretación: Como resultado se muestra que el 68,86% de los estudiantes de 4to y 5to año de la “Unidad Educativa Litin” cumple con sus actividades académicas y familiares, y el 39,13% dice que no. Esto demuestra que lo adolescentes de la U.E “LITIN” son capaces de cumplir con sus responsabilidades asignadas tanto en el hogar como en la institución académica. Esto se obtiene principalmente gracias a una buena comunicación tanto del hijo hacia los padres y viceversa, y una buena motivación de la institución y los padres hacia el adolescente para cumplir con sus responsabilidades.

CAPÍTULO V

49

CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES Conclusión Las conclusiones de una investigación forman parte del aporte, científico de la misma, siendo estas las bases de futuros estudios relacionados con el área. Las estrategias informativas propuestas para la prevención del libertinaje en el desarrollo psicosocial de los adolescentes permite presentar los siguientes resultados que a continuación se describen. Con referencia al primer objetivo específico, analiza los factores psicosociales que ocasionan la pérdida de autonomía en los adolescentes de 14 a 16 años de edad de la U.E LITIN, se concluye que los principales factores que ocasionan la pérdida de autonomía de los adolescentes de esta institución en estudio se debe a la necesidad de construir un grupo de amistades, con el cual pueda ampliar sus afinidades y así formar parte de la sociedad, y dependiendo del nivel de autoestima que el joven posea este podrá verse influenciado por el resto del grupo o tener la capacidad de tomar sus propias decisiones y saber si son correctas o no. Entre los factores psicosociales resultantes destacan la falta de comunicación familiar y la influencia del círculo amistoso en el que están los jóvenes. Con relación al segundo objetivo específico, conforme a la explicación de las causas del libertinaje en los adolescentes de 14 a 16 años de la U.E LITIN, de acuerdo a lo explicado se concluye que las causas del libertinaje de los adolescentes de esta institución se ven mayormente ocasionadas por la vulnerabilidad que presentan los jóvenes que están en busca de su propia identidad y por tal razón los estudiantes son susceptibles a cambiar su forma de actuar repentinamente. De acuerdo con el tercer objetivo específico, en cuanto a la determinación de los efectos negativos que se desarrollan a causa del libertinaje en los adolescentes de 14 a 16 años de edad de la U.E LITIN, se concluye que los efectos negativos ocasionados por el libertinaje en los adolescentes están muy relacionados con el alcoholismo, el tabaquismo o simplemente la perdida de interés por las responsabilidades académicas y hogareñas. Sin embargo, llama la atención que según los resultados arrojados por

50

las encuestas se presenta un menor porcentaje de alumnos con estas complicaciones y la gran mayoría simplemente no presentan dificultades en las relaciones familiares y académicas. En este sentido, con respecto al objetivo general de la presente investigación, el cual es propones estrategias informativas para la prevención del libertinaje en el desarrollo psicosocial en los adolescentes en edades de 14 a 16 años de edad de la U.E LITIN, se concluye que los adolescentes presentan pocos rasgos libertinos según los resultados expresados por las encuestas, sin embargo esto no significa que en un futuro se vean afectados, ya que se presento una minoría que si concuerda con las características que posee un adolescente libertino. En síntesis la gran mayoría de alumnos no presentan dificultades con respetar las normas establecidas y cumplir con sus responsabilidades asignadas. RECOMENDACIONES Como complemento las recomendaciones de un estudio investigativo actúan en función de señalar lineamientos por medio de los cuales se indican procesos de mejoras de las debilidades encontradas en las instituciones objetos de estudio, para esta ocasión la U.E LITIN lo cual permite realizar las siguientes recomendaciones: 1. Definir mecanismos mediante los cuales los docentes adquieran conocimientos sobre las estrategias para abordar el tema del libertinaje con los alumnos. 2. Capacitar a padres y alumnos sobre las etapas de la adolescencia. 3. Mejorar los recursos en cuanto a material audiovisual, como películas, charlas o invitados especiales para el dictado de talleres consecutivos, sobre el desarrollo psicosocial del adolescente y la presencia del libertinaje 4. Aplicar diferentes teorías de aprendizaje. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

51

Ana (2005). Adolescencia, libertad y libertinaje. En línea. Recuperado de: http://adolescenciaasa.blogspot.com/2010/04/libertad-libertinaje.html.

Consultado (2018, febrero 15). Apolaya, L. (2016). El libertinaje en los jóvenes del siglo XXI. En línea.Recuperado de:http://libertadylibertinajeenlosjovenes.blogspot.com/. Consultado (2018, febrero 15) Arismendi, E. (2013). Tipos de investigación. En línea. Recuperado de: http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-ydiseno-de-la-investigacion_21.html . Consultado: (2019, febrero 17).

Berrio, M (2018). Aprender a tomar decisiones durante la adolescencia: del impulsivo al prudente. En línea. Recuperado de: https://www.hacerfamilia.com/adolescentes/decisiones-adolescente-indecisomadurez-personalidad-20170217124808.html . Consultado: (2019, mayo 30).

Campos, P. (2011). Qué hacer si mi hijo adolescente prefiere a sus amigos. En línea. Recuperado de: https://www.guioteca.com/adolescencia/%C2%BFquehacer-si-mi-hijo-adolescente-prefiere-a-sus-amigos/ . Consultado: (2019, junio 01) Deconceptos.com (2018). Concepto de rebeldía. En línea. Recuperado de: https://deconceptos.com/ciencias-sociales/rebeldia . Consultado (2018, junio 05). Difiere.com. (2019). Diferencia entre libertad y libertinaje. En línea. Recuperado de: https://difiere.com/diferencia-libertad-libertinaje/ . Consultado: (2019, enero 20). Dirección de la cultura física y el deporte. (2016). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. En línea. Recuperado de: http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de%20Creatividad%20Publicitaria/TC03/ lecturas%20PDF/05_lectura_Tecnicas_e_Instrumentos.pdf . Consultado: (2019,

marzo 25). Fernández, A. (2014). Adolescencia, alcoholismo y crisis de valores. En línea. Recuperado de: https://blogs.laopiniondemurcia.es/angelinaction/2014/05/20/adolescenciaalcohol-y-crisis-de-valores/ . Consultado: (2018, octubre 15).

Jiménez, J (2018). Qué hacer si tu hijo no quiere hace las tareas y otras recomendaciones para padres. En línea. Recuperado de: https://www.univision.com/noticias/educacion/que-hacer-si-tu-hijo-no-quierehacer-la-tarea-y-otras-recomendaciones-para-el-regreso-a-clases . Consultado:

(2019, mayo 30). 52

Libertinaje. (2012). Definición de libertad y libertinaje. En línea. Recuperado de: http://santainesgroup2012.blogspot.com/ . Consultado (2018, mayo 07). López Martínez, N. (2018). Diseño de la investigación.En línea. Recuperado de: http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_4.htm . Consultado: (2019, febrero 16). Martínez, A. (2012). La apatía y la falta de interés del adolescente actual. En línea. Recuperado de: https://aranzazu5.blogspot.com/2012/01/la-apatia-y-faltade-interes-del.html . Consultado: (2019, junio 01). National Institute on Drug Abuse.(2010). El tabaquismo y los adolescentes. En línea. Recuperado de: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-dereportes/adiccion-al-tabaco/el-tabaquismo-y-los-adolescentes . Consultado: (2019, junio 01). Opus Dei. (2013). Los jóvenes y la diversión: ocio y tiempo libre. En línea. Recuperado de: https://opusdei.org/es-ve/article/los-jovenes-y-la-diversion-ocio-ytiempo-libre-3/ . Consultado: (2019, junio 01). Persona psi. (2017). El adolescente y su familia. En línea. Recuperado de: http://www.persona-psi.com/wp/el-adolescente-y-su-familia/ . Consultado: (2019, junio 06). Rodríguez, S. (2011). Formación ética y ciudadana. En línea. Recuperado de: http:// www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/libertad-libertinaje-ylibre-albedrio-548247.html. . Consulado (2018, marzo 15)

53