Libertad

LIBERTAD La palabra libertad designa la facultad del hombre que le permite decidir llevar a cabo una determinada obra o

Views 190 Downloads 1 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LIBERTAD La palabra libertad designa la facultad del hombre que le permite decidir llevar a cabo una determinada obra o no llevarla a cabo. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. CONCEPTO FILOSÓFICO La capacidad del ser humano de realmente decidir su destino. El libre albedrío es un concepto que ha sido discutido durante cientos de años, especialmente en contextos filosóficos y religiosos. Suele tomar su pleno sentido en oposición a conceptos tales como: esclavitud, sujeción y opresión, entre otros. LIBERTADES CÍVICAS Otro concepto relacionado con la libertad en general son las libertades cívicas, que son respetadas o no por diferentes tipos de gobierno. A diferencia de la libertad a secas, las libertades cívicas son la capacidad de realizar diferentes actos sin que el estado penalice la actividad. Libertad de expresión.- Derecho de expresar y defender públicamente las ideas y opiniones propias. La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales reconocidos en la declaración universal de los derechos humanos y en la mayoría de los sistemas democráticos. En sentido amplio, consiste en el derecho a manifestar libre y públicamente por cualquier medio una opinión, un pensamiento o proponer una acción, así como a ser protegido especialmente en el ejercicio de ese derecho frente a

quienes

de

cualquier

modo

o

manera

puedan

impedirlo,

estableciéndose para tal fin procedimientos judiciales sumarios. El derecho a la libertad de expresión tiene su origen en la Revolución Francesa; su defensa, desarrollada entre otros por Montesquieu, Voltaire y Jean-Jacques Rousseau, estuvo inseparablemente unida a la de otros, como el de la libertad de imprenta y el libre comercio, como medio de evitar la censura y permitir la libre difusión de las ideas; de acuerdo a la noción ilustrada, sólo la posibilidad de expresar el disenso permitiría el avance de las artes y las ciencias, y era uno de los ingredientes fundamentales de la verdadera participación en el cuerpo político. A partir del siglo XIX, el proceso de democratización en Estados Unidos y en Europa, llevó a incluir el derecho dentro de las Constituciones de cada uno de los Estados. El artículo 29 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos" establece como limitaciones que toda persona estará solamente sujeta a las establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, así como que nadie podrá hacer propaganda en favor de la guerra (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). Libertad religiosa.- Es una libertad que refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión y poder ejercerla públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiar su creencia. En las democracias modernas generalmente el Estado garantiza la libertad religiosa a todos sus ciudadanos, pero en la práctica la elección del credo está dada generalmente por costumbres familiares y sociales, asociándose frecuentemente ciertas sociedades a ciertas religiones. Además las situaciones de discriminación religiosa siguen siendo muy frecuentes en distintas partes del mundo,

registrándose casos de intolerancia, preferencia de una religión por sobre otras y persecución a ciertos credos. Libertad de prensa.- Es el derecho de poder expresarse libremente a través de cualquier medio de comunicación (radio, televisión, internet, diarios, etc.) sin temor a tener represalias por los puntos expuestos en documentales, trabajos, opiniones o comunicaciones que una persona exprese. Libertad de derecho.- La expresada en las leyes de la constitución, son las que nos permiten vivir como ciudadano. OTRAS LIBERTADES Libertad de Espíritu.- Es vencer la servidumbre, elegir el camino que uno quiere elegir, el encontrar paz en uno mismo. Libertad Individual.- Es la libertad por el cual cada uno elige su propio camino, hasta donde uno quiere llegar, la libertad de luchar para alcanzar nuestras metas, de demostrar cuanto podemos y como lo hacemos.  Por libertad individual o libertades individuales pueden entender al menos dos cosas: -

Los llamados derechos civiles, específicamente los de primera generación, se enmarca dentro del liberalismo político, y postula la libertad dentro de los marcos legales.

-

El principio político, social y económico de soberanía del individuo, promueve la misma libertad individual llevada a ámbitos más amplios pasando por encima del marco legal y está relacionada con el anarquismo.

Libertad colectiva.- Es la que se pretende ejercer de una manera en que un grupo de individuos la conforman entre todos dando sus opiniones, opciones o proyectos entre todos los integrantes de ese grupo. Libertad de querer.- capacidad que tenemos de querer o elegir entre una cosa u otra. Esta clase de libertad plantea un problema filosófico, el problema de si la libertad existe o no existe. Tolerancia.- Del latín tolerare (sostener, soportar), es una noción que define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral, civil o física. Más generalmente, define la capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo. Y por extensión moderna, la actitud de un individuo frente a lo que es diferente de sus valores. Libertad intelectual.- Forma parte del concepto de libertad y se refiere a la capacidad de manifestar y disfrutar de cualquier idea, opinión o pensamiento sin limitaciones externas. La libertad intelectual es uno de los derechos fundamentales reconocido en la declaración universal de los derechos humanos. En sentido amplio, toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

FUENTES

 Nietzsche Pensaba que todas las acciones en la naturaleza estaban influidas por la "voluntad del poder", un proceso de expansión y desahogo de energía creativa.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad