Li Broca Ub 2018 Web

COPYRIGHT®: COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA (CAUB) Reservado todos los derechos, ninguna parte de

Views 52 Downloads 41 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COPYRIGHT®: COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA (CAUB) Reservado todos los derechos, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de almacenamiento de datos, o transmitida, en ninguna forma y por ningún medio electrónico, mecánico, de fotocopiado, grabación o algún otro, sin el permiso previo por escrito del CAUB.

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ®Derechos Reservados por el: Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia - CAUB Calle Prolongación Ñuflo de Chávez Nº 865 Edificio Montecarlo Piso 2, Dpto. 3A, Telef: /Fax: 339-1259 • 339-1258 E-mail: [email protected] • web: www.auditorescontadoresbolivia.org Editor Responsable de la Edición: Gustavo Gil Gil Diagramación y Corrección de Estilo: Ricardo Montenegro Tababary Edición 2018®

Este libro de 1.000 ejemplares se terminó de imprimir en el mes de Marzo de 2018, en los talleres de Industria Gráfica SARITA, Pasillo Waldo Rodriguez Nº 49, Telef: 353-3369 • E-mail: [email protected] • Santa Cruz de la Sierra - Bolivia.

CAUB

CTNAC

PROLOGO En Bolivia siguiendo la tendencia mundial y la dinámica empresarial global, se encuentra en pleno proceso de convergencia vía adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) dependiente de la Fundación IFRS y de la Normas Internacionales de Auditoria - NIA emitidas por el Consejo Internacional de Normas de Auditoria y Atestiguamiento (IAASB por sus siglas en inglés) dependiente de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), para la preparación de información financiera con propósitos generales (NIIF) y sobre objetivos generales que gobiernan una auditoria de estados financieros (NIA), respectivamente. El proceso de convergencia a normas internacionales iniciado el año 2007, en el marco del Convenio de Cooperación Técnica suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia (CAUB), mismo que ejecutó el “Proyecto ATN/MT-10078-BO, Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad y Auditoría”, a través del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad (CTNAC) que es el ente técnico idóneo dependiente del CAUB, encargado de elaborar y emitir pronunciamientos técnicos de la profesión, proceso que además incluyó la mejora de los servicios profesionales a través de un sistema de certificación profesional voluntario en NIIF-NIA y un sistema de control de calidad para Firmas de Auditoria, todo ello en beneficio de la profesión contable nacional y usuarios general. En el transcurrir del proceso de convergencias a normas internacionales de información financiera y auditoría en Bolivia, y dado que el actual marco normativo legal vigente que regula la emisión, aprobación y aplicación de las normas de contabilidad y de auditoría en nuestro país, que obliga a una convivencia o coexistencia de las normas nacionales con las normas internacionales, aplicando las mismas en orden de prelación normativa, es decir obligatoria y sustancialmente aplicar las norma de contabilidad y de auditoría nacionales y de carácter supletorio o complementario, adoptar y aplicar plenamente las normas internacionales de información financiera y de auditoría. Consecuentemente, en la actualidad, se encuentran plenamente vigentes las siguientes Resoluciones que establecen el marco normativo técnico, para la aplicación de las normas de contabilidad y de auditoría en Bolivia: •

Resolución N° 01/2012 de 7 de noviembre de 2012 del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad (CTNAC), que mantiene la vigencia de las catorce (14) Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas para Bolivia, emitidas por el CTNAC del CAUB y de carácter supletorio o complementario se adoptan las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, emitidas por el IASB para su aplicación en ausencia de pronunciamientos técnicos específicos del país o reglamentaciones locales sobre asuntos determinados. -3-

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD



CTNAC

Resolución N° 01/2015 de 23 de julio de 2015 del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad (CTNAC), que mantiene la vigencia solamente de la Norma de Auditoría N° 1 “Normas Básicas de Auditoría de Estados Financieros”, emitida por el CTNAC del CAUB y de carácter supletorio o complementario se adoptan las Normas Internacionales de Auditoría - NIA, emitidas por el IAASB de IFAC, para su aplicación en ausencia de pronunciamientos técnicos específicos del país o reglamentaciones locales sobre asuntos determinados.

En conclusión, considerando que nuestro país actualmente no cuenta con suficientes pronunciamientos técnicos contables y de auditoria nacionales, con las vigentes catorce (14) Normas de Contabilidad y en la Norma de Auditoría N° 1, se ha decidido adoptar sustancialmente las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Auditoria (NIA) vigentes y emergentes, traducidas oficialmente en idioma español. Por lo tanto, cuando corresponda, las NIIF se deben aplicar con toda su rigurosidad en cuanto a criterios de reconocimiento, medición y revelación para las transacciones y los elementos de los estados financieros y sobre los objetivos y principios generales que permitan la presentación razonable, utilidad y la transparencia de la información financiera y la aplicación de las NIA con toda su rigurosidad sobre objetivos y principios generales que gobiernan una auditoria de estados financieros, describiendo la responsabilidad de la administración por la preparación y presentación de los estados financieros y por la identificación de un marco de referencia de información financiera que se ha utilizado para preparar los estados financieros. Por todo lo expuesto, el CAUB insta y motiva a todos los profesionales contables y usuarios en general, a mantener un desarrollo profesional continuo, a través de una permanente capacitación y actualización de las normas nacionales de contabilidad y de auditoría vigentes en nuestro país, así como de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), que también debemos aplicar en Bolivia de carácter supletorio o complementario a las normas nacionales. COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA – CAUB

-4-

CAUB

CTNAC

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA - CAUB DIRECTORIO GESTIÓN 2017-2019 COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

PRESIDENTE PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE SECRETARIO GENERAL SECRETARIA DE ACREDITACION PROFESIONAL SECRETARIA DE FINANZAS SECRETARIA DE CAPACITACION SECRETARIO DE COMUNIC. Y DEFEN.PROFES. VOCAL VOCAL VOCAL

Ezequiel Paniagua Banegas Norah Angélica Kity Terceros Fernández Edwin Coca Cuentas Javier Gil Justiniano María Angélica Limón Flores José Edwin Natusch Melgar Never Quiroga Lazcano Alexander Cabral Durán Juan Carlos Rodríguez Daza José Mancilla Lizondo Edgar Ibañez Menacho

CONSEJO TÉCNICO NACIONAL DE AUDITORÍA Y CONTABILIDAD - CTNAC PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA GENERAL TESORERO CONSEJERO CONSEJERO CONSEJERO CONSEJERO CONSEJERO CONSEJERO CONSEJERO ADSCRITO CONSEJERO ADSCRITO CONSEJERO ADSCRITO CONSEJERO ADSCRITO CONSEJERO ADSCRITO CONSEJERO ADSCRITO

Víctor Delfín Peláez Mariscal Willy Tudela Cornejo Carlos Ernesto Gonzales Alanes Juan Pablo Vargas Marcelo A. Vega Ontiveros Jose A. Mendoza Crespo Freddy Patiño Barrero Martha Coca López Erick Daniel Mukay Murakami Ricardo Daniel Denker Sittyc Luis Eduardo Zuñiga Torrez Oscar Capari Fernández Iver Copa Tapia Alfredo Alejandro Chávez Larrea Oscar Yave Miranda Gustavo Pedraza Becerra

TRIBUNAL NACIONAL DE ÉTICA

PRESIDENTE VICEPRESIDENTA SECRETARIA GENERAL VOCAL VOCAL VOCAL ADSCRITO

Walter Ribera Méndez Carmen Rosa Pereira Rodríguez Erik Santos Ramirez Huallpara Victor Caballero Barrero Jessica Nancy Murillo Bespineiro Robin Bazualdo Flores -5-

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

CTNAC

ÍNDICE

Pág. PROLOGO ................................................................................................................................. 3 RESOLUCION Nº CTNAC 01/2012........................................................................................... 11 RESOLUCION Nº CTNAC 01/2015 .......................................................................................... 16 COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD NORMA DE CONTABILIDAD Nº 1....................................................................................... 27 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS............................................ 29 Principios fundamentales o postulado básico................................................................... 29 Los principios generales..................................................................................................... 30 Principios y normas generalmente aceptados................................................................... 33 Activos afectados a operaciones del objeto ordinario del negocio................................... 33 Activos afectados a operaciones al margen del objetivo ordinario del negocio................ 41 Derechos de terceros y propios sobre el activo................................................................. 42 Aprobación y sanción......................................................................................................... 45 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 2....................................................................................... 47 TRATAMIENTO CONTABLE DE DERECHOS POSTERIORES AL CIERRE DE EJERCICIO.............. 49 Tipo I.................................................................................................................................. 52 Aquellos sucesos que proporcionan evidencia adicional con respecto a condiciones que existan a la fecha de los estados financieros. Ejemplos prácticos del Tipo I Tipo II................................................................................................................................. 56 Aquellos que proporcionan evidencia respecto a condiciones que no existían a la fecha del cierre de ejercicio Ejemplos prácticos Tipo II NORMA DE CONTABILIDAD Nº 3....................................................................................... 57 ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA CONSTANTE.............................................................. 59 (AJUSTE POR INFLACIÓN) (revisada y modificada en septiembre de 2007) Introducción ...................................................................................................................... 59 Determinación histórica de la norma contable Nº 3......................................................... 59 Razones para la revisión de la norma................................................................................ 59 Principales cambios........................................................................................................... 60 Objetivo............................................................................................................................. 65 Definiciones principales..................................................................................................... 65 Criterio básico para la reexpresión.................................................................................... 67 -6-

CAUB

CTNAC

Exposición ......................................................................................................................... 67 Base para los ajustes (rubros monetarios y no monetarios) ............................................. 67 Ajuste por índices.............................................................................................................. 67 Límites del ajuste .............................................................................................................. 67 Actualización por valores corrientes ................................................................................. 68 Valores corrientes ajustados ............................................................................................. 68 Consistencia del ajuste ..................................................................................................... 68 Vigencia de los principios generalmente aceptados ......................................................... 69 Contrapartidas para el ajuste ............................................................................................ 69 Información a revelar ........................................................................................................ 71 Discontinuación o reposición de la reexpresión de estados financieros .......................... 71 Vigencia de este pronunciamiento.................................................................................... 71 Aprobación........................................................................................................................ 71 Homologación y promulgación.......................................................................................... 72 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 4....................................................................................... 73 REVALORIZACIÓN TÉCNICA DE ACTIVOS FIJOS.................................................................. 75 Revalorización técnica de activos fijos............................................................................... 75 Aprobación y sanción......................................................................................................... 77 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 5....................................................................................... 79 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PARA LA INDUSTRIA MINERA............................................ 81 Consideraciones generales................................................................................................ 81 Unidad contable................................................................................................................ 83 Costo de prospección ........................................................................................................ 83 Costo de adquisición.......................................................................................................... 83 Costo de explotación y desarrollo...................................................................................... 83 Tratamiento posterior de los costo capitalizados de......................................................... 83 adquisición, explotación y desarrollo Valuación de inventarios de minerales.............................................................................. 84 Reconocimiento y contabilización de las ventas................................................................ 84 Exposición.......................................................................................................................... 85 Actualización y aprobación................................................................................................ 86 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 6....................................................................................... 87 TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO............................................. 89 Y TRATAMIENTO DE VALOR (revisada y modificada en septiembre de 2007) Resolución Nº CTNAC 02/2007 - 08/09/2007.................................................................... 89 Consideraciones................................................................................................................. 89 -7-

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

CTNAC

Vigencia............................................................................................................................. 89 Aprobación........................................................................................................................ 89 Homologación y promulgación.......................................................................................... 90 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 7....................................................................................... 91 VALUACION DE INVERSIOENS PERMANENTES................................................................... 93 Consideraciones generales................................................................................................ 93 Método del valor patrimonial proporcional...................................................................... 94 Requisitos previos.............................................................................................................. 95 Valuación en el momento de la adquisición de la inversión.............................................. 95 Aplicación del método durante la tenencia....................................................................... 96 Tratamiento de la venta..................................................................................................... 97 Exposición de la inversión en los estados financieros....................................................... 98 Terminología...................................................................................................................... 98 Vigencia de este pronunciamiento.................................................................................... 99 Aprobación...................................................................................................................... 100 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 8..................................................................................... 101 CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.................................................................. 103 Consideraciones generales.............................................................................................. 103 Aspectos fundamentales................................................................................................. 103 Aspectos particulares....................................................................................................... 105 Pautas para la consolidación de estados financieros....................................................... 107 Exposición........................................................................................................................ 112 Definición de conceptos básicos...................................................................................... 113 Vigencia de este pronunciamiento.................................................................................. 114 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 9..................................................................................... 115 NORMA DE CONTABILIDAD PARA LA INDUSTRIA PETROLERA.......................................... 117 Definiciones..................................................................................................................... 117 Unidad contable.............................................................................................................. 119 Costo de búsqueda o prospección................................................................................... 119 Costo de adquisición........................................................................................................ 119 Costo de exploración y desarrollo.................................................................................... 119 Tratamiento posterior de los costos capitalizados........................................................... 120 Valuación de inventarios de petróleo y gas.................................................................... 120 Reconocimiento y contabilización de las ventas.............................................................. 120 Exposición........................................................................................................................ 121 Actualización.................................................................................................................... 122 Aprobación...................................................................................................................... 122 -8-

CAUB

CTNAC

NORMA DE CONTABILIDAD Nº 10................................................................................... 123 TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS ARRENDAMIENTOS.................................................... 125 Consideraciones y conceptos básicos.............................................................................. 125 Tratamiento contable del arrendamiento financiero....................................................... 127 Tratamiento contable del arrendamiento operativo....................................................... 128 Aprobación y sanción....................................................................................................... 128 Caso práctico del arrendador........................................................................................... 129 Caso práctico del arrendamiento operativo.................................................................... 139 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 11................................................................................... 141 INFORMACIÓN ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA......................................... 143 EXPOSICIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Información mínima requerida........................................................................................ 143 Estados financieros básicos............................................................................................. 144 Balance general............................................................................................................... 144 Estado de pérdidas y ganancias....................................................................................... 145 Estado de evolución del patrimonio................................................................................ 145 Estado de flujos de efectivo (cambios en la situación financiera)................................... 145 Componentes del balance general.................................................................................. 145 Revelaciones en los estados financieros y sus notas....................................................... 146 Información financiera complementaria......................................................................... 150 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 12................................................................................... 151 TRATAMIENTO CONTABLE DE OPERACIONES EN MONEDA ............................................. 153 EXTRANJERA CUANDO COEXISTEN MÁS DE UN TIPO DE CAMBIO Antecedentes................................................................................................................... 153 Objetivos.......................................................................................................................... 153 Efectos de las modificaciones en las tasas de cambio..................................................... 153 Necesidad de conversión................................................................................................. 154 Transacciones en divisas.................................................................................................. 154 Etapas de cada transacción.............................................................................................. 154 Procedimientos recomendables...................................................................................... 155 Sanción del CEN............................................................................................................... 157 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 13................................................................................... 159 CAMBIOS CONTABLES Y SU EXPOSICIÓN......................................................................... 161 Propósito......................................................................................................................... 161 Alcance............................................................................................................................ 161 Consideraciones generales.............................................................................................. 161 Cambios determinados por disposiciones legales........................................................... 163 Revelación de los cambios contables............................................................................... 163 -9-

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

CTNAC

Aprobación...................................................................................................................... 165 Vigencia........................................................................................................................... 165 Anexo............................................................................................................................... 165 NORMA DE CONTABILIDAD Nº 14....................................................................................167 POLÍTICAS CONTABLES, SU EXPOSICIÓN Y REVELACIÓN...................................................169 Propósito......................................................................................................................... 169 Alcance............................................................................................................................ 169 Consideraciones generales.............................................................................................. 170 Políticas contables........................................................................................................... 170 Exposición........................................................................................................................ 171 Políticas contables aplicadas............................................................................................ 171 Uniformidad y consistencia............................................................................................. 175 Alternativas de políticas contables.................................................................................. 175 Aprobación y sanción....................................................................................................... 177 COMPENDIO DE NORMAS DE AUDITORIA NORMA DE AUDITORIA Nº 1............................................................................................181 NORMAS BÁSICAS DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS (PUBLICACIÓN Nº 25) 1.- Introducción.................................................................................................................. 183 1.1 Formulación de las Normas Básicas de Auditoría................................................... 183 1.2 Objetivos de la auditoría......................................................................................... 183 1.3 Responsabilidad de la preparación de estados financieros.................................... 184 1.4 Alcance de la auditoría............................................................................................ 184 2.- Normas básicas de auditoría......................................................................................... 185 2.1 Integridad, objetividad e independencia................................................................ 185 2.2 Habilidad y compentencia....................................................................................... 186 2.3 Confidencialidad..................................................................................................... 186 2.4 Trabajo realizado por otros auditores..................................................................... 186 2.5 Documentación....................................................................................................... 186 2.6 Planificación............................................................................................................ 186 2.7 Evidencia de auditoría............................................................................................. 187 2.8 Sistema de contabilidad y control interno.............................................................. 187 2.9 Conclusiones de la auditoría y dictamen................................................................ 188 3.- Definiciones.................................................................................................................. 188 4.- Vigencia......................................................................................................................... 189 5.- Aprobación.................................................................................................................... 189 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORIA..........................................................................191 Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Bolivia, (Normas Internacionales de Auditoría-NIA) - 10 -

CAUB

CTNAC

- 11 -

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

- 12 -

CTNAC

CAUB

CTNAC

- 13 -

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

- 14 -

CTNAC

CAUB

CTNAC

- 15 -

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

- 16 -

CTNAC

CAUB

CTNAC

- 17 -

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

- 18 -

CTNAC

CAUB

CTNAC

- 19 -

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

CTNAC

NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS EN BOLIVIA En Bolivia, de conformidad con la Resolución Nº 01/2012 de fecha 7 de noviembre de 2012, emitida por el Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad – CTNAC del CAUB, se encuentran vigentes las siguientes Normas de Contabilidad: • • • • • • • • • • • • • •

NC 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. NC 2 Tratamiento Contable de Hechos Posteriores al Cierre del Ejercicio. NC 3 Estados Financieros a Moneda Constante (Revisada y Modificada). NC 4 Revalorización Técnica de Activos Fijos. NC 5 Principios de Contabilidad para la Industria Minera. NC 6 Tratamiento Contable de las Diferencias de Cambio y Mantenimiento de Valor (Revisada y Modificada). NC 7 Valuación de Inversiones Permanentes NC 8 Consolidación de Estados Financieros NC 9 Norma de Contabilidad para la Industria Petrolera NC 10 Tratamiento Contable de los Arrendamientos NC 11 Información Esencial Requerida para una Adecuada Exposición de los Estados Financieros NC 12 Tratamiento Contable de Operaciones en Moneda Extranjera cuando Coexisten más de un Tipo de Cambio. NC 13 Cambios Contables y su Exposición NC 14 Políticas Contables su Exposición y Revelación

De carácter supletorio o complementario se adoptan las NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA - NIIF (IFRS por su sigla en inglés), emitidas por El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por su sigla en inglés), dependiente de la Fundación IFRS, para su aplicación únicamente en ausencia de pronunciamientos técnicos específicos del país o reglamentaciones locales sobre asuntos determinados: NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF (IFRS) 2017, CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASB) • Marco Conceptual de las NIIF • NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera - 20 -

CAUB

• • • •

CTNAC

NIIF 2 NIIF 3 NIIF 4 NIIF 5

Pagos basados en acciones Combinaciones de negocios Contratos de seguros Activos no corrientes mantenidos para la venta operaciones discontinuadas • NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos naturales • NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar • NIIF 8 Segmentos de operación • NIIF 9 Instrumentos financieros • NIIF 10 Estados financieros consolidados • NIIF 11 Acuerdo conjuntos • NIIF 12 Información a revelar sobre participación en otras entidades • NIIF 13 Medición del valor razonable • NIIF 14 Cuentas de diferimiento de actividades reguladas (Vigente 2016) • NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contrato con clientes (vigente 2017) • NIIF 16 Arrendamientos (Vigente 2019) • NIIF 17 Contrato de seguros (Vigente 2021) • NIC 1 Presentación de Estados Financieros • NIC 2 Inventarios • NIC 7 Estado de flujos de efectivo • NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores • NIC 10 Hechos ocurridos después de la fecha del balance • NIC 12 Impuestos a las ganancias • NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo • NIC 19 Beneficios de los empleados • NIC 20 Contabilización de subvenciones del gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales • NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera • NIC 23 Costos por préstamos • NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas • NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro • NIC 27 Estados financieros consolidados y separados • NIC 28 Inversiones en empresas asociadas • NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias - 21 -

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

• • • • • • • • •

NIC 32 NIC 33 NIC 34 NIC 36 NIC 37 NIC 38 NIC 39 NIC 40 NIC 41

CTNAC

Instrumentos financieros: Presentación e información a revelar Ganancia a revelar Información financiera intermedia Deterioro del valor de los activos Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes Activos intangibles Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición Propiedad de inversión Agricultura NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS EN BOLIVIA

El Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad – CTNAC del CAUB, mediante Resolución Nº 01/2015 de fecha 23 de julio de 2015, aprobó que las normas y pronunciamientos aplicables a las auditorias de estados financieros de propósito general correspondientes a periodos iniciados a partir del 1 de enero de 2017 (prospectivamente) son: • Norma de Auditoría N° 1 “Normas Básicas de Auditoría de Estados Financieros”. • Adoptar las normas y pronunciamientos vigentes y emergentes emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en inglés), dependiente de la Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en ingles), para su aplicación plena en ausencia de pronunciamientos técnicos específicos del país o reglamentaciones locales sobre asuntos determinados: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA – NIA (VIGENTES) CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO (IAASB - IFAC) NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD (NICC) • NICC 1 Norma Internacional de Control de Calidad 1, Control de Calidad en las Firmas que hacen auditorías 200-299 PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES • NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoria de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría - 22 -

CAUB

• NIA 210 • NIA 220 • NIA 230 • NIA 240 • NIA 250 • NIA 260 • NIA 265

CTNAC

Acuerdo de los términos del encargo de auditoría Control de calidad de la auditoría de estados financieros Documentación de auditoría Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

300- 499 EVALUACIÓN DEL RIESGO Y RESPUESTA A LOS RIESGOS EVALUADOS • NIA 300 Planificación de la auditoría de estados financieros • NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno • NIA 320 Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría • NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados • NIA 402 Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios • NIA 450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría 500-599 EVIDENCIA DE AUDITORÍA • NIA 500 Evidencia de auditoría • NIA 501 Evidencia de auditoría – Consideraciones específicas para determina das áreas • NIA 505 Confirmaciones externas • NIA 510 Encargos iniciales de auditoría – Saldos de apertura • NIA 520 Procedimientos analíticos • NIA 530 Muestreo de auditoría • NIA 540 Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y la información relacionada a revelar • NIA 550 Partes vinculadas • NIA 560 Hechos posteriores al cierre • NIA 570 Empresa en funcionamiento • NIA 580 Manifestaciones escritas - 23 -

COMPENDIO DE NORMAS DE CONTABILIDAD

CTNAC

600-699 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE OTROS • NIA 600 Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes) • NIA 620 Utilización del trabajo de un experto del auditor 700- 799 CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA • NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros • NIA 701 Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoria emitido por un auditor independiente • NIA 705 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente • NIA 706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente • NIA 710 Información comparativa – Cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos • NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados 800- 899 ÁREAS ESPECIALIZADAS • NIA 800 Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos • NIA 805 Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos • NIA 810 Encargos para informar sobre estados financieros resumidos

- 24 -