Leyes de Newton 3

Nombre del estudiante: Ana Karla Puón Rodríguez Nombre del trabajo: “Leyes de Newton” Fecha de entrega: Naucalpan de J

Views 163 Downloads 107 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre del estudiante: Ana Karla Puón Rodríguez

Nombre del trabajo: “Leyes de Newton”

Fecha de entrega: Naucalpan de Juárez, a 15 de Febrero de 2013

Campus: Lomas verdes

Carrera: Licenciatura en Fisioterapia

Semestre: 2°

Nombre del profesor (a): Dr. Demetrio Villanueva Ayala

“Leyes de Newton” 1ª. ley de Newton La primera ley de Newton o ley de la Inercia dice que todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él. Mencionando así tres ejemplos en deportes donde se muestra esta ley: 1. En el hockey, cuando la pastilla tiende a preservar su rapidez y dirección antes de ser interceptada por un palo de hockey. 2. Dentro de la natación, la resistencia es una fuerza con la misma dirección y sentido contrario al avance, de manera que dificulta o impide el desplazamiento de un cuerpo en el seno del agua. Cuando el nadador se desplaza en el agua aparecen tres tipos de resistencias: Resistencia de forma, Resistencia por oleaje y resistencia por fricción. Su valor es dependiente de la cantidad de superficie en contacto con el agua, de la viscosidad del agua, del coeficiente de la fricción de la piel, pelo y bañador y de la velocidad del nado. 3. En el beisbol como en cualquier otro deporte que implique el uso de una pelota podemos observar cómo influye esta ley, esto ocurre en el caso de la pelota de beisbol, la fuerza con que es arrojada por el pitcher sometida a la fuerza ejercida por este lo que dice newton en esta ley: Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él. Influye obviamente la fricción del aire y al ser parado por el cátcher si es el caso es donde cambia su movimiento uniforme que tenía la trayectoria de la pelota. El esférico no puede moverse por sí solo así que necesita aplicarle una fuerza externa donde aparece la inercia. 2da. ley de newton La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: F=ma Como ya sabemos la fuerza y la aceleración son magnitudes vectoriales tienen una dirección y sentido. Dentro de esta ley existen algunos ejemplos aplicados a esta: 1. En el beisbol lo podemos observar en cualquier lanzamiento que se implique una fuerza sobre el esférico. La fuerza aplicada será igual a la

aceleración. La masa de la pelota es pequeña en relación con la del jugador (pitcher) por lo tanto la fuerza aplicada es grande, lo puede alcanzar una velocidad de 90km/h dependiendo la energía aplicada (fuerza). 2. En el Snowboard que es un deporte en donde actúan la fuerza de gravedad y la fuerza ascendente normal de la tierra, pero en donde gana la fuerza gravitacional gana produciendo una aceleración. 3. También puede verse en el deporte de natación. 3ra ley de Newton La tercera ley, también conocida como “Principio de acción y reacción”, nos dice que si un cuerpo (A) ejerce una acción sobre otro cuerpo (B), éste realiza sobre (A) otra acción igual y de sentido contrario. Al igual que las otras dos leyes de Newton esta, también se puede relacionan a algunos deportes como: 1. Beisbol, lo que pasa al batear la pelota de con el bate, la relación con esta última ley ocurre de la siguiente manera, el pitcher al lanzar la pelota lleva una fuerza un sentido y una dirección el bateador ejerce una fuerza diferente sobre el bate, que al golpear la pelota tiene una reacción contraria. 2. También sucede en el canotaje, que, al remar, se aplica una fuerza sobre el agua, la reacción es el empuje del agua en los remos y así el bote se desplaza. 3. Dentro de natación, al aplicar una fuerza, doto al agua de cierta inercia y da una fuerza no de igual magnitud y sentido contrario, de este modo si se hace una fuerza hacia abajo, el agua devuelve otra hacia arriba, se tiende a elevar y si la aplicase hacia arriba se hundiría aún más. Empujar el agua siempre hacia atrás, hace que pueda avanzar. Si observamos un buen nadador lo vemos más elevado porque propulsa de forma adecuada y del mismo modo su velocidad media es más alta. Bibliografía 

Tippens, P. (1992). Física 1. McGraw-Hill Interamericana, S. A.

Mesografía  

http://aprenderesdescubrirloqueyasabes.blogspot.mx/2011/01/la-natacion-ylas-tres-leyes-de-newton.html; fecha de consulta 13 de Febrero de 2013. http://nazisfisicos.blogspot.mx/2011/01/las-leyes-de-newton-en-losdeportes.html; fecha de consulta 13 de Febrero de 2013.