Leyes de La Perspectiva.

Leyes de la perspectiva 1. Perspectiva 1.1 Perspectiva conica 1.2 Perspectiva axonometrica 1.2.1 Ortogonal 1.2.1.1 Isom

Views 84 Downloads 2 File size 327KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • diego
Citation preview

Leyes de la perspectiva

1. Perspectiva 1.1 Perspectiva conica 1.2 Perspectiva axonometrica 1.2.1 Ortogonal 1.2.1.1 Isometrico 1.2.1.2 Dimetrico 1.2.1.3 Trimetrico 1.2.2 Oblicua 1.2.2.1 Perspectiva caballera 1.2.2.2 Perspectiva militar

1.- PERSPECTIVA: La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición de los objetos comunes, en un dibujo la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción. Es también la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad.

1.1. PERSPECTIVA CONICA: Es un sistema de representación gráfico basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano auxiliándose en rectas proyectantes que pasan por un punto. El resultado se aproxima a la visión obtenida si el ojo estuviera situado en dicho punto, la perspectiva conica es utilizada en arquitectura e interiorismo para representar edificios y volúmenes. Es la que más se aproxima a la visión real, y equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto con un solo ojo. Nos permite percibir la profundidad espacial de la visión estereoscópica.

1.2. PERSPECTIVA AXONOMETRICA: Es un sistema de representación gráfica, consistente en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyección paralela o cilíndrica, referida a tres ejes ortogonales, de tal forma que conserven sus proporciones en cada una de las tres direcciones del espacio: altura, anchura y longitud, esta perspectiva cumple con dos propiedades importantes que la distinguen de la perspectiva cónica:  

La escala del objeto representado no depende de su distancia al observador (equivalente a que el observador estuviera en el infinito). Dos líneas paralelas en la realidad son también paralelas en su representación axonométrica.

1.2.1 PROYECCION ORTOGONAL: Es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de proyección), estableciéndose una relación entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados.

En el plano, la proyección ortogonal es aquella cuyas líneas proyectantes auxiliares son perpendiculares a la recta de proyección L.

La proyección ortogonal del segmento AB sobre la recta L es el segmento PQ.

1.2.1.1 PROYECCION ISOMETRICA: Es un método gráfico de representación, más específicamente una axonométrica1 cilíndrica2 ortogonal.3 Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala. El término isométrico proviene del idioma griego: "igual medida", ya que la escala de medición es la misma en los tres ejes principales (x, y, z).

1.2.1.2 PROYECCION DIMETRICA: Es una herramienta del dibujo técnico, utilizada para representar volúmenes, que forma parte a su vez de la Axonometría Los tres ejes principales (ortogonales) que se utilizan para el trazado del dibujo poseen dos ángulos con la misma amplitud y el tercero de amplitud diferente. Los ángulos más usuales para esta perspectiva son 105° y 150°. La construcción de la escala gráfica es similar al de la proyección isométrica, pero que hay que trazar las escalas de los coeficientes de reducción de los dos ejes horizontales. Esta perspectiva o proyección es usual para representar piezas más largas que anchas y altas.

1.2.1.3 PERSPECTIVA TRIMETRICA: Es una proyección axonométrica, para representar volúmenes, en la cual el objeto tridimensional se encuentra inclinado con respecto al «plano del cuadro» de forma que sus tres ejes principales experimentan reducciones diferentes.

1.2.2 PERSPECTIVA CABALLERA: Es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en verdadera magnitud. En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud (el alto y el ancho) y la tercera (la profundidad) con un coeficiente de reducción

TRAZADOS DE PERSPECTIVA CABALLERA

1.2.3 PERSPECTIVA MILITAR OCABINET: Es una proyección paralela oblicua, un sistema de representación por medio de tres ejes cartesianos (X, Y, Z). En el dibujo, el eje Z es el vertical, mientras que los otros dos (X, Y) forman 90° entre sí, determinando el plano horizontal (suelo). Normalmente, el eje X se encuentra a 120° del eje Z, mientras que eje Y se encuentra a 150° de dicho eje. La principal ventaja radica en que las distancias en el plano horizontal conservan sus dimensiones y proporciones. Las circunferencias en el plano horizontal se pueden trazar con compás, pues no presentan deformación. Las circunferencias en los planos verticales se representan como elipses. Para la realización del dibujo, se aplica un coeficiente de reducción en los ejes cartesianos. En la perspectiva militar el eje afectado es el eje Z, presentando una reducción de 2/3, los otros dos ejes (X, Y) no tienen reducción.

La perspectiva militar es un sistema de representación hipotético, debido a que la única forma de que presenten 90° los ejes X e Y, sólo sería mirando el cuerpo desde arriba.

TRAZDO DE PERSPECTIVA MILITAR