Levantamiento Topografico Con Gps

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON GPS PRESENTADO POR: MARIA CAMILA LIZCANO LAGUNA - 20151133030 WILLIAM DANIEL PEÑA OTALORA

Views 239 Downloads 3 File size 103KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON GPS

PRESENTADO POR: MARIA CAMILA LIZCANO LAGUNA - 20151133030 WILLIAM DANIEL PEÑA OTALORA- 20151135715 STEFANY HERRERA GALINDO- 20151133855

PRESENTADO A: JESÚS IGNACIO HERRERA LÓPEZ

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES FACULTAD DE INGENIERÍA NEIVA, HUILA 2017

INTRODUCCION

El sistema de posicionamiento global (GPS) es una red de satélites que orbitan la Tierra en puntos fijos por encima del planeta y transmiten señales a cualquier receptor GPS en la Tierra. Estas señales llevan un código de tiempo y un punto de datos geográficos que permite al usuario identificar su posición exacta, la velocidad y el tiempo en cualquier parte del planeta. Se presenta un conjunto de aplicaciones actuales y futuras con gran repercusión económica y social para finalizar con comentarios sobre la posible evolución de los sistemas de posicionamiento global. Este trabajo presenta la información relacionada con el uso del GPS llevando a cabo un levantamiento topográfico de la Universidad Surcolombiana, de tal manera que la información aquí presentada les sirva de apoyo a los estudiantes o compañeros al momento de realizar un levantamiento topográfico para que el producto obtenido cumpla con los parámetros de precisión, exactitud y calidad deseados en todo proyecto topográfico. El desarrollo de este trabajo presenta como eje central los distintos aspectos contemplados en el levantamiento topográfico haciendo énfasis en el uso del GPS para el posicionamiento.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 

Desarrollar habilidades y destrezas con el uso y funcionamiento del GPS para poder hacer diferentes levantamientos topográficos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  

Aplicar la metodología correcta explicada por el docente en la toma de puntos topográficos para evitar contratiempos. Familiarizarse con el uso del GPS para hacer uso correcto del equipo, guardar los puntos topográficos, conocer las diferentes herramientas que nos presta.

MARCO TEORICO Sus iniciales significan: Global Positioning System o sistema de posicionamiento global). Es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. La situación de los satélites puede ser determinada de antemano por el receptor con la información del llamado almanaque (un conjunto de valores con 5 elementos orbitales), parámetros que son transmitidos por los propios satélites. La colección de los almanaques de toda la

constelación se completa cada 12-20 minutos y se guarda en el receptor GPS. La información que es útil al receptor GPS para determinar su posición se llama efemérides. En este caso cada satélite emite sus propias efemérides, en la que se incluye la salud del satélite (si debe o no ser considerado para la toma de la posición), su posición en el espacio, su hora atómica, información doppler, etc. El receptor GPS utiliza la información enviada por los satélites (hora en la que emitieron las señales, localización de los mismos) y trata de sincronizar su reloj interno con el reloj atómico que poseen los satélites. La sincronización es un proceso de prueba y error que en un receptor portátil ocurre una vez cada segundo. Una vez sincronizado el reloj, puede determinar su distancia hasta los satélites, y usa esa información para calcular su posición en la tierra. Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera, con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor. Obteniendo información de dos satélites se nos indica que el receptor se encuentra sobre la circunferencia que resulta cuando se intersecan las dos esferas. Si adquirimos la misma información de un tercer satélite notamos que la nueva esfera sólo corta la circunferencia anterior en dos puntos. Uno de ellos se puede descartar porque ofrece una posición absurda (por fuera del globo terráqueo, sobre los satélites). MATERIALES Y EQUIPOS: GPS PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE CAMPO:  

Identificación del terreno del campus de la Universidad Surcolombiana Neiva Toma de los puntos con el GPS (Sistema de Posicionamiento Global)

PROCEDIMIENTOS DE GABINETE  

Uno de Excel para exportar los puntos tomados con el GPS al AutoCAD. Selección de escala para la impresión del terreno levantado con GPS. ILUSTRACIONES

 

RESULTADOS Datos del levantamiento topográfico con el GPS Resultados de los puntos tomados con el GPS (fotografías)

CONCLUSIONES 

 

Con este trabajo podemos afirmar la gran ventaja del sistema GPS frente a los métodos tradicionales, entre otras: rapidez, fiabilidad, reducción de costes, precisión, etc. Sin duda ha sido el hecho de poder obtener posicionamientos absolutos con la precisión necesaria en tiempo real, requisito imprescindible en la topografía. Pudimos reconocer las diferentes características externas e internas de un equipo de GPS Con este equipo identificamos y aprendimos a tomar los diferentes puntos en el terreno con diferentes coordenadas.