levantamiento con GPS

GEODESIA SATELITAL: LEVANTAMIENTO CON GPS CATEDRA: GEODESIA SATELITAL ALUMNOS:  DURAN AYALA JOSE DAVID  GARCIA CLEME

Views 129 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GEODESIA SATELITAL:

LEVANTAMIENTO CON GPS CATEDRA: GEODESIA SATELITAL ALUMNOS:  DURAN AYALA JOSE DAVID

 GARCIA CLEMENTE ANGEL LUIS  ROJAS CHANCASANAMPA DYLAN 

GONZALO VILCAPOMA ANTHONY

 CARHUAPOMA RAMOS ROBERTH

SEMESTRE: V

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CONTENIDO I.

OBJETO .................................................................................................................................................... 3

II.

ALCANCES ............................................................................................................................................. 4

III.

REFERENCIAS.................................................................................................................................. 5

IV.

RESPONSABILIDADES ................................................................................................................. 9

V.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO .....................................................................................................10

VI.

REGISTRO Y ARCHIVOS ...........................................................................................................16

VII.

BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................22

VIII.

ANEXOS Y PLANOS ....................................................................................................................23

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

I.

OBJETO

El sistema de posicionamiento global (GPS) es una red de satélites que orbitan la Tierra en puntos fijos por encima del planeta y transmiten señales a cualquier receptor GPS en la Tierra. Estas señales llevan un código de tiempo y un punto de datos geográficos que permite al usuario identificar su posición exacta, la velocidad y el tiempo en cualquier parte del planeta. Para la ejecución del levantamiento topográfico realizado desde el 15/07/19 en los Pabellones E y el edificio inteligente de la “Universidad Nacional del Centro del Perú” los cuales se llevó a cabo en los días y el tiempo establecido por el docente, se consideró conocimientos previos para lograr cumplir el trabajo. La finalidad es determinar la morfología del terreno, su posición en la coordenada geográfica con el uso del GPS, los elementos naturales, además de las diferentes instalaciones en dicho terreno. Además de que es muy importante para nuestra carrera, ya que la medición de distancias entre diferentes puntos es muy común en los trabajos de topografía y nos ayuda a familiarizarnos con los diferentes equipos topográficos. En el siguiente informe se dará a conocer los datos utilizados para la representación gráfica del mapa del área del terreno en que hemos realizado el levantamiento de los Pabellones E y EDIFICIO INTELIGENTE.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

II.

ALCANCES

Familiarizar al estudiante con los diferentes tipos de instrumentos y equipos usados en la práctica. Determinar los vértices del cuadrilátero (puntos de control) y su coordenada respectiva, que nos permitirá hacer el levantamiento de los pabellones E y EDIFICIO INTELIGENTE de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú.

Realizar el cálculo de distancia y ángulos con ayuda del instrumento “GPS”, operando el equipo cada integrante del grupo en cada uno de los puntos. Es obtener planos topográficos a través de los puntos de a fin de poder verificar las cotas de poste de luz, veredas, postes de teléfono, esquinas, fachadas de lotes, pistas, etc.

Y tener cotas de referencias para los

diferentes trabajos de obra.

Teniendo como objetivo principal hacer el respectivo plano de levantamiento topográfico.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

III.

REFERENCIAS

LEVANTAMIENTO CON GPS Las actividades relacionadas al levantamiento topográfico han sido modificadas tremendamente durante las pasadas décadas por la incorporación de instrumentos de última tecnología entre los que se puede mencionar el GPS. Es necesario resaltar que la característica de mayor importancia en esta modificación se evidencia en el proceso de captura, almacenamiento, cálculo y transmisión de los datos de campo, así como en la representación gráfica de los mismos; esto ha traído como consecuencia la posibilidad de obtener un producto final con mayor precisión y rapidez. El uso del GPS tiene básicamente que ver con la definición de linderos y con el desarrollo de proyectos de infraestructura tales como urbanismos, carreteras, puentes, obras hidráulicas, acueductos, alcantarillado, riego y drenaje, etc.,.

1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE FUNCIONAMIENTO El sistema GPS funciona mediante unas señales de satélite codificadas que pueden ser procesadas en un receptor GPS permitiéndole calcular su posición, velocidad y tiempo.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 2. TRIANGULACIÓN: LA BASE DEL SISTEMA El principio básico fundamental en el funcionamiento del sistema GPS, consiste en utilizar los satélites de la constelación NAVSTAR situados en distintas órbitas en el espacio, como puntos de referencia precisa para determinar nuestra posición en la superficie de la Tierra. Esto se consigue obteniendo una medición muy precisa de nuestra distancia hacia al menos tres satélites de la constelación, pudiéndose así realizar una "triangulación" que determine nuestra posición en el espacio.

El sistema GPS funciona midiendo el tiempo que tarda una señal de radio en llegar hasta el receptor desde un satélite y calculando luego la distancia a partir de ese tiempo.

Las ondas de radio viajan a la velocidad de la luz: 300.000 km/sg en el vacío. Así, si podemos averiguar exactamente cuando recibimos esa señal de radio, podremos calcular cuánto tiempo ha empleado la señal en llegar hasta nosotros. Por lo tanto, solo nos falta multiplicar ese tiempo en segundos por la velocidad de la luz (300.000 km/sg) y el resultado será la distancia al satélite.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

3. MÉTODOS DE LEVANTAMIENTO CON GPS A. MÉTODO ESTÁTICO Los receptores se quedan fijos sobre las respectivas estaciones. Es el método de posicionamiento clásico de observación de medidas de líneas base superior a 15 km con el máximo de precisión. La medición estática, ha sido durante años el soporte principal de GPS. Es la más sencilla pero la más lenta; por lo general se requiere de 1 a 2 horas de medición o más según la longitud de las líneas bases. B. MÉTODO ESTÁTICO RÁPIDO Este método se utiliza cuando no se puede llevar a cabo el método estático. Se puede utilizar solamente 4 satélites para cada una de las posiciones búsquedas. Con este tenemos un poca más flexibilidad que con el estático rápido pero se tiene que observar cada punto una segunda vez con un intervalo de por lo menos una hora.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 4. PRESICION A. PLANIMETRÍA Se espera alcanzar precisiones del orden del centímetro, según la longitud de la línea base. Por seguridad, se aceptaran solamente resultados obtenidos con uno de los tres métodos precedentes, según los parámetros siguientes: B. ALTIMETRÍA La precisión altimétrica generada por los GPS está todavía en estudio. Se pretende llevar a cabo el proyecto sobre la elaboración de una carta de ondulaciones Geoide – Elipsoide para hacer la transformación de alturas elipsoidales a ortométricas.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

IV.

NOMBRES Duran Ayala Jose David

RESPONSABILIDADES

FUNCIÓN  Uso del GPS en el punto.1-43.  Toma de capturas de pantalla en el celular de la aplicación usada.  Uso del GPS en el punto.44-86

Gonzalo vilcapoma Anthony

 Toma de algunas fotos para los anexos.  Uso del GPS en el punto 87-129

Carhuapoma Ramos Roberth

 Toma de capturas de pantalla en el celular de la aplicación usada  Uso del GPS en el punto 130-173

Rojas Chancasampa Dylan

 Toma de capturas de pantalla en el celular de la aplicación usada  Uso del GPS en la numeración de los puntos 173-218.

Garcia Clemente Angel Luis

 Toma de algunas fotos para los anexos.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

V.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

PLANIFICACIÓN Primero se debe tomar las acciones, decisiones y disposiciones anticipadas, con el objeto de ejecutar la labor topográfica para un régimen de alta eficiencia técnica. A. UBICACIÓN DEL TRABAJO:  DESCRIPCIÓN DE LA ZONA La zona donde se llevó a cabo el trabajo se ubica dentro de la UNCP específicamente serán los pabellones E y el edificio inteligente.

 LUGAR :

UBICACIÓN GOGRAFICA DEPARTAMENTO

JUNIN

PROVINCIA

HUANCAYO

DISTRITO

EL TAMBO

LUGAR DE PRACTICA

INTERIOR UNCP

 FECHA: del 15 - 07 – 19 hasta 23 - 07 – 19

 UBICACIÓN: ciudad universitaria ubicado al costado de la av. Mariscal castilla

 CLIMA: templado, buen clima algunos días nublados

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DATOS GENERALES Nº DE PUNTOS

218

INTEGRANTES

5

LUGAR

INTERIOR UNCP

PABELLÓN E:

EDIFICIO INTELIGENTE:

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL B. EQUIPOS E INSTRUMENTOS

GPS

LIBRETA

APLICACIÓN UTM

 PERSONAL RESPONSABLE: CARHUAPOMA RAMOS ROBERTH

 NOMBRE DE GRUPO

: GRUPO 04

 JEFE DE GRUPO : ROJAS CHANCASANAMPA DYLAN

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

SEÑALIZACIÓN Una vez que se ha establecido el plan de trabajo se hace necesario pasar a la fase de señalización; esta actividad constituye un paso importante en todo levantamiento, ya que la misma resalta la ubicación de los puntos de control y de cualquier otro punto de interés, de acuerdo al propósito y permanencia en el sitio. a. Se utilizara el GPS GARMIN del cual se tendrá en cuenta las siguientes características y funciones.

b. Después de tener en claro la funcionalidad se realizara los siguientes pasos: Los WAYPOINTS son ubicaciones que se graban y se guardan en el dispositivo. Los waypoints pueden marcar dónde estás, a dónde vas o dónde has estado. b.1. CREACIÓN DE UN PUNTO INTERMEDIO 1. Selecciona MARK. 2. Si es necesario, selecciona un campo para realizar cambios en el punto intermedio. 3. Selecciona Hecho

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Para mayor precisión se utilizó:

Promediar punto intermedio El dispositivo realiza varias lecturas de la misma ubicación y utiliza el valor promedio para proporcionar más precisión. 1. Selecciona Waypoint Manager. 2. Selecciona un punto intermedio. 3. Selecciona MENU > Promediar ubicación. 4. Desplázate a la ubicación del punto intermedio. 5. Selecciona Iniciar. 6. Cuando la barra de estado de confianza alcance el 100%, selecciona Guardar

c. Se ira trazando un croquis del recorrido en el que se vaya tomando los puntos y grabando las coordenadas obtenidas en la memoria del GPS utilizado. CAPTURA DE DATOS a. Una vez terminado este proceso, se debe descargar los puntos a la base de datos a una PC. 1. 2. 3. 4. 5.

Levanta la tapa de goma del puerto mini-USB. Conecta el USB En el ordenador, abre el explorador de archivos. Seleccionamos el archivo. Selecciona Editar > Copiar.

b. Luego de esto se trasladaran los datos a AutoCAD para poder armar el plano requerido con los puntos obtenidos.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VENTAJAS E INCONVENIENTES QUE PROPORCIONA UN TRABAJO CON GPS Las ventajas de los trabajos con GPS aumentan día a día conforme mejoran los instrumentos. Las condiciones meteorológicas adversas no son obstáculo para trabajar con GPS, ya sea niebla, lluvia, calima, polvo o nieve. No es necesario que el operador tenga que ver el blanco o la estación, según dónde se encuentre: la intervisibilidad entre estación y punto medido no es necesaria. Una sola persona puede realizar el trabajo. No es necesario que haya una persona en la estación y otra en el punto medido. La precisión de los trabajos es más homogénea, ya que el error el único en cada punto: no se van acumulando en un itinerario o radiación. Por otro lado los inconvenientes más relevantes: Tiene dificultades de uso en zonas urbanas, cerradas, con edificios altos y zonas arboladas y boscosas, debido a las continuas pérdidas de la señal de los satélites. El desconocimiento del sistema. El sistema de posicionamiento por satélite es una gran herramienta, y de fácil uso, pero ello no lleva consigo eximirse de su conocimiento y del tratamiento de sus observables correctamente, ya que de lo contrario, se pueden obtener resultados poco satisfactorios en precisión y rendimiento.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VI.

REGISTRO Y ARCHIVOS

1. En la siguiente tabla se muestran los puntos que se tomaron durante todo el trabajo:

PUNTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

ESTE 474482 474480 474474 474476 474470 474470 474469 474469 474457 474473 474446 474467 474463 474461 474431 474466 474466 474469 474449 474470 474437 474472 474448 474486 474444 474472 474440 474465 474461 474439 474456 474439

NORTE 8669954 8669959 8669957 8669951 8669955 8669949 8669958 8669947 8669943 8669959 8669938 8669959 8669962 8669965 8669932 8669965 8669964 8669964 8669947 8669962 8669943 8669963 8669948 8669964 8669959 8669961 8669969 8669964 8669954 8669956 8669965 8669957

COTA 3273 3273 3273 3273 3273 3273 3273 3272 3272 3273 3272 3273 3273 3272 3272 3273 3273 3273 3272 3273 3272 3273 3272 3273 3272 3273 3272 3273 3272 3273 3272 3273

GEODESIA SATELITAL

DESCRIPCIÓN vereda vereda vereda vereda vereda vereda faro faro faro sadinel faro(tacho) sardinel sardinel sardinel (faro) faro tanque de agua tanque de agua tanque de agua faro tanque de agua faro tanque de agua gradas arbol faro arbusto faro arbusto pista (edificio) gradas pista (edificio) gradas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

474452 474435 474448 474431 474438 474435 474425 474438 474439 474428 474430 474436 474430 474384 474381 474380 474380 474377 474430 474430 474427 474371 474424 474369 474427 474367 474421 474363 474421 474418 474407 474395 474380 474395 474382 474389 474367 474384 474365 474365 474375 474357

8669972 8669966 8669974 8669973 8669984 8669949 8669944 8669984 8669983 8669940 8669975 8669943 8669976 8669923 8669921 8669933 8669934 8669933 8669933 8669933 8669939 8669955 8669938 8669954 8669932 8669967 8669930 8669975 8669929 8669927 8669923 8669927 8669921 8669918 8669915 8669924 8669916 8669923 8669918 8669915 8669927 8669912

3272 3273 3272 3273 3272 3273 3273 3272 3272 3272 3273 3272 3273 3271 3271 3271 3271 3271 3272 3272 3272 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3270 3271 3270 3270 3271 3270

GEODESIA SATELITAL

pista (edificio) gradas pista (edificio) gradas rampa gradas gradas rampa rampa gradas rampa gradas rampa vereda sardinel vereda buzon vereda rampa rampa gradas vereda gradas vereda gradas buzon rampa vereda rampa faro faro(tacho) vereda sardinel faro sardinel gradas sardinel gradas gradas sardinel esquina(minas) sardinel

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116

474365 474348 474370 474369 474372 474299 474295 474292 474334 474288 474334 474289 474286 474330 474330 474297 474306 474311 474328 474304 474321 474323 474302 474315 474309 474318 474321 474320 474309 474319 474305 474320 474301 474283 474287 474288 474286 474284 474282 474288 474286 474279

8669923 8669908 8669943 8669942 8669934 8669892 8669900 8669899 8669897 8669910 8669896 8669917 8669916 8669902 8669903 8669901 8669904 8669902 8669908 8669900 8669905 8669899 8669897 8669896 8669896 8669891 8669884 8669890 8669876 8669888 8669877 8669886 8669876 8669923 8669925 8669930 8669935 8669929 8669933 8669936 8669940 8669933

3270 3270 3271 3271 3271 3269 3269 3269 3270 3269 3270 3269 3269 3270 3270 3269 3269 3269 3270 3269 3270 3270 3269 3269 3269 3269 3269 3270 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269

GEODESIA SATELITAL

f.minas sardinel esquina(minas) esquina(minas) esquina(minas) sardinel sardinel esquina(parque) vereda parque farol farol vereda parque vereda farol esquina(minas) f.minas f.minas f.minas f.minas sardinel sardinel sardinel sardinel bancas(sombra) vereda bancas(sombra) arbol bancas(sombra) tacho bancas(sombra) vereda parque f.minas f.minas f.minas f.minas f.minas f.minas vereda vereda

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158

474279 474276 474277 474281 474288 474279 474286 474297 474284 474292 474281 474302 474294 474305 474297 474310 474306 474307 474311 474357 474354 474315 474346 474307 474351 474309 474363 474312 474361 474359 474312 474350 474318 474349 474324 474346 474329 474323 474323 474335 474337 474332

8669941 8669940 8669946 8669948 8669951 8669957 8669960 8669954 8669962 8669943 8669961 8669946 8669963 8669957 8669966 8669959 8669948 8669968 8669950 8669989 8669991 8669961 8669984 8669971 8669978 8669972 8669975 8669973 8669974 8669968 8669952 8669968 8669955 8669967 8669957 8669963 8669957 8669964 8669967 8669972 8669980 8669981

3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3269 3270 3270 3270 3270 3270 3271 3271 3270 3270 3270 3270 3270 3271 3270 3271 3271 3270 3270 3270 3270 3270 3270 3270 3270 3270 3270 3270 3270

GEODESIA SATELITAL

vereda vereda poste arbol arbol vereda vereda arbol farol f.minas acientos(sombra) f.minas vereda arbol caño poste f.minas vereda esquina(minas) caño arbol arbol vereda acientos(sombra) vereda vereda vereda acientos(sombra) vereda esquina(minas) esquina(minas) estacionamiento estacionamiento esquina(minas) esquina(minas) esquina(minas) esquina(minas) arbol vereda vereda vereda acientos(sombra)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200

474334 474337 474371 474360 474374 474369 474375 474370 474375 474372 474376 474371 474387 474387 474376 474379 474393 474397 474393 474388 474424 474409 474405 474407 474412 474415 474420 474419 474423 474428 474428 474432 474428 474440 474431 474447 474431 474436 474439 474448 474440 474452

8669982 8669983 8669978 8669992 8669980 8669996 8669985 8669993 8669983 8669994 8669980 8669999 8669989 8669989 8670001 8669997 8669980 8669982 8669987 8669985 8669992 8670012 8670007 8670000 8670010 8670003 8670013 8670017 8670005 8670007 8670016 8670007 8670019 8670005 8670021 8670005 8670017 8670021 8670024 8670002 8670026 8670007

3270 3270 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3271 3273 3273 3271 3271 3273 3272 3272 3272 3272 3272 3272 3272 3272 3272 3272 3272 3272 3272 3272 3273 3272 3272 3272 3272 3272 3273

GEODESIA SATELITAL

farol acientos(sombra) esquina(edificio) farol farol arbol poste vereda rampa vereda rampa vereda caño esquina(edificio) vereda vereda gradas gradas gradas gradas edificio farol vereda vereda vereda vereda vereda arbusto vereda arbusto vereda vereda vereda poste arbol caño vereda vereda vereda estatua arbusto estatua

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217

474443 474454 474448 474452 474457 474453 474461 474451 474446 474440 474460 474442 474460 474463 474436 474431 474456

8670025 8670010 8670024 8670020 8670011 8670014 8670015 8670009 8670006 8670006 8670017 8669997 8670022 8670023 8669995 8669993 8670029

3272 3273 3272 3272 3273 3272 3273 3272 3272 3272 3273 3272 3273 3273 3272 3272 3273

estatua farol vereda vereda estatua vereda farol vereda vereda vereda poste esquina esquina esquina poste poste arbusto

218

474452

8670028

3273

arbusto

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VII.

BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ, FRANCISCO J.; "Los Diferentes Test Para El Control De Calidad Posicional En Cartografía". XIII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica. Badajoz 2001. BERNÉ VALERO, J.L.; FEMENIA RIBERA, C. "GPS" Servicio Publicaciones Universidad Politécnica de Valencia. 2000.

de

F.G.D.C.; "Geospatial Positioning Accuracy Handbook". Minesota (U.S.): Ninnesota Planning,. FGCD-STD-007-1198. 1999 FERNÁNDEZ, V., AGUILERA UREÑA, M.J.; Colomer de la Oliva I. "topografía por satélite: GPS (Global Positioning System)". FERNÁNDEZ, V., AGUILERA UREÑA, M.J.; GARCÍA CRUZ, A. "Aplicaciones Del GPS A La Topografía Y Geodesia". Servicio de Publicaciones Universidad de Almería. 2003.

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VIII.

ANEXOS Y PLANOS

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

GEODESIA SATELITAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

GEODESIA SATELITAL