LEUCOCITOS Y SUS TRASTORNOS (2).pdf

LEUCOCITOS Y SUS TRASTORNOS  La corriente sanguínea transporta los glóbulos blancos hasta el sitio donde van a cumpl

Views 68 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEUCOCITOS Y SUS TRASTORNOS



La corriente sanguínea transporta los glóbulos blancos hasta el sitio donde van a cumplir sus funciones.



Por eso se emplea el examen de sangre periférica para determinar el número total y los diferentes tipos de leucocitos en un momento dado.

El recuento total y diferencial de leucocitos se hacen como parte de un examen físico de rutina.  Se hará cuando la historia y el examen clínico revelen la existencia de una anormalidad que puedan causar cambios en el cuadro de leucocitos lo que ayudaría a confirmar un diagnóstico y de ayuda al pronóstico. 

Esas determinaciones son de mayor valor en los animales con enfermedades sistémicas o en individuos con una enfermedad localizada

NEUTROFILOS     



Vida de 6-11 días Vida media en sangre 6-7 horas. Sangre ---- Tejidos --Secreciones corporales. Primera línea de defensa del cuerpo. Fagocitosis de partículas pequeñas de materia y bacterias --- (Micrófago) Disolución y reparación de los tejidos lesionados.

Gránulos:  Específicos: proteínas catiónicas, lactoferrina.  Lisosomas: Enzimas digestivas

Cuando se destruyen liberan:  Prostaglandinas  Fragmentos de complemento  Aminas biológicamente activas Moderadores de la respuesta inflamatoria

Cualquier estado menor que los metamielocitos NO es capaz de fagocitar.  Más inmaduros que metamielocitos = neoplasia. 



Inflamación : Reacción alcalina --- ácida ---reacción supurativa (reemplazo por los macrófagos)

Circulantes  Marginales ----- vasos o capilares inactivos de bazo, médula ósea y pulmones. Caninos 1:1 Felinos 2-3:1  Fondo común marginal ---- ejercicio, excitación, miedo y alimentación --- 15 m. 

El número de células en sangre periférica refleja el índice de formación, grado de transferencia a los tejidos y el efecto de la pérdida.

EOSINOFILO Vida media de 6-11 días. Vida media en sangre corta (minutos a horas) Funciones: 1. Modera las reacciones de hipersensibilidad  Desactivación de la Histamina (Serotonina – Bradicinina) ----- detoxificarse: intestino, pulmones ---- Efecto antinflamatorio.  Elaboran Prostaglandinas que inhiben la degranulación de los mastocitos.

2. Control de infecciones parasitarias Por medio de ligaduras mediante complemento y/o anticuerpos. 3. Fagocitosis de los complejos antígenoanticuerpo ----- detoxificación. 4. Degradación de la fibrina ---- Profibrinolisina.

BASOFILOS  

Vida media de 6-11 días Responde quimiotacticamente a la presencia de proteína extraña.

Funciones:  Heparina ----- alrededor de las lesiones crónicas  Histamina  Serotonina  Acido hialurónico  Reacciones celulares inmunes Mastocitos?



La característica metacromacia de los basófilos y de las células cebadas es atribuida al contenido de sus gránulos de glicosaminoglicano sulfatado (mucopolisacárido), heparina, ácido condroitín sulfato y dermatán sulfato.

MASTOCITOS Células cebadas  Se originan en la médula ósea a partir de precursores mieloides  Se encuentran en cantidades importantes en la piel, en las mucosas del tracto digestivo y en las vías aéreas.  Vida media larga. 

Funciones: • Actúan como centinelas en los tejidos • Defensa contra los patógenos como parásitos helmintos • Proceso de las alergias y la anafilaxis

Mastocitos, de color púrpura, en la dermis de la piel de cerdo. La tinción es con azul de touidina pero los gránulos de los mastocitos presentan metacromasia y dan al citoplasma el aspecto púrpura.

https://mmegias.webs.uvigo.es/8-tipos-celulares/mastocito.php

LINFOCITOS Los linfocitos representan un grupo heterogéneo de células encargadas de iniciar y ejecutar la respuesta inmune. Linfocitos T: Linfocinas  Linfocitos B: Células plasmáticas --------- anticuerpos. 

Pueden ser clasificados con diferentes criterios:  Con base en el tamaño celular, se dividen en pequeños (6 a 9 µ) y grandes (9 a 15 µ)  Considerando su periodo de vida, se clasifican en los de corta y larga vida.  Sobre la base de las diferencias funcionales en la respuesta inmune, se les clasifica como B (10-15%) y T (70%), y en células nulas que ni son B ni son T.

Subgrupos de células T:  células colaboradoras (T helper)  células supresoras  Células NK  Células K

Subgrupos de células B:  IgG  IgM  IgD  IgE  IgA





Los linfocitos son producidos en la médula ósea y en los órganos linfoides, en los que se incluyen el timo, los nódulos linfoides, el bazo y el tejido linfoide asociado al intestino, en el que se encuentran las placas de Peyer, las tonsilas y el apéndice. Los estudios cuantitativos han mostrado que la médula ósea es el tejido linfopoyético más grande del organismo, aporta precursores linfoides que alimentan a los órganos linfoides periféricos.

 

  

Inmunidad mediada por células (T) Inmunidad humoral (B) Vida media : larga (años+), corta ---- Recirculación. Continuamente se están destruyendo una pequeña cantidad ---- intestino. Número constante que disminuye con la edad. Hemocitoblasto. Detoxicación de adenosina

MONOCITO   

 

Sangre --- Tejidos (macrófagos