Leslie Descolonizacion de Asia y Africa

Descolonización De África Y Asia Estimado lector: El presente es un trabajo de investigación que abarca el tema de “la

Views 110 Downloads 8 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Descolonización De África Y Asia

Estimado lector:

El presente es un trabajo de investigación que abarca el tema de “la descolonización de Asia y África” .Aunque antes de la II guerra mundial ya se había producido la independencia

de

algunos

territorios

británicos (los dominios) y de algunos territorios más como Egipto o Irak, es a partir de ésta cuando se va a iniciar un proceso

que

de

forma

rápida

y

generalizada va a llevar a la desaparición de los imperios coloniales y a la aparición de nuevos países independientes. Este proceso de descolonización se va a producir en áfrica y en Asia principalmente en los veinte años que van de 1945 a 1965, aunque se

concluya en algunos casos otros veinte años

después. Las causas o factores que influyen en este proceso es el objeto del presente tema.

1

Descolonización De África Y Asia

A. CONCEPTO Y CAUSAS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR. 

CONCEPTUALIZACIÓN.

El término “descolonización” fue utilizado por primera vez por Henri Labouret en 1952 en su obra Colonización, colonialismo, descolonización, siendo éste un concepto que admitiría varias interpretaciones. En general, podría afirmarse que como tal se entiende el acceso a la independencia por parte de los pueblos que están bajo régimen colonial, el proceso mediante el cual estos consiguen la independencia respecto a sus dominadores coloniales; es decir, el proceso mediante el cual se pone fin jurídica y políticamente al colonialismo y, por otra, se forman Estados independientes y soberanos.1 La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de un poder colonial; se trata de un proceso opuesto al del colonialismo. La descolonización se produce mediante la independencia, la integración dentro de un poder administrativo o dentro de otro estado, o mediante el establecimiento de un estatus de libre asociación. La Organización de las Naciones Unidas ha establecido que en el proceso de descolonización no hay alternativa al principio de autodeterminación. La descolonización puede conllevar una negociación pacífica y/o una revuelta violenta.2

1 2

pedrocolmenero.files.wordpress.com/2008/05/historia1-tema13.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n

2

Descolonización De África Y Asia Desde finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, la descolonización se produjo en América, empezando por la llamada Revolución estadounidense contra el Imperio Británico, que dio lugar a los actuales Estados Unidos de América, la Guerra de Independencia Hispanoamericana y la constitución del Imperio de Brasil al dividirse el Portugués. En los siglos XX y XXI, la descolonización se refiere, habitualmente, a los logros independentistas de varias colonias y protectorados europeos en Asia y África tras la Segunda Guerra Mundial. Este proceso ha dado lugar, además, a un movimiento intelectual denominado poscolonialismo. Un período especialmente activo de descolonización que tuvo lugar entre 1945 y 1975, empezando con la independencia de Pakistán e India del Reino Unido en 1947, y que se culminó con la autodeterminación de las colonias portuguesas en África en el transcurrir de los años 70. 

ORIGENES DE LA DESCOLONIZACIÓN



Hasta 1914 todo iba bien. Pero en el periodo de entreguerras se fastidió. Dos motivos: la influencia de la Revolución de Octubre y el nacimiento de una serie de movimientos y de partidos de carácter nacionalista.



La Segunda Guerra Mundial, manifestó la debilidad de las potencias coloniales. Gran Bretaña, Francia y Holanda, tuvieron dificultades para establecer su dominio.



Situación económica muy precaria. Comenzaron a ceder posiciones y a negociar la independencia de los países que formaban parte de sus imperios coloniales.



Dos superpotencias, EE.UU. y la URSS con una voluntad anticolonialista.



En la carta fundacional de la ONU, no se olvidaba de los derechos de los pueblos colonizados. En 1941, en la carta del Atlántico se incluye el derecho de los pueblos escoger su forma de gobierno. EE.UU da la independencia a Filipinas. La URSS apoyó los movimientos independentistas que se extendieron por todas las colonias.



Podemos encontrar una variada gama de movimientos de liberación:

 fuerzas políticas. 

ente nacionalista



3

Descolonización De África Y Asia  intereses. 

Los nombres de Nehru, Gandhi, Ho Chi Minh, Nasser, Seghor y Lumunba marcaron una época.3

B. CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN.

El fenómeno de la descolonización e independencia de las colonias europeas en Asia y África es uno de los fenómenos más importantes de nuestro siglo. La situación actual de estos países, en general subdesarrollados, depende en gran medida de la etapa colonial y, por supuesto, de cómo se hizo esa descolonización, de ahí la importancia del fenómeno. Al hablar de la descolonización veremos en primer lugar las causas o factores que posibilitan ese proceso. Hemos clasificado los factores en dos tipos: los internos, que se producen en los propios países, aunque sean a veces por influencias extranjeras; y los externos que se refieren más a la coyuntura internacional. A. Los factores internos.

Algunos autores han observado que la descolonización va implícita en el proceso colonizador, dicho de otra forma, al extender por las colonias las ideas nacionalistas y el estudio de la historia de la metrópoli, como base de ese nacionalismo, hace que estos pueblos den también importancia al estudio de su propio pasado y tomen consciencia de las diferencias tan grandes que les separa de la historia del colonizador. a. El sentimiento nacionalista. Es el verdadero motor que impulsa la independencia de estos pueblos. La idea de nacionalismo es evidentemente europea, y los pueblos que intentan acceder a su independencia van a encontrar en ella una herramienta muy eficaz para luchar contra la dominación europea. De todas formas el nacionalismo da paso a dos vertientes dentro del mismo y de signos muy opuestos. Por una parte surge un nacionalismo que mira al pasado, un nacionalismo muy conservador, que subraya su pasado y la singularidad de la cultura, religión y lengua del territorio para tomar conciencia de una identidad común frente al 3

http://html.rincondelvago.com/descolonizacion-de-africa-y-asia.html

4

Descolonización De África Y Asia dominador o frente a otros pueblos. Esta corriente nacionalista se sigue dando hoy en día y genera una cierta xenofobia (racismo abierto en algunos casos) frente a otros pueblos de la zona o frente al europeo. A veces este tipo de nacionalismo se encuentra potenciado por ideas religiosas de tipo extremista, el integrismo islámico en algunos países musulmanes es una viva expresión. Frente a esta manera de entender el nacionalismo se da también un nacionalismo que mira al futuro, un nacionalismo que podemos llamar progresista y que recoge lo más positivo de las ideas occidentales. El ejemplo más acabado es el de la revolución de Mustafá Kemal en Turquía tras la I Guerra Mundial que impuso la occidentalización de un país legalmente laico. En los años treinta van a surgir en muchos países asociaciones de este tipo de carácter progresista que capitalizan la resistencia contra el opresor, ejemplos de ello son los Jóvenes marroquíes, los Jóvenes argelinos, Jóvenes egipcios... que darán un impulso a la lucha contra la dominación europea, su nombre está inspirado en el movimiento de la Joven Italia que tuvo mucha importancia para lograr la unidad italiana en el siglo XIX. b) Las nuevas ideologías. El nacionalismo dominante en muchos países y en muchos sectores de la población va a ir, a menudo, unido a otras ideologías, como compañeros de viaje va a encontrar a las dos ideologías más importantes que se dan en el mundo en ese momento: o el parlamentarismo y la democracia, o el socialismo de cuño soviético. El primer ejemplo estará presente en partidos como el Partido del Congreso de la India (nacido a finales del XIX) cuyos líderes se han educado en Gran Bretaña y ven el sistema político de este país como el modelo a seguir. Frente al modelo democrático occidental encontramos también el modelo socialista soviético que apoya los movimientos de liberación nacional y está en contra de la opresión y el dominio de los europeos (recordemos los escritos de Lenin sobre el imperialismo); los líderes de estos partidos socialistas se reclutarán al principio entre las clases altas (más cultas) y más tarde también entre los obreros. En los dos casos la oposición a la ocupación extranjera es importante. Junto a estas dos corrientes ideológicas que se unen al nacionalismo, hemos de subrayar también que los países dominados van a tener una minoría culta que ha estudiado en la metrópoli y tiene un nivel cultural alto, esta minoría va a estar en contra de la dominación política y va a exigir también una independencia económica, que se invierta en el territorio y que no se vayan las materias primas a Europa.

5

Descolonización De África Y Asia c) Factores sociológicos. El más importante de todo es el espectacular desarrollo demográfico que experimentan estas zonas al ver reducida la mortalidad pero con una natalidad todavía alta (ciclo demográfico de transición). Este crecimiento demográfico origina también un crecimiento importante de la población urbana y desde el punto de vista sociológico se va a producir en muchos casos una ruptura con la mentalidad tradicional que tendrá como consecuencia la adopción de ideologías y modelos políticos de Europa. De la misma manera influirá el mayor desarrollo cultural y la madurez política de estos pueblos al contacto con los colonizadores, las ideas de libertad e independencia, que tanto han esgrimido los europeos en las dos guerra mundiales, se volverán contra ellos en las colonias. La lucha por la independencia será como una enfermedad contagiosa que se extenderá rápidamente por todos los países sometidos a los europeos. C. Factores externos. La coyuntura internacional se va a mostrar claramente favorable al desarrollo de estos movimientos descolonizadores. Veamos cómo. a) La II Guerra Mundial. Ha supuesto, en la mayoría de los casos, una importante movilización de hombres y recursos de estos países sometidos a los europeos. Este fenómeno es importante durante la I Guerra Mundial, pero se acentúa de una manera importante durante la conflagración. Estos pueblos, en compensación, van a solicitar un mayor grado de libertad a sus metrópolis, o bien, abiertamente, la independencia. En algunos sitios los pueblos sometidos vieron la debilidad de los europeos, en Asia, por ejemplo, los franceses fueron rápidamente sustituidos por los japoneses. En esa zona del sudeste de Asia, los habitantes de esos territorios se hicieron con armas abandonadas por los japoneses y con estas van a plantar cara a la potencia colonial cuando ésta venga con la intención de volver a la situación anterior. b) La guerra fría. Va a suponer una gran oportunidad para estos pueblos el enfrentamiento entre las dos superpotencias y el declive político de Europa. Los Estados Unidos son partidarios de la independencia de los países colonizados, la idelogía del presidente Wilson sobre la autodeterminación de los países ocupados va a ser para ellos un referente importante. Desde el otro bloque los escritos de Lenin contra el colonialismo y a favor de la independencia de los pueblos también van a tener un gran eco. Los distintos pueblos

6

Descolonización De África Y Asia van a tomar estas ideas como referencia y los distintos movimientos independentistas estarán inspirados por estas dos ideologías. Hemos de contar también en este ambiente el apoyo de la O.N.U. a todo este proceso de liberación en Asia y África. c) El papel de las iglesias y de la opinión pública europea. La Iglesia se va a mostrar desde el principio favorable a la independencia de estos pueblos, esto se pondrá de manifiesto en dos encíclicas papales: la Pacem in terris de Juan XXIII en 1963, y la Populorum Progressio de Pablo VI en 1967. Los misioneros cristianos desarrollarán un importante papel a favor de la independencia de estos pueblos. Del mismo modo amplios sectores de la opinión pública de los países colonizadores (con los intelectuales a la cabeza) no comparten las opiniones de sus gobiernos y se muestran hostiles ante el dominio sobre territorios lejanos y las guerras para defenderlos son muy impopulares. d) La solidaridad de los países descolonizados con los colonizados: la Conferencia de Bandung. Los distintos países descolonizados y los representantes de los movimientos que aspiran a la independencia van a tener reuniones y puntos de contacto donde se va a manifestar la solidaridad de una gran parte de países a favor de la independencia de otro gran número de pueblos. El punto más destacado de estos contactos fue la Conferencia de Bandung, celebrada en esa ciudad de Indonesia en 1955. Participaron 28 países africanos y asiáticos y se considera a esta reunión como los Estados Generales de los pueblos de color, como una asamblea importante que va a hacer un llamamiento a Europa a favor de la libertad de los territorios coloniales. Los diez puntos más importantes tratados en esta conferencia eran los siguientes: 1. Respeto de los derechos humanos. 2. Respeto a la soberanía e integridad territorial de los países. 3. Igualdad de todas las razas y naciones. 4. No intervención en los asuntos internos de otros. 5. Respeto de la defensa individual de cada nación. 6. Rechazo de cualquier presión de otra potencia 7. Abstención de la agresión como forma de sometimiento. 8. Solución de los conflictos por medios pacíficos. 9. Cooperación entre los pueblos. 10. Respeto a la justicia y convenciones internacionales.

7

Descolonización De África Y Asia De la misma forma surgía aquí el movimiento de los países no alineados, es decir, una alternativa de estos pueblos a escapar del encuadramiento en los dos bloques. e) La actitud de las potencias colonialistas. La actitud política seguida por las potencias europeas poseedoras de Imperios coloniales respecto a sus colonias, en sus intentos de adaptarse a las realidades del mundo al término de la Segunda Guerra Mundial, va a tener el doble carácter, por un lado, de ser consecuente con la tendencia general en favor de la descolonización, y, por otro, de actuar como causa y favorecedora de las independencias coloniales. Al final de la Primera Guerra Mundial la posición política europea era todavía sólidamente partidaria del mantenimiento del sistema colonial en todo su vigor, convencidos aun los gobiernos metropolitanos de la conveniencia y beneficios del colonialismo. Durante los años de entreguerras, y en especial desde la Segunda Guerra Mundial, las potencias europeas van tomando conciencia del cambio que se ha ido operando, tanto en las colonias afroasiáticas a nivel nacional de cada colectividad, como en relación con el nuevo talante internacional. Con la finalidad de adaptarse a las nuevas realidades de posguerra, se adoptaron y establecieron por los gobiernos europeos una serie de normas y medidas sobre la administración colonial, que aunque inicialmente estuvieron motivadas por el deseo de continuar manteniendo el control sobre las colonias, modificando de alguna manera y formalmente el régimen colonial, fueron estableciendo unas nuevas relaciones entre las metrópolis y las colonias y preparando la marcha de éstas hacia la independencia política. Entre las potencias colonialistas fueron especialmente Gran Bretaña y Francia las que llevaron la iniciativa en este sentido, consiguiendo la primera crear un modelo nuevo de estructura imperial, con originales y perdurables relaciones entre la metrópoli y los territorios coloniales cuando éstos acceden a la independencia. En segundo lugar, Holanda y Bélgica intentaron tardíamente establecer esas nuevas relaciones, pero no acertaron en la consecución de ese nuevo y necesario modelo. Por último, Portugal y España ni siquiera se lo propusieron mostrándose opuestos a la descolonización, y desplegaron una errónea política de «provincialización» de sus colonias que desembocó en la ruptura y el conflicto coloniales. Los modelos, por tanto, de una acertada y programada política descolonizadora son los realizados, sobre todo, por Gran Bretaña, y en segundo lugar por Francia. Gran Bretaña inició una política de transformación en sus colonias de poblamiento de origen británico que marcó la evolución del Imperio a la Comunidad Británica, y que como modelo de descolonización sirvió para ser aplicado a todas sus colonias. En esta evolución del Imperio a la Comunidad se distinguen varias fases, señaladas por H.

8

Descolonización De África Y Asia GRIMAL: 1ª Desde el siglo XVII hasta 1919 se registra la formación, expansión y desarrollo del gran Imperio colonial británico que llega a alcanzar la plenitud de su poder político y economía imperialista, al tiempo que en su último período comienzan a concederse Constituciones de federación y autonomía a las colonias de poblamiento británico transformándose en Dominios: Canadá en 1867, Australia en 1901, Nueva Zelanda en 1907 y la Unión Surafricana en 1909; 2ª. Entre 1919 y 1945 se da el paso definitivo y jurídico del Imperio a la Comunidad, al promulgarse en 1931 el Estatuto de Westminster que es la carta constitucional del nacimiento de la Comunidad Británica, integrada por los Dominios independientes; 3ª. De 1945 a 1965 se registra la transformación de la Comunidad al irse integrando en ella las antiguas colonias de Asia y África que van accediendo a la independencia; y 4ª. Desde 1966, tras unos años de crisis y conflictos internos, la Comunidad se renueva y se adapta con su nuevo carácter a los nuevos tiempos, con la integración de las últimas colonias de Oceanía y el Caribe, recuperando en nuestro tiempo su papel internacional y sustituyendo al viejo Imperio, del que sólo quedan residuos aislados. De esta manera, la Comunidad Británica actual es muestra de lo acertado de la política descolonizadora seguida por Gran Bretaña. La política francesa de descolonización fue más tardía que la británica, no siguió unas líneas tan coherentes de actuación, estuvo más vinculada al proceso político nacional francés, y no llegó a consolidar un marco institucional como la Comunidad; pero a pesar de todo ello hubo, en determinados momentos, conciencia de la nueva realidad colonial, de la necesidad de los cambios y adaptaciones, y de la realización de rectificaciones y ajustes a tiempo, y los sucesivos gobiernos franceses fueron estableciendo las disposiciones administrativas y jurídicas convenientes para realizar una determinada política descolonizadora. En el proceso descolonizador francés se observan varias fases, señaladas por X. YACONO: 1ª. Entre 1919 y 1939, en la época de la plenitud del poder imperialista francés bajo la III República, se aprecian ya los primeros síntomas de cambio con la evolución hacia la autonomía de los Mandatos del Próximo Oriente; 2ª. Durante la Segunda Guerra Mundial, con la metrópoli ocupada y dividida, el Imperio queda también fraccionado, apreciándose los rasgos de la crisis colonial en Indochina y en el Magreb, y siendo exponente de la necesidad de nuevas medidas la Conferencia de Brazzaville, con asistencia de De Gaulle, en 1944; 3ª. Desde 1946 hasta 1958 son los años de la Unión Francesa como institución que enmarca las relaciones metrópoli-colonias, contenida en la Constitución de la IV República, hasta que los conflictos y las rupturas coloniales en Vietnam y en el Magreb

9

Descolonización De África Y Asia determinaron la promulgación de la Ley-marco en 1956; y 4ª. Por último, entre 1958 y 1960, con la Constitución de la V República se da nacimiento a la Comunidad Francesa como nuevo organismo que sustituye las viejas estructuras coloniales en las relaciones entre la metrópoli y los territorios dependientes del África subsahariana que evolucionan ya decididamente hacia la independencia, rompiendo cualquier superado condicionamiento colonial, y provocando seguidamente la disolución de tal Comunidad al crearse nuevas vinculaciones entre la metrópoli y las nuevas Repúblicas africanas independientes. f) La política de los organismos mundiales. Otro factor que ha actuado en el plano internacional en favor de la descolonización ha sido la política seguida en relación con los territorios coloniales por las dos más importantes organizaciones mundiales creadas en ambas posguerras: la Sociedad de Naciones y las Naciones Unidas. La Sociedad de Naciones, al término de la Primera Guerra Mundial, se ocupó de regular la situación en que habían de quedar los territorios dependientes de los países derrotados en el conflicto: Alemania y Turquía, y se creó el sistema de Mandatos internacionales, establecido por el artículo 22 del Tratado de Versalles de 1919, que afectó a los países árabes del Próximo Oriente - Mandatos A-, las colonias africanas de Alemania, excepto África del SO. -Mandatos B-, y las islas y archipiélagos alemanes del Pacífico - Mandatos C - .Tras la Segunda Guerra Mundial, fue la ONU la que asumiendo la herencia de la Sociedad de Naciones y recogiendo los principios contenidos en la Carta del Atlántico y en otros documentos análogos, sostuvo la política de internacionalización de las colonias y planteó la cuestión colonial en términos favorables a la progresiva autodeterminación de todos los territorios dependientes y el acceso a la independencia de la totalidad de las colonias. La ONU se comprometió así desde sus comienzos en una política descolonizadora que evolucionó desde unas primeras formulaciones de compromiso en favor del proceso autonómico, ante las rivalidades en su seno entre los partidarios del viejo colonialismo y los defensores de la descolonización, hasta la expresión de un radical anticolonialismo con la condena del colonialismo y el apoyo decidido a la independencia y la descolonización de todas las colonias. La ONU realiza así, en el marco de sus diversas instituciones y organismos, una activa política de descolonización, en cuya evolución hay que señalar varios momentos: 1.° La Carta de las Naciones Unidas, firmada en la Conferencia de San Francisco en junio de 1945, contiene una Declaración relativa a territorios no autónomos –capítulo XI- y otros sendos capítulos -XII y XIII- sobre Régimen internacional de Administración fiduciaria y el Consejo de Administración fiduciaria;

10

Descolonización De África Y Asia 2.° La Declaración sobre la independencia de los países y pueblos coloniales, aprobada por la Asamblea General en diciembre de 1960, creándose seguidamente, en 1961, el Comité de Descolonización; y 3.° En noviembre de 1972 la Asamblea General aprobó una resolución en la que se hacía constar que «el mantenimiento del colonialismo constituía una amenaza para la paz y la seguridad internacionales». Pero para estas fechas, la descolonización, o al menos la independencia política, se había conseguido ya prácticamente en todo el mundo.4

4

http://bachiller.sabuco.com/historia/Descolonizacion.pdf

11

Descolonización De África Y Asia



FASES



1ª Fase:



Se inicia después de la II Guerra Mundial (1945) y afectó a las colonias británicas, holandesas y francesas.



Se realizan dos conferencias internacionales para tratar el tema de la descolonización:



- 1949 Conferencia de Nueva Delhi -> Reunión de los principales países coloniales de Asia y África reclamando su independencia.



- 1955 Conferencia de Bandung (Indonesia)



Países convocantes: Birmania, Ceylán, India, Indonesia y Pakistán.



Países participantes: países de África y Asia recientemente creados.



Conferencia afroasiática: conferencia de Bandung



El propósito de la reunión fue analizar los problemas que se les planteaban como consecuencia de haber sido colonias. Se defendió la neutralidad política.

 

Decisiones que se toman: e los derechos fundamentales del hombre

   

ho de cada nación a defenderse por sí sola.

 intereses particulares de una gran potencia. 

12

Descolonización De África Y Asia 

conflictos internacionales por medios pacíficos.

  

Como consecuencia de la Conferencia de Bandung nació el Movimiento de los Países no alineados. Su objetivo era mantener la posición neutral ante la política de EEUU y de la URSS.



2ª Fase:



Afecta fundamentalmente al norte de África (Libia, Egipto y Argelia, así como los protectorados franceses de Túnez y Marruecos).



Cronológicamente la situamos en los años 1950-1960.



3ª Fase:



Se da principalmente en el África negra correspondiendo a colonias francesas y británicas.



Cronológicamente: 1960-1970



4ª Fase:



Corresponde a las islas del Océano Pacífico, Océano Indico, Mar Caribe y posesiones de España (Guinea española y el Sahara) y portuguesas (Mozambique, Angola, Cabo Verde y Guinea portuguesa)



Cronológicamente: a partir de 1970.



EL PROCESO DESCOLONIZADOR



Finalizada la Guerra Mundial, surgió un fuerte espíritu independentista.



los nuevos estados asiáticos: el caso de la india.



1949: estado indonesio independiente



1945: República Democrática de Vietnam.



1954: Francia se retiro del territorio.



1947: el partido del congreso fue declarado fuera de ley y sus dirigentes fueron perseguidos.



1946: se creo en la india un gobierno provisional.



1947: Londres concede la independencia ala colonia, eso sí, en dos estados: Pakistán y la India.



1974: guerra de sucesiones de Bangla Desh



La independencia del mundo Árabe:



1945: el gobierno británico manifestó su voluntad de abandonar los protectorados y el resultado fue la creación del estado israelí en 1948.



1953: los británicos abandonan sudan.

13

Descolonización De África Y Asia 

1956: nacionalizar el canal de Suez



1958: nació el nuevo Irak



1962: Yemen del Sur



1960: Somalia y Mauritania



1961: Kuwait



1969: Libia



1971: Qatar y los Emiratos Árabes



La independencia de Magreb: el ejemplo de Argelia.



El Magreb presenta dos vías de descolonización muy diferentes.



Por un lado Marruecos y Túnez, y por otro Argelia.



1956: independencia de Marruecos



1957: independencia de Túnez



El caso de Argelia fue muy diferente, mucho mas complejos y sangrientos. Francia tenía muchos intereses comprometidos.



1962: Republica Popular y Democrática de Argelia, presidida por Ben Bella, quien implantó un régimen con un cierto aire socializante.



El despertar del África Negra



Entre 1955 y 1965 la independencia de los países africanos fue continua.



1963: Kenia consigue la independencia, Ghana en 1957, Nigeria en 1960, Sierra leona y Tanganika en 1961 y Uganda en 1962.



En la zona austral, hacia 1961 se proclamaron independientes y consolidaron u régimen apartheid. En 1991, fin del apartheid.



En 1963, Rhodesia del Norte de convirtió en Zambia.



El gobierno de Angola apoyó los movimientos independentistas y antiapartheid.

1. LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA

Fue un largo proceso iniciado ya a finales del siglo XIX, cuando en las colonias comenzaron a emerger diferentes movimientos nacionalistas, a imagen y semejanza de los idearios occidentales y muchas veces como consecuencia del progreso material alcanzado, en un intento por recuperar las identidades nacionales históricas o, cuando éstas no hubieran existido con anterioridad, conseguir lograr una revolución social que transformara su existencia. De todos modos, hasta después de 1945 el proceso no enfilaría su tramo más sustancial e importante, caracterizado éste por la consecución de la independencia, aunque siempre en difíciles condiciones internas de la mayor

14

Descolonización De África Y Asia parte de los pueblos asiáticos (ej. múltiples divisiones étnicas, religiosas y sociales; carácter insular de muchos pueblos...). 

LA INDEPENDENCIA DEL PRÓXIMO ORIENTE.

Tras la derrota del Imperio Otomano en la I Guerra Mundial, los territorios árabes que lo componían pasaron a depender de la Sociedad de Naciones, quien encargo su administración y tutela, en forma de mandatos, al Reino Unido (Irak, Transjordania y Palestina) y Francia (Siria y Líbano). Precisamente, el proceso descolonizador en aquel contexto se vio profundamente alterado por la rivalidad existente entre dichos administradores, además de por la desmembración artificial del territorio, la enemistad entre árabes y judíos, y las guerras por el control del petróleo y el Canal de Suez.5 Así, Irak se independizó en 1930, Siria y Líbano en 1946, cuando también la Transjordania se convirtió en el reino de Jordania; el Estado de Israel fue proclamado el 14 de mayo de 1948 (aunque su creación estuviera ya prevista allá por 1917, “fue necesario” el genocidio judío a manos de los nazis); y luego ya el resto de países árabes: Omán (1951), Kuwait (1961), Yemen (1967), Qatar, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos (1971).



LA INDEPENDENCIA DEL ASIA MERIDIONAL.

Atendiendo a las diferentes potencias colonialistas en este ámbito, señalar que: • El subcontinente indio, la perla del Imperio Británico desde el siglo XVIII, hoy en día alberga a las naciones independientes de la India (1947), de mayoría hindú, y Pakistán (1947) y Bangladesh (1971), de mayoría musulmana; también posesiones británicas en aquel ámbito, asimismo independientes, son Myanmar (1948), Sri Lanka (1948) y Malaysia (1957), entre otras. Muchos autores han coincido en calificar a aquel proceso, a pesar de las sangrientas matanzas que le siguieron, como modelo ejemplar. • Las antiguas y heterogéneas Indias Holandesas del sureste asiático, es decir, la actual República de Indonesia (1949), se vieron obligadas a conquistar su independencia por las armas debido a la política conservadora y autoritaria de su metrópoli aunque, eso sí, viéndose ayudada en dicho trance por un muy favorable contexto internacional.

5

F. J. Muñoz (2011). “La descolonización de Asia y África. El movimiento de los países no alineados” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37. http://clio.rediris.es. ISSN: 1139-6237.

15

Descolonización De África Y Asia • La península de Indochina, la posesión más valiosa del Imperio Francés y en la que se mantenía una postura autoritaria que no preveía ninguna independencia, estaba compuesta por los llamados “países annamitas” (Tonkín, Annam y Cochinchina), Camboya y Laos. Tras la II Guerra Mundial, aunque pasando por múltiples conflictos y vicisitudes, Laos (1949), Camboya (1953) y Vietnam (1954) lograron por fin alcanzar su independencia. 2. LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA. Sin lugar a dudas que la Conferencia de Bandung tuvo sus efectos. Se había logrado arrebatar a las potencias colonizadoras occidentales la bandera de la defensa del principio de la libertad y la autodeterminación de los pueblos, que dijeron defender contra la Alemania Nazi. Por otro lado, significó naturalmente un estímulo increíble para los pueblos, especialmente africanos, que se encontraban en proceso de lucha anticolonial. Arreciaron entonces sus demandas y sus luchas independentistas.

En este marco y ya supeditado a este factor general, seguramente que también jugó un rol el hecho de que las potencias, principalmente Inglaterra, se encontraran al salir de la guerra debilitadas económica, política y militarmente para persistir en el mantenimiento de sus imperios coloniales.

Inglaterra, cuyo imperio colonial fue desestructurado de modo menos traumático, intentó conciliar el principio de auto-determinación con el mantenimiento del régimen colonial cediendo algún grado de autonomía a sus colonias. De este modo intentaron implantar Asambleas con algunas facultades legislativas junto con algún tipo de autogobierno. Sin embargo, estaba claro que esto no era lo que querían los pueblos africanos. Autonomía no era lo mismo que independencia. Ya se había desarrollado todo un sentimiento panafricanista, bajo el influjo de importantes líderes como el Ghanés Nkrumah, que insistían en la necesidad de un África independiente. Toda una historia de esclavitud practicada durante siglos por los colonialistas, otorgaba un sentimiento de identidad y solidaridad entre los pueblos africanos, a la vez que descartaba rotundamente permanecer bajo la tutela extranjera.

Existe otro factor que también tuvo importancia al momento de levantar el imperio colonial finalmente. El hecho es que los movimientos descolonizadores no eran movimientos homogéneos. Ciertamente se podía distinguir entre dos tipos de movimientos. Por un lado, estaban los movimientos nacionalistas que generalmente

16

Descolonización De África Y Asia eran movimientos propiciados por sectores nativos económicamente dominantes que esperaban que la Independencia los pusiera en posiciones políticamente dominantes en sus países. Por otro lado existían Movimientos de Liberación Nacional que consideraban que la liberación nacional implicaba no sólo independencia respecto a la potencia colonizadora, sino también reformas de sus sociedades que transformaran las estructuras económico-sociales permitiendo a los grupos más empobrecidos aumentar su nivel de vida, es decir, una revolución social. Esta tendencia ha sido denominada la del socialismo africano cuyo exponente más representativo seguramente es el líder de Tanzania, Julius Nyerere. El proyecto de revolución social, inmerso en el de la independencia, implicaba naturalmente o expropiar o expulsar a las empresas de la potencia colonizadora que tenían actividades en la colonia.

La disyuntiva que se presentaba entonces para Inglaterra era la de persistir en su sistema colonial dando así lugar a que la lucha independentista se radicalice y finalmente termine imponiéndose el proyecto del socialismo africano o más bien negociar con los movimientos anti-coloniales, una independencia que no expulse a los intereses económicos británicos, sino más bien acepte dentro de su nuevo orden.

La solución que finalmente se impuso para el caso del colonialismo Inglés fue la de negociar la independencia creando una Comunidad Británica de Naciones (British Commonwealth) a la que los nuevos estados pertenecerían formalmente reconociendo a la reina de Inglaterra, pero constituyéndose en estados independientes. Naturalmente existía una contradicción entre ser independiente y reconocer a un rey extranjero. Sin embargo, se hizo énfasis en el aspecto puramente formal del reconocimiento a la reina. Lo importante era que los lazos económicos no se rompieran con la independencia.

Bajo esta formula se reconoció entonces la independencia de algunos estados africanos, mientras que otros insistirían en su calidad de Repúblicas y lograron su emancipación de este modo. Es así que la mayoría de los países africanos, que habían sido colonizados por Inglaterra, obtuvieron su independencia durante la Década del 60. Así lo hicieron Ghana y Nigeria en ese año, Tanganika (Tanzania) y Sierra León en 1961, Uganda en 1962, Gambia en 1965[6], etc.

Una caso especial en el imperio colonial Inglés fue Rodhesia. Allí los colonos blancos vieron que la independencia, a la que inicialmente se habían opuesto, era algo inevitable y que el advenimiento de un estado independiente les arrebataría sus

17

Descolonización De África Y Asia posiciones económicas y políticas dominantes. Entonces, decidieron ellos mismos, declarar la independencia en 1965 constituyendo un Estado fuertemente segregado en el que se reservaron la participación política para ellos excluyendo a la mayoritaria población negra, exactamente del mismo modo que antes lo habían hecho los sudafricanos.

Se planteo entonces una confrontación entre la población de colonos blancos y el movimiento de liberación nacionalista negro, dirigido por Robert Mugabe. Fue una prolongada y sangrienta guerra en la que la guerrilla del movimiento negro al fin pudo imponerse. Recién en 1980 se proclamaría verdaderamente la independencia, bajo el nombre de República de Zimbabwe.6El continente africano, casi en su totalidad todavía en manos de las potencias imperialistas al finalizar la II Guerra Mundial, salvo las excepciones de Liberia (1847), la Unión Sudafricana (1910), Egipto (solo en teoría, pero independiente desde 1922,) o Etiopía (nunca colonizada, salvo durante el intervalo 1936-1941), no alcanzaría su total independencia al menos hasta mediados de la década de los 70.7 

LA INDEPENDENCIA DEL NORTE DE ÁFRICA.

Zona de larga tradición musulmana y anticolonial dominada por Francia y el Reino Unido, sería ella la que haría de “punta de lanza del proceso”: • Libia, colonia italiana repartida entre los aliados tras la derrota fascista, se independizó en 1951. • En el ámbito británico, Egipto no alcanzaría su verdadera independencia hasta 1953; mientras, al Sudán ésta no le sería concedida hasta 1956. • Respecto a la independencia del Magreb colonial de Francia, resaltar lo difícil del proceso allí dada la importante colonia europea allí asentada, a veces desde hacía generaciones. Aún así, Marruecos y Túnez lograron pacíficamente su independencia en 1956; la cruz de la moneda fue Argelia, nación que no lograría su emancipación, trágica, hasta 1962.

6

http://www.monografias.com/trabajos65/descolonizacion-asia-africa/descolonizacion-asiaafrica2.shtml#xneo 7 http://www.recursosacademicos.net/web/2010/04/03/la-descolonizacion/ F. J. Muñoz (2011). “La descolonización de Asia y África. El movimiento de los países no alineados” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37. http://clio.rediris.es. ISSN: 1139-6237.

18

Descolonización De África Y Asia



LA INDEPENDENCIA DEL “ÁFRICA NEGRA”.

En el resto del continente, denominado “África Negra” y caracterizado por su gran diversidad étnica, lingüística y cultural, se distinguen claramente 2 vías hacia la independencia según fuera la política descolonizadora seguida por cada una de las potencias imperialistas. • El Reino Unido, tras la IIGM, decidió poner fin de forma pacífica a sus muchos años de explotación intensiva y fue concediendo la autonomía progresivamente a sus muchas posesiones coloniales en África, quienes también pasarían a formar parte de la “Commonwealth”: Ghana (1957), primer Estado negro independiente; Nigeria y Somalia (1960), Tanzania y Sierra Leona (1961), Uganda (1962), Kenia (1963), Malawi y Zambia (1964), Rhodesia (actual Zimbabwe) y Gambia (1965), Botswana y Lesotho (1966), Swazilandia y las Islas Mauricio (1968), y, finalmente, las Islas Seychelles (1976). • Francia, que siempre apostaría más por la asimilación que por las concesiones, se encontró con un gran rechazo y consiguientes independencias iniciadas por GuineaConakry (1958); poco después llegarían las de Senegal, Costa de Marfil, Chad, Níger, Camerún, Mali, Gabón, Mauritania, Burkina Faso, Benín, Togo, la Rep. Centroafricana y Madagascar, todas ellas en 1960; finalmente, las Islas Comores (1972) y Djibuti (1977). • En sus dominios coloniales, el paternalismo del monarca belga y su política descolonizadora a medio camino entre las 2 anteriores, condujo a la independencia del Congo Belga (posterior Zaire y actual Congo) en 1960, Burundi (1962) y Ruanda (1962). 

LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS DE ESPAÑA Y PORTUGAL.

También los viejos imperios coloniales de las seculares potencias ibéricas quedaron casi finiquitados en la 2ª mitad del siglo XX con la descolonización de sus colonias africanas: en el caso español eso ocurriría a raíz del ingreso de España en la ONU en 1956, mientras que en el portugués vendría de la mano de la “revolución de los claveles” de 1974.8 • Englobando los viejos territorios coloniales de Río Muni, Fernando Poo y algunas otras pequeñas islas, Guinea Ecuatorial se proclamaría independiente en 1968; Ifni

8

http://clio.rediris.es.

19

Descolonización De África Y Asia sería entregada a un Marruecos que no cesó de reclamarlo desde que alcanzó su soberanía; en relación al “Sahara Occidental”, el territorio que más problemas planteó en su momento, y todavía plantea, España renunciaría a todos sus derechos sobre él, repartiéndolo por el “Tratado de Madrid” (1976), entre Mauritania y Marruecos. • Portugal, última potencia colonial en África, concedió la independencia a sus posesiones a mediados de los 70 tras una larga lucha contra los nacionalistas, el fuerte desgaste y descontento existente y, sin duda, por los cambios acaecidos en su metrópoli: Guinea-Bissau (1974), Mozambique, Angola, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe (1975). 

LA “ESPECIAL SITUACIÓN” EN SUDÁFRICA.

La Unión Sudafricana, Estado independiente desde 1910, merecería un lugar destacado en la historia del siglo XX, aunque ello fuera más por su actitud desde que alcanzó su soberanía que por su pasado colonial. Me limitaré a comentar la cuestión más importante, aparte de la cuestión del colonialismo local sudafricano en Namibia (finalmente independiente en 1990): el “Apartheid”. Definido por sus teóricos como “desarrollo separado de las comunidades diferenciadas”, llegaría a ser denunciado por la ONU por “crimen contra la humanidad” y calificado como “grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales”. Aquel sistema, que desde 1950 “estructuró” la nación sudafricana, por decirlo de algún modo, no era más que una estricta política discriminatoria, en todos los sentidos, contra los no blancos. Los negros se veían obligados a vivir en zonas marginales, no tenían derecho a votar, no podían sindicarse, determinados puestos de trabajo y lugares les eran totalmente inaccesibles, no podían contraerse matrimonios mixtos...; la minoría blanca dominante manejaba los resortes políticos, así como los recursos económicos, por lo que resultaba fácil el mantenimiento de tamaña atrocidad. A finales de 1991 ya se había abolido la base legal del “Apartheid”, pero aún no se había conseguido un derecho a votar para todos que no se alcanzaría hasta las elecciones del 10 de mayo de 1994; en ellas vencería Nelson Mandela, líder del ACN que se había pasado 30 años encarcelado tras haber propuesto la desobediencia masiva a la población negra como medida de protesta, convirtiéndose así en el primer presidente negro de Sudáfrica. Desde la distancia que nos dan tan sólo unos años, parece mentira cómo eso fue legal a fines del pasado siglo.

20

Descolonización De África Y Asia

1. EL “TERCER MUNDO”. Dejando a un lado las consideraciones generales, los 2 grandes efectos que trajo bajo el brazo la descolonización y que, a buen seguro, seguirán marcando su ritmo, son: el Subdesarrollo y el Neocolonialismo, factores muchas veces interrelacionados, fundamentales para la explicación de lo que convenimos en denominar “Tercer Mundo”. Éste, que agruparía criterios económicos, sociales, históricos y políticos, y al que todos los autores coinciden en situar geográficamente en aquellas zonas menos desarrolladas de Iberoamérica, África, Asia y Oceanía, se distinguiría por estar sometido a un dominio político y una dependencia económica del mundo capitalista desarrollado. Es decir, subdesarrollo junto a neocolonialismo, o lo que es lo mismo, la dependencia tanto económica como social que desde su independencia han sufrido los países descolonizados. Su sistema económico y, por ello, su sistema político y social, han sido y siguen siendo dirigidos por las potencias mundiales: es la “dependencia tras la independencia”. Resulta necesario llegado este punto comentar al menos cómo, partiendo de la trasposición del término “Tercer Estado” utilizado durante la Revolución Francesa, fue un grupo de intelectuales franceses, encabezado por el sociólogo francés Alfred Sauvy, el primero en aplicar en 1956 el término “Tercer Mundo” a los países descolonizados. No obstante, el Tercer Estado en la Revolución Francesa era un

21

Descolonización De África Y Asia grupo social en ascenso y homogéneo políticamente, por lo que, como vemos, cuando menos la equivalencia establecida parece inexacta.



El neocolonialismo.

A pesar de que estos países accedieron, en la etapa en la que estamos tratando, a su independencia política, se dio a partir de entonces una forma más sutil de dominación: el neocolonialismo. Neocolonialismo es el nombre con que se conocen las modernas formas de dominio político y económico de países desarrollados sobre países subdesarrollados. La independencia política es sólo teórica, a menudo es necesario hacer concesiones políticas a cambio de ayuda económica de la antigua metrópoli o de alguna otra potencia. Durante la etapa colonial se mantuvieron dos tipos de economía en estos países,por un lado una economía capitalizada y que estaba controlada por los colonizadores, su labor era explotar el país; por otro una economía de subsistencia que sólo se encargaba de alimentar a la población y que no salía a los circuitos comerciales internacionales. Tras la independencia las grandes compañías multinacionales conservaron ese sector pujante de la economía, los nuevos gobiernos no tenían elección, si querían un cierto desarrollo económico tenían que aceptar esta situación y conceder más privilegios a estas empresas. Por otro lado si se quiere un desarrollo económico hay que aceptar la llegada de capitales europeos o estadounidenses y en cierto sentido aceptar la influencia de estos. Como vemos han conseguido la independencia política pero no la económica. En lo político el peso de estas compañías multinacionales es enorme, pueden llegar a derrocar gobiernos a través de golpes de Estado, tan frecuentes en la zona, si estos intentan su nacionalización. Los métodos por los que los países neocolonialistas (Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón...) pueden intervenir en un territorio, pueden ser de tres

22

Descolonización De África Y Asia tipos. El primero es el más evidente, el control económico del país. El segundo buscaba el control político y social favoreciendo a sectores políticos que estén a favor de los intereses de la antigua metrópoli. El tercero es más raro, se basa en la intervención militar directa, como ejemplo tenemos las intervenciones de Estados Unidos en Panamá o en la isla caribeña de Granada para favorecer sus intereses. Podemos observar también que los países que sufren el neocolonialismo no son exclusivamente los recién independizados, América Latina y, en general, todos los países subdesarrollados, son víctimas de esta lacra.

23

Descolonización De África Y Asia

Para los países descolonizados (antiguas colonias): - Se endeudaron - Neocolonialismo: dependen de las economías occidentales. - Inestabilidad política. Frecuentes golpes de estado. Problemas con las fronteras. Para el resto del mundo: - Integración de los nuevos países independientes en la ONU - Aparición del neocolonialismo como nueva forma de dominación económica - Regreso de los colonos de las antiguas colonias a la metrópoli. Para África negra: - Alto crecimiento demográfico, pobreza y hambre. - Éxodo rural masivo a las ciudades. - La economía, que depende del exterior y se basa en la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados. - La influencia del modo de vida occidental -> pérdida de los valores que la han caracterizado. - Inestabilidad política. LAS CAUSAS DEL SUBDESARROLLO

24

Descolonización De África Y Asia “Tercer Mundo”: grupo de países no industrializados, que padecen graves problemas económicos y sociales y que no han alcanzado el nivel mínimo de desarrollo de bienestar de la población. Causas del subdesarrollo: a.- Explosión demográfica b.- Influencia del proceso colonizador: Los países del Tercer Mundo fueron antiguas colonias. Sus riquezas fueron explotadas por las metrópolis, dificultando el desarrollo de las colonias y dependiendo económica y técnicamente de ellas. Problema de antiguas fronteras coloniales: esas fronteras no tenían en cuenta las peculiaridades de los pueblos autóctonos. Se produjeron luchas internas que han dificultado la estabilidad política. Parte de los presupuestos se gastan en armamento. c.- Dependencia económica = neocolonialismo . Deuda exterior . Los países del Tercer Mundo necesitan tecnología para modernizar su industria. . Para pagar sus importaciones se ven obligados a exportar sus recursos naturales. El problema: la maquinaria que compran es más cara que los productos que venden, luego se endeudan con los países desarrollados. Los países industrializados redujeron el volumen de sus importaciones. Esto afectó a los países subdesarrollados que vendían materias primas ya que tuvieron que bajar sus precios y, en cambio, los productos industriales que debían importar se encarecieron. Los intentos de solución:

25

Descolonización De África Y Asia La ayuda a los países subdesarrollados se realiza en tres ámbitos: alimentario, financiero y técnico. 

Mejores condiciones económicas en la concesión de créditos.



Negociación del pago de su deuda externa.



Reestructuración de su agricultura. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNTAD) recomendó a los países ricos que destinasen el 0,7% de su Producto Interior Bruto (PIB) a la ayuda del Tercer Mundo.

26

Descolonización De África Y Asia



La descolonización ha sido un fenómeno de extraordinaria importancia que afectó a más de la mitad de la superficie de la Tierra y a más de la mitad de la población; pero la independencia de los antiguos territorios coloniales no ha supuesto el fin de sus problemas. La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de un poder colonial; se trata de un proceso opuesto al del colonialismo.



La descolonización se produce mediante la independencia, la integración dentro de un poder administrativo o dentro de otro estado, o mediante el establecimiento de un estatus de libre asociación. La Organización de las Naciones Unidas ha establecido que en el proceso de descolonización no hay alternativa al principio de autodeterminación. La descolonización puede conllevar una negociación pacífica y/o una revuelta violenta.



Desde finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, la descolonización se produjo en América, empezando por la llamada Revolución estadounidense contra el Imperio Británico, que dio lugar a los actuales Estados Unidos de América, la Guerra de Independencia Hispanoamericana y la constitución del Imperio de Brasil al dividirse el Portugués.



En los siglos XX y XXI, la descolonización se refiere, habitualmente, a los logros independentistas de varias colonias y protectorados europeos en Asia y África tras la Segunda Guerra Mundial. Este proceso ha dado lugar, además, a un

movimiento

intelectual

denominado

poscolonialismo.

Un

período

especialmente activo de descolonización que tuvo lugar entre 1945 y 1975, empezando con la independencia de Pakistán e India del Reino Unido en 1947, y que se culminó con la autodeterminación de las colonias portuguesas en África en el transcurrir de los años 70

27

Descolonización De África Y Asia

28

Descolonización De África Y Asia

29

Descolonización De África Y Asia



pedrocolmenero.files.wordpress.com/2008/05/historia1-tema13.pdf



http://es.wikipedia.org/wiki/Descolonizaci%C3%B3n



http://html.rincondelvago.com/descolonizacion-de-africa-y-asia.html



http://bachiller.sabuco.com/historia/Descolonizacion.pdf



F. J. Muñoz (2011). “La descolonización de Asia y África. El movimiento de los países no alineados” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37. http://clio.rediris.es. ISSN: 1139-6237.



http://www.monografias.com/trabajos65/descolonizacion-asiaafrica/descolonizacion-asia-africa2.shtml#xneo



http://www.recursosacademicos.net/web/2010/04/03/ladescolonizacion/



F. J. Muñoz (2011). “La descolonización de Asia y África. El movimiento de los países no alineados” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37. http://clio.rediris.es. ISSN: 1139-6237.



http://clio.rediris.es.

30