Lenguaje Oral y Escrito

Lenguaje y cultura están íntimamente ligados, uno depende del otro para existir, sin palabras el hombre no puede pensar

Views 116 Downloads 0 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lenguaje y cultura están íntimamente ligados, uno depende del otro para existir, sin palabras el hombre no puede pensar racionalmente. Se puede decir que en la medida que se desarrolle el lenguaje, mayor será la capacidad del individuo para construir conceptos, adquirir conocimientos, elaborar significados, pero a la vez, le sirve para trasmitirlos, para expresarlos. Por medio de este también proyecta a los demás su mundo afectivo y las palabras pueden asumir diferentes significados atendiendo a la entonación, las pausas, el volumen de voz, el contexto situacional, entre otros aspectos. Y es que el lenguaje desempeña dos funciones básicas:  

La noética o del pensamiento. La semiótica o comunicativa.

Si la primera juega un papel importantísimo en la formación del individuo, la segunda refleja en sí la razón de ser del lenguaje, sin olvidar que el mismo surgió por las necesidades comunicativas que tuvieron los hombres en una etapa de su desarrollo. Se pretende centrar nuestra reflexión a partir de estas funciones y en el papel que desempeñan en el profesional de la Cultura. Se realizó la elaboración de este tema, no sólo por el hecho de realizar el trabajo, sino que me y nos servirá para el conocimiento que tendremos y que nos servirá para el actuar cotidiano de los días. Cultura, Comunicación y Lenguaje, tres capítulos y tres cosas tan básicas para la vida de una persona, en especial para ser cultos y personas con seña deestudio. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediante signos y palabras habladas. Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás Toda comunicación oral debe cumplir con ciertas reglas que permitan su fluidez y organización, de modo que todos los participantes puedan escuchar y entender el mensaje que se les está transmitiendo. Existen diferentes tipos de diálogos, entre los que se destacan: Conversación grupal: Diálogo libre en el que participan varias personas. Debate: Conversación grupal organizada, dirigido por un moderador. Entrevista: Diálogo entre dos personas, entrevistador y entrevistado. Exposición: Desarrollo de un tema ante un grupo de personas. CONVERSACIÓN GRUPAL

En aquellas conversaciones en las que participan varias personas, debe tenerse en cuenta ciertas pautas de organización para lograr el entendimiento de todos los integrantes del grupo: Esperar que una persona termine su exposición para hablar. Pedir turno para hablar. Escuchar la opinión de los demás. DEBATE El debate es una conversación grupal organizada en la que se exponen diferentes puntos de vista respecto a un tema en especial. La discusión está dirigida por un moderador que registra el orden en que hablarán los participantes e indica cuando debe hablar cada uno, de modo de evitar interrupciones. Todo debate debe seguir determinadas reglas: seguir las indicaciones del moderador. expresarse claramente. no hablar al mismo tiempo que los otros oradores ni interrumpirlos. ENTREVISTA La entrevista es un diálogo entre dos personas donde el entrevistador realiza preguntas y el entrevistado las responde. Es importante realizar todas las averiguaciones posibles respecto a la persona que se va a entrevistar, para poder formular preguntas interesantes y no superfluas. A partir de las respuestas del entrevistado pueden realizarse nuevas preguntas derivadas de la misma. Se debe tomar nota de las preguntas y respuestas. Al transcribir el diálogo, deberán suprimirse las repeticiones y expresiones propias del lenguaje hablado (Bueno,…, este,…, mmmm) Cuando se realizan las mismas preguntas a varias personas para llegar a un resultado de acuerdo a lo que han respondido, se dice que se realiza una encuesta. En este caso el cuestionario debe prepararse por anticipado y no debe repreguntarse después de recibir la respuesta. Seguir las indicaciones del moderador. Expresarse claramente. No hablar al mismo tiempo que los otros oradores ni interrumpirlos.

Lengua oral y escrita Teoría-Esquema-Actividades-Ideas

Teoría: Clases de lenguaje. 

Lenguaje oral.

Está formado por sonidos. 

Lenguaje escrito.

Está formado por letras.

Características del lenguaje oral. 

Expresividad.

La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva. 

Vocabulario.

Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones. O sea, entonces, no... 

Hablar correctamente.

· Hablar despacio y con un tono normal. · Vocalizar bien. · Evitar muletillas. · Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"... · Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"... · Utilizar los gestos correctos sin exagerar.

Características del lenguaje escrito. 

Expresividad.

Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos. 

Vocabulario.

Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos. 

Para escribir bien.

· Hay que leer mucho. · Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso. · Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo. · Consultar el diccionario para usar las palabras correctas. · No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"...

Esquema: Clases de lenguaje.

Características del lenguaje oral.

Características del lenguaje escrito.

Lenguaje oral.

Expresividad.

Expresividad.

Lenguaje escrito.-

Vocabulario.

Vocabulario.

-

Hablar correctamente.

Para escribir bien.

Holanda

 Recogida de Información  Aspectos generales Capital: Amsterdam Superficie: 41.160 km² (incluidos 3.700 km² de vías fluviales, lagos y mares interiores). Población: 15,2 millones. Densidad: 446 habitantes por Km² (la mayor densidad de la CE). Clima: Las temperaturas en Amsterdam varían entre 17 °C en julio y 2 °C en febrero. Las precipitaciones anuales son de 700 mm.

Hora: Una hora más que la del Meridiano de Greenwich en invierno (hora de Europa central). En verano (de finales de marzo a finales de septiembre) es de dos más que la del Meridiano de Greenwich y una hora menos que la de Europa Central. Lenguas: La lengua oficial es el neerlandés. En Frisia, en el norte de los Países Bajos, algunas personas hablan frisio, que es una lengua germánica estrechamente relacionada con el neerlandés. Sin embargo, el número de estas personas es reducido. Moneda: El 1º de enero de 1999, a las 00.00 a.m., el euro se convirtió en la moneda oficial de Holanda con un tipo de conversión fijo de 1 euro = 2,20371 florines. Aunque las monedas y billetes en euros no verán la luz hasta el 1º de enero del año 2002, los consumidores, minoristas, empresas de todo tipo y Administraciones públicas podrán utilizar la nueva moneda a partir del 1º de enero de 1999 en forma escritural, es decir, por medio de cheques, cheques de viaje, transferencias bancarias, tarjetas de crédito y de pago y monederos electrónicos. Religión: La religión tiene escasa influencia en las relaciones sociales. No obstante, la mayoría de la población pertenece a una iglesia organizada, primordialmente la católica (36 %) y diversas confesiones protestantes (28 %). El resto profesa otras religiones (4 %) o no son religiosos (32 %). Principales Regiones: El 45 % de la población vive en el oeste del país en una zona (denominada Randstad) delimitada por las 4 ciudades más grandes: Amsterdam (1.061 766), Rotterdam (582.266), La Haya (444.242) y Utrecht (231.231). Eindhoven, en el sur de los Países Bajos, tiene 192.895 habitantes.

 El País Holanda es uno de los países más pequeños del mundo, con una superficie de 41 mil 864 kilómetros cuadrados y cerca de 16 millones de habitantes. Sin embargo, este país ocupa el sexto lugar en las listas mundiales de exportadores e inversores. Aunque Holanda es un país muy llano, es también un país muy sorprendente; en país en el que, desde hace siglos, conviven diversas culturas, en el que florecen tanto el arte como la ciencia, pero también es un país de vacas y flores. El Reino de los Países Bajos consta de los Países Bajos y las islas en el Caribe: las Antillas Neerlandesas y Aruba. Junto al nombre de los Países Bajos, se suele utilizar mucho la denominación Holanda. Pero esta denominación es, en realidad, el nombre de las dos provincias costeras occidentales, Holanda Meridional y Holanda Septentrional, que han desempeñado un papel importante en la historia.

 Religión Católicos 31%, Iglesia Reformada Holandesa 14%, calvinistas 8%, musulmanes 3,9%, otros 4,1%,sin religión 39%..

 El Idioma El idioma oficial es el neerlandés, lengua de origen germánico. Existen otros dialectos como el flamenco. El frisón es otra lengua hablada por los que viven en las provincias del norte. A pesar de que el idioma neerlandés es "difícil", la comunicación con los holandeses no supondrá problema alguno, ya que suelen hablar inglés, alemán o francés. Con un poco de empeño, seguro que podrá darse a entender.

 La cocina holandesa Como cualquier otro país, Holanda tiene sus propias especialidades culinarias.

Famosos son los quesos holandeses, como el Gouda y el Edammer. Menos conocidas son sus croquetas (una bola avalada de masa frita con relleno de ragú) y los "maatjes" (arenques jóvenes crudos salados). La cocina holandesa es bastante sencilla, en el país se comen muchas patatas y verduras; además existe el deleite de todo tipo de pescado fresco. Por lo que respecta a la bebida, desde antaño los holandeses son bebedores de cerveza, pero últimamente se bebe cada vez más vino. El agua mineral no tiene tanta aceptación como en otros países, mientras que la leche es extraordinariamente popular; quizás por ello los holandeses sean las personas más altas del planeta ( los hombres miden una media de 1.84 m, y las mujeres, 1.87 m). En el país no escasea el chocolate, con Amsterdam como el mayor depósito de cacao del mundo. A los holandeses les gusta mucho el "vla" (un pudín cremoso) y los "poffertjes" (una especie de pequeñas tortitas con azúcar en polvo). Muy típico de los holandeses es su gusto por los "dropjes", una especie de regaliz que puede ser salado o dulce. Junto con los escandinavos, los holandeses son grandes consumidores de café; por lo que respecta al té, los holandeses no le van en zaga a los británicos, y cuando hay café o té, no falta nunca el pedazo de tarta de manzana con nata. No encontrarán ningún bar en Holanda en que no aparezca ésta en el menú.