Lego Serious Play

LEGO® SERIOUS PLAY® Héctor E. Goñi – Diego C. Ortiz HÉCTOR E. GOÑI – DIEGO C. ORTIZ A. ¿Qué es LEGO® SERIOUS PLAY®?

Views 57 Downloads 2 File size 515KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEGO® SERIOUS PLAY®

Héctor E. Goñi – Diego C. Ortiz

HÉCTOR E. GOÑI – DIEGO C. ORTIZ

A. ¿Qué es LEGO® SERIOUS PLAY®? El método LEGO® SERIOUS PLAY® es una técnica para la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas reales, en grupos reales y en tiempo real. Nace dentro de la misma compañía LEGO® para dar respuestas a nuevos problemas que la misma empresa estaba atravesando tiempo atrás. No es una herramienta de formación para entrenar a las personas, por ejemplo, en comunicar mejor, planificación financiera, liderazgo, cómo delegar, gestión de proyectos o trabajo en equipo. LEGO® SERIOUS PLAY® es una metodología que hace que un equipo determinado se comunique mejor, o ayude al líder de un equipo a mejorar su liderazgo, a crear decisiones acerca de qué o cómo delegar de manera más efectiva en el equipo, ayuda a gestionar un proyecto real, etc. Es un método que funciona cuando no hay una solución obvia o una respuesta correcta.

B. Algunos beneficios de utilizar LEGO® SERIOUS PLAY®.

1. Es un juego... juego serio! LEGO® SERIOUS PLAY® se basa en la construcción con piezas de LEGO®. Utiliza, por lo tanto, un lenguaje común que todo el mundo entiende y puede utilizar. No se requiere habilidad de construcción o haber jugado alguna vez con piezas LEGO®, sino simplemente poder encastrar las piezas y este es un proceso absolutamente intuitivo. El “juego serio” es un tipo especial de juego que tiene un propósito específico relacionado con el aprendizaje, la comprensión de un tema importante, complejo o de alto impacto organizacional o social.

2. La importancia de las reuniones 100/100. En general, las reuniones se basan en dinámicas 20/80, en donde el 20% de los participantes controlan y disfrutan la reunión, ocupando el 80% del tiempo disponible lo que deriva en que el resto de los participantes aporten poco y no disfruten de la dinámica de las mismas. Héctor E. Goñi y Diego C. Ortiz are Certified Facilitator of LEGO® SERIOUS PLAY® methods and materials. LEGO® SERIOUS PLAY®, IMAGINOPEDIA TM. , the Minifigure and the Brick and Knob configuration are trademarks of the LEGO Group.

HÉCTOR E. GOÑI – DIEGO C. ORTIZ

El método LEGO® SERIOUS PLAY®, logra una participación del 100% de los participantes durante el 100% del tiempo. Se maximiza así el aporte individual de cada uno de ellos, al combinar la construcción de modelos individuales con la construcción de modelos por colectivos o por equipos.

3. La potencia de “pensar con las manos”. “Si no sabés qué construir, construye”. Bajo esta regla tan simple se posibilita que emerja el conocimiento no consciente. Se cree que somos conscientes de alrededor de sólo un 5-10% de todo el conocimiento que tenemos. LEGO® SERIOUS PLAY® trabaja con la visualización de objetos físicos en 3D y, junto con el uso de metáforas e historias para representar conceptos difíciles de imaginar y expresar, nos permite reflexionar sobre ellos y hace más rápido y completo el proceso de aprendizaje, obteniendo resultados más concretos y efectivos. Al utilizar nuestras manos para pensar y construir nuestras ideas y pensamientos se pone en marcha un proceso que permite acceder al conocimiento implícito que tenemos sobre los temas que estamos abordando, por lo que la información inconsciente, aquella que no sabemos que sabemos, sale a la superficie de una forma muy natural y espontánea.

4. Proceso estructurado. La construcción con LEGO® sigue una estructura completa basada en un proceso central y diferentes actividades de aplicación (de dificultad progresiva). El foco siempre es partir de la visión individual, para luego compartirla con el grupo y reflexionar tendiendo puentes a la práctica concreta. Esta estructura, junto con una buena facilitación, permite que los asistentes conecten rápidamente con los objetivos a seguir y se llegue a conclusiones dentro de los tiempos establecidos para el workshop.

Héctor E. Goñi y Diego C. Ortiz are Certified Facilitator of LEGO® SERIOUS PLAY® methods and materials. LEGO® SERIOUS PLAY®, IMAGINOPEDIA TM. , the Minifigure and the Brick and Knob configuration are trademarks of the LEGO Group.

HÉCTOR E. GOÑI – DIEGO C. ORTIZ

5. Adaptación. Especialmente orientado a encontrar soluciones no evidentes a problemas que requieran la participación de diferentes visiones y perspectivas, LEGO® SERIOUS PLAY® busca la adaptación a entornos (sistemas) complejos y cambiantes.

C. ¿Cuándo utilizarlo LEGO® SERIOUS PLAY®? El Método LEGO® SERIOUS PLAY® funciona bien cuando: 

No se tiene una solución o respuesta correcta a una problemática.



Es necesario resolver problemas complejos, de forma constructiva.



Los miembros de un equipo tienen respuestas diferentes para una situación específica.



Es importante que todos aporten sus conocimientos y experiencia.



Se necesita que el equipo encuentre una solución compartida por todos.



Se desea mejorar la comprensión entre los miembros del equipo.



Se quiere un método eficiente y efectivo que mantenga a todos conectados.



Se desea generar nuevos aprendizajes y formas de pensar.



Se requiera un ambiente en el que los participantes puedan expresarse libremente.



Se necesita que todos participen al 100%.



Algunos participantes sienten que las reuniones tienden a ser una pérdida de tiempo.



Las sesiones de trabajo tienden a enfocarse más en las personas que en las ideas.

Héctor E. Goñi y Diego C. Ortiz are Certified Facilitator of LEGO® SERIOUS PLAY® methods and materials. LEGO® SERIOUS PLAY®, IMAGINOPEDIA TM. , the Minifigure and the Brick and Knob configuration are trademarks of the LEGO Group.

HÉCTOR E. GOÑI – DIEGO C. ORTIZ

D. ¿En qué dimensiones de la empresa podemos utilizar LEGO® SERIOUS PLAY®? El método LEGO® SERIOUS PLAY® es más utilizado en el ámbito organizacional, sin embargo, se utiliza también para el desarrollo de equipos y el desarrollo personal. Se puede utilizar para explorar por ejemplo las siguientes dimensiones: 

Identidad: de una persona, del trabajador/ del core business de una empresa, producto, servicio, proyecto, etc.



Relaciones:

entre

tu

“identidad”

o

la

identidad

seleccionada:

empresa/proyecto respecto a cómo nos vemos en el futuro, o nos vimos en el pasado… 

Entorno: Analizamos a los agentes con quienes se interactúa, sus relaciones, las percepciones de otros en nosotros, de nosotros respecto a otros agentes… e inician las conexiones.

Esta es una lista de temas de talleres que sirve para ilustrar simplemente la variedad de desafíos en los que se ha usado el método: 

Vivencia de valores corporativos.



La comunicación interna de una empresa u organización.



Problemáticas relacionadas a Clima Organizacional.



Identidad de una compañía u organización.



Identidad del departamento.



Desarrollo del negocio en una compañía.



Liderazgo.



Creación de una cultura exitosa.



Formación de equipos.



Proceso de desarrollo de producto.



Gestión del cambio y compromiso.



Cultura de innovación.



Desarrollo de escenarios futuros.



Claves del éxito de las acciones corporativas u organizacionales. Héctor E. Goñi y Diego C. Ortiz are Certified Facilitator of LEGO® SERIOUS PLAY® methods and materials.

LEGO® SERIOUS PLAY®, IMAGINOPEDIA TM. , the Minifigure and the Brick and Knob configuration are trademarks of the LEGO Group.

HÉCTOR E. GOÑI – DIEGO C. ORTIZ

Como consecuencia de todo esto, LEGO® SERIOUS PLAY® es una metodología sin ningún contenido predefinido. El facilitador certificado en la metodología diseña el taller siguiendo un conjunto de reglas específicas aplicando un proceso central y técnicas de aplicación que varían de acuerdo a la necesidad concreta del cliente.

E. Facilitadores Héctor E. Goñi – [email protected] Licenciado en Relaciones Internacionales egresado de la UDELAR (Uruguay). Desde 1999 a 2004 trabajó en la empresa multinacional de Investigación, Análisis y Estudios de Mercados Nielsen llegando a ser Gerente Regional de Campo Uruguay. De 2005 a 2009 integró y lideró proyectos en los departamentos comerciales de diversas compañías de Uruguay. Fue Gerente General de Grupo Isos y SocioDirector en QSB Consultores especializada en Gestión Humana donde facilitó diversos talleres. Residió en Estados Unidos de 2009 a 2014 donde fue co-fundador de la Cámara de Comercio Uruguaya de Nueva York y representó en Naciones Unidas ante el ECOSOC a la ONGD argentina Educación , Ambiente y Territorio (EA+T). Desde julio de 2014 a marzo de 2017 se desempeñó como consultor independiente en Uruguay y desde marzo 2017 reside en Paraguay. En 2017 realizó la Certificación como Facilitador de la Metodología LEGO® Serious Play® en Ciudad de México. Diego Carlos Ortiz – [email protected] Licenciado en Relaciones Internacionales egresado de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Especialista en Estudios Sociales de la Ciencia y la Innovación Tecnológica de la Universidad de Oviedo, España. Desde 1998 ejerce la docencia universitaria, habiendo trabajado en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Formosa, Universidad Nacional de Rosario. En 2017 realizó la Certificación como Facilitador de la Metodología LEGO® Serious Play® en la ciudad de Montevideo. Héctor E. Goñi y Diego C. Ortiz are Certified Facilitator of LEGO® SERIOUS PLAY® methods and materials. LEGO® SERIOUS PLAY®, IMAGINOPEDIA TM. , the Minifigure and the Brick and Knob configuration are trademarks of the LEGO Group.