Lectura de Palabras Silabicas

ba be bi bo bu ab eb ib ob ub BA-ba. ballena, abanico, loba, bate, bata, bala, baño, bacín, balón, balcón, basta, barda

Views 39 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ba be bi bo bu ab eb ib ob ub

BA-ba. ballena, abanico, loba, bate, bata, bala, baño, bacín, balón, balcón, basta, barda, Abalá, banco, banda, báscula, barniz, Bartola, Bart, Baltazar, bailar, sábado, balero. BE-be. bebé, Berenice, bella, bellota, beso, nube, Benito, Belinda, Beto, bebito, bestia, Berta, beber, cabeza, BI-bi. Biberón, bicicleta, billete, bizco, Tobías, bisturí, bisonte, bigote, bizcocho, bicho, bien, caballo, caballero, cabellera, BO-bo. botella, bombero, borracho, bote, bota, jabón, bonita, víbora, bola, bolsa, bomba, lobo, bordar, botón, boleto. BU-bu. burro, buscar, bueno, abuelito, bulto, burbuja, buñuelo, buzo, burlar, abuela. 1. Beto tiene un balón muy bueno. 2. El abuelo viene el sábado. 3. Al bebé le gusta ver al burro. 4. Bibiana busca su bolsa. 5. Benito tiene un jabón en su bulto. 6. La abeja bajó del árbol a la escoba. 7. Belinda sacó a la víbora. 8. Esa bota bonita es de Tobías. 9. Beto llama al bebito. 10. El bosque es muy bonito. 11. Bartola bailó bien en Abalá. 12. El bebé de Berenice es bien bonito. 13. Baltazar lleva una bolsa de bizcochos para su abuela. 14. El lobo botó el bote de la basura. 15. Beto y Abigail metieron la báscula al bulto. Vaca, Iván, nieve, veleta, envase, vacaciones, vivo, vino, vivir, vivienda, volcán, víbora, vela, Víctor, Vanesa, nuevo, venado, vacío, viaje, vainilla, volador, Venezuela, lava, lavar, lavadora, vena, voltear, volquete, volver, ver.

1

ca

ce

ci

co

cu

ac

ec

ic

oc

uc

CA-ca. casa, camino, Carla, Carlos, Carmen, Carmela, candado, castillo, calor, cal, carne, catarro, roca, cara, calle, caballo, camello, calcetín, cabello, caramelo, Carmela, calor, cantar, CE-ce. cebolla, cerillo, cepillo, César, Cecilia, cena, cerveza, cesto, cebada, calcetín, Cenicienta, celda, cerdo, doce, CI-ci. cigarro, ciego, cine, cien, ciencia, cima, cisne, Ceci, Lucio, cincuenta, circo, cirquero, cinco, Cintia, cinturón. CO-co. coco, color, costura, costurar, costilla, cosquilla, cortar, contar, correr, cobertor, comer, cola, cosa, cocer, loco, moco. CU-cu. cuchara, cucaracha, curva, culpa, curita, Cuca, cuna, cuento, curso, Cancún, cumbia, Cuco, cuñada, curioso, culebra, rico, comida, colchón, cilantro, cita, Lucía, centro. 1. La cara de Cuca está limpia. 2. Así es mi casita. tic-tac, Uluac, 3. Ceci come los cocos. actual, acción, 4. Carlos toca la campana. actividad, actor, 5. Cuco corre con su perro. lec, pec, Octavio, Víctor, 6. La cena de César tiene cebolla. Hector, 7. Ese carrito es de Quico. octubre, octavo, 8. Carla cuenta cinco cuentos. pic, dictar, 9. Cecilia me cepilló el cabello. doctor, tacto, 10. El caballo de Cuca es color café. rock, Uc, 11. La cama de Carla se cambió. director, Vick, 12. Carmen y Cintia se fueron a Cancún. Cuca está en la casa. Queta le dio un carrito quiere quitárselo.

y Quico

2

Dáselo con cariño Cuquita, después te daré coca-cola y pan con queso, le dijo Queta. ___________________________________________________ ________________________________________________. da de

di

do

du

ad ed

id

od

ud

DA-da. dado, dama, dálmata, Darío, soda, soldado, hada, David, Damián, Daniel, cada, moda, cortada, almohada, Elda, rueda, falda, dar, espalda, dañar, pedal, soldar, toda, espada, panda, ruido, asada, enfadar, Dafne, panda, banda, DE-de. dedo, delfín, deseo, poder, Denis, tarde, duende, dentista, Delmar, dejar, puede, destruir, demandar, madera. DI-di. dinero, dilo, dime, radio, Nadia, dinamita, día, Dino, radio, Diego, director, diez, dile, medir, pedir, disco. DO-do. Dolor, Dorotea, Delia, dedo, nido, nudo, dormir, dos, doce, Dora, lodo, codo, todo, dado, rápido, domar, doctor. DU-du. Dulce, duro, durar, duende, duele, duda, ducha, rudo, soldadura, durante, levadura, maduro, cerradura. 1. Delia pide su dedal. DIBUJA LO QUE SE TE 2. Tino desató el nudo de la soga. PIDE. 3. Dime como es Adela. candado, 4. Dorotea toma dos dados. Dulce, duende, dinero, 5. Dale ese dado a Dalia. Dedo, nido, dado, dos. 6. Dora y Nidia juegan con Diego. 7. Daniel tiene un oso panda. 8. David poda el pasto. 9. Memo pisa el lodo duro. 10.Dame el dinero del dulce. 11. La dama se durmió de día. 12.Dame dos limas. 13.A Diego le duele el dedo. 14.El doctor me dio dos dulces. FORMA PALABRAS:

roe - da rue - di

De - lia Do - liu

del - ci dul - ce

Da - niel Do - nuel

3

di - ne - ru do - na - ro

da - du do - do

di - ce do - ca

la - do lo - di

Da - vid Do - ved

sal - do - di sol - da - do

cha

che

chi

ach

ech ich

cho chu och uch

Cha- cha. chaleco, chachalaca, chamaca, chamaco, chácara, cancha, muchacha, chamarra, tacha, lancha, concha, Chabelo, chamba, chacos, lucha, roncha, Chary, chícharo, chango, chancla, mancha, hacha, “Chavo”, chacal, chatarra, mecha, Che-che. leche, chetos, “Chema”, ochenta, coche, noche, Pacheco, apache, mapache, chesco, chél, chespirito, bache, machete, huech, tuch, joloch, tinjoroch, och, much, pich. Chi-chi. china, chino, cochino, chile, chícharo, chicharra, chivo, chico, cuchillo, chistoso, chisme, chica, mochila, chimenea, chichí, Chuchito, chispa, chimuelo, chicote, Chihuahua, chillar, cachito. Cho-cho. chocolate, chorizo, “Cholo”, cacho, Chucho, mucho, muchacho, rancho, ancho, ocho, chorro, “Chona”, chongo, “Chole”, chofer, gancho, “Pancho”, “Lucho”, choza, lechón, colchón, Chu-chu. churro, churrumais, “Chucho”, lechuga, lechuza, “Chula”, cachucha, machucar, Pachuca, chupar, chupón, chuza, Chuchito. 1. Chabelo es muy chistoso. 2. Lucho echa leña a la chimenea. 3. “Chela” juega con los niños chicos. 4. Chucho agarra su cachucha. 5. El señor Pacheco vende chocolates. 6. “Chema” come mucho chile. 7. Chary vende churros sabrosos. 8. A la cachucha le cayó un chorro de chocolate. 9. Los chícharos buenos los comió el chango. 10. “Cholo” llama a su chivo. 11. “Chole” tiene chetos en su mochila. 12. Dame un cachito de pan de leche. 13. “Chucho es un niño muy chistoso. CHUCHO - Chucho fue a la casa de Michel para jugar con su chango que se llama “Chita”. Luego pusieron un disco de mariachis por que a los chicos les gusta cantar.

4

- Cuando ya era casi las ocho de la noche salieron al patio a jugar chácara. Entonces se despidieron y cada quien fue a su casa a comer churros con chocolate o leche.

fa

fe

fi

fo

fu

af

ef

if

of

uf

FA-fa. Fani, familia, Fabián, fab, Fabiola, faro, fan, faltar, faja, fastidiar, fauna, rifa, sofá, falda, elefantes, sofá, fabricar, famoso, fácil, enfadar, estufa, Rafa, Fátima, fantasma, fábrica, falso, fabuloso, fastidiar, FE-fe. feliz, Felipe, festejar, felicitar, fecha, enfermera, café, Federico, femenino, feo, Fernanda, esfera, cafetera., jefe, Ofelia., feto, enfermo, enfermera, semáforo, fósforo, Fi-fi. fin, delfín, fiesta, Fina, Fidel, zafiro, filo, Sofía, fino, Nefi, finados, firma, confiar, “Fifí”, filete, ficha, fila. FO-fo foco, foto, folleto, foca, forro, forestal, safó, fosa, Rodolfo, formar, forma, fondo, uniforme, Rufo. FU-fu. fusil, futuro, fumar, fuerte, fuente, fumigar, fuego, fue, fuimos, fútbol, función, fugitivo, Furcio, fuga, furia. 1. Sofía ríe al ver la foca. ____________________ 2. Los elefantes son fuertes. ____________________ 3. La foca “Fifí” es famosa. ____________________ 4. Felipe toma su fusil y su filo. ____________________ 5. Lola safó la llave de Fani. ____________________ 6. El foco está afuera. _____________________ 7. A Fabiola le gusta jugar fútbol. _____________________ 8. La faja de Fátima es fina. _____________________ 9. Fidel forró la mesa de afuera. _____________________ 10.Esta es la feria. _____________________ 11. Fueron todos a la fiesta. _____________________ 12.Alfonso fue famoso. _____________________ 13.Ofelia y Felipe toman café. _____________________

LA FIESTA. ¡Aquí está la fiesta! Es el santo de papá Felipe y por eso la familia está reunida. Afuera suena fuerte la música.

5

Fani le regala una faja a papá y todos salimos felices en la foto. Al final Fabiola contó fabulosas historias en el sofá. FIN.

ga - ge - gi - go - gu gue - gui güe - güi ag - eg - ig - og - ug

GA- ga. gato, gallo, ganar, tortuga, ganso, agarrar, gatito, Galilea, galleta, gallina, pulga, gaviota, gas, lugar, colgar, pulgar, pagar, garra, garza, gallinero. GE- ge. Gelatina, gente, general, gema, Gerardo, Angel, imagen, gesto, Genaro. GI- ge. Girasol, gigante, girar, gitano, mágico, página, Gilberto, Georgina, gis, página, GO- go. Gota, gorra, goma, mago, lago, Diego, amigo, gordo, digo, vago, juego, jugo. GU-gu. gusano, Gustavo, gustar, gusarapo, Guadalupe, laguna, agua, 1. Gabi le da agua al gato. ____________ 2. El girasol es amarillo. ____________ ____________ 3. Sergio y Gerardo son gemelos. ____________ 4. Diego es amigo de Gaspar. ____________ ____________ 5. El mango me gusta. ____________ 6. Ésta gente quiere ser general. ____________ 7. Quiero gelatinas y jugo de jamaica. ____________ ____________ 8. Jorge y Gustavo juegan con los gatitos. ____________ 9. Geni regaló una tortuga al mago. ____________ ____________ 10.El gallo de los gemelos ganó la carrera. ____________ 11. El juguete de Guillermo es un pingüino. 12. La gelatina que hizo Galilea se la regaló a Diego. 13. El gallo y la tortuga están jugando la gorra de Gaspar. gue - guepardo, guerra, juguete, hoguera, hormiguero, Miguel, merengue, espagueti, , güera, hoguera, cigüeña, sígueme. gui - guitarra, laguito, águila, aguijón, guía, amiguito, guiso, tortuguita, Guillermo, soguilla, agüita , yegüita, lengüita, pingüino, guillotina, paragüitas.

6

ha

ha. he.

hi. ho.

hu. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

he

hi

ho

hu

hada, hábil, hacienda, Haití, hacha, hamaca, hablar, hambre, héroe, helado, hechizo, herrero, herencia, hecho, Hermelinda, hermosa, Hector, hermano, herradura, helicóptero, cohete, hielo, hijo, hija, hilo, Hilda, Hidalgo, hierba, hiena, higiene, hipo, hipopótamo, hormiga, hoja, honda. Horacio, búho, hongo, hombro, hombre, ahora, horno, honor, Hortensia, hora, hondo, hojuela, hola, Honduras, moho, hotel, hoy, hoyo, hogar, Hugo, humo, hueso, huevo, Humberto, huerto, hurto, humilde, huach, huech, hurgar, hundir, huésped, humano, “Hilda” la hormiga come hojas. Hermelinda pasea por la hierba. Horacio busca a sus amigos. Hortensia pide un helado. ¡Qué hermoso ramo! La gallina puso un huevo. Mi hermano ve el humo. Humberto come hongos. Hector tiene unas hojas. Hoy estudio el cuerpo humano. Los hogares de Holanda son altos. Hector es mi hermano. Mi hijo se llama Humberto. El reloj nos da las horas. La hacienda de Uayalceh es hermosa. Los hilos de la hamaca de Hugo son azules. A Horacio le dieron como herencia un hotel. Hector y Hortensia hicieron helado de mango. En una hora llega el helicóptero de Hugo. El humo que vio Hilda es del hospital. 7

21. La hormiga hace hoyos hondos en el suelo.

ja

je

ji

jo

ju

aj

ej

ij

oj

uj

JA-ja.

jaula, jarana, jarra, Jaime, jarabe, Javier, jamón, monja, tajar, sonaja, paja, Jacinto, alhaja, jamás, jalar, mojar, dejar, faja, caja, bajar, abeja, tajador, jabalí, toronja, Japón, Jalisco, Jacobo, jardín, jalador. JE-je. Jesús, tejer, jeringa, gelatina, jefe, baje, Jeremías, tijera, sujeto. JI-ji. jirafa, Jimena, jícara, jícama, jilada, jitomate, cojín, tejido, quejido, jilguero, JO-jo. conejo, José, Jorge, Joaquín, espejo, reloj, joya, ojo, joven, cojo, lujoso, abajo, trabajo, joroba, ajo, JU-ju. Julio, jueves, Júpiter, juguete, jugar, Julia, junio, Juan, juntar, juntos, junta, Juana, Juventina, Julieta, justicia, jurar, juez, juzgado, Justo. 1. Los conejos corren en el jardín. 2. Las abejas viven en el panal. 3. Jorge dejó el ajo. 4. Jesús jaló a José. 5. Josefa jala su tejido. 6. Mamá jamás se enoja. 7. El jabalí de Juan come jícamas. 8. El jefe de José compró jabones. 9. Julio agarró su ojo. 10. Joaquín junta los espejos. 11. El pájaro baja de la jaula. 12. El conejo juega en la jaula del jabalí. 13. El juez de Jalisco dijo que Javier salga libre. 14. Jamás romperé mis juguetes. 15. La jaula es de oro. 16. José, Juan, Julio, Julia, Juan, Javier, Julieta, Jorge.

8

17.

Jalisco, Tijuana, Japón, Jalapa.

ka

ke

ki

ak

ek

ik

ko

ku

ok uk

Kilo, kilómetro, Karla, koala, Katia, kiosco, kermés, karate, kayac, Tokio, Kenia, kinder, Alaska, Karina, Kenia, kimono, Alkazeltzer, Kodak, Kalimán, Kiko,

que

qui

Queso, Quico, paquete, raqueta, máquina, quesadilla, quince, quincena, quien, qué, mosquito, Quique, taquito, Queta, roquero, loquito, parque, saquito, pequeño, queja, bosque, quitar, quinto, toque, Roque, tanque, queja, quedar, aquello, esqueleto, Aquiles, arranque, saque, coqueta, banqueta, quemar, soquet, volquete, Jacqueline, ruquito, Cuquita, Paquito, aunque, vaquero, Querétaro, Raquel, aquel, anaquel, barquito, orquesta, quiero, querer, 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

El ratón se llama Quique. Quique es pequeño. Quique quiere queso. El taquito de Kiko es de queso. El paquete de Karla pesa un kilo. “Queta” lava la olla. Paco tiene su raqueta. La japonesas usan kimono. En el kiosco está Raquel. Roque caminó quince kilómetros. La orquesta toca en el parque. Paquito quiere ir a la kermés.

14. katia tiene un koala. 15. Karina llevó un kilo de queso. 16. Raquel y Quico estan jugando en el bosque. 17. Ese kiosco es azul. 18. Aquiles llegó en quinto lugar. 19. Yo peso veinte kilos. 20. Karina dice que se van a quedar en el kinder. 21. El mosquito se posó 9

13. Karla sabe karate.

en la máquina.

la al

le el

li il

lo ol

lu ul

la-al. lápiz, lata, lazo, lana, tela, sala, alma, mal, sal, Lalo, alto, ala, pala, palma, largo, látigo, cal, isla, Lola, Lila, pelar, mala, sola, cola, muela, Adela, Lázaro, Laura, Karla, Landi, lapicero, lagartija, lancha, Carmela, alcancía. le-el. Leti, lento, lechón, lejos, pelea, maleta, sale, mole, boleto, bolero, tele, lentes, lenteja, lec, león, Pelé, moler, Elmer, Elda, lentejuela, papeles, paleta, leche. li-il. Lilí, Lidia, lima, Lila, limpiar, Lalito, Lilia, limita, limón, litro, libro, bolita, solita, Hilda, lista, libreta, liso, molido, tortolita, telita, libélula, silbar, listo, línea, lo-ol. loro, lodo, loco, loma, Olga, colgar, color, Lola, lotería, lobo, dolor, solo, soldar, olvidar, olgazán, lonja, Lolita. lu-ul. Lulú, lunes, lucha, luna, lluvia, Lucas, Lucero, luz, Lucio, Lucía, Luci, Lupe, Lupita, culpa, luchador, Raúl, último, lupa. 1. Lupe toma el atole. Alberto, Ulises, lija, 2. Lalito pela una lima. palito, leña, aleta, 3. Alma llama a la mula. alarma, algodón, algo, 4. Lola ve la loma del cerro. gol, liga, Ligia, limonada, 5. Lucía sale sola del cine. Leticia, elefante, 6. Lupita agarró su pelo. elegante, elevador, eléctrico, elevar, Ilse, 7. Olga colgó la piñata. soltar, colchón, bola, 8. Lilia lució su lápiz nuevo. colmena, calcetín, cal, 9. La luna sale de noche. saltar, golazo, talco, 10. El león está muy lejos. tamal, Romel, lagaña, 11. La liga colorada es de Lupe. laguna, lago, López. 12. Lúcio pelea su lápiz con Lalo. DIBUJA LO QUE SE TE PIDE. Pala, lupa, Lupe, lima, loro, Lalo, lápiz, lata, bolita.

10

ma me mi mo mu am em im om um MA-ma. mano, María, Mario, Matilde, mamá, masa, más, maleta, marrano, cama, rama, tamal, manteca, martes, mal, máscara, mancha, Marta, Mauro, Manuel, maceta, Tomás, mar, maraca, Martín, comal, camarón, Roma, marchar, chamba, tambor, tambalear, tamarindo, campana, manchar, malestar, lámpara. ME-me. Memo, mes, Mérida, mecer, Mela, mesa, Mech, mezclar, meter, metal, mero, mentir, mecha, Pamela, Carmela, Mercedes, mercado, sembar, medir, medalla, mejor. MI-mi. Mimí, Misael, Miqueas, Miguel, camisa, mirar, mil, mitad, Milo, Ermilo, Emilio, misión, Mirna, mina, misa, camino, mintió, Michel, mide, mire, bomba, mirada, mismo, miel. MO-mo. mono, Moisés, Molas, Mónica, mocho, moto, motor, montar, montaña, molestar, molde, mosco, Ramón, mosquito, moneda, mole, limón, Ramón, jamón, morado. MU-mu. mujer, muñeca, mucho, música, mudo, mula, mudar, muchacha, alumno, musa, muro, museo, muela, mueca, munición, comunicación, músico. 1. Memo mima a Magali. 10. Milo mojó la mecha 2. Memito sacó la mula. de la Mi mamá es 3. Meto la sosa de buena. Mateo. 11. Miguel está muy 4. La mamá de Milo es molesto. María. 12. Memo quemó la mesa. 5. Ese monito baila 14.La mesa morada es de mañana. mamá. 6. Cecilia come limas. 15. Mimí llama a Memito. 7. Moisés toca el tambor. 16. Emilio sacó su moto. 8. Matilde es de Mérida. 17. “Mayito” es un monito 9. La mano de Matilde se majó muy duro.

11

na ne ni no un an en in on un na-an. nadar, Natalia, nariz, nana, lana, cana, Nacho, rana, Narciso, nadie, Nadia, están, tulipán, antena, antes, pantalón, suena, sonar, tina, colmena, sonaja, banana, panal, abanico, lente, Ana, ne-en. nene, Nestor, René, entonces, Neli, Neto, nena, lente, poner, conejo, Vanesa, Inés, fuente, joven, ni-in. Nicolás, nido, Nilda, Nico, monito, conito, bonita, donita, tinta, cinta, pintar, rincón, pinza, finta, fin, Nilma, nieto, gusanito, iguanito, Juanito, Fani, niños. no-on. noche, norte, ratón, pino, sano, limón, mono, uno, pantalón, manos, nota, nopal, no, Noé, Noelia, Noel, nu-un. nuez, untar, nube, Nubia, nunca, nudo, nuca, ranura, nueve, nieve, Candado, pensar, indio, canción, danza, nuevo, nuestro, nutria, lanudo, cantar, santo, sandía, número, inútil, panucho, Danonino, pandilla, suncho, estornudo, sonido. cinco, pincel, mintió, 1. El nene sacó su mano. manta, imán, 2. Mi nena sacó a ese conejo. mensaje, tienda, 3. Nidia nunca nada en el mar. empezar, mundo, 4. El conejo ve el reloj de Nestor. cundir, fundir, 5. El joven toca el tambor. juntar, ganar, Nescafé, Nelson, 6. Inés tiene un tulipán. Ana, campana, 7. Mis manos están limpias. antifaz, ancho, 8. Ese monito es de Anita. encender, empezar, 9. La rana está en la antena. Landi, mansión, 10. Antes tenía nueve pantalones. mundo, 11. Tina y Fani leyeron el fin. nada, andar, hondo, 12. Nicolás tiene un pino nuevo. hincar, incendio, 13. Nacho y Neto son buenos niños. inflar, inglés, junta. 14. Nati canta muy bonito. 15. El nene de Tina se llama Nestor.

16. La nube no estaba antes. 17. La cuna de Nico es anaranjada. ña ñe ñi ño ñu ña. araña, lagaña, pestaña, España, mañana, niña, piña, señal, montaña, piñata, piraña, bañarse, dañarse, pañal, cabaña, pañalera, leña, leñador, ñandú, caña, ñe. muñeca, nieto, uñero, niñera, bañé, ñi. niñito, montañita, cabañita, arañita, Toñita, uñita, ño. niño, paño, baño, otoño, Toño, año, sueño, puño, cañón, sueño, señor, señora, “Ñoño”, moño, dueño, ñu. ñu, buñuelo, pañuelo, señuelo, 1. Los niños están en la cabaña. 2. La niña rompió la piñata. 3. Toño dibuja una piña. 4. Esa es doña Adela. 5. Esa nena toma su moño. 6. Celia cortó su uña. 7. Memo llama a la niña. 8. Armando toma la señal de “alto”. 9. La muñeca de la niña es bonita. 10. Toñita irá a bañarse a la piscina. 11. La cabaña de Toño está en la montaña. 12. Mañana cortaré más leña. 13. El leñador encontró una piña en el monte. 14. A Toñita le duele su uñero. 15. El pañuelo de Toño tiene una araña. 16. El niño golpeó la puerta del baño con su puño. 17. El moño de la señora se dañó en la mañana. 18. La niñera de Toñita se fué a España. 19. El ñu vive en la sabana africana. 20. El ñu se parece a un toro. 21. El ñandú es parecido al avestruz. 22. Los niños rompieron dos piñatas. 23. La piraña es un pez que come carne. 24. Las pirañas viven en los ríos.

25. Mañana iremos a comprar los muñecos. 26. El señor Toño tiene mucho sueño. Pa pe pi po pu Ap ep ip op up PA-pa. papá, papa, papagayo, papaya, payaso, pared, cápsula, Paco, pájaro, patín, palo, pavo, pata, pan, paz, parar, pasar, pato, espada, ropa, sopa, topar, partido, Pascual, palma, Pamela, pastilla, Pati, milpa, paloma, pala, paleta, pasillo, partir, pastilla, panadería, pantalón, Pancho. PE-pe. Pepe, pelota, pesar, pesado, pez, perder, pestaña, permiso, perico, pesado, Lupe, perro, pescado, persona, golpe, pecho, peso, ropero, pech, pelo, pétalo, pera, papel. PI-pi. pito, pila, pisar, pich, piso, pico, rompí, escupir, pepino, pitar, Pilar, pirata, piloto, piñata, piraña, sopita, piscina, pino, pistola, picher, picar, lápiz, pizarrón, sapito. PO-po. sapo, pote, Polo, Polito, pomo, tapón, pozo, esposa, poco, político, chapopote, popote, posar, poner, portal, ponchar, apostar, podar, poema, poesía, capote. Pu-pu. pulso, puma, puro, puchero, puesto, puerta, puede, puerco, puerto, espuma, puso. 1. Pepito pisa la pala y el pico. 2. La sopa está en el pomo. 3. Polito sopla la espuma. 4. Lupe pide su plátano. 5. Ese perro está precioso. 6. Bibiana puso las paletas. 7. Pepé sale de la pila. 8. Papá pone el peso. 9. Lupe puso la sopa. 10. Esa paloma se llama “Pipo”. 11. El pez salió del pozo. 12. Mi papá es piloto. 13. Pepe limpia su perro.

Dibuja lo que quieras y Ponle su nombre.

14. Paco toma su sopa. ra re ri ro ru ar er ir or ur

ra-ar. ratón, rama, mar, Ramiro, Rafael, ratero, rápido, Raúl, Ramón, árbol, Armando, Arturo, arma, rascar, cáscara, cara, raqueta, arco, ardilla, pararse, partir, arder, ratito, rábano, rancho, arrancar, carretera, carne, barato, Sara, re-er. reir, réferi, rey, reina, derecho, restar, Renán, René, terno, terminar, carretera, carreta, barreta, reloj, rezar, retar, rechazar, rebotar, remar, carrera, barrera, reno, respirar, resistol, diferente, torre, marear, ri-ir. risa, rinoceronte, Rita, Ricardo, rizado, ring, carrito, cariñoso, cariño, pajarito, riel, riachuelo, rincón, rico, ritmo, arrimar, perrito, París, arriba, caricatura, Karina, ro-or. ropero, perro, Rosa, Romeo, Romel, romper, torero, loro, roca, rojo, toro, roncha, barro, burro, roncar, rosca, roto, chorro, morado, faro, caro, Orlando, ordenar, cortar, horchata, Charito, orca, charro, Verónica, ru-ur. Rubí, rueda, urdir, Ursula, urgente, urbano, ruedo, rufián, Rufina, ruta, Ruth, ruido, Rusel, rudo, rubia, hurtar, tahúr, ruina, ruiseñor, carruaje, rana, 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Ramiro tiene un foco. Rafael tira la pelota. Felipe agarró a Ramón. Rosa se ríe del nene. Esa rosa es de mamá. El loro está en la rama. Rosita sacó a la rata. Irma tiene un hermano. Ursula pinta girasoles. La orca es enorme. La rana salta muy alto. Rita rifó un reloj rojo.

r y rr. rana carreta ratero perro ropero agarrar río carro loro burro Rubí carretera torero torre toro borrar rojo barro basura barrer rápido arrugar

13. La rueda del carro se cayó. 14. Rubí tiene un perro llamado “Rufo”. 15. Al rato iremos al río.

sa se si so su as es is os us sa-as. Sara, rosa, casa, sala, masa, salón, saco, taza, sandía, zapato, sabucán, bolsa, sartén, sanar, osa, esa, Salomé, santo, sardina, zapote, zacate, zanahoria, asma, Rosa, Saúl, Zaira, risa, zarigüeya, sacar, panza, asar, astilla, asno, salsa, salpicón, saltar, salvar, saber, soltar, estornudo. se-es. señor, seis, espalda, espada, España, sentarse, sentir, zeppelín, Zenaida, zeta, semana, Sebastián, Yesenia, Sergio, José, toser, coser, cosechar, maseca, caseta, escapar, estar, escarbar, Ester, estaca, estante, español. si-is. silla, silbato, sílaba, sitio, Susi, silencio, osito, casita, Silvia, mesita, restar, marzo, insistir, silbar, cielo, ciego, cien, oscuro, isla, historia, Ismael, país, vaciar, pasito. so-os. oso, solo, sobar, soltar, paso, sonido, eso, sonar, lazo, zorro, zopilote, zona, sol, tazo, vaso, mazo, soñar, sordo, sonaja, soplar, caso, casco, soldar, soldado, Sonora, Zoila. su-us. Susi, susto, sultán, sur, surtir, surfear, zurdo, Zulma, cazuela, azul, submarino, sucio, suponer, basura, sumar, marsupial, suncho, rasurar, insultar, usted, casualidad, sudar, sorteo, estación, Semilla, cebolla, señorita, seda. 1. Esa osa está muy sucia. Sara, Sergio, 2. Esa silla es de Susi. Sonia, Salma, 3. Socorro usa esas llaves. Saúl, Socorro, 4. El zapato es de tela azul. Rosa, Susi, 5. Cecilia me cepilló el cabello. Silvia, Salomé, 6. Esa mesa es mía. Ester, Ismael, Oscar, Rusel, 7. El sol se asoma. Estela, Esequiel, 8. Susi ama a su mamá. Esmeralda, 9. Elsa llama a Zoila. Isabel, Rosana, 10. Esa taza es de mamá. Zoila, Mariza, 11. Así es mi oso. Elsa, Yesenia, Zaira, Maritza.

12. Rosa sacó la soga de Saúl. 13. Los sunchos azules están en la bolsa. 14. El conejo de Yesenia come zacate. ta te ti to tu at et it ot ut

ta-at. tamal, tajador, taza, tacha, guitarra, sótano, plátano, tapa, tapar, tatuaje, bota, Tania, tambor, tabla, Tita, rata, maceta, raqueta, lata, mata, pantalón, contar, patio. te-et. televisor, tele, tejer, terminar, tela, techo, Teresa, temer, títere, tomate, tenis, tender, bote, monte, siete, Teté, bate, lotería, Mateo, tener, pastilla, Anita, ti-it. Tina, tinaco, tío, Tito, tijera, títere, gatito, Tita, tigre, Beti, matemáticas, matita, tira, Fátima, patín, calcetín, mentir, latido, metido, lástima, Nati, Pati, Leti, cartita. to-ot. tomate, tocar, auto, Fito, foto, tos, toro, Tito, Tomás, Toño, Beto, toma, tortolita, ratón, moto, torero, torta, tortuga, todo, tornillo, corto, motor, tornado, susto, alto. tu-ut. tubo, tuza, tuna, Tula, tucho, turno, nocturno, cactus, tienda, entumir, sentar, turista, tuyo, tucán, estufa, Arturo, cinturón, cintura, caricatura, astuto, Alberto, elote. 1. Ese muñeco es de Tina. 2. Tito toma este tomate. taco, chetos, 3. Esa matita de tomate está solita. totis, chocolate, 4. Toño tiene una tela. atole, pote, 5. Tomás tragó muchos tamales. chapopote, 6. Los tenis de Tania tienen un año. Ester, teléfono, 7. Tito metió la gatita en la maceta. terminar, 8. El auto de Teté es último modelo. Terminal, terco, 9. Ese chaleco roto está chiquito. batir, batman, 10. El niño juega con su barquito. Catalina, 11. El gato tiene calor. catarro, carta, 12. Las tortugas saben nadar. 13. La maceta de Teresa está en el patio. cartulina, botella, batea, 14. Fátima tiene siete años. voltear, castillo.

15. Mateo usa mi moto. 16. Arturo toca su tambor. 17. Las tijeras antiguas son de Tomás. va ve vi vo vu av ev iv ov uv Vaca, Iván, nieve, veleta, envase, vacaciones, vivo, vino, vivienda, volcán, víbora, vela, válvula, Víctor, Vanesa, vello, viajar, viejito, verruga, vainilla, viaje, vacío, venado, ver, al revés, ventilador, vender, vendedora, vencer, vestirse, venganza, vaso, vampiro, venas, volver, revolver, revólver, revolución, vals, Valentín, Valeria, verdad, vereda, Victoria, visitar, festival, verde, vale, Valladolid, Verónica, vuelto, voltear, revuelto, revisar, avisar, volar, volador, avión, invierno, investigar, invertir, invitar, envolver, devolver, uva, carnaval, 1. La vivienda de Víctor tiene nieve. 2. La vaca de Esteban come mucho zacate. 3. La nieve de Valentín es de vainilla. 4. La vela nueva es muy bonita. 5. El viaje de Isabel es mañana. 6. El envase de Anabel está vacío. 7. El venado recibió muchas balas. 8. Verónica y Valeria vieron varias películas. 9. Valentín vio una película de vampiros. 10. Iván viene de vacaciones en el verano. 11. El ventilador verde botó el vaso de Verónica. 12. El viejito es el abuelo de Iván. 13. Valeria visitó la vivienda de Vanesa. 14. Víctor revisa el vuelto que le dio el vendedor. 15. El vaso de color verde está un poco viejo. 16. Valeria estudia vals en Valladolid. 17. Valentín va a vender velas en invierno. 18. Verónica devolvió los vasos de Vanesa. 19. A Iván le gusta viajar en avión. 20. El viejito pasa sus vacaciones cerca del volcán. 21. El viernes viene Ivón a bailar vals.

22. La víbora todavía está viva. 23. Valeria vino a avisar que hoy un festival. 24. Las aves vuelan lejos y vuelven a su nido. xa xe xi xo xu ax ex ix ox ux Xilófono, exquisito, éxito, texto, Xochimilco, galaxia, excursión, oxígeno, excavar, exacto, Máximo, máximo, taxi, Xavier, taxi, Ximena, xix, xux, box, México, sexto, saxofón, auxilio, exquisito, axila, óxido, oxidado, expulsar, externo, sexto, Sixto, exigir, Oaxaca, Xuxa, Tuxtla, X-Tabay, existir, extinguir, éxodo, Xóchitl, examen, Félix, Uxmal, pretexto, 1. Félix toca el xilófono nuevo. 2. Dime la hora exacta. 3. Máximo maneja un taxi. 4. El examen fue un éxito. 5. La señorita examinó el taxi. 6. México es mi país. 7. Xochimilco es muy bonito. 8. Xavier se fue a México. 9. Aquí existen fantasmas. 10. El país es extenso. 11. El examen de sexto grado es difícil. 12. Aquí en México hay extranjeros. 13. En Uxmal hay ruinas de los mayas. 14. El fierro se oxida. 15. El venado ya casi se extingue. 16. A Félix le gusta leer textos de la X-Tabay. 17. En las vacaciones existe un éxodo de vacacionistas. 18. Xavier le exige un xilófono a Xuxa. DON BENITO JUAREZ. En Oaxaca nació Don Benito Juárez, fue un buen mexicano, examina su vida y lo admirarás. Yo soy de la ciudad de México, pero Félix y Xóchitl nacieron en Xochimilco y para venir a visitarme abordaron el taxi de su tío Máximo. En el camino Félix tocó si

saxofón. Cuando llegaron los invité a comer unas exquisitas quesadillas. Todos estudiamos en sexto grado y esperamos tener éxito en nuestro siguiente ya ye yi yo yu examen. ay ey

iy

oy

uy

Ya-ay. Ya, yate, payaso, raya, papaya, maya, llanta, llave, Layda, say, pay, Soraya, silla, zarigüeya, hay, chaya, Ye-ey. Yesenia, Yeni, yeso, yegua, rey, buey, peine, hielo, yema, Popeye, calle, ley, mamey, Fey, soy, Yi-iy. Rayito, Mayito, caballito, cocay, Moisés, Yo-oy. Yo, hoy, hoyo, chamoy, Chapoy, yoyo, coyote, chayote, papagayo, Goyo, Yolanda, suyo, mayo, ensayo, rayo, doy, Yu-uy. Yuri, muy, Yuli, yute, yuya, yuca, Yucatán, ayudar, 1. Ese yoyo es suyo. 2. Yolanda juega con el yoyo. 3. Yuli y mamá comen yema. 4. Mayito llega a la raya. Yamili, llave, 5. Yo soy de Yucatán. Yesenia, lleno, 6. Yo tengo una yegua. rayito, gallito, 7. Yeni juega muy bien el yoyo. hoyo, gallo, 8. El buey jala la yunta. muy, lluvia, 9. Ayer caminé mucho. hay, callarse, 10. Goyo come helado de buey, galleta, chamoy. soy, olla, 11. Yesenia baja chaya para “Chuy”, cepillo, “Chuy”. yegua, calle, 12. Yuri ayudó ayer a Layda. coyote, sillón, 13. La hierba del chayote chaya, llanta, está muy alta. ley, llegar, 14. El coyote está junto a la yuya, silla, papaya. ya, olla, yeso, llenar, papayita, toalla, maya, toalla, Layda, llamar

15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

Goyo está llegando al ensayo. Toño y Yuli comen gallina. Yesi ya juega con el yoyo. El chayote se cayó al hoyo. El caballo anda con la yegua. El payaso baila con Yuli. Yo doy el papagayo a Goyo. El rayo calló cerca del gallo. Yeni y Yolanda comen papaya. Hoy voy a Yucatán. wa we wi wo wu aw ew iw ow uw

Wini, waterpolo, Wendi, Hawai, winchester, Wenceslao, William, Walter, Wilma, Wilfredo, whisky, Washington, Volkswagen, Winston, Wilson, Wilberth, “Wili”, Wonder, 1. Wenceslao es muy alto. 2. Mi hermana se llama Wilma. 3. Papá se va con William. 4. Wendi come manzanas. 5. El waterpolo es un deporte acuático. 6. Walter va ir a las olimpiadas. 7. Hawai es una isla tropical. 8. Wenceslao y Walter van a Washington. 9. Wilfredo es mi amigo. 10. Washington es la capital de los Estados Unidos. 11. Wendi llegó hasta la casa de Winston. za ze zi zo zu az ez iz oz uz Zapato, ceniza, zorro, zapote, zopilote, Zoila, Zenaida, zacate, zeppelín, zona, zanahoria, Zaira, zafiro, zapatilla, azteca, lápiz, Zacatecas, taza, Zaire, azul, zócalo, mazo, mazorca, pozo, lazo, lazar, pellizcar, pizca, pez, pizarrón. 1. Zoila tiene unos zapatos azules.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

El zopilote es de color negro. Esas tazas son cinco. La zorra tiene piel fina. Zacatecas tiene un zócalo muy hermoso. Zenaida y Zoila viajaron en zeppelín. Zaira toma jugo de zanahoria. Zoila busco un lápiz en la ceniza. Zenaida buscó algunas zanahorias y zapotes. La zapatilla de Zoila es de Zacatecas. El lápiz tiene un lazo azul. lla lle lli llo llu ya ye yi yo yu ay ey iy oy uy

lla. llave, llano, talla, tallar, toalla, fallar, llamar, callar, bella, sellar, malla, cebolla, olla, chaya, yate, llanta, payaso, botella, llavero, sellar, silla, ardilla, collar, costilla, llama, joya, maullar, rayar, Mayra, maya, raya. lle. llevar, galleta, llegar, taller, pellejo, lleno, llena, ballena, Yeni, yeso, yema, yerno, ballesta, muelle, buey, billete, molleja, yegua, Yesenia, calle, sillón, llanto, caballero, lli. gallina, gallito, rayito, Mayito, engullir, mellizo, pollito, gallinero, sillón, semilla, rollo, pollo, y y ll llorar, martillo, yo llover llo. llover, caballo, camello, cuello, llovizna, yoyo lluvia yoyo, sello, gallo, amarillo, papagayo, yeso llanta guillotina, soy, tallo, suyo, grillo, voy, yegua calle anillo, cepillo, Yolanda, hoyo, mayo, rey gallo ensayo, hoyo sello llu. lluvia, Yuri, yute, muy, llueve, Yuli, hoy llave Yuliana, Yucatán, doy, hay, rey, mayo silla desayuno, callejón, cebolla llave 1. Celia mete la gallina. gallina 2.Elisa llega a la raya. galleta Yuri 3.Yolanda sacó al gallito. Yeni soy muy maya lleno payaso -raya

4.El sillón de Yuli está lleno. 5.La yema del huevo se cayó. 6.El castillo maya es muy bonito. 7.El caballo está en la calle. 8.La yegua llegó hasta el taller. 9.La gallina come masa y maíz. 10. Yuri y Yeni comen gallina. 11.Yolanda juega con el yoyo. 12. Ese yoyo es suyo. 13. Mamá perdió la llave en la calle. 14. Quico tiene un martillo nuevo. 15. El cepillo amarillo es de Mayito. 16. El pollito y la ardilla son muy amigos. 17. Ya viene el payaso en la lluvia. bra bre bri bro bru bar ber bir bor bur bra-bar. brazo, barco, palabra, abrazar, cobrar, alfombra, Braulio, cebra, hembra, sombra, cabra, Brasil, Brandon, bravo, bramar, alumbrar, cobrar, cobra, fibra, obrero, bre-ber. nombre, sombrero, alambre, estambre, enjambre, hambre, costumbre, hombre, lumbre, octubre, brecha, pobre, cobre, libre, breve, septiembre, Brenda, legumbres, bri-bir. brillar, brisa, brincar, abrir, colibrí, abril, fábrica, Brito, cabrito, cubrir, cebrita, Gabriela, Gabriel, abrigo, bro-bor. brocha, broma, libro, bordar, brotar, hombro, escombro, sabroso, bronca, bronco, tambor, bru-bur. bruja, brújula, bruto, bruma, Bruno, brusco, 1. La bruja brinca y vuela con su sombrero. 2. Brito tiene un caballo bronco. 3. Bruno se va al campo de Brasil. 4. Hoy hay una suave brisa. 5. El brazo de Braulio abrió la puerta. 6. Brandon limpió la alfombra. 7. El libro de Braulio es bien caro.

8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Lalo fabrica brochas de cobre. Aquí está la bruja con su libro. La cabra brinca bien alto. Brenda vio un colibrí por la brecha. El cabrito acostumbra brincar a la cebrita. El sombrero de Abril brilla muy bonito. Abraham pinta con la brocha toda la fábrica. Berta abrió el corral de la cebra. En la fábrica hay mucho alambre de cobre. Le doy un abrazo a mi sobrino. Braulio le hace bromas a la cabra. En la fábrica hay muchos obreros. Gabriela coloca el libro en el librero. Este broche está muy brillante. Bruno y Brenda juegan el estambre. En el mes de abril es el día del niño. bla ble bli blo blu bal bel bil bol bul

bla-bal. hablar, blanco, Puebla, poblado, Blas, blando, hablando, tabla, niebla, doblar, balcón, bálsamo, Baltazar, Vladimir, vals, Osvaldo, Blanca, chaval, rival, tablado, ble-bel. cable, roble, muebles, doble, sable, noble, beldad, Isabel, inflable, Pavel, amable, potable, probable, curable, Abel, horrible, posible, amigable, bli-bil. tablita, Pablito, sublime, blindado, pueblito, diablito, Vilma, neblina, dibliar, obligar, blo-bol. pueblo, Pablo, bloc, bolsa, bloquear, volquete, volver, volcán, volcho, voltear, árbol, blu-bul. blusa, bulto, salbut, vuelto, vuelta, bultito, 1. Pablo vive en un pueblo. 2.Su papá hace muebles. 3.La blusa de blanca es azul. 4.Pablo saca la carreta. 5.El cable blanco es de Berta.

6.Blanca me regaló una blusa. 7.El mueble lo hicieron en Puebla. 8.Vladimir habló a Pavel y a Isabel. 9.Baltazar tiene una bolsa blanca. 10. El volcho de Pablito está blindado. 11.Esta tabla es muy blanda. 12. La blusa está muy limpia. 13. El roble de la casa de Blas se dobló. 14. Pablito dejó su bulto en la tabla. 15. Abel está hablando a Vilma. cre cabellos cri cro tan cru Blanca Bravo es muy amablecra y tiene blandos que parecen hebras de oro. cirla cor cur Brinca la niña sobre la tablacar que cer cubre tierra suelta del jardín y al brincar su blusa vuela de tal forma que parece una brillante mariposa.

cra-car. crayola, crater, carta, cartera, Carmela, carmen, alacrán, cartón, Carminia, macramé, craneo, cre-cer. crema, recreo, cresta, crecer, crecimiento, secreto, concreto, creer, cerveza, cerca, cerco, cri-cir. Cri-cri, crimen, criterio, cristal, Crispín, cría, criar, Cristóbal, escribir, escritorio, Cristian, circo, criticar, criminal, Crispín, cro-cor. micrófono, microbio, microbús, corto, cortar, cortina, cordel, cromado, crótalo, cru-cur. Cruz, crudo, curso, cruzar, crucero, cruel, 1. Crispín come fresas con crema. 2. El alacrán tiene muchos microbios. 3. El crater del volcán es peligroso. 4. El cristal lo rompieron en el recreo. 5. Papá escribe en su escritoro. 6. El secreto de Cristian es chistoso. 7. Crispín ya compró sus crayolas.

8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

El criminal cometió un crimen muy feo. Cristóbal escribió una carta en secreto. Carmen se golpeó el craneo en el concreto. Cristian habló en el micrófono del circo. Cristóbal Cruz cruzó la meta. En el recreo comeremos crema. El microbús cruza cerca del circo. Cri-cri canta canciones muy bonitas. La cresta de la cría de la gallina está pequeña. Crispín escribió sobre el cristal. La cresta del gallo es más grande que el de la gallina. El alacrán se subió al escritorio. Cristina escribe bonitas canciones. El crótalo es una serpiente venenosa. El crótalo de Cristóbal creció mucho.

cla cle cli clo clu cal cel cil col cul cla-cal. Clara, clara, reclamar, aclarar, chancla, clase, teclas, calmante, clavo, calcetín, clave, claro, ancla, Claudio, Claudia, cal, caldo, caldero, aclamar, clavel, calvo, calzado, cle-cel. chicle, escuincle, bicicleta, Clemente, Clementina, clemencia, tricicletero, celda, Gricelda, cárcel, cli-cil. clima, clip, Clinton, klin-bebé, eclipse, clo-col. Santaclós, cloro, triciclo, closet, Clotilde, cloch, colmena, colchón, colmo, colmillo, caracol, clu.cul. culpa, club, cultura, facultad, Ticul, culminar, 1. Voy al club en bicicleta. 2. Clara vende clavos. 3. El triciclo tiene tres ruedas. 4. El closet es de Clementina. 5. El clima y el cielo están claros. 6. El ancla del barco ya bajó.

7. El chicle de Claudio es de plátano. 8. La clase de inglés es hoy. 9. El crimen de Cristina no es grave. 10. El cloro que usa Clotilde es caro. 11.El eclipse de sol puede ser peligroso. 12. Las teclas del piano son de color claro. 13. Clara fue a comprar clavos. 14. El huevo tiene clara y yema. 15. Claudia tiene chicles de colores. CLARA Y CRISTINA. Clara y Cristina Crespo clavan con clavos las calcomanías que les dio Clemente, son de dragones y dromedarios. Clotilde todavía no se acostumbra al clima de aquí. Usa un vestido color claro y así va todos los días al parque. ¡Cuánto miedo tiene Clemente a los alacranes! dra dre dri dro dru dar der dir dor dru dra-dar. dragón, Drácula, ladrar, drama, piedra, sidra, dar, soldar, tardar, bordar, cuadrado, hojaldra, Sandra, dre-der. drenaje, padre, comadre, compadre, Andrés, morder, Londres, cuaderno, madre, podré, Mildred, almendra, dri-dir. golondrina, Adriana, vidrio, ladrillo, madrina, padrino, cocodrilo, Pedrito, Alondra, escuadra, podrido, dro-dor. ladrón, Isidro, dromedario, Pedro, cuadro, droga, drogadicto, dormir, podría, podrirse, hidroavión, dru-dur. durmiente, durmiendo, diurno, liendre, chilindrina, 1. Adriana rompió un vidrio. 2. Pedro hace su casa con ladrillos. 3. Andrés pintó un dragón. 4. El perro ladra al cocodrilo. 5. Pedro quiere a su madre. 6. Su padre trabaja mucho. 7. Pedrito tira las piedras. 8. Isidro le teme a Drácula. 9. Los ladrillos son de Andrés.

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

El clima pudre la fruta. Pedro encontró unas piedras. Los ladrillos son verdes. Las golondrinas son negras. Alondra y Adriana son buenas amigas. Mildred tiene un dragón de vidrio. Isidro formó varios cuadros con piedras. El ladrón estaba muy drogado. Sandra viajó a Londres a ver a sus padrinos. Yo podría pintar un dragón enorme. Pedrito tiene tres dromedarios. Adriana está durmiendo en la hamaca. El cocodrilo traga piedras del río. A Sandra le gustan mucho las hojaldras. El perro de Isidro ladra muy fuerte. Fra fre fri fro fru Far fer fir for fur

fra-far. Francisco, francés, Francia, Franco, refrán, franja, frasco, franela, farmacia, rifar, frase, disfraz, fre-fer. Fernanda, frente, fresa, freno, cofre, fresco, refresco, cafre, Efrén, Alfredo, enfermar, enfermera, enfrentar, enfrente, refrescar, fregar, fri-fir. frío, frito, frijol, refri, refrigerador, África, firmar, firma, afirmar, confirmar, “Fritos”, fro-for. frontal, frotar, frontón, formar, fortuna, forzar, fru-fur. fruta, furtivo, frutería, frutero, fruto, fruncir, 1. Francisco juega frontón. 2. ¡Guarda las fresas en el frasco! 3. El jugo es de fresa. 4. Ahí se siembran fresas. 5. Alfredo es flaco, pero no es flojo. 6. Florencia vende flores en el mercado. 7. En la huerta siembran frutas. 8. El frijol está en el refri. 9. Alfredo va a viajar a África.

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

En Francia hace mucho frío en invierno. El frijol refrito se come con tostadas. El frasco de las fresas está en el refri. Fernando frunce las cejas cuando se molesta. A francisco le encanta comer francés con frijol. Las fresas de la frutería están muy frías. En el cofre de Francis hay franelas. Francisco Franco juega frontón en Francia. a Efrén le gusta mucho el flan bien frío. Fernanda y Alfredo saborean su helado de fresa.

FRANCISCO Me gusta ver a Francisco, porque aunque esté flaco está fuerte. Come mucha fruta de los frondosos árboles, fresas frescas y también frijoles. Francisco no es flojo, en su casa ayuda a su mamá a cortar flores y limpia los muebles con una franela fla fle fli flo flu fal fel fil fol ful fla-fal. flaco, flauta, flán, flama, pantufla, inflar, flaca, falta, faltar, falso, Falcón, falda, Cantiflas, Flavio, fle-fel. flecha, flema, fleco, rifle, reflector, bafle, fletar, fli-fil, filmar, flitear, riflito, flamboyán, chiflar, flo-fol. flor, Flor, flotar, florero, flojo, flores, Florida, Flota, Florencia, fólder, florería, aflojar, flu-ful. fulminar, flamenco, flujo, 1. Pon las flores en el florero. 2. Mis pantuflas están viejas. 3. Florencia toca la flauta. 4. Flora viajó a Florida. 5. Flor come frutas frescas. 6. Las flores de Francisco son bonitas. 7. Flavio infló la llanta del automóvil. 8. La flauta de Feliciano es blanca. 9. El rifle de Rodolfo tiene su firma. 10. A Flor le gusta comer el flan helado.

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Florencia Falcón disfruta de su viaje. El florero trajo unas flores rojas. Flavio pidió filmar el festival de flauta. Fabián infló los globos de la fiesta. Felipe rifó varios floreros bonitos. Rafael dejó sus pantuflas junto al flamboyán. El reflector estalló y sacó varias flamas. ANA

MARÍA.

Ana maría es una niña que apenas cuenta con un año, da gusto verla llena de salud. Está preciosa con sus ojos azules como el cielo, o como el mar, y su pelo rubio, dorado y rizado formando argollitas que parecen de oro. Su carita es blanca sonrosada y siempre está risueña, haciéndose en sus mejillas dos hoyuelos; por eso su papá cuando la ve, la abraza, la besa y le dice: -“Mi muñeca tesoro mío”. gra gre gri gro gru gar ger gir gor gur gra-gar. gracias, gracioso, grasa, lograr, gratis, granada, grande, gracia, Graciela, granizo, desgranar, grano, garganta, tragar, garza, agradable, grabar, lograr, gre-ger. alegre, tigre, cangrejo, mugre, Greti, greña, Progreso, gradas, gremio, germinar, granero, gri-gir. grillo, grito, gritar, agrio, grifo, gringo, gris, esgrima, ogrito, Griselda, vagar, pagar, lágrima, gro-gor. Ogro, grosero, grosería, negro, peligro, peligroso, grosella, milagro, Milagros, gordo, Igor, granja, gru-gur. grueso, grupo, gruta, agrupar, grulla, grúa, gruñir, 1. El tigre es peligroso. 2. Graciela juega con el granizo. 3. ¡Mira que grillo tan grande! 4. Graciela desgrana la mazorca. 5. La grosella es agria.

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Griselda vio un cangrejo en Progreso. El ogro del cuento vive en una gruta. Gloria y Graciela son amigas. Los grillos cantan en la gruta. Graciela es muy graciosa. El perro gruñe muy fuerte. Greti tiene una grúa negra y gris. El granero de la granja tiene mucha mugre. Igor y Greti entran gratis al circo grande. El ogro y el ogrito gritan fuerte. La granja de Griselda es grande y alegre. GRACIELA. Graciela García sabe hablar inglés, también sabe arreglar su cabello tan bonito, que se ve muy graciosa. Greti fue al campo y en el camino vio una gruta. Los grillos cantaban alegremente, Greti los escuchó con gusto y regresó a su casa muy alegre. gla gle gli glo glu gal gel gil gol gul

gla-gal. arreglar, Gladis, galgo, glaciar, regla, gladiola, gladiador, Gálvez, legal, Inglaterra, gle-gel. gel, iglesia, inglés, mangle, Glendi, “Piglet”, ingle, gli-gil. Gil, Gilberto, glicerina, glo-gol. globo, gol, glotón, renglón, arreglo, glorieta, siglo, Gloria, glu-gul. iglú, globero, globito, globería, golpear, deglutir, 1. Hay una iglesia en la glorieta. 2. El esquimal arregla su iglú. 3. Gloria juega con los globos. 4. German compró gladiolas para su mamá. 5. Los gladiadores luchaban hace siglos.

Gladis aprende inglés gratis. Gilberto tiene un tigre muy glotón. La iglesia de Guanajuato es bonita. Los niños grandes practican esgrima. En Inglaterra se habla inglés. Glendi sabe usar la regla. Gladis y Gloria fueron a la carrera de galgos. Gilberto arregló la regla de madera. Deglutir es lo mismo que tragar. Gloria y Graciela van a ir a Inglaterra. El glaciar es un trozo enorme de hielo. El mangle crece a la orilla de mar. EL RANCHERO. Gabriel sueña con ser ranchero, tener un sombrero de anchas alas de charro, un pantalón de cuero y al cinto dos pistolas. Tener un caballo negro, un gran maizal, un granero y un trigal. También quisiera tener una gran casa, un jardín con muchas flores, una huerta con los árboles frutales, un establo con las vacas y gallinas en los corrales. Todo esto tendrá Gabriel si cumple su trabajo fiel. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

par pre pri pro pru par per pir por por

par-par. compra, comprar, pradera, soprano, practicar, compras, partir, participar, columpiar, comparsa, pre-per. preferir, preciosa, precio, presionar, predecir, aprender, aprehender, apretar, premio, pregunta, sorpresa, prender, prestar, prenda, permanecer, perder, persona, perla, Perla, Ruperto, permiso, previo, preso, programa, practicar, presente, pri-pir. prisión, prisionero, prima, primo, princesa, príncipe, primavera, primero, aprisa, capricho, Priscila, primitivo, prometer, proponer, prófugo,

pro-por. profesor, problema, propósito, pronto, protagonista, profundo, prolongar, propaganda, proporcionar, proyecto, aprobar, reprobar, reprochar, probar, pru-pur. Prudencia, púrpura, purga, prueba, prudente, 1. La princesa aprende rápido a leer. 2. El profesor prepara una sorpresa. 3. Aquí está mi profesor preferido. 4. Mi primo compra cosas para la princesa. 5. Los precios de pronto subieron. 6. Prudencia tiene prisa con su plancha. 7. El premio fue un aeroplano. 8. Plácido tiene un perro. 9. El profesor practica aprisa. 10. El príncipe está preso en el castillo. 11. Mi prima Priscila llegará en la primavera. 12. Ruperto aprobó la prueba que le puso el profesor. 13. En la prisión hay tres presos muy peligrosos. 14. La princesa dará una sorpresa muy pronto. 15. El príncipe prometió un regalo precioso. 16. Priscila tiene el capricho de correr en la pradera. 17. La soprano es la primera protagonista del programa. 18. Porfirio pretende aprender el precio de los productos. pla ple pli plo plu pal pel pil pol pul pla-pal. plátano, platillo, aplauso, plata, aplastar, soplar, planeta, plancha, plaza, plástico, plato, planchar, Plácido, playa, palmera, plática, planear, planeador, plan, plano, doblar, hablar, rapel, papel, placa, ple-pel. pleito, pleno, completo, soplete, simple, triple, maple, pli-pil. explicar, pliego, soplido, suplir, suplicar, cumpleaños, plo-pol. plomero, polvo, explotar, implorar, explorar, polcán, plu-pul. Plutón, “Pluto”, pluma, pulpo, pulpa, pulso, pulsera, catapulta, Acapulco, pulga, 1. Plácido vuela en planeador.

2.Esa plancha es de plástico. 3.La playa tiene muchas palmeras. 4.El plomero tiene prisa. 5.Patricia platica con Pepito. 6.Todos aplauden en el cumpleaños de Pancha. 7.El pleito en el pueblo es por la plata. 8.El plomero explica a Plácido el problema. 9.“Pluto” se comió todo el platillo de su amo. 10. Plácido adorna el planeador con plumas de colores. 11.La gente de la plaza está aplaudiendo. 12. El soplete del plomero por poco explota. 13. El último planeta del sistema solar se llama Plutón. 14. El plato de Pamela es de plástico. 15. ¡Soplaré y soplaré, y tu casa tumbaré! —dijo el lobo—. PLÁCIDO. Primero es aprender a leer—dice Plácido—y presta atención a lo que el maestro explica. En el pliego de papel sin raya hace una plana de caligrafía y su prima cumple la promesa de darle un premio. Prudencio también es aplicado y con su pluma escribe una prueba perfecta.

tra tre tri tro tru tar ter tir tor tur tra-tar. trabajo, tragar, trabajar, traer, tranzar, traste, extra, trapo, trampa, atraer, travieso, tractor, traidor, letra, tarde, tartamudo, altar, quitar, ostra, tre-ter. tres, trenza, tren, estrella, sastre, atreverse, treparse, treta, treinta, tremendo, matrero, maltrecho, terminar, terciar, tercero, termita, catre, entrenar, estrenar, trébol, entrenador, atrás, terno, tri-tir. triciclo, triste, trineo, atrio, trigo, Trinidad, trino, tripa, trinchante, contrincante, triciclero, catrina,

tro-tor. trompo, tronchar, tronco, tropezar, trozo, astro, trompeta, maestro, otro, trompa, tropa, tronar, árbitro, nitrógeno, cuatro, tornillo, contorno, tortolita, atrasar, trotar, torta, tortilla, estorbar, estornudar, tru-tur. trueno, truza, turno, Saturno, truncar, patrulla, metralleta, tromba, trucha, truco, atropellar, estropear, 1. Mi potro es travieso. 2. Trinidad trajo un trompo. 3. Patricio trabaja en el campo. 4. El señor Estrada está triste. 5. El tren de Turquía lleva mucho trigo. 6. El trabajo con el tractor es más fácil. 7. El trueno hace que la estrella esté triste. 8. La trucha es sabrosa. 9. Nunca hagas trampas en el trabajo. 10. Trini quiere un trineo. 11. El sastre compró cuatro trinchantes. 12. El elefante bebé entrena su trompa. 13. El mago estrenó un truco con un trompo. 14. Tres atletas están trotando cerca del tren. 15. La patrulla atrapó al otro ladrón de trompetas. 16. Atrás del tronco del árbol se encuentra el trébol. 17. Patricio trabaja como entrenador.

tla tle tli tlo tlu tal tel til tol tul tlapalería, tlacuache, Tlalpan, Atlas, Tlaxcala, Minatitlán, Citlali, talco, tal vez, atleta, suavitel, Telma, resistol, Atlante, 1. Tito tiene una tlapalería. 2. Quiero pescar un tlacuache. 3. El atleta es de Tlalpan. 4. Minatitlán está lejos de Tlaxcala. 5. El atlas de quinto grado es agradable. 6. Citlali es una niña muy traviesa. 7. A Atenas fueron atletas muy talentosos.

8. El tlacuache rompió la bolsa del talco. 9. El Atlas juega en Tlaxcala contra el Guadalajara. 10. Citlali compró clavos en la tlapalería.

TRINI. Trini vió en la tlapalería una primorosa muñeca de trapo que tiene trenzas, trata de comprarla pero es cara porque la trajeron de Atlixco, Puebla. También vio trompos, trenes y carros de patrulla, pero eso vale el triple del valor de la muñeca. LOS PATITOS En un día de mucho calor, cinco patitos fueron a nadar al lago. Ellos jugaron con los pececitos hasta que llegó la tarde. Cuando volvieron a casa, mamá pata ya los estaba esperando con una rica cena. LA ESTRELLA DE LA TARDE.

Aparece la estrella amiga cuando se oculta el sol. La noche aún no llega, pero ya la estrella nos anuncia que vendrá. La estrella de la tarde es limpia, de clara luz. Cuando la veas, pequeño, prepárate a dormir.

LA NENA. Anita es una nena linda. Pide pan a la nana y Lupe se lo da. El pan es de nata y tiene pasas. Tómalo Anita y no le des a Nati. EL YOYO. Ese perrito es “Dodi”, rompió el yoyo de Rosita y Memo lo amarró por rompedor. Rita toma el yoyo, está roto y tiene tierra. LOS ARETES. Ese par de aretes es para Laura. Sólo el aro tiene de oro. Pero puedo darte un par como ésos; pero todos de oro ¡Míralos! LA NIÑA. La niña tiene un año, Rosa le pone un moño. Toño le enseña una araña y la niña se asusta. Tiene sueño. -¡Duérmela!-. CUCA. Cuca está en la casa. Queta le dio un carrito y Quico quiere quitárselo. Dáselo con cariño Cuquita, después te daré coco y pan con queso. EL BURRITO. ¡Bonita está la fiesta!

La piñata es un burro, es para los chicos. Benito quiere romperla. Después beberán atole y comerán tamales. Papá baila con mamá y Ema bebe una limonada. Berta ¿Te gustan las fiestas?

EL GATITO. Gabino quiere un gatito porque le gustan mucho los gatos. Quisiera que algún amigo se lo regalara. Un gatito bonito que tenga sus patitas de seda, cuando esconda sus garras. ¡Qué contento estará con el regalo! Gabino lo querrá mucho. LOS ZAPATOS DE CECILIA. Cecilia tiene unos zapatos azules como el cielo, dice Zenaida que se parecen a los de Cenicienta. Salió un día a jugar al césped y se los quitó. Cecilia y Zoila los recogieron y la mamá de Cecilia les dió unos panes de azúcar. LA VACA. Iremos de visita al rancho a ver las vacas que están en el campo comiendo zacate verde. ¿Verdad, Victoria, que veremos a “Fifí” y a “Dodi”? -No, sólo veremos a la vaca consentida. LA LLUVIA. La lluvia cae y Mariana llevando su paraguas se acerca al patio para recoger a la gallina con sus pollitos y llevarlos al gallinero. -¡Chiquilla, chiquilla linda! - dice su mamá - que la ve desde lejos. HILARIO.

Hilario es chofer. En su coche lleva muchas canastas llenas de huevos. Acarrea huacales llenos de higos de la huerta de su hermano Humberto. Hilario nació en Chihuahua.

EL PINGÜINO. El pingüino es un ave que vive en el polo sur. Cuando camina se ve como si fuera un señor vestido de etiqueta. Sus alas parecen manos. Sus patas son cortas. El pingüino sabe nadar y caminar. ¿Te gustaría ver uno vivo?. . . EL YOYO. Ya llegaron de Yucatán Yolanda y Miguel. Estoy admirada al ver como juegan al yoyo. Ayer yo jugué al yoyo con ellos y me ayudaron después a llevar el desayuno al jardín. Luego montaron la yegüita de Miguel que es muy bonita. Hoy habrá un concurso de yoyo. XÓCHITL. En Oaxaca nació Don Benito Juárez, fue un buen mexicano, examina su vida y lo averiguarás. Yo soy de México, pero Félix y Xóchitl nacieron en Xochimilco. Félix conduce un Taxi y nos llevó a la excursión para respirar oxígeno puro, ahí vimos a Máximo que es un excelente amigo. EL KIOSCO. Wenceslao legó cansado al kiosco, pues tuvo que caminar un kilómetro para llegar al parque.

Tenía que tocar la tambora y le parecía que pesaba como veinte kilos por su mismo cansancio. El kiosco parece una casita de Tokio, Japón. Ahí lo estaban esperando sus amigos Wilma, Wili, Walter y Wendi.

EL RELOJ Tic, tac. ¿Qué hora es? Tic, tac, es hora de abrir los ojitos. Tic, tac, pronto el agua caliente cae de la regadera. Tic, tac, es hora de aprender. LA NUBE. Nubecita blanca, pareces de algodón; yo quisiera sobre ti saltar. Nubecita rosada, ven y juega conmigo; conviértete en un perrito; ahora, en un dragón. ¡Huy, no! ¡Que me asustas! Prefiero que te vuelvas un barquito o un ángel de amor. EL ABUELO. Ya escucho sus pasos, ya suena el bastón y corro hasta la entrada del camino de pinos: ¡Llegó el abuelo! Me cubre de besos y misterioso saca de su bolsa un regalito. ¿Qué son abuelo? –Son dulces para mi muchachita. MI CABALLITO DE PALO. Es de palo mi caballito, travieso y retozón. Juntos corremos por los jardines, galopando sin parar; saltamos entre las piedras pisando la hierba fresca. Cuando mi caballito se cansa lo dejo junto a la fuente, mientras corto flores para mamá. Cuando ya ha descansado mi caballito travieso, lo vuelvo a montar y relinchando llegamos hasta donde está mamá. EL OSITO.

Un osito pardo que vive en la montaña, busca entre los pinos panales de miel. Las avispas no lo quieren y él no sabe por qué. Osito travieso, no robes a las avispas su miel; ellas trabajaron todo el día, mientras tú dormías. EL COFRE ANTIGUO. Abuelita tiene un cofre antiguo al pie de su cama; en él hay lindas cosas. Si soy niña buena me deja jugar con ellas. Una por una las va sacando y yo no me canso de mirarlas. Hay una muñeca de porcelana, una cajita de plata que toca tra la la la. Hay un manto de seda y oro, abanicos de marfil, collares de bellas perlas, aretes y mil tesoros más tiene el cofre aquél. Cierra fuerte tus ojitos y busca en el fondo del cofre antiguo. Y si adivinas qué otras cosas puede guardar abuelita en su cofre, un día te invito a jugar con él. LA COMIDA. Mamá está haciendo un rico pan; es que hoy llega temprano papá. Vamos pronto hermanito, a poner la mesa. Tú trae los platos, yo los cubiertos; aquí están los vasos sobre el mantel. ¡Qué rico aroma, mamá! ¡Ya está ese pan! ¡Qué bien huele! Y... ¡Aquí está papá! Para todos trae sorpresas y un ramo de flores para mamá ¡Qué lindo ramo! Adornará nuestra mesa para comer. Adivinen niños, qué sorpresas les trajeron. CONEJITOS. Tengo un conejito negro y un conejito blanco; corretean en mi jardín y comen de todas las flores que mamá tiene allí. Conejito blanco tiene los ojos rojos, se queda quietecito y luego salta muy alto.

Conejito negro se acerca a mí; pero, si quiero tocarlo, corre y se para junto a una piedra negra: así cree que ya no lo veo. No seas tonto conejito, sólo quiero acariciar tu pelito suave, ven no me tengas miedo. Pediré a mamá una lechuga para mis conejitos traviesos y alegres. ANIMALITOS DEL AGUA. Tengo una fuente cristalina a la entrada de mi jardín; en ella mil animalitos. Pececitos dorados, azules y rojos; tortuguitas traídas de Japón; también hay caracolitos de río que caminan para atrás; cuatro ranitas verdes que alegran con su croar. Cuando llego del colegio, corro a ver cómo nadan mis amiguitos en el agua clara. Las ranitas se empujan con sus patitas traseras, los caracolitos se mecen como barcos hundidos; las tortuguitas qu8e son torpes en la tierra, allí nadan ligeras; los pececitos de colores se deslizan con suavidad, con elegancia mueven sus colas y nadando con rapidez se esconden entre las rocas del fondo. LA MUÑECA. Ayer me trajo mamá una linda muñeca; tiene el pelo de oro y la carita sonriente. Esta vestida de color de rosa y zapatitos de cristal. Con sus ojitos alegres me mira muy fijo y si la acuesto en su cuna se duerme sin llorar. La llevaré de paseo y cuando se ensucie le prepararé una tinita de agua tibia para bañarla. Lavaré su ropita y la tenderé al sol. Mientras descansa mi muñequita, pensaré cómo llamarla. Ayúdame tú, niñito, a buscar un lindo nombre. LA CASITA. En lo alto de la montaña hay una casita blanca de tejas rojas; tiene al frente un camino de piedras y dos palmeras verdes. Si llegamos al jardín, por las ventanas podremos ver: una sala, un comedor, una cocina y un dormitorio con tres camitas. Todo está muy limpiecito, muy bien acomodado. ¿Quién vivirá allí? ¿Unos enanitos? ¿O unos

gatitos? ¿Quién será? ¿Será un niñito con su papá y su mamá? Piensa pequeño, y lo que tú pienses será.

PECECITO DORADO. Un pececito dorado se esconde entre las rocas de la fuente clara. Nada ligero entre las plantas verdes: parece una flecha de oro perdida en el agua. Pececito dorado, quisiera ser como tú, para juguetear en la fuente. UN NIÑO RISUEÑO. Un niño risueño jugaba en el jardín. Los pajaritos cantaban en lo alto del pino verde. Un sapito asustado contemplaba su juego, mientras un rubio patito nadaba contento. Un conejito gris, desde su agujero acechaba travieso. Dormitaba tranquilo un caracolito. Y e, niñito jugaba, jugaba sin notar a los animalitos que lo acompañaban. LAS GOTITAS DE LLUIVIA. Llegan las gotitas de lluvia a alegrar el jardín; unas corren al arroyito, otras saltan sobre la hierba. Para ver, las flores asoman sus caritas frescas, sonrosadas y blancas. Gotita de lluvia, la llama el jilguero, gotita de lluvia, la llama la flor, gotita de lluvia, canta el ruiseñor. Y en mi paraguas canta la lluvia diciendo tin, ton, ton. EL POTRO COLORADO. Caballitos pintos, negros y alazanes retozan y corren alegres por la pradera. Hay un potro colorado que yo quieo domar con mi nuevo lazo. Aprenderá mil gracias que le voy a enseñar.

Con un sólo silbido lo llamaré y siempre acudirá a mí. Será mi amigo y en las noches de luna, saldremos juntos a pasear.

CORDERITOS. Ya saltan alegres los corderitos en la pradera. El pastorcito los cuida. Si se van lejos los corretea, temeroso siempre de perder alguno. Ha salido temprano desde su casita lejana, para que sus corderos puedan comer hierba verde. Cuando termine la primavera, su papá los trasquilará y la lana se convertirá en estambre. Su mamá hará con ella ropa para la familia. Los corderitos se sentirán más ligeros sin su caluroso traje. ¡Bee… bee! Dirán los corderitos al sentirse tan frescos. LA VENTANA. Tengo en mi cuarto una ventana por donde me puedo asomar. Por allí veo todas las mañanas a los niños que alegres van a la escuela; al panadero en su bicicleta, con su gran canasta de pan. Pasan señores que van muy serios y los automóviles que van de prisa. Allá va el vendedor con su racimo de globos. Aquí viene el frutero; trae naranjas, piñas, duraznos y ricos melones. Pasa un perrito; luego una señora y al fín, por la ventana, puedo mirar un carro que yo conozco muy bien. En él se va papá. EL CORRAL. En la fresca mañanita cantó el gallo: ¡qui qui ri quí! Las palomas blancas respondieron curru cu tu cu, Tuc, tuc, tuc, llamó la gallina. Pío, pío, pío, contestaron los

pollitos. Cua, cua, cua, dijeron los patitos dirigiéndose al estanque; mientras la rana croaba: croac, croac, croac. Cuando todos callaron se escuchó un largo muuuuuu: mamá vaca llamaba a su becerrito que travieso retozaba sobre el pasto verde.