Lectura 3

TEMA 02 Sociedad y Contexto (Parte I) Subtemas 2.1. Historia y definición de responsabilidad social. Curso: Responsabili

Views 76 Downloads 3 File size 677KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA 02 Sociedad y Contexto (Parte I) Subtemas 2.1. Historia y definición de responsabilidad social. Curso: Responsabilidad Social Profesor: Vilma Carhuatanta Olaya Jesús María Sosa Agurto

Lectura 03 Comentario Los autores de la siguiente lectura realizan un interesante análisis sobre la Sociedad y Contexto asimismo explican sobre la historia y definición de responsabilidad social. Un detalle importante que resaltan es sobre la gran importancia de la responsabilidad en las organizaciones. La información presentada en líneas generales ayuda a entender y resolver las siguientes preguntas planteadas en la parte inferior.

Sociedad y Contexto (Parte I)1 Historia y definición de responsabilidad social Historia de RS En la actualidad hablar de RSE, se ha convertido en unos de los pilares fundamentales para las organizaciones al momento de planificar las estrategias en un tiempo determinado que puede ser corto, mediano o largo plazo, cuyos objetivos empresariales deben estar enfocados a orientar el actuar de manera responsable y ambiental, en relación con su rentabilidad económica.

1

Lectura ligeramente resumida y adaptada con fines didácticos tomada del Módulo de

Responsabilidad Social. Educación a Distancia. Carhuatanta, V, García, N, Morales H.I, Sosa, J.M.. (2018).

Curso: Responsabilidad Social Historia de la Responsabilidad Social Empresarial (Parte A) 1919

Nace la OIT

1945

Creaciónde la ONU

1947

Se crea ISO (International Organization for Standardization)

1948

Declaración Universal de los derechos Humanos. Se cerea la (UICM)

1972

Conferencia de Estocolmo (Medio Ambiente Humano)

1976

1987 HISTORIA DE

RSE

Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales (OCDE). Entra en vigor El Pacto Internacional de los derechos Civiles y Políticos Creación de la Mesa Mundial del Medio Ambiete y Desarrollo (ONU). Entra en vigor la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminaciónd contra la mujer.

1988

Se crea el grupo Intergubernalemental de Expertos sobre el Cambio Climático

1990

Entra en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño

1991

Se crea Transparencia Internacional

1993

Certificación Ambiental Normas ISO 14000

1994

Entra en vigor el Convenio Macro de las naciones Unidas sobre cambio Climático

1997

Publicación la norma SA800 de Responsabilidad social

1998

Nace Instituto ETHOS.

1999

Empresas hacer público por 1ra vez Memorias sobre GRI "Piloto".

Figura 4. Historia de la RSE (A) Fuente: Equipo RS-USS, basado en https://perumineria.files.wordpress.com/2012/09/infografia-definitiva.jpg

2

Curso: Responsabilidad Social

Historia de la Responsabilidad Social Empresarial (Parte B)

Figura 5. Historia de la RSE (B) Fuente: Equipo RS-USS, basado en https://perumineria.files.wordpress.com/2012/09/infografia-definitiva.jpg

La Agenda 2030 indica que cada país debe ser responsable de su desarrollo económico y social, por consiguiente indica los medios necesarios que darán cumplimiento a los objetivos y metas empresariales, considerando desde la planificación estratégica. Este documento pretende dar mayor importancia a la capacidad y transparencia de las tecnología aplicada en la organización, se describe que las funciones públicas tanto a nivel nacional, internacional será necesario para el financiamiento, destacando los agentes que están involucradas en el papel de desempeño 3

Curso: Responsabilidad Social económico, medianas, grandes empresas, como también las multinacionales, relacionándolas funciones que deben cumplir en la sociedad civil y organizaciones, se plantea 17 objetivos, y 169 metas que comprenden las esferas económica, social y ambiental. La responsabilidad no está estática, las empresas cada vez tienen la necesidad de estar cada vez más responsables del impacto en el medioambiente, tal es el caso que en nuestro país según el Plan Bicentenario Perú al 2021 establece en uno de sus lineamientos, indicando que la política social en nuestro país comprende a los programas y estrategias que intervienen para atender a la población, por ejemplo a los programas de educación y salud (carácter universal), asimismo otros programas como la salud integral de salud, empleo temporal, programas de alimentación y nutrición, etc. Definición de Responsabilidad Social Cumplir las obligaciones, o el cuidar al tomar decisiones en el momento de realizar algo es hablar de responsabilidad. El carácter social de la actividad económica exige que la empresa este obliga con el bien común de la comunidad en la que desenvuelve sus actividades, esta obligación no se agota con el cumplimento de las leyes del estado, es una cuestión de moral de las empresas La justicia obliga a abstenerse de cualquier acción que cause daño desproporcionado a la comunidad, las empresas están Responsabilidad social empresarial obligadas a cumplir con las necesidades humanas. Para Friedman (Premio Nobel de Economía en el año 1976), indica que la responsabilidad es una tarea asumida por los accionistas, ésta debe utilizar sus recursos eficientemente, así como ofrecer sus productos o servicios a un precio razonable, asimismo deben generar empleo, producción e inversión en beneficio de la sociedad. (Martínez, 2011) El conjunto de acciones innovadoras de una organización, que se basan en cumplir las leyes, valores éticos, contribuir a un Figura 6: Responsabilidad social empresarial Fuente: https://userscontent2.emaze.com/images/2df033c8-3bf7-4d68-a542gobierno corporativo y 9915986d2d97/5db6d79abc6dc13b72361d6e6fa3d8c4.png transparente, integración de las actividades y generación de riqueza, cumplimiento de derechos humanos, es la forma correcta de definir a “Responsabilidad social empresarial”, por lo tanto una de las tareas fundamentales es la de rendir cuentas a la sociedad sobre el impacto que estas realizan. (Martínez, 2011).

4

Curso: Responsabilidad Social

Invitación a reflexionar . Según la lectura: 1. ¿Qué concepto tendrías sobre la responsabilidad social? 2. ¿Cuál crees que ha sido el punto clave para que aparezca el término responsabilidad social? 3. ¿Consideras que la responsabilidad social debe jugar un papel dinámico o estático?

5