Latin Curos

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.) 26/7/04 13:53 Página 3 índice deíndex Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Views 234 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 3

índice deíndex Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

Utilización de la guía didáctica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

Elementos para elaborar el proyecto curricular del centro . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

Objetivos generales de la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8

Distribución de contenidos por curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

Criterios de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

Orientaciones metodológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12

Atención a la diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14

Elementos para elaborar la programación de aula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

Bloque 1 Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20

Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

Unidad 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27

Unidad 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31

Unidad 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34

Unidad 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

38

Unidad 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

42

Unidad 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45

Unidad 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49

Unidad 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53

Unidad 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57

Unidad 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

60

Unidad 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

63

Unidad 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

65

Bloque 2 Unidad 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

68

Unidad 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

72

3

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 4

Unidad 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

77

Unidad 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

80

Unidad 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

83

Unidad 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

87

Unidad 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

89

Unidad 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

91

Unidad 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95

Unidad 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

98

Solucionario de la guía didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Direcciones de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

4

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 5

presentación Según el Real Decreto 3474/2000, de 29 de diciembre, que recoge el currículo de enseñanzas mínimas del Bachillerato, la presencia del latín en esta etapa educativa aporta a la formación del alumnado el conocimiento de las bases lingüísticas, históricas y culturales de la civilización occidental. De ahí su importancia para los alumnos y las alumnas que hayan decidido especializarse en humanidades o ciencias sociales. El latín constituye, junto con el griego, un apoyo insustituible en el estudio de las lenguas habladas en España. El estudio morfológico, sintáctico y léxico de la lengua latina, además de aportar una gran riqueza cultural, proporciona una sólida base científica para el análisis de las lenguas de uso cotidiano del alumnado. La lectura comprensiva de textos latinos originales, y la retroversión de textos de las lenguas utilizadas por los alumnos y las alumnas, ayudan a fijar las estructuras básicas del latín y representan un ejercicio de análisis y síntesis muy adecuado, que proporciona al profesorado una herramienta útil para poner en contacto al alumnado con los rasgos más representativos de la civilización romana. La materia se desarrolla en dos cursos: Latín 1 y Latín 2. En el primero se lleva a cabo un acercamiento elemental a la gramática, los textos y la civilización de los romanos; en el segundo, se amplían y profundizan con especial insistencia en la literatura. Respondiendo a los principios básicos del Decreto, hemos dividido el libro de Latín 1 en 26 unidades, agrupadas en dos bloques; el primero se dedica a la lengua latina y el segundo, a la historia y a la civilización. Las unidades didácticas que componen el primer bloque contienen un mapa conceptual, con los contenidos y los objetivos didácticos correspondientes, y, a continuación, un texto latino, unas veces original y otras adaptado, para introducir al alumnado en las técnicas de la traducción y la interpretación de textos latinos. Las unidades didácticas del segundo bloque presentan la misma estructura, con la salvedad de que el texto inicial es una traducción que permite profundizar en la lectura comprensiva de obras y de autores clásicos, así como en las características culturales e históricas del pueblo romano.

5

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 6

utilización de la guía didáctica Con el objetivo de ofrecer al profesorado de latín un material abierto, práctico y flexible, hemos estructurado la guía en los siguientes apartados:

Elementos para elaborar el proyecto curricular del centro Se proporciona una información básica y general sobre estos aspectos: Objetivos generales de la materia

Relación de los objetivos generales según el Real Decreto 3474/2000, de 29 de diciembre.

Distribución de contenidos por curso

Especificación de los contenidos que se trabajan en los dos cursos de Bachillerato.

Criterios de evaluación

Propuesta de los criterios de evaluación que establece el currículo adecuándolos al nivel de cada curso.

Orientaciones metodológicas

Propuesta de una metodología para impartir la materia. Además, se incluye una serie de orientaciones para llevar a cabo la evaluación de primer curso.

Atención a la diversidad

Concreción de cómo, desde este proyecto, se atiende a la diversidad del alumnado mediante actividades con distinto nivel de dificultad.

Elementos para elaborar la programación de aula Para cada unidad, se especifican los siguientes elementos:

6

Temporización

Especificación del número de horas que se considera adecuado para desarrollar el contenido de la unidad.

Objetivos didácticos

Descripción de los objetivos que el alumnado debe alcanzar al finalizar cada unidad.

Contenidos

Programación de los contenidos que se trabajan en la unidad: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Clasificación de las actividades del libro del alumnado.

Evaluación continua

Relación de actividades destinadas a la evaluación continua del alumnado.

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 7

Solucionario de la guía didáctica Contiene todas las soluciones de las actividades propuestas en la guía didáctica.

Solucionario del libro del alumno Ofrece todas las soluciones de las actividades propuestas en el libro del alumno.

Bibliografía Relación de manuales, diccionarios y textos clásicos útiles para la asignatura.

Direcciones de interés Recursos para la enseñanza de la lengua y la cultura latinas en internet.

7

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 8

elementos para elaborar el proyecto curricular del centro Objetivos generales de la materia 1. Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina, iniciándose en la interpretación y traducción de textos de complejidad progresiva. 2. Reflexionar sobre los elementos sustanciales que conforman las lenguas y relacionar componentes significativos de la latina (flexión nominal, pronominal y verbal) con las modernas derivadas del latín o influidas por él. 3. Analizar textos latinos diversos, originales o traducidos, mediante una lectura comprensiva y distinguir sus características esenciales y el género literario al que pertenecen. 4. Ordenar los conceptos lingüísticos propios y establecer relaciones entre ámbitos lingüísticos diversos. 5. Reconocer algunos elementos de la herencia latina que permanecen en el mundo actual como clave para interpretarlos. 6. Relacionar datos dispersos de la civilización romana en fuentes de información variadas y analizarlos críticamente. 7. Identificar y valorar las principales aportaciones de la cultura romana y de su lengua como instrumento transmisor. 8. Valorar las contribuciones del mundo clásico como elemento integrador de diferentes corrientes de pensamiento y actitudes (éticas y estéticas) que conforman el ámbito cultural europeo.

8

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 9

Distribución de contenidos por curso Primer curso: Latín 1 1. La lengua latina Del indoeuropeo a las lenguas romances. Historia sucinta de la lengua latina. La escritura en Roma. Abecedario, pronunciación y acentuación. Flexión nominal, pronominal y verbal. Sintaxis de los casos. La concordancia. El orden de palabras. Sintaxis de las oraciones. Conjunciones subordinantes más frecuentes. 2. Los textos latinos y su interpretación Iniciación en las técnicas de traducción. Análisis morfosintáctico. Lectura comprensiva de obras y fragmentos traducidos. 3. El léxico latino y su evolución Aprendizaje de vocabulario latino. Nociones básicas de evolución fonética, morfológica y semántica del latín a las lenguas hispánicas. Expresiones latinas incorporadas al lenguaje habitual. 4. Roma y su legado Sinopsis histórica del mundo romano de los siglos VIII a. de C. al VI d. de C. Organización política y social de Roma. Aspectos más relevantes de la vida cotidiana en Roma. El Derecho romano y su pervivencia en los ordenamientos jurídicos posteriores.

Segundo curso: Latín 2 1. La lengua latina Repaso de la flexión nominal y pronominal. Formas menos usuales e irregulares. Repaso de la flexión verbal regular. Verbos irregulares y defectivos. Formas nominales del verbo. Profundización en el estudio de la sintaxis casual. La oración compuesta. La subordinación. 2. Los textos latinos y su interpretación Profundización en las técnicas y la práctica de la traducción. 9

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 10

Estudio sintáctico comparativo entre un texto originario y su traducción. Uso del diccionario latino. Comentario de textos. Características formales de los diferentes géneros literarios. 3. El léxico latino y su evolución Formación de palabras latinas. Composición y derivación. Características diferenciales del latín frente al castellano y otras lenguas romances. Vocabulario específico de origen grecolatino. Expresiones latinas incorporadas al lenguaje culto. 4. Roma y su legado Transmisión de la literatura clásica. Los géneros literarios latinos y su influencia en las manifestaciones posteriores: teatro, historiografía, oratoria, épica, poesía lírica y elegía, epigrama, etc. El legado de Roma en Hispania: vestigios en yacimientos arqueológicos y museos.

10

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 11

Criterios de evaluación Primer curso: Latín 1 1. Identificar en textos latinos sencillos, originales o traducidos, los elementos básicos de la morfología regular y de la sintaxis, apreciando las variantes y las coincidencias con otras lenguas conocidas. 2. Resumir oralmente o por escrito el contenido de textos latinos, preferentemente narrativos, y delimitar sus partes. 3. Traducir a la lengua materna, con la mayor fidelidad posible, textos breves latinos, preferentemente narrativos. 4. Producir textos breves escritos en latín mediante retroversión utilizando las estructuras propias de la lengua latina. 5. Reconocer palabras de origen latino en el léxico de las lenguas habladas en España y analizar su evolución fonética, morfológica y semántica. 6. Identificar los aspectos más importantes de la historia del pueblo romano y de su presencia en nuestro país, y reconocer la influencia de la cultura romana en diversos aspectos de la civilización actual. 7. Realizar, con ayuda del profesorado, algún trabajo temático elemental sobre la influencia de la romanización en el entorno próximo al alumnado, a través de la investigación directa (restos arqueológicos, textos antiguos, etc.) y de la consulta de información complementaria, y comunicar de forma coherente y organizada los resultados del estudio.

Segundo curso: Latín 2 1. Identificar y analizar en textos originales los elementos de la morfología regular e irregular y de la sintaxis de la oración simple y compuesta, y comentar sus variantes y similitudes con otras lenguas conocidas. 2. Resumir oralmente o por escrito textos latinos originales de distintos géneros literarios, elaborar esquemas básicos de su contenido y diferenciar las ideas principales de las secundarias. 3. Traducir de modo coherente textos latinos de cierta complejidad pertenecientes a diversos géneros literarios. 4. Comparar el léxico latino con el de otras lenguas conocidas por el alumnado y deducir las reglas básicas de derivación y composición. 5. Relacionar elementos constitutivos (fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos) del latín y de otras lenguas conocidas por el alumnado. 6. Identificar y comentar los rasgos literarios esenciales de textos traducidos correspondientes a diversos géneros y reconocer sus estructuras básicas distintivas. 7. Realizar trabajos sencillos sobre temas monográficos manejando fuentes de diversa índole: restos arqueológicos, inscripciones, índices, léxicos, artículos específicos, etc. 11

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 12

Orientaciones metodológicas Aunque el libro se estructura en dos bloques independientes (el bloque 1 de contenidos gramaticales y el bloque 2 de contenidos histórico-culturales), recomendamos tratarlos conjuntamente. Respecto al bloque lingüístico, en el estudio de las declinaciones hemos optado por el método vertical, ya que consideramos que es más esclarecedor que el método horizontal. Hemos concedido más importancia a los contenidos lingüísticos que más se diferencian de nuestra lengua. Así, por ejemplo, se dedican más tiempo y actividades al sistema de la declinación latina que a las conjugaciones verbales, que se parecen mucho a las del español. Los textos escogidos son originales de autores latinos de diversas épocas o adaptaciones en los que aparecen los contenidos gramaticales y/o culturales que se tratan en la unidad. Los contenidos gramaticales (fonética, morfosintaxis, interpretación y traducción de textos latinos, léxico, gramática histórica) se trabajan de la siguiente manera: • Fonética: a través de la lectura del texto inicial. • Morfosintaxis: se centra en el contenido gramatical de la unidad a través de la teoría y la práctica, en la que se dan las claves para la traducción e interpretación del texto inicial. • Traducción de los textos latinos: el alumnado la realiza con la ayuda del profesorado en las primeras unidades, y de forma autónoma posteriormente. • Léxico: consiste en el estudio del vocabulario que aparece en los ejercicios propuestos y en el texto inicial, y en el estudio de las expresiones latinas que se conservan en nuestra lengua. • Gramática histórica: se trata en las dos últimas unidades del bloque lingüístico, cuando el alumnado ya tiene una visión global de la lengua latina. Los contenidos histórico-culturales se tratan del siguiente modo: • El mapa conceptual y los objetivos didácticos que aparecen al principio de cada unidad sitúan y avanzan los contenidos conceptuales. • En el desarrollo de la unidad, además de la teoría, aparecen mapas, esquemas e ilustraciones alusivas al tema tratado para facilitar su comprensión. • En todas las unidades hay traducciones de autores latinos, que sirven para comentar y debatir en clase los diferentes aspectos de la civilización romana. • Cada unidad concluye con una serie de actividades que permiten al profesorado evaluar el grado de asimilación y de comprensión alcanzado.

12

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 13

Evaluación Es conveniente realizar una evaluación inicial para examinar los conocimientos previos del alumnado, así como su grado de madurez en campos como la expresión escrita, cultura general, etc. Con este punto de referencia, será más fácil registrar la evolución del aprendizaje adquirido. La evaluación formativa indica el grado de asimilación de los contenidos alcanzado progresivamente por el alumnado y ayuda a saber si el ritmo de la clase es el correcto. Para evaluar los contenidos de cada unidad se incluyen unas actividades de refuerzo/ampliación que facilitan la preparación de las pruebas de evaluación. Dichas pruebas de evaluación deben contener textos latinos sencillos, para que el estudiante interprete y adapte al castellano, y textos en castellano, para ser retrovertidos al latín, siguiendo los criterios de evaluación establecidos. Recomendamos elaborar pruebas que no contengan exclusivamente contenidos lingüísticos o culturales, sino que sean variadas y que engloben parte de los cuatro ámbitos de contenido de los que consta la asignatura: lengua latina, textos y su interpretación, léxico y su evolución, Roma y su legado. El alumnado ha de saber qué criterios sigue el profesor o profesora para calificar y qué valor se otorga a cada uno de los ámbitos. Como pauta, proponemos la siguiente valoración: • Lengua latina: 30%. • Textos y su interpretación: 30%. • Léxico y su evolución: 20%. • Roma y su legado: 20%. La evaluación sumativa es la definitiva. Permite comprobar los aspectos del contenido de todas las unidades que el alumnado ha asimilado. Es necesario prever también exámenes de recuperación para aquellos estudiantes que no hayan superado la evaluación continua.

13

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 14

Atención a la diversidad Para atender de una forma adecuada a la diversidad del alumnado, deben tenerse presentes los siguientes aspectos: • Entender que cada alumno y alumna puede mostrar más interés por unos temas que por otros, dada la diversidad de la cultura y la civilización romanas. Por tanto, es conveniente conocer las preferencias de los estudiantes para orientarlos en los temas que más les motivan. En este sentido, recomendamos la realización de trabajos temáticos sobre la influencia de Roma en nuestro entorno, siempre atendiendo a los intereses demostrados por el alumnado. • Trabajar en equipo es una actividad recomendable, siempre que los grupos sean flexibles y tengan unos intereses comunes. • Las actividades de refuerzo/ampliación pueden realizarse tanto individualmente como en equipo. • Es imprescindible ofrecer materiales de apoyo a las actividades, como juegos, informaciones complementarias, visitas a museos o a yacimientos arqueológicos, películas, pasatiempos, páginas web; en definitiva, conviene utilizar todos los recursos que tengamos a nuestro alcance para ayudar a una mejor comprensión y conocimiento de la realidad histórica de Roma y de nuestro pasado.

14

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 15

elementos para elaborar la programación de aula presentació Bloque 1 (Unidades 1–16) unidad

1

Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Conocer la existencia de la lengua indoeuropea. Conocer las lenguas y las familias lingüísticas indoeuropeas. Estudiar el origen y el desarrollo del latín. Comprender la diferencia entre el latín literario y el latín vulgar. Comprender cómo se formaron las distintas lenguas romances. Aprender los distintos periodos de la literatura latina. Conocer cómo el latín ha seguido utilizándose como lengua científica. Aprender cómo eran los soportes de la escritura en Roma. Aprender los conceptos de paleografía y de epigrafía. Distinguir las características principales de la lengua latina.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Las lenguas indoeuropeas, el latín y las lenguas romances. 2. Periodos de la lengua y la literatura latinas. 3. El latín como lengua científica. 4. La escritura en Roma. 5. Características de la lengua latina: el abecedario, la pronunciación y la acentuación.

1. Utilización y consulta de diccionarios en diferentes lenguas. 2. Utilización de mapas lingüísticos. 3. Lectura en voz alta de textos latinos. 4. Utilización de buscadores de internet.

1. Valoración de las lenguas como entes vivos, que nacen, se desarrollan y evolucionan hacia otras lenguas. 2. Valoración de la lengua latina como transmisora de la ciencia.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comparación entre las lenguas de origen común

12

1, 2

Pronunciación y acentuación

17

3, 4

Evaluación continua Ubicación de las lenguas indoeuropeas y románicas en un mapa. Atribución de diferentes autores latinos a una época determinada. Lectura de palabras latinas y/o de un texto latino breve.

15

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 16

Centro:

Curso:

Nombre del alumno/a:

Fecha:

1. Indica el origen de las siguientes lenguas: a) sánscrito:

c) osco:

b) polaco:

d) danés:

e) irlandés:

2. ¿A qué periodo corresponde cada uno de estos escritores? Catulo:

Ennio:

San Agustín:

Virgilio:

Columela:

Ovidio:

3. Busca en las gramáticas correspondientes y escribe las palabras de la tabla en las lenguas propuestas:

latín sum

castellano

catalán

soy

francés

sóc

es

ets

est

és

sumus

sommes

estis

êtes

sunt

sont castellano

16

gallego

latín

sánscrito

pater

pitá

frater

bhráta

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

unidad

26/7/04

13:53

Página 17

2

Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Comprender los fundamentos de una lengua flexiva. Reconocer diferentes tipos de palabras en latín. Reconocer los elementos de las palabras latinas. Familiarizarse con los conceptos de flexión, declinación, conjugación, caso, orden frecuente y concordancia. Leer un texto latino y reconocer la pronunciación de los diferentes fonemas. Entender el latín como elemento de unión entre las diferentes lenguas románicas que se hablan en Europa.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. El sistema morfosintáctico del latín: características generales. 2. La declinación. 3. La conjugación. 4. El orden de las palabras. 5. La concordancia.

1. Lectura de un texto latino. 2. Lectura de las traducciones en diferentes lenguas románicas del mismo texto latino. 3. Utilización de esquemas y cuadros para el aprendizaje de los paradigmas. 4. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro.

1. Valoración de la importancia del latín para el aprendizaje de las lenguas románicas. 2. Valoración de los elementos gramaticales del latín que han pervivido en las lenguas románicas (por ejemplo, la conjugación y la concordancia). 3. Valoración de los elementos gramaticales del latín que han pervivido en lenguas no románicas (por ejemplo, la declinación en alemán o en ruso).

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado

Concordancia y conjugación Sobre los objetivos

páginas

ejercicios

25

1, 2, 3

25 y 27

5 y 6, 3 y 1, 2 y 3

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de las palabras variables de las oraciones. Compleción de cuadros gramaticales en los que faltan algunos elementos (por ejemplo, funciones de los casos o la clasificación de las conjugaciones verbales). Identificación de palabras latinas con su traducción en diferentes lenguas románicas.

17

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 18

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Completa la siguiente tabla:

enunciado

tema

declinación

consul, consulis exercitus -us lupus -i filia -ae res, rei 2. Completa el siguiente cuadro de verbos:

enunciado

tema de presente

conjugación

infinitivo

laudo, laudavi, laudatum venio, veni, ventum video, vidi, visum lego, legi, lectum

leg-

3. Lee el texto latino y su traducción; a continuación, deduce el significado de las palabras latinas que tienes en la tabla inferior. Bella es, novimus, et puella, verum est, et dives, quis enim potest negare? sed cum te nimium, Fabulla, laudas, nec dives, nec bella, nec puella es. ‘Eres bella, lo sabemos, y joven, es verdad, y rica, ¿quién lo puede negar? Pero cuando te alabas demasiado, Fabula, no eres ni rica, ni bella, ni joven.’ latín

18

castellano

latín

castellano

latín

castellano

latín

bella

puella

quis

cum

es

verum

potest

nimium

novimus

est

negare

laudas

et

dives

sed

nec

castellano

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 19

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

4. Clasifica las palabras del texto latino anterior: a) sustantivos: b) verbos: c) adjetivos: d) adverbios: e) conjunciones: f) pronombres: 5. Escribe las funciones sintácticas que corresponden a cada uno de los casos.

caso

función

nominativo vocativo acusativo genitivo dativo ablativo

19

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

unidad

26/7/04

13:53

Página 20

3

Temporización Seis horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Conocer la primera declinación, tanto de sustantivos como de adjetivos. Estudiar el tema de presente o infectum del verbo latino. Conocer el presente, el imperfecto y el futuro de indicativo de un modelo de la 1.a conjugación y del verbo sum. Conocer los elementos que constituyen la oración simple. Iniciarse la interpretación y la traducción de textos que contienen preferentemente palabras de los conceptos morfológicos estudiados en la unidad, tanto del latín al español como del español al latín (retroversión). Conocer expresiones latinas de uso habitual en la conversación diaria. Reflexionar sobre las raíces que conforman las palabras de las lenguas románicas y la relación entre éstas. Conocer algunos conceptos culturales: mitología, sociedad. Aprender algunas palabras de vocabulario básico.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Procedimientos

1. La 1.a declinación. 2. El verbo: el infectum. 3. Tiempos simples de indicativo del verbo amo y del sum. 4. La oración simple: la copulativa, la transitiva y la intransitiva. 5. Sugerencias para la traducción de textos latinos. 6. Uso de expresiones latinas habituales en castellano.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de frases. 6. Utilización de diccionarios mitológicos.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Reconocimiento de las numerosas palabras de origen latino que existen en español. 3. Valoración de la pervivencia de la mitología en la cultura y en las artes.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

31, 35 y 36

1, 2, 3, 4, 8; 1 y 3 del texto inicial

Verbos

32

5, 6

Análisis y traducción

35

7; 4 del texto inicial

Análisis sintáctico

35

2 del texto inicial

Cultura

36

10

Declinación

20

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 21

Expresiones latinas

36

9

Iniciación a la investigación, mediante pequeños trabajos sobre conceptos de mitología y sociedad

35

5 del texto inicial

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de los sustantivos y los adjetivos de la primera declinación. Reconocimiento de los tiempos del infectum de los verbos de la primera conjugación y del verbo sum. Traducción e interpretación de un texto latino. Compleción de frases en castellano mediante una expresión latina. Identificación del significado de las palabras latinas que aparecen en esta unidad.

21

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 22

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Escribe en latín: a) de la patria:

h) para la vida:

b) para la patria:

i) en la vida:

c) con la patria:

j) con las reinas:

d) de las patrias:

k) para el poeta:

e) las patrias:

l) de la mujer:

f) con las vidas:

m) en las puertas:

g) oh las vidas:

n) la corona:

Traduce al castellano: a) incolarum:

d) incolis:

b) incolas:

e) aquarum:

c) aquas: 2. Escribe el presente, el pretérito imperfecto y el futuro imperfecto de los verbos nego y pugno. Presente: Pretérito imperfecto: Futuro imperfecto:

Presente: Pretérito imperfecto: Futuro imperfecto: 3. Cambia de número:

22

a) ambulat:

f) optabit:

b) ambulabo:

g) sum:

c) ambulabunt:

h) eris:

d) optas:

i) eramus:

e) optabatis:

j) estis:

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 23

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

4. Traduce al castellano: a) In insula Sicilia pugnabamus, sed incolae amicitiam negabant. b) Patria poetae est insula. c) Nauta in patria poenas reginae timet. d) Regina insulae cum turba nautarum ambulabat. e) Pecuniam et coronas poetis donabis.

5. Escribe en latín: a) Luchas con los habitantes de la isla. b) Pedía la amistad de los habitantes. c) Será un poeta de Italia.

6. Traduce: Athenarum et Romae incolae multas aras Herae dicabant, dearum reginae, atque Minervae, deae sapientiae, et Dianae, silvarum dominae. Graecae et Romanae matronae praesertim coronis rosarum aras Herae ornabant, patronae feminarum antiquarum familiarum, dum puellae sub Dianae tutela erant.

23

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

unidad

26/7/04

13:53

Página 24

4

Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. Reconocer los elementos que caracterizan a las palabras de la segunda declinación (sustantivos y adjetivos). 2. Identificar los elementos que caracterizan el presente, el pretérito imperfecto y el futuro imperfecto de indicativo de los verbos de la segunda conjugación. 3. Observar y aprender los diferentes tipos de enlaces de coordinación sintáctica y oracional. 4. Interpretar un texto latino sencillo con ayuda del vocabulario. 5. Construir frases latinas sencillas. 6. Aprender el significado de expresiones latinas de uso frecuente.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Morfología nominal: la segunda declinación. 2. Morfología nominal: los adjetivos de primera clase o de tres terminaciones. 3. Morfología verbal: los tiempos del sistema de presente de los verbos de la segunda conjugación. 4. Sintaxis: las oraciones coordinadas. 5. Léxico: expresiones latinas y vocabulario.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de sintagmas.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración de la información que nos transmiten los autores latinos en sus textos. 3. Valoración de la literatura latina como fuente de inspiración de escritores posteriores.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Declinación

42 a 44

1, 2, 8 y 9

Verbos

43 y 44

6, 7

43

3, 4 y 5

45 y 46

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8

47

10

Análisis y traducción Actividades sobre el texto inicial Expresiones latinas

24

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 25

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de los sustantivos y los adjetivos de la segunda declinación. Reconocimiento de los tiempos del infectum de los verbos de la segunda conjugación. Traducción e interpretación de un texto latino. Compleción de frases en español mediante una expresión latina. Identificación del significado de las palabras latinas que aparecen en esta unidad.

25

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 26

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Traduce el texto siguiente: Philosophus Athenodorus Athenas venit et domum conducit. Domus erat magna et spatiosa sed idolum habebat. Per silentium nocturnum sonus ferri et strepitus vinculorum resonabant; sed Athenodorus idolum non timebat.

2. Cambia el número de los siguientes casos: a) ferri:

d) silentium:

b) idolum:

e) domus:

c) philosophus:

f) vinculorum:

3. Completa la serie. presente

pretérito imperfecto

futuro imperfecto

habet timebas delebimus video 4. Relaciona los siguientes adjetivos con el sustantivo correspondiente. magnus -a -um; nocturnus -a -um; strenuus -a -um; squalidus -a -um a) philosophus:

c) silentiis:

b) domo:

d) idolorum:

5. Completa las siguientes frases con una expresión latina adecuada: a) Ana y Pedro ganaron el primer premio de poesía

.

b) No se pudo matricular en Derecho porque había

.

c) Eduardo se equivocó. Cometió un

26

.

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

unidad

26/7/04

13:53

Página 27

5

Temporización Seis horas.

Objetivos didácticos 1. Conocer la tercera declinación y la diferencia entre nombres de tema en consonante y temas en -i. 2. Identificar los distintos tipos de adjetivos que se declinan por la tercera. 3. Aprender el presente, el pretérito imperfecto y el futuro imperfecto de indicativo de un verbo regular de la tercera conjugación. 4. Saber cómo se expresa en latín la circunstancia de tiempo. 5. Conocer el contenido del género literario denominado fábula. 6. Ampliar el conocimiento de diversas expresiones latinas de uso habitual.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. La tercera declinación: nombres en consonante y nombres en -i. 2. Excepciones a las reglas aprendidas. 3. Los adjetivos de la tercera declinación. 4. La tercera conjugación: tiempos simples de indicativo del verbo rego. 5. La expresión de la circunstancia de tiempo en latín. 6. Expresiones latinas de uso habitual en castellano. 7. Etimologías del castellano. 8. La fábula.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de textos. 6. Traducción de frases. 7. Utilización de enciclopedias convencionales o digitales para la búsqueda de información. 8. Utilización de diccionarios etimológicos.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia. 3. Valoración de la literatura latina como fuente de inspiración de escritores posteriores.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

53 a 54 y 57 a 58

1, 3, 10 y 15a; 1 del texto inicial

Adjetivos

53 y 55

2y5

Verbos

56 a 58

7, 8, 14a y 15a; 2 del texto inicial

Análisis sintáctico

57 y 58

14b; 3 del texto inicial

Traducción

54 a 57

3, 6 y 9; 4 del texto inicial

Tercera declinación

27

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

Retroversión

13:53

Página 28

54 y 58

4, 14d

Cultura

57

5 de texto inicial

Expresiones latinas

57

11

Etimologías

58

13

Vocabulario

58

12, 14c y vocabulario básico

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de los sustantivos y los adjetivos de la tercera declinación. Reconocimiento de los tiempos del infectum de los verbos de la tercera conjugación. Traducción e interpretación de un texto latino. Compleción de frases en español mediante una expresión latina. Identificación del significado de las palabras latinas que aparecen en esta unidad.

28

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 29

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Escribe en latín: a) para el ciudadano:

g) de la costumbre:

b) de los ciudadanos:

h) para el soldado:

c) de la cabeza:

i) el soldado:

d) las cabezas:

j) con los soldados:

e) para la costumbre:

k) en el soldado:

f) las costumbres:

l) de los soldados:

2. Traduce: a) patrem:

f) imbres:

b) corpora:

g) maria:

c) vigoris:

h) hominibus:

d) fratres:

i) regi:

e) frigus:

j) regem:

3. Traduce: a) ponebamus:

e) scribunt:

b) credet:

f) mittebas:

c) agit:

g) legit:

d) vincebant:

h) legebat:

4. Traduce: a) Prima mundi aetas erat aurea: b) Omnes civitates erant pacis plenae: c) Nemo flagitia committebat: d) Limum harenamque et saxa fluctus trahunt: e) Belgae ad Caesarem legatos mittunt:

29

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 30

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

5. Escribe en latín: a) Los soldados superan la voz del cónsul con su gran clamor. b) Las estrellas eran gratas a los marineros en invierno. c) Mostraremos muchos animales a nuestras hermanas y hermanos. d) Las leyes no son molestas a los reyes buenos.

6. Traduce al castellano el siguiente texto: Omnibus temporibus Graecia claros poetas numerabat, et frequentes erant carminum publicae recitationes. Viri et mulieres, pueri et puellae Homeri poemata magno gaudio presertim audiebant, vel dulcia Alcaei et Pindari carmina. Non viri docti solum, sed etiam homines humili genere vehementi animi concitatione fabulas Aeschyli, Sophoclis et Euripidis in theatro spectabant.

30

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

unidad

26/7/04

13:53

Página 31

6

Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. Reconocer los elementos que caracterizan a los sustantivos de la cuarta declinación. 2. Reconocer los elementos que caracterizan a los sustantivos de la quinta declinación. 3. Conocer la flexión verbal del presente, el pretérito imperfecto y el futuro imperfecto de los verbos de la cuarta conjugación y de los verbos de la tercera mixta. 4. Observar y comprender la formación y el uso de los adverbios. 5. Comprender la estructura del dativo posesivo. 6. Transformar oraciones de dativo posesivo en oraciones transitivas con habeo. 7. Comprender e interpretar un texto latino reconociendo los diferentes elementos de las frases. 8. Analizar expresiones latinas de uso frecuente en nuestra lengua.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Morfología nominal: la cuarta y la quinta declinaciones. 2. Morfología verbal: los tiempos del sistema de presente de los verbos de la cuarta conjugación y de la tercera mixta. 3. Morfología: la formación de adverbios. 4. Sintaxis: la construcción de dativo posesivo. 5. Léxico: expresiones latinas y vocabulario.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de formas verbales. 6. Transformación de estructuras.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Declinación

63

1, 2, y 3; 1 y 2 del texto incial

Verbos

65

5, 6 y 7

Dativo posesivo

67

8

Traducción

68

3 del texto incial

Expresiones latinas

68

9, 10 y 11

31

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 32

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de los sustantivos y los adjetivos de la cuarta y la quinta declinaciones. Reconocimiento de los tiempos del infectum de los verbos de la tercera conjugación mixta y de la cuarta conjugación. Traducción e interpretación de un texto latino. Transformación de estructuras: verbo habeo + acusativo/verbo sum + dativo. Compleción de frases en español mediante una expresión latina. Identificación del significado de las palabras latinas que aparecen en esta unidad.

32

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 33

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Traduce el texto que tienes a continuación: Ex senatus autoritate praetores et tribuni plebis cum consule Q. Lucretio mittuntur1 in Campaniam. Aram Pacis Augustae senatus pro Augusti reditu consacrat.

1 mittuntur = ‘son enviados’.

2. Subraya las palabras del texto que pertenecen a la cuarta declinación y di en qué casos están.

3. Señala los dativos posesivos de las frases y transfórmalas en oraciones transitivas: a) Ara Pacis Augusto erat. b) Athenodoro magna et spatiosa domus est. c) Rei publicae consules, praetores et tribuni plebis sunt.

4. Completa el cuadro : presente

pretérito imperfecto

futuro imperfecto

sentio mittimus 5. Completa las siguientes frases con las expresiones latinas adecuadas: a) Quedó con Juan a las 4 b) No comenzó la historia por el principio, sino

33

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

unidad

26/7/04

13:53

Página 34

7

Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. Conocer la forma en que aparecen en latín las distintas circunstancias de lugar: ubi, quo, unde, qua. 2. Conocer el uso del locativo. 3. Aprender el presente y el imperfecto de subjuntivo de los modelos de la primera y la segunda conjugaciones: amo y deleo, y del verbo sum. 4. Observar y aprender los distintos regímenes de las preposiciones: con acusativo, con ablativo, con acusativo y ablativo. 5. Observar que hay adverbios que presentan la misma forma de algunas preposiciones. 6. Aprender nuevas expresiones latinas de uso habitual. 7. Buscar raíces latinas de las que se deriven algunas voces del español.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Complementos de lugar. 2. El presente y el imperfecto de subjuntivo de las conjugaciones regulares y de sum. 3. Las preposiciones de acusativo, de ablativo, y de acusativo y de ablativo. 4. Expresiones latinas de uso habitual en castellano.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de formas verbales y de frases. 6. Utilización de diccionarios de mitología. 7. Uso de atlas históricos.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia. 3. Valoración de la importancia de la cultura y la civilización romanas para la transmisión de la cultura y la literatura griegas.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Complementos de lugar

73 y 76

1; 1 del texto inicial

Verbos

75 y 76

2 y 3; 2 del texto inicial

Preposiciones

76

4

Análisis sintáctico

76

3 del texto inicial

75 y 76

5; 4 del texto inicial

Traducción

34

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 35

Retroversión

76

6

Cultura

76

5 y 6 del texto inicial

Raíces latinas

76

7 del texto inicial

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de los tiempos del infectum del subjuntivo. Traducción e interpretación de un texto latino. Reconocimiento de los complementos de lugar. Compleción de frases en español mediante una expresión latina. Identificación del significado de las palabras latinas que aparecen en esta unidad.

35

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 36

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Traduce: eo: Romam, Athenas, Corinthum, ad fratrem, in urbem, in montes; habito: Romae, in villa, in urbe, in patria; venio: a montibus, ab urbe, Roma; eo: per agros, porta Capena, ponte Sublicio

2. Traduce: a) ambulat:

g) optabunt:

b) ambularet:

h) dem:

c) clamabunt:

i) dabam:

d) clamant:

j) daretis:

e) clament:

k) videbo:

f) optemus:

l) videret:

3. Traduce las siguientes frases: a) Cives postea tres exercitus comparabunt ne (‘para que no’) urbem hostes oppugnent.

b) Prima luce equitatus magnam Poenorum manum fugavit.

c) Interim Gallos concitabat ut (‘para que’) saltum noctu occuparent.

d) Helvetiorum legati Cesarem oraverunt, ne (‘que no’) regionis pagos compilaret.

36

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 37

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

4. Traduce el siguiente texto: Dent parentes meritam licentiam liberis suis. Sit adulescentia liberior. Non semper superet rigida severitas. Nimirum, tamen, moneant pueros, ut (‘para que’) servent pudicitiam suam, ne (‘para que no’) spolient alienam, ne dissipent patrimonium, ne sint malo exemplo. Postremo arbitrium habeant ut (‘de que’) dent tempus ad ludos aetatis atque ad inanes adulescentiae cupiditates.

37

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

unidad

26/7/04

13:53

Página 38

8

Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Conocer los numerales latinos: cardinales, ordinales, distributivos y adverbiales. Reconocer las particularidades de los numerales: declinación, traducción, etc. Conocer el perfectum de las cuatro conjugaciones latinas: formación de los diversos tiempos de indicativo. Estudiar los tiempos correspondientes de las cuatro conjugaciones y de sum. Comprender la sustantivación de los adjetivos en latín. Aprender nuevas expresiones latinas. Acostumbrarse a manejar los diccionarios o enciclopedias de temas culturales.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Los numerales latinos: sus particularidades. 2. El tema de perfectum en la conjugación latina: el indicativo. 3. Sustantivación de adjetivos. 4. Uso de expresiones latinas de uso habitual en frases españolas. 5. Vocabulario de la unidad.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de formas numerales, de sintagmas y de frases. 6. Utilización de enciclopedias convencionales o digitales.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia. 3. Valoración de la importancia de la historia de Roma y de sus personajes más relevantes para la historia de Occidente.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Numerales

82 y 83

1, 2, 3 y 4

Verbos

85 y 86

6 y 7; 2 del texto inicial

85

9

83, 85 y 86

5, 8; 1 del texto inicial

Expresiones latinas

87

14 y 15

Cultura

85

10

Sustantivación de adjetivos Traducción

38

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 39

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de los numerales latinos y su plasmación en cifras romanas. Reconocimiento de los tiempos del perfectum del verbo. Traducción e interpretación de un texto latino. Compleción de frases en español mediante una expresión latina. Identificación del significado de las palabras latinas que aparecen en esta unidad.

39

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 40

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Escribe los siguientes números en latín: a) 5:

c) 8:

e) 50:

b) 80:

d) 2000:

f) 2001:

b) 2:

c) 3:

2. Escribe el dativo de: a) 1:

3. Escribe el pretérito perfecto, el pluscuamperfecto y el futuro perfecto de los verbos taceo y dico:

4. Escribe en latín: a) Yo había sido: b) Nosotros habremos sido: c) Ella fue: d) Ellos han sido: 5. Traduce: a) fortia:

c) bona:

b) sinistra:

d) pauca:

6. Traduce las siguientes frases: a) Septem fuerunt reges Romani. b) Duos consules decem tribunorum constantia superat. c) Centuria erat altera pars manipuli, sexta pars cohortis, legionis sexagesima pars.

40

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 41

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

7. Escribe en latín las siguientes frases: a) En tiempos antiguos en una legión había tres mil soldados. b) El viejo soldado tiene treinta y tres heridas. c) En el árbol había ciento treinta manzanas. d) La amistad es un ánimo en dos cuerpos. 8. Analiza y traduce: Pecuniam pro agris solvi municipiis singulis. Summa sestertium circiter seciens milliens fuit. Id (‘esto’) primus et solus omnium feci. Praeterea militibus dimissis praemia persolvi, quam in rem (‘en lo cual’) sestertium quater milliens circiter impendi. Quater pecunia mea sestertium milliens quingentiens iuvi aerarium. Testamento de Augusto

41

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

unidad

26/7/04

13:53

Página 42

9

Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Comprender el sistema pronominal latino. Reconocer las formas de los pronombres personales y posesivos, y su uso. Observar la relación morfológica entre pronombres personales y posesivos. Aprender la flexión verbal del sistema de perfectum en subjuntivo de las conjugaciones regulares verbales y del verbo sum. Conocer la forma y el funcionamiento de los grados del adjetivo y del adverbio. Transformar estructuras en otras similares. Interpretar un texto latino. Analizar expresiones latinas de uso habitual en nuestra lengua.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Morfología nominal y pronominal: los pronombres personales y los pronombres posesivos. 2. Los grados del adjetivo y del adverbio. 3. Morfología verbal: el sistema de tiempos de perfecto en subjuntivo. 4. Léxico: expresiones latinas y vocabulario.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Lectura de frases originales de autores latinos. 6. Retroversión de formas verbales y de frases.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia. 3. Valoración de la importancia de la literatura latina en la literatura europea posterior.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

91, 94 y 97

1, 2 y 3; 1 y 2 del texto inicial

94 a 95

3, 4, 5, 6 y 7

Verbos

97

8y9

Traducción

97

10; 4 del texto inicial

Actividades sobre el texto inicial

97

1, 2, 3 y 4

Expresiones latinas

98

11

Pronombres y adjetivos Análisis sintáctico

42

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 43

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de las formas pronominales (personales y posesivos). Identificación de las formas de comparativo y superlativo del adjetivo, y su expresión dentro de la frase. Reconocimiento de las formas de comparativo y superlativo del adverbio, y su expresión dentro de la frase. Identificación de los tiempos del perfectum en subjuntivo del verbo. Traducción e interpretación de un texto latino. Identificación del significado de las palabras y de las expresiones latinas que aparecen en esta unidad.

43

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 44

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Traduce las siguientes frases: a) Issa est passere nequior Catulli. b) Issa est purior osculo columbae. c) Issa est blandior omnibus puellis. d) Issa est carior Indicis lapillis. e) Issa est deliciae catella Publi. 2. Señala los comparativos de superioridad que aparecen en las frases anteriores:

3. Completa el cuadro: laudaverim

laudavissem senseris sensisset

laudaverimus fuissetis laudavissent 4. Traduce al latín las siguientes frases o expresiones latinas: a) Ruega por nosotros: b) A cada uno lo suyo: c) Yo soy el que soy: d) La paz sea contigo:

44

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 45

unidad 10 Temporización Siete horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Conocer los pronombres demostrativos: sus declinaciones y significados. Aprender el papel de las oraciones subordinadas dentro del párrafo. Aprender qué son las oraciones sustantivas. Conocer la morfología de los distintos infinitivos en latín. Distinguir las oraciones de infinitivo, tanto las concertadas como las no concertadas. Entender el valor de los tiempos del infinitivo dentro de la oración compuesta. Trabajar distintos tipos de ejercicios, tanto específicos de cada apartado, como del texto inicial. Aprender el uso de nuevas expresiones latinas de uso habitual. Habituarse a utilizar diccionarios especializados, como el de mitología o el de historia. Aprender vocabulario básico.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Los pronombres demostrativos: su declinación, traducción y observaciones a su uso. 2. Las oraciones subordinadas: tipos. 3. El infinitivo: su morfología. 4. La oración de infinitivo. 5. Valor de los tiempos del infinitivo en la oración subordinada. 6. Uso de expresiones latinas de uso habitual en frases españolas.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de frases. 6. Utilización de diccionarios mitológicos.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia. 3. Valoración de la importancia de la mitología grecorromana en las artes y en la literatura latina.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

104

1, 2, 3 y 4

Infinitivos

107 y 108

5 y 9a

Oraciones de infinitivo

107 y 108

6 y 9b

104, 107 y 108

3, 6, 7 y 9c

108

8

Pronombres demostrativos

Traducción Cultura

45

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 46

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de las formas pronominales (demostrativos) y su empleo en las frases. Reconocimiento de las formas del infinitivo de la voz activa de las conjugaciones regulares y del verbo sum. Análisis y traducción de las oraciones de infinitivo. Reconocer la diferencia entre las construcciones concertadas de infinitivo y las no concertadas. Traducción e interpretación de un texto latino. Identificación del significado de las palabras y de las expresiones latinas que aparecen en esta unidad.

46

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 47

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Escribe el genitivo y el dativo de singular y plural de los pronombres siguientes: idem, eadem, idem:

ipse, ipsa, ipsum:

hic, haec, hoc:

2. Escribe el infinitivo de presente y de perfecto de los verbos siguientes: dico dixi dictum dormio dormivi dormitum doceo docui doctum 3. Traduce las siguientes frases: Al castellano: a) Te hoc fecisse putavimus. b) Ratio docet esse deos. c) Doleo nihil tuam auctoritatem valuisse. d) Imperator milites castra movere iussit. e) Salvum te in urbem advenisse gaudeo.

47

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 48

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

Al latín: a) César prohibió que los soldados rompieran el puente.

b) Tulio dice que tu amigo ha llegado.

c) Es cierto que él se equivoca.

d) ¿Quién no sabe que el Sol es mayor que la Luna?

4. Traduce el texto siguiente: César atraviesa el Rin Caesar his de causis Rhenum transire decreverat; sed navibus transire non satis tutum putabat. Itaque, etsi summa difficultas faciendi (‘de hacer’) pontis erat propter latitudinem, rapiditatem altitudinemque fluminis, tamen ripas fluminis ponte iungere constituit. Rationem pontis hanc instituit. Statim milites ligna omnesque res recessarias comportare iussit. Decimo die exercitum traduxit atque ad utramque (‘ambas’) partem pontis firma praesidia reliquit; in fines Sugambrorum contendit. Interim a compluribus civitatibus ad eum legati veniunt, quibus (‘a los cuales’) liberaliter respondet obsidesque ad se ipsos adducere iubet. At Sugambri finibus suis excesserant suaque omnia exportaverant seque in solitudinem ac silvas abdiderant. Caesar se in fines Ubiorum recepit. CÉSAR, De bello gallico, IV, XVII-XIX (adaptado)

48

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 49

unidad 11 Temporización Siete horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Conocer la flexión del pronombre relativo. Comprender el funcionamiento de las oraciones de relativo. Reconocer las formas del participio. Transformar estructuras. Interpretar un texto latino. Analizar expresiones latinas de uso habitual en nuestra lengua.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Morfología nominal y pronominal: el pronombre relativo. 2. Morfología verbal: el participio. 3. Sintaxis oracional: las oraciones de relativo y las oraciones de participio. 4. Léxico: expresiones latinas y vocabulario.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de frases. 6. Transformación de estructuras: oraciones de relativo/ oraciones de participio.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia. 3. Valoración de la importancia de la mitología grecorromana en las artes y en la literatura latina.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

113

1y2

113 y 115

3y4

Relativos y participios

115

5y7

Oraciones de relativo

115

6

Actividades sobre el texto inicial

116

1, 2, 3, 4, 5 y 6

Sustantivos y adjetivos castellanos procedentes de participios latinos

117

8

Pronombre relativo Verbos

49

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:53

Página 50

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de las formas pronominales (relativo) y su empleo en las frases. Reconocimiento de las formas del participio de la voz activa y pasiva de las conjugaciones regulares. Análisis y traducción de las oraciones de relativo. Análisis y traducción de las oraciones de participio concertado. Transformación de estructuras: oraciones de relativo/oraciones de participio. Traducción e interpretación de un texto latino. Identificación del significado de las palabras y de las expresiones latinas que aparecen en esta unidad.

50

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 51

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Traduce el texto siguiente: Iuppiter Epaphum, quem ex Io procreaverat, in Aegypto oppida communire iussit. Epaphus oppidum primum Memphim et deinde alia plura constituit et ex Cassiopia uxore procreavit filiam Libyen1, a qua terra est appellata.

1 Acusativo singular de Libia.

2. Analiza las oraciones de relativo y señala el antecedente.

3. Conjuga los participios de communio (4.a) y de appello (1.a).

4. Sustituye por un participio las oraciones de relativo y traduce las frases: a) Epaphus, qui ex Iove et Io procreatus erat, in Aegyptum venit.

b) Terra apellabitur Libya, ex Libya, quae procreata est ex Cassiopia et Epapho.

51

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 52

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

5. Señala los participios de las siguientes frases y expresiones latinas, y tradúcelas: a) Audentes fortuna iuvat.

b) Ave, Caesar, morituri te salutant.

52

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 53

unidad 12 Temporización Siete horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Aprender los pronombres interrogativos. Aprender las partículas interrogativas más utilizadas. Conocer el imperativo latino. Aprender la expresión de la prohibición. Iniciarse en el conocimiento de las principales conjunciones subordinantes. Valorar la frecuencia con que se utilizan algunas de las conjunciones: ut, cum y quod. Conocer nuevas expresiones latinas de uso habitual. Comparar algunas ceremonias romanas de la vida cotidiana con las correspondientes actuales. Conocer la poesía de Catulo. Aprender vocabulario básico.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Los pronombres interrogativos. 2. Las partículas interrogativas. 3. El imperativo latino de las conjugaciones regulares y de sum. 4. La expresión de la prohibición. 5. Principales conjunciones subordinantes, especialmente ut, ne y cum. 6. Expresiones latinas de uso habitual en las frases en castellano.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de frases, especialmente interrogativas. 6. Comparación entre un texto original latino y su traducción. 7. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia. 3. Valoración de la importancia de la literatura latina en la literatura europea posterior. 4. Comparación entre la ceremonia de las bodas romanas y la de las actuales.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

125

4 del texto inicial

Usos del mando/prohibición

122 y 125

2; 4a

Análisis sintáctico

124 y 125

3; 1, 2, 3 y 5 del texto inicial

Ejercicio de morfología

53

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

Traducción Cultura Etimologías

13:54

Página 54

121, 124 y 125

1, 3; 6 del texto inicial

125 y 126

4b y 5

125

7 del texto inicial

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de las formas de los pronombres interrogativos quis y uter. Reconocimiento de las partículas interrogativas y de los tipos de oraciones interrogativas. Reconocimiento de las formas del imperativo de presente. Análisis y traducción de las oraciones subordinadas introducidas por conjunciones, especialmente las introducidas por ut, ne y cum. Análisis y traducción de las oraciones de cum histórico. Traducción e interpretación de un texto latino. Identificación del significado de las palabras y de las expresiones latinas que aparecen en esta unidad.

54

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 55

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Declina el ablativo de singular y plural de: uter, utra, utrum:

quis/qui, quae, quid/quod:

2. Escribe el imperativo de los siguientes verbos: a) curo, curavi, curatum (1.a):

b) timeo timui (2.a):

c) capio, cepi, captum (3.a M):

3. Di a qué tipo pertenecen estas oraciones subordinadas y tradúcelas: a) Regem, dum inter primores dimicat, sagitta vulnerant.

b) Tertio die postquam a te discesseram, litteras ad te misi.

c) Si hoc dicis, erras.

d) Maxime dent operam consules, ne quid detrimenti res publica capiat.

55

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 56

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

4. Lee la siguiente fábula y tradúcela: Asinus iacentem vidit in prato lyram. Accessit et temptavit chordas ungula, sonuere tactae. «Bella res est mehercules; male cessit, ego» ait «artis quia sum nescius. Si repperisset aliquis hanc prudentior, divinis aures oblectasset cantibus». Sic saepe ingenia calamitate intercidunt. FEDRO, A, 12

56

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 57

unidad 13 Temporización Seis horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Aprender los pronombres indefinidos. Conocer la formación de la voz pasiva en el tema de presente. Aprender el funcionamiento de los elementos de la oración pasiva y la conversión de oraciones de una voz a otra. Conocer nuevas expresiones latinas de uso habitual. Ampliar el conocimiento de la traducción y la retroversión. Conocer cómo el sentimiento de la amistad ha dado lugar a diversas manifestaciones literarias. Aprender vocabulario básico.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Los pronombres indefinidos: particularidades. 2. La voz pasiva: el tema de presente. 3. Elementos básicos de la oración pasiva. 4. Expresiones latinas.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de formas verbales y de frases. 6. Transformación de frases activas en pasiva. 7. Lectura de la traducción del episodio de Niso y Euríalo de la Eneida de Virgilio.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia. 3. Valoración de la importancia de la literatura latina en la literatura europea posterior. 4. Valoración del concepto de amistad y de los ejemplos que nos proporciona la literatura latina.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

132 y 136

1; 3a; 1 de texto inicial

Traducción

132, 135 y 136

2, 3b, 5 y 9; 3 del texto inicial

Retroversión

132 y 135

2y7

Cultura

132 y 136

3c y 10

Pronombres indefinidos

57

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

Verbos

13:54

Página 58

134

4

135 y 136

6; 2 del texto inicial

Análisis sintáctico

135

5

Etimologías

135

8

Conversión de oraciones

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de las formas de los pronombres indefinidos aliquis, uterque y totus. Reconocimiento de las formas del infectum de la voz pasiva de las conjugaciones regulares. Análisis y traducción de oraciones pasivas. Transformación de estructuras. Traducción e interpretación de un texto latino. Identificación del significado de las palabras y de las expresiones latinas que aparecen en esta unidad.

58

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 59

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Traduce al latín: (mitto, misi, missum = ‘enviar’) a) yo seré enviado: b) tú seas enviado: c) ellas serían enviadas: d) nosotros éramos enviadas: e) él es enviado: f) ella será enviada: 2. Traduce y cambia de voz las siguientes frases: a) Alexander ab Aristotele erat eruditus.

b) Romani apud Cannas ab Hannibale victi sunt.

c) Multorum oculi et aures te custodient.

3. Traduce este texto al castellano: Huida de Ariovisto Omnes hostes terga verterunt neque prius fugere destiterunt, quam ad flumen Rhenum pervenerunt. In his fuit Ariovistus. Duae fuerunt Ariovisti uxores, una Sueba natione, quam domo secum duxerat, altera Norica, regis Voccionis soror, quam in Gallia duxerat. Utraque in ea fuga periit. Erant etiam duae filiae: alteram Romani milites necaverunt, alteram ceperunt. CÉSAR, De bello gallico, I, 53 (adaptado)

59

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 60

unidad 14 Temporización Seis horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Estudiar la formación de los tiempos de perfecto de la voz pasiva y los infinitivos pasivos. Conocer cómo se utiliza la pasiva impersonal en latín. Aprender qué son los verbos deponentes y su conjugación. Traducir textos de distintos autores clásicos. Realizar ejercicios de morfología y traducción de frases con diversas dificultades. Aprender qué es una aliteración. Conocer diversas expresiones latinas de uso habitual. Aprender vocabulario básico.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. La voz pasiva: el tema de perfecto. 2. Los infinitivos pasivos. 3. La pasiva impersonal. 4. Los verbos deponentes. 5. Nociones de estilística.

1. Lectura de un texto latino. 2. Utilización del vocabulario latinoespañol del libro. 3. Utilización de los esquemas para el estudio de los paradigmas gramaticales. 4. Interpretación de un texto latino. 5. Retroversión de formas verbales y de frases. 6. Transformación de frases activas en pasiva y viceversa. 7. Utilización de diccionarios.

1. Valoración de la traducción como un procedimiento para la comprensión no sólo del contenido (fondo), sino también de las estructuras de la propia lengua (forma). 2. Valoración del conocimiento del vocabulario latino para ampliar el de la lengua propia. 3. Valoración de la importancia de la literatura latina en la literatura europea posterior.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Voz pasiva

142

1y2

Traducción

143 a 145

3, 7, 10 y 12; 3 del texto inicial

Retroversión

143

4

Análisis sintáctico

145

2 del texto inicial

Etimologías

144

9

60

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

Cultura

13:54

Página 61

144 a 146

8; 13c y 4 del texto inicial

Estilística

145

11

Expresiones latinas

145

12

144 a 146

5, 6; 13a y 1 del texto inicial

Verbos

Evaluación continua Lectura oral de un texto latino. Reconocimiento de las formas del perfectum de la voz pasiva de las conjugaciones regulares. Identificación de las formas del infinitivo pasivo. Análisis y traducción de oraciones pasivas. Transformación de estructuras. Traducción e interpretación de un texto latino. Identificación del significado de las palabras y de las expresiones latinas que aparecen en esta unidad.

61

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 62

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Escribe el pretérito perfecto de indicativo y subjuntivo en voz pasiva de los siguientes verbos: a) narro, narravi, narratum:

b) relinquo, reliqui, relictum:

2. Di a qué tipo de verbos pertenecen los siguientes: a) proficiscor:

c) veneo:

b) liceo:

d) gaudeo:

Traduce las siguientes formas: a) dicitur:

c) pugnatur:

b) pugnatum est:

d) creditur:

3. Traduce las siguientes frases: a) Mane domo profecti sumus. b) Egressi sumus ex urbe non viis, sed tramitibus. c) Duabus portis egressi sunt consules. d) Caesar ex Italia profectus est et tertio decimo die ad Pyrenaeos montes pervenit.

4. Traduce este texto: Frustrada expectación ante la llegada de Escipión a Macedonia Eodem tempore Domitius in Macedoniam venit; et cum ad eum frequentes civitatum legationes convenire coepissent, nuntiatum est adesse (de adsum = ‘acercarse’) Scipionem cum legionibus, magna opinione et fama omnium; nam plerumque in novitate fama antecedit. Hic nullo in loco Macedoniae moratus est et magno impetu tetendit ad Domitium. CÉSAR, De bello civili, III, 36 (adaptado)

62

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 63

unidad 15 Temporización Cuatro horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5.

Conocer las nociones básicas de la evolución fonética del latín al español. Aprender los cambios que han sufrido las vocales y los diptongos en su evolución. Estudiar las reglas que han originado los cambios de algunas consonantes simples. Observar dichas reglas en diferentes ejemplos. Realizar ejercicios sobre la evolución fonética del latín.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales 1. 2. 3. 4.

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

Reglas de evolución fonética. Las palabras transparentes. Los cambios vocálicos. Evolución de algunas consonantes simples.

1. Aplicación de las reglas de evolución estudiadas en la unidad a las palabras del latín vulgar. 2. Deducción de las reglas según la palabra origen y la palabra evolucionada. 3. Utilización del diccionario de latín. 4. Utilización de diccionarios de español. 5. Utilización de diccionarios etimológicos.

1. Valoración del estudio de la gramática histórica para el conocimiento del vocabulario de la lengua propia.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Evolución del español

153

1, 2 y 5

Familias de palabras

153

3

Definiciones de palabras que han aparecido en los ejemplos de las diversas reglas y que puedan resultar de difícil comprensión para el alumnado

153

4

Evaluación continua Análisis de las palabras de origen y aplicación de las reglas de evolución fonética. Aplicación de las reglas que afectan a los cambios vocálicos. Aplicación de las reglas que afectan a algunas consonantes simples.

63

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 64

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Completa las siguientes reglas: a) La vocal postónica en las palabras esdrújulas b) En interior de palabra, las oclusivas sordas sonoras b, d, g. c) La s- inicial seguida de otra consonante desarrolló una vocal apoyo en castellano.

2. Escribe la evolución de estas palabras: a) forum > b) centum > c) decem > d) paeninsulam > e) bonam > f) paucum >

64

al pasar al español. se transformaron en las de

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 65

unidad 16 Temporización Cuatro horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5.

Conocer las nociones básicas de la evolución fonética del latín al español. Estudiar los cambios que han sufrido diversos grupos consonánticos en su evolución. Aprender otros cambios fonéticos de la evolución del latín. Observar dichas reglas en diferentes ejemplos. Realizar ejercicios sobre la evolución fonética del latín.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Evolución de diversos grupos consonánticos. 2. Otros cambios fonéticos: disimilación, metátesis. 3. Cultismos. 4. Breves conocimientos sobre el comienzo de la historia del castellano.

1. Aplicación de las reglas de evolución estudiadas en la unidad a las palabras del latín vulgar. 2. Deducción de las reglas según la palabra origen y la palabra evolucionada. 3. Utilización del diccionario de latín. 4. Utilización de diccionarios de español. 5. Empleo de diccionarios etimológicos. 6. Uso de enciclopedias convencionales o digitales. 7. Lectura de textos castellanos del siglo XIV.

1. Valoración del estudio de la gramática histórica para el conocimiento del vocabulario de la lengua propia.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Evolución del castellano al latín

158

1y2

Evolución del latín al castellano

158

4

Buscar definiciones de palabras que han aparecido en los ejemplos de las diversas reglas y que pueden resultar de difícil comprensión para el alumnado

158

4

158 y 159

5, 6 y 7

159

8

Ejercicios sobre la historia del castellano Etimología de las palabras híbridas

65

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 66

Evaluación continua Análisis de las palabras de origen y aplicación de las reglas de evolución fonética. Aplicación de las reglas que afectan a los cambios de grupos consonánticos. Aplicación de la disimilación y de la metátesis. Reconocimiento de palabras de etimología híbrida.

66

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 67

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Completa las siguientes reglas: a) El grupo -li- seguido de vocal pasa a b) El grupo

en castellano.

pasa a -ch- en castellano.

2. Define qué es un cultismo y escribe los cultismos correspondientes a las siguientes palabras:

a) lidiar: b) molde: c) llave: 3. Escribe la evolución de estas palabras: a) pluviosum > b) cizania > c) clamare > d) directum > e) lectum > f) planctum > g) Sardiniam >

67

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 68

Bloque 2 (Unidades 17–26) unidad 17 Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4.

Conocer las leyendas que explican el origen del pueblo romano. Valorar la realidad histórica de los orígenes de Roma. Estudiar la época monárquica de Roma. Tomar conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste de la cultura romana y la actual del alumno o alumna. 5. Practicar la lectura comprensiva de un texto. 6. Iniciarse en la lectura y escritura de representaciones cartográficas. 7. Aprender a recopilar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Los orígenes legendarios de Roma. 2. La realidad histórica de los orígenes de Roma. 3. La época monárquica: la leyenda. 4. La monarquía preetrusca y etrusca. 5. La realidad histórica.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana. 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Localización en mapas de hechos de la historia romana. 4. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales.

1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la historia de Roma. 3. Concienciación de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno o alumna. 4. Valoración positiva de las leyendas que aparecen en los orígenes de una civilización.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comparación entre la historia de Roma y otras

171

1

Comprensión del texto

171

2

Recopilación de datos

171

3

Representación cartográfica

171

4

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino traducido.

68

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 69

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas: Los romanos raptan a las mujeres que acompañan a los sabinos durante unos juegos Rómulo... dispone con toda intención unos juegos solemnes en honor de Neptuno Ecuestre: los llama Consualia. Ordena, a continuación, que sean invitadas al espectáculo las poblaciones vecinas; lo solemnizan con cuantos medios en aquella época se conocían o estaban en su mano, para hacerlo famoso y despertar la expectación. Acudió mucha gente, atraída, además, por la curiosidad de ver la nueva ciudad, pero sobre todo los de las cercanías: ceninenses, crustuminos y antemnates. De los sabinos acudió la población en masa, mujeres e hijos incluidos. Fueron acogidos como huéspedes en las casas particulares, y al ver el emplazamiento, las murallas y la cantidad de viviendas de la ciudad, se asombraron del desarrollo de Roma en tan poco tiempo. Cuando llegó la hora del espectáculo y estaban concentradas en él las miradas y la atención, se puso en marcha según lo previsto el golpe de fuerza: a una señal dada, los jóvenes romanos se lanzaron a raptar a las doncellas. La mayoría de ellas fueron cogidas al azar por el primero que las tuvo a mano; algunas, especialmente hermosas, reservadas a los senadores más importantes, eran llevadas a casa de éstos por los plebeyos a los que se les había encomendado esta misión. Una, que resaltaba notablemente entre las demás por su atractivo y belleza, fue raptada por los hombres de un tal Talasio, según dicen, y como muchos preguntaban a quién se la llevaban, gritaban a cada paso, para evitar que fuese objeto de violencia, que se la llevaban «a Talasio»: de ahí pasó este grito a las bodas. TITO LIVIO, I, 9, 6-12 (traducción de J. A. Villar Vidal) a) Razona si, en el momento en que se narra la historia, la ciudad de Roma era tan grande como parece dar a entender el historiador Tito Livio.

b) ¿Qué tipo de espectáculos podían contemplar los romanos y los pueblos vecinos en aquella época?

69

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 70

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

Lluvia prodigiosa en la época del rey Tulo Hostilio Con la derrota de los sabinos, el reinado de Tulo, y Roma entera, gozaban de gloria y poder en alto grado; entonces, se anunció al rey y a los senadores que, en el monte Albano, había habido una lluvia de piedras. Como costaba trabajo creerlo, se envió a alguien que comprobara el prodigio sobre el terreno y, ante sus ojos, cayeron del cielo gran número de piedras, como cuando el viento lanza sobre la tierra nubes de granizo. Les pareció, además, oír una voz potente que provenía del bosque sagrado de la cima del monte, según la cual los albanos debían celebrar los sacrificios conforme a los ritos de su patria –los habían relegado al olvido, como si, al abandonar la patria, hubiesen también abandonado a los dioses, y o bien habían adoptado los ritos romanos o, resentidos contra el destino, como suele ocurrir, habían dejado de dar culto a los dioses–. También los romanos, en razón del mismo prodigio, hicieron sacrificios públicos durante nueve días, bien por indicación de la voz celeste del monte Albano (pues también hay quien recoge este detalle) o bien por consejo de los arúspices; lo cierto es que quedó como práctica consagrada el que, cada vez que se anunciaba un prodigio similar, se celebrase una fiesta de nueve días. TITO LIVIO, I, 31, 1-4 (traducción de J. A. Villar Vidal) a) ¿Qué pretendía la divinidad con la lluvia de piedras?

b) ¿Qué es lo que dijo la voz procedente del bosque sagrado?

c) ¿Por qué los albanos dejaron de practicar sus ritos religiosos?

d) ¿Qué hicieron los romanos ante el prodigio?

e) ¿Qué práctica se impuso a partir de este prodigio?

70

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 71

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

2. Investiga sobre el pueblo indoeuropeo y sobre los etruscos y resume la información que encuentres.

71

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 72

unidad 18 Temporización Siete horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Identificar el origen y desarrollo del conflicto entre patricios y plebeyos. Conocer la conquista de Italia por Roma. Estudiar las guerras púnicas. Explicar la conquista del Mediterráneo oriental por Roma. Conocer la época de los Gracos. Estudiar los enfrentamientos Mario-Sila, Pompeyo-César y Augusto-Marco Antonio. Aprender la política exterior de Roma a finales de la República. Practicar la lectura comprensiva de un texto. Iniciarse en la lectura y escritura de representaciones cartográficas. Aprender a recopilar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

El conflicto patricio-plebeyo. Anexión del Lacio. La conquista de Italia. Las dos primeras guerras púnicas. La conquista del Mediterráneo oriental. El final de Cartago. La época de los Gracos. Mario y Sila. Primer triunvirato, la guerra civil y la dictadura de César. Segundo triunvirato, la guerra civil y la caída de la República.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana. 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Localización de hechos de la historia romana en mapas. 4. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales. 5. Uso de bibliografía sobre la historia de Roma. 6. Visionado de películas históricas sobre el periodo republicano romano.

1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la historia de Roma. 3. Conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno o alumna.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comprensión del texto

189

1, 2 y 3

Búsqueda de información

189

4

Representación cartográfica

189

5

72

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 73

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino traducido.

73

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 74

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas: Semblanza de Escipión Y es que Escipión no sólo fue admirable por sus cualidades reales sino que además estaba dotado desde su juventud de una especie de arte para hacerlas resaltar, presentando a la gente la mayoría de sus acciones como sugeridas por visiones nocturnas o inspiradas por la divinidad, tal vez porque él mismo estaba poseído por alguna forma de superstición, o tal vez para que sus órdenes y sus consejos fuesen ejecutados sin vacilar, como si emanaran de la respuesta de un oráculo. Además, para predisponer los ánimos ya desde el principio, desde que vistió la toga viril, su primera acción de todos los días, tanto pública como privada, era dirigirse al Capitolio y una vez dentro del templo sentarse y pasar un tiempo allí retirado, ordinariamente a solas. Esta costumbre, que conservó durante toda su vida, hizo que algunos dieran fe a la creencia, difundida casual o intencionadamente, de que era un hombre de estirpe divina, e hizo que se repitieran las habladurías que ya antes habían corrido acerca de Alejandro Magno, igualmente inconsistentes y fantásticas, de que había sido engendrado en el concúbito con una enorme serpiente y que la prodigiosa aparición había sido vista varias veces en la habitación de su madre, deslizándose y desapareciendo de repente de la vista cuando llegaba gente. Personalmente nunca desmintió tales maravillas, es más, incluso les dio pábulo con una especial habilidad para no negar ni afirmar abiertamente nada semejante. TITO LIVIO, XXVI, 19 (traducción de J. A. Villar Vidal) a) ¿Qué arte tenía Escipión desde su juventud a propósito de sus cualidades reales?

b) ¿Cuál era la primera acción de Escipión todos los días?

c) ¿Cómo se decía que había sido engendrado Escipión? ¿De qué otro personaje histórico se decía algo similar?

d) ¿Cuál era la actitud de Escipión ante lo que se decía sobre su concepción?

74

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 75

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha : Los pueblos que habitan la Galia

Toda la Galia está dividida en tres partes, de las cuales habitan una los belgas, otra los aquitanos y la tercera los que en su lengua se llaman celtas y en la nuestra galos. Todos éstos se diferencian entre sí por el idioma, las costumbres y las leyes. Separa a los galos de los aquitanos el río Garona; de los belgas, el Marne y el Sena. Los más fuertes entre todos éstos son los belgas, porque son los más apartados del refinamiento y de la civilización de la Provincia, porque rarísima vez llegan a ellos mercaderes con aquellas cosas que sirven para afeminar los ánimos, y porque son vecinos de los germanos, que habitan al otro lado del Rin, con los cuales están en continua guerra. Éste es también el motivo de que los helvecios aventajen en valor a los demás galos, pues casi diariamente traban lucha con los germanos, ya alejándolos de sus propias fronteras, ya haciendo la guerra en las de ellos. La parte que, según hemos dicho, ocupan los galos comienza en el Ródano y confina con el Garona, con el Océano y con las fronteras de los belgas, por el lado de los secuanos y de los helvecios llega hasta el Rin, doblando luego hacia el Septentrión. Los belgas comienzan en los últimos límites de la Galia, se extienden hasta el curso inferior del Rin y están orientados al Septentrión y al Oriente. Aquitania llega desde el Garona a los Pirineos y a aquella parte del Océano que baña las costas de España; está orientada a Poniente y Norte. CÉSAR, Guerra de las Galias (traducción de V. García Yebra y H. Escolar Sobrino) a) ¿De qué partes constaba la Galia? ¿Abarcaba sólo el actual territorio francés?

b) ¿Qué pueblo de la Galia era el más fuerte y por qué?

c) ¿Qué territorio actual venía a ocupar la Provincia?

d) ¿Cuál de los pueblos de la Galia era más peligroso para los romanos? ¿Por qué? ¿Cuáles eran sus límites?

75

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 76

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

2. Lee (en castellano) y comenta algunas de las normas de las XII tablas.

76

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 77

unidad 19 Temporización Siete horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Conocer el significado del gobierno de Augusto. Conocer la actuación de los emperadores más importantes de las dinastías de la época del principado. Reflexionar sobre la llamada anarquía militar y el significado del dominado y de sus emperadores más importantes. Conocer las principales razones de la caída del Imperio Romano de Occidente. Practicar la lectura comprensiva de un texto. Practicar la lectura y escritura de representaciones cartográficas. Aprender a recopilar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Augusto. 2. Principales aspectos de las dinastías Julio-Claudia, Flavia, Antonina y de los Severos. 3. La anarquía militar. 4. La tetrarquía y otros emperadores importantes hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. 5. Causas principales de la caída del Imperio Romano de Occidente.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana. 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Localización de hechos de la historia romana en mapas. 4. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales. 5. Utilización de bibliografía sobre la historia de Roma. 6. Visionado de películas históricas o de series televisivas sobre el Imperio romano. 7. Visita (presencial o virtual) a museos arqueológicos.

1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la historia de Roma. 3. Conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno o alumna.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comprensión del texto

203

1, 2, 3, 4, y 5

Búsqueda de información

203

6

Representación cartográfica

203

7

77

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 78

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino traducido.

78

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 79

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Lee el siguiente texto y contesta a la pregunta: Excentricidades del emperador Heliogábalo Comía con mucha frecuencia pezuñas de camello y crestas de gallina (cortadas estando viva ésta), lenguas de pavo real y de ruiseñor. Realmente, quien haya comido eso ya se puede considerar curado de espanto e inmune al veneno. Servía a los palaciegos enormes fuentes atestadas de entrañas de barbo, cerebros de flamenco, huevos de perdiz, cerebros de tordo y cabezas de loro, faisán y pavo. Y tan grandes eran las barbas de los barbos que hacía llevar a la mesa que se servían en platos y vasijas (de las usadas para cocer habas) en lugar de condimentos como la yerba de mastuerzo, adormidera silvestre, compota de judías o guisantes y heno griego. Lo que en verdad resulta sobremanera sorprendente. Alimentaba sus perros con hígados de ganso. Mimaba a leones y leopardos a los que había hecho limar garras y colmillos y amaestrar por domadores. Se divertía provocando ridículos terrores entre sus comensales, que ignoraban que fuesen inofensivos, haciendo que sus fieras repentinamente se recostasen a la mesa en el segundo y tercer platos. Enviaba a los establos uvas de Apamea de Frigia para sus caballos, y alimentaba leones y otros animales con loros y faisanes. Durante diez días sirvió una treintena diaria de ubres de jabalina con sus matrices, ofreciendo platos de guisantes con monedas de oro, lentejas con ceraunias, habas con ámbar, arroz con perlas. Historia Augusta, Antonino Heliogábalo, XX-XXI (traducción de B. García) ¿Qué te parece lo más excéntrico del comportamiento de Heliogábalo?

2. Realiza un breve estudio de los emperadores romanos de origen hispano.

79

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 80

unidad 20 Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Definir las distintas formas de poder ejecutivo romano en la época republicana. Estudiar las distintas asambleas populares en Roma en la época republicana. Describir el senado romano en la época republicana. Practicar la lectura comprensiva de un texto. Iniciarse en la lectura y escritura de representaciones cartográficas. Aprender a recopilar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. La organización política romana en época republicana. 2. Las magistraturas: características generales y tipos. 3. Las asambleas populares: clases, funciones y funcionamiento. 4. El senado: composición, funciones y funcionamiento.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana. 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales. 4. Visionado de películas históricas o de series televisivas sobre la república romana.

1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la trascendencia de la historia de Roma. 3. Conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno o alumna.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comentario de texto

211

1, 2, 3 y 4

Comparación entre la historia de Roma y otras

211

5, 6 y 7

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino traducido. Comparación entre los cargos políticos y públicos de los actuales sistemas de gobierno europeos y las antiguas magistraturas romanas.

80

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 81

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: Intervenciones en el senado en el año 189 a. de C. sobre la nueva situación de Asia No mucho después llegaron a Roma Marco Aurelio Cota, legado de Lucio Escipión, acompañado de los enviados de Antíoco, así como el rey Éumenes y los rodios. Cota hizo una exposición, primero en el senado y después, por indicación de los senadores, ante la asamblea del pueblo, de lo que se había hecho en Asia. Se decretó, pues, una acción de gracias pública de tres días y se dispuso que se inmolasen cuarenta víctimas adultas. Después, el senado recibió en audiencia a Éumenes en primer lugar. Éste, brevemente, dio las gracias a los senadores por haberlos liberado del asedio a él y a su hermano y haber preservado su reino de los desafueros de Antíoco; los felicitó por los éxitos que habían obtenido por tierra y por mar, y por haber derrotado y puesto en fuga a Antíoco, y haberlo expulsado, tras despojarlo de su campamento, primero de Europa y después de Asia de este lado del monte Tauro; luego, en cuanto a los servicios prestados por él, dijo que quería mejor que los conocieran por sus generales y legados que por su propia exposición. Todos aprobaron estas palabras y lo invitaron a que por esta vez dejase a un lado la modestia y dijese personalmente qué reconocimiento creía haber merecido del senado y el pueblo romano; el senado obraría con mejor disposición y mayor generosidad, si en algo podía, en razón de sus méritos. A esto respondió el rey que si la elección de las recompensas se la ofrecieran otros, sólo con que le dieran la oportunidad de consultar al senado romano se habría atenido gustosamente al consejo de tan importante estamento, no fuera a parecer que daba muestras de una ambición desmedida o era poco comedido en sus peticiones; pero, en realidad, como eran ellos mismos quienes estaban en disposición de dar, con mucha más razón debía quedar a su propio criterio el alcance de su generosidad hacia él y hacia sus hermanos. TITO LIVIO, Historia de Roma desde su fundación, XXXVII, 52 (traducción de J. A. Villar Vidal) a) ¿En qué lugares y por qué orden habla el legado Cota? ¿Qué es lo que expone?

b) ¿Por qué el rey Éumenes da las gracias a los senadores?

c) ¿Qué reconocimiento creía Éumenes haber merecido del senado y del pueblo de Roma?

81

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 82

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

2. Consulta un manual de historia de Roma y compara la organización política republicana con la de la época imperial.

3. El famoso escritor Marco Tulio Cicerón consiguió en el 63 a. de C., siendo uno de los cónsules, desbaratar el intento de golpe de Estado de Catilina, noble que fracasó tres veces en su pretensión al consulado. Consulta en un diccionario de literatura quiénes son los autores de La conjuración de Catilina y las Catilinarias, y explica brevemente el contenido de estas obras.

82

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 83

unidad 21 Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4.

Conocer la evolución y diferenciación del estrato social libre a lo largo de la historia romana. Estudiar los derechos y deberes de un ciudadano romano. Explicar el origen y la evolución de la esclavitud en la Roma antigua. Tomar conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste de la cultura romana y la actual del alumno o de la alumna. 5. Practicar la lectura comprensiva de un texto. 6. Aprender a recopilar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Los seres humanos libres durante la monarquía romana. 2. Los seres humanos libres durante la república romana. 3. Los seres humanos libres durante la época imperial romana. 4. Derechos y deberes del ciudadano romano. 5. La esclavitud en Roma: origen y evolución; los libertos.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana. 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales. 4. Confección de cuadros o esquemas sobre las clases sociales por épocas. 5. Visionado de películas históricas o de series televisivas sobre la república o el imperio, que reflejen la sociedad romana, y que traten especialmente el tema de la esclavitud. 6. Debate sobre libertad y esclavitud.

1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la historia de Roma. 3. Conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno y de la alumna. 4. Valoración de la libertad y de la igualdad.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comentario de texto

221

1

Comparación entre la historia de Roma y otras

221

2

Ejercicio de recopilación

221

3

83

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 84

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino traducido.

84

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 85

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: Servio Tulio divide a los ciudadanos en cinco clases Así como Numa había sido el fundador de las instituciones religiosas, Servio adquirió renombre para la posteridad al establecer la división de todos los ciudadanos en clases, gracias a las cuales hay una diferencia entre los diversos grados de rango y de fortuna. En efecto, estableció el censo –institución de enorme utilidad para la futura magnitud de tan gran imperio–, a partir del cual las cargas militares y civiles se repartían no a tanto por individuo, como anteriormente, sino según la capacidad económica; con base en el censo pudo fijar las clases y las centurias, ordenamiento éste brillante desde la óptica tanto militar como civil. Con los que tenían una renta de cien mil ases o más formó ochenta centurias: cuarenta de los de más edad y cuarenta de los más jóvenes; el conjunto se denominó primera clase. Los de más edad tenían por misión la defensa de la ciudad; los más jóvenes, las guerras exteriores. Se les impuso como armas el casco, el escudo redondo, las grebas y la coraza, todas ellas de bronce y para servir de protección del cuerpo; como armas ofensivas, la lanza y la espada. Agregó a esta clase dos centurias de obreros que cumplían el servicio militar sin llevar armas; tenían como misión el transporte de las máquinas de guerra. La segunda clase abarcaba de cien mil a setenta y cinco mil ases de renta, y de ella se inscribieron veinte centurias, tanto de mayores como de más jóvenes; armas exigidas: escudo alargado en vez del redondo, y las demás, las mismas, excepto la coraza. Fijó la renta de la tercera clase en cincuenta mil ases, el mismo número de centurias y con la misma diferenciación por edades que en la clase anterior; ningún cambio respecto a las armas, únicamente la supresión de las grebas. Renta de la cuarta clase: veinticinco mil ases; el número de centurias: el mismo; cambio respecto a las armas: sólo se les dejó la lanza y el venablo. La quinta clase era más numerosa; estaba integrada por treinta centurias; iban armados de hondas y proyectiles de piedra; entre éstos estaban también censados los corneteros y trompeteros, repartidos en dos centurias. La renta de esta clase era de once mil ases. La renta inferior a ésta comprendía a la población restante: con ella se formó una sola centuria, exenta del servicio militar. TITO LIVIO, Historia de Roma desde su fundación, I, 42-43 (traducción de J. A. Villar Vidal) a) ¿Qué fundó el rey Numa Pompilio?

b) ¿Por qué adquirió renombre el rey Servio Tulio?

85

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 86

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

c) ¿Cuál era la base de la clasificación del censo establecida por Servio Tulio? Dentro de cada clase, además de esta base, ¿qué otros criterios de diferenciación había?

d) ¿Quiénes formaban la primera clase?

e) ¿Qué clase estaba integrada por más centurias?

2. Realiza una pequeña investigación sobre la rebelión de los esclavos liderada por Espartaco.

86

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 87

unidad 22 Temporización Cinco horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5.

Conocer las características, las funciones y la evolución de la familia romana. Estudiar los diversos aspectos del matrimonio y del divorcio en Roma. Analizar el papel de la mujer en Roma. Conocer los aspectos fundamentales relacionados con los hijos e hijas de los romanos. Tomar conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste de la cultura romana y la actual. 6. Practicar la lectura comprensiva de un texto.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Características de la familia romana. 2. Funciones de la familia romana. 3. Evolución de la familia romana. 4. Requisitos de los contrayentes en el matrimonio romano. 5. Tipos de matrimonio. 6. Razones y formas de divorcio en Roma. 7. Consideración de la mujer en la sociedad romana. 8. Reconocimiento, denominación y aspectos generales de la infancia en Roma.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales. 4. Visionado de películas históricas o de series televisivas sobre la república o el imperio, que reflejen la sociedad romana, y que plasmen especialmente el tratamiento de la mujer. 5. Debate sobre la familia, el matrimonio y la mujer.

1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la cultura romana. 3. Conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno o alumna. 4. Reflexión sobre el papel de la mujer en la Antigüedad y en la sociedad actual.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comentario de texto

231

1

Búsqueda de información

231

2

Comparación entre la historia de Roma y otras

231

3y4

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino traducido. 87

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 88

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: Profundo amor de una esposa romana Julia, hija de Cayo César, estaba animada de los mismos afectos. Ésta, cuando vio que los vestidos de su esposo Pompeyo Magno, empapados en sangre, se los traían a casa desde el Campo de Marte, donde se estaban celebrando las elecciones para el cargo de edil, aterrorizada de miedo ante la posibilidad de que se hubiera atentado contra la vida de su esposo, cayó desmayada y se vio obligada a abortar el hijo que llevaba en su seno a causa de la consternación moral y el fuerte dolor que le produjo la caída, y murió. Su muerte fue realmente una gran desgracia para el mundo entero porque la paz no habría sido turbada por los terribles horrores de tantas guerras iviles, si César y Pompeyo, unidos por los lazos de un común parentesco, hubieran mantenido su amistad. VALERIO MÁXIMO, Hechos y dichos memorables (traducción de F. Martín Acera) a) ¿Quién era el padre de Julia? ¿Y su esposo?

b) ¿De dónde fue traído Pompeyo ensangrentado? ¿Qué hacía allí?

c) ¿Qué le ocurrió a Julia al ver las ropas de su esposo ensangrentadas?

d) ¿Por qué la muerte de Julia fue una gran desgracia para el mundo?

2. Amplía lo dicho sobre la consideración de la mujer en la antigua Roma.

88

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 89

unidad 23 Temporización Seis horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Conocer cómo era la educación en Roma: las primeras escuelas públicas. Identificar cómo se desarrolló la enseñanza en la época imperial. Conocer los centros, el equipamiento y las actividades de la escuela romana. Determinar las primeras manifestaciones religiosas romanas: culto familiar y culto oficial. Aprender cómo se llevó a cabo el culto religioso: templos, ritos, sacrificios y festividades. Reconocer la influencia de los cultos orientales en Roma. Identificar las causas de la introducción en Roma de las nuevas religiones mistéricas y sus consecuencias.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Procedimientos

1. La educación y la enseñanza hasta la época imperial: las primeras escuelas públicas. 2. La enseñanza en la época imperial: la expansión de las escuelas. 3. Los centros de enseñanza, el equipamiento y las actividades. 4. La religión: el culto familiar y el culto oficial. 5. Las divinidades. 6. Los dioses romanos «mayores». 7. Los sacerdotes, el templo, los sacrificios y las festividades. 8. Democratización de la religión. 9. Los cultos orientales. 10. El cristianismo.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana. 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales. 4. Visionado de películas históricas o de series televisivas sobre la república o el imperio, que reflejen la sociedad romana, y que plasmen especialmente el tema de la religión. 5. Debate sobre la religión y los cultos. 6. Búsqueda en internet de páginas y portales de mitología grecorromana.

Actitudes, valores y normas 1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la cultura y la civilización romanas. 3. Conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno o alumna. 4. Reflexión sobre el papel de la religión en la Antigüedad y en la sociedad actual.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comprensión de texto

239 y 249

1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Comparación entre la historia de Roma y otras

239 y 249

5, 6, 9, 10, 13

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino traducido. Identificación de los principales dioses de la mitología grecorromana. 89

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 90

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas: De la composición y medidas de los templos Los escalones que se han de hacer en el frontispicio han de ser siempre en número impar, porque si se sube el primer peldaño con el pie derecho, éste viene a ser también el primero que se pondrá sobre el solado del templo. En cuanto a la altura de los escalones, a mi juicio, no debe ser mayor de diez pulgadas ni menor de nueve, pues así no será fatigosa la subida. La parte superior de los peldaños no debe tener menos de pie y medio ni más de dos. Si se quisiera poner gradas en derredor del templo, se habrán de hacer de la misma medida. Pero si, por el contrario, en torno del templo, esto es, por tres lados, se hubiera de hacer un basamento, éste se hará de modo que el zócalo, el astrágalo, los pedestales, la corona y el cimacio se correspondan con las mismas partes del estilobato que soporta las columnas. MARCO LUCIO VITRUBIO, Los diez libros de arquitectura, III, IV (traducción de Agustín Blánquez) a) En el primer párrafo del texto, se observa una idea supersticiosa; ¿de qué pueblo heredaron este sentido supersticioso los romanos?

b) ¿A qué siglo pertenece el autor?

c) ¿De qué trata su obra?

2. Busca en un diccionario de la mitología mundial y di con qué dioses de otras culturas se corresponden los siguientes romanos:

90

a) Júpiter:

d) Diana:

g) Juno:

b) Neptuno:

e) Mercurio:

h) Lares:

c) Apolo:

f) Marte:

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 91

unidad 24 Temporización Seis horas.

Objetivos didácticos 1. Conocer la evolución del calendario, desde el primitivo romano, basado en las lunaciones, y su adaptación al sistema solar, hasta el actual. 2. Aprender el origen de las distintas unidades de tiempo y los hitos de referencia. 3. Conocer, a grandes rasgos, el quehacer diario de los romanos, según su nivel social y su edad. 4. Describir el sistema de alimentación en Roma. 5. Conocer la austeridad de la sociedad primitiva romana a través de su vestimenta. 6. Describir el progreso del vestido romano antes de la influencia extranjera. 7. Tomar conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste de la cultura romana y la actual del alumno o alumna.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. El calendario lunar: el mes, el año, días de referencia, la semana, la división del día. 2. Primera adaptación del calendario al año solar; el mes, el año, fechas de referencia, la semana. 3. Reforma del calendario de Julio César. 4. Modo de fechar: los años, los días, los bisiestos, los días festivos. 5. La vida diaria. 6. Las comidas: el almuerzo, la cena, los manjares. 7. La siesta y las diversiones. 8. El arreglo personal: los primitivos romanos, del inicio de la república a las guerras púnicas, de las guerras púnicas al fin del imperio.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana. 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales. 4. Visita (presencial o virtual) a museos arqueológicos. 5. Debate sobre la moda y las costumbres.

1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la cultura y de la civilización romanas. 3. Tomar conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno o alumna. 4. Reflexión sobre el papel de la moda en el mundo actual.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comprensión

271

4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 16

Comparación de diversas culturas

271

2, 3, 10

Vocabulario

271

1, 9 91

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 92

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino traducido. Conocimiento del sistema de datación romano. Identificación de las principales prendas de vestir del hombre y de la mujer en Roma.

92

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 93

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Con la ayuda de una enciclopedia responde estas preguntas: a) ¿Qué nombre recibe el calendario que utilizamos actualmente?

b) ¿Por qué?

c)¿Cuándo se reformó el calendario juliano?

2. ¿Qué es una clepsidra?

3. En el mundo antiguo, los tenedores eran de mayor tamaño que los actuales, y se utilizaban sólo para coger algunas carnes y preparar los asados. ¿Cuándo se empezó a utilizar el tenedor como cubierto?

4. ¿A qué tipo de vestimenta llamamos actualmente toga?

5. Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas: [Petronio] escribió una relación de todas las depravaciones del príncipe, poniendo al lado los nombres de los degenerados y de las mujeres con quienes las había hecho, como también la novedad que contenía cada una de estas perversiones. Después de firmar los codicilos, y enviarlos a Nerón, rompió su anillo, para que no se pudiese utilizar para poner a nadie en peligro. TÁCITO, Anales, 16, 19

93

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 94

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

a) ¿Por qué podía servir el anillo de Petronio para poner en peligro a alguien?

b) ¿Qué era un codicilo?

c) ¿Qué diferencia había entre un codicilo y un testamento?

Recibe estas lentejas del Nilo, ricos dones de Felusia; son más baratas que la espelta, pero más caras que las habas. MARCIAL, XIII, IX a) ¿Qué es la espelta?

b) ¿Qué legumbres eran las más apreciadas por los romanos?

94

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 95

unidad 25 Temporización Seis horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Saber de dónde surge, y por qué, la necesidad de fijar por escrito el Derecho. Estudiar las primeras fuentes naturales del Derecho. Conocer el origen de la necesidad de ampliar las fuentes del Derecho. Explicar las nuevas fuentes del Derecho. Justificar la importancia de las compilaciones de Justiniano y su trascendencia. Analizar cómo se ha transmitido y cómo ha variado el contenido del Derecho romano. Tomar conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste de la cultura romana y la actual del alumno o alumna.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. El Derecho antes y durante la República. 2. El Derecho consuetudinario. 3. La ley de las XII tablas. 4. El plebiscito y la lex rogata; el senadoconsulto. 5. El Derecho pretorio y el Derecho procesal. 6. El Derecho romano originario: influencias y desarrollo. 7. Las fases del Derecho romano; del ius Quiritum al ius civile; el ius gentium. 8. Las nuevas fuentes del Derecho. 9. Las compilaciones de iura y de leges: el Digesto. 10. Supervivencia del Derecho romano en los ordenamientos jurídicos posteriores. 11. Las escuelas de juristas. 12. El nacimiento del Derecho nacional. Tendencias actuales.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana. 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales. 4. Debate sobre la necesidad de las leyes.

1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la cultura y de la civilización romanas. 3. Conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno o alumna. 4. Reflexión sobre la importancia de las leyes en la sociedad.

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado

Constantes históricas

páginas

ejercicios

291

1, 2, 4 y 6

95

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 96

Comprensión

291

3, 5, 7

Recopilar datos

291

8

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino traducido. Conocer los principales compilaciones de iura y de leges.

96

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 97

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas: Se llama agnados a los individuos que han estado unidos por parentesco legal; se llama parentesco legal el que es creado por las personas de sexo masculino. Se sigue de ello que los hermanos nacidos del mismo padre son agnados entre ellos, se les llama también consanguíneos, y no es necesario que sean de la misma madre. Lo mismo el tío paterno es agnado de su sobrino y recíprocamente. GAYO, Instituciones jurídicas, III, 10 (traducción de J. Núñez de Prado) a) ¿En tiempos de qué emperador vivió el jurista Gayo?

b) ¿Con qué finalidad escribió esta obra?

c) ¿A qué época corresponden los juristas Papiniano, Ulpiano y Paulo?

2. Responde las siguientes cuestiones: a) ¿Qué diferencia había entre el ius gentium y el ius civile?

b) ¿Tenía el ius gentium un sentido supranacional?

97

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 98

unidad 26 Temporización Seis horas.

Objetivos didácticos 1. 2. 3. 4. 5.

Explicar la importancia de los espectáculos en la vida romana. Conocer el origen griego del teatro y su adaptación al mundo romano. Estudiar y valorar la afición de los romanos a los espectáculos violentos en los juegos circenses. Aprender el origen del anfiteatro y valorar su supervivencia como lugar preferido del pueblo. Tomar conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste de la cultura romana y la actual del alumno o alumna. 6. Practicar la lectura comprensiva de un texto. 7. Aprender a recopilar y sintetizar datos procedentes de distintas fuentes.

Contenidos Hechos, conceptos y sistemas conceptuales

Actitudes, valores y normas

Procedimientos

1. Los ludi sollemnes: origen legendario; lugar y fechas de celebración. 2. El teatro; la influencia griega, el edificio. 3. El circo; el edificio, los ludi circenses. 4. El anfiteatro; el edificio, los espectáculos. 5. El estadio.

1. Lectura comprensiva de un texto latino (traducido al español) ilustrativo de la cultura romana. 2. Comparación entre la cultura romana y la actual del alumnado u otras conocidas por éste. 3. Utilización de enciclopedias convencionales o virtuales. 4. Visionado de películas que contengan elementos de los espectáculos en la antigua Roma. 5. Visita (presencial o virtual) a museos arqueológicos. 6. Debate sobre el ocio y los espectáculos.

1. Valoración de la importancia de la literatura latina como fuente histórica. 2. Valoración de la cultura y de la civilización romanas. 3. Conciencia de las constantes en la historia del ser humano mediante el contraste entre la cultura romana y la actual del alumno o alumna. .

Actividades de enseñanza-aprendizaje Libro del alumnado páginas

ejercicios

Comprensión

303

1, 2, 5, 8

Recopilación de datos

303

6

Constantes históricas

303

3, 4, 7

Evaluación continua Lectura y comprensión de un texto latino en traducción. Conocer los principales espectáculos públicos de Roma, en qué consistían y dónde se celebraban. 98

• GD LATÍN 1° Batx (CAST.)

26/7/04

13:54

Página 99

Centro :

Curso :

Nombre del alumno/a :

Fecha :

1. Busca información sobre las representaciones llamadas fabulae Fescenninae, saturae y fabulae Atellanae.

2. Lee este texto y responde las siguientes cuestiones: También Cneo Pompeyo fue criticado por los antiguos cuando puso asientos fijos en el teatro. En efecto, antes, los juegos solían celebrarse con gradas improvisadas y con un escenario construido para la ocasión, o, si nos remontamos a tiempos más antiguos, podríamos decir que el público asistía de pie, quizás porque, si se sentaba en el teatro, podía continuar todo el día sin hacer nada. TÁCITO, Anales, XIV, 20

a) El auriga de origen hispano Diocles venció en 1.462 ocasiones. ¿En qué siglo vivió?

b) El barcelonés Lucius Minicius Natalis ganó una carrera de carros en la 227 Olimpiada; ¿en qué año obtuvo este éxito?

c) ¿Cuál es el anfiteatro más famoso de Roma? ¿Qué aforo tenía?

3. En la Eneida, Virgilio nos presenta al héroe Eneas celebrando el aniversario de la muerte de su padre, Anquises, mediante sacrificios y juegos fúnebres, regatas, carreras pedestres, pugilato, tiro al arco y una parada de caballería. Lee el siguiente pasaje: Después sortean los puestos, y los jefes, vestidos de oro y de púrpura, desde las popas brillan a lo lejos; los demás jóvenes se coronan con hojas de álamo, y resplandecen sus espaldas desnudas y frotadas con aceite; ocupan los bancos y, con los brazos apoyados en los remos, aguardan, ya preparados, la señal; la ansiedad que los agita y el ardiente deseo de gloria devoran sus palpitantes corazones. Eneida, V, 132-138

99

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 100

presentació solucionario de la guía didáctica unidad

1

1. a) sánscrito: indo-iraní; b) osco: itálico; c) irlandés: celta; d) polaco: eslavo; e) danés: germánico. 2. Catulo: época de Cicerón; Ennio: época arcaica; San Agustín: época tardía; Virgilio: época de Augusto; Columela: época posclásica; Ovidio: época de Augusto. 3. latín

castellano

gallego

francés

sum

soy

sóc

son

suis

es

eres

ets

es

es

est

es

és

é

est

sumus

somos

som

somos

sommes

estis

sois

sou

sodes

êtes

sunt

son

són

son

sont

castellano

unidad

catalán

latín

sánscrito

padre

pater

pitá

hermano

frater

bhráta

2

1. enunciado

100

tema

declinación

consul, consulis

consul-

tercera

exercitus -us

exercitu-

cuarta

lupus -i

lupo-

segunda

filia -ae

filia-

primera

res, rei

re-

quinta

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 101

2. enunciado

tema de presente

conjugación

infinitivo

laudo, laudavi, laudatum

lauda-

primera

lauda-re

venio, veni, ventum

veni-

cuarta

veni-re

video, vidi, visum

vide-

segunda

vide-re

lego, legi, lectum

leg-

tercera

leg-e-re

3. latín

castellano

latín

castellano

latín

castellano

latin

castellano

bella

bella

puella

joven

quis

quién

cum

cuando

es

eres

verum

verdad

potest

puede

nimium

demasiado

novimus

lo sabemos

est

es

negare

negar

laudas

alabas

et

y

dives

rica

sed

pero

nec

ni

4. a) b) c) d) e) f)

sustantivos: Fabulla, puella. verbos: es, novimus, est, potest, negare, laudas. adjetivos: bella, dives. adverbios: nimium, enim. conjunciones: et, sed, nec, cum. pronombres: te, quis.

5. caso

unidad

función

nominativo

sujeto, atributo

vocativo

vocativo

acusativo

complemento directo, complemento circunstancial

genitivo

complemento del nombre

dativo

complemento indirecto, finalidad

ablativo

complemento circunstancial

3

1. a) patriae; b) patriae; c) patria; d) patriarum; e) patriae, f) vitis; g) vitae; h) vitae; i) vita; j) reginis; k) poetae; l) feminae; m) portis; n) corona. a) de los habitantes; b) a los habitantes; c) a las aguas; d) con, por... los habitantes; e) de las aguas.

101

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 102

2. presente

pretérito imperfecto

futuro imperfecto

nego

negabam

negabo

negas

negabas

negabis

negat

negabat

negabit

negamus

negabamus

negabimus

negatis

negabatis

negabitis

negant

negabant

negabunt

pugno

pugnabam

pugnabo

pugnas

pugnabas

pugnabis

pugnat

pugnabat

pugnabit

pugnamus

pugnabamus

pugnabimus

pugnatis

pugnabatis

pugnabitis

pugnant

pugnabant

pugnabunt

3. a) ambulant; b) ambulabimus; c) ambulabit; d) optatis; e) optabas; f) optabunt; g) sumus; h) eritis; i) eram; j) es. 4. a) b) c) d) e)

Luchábamos en la isla de Sicilia, pero los habitantes negaban su amistad. La patria del poeta es una isla. El marinero teme los castigos de la reina en la patria. La reina de la isla paseaba con un grupo de marineros. Daréis dinero y coronas a los poetas.

5. a) Cum insulae incolis pugnas; b) Incolarum amicitiam implorabat; c) Italiae poeta erit. 6. Los habitantes de Atenas y Roma dedicaban muchos altares a Hera, reina de las diosas, y a Minerva, diosa de la sabiduría, y a Diana, señora de los bosques. Las matronas griegas y romanas adornaban sobre todo con coronas de rosas los altares de Hera, patrona de las mujeres de las antiguas familias, mientras que las muchachas estaban bajo la tutela de Diana.

unidad

4

1. El filósofo Atenodoro llega a Atenas y compra una casa. La casa era grande y espaciosa pero tenía un fantasma. A través del silencio nocturno un sonido de hierro y un ruido de cadenas resonaban; pero Atenodoro no temía al fantasma. 2. a) ferrorum; b) idola; c) philosophi; d) silentia; e) domi; f) vinculi. 102

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 103

3. presente

pretérito imperfecto

futuro imperfecto

habet

habebat

habebit

times

timebas

timebis

delemus

delebamus

delebimus

video

videbam

videbo

4. a) philosophus strenuus; b) domo magna; c) silentiis nocturnis; d) idolorum squalidorum. 5. a) ex aequo. b) numerus clausus. c) lapsus.

unidad

5

1. a) civi; b) civium; c) capitis; d) capita; e) mori; f) mores; g) moris; h) militi; i) miles; j) militibus; k) milite; l) militum. 2. a) al padre; b) los cuerpos; c) del vigor; d) los hermanos; e) el frío; f) las lluvias; g) los mares; h) para / con los hombres; i) para el rey; j) al rey. 3. a) poníamos; b) creerá; c) lleva; d) vencían; e) escriben; f) enviabas; g) lee; h) leía. 4. a) La primera edad del mundo era de oro. b) Todas las ciudades estaban llenas de paz. c) Nadie cometía crímenes. d) Las olas traen barro, arena y rocas. e) Los belgas envían legados a César. 5. a) Milites consulis vocem magno clamore superant. b) Sidera nautis hieme grata erant. c) Multa animalia sororibus fratrisque mostrabimus. d) Leges regibus bonis non sunt molestae. 6. En todos los tiempos Grecia tenía poetas famosos, y eran frecuentes las recitaciones públicas de los poemas. Además los hombres y las mujeres, los chicos y las chicas oían con gran alegría los poemas de Homero, o bien las poesías de Alceo y de Píndaro. No sólo los hombres cultos, sino también los hombres de humilde linaje esperaban con vehemente excitación de ánimo las fábulas de Esquilo, Sófocles y Eurípides en el teatro.

103

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

unidad

26/7/04

13:55

Página 104

6

1. Por la autoridad del senado los pretores y los tribunos de la plebe junto con el cónsul Quinto Lucrecio son enviados a la Campania. El senado consagra el altar de la Paz Augusta por el regreso de Augusto. 2. senatus = Gen. sing / senatus = Nom. sing / reditu = Abl. sing. 3. Augusto, Athenodoro, rei publicae. a) Augustus aram pacis habebat. b) Athenodorus magnam et spatiosam domum habet. c) Res publica consules, praetores et tribunos plebis habet. 4. presente

pretérito imperfecto

futuro imperfecto

sentio

sentiebam

sentiam

mittimus

mittebamus

mittemus

5. a) post meridiem o ante meridiem. b) in medias res.

unidad

7

1. voy: a Roma, a Atenas, a Corinto, a la ciudad, a los montes; vivo: en Roma, en la villa, en la ciudad, en la patria; vengo: de los montes, de la ciudad, de Roma; voy: a través de los campos, por la puerta Capena, por el puente Sublicio. 2. a) pasea; b) pasearía; c) llamarán; d) llaman; e) llamen; f) deseemos; g) desearán; h) yo dé; i) yo daba; j) daríais; k) veré; l) viera/ viese/ vería. 3. a) Después los ciudadanos prepararán tres ejércitos para que los enemigos no asalten la ciudad. b) Al amanecer la caballería puso en fuga un gran ejército de cartagineses. c) Entretanto animaba a los galos para que ocuparan de noche el desfiladero. d) Los legados de los helvecios pidieron a César que no saqueara las aldeas de la región. 4. Ojalá los padres den la merecida libertad a sus hijos. Que sea la adolescencia más libre. No gane siempre la rígida severidad. Demasiado, con todo, amonestan a los muchachos, para que conserven su pudor, para que no dañen el ajeno, para que no disipen su patrimonio, para que no sean mal ejemplo. Por último, tengan el juicio de que den tiempo para los juegos propios de la edad y para los despreocupados placeres de la adolescencia.

104

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

unidad

26/7/04

13:55

Página 105

8

1. a) quinque; b) octoginta; c) octo; d) duo milia; e) quinquaginta; f) unum et duo milia. 2. a) uni, uni, uni; b) duobus, duabus, duobus; c) tribus tribus. 3. pretérito perfecto

pretérito pluscuamperfecto

futuro perfecto

tacui

tacueram

tacuero

tacuisti

tacueras

tacueris

tacuit

tacuerat

tacuerit

tacuimus

tacueramus

tacuerimus

tacuistis

tacueratis

tacueritis

tacuerunt, ere

tacuerant

tacuerint

dixi

dixeram

dixero

dixisti

dixeras

dixeris

dixit

dixerat

dixerit

diximus

dixeramus

dixerimus

dixistis

dixeratis

dixeritis

dixerunt ,ere

dixerant

dixerint

4. a) fueram; b) fuerimus; c) fuit; d) fuerunt, ere. 5. a) las cosas fuertes; b) la izquierda; c) los bienes; d) poco. 6. a) Siete fueron los reyes de Roma. b) La constancia de los diez tribunos supera a los dos cónsules. c) La centuria era otra parte del manípulo, la sexta parte de una cohorte, la sexagésima parte de una legión. 7. a) In antiquis temporibus in legione Romana decem cohortes erant. b) Miles senex tria et triginta vulnera habet. c) In arbore centum et triginta poma erant. d) Amicitia est unus animus in duobus corporibus. 8. Entregué dinero para los campos a los respectivos municipios. La suma fue de cerca de seis mil sestercios. Hice esto el primero y el único de todos. Además entregué premios a los soldados licenciados, en lo cual gasté cerca de cuatro mil sestercios. Cuatro veces ayudé al erario con dinero mío con mil quinientos sestercios.

105

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

unidad

26/7/04

13:55

Página 106

9

1. a) Issa es más pícara que el pájaro de Catulo; b) Issa es más pura que un beso de paloma; c) Issa es más cariñosa que todas las niñas; d) Issa es más valiosa que las perlas de la India; e) Issa es la perrita querida de Publio. 2. nequior, purior, blandior, carior. 3. laudaverim

laudavissem

senserim

sensissem

fuissem

laudaveris

laudavisses

senseris

sensisses

fuisses

laudaverit

laudavisset

senserit

sensisset

fuisset

laudaverimus

laudavissemus

senserimus

sensissemus

fuissemus

laudaveritis

laudavissetis

senseritis

sensissetis

fuissetis

laudaverint

laudavissent

senserint

sensissent

fuissent

4. a) ora pro nobis. b) cuique suum. c) ego sum qui sum. d) pax tecum.

unidad 10 1. singular: idem: eiusdem, eiusdem, eiusdem / eidem, eidem, eidem ipsius, ipsius, ipsius / ipsi, ipsi, ipsi huius, huius, huius / huic, huic, huic plural: eorumdem, earumdem, eorumdem / eisdem, eisdem, eisdem ipsorum, ipsarum, ipsorum / ipsis, ipsis, ipsis horum, harum, horum / his, his, his 2. dicere, dixisse; dormire, dormivisse; docere, docuisse. 3. a) Hemos pensado que tú hiciste esto. b) La razón enseña que hay dioses. c) Siento que tu autoridad no valiese nada. d) El general ordenó que los soldados levantasen el campamento. e) Me alegro de que tú llegases tranquilo a la ciudad 4. a) Caesar milites pontem rescindere vetuit. b) Tullius dicit amicum tuum advenisse. c) Certum est eum errare. d) Quis nescit solem luna maiorem esse?

106

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 107

5. César por estas razones había decidido pasar el Rin; pero no consideraba bastante seguro pasar con las naves. Por consiguiente, aunque la construcción de un puente suponía una enorme dificultad por la anchura, rapidez y profundidad el río, sin embargo decidió unir las riberas del río con un puente. Decidió el procedimiento de construcción del puente. En seguida ordenó que los soldados transportasen leña y todas las cosas necesarias. Al décimo día hizo atravesar al ejército y dejó en ambas partes del puente fuertes guarniciones; se dirige a las tierras de los sugambros. Entretanto llegan a él emisarios de diversas ciudades, a los cuales responde amablemente y les ordena que le entreguen rehenes. Pero los sugambros habían salido de sus territorios y se habían llevado todas sus pertenencias y se habían ocultado en la soledad de los bosques. César se retiró a tierras de los ubios.

unidad 11 1. Júpiter ordenó a Épafo, a quien había engendrado de Ío, proteger las ciudades en Egipto. Épafo levantó primero Menfis y después otras muchas y de su mujer Casiopea engendró una hija, Libia, por la que esta tierra lleva su nombre. 2. Epaphum, antecedente filiam Libyen, antecedente

quem ex Io procreaverat Acus.(CD) Abl. (CR) V a qua terra est appellata Abl. (C. Ag) Nom. (Suj.) V pasivo

3. communio: p. presente: communiens -ntis / p. pasado: communitus -a -um / p. futuro activo: communiturus -a -um / gerundivo: communiendus -a -um. appello: p. presente: appellans -ntis / p. pasado: appellatus -a -um / p. futuro activo: appellaturus -a -um / gerundivo: appellandus -a- um. 4. procreatus y procreata. Traducción: a) Épafo, que había sido engendrado de Júpiter y de Ío, llegó a Egipto; b) La tierra será llamada Libia por Libia, que fue engendrada por Casiopea y Épafo. 5. audentes: participio de presente; morituri: participio de futuro activo. a) La fortuna ayuda a los valientes; b) Ave, César, los que van a morir te saludan.

unidad 12 1. utro, utra, utro / utris, utris, utris quo, qua, quo / quibus, quibus, quibus 2. a) cura, curate, curato, curato, curatote, curanto; b) time, timete, timeto, timeto, timetote, timento; c) capi, capite, capito, capito, capitote, capiunto. 3. a) b) c) d)

Las flechas hieren al rey, mientras lucha entre los primeros (temporal). Al tercer día después de que me había alejado de ti (temporal), te envié dos cartas. Si dices esto (condicional), te equivocas. Que se preocupen los cónsules de que la república no sufra detrimento alguno(completiva). 107

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 108

4. Un burro vio una lira tirada en un prado. Se acercó y con su pezuña tocó las cuerdas; sonaron al ser tocadas. «Es una cosa bonita, por Hércules; salió mal» dijo, «porque soy desconocedor de este arte. Si la hubiese encontrado alguien más competente, deleitaría los oídos con cantos divinos». Así a menudo los ingenios se pierden por falta de suerte.

unidad 13 1. a) mittar; b) mittaris/re; c) mitterentur; d) mittebamur; e) mittitur; f) mittetur. 2. a) Alejandro había sido enseñado por Aristóteles. / Aristoteles erudiverat Alexandrum. b) Los romanos fueron vencidos por Aníbal junto a Cannas. / Hannibal apud Cannas vicit Romanos. c) Los ojos y oídos de muchos te vigilarán. / A multorum oculis et auribus tu custodietur. 3. Todos los enemigos huyeron y no dejaron de huir hasta que llegaron al río Rin. Entre éstos estuvo Ariovisto. Dos fueron las esposas de Ariovisto: una del pueblo suebo, a la que tomó en matrimonio en su patria; la otra, nórica, hermana del rey Vocción, a la que desposó en la Galia. Ambas murieron en esta huida. Había también dos hijas; a una la mataron los soldados romanos, a la otra la hicieron prisionera.

unidad 14 1. pretérito perfecto de indicativo

pretérito perfecto de subjuntivo

narratus -a -um sum

relictus -a -um sum

narratus -a -um sim

relictus -a -um sim

narratus -a -um es

relictus -a -um es

narratus -a -um sis

relictus -a -um sis

narratus -a -um est

relictus -a -um est

narratus -a -um sit

relictus -a -um sit

narrati -ae -a sumus

relicti -ae -a sumus

narrati -ae -a simus

relicti -ae -a simus

narrati -ae -a estis

relicti -ae -a estis

narrati -ae -a sitis

relicti -ae -a sitis

narrati -ae -a sunt

relicti -ae -a sunt

narrati -ae -a sint

relicti -ae -a sint

2. a) deponente; b) deponente pasivo; c) deponente pasivo; d) semideponente. a) se dice; b) se luchó; c) se lucha; d) se cree. 3. a) Por la mañana hemos salido de casa. b) Salimos de la ciudad no por caminos, sino por sendas. c) Los cónsules salieron por dos puertas. d) César marchó de Italia y al día decimotercero llegó a los montes Pirineos. 4. En ese mismo tiempo Domicio llegó a Macedonia; y como hubiesen empezado a presentársele numerosas embajadas de las ciudades, se anunció que Escipión se acercaba con unas legiones, con gran expectación y comentarios de todos; pues la mayoría de las veces la fama excede a la realidad ante una situación novedosa. Éste no se detuvo en ningún lugar de Macedonia y con gran ímpetu se dirigió hacia Domicio. 108

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 109

unidad 15 1. a) se pierde; b) p, t, k; c) e-. 2. a) forum > foro > fuero; b) centum > cento > ciento > cien; c) decem > diez; d) paeninsulam > península; e) bonam > bona > buena; f) paucum > pauco > poco.

unidad 16 1. a) El grupo li seguido de vocal pasa a j en castellano. b) El grupo ct pasa a ch en castellano. 2. Llamamos cultismos a las palabras latinas que no sufrieron los cambios fonéticos regulares. lidiar = litigar; molde = módulo; llave = clave. 3. a) b) c) d) e) f) g)

pluviosum > lluvioso cizania > cizaña clamare > llamar directum > derecho lectum > lecho planctum > llanto Sardiniam > Cerdeña

unidad 17 1. Primer texto: a) Roma llamaba sin duda la atención por ser un núcleo urbano en desarrollo, en contraste con las aldeas de los contornos. b) Se trataba sobre todo de juegos de circo, con carreras de carros tirados por caballos. Segundo texto: a) Llamar la atención de los fieles. b) Los albanos debían celebrar los sacrificios conforme a los ritos de su patria. c) Porque, al abandonar su patria para integrarse en Roma, habían adoptado los ritos romanos o habían dejado de dar culto a los dioses. d) Hicieron sacrificios públicos durante nueve días. e) Se estableció la celebración de una fiesta de nueve días siempre que hubiese un prodigio similar. 2. En cuanto al pueblo indoeuropeo, el alumnado deberá centrarse en la cultura, aunque tendrá que explicar que gran parte de lo que hoy se sabe sobre aquél se debe a la reconstrucción de su lengua. Sobre los etruscos, los alumnos y las alumnas destacarán el origen incierto de esta civilización, su importancia en el terreno comercial y artístico de la Antigüedad, y la huella que imprimió en la civilización romana, especialmente en los aspectos artísticos y religiosos.

109

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 110

unidad 18 1. Primer texto: a) Una especie de habilidad para hacer creer que la mayoría de sus acciones estaban guiadas por la divinidad. b) Se dirigía al Capitolio y meditaba en el interior del templo. c) De la unión de su madre con una enorme serpiente. Algo semejante se había dicho de Alejandro Magno. d) Escipión nunca lo desmintió, sin afirmar ni negar nada sobre este tema. Segundo texto: a) La de los belgas, la de los aquitanos y la de los celtas o galos. No, también incluía territorios de las actuales Bélgica y Suiza. b) Los belgas, por estar más lejos de la Provincia, que era la zona más civilizada y refinada. c) Grosso modo, la actual Provenza. d) Los celtas o galos. Por estar en contacto con territorio romano. Su territorio comenzaba en el Ródano y limitaba con el Garona, con el océano y con las fronteras belgas, y, por la parte de los secuanos y los helvecios, llegaba hasta el Rin, después de lo cual doblaba hacia el Septentrión. 2. El alumnado puede servirse de la traducción española de A. Ruiz Castellanos en Ediciones Clásicas (Madrid, 1991).

unidad 19 1. A fin de realizar una valoración más adecuada, habrá que indicar al alumnado que no olvide en qué época se sitúan los hechos narrados. 2. El alumnado estudiará las figuras de Trajano, Adriano y Teodosio.

unidad 20 1. a) Primero en el senado y después en la asamblea del pueblo. Expone lo que se había hecho en Asia. b) Por haberle liberado a él y a su hermano del asedio y haberle protegido de Antíoco. c) Debía quedar a criterio del senado. 2. El alumnado empezará por repasar lo que se ha explicado en la unidad 19 sobre el asunto. Después explicará la transformación del régimen político en una monarquía absoluta. 3. Salustio y Cicerón, respectivamente. Salustio narra el desarrollo de la conjuración hasta la muerte de Catilina en la batalla de Pistoya. En las Catilinarias, Cicerón denuncia ante el senado la conspiración de Catilina.

110

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 111

unidad 21 1. a) b) c) d) e)

Las instituciones religiosas. Por establecer la división de los ciudadanos en clases. La capacidad económica. La edad y las armas. Los que tenían una renta de cien mil ases o más. La primera.

2. Se puede aconsejar al alumno que vea (o vuelva a ver) la película dirigida por Stanley Kubrick Espartaco (1960), o que lea la novela homónima de Howard Fast en la que se basa.

unidad 22 1. a) Gayo César. Pompeyo Magno. b) Del Campo de Marte. Presenciaba las elecciones para el cargo de edil. c) Cayó desmayada, perdió el hijo que llevaba en su seno y murió. d) Si Julia hubiese vivido, se habrían mantenido los lazos de amistad entre César y Pompeyo y se hubiese evitado su terrible enfrentamiento bélico. 2. Es muy aconsejable la lectura de POMEROY, S. B., Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la Antigüedad clásica, Akal, Madrid, 1987, capítulos VIII-X.

unidad 23 1. a) De los etruscos. b) siglo I a. de C. c) Expone los fundamentos técnicos y prácticos del arte de la arquitectura, tanto de edificios religiosos como civiles; también trata de la conducción y reparto de las aguas, de los aparatos utilizados en su época para medir el tiempo y de otras máquinas. 2. a) Júpiter: Odín en la mitología escandinava; Tinia en la mitología etrusca. Amón en la mitología egipcia. b) Neptuno: Tamimasadas: mitología eslava. c) Apolo: Abellio (mitología celta). d) Diana: Zewana (mitología eslava). e) Mercurio: Thot (mitología egipcia). f) Marte: Concidio (mitología celta). g) Juno: Tanit en la mitología fenicia (adorada sobre todo en Cartago). h) Lares: Tomovin (mitología eslava).

111

• GD LATÍN (Sol. guia)(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 112

unidad 24 1. a) Se llama calendario gregoriano. b) Porque fue el papa Gregorio XIII quien ordenó la reforma del anterior calendario. c) En 1582. 2. Una clepsidra es un reloj con el que los antiguos medían el tiempo, por medio del paso de una cierta cantidad de agua de un recipiente a otro. 3. El tenedor empezó a utilizarse como cubierto a fines del siglo XVI; tenía dos púas y el mango era plegable. A fines del siglo XVII adquirió su forma actual. 4. Es una pieza larga hasta los pies y amplia, de color negro, con esclavina de diferentes colores, que llevan los magistrados, abogados y profesores en los actos solemnes. 5. Primer texto: a) Porque el anillo se utilizaba como sello identificativo, es decir, como una firma. b) Un codicilo era un escrito no sujeto a formalidades mediante el cual las personas podían expresar su última voluntad. c) El codicilo permitía ordenar legados y realizar manumisiones, pero no (a diferencia del testamento) nombrar heredero. Segundo texto: a) Una especie de trigo propio de terrenos pobres, llamada también escanda. b) Las habas, las lentejas y los garbanzos.

unidad 25 1. a) En tiempos de Adriano. b) Al parecer, con fines didácticos, ya que era profesor de Derecho en Roma. c ) Al siglo III d. de C. 2. a) El ius gentium regulaba las relaciones entre romanos y extranjeros; el ius civile normalizaba las relaciones entre ciudadanos. b) No, era un conjunto de leyes aplicable a los extranjeros.

unidad 26 1. a) Las fabulae Fescenninae estaban relacionadas con la recolección de la cosecha; su nombre procede de la ciudad etrusca de Fescennia; según Horacio, eran diálogos improvisados que, en verso y con contenido satírico y licencioso, se establecían entre campesinos, y que llegaron a contener duras sátiras contra personajes influyentes, por lo cual se llegó a dictar una ley contra estas representaciones. Poco a poco fueron evolucionando hasta ser representadas por actores profesionales y tuvieron un carácter más regular; se convirtieron así en las saturae. La fabula atellana, que tiene su origen en la ciudad de Atella, situada en zona osca, era una obra improvisada, que presentaba tipos fijos característicos, como el Maccus o tragón estúpido, el Bucco o charlatán, etc. Eran de duración muy breve. 2. a) En el siglo II a. de C. b) En el año 129 d. de C. c) Es el llamado Coliseo; podía acoger a cincuenta mil espectadores. 112

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 113

solucionario del libro del alumno unidad

1

Actividades 1. it.: gennaio ; cat.: gener ; fr.: janvier ; ing.: january ; gall.: xaneiro ; al.: januar . 2. Sí. Del estudio y comparación sistemática del vocabulario, del conjunto de las formas gra-

maticales y de la estructura de las diversas lenguas derivadas de un mismo tronco se pueden deducir las relaciones generales y los principios comunes de su formación. Lo que resulte común, según este estudio, a las lenguas indoeuropeas, o a una parte de ellas, debe ser considerado como herencia de la lengua original, la cual puede ser reconstruida con una investigación metódica. 3. praeruptus, lyra, temperantia, adduxi, lectio, loquar, plaustrum, pulchras, victima, neglexi. 4. kíkero, kuátuor, uádo, appel·láre, stúdeo, ámor, kuánta, apól·lo, orkéstra, ángüis, skóla, iúnius, trá-

guica, ábeo, dólor, kéres, áuis, kenáre, uénus, réguere.

unidad

2

Actividades 1.

enunciado

tema

declinación

praetor, praetoris

praetor-

tercera

Catullus -i

Catullo-

segunda

res, rei

re-

quinta

aedes -is

aedi-

tercera

natio, nationis

nation-

tercera

senatus -us

senatu-

cuarta

2.

enunciado

tema de presente

conjugación

infinitivo

duco, duxi, ductum

duc-

tercera

duc-e-re

do, dedi, datum

da-

primera

da-re

habeo, habui, habitum

habe-

segunda

habe-re

sentio, sensi, sensum

senti-

cuarta

senti-re

mitto, misi, missum

mitt-

tercera

mitt-e-re

rogo, rogavi, rogatum

rog-

primera

roga-re 113

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 114

3. El francés se parece más, y el italiano menos. Del parecido entre estas lenguas románicas,

podemos deducir que todas ellas derivan de una misma lengua: el latín.

Actividades sobre el texto inicial 1. Lectura oral. 2. Fragmento 1: catalán.

Fragmento 2: francés. Fragmento 3: italiano. Fragmento 4: castellano. 3.

latín

unidad

catalán

castellano

francés

vivamus

visquem

vivamos

vivons

amemus

estimem

amemos

aimons

mea

meva

mía

ma

da mihi

dóna’m

dame

donne-moi

centum

cent

cien

cents

mille

mil

mil

mille

deinde

després

después

puis

altera

altres

otros

autres

usque

encara

todavía

encore

basia

besos

besos

baisers

3

Actividades 1. reginas, coronis, famis, nautae, feminae, aquae. 2. masc.: agricola, nauta, incola, Sequana, Numa, auriga, poeta; masc./fem.: terrigena; fem.: men-

sa, fortuna, fama, corona. 3. a) Los habitantes de Italia.

b) c) d) e) f)

114

A las islas de Hispania. En las orillas de Hispania. Por la ira de los marineros. En las islas de Italia. Las aguas de la vida.

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

g) h) i) j)

26/7/04

13:54

Página 115

La bravura del marinero. Con la amistad de los habitantes. La fortuna de la patria. Con la musa de los poetas.

4. a) poetis

b) coronae 5. a) sum

b) honoratis 6. a) es

b) eran c) somos

c) rosarum d) divitiis

e) magna paeninsula f) poetae

g) corona h) mensis

c) imploramus d) eris

e) honorabant f) implorabit

g) erant h) honorabit

d) honran e) preparaban f) eres

g) erais h) pedirá i) piden

j) pedíamos k) serán l) preparas

i) aquis j) albarum catenarum i) implorabam j) comparabimus m) amaremos n) amabais

7. a) Poeta (Nom. Suj.) pecuniam famamque (Acus. CD) non optat (Verbo).

b) Cum nauta (Ab. CC) e portis (Abl. CC) in viam (Acus. CC) ambulabam (Verbo). c) Poena (Nom. Suj) nautarum (Gen. CN) erat (Verbo) cura (Nom. Atributo) reginae (Gen. CN). d) Italia (Nom. Suj) grata et clara terra (Nom. Atributo) est (Verbo). e) Sicilia (Nom. Suj.) insula (Nom. Atributo) famae magnae (Gen. CN) est (Verbo). f) Regina (Nom. Suj.) pugnare (Infinitivo CD) non optat (Verbo). g) Incolas (Acus. CD) Hispaniae (Gen. CN) Barca (Nom. Suj) concitat (Verbo). h) Dum (Conj. sub.) spiro (Verbo sub.), spero (Verbo principal). Traducción: a) El poeta no desea el dinero y la fama. b) Andaba con el marinero desde las puertas hacia el camino. c) El castigo de los marineros era la preocupación de la reina. d) Italia es una tierra agradable e ilustre. e) Sicilia es una isla de gran fama. f) La reina no desea luchar. g) Barca subleva a los habitantes de Hispania. h) Mientras vivo, tengo esperanza.

Actividades sobre el texto inicial 1.

nominativo singular plural Italia paeninsula Italia terra fecunda clara clara fama

agricolae matronae filiae incolae agricolae nautae

acusativo singular

plural

Floram divitias Pomonam benevolentiam

genitivo singular plural Europae Vestae Italiae

ablativo plural singular

poetarum agricultura oleis litterarum mercatura uvis coronis placentis

115

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

2.

sujeto Italia Italia agricolae matronae filiae incolae fama

13:54

Página 116

complemento directo

complemento del nombre

complemento circunstancial

atributo

Floram Pomonam benevolentiam divitias

Europae Vestae Italiae poetarum litterarum

oleis uvis coronis placentis agricultura mercatura

paeninsula terra fecunda clara, agricolae nautae clara

3. divitias, honorabant, matronae, benevolentiam. 4. Italia es una península de Europa. Italia es una tierra fecunda y famosa por sus olivos y sus vi-

des. Los campesinos honran a Flora y Pomona con coronas y tortas, las matronas y sus hijas piden la benevolencia de Vesta. Los habitantes de Italia eran campesinos o marineros y adquirían sus riquezas con la agricultura o el comercio. También es importante la fama de los poetas y de su literatura. 5. Actividad de búsqueda de información.

Actividades 8. Nom. sing.: fortuna, aula, magna, dura.

Acus. pl.: kalendas, graecas. Acus. sing.: litteram, perpetuam, memoriam, personam. 9. a) aula magna; b) ad kalendas graecas; c) audaces fortuna iuvat; d) ad personam. 10. Julia, Antonia, Silvia, Valeria, Claudia, Diana, Emilia, Leticia, Camila, Flora, Cecilia, Octavia.

unidad

4

Actividades 1. vinculi, ferris, domini, viri, silentium, domum. 2. a) spatiosa; b) nocturnum; c) nigras; d) strenuorum; e) magnis. 3. a) in silentio nocturno; b) strenui nautae; c) cum magno domino; d) pinorum nigrarum; e) spa-

tiosae domo. 4. a) para los valientes marineros; b) en el negro pino; c) de una casa espaciosa; d) para un gran

señor; e) del silencio nocturno. 5. a)

Strenui nautae

silentium nocturnum

non timebant.

Nom. pl. (Sujeto)

Acus. sing. (CD)

Verbo

Los valientes marineros no temían el silencio nocturno. 116

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 117

b) Philosophus Athenodorus

clarorum poetarum

libros

habebat.

Nom. sing. (Sujeto)

Gen. pl. (CN)

Acus. pl. (CD) Verbo

El filósofo Atenodoro tenía libros de ilustres poetas. c) Plinius

idolorum

historiam

Nom. sing.(Sujeto) Gen. pl.(CN)

in epistolis suis

Acus. sing.(CD) Abl. pl.(CC)

narrat. Verbo

Plinio narra una historia de fantasmas en sus cartas. 6. habeo, habemus, habebimus, habebas, habebit, habent, habebant, habes, habebitis; / teníais, tenía (yo),

tendrán, tienen, tenéis, tenías, tendremos, tendré, tiene. 7. videt, vident, videbat, videbant, videbit, videbunt. 8. a) -us, -us, -um, -um, -os (-um), -t.

b) -is, -is, -orum, -as, -as, -orum. c) -us, -a (-um). d) -a, -i, -am, -am, -os, -os. 9. domus spatiosa, silentium nocturnum, vir squalidus, barba promissa, capillus horridus.

Actividades sobre el texto inicial 1.

verbos erat resonabant apparebat gerebat quatiebat venditabat locabat venit legit audit conducit

nominativo singular spatiosa domus sonus strepitus idolum vir squalidus qui dominus philosophus Athenodorus

acusativo singular plural silentium noctur- catenas num Athenas domum istam titulum pretium domum

ablativo plural singular proximo promissa barba horrido capillo

Athenis

genitivo plural singular ferri

vinculorum

2. domus, silentium, nocturnum, sonus, ferri, vinculorum, proximo, idolum, vir, squalidus, horrido,

capillo, dominus, domum, philosophus, Athenodorus, titulum, pretium, domum. 3. Presente: sum, es, est, sumus, estis, sunt; resono, resonas, resonat, resonamus, resonatis, resonant;

appareo, appares, apparet, apparemus, apparetis, apparent; vendito, venditas, venditat, venditamus, venditatis, venditant; loco, locas, locat, locamus, locatis, locant. Pretérito imperfecto: eram, eras, erat, eramus, eratis, erant; resonabam, resonabas, resonabat, resonabamus, resonabatis, resonabant; apparebam, apparebas, apparebat, apparebamus, apparebatis, apparebant; venditabam, venditabas, venditabat, venditabamus, venditabatis, venditabant; locabam, locabas, locabat, locabamus, locabatis, locabant. 117

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 118

Futuro imperfecto: ero, eris, erit, erimus, eritis, erunt; resonabo, resonabis, resonabis, resonabimus, resonabitis, resonabunt; apparebo, apparebis, apparebit, apparebimus, apparebitis, apparebunt; venditabo, venditabis, venditabit, venditabimus, veditabitis, venditabunt; locabo, locabis, locabit, locabimus, locabitis, locabunt. 4. a) spatiosae domi.

b) c) d) e) f)

g) h) i) j) k) l)

per silentia nocturna. viri squalidi. promissis barbis. horridis capillis. domos istas.

soni. vinculi. idola. catenam. philosophi. titula.

5. a) Sonus ferri atque strepitus vinculorum / ferri sonus strepitusque vinculorum.

b) Gerebat et quatiebat / gerebat atque quatiebat. c) Venditabat tamen aut locabat / sed venditabat locabatve. 6. Había en Atenas una casa espaciosa. A través del silencio nocturno un sonido de hierro y

un ruido de grilletes resonaban primeramente a lo lejos, después desde más cerca. Luego aparecía el fantasma: un hombre desaliñado de barba larga y cabello encrespado, que llevaba cadenas y las agitaba. Sin embargo el dueño intentaba vender o alquilar esa casa. Llega a Atenas el filósofo Atenodoro, lee el rótulo, escucha el precio y compra la casa. 7. a) Athenis.

b) c) d) e)

Sonus ferri et strepitus vinculorum. Idolum erat vir squalidus, promissa barba et horrido capillo. Catenas. Philosophus Athenodorus.

8. Per silentium nocturnum Prep. + Acus. (CC)

sonus

ferri

et

Nom. (Suj.) Gen. (CN) Conj.

strepitus

vinculorum

Nom. (Suj.) Gen. (CN)

resonabant. Verbo

Venditabat

tamen

vel

locabat

dominus

domum istam.

Verbo

Conj.

Conj.

Verbo

Nom. (Suj.)

Acus. (CD)

Venit

Athenas

philosophus Athenodoru.

Verbo

Acus.(CC)

Nom. (Suj.)

Actividades 10. a) quorum; b) per consensum; c) lapsus; d) ex aequo; e) numerus clausus; f) in dubio pro reo;

g) Tu quoque fili mi?; h) casus belli; i) in (per) saecula saeculorum / in aeternum.

118

• GD LATÍN (Soluc.)

unidad

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 119

5

Actividades 1. pax, pacis; navis, navis; libertas, libertatis; cohors, cohortis; salus, salutis; miles, militis; mare,

maris; mos, moris; flos, floris; eques, equitis; pes, pedis; iudex, iudicis; tempus, temporis; flumen, fluminis; moenia, moenium; vox, vocis; plebs, plebis; navis, navis; carmen, carminis; genus, generis. 2. bonus miles, bono militi, bono milite, bonorum militum;

bona soror, bonam sororem, bonae sorores, bonis sororibus; boni corporis, bonum corpus, bona corpora, bonis corporibus; bona mens, bonae menti, bonae mentes, bonorum mentium; boni patris, bono patre, bonum patrem, boni patres. 3. a) Los soldados desean ver las casas de sus madres y sus padres.

b) c) d) e) f)

Los cuerpos de muchos hombres carecen de vigor. El pueblo deseaba ver luchar a hermanos contra hermanos en la guerra. El general destruye la ciudad de los enemigos a hierro y fuego. El marinero vence con un fuerte barco la furia del mar. Los hombres y los animales temen el frío del invierno.

4. a) Magna corpora et magna capita elephantes habent.

b) Milites urbem igni ferroque delent. 5. frater magnus, gravis, ingens; noctis magni, gravis, ingentis; sidus magnum, grave, ingens; matri

magnae, gravi, ingenti; sororem magnam, gravem, ingentem; homine magno, gravi, ingente; homines magni, graves, ingentes; regum magnorum, gravium, ingentium; equitibus magnis, gravibus, ingentibus; fratrum magnorum, gravium, ingentium; vigore magno, gravi, ingenti/e; corporis magni, gravis, ingentis; provinciae magnae, graves, ingentes; bellum magnum, grave, ingens. 6. a) El jinete libera a su compañero de culpa.

b) La vida de los agricultores es sana. c) Los soldados de la primera cohorte dan la espalda a muchos enemigos. d) Los padres contentos daban buenos regalos a sus hijos. 7. gerebamus, geret, gerunt, geres, dicemus, dicebam, dicit, dico. 8. a) yo escribiré, nosotros escribíamos, yo escribía, él escribe, vosotros enviaréis, ellas enví-

an, él enviará. b) scribam, scribebas, scribo, scribunt, mittebas, mittemus, mittit, mittebabatis. 9. a) Escribe muchas cartas a sus amigos.

b) Cleopatra, reina de Egipto, bebía en copas de oro con sus convidados. c) En aquellos tiempos felices reinaba Saturno.

119

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 120

Actividades sobre el texto inicial 1. vulpes: Nom. sing.; serpentem: Acus. sing.; arbore: Abl. sing.; arboris: Gen. sing.; serpens:

Nom. sing.; leonem: Acus. sing.; dentibus: Abl. pl.; animalibus: Dat. pl.; vulpes: Nom. sing.; leo: Nom. sing.; serpens: Nom. sing. 2. spectat, rogat y appropinquat: 3.a pers. sing. pres. indic. 1.a conj.; iaces: 2.a pers. sing. pres. in-

dic. 2.a conj.; requiris: 2.a pers. sing. pres. indic. 3.a conj.; requiesco: 1.a pers. sing. pres. indic. 3.a conj.; respondit: 3.a pers. sing. pres. indic. 3.a conj.; exspecto: 1.a pers. sing. pres. indic. 1.a conj.; petam, occidam y ostendam: 1.a pers. sing. fut. imperf. indic. 3.a conj.; ridet y latet: 3.a pers. sing. pres. indic. 2.a conj. 3.

sujeto vulpes serpens vulpes leo pavidus serpens

CD serpentem immotum praedam leonem eum meam magnam vim

CC

CT

sub arbore in umbra dentibus venenatis in herba

multas horas

CI

CN

aliis animalibus arboris

4. Una zorra observa a una serpiente inmóvil durante mucho tiempo a los pies de un árbol.

Entonces, curiosa, pregunta: «¿Por qué yaces ya hace muchas horas en la sombra del árbol, y no buscas una presa?». «No descanso», responde la serpiente, «sino que espero a un león: lo atacaré y lo mataré con mis envenenados dientes. Así mostraré mi gran fuerza a los otros animales». Ríe la zorra, pues cuando el león se acerca, la serpiente asustada se esconde en la hierba. 5. Actividad de búsqueda de información.

Actividades 10. honoris, homo, homini, homo sapiens, mare, tempora, mores, omnia, tempus, capita, urbi, orbi. 11. homo sapiens; per capita; O tempora!, o mores!; omnia tempus habent; mare magnum. 12. 1e; 2 c; 3 a; 4 d; 5 b. 13. feles, felis = gato; canis, canis = perro; piscis, piscis = pez; serpens, serpentis = serpiente; herba,

herbae = hierba; lateo = esconderse; exspecto = aguardar, esperar; iaceo = estar tendido; umbra, umbrae = sombra; dens, dentis = diente. 14. a) erat: 3.a pers. sing. imperf. indic. sum; narrant: 3.a pers. pl. pres. indic. narro, 1.a conj.;

certabat: 3.a pers. sing. pres. indic. certo, 1.a conj. b) sujetos: Sicilia, fabulae, tota insula, Anaxilaus. complementos circunstanciales: antiquis temporibus, sub imperio, ob crudelitatem, cum tyrannis, iustitia, moderatione. complementos del nombre: Cyclopum, tyrannorum.

120

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 121

aposición: famosorum. atributo: patria. c) adverbio: postea; conjunción: ut, et. d) Antiquis temporibus Sicilia, ut fabulae narrant, Cyclopum patria fuit. Postea tota insula erat sub imperio tyrannorum, ob crudelitatem famosorum. Anaxilaus cum tyrannis iustitia et moderatione certabat. 15. a) dulcia: Nom. pl. n. de dulcis, e = dulce; mel: Acus. sing. n. de mel, mellis = miel; nuces:

Acus. pl. de nux, nucis = nuez. mittis: 2.a pers. sing. pres. indic. mitto; adicies: 2.a pers. sing. fut. imperf. indic. adicio; inferes: 2.a pers. sing. fut. imperf. indic. infero.

unidad

6

Actividades 1. a) Nom., Voc., Acus. pl.; b) Dat. sing.; c) Abl. sing.; d) Nom., Voc., Gen. sing., y Nom.

Voc., Acus. pl.; e) Gen. pl.; f) Nom., Voc. sing. y Nom., Voc., Acus. pl.; g) Nom., Voc., Acus., Abl. sing.; h) Dat., Abl. pl. 2. a) senatus/ senatuum / senatum; b) rei; c) cornus; d) exitus; e) exercitui / exercitu; f) meri-

dies; g) adventibus; h) dierum / diebus. 3. fructus (Nom. sing.) y rebus (Abl. pl.). 4.

audio

audiebam

audiam

capis

capiebas

capies

facit

faciebat

faciet

sentimus

sentiebamus

sentiemus

venitis

veniebatis

venietis

aperiunt

aperiebant

aperient

5. verbos sentio (4.ª) ‘sentir’ laudo (1.ª) ‘alabar’ capio (3.ª) ‘coger’ video (2.ª) ‘ver’ mitto (3.ª) ‘enviar’ sum, ‘ser, estar’

3.ª persona del singular del presente

3.ª persona del singular del pretérito imperfecto

3.ª persona del singular del futuro imperfecto

sentit laudat capit videt mittit sunt

sentiebat laudabat capiebat videbant mittebant erant

sentiet laudabit capiet videbit mittent erunt

121

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

verbos sentio (4.ª) laudo (1.ª) capio (3.ª) video (2.ª) mitto (3.ª) sum

13:54

Página 122

3.a persona del plural del presente

sentiunt laudant capiunt vident mittunt sunt

3.a persona del plural del pretérito imperfecto

sentiebant laudabant capiebant videbant mittebant erant

3.a persona del plural del futuro imperfecto

sentient laudabunt capient videbunt mittent erunt

6. a) eramus; b) laudas; c) capiunt; d) sentio; e) videbant; f) eris; g) videbimus; h) mittit; i) estis;

j) audiam; k) mittemus; l) audio. 7. a) ama; b) envían; c) enviarás; d) sois; e) veréis; f) amábamos; g) veíamos; h) cogíais; i)

alababas; j) serán; k) sentiré; l) sienten. 8. a) Munimenta castrorum aciebus non sunt.

b) c) d) e) f)

Pretium philosophi domo non erat. Magna familiaritas Laelio et Scipioni est. Egregii consules rei publicae sunt. Magnum nomen rei publicae senatui est. Multae victoriae exercitibus Romanis erunt.

Actividades sobre el texto inicial 1. Cuarta declinación: superventu, exercitus, casu; quinta declinación: rei, acie. 2.

sustantivos / pronombres nominativos scientia nemo multi exercitus considentes

acusativos castra ista munimenta se

genitivos huius rei equitum barbarorum castrorum

dativos

ablativos ductis fossis praefixis sudibus diurno nocturno superventu castris acie casu aliquo

3. Pero la práctica de esta técnica está desapareciendo del todo; pues ya hace tiempo que

nadie levanta el campamento excavando trincheras y clavando estacas (con trincheras excavadas y estacas clavadas). De esta manera muchos ejércitos son a menudo abatidos ante la llegada imprevista ya sea por el día o por la noche de jinetes extranjeros. Y no sólo los que están acampados sin campamento sufren esas cosas, sino que, cuando en el campo de batalla empiezan a replegarse por alguna causa, no tienen las defensas de los campamentos a donde retirarse. 122

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 123

Actividades 9. lato sensu, senatus populusque Romanus, stricto sensu. 10. ante meridiem, dies diem docet, dies irae, in medias res, nihil ad rem, nullo die sine linea, post meri-

diem. 11. hic, nunc, semper, ubique.

unidad

7

Actividades 1.

sum (‘yo estoy’) a) in Italia b) in Hispania c) in agro d) in via e) Romae f) Toleti g) in Britannia h)Sagunti i) in urbe j) Cordubae k) in prato

eo (‘yo voy’) a) in hortum b) Cordubam c) in Hispaniam d) in agrum e) ad circum f) Romam g) in Italian h)ad munitionem i) as scholam j) in templum k) in Britannia

venio (‘yo vengo’) a) ex oppido b) Corduba c) ex Italia d) a domo e) ab urbe f) a templo g) e prato h)a Graecia i) a monte j) ex Hispania k) e circo

transeo (‘yo paso’) a) via b) ponte c) per terram d) per agrum e) per domum f) per Alpes g) porta h)per Hispaniam i) per prata j) per circum k) per montes

2. a) esses; b) ducerem; c) ducerent; d) veniamus; e) veniret; f) esset; g) emigres; h) ponant;

i) daretis; j) amarem. 3. a) ellos den; b) ellos/as pusieran, pusiesen, pondrían; c) nos. fuéramos, fuésemos, seríamos;

d) tú estés bien; e) tú ames; f) ellos vengan; g) él diera, diese, daría; h) él/ ella estuviera, estuviese, estaría bien; i) vos. vinierais, vinieseis, vendríais; j) ellos/as sean, estén, existan. 4. a) delante de la puerta; b) junto a la fortaleza; c) fuera de la empalizada; d) sin dinero;

e) a través de los Alpes; f) después del combate; g) contra los enemigos; h) dentro de la ciudad; i) entre los regalos; j) desde la ciudad. 5. a) Llegarás a Roma por un camino muy rápido.

b) Así pues, al día siguiente cenaremos en Roma. c) Darío construye un puente en el río Istro. d) Había junto a César en la categoría de los caballeros dos hermanos. 6. a) Magnum exercitum Romani pararent.

b) Parent castra milites. c) Mane in urbe maneo. d) In thermis Romani corpora exercebant. 123

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 124

Actividades sobre el texto inicial 1. Unde? a Graecia

Quo? in patriam, in insulam Cyprum, in Hispaniam, in Gallaeciam 2. Tema de presente: ducunt.

Tema de perfecto: revenit, concessit, condidit, venit, occupavit, migravit, posuit, dedit. 3. Sujeto: Gallaeci, Teucer, Carthago Nova.

Aposición: Hispaniae incolae, filius Telamonis, Salaminis regis. CN: Gallaecorum, Hispaniae, belli, Graecorum, Telamonis, Salaminis, sociorum, antiquae patriae, comitum. CD: originem, urbem, Cyprum, loca, sedem nomen. CI: genti. CC: de origine, post exitum, contra Troiam, cum parvo comitatu, nomine, paucos annos post. 4. Sobre el origen de los gallegos. Los gallegos, habitantes de Hispania, hacen derivar su ori-

gen de Grecia. Pues, después del desastre de la guerra de los griegos contra Troya, Teucro, hijo de Telamón, rey de Salamina, no volvió a su patria, sino que primero se retiró a la isla de Chipre con un pequeño grupo de compañeros, y fundó una ciudad con el nombre de su antigua patria. Después abandonó Chipre y se dirigió a Hispania, y ocupó los lugares donde ahora está Cartago Nova. Después de unos pocos años, se dirigió a Galicia y dispuso la sede de sus aliados y dio nombre a esta gente. 5. Actividad abierta. 6. Localización de lugares geográficos en un mapa. 7. a) belli; b) loca; c) nova; d) paucos; e) sedem; f) insulam; g) migravit; h) urbem; i) occupat;

j) nomine; k) ducunt; l) reliquit; m) insula; n) nova.

unidad

8

Actividades 1. adverbiales: semel, ter, quater, quinquies, sexies, septies, octies, novies, decies, undecies, duodecies

tredecies. ordinal: primo. 2. duorum poetarum; tres consules; tria nomina; unam urbem; decem viae. 3. a) triginta duo, duodetriginta, quinquaginta, quindecim, centum, quattuor, octoginta tres, viginti

quinque, octo quadraginta. b) primus, septimus, vicesimus quintus, terni, deni, octies, vicies. 4. 40, 3, 15, 50, 1.000, 3.000, 24, 90, 600, 16. 5. La amistad es una sola alma en dos cuerpos.

En Roma se nombraban dos cónsules cada año. El rey Numa dividió el año en doce meses. Solón fue uno de los siete sabios de Grecia. 124

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

6. pretérito perfecto

singular

pretérito pluscuamperfecto

singular

futuro perfecto

singular

plural plural plural

Página 125

misit (ha enviado, envió, hubo enviado) miserunt / misere (han enviado, enviaron, hubieron enviado) miserat: había enviado miserant: habían enviado miserit: habrá enviado miserint: habrán enviado

7. porto -avi -atum (1.a conjugación).

venio, veni, ventum (4.a conjugación). traho, traxi, tractum (3.a conjugación). dico, dixi, dictum (3.a conjugación). ago, egi, actum (3.a conjugación). do, dedi, datum (1.a conjugación). 8. a) Dios creó el cielo y la tierra en seis días.

b) c) d) e)

El primer día hizo la luz; el segundo día hizo el firmamento. El tercer día juntó las aguas en un solo lugar, e hizo brotar de la tierra plantas y árboles. Dios hizo el cuerpo del hombre del barro de la tierra y lo llamó Adán. El nombre de la primera mujer fue Eva.

9. a) en la rectitud; b) la adversidad; c) toda la verdad, todo lo verdadero. 10. a) Siglo I a. de C.; b) historia; c) Sí, La guerra civil; d) Francia, Suiza, Bélgica.

Actividades sobre el texto inicial 1. Al anochecer convocó una asamblea y rogó a los legados que todo lo que había mandado,

lo hiciesen con prontitud. Confió cada nave a sendos caballeros romanos; ordena que por la noche avancen río abajo en silencio cuatro mil pasos, y que allí esperen. Después dejó cinco cohortes, las cuales consideraba menos preparadas, para defensa del campamento; las cinco restantes (cohortes) de la legión las condujo consigo sobre la medianoche río arriba con toda la impedimenta y con gran alboroto. Coge también doce barcas. Él se dirige con tres legiones a este sitio donde había ordenado que esperasen las naves. 2. 3.a pers. sing. pret. perf. de indicativo:

convocavit: convoco -avi -atum; postulavit: postulo -avi -atum; attribuit: attribuo, attribui, attributum; reliquit: relinquo, reliqui, relictum; duxit: duco, duxi, ductum. 3.a pers. pl. imperf. subj.: administrarent: administro -avi -atum; procederent: procedo, processi, processum; exspectarent: exspecto, avi, atum. 3.a pers. sing. pret. imperf. indic.: existimabat: existimo, avi, atum. 3.a pers. sing. pres. indic.: iubet: iubeo, iussi, iussum; conquirit: conquiro, conquisivi, conquisitum; petit: peto, petivi, petitum. 3.a pers. sing. pret. plusc. indic.: iusserat: iubeo, iussi, iussum. 125

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 126

Actividades 14. a) numerales: ab uno disce omnes; ad unum.

b) verbos: dixi. c) sustantivación de adjetivos: omnes, pauca. 15. Respuesta abierta.

unidad

9

Actividades 1. ego (Nom.), mihi (Dat.), tu (Nom.), ego (Nom.), me (Acus.), ego (Nom.), tibi (Dat.), nos

(Acus.). Quid tristis ego sum? = ¿Por qué estoy yo triste? Mihi crede. = Créeme. Haec neque tu neque ego fecimus. = Ni tú ni yo lo hemos hecho. Nil ad me attinet. = Nada me concierne a mí. Quid si ego tibi illam nolo vendere? = ¿Y qué si yo no quiero vendértela? Certatio hodie inter nos fuit. = Hoy ha habido una pelea entre nosotros. 2. in nostro numero / de nostro omnium interitu / ego / tecum / te ipsum / tibi / ego. 3.

adjetivo

comparativo de superioridad

superlativo

altus -a -um

altior, altius

altissimus -a -um

miser, misera, miserum

miserior -ius

miserrimus -a -um

pulcher, pulchra, pulchrum

pulchrior, pulchrius

pulcherrimus -a -um

dificilis -e

dificilior -ius

dificillimus -a -um

sapiens, sapientis

sapientior, sapientius

sapientissimus -a -um

4. a) Petrus doctior Antonio est; b) Antonius doctior quam pulchrior est; c) Julia tam docta quam

Petrus est; d) Claudius minus crudelis quam Tiberius fuit; e) Julia pulcherrima est; f) Petrus et Julia doctissimi omnium sunt. 5. a) Caesar doctior Antonio erat; b) Templum altius theatro est; c) Agrippina crudelior Claudio fuit. 6. a) Lucrecia era una mujer muy noble y al mismo tiempo muy pudorosa; b) El monte Etna

es el más alto de Sicilia; c) Hortensio había sido mejor orador que Cicerón; d) El elefante es mayor que el ratón; el ratón es menor que el elefante; e) Marco no es tan alto como su hijo; f) En efecto no hubo varón mejor que el Africano ni nadie más famoso; g) En aquellos tiempos no había casi nadie más viejo que Catón, nadie más sabio. 7. Lucretia femina nobilissima eademque pudicissima Nom. (Suj.) Nom. (Atributo)

126

erat. V

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

Mons

26/7/04

13:54

Aetna

in Sicilia

altissimus

est.

Abl. (CS)

Nom. (Atr.)

V

melior orator

quam Cicero

fuerat.

Nom. (Atr.)

Nom. (2.o T)

V

Nom. (Suj.)

Nom. (Abl.)

Hortensius Nom. (Suj.)

Página 127

Elephantus

maior

mure

est;

Nom. (Suj.)

Nom. (Atr.)

Abl. (2.o T)

V

Marcus

non tam altus

Nom. (Suj.)

Nec

enim

Conj. Adv.

Erat V

quam filius suus

melior vir Nom. (Atr.)

nemo fere

Nom. (2. T)

fuit V

senior

Nom. (Suj.) Nom. (Atr.)

Africano o

Abl. (2. T)

V

quisquam

nec

Nom. (Suj.) Conj.

temporibus illis Abl. (CC)

elephanto. Abl. (2.o T)

Nom. (Atr.)

est.

o

Nom. (Atr.)

minor

mus Nom. (Suj.)

Catone,

nemo

o

Abl. (2. T)

clarior. Nom. (Atr.)

prudentior.

Nom. (Suj.) Nom. (Atr.)

8. fecerimus, fuisses, amaverint, delevissem. 9. misisses, habuerit, sensissemus, ceperitis. 10. dissertissime, maximas, pessimus, optimus.

Traducción : «Oh, tú, Marco Tulio, el más elocuente de los nietos de Rómulo, de cuantos fueron, de cuantos son y de cuantos serán en los años futuros, te da muchísimas gracias Catulo, el peor poeta de todos, tanto el peor poeta de todos, cuanto tú eres el mejor abogado de todos.»

Actividades sobre el texto inicial 1. pronombres personales: te, tibi, nos, tibi, te, a me.

pronombres-adjetivos posesivos: tuam, nostrae. 2. maximos. 3.

verbos exspectamus habet diligit ascribit cura valeas ames persuadeas amari

nominativos Terentia Tulliola deliciae nostrae

dativos tibi tibi

ablativos me

acusativos Quintum fratrem magnos dolores te sororem tuam matrem salutem plurimam nos te

adverbios cotidie maxime fraterne

genitivos articulorum

conjunciones y preposiciones et -que ut 127

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 128

4. Cada día esperamos a mi hermano Quinto. Terencia tiene grandes dolores de articula-

ciones. Te aprecia mucho a ti, a tu hermana y especialmente a tu madre y te incluye en la carta muchísimos saludos; también la pequeña Tulia, que es nuestra delicia. Procura estar bien y convéncete de que tú eres amado por mí como un hermano.

Actividades 11. comparativos: citius, altius, fortius, melior.

superlativos: proximus, optima, citissime; adverbios: citius, altius, fortius, citissime. pronombres: cuique, suum, ego, qui, egomet, mihi, nobis, vobiscum.

unidad 10

Actividades 1. hunc militem; istius moris; illorum puerorum; his civitatibus; ipso patre; has virtutes; ipsam legem;

isti regi. 2. singular: eum, eam, id; hunc, hanc, hoc; ipsum, ipsam, ipsum; illum, illam, illud.

plural: eos, eas, ea, hos, has, haec, ipsos, ipsas, ipsa; illos, illas, illa. 3. a) est; b) Romam; c) homine; d) ipsi; e) haec. 4. a) In te ipso fons est laetitiae.

b) Non idem labor iisdem semper iucundus est. c) Huic equum, illi canem, isti asinum agricola dat. 5. ducere, duxisse; agere, egisse; munire, munivisse; habere, habuisse; dare, dedisse. 6.

oración principal

oración subordinada

función respecto de la oración principal

Certum est

eum errare

Sujeto

Graeci putabant

multos deos esse

CD

Caesari nuntiaverunt

eos... facere

CD

Videmus

aves nidos... aedificare

CD

Caesar iussit

milites... rescindere

CD

Dux iusserat

milites... manere

CD

a) Certum: atributo; est: verbo; eum: sujeto del infinitivo errare. b) Graeci: sujeto; putabant: verbo; multos deos: sujeto del infinitivo esse. c) Caesari: CI; nuntiaverunt: verbo; eos: sujeto del infinitivo facere; per provinciam: complemento de lugar; iter: CD de facere. d) Videmus: verbo; aves: sujeto de aedificare; nidos suos: CD de aedificare; mirabili arte: CC. e) Caesar: sujeto; iussit: verbo; milites: sujeto de rescindere; pontem: CD de rescindere. f) Dux: sujeto; iusserat: verbo; milites: sujeto de manere; eo die: CC; in castris: complemento de lugar. 128

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

a) b) c) d) e) f)

26/7/04

13:54

Página 129

Es seguro que él se equivoca. Los griegos pensaban que hay muchos dioses. Anunciaron a César que éstos hacían el camino a través de la provincia. Vemos que las aves edifican sus nidos con admirable arte. César ordenó que los soldados rompieran el puente. El general había mandado que los soldados permaneciesen en el campamento en este día.

7. a) Aestate omnes nare amamus.

b) Alexander dicebat se esse filium Iovis. c) Fama est Minotaurum multos pueros necavisse.

Actividades sobre el texto inicial 1. a) In... reperiebant / Illi... ex ignibus / cohortes... excubare / silentio... constituerunt / Eis...

remedia / ut... facerent. 2. infinitivos concertados: procedere: silentio, CC; conicere: universas sagittas, CD; intra multitudi-

nem, CC; recipere: se, CD; confestim, adverbio; ad suos, CC. infinitivos no concertados: excubare: sujeto de cohortes nostra, ad munitiones y noctu. formas verbales en forma personal: reperiebant: 3.a pers. pl. pret. imperf. indic. reperio (4.a); sujeto: elíptico; in eo novo genere, CC, belli, CN; novas rationes, CD. animadverterunt: 3.a pers. pl. pret. perf. indic. animadverto (3.a); sujeto: illi; ex ignibus: CC. reperiebant: 3.a pers. pl. pret. imperf. indic. reperio (4.a); sujeto: nostri; eis rebus, CI; haec remedia: CD. facerent: 3.a pers. pl. pret. imperf. subj. facio (3.a); diverso loco, CC; ignes, CD. 3. En este nuevo tipo de guerra encontraban nuevas tácticas. Aquellos advirtieron por las

hogueras que nuestras cohortes velaban por la noche junto a las fortificaciones; decidieron acercarse en silencio, disparar todas sus flechas entre la multitud y retirarse rápidamente hacia los suyos. Los nuestros encontraban para estos hechos estos remedios, que hacían las hogueras en otro lugar...

Actividades 8. hidra: serpiente de varias cabezas; cancerbero: perro de tres cabezas; centauro: cabeza de

hombre y cuerpo de caballo; minotauro: cabeza de toro y cuerpo de hombre; medusa: cabeza de mujer y cabellos de serpiente; quimera: león, serpiente y cabra; tritón: mitad hombre, mitad pez; arpía: parte superior de mujer e inferior de ave. 9. a y b) verbos: pone = ponit; sujeto: el que

actúa = facit genera y mantiene = gignit et continet; sujeto: esta misma virtud posible infinitivo: existe = esse; sujeto: la amistad c) Qui in virtute summum bonum ponit, praeclare ille facit; sed haec ipsa virtus amicitiam gignit et continet; sine virtute amicitiam esse ullo pacto putamus.

129

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 130

unidad 11

Actividades 1. a) Catulum Lesbia amat.

b) Julium Caesarem vidi. c) Terentiae Cicero litteras scripsit. d) Lesbiam Catullus amabat. 2. a) Cicero, quem in foro audivimus, maximus orator erat.

b) Vergilius, cuius Aeneidam Augustus seape legebat, maximus poeta Romanus est. c) Catullus, cuius carmina Lesbiae dedicata sunt, poeta clarus fuit. 3. participios de presente: dans, dantis; vincens -ntis; veniens -ntis; habens -ntis.

participios de pasado: datus -a -um; victus -a -um; ventus -a -um; habitus -a -um. participios de futuro activos: daturus -a -um; victurus -a -um; venturus -a -um; habiturus -a -um. gerundivos: dandus -a -um; vincendus -a -um; veniendus -a -um; habendus -a -um. 4. enunciado

laudo, laudavi laudatum (1.a) ‘alabar’ emo, emi emptum (3.a) ‘comprar’ capio, cepi, captum (3.a) ‘capturar’

.

pono, posui, positum (3.a) ‘poner’ do, dedi, datum (1.a) ‘dar’

nombre

p. presente

p. pasado

p. futuro activo p. futuro pasivo

dominus

laudans

laudatus

laudaturus

laudandus

servorum

ementium

emptorum

empturorum

emendorum

Troiam

capientem

captam

capturam

capiendam

custodibus

ponentibus

postis

posituris

ponendis

terras

dantes

datas

daturas

dandas

5. a) amatus; b) lecturae; c) legentes; d) amatura; e) amantes; f) lectum; g) amaturae. 6. qui turbatus Calchantis praedictione erat; per quam Graeci sine Achille victoriam reportare non pote-

rant; quas Homerus poeta in suis carminibus cecinit. Traducción del texto: «Ulises, que estaba turbado por la predicción de Calcas, a través de la cual los griegos no podían conseguir la victoria sin Aquiles, encontró a éste y lo condujo a la guerra contra Troya. Después Ulises sobresalió llevando a cabo las grandes hazañas que el poeta Homero canta en sus poemas.» 7. a) Vir, qui Lesbiam amat, Catullus est.

b) Catullus carmina, quae Lesbiae dedicata sunt, scripsit. c) Ulixes, qui Calchantis praedictione turbatus erat, Achillem ad bellum contra Troiam duxit. d) Graeci Italiam, quae occupatae erat, Magnam Graeciam nominaverunt.

130

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 131

Actividades sobre el texto inicial 1. Traducción: «Los antiguos llamaron al cielo Urano y a la tierra Gea, a quienes adoraron

como dioses: los hijos de éstos fueron los Titanes, de los cuales el mayor, Saturno, instituyó en el mundo una edad de oro. Esta primera edad de los hombres fue muy dichosa: pues, sin necesidad de leyes, la fidelidad y la justicia florecían y los hombres en armonía no conocían ni guerras, ni peligros ni enfermedades, sino que recogían alegres los frutos que la tierra daba espontáneamente. La primavera era eterna.» 2.

ablativos mundo legibus sua sponte

preposiciones in sine

verbos nominaverunt coluerunt fuerunt instituit fuit florebant cognoscebant legebant dabat erat

conjunciones nam atque nec sed

nominativos Antiqui filii Titanes maximus Saturnus haec prima aetas beatissima fides iustitia homines concordes laeti terra ver aeternum

acusativos caelum Uranum terram Geam quos deos auream aetatem bella pericula morbos fructus

genitivos eorum quorum hominum

3. a) Uranum et Geam; b) Titanes; c) fructus. 4. Complemento predicativo;

a) Para los antiguos el cielo era Urano. b) Los antiguos llamaron al cielo Urano. 5. Beatissima es un superlativo del adjetivo beatus -a -um. En la frase desempeña la función sin-

táctica de atributo. 6. a) Urano y Gea.

b) Los Titanes. c) Saturno. d) Vivían en paz, no existían las enfermedades ni las guerras, se alimentaban de los frutos que daba la naturaleza, eran felices. e) La primavera. 131

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:54

Página 132

Actividades 8.

palabra castellana secta amante agenda reducto referéndum permiso occidente futuro oriente legislatura memorándum gerente amanda lectura relato

participio participio de pasado participio de presente gerundivo participio de pasado gerundivo participio de pasado participio de presente participio de futuro activo participio de presente participio de futuro activo gerundivo participio de presente gerundivo participio de futuro activo participio de pasado

verbo latino seco, secui, sectum, ‘dividir’ amo, amavi, amatum, ‘amar’ ago, egi, actum, ‘hacer’ reduco, reduxi, reductum, ‘retirar, hacer volver’ refero, retuli, relatum, ‘confiar, juzgar’ permitto, permisi, permissum, ‘permitir’ occido, occidi, occasum, ‘morir’ sum, fui, ‘ser’ orior, ortus sum, ‘nacer, levantarse’ (legis) fero memoro, memoravi, memoratum, ‘recordar’ gero, gessi, gestum, ‘hacer, llevar’ amo, amavi, amatum, ‘amar’ lego, legi, lectum, ‘leer’ refero, retuli, relatum, ‘confiar, juzgar’

unidad 12

Actividades 1. a) Alejandro sucedió a Filipo. ¿Cuál fue más famoso?

b) c) d) e) f)

¿A qué amigo engañaste? ¿Acaso tú, hombre ignorante, muestras el camino a los otros? Yo me conozco; ¿te conoces tú? ¿A quién enviaste los libros que nuestro famoso autor escribió en aquel tiempo? ¿Es éste el hombre a quien vio tu madre?

a) b) c) d) e) f)

Ego hunc librum legi, tune illum legisti? Quis est haec mulier? Cui feminae taedam dedisti? Quem nunc amabis? Quem basiabis? Quod templum Romae vidisti?

2. a) Emendate mores vestros. / Enmendad vuestras costumbres.

b) Nolite dubitare. / No dudéis. c) Nolite fundum a maioribus relictum vendere, dixit agricola. / No vendáis la finca heredada de tus mayores, dijo el campesino. d) Noli nihi illud dicere. / No me digas eso. e) Ne hoc feceritis. / No hagáis eso.

132

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 133

3.

principal

subordinada

tipo

reges... venerunt

ut... disceptarent

final

milites... vicerunt

cum... praefecissent

cum histórico (temporal)

vetus... amicitiae

ut... velint

completiva

Romae... pugnabit

ut... habeat

final

Lesbia... alium

dum... Catullus

temporal

a) b) c) d) e)

Los reyes vinieron, para discutir entre ellos de todos los asuntos. Habiendo puesto al frente de las tropas a éste, los soldados vencieron a los enemigos. Vieja es aquella ley de la verdadera amistad, que los amigos siempre quieren lo mismo. En Roma el pueblo libre siempre luchará para tener muchas cosas buenas. Mientras Catulo amaba a Lesbia, Lesbia amaba a otro. principal

subordinada

tipo

parate arma, cives

ut hostem propulsetis

final

praeclare facis

cum hoc dicis

temporal

a) Parate arma, cives, ut hostem propulsetis. b) Praeclare facis, cum hoc dicis.

Actividades sobre el texto inicial 1. omino... satietatem / sunt... certa / num... adulescentes / illa... sunt / alia... placent / sunt...

studia / num... aetas / sunt... aetatis / ne... senectute / sunt... senectutis / ergo... sic ... senectutis / sacietas... adfert. 2. Num igitur ea optant adulescentes? La introduce una partícula interrogativa: num / Num ea

iam vult aetas?; partícula interrogativa: num. 3. quoad... sumus: temporal / simul ac... fimus: temporal / quae... dicitur: de relativo / ut...

occidunt: comparativa / quod cum evenit: temporal. 4. cariora: Nom. pl. neutro de carior, carius, comparativo de carus -a -um.

incipientis: Gen. sing. de incipiens, incipientis, part. presente de incipio (4.a). quaedam: Nom. pl. neutro de quidam, quaedam, quoddam. ne... quidem: adv. = ni siquiera. 5. verbos: facit: 3.a pers. sing. pres. indic. de facio (3.a) / sunt: 3.a pers. pl. pres. indic. de sum / optant: 3.a pers. pl. pres. indic. de opto (1.a) / sumus: 1.ª pers. pl. pres. indic. de sum / fimus: 1.a pers. pl. pres. indic. de fio / placent: 3.a pers. pl. pres. indic. de placeo (2.a) / vult: 3.a pers. sing. pres. indic. de volo / dicitur: 3.a pers. pl. pres. indic. de dico en voz pasiva (3.a) / optamus: 1.a pers. pl. pres. indic. de opto (1.a) / occidunt: 3.a pers. pl. pres. indic. occido (3.a) / evenit: 3.a pers. sing. pres. indic. evenio (4.a) / adfert: 3.a pers. sing. pres. indic. de adfero, irregular. sujetos: sacietas, studia certa, adulescentes, illa studia, alia studia, studia, aetas, quae, extrema quaedam studia, sudia, quod, sacietas. atributos: pueri, cariora, adulescentes. 133

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 134

CD: sacietatem, ea, ea, ea, tempus maturum. CN: studiorum omnium, vitae, pueritiae, incipientis adulescentiae, aetatis, senectutis, superiorum aetatum, senectutis, viate, mortis. CI: nobis, nobis. CC: in senectute. 6. Indudablemente la saciedad de todos los deseos produce la saciedad de la vida. Hay gus-

tos propios de la infancia: ¿acaso, así pues, desean éstos los adolescentes? Mientras somos niños, aquellos deseos son para nosotros más queridos; al tiempo que nos hacemos adolescentes, otros afanes nos placen. Hay deseos propios de la adolescencia que empieza: ¿acaso los quiere esta edad que llamamos media? También los hay propios de esta edad: ni siquiera la vejez los desea. Hay unos deseos extremos propios de la vejez: por tanto, así como mueren los afanes de las anteriores edades, mueren igualmente los de la vejez; cuando esto sucede, la saciedad de la vida trae el momento apropiado de la muerte. 7. pueritiae, omino, optant, evenit, placent, aetatis, occidunt, maturum.

Actividades 4. a) age, nosce, respice, fuge, esto.

b) A Apolo. La adivinación del futuro. Una sacerdotisa de Apolo. 5. a) Lectura del poema.

b) singular: cinge, cape, veni, pelle, quate. plural: agite, dicite, pandite, tollite, ite, concinite, claudite, vivite, exercete. c) Ahora los trajes de novia son blancos, generalmente. d) Actividad abierta.

unidad 13

Actividades 1.

singular

plural

uni

unis

nemo

nemini

––

quisque, quaeque, quodque

cuique

quibusque

utervis, utravis, utrumvis

utrivis

utrisvis

nulli

nullis

unus -a -um

nullus -a -um

2. a) Todos los días aportan a los hombres alguna nueva preocupación.

b) c) d) e) 134

Algunos hombres nunca corrigen sus vicios. Eneas pidió ayuda a los latinos y a uno y otro pueblo. Nada es más dulce para el hombre que la libertad. Catilina señala y designa para la muerte con sus ojos a cada uno de nosotros.

• GD LATÍN (Soluc.)

a) b) c) d)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 135

Nemo venit; neminem vidi; nihil feci. Pater alteri filiorum equum, alteri ensem dat. Mater puellis dona diversa dat; alii dat aurum, alii argentum. Nemini molestus est.

3. a) nil, indefinido; quid, interrogativo.

b) Declamas, Ático, bellamente; defiendes los pleitos de forma elegante; compones bellas historias y bonitos versos; escribes con belleza mimos y epigramas; eres un elegante gramático, un elegante astrólogo, y cantas y danzas hermosamente, eres bueno en el arte de la lira y en el arte de la pelota. Nada haces bien, pero todo lo haces con gracia. ¿quieres que te diga qué eres? Eres un gran zascandil. c) Respuesta abierta. 4. seréis llamados, éramos llamados, son llamados, serán llamados, fuéramos/fuésemos/se-

ríamos llamados. es escrito / se escribe, yo era escrito, son escritos, seas escrito, seréis escritos. 5. a) Dona = sujeto; Romanorum = CN; ab incolis = C. Ag.; laudantur = verbo en voz pasiva.

Los regalos de los romanos eran alabados por los habitantes. b) Hostes = sujeto; obsidebant = verbo en voz activa, oppidum = CD. Los enemigos asediaban la ciudad. c) Aurum et argentum = sujeto; a militibus = C. Ag.; postulabantur = verbo pasivo Oro y plata eran requeridos por los soldados. d) Hannibalis = CN; exercitus = sujeto; apud Zamam = CC; deletur = verbo; ab Scipione = C. Ag. El ejército de Aníbal es destruido por Escipión junto a Zama. 6. a) Incolae dona Romanorum laudant.

b) Oppidum ab hostibus obsidebatur. c) Milites aurum et argentum postulabant. d) Hannibalis exercitum apud Zamam Scipio delet. 7. a) Pontes tres aedificantur in flumine.

b) Legiones duas Caesar mittit. c) Bacchus in monte Nysa a Sileno educatur. d) Apollinis oraculum a multis principibus consulebatur. 8. amistad, amistoso, amor / nihilismo / consenso / conciencia, omnisciencia / humano /

voluptuoso

Actividades sobre el texto inicial 1. nihil, aliud, nihil, alii, alii, alii. 2. Nihil melius homini a dis inmortalibus detur.

Dei inmortales nihil melius homini dent. 3. No es, pues, la amistad otra cosa sino el común sentir de las cosas divinas y humanas con benevolencia y amor. No sé ciertamente si algo mejor que ella es otorgado al hombre por los dioses inmortales. Unos anteponen las riquezas, otros la buena salud, otros el poder, otros los honores, muchos también los placeres. Esto último es propio ciertamente de las bestias, por otra parte aquellos anteriores son caducos e inciertos. 135

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 136

Actividades 9. Había en la misma cárcel dos ministros del rey Faraón: uno estaba al frente de los coperos, el otro

de los panaderos. A uno y otro les vino, por voluntad divina, un sueño en la misma noche. Habiéndose acercado a ellos José por la mañana, preguntó cuál era la causa de su tristeza. Éstos respondieron: «nos vino un sueño, y no hay nadie que nos lo interprete.« «Contadme vuestro sueño.» 10. Actividad de investigación.

unidad 14

Actividades 1. missus eras, missi erimus, missi sunt, missus erim.

duxisti, duximus, duxerat, duxissent. 2.

indicativo

subjuntivo

do, dedi, datum (1. )

datus est

datus erit

gero, gessi, gestum (3.a)

gestus est

gestus erit

clausus est

clausus erit

scriptus est

scriptus erit

a

claudo, clausi, clausum (3.a) a

scribo, scripsi, scriptum (3. ) 3. a) Se dice que Homero fue ciego.

b) c) d) e)

Se cuenta que los gigantes hicieron la guerra a los dioses. Se cree que Mercurio fue el inventor de las artes. César, como se ha demostrado más arriba, dejó tres cohortes en Córdoba. Se había anunciado que el jefe de los enemigos había enviado legados a Cartago.

4. a) Platonem dicitur in Italiam venisse.

b) Nuntiatum est ardentes lapides caelo cecidisse. c) Mercurium, deorum legatum, per caelos vagari dicitur. d) Catilina ob calliditates / malas artes ex urbe egressus est. 5. a) se esforzaba, ella se esforzó, se esfuerza, se esforzará, te esfuerzas.

b) siguen, ella hubiera seguido, había seguido, sigue, seguían. 6. Quereris, venerabantur, ausus, erat.

Te quejas, Velox, de que yo escribo epigramas largos. Tú no haces nada. Tú los haces más breves. Los antiguos egipcios veneraban a algunas bestias como dioses. El tímido ciervo no se había atrevido a responder al fiero león. 7. a) Cicero e villa sua regressus est, ut Catilinam accusaret.

b) Dum conamur, laudamur. 8. Huesca, onubenses, Mérida, Calahorra, Málaga, Lugo. 136

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 137

9. ego, genus, lex, convenio, mos, loquor, gero, claudo, comes, vapulo. 10. En consecuencia, Catilina, termina lo que empezaste, sal de una vez de la ciudad; las puer-

tas están abiertas: márchate. Tus campamentos manlianos te echan de menos a ti, que eres su jefe, desde hace bastante tiempo. Llévate contigo también a los tuyos; por lo menos, cuantos más; limpia la ciudad: me liberarás de un gran miedo sólo con que un muro se interponga entre tú y yo. No puedes moverte libremente ya por más tiempo entre nosotros: no lo soportaré, no lo permitiré, no lo toleraré.

Actividades sobre el texto inicial 1. a) accepi = 1.a pers. sing. pret. perf. indic. de accepio, accepi, acceptum.

condidere, habuere, convenere, coaluerunt = 3.a pers. pl. pret. perf. indic. de condo, condidi, conditum / de habeo, habui, habitum / de convenio, conveni, conventum / y de coalesco, coalui, coalitum vagabantur = 3.a pers. pl. pret. imperf. de indic. de vagor, vagatus sum. facta erat = 3.a pers. sing. pret. perf. indic. de facio, feci, factum. 2. urbem... troiani = oración principal / sicuti ego accepi = oración comparativa / qui... solutum

= oración de relativo / Hi... convenere = oración temporal / facile coaluerunt = oración principal / ita... facta erat = oración principal. 3. Según he oído contar, la ciudad de Roma la fundaron y la habitaron en un principio los

troyanos, los cuales, siendo Eneas su jefe, vagaban sin tener donde asentarse, y con éstos los aborígenes, raza agreste de hombres, sin leyes, sin mando, independiente y desgobernada. Una vez que éstos se congregaron en una misma muralla, siendo de linaje diferente, diversa lengua y viviendo cada uno con distintas costumbres, se fundieron fácilmente. 4. a) Troya, Anquises, Venus, Mediterráneo, Rómulo y Remo.

b) argonautas, la Cólquida (actualmente Georgia), Ulises, La Odisea.

Actividades 11. patent, portae, proficiscere / magno me metu. 12. Llorad, oh Venus y Amores, y cuantos hombres hay sensibles a la belleza. El pájaro de mi

amada ha muerto, su pájaro, delicias de mi amada, al que ella amaba más que a sus ojos. 13. a y b) iacta est: 3.a pers. sing. pret. perf. indic. pasivo iacio(3.a) = echar, arrojar; varietur: 3.a

pers. sing. pres subj. pasivo, vario (1.a) = cambiar; memento: imperativo de memini (defectivo) = recordar; mori : inf. presente, de morior (dep. 3.a) = morir; scire : inf. pres. de scio (4.a) = saber; loqui: inf. pres. de loquor (dep. 3.a) = hablar; tacere: inf. pres. de taceo (2.a) = callar; legit : 3.a pers. sing. pres. indic. de lego (3.a) = reunir, recoger; serit: 3.a pers. sing. pres. indic. de sero, sevi, satum (3.a) = plantar, sembrar; fruetur: 3.a pers. sing. fut. imperf. indic. de fruor (dep. 3.a) = disfrutar; vis: 2.a pers. pres. indic. de volo (irreg.) = querer; amari: inf. pres. pasivo de amo (1.a) = amar; ama: 2.a pers. sing. del imperativo de amo (1.a) = amar; velle: inf. pres. de volo (irreg.) = querer; sanari: inf. pres. pasivo de sano (1.a) = curarse; gaudeamus: 1.a pers. pl. pres. subj. de gaudeo (2.a) = alegrarse. c) César la pronunció cuando se disponía a cruzar el río Rubicón, hecho que suponía el comienzo de la guerra civil contra Pompeyo. 137

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 138

unidad 15

Actividades 1. Julo, carbón, cuello, paraíso, maduro, escuela, lágrima, moneda, custodia, hado. 2. a13, b4, c5, d6, e12, f16, g9, h14, i1, j13. 3. a) scribere, scriptor, scriptum; b) senatus, senatorius, senectus; c) aedificium, aedificatio, aedificator;

d) consulatus, consularis, consulariter. 4. a) alabar; b) dardo o lanza corto y arrojadizo; c) que no se puede decir o explicar con pala-

bras; d) desembocadura de un río caudaloso en el mar, caracterizada por tener una forma semejante al corte longitudinal de un embudo, cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente; e) raíz y tronco de una familia o linaje. 5. Son vocales largas: b, c, d, e, h, j ; son vocales breves: a, f, g, i.

unidad 16

Actividades 1. hija: filiam; cigüeña: ciconiam; llanta: plantam; paño: pannum; ceja: cilia; llaga: plagam;

hecho: factum; luctuoso: luctuosum. 2. 20, 22, 17, 22, 20, 21, 25. 3. a) poción = medicamento líquido, bebida.

b) c) d) e)

poyo = banco de piedra, que antiguamente servía para subir al caballo. mijo = planta gramínea. parábola = narración alegórica breve. litigar = disputar en un pleito judicial.

4. lluvioso, seña, silencio, redondo, arado, ablución, gruñir, estaño, lirio, cuñado. 5. a) Las primeras manifestaciones escritas del castellano se conservan en las Glosas emilianenses,

compuestas en el monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y en las Silenses, del monasterio de Silos (Burgos), documentos latinos eclesiásticos del siglo X. b) La primera Gramática de la lengua castellana fue la escrita en el año 1492 por el humanista Elio Antonio de Nebrija. 6. nin, avés, pued, homre, alcançar, non, tien, agras. 7. Se fundó en el año 1814, por orden del rey Felipe V. Su divisa es «limpia, fija y da esplen-

dor».

138

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 139

8.

griego céfalo poli teléfono auto logía

latino bi facético video móvil socio

unidad 17

Actividades 1. La opinión de Plutarco sobre el rey Numa es buena, pues considera que fue un gran paci-

ficador que garantizó un periodo de prosperidad para Roma y su entorno. 2. Durante la época de Numa, el templo de Jano permaneció siempre cerrado, esto es, siem-

pre hubo paz. En cambio, Augusto consiguió la paz después de un periodo de guerras importantes. 3. Respuesta abierta. 4.

Quirinal

cloaca Máxima

be

Tí r

Foro romano

puente Sublicio circo Máximo

139

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 140

unidad 18

Actividades 1. Enorme, temblorosa, brillante en medio de la oscuridad nocturna, muy afligida, con la

cabeza canosa y coronada de torres, con los cabellos desordenados y con los brazos desnudos. / Si no venís armados y en son de guerra. / «Oh Tonante... culpable». 2. Tonante: que truena; epíteto de Júpiter. Tarpeya: parte sur del monte Capitolino en Ro-

ma. Gran Ciudad: Roma. Penates: divinidades familiares de la despensa. Familia Julia: la descendiente de Julo, hijo de Eneas. Quirino: uno de los dioses romanos más antiguos; forma una tríada con Júpiter y Marte. Júpiter Laciar: Júpiter como protector de la confederación de ciudades latinas. Alba: Alba Longa, ciudad fundada, según la leyenda, por el hijo de Eneas. Fue destruida por los romanos en tiempos del rey Tulo Hostilio. Vestales: sacerdotisas de la diosa Vesta. 3. Con un león que, en los campos de Libia cubiertos de maleza y a pleno sol, se para antes

de atacar a su enemigo. 4. La biografía deberá destacar su origen perteneciente a una importante estirpe, su rápida

carrera militar y política, y sus diversos intereses intelectuales. 5. Los alumnos deberán señalar en un mapa las siguientes trayectorias:

• César: Rubicón–Hispania–Roma–Farsalia–Alejandría. • Pompeyo: Farsalia–Egipto.

unidad 19

Actividades 1. Cuarenta mil hombres armados y un contingente de porteadores y vivanderos aún mayor.

Había ciudadanos, aliados y extranjeros, y hablaban distintas lenguas. 2. Los ancianos, hombres o mujeres, eran objeto de escarnio. Una doncella ya crecida o una

mujer notable por su belleza eran despedazadas por los que se las disputaban. 3. Robándolo a particulares y en los templos. 4. El templo de Mefitis. Por su situación o por protección de su divinidad. 5. En el consulado de Tiberio Sempronio y Publio Cornelio. Para protección contra los galos

de más allá del Po y contra cualquier otro invasor procedente de los Alpes. 286 años. 6. Se deberá mencionar la zona del Imperio donde nació, su procedencia social, las anéc-

dotas más conocidas de su vida, la duración y valoración de su gobierno, y la forma y el lugar de su muerte. 7. El Imperio romano, en su máxima extensión, abarcó total o parcialmente los siguientes

países actuales: 140

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 141

– Europa: España, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Inglaterra, antigua Yugoslavia, Rumanía, Suiza, antigua Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria, Albania y Grecia. – África: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto. – Asia: Turquía, Siria, Iraq, Líbano, Israel, Jordania y Arabia Saudí.

unidad 20

Actividades 1. Seguros: Galba, Antonio, Quinto Cornificio y Catilina; quizás, Cesonio; Aquilio, poco pro-

bable; no se pronuncia sobre Aufidio y Palicano. La candidatura de Quinto Cornificio le causa risa o ganas de llorar; la de Cesonio, sorpresa; de la de Aufidio y Palicano prefiere no hablar. 2. La propaganda de Galba, demasiado temprana, es generalmente rechazada. La mayoría

se muestra partidaria y amiga de Cicerón; y se oye sin cesar que éste tiene muchos amigos. 3. César (seguro), Termo, Silano y Curio (quizás). Termo y César, ya que los demás candida-

tos no son peligrosos si vuelven a presentarse el año siguiente. 4. Había pensado comenzarla el 17 de julio en el Campo de Marte, en los comicios de los tri-

bunos. Por considerar que la Galia tiene gran influencia en la votación. 5. El senado romano, en principio, era un órgano consultivo y el español, no. 6. Cónsul: presidente del gobierno; pretor: ministro de Justicia; cuestor: ministro de Hacien-

da; edil: alcalde o concejal. 7. Por ejemplo, el consejo de Estado.

unidad 21

Actividades 1. Son hombres, comparten la misma casa, con humildes amigos y son compañeros de escla-

vitud. Si se les trata bien, defenderán a su dueño. Se abusa de ellos como si fueran bestias de carga; limpian los esputos, recogen las sobras; el escanciador va vestido de mujer y está en contradicción con su edad; están de pie y en silencio por miedo a ser castigados si abren la boca. 2. Actividad abierta.

141

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 142

3.

Monarquía ciudadanos patricios

no ciudadanos plebeyos clientes esclavos libertos

República ciudadanos patricios plebeyos orden senatorial caballeros clientes

no ciudadanos esclavos libertos

Imperio ciudadanos orden senatorial caballeros orden decurional plebe urbana y campesina clientes colonos

no ciudadanos esclavos libertos

unidad 22

Actividades 1. Velo de color de llama. Sandalia azafranada. 2. En los bautizos, el padrino lanzaba monedas a los niños; en las bodas, el padrino suele dar

regalos a los comensales. 3. El alumnado deberá destacar el carácter patriarcal de la familia romana. 4. Será interesante que se trate la cuestión más bien como un debate en el aula.

unidad 23

Actividades 1. Era norma aprender observando el ejemplo de los mayores: el padre o la persona más

experimentada. 2. El aprendizaje de la milicia, los asuntos del foro, la preparación de la carrera política. 3. Plinio considera que la tradición parlamentaria es la forma más sólida de prepararse. 4. Leer, escribir, calcular, dirigir el hogar e hilar la lana; a veces podían aprender música y

danza. 5. El litterator, el calculator y el pedagogo. Actualmente llamamos pedagogo a la persona que

tiene a su cargo la educación y la enseñanza.

142

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 143

6. La humanitas romana dio lugar al humanismo, movimiento integral de la inquietud del

Renacimiento por el saber humano; la filosofía, entendida como «afán de saber», procura el respeto a los demás y, por tanto, el bien común. 7. Trajano y Adriano. 8. Hasta la abolición por los cristianos de la religión pagana. 9. Si un paterfamilias no tenía hijos varones, adoptaba uno que perpetuaba el culto familiar.

El alumnado debe razonar la segunda parte de la pregunta. 10. Cada romano tenía un «genio», protector de su espíritu masculino; actualmente esta

expresión se refiere al buen carácter. Las mujeres no tenían «genio» porque a todas las protegía Juno. 11. Ovejas, cerdos, toros; escanda, sal, mirra, incienso, azafrán, laurel, violetas y flores. 12. En la Roma primitiva, los ritos religiosos eran parte integrante de todos los aconteci-

mientos familiares y públicos. Después de las guerras púnicas, hubo una democratización de la religión. Los romanos fueron aceptando las ideas religiosas de los pueblos vencidos. De ser profundamente devoto, el pueblo romano pasó a adoptar una posición de indiferencia religiosa. 13. Planetas: todos, menos la Tierra. Meses: marzo y junio. Días: martes, miércoles, jueves y

viernes.

unidad 24

Actividades 1. Un calendario es un sistema de representación de la sucesión de los días, las semanas y los

meses de cada año. 2. Quintilis, sextilis, september, october, november y december. Septiembre, octubre, noviembre y

diciembre. 3. a. m. = ante meridiem; p. m. = post meridiem. Estas expresiones se emplean en las designa-

ciones horarias que tienen como base la división de una jornada en 12 horas antes del mediodía y 12 más después del mediodía. 4. De 12 a 13. 5. Ianuarius y februarius. 6. Febrero, 28 días; marzo, 31; mayo, 31; julio, 31; octubre, 31. 7. Los clientes acostumbraban a saludar al patrón, un patricio, por la mañana. A veces le lle-

vaban una cesta con alimentos, como regalo. 8. Se ejercitaban en todo tipo de ejercicios físicos en el Campo de Marte: montaban a caba-

llo, hacían carreras de carros, se bañaban en el río, etc.

143

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 144

9. Meridiatio; la palabra siesta procede del descanso que se hacía después de la hora sexta, que

terminaba a mediodía. 10. Desde los tiempos más antiguos, las salsas han sido el elemento básico para variar la mono-

tonía de la cocina cotidiana. Con el refinamiento de la cocina en el siglo XVI, las salsas alcanzaron un gran auge. Son muy conocidas la besamel, la mahonesa, la bearnesa, la provenzal, la tártara, el romesco, el ketchup, el tabasco, etc. 11. La toga. 12. Respuesta abierta. 13. Los hombres, la toga; las mujeres, la stola. 14. Orden de los fragmentos: e, b, c, d, a.

Antes de las guerras púnicas no había barberos; los hombres se dejaban el pelo y la barba largos, sin cuidados especiales. (Cf. texto en pág. 265 inicio y pág. 267, lectura de Varrón, y busto de Numa Pompilio, pág. 168.) Escipión el Africano (siglos III/II a. de C.) generalizó la moda de cortarse y cuidarse el pelo y la barba. Esta costumbre duró tres siglos, incluida toda la época clásica. (Cf. texto en pág. 268 final, y los bustos de esta época, págs. 182-195.) El emperador Adriano, hacia el año 120 d. de C. impuso la moda de la barba y el pelo más largos, pero cuidados. (Cf. texto y busto de Adriano, en pág. 269, y bustos de sus sucesores, págs. 196-7.) Paralelamente, algunos hombres se cuidaban la barba sin cortársela y se rapaban el pelo. El emperador Constantino, hacia el 315, impuso de nuevo la moda del afeitado, y el pelo muy corto. (Cf. texto en pág. 269, y busto de Constantino, pág. 201.) Aunque actualmente hay una gran variedad de peinados y afeitados, por lo general el tipo más común es similar al de la época clásica romana. 15. El pelo partido en dos, sin adornos; recogido sobre la cabeza, de modo que se vean las ore-

jas; la cabellera echada sobre los hombros; recogido a la forma de Diana; sueltos y voluminosos; sujetos y unidos, a la manera de Diana. 16. A la época de los Flavios, el siglo I d. de C.

unidad 25

Actividades 1. La influencia religiosa en la justicia es hoy día evidente en los pueblos de religión maho-

metana, y, aunque en menor medida, no está ausente en los judíos. 2. La tradición ha influido siempre en la legislación, y, aunque cada vez se busca más la igualdad

ante la ley, recordemos la gran lucha por eliminar la desigualdad milenaria de mujeres y hombres, que todavía refleja nuestra Constitución en la prioridad del varón en la sucesión al trono. 144

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 145

El derecho consuetudinario está presente aún de diversas formas, sobre todo en las zonas rurales. El riego en las huertas de Valencia se rige por la tradición, no hay leyes escritas. 3. Antes del siglo II a. C., los que juzgaban eran las autoridades políticas, que no tenían nece-

sariamente formación jurídica, por lo que la influencia de la amistad y categoría social podía ser grande. En el s. II a. de C. se creó la figura del juez, que aunque debía aplicar la ley interpretada por la autoridad política, tenía la formación necesaria para poder ser más imparcial. 4. En la actualidad, el equivalente al derecho de gentes es el llamado «derecho internacional»,

también denominado coloquialmente derecho de gentes; en su sentido moderno de regulador de la relación entre las diversas comunidades independientes, empezó a desarrollarse en el siglo XVI, con el nacimiento de los Estados nacionales. 5. El derecho honorario constituía una de las principales fuentes del derecho, y servía para

actualizar y adecuar al momento la rigidez de las normas escritas. Podríamos compararlo con el desarrollo que se hace de las grandes leyes, como la Constitución, o, en mayor medida, con la normativa que acompaña a las leyes generales. 6. En los países anglosajones, como Inglaterra o Estados Unidos, donde el número de leyes

escritas es mucho menor, los fallos de los jueces crean jurisprudencia. 7. El derecho romano, que había alcanzado un gran desarrollo, fue aprovechado por los

pueblos germánicos. Éstos tomaron las leyes que formaban parte de la tradición en los territorios en los que se habían establecido y las adaptaron a las nuevas circunstancias. 8. Los primeros alejamientos del derecho romano surgieron como consecuencia de la indi-

vidualización de los pueblos bárbaros. Las primeras universidades intentaron estudiar y desarrollar un mismo derecho común y universal, y, por su carácter humanista, consideraron que el romano lo era. Con el sentimiento nacionalista, surgido del racionalismo y acrecentado por romanticismo, se produjo el alejamiento definitivo del derecho romano, que hasta entonces se tenía por derecho común.

unidad 26

Actividades 1. Para conseguir el favor del pueblo. 2. Palliata: era de acción y tema griego; togata: su argumento era de contenido romano. 3. Carreras de caballos, en los hipódromos; carreras de perros, en los canódromos. 4. En un principio, los munera gladiatoria eran combates ofrecidos a los manes. Actualmente

podemos relacionarlos con los combates de boxeo. 5. Livio Andrónico fue el introductor en Roma del teatro griego. 6. Actividad abierta.

145

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 146

7. Las pistas de atletismo, los hipódromos, los circuitos de fórmula 1 y, en general, todos los

edificios que acogen un tipo de espectáulo en el cual corren en competición personas, caballos o coches, tienen una estructura similar, que proviene de los antiguos estadios e hipódromos griegos, y también del circo romano. Las plazas de toros y los estadios de futbol tienen una forma muy parecida a los antiguos anfiteatros. 8. Respuesta abierta.

146

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 147

bibliografía Manuales y diccionarios BASSOLS DE CLIMENT, M.: Sintaxis latina, I y II. Madrid, CSIC, 1963. BAYET, J.: Literatura latina. Barcelona, Ariel, 1965. BICKEL, E.: Historia de la literatura romana. Madrid, Gredos, 1971. BLAY Y OTROS: Roma, siete aspectos de la cultura latina. Barcelona, Teide, 1990. BOARDMAN, J. Y OTROS: Historia Oxford del mundo clásico: 2, Roma. Madrid, Alianza, 1988. COROMINES, J.: Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos, 1990. ERNOUT, A. Y THOMAS, F.: Syntaxe latine. París, Klincksieck, 1964. ERNOUT, A.: Morphologie historique du latin. París, Klincksieck, 1953. ESEVERRI, C.: Diccionario etimológico de helenismos españoles. Burgos, Aldecoa, 1979. GRIMAL, P.: Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona, Paidós, 1991. HACQUARD, G.: Guía de la Roma antigua. Madrid, Hachette (trad. del francés en Palas Atenea, 1995). HOMO, L.: Nueva Historia de Roma. Barcelona, Iberia, 1963. HUMBERT, J.: Mitología griega y romana. Barcelona, Gustavo Gili, 1990. MOLINER, M.: Diccionario de uso del español. Madrid, Gredos, 1989. NACK-WÄGNER: Roma, el país y el pueblo de los antiguos romanos. Barcelona, Labor, 1960. PAOLI, U. E.: Urbs, la vida en la Roma antigua. Barcelona, Iberia, 1964. RUBIO, L.: Introducción a la sintaxis estructural del latín, I y II. Barcelona, Ariel, 1976. RUIZ DE ELVIRA, A.: Mitología clásica. Madrid, Gredos, 1988. SCULLARD, H.: Panorama del mundo clásico. Madrid, Guadarrama, 1963. TALBERT, R.: Atlas of classical history. Londres, Croom Helm, 1985. VALENTÍ, E.: Aurea dicta: dichos y proverbios del mundo clásico. Barcelona, Crítica, 1987. ZIELINSKI, T.: Historia de la civilización antigua. Madrid, Aguilar, 1987. Textos clásicos y traducciones Colecciones de las siguientes editoriales: Alma Mater, Bosch, Gredos, Austral, Salvat, Columna, Alpha, Akal, Iberia, Les belles lettres, Bibliotheca Oxoniensis, Oxford University Press, Bernat Metge, etc.

147

• GD LATÍN (Soluc.)

(CAST.)

26/7/04

13:55

Página 148

direcciones de interés Transparent language. Learn latin! Recursos para aprender latin. En inglés. http://www.learn-latin-language-software.com/index.htm Michael Mc Larnon-Latin. Applets con conjugaciones. Instrucciones en inglés. http://www.angelfire.com/pa/mmclar/Latin.html Latin Dictionnary and Grammar Aid. Diccionario de términos y gramática. En inglés. http://www.nd.edu/˜archives/latgramm.html Capitolium.org. Información general sobre la Roma imperial. En inglés y en italiano. http://www.capitolium.org Cultura clásica. Información general sobre la cultura y lenguas del mundo grecorromano. http://usuarios.lycos.es/CULTURACLASICA/ Antigua Roma. Visita virtual a la antigua Roma. http://www.anmal.uma.es/anmal/Roma.htm Women in Roman society. Descripción de algunas mujeres de la sociedad romana. En inglés. http://myron.sjsu.edu/romeweb/LADYCONT/LADYCONT.HTM Italatin. Diccionarios, vocabularios y traducciones. En inglés. http://www.italatin.com/latin.html Pompeya. Información sobre Pompeya, Herculano, Roma y Stabias. http://pompeya.desdeinter.net/pompeya.htm Pasatiempos. Puzles virtuales de los monumentos de Roma. http://www.abcroma.com/Quiz/puzzle.asp?N=12Pastiempos.

Nota: Estas direcciones han sido comprobadas y validadas de forma previa a la impresión de esta guía didáctica. No podemos hacernos responsables de los cambios que sufran o de su perpetuidad.

148