Last2 U2 A1

Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en logística y transporte Administración de sistemas de transport

Views 216 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en logística y transporte Administración de sistemas de transporte II Unidad 2. Administración del transporte aéreo de carga Actividad 1. Contexto del transporte aéreo

Introducción: El transporte aéreo de mercancías es la modalidad de transporte que se ha incorporado en los últimos años, esto como una alternativa al transporte marítimo, terrestre y ferroviario que son los que mayor participación tienen para el movimiento de mercancías en el mundo. En nuestro país, durante el año 2018 se movilizaron por vía aérea más de 1,007,500 toneladas de mercancías, siendo los aeropuertos de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Toluca los que mayor volumen de mercancías importaron y exportaron. Dentro de las características principales de este modo de transporte son la rapidez y seguridad en los tiempos de entrega, por su parte, México cuenta con 25 aerolíneas y 76 aeropuertos, 35 de los cuales tienen una concesión y los demás son operados por los gobiernos estatales, municipales y por la ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares). Su principal ventaja es que recorta de manera significativa los tiempos de entrega, aunque, por lo contrario, es la modalidad de transporte más cara por las implicaciones de los procesos administrativos y de costos en tarifas de impuestos, combustible, aduanas y otros. Cabe mencionar que, el transporte aéreo es una solución rápida y el único medio de transporte disponible para un tipo de carga específica, ya que por otros modos no es posible realizarlo. Los tipos de mercancías que necesitan ser transportadas por vía aérea son los siguientes: •







Mercancías pharma: Los productos farmacéuticos como medicamentos o vacunas deben transportarse por vía aérea puesto que precisan de un control exhaustivo de la temperatura para preservar sus propiedades. Mercancías textiles: Con la aparición del fast fashion, el transporte de productos textiles se efectúa normalmente con avión. La rotación de las colecciones y las necesidades constantes de este sector, han hecho del avión el medio más adecuado para este tipo de mercancías. Mercancías perecederas. Los productos perecederos son aquellos que en poco tiempo pierden sus propiedades y se deterioran bajo determinadas condiciones meteorológicas. Para que esto no ocurra la mejor modalidad para importar o exportar este tipo de productos, como medicamentos, vacunas o alimentos es, sin duda, el avión. Mercancías automovilísticas: El sector de la automoción se caracteriza por un aprovisionamiento continuo y un flujo constante de transporte para que la cadena de suministro funcione correctamente. Por este motivo, esta industria requiere del transporte aéreo, la modalidad más rápida de todas. Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

1

Fuente: https://i1.wp.com/www.transporte.mx/

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

2

Desarrollo:

Mapa mental: Contexto del transporte aéreo. Elaboración propia.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

3

Algo muy importante que debe tomarse en cuenta al momento de considerar el transporte aéreo de carga son las tarifas que ofrece una línea aérea o empresa de paquetería y mensajería. Para este caso se consideraron las empresas FedEx, UPS y DHL para realizar un ejercicio de cotización en el envío de una carga de 100 kg desde la CDMX, México hasta Fort Lauderdale, Florida, EUA por vía aérea. Los resultados son los siguientes: FedEx:

Fuente: (FedEx, 2020)

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

4

UPS: Calculadora de tiempos y costos de envío

Considerando el tipo de cambio de $21.98 pesos por dólar el costo total sería por: a) $10,704.92 pesos, b) $19,191.40 pesos.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

5

DHL:

Considerando el tipo de cambio de $21.98 pesos por dólar el costo total sería por: a) $ 25,413.28 pesos, b) $ 25,015.88 pesos.

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

6

Equipos y herramientas operacionales en el transporte de carga aéreo Son aquellas herramientas y equipos que utilizan para llevar a cabo el adecuado proceso de traslado de mercancías a través de este modo de transporte, entre las cuales podemos encontrar: -

Contenedores.

Fuente: https://dsv-media-premium.azureedge.net/

-

Fuente: https://dsv-media-premium.azureedge.net/

Carros de arrastre.

Fuente: https://www.trelleborg.com/wheels/

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

7

-

Portaequipaje.

Fuente: https://previews.123rf.com/

-

Escaleras.

Fuente: https://previews.123rf.com/

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

8

-

Plataformas de elevación.

Fuente: https://img.aeroexpo.online/

-

Herramientas digitales para el rastreo y ubicación de la carga.

Fuente: https://lh3.googleusercontent.com/

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

9

Factores o aspectos externos de este modo de transporte Dentro del transporte de carga aéreo se presentan algunos factores o externalidades en diferentes ámbitos como son: Medio ambiente: Este modo de transporte se ve afectado por las condiciones climáticas que pueden presentarse en el trayecto de un punto a otro. Por otro lado, es importante considerar las emisiones de CO2 que producen los aviones, siendo del 5% a nivel mundial, además de que también se producen óxidos de nitrógeno. Económicos: En este sentido, el comercio internacional de mercancías ha hecho que la economía de los países se fortalezca, y para mitigar los costos de operación de una sola aerolínea, se han realizado alianzas entre varias aerolíneas para poder cubrir diversas rutas. Un factor sumamente importante es el costo del combustible, pues depende de la fluctuación del hidrocarburo y los impuestos que deriven de este. Sociales: Para este rubro se han desarrollado proyectos de infraestructura aeroportuaria, con la creación de nuevos aeropuertos, la adecuación y ampliación de terminales, hangares, pistas y otros, dando oportunidad de trabajo a la gente de la entidad o localidad donde se tiene el proyecto. Políticos: Dadas las condiciones actuales que se viven en el país, la falta de infraestructura y presupuesto para las obras destinadas, se ve afectado este sector, además de las nuevas reformas e impuestos, así como los tratados comerciales internacionales, donde, por ejemplo, con el T-MEC, México se verá beneficiado en el mediano y largo plazo tras las adecuaciones y cambios en este tratado. Tecnológicos: Dentro de la aviación comercial se han efectuado cambios tecnológicos con la finalidad de disminuir los accidentes, así como el tiempo de carga y descarga de mercancías y poder tener un control adecuado sobre estas. Lo que se espera en un futuro próximo en este rubro es la creación de asistentes robóticos en aeropuertos; identificar al viajero a través de herramientas biométricas; implementar la realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) con la ayuda de dispositivos móviles mejorando así la experiencia de volar; fabricación de aviones supersónicos reduciendo los tiempos de traslado de un punto a otro; automatización completa de la cabina con un piloto automático autónomo, para hacer los viajes más asequibles y menos costosos; utilizar las herramientas IoT para generar en el viajero una experiencia más agradable al volar; uso de la inteligencia artificial (IA) para mejorar y personalizar la experiencia del usuario, desde la reserva del vuelo hasta el lugar de hospedaje. Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

10

Conclusiones: Cuando hablamos de servicio aéreo de carga, nos imaginamos rapidez en la entrega

de

mercancías,

a

través

de

un

servicio

eficiente

pero

que

desafortunadamente es de los más costosos, si bien sabemos, a menor tiempo el costo se incrementa, y dada la urgencia que se tiene por enviar algún producto o mercancía de un punto a otro esto se justifica. El incremento en el costo para este modo de transporte se ve directamente afectado por el consumo de combustible y la fluctuación en el precio del hidrocarburo, sin embargo, la industria halló la manera de aumentar la capacidad de los aviones de pasajeros para amortizar estos costos, no obstante, para los aviones de carga no se tiene el mismo panorama dadas las condiciones del transporte de mercancías a través de vía marítima, donde los costos están muy por debajo del transporte aéreo y considerando que el 80% del comercio internacional se mueve a través de buques de carga. Otras de las externalidades en las tarifas están dadas por los impuestos, costo de seguros de carga y que el combustible utilizado, turbosina, representa entre el 20% y 30% de las tarifas aéreas. Hoy en día, el factor más importante para la movilización de las mercancías a través del transporte aéreo de carga, ha sido la pandemia que vivimos tras el virus SARSCoV-2, donde, por lo menos para México en el primer semestre de 2020 se tuvo una disminución considerable de casi el 20%, esto respecto al mismo período del año 2019 en la movilización de carga a través de este modo de transporte (García, Carga aérea en México cerró el primer semestre de 2020 “en picada”, 2020).

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

11

Referencias AeroExpo. (2020). Cargadores elevadores para aeropuertos. Obtenido de AeroExpo: https://www.aeroexpo.online/es/fabricante-aeronautico/cargador-elevador-aeropuerto352.html Aerolíneas Mexicanas. (16 de diciembre de 2013). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez. Obtenido de Aerolíneas Mexicanas: https://aerolineasmexicanas.mx/informacion/aeropuertos-de-mexico/aeropuertointernacional-de-la-ciudad-de-mexico-benito-juarez DHL. (2020). Cotización de envío. Obtenido de DHL México: https://www.dhl.com/mxes/home/obtenga-una-cotizacion/one-time-cotizacion-de-envios.html FedEx. (2020). Calcular tarifas de envíos. Obtenido de FedEx México: https://www.fedex.com/esus/online/rating.html García, I. (6 de agosto de 2020). Carga aérea en México cerró el primer semestre de 2020 “en picada”. Obtenido de Grupo T21: http://t21.com.mx/aereo/2020/08/06/carga-aereamexico-cerro-primer-semestre-2020-picada García, I. (6 de enero de 2020). Turbosina, con menor precio en octubre. Obtenido de Grupo T21: http://t21.com.mx/aereo/2020/01/06/turbosina-menor-precio-octubre GoConqr. (2020). GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes. Obtenido de GoConqr: https://www.goconqr.com/es-MX Ibercóndor. (31 de julio de 2019). Características del transporte aéreo en México. Obtenido de Ibercóndor: https://ibercondor.mx/blog/transporte-aereo-de-mercancias-en-mexicorapidez-y-seguridad/ Redacción Th. (1 de mayo de 2019). Siete avances tecnológicos que cambiarán la forma de volar. Obtenido de Tecnohotel: https://tecnohotelnews.com/2019/05/01/tecnologia-avancesaviones-aeropuertos/ TCU. (s.f.). Servicios. Obtenido de Terminal de cargas aeropuerto Internacional de Carrasco: https://www.tcu.com.uy/servicios/ UnADM. (2020). Unidad 2. Administración del transporte aéreo de carga. Obtenido de UnADM: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE1/LT/05/LAST2/U2/descargabl es/U2.Administracion_del_transporte_aereo_de_carga.pdf UPS. (2020). Cotizar envío de mensajería y paquetería. Obtenido de UPS México: https://wwwapps.ups.com/ctc/request?loc=es_MX

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnología | Logística y Transporte

12