LAS TICs Y LA SEGURIDAD Y DEFENSA

GESTION DE TIC EN EL COMPONENTE EJERCITO NACIONAL BOLIVARIANO EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA Autor: Cnel (EJNB)

Views 40 Downloads 2 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTION DE TIC EN EL COMPONENTE EJERCITO NACIONAL BOLIVARIANO EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA

Autor: Cnel (EJNB) Víctor Manuel Armas Suárez [email protected]

La información y el conocimiento han jugado un papel importante a lo largo de la historia de la humanidad. En las últimas décadas del siglo XX las relaciones entre los distintos agentes sociales se han visto intensificadas por la ampliación de las capacidades técnicas de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). En la actualidad, cualquier organización ha de hacer frente a la necesidad de recibir, tratar y difundir información de una manera cada vez más masiva, sin duda alguna el componente militar durante su gestión en los asuntos militares no esta exento de esta necesidad. Un aspecto relacionado al empleo de las TIC es la seguridad, campo muy vasto, que tiene que ver con el daño originado a raíz de la falla en servicios de comunicaciones y computación. Para tratar este aspecto, es necesario mirar el área específica de la seguridad en la transmisión de datos, para entender la naturaleza de los riesgos involucrados y de las clases de medidas protectoras que se pueden usar, la confidencialidad. Consideración similar respecto a la seguridad hay que dar en otros aspectos del manejo de datos: la recolección, el almacenamiento, el procesamiento, la utilización y la publicación. Estos aspectos tendrán mayor relevancia a medida que los ubiquemos en el nivel de importancia e interés nacional de la organización que los aplique, como lo es el caso de la fuerza armada nacional, entre otros. En Diciembre del 2002 estuvimos expuestos a lo que se llamo el paro petrolero de PDVSA donde el eje central de las operaciones de sabotaje reposo en el manejo de la plataforma de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en ese momento dominio de una empresa extranjera conocida como INTESA, cuyos especialistas respondían exclusivamente de los ejecutivos de esta contratista lo cual le daban estratégicamente inherencia en el automatismo de las operaciones de PDVSA a través de las herramientas de TIC.

2

Esta experiencia reafirmo la necesidad de darle un enfoque de Seguridad y Defensa de la nación al tema de soberanía e independencia tecnológica en el ámbito de las TIC en la gestión pública. El estado nacional ha venido haciendo hincapié a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología del manejo de los criterios en materia de software en su categoría de propietario al igual que el establecimiento de políticas para la adquisición y uso de hardware. El Estado es el mayor comprador de la Nación y nuestros líderes en TIC no han desarrollado las condiciones apropiadas de negociación ante los operadores

de

mercado

de

aplicaciones

propietarios,

muchas

veces

dejándonos al margen de las innovaciones o en peores circunstancias cuando estos deciden de manera unilateral desincorporar una herramienta por cualquier razón propia. Esta dinámica ha contribuido a generar una brecha entre usuarios y generadores de software. Hoy día el Ejecutivo promueve el uso del software libre, basado en el decreto 3.390, el cual pretende, entre otros aspectos, el tener los códigos abiertos para adaptarlos y mejorarlos en función de la naturaleza de las diferentes necesidades operativas de las instituciones del estado. Para cualquier estado moderno es imprescindible tener y ejecutar políticas para el desarrollo de TIC y la sociedad del conocimiento, como parte fundamental y propietaria de su accionar. Ante lo anteriormente expuesto el Componente Ejército Nacional Bolivariano como integrante del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, y parte de la gestión pública del Estado, debe acoplarse a las políticas de empleo de las plataformas de TIC para lograr engranar con sus homólogos y a la vez mantener un desarrollo constante de su plataforma tecnológica de manera propia y evitar depender de terceros al momento de realizar sus operaciones, estos aspectos le dan a las TIC cabida al ámbito de la Seguridad y Defensa del Estado.

3

4