Las TICs en Colombia Final

1TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN Luis Fernando Remolina Giraldo. Junio del 2020. Universidad Francisco De

Views 65 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Luis Fernando Remolina Giraldo. Junio del 2020. Universidad Francisco De Paula Santander. Ingeniería de Sistemas. Seminario De Investigación 1

11TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Luis Fernando Remolina Giraldo. Junio del 2020. Universidad Francisco De Paula Santander. Ingeniería de Sistemas. Seminario De Investigación 1 San José de Cúcuta, Colombia

ii

iii

11TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN Introducción Se entiende por tecnologías de la información y comunicación (TICS) al conjunto de tecnologías de almacenamiento, recuperación, procesamiento y comunicación a través de diferentes dispositivos informáticos y electrónicos como la radio, la televisión, celulares, computadores, tabletas digitales, entre otros. Las nuevas innovaciones tecnológicas ofrecen un acceso directo a una gran información ilimitada, sirven para divertirnos, aprender, mantenernos en contacto, saber lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión y conocer lo que los demás opinan. En el día de hoy, el entender que en la actualidad se tiene el enorme compromiso de mejorar los métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades y las exigencias de la sociedad, representa un desafío para todas las partes que pertenecen al sistema educativo, teniendo en cuenta la importancia de las TICS que ha tenido un gran impacto en el día a día de los seres humanos. Los avances de los sistemas de comunicación han agilizado el desplazamiento de los recursos y servicios del día a día.

Lluvia de ideas A continuación planteare algunas temas de importancia sobre el uso de las TIC y se les asignará un valor que va del 1 al 10, siendo 10 el valor más alto

Idea 1. La corrupcion en el uso de las TICs en Colombia 2. Sectores que han mejorado gracias al uso de las TIC a través de los años 3. Las TIC en Colombia 4. Grandes desventajas que presenta el uso de las TIC 5. Ventajas significativas que se han logrado mediante el uso de las TIC en sectores empresaiales

Tecnología

Comunicación

Social

cultura

Nivel de Importancia

6

6

5

7

6

8

8

7

9

8

10

8

8

8

8.5

10

6

7

8

7.75

8

9

7

7

7.75

Trabajaremos sobre la idea numero 3 ya que en Colombia debido a la pandemia del covid-19 salió a flote muchas de las falencias que tiene el país en cuanto al aprendizaje y muchas más ramas referentes al manejo de las TIC, ya que nos afectan a la mayoría de los habitantes del país.

Planteamiento del problema “El Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones fue resultado de un proceso participativo que, respaldado por un grupo interdisciplinario de expertos colombianos, convocó sectores gubernamentales, profesionales (salud), empresariales (grandes y pequeñas empresas), financieros, tecnológicos (software e internet), educativos y otros más asociados a las telecomunicaciones. Se realizaron reuniones en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, en las que también participaron diferentes instancias del sector público y privado. Este proceso de consulta estuvo orientado y buscó guardar coherencia con otras políticas públicas y programas de mayor nivel como la visión Colombia 2019, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, la Política Nacional de Competitividad, el Plan de Ciencia y Tecnología y el Programa Estratégico de Uso de Medios y Tecnologías de la Información y la Comunicación (MTIC) en la educación (Rodríguez, 2008).

“El gobierno colombiano ha identificado la promoción de las TIC como un mecanismo fundamental para crear territorios y sociedades más competitivas e inclusivas, buscando la transformación de varios sectores relevantes para el desarrollo social y económico. La implementación de las TIC en Colombia representa los esfuerzos continuos y continuos de varias administraciones y varios períodos de gobierno interesados en implementar una política pública que sea coherente con las necesidades de la sociedad y el estado en el siglo XXI.” (Valencia, 2015).

Colombia ocupa el puesto 84 entre 176 países en el ICT Development index 2017 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Con una puntuación de 5,36 sobre 10, ha mejorado respecto al año 2016 (5,12). De 35 países en la región America, es el número 16 en desarrollo del sector de las TIC en Colombia. (Banco de findandina, 2018) Son varios los indicadores de las TICs en Colombia que han mejorado: Porcentaje de usuarios de Internet: 58,14%. Porcentaje de hogares con acceso a Internet: 45,75%. Cantidad de suscripciones a teléfonos móviles: 117,09 por cada 100 habitantes. Cantidad de suscripciones activas de banda ancha móvil: 45,50 por cada 100 habitantes. Son mejoras importantes que, de mantenerse o incrementarse, se convertirán en fortalezas para nuestro país. Comparada con otros países de la región suramericana, Colombia, con un puntaje de 5,36, supera en el ranking IDI a países como Venezuela (5,17), Perú (4,85), Ecuador (4,84) y Bolivia (4,31), entre otros. Los tres países con mayor puntaje en la región son Uruguay (7,16), Argentina (6,79) y Chile (6,57). Colombia ha mejorado en varios indicadores, superando en algunos el puntaje promedio para el continente. Ha mejorado en acceso a las TIC, uso y en desarrollo de competencias para uso de las tecnologias de la informacion. Para seguir avanzando en la región, Colombia requiere mejorar en las

dimensiones infraestructura, inversión, capital humano y políticas institucionales. (Banco de findandina, 2018) Planteamiento de la pregunta: Pregunta general: ¿Cuales son las mejores estrategias que se deben aplicar para el mejoramiento en el uso de las TICs en el territorio Colombiano?

Preguntas Específicas: 1. ¿Cuales han sido los mayores avances y logros de las TICs en Colombia? 2. ¿Cuales son los mayores retos que presentan las TICs en Colombia? 3. La corrupciòn en Colombia, las TICs es amiga o enemiga de la corrupciòn ?

Objetivo General Entender la importancia del uso de las TICs en Colombia en cada uno de los sectores sociales, economicos y educativos, plantear diferentes propuestas para su mejoramiento.

Objetivos Específicos 

Dar a conocer la historia del uso de las TICs en Colombia.



Tener en cuenta los mayores logros que se han obtenido gracias al uso de las TICs en Colombia.



Dar a conocer los diferentes dispositivos y herramientas que se pueden utilizar.



Plantear los mayores retos que se presentan en el uso de las TICs en Colombia



Conocer las limitaciones que tenemos en cuanto a presupuesto, soporte y planes de desarrollo.

Alcance El propósito de la investigación es idear planes de mejoramiento para las diversas problemáticas que se presentan al momento de dar uso de las TICs en los diferentes sectores educativos, laborales y sociales, lo primordial será tener claro qué es lo que más está afectándonos en el momento de adaptarnos a este nuevo mundo de comunicaciones.

Limitaciones Este proyecto consiste en que hay abundante número de población que no tiene conocimiento alguno sobre este tema y en otras ocasiones cuentan con el conocimiento necesario pero su ubicación o su situación económica no es muy favorable para utilizar este tipo de herramientas, el gobierno debe hacer lo posible y proveer este servicio ya que esto en los últimos años no se ha vuelto un simple capricho o estar a la moda, esto ya se convirtió en una necesidad.

Justificación del problema La investigación de este proyecto se basara en idear diferentes tipos de soluciones para cada tipo de problemática que se presentan al momento de adaptarnos al uso de las TICs, aunque no se puede enseñar a todo el mundo ni tampoco darle un

dispositivo electrónico a cada persona del estado, lo importante será el trabajo en equipo y la solidaridad.

Estado del Arte Las TICs como mecanismo para frenar la corrupción en Colombia o para tener una forma de manipulación de información más eficaz Para nadie es un secreto que Latinoamérica es uno de los continentes más corruptos, sin embargo nuestra nación, está entre los primero países con más causas de corrupción a nivel mundial en diversos sectores, aunque muchas personas afirman que no hay pruebas que se haya incrementado la corrupción en Colombia en las últimas décadas, todos sabemos que esa información es totalmente manipulable por nuestros diferentes líderes políticos, por ejemplo, la automatización de procesos, la digitalización de servicios, la optimización de sistemas de gestión pública y de rendición de cuentas pueden contribuir a minimizar las oportunidades de malversar fondos en la provisión de beneficios sociales, licitaciones públicas o inversiones en infraestructura, sin embargo aunque cualquier persona tenga acceso a este tipo de informaciòn, para los creadores el poder manipular y esconder la informaciòn a su antojo y mostrarnos lo que ellos quieran que veamos les serà sencillo aunque es un mayor riesgo ya que se enfrentaran a miles de personas que cuentan con la misma informaciòn.

La falta de una buena infraestructura es la mayor problemática que se presenta al momento de utilizar las TICs en los diferentes sectores Aunque tengamos amplio conocimientos sobre el tema, completa disponibilidad para aprender y hacer buen uso de ellas, diversos problemas se nos presentan constantemente como lo son: la mala calidad de conectividad, dispositivos electrónicos antiguos entre otros, En este sentido el problema de investigación está vinculado al hecho de que existe información empírica sobre las TIC en la educación en general, pero se carece de un enfoque teórico suficientemente sistematizado que explique el conjunto de fenómenos y factores asociados con la incorporación de estas tecnologías a gran escala en los sistemas universitarios, empresariales y sociales de nuestras vidas cotidianas, la primera fase para un buen uso de las TICs es acabar principalmente con esta problematica que es la base de todas y se puede presenter por diversos motivos, poca disponibilidad de los organizadores, perdida del capital dirigido a este sector, entre toras.

Referencias bibliográficas

Valencia Tello, D.C (2015) Implementacion de tecnologias de la informacion y las comunicaciones (tic) en Colombia. 29 de mayo del 2020 https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE %7CA598304700&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=17949254& p=IFME&sw=w

Banco de findandina (2018) Las TIC en Colombia: retos y oportunidades, 31 de mayo del 2020 https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2019/03/19/desarrollo-ticen-colombia

Ortiz, R (2018) Políticas educativas de TIC en Colombia: entre la inclusión digital y formas de resistencia-transformación social, 31 de mayo del 2020 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/7370 Baron, L.F (2014) Más que teclas y pantallas, 2 de Junio del 2020 https://cpb-use1.wpmucdn.com/sites.uw.edu/dist/1/3666/files/2019/09/LIBRO_MasQueTeclasYPantall as.pdf