LAS PUERTAS DE LA GRATITUD.pdf

LAS PUERTAS DE LA GRATITUD El Camino a la Redención Todos desean un mundo mejor. Todos esperan ya la Gueulá, la redenció

Views 65 Downloads 0 File size 204KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS PUERTAS DE LA GRATITUD El Camino a la Redención Todos desean un mundo mejor. Todos esperan ya la Gueulá, la redención completa. Todos quieren saber qué se puede hacer para poner fin al sufrimiento y llevar el mundo a su perfección. Mucho se ha dicho sobre este tema, pero aquí vamos a conocer la causa fundamental de este amargo exilio. Rectificándola, podremos anticipar la inminente llegada del verdadero Mesías.

El „Libro de la Vida‟ Para saber cuál es esa importante causa y lo que hay que rectificar, tenemos que reflexionar sobre lo que dice la Torá acerca de la primera redención, el éxodo de Egipto. A partir de ese hecho prodigioso, podemos aprender lo que traerá la redención final que anhelamos cada día. La Torá no es ni un libro de historia ni un libro de cuentos. Es un manual de instrucciones para nuestras vidas. Cada uno de los escritos de la Torá está allí para enseñarnos lo que el Creador quiere de nosotros. Así, la raíz hebrea de la palabra Torá, significa “instrucción” o “guía”. La Torá instruye a los que la estudian y les muestra el camino que deben tomar. Es por eso que queremos entender lo que la Torá relata sobre el éxodo de Egipto, la estancia del Pueblo de Israel en el desierto, y su eventual entrada en la Tierra Prometida, la Tierra de Israel. Si sacamos las conclusiones adecuadas, vamos a entender dónde están las trampas y lo que tenemos que corregir en nuestra lucha por la redención final.

Lloriqueo y quejas Desde el mismo principio del proceso de la redención, cuando Moisés vino a liberar a Israel de la esclavitud egipcia – y durante los cuarenta años que estuvieron en el desierto hasta su entrada en la Tierra de Israel – los israelitas se quejaron. De este comportamiento resultó el mandamiento positivo de recordar cada día cuánto enfurecimos al Creador con nuestras quejas desde el principio de la redención en Egipto (Deuteronomio 9:7): “Recuerda, no te olvides, lo que enojaste a HaShem, tu Dios, en el desierto. Desde el día que has salido de la Tierra de Egipto, hasta que ustedes llegaron a este lugar, rebeldes ustedes han sido rebelado contra HaShem”. El rasgo negativo de quejarse, lamentarse y lloriquear, fue la causa principal de la Ira Divina. Cualquiera que reflexiona cuidadosamente sobre las partes de la Torá que tratan de la redención de Egipto, observa que una y otra vez, la Torá describe las quejas y lloriqueos del Pueblo de Israel en todas las situaciones y pruebas que soportaron. 1

El primer ejemplo. Desde los albores de la redención Moisés pidió al faraón que dejara al Pueblo de Israel salir de Egipto. El faraón se negó, y en lugar de escucharle, intensificó sus decretos. Inmediatamente, los Hijos de Israel, se quejaron a Moisés y a Aarón y les culparon de empeorar las cosas, diciendo con tono acusador (Éxodo 5:21): “Que vea HaShem y juzgue – lo que nos han hecho abominables a los ojos del faraón y a los ojos de sus siervos, poniendo una espada en sus manos para matarnos”. No sólo no agradecieron a Moisés por sus esfuerzos para redimirlos y por arriesgar su vida enfrentando al faraón en su nombre, ellos los culparon de haber intensificado su esclavitud. Si ellos hubieran tenido alguna medida de gratitud, hubieran apreciado los esfuerzos de Moisés y entendido que era natural que el faraón no quisiera liberar a esclavos que trabajaban tan bien gratis… Después de todo, era altamente improbable que el faraón se hubiera simplemente rendido, y dijera a Moisés, “¡Bien, se pueden ir!” La airada reacción del faraón era una parte necesaria del proceso de redención. Esa falta de apreciación fue, en sí misma, la razón para la intensificación del exilio. Si el Pueblo de Israel hubiera superado su ingratitud desde el principio y agradecido a Moisés en vez de quejarse – hubiera sido redimido inmediatamente. El siguiente ejemplo: Después de una serie de impresionantes plagas milagrosas, el Pueblo de Israel salió de Egipto por la poderosa Mano Divina. Cuando el faraón les persiguió, se quejaron (Éxodo 14:11–13): “¿Acaso no hay tumbas en Egipto que nos llevaste a morir en el desierto?” ¿Qué nos has hecho, al sacarnos de Egipto? Esto es justo lo que te dijimos en Egipto: „Déjanos que sirvamos a Egipto, pues es preferible para nosotros servir a Egipto que morir en el desierto…”. Podemos entender que la situación era peligrosa y aterradora; el mar estaba frente a ellos y los egipcios detrás. Pero, ciertamente todo estaba orquestado por el Creador, quien estaba plenamente consciente del nivel de dificultad de esta prueba de fe. Él en Su Divina Sabiduría, quería que los Hijos de Israel fueran probados – y ellos tenían todo el potencial para superar esta prueba con éxito. La diferencia entre pasar la prueba exitosamente y fallar, dependía solamente del nivel de gratitud del pueblo: ¿Reconocieron y apreciaron completamente los milagros de Dios hasta entonces o los negaron? La gratitud no depende de un elevado nivel espiritual, sino de algo muy básico. Un ser humano decente reconoce y no se olvida de todas bondades que su Creador le hizo y le hace cada día, y mucho menos milagros absolutos… La persona nunca debe olvidar una bondad o un favor que alguien le hizo. El Pueblo de Israel debería haber recordado la multitud de milagros y maravillas que HaShem realizó, llámense las Diez Plagas y todo lo que siguió. Ellos deberían haber reconocido y apreciado cuán incansablemente Moisés trabajó y se 2

esforzó en su beneficio durante el Éxodo de Egipto y la redención subsiguiente. Moisés, después de todo, estaba en peligro tanto como ellos. Debían haberle dicho: “Moisés, nuestro maestro, muchas gracias por todo lo que has hecho por nosotros, pero la situación es difícil y aterradora. ¡Ayúdanos! ¡Guíanos!”. En vez de eso, se quejaron, demostrando que carecían de la más elemental decencia que debe tener una persona. Por lo tanto, su ingratitud fue su gran fracaso. Obviamente, no se podía esperar que los Hijos de Israel –esclavos emancipados recientemente– alcanzaran el nivel de Emuná, fe auténtica, necesario para poder percibir que una situación aparentemente desesperada fuera para su último beneficio. Ese nivel en esa etapa tan temprana de su redención, era demasiado alto para ellos. Bajo la esclavitud de los idolatras egipcios, ellos se habían hundido en un nivel de impureza espiritual, donde la Luz Divina estaba profundamente oculta. Sin embargo ellos podrían haber expresado algún tipo de gratitud, de apreciación y agradecimiento a HaShem, tanto como a Moisés. Por lo menos pudieron haberse abstenido de quejarse y negar el bien que HaShem y su siervo Moisés les habían hecho. Después de todo, vieron con sus propios ojos ¡milagros fantásticos durante el período de las Diez Plagas! Si el Pueblo de Israel hubiera sido agradecido, hubiera inmediatamente sido testigo de milagros aún mayores. En vez de eso, los Hijos de Israel dijeron: “Es preferible para nosotros servir a Egipto”. Los seres humanos tienden a dejarse engañar por la falsedad que les rodea. Como tales, los Hijos de Israel se habían resignado a una vida de esclavitud. Si ellos hubieran percibido la esencia de la verdad, hubieran preferido morir mil muertes en vez de continuar viviendo en la atmósfera cruel y aplastante de la servidumbre de Egipto. Aún más, si ellos hubieran desarrollado el rasgo de la gratitud, hubiesen entendido que es preferible morir mil muertes y no negar la bondad de Moisés. Si los israelitas hubieran ponderado la verdad objetivamente, se hubieran dado cuenta que Moisés hizo muchísimo por ellos. Su situación no era su culpa, por el contrario, se trataba de una prueba para ellos –una prueba para ver si podían apreciar las bondades o ignorarlas. La siguiente manifestación de ingratitud se produjo después de la partición del Mar Rojo. El pueblo había estado unos días sin agua, hasta que llegaron a un lugar llamado Mará. Pero el agua allí era amarga, Y el pueblo se quejó a Moisés: “¿¿Qué vamos a beber??”. Debieron haber dicho: “Muchas gracias por todos tus esfuerzos en nuestro nombre hasta ahora. Por favor, ora por nosotros, y así tendremos agua”. ¿Por qué se quejaron? Debido a que no tenían ningún deseo de redención. Ellos no querían elevarse de su estado de oscuridad y ocultamiento espiritual a una vida de Emuná, de fe pura y auténtica. Ellos dejaron Egipto a regañadientes, como 3

si estuvieran haciéndole un favor a Moisés. Posteriormente, cada vez que algo no funcionó, se quejaron: “¡Te dijimos que no nos sacaras! ¡Nosotros te hicimos un favor al salir de Egipto! Y míranos ahora…”. Sin deseo de algo, no hay dedicación ni sacrificio, cualquier dificultad se convierte en un desafío aparentemente insuperable y un motivo de queja. El exilio es una situación en la que las personas no desean la verdad, sino que están dispuestas a renunciar a su misión en la vida, a cambio de un poco de consuelo –incluso los alimentos o el agua. Malinterpretan la libertad creyendo que es el cumplimiento de todos los deseos materiales y el confort. Pero la verdadera libertad es el deseo de cumplir con su misión y propósito en este mundo. El exilio es la vida sin propósito ni finalidad. Sin embargo, la verdadera libertad es la vida con un objetivo final. Aquí otro ejemplo de ingratitud: Luego que Moisés endulzara las aguas en Mará, los Hijos de Israel continuaron su viaje por el desierto de Zin. También se lamentaron allí (Éxodo 16:2-4): “Y se quejó toda la congregación de los Hijos de Israel contra Moisés y Aarón en el desierto… y les dijeron: „¡Si sólo hubiéramos muerto en las manos de HaShem en la Tierra de Egipto, cuando nos sentábamos alrededor de la olla de carne, comiendo pan hasta saciarnos! ¡Pero ustedes nos han sacado a este desierto para matar a toda esta congregación con hambre!‟…”. ¡De nuevo vemos cómo estaban dispuestos a renunciar a la redención solo por „llenar sus estómagos‟! El verdadero estado de redención es lo explicado en la Mishná (tratado Avot 6:4): “Pan con sal comerás, agua con mesura beberás, sobre el piso dormirás, etc.”. El hombre verdaderamente libre recibe su vitalidad –su sentido de “vivir”– de su última finalidad en la vida. Él es libre de sus necesidades corporales y urgencias constantes. La persona que busca el sentido de vivir en los deseos físicos –que solo son fantasías– es esclavo de su cuerpo transitorio y limitado. No hay peor esclavitud que esa. Y ésa es la principal fuente de dolor de HaShem – nuestras acciones impropias, el no actuar como personas decentes. Un ser humano digno está muy agradecido por todo lo que se hace por él. Incluso si es un hombre materialista, que busca sólo los placeres de su cuerpo y niega la verdadera libertad espiritual, debería por lo menos decir gracias. Siempre puede acudir al Creador y decir: “HaShem, ayúdame a ser agradecido y expresar mi gratitud. Por favor, Ten misericordia de mí”.

“Un Pueblo de dura cerviz” Los ejemplos anteriores ilustran una tendencia aterradora: Después que el pueblo atestiguó milagros y maravillas que nunca se habían visto o experimentado ni en cantidad ni en calidad, al encontrar algún tipo de prueba o dificultad – 4

¡se quejaba! Instantáneamente después de impresionantes salvaciones, los israelitas negaron las bondades de HaShem y el hecho que Dios Mismo los sacó de la aplastante esclavitud a la verdadera libertad. Esta historia de ingratitud proviene de una amnesia selectiva: Olvidar los maravillosos favores del Creador. Tomemos por ejemplo la prueba de Mará, donde los Hijos de Israel no pudieron encontrar agua potable durante tres días. Este incidente ocurrió inmediatamente después de todos los increíbles milagros de las plagas en Egipto y el asombroso milagro de la partición del Mar Rojo. El poderoso ejército egipcio fue derrotado sin que un solo israelita moviera un dedo. Pero a pesar de la inspiradora intervención Divina que atestiguaron, de inmediato los Hijos de Israel se quejaron por sus dificultades. Rashi explica (cometario sobre Éxodo 15) que HaShem les dio una prueba de fe y vio su terquedad al acercarse a Moisés irrespetuosamente. Ellos deberían haber dicho: “Moisés, pide misericordia para nosotros, que podamos tener agua para beber”. En cambio, se quejaron… Rashi nos enseña aquí que acercarse a Moisés respetuosamente y pedirle orar por misericordia, es una acción completamente aceptable. Pero cuando los Hijos de Israel se quejaron, ellos manifestaron el mal rasgo de ingratitud y terquedad. La explicación de Rashi, pone de manifiesto la fina línea entre una petición de clemencia –que es permitida y deseable– y una queja, que HaShem desprecia. La oración en forma de queja, no sólo no es respondida; estimula aún más duras sentencias. El Shulján Aruj, El Código de la Ley Judía, explica (Oraj Jaim 98, 5; véase también tratado Berajot 55a) que si una persona piensa que sus oraciones deberían ser respondidas – ya despierta Juicio severos sobre sí misma. Si una persona confía en sus propios méritos y no en la bondad de Dios, sus obras son revisadas exhaustivamente, y tanto más cuando demanda algo o se queja.

¡Deja de lloriquear! Los ejemplos anteriores son sólo una parte de las quejas registradas en el libro del Éxodo. Sin embargo, la queja que colmó el proverbial vaso, fue el „llanto gratuito‟ del Pueblo de Israel al escuchar las palabras de los espías. Los espías calumniaron a la Tierra de Israel en el Libro de Números (Parashá Shelaj Lejá). Entonces HaShem dijo al pueblo: “Ustedes lloraron en vano – ¡ahora Yo estableceré que lloren a lo largo de generaciones!”… El llanto innecesario provocó un castigo devastador, miles de años de exilio terrible, lleno de sufrimientos y penurias. El castigo que el Creador decretó para los israelitas por el pecado de los espías es impactante. Cada uno debería reflexionar: ¿Acaso el Pueblo de Israel realmente merece semejante castigo por generaciones sólo porque lloró sin verdadera causa una noche? La destrucción de los dos Templos Sagrados, la posterior indecible tortura y muerte de millones, que han afectado a los judíos a lo 5

largo de este prolongado y arduo exilio. ¿Es esto Justicia Divina? Cuántos problemas y sufrimiento hay en nuestra generación: terribles problemas maritales, enfermedades fatales, accidentes de tráfico, terror y graves problemas económicos. Ésta es sólo la punta del iceberg de las tribulaciones de esta generación. ¿Estas pruebas son sólo porque el Pueblo de Israel lloró innecesariamente una vez? ¿Es esto realmente tan terrible? Después de todo, ¿qué hicieron? No participaron en actos de lujuria, ni adoraron ídolos. Todo lo que hicieron fue llorar una noche… ¿Deben sufrir semejante castigo generación tras generación? No existe ninguna transgresión, ningún pecado tan severo en todo el mundo, que pudo cometer el Pueblo de Israel o que pueda cometer y que reciba ni la millonésima parte de este castigo, ¡sin exagerar – ningún pecado! La peor cosa que se puede hacer – no tiene un castigo tan severo y duro como éste. La respuesta es sorprendentemente simple: ¡El Creador desprecia la ingratitud más que cualquier otro pecado! No puede soportar el lloriqueo. HaShem es plenamente consciente de que la gente tiene malas inclinaciones y que está dominada por los deseos. Aunque despreciables, estos fallos humanos no se acercan al mal rasgo de la ingratitud. Miren todas las bondades que HaShem hace por el hombre: Él le da la vida, lo rodea de bien y lo eleva de las alcantarillas de la promiscuidad y los deseos del cuerpo. HaShem personalmente opera sobre cada parte de nosotros. Nos da de comer, nos da salud, familia, sustento. ¿Y después de una vida plena de bondades y salvaciones la persona aún se queja, llorando lágrimas sin fundamento? HaShem enseña que quejarse y lloriquear son las peores formas de comportamiento. Por lo tanto, el castigo por llorar en vano es el más grande de todos. ¡La razón principal que el castigo por llorar innecesariamente en el desierto continúa, es porque continuamos llorando y quejándonos hasta el día de hoy! ¡Continuamos llorando y quejándonos por todo lo que no va exactamente acorde a nuestros deseos! El exilio de hoy no es por lo ocurrido miles de años atrás en el desierto. ¡Es porque aún nos estamos quejando y lloriqueando todo el tiempo! El Creador desea que rectifiquemos este pecado y desarraiguemos de nosotros la ingratitud, ¡de una vez por todas! Mientras no rectifiquemos este mal rasgo, el exilio y todos sus dolores continuará. En otras palabras, no estamos siendo castigados por nuestras lágrimas en el pasado, sino por el hecho que todavía seguimos llorando en vano. A la luz de esto, las palabras de HaShem: “Yo estableceré que lloren a lo largo de generaciones” significa que, en tanto el Pueblo de Israel llore, los “Diním”, Divinos Juicios severos, son despertados, e invocan la misma Ira Divina que fue invocada en el desierto. Por lo tanto, sólo cuando el terrible mal rasgo de la ingratitud será desarraigado – llegará la redención completa, sin demora alguna. 6

Ser buena persona ¿Por qué son la ingratitud, el llanto gratuito y el no decir gracias, los más serios pecados que acarrean los más amargos castigos? Incluso sin la Torá y sus Preceptos, ¡la decencia humana obliga a una persona a apreciar lo que otros hacen por ella y expresar gratitud! A cada persona, sin excepción, se le requiere ser un ser humano decente. Parafraseando a nuestros Sabios, una decencia básica es un requisito para la Torá. Nosotros nos sentimos heridos y ofendidos cuando otros niegan las bondades y favores que les hacemos. De hecho, nada nos disgusta más que la ingratitud. Rabí Akiva enseña, “No hagas a otro, lo que a ti mismo no te gusta”. Si nosotros encontramos la ingratitud tan desagradable, ¿entonces cómo puede alguien ser ingrato con el Creador Mismo? HaShem se irrita cuando la gente se desvía del sendero de la lógica simple. Los buenos modales son necesarios para mantener una sociedad sana y normal. La simple lógica y el sentido común llevan a una persona directamente a los Preceptos de la Torá. Cualquier ser humano que es honesto consigo mismo –judío o no judío por igual– buscará en última instancia, el camino de la Torá, al igual que nuestros patriarcas percibieron toda la Torá a través de sus poderes de observación y contemplación. La simple lógica dicta que una sociedad no puede funcionar adecuadamente en un clima donde el asesinato, el robo, la deshonestidad y el adulterio están a la orden del día. Éstas son todas las prohibiciones de la Torá, la lógica que cualquier persona decente puede comprender. Cuánto más una persona ignora el sentido común, más molesta a HaShem. Un ejemplo extremo de esto son los drogadictos, cuyo castigo –aún en este mundo– es severo. Ellos pierden su humanidad y muchos de ellos sufren terribles muertes después de mucho sufrimiento. Muchos preguntan: ¿Qué hay de malo en drogarse de vez en cuando? Esta expresión “de vez en cuando” se vuelve frecuentemente un amo malvado llamado adicción. Un esclavo de las drogas no puede ser un siervo de HaShem. Además, muchos niegan que sean adictos. El uso de drogas desafía el sentido común, ya que destruye cuerpo, mente y alma. Como tal, la autodestrucción voluntaria de una persona, enoja al Creador más que cualquier otro pecado y despierta estrictos Juicios celestiales. Lo mismo acerca de la ingratitud. Cuando un niño pequeño niega el bien que se le da, sus padres se enojan a pesar que es pequeño y carece de entendimiento. Detente y piensa: ¿Quién es llamado niño bueno y bien educado? El que sabe decir gracias… La ingratitud es el rasgo negativo colectivo de la humanidad. Nuestros Sabios relatan que aún los animales expresan aprecio, como dice la Torá (Isaías 1:3): “Conoce el buey a su comprador y el asno el pesebre de su dueño”. 7

Entonces, si una persona carece de gratitud, no puede decir “Yo no aprendí Torá, yo no sé nada mejor”. La gratitud y expresar agradecimiento son lo básico de la ética humana. Carecer de gratitud lleva a todo tipo de tribulaciones en este mundo, incluyendo enfermedad, divorcio y problemas en la crianza de los hijos. Así, mucho de nuestro sufrimiento contemporáneo es el resultado de nuestro (todavía a ser rectificado) pecado de llanto infundado. Nosotros lloramos y nos quejamos y el exilio sólo se alarga y alarga. Nuestro trabajo principal es desarraigar el despreciable rasgo de la ingratitud. Debemos seguir el camino de la gratitud para alcanzar nuestra redención.

La primera tarea Cada persona quiere mejorar, cada uno quiere concretar su potencial y ser lo mejor posible. La primera tarea de auto-mejoramiento, es evitar todos los lloriqueos, quejas, llantos innecesarios, tristezas y desesperos, como si fueran la peste.

El Trabajo del Agradecimiento Debemos saber que el trabajo de agradecer a HaShem, el Creador del Universo, es el trabajo más profundo y verdadero para el auto-mejoramiento de cada uno de nosotros. Una relación de agradecimiento con Dios, es la relación más auténtica que existe. Por eso, todo el tiempo que el agradecimiento es incompleto también la relación con HaShem es incompleta. La gratitud y el agradecimiento es lo que abre todas los puertas Divinas, tal como dice el sagrado libro del Zohar, que a través del agradecimiento la persona llega a presentarse delante del Creador. El agradecimiento anula todas las acusaciones. Porque lo que más las provoca es el hecho de que la persona no agradezca. El agradecimiento es el propósito de la creación del hombre, y si no fuera por el agradecimiento Dios no hubiera deseado crear Su mundo. La gratitud y el agradecimiento manifiestan la perfección de la fe: Implican que la persona ve todo el bien que HaShem hace por ella en cada instante, y no da nada “por obvio” sino que le agradece a Él por cada detalle de su vida. Y cuando el hombre le agradece por aquellas cosas que ante sus propios ojos no parecen buenas, es una señal de que reconoce la Supervisión Divina absoluta que existe sobre él, y que tiene fe que todo es para bien. A través del agradecimiento la persona tiene el mérito de llegar al “entendimiento”, lo cual implica que no hay diferencia entre el juicio y la misericordia, sabe que todo lo que le ocurre es para bien y agradece por todas sus carencias.

8

El cuaderno Si deseas ver todo el bien y la bondad que Dios te concede y llenar tu vida de gracias, he aquí una sugerencia útil: Comienza a anotar en un cuaderno todas las bondades y los pequeños milagros que HaShem hace por ti. A continuación, da las gracias por todos los detalles que has registrado. Cualquier persona que hace esto automáticamente se llenará de alegría. Descubrirá que la vida está llena de la bondad del Creador y que su cuaderno no es lo suficiente grande para registrar todo el bien que le envía. Aún más, experimentará más y más milagros y maravillas en su vida. Con un cuaderno de agradecimiento, el hombre puede probar el paraíso en este mundo. HaShem perdona todos los pecados de esas personas agradecidas que son felices con su suerte y aceptan todo lo que les sucede con amor. Él perdona aun aquellos pecados que la Torá considera imperdonables. Eso no es todo, los pecados intencionales de una persona, se tornan méritos porque su gratitud le lleva al arrepentimiento por amor. El Libro Netivot Olam afirma que el Creador perdona los pecados de una persona que acepta todo lo que le sucede con felicidad y adoración – medida por medida. Es como si dijera, de la misma forma en que esta persona acepta la manera que conduzco el mundo con amor, Yo aceptaré su comportamiento con amor.

No entiendo nada… Ésta es la canción que cantamos ya hace años: “¡No entiendo nada, no comprendo nada, sólo tengo fe que todo es para bien!”. Las palabras “no entiendo nada” se refieren al intelecto del cual venimos hablando. En verdad ante nuestros ojos todo se ve como algo muy malo, solamente yo tengo fe que es para bien. Así es la persona, está limitada y ve solamente aquello que un ser de carne y hueso es capaz de ver, aquello que de acuerdo al intelecto no es bueno. Pero en cambio, el Creador ve una imagen completamente distinta: el pasado, el presente y el futuro, e infinitas combinaciones que se encuentran fuera de la capacidad de entendimiento humano, programas y finalidades para las cuales sí es algo bueno y de ese mismo “no bueno” brotará un bien enorme. De esto cada uno debe aprender que cuando se encuentra en una prueba no debe esperar poder comprender por qué es para bien sino que solamente debe apoyarse en la fe y de esta manera logrará alabar y agradecerle al Creador – en todas las circunstancias. Entonces, logrará endulzar y mitigar todos los juicios severos que hay sobre él y tendrá el mérito de ver la bendición y el bien que le llegará.

9

Agradecer – de verdad La causa principal de las adversidades que tiene el hombre es su falta de gratitud, es decir la falta de reconocimiento y agradecimiento; el hecho de no decir gracias por todas las bondades que el Creador hace para con él en cada instante. Si se agradece por lo bueno y también por lo aparentemente malo, necesariamente llegará una salvación. ¿De veras? Por supuesto. Entonces, ¿por qué a veces agradecemos y no nos llega la tan esperada salvación? Tal como se quejó conmigo una persona diciendo: “¡Yo digo todo el tiempo gracias, gracias y gracias y nunca me ha llegado una salvación!”. Mi respuesta fue la siguiente: “Tú dices gracias porque oíste que hay que decirlo, nada más. Tú no das las gracias porque realmente crees que es todo es para bien, y ésta es la causa por la cual no te llega la salvación. Todo el tiempo que no creas que todo es para bien – de verdad, tu agradecimiento no es capaz de traer ninguna redención verdadera… ¡Incluso si dirás gracias mil veces! Quizás eso pueda ayudar a mitigar un poco los juicios severos, porque al final de cuentas por el hecho de estar diciendo gracias no comienzas a lloriquear y de todas maneras las palabras influyen sobre el alma. Pero esto de ninguna manera puede poner en funcionamiento lo que en verdad se debe activar, porque lo fundamental es la fe, saber que en verdad todo llega de manera planificada y que es para bien”. ¡Hay que agradecer con sinceridad! – “¡Yo no entiendo nada! ¡No entiendo cómo se comporta el Creador! Si Él lo quiere así, es porque es bueno”. Es necesario decir gracias teniendo profunda fe de que todo es para bien: “¡Gracias HaShem! De verdad gracias. Me alegra lo que Tú haces y te agradezco lo que haces por mí. Yo deseo aquello que haces conmigo y acepto todo lo que haces – ¡y te agradezco con todo mi corazón!”. De hecho, lo que resulta de esto es que cuando la persona tiene algún sufrimiento o alguna gran carencia, significa que hay un juicio sobre ella. Por lo tanto, lo mejor que puede hacer para liberarse de ese juicio es agradecer y agradecer y seguir agradeciendo… ¡Y lo fundamental – es agradecer por la misma carencia! ¿Por qué? Porque el agradecimiento por esa carencia es la mayor manifestación de fe verdadera, ya que la persona al agradecer manifiesta que cree que todo proviene de HaShem y que todo es para bien. Por lo tanto, demuestra que tiene la fe que también esa carencia proviene del Creador y de Su Supervisión Individual, y si la recibió – seguramente es para su propio bien eterno. El Creador, Quien todo lo sabe, vio que la realidad de esa carencia es lo mejor para que esa persona logre su corrección espiritual y que sin ella no podrá alcanzarla y ciertamente no podrá apegarse al Creador. Es por ello que Él le otorgó tal privación con absoluta misericordia, para su bien eterno. 10

La gente dice: “Dije gracias y eso no me ayudó…”. Esto se debe a que en verdad esas personas no aceptan la conducción del Creador y no están conformes con aquello que les ocurre; simplemente dicen “gracias” porque oyeron que es bueno hacerlo, como si fuera una “mantra” o un hechizo. ¡Eso no es agradecer realmente! El agradecimiento es real cuando se lo hace con verdadera alegría y gratitud. Es decir, que tal como alguien se alegra por algo bueno que le ocurrió y agradece con todo el corazón, así también debe alegrarse por algo malo y agradecer sinceramente. ¡Éste es el agradecimiento que redime a la persona y a todo el mundo! Cuando la persona piensa que lo que el Creador le hace es algo malo, y sólo dice ´gracias´ para “activar” la salvación – de hecho está mintiendo. Porque de acuerdo con su propio entendimiento debería llorar y quejarse por lo que le sucede. De esta manera, ¿cómo puede llegar a recibir la salvación a partir de tal “agradecimiento”? ¿Acaso la mentira puede traer salvación? ¡La mentira no salva a nadie! ¡Sólo la verdad trae la redención y la bendición! ¡Debes agradecer con la fe que eso también es para bien! Di: “Creador del Universo, yo tengo fe en ti. Yo no entiendo lo que Tú haces, pero tengo la fe que todo lo que haces – es para bien, yo creo en Ti. Yo tengo fe. ¡Gracias HaShem por lo que haces por mí!”.

El Trabajo del Agradecimiento El agradecimiento al Creador del Universo es el trabajo personal más sincero y profundo que existe en la vida. Una relación de agradecimiento a Dios es la relación más auténtica que existe. Por eso, todo el tiempo que el agradecimiento es incompleto también la relación con HaShem es incompleta. El agradecimiento es lo que abre todas las puertas Divinas, tal como dice el sagrado libro del Zohar, que a través del agradecimiento la persona llega a presentarse delante del Creador. El agradecimiento anula todas las acusaciones ya que lo que más las provoca es el hecho de que la persona no agradezca. De hecho, el agradecimiento es el propósito de la creación del hombre y, tal como explica el Ramban, si no fuera por el agradecimiento Dios no hubiera deseado crear Su mundo. El agradecimiento manifiesta la perfección de la fe ya que implica que la persona ve todo el bien que HaShem hace por ella en cada instante, y no da nada por sentado/por obvio, sino que Le agradece a Él por cada detalle de su vida. Y cuando el hombre Le agradece al Creador por aquellas cosas que ante sus ojos de sangre y hueso no parecen buenas, es una señal de que reconoce la absoluta Supervisión Divina que existe sobre él, y que tiene la fe que “Todo es para bien”. A través del agradecimiento el hombre logra recibir “Daat”, la conciencia espiritual y el conocimiento de que no hay diferencia entre el Juicio Divino y la Mi11

sericordia Divina. Él sabe que todo lo que le ocurre es para su bien – ¡y por lo tanto hasta agradece por todas sus carencias! Por ello, el agradecimiento debe preceder a todo tipo de plegaria, como la confesión, el arrepentimiento, las súplicas, etc. Antes que nada es necesario agradecer por todas las bondades del Creador, y especialmente por aquellas carencias por las cuales se quiere rezar.

Agradecer por las carencias ¿Por qué precisamente es tan importante agradecer por las carencias? Porque el agradecimiento por la bondad y el bien, y mucho más por los milagros y las salvaciones, es algo obvio y bien entendible. Sin embargo, el aspecto más profundo del agradecimiento, en el cual necesitamos un refuerzo especial, es el agradecimiento por aquellas cosas que aparentemente no son buenas. Porque de acuerdo con la Emuná, hay que agradecer por todo aquello que no nos sale como uno quiere y por todo lo que le falta, etc. Cuando comenzamos a agradecer por las cosas que aparentemente no son buenas, ¡las salvaciones y las bendiciones empiezan a llegar rápidamente! Todo lo que deseabas solucionar, incluso aquello que parecía más complicado, que si hubiera llorado y suplicado día y noche no hubiera logrado resolver, logra resolverse rápidamente a través del agradecimiento. Porque como ya hemos mencionado, ¡el agradecimiento abre todas las puertas! Por ejemplo: Una persona que no tiene suficiente dinero para mantenerse, en algunos casos abunda en plegarias y súplicas pero no logra ver ningún cambio en su situación. Pero si la persona le agradece a Dios por su falta de sustento, rápidamente verá un gran cambio para bien. Lo mismo aquel que no encuentra a su pareja y que ya hace mucho tiempo reza pidiendo encontrar a la persona adecuada y no logra ningún resultado… Si tiene el mérito de agradecerle a HaShem por el hecho de que se demora en encontrarla –en vez de llorar–, logrará grandes bendiciones. Una persona enferma, si agradecerá una media hora cada día por el hecho de estar enferma – ya verá grandes milagros y maravillas. Y así con cualquier dificultad, complicación, cuando las cosas no se resuelven como debían, el agradecimiento es lo que logra solucionar todo, abriendo incluso la “cerradura” más fuerte. (Rab Shalom Arush) (Extraído de “Las Puertas de la Gratitud” Por el Rabino Shalom Arush y traducido por el Rab Yonatán D. Galed)

El objetivo del bien Debemos siempre recordar las palabras de Rabí Natan de Breslev, quien nos enseña que del trabajo del agradecimiento depende toda la redención, tanto la 12

redención individual de cada hombre de sus angustias particulares, como la redención general, del mundo entero. Éstas son las palabras de Rabí Natan (Likutey Halajot, Leyes de Periká y Teiná 4): “Porque en verdad, si todos hubieran obedecido a los verdaderos Tzadikim, siguiendo el camino de creer siempre en HaShem, que todo es para bien, y dando siempre alabanza y agradecimiento a Él, tanto en lo bueno como en lo aparentemente malo, ¡entonces seguramente se hubieran anulado completamente todas las adversidades y todos los exilios, y ya habría llegado la redención completa!”. ¡La manera en que escribe Rabí Natan no da lugar a malentendidos y deja muy claro que a través del agradecimiento se anulan completamente las adversidades! ¡Y no sólo ellas, sino también se anularán todos los exilios, llegando de esta manera a tener el mérito de la redención completa! Es algo muy importante que debemos detenernos y analizar, y hacer todo lo necesario para que se asiente en lo más profundo de nuestros corazones. Lo que está escrito respecto a que debemos agradecer tanto por lo bueno como por lo malo, significa que debemos agradecerle al Creador tanto por el bien que está revelado ante nuestros ojos, como por aquello que ante la mirada humana parece ser malo.

El remedio perfecto Se dirigió a mí una mujer que durante muchos años no logró tener hijos me contó que no había cosa que no hubiese intentado: Plegarias, arrepentimiento, caridad, diversos remedios, amuletos; se comprometió a cumplir determinadas cosas, tratamientos, alimentación sana, etc. Ella y su esposo ya estaban a punto de quebrarse y de rendirse a la desesperación: ¿Acaso nunca les llegaría la salvación? ¿Acaso nunca podrían tener entre sus brazos a un hijo de sus entrañas? Le dije a esta mujer: “¡Olvídate de todos los subterfugios, amuletos, etc. Ni reces por tener hijos! Lo que debes hacer dedicar una hora cada día para presentarte delante del Creador y solamente agradecer, diciendo: “Muchas gracias Creador del Universo por no darme hijos hasta el día de hoy, porque sin ninguna duda es lo mejor para mí y solamente de esta manera puedo llegar a efectuar mi corrección espiritual…”. Y también agradécele al Creador por cada una de tus amigas que ha tenido un hijo y trabaja por tener un „buen ojo‟, para alegrarte verdaderamente cada vez que oigas que alguien que conoces tuvo un bebé. Y solamente al final realiza un pequeño pedido: “Rey del Universo, si es bueno ante Tus ojos – dame hijos”. ¡Y yo te prometo que tendrás hijos! “. Me preguntó la mujer: “¿Y en qué es mejor esto que todo lo que ya he hecho? ¿Si recé y lloré y supliqué y me arrepentí…?”. 13

Le respondí: “La diferencia es que a través del agradecimiento puedes llegar a la Emuná, la fe auténtica, porque el agradecimiento implica que crees que todo es para bien, y que crees que todo es exactamente como debe ser y no hay ningún error en el hecho que no hayas dado a luz hasta este instante. Y que crees que todo está en las manos de HaShem y que la única razón por la cual aún no tienes hijos es porque eso es precisamente lo que Él desea. Todo esto es lo que manifiestas al agradecer”. Sin el agradecimiento, tú rezas, suplicas, pero dentro de tu corazón sigue latiendo la herejía y sigues pensando que tu salvación depende de tus esfuerzos, de la naturaleza, y por eso pierdes las esperanzas. Piensas que de acuerdo con la naturaleza no es posible que tengas hijos. Entonces dependes de esas o de otras causas dudosas; también te sientes culpable o culpas a los demás, o hasta culpas al Creador Mismo. De esta manera evidentemente caes en el grave pecado del llanto gratuito. Por eso es necesario que además de agradecer te arrepientas del lloriqueo y digas: “HaShem, me arrepiento por el hecho que hasta el día de hoy no creí que esto fuera lo mejor para mí, y Te pido perdón por todo lo que he lloriqueado, lamentado, enojado, quejado y perdido las esperanzas…”. La regla es que solamente a través del agradecimiento puedes llegar a tener fe completa respecto a que no hay más nada fuera de Él, que todo depende solamente de Su voluntad y todo lo que ocurrió hasta el día de hoy y todo lo que ocurrirá en el futuro – todo es para bien. De esta manera todas las plegarias que ya has realizado hasta el día de hoy y lo que otros hayan orado por ti, serán aceptadas. Porque la razón por la cual la plegaria no es aceptada es porque la persona carece de Emuná. ¡Y Emuná significa tener la fe que todo lo que ocurrió hasta ahora es lo mejor que podía suceder! Por ello, la palabra “Emuná” tiene el mismo valor numérico que la palabra “baním”, hijos en hebreo.

Una gran alegría Porque en verdad todos los sufrimientos que tiene la persona son para su bien eterno, y si ella presta atención al objetivo de esos sufrimientos sin ninguna duda se alegrará por ellos, tal como está escrito (Likutey Moharán I, 65): “Porque la finalidad es completamente buena, e incluso todas las adversidades, los sufrimientos y las penurias que pasan por encima del hombre, si él prestara atención a la finalidad, sin ninguna duda vería que no son para nada malos, sino grandes bondades. Porque ciertamente todos los sufrimientos vienen intencionalmente de HaShem para su propio bien, ya sea para recordarle que debe arrepentirse, o para limpiar sus pecados. Por lo tanto, los sufrimientos son enormes bondades, porque la intención de HaShem es solamente para bien. Resulta, que si en todo el „mal‟ y en los sufrimientos que tiene el hombre, prestara atención al objetivo final, es decir a la intención misma de HaShem, no 14

tendría entonces ningún sufrimiento sino al contrario – se llenaría de alegría debido a la grandeza del bien que vería en la finalidad de esos sufrimientos. Porque en la finalidad todo es absolutamente bueno, todo es uno, pues en verdad no existe ningún mal en el mundo, sino que todo es bueno”. De las palabras de Rabí Najman aprendemos cuál es la lógica que apoya las palabras anteriores de Rabí Natan, su gran discípulo, cuando dijo que se le debe agradecer al Creador por lo aparentemente malo. ¿Por qué nos dice Rabí Najman qué los sufrimientos son una enorme bondad? Porque su finalidad es acercar a la persona al Creador, y de hecho no existe algo mejor que eso. Sin ninguna duda lo mejor que existe es acercarse a HaShem, como está escrito (Salmos 73:28): “Mas en cuanto a mí, la cercanía a Dios es lo bueno”. Esto es lo que escribe: “Pues en verdad – no existe ningún mal en el mundo, sino que todo es bueno”. Ya que todo lo que sucede en el mundo, todo, sin ninguna excepción, tiene el objetivo de acercar al hombre al Creador – no existe nada malo sino que todo es bueno. Cuando el hombre presta atención a la finalidad de sus sufrimientos, que es completa y absolutamente para su bien eterno, entonces se llena de enorme alegría, y comienza a bailar, a agradecer y a alabarlo al Creador: “¡Muchas gracias HaShem por todas mis carencias! ¡Gracias por mis sufrimientos! Sin ninguna duda todos estos sufrimientos son para mi propio bien, para expiar mis pecados y despertarme a arrepentirme – que es el mayor bien que existe”. De esta manera el hombre se siente desbordante de alegría y puede comenzar a rezar de verdad. Obviamente estas cosas fortalecen y alegran solamente a la persona que desea acercarse al Creador. Para aquél que no desea apegarse a Él, todo lo que no sale de acuerdo con su propia voluntad parece ser malo. Porque este hombre desea tener éxito en este mundo y en consecuencia todo lo que se oponga a este objetivo personal que le impida disfrutar o tener algún éxito, es considerado como algo muy malo. Pero quien desea acercarse a HaShem, se alegra por todo lo que le sucede, pues cree que todo está bajo Su supervisión para ayudarlo a acercarse a su buena y eterna finalidad.

El lloriqueo – la raíz de todo el mal Vino a verme una pareja. Ambos lloraban por la vida difícil que tenían. El marido sufrió un accidente y tenían toda clase de problemas. El hombre lloraba y la mujer lloraba… Todo les iba mal, todo era muy amargo para ellos…. Se entiende que es mucho más fácil cuando todo en la vida marcha sobre ruedas, sin dificultades, sin problemas. Pero en el caso de esta pareja, el lloriqueo era exagerado, porque yo los conocía bien y sabía que al final de cuentas tenían muchas cosas por las cuales agradecer. 15

Les dije: “Díganme, ¿ustedes no se dan cuenta de la mentira en la cual están sumergidos? Gracias a Dios están casados hace años – ¿cuántas personas hay que no se han casado? Gracias a Dios tienen paz en su hogar – ¿cuántas personas no gozan de paz hogareña? Gracias a Dios tienen hijos – ¿cuántas personas no tienen hijos? Gracias a Dios en el aspecto material tienen muchas cosas y también en el aspecto espiritual tienen esto y eso y lo otro…”. Así hablé con ellos y les mostré cuánto tenían de hecho para agradecer. Para concluir les dije: “Si estuvieran agradeciendo por todo lo que tienen – no habrían venido aquí. Incluso si realmente estuvieran pasando por una situación muy difícil, no habrían venido porque podrían ver cuántas cosas buenas tienen en sus vidas. Porque las bendiciones en la vida deben verse precisamente en medio de las dificultades. Y mucho más si creyeran con fe completa que todo es para bien, entonces también podrían superar la prueba más grande con agradecimiento y alabanzas, endulzando toda la situación. Pero ustedes se aferran a la corteza del lloriqueo, del llanto gratuito, y por eso todo se les vuelve mucho más difícil”. Hay muchas personas a quienes les va bien en este mundo. ¿Por qué? ¿Acaso todo les sale de acuerdo con sus deseos? ¿No tienen dificultades? ¿No tienen caídas? ¿Pruebas? No. ¡La razón por la cual les va bien en este mundo es porque ellas le agradecen al Creador y Le cantan, y están contentas con lo que tienen! Y hay personas que viven el infierno en este mundo. ¿Por qué? ¿Por tener más adversidades y dificultades que los demás? No. La razón por la que viven el infierno en este mundo es porque se encuentran alejados del agradecimiento, que es el fundamento de la Emuná. Porque la base de la fe auténtica es creer que Dios es bueno y estar siempre agradecido. Lamentablemente –en cambio– mucha gente se la pasa lloriqueando… La diferencia entre la buena vida de uno y la mala vida del otro no depende en absoluto de los eventos que ocurren en sus vidas, no se debe a que uno vive situaciones fáciles y el otro situaciones muy duras. La diferencia radica solamente en la manera que enfrentan los hechos: Uno acepta lo que ocurre con fe y agradecimiento y, en consecuencia, tiene una buena vida y ve milagros y maravillas, mientras que el que mira lo que le ocurre con herejía y lloriqueo, siente que su vida es terrible y muy mala lo que lo somete a más duros Juicios…

Gratitud y paciencia Un hombre me pidió que le diera un consejo para poder encontrar finalmente a su “media naranja”. Esta persona no estaba muy contenta, para decirlo de una manera suave… Me dije a mí mismo que primero debíamos resolver el tema de su propia felicidad. Comencé a hablar con él de la alegría y cuando me 16

preguntó: “¿Cuál es entonces el consejo para estar alegre?”, le respondí que es agradecerle a HaShem por todas las carencias. Le expliqué que precisamente esos puntos en los cuales la Mala Inclinación intenta quebrarnos y llevarnos a caer en la desesperación, son precisamente los puntos por los cuales debemos agradecer. Y de esta manera logramos darle nuestro golpe triunfal a la Mala Inclinación. Y así hay que decir: “Muchas gracias Creador del Universo. Te agradezco. Muchas gracias por no tener pareja todavía. Sin ninguna duda esto es lo mejor para mí. Porque lo que Tú haces conmigo es lo mejor. Te agradezco. Muchas gracias por haber demorado mi encuentro con mi pareja hasta el día de hoy, porque al parecer es lo que necesito para lograr mi rectificación…”. Y de esta manera se debería seguir agradeciendo por la carencia. De esta forma, manifiesta su fe en el Creador, y a través de ella le dará a la Mala Inclinación el golpe de gracia. Por cada carencia lo fundamental es invertir en el agradecimiento y llegar al punto de la fe auténtica. ¿Y cuál es ese punto? Agradecerle a HaShem por todas las carencias y por aquello que resulta difícil, y creer que todo lo que pasa es la voluntad y el decreto del Creador, y por lo tanto no hay ninguna razón para confundirse.

No hay más quejas Se me acercó una persona mayor que todavía no logró casarse y comenzó a quejarse y a lloriquear diciendo: “Mire, yo ya soy grande y no me he casado…”. “Antes que nada tienes que agradecer por no haberte casado y sólo después podré ayudarte…”, le dije. “¿Qué? ¿Qué diga gracias por no haberme casado? ¿Cómo puedo agradecer por eso? ¡No haberme casado me provoca mucho dolor!”. “Si el Creador no te permitió casarte hasta este momento, ¡es porque eso es lo mejor para ti! Por lo tanto debes decir muchas gracias. Todo el tiempo que sientas que HaShem cometió contigo una injusticia y que no es bueno contigo, ¿cómo serás capaz de sonreír y de vivir? Agradece a HaShem y pídele tener la fe para entender que no haberte casado hasta ahora es para tu bien, porque todo lo que Él hace es para bien. No hay en esto ningún error, todo es exacto y de acuerdo con lo que tú necesitas para lograr tu corrección”, le expliqué. Quien actúa de tal forma, verá que su salvación llegará de inmediato. Porque cuando entendemos que el mal no existe y que todo es bueno, ascendemos a un sitio espiritual en el cual no existe ningún juicio ni ninguna acusación en nuestra contra, a un lugar en el cual cada pedido se cumple completamente y de inmediato. 17

Más que más en las cosas buenas Podemos entender por qué el agradecimiento es algo tan elevado en relación a su contrario, el llanto gratuito. Lo que más enoja a Dios es cuando la persona se queja, no está conforme, etc. Lamentablemente, el lloriqueo es la mayor falta de muchas personas, es la mayor manifestación de herejía y es también lo que más aleja al hombre de su objetivo… Por lo tanto, provoca más enojo y Juicios severos que todo lo demás, lo que trae infinitas tribulaciones, tal como aprendemos del pecado de los espías. De aquí aprendemos que no hay algo peor que el llanto gratuito, lo cual aparece cuando la persona olvida todo el bien que recibió, y manifiesta falta de fe… ¡Éste es el peor pecado que existe en la Torá! Por otra parte existe la regla “Más que más en las cosas buenas”. Por ello estudiamos la cualidad del agradecimiento. Si el lloriqueo gratuito, las quejas, el hecho de no estar satisfechos con lo que tenemos, provocan castigos terribles sin límites, entonces más que más será en las cosas buenas. El agradecimiento al Creador sin ninguna duda logrará endulzar todos los Juicios, sin importar lo difíciles y duros que sean, y traerá consigo infinitas bendiciones. De hecho, lo que resulta de esto es que cuando la persona tiene algún sufrimiento o alguna gran carencia, significa que hay un juicio sobre ella. Por lo tanto, lo mejor que puede hacer para liberarse de ese juicio es agradecer y agradecer y seguir agradeciendo… ¡Lo fundamental es agradecer por la carencia misma! Por una parte porque el agradecimiento por esa carencia es la mayor manifestación de fe verdadera, porque la persona al agradecer manifiesta que cree que todo viene de HaShem y que todo es para bien. Por lo tanto, también esa carencia viene de Él y de Su Supervisión minuciosa e individual. Y si la recibió, es para su propio bien eterno. Porque el Creador, Quien todo lo sabe, vio que la realidad de esa carencia es lo mejor para que esa persona logre su corrección a la que sin ella no puede llegar y no puede acercarse y apegarse a Él. Por ello le otorgó esa carencia con absoluta misericordia, sólo para su bien eterno. La recomendación que se desprende de nuestras palabras, es que todo el tiempo que el hombre no pueda agradecer sinceramente al Creador por todo, incluyendo sus carencias y sus sufrimientos, tiene una falta de fe – y por lo tanto no debe pedir ni rezar por algo en especial. Sólo debe pedirle al Creador que le de fe completa para creer que todo es para bien. Pero al pedir tener fe, debe cuidarse mucho para no caer en el lloriqueo, sino que tiene que entender que también el hecho de que le falte Emuná viene de HaShem para su propio bien, para que rece y la reciba a través de sus plegarias.

18

Las Puertas de la Alegría La realidad es que existe una enorme oscuridad en relación a la alegría y al agradecimiento, y podemos ver que la mayoría de las personas piensan que solamente si lloran durante sus plegarias entonces han rezado bien. Y siempre están esperando cuándo llegará el momento en el cual tengan el mérito de llorar mientras rezan… Pero en verdad, a pesar de que es bueno que el hombre tenga el mérito de verter algunas lágrimas de su corazón quebrantado –porque como dijeron nuestros Sabios: “Las puertas de las lágrimas no han sido selladas”–, aun así no es obligatorio llorar. Aún más, podemos decir que el fundamento de la integridad de la plegaria se encuentra precisamente en el momento en el cual ésta surge de la alegría, tal como escribe Rabí Natan (Likutey Halajot, Keríat Shemá 2): “Porque la plegaria es un aspecto de la alegría, ya que se debe rezar con alegría, como está escrito (Salmos 100): „Sirvan a HaShem con alegría‟. Y la plegaria es el servicio del corazón y allí reside la alegría, como está escrito (íd. 4): „Tú has puesto alegría en mi corazón‟. Y esto es lo que dijeron nuestros Sabios (tratado Berajot 31): „El hombre sólo debe detenerse a orar sintiendo la alegría del cumplimiento del Precepto‟. Vemos entonces que la plegaria del corazón incluye como parte inseparable a la alegría…”. Sigue explicando Rabí Natan que la base de la perfección de la plegaria se encuentra precisamente cuando la persona reza con tanta alegría que incluye en ella su dolor y sus suspiros. Además, cuando los Sabios alabaron la plegaria en medio de las lágrimas, se estaban refiriendo al momento en el cual la persona comienza a llorar debido a la enorme alegría y a la añoranza que siente por Dios y no a cuando llora de tristeza. Por eso en hebreo la palabra “bejía”, “llanto”, está formada por las primeras letras de las palabras hebreas de “En Tu Nombre se regocijan todo el día” (Salmos 89:17), tal como lo explica Rabí Najman en Likutey Moharán. Cuando los Sabios dijeron que la plegaria con lágrimas es aceptada, se estaban refiriendo solamente a las lágrimas de añoranza y de arrepentimiento, porque ésta es solamente una afirmación de los Sabios, frente a la cual encontramos muchísimas otras afirmaciones y sentencias legales que nos aseguran que la plegaria precisamente debe ser con alegría. Podemos entenderlo mejor a través de un ejemplo: Cuando el hijo va y le suplica a su padre llorando, sin ninguna duda que se despierta la misericordia del padre y le da lo que el hijo le pide. Pero si el hijo siempre está alegre y alaba y agradece constantemente al padre diciéndole: “¡Qué buen padre eres! ¡Gracias por ser mi padre! ¡Gracias por todo lo que haces por mí!”, y no le pide nada, sino que solamente sigue brindándole alegría, entonces el padre sólo quiere darle más y más, darle todo lo posible, sin ninguna limitación. 19

La misma imagen del hijo logra despertar la misericordia del padre para recibir aquello que deseaba pero a través de la alegría y la alabanza, logrando que el padre le otorgue toda la abundancia que está a su alcance y no solamente aquello que le pidió. La enseñanza que se desprende de este ejemplo es que cuando el llanto no es llanto gratuito, logra despertar la cualidad de la misericordia y colmar una falta; mientras que la alegría y el agradecimiento despiertan “el amor y el deseo”, que es mucho más que la “misericordia”, porque despierta la Voluntad Superior para otorgar cada vez más, sin ningún límite. Esto es para explicar lo que mucha gente piensa respecto a que existe una contradicción entre las palabras de los Sabios, quienes dijeron que las puertas de las lágrimas no están selladas y las afirmaciones que se debe rezar con alegría. En verdad, ojalá que las personas lloraran en las plegarias el llanto al cual se refirieron los Sabios. Lamentablemente, la mayoría de las personas al rezar se quejan, y están seguras de que HaShem va a recibir su plegaria solamente de esta manera –llorando y quejándose por su “suerte amarga”. Estas personas se apoyan en las palabras que las puertas de las lágrimas no han sido selladas. De esta manera, la gente ignora todas las otras aseveraciones respecto al nivel de la plegaria con alegría, y también que el llanto gratuito es el peor de los pecados y que por su culpa llegan muchos sufrimientos.

¡Sonríe ya! Cuando la persona no Le agradece al Creador por las adversidades y dificultades, no ve la bondad y la misericordia que hay en ellas y no se alegra por ellas sino que llora y se queja como si HaShem le estuviera provocando un mal – ese llanto lo perjudica mucho más que si directamente no hubiera rezado. Y éste es un error que cometen muchas personas: que toda su plegaria es una gran queja, sin tener la fe en que “Todo es para bien”. En cambio, cuando la persona reza con alegría, no enfrenta ningún peligro. Lo peor que puede pasar es que HaShem le “sonría”… ¿Qué tiene esto de malo? Y si en medio de su alegría la persona comienza a llorar por añoranza o porque su corazón está quebrantado – mucho mejor. Pero no debe pensar que eso es lo fundamental, porque corre el riesgo de caer en el llanto gratuito, lo cual como ya dijimos es algo sumamente peligroso. Y en verdad, gente como nosotros tiene prohibido comenzar a rezar llorando, porque sin ninguna duda terminaremos cayendo en el llanto gratuito, tal como dijo Rabí Najman (Likutey Moharán II, 24), que incluso de un verdadero corazón quebrantado es fácil caer en la tristeza, y mucho más si de entrada tenemos el deseo de quejarnos. Si la persona siente la obligación de estar con el corazón quebrantado a causa de sus pecados, no debe olvidar que el pecado de la tristeza es mucho peor que todos los demás. 20

(Rab Shalom Arush) (Extraído de “Las Puertas de la Gratitud” Por el Rabino Shalom Arush y traducido por el Rab Yonatán D. Galed)

21