Las matematicas en la ing. industrial

1 Instituto universitario del norte Materia: Matemáticas Tema: Las matemáticas en la ingeniería industrial Alumno: Jhov

Views 43 Downloads 2 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Instituto universitario del norte

Materia: Matemáticas Tema: Las matemáticas en la ingeniería industrial Alumno: Jhovany Salas Rodríguez Ciclo Escolar: Mayo-Agosto 2019 Grado y sección 1 “A”

2 Ing. Mónica Estefanía García Montes

Saltillo, Coahuila 7 de julio del

2019 Índice Introducción……………………………………………………………………………… 3 Las matemáticas en ingeniería industrial………………………………………………. 4 Aplicación de las matemáticas en la ingeniería industrial……………………………. 5,6 Conclusión…………………………………………………………………………...…… 7 Glosario………………………………………………………………………………….. 8 Bibliografía………………………………………………………………………………. 9

3

Introducción El estudio de matemáticas va a permitir a los ingenieros desarrollar la capacidad de identificar, interpretar, representar y modelar problemas planteados en la industria, con el objetivo de mejorar los procesos inherentes a estas.

4

Las matemáticas en ingeniería industrial Son parte fundamental al momento de elaborar cualquier actividad sin matemáticas prácticamente no existen los ingenieros. Las funciones de las matemáticas en ingeniería industrial se refieren al diseño de sistemas de producción, el ingeniero industrial analiza y especifica componentes integrados de la gente, de maquinas de recursos para crear sistemas eficientes y eficaces que producen la mercancía y los servicios beneficiosos para la humanidad

5

Aplicación de las matemáticas en la ing. Industrial Los conocimientos matemáticos son absolutamente imprescindibles para cualquier ingeniero, ya que forman parte de sus herramientas de trabajo. Por eso, son fundamentales en su formación. Resultan también necesarios en estudios de máster, posteriores al grado. La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se dedica a la resolución y optimización de los problemas que afectan directamente a la humanidad. En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas y física, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente. Pese a que la ingeniería como tal está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico viene ligado al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades

6 modernas. la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos. El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica.

7

Conclusión Las matemáticas son muy importantes en la ingeniería industrial, ya que sin ellas prácticamente no se podría llegar a ser ingeniero ya que aplica en todas las cosas cualquier método, calculo o forma de solucionar algún problema.

8

Glosario Intrínsecamente: es un término utilizado frecuentemente en Filosofía para designar lo que corresponde a un objeto por razón de su naturaleza y no por su relación con otro. Se llama denominación intrínseca la manera de ser que conviene a una sustancia como tal y no en sus relaciones.