Las Heces de Paloma y Sus Enfermedades

Procesos físicos, químicos y microbiológicos LOS AGENTES PATOGENOS EN LAS HECES DE LAS PALOMAS Y LA EXPOSICIÓN DE LOS T

Views 227 Downloads 2 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Procesos físicos, químicos y microbiológicos

LOS AGENTES PATOGENOS EN LAS HECES DE LAS PALOMAS Y LA EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL PARQUE INDUSTRIAL DE LA RIOJA

Autor: Mariana Molina Gómez Profesión: Licenciada en Higiene y Seguridad Laboral Esp. En Ergonomía y Psicosociología Aplicada Email: [email protected]

La Rioja, Diciembre 2016 República Argentina

Objetivos Como Licenciada en Higiene y Seguridad Laboral mi función consiste en prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos a los que pueden estar expuestas las personas en ocasión del trabajo. Es por ello, y basado en la legislación vigente en materia de Higiene y Seguridad, Ley 19587/72 y su decreto reglamentario 351/79 en sus capítulos 6 “Provisión de agua potable” y 9 “Contaminación ambiental” que el objeto de esta propuesta consiste en detectar la presencia de hongos y bacterias en las heces secas de palomas recolectadas en fábricas del Parque Industrial de la Rioja, y en base a ello, determinar el potencial de riesgo por zoonosis al que se exponen los trabajadores. Planteo del problema La paloma es considerada como un ave plaga peligrosa para el ser humano. El excremento, dada su cantidad y volumen de defecaciones, representa una importante fuente de enfermedades para las personas. La falta de un depredador natural, posibilita el crecimiento de la población, observando actualmente nidos construidos en techos, aleros, cornisas, ventanas, tanques de agua y ductos de aire de los edificios fabriles, estando en contacto cercano con las personas que allí trabajan y con los reservorios de agua para consumo humano. Esta ave sirve de huésped y transporta vectores que transmiten varias enfermedades al ser humano. Al secarse sus heces, son arrastradas en el aire por la acción del viento, ya sea de manera natural o mecánica como en el caso de los ventiladores y extractores industriales, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores. Excremento de paloma sobre ventiladores industriales en zona de producción. Palomas asentadas sobre el techo en cercanía de desagüe pluvial

Lic. Esp. Mariana Molina Gómez 2

Heces de palomas sobre línea de proceso continuo.

Propuesta Detectar los tipos de palomas que se encuentran en el Parque Industrial de la Rioja (torcazas y Columbia Livia que son dos de las especies que pueden transmitir enfermedades a los seres humanos) Una vez llevada a cabo esta acción, recolectar muestras de las heces en las distintas fábricas y procesar las mismas en un laboratorio de microbiología. Realizar la siembra, aislar las colonias de hongos y bacterias formadas para determinar la especie según su morfología, llevar a cabo un recuento total de bacterias y hongos, para poder identificar la presencia de agentes patógenos tales como:

Cryptococcus neoformans. Hongo que se nutre de las heces de la paloma. Las esporas ingresan al organismo del individuo por inhalación, alojándose en los pulmones. El reservorio de este microorganismo es el suelo. Produce un cuadro clínico de infección pulmonar asintomática (tos, expectoración, fiebre), siendo más severa en pacientes inmunodeprimidos. La enfermedad se denomina Histoplasmosis.

Salmonella. Bacteria que pertenece a la familia de las enterobacterias, formado por bacilos gramnegativos. El hábitat natural de esta especie es en los intestinos. El organismo patógeno puede ingresar al establecimiento a través de ventiladores y acondicionadores de aire y ser transmitido a la gente por el consumo de alimentos contaminados con heces de aves infectadas o, por el transporte de la bacteria en las patas de las aves, ya que la bacteria es transmitida cuando las aves caminan en zonas donde la gente coloca sus alimentos (se han observados bancos de trabajo con botellas de gaseosas, galletas, agua, etc.) .Presenta un cuadro clínico de fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal y diarrea. La enfermedad se denomina Salmonelosis.

Escherichia Coli (E Coli). Bacilo gramnegativo perteneciente a las enterobacterias. Puede crecer en medios aerobios y anaerobios. Su hábitat natural son los intestinos de cualquier animal. Se manifiesta con fiebre, diarrea y hemorragia en la piel. Para Lic. Esp. Mariana Molina Gómez 3

saber su patogenicidad se debe clasificar al microorganismo. La enfermedad producida se llama Colibacilosis.

Chlamydia Psittaci. Bacteria intracelular. Se esparce por vía aérea. Su clínica se manifiesta mediante fiebre, dolor muscular, alteraciones respiratorias. Se transmite al hombre por inhalación del polvo fecal diseminado, aunque también puede contagiarse por comida y agua contaminada con excrementos. La enfermedad producida se llama Ornitosis. Conclusiones En caso de ser positivos los resultados, se recomienda controlar la población de palomas y evitar su diseminación no solo en la zona del Parque Industrial, si no también en los barrios periféricos. Por otra parte, se propone un trabajo en conjunto con el personal medico de cada establecimiento, con el fin de implementar mayor vigilancia en la salud de los empleados, previniendo la aparición de estas enfermedades especialmente en aquellas personas inmunodeprimidas, teniendo en cuenta patologías preexistentes tales como diabetes, hipertensión, cardiopatías, etc. La planificación y la realización de limpieza en los edificios industriales son de vital importancia, sin olvidar incluir los sistemas de drenaje, los reservorios de agua para consumo humano y los sistemas de ventilación forzada. Bibliografía consultada Apuntes de la cátedra. Disponibles en Campus Virtual http://frlr.cvg.utn.edu.ar/. Fecha de consulta, 30 de noviembre de 2016.

Global.

Diagnostico Microbiológico. Bailey & Scott. 12° Edición. Buenos Aires. 2009. Editorial Médica Panamericana. Blog de Medicina Intercultural. Enfermedades transmitidas por los excrementos de las palomas. Disponible en http://medicinaintercultural.org/contenido/2012-03-13enfermedades-transmitidas-por-los-excrementos-de-las-palomas . Fecha de consulta, 25 de noviembre de 2016. Blog de Salud ambiental. Disponible en http://www.saludambiental.com.ar/blog/57informe-tecnico-sobre-las-palomas-y-su-impacto-ambiental.html. Fecha de consulta, 02 de diciembre de 2016.

Lic. Esp. Mariana Molina Gómez 4