Las Cinco Mentes Del Futuro

LAS CINCO MENTES DEL FUTURO El autor del ensayo educativo las cinco mentes del futuro, Howard Gardner nos hace reflexio

Views 76 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS CINCO MENTES DEL FUTURO

El autor del ensayo educativo las cinco mentes del futuro, Howard Gardner nos hace reflexionar sobre la educación en nuestros tiempos de cómo esta ha seguido un modelo el cual ha tenido pocos cambios al pasar los años y que para una sociedad como la del siglo XXI donde la ciencia, la tecnología y globalización son factores que tienen una presencia directa en nuestro diario vivir, y para poder desenvolvernos de una manera adecuada, se debe modificar la forma de educar ya que la educación actual nos prepara para el mundo pasado no para el del futuro, es ahí donde el autor describe cinco tipos de mentes que se deben cultivar y se deben convertir en objetivo educativo. La mente disciplinada en la cual se debe dominar las principales formas de pensar del ser humano y en base a esto como ampliar esas formación no quedarnos hay; La mente sintética que nos da la capacidad de resumir con precisión la cantidad de información que se maneja hoy en día dándole un uso productivo; La mente creativa es la capacidad de responder de forma acertada e innovadora a los nuevos problemas que se nos presentan; La mente respetuosa que nos da la capacidad de tolerar y entender opiniones, ideas y formas de actuar distintas a las nuestras para lograr una convivencia más amena y la última de las mentes, La ética, que abarca con los principios y la moralidad que nos inspira a vivir en un mundo responsable e integro lleno de valores éticos.

LA MENTE DISCIPLINADA – EL ALCANCE DE LA COMPRENSIÓN Pensar de una manera disciplinada es una definición que no teníamos en si clara, creemos que una persona disciplinada es aquella que ha obtenido unos métodos con los cuales logra superarse en el dominio de una habilidad, destreza o arte por ejemplo un deporte en el cual se debe repetir y repetir una rutina hasta alcanzar un nivel óptimo, eso mismo sucede en la educación en las distintas materias en los diferentes niveles primaria, bachillerato y universidad, los docentes nos enseñan acerca de un tema y lo esperan es que memoricemos datos de alguna relevancia, pero una vez se le pide al estudiante que explique o de un ejemplo lo hace de manera muy superficial como lo aria una persona que no tiene competencia o idea del tema el autor del libro nos propone como disciplinar la mente, primero hay que encontrar algo que nos apasione o en lo que seamos buenos después nos da 4 pasos para lograrlo, el primero es identificar el tema o concepto verdaderamente importante dentro de la disciplina, el segundo dedicar el tiempo necesario a estos temas utilizando distintos métodos de análisis y

ejemplos, tercero abordar el tema desde varias perspectivas para logar su completo discernimiento y cuarto demostrar que hubo comprensión, para ver el resultado de esto lo mejor que se puede hacer es darle una nueva interrogante al estudiante con datos desconocidos pero que tienen relación con naturaleza de la disciplina estudiada.

MATRIZ DOFA FORTALEZAS: desde el punto de vista de la mente disciplinada, soy una persona que ha encontrado una disciplina que le apasiona como lo es la enfermería y a la cual le dedicare el tiempo que sea necesario para estudiarla y poder comprender sus campos de acción y cómo influye esta profesión en nuestra sociedad.

DEBILIDADES: al abordar los temas desde distintos puntos de vista siento que esta sería mi mayor debilidad, cuando siento que entiendo algo solo lo logro comprender mirándolo desde un punto o una perspectiva, esto me limita para pensar de manera disciplinada

OPORTUNIDADES: como oportunidad que hasta ahora inicio mi carrera universitaria donde puedo empezar a utilizar la mente disciplinada en cada una de las materias que veo en los distintos semestres y para futuros estudios de esa forma en la vida laboral tendré por así decirlo más dominio o conocimiento de mi carrera profesional.

AMENAZAS: encuentro como amenazas los posibles problemas personales, familiares, económicos a los que estamos expuestos todo, que no controlamos que nos pueden apartar de los objetivos o metas propuestas.

LA MENTE SINTÉTICA La mente sintética es aquella nos da la capacidad de relacionar información de distintos orígenes, por eso su importancia en nuestro mundo actual y futuro, también nos habla de la capacidad de relacionar integrar o relacionar disciplinas, el autor nos da unos tipos de síntesis que van en un orden de complejidad, como lo son las Narraciones, Taxomías, conceptos complejos, metáforas evocadoras, teorías y la teoría de las teorías. Nos explica que la mente sintética tratamos de desarrollarla siendo niños pero que con el pasar de los años los métodos educativos influyen en que no la podemos desarrollar. La necesidad de la mente sintética en nuestros días nos ayuda a solucionar problemas sociales, económicos, políticos, y culturales, ya que requiere la presencia de muchas disciplinas que trabajen en conjunto para resolver problemas como la pobreza, la propagación de enfermedades mortales, la contaminación del medio ambiente, el aumento del terrorismo entre otros.

MATRIZ DOFA FORTALEZAS: desde el punto de vista de la mente sintética, el modo en que me educaron en el bachillerato tuvo inicios o bases para desarrollar este tipo de mente, y actualmente en la universidad nos acostumbran a pensar con este tipo de mente, la carrera de enfermería es una carrera integral que requiere del conocimiento de muchas áreas o disciplinas y que estas trabajen conjuntamente un ejemplo puede ser una enfermedad donde lo que influye para que esta se dé va desde factores sociales, biológicos, económicos familiares etc. Desde todas estas perspectivas hay que analizar a un paciente.

DEBILIDADES: Como debilidad será acostumbrarme a usar este tipo de mente ya que es muy complejo pero es un requisito muy importante para una buena vida profesional.

OPORTUNIDADES: La autor expresa en su libro que una forma de desarrollar una mente sintética, es conocer a personas con capacidad de síntesis en estos momentos hay dos docentes que tienen esa capacidad de los cuales puedo aprender mucho, otra forma es navegar en internet y aprender de muchos temas.

AMENAZAS: como crear un conservadurismo o acostumbrarnos a mirar las cosas desde un solo punto o sola perspectiva esta sería la mayor amenaza.

LA MENTE CREATIVA La creatividad siempre ha estado presente en la humanidad desde tiempos pasados, hoy en día ser creativo e innovador en un mundo tecnológico y globalizado es algo que cuesta mucho, pero es posible. Se requieren de tres elementos para ser creativo, el primero es una persona que haya dominado un ámbito o una disciplina. El segundo elemento es el ámbito cultural donde trabaja esa persona (sus reglas normas, sus modelos etc.) y por último el campo social que son el conjunto de personas o instituciones que sean expertos o conocedores para que juzguen el merito de la persona y de su creación. La persona creativa es una persona que resalta por su personalidad que se encuentra insatisfecha por su trabajo, enérgica y que no le hacen daño las críticas al contrario tras fracasos esta siempre depuesta a levantarse seguir adelante, se dice que la etapa del ser humano donde está en la cumbre de la creatividad es al ser un niño pequeño donde la imaginación y curiosidad lo hacen ser creativo.

MATRIZ DOFA FORTALEZAS: la creatividad por si sola es una fortaleza creo que tengo la creatividad con c minúscula ya que para ciertas situaciones en mi vida me muestro creativo al buscar soluciones recursivas para problemas cotidianos.

DEBILIDADES: la creatividad no son solo ideas originales sino que además debe ser adaptativa en este aspecto soy débil

OPORTUNIDADES: La de dominar por completo un arte o un tema, en este caso mi carrera de enfermería y encontrar formas novedosas de promocionar la salud, de garantizar la salud esas son oportunidades que a futuro me espera.

AMENAZAS: la mayor amenaza de la creatividad es la restricción del libre pensamiento ya que no encontramos en un mundo laboral donde se valora más la productividad que la innovación o la generación de nuevas ideas.

LA MENTE RESPETUOSA – LAS CUENTAS ORIGINALES Desde nuestros antepasados siempre ha existido la necesidad de diferenciarse de otros grupos de la misma especie, con estas diferencias han nacido rivalidades peleas y posteriormente guerras, esta ha sido siempre nuestra naturaleza, la de tener conflictos por simples diferencias resultado de esto los múltiples conflictos bélicos y las dos guerras mundiales, lo que evita estos suceso es el respeto, fomentar el respeto a las diferencias que tenemos a ser tolerantes, se ha demostrado que es posible recibir una excelente formación científica pero en un entorno intolerante como el de los regímenes basados en el fundamento religioso o el totalitarismo político esto muestra que una cosa es la educación científica y otra la social la humana que nos enseña a respetar a tolerar a conocer los distintos grupos que existen en la tierra.

MATRIZ DOFA FORTALEZAS: en este aspecto diría que es una de mi mayor fortaleza, respeto y tolero sin importar credo, raza, sexo.

DEBILIDADES: no creo que tenga debilidades en este aspecto.

OPORTUNIDADES: conocer más acerca de las otras culturas para no tener choques que desencadenen en conflictos

AMENAZAS: el fanatismo a la religión o a modelos políticos, el racismo, la desigualdad entre géneros son amenazas que siempre amenazan a nuestra sociedad.

LA MENTE ETICA En este aspecto el autor habla es acerca del trabajo, de que nos preparamos para ser profesionales pero si llegamos a ser profesionales, no basta con esto para ser profesionales, si no actuar como profesionales ósea seguir las normas, si no que se guían por sus intereses individuales y no respetan las obligaciones de su profesión. Esta ética viene de casa de la familia si en el hogar u niño ve que su

padre trabaja paga impuestos hace todo lo de ley el niño asimilara esta actitud y posible mente asi actue en un futuro, pero en la adolecensia donde uno se ve