Las Audiencias Virtuales - Resumen

LAS AUDIENCIAS VIRTUALES RESUMEN Una audiencia por videoconferencia es más segura que trasladar a un detenido, catalogad

Views 104 Downloads 6 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS AUDIENCIAS VIRTUALES RESUMEN Una audiencia por videoconferencia es más segura que trasladar a un detenido, catalogado como “peligroso”, desde un centro de rehabilitación hasta un tribunal penal. En el primer caso se requiere la organización de un dispositivo de seguridad con al menos tres guías penitenciarios. En la segunda solo necesita de una buena conexión por Internet. De esta forma, el país se puede sumar una tendencia de los sistemas judiciales del país el incorporar el uso de nuevas tecnologías para mejorar el acceso a la justicia.Este tipo de diligencias consisten en interconectar al procesado, los jueces, fiscales, abogados, peritos y testigos desde diversas partes del país. Sin embargo, detrás de las ventajas como lograr una sentencia en corto tiempo, seguridad del Estado y hasta el ahorro de recursos públicos se corre el riesgo de “violentar derechos constitucionales como el principio de inmediación”. Esto significa que el juez pueda evaluar las condiciones en las que ha sido detenida una persona y su comportamiento en el desarrollo de la audiencia. Los jueces pueden mirar en las pantallas de alta resolución al procesado y escucharlo en tiempo real. Así evaluarían las condiciones en las que se encuentra detenido. Además, se puede realizar un contrainterrogatorio y hasta que un testigo identifique a su presunto agresor. “Es muy limitante (la audiencia virtual). Una pantalla no me permite estimar si el detenido me dice la verdad o no, si vacila al contestar o si fue intimidado y es obligado a autoinculparse”, indica un juez penal, que pidió la reserva de su nombre.

Para evitar este tipo de riesgos, el sistema judicial argentino, por ejemplo, que adoptó en el 2012 las audiencias por videoconferencias, permite estas diligencias solo en la etapa de ejecución de pena. Es decir, cuando un juez debe resolver demandas solicitadas por personas que ya fueron sentenciadas, por ejemplo una pedido de reducción de penas. Colombia cuenta desde el 2006 con esta tecnología. Según la Corporación de Excelencia de la Justicia, una organización no gubernamental que vigila y evalúa las políticas judiciales en ese país, las diligencias telemáticas se hacen en casos de violaciones a los derechos humanos. Y en Inglaterra, uno de los primeros países que adoptó este mecanismo, se lo utiliza solo en delitos menores. Lo esencial del principio de mediación consiste en que las partes tengan contacto directo. No se cree que este se afecte a partir de la interpretación del mecanismo virtual. Al contrario, podría asegurar una mejor protección de víctimas y testigos que, por ejemplo, se encuentran sometidos a amenazas. Y, en determinadas circunstancias, cuando se quiere evitar el tratado de una persona o cuando se obligue a alguien (testigos, peritos, abogados y fiscales) que vive en otra ciudad a desplazarse a una deligencia judicial. Las audiencias por videoconferencia pueden tener un sentido positivo si se garantiza las formalidades que se requieren en una diligencia de juzgamiento como son tomar una versión bajo juramento, confirmar su identidad de los sospechosos y los testigos, conocer pruebas legítimas, etc.