Las Armas Ninja

1 2 El Ninjutsu es un sistema marcial que integra armería, estrategia y subterfugio. Dependiendo del resultado que q

Views 79 Downloads 20 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

2

El Ninjutsu es un sistema marcial que integra armería, estrategia y subterfugio. Dependiendo del resultado que quería tener

(infiltración,

espionaje,

sabotaje,

etc.)

el

Ninja

seleccionaba las herramientas apropiadas para alcanzar su meta deseada. El diccionario Webster define un arma como cualquier elemento para atacar a otro. Con esta idea, este estudio del aparatus belli del Ninja comienza con sus tradicionales máscaras (Shinobi Zukin) y la túnica envolvente (Igabakama). Para completar su misión, el Ninja tenía que mezclarse con el escenario. La ropa negra convencional era efectiva cuando trabajaba de noche, pero era peor que inútil en seguimientos diversos cuando estaba así camuflado, de

sus

indiscernible

alrededores,

el

método básico del Ninja era esperar en un lugar ventajoso

y

de

esta

manera poder observar al enemigo y planear sus movimientos de acuerdo con las fuerzas y debilidades de este. Las películas

3

muestran Ninjas encapuchados de blanco o negro paseando a la luz del día, cuando en realidad el Ninja tenía el concepto de “sustraerse” de su entorno. Al discutir sobre el Ninja uno se dibuja el guerrero encapuchado negro en una posición amplia, su mano izquierda alistando su funda sobre su cabeza, mientras que su mano derecha se tensa en la empuñadura de su espada corta (Shinobi Gatana), nada más ajeno a la realidad. Si uno examinara la Gatana, encontrará una hoja muchos centímetros menos que la Katana (Espada Larga) o que la Wakizashi (Espada Corta) llevada por el Samurai. La hoja es una tosca vaina de metal de 61 centímetros aproximadamente, terminada en punta, mientras que las hojas del Samurai eran como hojas de afeitar y eran los ejemplos más finos de acero templado. Uno puede matar mucho más rápido con la Katana, por lo que merece preguntarse sobre el uso asesino de una herramienta menos eficiente en manos del Ninja. La respuesta es que el Ninja sacrificó la eficiencia por la utilidad. La hoja de la Gatana permitía al Ninja cavar agujeros para enterrar “peso muerto” que no usaría inmediatamente. O podría querer llevar algunos utensilios en la empuñadura hueca de la espada. Otro

4

lugar de escondite era el final de la funda donde el espacio que era ocupado por la hoja podía ser usado para llevar dardos, púas, un cuchillo o una cerbatana. La Igabakama proveía de bolsillos en las mangas, piernas del pantalón del usuario para poder portar armas. El Ninja podía incluso atarse paquetes si la Igabakama le era inadecuada- Al darle al Ninja su “invisibilidad” el Igabakama era parte esencial de su arsenal. Antes de analizar los instrumentos que le permitían al Ninja realizar sus tareas uno debe entender la “razón de ser” de su material. Las armas Ninja por mucho, reflejan raíces Chinas

del

Ninjutsu.

Las

armas que se podían arrojar (Tonki),

pelea

con

bastón

(Bojutsu)

y armas que se basan en sogas o cadenas (Manriki, Kusarigama, Kyoketsu Shoge), son todas modificaciones de armamentos chinos.

5

El arma más famosa del Ninja, el Shuriken (Estrella de metal arrojadiza) es una extensión de la práctica china de afilar esvásticas de manera que un practicante estaría garantizado de herir a su adversario al arrojar el artefacto de cuatro puntas. El uso de dardos en situaciones de combate por el Ninja se remonta a los griegos usando dardos y hondas contra las tropas de sus adversarios persas. El Ninja los modificó con los variados Fukibari y Kogai (el primero propulsado por cerbatana, mientras que los últimos eran arrojados a mano). Un arma de esta clasificación originada por el Ninja fue el Tetsubishi. Estos eran clavos forjados en forma de rosca de manera que la punta siempre apuntara hacia arriba. Cuando era perseguido, un Ninja podía arrojarlos en su huida de modo que sus enemigos se incapacitaran con heridas en los pies. Otra innovación Ninja fue el uso de venenos con estas armas especiales. El Ninja tomaba secreciones de glándulas de ciertos animales y de hojas, troncos y semillas de ciertas plantas para producir el veneno que usaba para untar el Tonki o Shuriken y asegurar así la muerte de su víctima.

6

La pelea con bastón es un concepto marcial universal, pero el japonés desarrolló el Bojutsu y las artes marciales relacionadas del Jojutsu (bastón mediano) y Hanbojutsu (pelea con palo), con su propia dinámica y conceptos. Esto es más evidente al observar el Shinobi Zue. Este bastón tiene una cadena larga escondida bajo una cubierta que el Ninja podía sacar para enganchar la espada del oponente. El Ninja tenía mejor su Shinobi Zue como parte de su disfraz como monje o paisano en la refinada práctica del Hensojutsu (disfraz) que era complemento del Onshijutsu (invisibilidad). El Ninja podía incluso aplicar Jojutsu y Hanbojutsu con “artículos de utilería” como un bastón para aparentar ser un anciano y un palo de mediano llamado Jo como en la pelea con

7

garrote, que puede permitir a un hombre más pequeño vencer a un oponente de mayor tamaño.

El Ninja desarrolló en base al látigo de acero, el Manriki, Kusarigama y el Kyoketsu Shoge. Estos látigos consisten en extremos metálicos unidos por eslabones a extremos con pesos. Uno podía usar mejor estas tres armas cuando se estaba separado del oponente a una distancia de varios metros. El Manriki puede ser usado como boleadoras para enredar al adversario. Esta aplicación era más mortal cuando los pesos de los extremos llevaban púas. El Kusari Gama y el Kyoketsu Shoge son similares en apariencia pero diferentes en uso. Con el primero, el Ninja

8

combinaba las ventajas el Kama (Hoz) con el Manriki. Un Ninja podía usar el mango del Kama como asidera para enrollar la cadena alrededor de su víctima y usar la cuchilla para acabar su trabajo (un extremo con púas podría ser un beneficio adicional).

El Kyoketsu Shoge es un garfio que el Ninja podía usar también como el Kama. El tronco del gancho acababa en punta que el Ninja podía introducirlo al enemigo. El gancho del Shoge es una cuchilla curva que el Ninja usaba como el Kama convencionalmente, el Shoge consistía en el gancho, una soga (Sageo) y un anillo de metal con el cual el Ninja podía lazar alrededor del brazo del antagonista y eliminarlo rápidamente con la cuchilla el Shoge. Aunque uno puede suponer a un Ninja eliminando su blanco asignado con estas tres armas, su uso primario era

9

neutralizar al guardia que lo hay descubierto durante el curso de su misión. El Ninja no podía afrontar un duelo prolongado debido a que se enfrentaba a varios enemigos a la vez, usando el látigo podía arrojar el Gama o la cuchilla del Shoge a un combatiente antes de que pudiera acortar la distancia y usar su espada

superior.

La

aceleración

y

la

fuerza

centrífuga

capacitaban a las cuchillas a penetrar la armadura del Samurai. Además las cuchillas giratorias le permitían abrirse camino a través de un grupo de guardias que intentaran rodearlo. El Ninja desarrolló estas y otras armas usando su ingenio. Perfeccionando

el

arte

de

Chiken

Go

Gunryaku

Heiho

(Estrategia e infiltración) y diseñaron el Watatabi, un calzado bien acolchado que amortiguaba cualquier sonido que pudiesen hacer sus pies (los veteranos de la II Guerra Mundial recordaban a los invasores japoneses nocturnos usando calzado similar). La sección del dedo gordo estaba partida para darle al Ninja una mayor tracción.

10

El Ninja Historico utilizaba el disfraz y la estrategia para realizar sus acciones Para escalar paredes y árboles, el Ninja inventó garras de metal llamadas Shuko y Ashiko. Aparte para trepar por el costado de un edificio, el Ninja podía usar el Shuko para atacar la cara del combatiente o si estaba trepado a algún árbol, clavar el puntiagudo aparato a la cabeza del enemigo. Con los Ashiko atado a sus calzados podía maniobrar por lugares altos como los techos y ramas de los árboles con menos temor de caer. El Ninja también desarrolló el Yumi To Yari, un juego de arco y flecha que podía ocultar en su Igabakama. Un Ninja que fuese un eficiente arquero podía acertar a su presa desde una distancia lo suficientemente lejana para escapar.

11

OBTENGA ESTA OBRA COMPLETA EN

http://www.mercado-cursos.com.ar

12