Las 7c Liderazgo

El liderazgo ético establece un conjunto de normas de comportamiento idóneas. Todos tenemos modelos a seguir en nuestras

Views 134 Downloads 5 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El liderazgo ético establece un conjunto de normas de comportamiento idóneas. Todos tenemos modelos a seguir en nuestras vidas y es de ellos de quienes aprendemos lo que conviene y no convieneEs importante que como líderes de empresas nos convertirnos en modelos para los demás y comprometerse con los principios de liderazgo ético que define de lo que está bien y de lo que está mal y guía nuestra conducta. Como líderes se toman decisiones todos los días, estas decisiones del día a día implican prioridades, eficiencia, planificación y gestión de recursos. Debemos tomar decisiones "buenas" y "malas". Estas situaciones se dan a menudo bajo la presión del tiempo, implican emociones y resultan complejas, de manera que muchas veces nos encontramos ante dilemas éticos. Seamos conscientes de que, con mucha frecuencia, nos vemos obligados a tomar decisiones éticas de forma reactiva. Por eso, cuando nos encontramos en un dilema ético, lo mejor es revisar la información, anticipar consecuencias, considerar a los demás, y manejar nuestras emociones. Una herramienta de liderazgo ético que nos puede servir de guía es el hecho de pensar qué impacto y qué efectos tendrán las decisiones que se toman sobre todas y cada una de las personas implicadas. Sopesar las diferentes opciones y escenarios, además de determinar las posibles consecuencias a largo plazo nos ayudará a decidir de forma más justa y equilibrada. Al final, si aun con todo ello, no sabemos qué vía elegir, la mejor será aquélla que resulte más beneficiosa y lo sea para el mayor número de personas. Para aplicar un verdadero liderazgo ético es necesario ejercer con pleno convencimiento las llamadas siete claves “C”; a saber: carácter, coraje, credibilidad, comunicación, conocimiento, compromiso y comprensión. Su asunción plena, junto con la de las tres “H” de humildad, honestidad y humor, nos convierte en verdaderos líderes éticos, unas personas más de la organización que saben reconocer, en el ejercicio del liderazgo, la persona en los demás.

LAS 7 CLAVES DEL LIDERAZGO (7C)

CARÁCTER La primera cualidad de todo líder es el carácter. El carácter se hace día a día, en cada acción que se hace o se deja de hacer. Es similar a la voluntad, al querer hacer y hacerlo. También, a los hábitos adquiridos con el tiempo. El carácter se manifiesta ante todo en las adversidades, denota un ánimo sólido, bien formado que permite estar al frente, cuando otros dan un paso hacia atrás. Dice de la consistencia, de la solidez de la persona para enfrentarse a situaciones difíciles. El liderazgo ético se ejerce desde un carácter cuyos cuatro pilares son: la prudencia, la justicia, la moderación y la fortaleza. La prudencia es lo que lleva al líder a hacer las cosas correctas, con la justicia, el líder ético da a cada uno lo que le corresponde, la moderación lleva al líder ético a ser fiel con sus ideas y creencias. La fortaleza es la capacidad que tiene los líderes éticos de liderarse a sí mismos. Quien no se gobierna a sí mismo, difícilmente, lo hará con los demás.

CORAJE En el día a día de las organizaciones y de las empresas,

se

encuentran

muchas

oportunidades para demostrar el coraje que se tiene. El coraje que empuja a ir un poco más allá cuando otros ya lo dejan estar, es decir “no” ante situaciones que no parecen del todo correctas y no callar por conveniencia o por simple adaptación a una situación más cómoda. El coraje tiene que ver, también, con la presencia, el líder siempre está “ahí”, no pide a los demás algo que él mismo no pudiera hacer, concreta su coraje en su esfuerzo diario, en su empeño por salir adelante y obtener resultados satisfactorios para la organización o empresa.

CREDIBILIDAD Las personas de la organización creen en lo que el líder ético dice porque, en muchas ocasiones y en circunstancias diferentes, cumplió con lo que dijo, es persona de palabra, no dice una cosa y luego hace otra no sólo es una persona “legal”, sino que es ética que se ha ganado la credibilidad con su trabajo. La

organización

sabe

que

es

coherente,

consecuente y, por tanto, que puede confiar en su liderazgo, despierta confianza entre las personas de una empresa porque se la ha merecido día tras otro. También, el liderazgo ético se ejerce sabiendo que la construcción de confianza es tan costosa de conseguir como

rápida de perder. Por eso, el líder ético es muy cuidadoso en todo lo que hace. Intenta no dañar lo que es tan arduo de construir. Es consciente que la confianza es esencial para que una organización funcione bien.

COMUNICAR El

líder

tiene

que

saber

comunicar

claramente y ser conciso en sus mensajes para la organización, quiere llegar, y bien, a todo el mundo, incluso a veces es reiterativo y se asegura de que su mensaje haya sido captado. Tiene la habilidad de decir sólo lo que tiene que decir en el momento oportuno y de la manera más adecuada, empatiza con sus colaboradores. La comunicación que establece con sus equipos no está basada en el “mando” sino en las ideas, en los argumentos y en la convicción. Tiene los argumentos para convencer a sus equipos de las tareas a desempeñar y de los objetivos a alcanzar para ello, facilita y apoya el trabajo de su gente. Y quiere que ellos hagan lo mismo con los suyos, son capaces de generar proyectos que ilusionan y aportan “sentido” al trabajo delos demás y comunican bien porque escuchan mejor.

CONOCIMIENTO Es una persona bien formada, preparada para llevar

adelante

conocimiento

a

la

aporta

organización,

el

consistencia

y

competencia. La organización sabe que, con su liderazgo

crecerá,

está

avalado

por

los

resultados y no se cuestiona su capacidad. Si el líder crea dudas en la gente por sus conocimientos

y

capacidad,

el

liderazgo

empezará a desquebrajarse, si el conocimiento es clave, el reconocer que no se sabe todo resulta fundamental. El líder ético es humilde, Por eso busca colaboradores que, en determinadas áreas, sepan más que él. Suma la conjunción de conocimientos para alcanzar logros mayores Y Es así como el líder ético se convierte en un auténtico constructor de equipos. COMPROMISO Destaca el líder ético por el compromiso adquirido con su trabajo y con la empresa. No hay reserva posible. Al contrario, su entrega al trabajo es a fondo, Su compromiso se trasluce en las acciones que emprende y las decisiones que toma. La organización percibe su compromiso por su dedicación

en

lo

que

hace,

centrado

y

concentrado en su trabajo, los integrantes de la organización saben que su liderazgo se basa en un trabajo intenso, de profundidad y calidad, horas de trabajo, sobre todo, horas “inteligentes”, bien aprovechadas. El líder ético está comprometido, en primer lugar, con su propio trabajo y la organización percibe, nítidamente, este compromiso

COMPRENSIÓN La comprensión significa la capacidad del liderazgo

para

ahondar

en

hechos

y

circunstancias que rodean a las personas de la organización. Tiene que ver con la flexibilidad, alejada de cualquier rigidez que sólo conduce a tensionar más o bloquear

situaciones

y

personas. El liderazgo ético se ejerce con un espíritu sereno pero decidido. Sólo el que está en la posición de comprender puede, después, sugerir, facilitar y apoyar. La comprensión del otro es lo que permite al líder ético conocer la cara humana de la organización

El liderazgo es muy diferente a la jefatura, el liderazgo debe poseer una visión clara de lo que se quiere lograr. - Un líder debe convertirse en un coach, que ayude a los demás a ser mejores en sus puestos y apoyar a los demás. -Un líder debe inyectar entusiasmo y positivismo a su persona y a los demás. -La única forma de lograr apoyo incondicional es a través de un carácter noble e integridad. -La experiencia es vital, ayuda a no cometer muchos errores