Labranza Secundaria Con Rastra de Discos

labranza secundaria con rastra de discos, mecanizacion agricolaDescripción completa

Views 268 Downloads 5 File size 412KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE AGRONOMÍA Departamento Académico de Ciencias Agrarias

PRACTICA N° 9 “LABRANZA SECUNDARIA CON RASTRA DE DISCOS”

PROFESOR

:

DR. RODRIGUEZ DELGADO, Segundo

ALUMNO:

PIZARRO AREVALO, Sneyder

CURSO:

MECANIZACION AGRICOLA

CICLO:

I – 2018 TINGO MARÍA – PERÚ JULIO– 2018

I.

INTRODUCCION

La labranza del suelo se ha definido como el arte de cultivar la tierra para el buen desarrollo de las plantas. Por lo tanto, comprende cada uno de las operaciones prácticas y necesarias con el objetivo de crear las condiciones para la buena germinación de las semillas y el óptimo desarrollo de las raíces. La labranza tiene como objetivo modificar por medios mecánicos las condiciones físicas originales del suelo para mejorarlas, de acuerdo a los fines perseguidos. La labranza tiene efectos directos sobre los procesos y propiedades físicas del suelo, e indirectos sobre el crecimiento de los cultivos. A pesar de que los principios en los que se sustentan

los

diferentes

sistemas

de

labranza

son

los

mismos

independientemente de otros factores, los sistemas apropiados para cada

situación

son específicos para suelos y cultivos, y su adaptación

depende de factores biofísicos y socioeconómicos. Los tipos de labranza aplicados al suelo corresponden a la labranza primaria y secundaria; en donde la labranza primaria implica trabajar el suelo en toda su superficie con el propósito de crear una cama para el desarrollo de las raíces, o la profundidad necesaria para el cultivo a sembrar y a la cama de semillas con la consecuencia acorde con la profundidad de siembra, contenido de humedad y tamaño de las semillas. La labranza secundaria corresponde al movimiento de tierra

hasta profundidades

relativamente

pequeñas

y

se

realiza

después de la labranza primaria. En el presente trabajo se entregaran una

descripción de la labranza

secundaria y sus correspondientes implementos de labranza.

OBJETIVOS 

El objetivo general de la labranza secundaria es crear en la superficie una zona con una estructura que favorezca la germinación rápida y uniforme de las semillas.



Reconocer la importancia de las propiedades físicas del suelo sobre los resultados obtenidos en una labor de labranza secundaria.



Identificar los implementos de labranza secundaria existentes en la agricultura.



Observar y analizar en el campo la acción y los efectos de los implementos.

II.

MARCO TEORICO

LABRANZA SECUNDARIA

La labranza secundaria son las labores al terreno que se realizan una vez terminada la labranza primaria, es decir, después de romper el terreno vienen las labores de labranza secundaria con implementos cuyas labores son más superficiales que el trabajo que realizan los arados, fraccionando o quebrando los grandes terrones dejados por los arados y a la vez realizando un fraccionamiento e incorporación de los residuos. La labranza secundaria comprende todas las operaciones que se realizan en el suelo después de la aradura, antes de la siembra para preparar la cama de semillas, y después de la siembra para el control de malezas y adecuar el suelo para efectuar sistemas de riego por surcos. El resultado de la labranza secundaria depende en especial, de la calidad de la labranza primaria, del contenido de humedad del suelo en el momento de la labor y de la elección adecuada de la herramienta para efectuarla. Los principales objetivos de las labores secundarias o complementarias son la disgregación de los terrones y la nivelación de la superficie con el propósito de dar al suelo las condiciones más favorables para la germinación de las semillas. Estos requisitos se pueden obtener por la acción de elementos circulares y de dientes de acuerdo con su acción en el suelo. Para efectuar la labranza secundaria en forma adecuada, y bajo los requerimientos del suelo, del cultivo y de la humedad existente, existe una gran variedad de máquinas que se conocen con el nombre de rastras, cultivadores y rodillos cuyo diseño cumple acciones específicos. Para su adecuada selección es necesario considerar el diseño mecánico referido a la acción que ejerce en el suelo la herramienta. Para efectuar la labranza secundaria en forma adecuada, y bajo los requerimientos del suelo, del cultivo y de la humedad existente, existe una gran variedad de máquinas que se conocen con el nombre de rastras, cultivadores y rodillos cuyo diseño cumple acciones específicos. Para su adecuada selección es necesario considerar el diseño mecánico referido a la acción que ejerce en el suelo la herramienta.

CASOS DONDE SE REALIZA LA LABRANZA SECUNDARIA 

Cuando se necesita tener la superficie del terreno plana o perfectamente nivelada.



Cuando es un cultivo que necesita tener una cama más preparada para la germinación de la semilla



Cuando se requiere eliminar la maleza



Cuando se requiere alisar el suelo



Cuando se quiere esponjar y mejorar la estructura del suelo.



Cuando se quiere desterronar los terrones del suelo que quedan después de arado

LABRANZA ANTES DE LA SIEMBRA Herramientas que roturan e invierten el perfil

1.

 Rastra de discos simples.  Rastra de discos de cuatro cuerpos.  Rastra de discos offset.

Herramientas que roturan sin inversión del perfil

2.

 Cultivador de campo.  rastra de dientes flexibles  rastra de dientes rígidos.  vibro cultivadores.

Herramientas que roturan y mezclan el perfil

3.

 Azadones rotativos o fresadoras.  rastra de púas rotativas verticales

IMPLEMENTOS DE LABRANZA SECUNDARIA GRADA DE DISCOS: De uso frecuente debido a su fácil manejo y versatilidad. La grada es un apero que se emplea para nivelar el terreno, romper los terrones, remover el suelo y destruir malezas, genera un alto grado de erosión en los suelos.

Función principal de la grada de discos  Laboreo superficial conseguido mediante discos verticales que se clavan en el suelo con una profundidad que depende de sudiámetro, de la carga que gravita sobre ellos y del ángulo que forman con la dirección de avance.

 Producen rotura de los terrones por efecto de los bordes de los discos y del desplazamiento lateral que provocan en el suelo, lo que hace que éste quede nivelado y asentado.

 El

propio

desplazamiento

lateral

del

suelo

tiene

un

efecto

destructor de la vegetación adventicia.  También permite el enterrado superficial del rastrojo.  Las gradas muy pesadas pueden utilizarse para laboreo primario del suelo.

Factores a considerar

para seleccionar una grada de discos de

labranza de los suelos  La finura del semillero  La profundidad de la labranza  Los Usos Apropiados del Equipo  La Formación de los Semilleros

CARACTERIZACION DE LAS GRADAS DE DISCO Las gradas de discos han sido diseñadas para cubrir todas las necesidades y todas las potencias. Suspendidas, semi suspendidas y de arrastre. Ligeras, semipesados y pesados. Las gradas o rastras de discos son ampliamente usadas para romper los terrones que suelen quedar después de la aradura y dejar la superficie del suelo lo más mullida posible de manera tal que constituya una cama adecuada

para la semilla. Sirven además para cortar el rastrojo incorporado al suelo para incrementar el contenido de materia orgánica del suelo, para trabajos de labranza en huertos e inclusive en el caso de gradas pesadas para reemplazar al arado en la preparación de tierras. Tipos y descripción general de las gradas de discos

Las gradas de disco pueden ser divididas en los siguientes tipos roturan e invierten el perfil del suelo:

a) Gradas de simple acción. b) Gradas de doble acción o tipo tándem. c) Gradas excéntricas o tipo fuera de centro. d) Gradas tipo en escuadrón.

a) Rastra de acción simple. Esta herramienta fue una de las primeras en usarse en la época de la tracción animal. Está formada por dos cuerpos opuestos en forma de V abierta, de manera que los discos se oponen por sus lados convexos. Cada cuerpo tiene de 6 a 20 discos de diámetros que van desde 45 a 55 cm de diámetro separados a unos 15 cm entre sí. La línea de tiro pasa por el vértice de la V. Por su diseño simple en centro de los cuerpos queda una pequeña franja de tierra sin trabajar.

b) Rastra de acción doble o tándem.

Esta rastra es de construcción muy similar a la de acción simple. Se diferencia de ésta en que posee dos cuerpos de acción trasera opuestos que lanzan la tierra hacia adentro. En la rastra de acción doble el suelo queda trabajado dos veces en cada pasada, más parejo y nivelado. Cada cuerpo tiene de 6 a 20 discos con un diámetro de 45 a 56 cm, con un peso de 25 a 30 kilos por disco. En los extremos de los cuerpos traseros queda un pequeño surco el que se puede eliminar si se coloca en cada punta un disco de menor diámetro. También se produce un camellón en medio de los cuerpos traseros el que se elimina con una pata surcadora.

b) Rastra de discos excéntrica u offset.

Esta rastra está formada por dos cuerpos, uno detrás del otro, dispuestos de manera que uno invierte el suelo hacia la derecha y el otro hacia la izquierda. Debido a la acción de la fuerza del suelo sobre los cuerpos, el punto de enganche y la línea de tiro se ubica hacia un costado del centro. De este hecho deriva su nombre de rastra excéntrica. La excentricidad se puede cambiar desde el lado derecho hacia el izquierdo del tractor modificando el enganche. Esto facilita el trabajo en huertos frutales para labrar debajo de las ramas donde éstas están muy bajas impidiendo que el tractor se acerque a las hileras de árboles.

Normalmente esta rastra es más pesada, con discos más grandes cuyos diámetros van desde los 56 a 61 cm separados a unos 20 a 25 cm con un peso de 50 Kg. por disco.

Por su peso, comúnmente la rastra de discos excéntrica tiene ruedas las que permiten su transporte y controlar su profundidad de trabajo. Si no tiene ruedas los virajes cederán hacer siempre en la dirección del cuerpo delantero. En algunos suelos livianos, o que han sido labrados con anterioridad, se puede emplear una rastra excéntrica para roturar un suelo en una labor primaria, debido a que se puede disponer sus cuerpos para una labor profunda. En algunos bastidores se puede agregar peso adicional para obtener más penetración. Esta es una gran ventaja por su mayor ancho de trabajo que los arados y además no desnivelan el suelo.

PARTES DE LA GRADAS DE DISCOS CHASIS: Parte estructural donde se aclopa los diferentes elementos o cuerpos de trabajo de las placas también se encuentran ubicado el sistema de enganche al tracto.

SISTEMA DE LOCOMUNICACION: Consta de un eje con dos ruedas.

SISTEMA DE ENGANCHE: Mediante abrazaderas son unidas los elementos de corte al chasis.

ELEMENTOS DE TRABAJO: Está formado por un conjunto de discos acoplados solidariamente a un eje el cual se llama cuerpo del arado separados entre sí por carreteras espaciadores. El cuerpo de la grada tiene como

características la rotación de todo el conjunto de discos, mediante los sistemas de rodamientos ubicados en los extremos, los mismos que sirven como punto de apoyo de acoplamiento del cuerpo de la grada al chasis. ROEDERA:

Llamada

también

limpiadora

de

discos,

está conformada

por la chumacera, sistema de rodamiento y punto de apoyo cuya función es dar rigen al movimiento del arado. EXCENTRICIDAD: Esta dada por la barra de tiro hacia un sistema de regulación el cual permite regular el avance del implemento con respecto a la línea de avance del tractor.

SISTEMA DE REGULACION DEL ANGULO DE TRABAJO: Sirve para regular el ángulo de trabajo de acuerdo a las condiciones del terreno y al tipo de cultivo que se desea instalar.

VENTAJAS DEL USO DE LAS GRADAS DE DISCOS EN LA LABRANZA: Sus ventajas son:  El disco voltea el terreno.  Es insustituible en terrenos pedregosos y con raíces fuertes, porque al saltar o cortar no ofrece obstáculo alguno.  Mezcla bien las malezas, las cuales sirven de abono, de tipo orgánico.  La tierra queda suelta, favorable para cultivos de hortalizas, papa, aíz.  En los suelos con gran proporción de arena trabajan bien.  Se puede parar a buena velocidad aumentando el rendimiento con relación a otras clases de arados.  En terrenos arcillosos deja terrones más pequeños.  Los discos se pueden adaptar para sembrar, zanjar y caballonear.

III.

CONCLUSIONES

 La mecanización en la agricultura tiende a obtener, en labores de cultivo una mayor y mejor calidad, velocidad y eficiencia de trabajo. Con la incorporación de la maquinaria adecuada se pretende también enfrentar el creciente costo y escasez de mano de obra y mejorar la productividad 

Después de la labranza primaria se realiza la labranza secundaria para mejorar las características físicas del suelo y favorecer el desarrollo de las rices de los cultivos.



La labranza secundaria se realiza para la germinación óptima de la semilla y mejorar el desarrollo de las plantas.

BIBLIOGRAFIA 1. https://mecanizacionagricolafca.files.wordpress.com/2012/10/clase-3-2labranza-secundaria.pdf 2. http://curza.uncoma.edu.ar/informacion/Apunte%20de%20maquinarias% 20con%20fotos.pdf 3. http://maquinariagricola.tripod.com/ORDINARIOS.HTML 4. https://edoc.site/labranza-secundaria-pdf-free.html