Laboratorio - Reflexion de La Luz

LABORATORIO – REFLEXION DE LA LUZ LEUDIN CAÑIZARES NIETO YENIFER VARGAS BELKIS VEGA EDWIN BLANDON YESSER VEGA GMAIL: Leu

Views 101 Downloads 3 File size 688KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO – REFLEXION DE LA LUZ LEUDIN CAÑIZARES NIETO YENIFER VARGAS BELKIS VEGA EDWIN BLANDON YESSER VEGA GMAIL: [email protected] INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO TAURMENA – CASANARE 2016

INTRODUCCION

La luz ¿es una Onda o una Partícula? Esta ha sido la pregunta fundamental en el estudio de la fiscal. Este fenómeno (la luz) como cualquier otro tiene sus propiedades y características que son importantes estudiarlas ya que en cualquier momento necesitaremos resolver un problema que solo la luz y sus infinitas posibilidades son capaces de resolver. Siendo así, conocemos la luz y sus diferentes usos desde muy pequeños. Uno de ellos es la reflexión. ¿No sabes que es la reflexión de la luz?, es muy sencillo, ¿quieres saberlo?, bueno, solo tienes que mirarte a un espejo y, hay lo tienes, reflexión. Fue así como el neerlandés Willebrord Snel junto con otra teoría dan los primeros pasos de los fenómenos de luz, especialmente el de la reflexión. Su interés por saber más sobre

dicho descubrimiento lleva a más pensadores a poner su mirada en este

fenómeno y darle las características y definiciones exactas que conoceremos. RELEXION DE LA LUZ La reflexión de la luz es un fenómeno conocido por todos desde los primeros años de infancia, pues desde entonces vemos la imagen que produce de nosotros un espejo, o el reflejo que se produce sobre una superficie de agua.

Elementos de la reflexión Para describir la reflexión de la luz debemos considerar una serie de elementos.  







El rayo incidente, que es el rayo que se dirige a la superficie. El rayo reflejado, que es el rayo que se aleja de la superficie después de la reflexión. La normal, que es la línea recta imaginaria perpendicular a la superficie reflectora en el punto donde se produce la reflexión. El Angulo de incidencia, (i), que es el Angulo formado por la normal y el rayo incidente. El Angulo de reflexión, (r), que es el Angulo formado por la normal y el rayo reflejado.

Si consideras que la superficie en la cual se refleja la luz no es perpendicularmente pulida, como la ilustra en la figura b, al inducir sobre ella los rayos de luz paralelos se reflejan como múltiples rayos, con diferentes direcciones. Se dice que hay reflexión difusa.

PRACTICAS EXPERIMENTO 14. Materiales:       

Las superficies pulidas reflejan luz de la manera que se ilustra en la figura a, los rayos de luz paralelos al incidir sobre la superficie, cambian de dirección y nota que esos rayos al reflejarse siguen siendo paralelos. Se dice que hay reflexión especular.

Fuente de luz Trazo de cartulina negra de 8cm por 8cm Espejo plano Hoja de papel Regla Lápiz Transportador cuchilla

Procedimiento 1. En el trozo de cartulina negra, haz una ranura de 3mm de ancho. 2. Coloca el espejo perpendicularmente a la hoja de papel.

3. Arma el montaje de tal manera que el haz de luz que sale de la ranura pase a ras con la hoja e incida en el espejo. 4. indica en la hoja, con segmentos de recta, la posición del espejo, la trayectoria seguida por el rayo incidente y la trayectoria seguida por el rayo reflejado. 5. Traza la perpendicular (normal) a la línea que márcala posición de espejo en el punto en que la lun incidió sobre él. 6. Mide los ángulos formados con la normal por el rayo incidente y el rayo reflejado. 7. Repita el experimento dos veces más.

ANALISIS 1. ¿Qué sucede con el Angulo de reflexión si aumentamos el Angulo de incidencia?

Armando el montaje

Los tres procedimiento aumento y diminución de los ángulos de incidencia y reflexión.

directamente reflejado, y se refleja paralelamente al rayo de incidencia. Si alejamos la luz, para que los ángulos cambien, el rayo reflejado cambia de acuerdo la posición que le demos al reyo de incidencia.

EXPERIMENTO 15 Materiales:      

Espejo plano Cinco alfileres Regla Hoja de papel cartón Lápiz

Al observar como reaccionaban los rayos incidentes y reflejados, podemos deducir. Respuesta: Cuando el Angulo de incidencia es aumentado o es cada vez mayor, el Angulo reflejado será cada vez menor. 2. ¿Cómo es la trayectoria seguida por un rayo que incide perpendicularmente al espejo? Respuesta: Si la trayectoria de un rayo de luz incide perpendicularmente sobre un espejo plano, que es en este caso, es directamente reflejado, si podemos observar en las imágenes anteriores, podemos observar que el rayo de luz es

Procedimiento 1. Coloca sobre un cartón una hoja de papel y sobre ella un espejo plano perpendicularmente al plano de la hoja.

2. Marca la posición del espejo en la hoja. Coloca un alfiler al frente del espejo. Este es el objeto (0) del cual encontraras la imagen producida por el espejo 3. Clava en el cartón, dos alfileres que queden alineados con la imagen del objeto 0. 4. Cambia tu posición y clava otros dos alfileres alineados con la imagen del objeto 0. 5. Retire el espejo y los alfileres y traza las líneas que une cada par de alfileres de los que alineaste con la imagen. Prolonga las líneas trazadas en el punto de intersección de las prolongadas esta la posición de la imagen.

ANALISIS

1. ¿Por qué podemos asegurar que la intersección de las dos líneas es la posición de la imagen? RESPUESTA: Podemos afirmar que las líneas trazadas en el cartón o hoja son exactamente las lineales a la imagen el objeto 0, si medimos exactamente la distancia del objeto a al espejo. 2. Compara la distancia del objeto 0, al espejo y la distancia de la imagen al espejo.

RESPUESTA: La distancia es prácticamente la misma, del objeto 0 al espejo mide 3,3cm, es muy fácil medir por lo tanto la medida es exacta, en cambio al medir en el espejo es un poco más complicada por lo que la medida no exacta, pero prácticamente es la misma.

3. ¿Es real o virtual la producida por el espejo? Podemos observar el experimento.

montaje

del

imagen

RESPUESTA: La imagen es virtual, la imagen que observamos dentro de un espejo es en realidad una imagen virtual, porque los rayos de luz no penetran el espejo para formar la imagen sino que se forman por la intersección de la prolongación de los rayos reflejados.

CONCLUCIONES Conclusiones de acuerdo a las prácticas realizadas en el laboratorio. 







 

Cuando el Angulo de incidencia de un rayo que incide en un espejo plano es cada vez menor, el Angulo reflejado por tal espejo es cada vez mayor. Cuando el Angulo de incidencia es aumentado o es cada vez mayor, el Angulo reflejado será cada vez menor. La distancia de un objeto 0 a un espejo plano, es la misma distancia la imagen que refleja el espejo. Vemos en los dos experimentos una reflexión especular ya que los rayos son paralelos antes de reflejarse, y en el momento que se reflejan cambia su dirección pero los rayos siguen siendo paralelos unos a otros. Cuando la luz incide una superficie se produce una reflexión. La imagen real ocurre cuando se forma directamente por los rayos. Un ejemplo de ello son las proyecciones de las diapositivas y las imágenes formadas por un proyector de transferencias, ya que los rayos de luz son emitidas, y forman la imagen en la superficie correspondiente.