LABORATORIO No. 1 - DPC - 2019.

LABORATORIO No. 1 INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas deben ser trasladadas a su texto paralelo, recuerde que tiene

Views 109 Downloads 6 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO No. 1 INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas deben ser trasladadas a su texto paralelo, recuerde que tiene que hacerlo a mano, utilizando colores diferentes de lapicero tanto para las preguntas como las respuestas, los documentos que debe consultar son: a) Constitución Política de la República de Guatemala; b) Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad, 5ª. Edición Editorial Fenix; y c) Ley del Organismo Judicial. No lo deje al tiempo, aproveche cada espacio que tenga disponible para trabajar en su texto paralelo. A MANERA DE REPASO 1.- Cómo le denominamos al ente colegiado que creó la Constitución Política de la República de Guatemala?

Asamblea nacional constituyente 2.- Sí contesto la pregunta anterior, por qué a dicho ente se le llama “órgano colegiado”.?

Porque es un ente integrado por 2 o más personas 3.- En qué parte de la Constitución Política se encuentra redactado el sentir filosófico de la misma?

En el preámbulo de la constitución política de la República de Guatemala 4.- Defina lo que es el preámbulo de la Constitución Política.

El preámbulo de la Constitución Política contiene una declaración de principios en la cual expresan los valores que los constituyentes plasmaron en el texto, siendo además una invocación que solemniza el mandato recibido y el acto de promulgación de la carta fundamental 5.- Con qué fin se organiza el Estado de Guatemala?

La Constitución Política dice en su artículo 1 que el Estado de Guatemala protege a la persona... pero añade inmediatamente que su fin supremo es la realización del bien común 6.- Cuál es el fin supremo del Estado de Guatemala?

Su fin supremo es la realización del bien común 7.- Qué entiende por bien común.

El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente 8.- A la Ley de amparo, exhibición personal y de constitucionalidad le corresponde el decreto número?

Decreto número 1-86 9.- Qué ente creó la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de constitucionalidad?

La Asamblea Nacional Constituyente 10.- Cual es el objeto de la ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad?

ARTICULO 1º. Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto desarrollar las garantías y defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona protegidos por la Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los convenios internacionales ratificados por Guatemala. 11.- En que consiste la Interpretación extensiva de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad?

ARTICULO 2º Las disposiciones se interpretarán siempre en forma extensiva, a manera de procurar la adecuada protección de los derechos humanos y el funcionamiento eficaz de las garantías y defensas del orden constitucional. 12.-En qué consiste la Supremacía de la Constitución?

ARTICULO 3º. Consiste en que la Constitución prevalece sobre cualquier ley o tratado, y materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala prevalece sobre el derecho interno.

13.- En qué consiste el derecho de defensa según la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad?

ARTICULO 4º. Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido. 14.- Cuáles son los Principios Procesales para la Aplicación de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad?

ARTICULO 5º. Principios procesales para la aplicación de esta ley. En cualesquiera procesos relativos a la justicia constitucional rigen los siguientes principios: a) Todos los días y horas son hábiles; b) Las actuaciones serán en papel simple, salvo lo que sobre reposición del mismo se resuelva en definitiva; c) Toda notificación deberá hacerse a más tardar al día siguiente de la fecha de la respectiva resolución, salvo el término de la distancia; d) Los tribunales deberán tramitarlos y resolverlos con prioridad a los demás asuntos. 15.- En qué consiste el Impulso de Oficio?

ARTICULO 6º. Impulso de oficio. En todo proceso relativo a la justicia constitucional sólo la iniciación del trámite es rogada. Todas las diligencias posteriores se impulsarán de oficio bajo la responsabilidad del tribunal respectivo, quien mandará se corrijan por quien corresponda, las deficiencias de presentación y trámite que aparezcan en los procesos. 16.- En qué consiste la Aplicación Supletoria de otras leyes en materia de Amparo?

ARTICULO 7º. Aplicación supletoria de otras leyes. En todo lo previsto en esta ley se aplicarán supletoriamente las leyes comunes interpretadas en congruencia con el espíritu de la Constitución. 17.- Qué autoridades son las únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos?

Artículo 9.- Interrogatorio a detenido o presos. Las autoridades judiciales son las únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos. Esta diligencia deberá practicarse dentro de un plazo que no exceda de veinticuatro horas. 18.- Qué valor probatorio tiene el interrogatorio extrajudicial?

El interrogatorio extrajudicial carece de valor probatorio. 19.- Esta clase de normas regulan toda la actividad del hombre que no se refieren a la actividad del Estado, en otras palabras, desarrollan la norma constitucional, qué nombre reciben?

Normas Ordinarias 20.- Toda persona tiene libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional, a qué derecho individual nos estamos refiriendo. Fundamente su respuesta.

Artículo 26.- Libertad de locomoción. 21.- No podrá expatriarse a ningún guatemalteco, ni prohibírsele la entrada al territorio nacional o negársele pasaporte u otros documentos de identificación. A qué derecho individual se refiere la Constitución? 22.- Los habitantes de la República de Guatemala, tienen derecho a dirigir individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y resolverlas conforme a la ley. A qué derecho Individual nos estamos refiriendo? 23.- En materia administrativa el término para resolver peticiones y notificar las resoluciones no deben exceder de cuántos días? Fundamente su respuesta. 24.- Si una autoridad administrativa no resuelve dentro del término de ley, que ya usted sabe de cuántos días es, una solicitud planteada por un particular y han transcurrido más de 45 días sin que se tenga noticias favorables o desfavorables sobre dicha solicitud, se

opera el Silencio Administrativo, investigue por favor que dice al doctrina al respecto, sobre el silencio administrativo? 25.- La ley es la fuente del ordenamiento jurídico la jurisprudencia, la complementará. A que tema nos estamos refiriendo? 26.- A la Ley del Organismo Judicial que número de Decreto le corresponde?

DECRETO NÚMERO 2-89 27.- Que Organismo creó la Ley del Organismo Judicial?

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA 28.- Según la Ley del Organismo Judicial, en qué consiste la Primacía de la Ley?

ARTÍCULO 3. Primacía de la ley. Contra la observancia de la ley no puede alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario. 29.- En qué consiste el Ámbito de aplicación de la Ley, según la Ley del Organismo Judicial?

ARTÍCULO 5. Ámbito de aplicación de la ley. El imperio de la ley se extiende a toda persona, nacional o extranjera, residente o en tránsito, salvo las disposiciones del derecho internacional aceptadas por Guatemala, así como a todo el territorio de la República, el cual comprende el suelo, el subsuelo, la zona marítima terrestre, la plataforma continental, la zona de influencia económica y el espacio aéreo, tales como los definen las leyes y el derecho internacional. 30.- Que entendemos por vigencia de la ley, según la Ley del Organismo Judicial?

ARTÍCULO 6. Vigencia de la ley. Se entiende que la ley empieza a regir ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, a menos que la misma amplíe o restrinja dicho plazo. En el cómputo de ese plazo se tomarán en cuenta todos los días. 31.- En qué consiste la irretroactividad, según la Ley del Organismo Judicial?

ARTÍCULO 7. Irretroactividad. La ley no tiene efecto retroactivo, ni modifica derechos adquiridos. Se exceptúa la ley penal en lo que favorezca al reo. Las leyes procesales tienen efecto inmediato, salvo lo que la propia ley determine. 32.- Las leyes se derogan por leyes posteriores, según la ley del Organismo Judicial, como se denomina ello.

ARTÍCULO 8. Derogatoria de las leyes. 33.- Recuerda las partes que toda constitución política de la República, posee? 34.- Los tribunales observarán siempre el principio de jerarquía normativa y de supremacía de la Constitución Política de la República, sobre cualquier ley o tratado o convenciones sobre derechos humanos, que prevalecen sobre el derecho interno, a que institución nos estamos refiriendo? 35.- En qué consiste la primacía de las disposiciones especiales? Guatemala, 17 de julio del 2019.