Laboratorio Faltaaaaa Tu Puedes

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FARMCIA Y BIOQUIMICA Informe de la

Views 63 Downloads 0 File size 485KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FARMCIA Y BIOQUIMICA

Informe de laboratorio N˚3: ENSAYOS FISICOQUÍMICOS CUALITATIVOS Curso: Farmacognosia Profesor: Mgr. Q.F. Lourdes Yolanda Arana Pari Alumna: Evelyn Tania Yapuchura Mamana Código: 2019-125011

TACNA/PERU

ENSAYOS FISICOQUÍMICOS CUALITATIVOS 1.

OBJETIVOS: • • •

2.

Conocer los diferentes ensayos fisicoquímicos cualitativos utilizados para el control de identidad y calidad de drogas. Extraer pigmentos fotosintéticos de una muestra vegetal utilizando la cromatografía en papel. Interpretar una cromatografía.

FUNDAMENTO TEÓRICO Los ensayos fisicoquímicos cualitativos para la identificación de principios activos son los siguientes: a. Reacciones de identificación 

Reacciones de coloración o precipitar→ se trata de reacciones simples que actúan como identificador de específicas de algún principio activo. Estos ensayos son muy útiles debido a su sencillez y rapidez y se realizan directamente sobre el extracto de la planta, que suele ser el extracto alcohólico por ser el más apropiado para detectar la presencia de los principios activos más importantes.



Fluorescencia→ la luz rica en longitudes de onda corta es muy activa en cuanto a la producción de fluorescencia, tal como sucede con la luz fuertemente ultravioleta, que produce fluorescencia en muchas sustancias que no dan fluorescencia visible a la luz natural.



Micro sublimación→ suele realizarse con principios activos fácilmente sublimables (antraquinonas, alcaloides). El estudio de las constantes cristalográficas, la determinación de punto de fusión o la producción de determinadas reacciones coloreadas características de los cristales formados sirven para la identificación de la droga.

b. Análisis cromatográfico: Se puede decir que todas las técnicas cromatográficas se basan en un mismo principio: la separación de las sustancias presentes en una mezcla dada, entre dos fases; una permanece fija (fase estacionaria), que puede ser sólida o líquida, mientras que la otra eluye a través de la primera (fase móvil) y que puede ser un líquido o un gas o la combinación de ambos. Esto permite distinguir entre dos sistemas cromatográficos: el de adsorción y el de partición. 

Cromatografía de adsorción→ esta depende de la diferente polaridad que presentan los distintos productos, así como de su configuración molecular. Es especialmente valida en el aislamiento y purificación de vitaminas, hormonas, diversos alcaloides, heterósidos cardiotónicos, antraquinonas, etc.



Cromatografía de partición→ la separación de los componentes va a depender de los diferentes coeficientes de partición: una fase acuosa y una fase orgánica no miscible; por tanto la separación se basa en la solubilidad entre las dos fases.



Cromatografía en papel (CP) y en capa fina (CCF)→ técnica simples donde la separación de las sustancias viene determinada por un conjunto complejo de propiedades físicas: velocidad de difusión, solubilidad del soluto y naturaleza del solvente, capacidad de adsorción, intercambio, etc. La cromatografía en papel ha sido sustituida en gran medida por la de capa fina que es una

técnica ampliamente usada en los controles de toda clase de productos naturales y se ha establecido como un método analítico muy importante en las modernas farmacopeas, permitiendo identificar de forma rápida el número de componentes presentes en un material vegetal. Cromatografía gaseosa (CG) → utilizada principalmente para drogas con componentes volátiles, permitiendo identificar aceites esenciales, alcanfor, ácidos vegetales, algunos alcaloides, resinas y compuestos esteroides.





3.

Cromatografía líquida de alta resolución (CLAR) → técnica muy sencilla y muy sencilla que se realiza directamente cobre el extracto acuoso o alcohólico. Permite la separación de moléculas muy parecidas, incluso isómeros. Se puede aplicar a una amplia gama de compuestos fijos no volátiles, tales como alcaloides, heterósidos, lípidos, esteroides, glúcidos, proteínas, vitaminas, etc.

MATERIALES Y REACTIVOS Materia prima -

Extracto alcohólico de una droga vegetal.

Material -

Vaso de precipitados Placa petri -

Embudo Baguetas -

Papel de filtro

-

Algodón

Reactivo 4.

Alcohol 96°

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL •

Realizar la filtración de los extractos hidroalcohólicos de material vegetal desecado y pulverizado.



Colocar en la placa Petri un pedazo de papel filtro.



Identificar los pigmentos fotosintéticos que quedaron registrados en el papel filtro.

5.

RESULTADOS 5.1. Esquematizar el procedimiento experimental.

EXTRACTO ALCOHÓLICO DE LAS HOJAS DE ROMERO

Filtración: El extractó alcohólico de las hojas de romero anteriormente ya macerada por 7 días, proseguí a realizar la filtración en un vaso mediano sobre su superficie coloqué un colador para separar la parte liquida de los pequeños trocitos que existía (partículas sólidas), logrando separar en dos fases (sólida y liquida).

Colocar un pedaso de papel: En el vaso con un poco del extracto alcoholico de romero coloque un pedazo de hoja para identificar los

pigmentos fotosintéticos que quedaron registrados en el papel, en este caso se utilizo el papel bon, se dejo el papel durante 15min.

Secado: el pedaso de hoja con los pigmentos fotocinteticos ya se pudieron observar luego de 15min, se dejo parada para su secado.

5.2. Interpretar los resultados EXTRACTO ALCOHÓLICO DE LAS HOJAS DE ROMERO

6.

CUESTIONARIO 6.1. Según el resultado de cromatografía de papel ¿Por qué se disponen los pigmentos fotosintéticos en diferentes regiones? 6.2. Investigue las distintas reacciones de coloración más comúnmente utilizadas en la Reacciones de identificación de principios activos. 6.3. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias de las siguientes técnicas cromatográficas: ¿la cromatografía Cromatografía en capa fina (CCF), Cromatografía gaseosa (CG) y Cromatografía líquida de alta resolución (CLAR)? Explique a través de un cuadro comparativo.

7.

APLICACIÓN EN SU PROFESIÓN

8.

CONCLUSIONES

9.

RECOMENDACIONES

10.

BIBLIOGRAFÍA