Laboratorio de Calor y Onda

LABORATORIOS PRIMER SEGUIMIENTO CALOR Y ONDAS PRESENTADO POR: MARIO ANDRES SERRANO ACUÑA MIGUEL ANGEL OLIVERO ARQUEZ D

Views 125 Downloads 0 File size 601KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIOS PRIMER SEGUIMIENTO CALOR Y ONDAS

PRESENTADO POR: MARIO ANDRES SERRANO ACUÑA MIGUEL ANGEL OLIVERO ARQUEZ

DOCENTE: JOSE MARIA GARCIA DIAZ

GRUPO: 14

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA

20/09/2020

LABORATORIO #1 RESUMEN El volumen  es  una  magnitud  definida  como el  espacio ocupado por un cuerpo, es una  propiedad  extensiva  de la materia y su  unidad  fundamental  en el Sistema Internacional es el metro cubico  (m3),para realizar este laboratorio de trabajado de manera virtual para tener una formas más fácil de trabajar, este se realizó para saber calcular en el volumen del líquido, conocer las unidades del volumen y también los múltiplos y submúltiplos, gracias a esta herramienta se trabajo de una manera muy fácil daban resultados buenos y nos enseñaron con una manera mas moderna de aprender a trabajar a través de esta herramienta de trabajo. PALABRAS CLAVES; Volumen, múltiplos, submúltiplos. ABSTRACT

Volume is a quantity defined as the space occupied by a body, it is an extensive property of matter and its fundamental unit in the International System is the cubic meter (m3), to carry out this laboratory of work in a virtual way to have a shape easier to work with, this was done to know how to calculate the volume of the liquid, to know the units of the volume and also the multiples and submultiples, thanks to this tool they worked in a very easy way, they gave good results and they taught us with a more modern way of learning to work through this work tool. KEYWORDS: Volume, multiples, submultiples.

OBJETIVOS 1.Conocer las unidades de volumen 2.Determinar volumen en líquidos 3.Conocer los múltiplos y submúltiplos

INTRODUCION El volumen que ocupa un cuerpo es una magnitud que se deriva del producto de las tres dimensiones de espacio largo, ancho y alto, esta unidad se expresa en la unidad de longitud al cubo, y La medición de volúmenes es uno de los procedimientos más usados en el laboratorio, por lo cual es necesario aprender las técnicas para obtener buenos resultados dependiendo de qué tipo de sustancia, El volumen es una magnitud física derivada. La unidad para medir volúmenes en el Sistema Internacional es el metro cúbico (m3) que corresponde al espacio qué hay en el interior de un cubo de 1 m de lado (1). Hay que tener en cuenta que las unidades de volumen son cubos, tienen tres dimensiones. El paso de una unidad a la siguiente es dividiendo o multiplicando a lo largo, a lo ancho y a lo alto, dividiendo o multiplicando triplemente por 10 es decir, dividiendo o multiplicando por 1000 (2).

MARCO TEORICO La palabra volumen posee diversas definiciones según sea el ámbito. Una de ellas es como propiedad física de la materia: es el espacio que ocupa un cuerpo. El Sistema Internacional de Unidades establece como unidad principal de volumen al metro cúbico. También se encuentran el decímetro cúbico, el centímetro cúbico y el muy utilizado litro (L). El espacio ocupado por la materia puede medirse cuantitativamente en cualquiera de las diversas unidades arbitrarias o dimensiones. Matemáticamente la masa o dimensión está definido como una proporción Euclides, además de que es incluido como una variedad de Riemann (1). DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Actividad 1. Los múltiplos y submúltiplos del m3 aparecen en forma de escalera, para ver la relación que existe entre ellos pulsa sobre dos de ellos.

ACTIVIDAD 2 Para medir el volumen de los líquidos utilizamos la probeta. Determina el volumen de líquido en cada probeta.

ACIVIDAD 3 Los múltiplos y submúltiplos del L aparecen en forma de escalera, para ver la relación que existe entre ellos pulsa sobre dos de ellos.

ACIVIDAD 4 Determinar el volumen de los diferente solidos irregulares, para esta punto se selecciono cada solido y se fue conociendo en volumen de cada uno.

RESULTADO Y ANALISIS ACIVIDAD 1 Se empezó con las unidades: Esta se realizó de arriba hacia abajo 1km 3=1000hm 3 1hm 3=1000dam 3 1dam 3=1000m 3 1m 3=1000dm 3 1dm 3=1000cm 3 1cm3=1000mm3

Esta se realizó de abajo hacia arriba 1mm3 =0,01cm3 1cm3=0,01dm 3 1dm3=0,01m 3 1m 3=0,01dam 3 1dam 3=0,1hm 3 1hm 3=0,01km 3 ACTIVIDAD 2 Para medir el volumen de los líquidos utilizamos la probeta. Determina el volumen de líquido en cada probeta.

ACIVIDAD 3 Los múltiplos y submúltiplos del L aparecen en forma de escalera, para ver la relación que existe entre ellos pulsa sobre dos de ellos. Esta se realizó de arriba hacia abajo 1kL=10hL 1hL=10daL 1daL=10L 1L=10dL 1dL=10cL 1cL=10mL

Esta se realizó de abajo hacia arriba 1mL=0,1cL 1cL=0,1dL 1dL=0,1L 1L=0,1daL 1daL=0,1hL 1hL=Kl ACIVIDAD 4 El solido 1 tuvo un volumen de 0,8ml, el segundo tuvo un volumen de 10ml y por ultimo tuvo un volumen 20ml CONCLUSION Se puede concluir que calcular bien el volumen en esta aplicación es una manera fácil de hacer ya que no tiene tantos impedimentos para realizarlo y es una manera para trabajar más rápido, para la unidas también tubo un buen desempeño, se pudo trabajar y entender de la mejor forma.

BIBLIOGRAFIA 1. https://concepto.de/volumen/ 2.http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/m2m3_pri/metro3.h tm

LABORATORIO #2 RESUMEN En la práctica realizada se llevó a cabo un procedimiento sobre la densidad en la herramienta de laboratorio virtual, , este se realizó para saber calcular la densidad de varias sustancia y de una sustancia en especifica gracias a esta herramienta se trabajó de una manera muy fácil daban resultados buenos y nos enseñaron con una manera más moderna de aprender a trabajar a través de esta herramienta de trabajo, nos daban unos pesos en la balanza la cual por eso se puedo llegar la tablas y los cálculos que nos pedía

a la hora de elaborara en los calculo, también trabajamos con las pendiente y también mirar las densidades entre las sustancia. PALABRAS CLAVES: Densidad, sustancia, pendiente ABSTRACT in the practice carried out, a procedure on the density was carried out in the virtual laboratory tool, this was carried out to know how to calculate the density of several substances and of a specific substance thanks to this tool it was worked in a very easy way they gave good results and they taught us with a more modern way of learning to work through this work tool, they gave us some weights on the scale, which is why I can get the tables and the calculations that they asked us when it was elaborated in I calculate them, we also work with the slopes and also look at the densities between the substances. KEYWORDS: Density, substance, slope OBJETIVOS 1- Determinar la densidad de diferentes materiales 2- Comprobar que la densidad es una propiedad específica INTRODUCION La densidad es una propiedad básica de cualquier líquido, y se define como su masa por unidad de volumen [1]. Las unidades más comunes de la densidad son g/ml y kg/m3. En el caso concreto del agua, su densidad es 1g/ml o bien 1000 kg/m3[2], por eso en este laboratorio de baso mucho en la determinación en la densidad de diferente sustancia la cual se colocaron en una balanza, esta balanza nos arrojaba el peso con la cual se trabajó. MODELO TEÓRICO La densidad es una propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el Sistema Internacional, la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se me dirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3)

La densidad es una propiedad general de todas las sustancias. No obstante, su valor es específico para cada sustancia, lo cual permite identificarla o diferenciarla de otras. La densidad es una propiedad intensiva y su valor depende de la temperatura y de la presión (3). MATERIAL Y PROCEDIMIENTO ACTIVIDADES 1

1- Selecciona la opción "Todos los cuerpos tienen la misma masa" 2- Ve modificando la masa de los cilindros y anota el volumen que ocupa cada uno de ellos. 3- Completa la tabla:

Sustancia

Masa (g) 30

madera

oro

aluminio

cobre

piedra pómez

granito

Volumen (mL)

49,9

Densidad (g/mL) 0,60

60

85,7

0,70

90

128,6

0,69

120

171,4

0,70

30

1,6

18,75

60

3,1

19,35

90

4,7

19,14

120

6,2

19,35

30

11,1

2,70

60

22,2

2,70

90

33,3

2,70

120

44,4

2,70

30

3,3

9,09

60

6,7

8,95

90

10

9

120

13,4

8,95

30

37,5

0,8

60

75

0,8

90

112,5

0,8

120

150

0,8

30

11,3

2,65

60

22,6

2,65

90

34

2,64

120

45,3

2,64

30

21,4

1,40

P.V.C.

60

42,9

1,39

90

64,3

1,39

120

85,7

1,40

4- ¿Qué conclusiones obtienes? Los resultados obtenidos en la tabla se pudieron obtener que el oro tiene la densidad mas alta que los demás materiales de cilindro.

5- Selecciona la opción "Todos los cuerpos tienen el mismo volumen? 6- Ve modificando el volumen de los cilindros y anota la masa de cada uno de ellos. 7- Completa la siguiente tabla: Tabla II

sustancia

volumen (mL)

20

40

60

80

100

120

madera

masa (g)

28,6

57,1

85,7

114,3

142,9

171,4

oro

masa (g)

1

2,1

3,1

4,1

5,2

6,2

aluminio

masa (g)

7,4

14,8

22,2

29,6

37

44,4

cobre

masa (g)

2,2

4,5

6,7

8,9

11,2

13,4

p. pómez

masa (g)

25

50

75

100

125

150

granito

masa (g)

7,5

15,1

22,6

30,2

37,7

45,3

P.V.C.

masa (g)

14,3

28,6

42,9

57,1

71,4

85,7

 8- Representa los datos en una gráfica masa frente a volumen. (una línea por cada sustancia)

Masa (g)

Masa-Volumen 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

20

40

60

80

100

120

Volumen (ml) Madera

Oro

Aluminio

Cobre

Granito

Columna2

9- ¿Qué conclusiones obtienes? Que a medidas que la masa aumenta el peso también, estas son directamente proporcional. 10- Calcula la pendiente de cada recta Madera Pendiente: 1,42857143 Oro Pendiente: 0,05185714 Aluminio Pendiente: 0,37 Cobre Pendiente: 0,11185714 Granito Pendiente: 0,37771429 P.V.C Pendiente: 0,71371429 11- ¿Qué representa la pendiente de la recta? se denomina pendiente a la inclinación de un elemento ideal, natural o constructivo respecto de la horizontal (la tangente inversa del valor de la "m" es el ángulo en radianes). P, caso particular de la tangente a una curva cualquiera, en cuyo caso representa la Derivada de una función en el punto considerado, y es un parámetro relevante en el trazado altimétrico de carreteras, vías férreas, canales y otros elementos constructivos.

12- Compara los resultados obtenidos con los de la tabla

Que los resultados obtenidos el oro tubo una densidad alta mientras la madera tubo la mas baja y en peso la madera tubo más alta que los otros. CONCLUSION Se pudo concluir que en las sustancias estudiadas en el laboratorio se pudo evidenciar que él oro es el menos denso, y la madera era la densidad más densa por otra parte se conoció que el volumen en directamente proporcional al volumen, a mayor volumen mayor es el peso. BIBLIOGRAFIA 1.:https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-lamateria/densidad.html

LABORATORIO #3

RESUMEN En la práctica realizada se llevó a cabo un procedimiento sobre la densidad en la herramienta de laboratorio virtual, , este se realizó para saber calcular la densidad de varios cilindro y de tres liquido diferente gracias a esta herramienta se trabajó de una manera muy fácil daban resultados buenos y nos enseñaron con una manera más moderna de aprender a trabajar a través de esta herramienta de trabajo, nos daban unos pesos en la balanza la cual por eso se puedo llegar la tablas y los cálculos que nos pedía a la hora de elaborar en los calculo, también trabajamos con las pendiente y también mirar las densidades entre las sustancia y de comparar las densidades de los tres liquido la cual queríamos saber cuál es más denso. PALABRAS CLAVES: Densidad, cilindro, balanza ABSTRACT in the practice carried out, a procedure on density was carried out in the virtual laboratory tool, this was carried out to know how to calculate the density of several cylinders and of three different liquids, thanks to this tool, it was worked in a very easy way, they gave results good and they taught us with a more modern way of learning to work through this work tool, they gave us some weights on the scale which is why I can get the tables and calculations that they asked us when preparing in the I calculate, we also work with the slopes and also look at the densities between the substances and to compare the densities of the three liquids which we wanted to know which is more dense. KEYWORDS: Density, cylinder, scale OBJETIVO 1.Determinar la masa de diferentes cilindros 2.Medir la masa de tres liquido (agua, aceite, cloroformo) INTRODUCION La densidad es una propiedad básica de cualquier líquido, y se define como su masa por unidad de volumen [1]. Las unidades más comunes de la densidad son g/ml y kg/m3. En el caso concreto del agua, su densidad es 1g/ml o bien 1000 kg/m3[2], por eso en este laboratorio de baso mucho en la determinación en la densidad de diferentes cilindros la cual se colocaron en una balanza, esta balanza nos arrojaba el peso con la cual se trabajó y también se medio la masa de tres liquido diferente. MARCO TEORICO La densidad es una propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así, como en el Sistema Internacional, la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se me dirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3)

La densidad es una propiedad general de todas las sustancias. No obstante, su valor es específico para cada sustancia, lo cual permite identificarla o diferenciarla de otras. La densidad es una propiedad intensiva y su valor depende de la temperatura y de la presión (1). DESCRIPCION Y RESULTADO ACTIVIDAD 1 Determina la masa de los distintos cilindros y anota los resultados en tu cuaderno en una tabla como esta: Tabla 1

sustancia aluminio

cobre

oro

madera

mármol

hierro

m (g)

178,40

386,00

17,00

66,00

157,40

50,00

ACTIVIDAD 2 Determina la masa de los distintos cilindros de aluminio y anota los resultados en tu cuaderno en una tabla como esta: Tabla 2 V(cm3) 5

10

20

30

40

m (g)

27,00

54,00

81,00

108,00 135,00

13,50

50

ACTIVIDAD 3 Con los datos obtenidos en la tabla 1, determina la densidad de los diferentes materiales: Tabla 3

sustancia aluminio

cobre

oro

madera

mármol

hierro

d (g/cm3)

8,92

19,3

0,85

3,3

7,87

ACTIVIDAD 4

2,7

Con los datos obtenidos en la tabla 2, determina la densidad de los diferentes cilindros de aluminio. Tabla 4 V(cm3)

5

10

20

30

40

50

m (g)

13,50

27,00

54,00

81,00

108,00

135,00

2,7

2,7

2,7

2,7

2,7

d (g/cm3) 2,7

ACTIVIDAD 5 Nos hemos encontrado un objeto metálico y queremos saber de qué sustancia está hecho. Mide su masa y su volumen, calcula su densidad y compara el resultado obtenido con los valores que encontraste en la tabla 3. ¿De qué sustancia está hecho el objeto?

R/ 7,23 esto quiere decir que el material es de hierro ACTIVIDAD 6 Dispones de tres líquidos (agua, aceite y cloroformo). Mide la masa de diferentes volúmenes de cada líquido y anota los resultados en la tabla. No olvides restar en cada caso la masa de la probeta vacía.

Tabla 5 V (mL)

10

20

30

40

50

agua

m(g)

260

270

280

290

300

aceite

m(g)

259,2

268,4

277,6

286,8

296

cloroformo m(g)

264,9

279,8

294,7

309,6

324,5

-Representa los resultados obtenidos en una gráfica. ¿Qué conclusión obtienes de esta experiencia? (Una recta diferente para cada líquido.

Chart Title 350 300

Masa

250 200 150 100 50 0 10

20

30

40

50

Volumen Agua

Aceite

Cloroformo

Estas 3 densidades dieron como punto de comparación que el aceite es más denso que el agua y el cloroformo por esta razón en aceite no se vuelve una mescla homogénea y se simple vista se puede identificar. CONCLUSION Para este laboratorio se concluyó que la madera es el materia mucho mas denso que las otras sustancia, que si se tiene el peso y el volumen se pudo saber de que material estaba echa la sustancia la cual no sabíamos que material era, y son los 3 líquidos el aceite fue más denso que el agua que el cloroformo BIBLIOGRAFIA 1. Densidad. Disponible en:https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/laspropiedades-de-la-materia/densidad.htm LABORATORIO #4 RESUMEN

Para esta práctica realizada se llevó a cabo un procedimiento sobre la masa y volumen en la herramienta de laboratorio virtual, , este se realizó para saber calcular el peso de varios planetas del sistema solar gracias a esta herramienta se trabajó de una manera muy fácil daban resultados buenos y nos enseñaron con una manera más moderna de aprender a trabajar a través de esta herramienta de trabajo, nos daban unos pesos en la balanza la cual por eso se puedo llegar la tablas y los cálculos que nos pedía a la hora de elaborar en los calculo y saber las diferente gravedad de los planetas que se trabajo en estos laboratorio y comparar los resultados obtenidos con los del internet saber el error relativo. PALABRAS CLAVES: Masa, peso, planetas ABSTRACT For this practice, a procedure was carried out on the mass and volume in the virtual laboratory tool, this was carried out to know how to calculate the weight of several planets of the solar system, thanks to this tool, it was worked in a very easy way, they gave results good and they taught us with a more modern way of learning to work through this work tool, they gave us some weights on the scale which is why I can get the tables and calculations that they asked us when preparing in the I calculate and know the different gravity of the planets that are worked in these laboratories and compare the results obtained with those of the internet to know the relative error. KEYWORDS: Mass, weight, planets OBJETIVOS 1- Diferenciar entre masa y peso 2- Determinar el valor de la aceleración de la gravedad en diferentes cuerpos celestes. INTRODUCION La masa es la propiedad intrínseca de un cuerpo y se considera como la medida cuantitativa de la inercia es decir especifica cuanta resistencia muestra un objeto para cambiar su velocidad. La unidad del SI de masa es el kilogramo. Los experimentos muestran que mientras más grande sea la masa de un objeto, menos acelera el objeto bajo la acción de una fuerza aplicada conocida. Además, la masa es una cantidad escalar. La masa no se debe confundir con el peso pues son dos cantidades diferentes, El peso de un objeto es igual a la magnitud de la fuerza gravitacional ejercida sobre el objeto y varía con la posición. Por ejemplo, una persona que pesa 801 N sobre la Tierra pesa sólo 133.5 N aproximadamente sobre la Luna. El peso se calcula w mg  dónde (1).

Por esta razón con el laboratorio se quiso saber las diferentes densidades en el diferente planeta y la luna, además para comparar el error relativo con los resultados del experimento con los del internet.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Se define masa como la cantidad de materia que posee el cuerpo. Es una propiedad extrínseca de los cuerpos que se determina mediante la balanza. Se define peso como como la medida de la fuerza que la gravedad ejerce sobre un cuerpo. El peso depende de la intensidad del campo local (P =m x g) y se mide con el dinamómetro. En la siguiente tabla se distinguen las diferencias entre ambas magnitudes: MASA

PESO

* Cantidad de materia que posee un cuerpo.

* Fuerza con que la Tierra interacciona con un cuerpo.

* Propiedad característica de cada cuerpo.

* No es una propiedad característica de los cuerpos.

* Mide la tendencia que tienen los objetos a conservar su estado de movimiento o de * Depende del lugar en el que está situado reposo. el objeto. * Se mide con una balanza.

* Se mide con el dinamómetro.

* Su unidad en el S.I. Es el kg.

* Su unidad en el S.I. Es el N.

* Es una magnitud escalar.

* Es una magnitud vectorial

Ambas magnitudes son muy diferentes, pero es habitual confundirlas. El origen de esta confusión es un problema lingüístico: A la acción de determinar el peso de un cuerpo le llamamos pesar. A la acción de determinar la masa de un cuerpo le deberíamos llamar “masar”. Pero el verbo “masar” no existe en español y lo sustituimos por el verbo pesar. Por tanto el verbo pesar lo usamos con dos significados diferentes: determinar la masa (uso corriente), y determinar el peso (solamente usado por los físicos y físicas).Cuando decimos – Peso 70 kg – queremos decir - “maso” 70 kg” o cuando decimos- Péseme 2 kg de naranjas- queremos decir- “máseme 2 kg de naranjas”. ¿Cómo distinguir en qué sentido estamos usando el verbo pesar? Lo distinguimos por la unidad. Si la unidad es kg, g etc. , estamos usando el verbo pesar en sentido de “masar”, por el contrario, si usamos como unidad el N, estamos usando el verbo pesar en el sentido de “pesar”

MATERIAL Y PROCEDIMIENTO 

dinamómetros (5)



portapesas (5)



pesas de 100 g



material adecuado para viajes espaciales: nave, traje de astronauta, etc.

ACTIVIDADES 4 1- Seleccione las diferentes masas y compete la siguiente tabla: Astro

Masa (g)

0

100 200 300 400 500 600 700

Tierra

Peso (N)

0

1

2

3

4

Marte

Peso (N)

0

0,4

0.8

1,2

Neptuno

Peso (N)

0

1

2,2

Venus

Peso (N)

0

0,8

La Luna

Peso (N)

0

0,2

5

6

7

1,4 1,8

2,2

2,6

3,4

4,4 5,6

6,8

0

1,8

2,6

3,6 4,4

5,4

6,2

0,4

0,4

0,6 0,8

1

1,2

2- Represente en una gráfica los valores del peso en N en cada astro frente a la masa en Kg.

Masa -Peso 9 8 7 6

N

5 4 3 2 1 0

0

100

200

300

400

500

600

700

kg Tierra

Martes

Nepturno

Venus

La luna

3- Determine el valor de las pendientes de las rectas obtenidas (aceleración de la gravedad en ese astro) Tierra= 0,01 Martes= 0,00361905 Neptuno= 0,01145238 Venus= 0,00895238 La luna= 0,00164286 4- Busque en internet los valores de la aceleración de la gravedad y compare con los valores experimentales obtenido determinando el error relativo en tanto por ciento.0,60

Astro Tierra

g (m/s2) de internet 9,8

g (m/s2) experimental Error relativo (%) 10

-2,04%

Marte

3,7

3,61905 2,16%

Neptuno

11

11,45238

4,09%

Venus

8,9

8,95238

-0,56%

La Luna

1,7

1,64286

3,53%

(2). CONCLUSION Experimentalmente se determinaron la gravedad en distintas partes del mundo, por medio de esta practica se pudo constatar la diferencia de masa y peso, cual es que influye la consolidación de la gravedad, esta propiedad es fundamental para la existencia de vida, comparando los resultados obtenidos en el laboratorio con los reales, se puede evidenciar que el margen de error bastante pequeño, lo que demuestra el experimental se acerca a lo real, fue primordial el calculo de la pendiente de las gráfica, que permitió el cálculo de la gravedad.

BIBLIOGRAFIA 2.https://imagine.gsfc.nasa.gov/observatories/learning/swift/classroom/docs/law_grav_guid e_spanish.pdf

LABORATORIO #5 RESUMEN

La presión hidrostática busca identificar lo que influye un líquido en distintas profundidades, se analizó de forma sistemática, la presión que ejerce un líquido como agua, gasolina, aceite, miel, donde se pudo observar comportamientos diferentes, se determinó la presión a profundidades específica, donde luego se puedo calcular la densidad de los líquidos, teniendo en cuenta la presión, la profundidad y la gravedad que actúa directamente. PALABRAS CLAVES; Presión hidrostática, densidad, liquido, profundidad, gravedad. ABSTRACT Hydrostatic pressure seeks to identify what influences a liquid at different depths, the pressure exerted by a liquid such as water, gasoline, oil, honey was systematically analyzed, where different behaviors could be observed, the pressure at specific depths was determined, where then the density of the liquids can be calculated, taking into account the pressure, the depth and the gravity that acts directly. KEYWORDS; hydrostatic pressure, density, liquid, depth, gravity. OBJETIVOS   

Denotar la diferencia que se presenta en los distintos líquidos con respecto a la presión hidrostática. Establecer en que influye la densidad de un líquido para calcular la presión hidrostática dependiendo de la profundidad. Analizar el comportamiento de la presión hidrostática teniendo en cuenta una determinada profundidad. INTRODUCCION

La presión hidrostática genera un estudio que va relacionado con la profundidad en la que se encuenta sumergido un cuerpo, en un determinado líquido, donde la presión puede variar teniendo en cuenta la densidad del líquido, en el cálculo de la presión hidrostática es vital tener la altura o profundidad donde se requiere saber su valor, con respecto a los datos arrojado se puede graficar su comportamiento con relación a la profundidad y densidad. MODELO TEORICO Se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar; a la coacción que se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que permite expresar el poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de superficie. La hidrostática, por su parte, es la rama de la mecánica que se especializa en el equilibrio de los fluidos. El término también se utiliza como adjetivo para referirse a lo que pertenece o está vinculado a dicha área de la mecánica. La presión hidrostática, por lo tanto, da cuenta de la presión o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar. Se trata de la presión que experimenta un elemento por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Teniendo en cuenta las profundidades establecidas, se procede a determinar las presiones hidrostáticas, se sumerge el submarino a cada unas de las profundidades dadas y así se obtiene la presion en ellas, teniendo en cuenta la profundidad y la presion se puede calcular la densidad de cada líquido. P = ρ*g*h dónde ρ es la densidad del fluido, g es la aceleración de la gravedad, h es la altura alcanzada por el fluido. Teniendo en cuenta la formula, se despeja densidad para su cálculo. RESULTADOS Y ANALISIS H(m) P(bar) Agua P(bar) Aceite P(bar) Gasolina P(bar) Miel H(m) P(bar) Agua P(bar) Aceite P(bar) Gasolina P(bar) Miel

ρ=

0 0 0 0 0

50 5 4,5 3,5 7 50 5 4,25 3,5 7

100 10 9 7 14

150 15 13,5 10,5 21,9

200 20 17,9 14,1 27,8

250 25 22,4 17,4 35

Densidad 0,010 0,0091 0,0071 0,014

p g∗h

H(m) P(bar) Agua P(bar) Aceite H(m) P(bar) Gasolina P(bar) Agua P(bar) P(bar) Miel Aceite

100 10 9 200 7 20 14 17,9

Densidad 0,010 0,0091 Densidad 0,0071 0,010 0,014 0,0091

P(bar) Gasolina P(bar) Miel

14,1 27,8

0,0071 0,014

H(m) P(bar) Agua P(bar) Aceite H(m) P(bar) Gasolina P(bar) Agua P(bar) Miel P(bar) Aceite P(bar) Gasolina P(bar) Miel

150 15 13,5 250 10,5 25 21,9 22.4 17,4 35

Densidad 0,010 0,0091 Densidad 0,0071 0,010 0,014 0,0091 0,0071 0,014

Conclusiones Determinadas las presiones hidrostáticas se puede establecer que en todos los líquidos se evidencia un aumento de las presiones a mayor profundidad, lo que se puede decir que es directamente proporcional, aunque el aumento en magnitud no es igual, si en todos los líquidos aumenta a medidas que sea mayor la profundidad, se puede afirmar que el resultado de la presión depende directamente a la densidad del liquido en el cual este sumergido el cuerpo, también se puede concluir que a mayor densidad, la presión hidrostática será mayor, en cualquiera profundidad analizada, las graficas nos indican el comportamiento de la presión con base la profundidades dadas, las densidades que se calcularon de cada uno de los líquidos se encuentran dentro del rango de la densidad establecida, lo que se puede decir que las densidades del laboratorio virtual concuerda con las verdaderas de ese líquido. REFERENCIAS Física para ciencias e ingeniería Volumen 1. Séptima edición, Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr. 2008.  Física para ciencias e ingeniería Volumen 1. Séptima edición, Raymond A. Serway y John W. Jewett, Jr. 2008.  http://www.kalipedia.com/fisicaquimica/tema/presionhidrostatica.html? x=20070924klpcnafyq_221.Kes

LABORATORIO #7 RESUMEN Es notable las variaciones que se puede presentar por medio de las presiones atmosféricas, por lo que estás están sujetas a diferentes factores, de igual forma la presión atmosférica la podemos definir como presión que ejerce la atmósfera que rodea la tierra sobre todos los objetos que se hallan en contacto con ella, con base a eso se determinó en el laboratorio la presión que se somete a un globo en distintas altura, donde se pudo ver las variaciones y se denoto que a mayor sea la altura, menor será la presión atmosférica, por medio de la literatura se consiguió unas propias de la presión atmosférica, presión ejercida por la atmósfera bajo condiciones normalizadas, igual a 1 013,25 hPa (760 mmHg). La cual idealmente se presenta a una altitud de 0 m s.n.m. (sobre el nivel medio del mar), temperatura ambiente de 20 ºC, humedad de 65 %HR y densidad del aire de 1,2 kg/m³. PALABRAS CLAVE: Presión atmosférica, altura, globo, variación. ABSTRACT The variations that can occur through atmospheric pressures are remarkable, so you are subject to different factors, in the same way we can define atmospheric pressure as the pressure exerted by the atmosphere that surrounds the earth on all objects that are are in contact with it, based on that the pressure that is subjected to a balloon at different heights was determined in the laboratory, where the variations could be seen and it was denoted that the higher the height, the lower the atmospheric pressure, for Through the literature, some typical ones were obtained for atmospheric pressure, the pressure exerted by the atmosphere under standardized conditions, equal to 1013.25 hPa (760 mmHg). Which ideally occurs at an altitude of 0 m a.s.l. (above mean sea level), ambient temperature of 20 ºC, humidity of 65% RH and air density of 1.2 kg / m³. KEYWORDS; Atmospheric pressure, height, globe, variation. OBJETIVOS  

Identificar el cambio de la presión con respecto a la altura. Determinar la densidad del aire en determinadas alturas. INTRODUCCION Las presiones atmosféricas es una fuerza que se presentan en todo el planeta tierra, la cual varia con relación a la altura donde se ejerza, es una presión que actúa hasta en los seres humano, La presión en la atmósfera no es igual en todas partes. Fundamentalmente depende de la altura, siendo más alta cuanto más cerca del nivel del mar nos encontremos. Esto se debe a que la presión atmosférica depende del peso del aire que queda por encima. A mayor altura, menor cantidad de aire queda por encima de nuestras cabezas, que por tanto pesa menos y ejerce menor presión.

MODELO TEÓRICO la presión atmosférica no es igual en todos los lugares que se encuentran a una misma altura sobre el nivel del mar; hay zonas en los que por diversos procesos atmosféricos se concentran más las moléculas de aire y la presión es mayor (Anticiclones) y otras en las que es menor (Ciclones o Borrascas). La presión en un gas como la atmósfera depende de la temperatura y del volumen del aire, además de la cantidad de gas que tengamos. La presión en un cierto punto corresponde a la fuerza (peso) que la columna atmosférica sobre ese lugar ejerce por unidad de área, debido a la atracción gravitacional de la Tierra. La unidad utilizada para la presión atmosférica se denomina hectopascal (hPa) o milibar (mb) y corresponde a una fuerza de 100 Newton por metro cuadrado. La presión atmosférica promedio a nivel del mar es ligeramente superior a 1000 hPa, lo que corresponde a una fuerza cercana a 10 toneladas por metro cuadrado (1 Kg por cm2). Como la atmósfera es compresible, el efecto de la fuerza gravitacional hace que su densidad (masa por unidad de volumen) disminuya con la altura, lo cual a su vez explica que la disminución de la presión con la altura no sea lineal.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Se permite desplazar hacia arriba y los lados el globo aerostático, lo que permite

determinar la presión atmosférica en determinadas alturas, con la ayuda de un barómetro analógico que es el encargado de medir la presión en la altura donde se encuentre el globo.

RESULTADOS Y ANALISIS 1. Altura (m)

0

100

200

300

400

500

600

Presión (mb)

1013

999

985

971

957

943

929

Se midió la presión atmosférica en distintas alturas y se analizo que es inversamente proporcional, a mayor altura, menor es la presión atmosférica. 2.

3. la presión atmosférica disminuye con la altitud, como se ha dicho. La presión atmosférica se vuelve menor a razón de 1 mmHg o Torr por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar, entonces se puede determinar que la variación de la presión es producto al cambio de altura, que entre más altura tengamos, menor será la presión, pero en la realidad esa variación no es tan efectiva como se da a conocer en este laboratorio, ya que en la vida real actúan como la temperatura atmosférica, humedad y vientos, estas propiedades hacen variar la presión en un punto. 4. pendiente=

999−943 56 7 = = 100−500 400 50

ρ=

p 7 = =1,42 g∗h 9.81∗0,5

5. La extrapolación es posible hacerla, ya que se pudo evidenciar que por cada 100 de altura en la que se media la presión atmosférica disminuía 14(mb), lo que se puede determinar que es constante la variación de presión con respecto a la altura. CONCLUCIONES Las presiones atmosféricas siempre actúan en todos los lugares de la tierra, pero de diferentes maneras, todo dependiendo en que parte te encuentres, en este caso se comprobó que la presión varia con respecto a la altura, donde a una de 0 la presión atmosférica fue la mas alta, y en la altura mas alta estudiada dio como la presión mas baja, entonces podemos concluir que entre más cerca se encuentre un cuerpo de la atmosfera, será menor la presión que ejerce, fue posible también determinar la densidad por medio de la pendiente de la recta, se puede denotar que es constante la variación de presión relacionada con la altura. BIBLIOGRAFÍA   

http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-05-02-presionatmosferica.pdf http://laplace.us.es/wiki/index.php/Variaci%C3%B3n_de_la_presi %C3%B3n_atmosf%C3%A9rica http://www.atmosfera.cl/HTML/temas/estructura/estructura2.htm