Laboratorio 4. BJT

LABORATORIO 4. Prueba de transistores con el multímetro. Medidor de luz transistorizado OBJETIVOS: Realizar la prueba d

Views 98 Downloads 0 File size 382KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO 4. Prueba de transistores con el multímetro. Medidor de luz transistorizado

OBJETIVOS: Realizar la prueba de transistores para identificar sus terminales y el tipo de transistor; Familiarizarse con la fotocelda, armar un medidor de luz sensible con transistor para amplificación. MATERIALES E INSTRUMENTOS:  1 Transistor NPN (2N3904 o similar)  1 Transistor PNP (2N3906 o similar)  Multímetro  1 Fotocelda  Fuente de voltaje DC  2 LEDs  Protoboard  Resistencias 220 , 1 K .  Potenciómetro 1M

PROCEDIMIENTO E INFORME:

A. Prueba de transistores con el multímetro:

Figura 1. Prueba de transistores

1. Ajuste el multímetro para medición de continuidad. 2. Tome cualquiera de los transistores para identificar sus terminales. 3. Vaya probando con las puntas del multímetro la continuidad de los terminales del transistor. Cuando encuentre dos terminales que no indican ningún valor en ambas posiciones de las puntas del multímetro (es decir probando las puntas roja y negra en un sentido y en el otro entre los dos terminales del transistor), nos indica que esos son el colector y el emisor y por lo tanto el otro terminal es la base. 4. Coloque la punta de prueba negativa del multímetro en la base del transistor a probar y toque con la punta positiva cada uno de los otros dos terminales como muestra la figura 1. Si el multímetro indica una lectura más o menos igual en cada caso el transistor está bueno y es del tipo PNP. 5. Si el multímetro no indica ninguna lectura, cambie la punta de prueba negativa en la base por la punta positiva y repita el procedimiento anterior. Si se presenta la lectura con ambos terminales, el transistor está bueno y es del tipo NPN. 6. Para identificar el colector y el emisor tener en cuenta que la terminal con mayor medición será el emisor y la que entregue una medición un poco menor será el colector. 7. Si el transistor mide en cualquier dirección está en corto y si no mide en ninguna está abierto.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

B. Medidor de luz sencillo: Ensamble el circuito de la figura 2 en la protoboard. Sitúe la fotocelda en posición de manera que la luz de una linterna o lámpara la pueda iluminar. Aplique voltaje de la fuente en 9V. Disminuya las luces del salón y ajuste el potenciómetro hasta que el LED comience a iluminarse. Ilumine con la linterna u otra fuente de luz directamente hacia la fotocelda. ¿Se puso más brillante el LED? __________________ Continúe ajustando el potenciómetro y la fuente de luz para conseguir la máxima sensibilidad de la fotocelda.

Figura 2. Medidor de Luz Sencillo

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Figura 3. Medidor de Luz Transistorizado

C. Medidor de luz transistorizado: Ensamble el circuito de la figura 3 en la protoboard. Sitúe la fotocelda en posición de manera que la luz de una linterna o lámpara la pueda iluminar. Aplique voltaje de la fuente en 9V. Disminuya las luces del salón y ajuste el potenciómetro hasta que el LED comience a iluminarse. Ilumine con la linterna u otra fuente de luz directamente hacia la fotocelda. ¿Es este circuito más sensible a la luz? __________________ Continúe ajustando el potenciómetro y la fuente de luz para conseguir la máxima sensibilidad de la fotocelda. Debe hacer que el LED encienda iluminando la fotocelda directamente con una linterna desde 6 metros de distancia aprox.

1. 2.

3. 4.

5.

6. 7.

D. Amplificación de corriente en un transistor: Usando su protoboard, ensamble el circuito de la figura 4. Mueva el potenciómetro de 100 K entre sus dos extremos y verifique que los dos diodos LED cambien de intensidad luminosa. Si no ocurre esto, verifique la polaridad de los LED y del transistor. Coloque el potenciómetro en el extremo en donde hay menos luminosidad en los dos LED. Desconecte el terminal positivo de la fuente. Mida ahora la corriente de colector conectando en serie el multímetro con la resistencia de 220. Conecte de nuevo la Figura 4. Transistor como Amplificador batería. El multímetro debe estar en la escala de corriente y en el rango de 0 a 100 mA CC. La corriente de colector medida fue: _____________________________. Desconecte el multímetro y vuelva a conectar la resistencia de 220 en la posición original. Mida ahora la corriente de base conectado el miliamperímetro en serie entre el LED 2 y la base del transistor. El miliamperímetro debe estar en la escala de corriente y el rango de 0-10 mA CC o inferior. La corriente de base medida fue: _____________________________. Coloque el potenciómetro en el extremo en donde los dos LED presenten mayor luminosidad. Realice como en el caso anterior, la medida de la corriente de colector y de la corriente de base teniendo en cuenta las escalas y la polaridad correctas en el multímetro. a. La corriente de colector fue: _________________________________________ b. La corriente de base fue: ___________________________________________

CONCLUSIONES: Analice los resultados obtenidos en cada experiencia y enumere las respectivas conclusiones.