Laboratorio-3-Transistor-BJT-2019-

ELECTRÓNICA ANALOGICA CODIGO: AE3010 LABORATORIO N° 04 “EL TRANSISTOR BJT” 1.- Catasi Pacheco Ivan Reynaldo 2.- Chambi

Views 106 Downloads 42 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

ELECTRÓNICA ANALOGICA CODIGO: AE3010

LABORATORIO N° 04 “EL TRANSISTOR BJT”

1.- Catasi Pacheco Ivan Reynaldo 2.- Chambi Quispe, Edgardo 3.- Turpo Gonzales Cristopher Anthony

Alumno (os):

Programa Profesor Fecha de entrega

: : :

Nota: Ulises Gordillo Hora:

Laboratorio 03: EL TRANSISTOR BJT

Chambi Quispe Edgardo

urpo Gonzales Cristopher

X

TALLER

X

R1

SESION Nº

EQUIPO D TRABAJO

X

CARACTERISTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ………….………….………….………….………….………….… ………….………….………….………….………….………….… ………….………….………….………….………….………….… ………….………….………….………….………….………….… ………….………….………….………….………….………….… ………….………….………….………….………….………….… ………….………….………….………….………….………….… ………….………….………….………….………….………….… ………….………….………….………….………….………….… ………….………….………….………….…………. …………………………………………………………..………… ………….………….………….…………. ………………………………………………………………………

OTROS RIESGOS

DE LA TAREA

(ESPECIFICAR PARA CADA CASO)

ratorio o esté en buen estado me del laboratorio aciones umentos de medición y

AMBIENTE

DIA

FIRMA FIRMA FIRMA

Catasi Pacheco Ivan Reynaldo

LABORATORIO

FIRMA FIRMA FIRMA

Prof. Ulises Gordillo

FIRMA

TAREA:

01

FECHA

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

X

X

MEDIDAS DE CONTR Con cuidado y evitar el desorden

Ser ordenadamente al traer

o

nte ciones cuito teriales ar

X

Realizar una revisión al circuito que todo

X

Desmontar ordenadamente Llevar cada instrumento donde correspon

EVALUACIÓN

Página 1 / 7

I. OBJETIVOS o Analizar diferentes circuitos de polarización de un transistor bipolar. o Obtener el circuito de polarización que regule y estabilice de forma eficiente un transistor bipolar. II. MATERIAL Y EQUIPO o Transistor NPN BC140. o Resistencias varias. o Tablero de prueba. o Fuente de tensión continúa. III. SEGURIDAD Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que suministran a las tarjetas. Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que está en el rango y magnitud eléctrica adecuada. Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de los equipos utilizados. IV. BASE TEÓRICA Los transistores bipolares son componentes semiconductores activos. Estos tienen dos junturas PN y por lo tanto tres capas consecutivas de materiales semiconductores dopados diferentemente. Según su secuencia de capas, los transistores bipolares se dividen básicamente en transistores NPN y transistores PNP. En los transistores bipolares las tres capas y sus respectivos terminales se denominan emisor, base y colector. El emisor (emittere [lat.] = producir) suministra los portadores de carga. El colector (collector [lat.] = colector) los recolecta nuevamente. La base (basis [lat.] = base) es el elemento de control y en anteriores procesos de producción, también fue la zona base para las dos junturas PN. Para alcanzar un efecto amplificador la juntura emisor-base debe ser operada en dirección directa y la juntura base-colector en dirección inversa. Con una pequeña corriente de control fluyendo en la base, entonces se puede influenciar una corriente principal considerablemente mayor fluyendo en el colector. La relación entre la variación de la corriente de colector C y la variación de la corriente de base B se denomina “amplificación de corriente”.

EVALUACIÓN

Página 2 / 7

IV. PROCEDIMIENTO: VERIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO Compruebe que el transistor se encuentra en buen estado identificando las terminales (base, emisor y colector) usando el ohmímetro, reporte las mediciones entre terminales (polarizando directa e inversamente). Terminales

Zpol-directa (ohm)

Zpol-inversa (ohm)

Base – Emisor

0.594

OL

Base – Colector

0.590

OL

Colector - Emisor

OL

OL

POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR POR RESISTENCIA FIJA: La polarización de un transistor determina el punto de trabajo en el que se encuentra. Arme el circuito.

EVALUACIÓN Determine teóricamente el punto de trabajo del transistor. Considere: RB=1M RC=1K Vcc= 10V

Página 3 / 7

EVALUACIÓN

Complete la siguiente tabla.

. Grafique la recta de carga y ubique el punto de operación.

Página 4 / 7

MEDIDAS

VBE

VCE

VRB

VRC

IB

IC

H FE

TEÓRICA

0.7

7.861

9.3

2.139

9.3uA

2.139mA

230

PRACTICA

0.645V

7.98V

9.37V

2.052V

9.6uA

2.19mA

228.125

EVALUACIÓN

Lleve al punto de máxima excursión simétrica y describe el método:

Vcc 10V 2 = 2 =5V Vcc−VceQN 10V −5 V Ic = = 1000 Rc

Vce=

=5mA

APLICACIÓN DE TRANSISTOR BJT COMO SWITCH ELECTRONICO CONTROLADO:

Página 5 / 7

EVALUACIÓN

Página 6 / 7

Arme el circuito. RB = 1k RC = 90Ohms - Lampara Vcc = 15V Transistor BC140

Complete la siguiente tabla.

. Grafique la recta de carga y ubique el punto de operación.

MEDIDAS

VBE

VCE

VR2

VR1

IB

IC

H FE

TEÓRICA

0.7V

2937V

14.3v

2960.1V

14.3mA

3.289A

230

PRACTICA

0.868V

0.107V

14.12V

14.89V

15.28mA

68.1mA

228.125

Vcc=15V 16.6mA

EVALUACIÓN

Página 7 / 7

Por lo tanto el punto Q esta fuera de la zona activa debido a que el transistor se saturo.

Esplique que sucede con la iluminación de la lampara Cambie el valor de la Resistencia de Base para conseguir en el Colector: ICn = 0.25*IC

MEDIDAS

RB

IBn

ICn

Observaciones

TEÓRICA

394.9 K

36.21u A

16.66mA/2=8.33m A

La Ic Q es la mitad del Ic maximo

PRACTIC A

10K

0.12mA

20.15mA

MEDIDAS

RB

IBn

ICn

Observaciones

TEÓRICA

789.6 k

18.11u A

16.66mA/4=4.166m A

La Ic Q es la cuarta parte del Ic maximo

PRACTIC A

Esplique que sucede con la iluminación de la lampara

OBSERVACIONES _  Se observa en el circuito 1 la polarización fija del transistor, en donde no hay resistencia de emisor.  Se ve que la resistencia de la base es mucho mayor a la resistencia del colector.  En el circuito 2 podemos observar que la resistencia del colector es 900Ω y está representada por una lámpara.

EVALUACIÓN

Página 8 / 7

 Se observa cuando la resistencia de la base es muy grande, la lámpara no enciende debido a que la corriente de base es muy pequeña y por lo tanto la corriente del colector será pequeña. CONCLUSIONES.  Del primer circuito de polarización fija podemos concluir que la corriente de saturación es igual al voltaje de la fuente entre la resistencia del colector.  Cuando el circuito se encuentra en la zona de CORTE el voltaje colector emisor es igual al voltaje de la fuente.  Cuando el circuito se encuentra en la zona de SATURACION, la corriente del colector será máxima y el el voltaje colector emisor será igual a cero.  Para que nuestro transistor trabaje en el punto Q medio, debemos de considerar que nuestro voltaje colector emisor sea la mitad del voltaje de la fuente.  Los transistores BJT son dispositivos semiconductores que permiten aumentan la corriente y disminuir el voltaje  Los BJT generalmente se utilizan para amplificar señales, por ejemplo amplificadores de audio.