Laboratorio 2. Diodos Semiconductores

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017 GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMP

Views 174 Downloads 0 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO.

DEPARTAMENTO:

Eléctrica y Electrónica

CARRERA:

Ingeniería Automotriz

ASIGNATURA:

ELECTRÓNICA GENERAL

PERíODO LECTIVO:

MAR 2019 – JUL 2019

NIVEL:

03

DOCENTE:

Ing. JESSICA S. ORTIZ, Mg.

NRC:

2398

PRÁCTICA N°:

02

LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA

TEMA DE LA PRÁCTICA: INTRODUCCIÓN:

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

DIODOS SEMICONDUCTORES EL DIODO

Dispositivos electrónicos de semiconductores compuesto por la unión P-N separados por una juntura llamada barrera o unión, es considerado como un material extrínseco que adquiere propiedades específicas dependiendo del nivel de dopado que contenga. El paso de la corriente en un solo sentido.

El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes: Polarización directa: Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del ánodo A al cátodo K, siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). En este caso la corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad comportándose prácticamente como un corto circuito. El diodo conduce.

Polarización inversa: Cuando una tensión negativa en bornes del diodo tiende a hacer pasar la corriente en sentido inverso, opuesto a la flecha (la flecha del diodo), o sea del cátodo al ánodo. En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito abierto. El diodo está bloqueado.

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Comprobar el funcionamiento de los diodos semiconductores OBEJTIVOS ESPECIFICOS   

Identificar los terminales del diodo semiconductor Comprobar el comportamiento del diodo en polarización directa e inversa Visualizar el funcionamiento del diodo en diferentes configuraciones

MATERIALES: REACTIVOS: NO APLICA

INSUMOS: NO APLICA

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO.

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017

EQUIPOS:  Fuentes de alimentación de 5V a 15V / 1A.  Multímetro.  Diodos  Resistencias MUESTRA: NO APLICA INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes antes de realizar la práctica de laboratorio debe tener presente los siguientes puntos: -

Entregue el preparatorio al ingreso al laboratorio, en caso de no hacerlo no podrá realizar la práctica no existe justificativo. Verifique los equipos que constan en la mesa de laboratorio que usa, i.e., comprobar el funcionamiento de los depósitos a utilizarse además de revisar que se encuentre completo (puntas, conectores, entre otros). Todos los estudiantes deben utilizar mandil Cada grupo debe tener los materiales solicitados, además de los elementos necesarios para realizar la práctica, e.g., proto board, cables, pinzas, cortadora. Las mesas de laboratorio deben estar libres, i.e., maletas, carteras y demás deben ser ubicados en sitios adecuados que no interrumpan la movilidad de los estudiantes durante la elaboración de la práctica.

PREPARATORIO: Realizar la simulación de las conexiones en el simular Proteus Resolver los ejercicios obtenido voltajes de diodos, voltajes de resistencias, corrientes ACTIVIDADES POR DESARROLLAR: 1. Examine el diodo e identifique los terminales ánodo y cátodo. Describa la manera en que está marcado el cátodo del diodo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. Mida la resistencia del diodo: Resistencia en directa………………Ω

Resistencia en inversa………………Ω

3. Arme el circuito de la figura 1, calcule los siguientes parámetros VD, VR, IR, ID.

Figura 1. Diodo polarización directa

4. Invierta el diodo como se muestra en la figura 2; calcule los siguientes parámetros VD, VR, IR, ID.

Figura 2. Diodo polarización indirecta

GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO.

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 2.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 12/04/2017

5. Arme el circuito del ítem 3 usando un diodo 1N4007, una resistencia de 1 kΩ y la fuente de alimentación ir variándola desde 3 voltios hasta 10v en intervalos de 1 voltio. 6. Conectar en paralelo a la resistencia otra del mismo valor 7. Al circuito anterior conéctele un segundo diodo en paralelo 8. Armar el Circuito e identifique el comportamiento del mismo

Figura 3. Diodo configuraciones

RESULTADOS OBTENIDOS: Se indicará los resultados que debe obtener o presentar el estudiante: - Determinar los valores obtenidos para cada una de las figuras y plasmar en tablas individuales (resistencia, tensión en la fuente, tensión en el diodo, tensión en la resistencia, intensidad en el diodo, intensidad en la resistencia). - Graficar las variaciones de los circuitos del ítem 5 y 6. - Muestre la diferencia entre los valores obtenidos de los valores calculados. - Elaboración de un informe donde plasme la relevancia de la práctica, indicando con detalle el comportamiento de cada circuito por medio de las gráficas obtenidas. CONCLUSIONES:  

La importancia de incorporar la practica con la parte teórica permite que el estudiante relaciones los conceptos aprendidos con anterioridad de manera más efectiva, permitiéndoles que cualquier duda que se llegó a generar sea respondida. La interacción de los señores estudiantes en los laboratorios, permite que conozcan de mejor manera los instrumentos de medida.

RECOMENDACIONES:   

Se recomienda que los señores estudiantes revisen con anterioridad los datasheet de los integrados a utilizarse en la práctica, evitando demora en la realización de las mismas. Realizar las simulaciones con anterioridad, evitando que la elaboración demore más del tiempo indicado para la ejecución. Todos los integrantes de cada grupo de trabajo deben participar en la elaboración de la práctica. FIRMAS

F: ……………………………………………. Nombre: Ing. Jessica S. Ortiz DOCENTE

F: ……………………………………………….

F: ……………………………………………………

Nombre: Ing. Marcelo Silva COORDINADOR DE ÁREA DE CONOCIMIENTO

Nombre: Ing. Mayra Erazo COORDINADOR/JEFE DE LABORATORIO