Laboratorio 1 Microelectronica de RF - 2017-II

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF 2017-2 Ebert San Romá

Views 76 Downloads 1 File size 727KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF

2017-2 Ebert San Román Castillo

PRIMERA UNIDAD: Procesos de Distorsión y Ruido

1

Guía de Prácticas Introduccion al Eagleware Genesys

Grupo: ___________

Nota:

Alumno(s): ___________________________________________________ ___________________________________________________

I. Objetivos En esta práctica se pretende afianzar los conceptos dados sobre las características de distorsión lineales y no lineales dadas en los transceptores de Radiocomunicaciones, para esto se planteara: 

El estudio de diferentes elementos con comportamientos no lineales en además se realizara una introducción al software Eagleware Genesys.

II. Contenido teórico Agilent Genesys provee un autosoporte para ingenieros que practican el diseño de circuitos de RF ya que esta herramienta da una gran variedad de componentes de RF para poder diseñar completamente transceptores incluyendo arrays de antenas. Fácil de usar y fácil de aprender, Genesys es un software de bajo costo y alto rendimiento que provee automatización de diseño electrónico para RF / e impresión de circuitos de microondas para diseñadores subsistema de RF. Beneficios de Genesys • Arquitectura de sistema y herramientas de planificación de frecuencias incluidas, cobertura más amplia de la industria de RF / microondas, capacidad de síntesis de circuitos lo que permitirá reducir el tiempo de diseño de horas a minutos • Simulación de circuitos con optimización en el dominio del tiempo y la frecuencia, incluye un l análisis estadístico de precisión de alto rendimiento y de alto rendimiento de trazado • Rápido, la simulación eficiente electromagnética 3D asegura diseños de RF / Microondas de placas de circuito que son completamente analizados eliminando la posibilidad de fallos

1

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF

2017-2 Ebert San Román Castillo

III. Actividades 1. Introducción al Software CAD Eagleware Genesys Al abrir el software Eagleware Genesys la ventana de la figura 1 aparecerá en el cual se muestran diferentes videos de tutoriales para los usuarios nuevos, los que guiaran rápidamente a aprender características propias del software de una forma conveniente, sino desea abrir los videos cierre la ventana.

Fig. 1 Videos de tutoriales del Eagleware Genesys

2

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF

2017-2 Ebert San Román Castillo

A continuación aparecerá la página de Inicio, la cual nos guiara para acceder a diferentes herramientas disponibles en Genesys. Entre las opciones disponibles para nuestros proyectos tenemos, la creación de diferentes proyectos con características distintas dadas por los “Templates” incluidos en el software, también podemos usar las herramientas de sintetizar proyectos que vienen incluidas en el software.

Fig.2 Ventana de inicio del Eagleware Genesys

2. Entorno de Trabajo del Genesys El entorno de trabajo del Genesys está constituido por menús, ventanas, barras de herramientas, y opciones de edición. Se pueden utilizar múltiples proyectos, diseños circuitales y simulaciones al mismo tiempo. El ambiente de trabajo es por lo tanto versátil, y puede lucir como el de la figura 3.

3

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF

2017-2 Ebert San Román Castillo

Fig.3 Ambiente de trabajo del Eagleware Genesys

Las partes que constituyen el Entorno de trabajo del Genesys son las siguientes: 

Menus – Contienen todos los comandos usados en Genesys.



Toolbars – Contienen los botones de comandos comúnmente utilizados.

4

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF

2017-2 Ebert San Román Castillo



Workspace Tree – Muestra de una forma jerárquica, una lista de los items que están incluidos en tu proyecto



Part Selector – Lista de las partes eléctricas de una librería especifica.

5

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF



2017-2 Ebert San Román Castillo

Library Selector – Lista los diseños existentes de una librería especifica.

6

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF

2017-2 Ebert San Román Castillo



Tune Window – Contiene parámetros configurables de los circuitos de tu diseño.



Simulation Status Window – Muestra el estado de la Simulación.

7

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF



Error Log – Muestra la información de los errores.



Status Bar – Muestra información útil de las ventanas de Genesys.



Design Windows – Donde se realiza la construcción de los circuitos.

2017-2 Ebert San Román Castillo

3. Videos Introductorios al CAD Eagleware Genesys Atienda los siguientes videos:      

Genesys_Getting_Started_1[1] Genesys_Getting_Started_2[1] Genesys_Getting_Started_3[1] Genesys_Flow_1[1] Genesys_Flow_2[1] Genesys_Flow_3[1]

8

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF

2017-2 Ebert San Román Castillo

4. Desarrollo del primer circuito Lineal en CAD Eagleware Genesys a. Cree un nuevo modelo basado en el Template Lineal, Modifique los valores indicados en Read me. Conteste las siguientes preguntas.     

Modifique los valores adecuados que están presentes en el circuito L1, L2 y C. ¿A qué tipo de filtro corresponde? Cree el filtro de la figura1 ¿Qué tipo de respuesta da? Encuentre su frecuencia de corte a -3 dB Utilice el tuning del software para que la frecuencia de corte se ubique en 54MHz. Reemplace los componentes L, C por los componentes reales mas aproximados, existe alguna diferencia en la respuesta. Especifique

Figura 1. Filtro en Genesys Eagleware

b. Cree un nuevo modelo basado en el Template Lineal, una en serie un filtro pasabajos y pasaaltos para realizar un filtro pasabanda que tenga sus frecuencias de corte inferior y superior de 28 y 32 MHz respectivamente. c. Implemente dicho filtro y realice mediciones comprobando el funcionamiento del filtro. Para la implementación de los inductores utilice las formulas de la ultima pagina del pdf adjunto en la práctica. d. Existe margen de error, especifique ¿Porque?

9

UNSA - Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios – Ing. Electrónica Microelectrónica de RF

2017-2 Ebert San Román Castillo

5. Desarrollo del primer circuito no Lineal en CAD Eagleware Genesys

a. Cree un nuevo modelo basado en el Template No Lineal, Modifique los valores indicados en Read me y haga que el sistema funcione a una frecuencia de 30 MHz. Conteste las siguientes preguntas.  

Como es el funcionamiento del análisis llamado Harmonic Balance? Busque en la ayuda y de 2 ejemplos en que aplicaciones resultaría útil. Reemplace el diodo por lo menos con 3 diodos reales, muestre cada una de las respuestas. ¿Para su entender cuál es el mejor Diodo elegido?, ¿Porque?

b. Remplace los diodos por un transistor, polarice el sistema para que el diodo se encuentre cercano al punto de saturación del transistor. ¿Qué diferencia existe entre la respuesta del punto cercano a la saturación y un punto de polarización lineal? c. Implemente el circuito y con ayuda de la FFT, visualice los armónicos generados en la sección fft del Osciloscopio Port_1 PORT=1 VDC=0V F=100MHz VAC=1V PH=90deg

R1 R=10Ω

Port_2 PORT=2

D1

Figura 2. Respuesta de un diodo en Genesys Eagleware

6. Observaciones y Conclusiones Emita por lo menos 4 observaciones y 4 conclusiones de los experimentos realizados.

10