Laboratorio 1 Derecho III USAC

1. Busque en el Código Tributario un fundamento de la naturaleza económica, Política, Jurídica y social de la actividad

Views 122 Downloads 15 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Busque en el Código Tributario un fundamento de la naturaleza económica, Política, Jurídica y social de la actividad financiera del Estado: R:/ ARTICULO 1. Carácter y campo de aplicación. Las normas de este Código son de derecho público y regirán las relaciones jurídicas que se originen de los tributos establecidos por el Estado, con excepción de las relaciones tributarias aduaneras y municipales, a las que se aplicarán en forma supletoria. 2. ¿Qué re ingeniería del Estado sugeriría usted para encauzar la actividad financiera del Estado? ¿Qué medidas a corto y largo plazo podrían implementarse? R:/ Se sugiere reducir la burocracia en el estado. Las medida a tomar a corto plazo, es incrementar el sistema fiscal. Las medidas que deberían de tomarse a largo plazo es, reducir el número de empleados estatales. 3. .¿Cómo están estructurados los Recursos del Estado según el Presupuesto de gastos e ingresos del Estado para el actual ejercicio fiscal? ¿Cuáles predominan, que porcentajes representan y que conclusiones puede usted señalar? R:/ SITUACION FINANCIERA ESTIMADA DE LA ADMINISTRACION CENTRAL PERIODO 2013 (CIFRAS EN MILLONES DE QUETZALES) Ingres os Tota les Ingres os Corrientes ingres os tributa rios No Tributa rios y Dona ciones Ingres os de Ca pita l

54,025.20 54,014.70 50,375.70 3,638.90 10.50

Ga s to Tota l Ga s tos Corriente Remunera ciones Bienes y Servicios Int. Deuda Pública Pres ta ciones de la Segurida d Socia l Tra ns ferencia s Corrientes Gasto de Capital Invers ión Rea l Directa Tra ns . de Ca pita l Déficit Pres upues ta rio

64,591.70 49,697.80 16,593.60 11,778.90 6,540.30 4,074.10 10,581.50 14,893.90 4,904.80 9,961.70 -10,566.50

Financiamiento Fina nc. Externo Neto Des embols os Amortiza ciones Financ. Interno Neto Negocia ciones Amortiza ciones Caja y Bancos TOTAL PRESUPUESTO 2013

10,566.50 4,965.80 7,318.40 2,352.60 5,375.30 5,416.50 41.20 225.40 66,985.40

Dentro de lo ma s releva nte en ca ntida d y montos es ta n los des tina dos a : Monto % Goberna cion 4,428.70 6.61 Educa ción 10,744.80 16.04 Sa lud 5,111.60 7.63 Comunica ciones 5,884.70 8.79

Pres upues to que repres enta dentro de s i una deficit por una decima de millon y por ende obliga a l endeuda miento publico pa ra el pres ente periodo.

4. ¿Por qué ya nuestro país ya no se aceptan los recursos públicos en especie y por servicio? R:/ Los recursos públicos por servicio constituyen un medio de tributar bastante inusual sin embargo en Guatemala existió durante el Gobierno del general Ubico, en octubre del 1993 el cual constituyo que si no era pagado en dinero, el obligado estaba forzado a prestar servicio en mantenimiento y construcción de caminos vecinales esto se le llamaba "SERVICIO O TRABAJO DE VIALIDAD". Otros que ya no se usan son los EN ESPECIE, que son ingresos que implican dar una cosa u objeto de valor a una serie de bienes de valor que no sea dinero, estos correspondieron a la primera época de la economía natural, actualmente ninguno de los dos se usan en nuestro país. 5. .¿Qué recursos públicos extraordinarios están vigentes a la presente fecha? R:/ Impuesto de solidaridad ISO 6. Clasifique los siguientes recursos según el origen presupuestario de los mismos. Impuesto Impuesto sobre la renta Boleto de ornato Cuota Iggs Cuota de plan de jubilación Regalias petroleras Una donación de Taiwan Alquiler de un edificio estatal Prestamo otorgado por el BCIE

Tipo de Impuesto Tributario Para tributario Para tributario Para tributario No tributario Especifico No tributario De Capital