Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FIQT

MANEJO DEL TORSIOMETRO HILO SIMPLE Y RETORCIDO, SENTIDO DE TORSION I.- OBJETIVOS  Conocer las técnicas para determinar el sentido de la torsión en hilados simples y compuestos.  Adiestramos en instrumentos para la determinación de la torsión de un hilado.  Distinguir los métodos a usar para calcular la torsión de hilados compuestos y simples.

II.- FUNDAMENTO TEORICO La torsión de un hilado se define como el número de vueltas que se le da por unidad de longitud. La torsión tiene como finalidad la de aumentar la cohesión de las fibras entre sí y conservar de ese modo sus posición en el hilado. Sentido de la torsión Para un hilado simple Existen dos tipos de torsiones: torsión en S, en donde a la fibras se les da un sentido de rotación hacia la derecha y torsión en Z, en donde el sentido de rotación de las mismas es hacia las izquierda. La torsión en Z es la más utilizada.

Fig1. Sentidos de la torsión

Para hilos compuestos (de 2 cabos) A .Cuando la retorsión es en sentido contrario a la torsión de los hilos componentes; es el sistema más empleado ya que logra el mayor equilibrio entre las torsiones de los hilos componentes y la torsión del hilo compuesto o resultante. LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD TEXTIL II

Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FIQT

B. Cuando la retorsión se da en el mismo sentido de la torsión de los hilos componentes; da como resultado un hilo a dos cabos, de tacto muy seco, de muy poca elasticidad y con tendencia a enroscarse sobre sí mismo. C. Cuando los hilos simples tienen diferentes sentidos de torsión y se retuercen en el sentido de uno de ellos; el resultado es que queda oculto el hilo cuya torsión se hizo en el mismo sentido que la retorsión (S) y el otro hilo se alarga y ondea sobre el anterior. Estos son llamados comúnmente hilados de fantasía.

Fig2. Hilos compuestos

Coeficiente de torsión 𝑇𝑃𝐼 = 𝛼 √𝑁𝑒Tiene mucha importancia que el hilo tenga la torsión precisa, según el

uso para el cual será destinado así como del tipo de fibra con el que se está trabajando. La fórmula para calcular la torsión es:

Donde TPI: vueltas por pulgada K: coeficiente de torsión Ne: titulo del hilo

LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD TEXTIL II

Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FIQT

La clasificación de acuerdo al grado de torsión es: punto, trama, urdimbre y crepe. RANGO DE UTILIZACION VARIACION DE α 2.8 - 3.5 Punto 3.3 - 4.0 Trama 3.6 - 4.7 Urdimbre Torsión según el tipo de fibra A. Retorcido de fibra. Discontinua B. Hilado de Filamento cableado

FIG3. Cableado directo de los hilados para alfombras

En la Fig3; b muestra la estructura de un hilado BCF directamente cableado. Los dos hilados iniciales son haces filamentos sin torsión, tal como surgen del proceso de hilatura primario. Para obtener un retorcido de fibra discontinua con una estructura de fibra equivalente, hay que enrollar dos de estos haces de fibras sin torsión alrededor de sí mismos de modo que ninguno de los dos haces tengan una torsión individual.

III.- MATERIALES Y EQUIPOS Para determinar la torsión de un hilo se utiliza el torsiómetro; este instrumento cuenta con dos mordazas una es giratoria y la otra es fija, que se encargaran de destorcer el hilo de una determinada longitud, también cuenta con un sistema de pesas que equilibran el conjunto. Fig4. Torsiómetro

LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD TEXTIL II

Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FIQT

IV.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Se usó el método de destorsión-torsión PARA HILO SIMPLE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Colocar al distancia entre las mordazas en 20”. Colocar en cero la escala de elongación o alargamiento. El tope deberá colocarse a 1/8” del punto cero marcado en (2). Compruebe manualmente el sentido de la torsión Z o S. Poner en cero el contador para torsión Z o S. Fijar el hilo entre las mordazas. Accionar el pedal para destorcer y torcer el hilo. Leer el número de vueltas en el contador.

PARA HILOS PLEGADOS Repetir los pasos del caso anterior con las siguientes excepciones.  En el momento que empiece a destorcerse, introduzca la puntilla, acompañe al hilo hasta que los cabos que lo componen queden paralelos.  Si deseamos conocer la torsión del cabo elemental, corte uno de ellos y proceda del mimo modo que para hilos simple.

a.- Hilados simples tabla n° 1 Hilo simple Prueba N° 1 2 3 4 5

Torsiómetro 486 478 483 484 480

LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD TEXTIL II

Long (pulg) 20 20 20 20 20

Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FIQT

b.- Hilado compuesto tabla n° 2 Hilo retorcido Prueba Nº

Número de vueltas

Long (pulg)

1 2 3 4 5

82 84 85 81 86

4 4 4 4 4

c.- Títulos tabla n° 3



Hilo simple long(mt) masa(g)

Ne

1

120

1.9656

32.936

2

120

1.9422

33.333

3

120

1.9666

32.920

4

120

1.9307

33.532

5

120

1.9602

33.027

𝒕𝒊𝒕𝒖𝒍𝒐(𝑵𝒆) =

𝒍𝒐𝒏𝒈(𝒚𝒅) 𝟎. 𝟗𝟏𝟒𝟒𝒎𝒕 𝒙 𝒙𝟎. 𝟓𝟗 𝒎(𝒈) 𝟏𝒚𝒅

Titulo promedio= 33.149 Ne tabla n° 4

Prueba 1 2 3 4 5

Hilo retorcido Long(yd) Masa(g) 120 3.4900 120 3.4677 120 3.4969 120 3.4991 120 3.4884

LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD TEXTIL II

Ne 18.55 18.67 18.51 18.50 18.56

Página 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

𝒕𝒊𝒕𝒖𝒍𝒐(𝑵𝒆) =

FIQT

𝒍𝒐𝒏𝒈(𝒚𝒅) 𝟎. 𝟗𝟏𝟒𝟒𝒎𝒕 𝒙 𝒙𝟎. 𝟓𝟗 𝒎(𝒈) 𝟏𝒚𝒅

Titulo promedio= 18.56 Ne

V.- CALCULOS Y RESULTADOS A.- Cálculo de las vueltas por pulgadas y del coeficiente de variación 𝑇𝑃𝐼 = 𝛼 √𝑁𝑒Tenemos las formula para determinar la torsión de un hilado

Para el hilo simple, tomamos la prueba n°1 y calculamos su torsión y su coeficiente de torsión TPI =486 /20 = 24.3

24.3 = α √𝟑𝟑. 𝟏𝟒𝟗

α= 4.22

El procedimiento para calcular el coeficiente de torsión es el mismo para las demás muestras. tabla n° 5

Prueba N°

Hilo simple N° de vueltas

TPI

α

1

486

24.3

4.22

2

478

23.9

4.15

3

483

24.15

4.19

4

484

24.2

4.20

5

480

24

4.17

α promedio = 4.186

Para el hilo retorcido, tomamos la prueba n°1 y calculamos su torsión y su coeficiente de torsión TPI =82 /4 = 20.5 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD TEXTIL II

Página 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

20.5 0= α √𝟏𝟖. 𝟓𝟔

FIQT

α = 4.76

El procedimiento para calcular el coeficiente de torsión es el mismo para las demás muestras. tabla n° 6

N° 1 2 3 4 5

Hilo Retorcido N° de vueltas TPI 82 20.50 84 21.00 85 21.25 81 20.25 86 21.50

α 4.76 4.88 4.93 4.70 4.99

α promedio = 4.85

LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD TEXTIL II

Página 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FIQT

ANEXO Aplicaciones de la Torsión de Hilos en la Industria El proceso de falsa torsión: Dref proceso-3000 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO El Dref-3000 sistema de hilatura (Fig. 30 y Fig. 31.) Produce hilos agrupados de acuerdo con el principio de fricción-spinning. Básicamente, se trata de un proceso Dref-2000 ampliado para acomodar un dispositivo de elaboración (2) antes de que los tambores de hilado (4). Una cinta de manuar (1) con una densidad lineal de 2,5 a 3,5 ktex se pasa en este tres líneas de doble delantal disposición redacción (2). La hebra (3) resultante de la proyecto de alrededor de 100 a 150 el producto de la entrega de la disposición de la redacción de la región convergente entre los dos tambores perforados (4). Un par de despegue rodillos (7) señala este hilo a través de la región de convergencia de los tambores perforados y fuera de la zona de giro. El hilo de fibra coherente se mordisqueó los rodillos de despegue (7) y la redacción de la disposición (2) y se hace girar entre estos puntos por un par de tambores perforados (4). Por tanto, es falso retorcido entre las líneas de contacto. Esto significa que las vueltas de torsión están presentes entre la disposición de la redacción y los tambores, pero no entre los tambores y los rodillos de retirada. Si esta situación se prolongase, la hebra se vendría abajo. Antes de esto, las fibras cortadas se alimentan en vuelo libre desde arriba (5) en la región convergente entre los tambores. Debido a la rotación de los tambores perforados, estas fibras entrantes se envuelven alrededor de la hebra que se mueve horizontalmente. Un hilo incluido ha sido formado. La nube de fibras (5) llegando desde arriba emerge de una disposición de redacción segundo con dos rodillos de apertura. Esta disposición se alimenta con cuatro a seis cintas de manuar con una densidad lineal de 2,5 a 3,5 ktex. Desde los rodillos de despegue (7) el hilo pasa a una unidad de bobinado. El hilo sale de la máquina en la forma de paquetes de crosswound.

La figura. 30 - El principio Dref-3 hilatura

La figura. 31 - La Dref-3000 unidad de hilatura

LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD TEXTIL II

Página 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FIQT

LA MATERIA PRIMA UTILIZADA Casi todos los tipos de material de fibras se pueden hilar por este proceso, incluso aquellos que presentan problemas en otros contextos, por ejemplo, aramida y fibras de carbono. Las fibras de poliéster y de poliamida se utilizan a menudo en el núcleo y el algodón en el sobre. La proporción de fibras de cáscara puede estar en el intervalo de 15 a 60%, debido al hecho de que las fibras de núcleo y envoltura son alimentadas desde fuentes separadas. Incluso los filamentos se pueden enlazar en el núcleo para producir hilos de alma. El rango utilizable de la densidad lineal de la fibra es desde 0,6 hasta 6,7 dtex. ESPECIFICACIÓN Puestos de hilatura por máquina Velocidad de despacho Materia prima Rango de contaje Materia prima tipo Tipo de hilo Características del hilo

Campo de uso

Ventajas Observaciones

3 a 24 250 m / min algodón / fibras sintéticas Ne 0,9 a 14,5; 40 a 700 tex manuar astilla hilo incluido pocas fibras sobre = Hilado de carácter hilo; muchas fibras sobre = hilados a rotor carácter textiles para el hogar, el deporte y ropa de ocio, ropa de abrigo, productos técnicos eliminación del proceso etapas proceso de producción sencillo

IMPACTO INDUSTRIAL DE DREF-3000 Dref-3000 es un proceso típico para la producción de hilados de especialidades: 

hilados de fibras inusuales



hilos compuestos con un especial de núcleo / envoltura estructura



hilos con propiedades especiales (textiles protectores).

Dref-3000 es por lo tanto un proceso de hilatura para la producción en masa, pero un sistema interesante y exitoso para nichos de mercado, donde especiales, hechos a la medida hilos necesarios.

LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD TEXTIL II

Página 9